CUadernillo PDF
CUadernillo PDF
CUadernillo PDF
CONSULTORÍA PSICOLÓGICA
ESPSyC
1
BIENVENIDA AL ALUMNO y al LECTOR QUE
RECORREESTAS PÁGINAS
Tal vez seas alguien que, por esas cosas de la vida, te llegó este texto y
estás allí recorriendo estas líneas… Como sea, como deseo de contarte la
intención de este trabajo, voy a dejarte una frase de un antiguo filósofo: Séneca
en una de sus “Cartas a Lucilio”:
( …) “te enviaré pues, los mismos libros, a fin de ahorrarte la tarea de andar
buscando por todas partes las cosas provechosas, y añadiré notas para que
puedas hallar al momento cuanto apruebo y admiro”.
Así querido lector, espero que encuentres aquí lo suficiente para beber de
esta fuente y lo suficiente para que te inspire a realizar nuevas búsquedas que
amplíen e incluso reemplacen parte de lo aquí expuesto.
2
En este siglo XXI cuentas con tanto acceso a la información que sería
interminable pretender volcar todo en el presente texto. Por ello, es que estas
líneas apenas quieren ser una invitación al desarrollo de tu carrera.
Esperamos que esta guía te sirva para recorrer el camino junto y sepas que
eres parte de estos contenidos a partir de la invitación de nuestra plataforma a
participar activamente en el desarrollo, modificación y aportes nuevos junto a tus
compañeros de cursada.
Esperamos que nuestra plataforma les ofrezca todos los elementos para
poder enriquecerse de contenidos tanto de textos, audiovisuales y gráficos;
deseando ser para ustedes “mapas y brújula de navegación”.
3
ÍNDICE.
Bienvenida........................................................................................................2
Referencias.......................................................................................................7
Orientaciones para el estudio............................................................................9
Programa de la materia...................................................................................11
Contenidos mínimos........................................................................................12
1.1 El Consultor….….......................................................................................14
1.1.1 La Formación…………………………………………………………………17
1.1.2 El Ser personal y el ser profesional........................................................20
1.2 El/la Consultante: características y limitaciones........................................22
1.3 La relación en Consultoría Psicológica: características generales............30
Bibliografía.........................................................................................................55
3.1 La Entrevista……………………………………………………………………..57
3.2 Entrevista, consulta y anamnesis……………………………………………...60
3.3 Concordancias y divergencias….…………………………………...…………65
3.8 El entrevistado…………………………..........................................................75
6
REFERENCIAS
…………….……………………………....Glosario
…………………………………………..Bibliografía
……………………………………………….Antes
…………………………………...……….Después
………………………………........Autoevaluación
…………......……………....Actividad Obligatoria
…………….………………..….…Muy importante
………………………………...……….Definición
………………………………………..…Recordar
7
…………………………………………Descargar
…………..…………………..…………...….Audio
………………………………..….……….....Video
………….………………..…………...Destacado
8
ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO.
9
Consulte la Bibliografía.
10
CONSULTORIA PSICOLOGICA II:
Programa de la materia.
FUNDAMENTACIÓN:
Generar un espacio en el que los alumnos distingan y reconozcan que es
una relación de ayuda en general y en qué consiste un proceso de Consultoría
Psicológica (Counseling) en particular, como proceso vincular de relación de
ayuda profesional.-
OBJETIVOS:
11
CONTENIDOS MÍNIMOS:
12
UNIDAD 1: CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS
ACTORES DE LA CONSULTORIA PSICOLOGICA.
FUNDAMENTACIÓN DE LA UNIDAD 1.
En la presente unidad reflexionaremos acerca de las características de los
actores que intervienen en el proceso de la consultoría psicológica.
OBJETIVOS:
Que el alumno conceptualice con claridad la noción de Consultoría
Psicológicay el perfil de sus actores.
13
1.1 El consultor.
14
El counselor orienta a los consultantes en la búsqueda de alternativas y
potencialidades para solucionar situaciones presentes, y poder enfrentar riesgos
futuros.
15
fructífero. Permite dar paso a la confianza y a la lealtad, evitando el
fenómeno del "doble lenguaje", que se constata cuando el terapeuta
comunica con palabras, contenidos en los cuales él mismo no cree. El
consultante que recibe estos dos mensajes contradictorios permanece
inseguro, desorientado, y básicamente desconfiado. Este hecho no sólo
compromete la validez de la relación, sino la eficacia de la terapia. No se
debe escudar en su rol
16
Lo que se expresa confusamente es devuelto por el profesional con
absoluta claridad y aceptación, sin una pizca de juicio o condena, demostrando
que comprende lo que pasa en las fibras más íntimas, aún de manera más clara
que uno mismo.
El counselor lo recibe tal cual es y ayuda a ser más uno mismo, sin tanta
defensa y temor.
