Análisis de Situación de Salud PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 164

2013 0

Análisis de Situación de Salud


Región Lima

PROVINCIA YAUYOS

PROVINCIA CANTA

PROVINCIA OYÓN

PROVINCIA BARRANCA

DIRECCION REGIONAL DE SALUD LIMA


DIRECCION REGIONAL DE SALUD LIMA
PROVINCIA HUAURA

PROVINCIA CAÑETE

GOBIERNO PROVINCIA HUARAL

PROVINCIA CAJATAMBO

PROVINCIA HUAROCHIRI
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA

ANÁLISIS DE SITUACIÓN
DE SALUD 2013

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD LIMA


GOBIERNO REGIONAL DE LIMA

Javier Alvarado Gonzales del Valle


Presidente Regional de Lima

Luis Enrique Fernández Estrella


Gerente General del Gobierno Regional de Lima

Marcelo Lévano Solari


Gerente Regional de Desarrollo Social

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD LIMA

Gary Orlando Poemape Francia


Director General DIRESA LIMA

Hugo Aníbal Ortiz Souza


Sub Director General DIRESA LIMA

Pedro Ernesto Huapaya Herreros


Director Ejecutivo de Inteligencia Sanitaria DIRESA LIMA

José Alfredo Moreyra Chávez


Director Ejecutivo de Salud Integral

Julio Teodorico Arbaiza Alzamora


Director Ejecutivo de Administración

Luz Esther Gonzales Carrillo


Directora Ejecutiva de Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos

Ivonne Roxana del Pilar Huarancca de Ojeda


Directora Ejecutiva de Salud Ambiental

Mirko Erasmo Molina Morote


Director Ejecutivo de Gestión, Calidad y Seguros

Rebeca Perez Allpoc


Directora Ejecutiva de Planeamiento y Presupuesto
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INTELIGENCIA SANITARIA

Pedro Ernesto Huapaya Herreros


Director Ejecutivo de Inteligencia Sanitaria DIRESA LIMA

Noemí Iraida Flores Jaime


Directora de Epidemiología e Investigación

Guillermo Boris Díaz Trigoso


Director de Estadística, Informática y Telecomunicaciones

Denis Alain Dueñas Loayza


Director de Prevención y Control de Emergencias y Desastres

Jesús Zalatiel Vega Bazán Torres


Jefe del Laboratorio Referencial

EQUIPO TÉCNICO DE LA DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA E INVESTIGACIÓN

Lic. Enf. Noemí Iraida Flores Jaime


Directora de la Dirección de Epidemiología e Investigación

Lic. Enf. Enrique Daniel González Ayala


Coordinador Equipo de Trabajo ASIS

Lic. Obs. Roly Rod Pasquel Santillán


Coordinador de Enfermedades no Transmisibles

Lic. Enf. Janet Irene Ocón Roncal


Responsable de la Vigilancia Epidemiológica de Accidentes de Tránsito

Lic. Obs. Jaid Belice Campos Chambergo


Coordinadora de Vigilancia de Muerte Materna Perinatal Neonatal

Lic. Enf. Eliana Karen Luis Aguirre


Responsable de la Vigilancia de Brotes, Tuberculosis VIH

Lic. Est. Angel Willian Ocaña Rodriguez


Responsable del Sistema de Notificación

Téc. Inf. Ana María Vásquez Reyes


Responsable del Sistema de Notificación

Dirección:
Calle Arnaldo Arámbulo La Rosa N°134
Huacho – Huaura - Lima
Teléfono 2393005 – Anexo 407 - 402

Correo electrónico:
[email protected]
AGRADECIMIENTO

Agradecer a los Equipos Técnicos de la Dirección Ejecutiva


de Salud Integral, Planificación y Presupuesto, Salud
Ambiental, Calidad y Seguros, Recursos Humanos, Redes de
Salud, de la DIRESA LIMA, y finalmente a todas las personas
que apoyaron en la elaboración del Análisis de Situación de
Salud del 2013, documento técnico de gestión para la
Planificación en Salud.
PRESENTACIÓN

La gestión en salud es un proceso dinámico que se ajusta a las necesidades de salud de


la población, lo que implica la provisión de servicios de calidad. El escenario social de la
salud está cambiando constantemente y de manera acelerada, y como tal, varían las
necesidades percibidas y por lo tanto se hace más compleja la demanda en los servicios
de salud, por ello una gestión eficaz y oportuna requiere ser permanentemente
alimentada con información oportuna y evidencias de estos cambios que permitan
focalizar las zonas de riesgo y más vulnerables en la Región.

El carácter heterogéneo de nuestra población en cuanto a su composición demográfica,


cultural, geográfica, socioeconómica, índice de desarrollo humano y perfiles de riesgo en
salud, demandan una respuesta social perentoria multisectorial e intersectorial. Es nuestro
propósito contribuir a esta respuesta dentro del marco de la descentralización, acercando
las decisiones sanitarias al lugar donde se producen los problemas.

En tal sentido ponemos a disposición el ASIS 2013 para fortalecer los procesos de
conducción, gestión, toma de decisiones en todos los niveles de la institución y otros
sectores y utilice como insumo esencial para el planeamiento en salud, definir políticas
públicas locales, líneas de investigación, sustentar proyectos de inversión en salud y
ejecutar acciones de salud coordinadas con Gobiernos Locales.

La Región Lima dedica sus mejores esfuerzos para contribuir a mejorar las condiciones
sanitarias de la Región, en todos los niveles; por lo que la elaboración del Análisis de
Situación de Salud, es el primer paso para la planificación, evaluación y fortalecimiento de
las intervenciones prioritarias en salud.

Es anhelo de nuestra Dirección que esta publicación se utilice como instrumento de


gestión para las autoridades de salud y de otros sectores involucrados en la toma de
decisiones; contribuyendo de esta manera a alcanzar el preciado objetivo de todos
quienes laboramos en esta Dirección de Salud.

Gary Orlando Poemape Francia


Director General
.
INTRODUCCIÓN

El Análisis situacional de Salud (ASIS) es un concepto plural que define procesos


analíticos y sintéticos desarrollados para caracterizar, medir y explicar el perfil de la salud
– enfermedad de una población, incluyendo a los problemas de salud y a sus
determinantes, sean éstos competencia del sector salud o de otros sectores, y a partir de
ello tomar decisiones técnicas y políticas adecuadas a la realidad Regional y/o local
buscando de optimizar las respuestas institucionales y propiciar la participación
comunitaria en el mejoramiento de las condiciones de salud y desarrollo.

La situación de salud de una región es el resultado de la interacción de múltiples factores


determinantes, que con gran dinamismo modifican y determinan los perfiles
epidemiológicos y los escenarios de salud-enfermedad de la población. La pobreza, la
ruralidad, la globalización, la contaminación ambiental, la inaccesibilidad a servicios de
agua y desagüe; las bajas coberturas de parejas protegidas por métodos anticonceptivos
modernos, la atención de parto por personal entrenado; y otros determinantes de gran
impacto en la salud, establecen un estado de salud de transición epidemiológica, donde
persisten juntas las enfermedades infecciosas y las crónico degenerativas, además de las
causas externas.

El presente documento nos permitirá contar con un marco técnico y esquema oficial
consensuado con nuestras redes de acuerdo a nuestra realidad regional; consiguiendo
que cada Red de Salud se aplique la metodología propuesta, determinando que se cuente
con un documento de Análisis de Situación de Salud técnico y participativo.

El presente documento está dividido en cinco partes. La primera parte corresponde al


Análisis Regional de los determinantes y del estado de salud, en la cual se determinará las
características de la población y territorial, mediante indicadores con sus comparativos
nacionales y regionales así como sus tendencias. La segunda parte incluye al Análisis del
estado de salud de los territorios vulnerables, donde se identifican estos y se establece su
situación de salud respectiva. La tercera parte involucra la Determinación de Problemas de
salud y territorios Vulnerables Priorizados, en esta sección se selecciona los problemas de
salud y asimismo se priorizan las provincias para su intervención. En la cuarta parte, el
Análisis de las prioridades regionales e Intervenciones de salud, se determinan las
posibles causas de los problemas priorizados y se determinan las intervenciones sanitarias
para cada una de ellas. Finalmente las conclusiones que derivan del presente trabajo.

Sirva este trabajo como sustento para enriquecer los conocimientos de nuestra Región,
sobre el estado de salud de nuestra población y así poder intervenir oportunamente, para
poder mejorar nuestros indicadores sanitarios.

Pedro Ernesto Huapaya Herreros


Director Ejecutivo de Inteligencia Sanitaria
DIRESA Lima
ÍNDICE
Pág.
Agradecimientos 5
Presentación 6
Introducción 9
CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES 13
Aspectos Metodológicos 14
CAPÍTULO II: ANALISIS DE LOS DETERMINANTES Y DEL ESTADO DE SALUD 16
Generalidades 17
2. Análisis de los determinantes de la salud 17
2.1. Análisis de los determinantes ambientales 17
2.1.1. Características geográficas 18
a. División política administrativa 18
b. División Sanitaria 19
c. Ubicación y superficie territorial 20
d. Topografía 20
e. Zona turística 26
f. Referencia y vías de Acceso 28
g. Principales vías de acceso 28
h. Clima 31
i. Zonas de Emergencia 31
2.1.2. Características ambientales 34
a. Calidad sanitaria del agua para consumo humano 34
b. Calidad Sanitaria de los Recursos Hídricos 38
c. Vectores de importancia en la Región 40
2.2. Análisis de los determinantes demográficos y socioeconómicos 42
2.2.1. Características demográficas 42
a. Población Total 42
b. Población Urbana y Rural 44
c. Población Urbana 45
d. Composición y estructura de la población 46
e. Composición de la Población por Sexo y Edad 46
f. Composición de la Población por Sexo 47
g. Esperanza de vida al nacer 48
h. Hijos por mujer 49
i. Madres adolescentes al primer hijo 50
2.2.2. Determinantes socio-económicos 51
a. Acceso a servicios de agua potable 51
b. Acceso a conexión domiciliaria de Desagüe 52
c. Acceso a energía eléctrica 54
d. Analfabetismo 56
e. Analfabetismo en las mujeres 57
f. Idioma Castellano 58
g. Índice de desarrollo humano 59
h. Pobreza 59
2.3. Análisis de los determinantes del Sistema de Salud 61
a. Disponibilidad de establecimientos de salud 61
b. Unidades notificantes 63
c. Disponibilidad de recursos humanos 64
d. Intensidad y extensión de Uso de servicios de Salud 65
e. Aseguramiento en salud 66
f. Intervenciones esenciales de la etapa vida niño 70
g. Cobertura pentavalente en niños menores de 1 año 71
h. Cobertura de Sarampión Rubeola y Parotiditis (SPR) en niños de 1 año 72
i. Crecimiento y desarrollo 74
j. Cobertura de Lactancia Materna Exclusiva 75
k. Cobertura de Parto Institucional 75
l. Cobertura de Parejas Protegidas 78
m. Accesibilidad geográfica 78
n. Ambulancias para traslado de pacientes 79
o. Equipos de radiocomunicación 80
2.4. Análisis de los determinantes políticos 80
a. Gastos en salud 80
b. Estructura del gasto en salud por genérica presupuestal 81
c. Estructura del gasto ejecutado por Red y Hospital 82
CAPÍTULO III: ANÁLISIS DEL ESTADO DE SALUD 84
3.1. Análisis de la mortalidad 85
a. Estructura de edad de los fallecidos 85
b. Tasa de mortalidad general 86
c. Principales causas de mortalidad por género 87
d. Mortalidad en la etapa de vida Niño 89
e. Mortalidad en la etapa de vida Adolescente 90
f. Mortalidad en la etapa de vida Joven 91
g. Mortalidad en la etapa de vida Adulto 92
h. Mortalidad en la etapa de vida Adulto Mayor 92
i. Principales causas de mortalidad por provincia 94
3.2. Análisis de la morbilidad 98
a. Tasa de morbilidad general 98
b. Principales causas de consulta externa a nivel general 99
c. Principales causas de consulta externa por género 102
d. Principales causas de consulta externa por etapas del ciclo de vida 103
e. Morbilidad en la etapa de vida Niño 104
f. Morbilidad en la etapa de vida Adolescente 109
g. Morbilidad en la etapa de vida Joven 110
h. Morbilidad en la etapa de vida Adulto 110
i. Morbilidad en la etapa de vida Adulto Mayor 111
j. Principales causas de morbilidad por provincia 113
3.3. Enfermedades Sujetas a Vigilancia Epidemiológica 121
3.3.1. Enfermedades Transmisibles 121
a. Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) 121
b. Infección Respiratorio Aguda (IRA) en menores de 5 años 125
c. Neumonía en menores de 5 años 128
d. Síndrome Obstructivo Bronquial (SOB) – ASMA en menores de 5 años 130
e. Influenza y otros virus respiratorios 132
f. Enfermedades Metaxenicas 132
g. Enfermedades Inmunoprevenibles 136
3.3.2. Enfermedades No Transmisibles 146
a. Lesiones por Accidentes de Tránsito 146
b. Mortalidad Materna 149
c. Mortalidad Perinatal 157
d. Nutrición 162
CAPITULO IV: ANALISIS DEL ESTADO DE SALUD DE LOS TERRITORIOS VULNERABLES
a. Análisis de vulnerabilidad de los territorios y de los resultados sanitarios 166
b. Índice de vulnerabilidad distrital (IVD) de la jurisdicción de la DIRESA Lima 167
c. Jerarquía de problemas de salud y distritos vulnerables 169
d. Priorización según los distritos vulnerables 170
CAPITULO V: ANÁLISIS DE LAS PRIORIDADES SANITARIAS REGIONALES E INTERVENCIONES EN
SALUD
a. Situación de la Tuberculosis (TBC) 173
b. VIH – SIDA 176

CAPITULO VI: CONCLUSIONES 181


Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

CAPÍTULO I
ASPECTOS METODOLOGICOS.
El documento técnico: Análisis de Situación de Salud Regional (ASIS), parte de la
necesidad de responder a los nuevos requerimientos que plantea el proceso de
descentralización que se viene desarrollando en el país. Dado que es un proceso que
forma parte de las funciones de rectoría en salud del gobierno, el presente documento es
un insumo central para los procesos de toma de decisiones en salud particularmente la
formulación de políticas y el planeamiento regional en salud.
Para la elaboración del presente documento se siguieron los siguientes pasos:

1.1. Identificación de indicadores y fuentes de datos.

1.1. Identificación de la información a recoger.


Se procedió identificar la información disponible en los censos INEI, ENAHO, ENDES,
vigilancia epidemiológica NOTI – SPI, Estadística, para luego ser ordenada según las
necesidades y la estructura del análisis, según criterios técnicos alcanzados por la
Dirección General de Epidemiología (DGE) del Ministerio de Salud (MINSA).
1.2. Búsqueda de información.
Se Solicitó información relacionada a la situación de salud y sus determinantes a las
diferentes entidades del sector salud en la región. Así como se realizó una búsqueda de la
documentación publicada sobre situación sanitaria y sus determinantes.

1.2. Recolección de datos requeridos.


Una vez que se identificó y ubicó la información, se preparó un plan de trabajo y
programación de actividades para obtenerla.

1.3 Procesamiento de datos.


Se procedió a procesar las bases de datos institucionales del sector salud como las
provenientes del Sistema de defunciones, consulta externa HIS-MINSA, egresos
hospitalarios, vigilancia epidemiológica NOTI-SPI; y las bases de datos poblacionales del
INEI como las provenientes de la ENAHO, ENDES.

1.4. Análisis e interpretación de información.


Luego se realizó el análisis de los datos procesados, los indicadores seleccionados y los
informes obtenidos. Se identificaron los principales problemas de salud y territorios
vulnerables.

1.5. Identificación de prioridades sanitarias regionales.


En base al paso anterior se procedió a la priorización de los problemas sanitarios más
prevalentes así como los de interés regional.

1.6. Elaboración de informe final.


Finalmente se procedió a la elaboración del informe final con las correcciones necesarias.
Se tomaron en cuenta las sugerencias y el informe de las prioridades sanitarias realizadas
de manera conjunta con los actores sociales. El informe final deberá tener una hoja de
presentación suscrita por el Director General de la DIRESA.

1.7. Oficialización del Documento de ASIS Regional.


Se oficializará mediante la emisión de una Resolución Directoral.

14
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

1.8. Publicación.
Se publicará en la Página web de la DIRESA Lima y se enviará un ejemplar a las Redes
de Salud y Hospitales de la Jurisdicción.

1.9. Difusión-
El documento del ASIS será distribuido a las diferentes dependencias del sector salud, así
como a las organizaciones y personas con interés y actividades de influencia directa o
potencial sobre la situación de salud de la región, a los sectores público y privado y
funcionarios del gobierno regional.

1.10. Elaboración del Plan Operativo Institucional.


La Dirección Ejecutiva de Planificación y Presupuesto de la DIRESA Lima utilizará el ASIS
como insumo para la elaboración del Plan Operativo Institucional (POI).
En el ejercicio de la planificación debe incluir las siguientes actividades:

• Realizar el análisis causal de los problemas de salud priorizados.


• Identificación y priorización de las intervenciones sanitarias.
• Monitoreo y Evaluación de las intervenciones en salud.

15
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

CAPITULO
II

16
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

2. ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES Y DEL ESTADO DE


SALUD

GENERALIDADES

1. Reseña histórica de la DIRESA Lima.


La Ex Dirección de Salud Lima Norte, fue creada mediante RM Nº 191-87-SA-DM con
fecha 20 de marzo de 1987, siendo esta dependencia en su inicio Unidad
Departamental de Salud III Lima Norte.

El 31 de diciembre de 1992 mediante R.M. Nº 805-92-SA-DM cambia de


denominación a Dirección de Salud III Lima Norte cuyo ámbito jurisdiccional estaba
conformado por los distritos de Santa Rosa, Puente de Piedra, Ancón, Carabayllo,
Comas, Independencia, Los Olivos, San Martin de Porres, Rímac y San Juan de
Lurigancho, las provincias de Barranca, Cajatambo, Huaura, Oyón, Huaral, Chancay,
Canta. En Septiembre del 2005 mediante R.M Nº 689-2005/MINSA se reordenan los
ámbitos jurisdiccionales de las Direcciones de Salud de Lima, modificándose el ámbito
de la Ex DISA III LIMA NORTE, en el marco del proceso de descentralización y asume
la gestión sanitaria del territorio correspondiente a la Región Lima conformado por 9
provincias del antiguo departamento de Lima y adquiere la denominación de Dirección
de Salud III Lima.

Mediante Resolución de Secretaría de Descentralización Nº 037-2007-PCM/SD, del


mes de noviembre del año 2007, certifica que el Gobierno Regional de Lima, han
cumplido los requisitos específicos mínimos para la transferencia de funciones
sectoriales en materia de salud.

Con fecha 23 de enero 2008 la secretaría de Descentralización de la Presidencia del


Consejo de Ministro emite la Resolución de Descentralización Nº 006-2008-PCM/SD
que certifica que el Gobierno Regional ha cumplido con los requisitos generales,
culminando la transferencia e informando a los sectores del Gobierno Nacional
(Ministerio de Salud).

El 01 de Marzo del 2008 se transfiere la Dirección de Salud III Lima al Gobierno


Regional de Lima y el Consejo Regional del Gobierno Regional de Lima mediante
Ordenanza Regional Nº 002-2008-CR-RL, aprueba la Transferencia cambiando la
denominación a Dirección Regional de Salud Lima, como dependencia administrativa
del Gobierno Regional de Lima.

2. ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES DE LA SALUD


El análisis que presentamos corresponde a los determinantes ambientales,
demográficos y socioeconómicos, sistema de salud y políticos.

2.1 Análisis de los determinantes ambientales

Presentamos las características geográficas, de acceso a servicios básicos así como


la determinación de los riesgos a desastres naturales.

17
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

2.1.1. Características geográficas

Se caracteriza por tener diversidades de características climatológicas, geográficas,


epidemiológicas y culturales diferenciadas, dado que se cuenta con zonas de sierra y
costa, áreas que constituyen los valles interandinos.

Tiene un área territorial de 32,293.12 km². La densidad poblacional es de 28.29 Km2


por habitantes. Sus coordenadas geográficas se encuentran entre los 10º16’18" y
13º19’16" de Latitud Sur y 75º30’18" y 77º53’02" de Longitud Oeste del Meridiano de
Greenwich.

Para el año 2012 su población asignada fue de 913,734 habitantes distribuidos en 9


provincias y 7 Redes de Salud.

a. División política administrativa

Está dividida política y administrativamente en 09 provincias y 128 distritos, del


departamento de Lima, no abarca Lima Metropolitana. La sede administrativa de la
DIRESA LIMA se ubica en la ciudad de Huacho.

Figura Nº 01:
División Política de la Jurisdicción de la DIRESA Lima, según Provincias y
Distritos - Lima 2012

Fuente: Dirección de Epidemiología DIRESA LIMA – 2012

Las provincias que la conforman son las siguientes: Cajatambo (1 527,85 Km²),
Cañete (4590,57 Km²), Canta (1693,43 Km²), Huaura (4926,61 Km²), Huarochirí (5
737,33 Km²), Yauyos (6 908,84 Km²), la más extensa de las provincias de Lima,
Huaral (3 658,86 Km²), Barranca (1 378,15 Km²) y Oyón (1 871,48 Km²).

18
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Tabla Nº 01:
Configuración política de la Jurisdicción de la DIRESA Lima – Lima 2012
ALTITUD DE LA
CONFIGURACION POLÍTICA CAPITAL SUPERFICIE
POLÍTICA REGIÓN
(m.s.n.m) NATURAL
Km2 %
PROVINCIAS CAPITAL DISTRITOS

BARRANCA Barranca 5 49 Costa 1.355,87 4,22


CAJATAMBO Cajatambo 5 3.376 Sierra 1.515,21 4,72
CANTA Canta 7 2.819 Sierra 1.687,27 5,25
CAÑETE San 16 30 Costa- 4.574,91 14,24
Vicente Sierra
HUARAL Huaral 12 188 Costa- 3.655,70 11,38
Sierra
HUAROCHIRI Matucana 32 2.378 Sierra 5.657,93 17,61
HUAURA Huacho 12 30 Costa- 4.891,92 15,23
Sierra
OYON Oyon 6 3.620 Sierra 1.886,05 5,87
YAUYOS Yauyos 33 2.874 Sierra 6.801,58 21,48
TOTAL 128 32.026,44 100,00
Fuente: INEI

b. División sanitaria
La DIRESA Lima se divide sanitariamente en siete Redes de Salud, los cuales a su
vez se dividen en micro redes de salud.

Figura Nº 02:
División sanitaria de la DIRESA Lima - 2012.

Fuente: Dirección de Epidemiología DIRESA LIMA - 2012

19
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

c. Ubicación y superficie territorial.


La jurisdicción de la DIRESA LIMA está situada en la zona central y occidental del
territorio peruano. La sede administrativa se ubica al norte de la ciudad de Lima, en la
provincia de Huaura, distrito Huacho.

Su ámbito geográfico se encuentra ubicado entre los 10º16’18" y 13º19’16" de Latitud


Sur y 75º30’18" y 77º53’02" de Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich.

Tiene una extensión territorial de 32´293,12 Km² que representa el 2.5 % del territorio
nacional. Presenta dos regiones naturales: la costa que ocupa el 32.6 % y la sierra que
ocupa el 67.4 % del territorio asignado.

La Región lima tiene los siguientes límites:


Por el norte: Con el departamento de Ancash.
Por el este: Con los departamentos de Huánuco, Pasco y Junín.
Por el sur: Con los departamentos de Ica y Huancavelica.
Por el oeste: Con la Provincia Constitucional del Callao y la ciudad de Lima
Metropolitana.

Figura Nº 03:
Límites de la Jurisdicción de la DIRESA LIMA – 2012
ANCASH HUANUCO

PASCO

JUNIN
PACIFICO
NO
EA
OC

ICA
VEL
NCA
HUA

ICA

Fuente: Dirección de Epidemiología DIRESA LIMA – 2012

d. Topografía

Ecosistemas

Abarca zonas del litoral y los andes, con gran diversidad de pisos ecológicos (regiones
naturales) correspondientes a la vertiente occidental del Océano Pacífico o Mar de
Grau con diferentes altitudes, desde la Costa o Chala (0 a 500 msnm) hasta la Janca

20
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

o Cordillera (sobre los 4,800 msnm), existiendo un predominio de las regiones Yunga
(500 a 2,300 msnm) y Quechua (2,300 a 3,500 msnm).

Lima ostenta la geografía más andina de la costa, con un desnivel violento entre sus
playas y sus más altas cumbres; mientras otros departamentos costeños están
formados por planicies, o por una serie de altas mesetas escalonadas.

En Lima, los Andes llegan hasta la orilla del mar, formando grandes acantilados. El
cerro de Pasamayo alcanza casi los 1000 msnm, en forma casi vertical sobre el
océano Pacífico.

Los Andes se elevan a menos de 20 ó 30 km del mar, y sus valles (en forma de planos
inclinados triangulares), con la cúspide incrustada en la cadena montañosa andina,
apenas se extienden 40 km en muy contados sitios. Esta característica geográfica del
departamento le confiere otra particularidad: a 10 minutos del centro de la ciudad
capital se encuentran hermosas playas de arena frente al mar, que se extienden por
más de 100 km, pero también, a unos 20 a 40 minutos, se puede gozar de soleados
valles serranos.

El hecho de que los Andes se precipiten en el mar encajonando a los valles ha dotado
a la ciudad de Lima, además, de una gran capacidad hidráulica, aprovechada con
formidables obras de ingeniería que proporcionan energía eléctrica a la capital,
convirtiéndola en un emporio industrial. Ejemplo de ello es el máximo
aprovechamiento de los medianos caudales de los ríos Rímac y Santa Eulalia, que en
conjunto generan medio millón de kW.

Entre los accidentes geográficos más destacados están las abras: túnel de Galera (a
4,950 msnm) en Huarochirí; Antajirca (a 4,850 msnm) en Huaral; Anticona (a 4,843
msnm) en Yauli; y Portachuelo (a 4,800 msnm) en Cajatambo.

Valles de la Región:
Los diferentes valles de la Región Lima poseen características geográficas distintas a
aquellos sobre los que se encuentra la ciudad de Lima. Es así que los valles
costeños y de la serranía se despliegan, muy cerca uno de otro, en un abanico
alrededor de la ciudad capital, como en un gigantesco triángulo isósceles imaginario,
cuyo vértice se encuentra en el cerro tutelar de la metrópoli, el Cerro San Cristóbal,
proyectándose su base desde el río Chillón en el norte, hasta el río Lurín, en el sur.

La costa se caracteriza por ser una continuidad desértica intercalada por pequeños
valles y está conformada por pampas áridas y elevaciones de poca altura cercana a
los mil metros como las del cerro Pasamayo (ubicado a orillas del mar con ciertas
elevaciones llamadas "lomas" donde se desarrollan especiales condiciones locales de
temperatura y precipitación que dan lugar al crecimiento temporal de abundante
vegetación como las "Lomas de Lachay" a 92 kilómetros al norte de la ciudad de
Lima).

Zona andina y su minería:


La Región Lima tiene en su zona andina una gran variedad de minerales. Las minas

21
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

desde Casapalca a San Mateo, entre otras, contienen plata y cobre, mientras la zona
carbonífera de la cuenca central llega hasta Oyón a 100 km de distancia del mar. Entre
los minerales no metálicos destacan el calcio y la sal.

La sierra, llamada así por los conquistadores españoles por la similitud de su


panorama con los dientes hacia arriba de la herramienta conocida como sierra, abarca
aproximadamente 21,787 km² y se caracteriza por su configuración accidentada con
estrechas y profundas quebradas de paredes abruptas y relieves inclinados. La sierra
de Lima se ubica en la cordillera occidental de los Andes, con alturas que varían desde
los cero metros hasta cerca de 6 mil metros sobre el nivel del mar. El carácter
eminentemente andino de la Región Lima, su posición central en el Perú, el factor
hidráulico de sus ríos a distancias en promedio de 100 km. y la cercanía de sus valles
o centros agrícolas, han sido factores importantes para afianzar las actividades
agropecuarias de la Región.

Figura Nº 04:
División geográfica de la Región Lima – DIRESA Lima 2012

Fuente: Dirección de Epidemiología DIRESA LIMA – 2012

Mar

El mar de Lima tiene una riqueza ictiológica admirable, que es diferente de la de los
mares del norte y del sur. Además, el litoral limeño tiene otras condiciones
interesantes; los Andes definen profundidades gigantescas, como las fosas
submarinas del Callao y de Chancay. La del Callao se denomina Milne en algunos
mapas y es posible que llegue a los 6,188 m. Los principales puertos, aparte de El
Callao, son Supe, Huacho y Chancay. Por otra parte, el mar de la región cuenta con
algunas bahías muy hermosas y apropiadas para puertos, como Cerro Azul, Chancay
y Barranca.

22
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Hidrografía
La Región Lima, está situada en la vertiente hidrográfica del Pacífico y se abastece de
fuentes de aguas superficiales y subterráneas. Cuenta con un conjunto de cuencas
hidrográficas cuya descripción se presenta a continuación:

1. Cuenca del Río Cañete: Tiene un recorrido aproximado de 220 km. Transita las
provincias de Cañete y Yauyos. Su principal colector es el río del mismo nombre.
Tiene sus orígenes en la laguna de Ticllacocha (4.600 m.s.n.m.), al píe de la cordillera
del Ticlla y Pichahuarco, en la divisoria de aguas de la cuenca del río Mala; es
alimentada por los deshielos de la cordillera.

2. Cuenca del Río Chancay – Huaral. Tiene una longitud aproximada de 120 Km.
Recorre las provincias de Chancay y Canta, la precipitación en la cuenca varía
alrededor de los 700 mm al año, posee cuatro tipos climáticos (muy seco y semi
cálido; muy seco; húmedo y frío; y, muy húmedo y frígido). Nace en los Andes
occidentales en el nevado de Raura, al noroeste de la provincia de Canta, en las
lagunas de Verdococha, Acoscocha, Lichicocha, localizadas al pie del glaciar Alcoy.
En su primer tramo es conocido como Río Ragrampi, pero a partir de la confluencia del
río Baños cambia de nombre y es denominado Río Acos, hasta llegar a la localidad del
mismo nombre, a partir de este punto recibe el nombre de Río Chancay (Huaral).

3. Cuenca del Río Chilca: Transita las provincias de Cañete y Huarochirí, tiene sus
nacientes por los 3.800 m.s.n.m. cerca la formación montañosa de Tres Ventanas.
Tiene un área de 771,18 Km2.

4. Cuenca del Río Chillón: Se asienta en las provincias de Canta y Lima, tiene sus
nacientes de la confluencia de los drenajes de las lagunas de Chuchuncocha,
Rihuacocha y Ullucocha en la cordillera de la Viuda, a más de los 4.500 m.s.n.m. Este
río se infiltra en la zona de Márquez, Oquendo, Chuquitanta, enriqueciendo los
acuíferos que van a confluir por el sector de Ventanilla. Tiene un área de 1,687.33
Km2.

5. Cuenca del Río Fortaleza: Recorre las provincias de Ocros (Ancash) y un tramo en
la provincia de Barranca (Lima), siendo el Río Fortaleza su principal colector, posee
una longitud de 111km aproximadamente. Tiene una pendiente promedio de 4%,
cuenta con un régimen torrencial en la época de avenidas, el caudal promedio cerca
de la desembocadura es de 5,2 m3/s, mientras que su caudal promedio máximo es de
35m3/s.

6. Cuenca del Río Huaura: Forma parte de las provincias de Huaura y Oyón. En la
parte inferior de la cuenca, como resultado de la disminución brusca de la pendiente y
de la velocidad del agua, se produce la deposición del material aluviónico formando
una llanura o cono de deyección. Su principal colector es el río del mismo nombre, el
cual tiene sus orígenes en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes a más
de 5.000 m.s.n.m. Discurre en dirección oeste y es alimentada por una serie de
pequeñas lagunas ubicadas cerca a la divisoria de aguas que separa las cuencas de
los ríos Marañón, Huallaga y Mantaro a 4.500 m.s.n.m. Este río en sus comienzos
recibe el nombre de Quichas, manteniendo esta denominación hasta la localidad de
Oyón y la desembocadura del río Pampahuay, a partir de la cual el río se denomina

23
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Huaura. Tiene un área de 4.542,49 Km2.

7. Cuenca del Río Lurín: Esta situada entre las provincias de Lima y Huarochirí. Su
colector principal lleva el nombre de la cuenca, tiene sus orígenes en los nevados de
Otoshmicumán y Chanape, con una longitud aproximada de 108.57 km, y descargas
máximas que han llegado a los 80 m3 en periodos cortos, las cuales han producido
erosión y remoción en masa, siendo la parte baja de la cuenca las zonas de
inundación. Su morfología está conformada por las planicies costaneras y conos
deyectivos, colinas, montañas, valles y quebradas, presenta pendientes que varían
desde el 6,8% en el curso superior hasta 1,8% en la desembocadura. La parte baja y
media de la cuenca es vulnerable ante las altas precipitaciones que en la mayoría de
casos está asociada a procesos de inundación, deslizamientos, huaycos y erosión
hídrica.

