Cría y Levante de La Gallina Ponedora.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Cría y levante de la gallina ponedora

Publicado por Kevin Gonzalez en 12 junio, 2017

Cría y levante de la gallina


GALLINAS PONEDORAS

Temas Tratados en este Articulo


 1 Cría y levante de la gallina ponedora
o 1.1 Cría y levante de la pollona, éxito o fracaso en la postura
o 1.2 Recibimiento de la pollita
o 1.3 Crianza 1 – 4 semanas
o 1.4 Recría de la pollona (4-12 semanas)
o 1.5 Continua Leyendo

Cría y levante de la gallina ponedora


Las gallinas ponedoras deben tener la capacidad genética para producir un
gran número de huevos, con un tamaño promedio y lograr un buen peso del
huevo tempranamente en el período de postura.
Para aprovechar este potencial, la ponedora ideal, al comienzo de la postura
debe ser uniforme, con los pesos corporales conforme con los recomendados;
las pollonas deben tener un esqueleto fuerte con buen desarrollo óseo y
muscular, pero no deben tener exceso de grasa.

La madurez sexual a la edad correcta, con el tamaño y condición corporal


deseados, da como resultado un alto pico de producción y buena persistencia,
además de disminuir los problemas en la galera de postura.

Lograr esto requiere de un programa práctico de alimentación e iluminación,


cuando esto se combina con los promedios de crecimientos controlados y una
cuidadosa supervisión del lote para corregir los problemas de enfermedad o
manejo, se obtienen los resultados deseados.

Las pollonas deben ser delgadas y musculosas a las 18 semanas de edad. La


pollona gorda, suave y contenta parece hermosa, pero no está lista para la
producción (Carrizo, 2005). Todo lo anterior deja evidenciado la importancia
que tiene una buena crianza y levante de las pollitas para el ciclo de vida de las
ponedoras.

Cría y levante de la pollona, éxito o fracaso en la postura


El período de cría es una etapa de suma importancia y comprende desde un
día de edad hasta 8 semanas. La productividad de un lote depende en gran
parte del éxito del período de cría. Los resultados de la postura (cantidad de
huevos, peso promedio del huevo e índice de conversión) dependen en gran
parte del peso a las 16 semanas.

Las pollitas recriadas que tienen un aparato desarrollado y un buen apetito,


cumplirán con las necesidades de crecimiento y las de producción en el
momento de puesta (Guía de manejo Hy line Brown, 2005-2007).
Recibimiento de la pollita
Es importante para el momento de recibir las pollitas preparar camas de 10 cm
de espesor, utilizando para ello viruta, arena u otro material absorbente. No
debe utilizarse material muy fino o liviano, porque al flotar éste en el aire, con el
movimiento de las pollitas les producirá irritaciones en las fosas nasales
(Castro, 2007). Por otra parte García (2008), recomienda recibir las pollitas a
una densidad de 50 aves/m2, 60 aves/comedero y 90 – 100 aves/bebedero.

Crianza 1 – 4 semanas
Durante la crianza se destacan cuidados especiales de la pollita durante la
etapa de calor (1-4 semanas) y comprende las siguientes actividades:

1. Iniciar la crianza en un galpón limpio y desinfectado con un mes de vacío

2. Buena calidad de las pollitas comprándolas en una institución de prestigio

3. El calor a proporcionar durante las primeras 4 semanas debe ser graduado


comenzando la primera con 33°C y luego cada semana debe bajar 3°C; esta
temperatura debe ser a 5 cm del suelo, para esto se debe utilizar círculos de
por lo menos 30 cm de alto y 2.5 metros de diámetro, los círculos deben
retirarse entre los 7 y 10 días de edad, pasando a un área mayor, pero siempre
limitada. Al finalizar la etapa de calor, proporcionar la tercera parte del espacio
que necesitan hasta las 18 semanas, esto ayudará a un mejor desarrollo.

4. En este momento también debe comenzar el deshije de las pollitas; o sea, el


paso del uso del equipo de pollita al equipo formal; deben funcionar los dos
equipos juntos y luego poco a poco eliminar el de inicio.