1.1.1 La formación.
17
En la relación con un otro, el counselor se encuentra
con las vivencias del consultante, a quien se dispone
a escuchar y ayudar. Para poder percibir con claridad
cuál es la experiencia del consultante, el consultor
deberá conocerse a fondo, es decir registrar sus
propias necesidades, temores, aspiraciones,
preferencias, rechazos y prejuicios, en otras palabras,
conocerse.
18
El ejercicio responsable de una profesión de ayuda exige una capacitación
adecuada. Por esta razón, el plan de estudios abarca temas, contenidos y
prácticas que garantizan una formación básica y suficiente para la tarea
enunciada.
19
También se establece en este segundo año la aplicación del Counseling a los
grupos pequeños ("Dinámica Grupal I y II"). El tercer año de la carrera, sin
descuidar la formación teórica, enfatiza la capacitación práctica. Por ello, además
de las aplicaciones del Counseling ("Consultoría Laboral", "Consultoría
Educacional", "Consultoría en Adolescencia , "Consultoría en Sexualidad",
"Consultoría en Adicciones" y "Consultoría en Pareja y Familia") y de los aspectos
éticos del ejercicio de la profesión ("Ética y Deontología profesional"), incluye la
ejercitación de los alumnos en diversos aspectos y situaciones posibles en el
desempeño de la actividad, sus implicaciones emocionales y el compromiso
actitudinal ("Practica Profesionalizante"), estas brindan la posibilidad del
desempeño de la actividad con consultantes reales bajo la supervisión,
orientación y capacitación de profesionales docentes integrantes de las cátedras
mencionadas.
20
tiempo y la experiencia, diversas actividades de aprendizaje sobre la base de la
educación continua.
21
Entre las bases fundamentales de su enfoque, Rogers incluye la
empatía, como la capacidad de comprender la experiencia del
consultante, percibiendo sus sentimientos y necesidades; la
consideración positiva incondicional, como la actitud de aceptar la realidad de la
experiencia del otro, sin emitir juicios y sin pretender modificar la manera en que
elconsultante la percibe, aun sin estar de acuerdo o coincidir con su
interpretación; y la congruencia, como la posibilidad de ser auténtico en el vínculo,
expresando su experiencia con respecto a lo que sucede en la relación, siempre
al servicio del consultante.
1.2. EL CONSULTANTE:
22
Facilitar cambios
Promover el desarrollo
Tender hacia el despliegue
Por otra parte, la definición oficial agrega los conceptos de crisis y desarrollo
de las potencialidades, dirigiendo el accionar profesional a personas o grupos
denominados normales.
23
El título de Consultor Psicológico o Counselor habilita para establecer
relaciones de ayuda psicológica interventivas y preventivas, en las que el
counselor, sirviéndose de la comunicación lingüística, sobre la base de
recursos provenientes de la psicología humanística, intenta en un lapso
relativamente corto promover en una persona o grupos normales,
desorientados, sobrecargados, confundidos o en crisis, procesos activos de
aprendizaje de autoayuda, habilitar su capacidad de autodirección, su
competencia operativa y el desarrollo de sus potencialidades".
Lo que parece una delimitación es, sin embargo, una toma de posición que
permite claridad conceptual sobre la tarea y sus objetivos.
24
Sin embargo, el haber colocado la palabra normal responde a dos criterios,
uno de tipo operativo y otro de orden ideológico. Con respecto al primero es
importante señalar que el counseling es una tarea que no apunta a un ideal
teórico de salud mental, sino a un adecuado "funcionamiento" para si y los demás
según el propio punto de vista del consultante, un desarrollo más pleno para la
persona, abierta a la corriente fluida y actual de la experiencia.
"... normal es aquel ser humano que logra adquirir el conjunto de elementos que le
permiten acomodarse interiormente para procurarse, no la ilusión de la
omnipotencia o de la felicidad, sino al menos zonas bastantes sólidas y
constantes de eficienciay bienestar, en medio de sus obligatorias imperfecciones
y sus no menos obligatorios conflictos internos".
25
modos alternativos de ruptura o salida que no produzcan sufrimientos —a sí
mismo o a los demás— o que, por lo menos, de no ser posible evitarlos, procurar
que los mismos tengan un sentido.
Este modo de mirar es concreto y eficaz, tanto para el consultor como para
su consultante. Es por otra parte, en lo ideológico, coherente con una postura
fenomenológica, la que intenta centrarse en el mundo fenoménico perceptual del
otro y del vínculo, sin introducirle variables teóricas que parten de teorías que
construyen tipologías ideales acerca de lo que es sano y/o enfermo. No negamos
la existencia de modalidades prototípicas de expresión personal que podrían dar
cuenta de modos encuadrables en alguna que otra "patología", según la teoría
desde donde se lo mire.
26
neurológicas y psiquiátricas, campo de acción de médicos neurólogos y
psiquiatras.
El gran avance de las disciplinas médicas en este campo produce una clara
tendencia hacia dos posiciones, que deberán complementarse, una que
denominamos biotecno-lógica y otra biofilosófica.