8. Cuenca del Río Mala-Omas: Comprende las provincias de Cañete, Huarochirí y


Yauyos, sus principales colectores son el Río Mala y el río Omas.

El río Mala tiene su origen en las lagunas de Huamblac y Macato, siendo sus
tributarios más importantes los ríos Marca, Huayllapampa, Rari, Patap, Corralillo,
Purísima Jarachacra, Huancapampa y Julquillas. Registra un caudal máximo de 264
m3/s y un mínimo de 0,3 m3/s, siendo la media de 16,5 m3/s que equivale a un
volumen de 521.143 m3/s mensuales, presentando caudales máximos en los meses
de diciembre a marzo y los mínimos en los meses de julio a octubre. Tiene un área de
2.404,04 Km2.

El río Omas, tiene origen en las montañas de Ocupampa, Pichicapampa, Quishuar y


Maururo, ubicadas al este de la cuenca a 4.600 m.s.n.m., su periodo de avenidas
corresponde a los meses de mayo a septiembre. Tiene un área de 1.244,41 Km2.

9. Cuenca del Río Pativilca: Tiene una longitud de cauce de 172 km. Comprende
parte de la provincia de Barranca y Cajatambo, siendo el Río Pativilca su principal
colector; es de régimen irregular y torrencial, con una pendiente promedio de 3%.

10. Cuenca del Río Rímac: Recorre las provincias de Lima y Huarochirí. Es una de
las cuencas más importantes del departamento de Lima, siendo el río Rímac su
principal colector; éste inicia su recorrido en la vertiente occidental de la Cordillera de
los Andes a una altitud 5.508 m.s.n.m., en el Nevado Paca. Presenta dos subcuencas
principales y estas a su vez como subcuencas secundarias importantes a Santa
Eulalia (Macachaca y Sacsa) y Alto Rímac o San Mateo (Río Blanco y la quebrada
Parac) que configuran la cuenca húmeda. A partir de Chosica hasta su
desembocadura es considerada cuenca seca, incluyendo la quebrada de Jicamarca,
con las subcuencas Huaycoloro y quebrada Seca. Tiene un área de 2.845,61 Km2.

11. Cuenca del Río Supe: Se ubica en las provincias de Barranca y Huaura, su
colector principal nace de un conjunto de lagunas, siendo las principales las lagunas
de Jururcocha, Aguascocha y Estrellacocha. En su recorrido inicial se denomina Río
Jurococha, para luego adoptar el nombre de Río Ambar y este con la confluencia de la
quebrada Carrizal o Jaiva se denomina Río Supe hasta su desembocadura. Tiene un

24
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

área de 1.753,90 Km2.

En la Región Lima a su vez, se contabilizan 667 lagunas, pudiendo contarse entre las
principales a las siguientes: Pomacocha y Paucarcocha en la provincia de Yauyos;
Totoral y Shuyocc en Huarochirí, Piticocha y Chuchín en Canta; Quisha y Piconga en
Huaral. Algunas de ellas, constituyen fuentes termales, como es el caso de las de
Churín, en la provincia de Oyón, Paraíso, la Albufera en Huacho; San Mateo y Viso, en
Huarochirí. Actualmente existen 47 Lagunas controladas, con una capacidad de
almacenamiento de 454’911,000 M3.

Es preciso mencionar que el comportamiento de la hidrografía en la Región Lima, en


interacción con fenómenos climáticos como el del Niño, genera fuertes lluvias,
inundaciones y huaycos, etc., en las zonas alto – andinas, y por otra parte, se
manifiesta con maretazos en las áreas costeras, afectando la vida del poblador en
forma directa e indirecta.

La configuración hidrológica de la región y la ocupación territorial hace factible


implementar estrategias de desarrollo económico y social en función de cuencas

Las mayores descargas se producen durante los meses de enero – abril (70 a 85% del
volumen total/anual), presentándose en los siguientes meses del año el estiaje
progresivo, siendo el mes crítico el de septiembre al nivel de la costa. Las
disponibilidad del agua de los ríos más exigidos, en relación a la demanda es:
satisfactoria para el caso de los ríos Pativilca, Cañete y Huaura; semi crítica en el caso
de los ríos Chancay, Huaral, y Chillón); y, crítica en el caso de los ríos Supe,
Fortaleza, Rímac, Lurín, Mala, Omas y Chilca.

Figura Nº 05:
División hidrográfica de la Región Lima – DIRESA Lima 2012

Fuente: Dirección de Epidemiología DIRESA LIMA – 2012

25
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

e. Zona turística

La provincia de Lima cuenta con una gran variedad de lugares turísticos:


 Fortaleza de Paramonga (Barranca)
Pirámide de barro y adobe que fue construida durante el Imperio Inca. Ubicada en el
km 209 de la carretera Panamericana Norte.
 Caral (Barranca)
Esta ciudad sagrada está ubicada en la margen izquierda del Río Supe, provincia de
Barranca. En Caral se desarrolló la civilización más antigua del Perú y de América. Su
antigüedad la hace contemporánea a Mesopotamia y las antiguas culturas
desarrolladas en Egipto, India y China.

 Albuferas de Medio Mundo (Huaura)


Ubicada a la altura del km 175 de la Panamericana Norte. Extensa laguna originada
por las filtraciones generadas por la irrigación San Felipe y caracterizada por su color
verde suave, aguas calientes y abundancia considerable de gaviotas, gallaretas,
cormoranes, y otros.
 Picoy y Huancahuasi (Huaura)
A 7 km de Chiuchín (20 minutos). Pintorescos pueblos andinos que cuentan con
piscinas termales de excelente infraestructura hecha en piedra. En Picoy, además, es
posible visitar la iglesia colonial construida en el siglo XVII.

 Sayán (Huaura)
Pueblo donde vivió el prócer Faustino Sánchez Carrión. Conocido como la tierra del
eterno sol y de los tradicionales alfajores. La Plaza de Armas y su Iglesia son tal vez
sus principales atractivos, pero adicionalmente cuentan con un museo ubicado en el
perímetro de la Plaza de Armas.

 Reserva Nacional Lomas de Lachay (Huaral)


Este ecosistema es una muestra representativa de las lomas con una vegetación que
se encuentra únicamente en el Perú y en el norte de Chile. La mejor temporada para
visitarla es de julio a noviembre.

 Castillo de Chancay (Huaral)


Frente al mar de Chancay (km 87), sobre una base rocosa, se ubica esta especial
edificación erigida por la bisnieta del virrey Amat. La construcción se inició en 1924 y
culminó en 1934. Cuenta con 250 habitaciones, terrazas, patios, torreones,
escalinatas, museo de la cultura Chancay, restaurante, piscina, hospedaje y zona de
camping.

 Eco Truly Park Chancay (Huaral)


Ubicada a la altura del km 63 de la variante de Pasamayo, en la playa Chacra y Mar.
Esta finca ecológica espiritual de los Hare Krishna se caracteriza por la forma de sus
construcciones con techos alargados, elaboradas a base de barro y bosta de vaca. El
lugar ofrece hospedaje y alimentación vegetariana y allí es posible convivir con la

26
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

naturaleza y practicar la meditación, relajación espiritual y yoga.

 Zona arqueológica Cantamarca (Canta)


Ciudadela en ruinas, se ubica a 5 kilómetros de la actual ciudad de Canta, a 3,660
metros sobre el nivel del mar. Construida en piedra y con casas de forma circular y
techo plano; es un vestigio único del pasado peruano. Construido durante el
Intermedio Tardío (1000-1450 d.C.)

 Bosques de Zárate (Huarochirí)


A la altura del km 56 de la Carretera Central se encuentra el pueblo de San Bartolomé,
de donde parte la ruta de 6,5 horas a pie hacia los Bosques de Zárate (3.100 msnm),
región de pastores. El camino es angosto y zigzagueante, pero atraviesa por un
conjunto de pintorescos poblados hasta llegar a este tupido bosque que rebosa de
vida natural. En esta zona crecen especies de árboles nativos y abundan los cactus
san pedro, con poderes alucinógenos. Se recomienda su visita en los meses de abril a
junio.

 San Pedro de Casta y Marcahuasi


San Pedro de Casta es un hermoso pueblo de la serranía limeña, a 3.350 msnm,
célebre por la tradicional Fiesta del Agua (1er domingo de octubre) y por ser el punto
de partida a los restos arqueológicos y bosque de piedras de Marcahuasi (4.000
msnm). Convertida en centro magnético y esotérico de nivel mundial, Marcahuasi es
una meseta de 4 km² poblada por colosales rocas, con apariencias animadas, como el
famoso Monumento a la Humanidad. El lugar también es ideal para llevar a cabo
observaciones astronómicas y ejercicios espirituales.

 Baño medicinales de Chilca.


Chilca está ubicada en el Km 64 de la Panamericana Sur, a aproximadamente una
hora y media de la ciudad de Lima. Chilca es una zona donde las filtraciones de agua
forman pozas a las que se le atribuye propiedades medicinales, las más importantes
son las denominadas, la Encantada, La Mellicera y La Milagrosa.

 Lunahuana (Cañete)

Lunahuaná, la capital turística de Cañete, se extiende como una franja fértil de huertos
y viñedos a ambas márgenes del río Cañete y se ha constituido en una excelente
alternativa recreativa para visitar cualquier fin de semana.

Además es un lugar ideal para practicar canotaje y ciclismo de montaña, entre otros
deportes de aventura. De su pasado dan cuenta los restos arqueológicos de Incahuasi
y las tradiciones orales que aún recuerdan el enfrentamiento entre incas y lugareños y
el establecimiento de las poblaciones coloniales.

 El Castillo Unanue (Cañete)


Hermosa joya arquitectónica ubicada en el Distrito de San Vicente. Por su
construcción, es el único de su género en América del Sur, muy superior al que poseía
el emperador Pedro IV de Brasil cerca de Río de Janeiro, con el cual tiene cierta

27
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

semejanza. Su construcción se inició a finales de 1843 y concluyó alrededor de 1900.


Eterna paciencia de don José Unánue en hacer realidad el sueño de edificar la
residencia más suntuosa de la costa peruana, en la inquebrantable memoria de su
padre. Se sabe que los vitrales, los mármoles y las rejas de fierro y bronce procedían
de la ciudad italiana de Carrara. Su edificación tiene la arquitectura mozárabe
siguiendo el estilo gótico. Los túneles y calabozos que existen bajo el Castillo de
Unanue, se usaron en 1924 como primera cárcel en Cañete. Se cuenta que por
reclamar sus propiedades, un centenar de comuneros del fundo Cochahuasí fueron
encerrados en los subterráneos del Castillo, nunca más se supo de ellos, no salieron
con vida.

 Cataratas de Huancaya Vilca (Yauyos)


La parte más bella y suntuosa de la zona es la vistosa e inconfundible cuenca del Río
Cañete, que comprende la zona que se extiende entre las localidades de Vitis,
Huancaya, Vilca y Tanta.

La zona además cuenta con restos arqueológicos y con rutas ideales para la práctica
del trekking, la escalada en roca y en ciclismos de montaña.

 Huaquis (Yauyos)
Conocido como el pueblo fantasma de Yauyos, una gran ciudadela prehispánica
situada en un elevado promontorio desde donde se divisa la profundidad del valle de
Cañete y que fuera utilizado durante la colonia y luego abandonado. Su población
fundó y luego se mudó al actual pueblo de Miraflores y dejó de vivir en las alturas, aún
conservan intactas sus calles, sus grandes casas y su gran templo colonial con su
torre del campanario hecha en piedra, todo en medio de una impresionante
vegetación.

f. Referencia y Vías de Acceso.


Las principales ciudades de migración son las grandes ciudades del país, entre ellos
se encuentran los departamentos de: Ancash, Lima, Ica, Huancavelica, Junín y Pasco.

Las zonas receptoras de migrantes son las ciudades de Barranca, Huacho, Huaral,
Cañete, Huarochirí caracterizados por su desarrollo económico y atracción turística.

El acceso y vía principal es la Panamericana Norte. En el trayecto se pasa cerca del


balneario de Ancón. Luego se tiene que cruzar la variante de Pasamayo (sólo tránsito
liviano) o el serpentín (tránsito pesado); la cual enlaza a 10 distritos de la Jurisdicción
de la Zona Norte de la DIRESA Lima.

g. Principales Vías de Acceso


 Terrestre:
En la Zona norte: El desplazamiento se realiza por la Vía Panamericana Norte:
- Provincia de Barranca Ciudad de Barranca, 182 km. /2 horas y 40 minutos.
- Provincia de Cajatambo Ciudad de Cajatambo, 335,4 km. / 9 horas.
- Provincia de Huaura Ciudad de Huacho, 150 km. / 2 horas.

28
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

- Provincia de Oyón Ciudad de Churín, 210 km. / 6 horas (vía Rio Seco)
- Provincia de Huaral Ciudad de Huaral, 87,60 km. / 1 hora y 20 minutos.
Zona Sur: El acceso al Sur es por la Vía Panamericana Sur:
- Provincia de Cañete Ciudad de San Vicente, 148 km. / 2 horas.
- Provincia de Yauyos Ciudad de Yauyos, 297,8 km. / 8 horas.
Zona Centro: El recorrido a la Zona centro es por la Carretera Central:
- Provincia de Huarochirí Ciudad de Matucana, 74,5 km. / 2 horas y 45 minutos.
- Provincia de Huarochirí Ciudad de Ricardo Palma / 2 horas.
Zona Noreste: El recorrido se inicia por la avenida Túpac Amaru en Lima, de los
distritos del cono norte de la capital. Desde ahí se inicia un camino afirmado
rodeado por áreas de cultivo. El camino se encuentra parcialmente pavimentado
con algunos tramos en regular estado.
- Provincia de Canta Ciudad de Canta, 105 km. / 2 horas.
 Marítimo:
Los puertos peruanos están bajo la administración de la Empresa Nacional de Puertos
S. A. (ENAPU PERU), entidad descentralizada del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones del Perú.

La red de puertos marítimos está compuesta por 4 puertos a lo largo de nuestra


jurisdicción, estos puertos son: Puerto de Supe (Barranca); Puerto de Huacho
(Huaura); Puerto de Chancay (Huaral); Puerto Cerro Azul (Cañete).

 Transporte.
La Carretera Central del Perú nace en el Intercambio Vial Santa Anita, Km 00 en la
ciudad de Lima. Desde que abandona la provincia de Lima, la carretera consta de un
sólo tramo hasta la ciudad de La Oroya ubicada en la provincia de Yauli, departamento
de Junín, lo que se denomina Intercambio Vial Repartición, lo que a su vez es el km 00
de la Longitudinal de la Sierra Norte o PE-3N2 y Sur o PE-3S.3

Tiene como trayectoria desde Intercambio vial Santa Anita (Empalme con PE-1N y
PE-1S) - Santa Clara- Puente Los Angeles - Chosica - Ricardo Palma - Puente
Ricardo Palma - Puente Esperanza - Puente La Cascada - Puente Surco - Puente
Eduardo de Habich - Puente Collana - Puente Matucana - Matucana - San Mateo -
Chicla- Abra Anticona - Morococha - Puente Pachachaca - Santa Rosa de Sacco -
Repartición La Oroya (Empalme con PE-3N y PE-3S).

En general, es una carretera asfaltada en buen estado de 173.66 km. Entre los meses
de diciembre y marzo son frecuentes los deslizamientos de tierra debido a las intensas
lluvias. El mantenimiento de dicha vía está a cargo de Provías Nacional, organismo
dependiente del Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú.

En el Perú, la Carretera Panamericana recorre toda la Costa (10 departamentos) y es


totalmente asfaltada, apreciándose paisajes desérticos y valles agrícolas, con algunos

29
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

tramos muy cerca de la orilla del mar. Se inicia en la frontera con Ecuador en el
poblado de La Tina (departamento de Piura), muy cerca al poblado ecuatoriano de
Macará.

Para el tramo norte de la carretera se le denomina Panamericana Norte (Carretera


Nacional 001N) y para el tramo sur Panamericana Sur (Carretera Nacional 001S).

El "km 0" de la Panamericana en Perú para ambos tramos, norte y sur, se origina en el
cruce de la Carretera Central del Perú con el sector denominado "Vía de Evitamiento"
dentro de la ciudad de Lima.

La vía Panamericana, que es de dos carriles (uno de ida y otro de vuelta)


prácticamente se convierte en una gran autopista al atravesar la ciudad de Lima con
tres carriles a cada lado y hasta cuatro en algunos sectores, conectando las zonas
norte, centro y sur de la metrópoli. La extensión de la autopista llega por el norte desde
Lima hasta la ciudad de Huacho y actualmente se construye su ampliación hasta el
poblado de Pativilca.

Entre Ancón (un balneario al norte de la ciudad de Lima) y Chancay (un poblado
cercano a Huacho), hay dos variantes llamadas el "Serpentín de Pasamayo": una pasa
serpenteando por los cerros al borde del mar (Carretera Nacional 001B) y es destinada
a vehículos pesados. La otra se desarrolla a más altura sobre los cerros y dunas de
arena (Carretera Nacional 001N) y es destinada a vehículos ligeros, poseyendo
características de autopista hasta llegar al valle de Huaral. Ambas variantes se unen
en Chancay donde continúan como autopista hasta Huacho.

Hacia el sur, la autopista parte desde Lima, pasando por diferentes balnearios sureños
hasta llegar al ingreso a la ciudad de Chincha.

JURISDICCION DE LA DIRESA LIMA


Figura Nº 06:
Mapa de vías de comunicación de la Jurisdicción de la Región Lima
DIRESA Lima 2012
ANCASH HUANUCO

Co pa

Par am on ga Ca ja ta mb o
Hu anc apo n

Pativilca O yon
Man as
G or go r

Bar r anca
Ca ujul PASCO
Amb ar And ajes
Sup e P uer to
Sup e Pach an gar a
Na van
Co cha ma rca

Ch ecr as
Veg uet a Pacch o
San ta Leo no r
Hu aur a
Leo ncio Pr ado

Hu alm ay
Veint is ie te de No viem br e
San ta Ma ria Paca ra os
Saya n
San ta Cr uz de And am ar ca
Ihu ar i
Hu ach o Lam pia n

San Mig uel de AcosAtav illos Alto

Atav illos Bajo

Hu ar os
Sum bilca
Hu ar al San Bu ena ven tur a

Ch anc ay Auca lla ma Ca nta

Hu am an tan ga
Lach aq ui Hu anza
JUNIN
Ar ahu ay
Ca ra mp om a Ch ic la
San ta Ro sa d e Q uives
PACIFICO

Hu ach upa mp a
San Jua n d e I ris

San Pe dr o d e C a sta

Ca lla hu anca Mat uca na


San An ton io
San Ma te o
San ta Eulalia
Sur co
San Ba rt olom e
San An dr es d e T u picoch a
San tiag o d e T u na San D am ian
San Jua n d e T a nta r anch e
NO

San tiag o d e A nchu caya


Antio qu ia
Lah ua yt am bo
Hu anc aya
Hu ar och ir i
EA

Cu enc a Ta nta
Lan ga To ma s
San Lo re nzo de Quin ti Vitis
OC

San gallaya
San to Do min go de Lo s O ll Mir aflo re s
Mar iat ana San Joa qu in
Co cha s Hu a¤e c
Alis
Q uinch es
Q uino cay
Ca ra nia
Hu am pa ra Lar ao s
Ayavir i

PANAMERICANA
Ch ilca
Yau yo s
O ma s
Asfaltado San ta Cr uz de Flo re s
Ca la ng o San Pe dr o d e P ila s
Hu ant an

Carretera Afirmada Ayau ca


Co lo nia

Redes Mala
Co ayllo
Ta ur ipa mp a
Putin za
Tu pe

Barranca Cajatambo Ca tah ua si


Ca cra
Ho ngo s

Canta Asia
Zu ¤iga
Linch a

Cañete Yauyos Q uilma na


Paca ra n
Vi¤ac HUANCAVELICA
Chilca Mala Ce rr o Azul
Nu evo Im pe rial
Ch oco s
Hu ang asca r Mad ea n

Huaral Imp er ial Lun ah uan a


Azan gar o

San Lu is
Huarochiri
Huaura - Oyon San Vicen te de C a¤e te
Perú
FU E NT E : D IRE C C IO N DE E P IDE M IO L O G IA - DIR E S A L IM A ICA

Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones LIMA – 2012

30
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Tabla Nº 02:
Rutas viales de la Jurisdicción de la Región Lima – DIRESA Lima 2012

DESCRIPCION/ LONGITUD TIPO DE SUPERFICIE


NOMBRE DE TOTAL ASFALTADO AFIRMADO SIN AFIRMAR TROCHA
CARRETERAS Km. Km. Km. Km. Km.
RUTA NACIONAL 1,292.65 821.2 52.2 348.25 71.00
RUTA REGIONAL 475.60 156.95 56.9 85.75 158
RUTA VECINAL 2,919.20 157.9 69.4 83.6 2,608.30
TOTAL 4,687.45 1,136.05 178.5 517.6 2,837.30
Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones LIMA – 2012

h. Clima
El clima es subtropical, desértico y húmedo; un microclima con temperaturas que
fluctúan entre templadas y cálidas, con una temperatura promedio de 19°C. La
Provincia de Lima es en su litoral nublado de mayo a diciembre, con esporádicas
apariciones de sol en esos meses, aunque las zonas alejadas del mar de la región
climática llamada yunga sobre los 500 msnm, también tienen tardes soleadas y
mayores temperaturas sobre todo si nos encontramos sobre los 1000 msnm. En la
costa litoral la masa de nubes se debe a las aguas frías de la Corriente de Humboldt
que recorre el océano Pacífico sur, que reduce la temperatura ambiente entre 6 y 9°C,
y por tanto la evaporación del mar es menor. La garúa o llovizna es la típica lluvia de la
región, el grado de humedad tiene un promedio permanente de 80%. La temperatura
promedio anual usual es de 14°C durante el invierno y de 25,5°C durante el verano.

i. Zonas de Emergencia
La Región presenta zonas de riesgo principalmente referentes a fenómenos
geodinámicas externos, siendo las siguientes zonas:

* Zonas de Lluvias:
En nuestra zona andina las provincias de: Cajatambo, Canta, Oyón, Yauyos,
Huarochirí y Huaral. Son las más afectadas por lo que cada año se formula un Plan de
Contingencia de Lluvias para ejecutar acciones sobre todo entre los meses de
Diciembre a Abril del siguiente año.

31
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Figura N° 07:
Mapa de zonas más frecuentes de lluvias DIRESA LIMA - 2012

LEYENDA
ZONAS LLUVIAS

Fuente: Dirección de Prevención y Control de Emergencias y Desastres / DIRESA LIMA

* Zonas de Huaycos:
Por causa del proceso de deforestación indiscriminada en las laderas, en épocas de
mayor pluviosidad (noviembre - abril), se presenta remoción de tierras superficiales
sólidas de partes altas y medias en las siguientes provincias: Canta, Oyón, Huaral
siendo más intenso en las zonas de Cajatambo, Huarochirí y Yauyos.

* Zonas de Lesiones Originadas por el tránsito:


Comprende las provincias que se encuentran en la Carretera Panamericana Norte y
de la misma que se ramifica hacia otras Provincias y distritos de la serranía como en
Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Oyón, Yauyos y Huaura.

32
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Figura N° 08:
Zonas más frecuentes de lesiones originadas por el tránsito, DIRESA LIMA - 2012

Fuente: Dirección de Prevención y Control de Emergencias y Desastres / DIRESA LIMA

La Carretera Central que atraviesa la provincia de Huarochirí y la Carretera


Panamericana Sur que nos lleva a las provincias de Cañete y Yauyos se congestionan
durante las festividades. ya que los limeños tienden a salir de Lima a diferentes
localidades en sus vehículos.
* Zonas de Friaje:
Actualmente se presenta un cambio climatológico en las zonas alto andinas que
presentan temperatura más baja de la temporada anterior, para lo cual se ha
elaborado un plan de contingencias con coordinaciones tanto con los establecimientos
de Salud como con los gobiernos locales comprendidos en nuestra jurisdicción.
Tenemos zonas de temperatura baja sobre todo por encima de los 3000 m.s.n.m.
clasificados en:
- Helada: zonas de Copa, Cajatambo, Gorgor, Oyón, Pachangara, Pacaraos, Santa
Cruz de Andamarca, Atavillos Alto, Canta, Huaros, Chicla, San Mateo, Carampoma,
Tanta, Huancaya, Tomas.
- Friaje: Cahua.
- Granizo: Gorgor (Nunumia, Paca, Cochas).

33
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Figura N°09:
Distritos y sus escalas de altitudes, DIRESA Lima - 2012

Oyon

SantaLeonor

SantaCruz DeAndamarca
N
#

Huaros

W E
#

Chicla
S

Tomas

Laraos

Tauripampa

Altitud
Menor a 3000
3000 - 3500
Mayor a 3500

Fuente: Dirección de Prevención y Control de Emergencias y Desastres / DIRESA LIMA

2.1.2. Características ambientales


El Ambiente como determinante, puede actuar de modo favorable o desfavorable a la
Salud, constituyéndose en un entorno peligroso o en un entorno saludable. La
vigilancia de calidad del aire en nuestra región aún no está implementada, priorizando
la vigilancia de Calidad de Agua.
a. Calidad sanitaria del agua para consumo humano
El agua constituye el elemento indispensable para la vida y en muchos casos se
asocia a la transmisión de enfermedades, sobre todo en las poblaciones donde los
sistemas de abastecimiento carecen garantice su calidad e inocuidad.
Dentro de las estrategias del sector salud están las orientadas en darle a la población
agua segura, objetivo que involucra un conjunto de actividades periódicas y
sistemáticas desarrolladas por personal de salud competente con el objetivo de vigilar
de manera adecuada y oportuna la calidad del agua para consumo humano y el nivel
de riesgo sanitario de los sistemas de abastecimiento de agua de modo que puedan
tomarse las acciones correctivas pertinentes antes que presenten problemas de salud
pública en la población consumidora. Las acciones de la vigilancia como el desarrollo
de inspecciones sanitarias, monitoreo, caracterización del agua, fiscalizaciones,
supervisión, seguimiento, sistematización de la información entre otros, están
orientadas al mejoramiento gradual de la calidad del agua y de los sistemas de

34
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

abastecimiento de agua con el objetivo de que la población consuma agua segura.


A través del Programa de Vigilancia y Control de la Calidad del Agua para Consumo
Humano (PVICA) en la jurisdicción de la Dirección Regional de Salud Lima, que
comprende las actividades propias por Red de Salud y las que asume la DIRESA Lima
para la Micro Red Canta con personal calificado para este tipo de actividad, es preciso
mencionar que estas actividades no se han realizado en las provincias de Yauyos,
Oyón, así como algunas micro redes de la zona sur de la Región.
Para el 2012 el presupuesto asignado permitió iniciar los estudios basales de casi
todas las Redes, mediante los parámetros físicos químicos para identificar los metales
pesados de riesgo en nuestra Región Lima.
En el año 2010, se ha evaluado 242 centros poblados o localidades que cuentan con
sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano, de los cuales solo el
42.8% cuentan con centros poblados que presentan mayor a 0.5 mg/L de cloro
residual libre, vale decir que cuentan con dosificación adecuada de cloro en el agua
que se viene abasteciendo hacia la población vigilada.
Tabla N°03:
Vigilancia de calidad de agua. DIRESA Lima 2010
Parámetros Físicos
Análisis Bacteriológicos
( Cloro Residual Libre)
Nª de Sistemas
Nombre de la Unidad Ejecutora de Agua Urbano Rural Urbano Rural
Vigilados Nª de Nª de
Nº de Nª Nº de Nª Nº de Nº de
muestras > muestras >
muestras (Presencia) muestras (Presencia) muestras muestras
0,5mg/l 0,5mg/l
B A R R A N C A - C JT B O 33 54 4 164 72 1248 684 852 516
CANTA 26 0 0 0 0 19 4 24 4
H UA UR A - OYON 31 118 43 72 45 634 387 0 0
H UA R A L 55 60 10 25 15 60 52 30 10
C A ÑET E - YA UYOS
C H ILC A - M A LA 38 6 0 120 96 504 480 1850 610
H UA R OC H IR I 59 62 8 24 12 62 52 24 3
D IR ESA LIM A 242 300 65 405 240 2527 1659 2780 1143

Fuente: Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental

En el año 2011 se realizó la vigilancia de 191 sistemas de abastecimiento de agua


para consumo humano, la disminución respecto al año anterior, se debe a que no se
realizaron evaluaciones en la provincia de Oyón por parte de la Red de Salud Huaura-
Oyón aduciendo la interrupción del tránsito vehicular por el asfaltado de la carretera
Churín-Oyón; tampoco se hizo en la Red de Salud Cañete- Yauyos por falta de
personal y condiciones apropiadas para la ejecución de esta actividad, tal como se
muestra en el siguiente cuadro.