5. Proporcionar alimento de iniciación-postura con 19% de proteína a libre


consumo y estimular el consumo moviendo los comederos. se debe verificar
que estan consumiendo alimento, revisar el buche de las pollitas
6. Despicar las pollitas antes de los 7 días, provocará menos stress y será más
duradero. Una buena combinación entre el uso de la fuente de calor y las
cortinas proporciona las temperaturas indicadas y es la clave para un buen
inicio.

Si es necesario, se puede volver a cortar el pico a las 6 semanas o a las 12–14


semanas de edad. El segundo despique es recomendable en los galpones
abiertos.  En los galpones con luz controlada, un solo despique es suficiente. 
El tratamiento del pico realizado en la planta de incubación o el despique
realizado a los 7–10-días reducirá el desperdicio de alimento y reduciendo el
daño a otras aves.

7. En este período, las pollitas deben recibir por lo menos 2 vacunas contra la
enfermedad de New Castle, una de virus vivo al ojo y otra combinada (virus
vivo y virus muerto) y una contra la viruela aviar.

8. Si se reciben pollitas durante épocas calurosas, se usa vitaminas más


electrolitos durante 3 o 4 días cada mes, un día después de las vacunas es
recomendable usar un antibiótico oral durante dos días para minimizar el stress
(Conso, 2001).

9. Comenzar a pesar las aves a las 6 semanas de edad, una vez por semana,
tomando una muestra al azar del 5%. Se compara el peso promedio con el
ideal y se calcula la uniformidad del lote; si los resultados no son los
esperados, se debe trabajar hacia la consecución de ese objetivo.

10. A las 8 semanas si las pollas tienen el peso y la uniformidad


recomendadas, se cambia a concentrado de desarrollo, de lo contrario, se debe
continuar con el de iniciación postura hasta alcanzar los pesos. Siempre que se
cambie de clase o marca de alimento debe hacerlo paulatinamente. (Biblioteca
del campo, 1995).
Recría de la pollona (4-12 semanas)
Las primeras horas después de la llegada de las pollitas a la Granja son
decisivas para conseguir un buen arranque de las mismas. Cuanto más
precozmente y en mayor cantidad consuma alimento más rápido y mejor será
la absorción del saco vitelino (Carrizo, 2005).

La pollita de recría también ajusta su consumo de alimento al nivel energético


de la dieta. Si este mecanismo fuese perfecto, la densidad energética de los
alimentos no sería importante y los nutricionistas únicamente tendrían que
equilibrar el resto de nutrientes respecto al nivel energético de la dieta. Sin
embargo, es bien conocido que este mecanismo falla, sobre todo por las
limitaciones físicas al consumo de volumen de alimento.

Recientemente se han hecho estudios sobre la respuesta de pollitas de recría


al nivel energético de la dieta, bajo temperaturas ambientales moderadas y
altas. Los resultados ilustran dos puntos.

1) Las pollitas criadas a temperaturas altas son más pequeñas que las criadas
en condiciones ambientales moderadas, y este efecto es independiente de la
concentración energética de la dieta.

2) Dietas de densidad energética baja (<2750 Kcal EM/kg) dan lugar a pollitas
de menos peso a las 20 semanas de edad.

Todas las dietas de estos estudios tenían un 18% de proteína bruta, 0,36% de
metionina y un 0,90% de lisina.

El crecimiento de la pollita de recría está más influenciado por la concentración


energética de la dieta que por su contenido en aminoácidos. Forzar al ave a
consumir grandes cantidades de proteína tiene sólo un efecto pequeño sobre el
crecimiento y el desarrollo.
Esto no quiere decir que la proteína y el balance de aminoácidos no sea
importante para el ave; de hecho, la velocidad de crecimiento inicial (0-8
semanas) es probablemente más sensible al consumo de proteína que al
consumo de energía. Sin embargo, entre las 14-20 semanas de edad el
crecimiento se ve más afectado por el consumo de energía.