Ambas poseen en común lo bio, en tanto somos seres vivos, con patrones
propios de funcionamiento que hacen a nuestra impronta humana. La primera
centra su visión en el bios propiamente dicho, actuando sobre lo que pasa, cómo
pasa, por qué pasa y conlleva hacia acciones médicas cada vez más
perfeccionadas desde lo tecnológico, lo farmacéutico y lo psicoterapéutico. La
27
segunda se centra en la persona para facilitarle un mejor y mayor acercamiento a
la experiencia que sucede con lo que le pasa, como nos decía el Dr. Claudio Rud,
"qué le pasa con lo que le pasa".
28
Existen tres áreas de consulta para el counseling que devienen de nuestra
definición, a saber:
29
1.3LA RELACIÓN EN LA CONSULTORÍA
PSICOLÓGICA:CARACTERÍSTICAS GENERALES
"La relación adecuada". ¿Y cuál es esa relación adecuada? ¿Qué tiene que pasar
para que una relación sea "adecuada"?
30
Pero ha sido R.R. Carkhuff quien a través de posteriores investigaciones,
ha realizado un desarrollo detallado no sólo en la descripción y ampliación de
dichas condiciones, sino también -y esto nos parece fundamental para el tema
que aquí estamos tratando- en los procedimientos para su entrenamiento
sistemático.
31
RESPETO: Implica el aprecio de la dignidad y valor de la persona atendida y el
reconocimiento de su dignidad como persona. Supone que:
32
La relación de ayuda como arte
En el campo del saber ser: trabajando sobre sí mismo para interiorizar las
actitudes fundamentales que hacen que la persona del profesional o
terapeuta sea percibida como alguien que se interesa realmente, que
acepta, que comprende, que se implica sin quemarse en el proceso de
interrelación.
33
anestesiarlos), un camino de crecimiento personal que permita abrirse a la
realidad, explorarla y activar las propias energías, el propio curador interno
que influye sobre la salud global de toda la persona, dada la relación
existente entre todas las dimensiones de la persona.
Solo el interesado puede descifrar con exactitud lo que vive y llegar al nudo
de sus problemas y a la raíz de sus actos: no el consultor y menos aun sus
diagnósticos, sus razonamientos, sus soluciones.
Seguir la huella del cliente. Advertir los indicios y señales que de para
35
construir una buena relación con él; dejarle libertad de movimiento
manteniendo viva la interacción.
36
ACTIVIDAD OBLIGATORIA DE LA UNIDAD 1
CONSIGNAS:
a. Realizar una red conceptual en la que se establezcan las características del consultor y
el consultante en el marco de la relación de ayuda.
b. Compartir una reflexión personal en el foro acerca de la lectura del artículo de José
Carlos Bermejo “El sanador Herido”.
37
El sanador herido, eco de la empatía
Autor:
José Carlos Bermejo
Año publicación:
2013
Zambullirnos en el mundo del otro nos abre las puertas de nuestro propio mundo
y nos permite apreciar las semejanzas entre ambos. Somos efectivamente mucho
más parecidos de lo que dejan entrever la profesión, el censo, la pertenencia
étnica o la misma cultura. Psíquica y existencialmente estamos construidos de la
misma madera. Dentro de nosotros encontramos el significado del
comportamiento del otro que se convierte en potencial para ayudar si es bien
utilizado. La yuxtaposición de dos experiencias, no ya únicamente la del ayudado,
sino también la del ayudante, da lugar a interpretaciones que fomentan la
comprensión. A esto conduce lo que Lipps denominaba “contagio emotivo”.
Carotenuto lo define como “simetría secreta” y Buber como “relación yo-tú”, de
persona a persona, de corazón a corazón.
38
Quirón y la metáfora del sanador herido
La imagen del sanador herido (que cada vez se emplea más en la literatura
médica, psicológica y espiritual) sirve para poner en evidencia el proceso interior
al que son llamados todos cuantos prestan ayuda a quien atraviesa un momento
difícil en la vida, marcado por el sufrimiento físico, psíquico o espiritual. Significa,
pues, el reconocimiento, la aceptación y la integración de las propias heridas, de
la propia vulnerabilidad y condición de finitud.
Cuenta la mitología griega que Filira (Phylira), hija de Océano y Tetis, fue acosada
pasionalmente por Kronos, razón por la que pide a Zeus ser transformada en
yegua para burlar así al dios. Pero advertido Kronos del engaño, se transforma en
caballo y logra su cometido. De esta unión forzada nace un ser singular, Quirón,
con figura de centauro, es decir, cabeza, torso y brazos de hombre y cuerpo y
patas de caballo.
Toda su ciencia se produjo tras un accidente fortuito que le provocó una herida
incurable: un día, accidentalmente, Hércules hiere al centauro con la punta de su
lanza envenenada en una de sus patas traseras, y siendo su condición inmortal,
queda condenado a un sufrimiento perpetuo que no puede recibir alivio ni
curación.