35
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Tabla N°04:
Vigilancia de calidad de agua. DIRESA Lima 2011

Parámetros Físicos
Análisis Bacteriológicos
( Cloro Residual Libre)
Nª de Sistemas
Código Nombre de la Unidad Ejecutora de Agua Urbano Rural Urbano Rural
Vigilados Nª de Nª de
Nº de Nª Nº de Nª Nº de Nº de
muestras > muestras >
muestras (Presencia) muestras (Presencia) muestras muestras
0,5mg/l 0,5mg/l
B A R R A N C A - C JT B O 21 48 10 67 35 870 650 760 450
CANTA 4 2 0 2 0 23 2 24 2
H UA UR A - O Y O N 31 91 26 44 39 534 311 58 14
GOBIERNO H UA R A L 44 65 10 35 12 65 50 35 12
REGIONAL C A ÑE T E - Y A UY O S
DE LIMA
C H ILC A - M A LA 32 6 0 72 72 480 468 2016 720
H UA R O C H IR I 59 102 7 44 18 102 84 44 6
D IR E S A LIM A 191 314 53 264 176 2074 1565 2937 1204
Fuente: Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental

Para el año 2012 el Ministerio de Salud fortaleció las actividades del Programa
Articulado Nutricional orientando parte del presupuesto a la meta de Vigilancia de la
calidad sanitaria de agua para el consumo humano y de esta manera poder realizar
adecuadamente las actividades operativas a nivel de Redes y Microredes, para
disminuir los problemas digestivos y parasitarios como consecuencia del consumo de
agua sin tratamiento adecuado sea en la zona urbana, rural y/o marginal o alto andina
de nuestra región Lima.
Como podemos apreciar en el cuadro hemos realizado la vigilancia de 233 sistemas
de abastecimiento de agua para consumo humano, ello ha respondido al incremento
en el presupuesto asignado respecto al año anterior, mucho más coherente con la
realidad del trabajo que se realiza y al costo del procesamiento de las muestras en
laboratorios acreditados. Se ha iniciado un basal de los parámetros físico-químicos;
sobre todo los orientados a metales pesados y mejorar la capacidad operativa de los
laboratorios de salud ambiental en las diversas Redes de Salud de nuestra
jurisdicción.
Tabla N°05:
Vigilancia de calidad de agua. DIRESA Lima 2012
ANALISIS BACTERIOLOGICOS CLORO RESIDUAL LIBRE (PARAMETRO FISICO)
N° DE URBANO RURAL URBANO RURAL
NOMBRE DE LA
SISTEMAS
UNIDAD N° de N° de
DE AGUA
EJECUTORA N° de N° de N° de N° de N° de Muestras > N° de Muestras >
VIGILADOS
Muestras Presencia Muestras Presencia Muestras 0.5 mg/l Muestras 0.5 mg/l
BARRANCA -CJTBO 20 50 10 71 38 880 678 778 488
HUAURA - OYON 33 96 21 48 35 620 475 65 10
HUARAL 42 60 12 42 22 75 65 40 10
CAÑETE-YAUYOS 10 10 0 6 2 50 45 45 35
CHILCA -MALA 35 5 0 78 75 540 520 2025 750
HUAROCHIRI 63 112 5 58 27 122 94 64 7
CANTA 30 22 0 12 2 52 12 78 15
DIRESA -LIMA 233 355 48 315 201 2339 1889 3095 1315

Fuente: Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental

36
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA VIGILADOS Y COBERTURA DE POBLACIÒN


VIGILADA
Sistemas de abastecimiento de agua con inspección sanitaria implica la ejecución de
una evaluación de las condiciones físicas de cada uno de los componentes que
conforman el sistema de abastecimiento, su estado de higiene, operación y
mantenimiento a fin de identificar con antelación los factores de riesgos que conllevan
a la contaminación del agua para consumo humano, así como fallas en la operación o
mantenimiento del sistema de abastecimiento de agua. Acciones que son
desarrolladas por un profesional competente y/o técnico capacitado, cuyos resultados
son comunicados al proveedor del sistema para la ejecución de las medidas
correctivas y preventivas a fin de eliminar los factores que pongan en riesgo las
condiciones de la calidad sanitaria del agua de consumo humano en protección de la
salud de las personas.
La evaluación sanitaria del sistema de abastecimiento del agua incluye:
Inspección de la fuente y toma de muestras de agua para su caracterización
microbiológica, físico química y de metales pesados.
Inspección de las condiciones físicas y estado de higiene de los componentes del
sistema (captación, proceso de tratamiento, almacenamiento y redes de distribución) y
toma de muestras de agua.
Toma de muestras del agua tratada para los análisis físico-químicos, metales pesados
para evaluar la eficiencia del sistema de potabilización.
Llenado de formatos referidos al registro de la comunidad, evaluación de la gestión del
servicio de agua, evaluación de estado sanitario del sistema de agua, elaboración del
acta de inspección, registro de las muestras de agua, entre otros.
Llenado de formatos de cadena de custodia para las muestras de agua.
Elaboración del informe de inspección del sistema.
Entrega del informe al proveedor, gobiernos locales, regionales y otras entidades
inherentes al tema a fin de revertir las condiciones de riesgo sanitario.
Tabla N°06:
Sistema de abastecimiento de agua vigilados y cobertura de población vigilada 2010
% de Saneamiento
Sistemas
DIRESA UNIDADES EJECUTORAS Población N° de Sistemas de Agua Agua PotableVigilados
vigilados

Total Vigilada Urbano Rural Total Urbano Rural Total % Urbano Rural Total %
BARRANCA - CJTBO 153638 88174 6 30 36 6 27 33 91.7 4 15 19 52.78
CANTA 14158 14158 3 3 6 14 14 28 466.7 2 2 4 66.67
HUAURA - OYON 242,794 151,922 13 63 76 7 24 31 40.8 6 3 9 11.84
GOBIERNO
HUARAL 179,000 113,000 40 30 70 19 17 36 51.4 12 2 14 20.00
REGIONAL
CAÑETE - YAUYOS 177,283 127,970 6 5 11 2 5 7 63.6 6 1 7 63.64
LIMA
CHILCA - MALA 72,722 70,000 6 58 64 6 17 23 35.9 6 12 18 28.13
HUAROCHIRI 73,174 37,141 26 49 75 25 34 59 78.7 14 3 17 22.67
DIRESA LIMA 912,769 602,365 74 189 263 54 104 158 60.1 36 35 71 27.00
Fuente: Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental

37
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Con respecto a la cobertura de población con agua segura vigilada se encuentra en un


60.10% de población con acceso a agua segura a nivel de la jurisdicción de la
Dirección Regional de Salud Lima.
Tabla N°07:
Sistema de abastecimiento de agua vigilados y cobertura de población vigilada 2011
% de saneamiento vigilado
Sistemas
DIRESA UNIDADES EJECUTORAS Población N° de Sistemas de Agua agua potable vigilado
vigilados

Total Vigilada Urbano Rural Total Urbano Rural Total % Urbano Rural Total %
BARRANCA - CJTBO 149,024 90,358 6 22 28 6 15 21 75.0 4 11 15 53.57
CANTA 14,158 14,158 16 14 30 16 14 30 100.0 2 2 4 13.33
HUAURA - OYON 234,514 154,233 13 68 81 7 24 31 38.3 7 6 13 16.05
GOBIERNO
HUARAL 178,592 135,290 40 30 70 24 20 44 62.9 15 6 21 30.00
REGIONAL
CAÑETE - YAUYOS 0 0 #¡DIV/0! 0 #¡DIV/0!
LIMA
CHILCA - MALA 72,722 70,000 6 52 58 6 20 26 44.8 6 7 13 22.41
HUAROCHIRI 76,187 37,141 26 49 75 25 34 59 78.7 14 5 19 25.33
DIRESA LIMA 561,510 441,024 107 235 342 84 127 211 61.7 48 37 85 24.85

Fuente: Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental

En cuanto a la Red de Salud Huarochirí en el año 2011, mientras dependía


directamente de la DIRESA LIMA tuvo una cobertura de vigilancia de 78.7 % y para la
Microred Canta de 100 % respecto a lo programado.
Tabla N°08:
Sistema de abastecimiento de agua vigilados y cobertura de población vigilada 2012
Población N° de Sistemas de Agua N° de Sistemas Vigilados
Unidades Ejecutoras
Total Vigilada Urbano Rural Total Urbano Rural Total % de Sist
Vigilados
Barranca - Cajatambo 164,757 134,836 10 20 30 12 24 36 120.0
Chilca - Mala 73,993 60,245 8 36 44 8 26 34 77.3
Canta 15,006 14,388 16 20 36 8 14 22 61.1
Huarochirí 38,053 32,665 6 10 16 6 10 16 100.0
Huaral 83,878 74,693 40 30 70 34 26 60 85.7
Huaura - Oyón 205,757 193,840 140 220 360 104 56 160 44.4
Cañete - Yauyos 126,811 121,180 82 120 202 20 14 34 16.8
Total DIRESA LIMA 708,254 631,846 302 456 758 192 170 362 47.8

Fuente: Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental

Si bien es cierto que la cobertura (47.8 %) es menor al año anterior (61.7 %), en lo que
respecta a los centros poblados vigilados esta se ha incrementado de 211 a 362
localidades a nivel regional, lo que permitió atender las necesidades básicas de
saneamiento para disminuir las enfermedades digestivas en los grupos más
vulnerables.
b. Calidad sanitaria de los recursos hídricos
Los ríos constituyen un sistema de circulación lineal, vectorial, jerarquizada y
estructurada para trasladar sedimentos y fluidos vitales a través de las Cuencas
Hidrográficas y sus desembocaduras, realizando complejas reacciones dinámicas,
mecánicas, energéticas, químicas y bioquímicas con el propósito de dar sustento en
todo su recorrido a la vida en sus diferentes formas.
Sin embargo hoy en día la calidad de las aguas de los ríos se vienen alterando por las

38
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

actividades mineras e industriales que se van desarrollando en las cuencas


hidrográficas y con el afán de determinar si las aguas de las cuencas de los ríos
Pativilca, Huaura, Chancay, Chillón, Rímac, Lurín, Mala y Cañete son alteradas,
resulta indispensable realizar los monitoreos de la calidad sus aguas, mediante la
toma de muestra para conocer las concentraciones de los parámetros: Metales Totales
(Cd, Cu, Cr, Mn, Pb, Zn, Fe) y presencia de Coliformes Totales y Termotolerantes. Y si
los parámetros analizados superan los límites establecidos en las normas vigentes,
será nuestra función comunicar a las autoridades competentes a fin de realizar las
inspecciones inopinadas a las empresas con los objetivos de controlar los vertimientos
de aguas residuales y de este modo asegurar la calidad del recurso agua.
De las 08 cuencas vigiladas en la Región Lima, la cuenca del Río Rímac, es la más
impactada, debido a la actividad minera presente en la cuenca alta, contabilizándose a
la fecha 05 empresas mineras, eso en lo que se refiere al parámetro metales totales,
así mismo los vertimientos domésticos que son descargados directamente al río
Rímac, sin tratamiento previo, van a aumentar la presencia de Coliformes en el agua.
• RIO HUAURA: Categoría 3 - Riego de Vegetales y Bebidas de Animales
• RIO RIMAC: Categoría 1 A2 - Aguas que pueden ser Potabilizadas con tratamiento
convencional
• RIO SANTA EULALIA: Categoría 1 A2 - Aguas que pueden ser Potabilizadas con
tratamiento convencional
• RIO LURIN: Categoría 3 - Riego de Vegetales y Bebidas de Animales
• RIO CAÑETE: Categoría 3 - Riego de Vegetales y Bebidas de Animales
• RIO MALA: Categoría 3 - Riego de Vegetales y Bebidas de Animales
• RIO CHANCAY: Categoría 3 - Riego de Vegetales y Bebidas de Animales
• RIO PATIVILCA: Categoría 3 - Riego de Vegetales y Bebidas de Animales
• RIO CHILLON: Categoría 1 A2 - Aguas que pueden ser Potabilizadas con
tratamiento convencional.
En esta vigilancia de las aguas de las Cuencas y por ende de los ríos de la Región
Lima, es para protegerlas de impactos ambientales debido a activadas
antropogénicas, como por ejemplo la minería y los vertimientos de aguas residuales
domésticas; lo cual podría poner en riesgo la salud pública y de ser el caso se remite
la información a la Autoridad Nacional del Agua - ANA; a fin de que proceda a realizar
las diligencias al respecto. Por otro lado, durante las vigilancias realizadas en los
últimos años, y por ende el año 2012, se han detectado los siguientes parámetros en
las aguas superficiales:
• RIO RIMAC .- Cd (cadmio), Ar (arsénico), Pb (Plomo), Fe (Hierro) Mn

39
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

(Manganeso),Cr (Cromo), Cu Cobre), Al ( Aluminio)


• RIO LURIN .- Fe (Hierro)
• RIO HUAURA.- Mn (Manganeso), Fe (Hierro)
• RIO LURIN .- Fe (Hierro), Mn (Manganeso)
• RIO CHANCAY .- Mn (Manganeso), Fe (hierro)
• RIO SANTA EULALIA.- Zn (zinc) Cu (Cobre) Fe (hierro)
• RIO CHILLON.- Fe (Hierro) Mn (Manganeso)
• RIO CAÑETE.- Cr (Cromo) Mn (Manganeso)
• RIO MALA.- Fe (Hierro) Mn (Manganeso).

Tabla N° 09:

Vigilancia de la calidad de los recursos hídricos. DIRESA Lima 2012

PARAMETRO
ESTACIONES CLASIFICACION
ENCONTRADOS N°
RIOS PROVINCIA DE DE LAS AGUAS
( Metales MONITOREOS
MONITOREO ( CATEGORIA)
Pesados )
RIMAC HUAROCHIRI 13 1 - A2 - 3 Fe, Mn 1
LURIN HUAROCHIRI 6 3 -- --
SANTA
HUAROCHIRI 14 1- A2 Zn, Cu, Fe 2
EULALIA
CAÑETE
CAÑETE 15 1- A2 - 3 Cr, Mn, Fe 3
YAUYOS
MALA CHILCA MALA 8 3 -- 1
HUAURA HUAURA 13 3 Fe, Mn 4
CHANCAY CHANCAY 11 3 -- 1
CHILLON CANTA 7 1 - A2 - 3 Fe, Mn 2
PATIVILCA BARRANCA 9 1 - A2 - 3 Mn, Fe 2
CAJATAMBO
Fuente: Dirección Ejecutiva Salud Ambiental DIRESA Lima

c. Vectores de importancia en la Región


Producto del reordenamiento de la jurisdicción sanitaria del Departamento de Lima
durante los años 2005-2006, Jicamarca Anexo 22 y la localidad la Vizcachera del
distrito de San Antonio de Chaclla, provincia de Huarochirí son transferidos de la DISA
IV Lima Este a la DISA III Lima Norte.
Durante los meses Febrero y Marzo del 2007, la Unidad de Entomología de la DISA
Lima Norte en coordinación con el personal del Puesto de Salud Pedro López Guillén
(Jicamarca Anexo 22) realiza Levantamiento de Información en la localidad en
mención resultando un Índice Aédico de 8%, valor considerado como de alto riesgo
para la presencia de Dengue autóctono en nuestra jurisdicción y el más alto detectado
en el historial de este indicador en la mencionada localidad. Se dispuso la inmediata
ejecución de actividades de control vectorial tanto en su fase larvaria como adulto
disminuyendo el índice Aédico en los meses siguientes.

40
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Figura N° 10:
Distribución Espacial de Viviendas Positivas a Aedes Aegypti sector – Cercado
Jicamarca anexo 22
Distribucion Espacial de Viviendas Positivas a Aedes aegypti
sector - Cercado Jicamarca anexo 22 - Marzo 2007

N
#
BE
#
#

BD-1
W E

#
S
#
AU

AV
# #
#
AW
#
# AN # Ñ
#
#
C. SALUD
AÑ #
AE # #
#
# MERCADO
COMISARIA
AF
Zona Intervenida con # X5
#

tratamiento focal # #

Ñ Centr_ salud.shp
# Viv_ positivas.shp
Nueva_ jica.shp

Fuente : Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental - Entomología


Fuente: Dirección Ejecutiva Salud Ambiental DIRESA Lima

Se cuenta con información de procedencia de la población de Jicamarca Anexo 22,


que permite medir indirectamente el flujo migracional de zonas endémicas de Dengue,
resultando que el 45 % de la población de Jicamarca Anexo 22 proceden de zonas
endémicas que incrementan el riesgo de presentarse casos autóctonos en la región.
Durante el 2008 y 2009 los índice aédicos oscilaron entre 0.0 y 2.6, donde se
evidencia claramente que el incremento de este indicador se da durante el primer
semestre específicamente durante los meses de Marzo a Mayo.
Durante el 2010 disminuyen los índices aédicos a un valor máximo de 1.94 sin
embargo la infestación del vector se mantiene durante el segundo semestre.
En el 2011 los índices aédicos comprendieron entre 0.00 – 1.20, y el 2012 el valor
máximo es de 0.27 manteniéndose en bajo riesgo.
Los principales recipientes infestados corresponden a cilindros, bidones y tanques,
ubicados preferentemente en el peridomicilio. No se reporta infestación en los
recipientes tipo inservibles históricamente, por lo que campaña de recojo de estos
recipientes no generaría impacto en las intervenciones de control vectorial.
El gasto histórico de consumo de larvicida por vivienda es 100 gr, valor 1.6 veces más
que el estándar nacional utilizado en las programaciones de control vectorial, esto
aunado al crecimiento desordenado de Jicamarca Anexo 22 producto de las
constantes invasiones, amerita reevaluar la programación de insumos. A continuación
se muestran el Índice Aédico en la localidad de Jicamarca Anexo 22 – Huarochirí.

41
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Gráfico N°01:
Índice Aédico de la jurisdicción de la DIRESA Lima 2007 - 2012

Fuente: Dirección Ejecutiva Salud Ambiental DIRESA Lima

2.2. Análisis de los determinantes demográficos y socioeconómicos


2.2.1. Características demográficas
a. Población total
La DIRESA Lima contó con una población aproximada de 913,734 habitantes para el
año 2012, representando el 9.77% de la población del Departamento de Lima y 3.03%
de la población nacional. La tasa de crecimiento poblacional anual fue estimada en
1.5, observándose mayor crecimiento en la zona de la costa y en el área urbana
incrementando la densidad poblacional en las mismas. Aproximadamente el 80% de la
población se encuentra en las provincias de la Costa.

Figura N° 11:
Población por Distritos, de la Jurisdicción de la DIRESA LIMA, 2012

Fuente: Censo nacionales de población y vivienda 2007.

42
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Gráfico N° 02:
Evolución de la población por Años 2001 - 2012, DIRESA LIMA, 2012

1000000
900000
800000
N° DE HABITANTES

700000
600000
500000
400000
300000
200000
100000
0
2001 2003 2005 2007 2009 2011 2012

AÑOS

Fuente: DIRECCION DE ESTADISTICA INFORMATICA Y TELECOMUNICACIONES / DIRESA LIMA

En la provincia de Lima, para el año 2012, la densidad de la población total (número


de Hab./Km.2) fue de 28.29 Hab./Km2. la provincia con mayor densidad poblacional
fue Barranca 104,90 %, seguida de Huaral 49.18%, Cañete 47.93% y Huaura 43.19%.
Estas provincias superan el promedio poblacional de la DIRESA LIMA.

Tabla N°10:
Población por Provincias. DIRESA LIMA 2005 - 2012

POBLACION DENSIDAD POBLACIONAL


PROVINCIAS Area Km2 N° DE DISTRITOS
2005 2007 2009 2011 2012 2005 2007 2009 2011 2012
BARRANCA 1355.9 5 124197 144675 135930 142229 143216 91.6 106.7 100.25 104.9 105.6
CAJATAMBO 1515.2 5 10369 9834 8235 8246 8139 6.84 6.49 5.43 5.44 5.4
CANTA 1687.3 7 12438 14063 13716 14521 14669 7.37 8.33 8.13 8.61 8.69
CAÑETE 4580.6 16 177925 202385 204768 219564 222877 38.84 44.18 44.7 47.93 48.65
HUARAL 3655.7 12 156267 170557 168575 179797 181227 42.75 46.66 46.11 49.18 49.57
HUAROCHIRI 5657.9 32 62436 64126 71601 78359 76582 11.04 11.33 12.66 13.85 13.53
HUAURA 4891.9 12 189583 203318 199914 211276 213188 38.75 41.56 40.87 43.19 43.57
OYON 1886.1 6 18178 17796 20334 22033 22217 9.64 9.44 10.78 11.68 11.77
YAUYOS 6901.6 33 29488 25456 26067 27973 27842 4.27 3.69 3.78 4.05 4.034
TOTAL DIRESA 32132.2 128 780881 852210 849140 903998 909957 24.3 26.52 26.43 28.13 28.32
Fuente: DEIT / DIRESA LIMA

43
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Gráfico N°03:
Distribución de la Población por Provincias, DIRESA LIMA, 2012

CAÑETE 24.49
P HUAURA 23.43
R
HUARAL 19.92
O
V BARRANCA 15.74
I HUAROCHIRI 8.42
N YAUYOS 3.06
C
OYON 2.44
I
CANTA 1.61
A
CAJATAMBO 0.89

0 5 10 15 20 25 30

PORCENTAJE

Fuente: DEIT / DIRESA LIMA

b. Población Urbana y Rural


La población censada en el año 2007 en los centros poblados urbanos de las
provincias de la costa de la jurisdicción de la DIRESA Lima fue de 732,238 habitantes;
dicha población representó el 81% de la población total de la jurisdicción de la
DIRESA. La población empadronada en los centros poblados de la sierra (rurales en
su mayoría) fue de 171,760 habitantes lo que representó el 19% de la población
censada. En 42 distritos predominó la población residente en ámbito rural. Esto
demuestra que en el Perú continua el proceso de concentración poblacional en los
centros poblados urbanos.
Figura Nº 12:
Población Rural y Urbano por distritos, DIRESA Lima, 2007

44
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

c. Población Urbana
En el año 2007, el 81,1% de la población asignada en nuestra jurisdicción era Urbana,
mientras que en el nivel nacional es de 75.9%, es decir, contamos con 1,1 veces más
población urbana que el nivel nacional, el departamento de Lima cuenta con el 98% de
población urbana.
Gráfico N°04:
Población por área de residencia a nivel nacional, Región Lima - 2007

120
Urbano Rural
98.0
100
81.0
80 75.9
Porcentaje

60

40
24.1
19.0
20
2.0
0
PERU Dep. Lima Región Lima
Fuente: INEI – Censo Nacional de Población y Vivienda 2007

En este rubro, para el año 2007 en lo que concierne a la situación interna como
DIRESA Lima tenemos que la mayor parte de las provincias tienen alta concentración
de población urbana son las que se encuentran en la Costa, que de acuerdo al mayor
porcentaje son: Huaura con el 86%, Barranca con el 85%, Cañete con 84% y Huaral
con 83%.
De las provincias de la parte Sierra, Huarochirí y Oyón cuentan con mayor porcentaje
de población Urbana, mientras que Canta y Yauyos por su parte concentran mayor
población Rural como podemos apreciar en la tabla a continuación.

Tabla N° 11:
Población Urbana y Rural por Provincias Región Lima, 1993 Y 2007

1993 2007
PROVINCIAS POBLACION URBANA POBLACION RURAL POBLACION URBANA POBLACION RURAL
N° % N° % N° % N° %
BARRANCA 98220 86.1 15831 13.9 114260 85.3 19644 14.7
CAJATAMBO 3811 40.2 5664 59.8 5049 60.4 3309 39.6
CANTA 6657 60.5 4339 39.5 6454 47.8 7059 52.2
CAÑETE 111447 73.1 40931 26.9 168584 84.0 32078 16.0
HUARAL 90021 71.4 36004 28.6 136487 82.9 28173 17.1
HUAROCHIRI 37789 64.0 21268 36 49334 67.7 23511 32.3
HUAURA 122790 75.3 40384 24.7 170562 86.4 26822 13.6
OYON 9438 54.6 7841 45.4 13308 64.5 7334 35.5
YAUYOS 16706 60.2 11040 39.8 15727 57.2 11774 42.8
Región Lima 496879 73.1 183302 26.9 679765 81.0 159704 19.0
FUENTE: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993 y 2007

45
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

d. Composición y estructura de la población

Los resultados del 2012 proporcionados por el INEI mostraron cambios en la


morfología de la pirámide poblacional, con un acortamiento de la base y un
ensanchamiento de la parte intermedia y del vértice, configurando una situación de
incremento de la población de mayor edad, en particular de adulto mayor; dicha
población en los próximos años constituirá un número proporcionalmente alto, que
incidirá en una mayor demanda de atención, la cual debe ser planificada, ofertando
servicios de salud adecuados y de calidad.

Gráfico N° 05:
Pirámide poblacional según sexo y grupos quinquenales, DIRESA LIMA
2011 – 2012

Fuente: INEI - DEIT / DIRESA LIMA

e. Composición de la Población por Sexo y Edad

La composición de la población por sexo y edad tiene importantes


consecuencias demográficas sociales y económicas.
La población menor de 15 años representa el 28.79% con 263,127 personas y los
mayores de 64 años el 7.92% con 72,375 personas, ambos grupos son personas
dependientes y sumados ambos representan el 37%(335,502 personas) total de la
población.
La población entre las edades de 15 – 64 años son 578,232 personas y representan el
63.28% del total de la población general.

46
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Tabla N°12:
Distribución de la Población por Edad y Sexo, DIRESA LIMA, 2012
EDADES
QUINQUENALES MASCULINO % FEMENINO %
0- 4 43902 9 41854 9
5 -9 44236 10 41984 9
10 -14 47085 10 44066 10
15 -19 44945 10 42801 9
20- 24 39126 8 36660 8
25 -29 36164 8 33738 7
30 -34 35473 8 33374 7
35- 39 31926 7 31325 7
40 - 44 28516 6 27172 6
45 - 49 26243 6 24578 5
50 - 54 21600 5 20531 5
55 - 59 17920 4 16751 4
60 - 64 15170 3 14219 3
65 - 69 10711 2 13681 3
70 - 74 8551 2 11457 3
75 - 79 6033 1 8643 2
80 + 4995 1 8304 2
TOTAL 462596 100 451138 100
Fuente: INEI - DEIT / DIRESA LIMA

f. Composición de la Población por Sexo


En el año 2012, la población estuvo compuesta por 451,138 mujeres quienes
representaron el 49.37% de la población total de la jurisdicción de la DIRESA y
462,596 varones (50.62%) existiendo una pequeña diferencia que no altera el
equilibrio de la distribución de la población por sexo.

Gráfico N° 06:
Distribución de Población por Edad y Sexo, DIRESA LIMA, 2012

Fuente: INEI - DEIT / DIRESA LIMA

47
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

g. Esperanza de vida al nacer


La esperanza de vida al nacer, es uno de los indicadores que resume mejor el nivel de
vida de la población. El habitante de la jurisdicción de la Región Lima que nace en el
2007, se estima que tendrá una expectativa de vida de 74 años, según indicador es el
informe sobre Desarrollo Humano Perú 2005 del Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD) mientras que el nivel nacional se ubica en 71.5 años, y en
Lima como departamento se ubica en los 75.8 años.

Gráfico N° 07:
Esperanza de vida al nacer en años, Región LIMA - 2005

77
75.8
76

75
74.0
Edad en Años

74

73

72 71.5

71

70

69
PERU Dept. Lima Región Lima
Fuente: INEI – Índice de Desarrollo Humano 2005 PNUD

Las provincias que presentan mayor expectativa de vida son Barranca con 75.0,
Huaral 74.9, Huaura 74.9, Cañete 74.1; y las provincias que presentan menor
expectativa en años de vida son: Oyón con 66.5; y Yauyos 66.8, como se puede
apreciar en la Tabla N°13.

Tabla N°13:
Esperanza de vida al nacer en años, por Provincias Región LIMA
2005
País/Departamento ESPERANZA DE
RANKING A NIVEL
Región/Provincia VIDA AL NACER

AÑOS NACIONAL
PERU 71.5
LIMA 75.8 1
REGION LIMA 74.0
BARRANCA 75.0 3
CAJATAMBO 72.9 23
CANTA 73.9 12
CAÑETE 74.1 9
HUARAL 74.9 4
HUAROCHIRI 71.9 30
HUAURA 74.9 5
OYON 66.5 133
YAUYOS 66.8 125
FUENTE: IDH 2005 PNUD

48
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

h. Hijos por mujer


El promedio de hijos nacidos vivos por mujer para el 2007 a nivel de la Región Lima
fue de 1.7, observando una reducción de 0.6 hijos por mujer comparada con el Censo
del año 1993 en el que alcanzamos un promedio de 2.3, lo que representa disminución
de la fecundidad en nuestras provincias. El promedio de hijos por grupos de edad se
encuentra entre las mujeres de 15 y 24 años con 0,1 hijos, las de 25 a 29 años tienen
1.3 hijos, mientras que las mujeres de 30 a 34 tienen 2.0 hijos, y las de 35 a 49 años
presentan un promedio de cerca de 3 hijos.
En la Región Lima el promedio de hijos nacidos vivos por grupos quinquenales de
mujeres en edad fértil ha disminuido en relación al año 1993, exceptuando al grupo
etario conformado por adolescentes de 15 a 29 años como apreciamos en el grafico
siguiente.
Gráfico N° 08:
Promedio de hijos nacidos vivos por mujer, según grupos de edad, Región Lima,
1993 y 2007

5
Hijos por Mujer

2
1993
1 2007

0
15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49

Grupos de edad
Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993 y 2007

En el área urbana, tenemos al 53% (180 298) de las mujeres en edad fértil, contando
con un promedio de 1.6 hijos, descendiendo en promedio con relación al año 1993.

Tabla N° 14:
Promedio de hijos nacidos vivos por mujer en Áreas Urbana y Rural, por grupos de
edad - Región Lima, 2007
AREA URBANA AREA RURAL
Grupo de Edad Hijos Promedio Hijos Promedio
Mujeres en Mujeres en
nacidos hijos por nacidos hijos por
edad Fertil edad Fertil
vivos (*) mujer vivos (*) mujer
15 - 19 32964 4078 0.1 6714 1153 0.2
20 - 24 30093 19945 0.7 6547 5590 0.9
25 - 29 27763 35619 1.3 5830 9065 1.6
30 - 34 26465 50694 1.9 5232 11970 2.3
35 - 39 24434 61299 2.5 4784 14555 3
40 - 44 21306 64693 3.0 3967 14698 3.7
45 - 49 17273 60935 3.5 3449 15476 4.5

Región Lima 180298 297263 1.6 36523 72507 2.0


(*) Excluye m uje re s que no de clararon s i te nían hijos nacidos vivos
FUENTE: INEI - Ce ns o Nacional de Población y Vivie nda 2007

49
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Por otra parte, en el área rural las mujeres en edad fértil la conforman el 50.2% (36
523). Es importante recalcar que a pesar de ser menor en proporción comparada con
el área urbana, las mujeres tienen mayor grado de fecundidad. En ésta área se
observa que las mujeres tienen sus hijos en edades más tempranas.
i. Madres adolescentes al primer hijo
La población de mujeres adolescentes en la Región Lima en el año 2007 fue de 64
736 conformado por el grupo de 12 a 19 años de edad, de las cuales 4 778 son
madres. De éstas el 97.6% tienen entre 15 y 19 años, y el 2.4% restante entre 12 a 14
años.
Comparando las cifras a nivel nacional tuvimos un 7.3% de madres adolescentes en
relación a la población de mujeres en edad fértil; en el departamento de Lima tuvimos
un 5.6% y la Región Lima cuenta con el 1.2%.

Tabla N°15:
Porcentaje de madres adolescentes a nivel, Región Lima, 2007

PERÚ Dpto. de LIMA REGION LIMA


N° % N° % N° %
160258 7.3 34382 5.6 4778 1.2
FUENTE: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 2007

Las provincias de Cajatambo (0.7%), Huarochirí (0.6%) y Huaral (0.5%) tienen el


mayor porcentaje de madres en edad precoz, de 12 a 14 años. Mientras que el
porcentaje más alto de madres adolescentes de 15 a 19 años lo tienen las provincias
de Canta (16.4%) Cajatambo (16.1%) y Yauyos (15.1%).Como se puede apreciar las
provincias de la sierra concentran mayor porcentaje de madres adolescentes, mientras
que en las la costa el porcentaje es menor.

Tabla N°16:
Mujeres y Madres Adolescentes de 12 A 19 Años según Provincia, Región Lima,
2007
Mujeres adolescentes (*) Total madres (*) Porcentaje de madres
PROVINCIAS
12 a 14 15 a 19 12 a 14 15 a 19 12 a 14 15 a 19
BARRANCA 4162 6356 17 781 0.4 12.3
CAJATAMBO 300 298 2 48 0.7 16.1
CANTA 427 529 - 87 - 16.4
CAÑETE 6131 9667 25 1248 0.4 12.9
HUARAL 5132 7789 26 835 0.5 10.7
HUAROCHIRI 2169 3106 12 385 0.6 12.4
HUAURA 6105 9409 27 1039 0.4 11.0
OYON 655 859 2 114 0.3 13.3
YAUYOS 799 843 3 127 0.4 15.1

Región Lima 25880 38856 114 4664 0.4 12.0


(*) Excluye a las mujeres que no declararon el total de hijos nacidos vivos tenidos
FUENTE: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 2007

50
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

2.2.2. Determinantes socio-económicos


a. Acceso a servicios de agua potable
El abastecimiento de agua en la Región Lima, según los datos obtenidos en el Censo
2007 nos muestra que el 57.1% cuenta con red pública dentro de la vivienda, en lo que
respecta a la red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación comprende
el 7.2%, mientras que el 4.3% de viviendas se abastecen con pilones de uso público.
En la tabla N° 17 presentamos la comparación con los niveles departamental y
nacional.
Tabla N° 17:
Abastecimiento de agua a nivel nacional, departamental y regional,
Región Lima, 2007

PERÚ Dpto. de LIMA REGION LIMA


VARIABLE / INDICADOR
N° % N° % N° %

Red pública dentro de la vivienda 3504658 54.8 1412156 73.5 116303 57.1
Red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación 568800 8.9 142583 7.4 14665 7.2
Pilón de uso público 243241 3.8 74108 3.9 8784 4.3
FUENTE: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 2007

El 67.8% de las viviendas en el área urbana se abastecen de agua potable por red
pública dentro de la vivienda, por otra parte el 8.1% por la red pública fuera de la
vivienda pero dentro de la edificación y el 4.0% por medio de pilón de uso público. El
3.4% se abastece con agua de camión cisterna y el porcentaje restante utiliza agua de
pozo, río-acequia u otro.
Tabla N° 18:
Viviendas particulares con ocupantes presentes, según área de residencia y tipo de
abastecimiento de Agua de la vivienda - Región Lima, 1993 y 2007
Area de residencia / Tipo de 1993 2007
abastecimiento de agua N° % N° %
Urbana 104339 100.0 162286 100.0
Red pública dentro de la vivienda 59594 57.1 110038 67.8
Red pública fuera de la vivienda pero 8.1
7403 7.1 13208
dentro de la edificación
Pilón de uso público 14105 13.5 6496 4.0
Camión cisterna u otro similar 3634 3.5 5541 3.4
Pozo 9932 9.5 8684 5.4
Río, acequia, manantial o similar 6605 6.3 9724 6.0
Otro (*) 3066 2.9 8595 5.3

Rural 42350 100 41572 100.0


Red pública dentro de la vivienda - - 6265 15.1
Red pública fuera de la vivienda pero
dentro de la edificación - - 1457 3.5
Pilón de uso público 5856 13.8 2288 5.5
Camión cisterna u otro similar 2057 4.9 2867 6.9
Pozo 10283 24.3 8921 21.5
Río, acequia, manantial o similar 23176 54.7 18383 44.2
Otro (*) 978 2.3 1391 3.3
(*)Incluye el solicitarla a los vecinos y otras formas de abastecimientos de agua
FUENTE: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993 y 2007

51
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

A nivel de la Región Lima se observa también un incremento en el número de


viviendas con servicio de agua en red pública fuera de la vivienda pero dentro de la
edificación.
Así también observamos que en el área rural el 44.2% de las viviendas se abastecen
con agua de río-acequia-manantial o similar, mientras que el 21.5% utiliza agua de
pozo, el 6.9% utilizan agua de camión cisterna, y 5.5% utilizan pilón de uso público. El
15.1% se abastecen de agua potable por red pública dentro de la vivienda y 3.5% por
red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación.
La mayor parte de las provincias de la Región Lima se abastecen con la red pública
dentro de sus viviendas (agua potable), con excepción de la provincia de Yauyos,
donde el mayor porcentaje (57.0%) se abastecen con agua de río, acequia, manantial
o similar, así también lo hacen las provincias de Cajatambo (30.3%), Huarochirí
(28.9%), y Oyón (22.3%), quienes presentan porcentajes considerables y se
encuentran en la parte sierra de nuestra región.
Es importante señalar también, que la provincia de Huaral presenta 18% en viviendas
que consumen agua de pozo.