Esto podría estar relacionado con cambios en la composición corporal entre


una y otra edad. Se estima que la velocidad de crecimiento de las pollitas es
óptima cuando consumen 21 Mcal de EM y 1200 gr de PB de 0 a 20 semanas
de edad. A mayor consumo energético, logrado por el medio que fuere, se
obtienen pollitas más grandes.

Al aumentar el consumo proteico (> 1,2 Kg.), no se logra ningún resultado


positivo en cuanto a pesos. Sin embargo, consumos bajos de proteína a las 20
semanas (< 1 Kg.), dan lugar a pollitas pequeñas y de tarsos cortos (Leeson,
1996).

En el periodo transcurrido desde la 1 hasta la 3 semana la pollita tiene unas


altas necesidades de crecimiento, multiplicando su peso de nacimiento casi por
5. El consumo durante estas tres semanas es muy bajo (350 gr./pollita) de
manera que el costo del alimento  de iniciación en el costo total de producción
es muy mínimo y sin embargo su importancia es muy alta.

En este enlace puede descargar las tablas de consumo de las gallinas


ponedoras 
Desde la tercera semana hasta la décima la pollita va a tener un fuerte
crecimiento y nuevamente su peso se va a quintuplicar. Finalizada la décima y
hasta semana 16 la polla tiene bien desarrollado su aparato digestivo  y es
capaz de asimilar los nutrientes contenidos en las materias primas.

El crecimiento del animal se ralentiza y sus necesidades de nutrientes


disminuyen. En esta fase, consume el 50% del alimento total de la recría, lo
mas importante es economizar costos por lo que se recomienda estimular la
capacidad de ingestión, mediante la utilización de dietas bajas en proteína y
energía y con un nivel adecuado de fibra que permita el desarrollo del buche y
de la molleja; esto va a ser importante en las primeras semanas de puesta, en
las que las necesidades nutricionales son máximas y la capacidad de ingestión
de la gallina está limitada (Carrizo, 2005).

No olvide que se debe hacer un seguimiento semana de pesos y uniformidad,


esto va a variar según la línea genética por lo que se recomienda tener a la
mano los parámetros recomendados por la casa comercial que va a trabajar
Colombiano desarrolla harina de insectos para alimentar animales

Las larvas de la mosca se procesan para obtener harina, que sirve en la


alimentación de peces y gallinas. Foto: Feedsagrisolutions SAS

Un grupo de investigadores en Santander desarrolló la harina de insectos, que


aprovecha los nutrientes de la mosca soldado negra para producir un alimento
altamente nutritivo para aves y peces.

Florentino Torres Meneses es un ingeniero Industrial especialista en


dirección de empresas y con título de MBA en dirección de proyectos. Fue
fundador de la Asociaciones Latinoamericana y Colombiana de Plantas de
Rendimiento, así como director de la empresa Feedsagrisolutions SAS.

Ha asesorado a más de 35 empresas procesadoras y ha participado en el


diseño y montaje de más de 25 plantas de rendimiento en Suramérica. Estas
plantas de rendimiento o rendering son los establecimientos donde se
transforman desechos animales en sustancias aptas para el consumo.

En su afán por encontrar un producto nutritivo y basado en el proceso


de rendering, Torres creó Feedsagrisolutions junto con Sergio Nates, doctor en
Medioambiente y Evolución y PhD en Biología ambiental y conservación.
(Lea: Fao invita a criar y comer insectos para luchar contra el hambre)
 

En esta búsqueda, desarrolló la harina de insectos, que resulta una


alternativa nutritiva ante la escasez de materias primas para fabricar
alimentos balanceados. Este suplemento puede acompañar las comidas de
animales que son aprovechados en la nutrición humana. 

“La materia prima de la cual sale la harina de insectos son los residuos
orgánicos, dicho de otro modo, basura orgánica. Es una opción
económicamente viable, en reemplazo de la harina de pescado, pues en el
mundo se necesitan 20 millones de toneladas y solo se producen 8”, precisó
Torres.