39
herido, lo cual constituye una paradoja existencial que se encarna en cada
persona, tanto en la que busca curar su dolor como en la que ofrece curación.
40
La actividad es individual y las respuestas serán subidas al foro en la fecha
en que el tutor lo indique.
las siguientes preguntas del cuestionario. Esta actividad es obligatoria, individual y será
subida al foro en el momento en que el tutor lo solicite.
41
Les recordamos que las actividades obligatorias son
individuales. Cada estudiante dispone del espacio del aula virtual para comentar las
dudas que tenga, que podrán ser trabajadas no sólo por el tutor docente sino
también entre los compañeros de cursada como parte del proceso de aprendizaje
grupal.
- PRÁCTICA FORMATIVA-
Primera parte
LA ENTREVISTA
43
Su presentación se realizará en el foro PRÁCTICA FORMATIVA en la
fecha en que el tutor lo indique siguiendo las consignas dadas.
Cualquier duda que se genere en torno a su resolución, podrá consultarla
en el foro general de la cursada.
Es de suma importancia la interacción y el intercambio que los estudiantes
generen por el foro para la elaboración de las teorías abordadas y la
orientación del docente tutor.
FUNDAMENTACIÓN DE LA UNIDAD 2:
En la presente unidad reflexionaremos acerca de los diferentes campos de
incumbencia de la Consultoría Psicológica, así como también el rol del Consultor
en la prevención y promoción de la salud.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD 2:
Que el alumno logre un acercamiento general a la Consultoría Psicológica,
desde la perspectiva del Enfoque Centrado en la Persona, explorando sus
incumbencias y alcances, así como también las relaciones con otras
profesiones.-
44
2.1CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA CONSULTORIA PSICOLOGICA
En síntesis:
• favorece la disposición a la autoayuda,
• la capacidad de autodirección
• la competencia operativa en la toma de decisiones
• la adquisición de actitudes más eficientes y satisfactorias
• Crisis vitales
• Conflictos inter e intrapersonales: familiar, laboral, educacional, etc.
• Crisis traumáticas: duelos, violencia, adicciones, etc.
• Situaciones generadoras de sufrimiento que corresponden al aspecto
pático de la existencia.
• Orientación del Desarrollo Personal.
45
Counseling Institucional
Ámbito Comunitario
46
Ambito Pastoral
Ambito Organizacional
Laboral
Los conceptos que sustentan nuestra metodología están vinculados con las
necesidades cognitivo-emocionales de cada miembro de la organización
consideradas en su singularidad y en su interrelación grupal.
47
Educativo
Cada parte integra a la totalidad como una orquesta sinfónica, en la que cada
uno se luce en el momento justo cuando la nota perfecta se ejecuta en total
concordancia con la partitura, haciendo que ésta se transforme en una obra
maestra
En un mundo global, cambiante, dónde todo muta constantemente, es sólo
cuestión de tiempo que los viejos paradigmas se confronten con los nuevos y
sucumban ante la necesaria adecuación a las generaciones actuales.
48
la sumatoria de disciplinas, mientras que la interdisciplina aborda el tema de la
complejidad circular que sembró el siglo XXI y ambas se sustentan en el trabajo
en equipo, pero con ciertas diferencias.
49
Hay un nuevo modelo que ha nacido del ritmo vertiginoso con el que se
mueve el mundo, la transdiciplina. La definen como una polifonía: cada parte
integra a la totalidad como una orquesta sinfónica, en la que cada uno se luce en
el momento justo cuando la nota perfecta se ejecuta en total concordancia con la
partitura, haciendo que ésta se transforme en una obra maestra.
50
2.3. EL LUGAR DEL CONSULTOR PSICOLOGICO (COUNSELOR) EN LA
PREVENSION Y PROMOCION DEL DESARROLLO
52
ACTIVIDAD OBLIGATORIA DE LA UNIDAD 2
las siguientes preguntas del cuestionario. Esta actividad es obligatoria, individual y será
subida al foro en el momento en que el tutor lo solicite.
Cuestionario:
53
Les recordamos que las actividades obligatorias son
individuales. Cada estudiante dispone del espacio del aula virtual para comentar las
dudas que tenga, que podrán ser trabajadas no sólo por el tutor docente sino
también entre los compañeros de cursada como parte del proceso de aprendizaje
grupal.
54
- PRÁCTICA FORMATIVA-
Segunda parte
LA ENTREVISTA
55
UNIDAD 3: LA ENTREVISTA EN LA CONSULTORIA
PSICOLOGICA.
FUNDAMENTACIÓN DE LA UNIDAD 3.
En la presente unidad reflexionaremos acerca de las características de la
entrevista como herramienta del Consultor Psicológico en la Relación de Ayuda.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD 3.
56
entrevista puede tener en sus múltiples usos en gran variedad de objetivos, como
en el caso del periodista, jefe de empresa, director de escuela, maestro, juez, etc.