Tabla N° 19:

Viviendas particulares con ocupantes presentes, por tipo de abastecimiento de


agua de la vivienda según Provincia- Región Lima, 2007

TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA


Red pública fuera de la
PROVINCIAS TOTAL Red pública dentro de Pilón de uso Camión Río,acequia,
vivienda pero dentro
la vivienda (agua público (agua cisterna u Pozo manantial o Vecino Otro
de la edificación (agua
potable) potable) otro similar similar
potable)
BARRANCA 32690 23518 1985 1306 499 1314 2785 1042 241
CAJATAMBO 2464 1217 260 108 - 14 747 93 25
CANTA 4013 2222 474 269 136 140 479 211 82
CAÑETE 47175 25897 2394 2101 4231 5022 4580 2237 713
HUARAL 39427 23017 2813 1408 507 7115 2940 1349 278
HUAROCHIRI 18458 7144 2126 1776 846 413 5333 535 285
HUAURA 46882 29143 3162 1462 2185 2945 5696 1618 671
OYON 4943 2614 825 102 4 26 1101 188 83
YAUYOS 7806 1531 626 252 - 616 4446 246 89

Región Lima 203858 116303 14665 8784 8408 17605 28107 7519 2467
FUENTE: INEI - Censo Nacionalde Población y Vivienda 2007

b. Acceso a conexión domiciliaria de desagüe


De acuerdo a los resultados del Censo 2007, con relación a las viviendas con servicio
higiénico de la Región Lima el 46.3% cuentan con red pública de desagüe dentro de la

52
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

vivienda, el 5.2% con red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro de la
edificación, mientras que el 15.3% cuentan con pozo ciego o negro – letrina. En la
Tabla N°20 presentamos la comparación en este rubro a nivel departamental y
nacional.
Tabla N° 20:
Viviendas con servicio higiénico, Región Lima, 2007
VARIABLE / INDICADOR PERU Dpto. Lima REGION LIMA
Vivienda con servicio higienico Nº % Nº % Nº %
Red publica de desague dentro de la vivienda 3073327 48 1393858 72.5 94292 46.3
Red publica de desague dentro de la vivienda pero dentro de la edificacion 393506 61 142661 7.4 10570 5.2
Pozo ciego o negro / Letrina 1396402 218 169856 8.8 31220 15.3
Fuente: INEI - Censo Nacional de Poblacion y Vivienda 2007

En el área urbana de acuerdo al Censo 2007, el 56.9% cuenta con red pública de
desagüe dentro de la/ INDICADOR
vivienda, y aún el 16.1% no tiene acceso a este servicio, el
PERÚ Dpto. de LIMA REGIONLIMA
VARIABLE
N° red pública
12.4% utiliza pozo ciego o negro/letrina, 6.2% cuenta con % N° desagüe
de % N° %
Viviendas conde
fuera servicio higiénicopero dentro de la edificación, 4.9% cuenta con pozo séptico, y el
la vivienda
3.4%
Redpública deutiliza
desagüerío, acequia
dentro o canal. Comparado con los datos3073327
de lavivienda del Censo48
20031393858
la situación
72.5 94292 46.3
ha mejorado
Redpública de desagüeen algunos
fuera aspectos.
de lavivienda perodentrode laedificación 393506 6.1 142661 7.4 10570 5.2
Tabla N° 21:
Pozociegoonegro/ letrina 1396402 21.8 169856 8.8 31220 15.3
Viviendas particulares con ocupantes presentes, según área de residencia y
FUENTE: INEI -CensoNacional dePoblaciónyVivienda2007
disponibilidad de servicio higiénico en la vivienda - Región Lima, 1993 Y 2007
1993 2007
Area de residencia / Disponibilidad de
servicio higiénico
N° % N° %
Urbana 104339 100.0 162286 100.0
Red pública de desagüe dentro de la vivienda 48944 46.9 92358 56.9
Red pública de desagüe fuera de la vivienda
7208 6.9 10017 6.2
pero dentro de la edificación
Pozo séptico - - 8005 4.9
Pozo ciego o negro / letrina 20963 20.1 20137 12.4
Río, acequia o canal 2793 2.7 5592 3.4
No tiene 24431 23.4 26177 16.1

Rural 42350 100.0 41572 100.0


Red pública de desagüe dentro de la vivienda - - 1934 4.7
Red pública de desagüe fuera de la vivienda
- - 553 1.3
pero dentro de la edificación
Pozo séptico - - 4242 10.2
Pozo ciego o negro / letrina 9075 21.4 11083 26.7
Río, acequia o canal 3075 7.3 3602 8.7
No tiene 30200 71.3 20158 48.5

FUENTE: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993 y 2007

Por otra parte, en el área rural el mayor porcentaje, no tiene acceso a servicios
higiénicos (48.5%), el 26.7% utiliza pozo ciego o negro/letrina, el 10.2% utiliza pozo
séptico, 8.7% utiliza el río, acequia o canal, solo el 4.7% cuenta con red pública de
desagüe dentro de la vivienda y 1.3% cuenta con red pública de desagüe fuera de la
vivienda pero dentro de la edificación. Comparado con el Censo 1993 las condiciones

53
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

han mejorado en algunos aspectos como se puede apreciar en la tabla N°21.


En lo que respecta al análisis por provincias el 46.3% de la población cuenta con red
pública de desagüe dentro de la vivienda. Las provincias que cuentan con más alto
porcentaje en este rubro son: Barranca (65.2%), Cañete (41.4%), Huaral (46.3%) y
Huaura (54.2%). Y las provincias que tienen mayor porcentaje son: Cajatambo
(69.3%), Yauyos (68.6%), Oyón (52.3%), Canta (43.6%), Huarochirí (42.4%) y Canta
(43.6%), todas correspondientes a la parte sierra.
Tabla N° 22:
Viviendas particulares con ocupantes presentes, por disponibilidad de servicio
higiénico en la vivienda según Provincia- Región Lima, 2007

SERVICIO HIGIENICO CONECTADO A:


Red pública de
Red pública de
PROVINCIAS TOTAL desagüe fuera
desagüe Pozo ciego o Río, acequia o
de la vivienda Pozo séptico No tiene
dentro de la negro/letrina canal
pero dentro de
vivienda
la edificación
BARRANCA 32690 21325 1642 814 2520 1077 5312
CAJATAMBO 2464 529 65 24 99 39 1708
CANTA 4013 1050 188 377 590 60 1748
CAÑETE 47175 19507 1638 4179 13755 1682 6414
HUARAL 39427 18272 2114 3083 5759 3697 6502
HUAROCHIRI 18458 5566 1579 1169 1718 593 7833
HUAURA 46882 25424 2488 2363 6053 1678 8876
OYON 4943 1571 446 92 151 98 2585
YAUYOS 7806 1048 410 146 575 270 5357

Región Lima 203858 94292 10570 12247 31220 9194 46335


FUENTE: INEI - Censo Nacionalde Población y Vivienda 2007

d. Acceso a energía eléctrica

En relación a las viviendas con alumbrado eléctrico en la Región Lima, el 78.7%


cuenta con acceso a la red pública de acuerdo al Censo 2007, mientras que en el
departamento de Lima el 74.1% cuentan con este servicio, y a nivel nacional el 93%
accede a este servicio como podemos apreciar en la tabla N° 23.
Tabla N° 23:
Viviendas con acceso a alumbrado eléctrico, Región Lima, 2007
PERÚ Dpto. de LIMA REGION LIMA
VARIABLE / INDICADOR
N° % N° % N° %
Viviendas con alumbrado eléctrico
Red pública 1787542 93.0 4741730 74.1 160381 78.7
FUENTE: INEI - Censo Nacionalde Población y Vivienda 2007

El área urbana el 87.5% accede a la red pública de alumbrado eléctrico, comparado al


Censo 1993 las condiciones en este rubro han mejorado en un 15.7%; por otra parte,

54
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

el área rural presenta mayor porcentaje en las viviendas que no disponen de este
servicio con un 56.0%, comparado al año 1993 se ha mejorado en un 20.7%, como se
puede apreciar en la tabla a continuación.
Tabla N° 24:
Viviendas particulares con ocupantes, según área de residencia y disponibilidad de
alumbrado eléctrico por red Pública, 1993 Y 2007
Area de residencia /
1993 2007
Disponibilidad de alumbrado
eléctrico por red pública N° % N° %

Total 146689 100.0 203858 100.0


Dispone 84742 57.8 160381 78.7
No dispone 61947 42.2 43477 21.3

Urbana 104339 100.0 162286 100.0


Dispone 74891 71.8 142079 87.5
No dispone 29448 28.2 20207 12.5

Rural 42350 100.0 41572 100.0


Dispone 9851 23.3 18302 44.0
No dispone 32499 76.7 23270 56.0
FUENTE: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993 y 2007

Podemos apreciar que en todas las provincias el mayor porcentaje de viviendas


dispone de servicio de alumbrado eléctrico por red pública, siendo las que tienen
mayor porcentaje las provincias de: Huaral (83.8%), Barranca (83.4%), Huaura
(81.7%); sin embargo contamos con altos porcentajes en algunas provincias de la
sierra que no disponen de este servicio, como son: Canta (41.4%), Huarochirí (34.1%),
Yauyos (33.3%), Cajatambo (30.1%).
Tabla N° 25:
Viviendas particulares con ocupantes, según área de residencia y disponibilidad
de alumbrado eléctrico por red pública según Provincia Región Lima, 2007
ALUMBRADO ELÉCTRICO POR RED PUBLICA
PROVINCIAS TOTAL
DISPONE % NO DISPONE %

BARRANCA 32690 27254 83.4 5436 16.6


CAJATAMBO 2464 1722 69.9 742 30.1
CANTA 4013 2353 58.6 1660 41.4
CAÑETE 47175 36547 77.5 10628 22.5
HUARAL 39427 33054 83.8 6373 16.2
HUAROCHIRI 18458 12155 65.9 6303 34.1
HUAURA 46882 38281 81.7 8601 18.3
OYON 4943 3809 77.1 1134 22.9
YAUYOS 7806 5206 66.7 2600 33.3

Región Lima 203858 160381 78.7 43477 21.3


FUENTE: INEI - Censo Nacionalde Población y Vivienda 2007

55
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

e. Analfabetismo
La tasa de analfabetismo en la Región Lima en el año 2007, fue de 4.7%, el cual fue
2.6 veces menos que el nivel nacional (12.3%). En el año 1993 fue de 8.3%, es decir
que en 14 años, el analfabetismo se ha reducido en 4%.
El distrito de Copa tiene una tasa de analfabetismo de 22.6%, lo cual es 9.4 veces más
que la tasa de analfabetismo del distrito de Alis.

Tabla N° 26:
Población censada mayor de 14 años de edad analfabeta, según sexo y área de
residencia - Región Lima, 1993 y 2007

Censo 1993 Censo 2007


SEXO / AREA DE
Población Tasa de Población Tasa de
RESIDENCIA
analfabeta analfabetismo analfabeta analfabetismo

Hombre 8610 3.9 6311 2.1


Mujer 27317 12.7 21693 7.4

Urbana 22030 6.9 19487 4.0


Rural 13897 12.3 8517 7.5

Región Lima 35927 8.3 28004 4.7


FUENTE: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993 y 2007

Con respecto a la incidencia por provincias, en todos los casos se observa que
disminuyeron con relación al Censo 1993, como se puede apreciar en la tabla N° 27.

Tabla N° 27:
Población censada mayor de 14 años de edad analfabeta y tasa de analfabetismo,
según Provincia - Región Lima, 1993 Y 2007

Censo 1993 Censo 2007


PROVINCIAS
Población Tasa de Población Tasa de
analfabeta analfabetismo analfabeta analfabetismo
BARRANCA 6741 9.1 5537 5.8
CAJATAMBO 1120 20.2 555 10.1
CANTA 619 8.8 518 5.4
CAÑETE 7174 7.5 5389 3.9
HUARAL 7174 8.6 6527 5.5
HUAROCHIRI 2460 6.8 1593 3.0
HUAURA 7363 6.9 5909 4.1
OYON 1540 16.1 998 7.2
YAUYOS 1736 10.2 978 5.0

Región Lima 35927 8.3 28004 4.7


FUENTE: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993 y 2007

56
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

f. Analfabetismo en las mujeres


Las tasas de analfabetismo de la Región Lima, tanto en el Censo del 1993 como en el
del 2007, nos muestran mayor porcentaje en la población femenina. Los porcentajes
más altos encontrados en la comparación por provincias los tienen: Cajatambo
(17.7%), Oyón (13.2%), Yauyos (9.5%) y Huarochirí (5.3%) La reducción de la tasa en
la comparación de los Censos 1993 y 2007 es de 5.3%.

Tabla N° 28:
Tasa de analfabetismo por sexo, según Provincia Región Lima,
1993 y 2007
Censo 1993 Censo 2007
PROVINCIAS
Hombre % Mujer % Hombre % Mujer %

BARRANCA 4.9 13.3 2.8 8.8


CAJATAMBO 6.3 33.6 3.0 17.7
CANTA 4.4 13.7 2.6 8.5
CAÑETE 3.7 11.3 1.7 6.0
HUARAL 4.5 12.9 2.7 8.5
HUAROCHIRI 2.6 11.3 1.1 5.3
HUAURA 3.4 10.4 1.9 6.4
OYON 4.1 27.5 1.9 13.2
YAUYOS 3.5 17.0 1.4 9.5

Región Lima 3.9 12.7 2.1 7.4


FUENTE: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993 y 2007

En cuanto al grupo etéreo las mujeres más afectadas son las que tienen de 65 años a
más con el 28.2%, así también el grupo de 40 a 64 años presenta el 10.2%. Por otra
parte, en cuanto al área de residencia el porcentaje más alto se ubica en el área rural,
en el grupo de 65 a más, con el 25.9%.

Tabla N° 29:
Tasa de analfabetismo por área residencial, sexo grupo de edad Región
Lima, 2007

POBLACION AREA RESIDENCIAL SEXO


GRUPO DE EDAD TOTAL
ANALFABETA URBANA RURAL HOMBRE MUJER

15 - 19 1220 0.7 0.6 1.1 0.7 0.7


20 - 29 3661 1.2 1.0 2.0 0.9 1.6
30 - 39 4294 2.1 1.7 4.0 1.1 3.1
40 - 64 17002 6.3 5.4 10.2 2.4 10.2
65 a más 9750 17.6 15.5 25.9 7.3 28.2

Región Lima 35927 4.7 4.0 7.5 2.1 7.4


FUENTE: INEI - Censo Nacionalde Población y Vivienda 2007

57
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

g. Idioma Castellano
El idioma castellano es hablado por el 96.8% de la población mayor de 4 años en la
Región Lima, lo que significa 736 274 personas. El 2.7% (20 712) habla el quechua y
el 0.2% (1 748) hablan otra lengua nativa, según la información obtenida en el Censo
2007.
En la tabla N°30 presentamos la comparación a nivel nacional, departamental y
regional.
Tabla N° 30:
Idioma aprendido en población mayor de 4 años a nivel Nacional, Departamental y
Regional - Región Lima, 2007
PERÚ Dpto. de LIMA REGION LIMA
VARIABLE / INDICADOR
N° % N° % N° %
ETNIA (Idioma o lengua aprendida en la niñez de la población de 5 y más años) (**)
Idioma castellano 20718227 83.9 7202159 93.2 736274 96.8
Idioma o lengua nativa (*) 3919314 15.9 510385 6.6 22783 3.0
(*) Incluye la lengua Quechua, Aymara, Asháninka y Otra lengua nativa.
(**)Excluye idioma extrangero y a los que no hablan ni escuchan.

Las provincias con mayor proporción de población que habla el Castellano son Cañete
con 98.1%, Huarochirí 97.9%, Huaura 97.6%, Barranca 96.3%, Huaral 96.1% y Canta
95.7%. El porcentaje más alto de las provincias que hablan quechua lo tiene
Cajatambo 14.2% y la provincia de Oyón con 7.9%.

Tabla N° 31:
Porcentaje de la población censada mayor de 4 años de edad por lengua
aprendida en la niñez, según Provincia - Región Lima, 2007

LENGUA APRENDIDA EN LA NIÑEZ


PROVINCIAS TOTAL OTRA LENGUA
TOTAL CASTELLANO QUECHUA AYMARA SORDOMUDO
NATIVA
BARRANCA 121582 100,0 96.3 3.4 0.1 0.0 0.2
CAJATAMBO 7457 100,0 85.2 14.2 0.1 0.2 0.3
CANTA 12242 100,0 95.7 4.2 0.1 0.0 0.0
CAÑETE 180122 100,0 98.1 1.4 0.0 0.3 0.2
HUARAL 149494 100,0 96.1 3.7 0.0 0.1 0.1
HUAROCHIRI 65912 100,0 97.9 1.8 0.0 0.1 0.2
HUAURA 180293 100,0 97.6 2.0 0.1 0.1 0.2
OYON 18426 100,0 91.9 7.9 0.0 0.0 0.2
YAUYOS 25036 100,0 93.2 3.2 0.0 3.2 0.4

Región Lima 760564 100,0 96.8 2.7 0.1 0.2 0.2


FUENTE: INEI - Censo Nacionalde Población y Vivienda 2007

58
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

h. Índice de desarrollo humano


El índice de desarrollo humano alcanzado en la Región Lima es de 0.67, mayor al
alcanzado a nivel nacional que fue de 0.60, sin embargo es menor al que alcanzó el
departamento de Lima que cuenta con 0.70 y además ocupa el primer lugar entre los
departamentos, según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo 2005.

Tabla N° 32:

Índice de Desarrollo Humano, nivel nacional, departamental, regional, y por


Provincias de la Región Lima, 2005

País/Departamento INDICE DE RANKING A NIVEL


Región/Provincia DESARROLLO
HUMANO NACIONAL
PERU 0.60
Dept. Lima 0.70 1
Región Lima 0.67
BARRANCA 0.68 5
CAJATAMBO 0.64 21
CANTA 0.66 10
CAÑETE 0.67 8
HUARAL 0.67 6
HUAROCHIRI 0.66 9
HUAURA 0.68 4
OYON 0.61 37
YAUYOS 0.61 33
FUENTE: IDH 2005 PNUD

Como podemos apreciar en el análisis a nivel provincial, el mayor índice lo tienen las
provincias de Huaura y Barranca con 0.68 y Huaral y Cañete con 0.67, mientras que
los que tienen los índices más bajos son Yauyos y Oyón con 0.61.

i. Pobreza
Dos de las provincias que conforman la Región Lima tienen más del 50% de su
población en condición de pobres: Yauyos tiene el porcentaje más alto de población en
condiciones de Pobreza (30.6%), y el 31.3% considerado en extrema pobreza. La
provincia de Cajatambo tiene un 32.0% de su población en condición de pobre, y
28.7% en extrema pobreza, de acuerdo al Censo 2007.

59
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Tabla N° 33:
Porcentaje de pobreza y pobreza extrema por Provincias, Región Lima, 2007
Pobre (%)
Población No
Ubigeo Provincia Total
(*) Extremo No extremo Pobre
de pobres
Departamento Lima (**) 8564867 19.36 1.07 18.29 80.64
150200 BARRANCA 136466 29.0 3.0 26.0 71.0
150300 CAJATAMBO 9642 60.7 28.7 32.0 39.3
150400 CANTA 16283 33.6 6.1 27.4 66.4
150500 CAÑETE 226843 31.5 3.1 28.3 68.5
150600 HUARAL 169564 32.3 4.7 27.7 67.7
150700 HUAROCHIRI 83736 39.6 13.4 26.2 60.4
150800 HUAURA 203579 29.5 4.1 25.4 70.5
150900 OYÓN 23307 45.1 8.4 36.7 54.9
151000 YAUYOS 30225 61.9 30.6 31.3 38.1
(*)P o blació n estimada al 30 de junio del 2007.
(**) Incluye la P ro vincia Co nstitucio nal del Callao .
F UE N T E : Instituto Nacio nal de Estadística e Info rmática (INEI).

Las provincias que presentan menor porcentaje de pobreza son: Barranca con el
26.0% pobres y 3.0% de su población en pobreza extrema; y Huaura con 25.4%
pobres y 4.1% en extrema pobreza. Cabe mencionar que el departamento de Lima
alcanzó un 19.36% del cual el 1.07% se considera en extrema pobreza.

Gráfico N° 09:
Porcentaje de Pobreza y Pobreza Extrema por Provincias, Región Lima,
2007

70.0

60.0 Extremo No extremo

50.0
28.7 30.6
Porcentaje

40.0 8.4

13.4
30.0 6.1 3.1 4.7
3.0 4.1
20.0 36.7
32.0 28.3 31.3
26.0 27.4 27.7 26.2 25.4
10.0

0.0

Provincias
FUENTE: INEI - Censos Nacionales de Población 2007

60
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

2.3. Análisis de los determinantes del Sistema de Salud

a. Disponibilidad de establecimientos de salud


Los 322 establecimientos de salud (que cubren una población de 913,734 habitantes)
están organizados en 07 Redes y 36 Micro redes. Se distribuyen de la siguiente
manera. 44% de establecimientos pertenece a la categoría I-1, 37% pertenece a la
categoría I-2, 16% a la categoría I-3, 0.6% pertenece a la categoría I-4 y contamos
con 7 hospitales Hospital de Barranca, Hospital General de Huacho, Hospital “San
Juan Bautista” de Huaral, Hospital de Chancay y Hospital Rezola; los cuales se
encuentran en la categoría II-2, y el Hospital de Supe y el Hospital de Matucana se
encuentran en la categoría II-1.En nuestra jurisdicción, se ubican 14 centro
asistenciales de Essalud.
La organización en Red permite atender las necesidades de atención de salud de la
población según niveles de capacidad resolutiva, y al mismo tiempo mantener
la continuidad del trabajo preventivo promocional en cada ámbito sanitario, de
acuerdo al nivel sanitario o geográfico-político, desde distritos y provincias hasta
micro redes y redes.
Tabla N° 34:
Distribución de Establecimientos de Salud según categorización, DIRESA
Lima, 2012
CATEGORIA
RED TOTAL
I-1 I-2 I-3 I-4 II-1 II-2
Huaura-Oyón 24 22 11 0 0 1 58
Huarochirí 35 20 9 1 1 0 66
Canta 15 1 2 0 0 0 18
DIRESA LIMA Huaral-Chancay 23 16 12 0 0 2 53
Chilca-Mala 6 16 4 0 0 0 26
Cañete-Yauyos 16 24 10 1 0 1 52
Barranca-Cajatambo 23 19 5 0 1 1 49
Sub-Total DIRESA LIMA 142 118 53 2 2 5 322
FUENTE: DIRECCION DE SERVICIOS DE SALUD – DESI – DIRESA LIMA

El Centro Materno Infantil posee según norma camas con internamiento de corta
estancia (que requieran un período de observación de 24 horas) principalmente
enfocada al área Materno-Perinatal.
La jurisdicción de la DIRESA Lima cuenta con 649 camas de hospitalización 643 en
hospitales y 6 en establecimiento I-4.

61
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Tabla N° 35:
Distribución de número de camas según especialidad, DIRESA Lima, 2012

HOSPITALES EE.SS I-4


TOTAL HOSPITAL HOSPITAL HOSPITAL HOSPITAL HOSPITAL HOSPITAL HOSPITAL C.S. C.S.
ESPECIALIDAD TOTAL HOSPITALE REZOLA DE SUPE DE DE DE DE DE HUARAL RAMOS RICARDO
S CAÑETE MATUCANA HUACHO CHANCAY BARRANCA LARREA PALMA

MEDICINA 133 133 28 13 5 40 12 21 14 0 2


CIRUGIA 128 128 22 10 3 40 17 19 17 0 0
PEDIATRIA 121 121 18 11 3 36 14 33 6 0 0
NEONATOLOGIA 34 34 5 1 0 11 6 0 11 0 0
GINECOLOGIA 59 59 9 15 2 8 9 12 4 0 0
OBSTETRICIA 109 103 17 0 4 31 14 13 24 6 2
UVI 3 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0
EMERGENCIA 36 36 5 5 3 17 0 6 0 0 0
URO 6 6 4 2 0 0 0 0 0 0 0
TRAUMA SHOCK 2 2 0 1 0 1 0 0 0 0 0
UCI GENERAL 23 23 10 0 0 6 3 2 2 0 0
POLIVALENTE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SERBOCUNAS UCI 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0
UCI NEONATAL 8 8 0 0 0 4 2 0 2 0 0
TOTAL 663 657 121 58 20 195 77 106 80 6 4
FUENTE: DIRECCION DE SERVICIOS DE SALUD – DESI – DIRESA LIMA

Figura Nº 13:
Mapa de Establecimientos de Salud por Distritos, DIRESA Lima, 2012

Fuente: Dirección de Epidemiología DIRESA LIMA – 2012

62
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

b. Unidades notificantes
La Red Nacional de Epidemiología (RENACE) tiene 315 Unidades Notificantes
y 07 unidades informantes en la jurisdicción de la DIRESA para el año 2012, que
incluye 311 establecimientos del Gobierno Regional, un establecimiento de
Essalud, una clínica privada. Son mayoritarios los Puestos de Salud con el 81% del
total.
Tabla N° 36:
Distribución de Unidades Notificantes de Epidemiología, DIRESA Lima, 2012
UNIDADES NOTIFICANTES
REDE DE SALUD INFORMANTES
TOTAL M.R. C.S. P.S. HOSP. ESSALUD
1 BARRANCA CAJATAMBO 49 6 5 42 2
2 CANTA 18 2 2 16
3 CAÑETE YAUYOS 53 6 11 40 1 1 2
4 CHILCA MALA 26 6 4 22
5 HUARAL 53 6 12 39 2 1
6 HUAROCHIRI 66 5 10 55 1
7 HUAURA OYON 58 5 11 46 1 1 4
TOTAL DIRESA LIMA 323 36 55 260 7 2 7

FUENTE: DIRECCION DE SERVICIOS DE SALUD – DIRESA LIMA

Figura Nº 14:
Ámbito de las Redes de Salud, DIRESA Lima, 2012

Fuente: Dirección de Epidemiologia DIRESA Lima

63
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

c. Disponibilidad de recursos humanos


La Dirección Regional de Salud Lima y sus órganos desconcentrados cuenta con
recursos humanos están conformados por Profesionales Médicos y No Médicos,
como también técnicos asistenciales, asimismo con recursos humanos
administrativos, cada uno de ellos cumpliendo funciones en el rol que les
corresponden siguiendo las políticas de Salud a fin de brindar un servicio de calidad y
respeto al usuario.
Lo descrito se sintetiza en las tablas N°37, 38. Para los fines de este documento se
hace referencia al total del personal que presta servicios en la Dirección Regional de
Salud y sus órganos desconcentrados, el grupo ocupacional que corresponde
solamente al Personal Profesional Médico y Profesionales No Médicos, claro está que
la diferencia lo comprenden el personal administrativo entre profesionales y técnicos.

Tabla N°37:
Cuadro de resumen del personal en general de la DIRESA Lima y órganos
desconcentrados – 2012

Fuente: Dirección Ejecutiva de Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos DIRESA LIMA


Elaboración: Análisis de Situación de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

En la Región Lima se cuenta por cada 10 mil habitantes con 10.5 médicos, con 9.7
enfermeros, con 5.3 obstetras, y con 1.9 odontólogos; observándose un mayor número
de médicos y enfermeros, podemos precisar que el 25.75 es personal Tec. Asistencial
seguido de un 9.29 de Aux Asistencial.

64
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Tabla N°38:
Cuadro de régimen laboral de la DIRESA Lima - 2012

Fuente: Dirección Ejecutiva de Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos DIRESA LIMA


Elaboración: Análisis de Situación de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

d. Intensidad y extensión de Uso de servicios de Salud


La población estimada por el subsector MINSA es de 70%. En la DIRESA Lima en el
año 2012 el uso de los servicios por la población fue de 50,67%, y con similar
comportamiento con las demás provincias exceptuado a Canta con un 88,25%. El
promedio de atenciones recibidas por los usuarios en el año (Intensidad de uso) en la
DIRESA Lima fue de 6,18 cifra superior al estándar (3,5 a 4 veces).
Tabla N° 39:
Intensidad y Extensión de Uso de los Servicios de Salud por Provincias, Región
Lima, 2012

Fuente: Dirección de Estadística e Informática. DIRESA Lima

65
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Es decir que la población acude cada vez menos a los servicios y los que usan los
servicios acuden más de lo esperado en el año. Ambos indicadores se relacionan,
porque el incremento en uno, causa reducción en el otro. Situación que podría
relacionarse con la calidad de la respuesta de los servicios de salud frente a las
necesidades de salud de la población, capacidad instalada y acceso a los servicios. La
provincias con menor extensión de uso son Oyon, Yauyos y Cajatambo en la zona
sierra y los que presentan mayor intensidad de uso son Yauyos, Cajatambo de la zona
sierra y de la región costa Huaral, Barranca.

Gráfico N° 10:
Porcentaje de Extensión de Uso de los Servicios de Salud, por Provincias,
Región Lima, 2012

Fuente: Dirección de Estadística e Informática. DIRESA Lima


Elaboración: Análisis de Situación de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

e. Aseguramiento en Salud
El 2000, la OMS declaró que los sistemas de salud no sólo deben fomentar la salud de
los ciudadanos sino protegerlos frente a los costos de la enfermedad. Los gobiernos
deben reducir el regresivo gasto individual en salud y crear sistemas de financiamiento
y pre- pago que reduzcan el riesgo para los ciudadanos. En concordancia con ello el
gobierno peruano viene desarrollando como parte de sus políticas públicas el seguro
integral de salud (SIS) para garantizar los derechos a la atención de salud, en términos
de acceso, oportunidad, calidad y financiamiento, sin embargo aún existe un 58% de la
población peruana que no cuentan con algún tipo de seguro (ENAHO – 2008). El SIS
como Organismo Público Descentralizado (OPD), tiene como objetivo proteger a las
familias de los riesgos de empobrecimiento asociado a eventos de enfermedad para

66
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

mantener y mejorar la productividad del capital humano. El Decreto Supremo N°004 –


2007 – SA estableció un listado priorizado de intervenciones sanitarias de aplicación
obligatoria en los establecimientos de salud que reciban financiamiento del SIS y
estableció: El componente subsidiado, dirigido a población de pobreza y pobreza
extrema sin seguro de salud y el semi subsidiado dirigido a población con limitada
capacidad de pago y no cuentan con ningún tipo de seguro.

Aseguramiento en la DIRESA Lima


El Seguro Integral de Salud bajo las políticas de afiliación indica que este debe ser
dirigido a la población pobre y extremo pobre, en la DIRESA Lima y en la Dirección de
Seguros se viene trabajando con la realización de Campañas de Afiliación al Régimen
Subsidiado.
La tabla N°40 indica las Afiliaciones activas en la Población de la DIRESA Lima cabe
resaltar que se cuenta con 345,849 personas afiliadas para una población pobre y
extrema pobre de 510,089.
Tabla N° 40:
Afiliaciones activas por Redes de Salud. DIRESA Lima 2012
REDES 2009 2010 2011 2012
Barranca 37029 66436 75681 65740
Cañete Yauyos 37107 72306 82519 74227
Chancay 4260 8734 10783 10603
Chilca Mala 10284 20704 25297 24287
Huaral 24883 47443 56890 55506
Huarochirí 17585 31819 36493 36408
Huaura Oyon 46443 74490 85010 70723
Microred Canta 4709 8415 8722 8355
DIRESA 182300 330347 381395 345849
Fuente: Dirección Ejecutiva Calidad y Seguros

La tabla da a conocer la relación entre afiliados y la población pobre.


1.- La Red Chilca Mala tiene una población pobre de 40,886 personas, de las cuales el
59% están afiliadas al Seguro Integral de Salud; a diferencia de la Red Huaura Oyon
que también tiene el mismo porcentaje de cobertura en afiliación 59% pero su
población pobre a afiliar es de 120,637 personas.
2.- La Microred Canta ha logrado afiliar al 79% de sus 10,587 personas de su
población pobre al Régimen subsidiado del Seguro Integral de Salud; faltándole afiliar
un 21%. Cabe mencionar que puede presentarse afiliaciones de Es salud y régimen
Semisubsidiado en esta población.

67
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

3.- DIRESA Lima está enmarcado en un 68% de coberturas de afiliación para una
población total de 510,089 personas pobres y extremo pobres las cuales reciben
atenciones preventivas, recuperativas y rehabilitación. Como lineamiento del
Aseguramiento Universal se busca disminuir la brecha en afiliación y lograr que la
población pobre y extremo pobre se encuentre focalizada e inmersa en cualquier
seguro de atención a fin de brindar atención con calidad y calidez.