Por esta razón, siguiendo las recomendaciones de la FAO de aprovechar los


nutrientes que aportan los insectos, el ingeniero industrial decidió sacar
adelante un proyecto para fabricar un concentrado para animales a partir de las
moscas.

La harina se obtiene a través del procesamiento de las larvas de la


mosca Hermetia illucens, cuyo nombre común es soldado negra. Estas se
cultivan en los residuos orgánicos y se dejan crecer hasta cierta edad, para
luego ser convertidas en harina. Según el ingeniero, la ventaja de esta mosca
es que en su etapa adulta no es transmisora de vectores como la mosca
doméstica.

Aportes nutricionales

Los estudios realizados por el equipo de Torres pudieron constatar que la


harina de insectos tiene un alto contenido nutricional, que resulta mucho más
favorable que otro tipo de alimentos.
 

Su producto cuenta con 55 % de proteína, entre 11 y 14 % de grasa y


cenizas del 15 %. Además, su perfil nutricional de aminoácidos es similar al de
la harina de pescado, que a pesar de más conocida, su empleo se ve limitado
por el alto costo.

Por el contrario, la materia proveniente de la mosca es mucho más económica,


pues no requiere todo el trabajo de conseguir los residuos de los peces, mucho
menos si se buscan en ultramar. En ese sentido, el valor de la harina de
insecto es menor de la mitad de lo que vale la de pescado.

Asimismo, tiene un alto grado de palatabilidad, mostrando aceptación en


numerosas especies, incluso aquellas que no están acostumbradas a consumir
insectos. (Lea: Los insectos de hoy, ¿la comida de mañana?)

Pruebas en animales

No cabe duda que la efectividad del alimento se prueba en las dietas. El


ingeniero ha suministrado el producto en peces, en pollos de engorde y
en gallinas ponedoras. En estas últimas, ensayaron reemplazar un 30 %
del concentrado por larvas vivas, mejorando la postura en un 6 % 

“Hicimos otra prueba reemplazando el 20 % y eliminamos la soya, el alimento


más económico, y se mantiene la postura en un 6 % frente a una gallina con
alimento tradicional”, añadió el director del proyecto.

Han trabajado con la Sociedad Humanitaria de Estados Unidos, que promueve


la producción de huevos comerciales fuera de jaula. En este sistema, se pierde
hasta un 10% en la postura, por lo cual los indicadores que ofrece la harina de
insectos son favorables.

Sin embargo, reconoció que las muestras en este campo han sido muy
pequeñas (apenas 50 aves) y por eso aspiran a trabajar con empresas que
tengan entre 1.000 y 2.000 gallinas, para confirmar las cifras. (Lea: Harina de
pescado, una fuente proteica de alimento para ganado)
 

“En acuacultura hemos trabajado con una compañía que produce pargo
rojo en jaulas de alta mar y lo vende a los supermercados Target y
Walmart en Estados Unidos, pero están interesados en alimentarlos con
la larva viva o deshidratada. Hemos hecho un par de reuniones y la idea es
reemplazar el alimento por la larva en un 30 o 40%”, precisó Torres.

Ambos sectores resultan atractivos, aunque el ingeniero industrial reconoció


que prefiere la piscicultura porque los rendimientos han sido más favorables y
la rentabilidad es mayor. Sin embargo, la harina no deja de ser efectiva en
aves, e incluso la han probado en mascotas.

Residuos de la ciudad se transforman en alimento

En su proyecto de investigación, Torres y su equipo probaron diversos tipos de


residuos además de las basuras, como los de las plantas de tratamientos de
aguas residuales domésticas e industriales. Todos han dado resultados
favorables en la alimentación de estas larvas.

El experto contó que la investigación dio como resultado la instalación de una


planta piloto donde producen 15 kg de harina al día. Sin embargo, la idea es
presentar su proyecto ante inversionistas para montar una fábrica mucho
más grande, para procesar de 50 a 200 toneladas diarias de residuos
orgánicos.          