Aquí nos interesa la entrevista psicológica entendiendo por tal, aquella en la que
se persiguen objetivos psicológicos (investigación, diagnóstico, terapia, etc.)
Queda de esta manera limitado nuestro objetivo al estudio de la entrevista
psicológica, pero no sólo para señalar algunas de las reglas prácticas que
posibilita su empleo eficaz y correcto, sino que también para desarrollar en cierta
medida el estudio psicológico de la entrevista psicológica. En este sentido, buena
parte de lo que se desarrollará aquí puede ser utilizado o aplicado a todo tipo de
entrevista, porque inevitablemente intervienen en todas ellas factores o
dinamismos psicológicos. La entrevista psicológica, de esta manera, deriva su
denominación exclusivamente de sus objetivos o finalidades, tal como ya lo
hemos señalado.
57
un cuestionario, que toma contacto estrecho con la entrevista en cuanto que un
manejo correcto de ciertos principios y reglas de la misma facilita y posibilita la
aplicación del cuestionario.
58
una de ellas implica variables distintas a tener en cuenta, ya que modifican o
actúan sobre la actitud del entrevistador tanto como del entrevistado, y sobre el
campo total de la entrevista. Una diferencia fundamental reside en que
exceptuando el primer tipo de entrevista, las otras dos requieren que el
entrevistador cree intereses y participación en el entrevistado (que lo motive ).
59
oportunidades en que la anamnesis se hace por razones estadísticas o por
cumplimiento de obligaciones reglamentarias de una institución, y en estos casos
queda en manos de personal auxiliar. A diferencia de la consulta y la anamnesis, la
entrevista psicológica intenta el estudio y la utilización del comportamiento total del
sujeto en todo el curso de la relación establecida con el técnico, durante el tiempo
que dicha relación se extienda.
60
vamos a reseñar específicamente el aporte de cada uno de ellos, conviene
señalar someramente que el psicoanálisis ha influido con el conocimiento de la
dimensión inconsciente de la conducta, de la transferencia y la
contratransferencia, de la resistencia y la represión, de la proyección y la
introducción etc. La gestalt ha aportado la comprensión de la entrevista como un
todo en el cual el entrevistador es uno de sus integrantes y considera el
comportamiento de éste como uno de los elementos de la totalidad. La topología
ha conducido a plantear y reconocer el campo psicológico y sus leyes, tanto como
el enfoque situacional. El conductismo ha influido con la importancia de la
observación del comportamiento total. Todo ello ha conducido a la posibilidad de
realizar la entrevista en condiciones metodológicas más estrictas, convirtiéndola
en instrumento científico en el cual el arte de la entrevista se ha visto reducido en
función de una sistematización de las variables, y es esta última la que posibilita el
mayor rigor en su aplicación y en sus resultados. Se puede enseñar y aprender a
realizar entrevistas, sin tener que quedar librado a un don o a una virtud
imponderable. El estudio científico de la entrevista (la investigación del
instrumento) ha reducido su proporción de arte e incrementado su operancia y
manejo como técnica científica.
61
La entrevista como campo
62
parte de la vida del paciente, que se desarrolla en relación a nosotros y frente a
nosotros.
Concordancias y divergencias.
Una diferencia
fundamental entre entrevista y
anamnesis en lo que atañe a la
teoría de la personalidad y a la
teoría de la técnica, reside en que
en la anamnesis se opera con el
supuesto de que el consultante
conoce su vida y está capacitado
por lo tanto para dar datos sobre la misma, mientras que el supuesto de la
entrevista es que cada ser humano tiene organizada una historia de su vida y un
64
esquema de su presente y de esta historia y de este esquema tenemos que
deducir lo que no sabe. En segundo lugar, lo que no nos puede dar como
conocimiento explícito se nos ofrece o emerge a través de su comportamiento no
verbal; y este último puede informar sobre su historia y sobre su presente en
grados muy variables de coincidencia o contradicción con lo que verbal y
conscientemente expresa. Por otra parte, además, en distintas entrevistas el
entrevistado puede ofrecernos distintas historias o diferentes esquemas de su vida
presente, que guardarán entre sí relación de complementación o de contradicción.
65
contacto con áreas conflictivas de su situación real y de su personalidad; este tipo
de entrevistado repite siempre su misma historia estereotipada en distintas
entrevistas, sea con el mismo o con distintos entrevistadores.
El grupo en la entrevista
66
este proceso la palabra juega un rol de enorme gravitación, pero interviene también
activamente la comunicación preverbal: gestos, actitudes, timbre y tonalidad
afectiva de la voz, etc.,etc.