Tabla N° 41:
Afiliaciones activas / población pobre por Redes de Salud DIRESA Lima 2012

% DE
REDES AFILIADOS POB POBRE
COBERTURA
Barranca 65740 85571 77%
Cañete Yauyos 74227 107412 69%
Chancay 10603 13985 76%
Chilca Mala 24287 40886 59%
Huaral 55506 79734 70%
Huarochiri 36408 51277 71%
Huaura Oyon 70723 120637 59%
Microred Canta 8355 10587 79%
DIRESA 345849 510089 68%
Fuente: Dirección Ejecutiva Calidad y Seguros

En la Tabla N° 42 se muestra desde el año 2009 las Afiliaciones existentes y las


denominadas Bajas; estas fueron resultado de la focalización realizada por el SISFOH
- MIDIS (Sistema de Focalización de Hogares – Ministerio de Inclusión Social), según
Normativa emitida por el Seguro Integral de Salud la cual regula el mecanismo de
Afiliación como único requisito es tener el DNI y que no cuente con otro seguro de
salud. Así también la focalización para categorizar la condición del paciente a fin de
acceder al tipo de seguro que se ofrece.
Se puede observar que las afiliaciones tienden a bajar por la depuración de los
asegurados que:
1.- Sus afiliaciones se vencieron y deberían ser actualizadas bajo el nuevo parámetro
en afiliación.
2.- Afiliaciones vigentes que deberían ir cambiando según proceso actual con, cambios
en la focalización y condición socioeconómica, la cual modificaría la condición en
régimen de afiliación del asegurado.
La Red Huara Oyon en el año 2012 presento 49,033 bajas lo cual disminuyó el total de
sus afiliados activos que podrán acceder a su atención.

68
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Tabla N° 42:
Afiliaciones / Bajas de afiliaciones por Redes de Salud. DIRESA Lima 2012
AFILIACIONES BAJAS AFILIACIONES BAJAS AFILIACIONES BAJAS AFILIACIONES BAJAS
REDES
2009 2009 2010 2010 2011 2011 2012 2012
Barranca 38336 1307 30349 942 13817 4572 29212 39153
Cañete
Yauyos 37508 401 37935 2736 22195 11982 36539 44831
Chancay 4903 643 4716 242 3059 1010 4971 5151
Chilca Mala 10487 203 10659 239 7204 2611 12258 13268
Huaral 26401 1518 23739 1179 14837 5390 30561 31945
Huarochiri 17643 58 14509 275 8305 3631 22315 22400
Huaura Oyon 49040 2597 30622 2575 19380 8860 34746 49033
Microred
Canta 4738 29 3781 75 758 451 5580 5947
DIRESA 189056 6756 156310 8263 89555 38507 176182 211728

Fuente: Dirección Ejecutiva Calidad y Seguros

En el siguiente cuadro se puede hacer la comparación de las Atenciones en los


últimos 3 años en la DIRESA Lima:
1.- El primer trimestre en los tres años es común que las atenciones sean menores en
comparación de los trimestres posteriores por las diferencias en población a atender,
en focalización en los colegios, guarderías, etc.
2.- El tercer Trimestre en los tres años se puede observar que las atenciones
incrementan porque se realizan lanzamientos de programas de promoción de la Salud
en las cuales se está trabajando en la realización de atenciones preventivas a fin de
crear un hábito saludable y disminuir los costos en atenciones Recuperativas.

Tabla N° 43:
Atenciones por SIS. DIRESA Lima 2012

AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
2010 63984 56115 54246 65306 66865 63641 60156 68611 76245 74168 78201 79124
2011 77285 61512 62094 69543 57618 62624 52793 60763 61950 55200 66132 58498
2012 59938 55596 64200 52915 74363 83877 78876 84347 79734 72836 93262 83510
Fuente: Dirección Ejecutiva Calidad y Seguros

En la Tabla N°44 se muestra la proporción de atenciones por Redes de Salud: La Red


Huaral mantiene la proporción en el número de las atenciones en los últimos 3 años.
La Red Cañete Yauyos ha incrementado en un 30% a comparación con los años 2010
y 2011 en sus atenciones, esto favorece en el reembolso que se realiza
trimestralmente.

69
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Tabla N° 44:
Total de Atenciones por Redes de Salud. DIRESA Lima 2012

REDES 2010 2011 2012


Barranca 155932 155891 177828
Cañete
151556 146362 185502
Yauyos
Chancay 39057 31724 41992
Chilca Mala 58610 61495 75747
Hospital
14585 14183 19369
Rezola
Huaral 107566 91562 101417
Huarochiri 71667 61331 61526
Huaura
183462 161400 190771
Oyon
Microred
24227 22064 29302
Canta
DIRESA 806662 746012 883454
Fuente: Dirección Ejecutiva Calidad y Seguros

f. Intervenciones esenciales de la etapa vida niño


Proteger la vida y la salud de los niños es una exigencia que ha quedado plasmado
en diferentes instrumentos internacionales. Siendo la vacunación un componente
esencial para reducir la mortalidad de niños menores de 5 años, a través de la
prevención de enfermedades infecciosas prevenibles por vacunas. Son pocas las
intervenciones en este campo que han evitado tantas defunciones y enfermedades
como las vacunas aplicadas mediante programas organizados de inmunización.
En ese sentido es importante mantener coberturas óptimas de vacunación.
En el gráfico 11, se revisa la cobertura de vacunación con pentavalente, en el menor
de 1 año comparativo año 2011-2012.
La cobertura del año 2012, es mayor a la del año 2011, de igual manera con las
cifras absolutas.
La Red de salud que presenta la más alta cobertura es Huaura Oyón 93.7%, seguido
de la Red Barranca Cajatambo. Mientras que las Redes de salud con más baja
cobertura son Canta y Huarochirí, que no logran superar el 80%.
La organización de los servicios de salud, es fundamental para asegurar niños con
vacuna completa en la Región Lima, estableciendo sistemas de seguimiento nominal
y discriminando los niños vacunados procedentes de otras cohortes o zonas de
residencia.

70
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Gráfico N°11:
Cobertura de vacunación con pentavalente en el menor de 1 año. Redes de
salud. REGION LIMA. 2011-2012.

Fuente: OITE – DIRESA Lima

g. Cobertura pentavalente en niños menores de 1 año


En el año 2012 la Región Lima alcanzó una cobertura promedio de 92.5% con vacuna
pentavalente en niños menores de 1 año, cifra que no supera el nivel óptimo de
cobertura (95%). En relación al año 2011 la cobertura se incrementó en 5.41%.
Hubo 92 distritos que no superaron las coberturas óptimas de pentavalente en la
DIRESA Lima en el año 2012.
En la distribución por Redes de Salud las coberturas no superan el 100% en su
totalidad, siendo las Redes Canta y Huarochirí las que presentan los porcentajes más
bajos con 77%, 79.3% respectivamente de niños menores de 1 año vacunados con la
vacuna pentavalente.
Tabla N° 45:
Cobertura Pentavalente en niños menores de 1 Año, por Provincias, Región
Lima, 2012

Fuente: Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones – DIRESA Lima 2011 -2012

71
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Durante el año 2012 se ha aumentado el número de recurso humano, sin embargo en


muchos establecimientos no han permitido un buen seguimiento, debido a la escasa
participación del personal nombrado.
Por otro lado, la sectorización no está implementada en todo el ámbito o no es
efectivo.
Persiste el concepto que las actividades de vacunación, son a exclusividad del
profesional en enfermería y no se cuenta con el apoyo de otros grupos profesionales.
Gráfico N°12:
Cobertura de vacunación con neumococo en el niño de 1 año por Redes de
Salud. REGION LIMA. 2012.

Fuente: Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones – DIRESA Lima 2011 -2012

La vacuna neumococo se incorporó en el esquema nacional de vacunación a finales


del año 2009. En la Región Lima, se inició la administración de ésta vacuna en el
100% de EESS a partir del año 2010.
En relación al año anterior, se ha mejorado notoriamente la cobertura con esta vacuna
de 81.7% a 92.4%. Se administra 3 dosis, iniciándose el esquema a los 2 meses de
edad.
Asegurar coberturas óptimas en los grupos de edades indicados, cumpliendo con el
esquema nacional de vacunación, permitirá contribuir a la disminución de la mortalidad
infantil.
h. Cobertura de Sarampión Rubeola y Parotiditis (SPR) en niños de 1 año
La Región Lima logró una cobertura de 94,4% en vacuna de sarampión, rubeola y
parotiditis en niños de 1 año de edad. El promedio nacional registrado en el presente
año alcanzó el 90,18%.(Fuente: Ministerio de Salud).

72
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Gráfico Nº 13:
Cobertura de Sarampión, Rubeola y Parotiditis en niños de 1 año, por Redes
de Salud Región Lima, 2012

Fuente: Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones – DIRESA Lima 2011 -2012

En la distribución por provincias las coberturas no superan el 100% en su totalidad, la


provincia de Yauyos presenta la cobertura más baja con 72, 69 %.

Gráfico Nº 14:
Cobertura de Sarampión, Rubeola y Parotiditis en niños de 1 año, por
Provincia de Salud Región Lima, 2012

Fuente: Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones – DIRESA Lima 2011 -2012

73
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

i. Crecimiento y desarrollo
El control de crecimiento y desarrollo, representa un conjunto de intervenciones,
procedimientos y actividades dirigidas a las niñas y niños con el objetivo de vigilar de
manera adecuada de la evolución de su crecimiento y desarrollo. Es parte del paquete
de atención integral dirigido al menor de 10 años, y contempla: evaluación nutricional,
valoración física, evaluación del desarrollo, evaluación de la agudeza visual, tamizaje
de anemia, descarte de parasitosis, tamizaje de violencia intrafamiliar, suplementación
con micronutrientes, vacunación, consejería y más.
En relación al año anterior, se ha mejorado el número de niños menores de 3 años
controlados, en un 19.4%, siendo la red Barranca Cajatambo la que mayor cobertura
de controlados presenta (77.3%), mientras que la red Huaura Oyón presenta la
cobertura más baja (57.7%) a nivel regional.
La sola ausencia en unos de los controles programados en el CRED origina deserción
positiva y que no se logre esquema completo. Por lo que se requiere mejorar la oferta
de la atención integral al niño.
Por otro lado, es importante fortalecer la implementación de la sectorización en cada
establecimiento de salud.
Gráfico N° 15:
Cobertura de niño menor de 3 años controlado por redes de salud. Región Lima.
Año 2010-2011.

Fuente: Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones – DIRESA Lima 2011 -2012

74
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

j. Cobertura de Lactancia Materna Exclusiva


La cobertura de lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses de vida
para el 2012 en la DIRESA Lima es de 60.8%, 0.6% más en relación al 2011.
En la distribución por Redes las coberturas no superan el 100%, la Red Huaral
presenta la mayor cobertura 82%, y Cañete Yauyos, la menor con 46.8%.

Gráfico N°16:
Cobertura de lactancia materna en niños menores de 1 año, según Redes de Salud,
DIRESA Lima 2011 - 2012

Fuente: Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones – DIRESA Lima 2011 -2012

k. Cobertura de Parto Institucional


En el año 2012 el número total de gestantes atendidas por los establecimientos
de salud de la DIRESA Lima fue de 15292 gestantes; 5.45% (883) menos en
relación al año 2011.
Gráfico N°17:
Número de gestantes atendidas por años DIRESA Lima 2012

Fuente: Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva. DEIT – DIRESA LIMA

75
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Se considera gestante controlada a toda mujer con seis controles pre-natales como
mínimo durante el periodo de gestación; razón por la cual el indicador porcentaje de
gestantes controladas en el 2012 en la DIRESA Lima fue de 74% (11256).

Gráfico N°18:
Número y porcentaje de gestantes controladas. DIRESA Lima 2009 - 2012

Fuente: Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva. DEIT – DIRESA LIMA

En el período 2009 – 2012 el número de gestantes controladas fue mayor al número


de partos institucionales.
La tendencia de la brecha existente entre el número de partos institucionales
atendidos versus el número de gestantes controladas se ha incrementado en el año
2012
Gráfico N°19:
Gestantes controladas versus partos atendidos. DIRESA Lima 2009 - 2012

Fuente: Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva. DEIT – DIRESA LIMA

76
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

La cobertura de parto institucional en la Región Lima, para el año 2012 fue de 72%.
Las coberturas bajas de parto institucional no significan necesariamente que las
gestantes de esos distritos no recibieron atención sino que fueron atendidos en EESS
de mayor capacidad resolutiva.
Gráfico N° 20:
Cobertura de Parto Institucional, por Redes, Región Lima, 2012

Fuente: Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva. DEIT – DIRESA LIMA

En el año 2012 del total de gestantes atendidas por los establecimientos de salud de
nuestra jurisdicción, el 11% fueron adolescentes. La tendencia de las gestantes
adolescentes ha disminuido en el 2012.

Gráfico N°21:
Número y porcentaje de gestantes adolescentes atendidas. DIRESA Lima 2009 - 2012

Fuente: Estrategia Sanitaria de Materno Perinatal. DEIT – DIRESA LIMA

77
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

l. Cobertura de Parejas Protegidas


En el año 2012 la Región Lima presentó un total de 40978 parejas protegidas por
métodos modernos, el más empleado de éstos es el método inyectable con el
54.46%, y el método oral con el 29.8%. La Red que presenta mayor cantidad de
parejas protegidas en cuanto a estos métodos es Huaura - Oyon, con el 22.77%, y el
de menor porcentaje es la Red Canta con el 2.14%.En la tabla N°46 observamos el
número de parejas protegidas de acuerdo a cada método en las Redes de nuestra
jurisdicción.
Tabla N° 46:
Parejas Protegidas por Métodos Modernos según Provincias, Región Lima, 2012
Planificacion Familiar 2012
Redes
DIU ORAL INYECTABLE BARRERA AQV ABSTINENCIA PERIODICA TOTAL %
DIRESA LIMA 942 12219 22317 4620 806 74 40978 100%
BARRANCA 118 2250 3272 795 116 6 6557 16
CANTA 17 246 532 82 0 0 877 2.14
CAÑETE 85 2185 4705 775 228 4 7982 19.47
CHILCA- MALA 95 1109 1656 474 1 7 3342 8.2
HUARAL 266 2494 4878 958 233 31 8860 21.62
HUAROCHIRI 76 1022 2445 466 3 15 4027 9.82
HUAURA 285 2913 4829 1070 225 11 9333 22.77
Fuente: Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva. DEIT – DIRESA LIMA

m. Accesibilidad geográfica
Los casos que no pueden ser atendidos en los hospitales debido a la
complejidad de la emergencia médica son derivados a los hospitales de
Lima Metropolitana de forma relativamente rápida por el sistema de carreteras.
Sin embargo la dificultad mayor es en el caso de los establecimientos ubicados
en localidades de zona rural donde las unidades de transporte son escasas y las
vías de comunicación no son las más apropiadas para la rápida circulación.

78
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Tabla N° 47:
Accesibilidad en distancia y tiempo según Establecimientos, DIRESA Lima,
2012
Establecimiento Red de Salud Distancia en Tiempo a Centro de Distancia a
de Salud Referencia Inmediato Lima

C.S. Cajatambo Barranca- 6 horas (Hospital Barranca) 9 horas


P.S. Copa Cajatambo 7 horas (Hospital Barranca) 10 horas
C.S. Paramonga Barranca- 25 minutos (Hospital Barranca) 3 1/2 horas
C.S. Cajatambo 6 horas (Hospital Huacho) 8 horas
Churìn Barranca-
5 horas (Hospital Huacho) 7 horas
P.S. Cajatambo
30 minutos (Hospital Huacho) 3 1/2 horas
Paccho Huaura-Oyòn
1 hora y 20 (Hospital Chancay) 2 1/2 hora
C.S. Huaura-
3 horas (C.S. Acos) 7 1/2 horas
Vegueta Oyòn
Huaura- 2 1/2 hora (Hospital Huaral) 3 .45 horas
C.S.
Oyòn 1 1/2 hora (Hospital Sergio Bernales) 1 1/2 hora
Palpa
P.S. Santa Cruz Chancay 2 horas (C.S. Canta) 3 1/2 hora
Huaral 20 minutos (Hospital Matucana) 3 1/2 hora
C.S. Acos
Huaral 30 ninutos (Hospital de Matucana) 3 .45 horas
C.S. Canta
Canta 1 hora (C.S. Huarochirì) 9 horas
P.S.Lachaq
Canta
ui C.S. San 2 horas (C.S. Langa) 6 horas
Huarochiri
Mateo P.S. 2 1/2 horas (C.S. 4 1/2 horas
Huarochiri
Cocrachaca 20 minutos (Hospital Rezola) 3 horas 20
Huarochiri
P.S. 1 hora ( C.S. Pacaràn) 6 horas
Huarochiri
Anchucaya
Chilca- Mala 6 horas (Hospital Rezola) 9 horas
C.S.
Cañete- 3 horas ( C.S. Yauyos), 1 1/4 hora 12 horas
Lahuaytambo
Yauyos (Huancayo)
P.S. Piedra
Cañete-
Grande C.S.
Yauyos
Cerro Azul
Cañete-
P.S.Catahuasi
Yauyos
C.S. Yauyos
Cañete-
P.S. Tanta
Yauyos

Fuente: Dirección de Servicios de Salud – DIRESA Lima. Elaborado por la Dirección de Epidemiologia.

n. Ambulancias para traslado de pacientes


El parque automotor de la sede central de la DIRESA Lima es antiguo y tiene 70
ambulancias de las cuales 59 están operativas y 11 no; además es costoso por el
gasto en combustible y mantenimiento, lo que dificulta las acciones de supervisión y
monitoreo. Al mismo tiempo, existe el problema de la limitada cantidad de
ambulancias para traslado de pacientes hacia los Hospitales de la jurisdicción.
Tabla N° 48:
Inventario de Ambulancias, DIRESA Lima, 2012
URBANA RURAL OPERATIVO
RED / HOSPITAL TOTAL
TIPO I TIPO II TIPO III TIPO I TIPO II SI NO
RED HUAURA - OYÓN 2 9 10 1 11
HOSPITAL DE BARRANCA 2 2 2 2 4 4 8
HOSPITAL DE HUARAL 0 3 9 10 2 12
HOSPITAL DE CHANCAY 2 1 2 1 3
RED CANTA 5 3 2 5
RED CHILCA - MALA 10 9 1 10
RED CAÑETE - YAUYOS 8 1 4 13 0 13
RED HUAROCHIRÍ 2 4 2 8 0 8
TOTAL 10 7 6 43 4 59 11 70
Fuente: Dirección de Servicios de Salud – DIRESA Lima.

79
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

o. Equipos de radiocomunicación
La DIRESA Lima cuenta con 43 equipos de radiocomunicación especialmente con
los establecimientos d o n d e no hay teléfono, 55 teléfonos fijos, 101 teléfonos
celulares en toda la Región Lima.
Tabla N° 49:
Equipos De Radiocomunicación, DIRESA LIMA, 2012
TELEFONOS
RED DE SALUD RADIO TOTAL
FIJO CELULAR
HUAURA - OYÓN 22 18 9 49
BARRANCA - CAJATAMBO 12 9 2 23
HUARAL - CHANCAY 3 6 9 18
CANTA 1 1 5 7
CHILCA - MALA 6 10 10 26
CAÑETE - YAUYOS 6 43 4 53
HUAROCHIRÍ 5 14 4 23
TOTAL 55 101 43 199
Fuente: Dirección de Servicios de Salud – DIRESA LIMA.

2.4. Análisis de los determinantes políticos


a. Gastos en salud
El análisis de la estructura del gasto global ejecutado como sector público Gobierno
Regional – Lima que incluye las nueve Unidades Ejecutoras ubicadas en el ámbito
jurisdiccional de la DIRESA Lima, a nivel de todas las fuentes de financiamiento:
Recursos Ordinarios (RO), Recursos Directamente Recaudados (RDR), Encargos,
Donaciones y Transferencias (D y T), entre el periodo 2009/2012 muestran un
incremento en los diferentes años. Asimismo la mayor proporción del gasto ejecutado
corresponde a la genérica 2.1 (Personal y Obligaciones Sociales).

Tabla N°50:
Estructura del presupuesto en salud por genérica del gasto – DIRESA Lima
2009-2012
% VARIACION
GENERICA DEL GASTO AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012
(2009-2012)

5-21: PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 84,130,938.00 85,715,827.00 96,747,376.00 111,963,694.00 24.85%

5-22: PENSIONE S Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES 5,124,818.00 5,119,931.00 5,168,985.00 48,791.00 -10403.61%
5-23: BIENES Y SERVICIOS 79,690,548.00 83,736,623.00 94,039,771.00 117,570,990.00 32.22%
5-25: OTROS GASTOS 480,439.00 538,172.00 806,200.00 836,745.00 42.60%
6-26: ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 5,567,064.00 3,834,132.00 2,503,136.00 25,479,059.00 78.15%
TOTAL 174,993,807.00 178,944,685.00 199,265,468.00 255,899,279.00 31.62%
% EJECUCION 100% 100% 100% 100%

Fuente: Consulta Amigable MEF - 2009 - 2012


SIAF-MP - Elaborado por la Oficina de Presupuesto
Nota: Incluye todas las Unidades Ejecutoras de Salud, solo incluye gasto corriente y no se considera Proyectos de Inversión Pública

80
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

El presupuesto asignado como sector Salud del Pliego del Gobierno Regional de Lima,
incluye a las nueve ejecutoras de salud ubicadas en la Jurisdicción de la Dirección
Regional de Salud Lima, muestra un incremento progresivo entre los años 2009 al
2012 de S/. 174 993,807 a 255 899 279 millones de soles, expresando una variación
positiva de 31.62% a nivel global.
En lo que respecta a la Genérica del Gasto 2.2 – Pensiones y Otras Prestaciones
Sociales, muestra una variación negativa de -10 403.61% en relación al año 2009 por
la variación tan agresiva del PIM como se muestra en la Tabla N° 50.
En el año 2011, se crea la Unidad Ejecutora 408 – Red de Salud Huarochirí,
realizándose la transferencia tanto presupuestal como administrativamente.

a. Estructura del gasto en salud por genérica presupuestal

En la Tabla N°51 se muestra la Ejecución del Presupuesto a nivel de Genérica del


gasto y a toda fuente de financiamiento del sector salud del Gobierno Regional de
Lima. En el año 2009, se muestra una baja ejecución del presupuesto en las genéricas
del gasto 2.3 Bienes y Servicios con una avance de ejecución de 90.02% en relación
al PIM, y en la Genérica del gasto 2.6 – Adquisición de Activos No Financieros
muestra una ejecución del 60.71% del presupuesto asignado.
En el año 2010 la ejecución más baja está en la genérica del gasto 2.6 Adquisición de
Activos No Financieros con un 39.79% del presupuesto asignado para adquisición de
bienes de capital.
Para el año 2011, se muestra una ejecución baja en las genéricas del gasto 2.3 con
un 87.5% y en la genérica del gasto 2.6 – Adquisición de Activos No Financieros con
un 72.02% de lo asignado.
Para el año 2012, se muestra una ejecución baja, en la genérica del gasto 2.3 con un
91.62% en relación al PIM y en la genérica 2.6 (Adquisición de Activos No financieros)
con una ejecución muy baja correspondiente al 88.30% del presupuesto asignado.

81
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Tabla N° 51:
Estructura del gasto en salud por genérica del gasto a nivel de fuente de
financiamiento DIRESA Lima 2012

GENERICA DE AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012


GASTO
EJECUCION AVANCE PM EJECUCION PM PM EJECUCION AVANCE PM EJECUCION AVANCE
PM

5-21:PERSONAL Y 84,130,938. 83,930,298.00 99.76% 85,715,827. 84,502,656.00 98.58% 96,747,376.00 96,177,036.00 99.41% 111,963,69 111,618,011. 99.70%
OBLIGACIONES 00 00 4.00 00
SOCIALES
5-22:PENSIONES Y 5,124,818.0 4,977,632.00 97.13% 5,119,931.0 4,945,315.00 96.59% 5,168,985.00 5,122,478.00 99.10% 48,791.00 47,476.00 97.30%
OTRAS 0 0
PRESTACIONES
5-23:BIENES Y 79,690,548 71,733,604.00 90.02% 83,736,623. 78,736,623.00 93.83% 94,039,771.00 82,289,201.00 87.50% 117,570,99 107,720,350. 91.62%
SERVICIOS 00 0.00 00
5-25:OTROS 480,439.00 474,868.00 98.84% 538,172.00 522,736.00 97.13% 806,200.00 688,983.00 85.46% 836,745.00 789,931.00 94.40%
GASTOS
6-26:ADQUISICION 5,567,064.0 3,379,979.00 60.71% 3,834,132.0 1,525,562.00 39.79% 2,503,136.00 1,802,874.00 72.02% 25,479,059. 22,500,307.0 88.30%
DE ACTIVOS NO 0 0 00 0
FINANCIEROS
TOTAL 174,993,80 164,496,381.0 94.00% 178,944,685 170,067,786.0 95.04% 199,265,468.00 186,080,572.0 93.38% 255,899,27 242,676,075. 94.83%
7.00 0 .00 0 0 9.00 00

Fuente: Consulta Amigable MEF - 2009 – 2012


SIAF-MP - Elaborado por la Oficina de Presupuesto

b. Estructura del gasto ejecutado por Red y Hospital

En la tabla N°52, se muestra el porcentaje de ejecución a nivel de Unidad Ejecutora a


toda fuente de financiamiento. Ninguna de ellas alcanza el 100% al cierre del ejercicio
fiscal.
Para el año 2011, se crea la Unidad Ejecutora 400 – Dirección de Red de Salud
Huarochirí, a la cual se transfiere administrativa y presupuestalmente de la DIRESA
Lima, para el inicio de sus actividades. En el año 2009, la Unidad Ejecutora con mayor
ejecución presupuestal la UE 405 – Chancay con 18 271,448 soles, representando un
99.34%; en el año 2010, la Unidad Ejecutora con mayor porcentaje de ejecución es la
UE 406 – Chilca Mala, con el 97.41% y para el año 2011, se encuentra la UE 401 –
Hospital Huacho con el 96.23%.

82
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Tabla N°52:

Marco presupuestal vs ejecución del gasto a nivel de unidad ejecutora

Fuente: Consulta Amigable MEF - 2009 - 2012


SIAF-MP - Elaborado por la Oficina de Presupuesto

83
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

ANÁLISIS DEL
CAPÍTULO III ESTADO DE SALUD

84
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

1. Análisis de la mortalidad
Los datos de mortalidad representan elementos fundamentales para cuantificar los
problemas de salud. Dentro de los indicadores más simples para analizar la mortalidad
se encuentran el recuento de defunciones y las tasas calculadas a partir de ello. Un
objetivo principal del trabajo de salud pública es aumentar la esperanza de vida de las
poblaciones en las mejores condiciones de salud posibles.
a. Estructura de edad de los fallecidos
Según la estructura de edad de los fallecidos del 2008 y 2012, las personas del sexo
masculino mueren en mayor proporción (56.0%) que las mujeres en todos los grupos
de edad.
Sin embargo la tabla N° 53 muestra que el mayor porcentaje de muertes se producen
en menores de 5 años y mayores de 60 años a más.
Entre el 2008 – 2012 se observa un descenso de 710 fallecidos que representa el 44%
menos y en general muestra una variación en la distribución de los fallecidos por sexo.
Datos del 2012 muestran que la proporción de fallecidos en el sexo masculino es 56%
cifra menor en relación al 2008 con el 57.1%. En el sexo femenino ocurre lo inverso se
incrementó de 42.9% a 44%, en mayor proporción según la edad del adulto mayor.
Tabla N° 53:
FALLECIDOS SEGÚN ESTRUCTURA DE EDAD DIRESA LIMA 2008 - 2012
2008 2012
Grupo
sexo sexo
Etareo %M %F Total %M %F Total
F M F M
0-4 34 38 2,5 2,8 72 20 21 1,1 1,2 41
5-9 6 11 0,4 0,8 17 14 14 0,8 0,8 28
10-14 4 11 0,3 0,8 15 7 14 0,4 0,8 21
15-19 6 13 0,4 0,9 19 8 13 0,5 0,7 21
20-24 7 12 0,5 0,9 19 7 26 0,4 1,5 33
25-29 13 13 0,9 0,9 26 16 23 0,9 1,3 39
30-34 11 25 0,8 1,8 36 8 28 0,5 1,6 36
35-39 14 24 1,0 1,8 38 17 29 1,0 1,6 46
40-44 12 23 0,9 1,7 35 23 26 1,3 1,5 49
45-49 13 27 0,9 2,0 40 20 43 1,1 2,4 63
50-54 27 21 2,0 1,5 48 26 29 1,5 1,6 55
55-59 25 31 1,8 2,3 56 49 45 2,8 2,5 94
60-64 45 55 3,3 4,0 100 49 52 2,8 2,9 101
65-69 32 52 2,3 3,8 84 49 78 2,8 4,4 127
70-74 40 79 2,9 5,8 119 74 74 4,2 4,2 148
75-80 85 115 6,2 8,4 200 110 133 6,2 7,5 243
>80 216 230 15,8 16,8 446 300 325 16,9 18,4 625
Total 590 780 43,1 56,9 1370 797 973 45,0 55,0 1770

Fuente: Dirección de Estadística. Elaborado Dirección de Epidemiología DIRESA Lima.


Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

Otro aspecto observado en las edades de los fallecidos es que la proporción de


fallecidos es mayor en el sexo masculino en todas las edades.

85
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Gráfico N°22:
Estructura de edad de Fallecidos DIRESA Lima, 2008 - 2012

80 a más 230 216


75 a 79 años 115 85
70 a 74 años 79 40
65 a 69 años 52 32
60 a 64 años 55 45
55 a 59 años 31 25
50 a 54 años 21 27
45 a 49 años 27 13
40 a 44 años 23 12 MASCULINO
35 a 39 años 24 14 FEMENINO
30 a 34 años 25 11
25 a 29 años 1313
20 a 24 años 127
15 a 19 años 136
10 a 14 años 114
5 a 9 años 116
0 a 4 años 38 34

300 250 200 150 100 50 0 50 100 150 200 250

Fuente: Certificado Defunción 2008 – 2012 Sistema de Hechos Vitales – Dirección de Estadística DIRESA Lima
Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

b. Tasa de mortalidad general


En el año 2012 fallecieron 1770 personas correspondientes a una tasa bruta de
mortalidad de 1.94 fallecidos x 1,000 hab.
La primera causa de muerte en la población en general es por las enfermedades
bacterianas con 20.68% (366 casos) y una tasa de mortalidad de 0.40 fallecidos x
1,000 hab. La segunda causa es enfermedades del sistema respiratorio (Insuficiencia
respiratoria) con 14.80% (262 casos) y una tasa de mortalidad de 0.29 de personas
fallecidas x 1,000hab, ambas causas acumulan el 35.47% del total de muertes. Las
demás causas que ocupan el tercer lugar, cuarto y quinto lugar son enfermedades del
corazón (insuficiencia cardiaca congestiva), seguidas de influenza – neumonía,
enfermedades isquémicas del corazón con 11.36% (201), 9.89% (175), 7.97% (141)
de casos respectivamente y similares tasas de mortalidad.

86
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Tabla N° 54:
Principales causas de mortalidad, DIRESA Lima, 2012

T.M. X
Total % Acum
N° CIE_X Grupo de causa Básica de Defunciones % 1,000hab.
1 A30-A49 OTRAS ENFERMEDADES BACTERIANAS 366 20.68 20.68 0.40
2 J95-J99 OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 262 14.80 35.47 0.29
3 I30-I52 OTRAS FORMAS DE ENFERMEDAD DEL CORAZON 201 11.36 46.83 0.22
4 J10-J18 INFLUENZA (GRIPE) Y NEUMONIA 175 9.89 56.73 0.19
5 I20-I125 ENFERMEDADES ISQUEMICAS DEL CORAZON 141 7.97 64.7 0.15
6 R50-R69 SINTOMAS Y SIGNOS GENERALES 107 6.05 70.75 0.12
7 C00-C97 TUMORES (NEOPLASIAS) MALIGNOS 83 4.69 75.44 0.09
OTRAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS QUE
8 J80-J84 AFECTAN PRINCIPALMENTE AL INTERSTICIO 43 2.43 77.87 0.05
9 G90-G99 OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO 43 2.43 80.3 0.05
10 I60-I69 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES 38 2.15 82.45 0.04
OTRAS CAUSAS 311 17.57 100 0.34
TOTAL 1770 100 1.94
Fuente: Hechos Vitales – Base de Datos de Defunciones. DEIT
Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

c. Principales causas de mortalidad por género


El perfil de mortalidad tanto de hombres y mujeres en nuestra jurisdicción muestra
comportamientos similares. En ambos géneros, predominan enfermedades
bacterianas como primera causa de mortalidad y las enfermedades del sistema
respiratorio. Sin embargo en las mujeres la sexta causa corresponde a tumores
(neoplasias), en varones esta causa se ubica en el séptimo lugar.
En los años 2008 – 2012, la mortalidad por tumores en el género femenino cambió del
cuarto lugar al sexto lugar, y en los varones se mantiene esta causa en el séptimo
lugar.