“Una ciudad como Bucaramanga tiene 1.000 toneladas de basura al día, de las
cuales el 57 al 60% son residuos orgánicos. De ese porcentaje, la mitad está
libre de otros contaminantes, es decir, no está mezclado con bolsas ni otros
productos reciclables o que harían más costoso el proceso”, dijo.

En conclusión, la capital de Santander con una población de 1 millón de


habitantes podría ofrecer entre 250 y 300 toneladas de residuos al día, que
podrían aprovecharse en la fabricación de alimentos para los animales.

El proyecto consiste en el montaje de una “ganadería de insectos”, donde


habría una planta de incubación, otra de reproducción, una tercera de engorde
y la última para procesar las larvas cebadas y fabricar la harina.
 

Torres se inspiró en un proyecto similar que se desarrolló en Johannesburgo,


Sudáfrica, donde se aprovecharon las moscas que proliferaban en las letrinas
humanas, y contó con financiamiento por parte de la Fundación Bill y Melinda
Gates

Hay otras iniciativas parecidas, incluso en Colombia hay 2 jóvenes que


trabajaron para producir harina de grillo, pero enfocada en combatir la
desnutrición de las personas. (Lea: Nuevo récord en consumo mundial de
pescado per cápita)

Por eso, ante el temor que puede generar el uso de insectos como
alimento o el hecho de que consuman residuos orgánicos, Torres aclaró
que se han practicado pruebas microbiológicas y no han encontrado
rastros que puedan ser perjudiciales para los animales. Además, en otros
países las personas consumen insectos como parte de su dieta diaria.

Por el contrario, señaló que su aspiración es que más personas conozcan su


producto y reconozcan sus beneficios, pues se trata de una alternativa con un
triple beneficio: un alimento nutritivo, de bajo costo y que cuida al medio
ambiente.

“Este es el futuro de la nutrición animal. Ya hay empresas grandes


interesadas en este proyecto”, declaró Torres.

Un vistazo a algunas razas bovinas del mundo que son poco conocidas

https://zoovetesmipasion.com/avicultura/gallinas-ponedoras/pasos-para-una-adecuada-cria-
y-levante-de-la-pollona-etapa-critica-para-la-postura/

https://zoovetesmipasion.com/libros-de-zootecnia-y-veterinaria/#libros_de_ganaderia

http://pae.gencat.cat/es/publicacions-materials-referencia/produccions-
ramaderes/alimentacio-animal/

http://www.fao.org/3/ca2671es/ca2671es.pdf

https://www.who.int/features/qa/cancer-red-meat/es/

https://slideplayer.es/slide/9782361/
Conozca el listado de razas bovinos del mundo menos conocidas. Foto:
generalidadesdelaganaderiabovina.blogspot.com - territoriogastronomico.com -
thatsfarming.com - pixabay.com - wildlifealliance.org - schalk-nutztiere.com/es -
es.wikipedia.org - noticiasdecuautla.com

El término raza se utiliza para referirse a poblaciones que cuentan con


características comunes, que las distinguen de otros de su especie y se
transmiten a través del ADN a su descendencia.
 
Alrededor del mundo existen un gran número de razas bovinas. Existen dos
grandes grupos que los clasifican: Bos taurus y Bos indicus. Y además
también se podrían mencionar las razas sintéticas.
 
En esta ocasión, CONtexto ganadero quiere mostrarles un listado de razas
bovinos que son poco conocidas, pero que debido a sus particularidades, vale
la pena conocer:
 
Raza Chianina
 
Tuvo su origen en Italia y es considerada como una de las más antiguas del
mundo. En sus inicios fue utilizada para el trabajo, pero en día su enfoque es
de carne. Presenta una buena rusticidad y adaptabilidad a ambientes hostiles.
(Lea: Conozca las 5 razas bovinas más representativas de Colombia)
 
Se caracteriza por su estructura sólida, por tener un buen desarrollo muscular y
un gran tamaño. Producen teneros pesados al nacimiento y al destete. Las
canales son de excelente musculatura y buen rendimiento de cortes
magros.
 