Transferencia y contratransferencia
67
inconsciente de la conducta y constituyen aspectos de la misma no controlados por
el paciente. Otra acepción similar subraya en la transferencia las actitudes afectivas
que el entrevistado vivencia o actúa en relación con el entrevistador. La
observación de estos fenómenos nos pone en contacto con aspectos de la
conducta de la personalidad del entrevistado que no entran entre los elementos que
él puede referir o aportar voluntaria o conscientemente, pero que agregan una
dimensión importante al conocimiento de la estructura de su personalidad y al
carácter de sus conflictos.
68
son indefectibles o ineludibles en su aparición y el entrevistador debe también
registrarlas como emergentes de la situación presente y de las reacciones que
provoca el entrevistado. Por lo tanto, a la observación de la entrevista, se agrega
también la auto observación.
Ansiedad en la entrevista
69
agente motor de la relación interpersonal, esta última puede quedar totalmente
perturbada e incontrolada si sobrepasa cierto nivel, por lo que el umbral de
tolerancia a la misma debe ser permanentemente detectado. Entrevistado y
entrevistador se enfrentan con una situación desconocida, ante la cual no tienen
todavía estabilizadas pautas reaccionales adecuadas y la situación no organizada
implica una cierta desorganización de la personalidad de cada uno de los
participantes; esa desorganización es la ansiedad.
70
mecanismos defensivos frente a la misma, la tarea del entrevistador es la
de desarmar en cierta medida estas defensas para que aparezca un cierto grado
de ansiedad, lo que significa un índice de la actualización de los conflictos. Todo
este manejo técnico de la ansiedad tiene que ser hecho teniendo siempre en
cuenta la personalidad del entrevistado y por sobre todo el beneficio que para él
puede significar la movilización de la ansiedad, de tal manera que aún frente a
situaciones muy claras no se debe ser activo si ello significa abrumar al
entrevistado con conflictos que no podrá tolerar. Esto corresponde a un capítulo
muy difícil: el de así denominado timingde la entrevista, que es el tiempo propio o
personal del entrevistado, que depende del grado y tipo de organización de su
personalidad, para enfrentar sus conflictos y para resolverlos.
El entrevistador
71
Resultaría paradójico, si no tuviésemos en cuenta los procesos defensivos, pero el
médico, cuya profesión es tratar enfermos, es el que proporcionalmente más
escotomiza o niega sus propias enfermedades o la de sus familiares. En
psiquiatría, medicina psicosomática y en psicología, todo esto ya no es posible; el
contacto directo con seres humanos, como tales, enfrenta al técnico con su propia
vida, su propia salud o enfermedad, sus propios conflictos y frustraciones. Si no
gradúa este impacto su tarea se hace imposible: o tiene mucha ansiedad y
entonces no puede actuar, o bien bloquea la ansiedad y su tarea es estéril.
Esta disociación con la que tiene que operar el entrevistador es, a su vez,
funcional o dinámica, en el sentido que tiene que actuar permanentemente la
proyección e introyección, y tiene que ser lo suficientemente plástica o porosa
para que pueda permanecer en los límites de una actitud profesional. En su tarea,
el psicólogo puede oscilar fácilmente entre ansiedad y bloqueo y esto no perturba
su tarea siempre que pueda resolver ambos fenómenos en la medida en que
aparecen.
72
reglado y previsto, en la elaboración rutinaria de historias clínicas es decir el
instrumento de trabajo, la entrevista misma, se transforma en un ritual. Más allá,
está el bloqueo, en que siempre aplica y dice lo mismo, en que siempre ve lo
mismo, en que aplica lo que ya sabe y con lo que se siente seguro. La urgencia por
los diagnósticos y la compulsión a emplear drogas son otros de los elementos de
esta fuga y ritual del médico frente al enfermo. En todo esto se fomenta la
alienación del psicólogo y del psiquiatra y la alienación del paciente, y toda la
estructura hospitalaria y sanatorial pasa a tener el efecto de un factor alienante
más. Otro riesgo es el de la proyección de los propios conflictos sobre el
entrevistado y una cierta compulsión a ocuparse, indagar o hallar perturbaciones en
la esfera en que las está negando en sí mismo. La rigidez y la proyección conducen
a encontrar solamente lo que se busca y se necesita, y a condicionar lo que se
encuentra tanto como lo que no se encuentra. Un ejemplo muy ilustrativo de todo
esto, pero bastante común, es el caso de un médico joven que iniciaba su
entrenamiento en psiquiatría y que presenciando una entrevista y el diagnóstico de
una fobia dijo que eso no era así, que lo que tenía el paciente no era fobia ni
enfermedad porque él también lo tenía.