87
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Tabla N°55:
Principales causas de mortalidad en el género Masculino. DIRESA Lima 2008 - 2012
Grupo de causa Básica de % Grupo de causa Básica de %
N° CIE_X Defunciones en Varones 2008 Total % Acum. CIE_X Defunciones en Varones
N° 2012 Total % Acum.
OTRAS ENFERMEDADES DEL
J95 - SISTEMA RESPIRATORIO (J95 - OTRAS
A30 ENENFERMEDADES
- BACTERIANAS
1 J99 J99) 150 19.26 19.26 1 (A30
A49- A49) 188 19.32 19.32
A30 - OTRAS ENFERMEDADES OTRAS ENFERMEDADES DEL
2 A49 BACTERIANAS (A30 - A49) 110 14.12 33.38 J95 - SISTEMA RESPIRATORIO (J95 -
OTRAS FORMAS DE 2 J99 J99) 129 13.26 32.58
I30 - ENFERMEDAD DEL CORAZON OTRAS FORMAS DE
3 I52 (I30 - I52) 72 9.24 42.62 I30 - ENFERMEDAD DEL CORAZON
SINTOMAS Y SIGNOS QUE 3 I52 (I30 - I52) 114 11.72 44.3
INVOLUCRAN LOS SISTEMAS J10 - INFLUENZA (GRIPE) Y
R00 - CIRCULATORIO Y 4 J18 NEUMONIA (J10 - J18) 99 10.17 54.47
4 R09 RESPIRATORIO (R00 - R09) 60 7.70 50.32 I20 - ENFERMEDADES ISQUEMICAS
J10 - INFLUENZA (GRIPE) Y 5 I25 DEL CORAZON (I20 - I25) 79 8.12 62.59
5 J18 NEUMONIA (J10 - J18) 52 6.68 57 R50 - SINTOMAS Y SIGNOS
R50 - SINTOMAS Y SIGNOS 6 R69 GENERALES (R50 - R69) 65 6.68 69.27
6 R69 GENERALES (R50 - R69) 51 6.55 63.55 C00 - TUMORES (NEOPLASIAS)
C00 - TUMORES (NEOPLASIAS) 7 C97 MALIGNOS (C00 - C97) 41 4.21 73.48
7 C97 MALIGNOS (C00 - C97) 42 5.39 68.94 S00 - TRAUMATISMOS DE LA
S00 - TRAUMATISMOS DE LA 8 S09 CABEZA (S00 - S09) 30 3.08 76.56
8 S09 CABEZA (S00 - S09) 30 3.85 72.79 OTROS TRASTORNOS DEL
ENFERMEDADES G90 - SISTEMA NERVIOSO (G90 -
I60 - CEREBROVASCULARES (I60 - 9 G99 G99) 27 2.77 79.33
9 I69 I69) 24 3.08 75.89 OTRAS ENFERMEDADES
OTROS EFECTOS Y LOS NO RESPIRATORIAS QUE AFECTAN
T66 - ESPECIFICADOS DE CAUSAS J80 - PRINCIPALMENTE AL
10 T78 EXTERNAS (T66 - T78) 18 2.31 78.18 10 J84 INTERSTICIO (J80 - J84) 27 2.77 82.1
OTRAS CAUSAS 170 21.82 100
OTRAS CAUSAS 174 17.88 100
TOTAL 779 100 100 TOTAL 973 100 100

Fuente: Hechos Vitales – Base de Datos de Defunciones. DEIT


Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

Tabla N°56:
Principales causas de mortalidad en el género Femenino. DIRESA Lima 2008 - 2012
Grupo de causa Básica de % Grupo de causa Básica de %
N° Defunciones en Mujeres 2008 Total % Acum. N° Defunciones en Mujeres 2012 Total % Acum.
OTRAS ENFERMEDADES OTRAS ENFERMEDADES
1 BACTERIANAS 105 17.80 17.8 1 BACTERIANAS 178 22.33 22.33
OTRAS ENFERMEDADES DEL OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA
2 SISTEMA RESPIRATORIO 102 17.29 35.09 2 RESPIRATORIO 133 16.69 39.02
OTRAS FORMAS DE OTRAS FORMAS DE ENFERMEDAD
3 ENFERMEDAD DEL CORAZON 72 12.20 47.29 3 DEL CORAZON 87 10.92 49.94
TUMORES (NEOPLASIAS)
4 MALIGNOS 61 10.34 57.63 4 INFLUENZA (GRIPE) Y NEUMONIA 76 9.54 59.48
SINTOMAS Y SIGNOS QUE ENFERMEDADES ISQUEMICAS DEL
INVOLUCRAN LOS SISTEMAS 5 CORAZON 62 7.78 67.25
5 CIRCULATORIO Y RESPIRATORIO 33 5.59 63.22
6 TUMORES (NEOPLASIAS) MALIGNOS 42 5.27 72.53
6 INFLUENZA (GRIPE) Y NEUMONIA 29 4.92 68.14
7 SINTOMAS Y SIGNOS GENERALES 42 5.27 77.8
7 SINTOMAS Y SIGNOS GENERALES 25 4.24 72.38 ENFERMEDADES
ENFERMEDADES 8 CEREBROVASCULARES 20 2.51 80.31
8 CEREBROVASCULARES 19 3.22 75.6 OTRAS ENFERMEDADES
OTROS TRASTORNOS DEL RESPIRATORIAS QUE AFECTAN
9 SISTEMA NERVIOSO 13 2.20 77.8 9 PRINCIPALMENTE AL INTERSTICIO 16 2.01 82.32
OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA
10 ENFERMEDADES DEL HIGADO 10 1.69 79.49 10 NERVIOSO 16 2.01 84.33

OTRAS CAUSAS 121 20.51 100


OTRAS CAUSAS 125 15.68 100
TOTAL 590 100 100
TOTAL 797 100 100

Fuente: Hechos Vitales – Base de Datos de Defunciones. DEIT


Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

88
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

d. Mortalidad en la etapa de vida niño (0 a 11 años)


La primera causa de muertes en niños y niñas menores de once años son los trastornos
respiratorios y cardiovasculares específicos del periodo perinatal con 12.7%(10),
infecciones específicas del periodo perinatal 10.1%(8), otras enfermedades del sistema
respiratorio 10.1%(8), otras enfermedades bacterianas con 8.9% (7 casos), influenza y
neumonía 7.6%(6), de los 79 casos presentados en la Región.
Tabla N° 57:
Mortalidad en la etapa de vida niño en la jurisdicción DIRESA Lima, 2012
Tasa
%
Nº CIE_X MORTALIDAD M F Total % (xmil
Acum.
Hab.)
Trastornos Respiratorios y Cardiovasculares
1 (P20 - P29) Específicos del Periodo Perinatal 6 4 10 12.7 12.7 0.05
2 (P35 - P39) Infecciones Especificas del Periodo Perinatal 6 2 8 10.1 22.8 0.04
3 (J95 - J99) Otras Enfermedades del Sistema Respiratorio 5 3 8 10.1 32.9 0.04
4 (A30 - A49) Otras Enfermedades Bacterianas 4 3 7 8.9 41.8 0.03
5 (J10 - J18) Influenza y Neumonía 3 3 6 7.6 49.4 0.03
6 (I30 - I52) Otras Formas de Enfermedad del Corazón 1 4 5 6.3 55.7 0.02
Otros Efectos y los No Especificados de Causas
7 (T66 - T78) Externas 1 4 5 6.3 62.0 0.02
Otras Enfermedades Respiratorias que Afectan
8
(J80 - J84) Principalmente al Intersticio 1 2 3 3.8 65.8 0.01
Enfermedades del Pulmón debidas a agentes
9 (J60 - J70) Externos 2 1 3 3.8 69.6 0.01
10 (S00 - S09) Traumatismos de la Cabeza 1 2 3 3.8 73.4 0.01
Sub Total 30 28 58 73.4 73.4 0.28
Demás Causas 10 11 21 26.6 100.0 0.10
TOTAL 40 39 79 100.0 0.38
Fuente: Hechos Vitales – Base de Datos de Defunciones. DEIT
Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

Etapa de la infancia (menor de 1 año)

Para el año 2012, la mortalidad infantil fue el 1.5% del total de defunciones de la
DIRESA Lima. Las primeras causas de mortalidad en este grupo de edad fueron otras
formas de enfermedad del corazón, influenza y neumonía.

Etapa Pre Escolar (1 a 4 años)

La mortalidad de la etapa de vida pre escolar para el año 2012 fue el 0.6% del total de
defunciones de la DIRESA Lima. Las primeras causas de mortalidad en este grupo
fueron: Trastornos respiratorios y cardiovasculares específicos, otras enfermedades del
sistema respiratorio, influenza y neumonía, otras enfermedades bacterianas, infecciones
específicas.

Etapa Escolar (5 a 11años)

En el año 2012 las primeras causas de mortalidad en este grupo fueron: Infecciones
especificas del periodo perinatal, otras enfermedades bacterianas, otras formas de

89
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

enfermedad del corazón, enfermedades isquémicas del corazón.

Gráfico N°23:
Principales causas de Mortalidad por Etapas de Vida DIRESA Lima, Año 2012

Fuente: Hechos Vitales – Base de Datos de Defunciones. DEIT

e. Mortalidad en la Etapa de Vida Adolescente (12 a 17 años)


Las defunciones para el 2012 en adolescente fueron 23 y las principales causas
fueron: Traumatismo de la cabeza (3), síntomas y signos generales (3), influenza y
neumonía (3), otras enfermedades del sistema respiratorio (3), otras enfermedades
bacterianas (2), otras enfermedades respiratorias que afectan principalmente al
intersticio (2).

90
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Tabla N° 58:
Mortalidad en la etapa de vida adolescente en la jurisdicción DIRESA Lima, 2012
Tasa
GRUPO DE CAUSA BÁSICA DE %
Nº CIE_X M F Total % (xmil
DEFUNCIONES Acum.
Hab.)
1 (S00 - S09) Traumatismos de La Cabeza 0 3 3 13.0 13.0 0.03
2 (R50 - R69) Síntomas y Signos Generales 0 3 3 13.0 26.1 0.03
3 (J10 - J18) Influenza y Neumonía 2 1 3 13.0 39.1 0.03
4 (J95 - J99) Otras Enfermedades del Sistema Respiratorio 1 2 3 13.0 52.2 0.03
5 (A30 - A49) Otras Enfermedades Bacterianas 1 1 2 8.7 60.9 0.02
Otras Enfermedades Respiratorias que
6 (J80 - J84) afectan Principalmente al Intersticio 0 2 2 8.7 69.6 0.02
7 (I20 - I25) Enfermedades Isquémicas del Corazón 1 0 1 4.3 73.9 0.01
8 (P35 - P39) Infecciones Especificas del Periodo Perinatal 0 1 1 4.3 78.3 0.01
Trastornos Respiratorios y Cardiovasculares
9 (P20 - P29) Específicos del Periodo Perinatal 0 1 1 4.3 82.6 0.01
10 (C00 - C97) Tumores (Neoplasias) Malignos 0 1 1 4.3 87.0 0.01
Sub Total 5 15 20 87.0 87.0 0.18
Demás Causas 1 2 3 13.0 100.0 0.03
TOTAL 6 17 23 100.0 0.21
Fuente: Hechos Vitales – Base de Datos de Defunciones. DEIT
Elaboración: Análisis de Situación de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

f. Mortalidad en la Etapa de Vida Joven


En el 2012 las primeras causas de mortalidad en la etapa de vida joven fue traumatismo
de la cabeza 9 (11.1%), síntomas y signos generales 9 (11.1%), otros trastornos del
sistema nervioso 7 (8.6%), otras enfermedades bacterianas 7 (8.6%), otras formas de
enfermedad del corazón 7 (8.6%), otras enfermedades del sistema respiratorio 5 (6.2%),
las que concentran el 54.3% del total de defunciones de este grupo.
Tabla N° 59:
Principales causas de mortalidad en la etapa de vida joven, DIRESA Lima, 2012

Tasa
GRUPO DE CAUSA BÁSICA DE %
Nº CIE_X M F Total % (xmil
DEFUNCIONES Acum.
Hab.)
1 (S00 - S09) Traumatismos de la Cabeza 3 6 9 11.1 11.1 0.05
2 (R50 - R69) Síntomas y Signos Generales 2 7 9 11.1 22.2 0.05
3 (G90 - G99) Otros Trastornos del Sistema Nervioso 2 5 7 8.6 30.9 0.04
4 (A30 - A49) Otras Enfermedades Bacterianas 2 5 7 8.6 39.5 0.04
5 (I30 - I52) Otras Formas de Enfermedad del Corazón 1 6 7 8.6 48.1 0.04
6 (J95 - J99) Otras Enfermedades del Sistema Respiratorio 1 4 5 6.2 54.3 0.03
Trastornos Respiratorios y Cardiovasculares
7 (P20 - P29) Específicos del Periodo Perinatal 3 1 4 4.9 59.3 0.02
8 (A15-A19) Tuberculosis 2 2 4 4.9 64.2 0.02
Otros Efectos Y Los No Especificados De Causas
9 (T66 - T78) Externas 0 4 4 4.9 69.1 0.02
Otras Enfermedades Respiratorias Que Afectan
10 (J80 - J84) Principalmente Al Intersticio 0 4 4 4.9 74.1 0.02
Sub Total 16 44 60 74.1 74.1 0.33
Demás Causas 10 11 21 25.9 100.0 0.12
Total 26 55 81 100.0 0.45
Fuente: Hechos Vitales – Base de Datos de Defunciones. DEIT
Elaboración: Análisis de Situación de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

91
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

g. Mortalidad en la Etapa de Vida Adulto


Las primeras causas de mortalidad en este grupo fueron: Otras enfermedades
bacterianas 59 (17.2%), otras enfermedades del sistema respiratorio 41(12.0%),
enfermedades isquémicas del corazón 32 (9.3%), síntomas y signos generales 31
(9.0%), otras formas de enfermedad del corazón 25 (7.3%), influenza y neumonía 21
(6.1%), tumores (neoplasias) malignos 20 (5.8%), completan el 66.8% del total de
defunciones en este grupo de edad.
Tabla N° 60:
Principales causas de mortalidad en la etapa de vida adulto, DIRESA Lima, 2012

Tasa
GRUPO DE CAUSA BÁSICA DE %
Nº CIE_X M F Total % (xmil
DEFUNCIONES Acum.
Hab.)

1 (A30 - A49) Otras Enfermedades Bacterianas 27 32 59 17.2 17.2 0.19


2 (J95 - J99) Otras Enfermedades del Sistema Respiratorio 21 20 41 12.0 29.2 0.13
3 (I20 - I25) Enfermedades Isquémicas del Corazón 10 22 32 9.3 38.5 0.10
4 (R50 - R69) Síntomas y Signos Generales 11 20 31 9.0 47.5 0.10
5 (I30 - I52) Otras Formas de Enfermedad del Corazón 13 12 25 7.3 54.8 0.08
6 (J10 - J18) Influenza (Gripe) y Neumonía 12 9 21 6.1 60.9 0.07
7 (C00 - C97) Tumores (Neoplasias) Malignos 16 4 20 5.8 66.8 0.06
8 (G90 - G99) Otros Trastornos del Sistema Nervioso 5 14 19 5.5 72.3 0.06
9 (S00 - S09) Traumatismos de la Cabeza 1 14 15 4.4 76.7 0.05
10 (I60 - I69) Enfermedades Cerebrovasculares 4 2 6 1.7 78.4 0.02
Sub Total 120 149 269 78.4 78.4 0.85
Demás Causas 23 51 74 21.6 100.0 0.23
Total 143 200 343 100.0 1.08
Fuente: Hechos Vitales – Base de Datos de Defunciones. DEIT
Elaboración: Análisis de Situación de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

h. Mortalidad en la Etapa de Vida Adulto Mayor (30 a 59 años)


En el 2012 las principales causas de mortalidad en la población adulto mayor fueron:
Otras enfermedades bacterianas 291 (23.4%), otras enfermedades del sistema
respiratorio 205 (16.5%), otras formas de enfermedad del corazón164 (13.2%), influenza
(gripe) y neumonía 144 (11.6%), enfermedades isquémicas del corazón 104(8.4%),
síntomas y signos generales 62 (5.0%), completan el 78.0% de la defunciones de este
grupo.

92
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Tabla N° 61:
Principales causas de mortalidad en la etapa de vida adulto mayor, DIRESA Lima, 2012

Tasa
GRUPO DE CAUSA BÁSICA DE %
Nº CIE_X M F Total % (xmil
DEFUNCIONES Acum.
Hab.)
1 (A30 - A49) Otras Enfermedades Bacterianas 144 147 291 23.4 23.4 2.83
2 (J95 - J99) Otras Enfermedades del Sistema Respiratorio 105 100 205 16.5 39.9 2.00
3 (I30 - I52) Otras Formas de Enfermedad del Corazón 72 92 164 13.2 53.1 1.60
4 (J10 - J18) Influenza (Gripe) y Neumonía 58 86 144 11.6 64.6 1.40
5 (I20 - I25) Enfermedades Isquémicas del Corazón 50 54 104 8.4 73.0 1.01
6 (R50 - R69) Síntomas y Signos Generales 28 34 62 5.0 78.0 0.60
7 (C00 - C97) Tumores (Neoplasias) Malignos 24 36 60 4.8 82.8 0.58
Otras Enfermedades Respiratorias que afectan
8
(J80 - J84) Principalmente al Intersticio 14 15 29 2.3 85.1 0.28
9 (I60 - I69) Enfermedades Cerebrovasculares 14 14 28 2.3 87.4 0.27
10 (I10 - I15) Enfermedades Hipertensivas 5 12 17 1.4 88.7 0.17
Sub Total 514 590 1104 88.7 88.7 10.75
Demás Causas 68 72 140 11.3 100.0 1.36
Total 582 662 1244 100.0 12.12
Fuente: Hechos Vitales – Base de Datos de Defunciones. DEIT
Elaboración: Análisis de Situación de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

Gráfico N°24:
Principales causas de Mortalidad por Etapas de Vida DIRESA Lima, Año 2012

Fuente: Hechos Vitales – Base de Datos de Defunciones. DEIT

93
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

i. Principales causas de mortalidad por provincia.


Las provincias de nuestra jurisdicción que tuvieron el mayor número de defunciones en
el año 2012 fueron: Huaura, Cañete, Huaral, Oyon, Barranca, Cajatambo, Yauyos.
 Provincia Huaura
En Huaura la primera causa de mortalidad corresponde a otras enfermedades
bacterianas 19.41%, otras enfermedades del sistema respiratorio 16.35%, influenza y
neumonía 14.43%, otras formas de enfermedad del corazón 14.30%, tumores
(neoplasias) malignos 8.30%.
Tabla N°62:
Principales causas de mortalidad por grupos en la provincia de Huaura. DIRESA Lima
2012
%
N° CIE_X Causas de Mortalidad en la Provincia de Huaura Total % Acum
1 A30 -A49 OTRAS ENFERMEDADES BACTERIANAS 152 19.41 19.41
2 J95 -J99 OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 128 16.35 35.76
3 J10 -J18 INFLUENZA (GRIPE) Y NEUMONIA 113 14.43 50.19
4 I30 -I52 OTRAS FORMAS DE ENFERMEDAD DEL CORAZON 112 14.30 64.49
5 C00 -C97 TUMORES (NEOPLASIAS) MALIGNOS 65 8.30 72.79
6 I20 -I25 ENFERMEDADES ISQUEMICAS DEL CORAZON 25 3.19 75.98
7 I60 -I69 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES 23 2.94 78.92
8 S00 -S09 TRAUMATISMOS DE LA CABEZA 19 2.43 81.35
9 R50 -R69 SINTOMAS Y SIGNOS GENERALES 14 1.79 83.14
OTRAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS QUE AFECTAN
10 J80 -J84 PRINCIPALMENTE AL INTERSTICIO 14 1.79 84.93
OTRAS CAUSAS 118 15.07 100
TOTAL 783 100 100

Fuente: Hechos Vitales – Base de Datos de Defunciones. DEIT

 Provincia Cañete
En la provincia de Cañete, la primera causa de mortalidad corresponde a las
enfermedades isquémicas del corazón. En segundo lugar otras enfermedades
bacterianas 15.89%, le siguen otras formas de enfermedades del corazón, influenza y
neumonía 7.73%.

94
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Tabla N°63:
Principales causas de mortalidad por grupos en la provincia de Cañete. DIRESA Lima
2012

N° CIE_X Causas de Mortalidad en la Provincia de Cañete Total % % Aum.


1 I20 - I25 ENFERMEDADES ISQUEMICAS DEL CORAZON 91 20.09 20.09
2 A30 - A49 OTRAS ENFERMEDADES BACTERIANAS 72 15.89 35.98
3 I30 - I52 OTRAS FORMAS DE ENFERMEDAD DEL CORAZON 60 13.25 49.23
4 R50 - R69 SINTOMAS Y SIGNOS GENERALES 35 7.73 56.95
5 J10 - J18 INFLUENZA (GRIPE) Y NEUMONIA 35 7.73 64.69
6 J95 - J99 OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 35 7.73 72.42
7 G90 - G99 OTROS TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO 27 5.96 78.37
8 S00 - S09 TRAUMATISMOS DE LA CABEZA 12 2.65 81.03
OTROS EFECTOS Y LOS NO ESPECIFICADOS DE CAUSAS
9 T66 - T78 EXTERNAS 8 1.77 82.8
10 I60 - I69 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES 8 1.77 84.57
OTRAS CAUSAS 70 15.45 100
TOTAL 453 100 100
Fuente: Hechos Vitales – Base de Datos de Defunciones. DEIT

 Provincia Huaral
En la provincia de Huaral, la primera causa de mortalidad corresponde a las
enfermedades bacterianas 26.16%, enfermedades del sistema respiratorio 20.18%,
síntomas y signos generales 12.20%, influenza y neumonía 4.66%, enfermedades
isquémicas del corazón 4.21%.
Tabla N° 64:
Principales causas de mortalidad por grupos en la provincia de Huaral. DIRESA Lima
2012

N° CIE_X Causas de Mortalidad en la Provincia de Huaral Total % % Acum


1 A30 - A49 OTRAS ENFERMEDADES BACTERIANAS 118 26.16 26.16
2 J95 -J99 OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 91 20.18 46.34
3 R50 - R69 SINTOMAS Y SIGNOS GENERALES 55 12.20 58.54
4 J10 - J18 INFLUENZA (GRIPE) Y NEUMONIA 21 4.66 63.2
5 I20 - I25 ENFERMEDADES ISQUEMICAS DEL CORAZON 19 4.21 67.41
OTRAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS QUE AFECTAN
6 J80 - J84 PRINCIPALMENTE AL INTERSTICIO 17 3.77 71.18
7 I30 - I52 OTRAS FORMAS DE ENFERMEDAD DEL CORAZON 17 3.77 74.95
8 I10 - I15 ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS 11 2.44 77.39
9 C00 - C97 TUMORES (NEOPLASIAS) MALIGNOS 11 2.44 79.83
SINTOMAS Y SIGNOS QUE INVOLUCRAN LOS SISTEMAS
10 R00 - R09 CIRCULATORIO Y RESPIRATORIO 10 2.22 82.04
OTRAS CAUSAS 81 17.96 100
TOTAL 451 100 100
Fuente: Hechos Vitales – Base de Datos de Defunciones. DEIT

95
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

 Provincia de Oyón
En el 2012 en la provincia de Oyón la primeras causas de mortalidad son las otras
enfermedades bacterianas 40%, otras enfermedades respiratorias que afectan
principalmente al intersticio 14.29%, otras formas de enfermedades del corazón 8.5%,
otras enfermedades del sistema respiratorio trastornos respiratorios y cardiovasculares
específicos del periodo perinatal 5.71%.

Tabla N° 65:
Principales causas de mortalidad por grupos en la provincia de Oyón. DIRESA Lima
2012

N° CIE_X Causas de Mortalidad en la Provincia de Oyón Total % % Acum


1 A30 -A49 OTRAS ENFERMEDADES BACTERIANAS 14 40 40.0
OTRAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS QUE AFECTAN
2 J80 -J84 PRINCIPALMENTE AL INTERSTICIO 5 14.29 54.29
3 I30 - I52 OTRAS FORMAS DE ENFERMEDAD DEL CORAZON 3 8.57 62.86
4 R50 -R69 SINTOMAS Y SIGNOS GENERALES 2 5.71 68.57
5 J95 -J99OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2 5.71 74.28
TRASTORNOS RESPIRATORIOS Y CARDIOVASCULARES
6 P20 -P29 ESPECIFICOS DEL PERIODO PERINATAL 2 5.71 79.99
7 J10 - J18 INFLUENZA (GRIPE) Y NEUMONIA 2 5.71 85.8
OTROS EFECTOS Y LOS NO ESPECIFICADOS DE CAUSAS
8 T66 -T78 EXTERNAS 2 5.71 91.41
W00 - OTRAS CAUSAS EXTERNAS DE TRAUMATISMOS
9 X59 ACCIDENTALES 1 2.86 94.27
10 S00 -S09 TRAUMATISMOS DE LA CABEZA 1 2.86 97.13
OTRAS CAUSAS 1 2.86 100
Total 35 100 100
Fuente: Hechos Vitales – Base de Datos de Defunciones. DEIT

 Provincia Barranca
En el año 2012 la primera causa corresponde a otras enfermedades bacterianas
(29.41%), en segundo lugar se encuentra otras formas de enfermedad del corazón
(20.59%), enfermedades del sistema respiratorio en tercer lugar (14.71%).

96
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Tabla N°66:
Principales causas de mortalidad por grupos en la provincia de Barranca. DIRESA Lima
2012
%
N° CIE_X Causas de Mortalidad en la Provincia de Barranca TOTAL % Acum
1 A30 - A49 OTRAS ENFERMEDADES BACTERIANAS 10 29.41 29.41
2 I30 - I52 OTRAS FORMAS DE ENFERMEDAD DEL CORAZON 7 20.59 50
3 J95 - J99 OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 5 14.71 64.71
4 J10 - J18 INFLUENZA (GRIPE) Y NEUMONIA 3 8.82 73.54
5 S00 - S09 TRAUMATISMOS DE LA CABEZA 2 5.88 79.41
6 I20 - I25 ENFERMEDADES ISQUEMICAS DEL CORAZON 2 5.88 85.29
7 C00 - C97 TUMORES (NEOPLASIAS) MALIGNOS 2 5.88 91.17
8 R50 - R69 SINTOMAS Y SIGNOS GENERALES 1 2.94 94.11
OTRAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS QUE AFECTAN
9 J80 - J84 PRINCIPALMENTE AL INTERSTICIO 1 2.94 97.05
10 N17 - N19 INSUFICIENCIA RENAL 1 2.94 100
TOTAL 34 100 100
Fuente: Hechos Vitales – Base de Datos de Defunciones. DEIT

 Provincia Yauyos
En el 2012 en la provincia de Yauyos la primera causa de mortalidad fueron las
enfermedades isquémicas del corazón 30%, otras enfermedades del sistema
respiratorio 10%, enfermedades cerebrovasculares 10%, otros efectos y los no
especificados de causa externa 10%.

Tabla N°67:
Principales causas de mortalidad por grupos en la provincia de Yauyos. DIRESA Lima
2012

N° CIE_X Causas de Mortalidad en la Provincia de Yauyos Total % % Acum


1 I20 -I25 ENFERMEDADES ISQUEMICAS DEL CORAZON 3 30 30
2 J95 -J99 OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 1 10 40
3 I60 -I69 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES 1 10 50
4 T66 -T78 OTROS EFECTOS Y LOS NO ESPECIFICADOS DE CAUSAS EXTERNA 1 10 60
5 S00 -S09 TRAUMATISMOS DE LA CABEZA 1 10 70
6 C00 -C97 TUMORES (NEOPLASIAS) MALIGNOS 1 10 80
AFECCIONES ASOCIADAS CON LA REGULACION TEGUMENTARIA
7 P80 - P83 Y TEMPERATURA DEL FETO Y DEL RN 1 10 90
8 J10 -J18 INFLUENZA (GRIPE) Y NEUMONIA 1 10 100
Total 10 100 100
Fuente: Hechos Vitales – Base de Datos de Defunciones. DEIT

97
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

2. Análisis de la morbilidad
a. Tasa de morbilidad general
La medición de la morbilidad es un aspecto crucial para el planeamiento de los
servicios de salud de las poblaciones. La información referida a enfermedades
está influenciada por una serie de factores que deben ser tomados en cuenta a
fin de interpretar en forma adecuada los datos para la mejor utilización de los
recursos.
El sistema de Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), que está
diseñado para permitir la comparación en la recolección, clasificación, presentación
y diseminación de la información sobre morbilidad y mortalidad. La versión vigente
es la décima revisión de CIE.
La jurisdicción actual tiene características geográficas y poblacionales diversas
que se ven reflejadas en las atenciones. El sector salud implementa
estrategias para una mejor accesibilidad de la población al sistema de salud, y para
mejorar los establecimientos de salud de la jurisdicción. El hecho de tener una gran
extensión territorial rural debe de ser tomado en cuenta para prever medidas para la
atención especializada de los pacientes con IRA ya que es nuestra principal causa de
Morbilidad así como prioridad las gestantes de mediano y alto riesgo de las
comunidades lejanas para así evitar las muertes maternas.
En el año 2012, la tasa de morbilidad general en la Región Lima fue de 12,551.1 x
10000hab.En el año 2007 fue de 11,766.5, lo cual indica que en el 2012 la tasa de
morbilidad fue de 6,25% más que en el 2007, esto es debido a que ahora la población
cuenta con mayor acceso a los servicios de salud que en el 2007 y al aumento de la
población informada.
La provincia de Canta tiene en el 2012 la mayor tasa de morbilidad 20,757; seguido de
la Provincia de Cajatambo con una tasa de 17,796. La Provincia con menor tasa es
Oyón con 7,694.

98
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Tabla N°68:
Morbilidad en la jurisdicción de la DIRESA Lima, 2012

POBLACION TOTAL TASA X 10000


PROVINCIAS
2012 MORBILIDAD Hab.
HUARAL 182409 277845 15,232
CAÑETE 222877 272813 12,241
BARRANCA 143216 206054 14,388
HUAURA 213188 174423 8,182
HUAROCHIRI 79177 110199 13,918
YAUYOS 27842 43478 15,616
CANTA 14669 30449 20,757
OYON 22217 17094 7,694
CAJATAMBO 8139 14484 17,796
TOTAL DIRESA 913734 1,146,839 12,551
Fuente: Registro HIS – DEIT – DIRESA Lima
Elaboración: Análisis de Situación de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

b. Principales causas de consulta externa a nivel general


En el año 2012, en la Región de Lima, las primeras causas de consulta externa en la
población en general fueron: Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores
con el 23.2% del total de atenciones, la segunda causa de consulta externa lo ocupa
las enfermedades de la cavidad bucal de las glándulas salivales y de los maxilares
(14.0%) al igual que en el 2009 ocuparon la tercera causa las Enfermedades
infecciosas intestinales (4,0%).
Tabla N° 69:
Primeras causas de consulta externa en la jurisdicción DIRESA Lima,
2009 - 2012

Fuente: Registro Diario de Actividades de Salud HIS. DIRESA Lima 2012


Elaboración: Análisis de Situación de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

99
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

En el año 2012 las atenciones disminuyeron en relación al año 2009, manteniéndose en


la misma posición las cuatro primeras de atención por consultorio externo. Otras
enfermedades del sistema urinario, dorsopatías, infecciones con modo de transmisión
predominantemente sexual escalaron de posición ocupando ahora lugares superiores
dentro de las primeras causas de consulta externa en relación al año 2009.

100
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Gráfico N° 25: Priorización Según la Morbilidad Pareto de las causas de consulta externa en
la población en general, según la lista de agrupación de morbilidad (6/63)
DIRESA LIMA, Año 2012

101
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

c. Principales causas de consulta externa por género


En los siguientes cuadros con distribución de daños por sexo, podremos apreciar que
son las mujeres las que acuden en mayor proporción a pasar consulta externa
(62.85% y 37.15% varones). El género masculino acude en menor proporción a la
consulta externa, atribuible al horario de prestación de servicios de los
establecimientos de salud (Horario laboral) que se suma a costumbres y creencias del
propio género.
La principal causa de consulta externa en varones y mujeres fue Infecciones agudas
de las vías respiratorias superiores con 151,223 para el género femenino y 115,235
para el género masculino en el número de atenciones. En segundo lugar
Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares con
10,4470 atenciones para el género femenino y 55,999 para el masculino
respectivamente. En tercer lugar Enfermedades infecciosas intestinales con 46,267
atenciones. En cuarto lugar Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores
con 21,970 atenciones para el género femenino y 17,528 para el género masculino.