Su pelaje es de color blanco porcelana y su hocico, lengua, paladar son de
color negro.
 
Raza Rubia Gallega
 
Posee aptitudes para el trabajo y la producción de leche y carne: es rústica,
fecunda y muy versátil para las familias rurales que la explotan, pues
aprovecha muy bien los subproductos de la labranza o de los cultivos en las
pequeñas parcelas de los campesinos gallegos, para los cuales es también el
tractor más económico y disponible.
 
Sus ejemplares son de piel gruesa, cubierta de pelo colorado uniforme, rubio,
bayo o trigueño; mucosas rubias, amarillentas, trigueñas o negras; cabeza
mediana de perfil recto, con frente y cara planas, cuernos bien
desarrollados y dirigidos hacia afuera y hacia atrás en forma de lira
abierta.
 
Raza White Park Cattle
 
Es raza de ganado antiguo que se originó en las Islas Británicas. Es un animal
de tamaño medio, con cuerpos bastante largos, su pelaje es blanco en todo el
cuerpo, con puntos negros alrededor de la nariz, los ojos, las orejas y las
puntas de los cuernos. (Lea: Las 10 mejores razas de ganado de carne)
 
El ganado de White Park es considerado bastante dócil y rara vez causa
problemas a los ganaderos que lo crían. Tienen una gran longevidad y las
vacas son muy fértiles.
 
Se utilizan principalmente para la producción de carne de res, pero producen
una abundante cantidad de leche para sus crías.
 
Raza de la Montaña
 
También conocida como la vaca de las tierras altas es una raza bovina
autóctona de Escocia y es de las más antiguas de su país. Uno de los aspectos
que más llama la atención de estas vacas es su largo pelaje y flequillo de color
rojizo que le cubre sus ojos y varias partes de su cuerpo, además tienen una
amplia cornamenta.
 
Es una vaca dócil y amigable, aunque vale la pena aclarar que no dudan en
atacar si sienten que sus crías corren algún tipo de riesgo. Se utiliza para la
producción de carne y ha sido objeto de exportación a diferentes países
del mundo. (Lea: Un recorrido por el fascinante mundo de las razas
bovinas conquistadoras)
 
Son muy resistentes y soportan temperaturas bastante bajas.
 
Raza Banteng
 
Es un animal originario de los bosques de montaña del sureste asiático. Es
considerada como uno de las razas de ganado salvaje más bellas y elegantes.
 
Los toros son de color marrón oscuro o negro, y las vacas y las crías son
de color marrón rojizo, tienen unas “medias” blancas en las piernas,
cuernos delgados y curvos, cuello largo y delgado y cabeza pequeña.
 
Es un animal pequeño y tienen una joroba pronunciada. Hoy en día es posible
encontrarlo en estado salvaje o domesticado.
 
Raza Pinzgauer
 
Esta raza se originó en Salzburgo, en Austria. Inicialmente fueron utilizados
como una raza de triple propósito, pues tienen fuertes habilidades como
animales de tiro, lácteos y de carne.
 
Son de color marrón castaño en sus costados, con partes inferiores blancas,
colas, ubres y espaldas. Las poblaciones de este tipo de ganado han
bajado considerablemente a lo largo de los años, y hoy en día se
consideran en peligro de extinción en algunos países. (Lea: Europa se
preocupa por proteger sus razas criollas)
 
Se utilizan principalmente para la producción de carne, porque sus habilidades
lácteas no son muy fuertes.
 
Raza Afrikaner
 
Es la raza más popular y autóctona de Sudáfrica y representa el 30 % de la
población bovina. Se utiliza principalmente para la producción de carne. La
raza es generalmente de color rojo con largos cuernos laterales.
 
Soportan altas temperaturas, cuentan con un alto nivel de resistencia a las
garrapatas, se caracterizan por tener un temperamento tranquilo y un
buen nivel de fertilidad.
https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/un-vistazo-algunas-razas-bovinas-
del-mundo-que-son-poco-conocidas

También podría gustarte