Se puede, de otra manera, describir esta disociación con la que tiene que
trabajar el entrevistador diciendo que tiene que jugar los roles que en él son
promovidos por el entrevistado, pero sin asumirlos en su totalidad. Si, por ejemplo,
siente rechazo, asumir el rol sería mostrar y actuar el rechazo, rechazando
efectivamente al entrevistado ya sea verbalmente o con la actitud o de cualquier
73
otra manera; jugar el rol significa percibir el rechazo, comprenderlo, hallar los
elementos que lo promueven, las motivaciones del entrevistado para que ello
ocurra y utilizar toda esta información que ahora posee para esclarecer el problema
o promover su modificación en el entrevistado. Cuanto más psicópata el
entrevistado, tanto más fácil se posibilita que el entrevistador asuma y actúe los
roles. Asumir el rol implica la ruptura del encuadre, de la entrevista. Fastidio,
cansancio, sueño, irritación, bloqueo, lástima, cariño, rechazo, seducción, etc., etc.
son todos indicios contratransferenciales que el entrevistador debe percibir como
tales en la medida en que se producen y tiene que resolverlos analizándolos para sí
mismo en función de la personalidad del entrevistado, de la suya propia y en
función del contexto y el momento en que aparecen en la comunicación.
El entrevistado
74
En términos generales, para que una persona concurra a una consulta, debe
haber llegado a una cierta percepción o insight de que algo no anda bien, de que
algo ha cambiado o modificado o bien, se percibe a sí mismo con ansiedad y
temores. Esto últimos pueden ser tan intensos o intolerables que recurre en la
entrevista a una negación y resistencia sistemática, de tal manera que,
mágicamente, busca asegurarse de que no pasa nada, logrando que el técnico no
reconozca nada anormal en él. En alguna ocasión se ha definido como enfermo a
toda aquella persona que solicita una consulta; abstracción hecha de que tal
definición carece de valor real, es sin embargo cierto que el entrevistador debe
aceptar ese criterio, aunque sea solamente como incentivo para indagar
detalladamente tras las represiones y negaciones o escotomizaciones del
entrevistado.
75
Podemos reconocer y diferenciar entre el entrevistado que viene a la
consulta, del que traen, o aquel al que lo han mandado . En estas actitudes
tenemos ya un índice de importancia, aunque diste de ser sistemático o
patognomónico. El que viene, tiene un cierto insight o percepción de su enfermedad
y corresponde al paciente neurótico, mientras que el psicótico, en cambio, es
traído. El que no tiene motivos para venir pero viene porque lo han mandado,
corresponde a la psicopatía: es el que hace actuar a otros y delega en otros sus
preocupaciones y malestares.
Tenemos, entre otros, el caso de aquel que viene a consultar por un familiar.
En estos casos, realizamos la entrevista con el que viene, indagando su propia
personalidad y su conducta. Y con esto ya pasamos del entrevistado al grupo
familiar. Si al entrevistado precede un informante, se le debe comunicar a éste
último que lo que él diga sobre el paciente le será comunicado a éste último;
anticiparle antes de que informe. Esto tiende a limpiar el campo y a romper con
divisiones muy difíciles de manejar ulteriormente.
76
Estos dos tipos polares pueden encontrarse en sus formas extremas, o en
formas menos acusadas, o mixtas. Otro tipo es el que viene acompañado por una
persona, familiar o amigo, que es el caso del fóbico que necesita acompañante. El
caso de los matrimonios cuyos integrantes se inculpan mutuamente de neurosis,
infidelidad, etc. es otra situación en la que, como en todas las anteriores, la
entrevista se realiza con todos los que han concurrido, manejado como un grupo
diagnóstico que -como lo veremos- es también siempre terapéutico; en éste el
técnico actúa como observador participante, interviniendo en momentos de tensión,
o cuando se interrumpe la comunicación o para señalar los entrecruzamientos
proyectivos.
Todo esto explica en gran proporción un fenómeno con el que siempre hay
que contar en la familia de un enfermo: la culpa, elemento que hay que tomar en
cuenta para valorarlo y manejarlo adecuadamente. Es mucho más manifiesta en el
caso de la enfermedad mental en niños o en deficientes intelectuales. Esto se
relaciona también con el fenómeno que ha sido llamado el niño equivocado , en el
que los padres traen a la consulta al hijo más sano y sólo una vez que se han
77
asegurado que el técnico no les inculpa ni los acusa, pueden hablar o consultar
sobre el hijo más enfermo.
Funcionamiento de la entrevista
Si bien todo ello es cierto, existe sin embargo un marco o un límite en el cual
la ambigüedad no debe existir, sino todo lo contrario, el límite debe ser mantenido y
a veces defendido por el entrevistador; éste cubre todos los factores que
intervienen en el encuadre de la entrevista: tiempo, lugar, y rol técnico del
profesional. El tiempo se refiere a un horario y un límite en la extensión de la
entrevista; el espacio abarca el marco o el terreno ambiental en el cual se realiza la
entrevista. El rol técnico implica que en ningún caso el entrevistador debe permitir
el ser presentado como un amigo en un encuentro fortuito. El entrevistador
tampoco debe entrar con sus reacciones ni con el relato de su vida, tampoco entrar
en relaciones comerciales o de amistad, ni pretender ningún beneficio de la
entrevista que no sean sus honorarios y su interés científico o profesional.