Tabla N°70:
Morbilidad General según género en la jurisdicción de la DIRESA Lima,
2012.
SEXO Tasa
x
Nº CIE_X GRUPOS DE CAUSAS TOTAL %
M F 10000
Hab.
INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS
1 J00 - J06 115235 151223 266458 23.23
RESPIRATORIAS SUPERIORES 2,916
ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL, DE LAS
2 K00 - K14 55999 104470 160469 13.99
GLANDULAS SALIVALES Y DE LOS MAXILARES 1,756
3 A00 - A09 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES 21603 24664 46267 4.03 506
ENFERMEDADES CRONICAS DE LAS VIAS
4 J40 -J47 17528 21970 39498 3.44
RESPIRATORIAS INFERIORES 432
5 N30 - N39 OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO 5859 31101 36960 3.22 404
6 M40 - M54 DORSOPATIAS 11476 22931 34407 3.00 377
ENFERMEDADES DEL ESOFAGO, DEL ESTOMAGO
7 K20 - K31 8705 20691 29396 2.56
Y DEL DUODENO 322
INFECCIONES C/MODO DE TRANSMISION
8 A50 - A64 610 26830 27440 2.39
PREDOMINANTEMENTE SEXUAL 300
OTRAS INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS
9 J20 - J22 12738 11806 24544 2.14
RESPIRATORIAS INFERIORES 269
10 E65 - E68 OBESIDAD Y OTROS DE HIPERALIMENTACION 7095 15690 22785 1.99 249
RESTO DE ENFERMEDADES 169201 289414 458615 39.99 5,019
TOTAL 426049 720790 1146839 100.00 12551
Fuente: Registro Diario de Actividades de Salud HIS. DIRESA Lima 2012
Elaboración: Análisis de Situación de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

102
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

d. Principales causas de consulta externa por etapas de vida


La etapa de vida Niño registró la mayor cantidad de atenciones 417,218
( 3 6 % ) seguida de la etapa Adulto con 304,714 (26%).
Es necesario señalar que desde el mes de Agosto 2009, se considera a la etapa de
vida niño 0 a 11años; asimismo los adolescentes tuvieron 93,010 (8%) de
atenciones ubicándolos con el menor registro de atenciones.

Tabla N°71:
Morbilidad general según grupo etáreo en la jurisdicción de la DIRESA
Lima, 2012
GRUPO ETAREO
Nº CIE_X GRUPO DE CAUSAS/ MORBILIDAD 12- 18- 30- TOTAL %
0-11A 60A+
17A 29A 59A
INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS
1 J00 -J06 156258 17781 28919 44994 18506 266458 23.2
RESPIRATORIAS SUPERIORES
ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL,
2 K00-K14 DE LAS GLANDULAS SALIVALES Y DE LOS 58602 24895 33741 34657 8574 160469 14.0
MAXILARES
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
3 A00-A09 26614 2402 4714 8297 4240 46267 4.0
INTESTINALES
ENFERMEDADES CRONICAS DE LAS VIAS
4 J40-J47 16771 2010 4216 9286 7215 39498 3.4
RESPIRATORIAS INFERIORES
OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA
5 N30-N39 5039 1805 8102 15780 6234 36960 3.2
URINARIO
M40-
6 DORSOPATIAS 542 2238 4754 17026 9847 34407 3.0
M54
ENFERMEDADES DEL ESOFAGO, DEL
7 K20-K31 1213 2071 6638 13089 6385 29396 2.6
ESTOMAGO Y DEL DUODENO
INFECCIONES C/MODO DE TRANSMISION
8 A50-A64 178 963 12262 13674 363 27440 2.4
PREDOMINANTEMENTE SEXUAL
OTRAS INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS
9 J20-J22 22406 1302 176 370 290 24544 2.1
RESPIRATORIAS INFERIORES
OBESIDAD Y OTROS DE
10 E65-E68 6671 2869 3793 7049 2403 22785 2.0
HIPERALIMENTACION
RESTOS DE ENFERMEDADES 122924 34674 80798 140492 79727 458615 40.0
TOTAL 417218 93010 188113 304714 143784 1146839 100.0
Fuente: Registro Diario de Actividades de Salud HIS. DIRESA Lima 2012
Elaboración: Análisis de Situación de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

Las Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores con 266,458 atenciones
ocupan el primer lugar casi en todas las etapas de vida, seguido por las
Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares,
enfermedades infecciosas intestinales, enfermedades crónicas de las vías
respiratorias inferiores.

103
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

e. Morbilidad en la etapa de vida niño:


En el 2012 la primera causa de consulta externa en esta etapa fue Infecciones agudas
de las vías respiratorias superiores con el 37.5%. En Segundo lugar se encuentra
Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares con el
14.0% de atenciones.

Tabla N° 72:
Morbilidad general en la etapa de vida niño en la jurisdicción de la DIRESA
Lima, 2012
Tasa
%
N° CIE_X GRUPOS DE CAUSAS M F Total % x mil
Acum.
Hab.
Infecciones agudas de las vías respiratorias
1 (J00 - J06) superiores 78941 77317 156258 37.5 37.5 755.4
Enfermedades de la cavidad bucal, de las
2 (K00 - K14) glándulas salivales 28378 30224 58602 14.0 51.5 283.3
y de los maxilares
3 (A00 - A09) Enfermedades infecciosas intestinales 13818 12796 26614 6.4 57.9 128.7
Otras infecciones agudas de las vías
4 63.2
(J20 - J22) respiratorias inferiores 11759 10647 22406 5.4 108.3
Enfermedades crónicas de las vías
67.3
5 (J40 - J47) respiratorias inferiores 9483 7288 16771 4.0 81.1
Otras enfermedades de las vías respiratorias
6 70.1
(J30 - J39) superiores 6359 5604 11963 2.9 57.8
7 (B65 - B83) Helmintiasis 5163 6386 11549 2.8 72.9 55.8
8 (E40 - E46) Desnutrición 5671 5336 11007 2.6 75.5 53.2
9 (D50 - D53) Anemias nutricionales 4778 4649 9427 2.3 77.8 45.6
10 (L20 - L30) Dermatitis y eczema 4319 4349 8668 2.1 79.9 41.9
79.9
Sub total 168669 164596 333265 79.9 1611.2
Demás Causas 42423 41530 83953 20.1 100.0 405.9
Total 211092 206126 417218 100.0 2017.1
Fuente: Registro Diario de Actividades de Salud HIS. DIRESA Lima 2012
Elaboración: Análisis de Situación de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

Etapa neonatal (menor de 28 días)

La etapa de vida neonatal comprende los neonatos menores de 28 días.


Las atenciones por consultorio externo del grupo de neonatos es el 0.6% del total de
atenciones de la DIRESA Lima.
Las primeras causas de atenciones son trastornos hemorrágicos y hematológicos del
feto y del recién nacido con 34.7%(2292), infecciones agudas de las vías respiratorias
superiores 22.7%(1498), otras enfermedades de las vías respiratorias superiores
6.0%(398), dermatitis y eczema 4.7% (313), trastornos relacionados con la duración de
la gestación y el crecimiento fetal 3.8% (249), las cuales comprenden el 71.9% del
total de atenciones de este grupo. Muchas de las patologías en consulta son

104
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

enfermedades cuyas complicaciones podrían ser cuales de muerte, en especial las


relacionadas con el aparato respiratorio.

Tabla N°73:
Principales causas de consulta externa en etapa de vida neonatal, DIRESA Lima, 2012
Tasa
%
Nº CIE_X GRUPO DE CAUSA / MORBILIDAD M F Total % (xmil
Acum.
Hab.)
Trastornos hemorrágicos y hematológicos del feto y
1 (P50 - P61) del recién nacido 1151 1141 2292 34.7 34.7 1690.3
Infecciones agudas de las vías respiratorias
2 (J00 - J06)
superiores 771 727 1498 22.7 57.4 1104.7
Otras enfermedades de las vías respiratorias
3 (J30 - J39) superiores 206 192 398 6.0 63.4 293.5
4 (L20 - L30) Dermatitis y Eczema 146 167 313 4.7 68.1 230.8
Trastornos relacionados con la duración de la
5 (P05 - P08) gestación y el crecimiento fetal 130 119 249 3.8 71.9 183.6
6 (P35 - P39) Infecciones especificas del periodo perinatal 134 102 236 3.6 75.5 174.0
7 (E40 - E46) Desnutrición 66 71 137 2.1 77.5 101.0
8 (P10 - P15) traumatismo del nacimiento 74 47 121 1.8 79.4 89.2
9 (A00 - A09) Enfermedades infecciosas intestinales 59 53 112 1.7 81.1 82.6
10 (K55 - K63) Otras enfermedades de los intestinos 38 67 105 1.6 82.6 77.4
Sub Total 2775 2686 5461 82.6 82.6 4027.3
Demás causas 585 562 1147 17.4 100.0 845.9
Total 3360 3248 6608 100.0 100.0 4873.2
Fuente: Registro Diario de Actividades de Salud HIS. DIRESA Lima 2012
Elaboración: Análisis de Situación de salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

Etapa de la Infancia (menor de 1 año)

Esta Etapa de vida comprende a todos los menores de un año de edad.


Para el año 2012, el porcentaje de atenciones por consultorio externo fue el 6.4% del
total de las atenciones de la DIRESA Lima.
La primera causa de atención fue las infecciones agudas de las vías respiratorias
superiores 43.0%(31705), seguido de las enfermedades infecciones intestinales
6.9%(5106), otras infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores 6.2%(4566),
enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores 6.0% (4417), otras
enfermedades de las vías respiratorias superiores 4.4%(3209).

105
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Tabla N°74:
Principales causas de consulta externa en etapa de vida infantil, DIRESA Lima, 2012
Tasa
%
Nº CIE_X GRUPOS DE CAUSAS M F Total % (xmil
Acum.
Hab.)
Infecciones agudas de las vías respiratorias
1 (J00 - J06) superiores 16830 14875 31705 43.0 43.0 1795.6
2 (A00 - A09) Enfermedades infecciosas intestinales 2837 2269 5106 6.9 50.0 289.2
Otras infecciones agudas de las vías respiratorias
3 (J20 - J22) inferiores 2539 2027 4566 6.2 56.2 258.6
Enfermedades crónicas de las vías respiratorias
4
(J40 - J47) inferiores 2650 1767 4417 6.0 62.2 250.2
Otras enfermedades de las vías respiratorias
5 (J30 - J39) superiores 1704 1505 3209 4.4 66.5 181.7
6 (L20 - L30) Dermatitis y Eczema 1452 1395 2847 3.9 70.4 161.2
(K00 - Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas
7 K14) salivales y de los maxilares 1428 1352 2780 3.8 74.2 157.4
8 (D50 - D53) Anemias nutricionales 1465 1289 2754 3.7 77.9 156.0
(P50 - Trastornos hemorrágicos y hematológicos del feto y
9 P61) del recién nacido 1250 1201 2451 3.3 81.2 138.8
10 (E40 - E46) Desnutrición 807 678 1485 2.0 83.3 84.1
Sub Total 32962 28358 61320 83.3 83.3 3472.8
Demás Causas 6487 5848 12335 16.7 100.0 698.6
Total 39449 34206 73655 100.0 100.0 4171.4
Fuente: Registro Diario de Actividades de Salud HIS. DIRESA Lima 2012
Elaboración: Análisis de Situación de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

Etapa Pre Escolar (1a 4 años)

Para el año 2012, la morbilidad de la etapa de vida pre escolar es el 16.1% del total de
las atenciones de la DIRESA Lima.

La primera causa de atención son las infecciones agudas de las vías respiratorias
superiores 40.7% (75409), enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas
salivales y de los maxilares 8.8% (16384), enfermedades infecciosas intestinales 8.3%
(15350), otras infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores 6.2% (11456),
enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores 4.1% (7634), las cuales
comprenden el 68.2% del total de la demanda por consultorio externo de este grupo de
edad.

106
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Tabla N°75:
Principales causas de consulta externa en etapa de vida pre-escolar, DIRESA Lima,
2012
% Tasa
Nº CIE_X GRUPOS DE CAUSAS M F Total % Acu (xmil
m. Hab.)
1 (J00 - J06) Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores 37862 37547 75409 40.7 40.7 1115.7
Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas
2 (K00 - K14)
salivales y de los maxilares 7962 8422 16384 8.8 49.6 242.4
3 (A00 - A09) Enfermedades infecciosas intestinales 7926 7424 15350 8.3 57.9 227.1
Otras infecciones agudas de las vías respiratorias
4
(J20 - J22) inferiores 5961 5495 11456 6.2 64.0 169.5
Enfermedades crónicas de las vías respiratorias
5 (J40 - J47) inferiores 4091 3543 7634 4.1 68.2 113.0
6 (E40 - E46) Desnutrición 3334 3074 6408 3.5 71.6 94.8
7 (B65 - B83) Helmintiasis 2698 3200 5898 3.2 74.8 87.3
8 (J30 - J39) Otras enfermedades de las vías respiratorias superiores 2751 2448 5199 2.8 77.6 76.9
9 (D50 - D53) Anemias nutricionales 2532 2552 5084 2.7 80.4 75.2
10 (L20 - L30) Dermatitis y eczema 1967 1999 3966 2.1 82.5 58.7
Sub Total 77084 75704 152788 82.5 82.5 2260.6
Demás Causas 16568 15819 32387 17.5 100.0 479.2
Total 93652 91523 185175 100.0 100.0 2739.8
Fuente: Registro Diario de Actividades de Salud HIS. DIRESA Lima 2012
Elaboración: Análisis de Situación de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

Etapa Escolar (5 a 11años)


Esta etapa de vida comprende a todos los menores entre 5 y 11 años de edad.
Para el año 2012 el porcentaje de atenciones por consultorio externo en la etapa de
vida escolar es el 13.8% del total de las atenciones de la DIRESA Lima.
En esta etapa las primeras causa por consulta externa son las infecciones agudas de
las vías respiratorias superiores 31.0%(49144), enfermedades de la cavidad bucal, de
las glándulas salivales y de los maxilares 24.9%(39438), otras infecciones agudas de
las vías respiratorias inferiores 4.0%(6384), enfermedades infecciones intestinales
3.9%(6158), helmintiasis 3.4% (5348), las cuales comprenden el 67.2% del total de la
demanda por consultorio externo de este grupo de edad.

107
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Tabla N°76:
Principales causas de consulta externa en etapa de vida escolar, DIRESA Lima, 2012
Tasa
%
Nº CIE_X GRUPOS DE CAUSAS M F Total % (xmil
Acum.
Hab.)
Infecciones agudas de las vías respiratorias
1 (J00 - J06) superiores 24249 24895 49144 31.0 31.0 404.1
Enfermedades de la cavidad bucal, de las
2 (K00 - K14)
glándulas salivales y de los maxilares 18988 20450 39438 24.9 55.9 324.3
Otras infecciones agudas de las vías
3 (J20 - J22) respiratorias inferiores 3259 3125 6384 4.0 60.0 52.5
4 (A00 - A09) Enfermedades infecciosas intestinales 3055 3103 6158 3.9 63.8 50.6
5 (B65 - B83) Helmintiasis 2309 3039 5348 3.4 67.2 44.0
Enfermedades crónicas de las vías respiratorias
6
(J40 - J47) inferiores 2742 1978 4720 3.0 70.2 38.8
7 (E65 - E68) Obesidad y otros de hiperalimentacion 2045 1785 3830 2.4 72.6 31.5
Otras enfermedades de las vías respiratorias
8
(J30 - J39) superiores 1904 1651 3555 2.2 74.9 29.2
9 (E40 - E46) Desnutrición 1520 1584 3104 2.0 76.8 25.5
10 (N30 - N39) Otras enfermedades del sistema urinario 490 1716 2206 1.4 78.2 18.1
Sub Total 60561 63326 123887 78.2 78.2 1018.8
Demás Causas 17430 17071 34501 21.8 100.0 283.7
Total 77991 80397 158388 100.0 100.0 1302.5
Fuente: Registro Diario de Actividades de Salud HIS. DIRESA Lima 2012
Elaboración: Análisis de Situación de salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

Gráfico N°26:
Principales causas de Morbilidad por Etapas de Vida (Etapa Niño 0 a 11 años).
DIRESA Lima, Año 2012

Fuente: Registro Diario de Actividades de Salud HIS. DIRESA Lima 2012


Elaboración: Análisis de Situación de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

108
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

f. Morbilidad en la etapa de vida Adolescente (12 a 17 años)


En el año 2012, la morbilidad de la etapa de vida adolescente es el 8.1% del total de
las atenciones de la DIRESA Lima.
Las primeras causas de consulta externa son las enfermedades de la cavidad bucal,
de las glándulas salivales y de los maxilares 26.8% (24895), infecciones agudas de
las vías respiratorias superiores 19.1% (17781), desnutrición 3.2% (3017), obesidad
por hiperalimentación 3.1% (2869), enfermedades infecciosas intestinales 2.6%
(2402), dorsopatías 2.4% (2238), las cuales comprenden el 57.2% del total de la
demanda por consultorio externo de este grupo de edad.

Tabla N° 77:
Principales causas de consulta externa en etapa de vida adolescente, DIRESA
Lima, 2012
Tasa
% x mil
N° CIE_X GRUPOS DE CAUSAS M F Total %
Acum.
Hab.
Enfermedades de la cavidad bucal, de las
1 (K00 - K14) glándulas salivales y de los maxilares 9753 15142 24895 26.8 26.8 229.6
Infecciones agudas de las vías respiratorias
2 (J00 - J06)
superiores 8172 9609 17781 19.1 45.9 164.0
3 (E40 - E46) Desnutrición 1207 1810 3017 3.2 49.1 27.8
4 (E65 - E68) Obesidad y otros de hiperalimentacion 1078 1791 2869 3.1 52.2 26.5
5 (A00 - A09) Enfermedades infecciosas intestinales 1140 1262 2402 2.6 54.8 22.2
6 (M40 - M54) Dorsopatias 920 1318 2238 2.4 57.2 20.6
Enfermedades del esófago, del estomago y del
7 (K20 - K31) duodeno 581 1490 2071 2.2 59.4 19.1
Enfermedades crónicas de las vías
8
(J40 - J47) respiratorias inferiores 1041 969 2010 2.2 61.6 18.5
9 (N30 - N39 ) Otras enfermedades del sistema urinario 328 1477 1805 1.9 63.5 16.6
Otros trastornos maternos relacionados
10
(O20 - O29) principalmente con el embarazo 0 1720 1720 1.8 65.4 15.9
Sub Total 24220 36588 60808 65.4 65.4 560.8
Demás Causas 13630 18572 32202 34.6 100.0 297.0
Total 37850 55160 93010 100.0 857.7
Fuente: Registro Diario de Actividades de Salud HIS. DIRESA Lima 2012
Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

109
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

g. Morbilidad en la etapa de vida Joven (18 a 29 años)


En el año 2012, la morbilidad de la etapa de vida joven es el 16.4% del total de las
atenciones de la DIRESA Lima.
Las primeras causas de consulta externa son las enfermedades de la cavidad bucal,
de las glándulas salivales y de los maxilares 17.9%(33741), infecciones agudas de
las vías respiratorias superiores 15.4%(28919), infecciones con modo de transmisión
predominantemente sexual 6.5%(12262), otros trastornos maternos relacionados
principalmente con el embarazo 6.0%(11311), otras enfermedades del sistema
urinario 4.3%(8102), enfermedades del esófago, del estomago y del duodeno 3.5%
(6638), las cuales comprenden el 53.7% del total de la demanda por consultorio
externo de este grupo de edad.
Tabla N°78:
Principales causas de consulta externa en etapa de vida joven, DIRESA Lima,
2012
% Tasa
N
CIE_X GRUPOS DE CAUSAS M F Total % Acu x mil
°
m. Hab.
Enfermedades de la cavidad bucal, de las
1 (K00 - K14) glándulas salivales y de los maxilares 5606 28135 33741 17.9 17.9 187.9
Infecciones agudas de las vías respiratorias
2 (J00 - J06)
superiores 8099 20820 28919 15.4 33.3 161.1
Infecciones c/modo de transmisión
3 (A50 - A64) predominantemente sexual 204 12058 12262 6.5 39.8 68.3
Otros trastornos maternos relacionados
4
(O20 - O29) principalmente con el embarazo 0 11311 11311 6.0 45.8 63.0
5 (N30 - N39) Otras enfermedades del sistema urinario 793 7309 8102 4.3 50.1 45.1
Enfermedades del esófago, del estomago y del
6
(K20 - K31) duodeno 1773 4865 6638 3.5 53.7 37.0
Enfermedades inflamatorias de los órganos
7 (N70 - N77) pélvicos femeninos 0 5115 5115 2.7 56.4 28.5
8 (M40 - M54) Dorsopatias 1624 3130 4754 2.5 58.9 26.5
9 (A00 - A09) Enfermedades infecciosas intestinales 1818 2896 4714 2.5 61.4 26.3
1 Enfermedades crónicas de las vías respiratorias
0 (J40 - J47) inferiores 1371 2845 4216 2.2 63.7 23.5
Sub Total 21288 98484 119772 63.7 63.7 667.0
100.
Demás Causas 20809 47532 68341 36.3 0 380.6
Total 42097 146016 188113 100.0 1047.7
Fuente: Registro Diario de Actividades de Salud HIS. DIRESA Lima 2012
Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

h. Morbilidad en la etapa de vida Adulto (30 a 59 años)


En el año 2012, la morbilidad de la etapa de vida adulto es el 26.6% del total de las
atenciones de la DIRESA Lima.
La primera causa de consulta externa en esta etapa fue Infecciones agudas de las
vías respiratorias superiores con el 14.8%(32214), enfermedades de la cavidad bucal,
de las glándulas salivales y de los maxilares 11.4%(34657), dorsopatías 5.6%(17026),

110
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

otras enfermedades del sistema urinario 5.2%(15780), infecciones con modo de


transmisión predominantemente sexual 4.5%(13674), enfermedades del esófago, del
estomago y del duodeno 4.3%(13089), enfermedades crónicas de las vías
respiratorias inferiores 3.0%(9286), enfermedades infecciosas intestinales 2.7%(8297),
las cuales comprenden el 51.5 del total de la demanda por consultorio externo de este
grupo de edad.
Tabla N°79:
Principales causas de consulta externa en etapa de vida adulto, DIRESA Lima,
2012
% Tasa x
N° CIE_X GRUPOS DE CAUSAS M F Total % Acu mil
m. Hab.
Infecciones agudas de las vías respiratorias 14.
1 (J00 - J06) superiores 12780 32214 44994 8 14.8 142.3
Enfermedades de la cavidad bucal, de las 11.
2 (K00 - K14)
glándulas salivales y de los maxilares 8159 26498 34657 4 26.1 109.6
3 (M40 - M54) Dorsopatias 4928 12098 17026 5.6 31.7 53.8
4 (N30 - N39) Otras enfermedades del sistema urinario 1853 13927 15780 5.2 36.9 49.9
Infecciones c/modo de transmisión
5 (A50 - A64) predominantemente sexual 269 13405 13674 4.5 41.4 43.2
Enfermedades del esófago, del estomago y
6
(K20 - K31) del duodeno 3589 9500 13089 4.3 45.7 41.4
Enfermedades crónicas de las vías
7 (J40 - J47) respiratorias inferiores 2775 6511 9286 3.0 48.7 29.4
8 (A00 - A09) Enfermedades infecciosas intestinales 3108 5189 8297 2.7 51.5 26.2
Enfermedades inflamatorias de los órganos
9 (N70 - N77) pélvicos femeninos - 7698 7698 2.5 54.0 24.3
Trastornos no inflamatorios de los órganos
10
(N80 - N98) genitales femeninos - 7181 7181 2.4 56.3 22.7
17168 56.
Sub Total 37461 134221 2 3 56.3 542.9
13303 43. 100.
Demás Causas 40600 92432 2 7 0 420.7
30471 100
Total 78061 226653 4 .0 963.6
Fuente: Registro Diario de Actividades de Salud HIS. DIRESA Lima 2012
Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRES

i. Morbilidad en la etapa de vida Adulto Mayor (60 a más años)


En el año 2012, la morbilidad de la etapa de vida adulto mayor es el 12.5% del total de
las atenciones de la DIRESA Lima.
Las primeras causas de consulta externa son las infecciones agudas de las vías
respiratorias superiores 12.9%(18506), dorsopatías 6.8%(9847), enfermedades de la
cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares 6.0%(8574),
enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores 5.0%(7215), artropatías
4.7%(6825), enfermedades del esófago, del estomago y del duodeno 4.4%(39.9), otras
enfermedades del sistema urinario 4.3%(6234), enfermedades hipertensivas
3.8%(5418), las cuales comprenden el 48.0% del total de la demanda por consultorio
externo de este grupo de edad.

111
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Tabla N°80:
Principales causas de consulta externa en etapa de vida Adulto Mayor,
DIRESA Lima, 2012
% Tasa x
N° CIE_X GRUPOS DE CAUSAS M F Total % Acu mil
m. Hab.
Infecciones agudas de las vías respiratorias
1 (J00 - J06) superiores 7243 11263 18506 12.9 12.9 180.2
2 (M40 - M54) Dorsopatias 3769 6078 9847 6.8 19.7 95.9
Enfermedades de la cavidad bucal, de las
3 (K00 - K14) glándulas salivales y de los maxilares 4103 4471 8574 6.0 25.7 83.5
Enfermedades crónicas de las vías
4
(J40 - J47) respiratorias inferiores 2858 4357 7215 5.0 30.7 70.3
5 (M00 - M25) Artropatías 2125 4700 6825 4.7 35.4 66.5
Enfermedades del esófago, del estomago y
6
(K20 - K31) del duodeno 2218 4167 6385 4.4 39.9 62.2
7 (N30 - N39) Otras enfermedades del sistema urinario 1634 4600 6234 4.3 44.2 60.7
8 (I10 - I15) Enfermedades hipertensivas 2150 3268 5418 3.8 48.0 52.8
9 (A00 - A09) Enfermedades infecciosas intestinales 1719 2521 4240 2.9 50.9 41.3
10 (M60 - M79) Trastornos de los tejidos blandos 1296 2121 3417 2.4 53.3 33.3
Sub Total 30759 48924 79683 53.3 53.3 746.7
Demás Causas 26190 37911 64101 44.6 97.9 624.3
14378
Total 56949 86835 4 97.9 97.9 1371.0
Fuente: Registro Diario de Actividades de Salud HIS. DIRESA Lima 2012
Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRES

Muchas de estas patologías requieren hospitalización y también son causales de


defunción. Para las patologías propias de esta edad, la cantidad de profesionales
médicos con especialización en geriatría, rehabilitación, cardiología y neurología, así
como el personal técnico en ramas afines es insuficiente para cubrir las necesidades
de salud de este grupo.

112
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Gráfico N°27:
Principales causas de morbilidad por Etapas de Vida (Mayores de 11 años). DIRESA
Lima, Año 2012

Fuente: Registro Diario de Actividades de Salud HIS. DIRESA Lima 2012


Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA

j. Principales causas de morbilidad por provincia


Las provincias que tuvieron el mayor número de atenciones por consulta externa en el
2012 fueron: Huaral (24.23%), Cañete (23.79%), Barranca (17.97%), Huaura
(15.21%), Huarochirí (9.61%), Yauyos (3.79%), Canta (2.66%), Oyón (1.49%),
Cajatambo (1.26).
Gráfico N°28:
Número de consultas externas según distritos DIRESA Lima - 2012
277845

272813

300000
206054

250000
174423

200000
110199

150000

100000
43478

30449

17094

14484

50000

0
HUARAL CAÑETE BARRANCA HUAURA HUAROCHIRI YAUYOS CANTA OYON CAJATAMBO

Fuente: Registro Diario de Actividades de Salud HIS. DIRESA Lima 2012


Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

113
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

 Provincia Huaral
Para el año 2012, el porcentaje de atenciones por consultorio externo de la población
de la provincia de Huaral fue el 24.23% del total de las atenciones de la DIRESA Lima.
Las primeras causas de consulta externa en esta provincia fueron: Infecciones agudas
de las vías respiratorias superiores 17.4%(48464), enfermedades de la cavidad bucal,
de las glándulas salivales y de los maxilares 12.3%(34083), dorsopatias 4.0%(11015),
enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores 3.7%(10215), enfermedades
infecciosas intestinales 3.0%(8411), otras enfermedades del sistema urinario
2.8%(7735), enfermedades del esófago, del estomago y del duodeno 2.8%(7730), las
cuales acumulan 46% del total de las consultas de esta provincia.
Tabla N°81:
Primeras causas de consulta externa en la provincia Huaral. DIRESA Lima, Año 2012

SEXO Tasa
(
Nº CIE_X GRUPOS DE CAUSAS TOTAL %
M F x1000
Hab.)
INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
1 J00-J06 SUPERIORES 21954 26510 48464 17.4 266
ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL, DE LAS
2 K00-K14 12258 21825 34083 12.3 187
GLANDULAS SALIVALES Y DE LOS MAXILARES
M40-
3709 7306 11015
3 M54 DORSOPATIAS 4.0 60
ENFERMEDADES CRONICAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
4 J40-J47
INFERIORES 4611 5604 10215 3.7 56
5 A00-A09 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES 4108 4303 8411 3.0 46
6 N30-N39 OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO 1195 6540 7735 2.8 42
ENFERMEDADES DEL ESOFAGO, DEL ESTOMAGO Y DEL
7 K20-K31 DUODENO 2340 5390 7730 2.8 42
8 E65-E68 OBESIDAD Y OTROS DE HIPERALIMENTACION 2283 4489 6772 2.4 37
INFECCIONES C/MODO DE TRANSMISION
9 A50-A64 PREDOMINANTEMENTE SEXUAL 163 5006 5169 1.9 28
ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DE LOS ORGANOS
10 N70-N77 0 5060 5060
PELVICOS FEMENINOS 1.8 28
RESTO DE ENFERMEDADES 50956 82235 133191 47.9 730
TOTAL 103577 174268 277845 100.0 1523

Fuente: Registro Diario de Actividades de Salud HIS. DIRESA Lima 2012


Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

 Provincia Cañete
Para el año 2012, el porcentaje de atenciones por consultorio externo de la población
de la provincia de Cañete fue del 23.79% del total de las atenciones de la DIRESA
Lima. Las primeras causas de consulta externa en esta provincia fueron: Infecciones
agudas de las vías respiratorias superiores 22.0%(60139), enfermedades de la
cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares 15.6%(42551),
enfermedades infecciosas intestinales 4.1% (11241), otras enfermedades del sistema
urinario 3.4%(9166), enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores
3.2%(8663), dorsopatias 3.0%(8072), las cuales acumulan 51.3% del total de las
consultas de esta provincia.

114
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Tabla N°82:
Primeras causas de consulta externa en la provincia Cañete. DIRESA Lima, Año 2012
SEXO Tasa
Nº CIE_X GRUPOS DE CAUSAS TOTAL % ( x1000
M F Hab.)
INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
1 J00-J06 SUPERIORES 25374 34765 60139 22.0 270
ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL, DE LAS
2 K00-K14 13773 28778 42551 15.6 191
GLANDULAS SALIVALES Y DE LOS MAXILARES
3 A00-A09 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES 5145 6096 11241 4.1 50
4 N30-N39 OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO 1417 7749 9166 3.4 41
ENFERMEDADES CRONICAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
5 J40-J47 INFERIORES 3720 4943 8663 3.2 39
M40-
6
M54 DORSOPATIAS 2465 5607 8072 3.0 36
OTRAS ENFERMEDADES DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
7 J30-J39 SUPERIORES 3323 4070 7393 2.7 33
OTRAS INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS
8 J20-J22
RESPIRATORIAS INFERIORES 3679 3440 7119 2.6 32
INFECCIONES C/MODO DE TRANSMISION
9 A50-A64 PREDOMINANTEMENTE SEXUAL 132 6315 6447 2.4 29
OTROS TRASTORNOS MATERNOS RELACIONADOS
10 O20-O29 0 6074 6074 2.2 27
PRINCIPALMENTE CON EL EMBARAZO
RESTO DE ENFERMEDADES 38391 67557 105948 38.8 475
TOTAL 97419 175394 272813 100.0 1224

Fuente: Registro Diario de Actividades de Salud HIS. DIRESA Lima 2012


Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

 Provincia Barranca
Para el año 2012, el porcentaje de atenciones por consultorio externo de la población
de la provincia de Barranca fue el 17.97% del total de las atenciones de la DIRESA
Lima. Las primeras causas de consulta externa en esta provincia fueron: Infecciones
agudas de las vías respiratorias superiores 24.98%, enfermedades de la cavidad
bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares 14.56%, enfermedades crónicas de
las vías respiratorias inferiores 4.14%, enfermedades infecciones intestinales 3.55%,
enfermedades del esófago, del estomago y del duodeno 2.84%; las cuales acumulan
el 50.07% del total de atención de esta provincia.
Tabla N°83:
Primeras causas de consulta externa en la provincia Barranca. DIRESA Lima, Año 2012
SEXO Tasa
Nº CIE_X GRUPOS DE CAUSAS TOTAL % ( x1000
M F Hab.)
INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
1 J00 -J06 SUPERIORES 22154 29316 51470 24.98 359
ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL, DE LAS
2 K00 -K14 9975 20028 30003 14.56 209
GLANDULAS SALIVALES Y DE LOS MAXILARES
ENFERMEDADES CRONICAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
3 J40 -J47 INFERIORES 4212 4326 8538 4.14 60
4 A00 -A09 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES 3409 3900 7309 3.55 51
ENFERMEDADES DEL ESOFAGO, DEL ESTOMAGO Y DEL
5 K20 -K31 DUODENO 1760 4090 5850 2.84 41
6 M40 -M54 DORSOPATIAS 2028 3757 5785 2.81 40
7 N30 -N39 OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO 972 4779 5751 2.79 40
INFECCIONES C/MODO DE TRANSMISION
8 A50 -A64 PREDOMINANTEMENTE SEXUAL 133 4697 4830 2.34 34
ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DE LOS ORGANOS
9 N70 -N77 PELVICOS FEMENINOS 0 4285 4285 2.08 30
10 E65 -E68 OBESIDAD Y OTROS DE HIPERALIMENTACION 1266 2971 4237 2.06 30
RESTO DE ENFERMEDADES 30910 47086 77996 37.85 545
TOTAL 76819 129235 206054 100 1439

Fuente: Registro Diario de Actividades de Salud HIS. DIRESA Lima 2012


Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

115
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

 Provincia Huaura
Para el año 2012, el porcentaje de atenciones por consultorio externo de la población
de la provincia de Huaura fue el 15.21% del total de las atenciones de la DIRESA
Lima.
Las primeras causas de consulta externa en esta provincia fueron: Infecciones agudas
de las vías respiratorias superiores 25.10%, enfermedades de la cavidad bucal, de las
glándulas salivales y de los maxilares 12.78%, enfermedades infecciosas intestinales
4.42%, otras enfermedades del sistema urinario 3.84%, infecciones con modo de
transmisión predominantemente sexual 3.06%, dorsopatias 2.76%; las cuales
acumulan 51.96% del total de atención de esta provincia.
Tabla N°84:
Primeras causas de consulta externa en la provincia Huaura. DIRESA Lima, Año 2012
SEXO Tasa
Nº CIE_X GRUPOS DE CAUSAS TOTAL % ( x1000
M F Hab.)