Tampoco debe ser utilizada como una gratificación narcisística en la que se juega
de mago con un despliegue de omnipotencia. La curiosidad debe limitarse a lo
necesario para beneficio del entrevistado. Todo lo que sienta como reacción
contratransferencial debe ser considerado como un dato de la entrevista, no
debiendo responderse ni actuar frente al rechazo, la rivalidad o la envidia del
78
entrevistado. La petulancia o la actitud arrogante o agresiva del entrevistado no
debe ser ni domada ni sometida; no se trata de ni de triunfar ni de imponerse al
entrevistado. Lo que nos corresponde es averiguar a qué se deben, cómo
funcionan, y qué efectos acarrea al entrevistado. El entrevistado tiene derecho,
aunque tomemos nota de ello e inclusive advirtamos al mismo entrevistado sobre
su represión o su desconfianza. Con muchísima frecuencia, el grado de represión
del entrevistado depende mucho del grado de represión que tenga el entrevistador
hacia determinados temas (sexualidad, envidia, etc.) Si intervenimos preguntando,
las preguntas deben ser directas y sin subterfugios, adecuadas a la situación y al
grado de tolerancia del yo del entrevistado.
Entrevistas bien realizadas insumen mucho tiempo, del que con frecuencia
no se dispone, especialmente en instituciones (escolares, hospitalarias, fabriles,
etc.). En estos casos lo más conveniente es reservar, del tiempo disponible, un
lapso para realizar aunque solo sea una entrevista diaria en condiciones óptimas.
Esto impide las estereotipias en el trabajo y las racionalizaciones de la evitación
fóbica. Además es importante reservarse el tiempo necesario para estudiar las
entrevistas realizadas, y es mejor aún si esto se realiza en grupos de trabajo. El
psicólogo y el psiquiatra no deben trabajar aislados, porque esto favorece su
alienación en el trabajo.
80
ACTIVIDAD OBLIGATORIA DE LA UNIDAD 3
Consigna:
https://www.youtube.com/watch?v=SXNJLxq1p0o
81
CUESTIONARIO:
1. ¿Qué es la entrevista?.
2. ¿Qué tipos de entrevista existen?
individuales. Cada estudiante dispone del espacio del aula virtual para
comentar las dudas que tenga, que podrán ser trabajadas no sólo por el
tutor docente sino también entre los compañeros de cursada como parte del
proceso de aprendizaje grupal.
82
- PRÁCTICA FORMATIVA- Tercera parte
LA ENTREVISTA
Consigna:
83
BIBLIOGRAFÍA GENERAL DE LA MATERIA
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
85
GLOSARIO
86
dolencias, como en sus búsquedas de desarrollo y despliegue, a partir de un
abordaje integrador.
87
Tendencia Actualizante: es definida por Rogers, en un principio como la
“capacidad que tiene el ser humano, latente o manifiesta, de comprenderse a sí
mismo y de resolver sus problemas de modo suficiente para lograr la satisfacción
y la eficacia necesarias a un funcionamiento adecuado”.
88
Respuestas a las guías de autoevaluación
Cuestionario de la autoevaluación de la Unidad 1:
Existen tres actitudes básicas, facilitadores del proceso de counseling, y que todo
counselor humanístico debe tener según Rogers:
89
2. CONGRUENCIA: También referido como "autenticidad", se trata de un
elemento central. La práctica de esta actitud favorece el diálogo libre y
fructífero. Permite dar paso a la confianza y a la lealtad, evitando el
fenómeno del "doble lenguaje", que se constata cuando el terapeuta
comunica con palabras, contenidos en los cuales él mismo no cree. El
consultante que recibe estos dos mensajes contradictorios permanece
inseguro, desorientado, y básicamente desconfiado. Este hecho no sólo
compromete la validez de la relación, sino la eficacia de la terapia. No se
debe escudar en su rol
90
10. ¿Quiénes pueden ser consultantes?
91
En el campo del saber: interesándose por el fenómeno de la comunicación
interpersonal, por las dinámicas más frecuentes, por el impacto de la
“enfermedad” y/u otros acontecimientos en la vida de la persona.
En el campo del saber ser: trabajando sobre sí mismo para interiorizar las
actitudes fundamentales que hacen que la persona del profesional o
terapeuta sea percibida como alguien que se interesa realmente, que
acepta, que comprende, que se implica sin quemarse en el proceso de
interrelación.
92
Counseling Institucional
93
Cuestionario de la autoevaluación de la Unidad 3:
5. ¿Qué es la entrevista?.
94
En la contratransferencia se incluyen todos los fenómenos que aparecen en el
entrevistador, como emergentes del campo psicológico que se configura en la
entrevista; son las respuestas del entrevistador a las manifestaciones del
entrevistado, el efecto que tiene sobre él. Dependen en alto grado de la historia
personal del entrevistador, pero si aparecen o se actualizan en un momento dado
en la entrevista es porque en ese momento hay factores que operan para que ello
suceda así.
95