1 J00-J06 INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES 18694 25082 43776 25.10 205
ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL, DE LAS GLANDULAS SALIVALES
2 K00-K14 7389 14908 22297 12.78 105
Y DE LOS MAXILARES

3 A00 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES 3448 4266 7714 4.42 36


4 N30-N39 OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO 994 5698 6692 3.84 31
INFECCIONES C/MODO DE TRANSMISION PREDOMINANTEMENTE
5 A50-A64 SEXUAL 96 5240 5336 3.06 25
6 M40-M54 DORSOPATIAS 1624 3194 4818 2.76 23
7 J40-J47 ENFERMEDADES CRONICAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS INFERIORES 2102 2525 4627 2.65 22
8 E65-E68 OBESIDAD Y OTROS DE HIPERALIMENTACION 1355 2924 4279 2.45 20
9 J20-J22 OTRAS INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS INFERIORES 2064 2000 4064 2.33 19
10 K20-K31 ENFERMEDADES DEL ESOFAGO, DEL ESTOMAGO Y DEL DUODENO 1177 2759 3936 2.26 18
RESTO DE ENFERMEDADES 24643 42241 66884 38.35 314
TOTAL 63586 110837 174423 100.0 818

Fuente: Registro Diario de Actividades de Salud HIS. DIRESA Lima 2012


Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

 Provincia Huarochirí
Para el año 2012, el porcentaje de atenciones por consultorio externo de la población
de la provincia de Huarochirí fue el 9.61% del total de las atenciones de la DIRESA
Lima. Las primeras causas de consulta externa en esta provincia fueron: Infecciones
agudas de las vías respiratorias superiores 28.0%(30874), enfermedades de la
cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares 16.3%(18016),
enfermedades infecciosas intestinales 4.9%(5435), enfermedades crónicas de las vías
respiratorias inferiores 4.1%(4467), otras enfermedades del sistema urinario
3.2%(3563), infecciones c/modo de transmisión predominantemente sexual
2.9%(3212), las cuales acumulan 59.4% del total de las consultas de esta provincia.

116
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Tabla N°85:
Primeras causas de consulta externa en la provincia Huarochirí. DIRESA Lima, Año
2012
SEXO Tasa
Nº CIE_X GRUPOS DE CAUSAS TOTAL % ( x1000
M F Hab.)
INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
1 J00-J06 SUPERIORES 13380 17494 30874 28.0 390
ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL, DE LAS GLANDULAS
2 K00-K14 7013 11003 18016 16.3 228
SALIVALES Y DE LOS MAXILARES

3 A00-A09 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES 2628 2807 5435 4.9 69


ENFERMEDADES CRONICAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
4 J40-J47
INFERIORES 1670 2797 4467 4.1 56
5 N30-N39 OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO 512 3051 3563 3.2 45
INFECCIONES C/MODO DE TRANSMISION
6 A50-A64
PREDOMINANTEMENTE SEXUAL 44 3168 3212 2.9 41
OTRAS INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
7 J20-J22 INFERIORES 1583 1479 3062 2.8 39
ENFERMEDADES DEL ESOFAGO, DEL ESTOMAGO Y DEL
8 K20-K31
DUODENO 821 2004 2825 2.6 36
9 M40-M54 DORSOPATIAS 890 1828 2718 2.5 34
10 E40-E46 DESNUTRICION 1232 1188 2420 2.2 31
RESTO DE ENFERMEDADES 12752 20855 33607 30.5 424
TOTAL 42525 67674 110199 100.0 1392

Fuente: Registro Diario de Actividades de Salud HIS. DIRESA Lima 2012


Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

 Provincia Yauyos
Para el año 2012, el porcentaje de atenciones por consultorio externo de la población
de la provincia de Huarochirí fue el 3.79% del total de las atenciones de la DIRESA
Lima. Las primeras causas de consulta externa en esta provincia fueron: Infecciones
agudas de las vías respiratorias superiores 28.9%(12552), enfermedades de la
cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares 16.6%(7238), otras
enfermedades de las vías respiratorias superiores 5.5%(2379), enfermedades
infecciosas intestinales 4.6%(2002), enfermedades del esófago, del estomago y del
duodeno 4.0%(1752), las cuales acumulan 59.6% del total de las consultas de esta
provincia.

117
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Tabla N°86:
Primeras causas de consulta externa en la provincia Yauyos. DIRESA Lima, Año 2012
SEXO Tasa
Nº CIE_X GRUPOS DE CAUSAS TOTAL % ( x1000
M F Hab.)
INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
1 J00-J06 SUPERIORES 5456 7096 12552 28.9 451
ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL, DE LAS
2 K00-K14 3162 4076 7238 16.6 260
GLANDULAS SALIVALES Y DE LOS MAXILARES
OTRAS ENFERMEDADES DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
1014 1365 2379
3 J30-J39 SUPERIORES 5.5 85
4 A00-A09 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES 947 1055 2002 4.6 72
ENFERMEDADES DEL ESOFAGO, DEL ESTOMAGO Y DEL
5 K20-K31 DUODENO 605 1147 1752 4.0 63
6 N30-N39 OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO 295 1112 1407 3.2 51
7 S80-S89 TRAUMATISMOS DE LA RODILLA Y DE LA PIERNA 485 605 1090 2.5 39
8 E40-E46 DESNUTRICION 476 519 995 2.3 36
ENFERMEDADES CRONICAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
9 J40-J47 INFERIORES 385 530 915 2.1 33
M40-
10 DORSOPATIAS 369 544 913
M54 2.1 33
RESTO DE ENFERMEDADES 4797 7438 12235 28.1 439
TOTAL 17991 25487 43478 100.0 1562

Fuente: Registro Diario de Actividades de Salud HIS. DIRESA Lima 2012


Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

 Provincia Canta
Para el año 2012, el porcentaje de atenciones por consultorio externo de la población
de la provincia de Canta fue del 2.66% del total de las atenciones de la DIRESA Lima.
Las primeras causas de consulta externa en esta provincia fueron: Infecciones agudas
de las vías respiratorias superiores 30.3% (9217), enfermedades de la cavidad bucal,
de las glándulas salivales y de los maxilares 12.2% (3730), enfermedades infecciosas
intestinales 7.2% (2201), enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores
5.2% (1589), otras enfermedades del sistema urinario 4.4% (1346), otras infecciones
agudas de las vías respiratorias inferiores 4.4% (1329), otras enfermedades de los
intestinos 3.5% (1078), las cuales acumulan 67.2% del total de las consultas de esta
provincia.

118
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Tabla N°87:
Primeras causas de consulta externa en la provincia Canta. DIRESA Lima, Año 2012
SEXO Tasa
Nº CIE_X GRUPOS DE CAUSAS TOTAL % ( x1000
M F Hab.)

1 J00-J06 INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES 4010 5207 9217 30.3 628
ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL, DE LAS GLANDULAS
2 K00-K14 1435 2295 3730 12.2 254
SALIVALES Y DE LOS MAXILARES
3 A00-A09 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES 1049 1152 2201 7.2 150
ENFERMEDADES CRONICAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
4 J40-J47
INFERIORES 631 958 1589 5.2 108
5 N30-N39 OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO 226 1120 1346 4.4 92
OTRAS INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
6 J20-J22
INFERIORES 703 626 1329 4.4 91
7 K55-K63 OTRAS ENFERMEDADES DE LOS INTESTINOS 345 733 1078 3.5 73
INFECCIONES C/MODO DE TRANSMISION PREDOMINANTEMENTE
8 A50-A64
SEXUAL 7 972 979 3.2 67
9 E40-E46 DESNUTRICION 405 339 744 2.4 51
SINTOMAS Y SIGNOS QUE INVOLUCRAN EL
10 R40-R46 CONOCIMIENTO,PERCEPCION,ESTADO EMOCIONAL 223 439 662 2.2 45
Y LA CONDUCTA
RESTO DE ENFERMEDADES 3011 4563 7574 24.9 516
TOTAL 12045 18404 30449 100.0 2076

Fuente: Registro Diario de Actividades de Salud HIS. DIRESA Lima 2012


Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

 Provincia Oyón
Para el año 2012, el porcentaje de atenciones por consultorio externo de la población
de la provincia Oyón fue el 1.49% del total de las atenciones de la DIRESA Lima. Las
primeras causas de consulta externa en esta provincia fueron: Infecciones agudas de
las vías respiratorias superiores 32.5%(5554), enfermedades de la cavidad bucal, de
las glándulas salivales y de los maxilares9.5%(1622), enfermedades infecciosas
intestinales 6.6%(1129), síntomas y signos generales 6.3%(1080), desnutrición 4.8%
(822), las cuales acumulan 59.7% del total de las consultas de esta provincia.

119
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Tabla N°88:
Primeras causas de consulta externa en la provincia Oyón. DIRESA Lima, Año 2012
SEXO Tasa
Nº CIE_X GRUPOS DE CAUSAS TOTAL % ( x1000
M F Hab.)

1 J00-J06 INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES 2388 3166 5554 32.5 250
ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL, DE LAS GLANDULAS
2 K00-K14 621 1001 1622 9.5 73
SALIVALES Y DE LOS MAXILARES
3 A00-A09 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES 523 606 1129 6.6 51
4 R50-R69 SINTOMAS Y SIGNOS GENERALES 268 812 1080 6.3 49
5 E40-E46 DESNUTRICION 425 397 822 4.8 37
6 N30-N39 OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO 159 616 775 4.5 35
7 M40-M54 DORSOPATIAS 156 338 494 2.9 22
INFECCIONES C/MODO DE TRANSMISION PREDOMINANTEMENTE
8 A50-A64
SEXUAL 13 480 493 2.9 22
9 K20-K31 ENFERMEDADES DEL ESOFAGO, DEL ESTOMAGO Y DEL DUODENO 162 317 479 2.8 22
SINTOMAS Y SIGNOS QUE INVOLUCRAN EL SISTEMA DIGESTIVO Y
10 R10-R19 118 190 308 1.8 14
EL ABDOMEN
RESTO DE ENFERMEDADES 1570 2768 4338 25.4 195
TOTAL 6403 10691 17094 100.0 769
Fuente: Registro Diario de Actividades de Salud HIS. DIRESA Lima 2012
Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

 Provincia Cajatambo
Para el año 2012, el porcentaje de atenciones por consultorio externo de la población
de la provincia de Cajatambo fue del 1.26% del total de las atenciones de la DIRESA
Lima. Las primeras causas de consulta externa en esta provincia fueron: Infecciones
agudas de las vías respiratorias superiores 30.46%, desnutrición 9.85%,
enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares
6.41%, enfermedades infecciosas intestinales 5.70%, enfermedades del esófago, del
estomago y del duodeno 4.54%, helmintiasis 3.72%, otras enfermedades del sistema
urinario 3.62%, otras infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores 2.79%,
dorsopatías 2.36%, las cuales acumulan 69.45% del total de las consultas de esta
provincia.

120
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Tabla N°89:
Primeras causas de consulta externa en la provincia Cajatambo. DIRESA Lima, Año
2012
SEXO Tasa
Nº CIE_X GRUPO DE CAUSAS TOTAL % ( x1000
M F Hab.)
1 J00-J06 INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES 1825 2587 4412 30.46 542
2 E40-E46 DESNUTRICION 728 699 1427 9.85 175
ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL, DE LAS GLANDULAS
3 K00-K14 SALIVALES Y DE LOS MAXILARES 373 556 929 6.41 114

4 A00-A09 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES 346 479 825 5.70 101


5 K20-K31 ENFERMEDADES DEL ESOFAGO, DEL ESTOMAGO Y DEL DUODENO 191 466 657 4.54 81
6 B65-B83 HELMINTIASIS 246 293 539 3.72 66
7 N30-N39 OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO 89 436 525 3.62 65
OTRAS INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
8 J20-J22
INFERIORES 204 200 404 2.79 50
9 M40-M54 DORSOPATIAS 123 219 342 2.36 42
10 J40-J47 ENFERMEDADES CRONICAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS INFERIORES 112 187 299 2.06 37
RESTO DE ENFERMEDADES 1447 2678 4125 28.48 507
TOTAL 5684 8800 14484 100.0 1780
Fuente: Registro Diario de Actividades de Salud HIS. DIRESA Lima 2012
Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

3. Enfermedades Sujetas a Vigilancia Epidemiológica


3.1 Enfermedades Transmisibles
a. Enfermedad Diarreica Aguda (EDA)

La Enfermedad Diarreica Aguda, representa la cuarta causa de morbilidad general en


la Región Lima; a pesar de los grandes esfuerzos y logros que desde la perspectiva de
salud pública se han implementado. Como la educación relacionada con la prevención
de episodios, capacitación del personal de salud.
Esfuerzos que se reflejan en los valores de mortalidad, sin embargo sigue ocupando
un lugar importante en los motivos de consulta externa.
Durante el año 2012, la Región Lima presenta el 49.8% de tasa de incidencia
acumulada de episodios de EDA. Siendo la provincia de Canta la que presenta la más
alta tasa de incidencia acumulada (85.4%), indicando que el riesgo es mayor en dicha
provincia.
No sólo las condiciones económicas y sociales, sino también la pobre infraestructura
sanitaria y la generalizada falta de adherencia de prácticas saludables, se consideran
como factores importantes para su mantenimiento.
El hacinamiento de la población en grandes ciudades, la falta de agua potable e
inapropiados medios de eliminación de excretas son hallazgos comunes en esas

121
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

áreas.
Recordemos que en la Región Lima, aún persisten cifras importantes de viviendas que
no disponen de los servicios de saneamiento básico.
La Enfermedad Diarreica Aguda Complicada, es todo episodio de diarrea que cursa
con deshidratación. La diarrea está entre las principales causas de morbilidad en el
mundo, particularmente entre los niños que viven en medio de pobreza, educación
insuficiente y saneamiento inadecuado.
Pero, indica que se debe ser más incisivo en la promoción de la importancia de los
hábitos de higiene, y sobre todo el manejo de las diarreas en el hogar.
Así mismo, a fortalecer las intervenciones para lograr agua segura y que la población
tenga acceso a saneamiento básico adecuado.
En el año 2012 se reportaron 45524 episodios de Enfermedades Diarreicas Agudas.
La Provincia que reportó el mayor número de episodios de EDA fue Huaura (24.02%),
Cajatambo notificó el menor número de casos (1.5 %)
En el Canal endémico apreciamos un comportamiento estacionario que está por
debajo del promedio de los últimos 5 años, para enfermedad diarreica aguda,
ubicándonos en el límite de la zona de Éxito.

Gráfico N° 29:
Canal endémico de EDAs por semanas epidemiológicas DIRESA Lima 2012 a la
S.E.POR
CANAL ENDEMICO DE EDAs 52SEMANAS EPIDEMICAS
DIRESA LIMA A LA S.E 52 - AÑO 2012
3500

3000

Zona Epidemia
2500

2000
Casos

Zona Alarma
1500

1000 Zona Seguridad

500 Zona Éxito

0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51
FUENTE: SISTEMAS VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA (NOTI SP) Semanas
ELABORADO POR LA DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA DIRESA LIMA
Fuente: Software NOTI SP Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología. DIRESA Lima

La Incidencia acumulada más alta para este daño fue notificada por la Provincia de
Canta con el 85.4 por 1000 habitantes, muy por encima del promedio Regional (49.8
por 1000 habitantes), y la Provincia de Huarochirí con el 31.2 por 1000 habitantes la
más baja.

122
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Gráfico N°30:
Porcentaje de casos por grupo etáreo, DIRESA Lima 2011 a la S.E. 52

12%

58% 30%

Menores de 1 año De 1 a 4 años De 5 años a +

Fuente: Software NOTI SP Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología. DIRESA Lima

En lo que respecta a la distribución por grupos de edad tenemos que los más
afectados son los de mayores de 4 años con el 58%, el grupo de 1 a 4 años cuenta
con el 30% y el de menores de 1 año con el 12% del acumulado de casos.

Tabla N° 90:
Casos de EDAs por provincias, DIRESA Lima 2012 a la S.E. 52

Fuente: Software NOTI SP Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología. DIRESA Lima

La razón de EDA acuosa/disentérica en al año 2012 era de 42 a 1, es decir que por


cada 42 episodios de EDA acuosa notificados se presenta un caso de EDA
disentérica.

123
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Figura N° 15:
Casos acumulados y Incidencia acumulado de EDAs por distrito, DIRESA Lima 2012

Fuente: Software NOTI SP Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología. DIRESA Lima


Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

Los distritos con mayor reporte fueron Huaral, Huacho, Barranca, Paramonga, Huaral,
Huaura, Mala, Imperial, San Vicente de Cañete.
La curva epidémica de EDA total en el periodo 2008 – 2012 presenta una tendencia
decreciente, manteniendo su mayor frecuencia endémica en los meses de enero y
febrero. La tendencia de episodios notificados de EDA acuosa en el periodo 2008 –
2012 es a disminuir, lo mismo se puede observar en el comportamiento de episodios
de EDA disentérica.
Gráfico N°31:
Tendencia de episodios de enfermedades diarreicas agudas DIRESA Lima, 2008 –
2012
1800
2008 2009 2010 2011 2012
1600

1400

1200
Episodios de EDAs

1000

800

600

400

200

0
1 7 13192531374349 2 8 14202632384450 4 1016222834404652 6 12182430364248 2 8 14202632384450
Semanas Epidemiológicas
Disenterica Acuosa
Fuente: Software NOTI SP Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología. DIRESA Lima

124
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

b. Infecciones respiratorias agudas

Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), tienen una alta frecuencia, su control
resulta difícil y en su aparición juegan un papel importante los factores socio-
económicos y ambientales.
La tasa de incidencia acumulada de episodios de IRA en el menor de 5 años de la
Región Lima, es de 1533.9%, siendo la Red de Salud Canta la que presenta la TI más
alta, indicando que el riesgo de enfermar por IRA es mayor, es decir un niño en Canta
puede presentar en promedio hasta 3 episodios en un año.
Debido a factores de riesgo demográfico, ambiental, alimentario y de comportamiento.
Por ejemplo, el hacinamiento, emplear leña para cocinar en ambientes no ventilados,
condición de desnutrición e inadecuados hábitos de higiene, se constituyen en factores
importantes.
Por otro, lado en zonas urbanas, la condición económica motiva que ambos padres
trabajen, debiendo poner a sus hijos al cuidado en guarderías o terceras personas en
su domicilio. Que no asegura, que reciban cuidados adecuados para la prevención de
enfermedades.
Las IRA representan la primera causa de morbilidad en la Región Lima, al igual que en
el ámbito nacional y mundial.
Es necesario, dedicar especial atención a las medidas de control de las infecciones
respiratorias agudas, y fortaleciendo las competencias del personal de salud.
Las Infecciones Respiratorias Agudas constituyen una de las principales causas de
morbilidad y mortalidad en los niños menores de 5 años en los países de desarrollo,
convirtiéndose así en un problema de salud pública , él mismo constituye una carga
social y económica tanto en la vida humana como en los gastos de asistencia médica
y hospitalaria.
Las Infecciones Respiratorias Agudas Complicadas, son todas aquellas infecciones
que por su gravedad o extensión pueden interferir con las funciones básicas de la
persona, especialmente la alimentación y sueño. Representando la primera causa de
hospitalización en el menor de 5 años y ubicándose entre las primeras causas de
mortalidad infantil.
El bajo peso al nacer, la ausencia de lactancia materna exclusiva durante los 6
primeros meses de vida, la desnutrición, infecciones previas, esquema incompleto de
vacunación, hacinamiento, son factores importantes para el desarrollo de
complicaciones de una IRA.
La curva epidémica de IRAs en el periodo 2008 – 2012 presenta una tendencia

125
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

decreciente, manteniendo su mayor frecuencia endémica en los meses de abril a


agosto.
La incidencia acumulada fue 1533,9 episodios de Infecciones Respiratorias Agudas
por mil menores de 5 años. La Provincia de Canta registró la Incidencia más alta para
este año (2256.7 episodios por mil menores de 5 años).

Gráfico N°32:
Tendencia de episodios de infecciones respiratorias agudas en menores de 5 años.
DIRESA Lima, 2008 -2012

4500
2008 2009 2010 2011 2012
4000

3500
Nº de Episodios de IRAs

3000

2500

2000

1500

1000

500

0
1 6 111621263136414651 3 8 1318232833384348 1 6 111621263136414651 4 9 1419242934394449 2 7 121722273237424752

SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS

Fuente: Software NOTI SP Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología. DIRESA Lima


Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

En el año 2012, se notificaron 131537 episodios de infecciones respiratorias agudas


en niños menores de 5 años, siendo la provincia de Cañete la que reportó el mayor
número de casos (27%), con una incidencia semanal de 27,7 por 1000 menores de 5
años; seguido por la provincia de Huaura (23%).

Gráfico N°33:
Porcentaje de casos por grupo etáreo, DIRESA Lima 2011 a la S.E. 52

Fuente: Software NOTI SP Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología. DIRESA Lima


Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

126
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

El 71% del total de episodios notificados se registraron en el grupo de 1 a 4 años y el


29% en menores de 1 año.
Tabla N°91:
Casos de IRAs en menores de 5 años según Provincia DIRESA Lima a la S.E. 52

Supe
#

Vegueta
#

N
Huacho
#

W E
Chancay
#

SanAntonio
#

Mariatana
#

Mala
#

Tasaajustadax 1000hab
Asia #

SinCasos
0.001- 832.352
832.352- 1352.645
1352.645- 1930.81
1930.81- 7322.682

Fuente: Software NOTI SP Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología. DIRESA Lima


Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

El presente año se notificaron 38 defunciones asociadas a Infecciones Respiratorias


Agudas, el 94.7% en Adultos Mayores y 5.3% en Niños; distribuidas por provincias y
distritos: Huaral (14): Chancay (10) y Huaral (04). Cañete (18): Asia (01), Cerro Azul
(02), Imperial (03), Mala (01), Nuevo Imperial (03), Pacaran (01), Quilmana (01), San
Vicente de Cañete (6) Huaura (05): Caleta de Carquin (01), Huacho (01), Huaura (01),
Santa María (01), Hualmay (01). Barranca (01): Barranca (01).

Gráfico N°34:
Canal endémico de IRAs porENDEMICO
CANAL semana epidemiológica
DE IRAs DIRESA Lima a la S.E. 52
POR SEMANA EPIDEMIOLOGICA
DIRESA LIMA A LA SE 52- AÑO 2012
5000

4500
Zona Epidemia
4000

3500

3000 Zona Alarma


Casos

2500
Zona Seguridad
2000

1500
Zona Éxito
1000

500

0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

FUENTE: SISTEMAS VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA (NOTI SP)


Semanas
ELABORADO POR LA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA DIRESA LIMA
Fuente: Software NOTI SP Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología. DIRESA Lima
Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

127
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Segun el Canal Endémico se aprecia el comportamiento estacional similar a los


últimos 5 años, con variabilidad de picos altos a partir de la semana 12 a la 20 que se
mantiene hasta la semana 31 en el límite de alarma y epidemia, para después
descender y mantenernos en zona de seguridad hasta la semana 52.

c. Neumonías en menores de 5 años

La curva epidémica de neumonías en el período 2008 – 2012 presenta una tendencia


de incremento en los meses de Abril – Junio, sin embargo, en la semana 18 se registró
uno de los picos más altos del histórico (73 casos en una semana) y en la semana 19
se registró 60 casos.

Gráfico N°35:
Tendencias de episodios de neumonías en menores de 5 años, DIRESA Lima, 2008 -
2012
80
2008 2009 2010 2011 2012
70

60
EPISODIOS DE NEUMONIAS

50

40

30

20

10

0
1 6 111621263136414651 3 8 1318232833384348 1 6 111621263136414651 4 9 1419242934394449 2 7 121722273237424752

SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS
Fuente: Software NOTI SP Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología. DIRESA Lima
Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

En el año 2012 se reportan 935 casos de Neumonías: 573 no complicada y 362 casos
de Neumonía Complicada, según Provincias, Huaura registra el mayor número de
casos (31.2%), mientras que la en la Provincia de Cajatambo no se registró ningún
caso de neumonía durante el año 2012.

128
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Gráfico N° 36:
Canal endémico de neumonías en menores de 5 años por semana
CANAL ENDEMICO DE NEUMONIAS EN MENORES DE 5 AÑOS POR SEMANA EPIDEMIOLOGICA
epidemiológica, DIRESA Lima 2011 a la S.E. 52
DIRESA LIMA, A LA .S.E 52 - AÑO 2012
80

70
Zona Epidemia
60

50

Zona Alarma
Casos

40

30
Zona Seguridad
20

10 Zona Éxito

0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

FUENTE: SISTEMAS VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA (NOTI SP)


Semanas
ELABORADO POR LA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA DIRESA LIMA

Fuente: Software NOTI SP Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología. DIRESA Lima


Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

Según el Canal Endémico observamos que la tendencia es estacional similar al


registro de los últimos 7 años con incremento en las semanas 15 – 23 llegando a zona
de epidemia en la semana 18, 19 y 20.

Tabla N° 92:
Casos de neumonías en menores de 5 años según provincia DIRESA Lima 2011 –
a la S.E. 52

ACUMULADO 2012
INCID. NEUM.
PROVINCIA NEUMONIA NO NEUMONIA
TOTAL ACUM. X 1000
COMPLICADA COMPLICADA
<5 AÑOS V eg u e ta
#

BARRANCA 75 7 82 6.24 H u ac h o
#

W E

HUAURA 241 51 292 15.85 S


C h an c a y
#

HUARAL 184 68 252 15.03


HUAROCHIRI 10 5 15 1.99
S an L o re nz o de Q uin ti
CANTA 1 0 1 0.73
#

A ya v ir i
#

OYON 4 2 6 2.52 Ya u yo s

CAJATAMBO 0 0 0 - A sia
#

YAUYOS 4 5 9 3.63 P ac a ra n
#

T a s a a ju st a d a x 1 0 0 0 h a b
S in ca s o s
CAÑETE 54 224 278 12.20 0 .0 1 - 9 .5 4
S an V ic e nte d e C a ñ ete
9 .5 5 - 1 5 .2 1
DIRESA LIMA 573 362 935 10.90 1 5 .2 2 - 3 3 . 2 8
3 3 .2 9 - 7 6 . 8 4

F U E N T E : S IS T E M A D E V I G IL A N C IA E P ID E M IO L O G I C A ( N O T I S P )
Fuente: Software NOTI SP Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología.
E L A B O R A D O DIRESA
P O R L A D IR E C C IOLima
N D E E P I D E M IO L O G IA

Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

129
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

La Incidencia Acumulada más alta se registra en la Provincia de Huaura (15.85 por mil
menores de 5 años) muy por encima del Promedio Regional (10.90 por mil menores de
5 años), y la más baja la Provincia de Canta (0.73 por mil menores de 5 años).

d. Síndrome Obstructivo Bronquial (SOB) – ASMA en menores de 5 años

La curva epidémica de síndrome obstructivo bronquial en el periodo 2008 – 2012


presenta una tendencia decreciente, manteniendo mayor frecuencia endémica en los
meses de Abril – Junio. Este comportamiento es similar al número de episodios
notificados a nivel nacional.
Gráfico N°37:
Tendencia de episodios de síndrome obstructivo bronquial. DIRESA Lima
2008 - 2012
500
2008 2009 2010 2011 2012
450

400

350
Episodios de SOBA/Asma

300

250

200

150

100

50

0
1 8 15 22 29 36 43 50 4 11 18 25 323946 1 8 15 22 29 3643 50 5 12 1926 33 40 47 2 9 1623303744 51
Semanas Epidemiológicas

Fuente: Software NOTI SP Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología. DIRESA Lima


Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

En el año 2012 se notificaron 8554 episodios de SOBA-Asma.


En la distribución de casos por provincias tenemos a: Huaral (44,94%), Barranca
(17.99%), Cañete (22.42%), Huarochirí (1.78%), Canta (0.23%), Oyón (0.12%),
Yauyos (0.11%) y Huaura (12.42%); cabe mencionar que las provincias restantes
presentan notificación negativa.
Según el canal endémico para este daño, se incrementa para el presente año a partir
de la semana 11, la tendencia semanal en el año estuvo en la zona de seguridad y
alarma.

130
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Gráfico N° 38:
Canal
Canalendémico
EndémicodedeSOB
SOB– -Asma
ASMApor S.E
por DIRESA
Semana Lima, 2012 a la S.E. 52
Epidemiologica
DIRESA LIMA A LA S.E.52 - año 2012
500

450

400
Zona Epidemia
350

300
Casos

250 Zona Alarma


200 Zona Seguridad
150

100 Zona Éxito

50

0
1 3 5 7
9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51
Semanas
F UENT E: SIST EMAS VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
(NOT I SP)
ELABORADO POR LA OF ICINA DE EPIDEMIOLOGIA
DIRESA LIMA

Fuente: Software NOTI SP Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología. DIRESA Lima


Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

La mayor incidencia para el año 2012 lo reportó la provincia de Huaral (229.19 por mil
menores de 5 años) la Incidencia Regional fue de 99.79. La provincia de Cajatambo no
reportó casos de SOB/Asma durante el año. La incidencia acumulada estimada para el
año 2012 fue 99.79 episodios por cada 1,000 menores de 5 años. Las provincias con
mayor número de episodios notificados fueron: Huaral, Cañete, Barranca, Huaura.

Tabla N° 93:
Casos de SOB/ASMA según provincia DIRESA Lima 2011 a la S.E. 52

ACUMULADO Incidencia Acum.


Provincia % Acum.
2012 x 1000 < 5 años
S u pe #

BARRANCA 1539 17.98% 117.14 N

HUAURA 1062 12.41% 57.64 W E


H u a ra l
#

HUARAL 3844 44.92% 229.19 C h a nc a y


#

A u ca lla m a
#

HUAROCHIRI 152 1.78% 20.19


CANTA 20 0.23% 14.55
OYON 10 0.12% 4.20
CAJATAMBO 0 0.00% 0.00 C h ilc a
#

S a nta C ruz d e F lo res


#

YAUYOS 9 0.11% 3.63 M a la


#

Ta s a a ju s ta da x 1 0 00 h a b A s ia
#

0
CAÑETE 1922 22.46% 84.35 0 - 1 2 .3 4 6
12 .3 4 6 - 39 .7 9 7
S a n V ic e n te d e C a ñe te
DIRESA Lima 8558 100% 99.79 39 .7 9 7 - 12 3 .0 93
#

12 3 .0 93 - 4 5 8 .72 7
F U E N T E : S IS T E M A D E V I G IL A N C IA E P ID E M IO L O G I C A ( N O T I S P )

Fuente: Software NOTI SP Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología. DIRESA Lima E L A B O R A D O P O R L A D IR E C C IO N D E E P I D E M IO L O G IA

Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

131
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

e. Influenza y otros virus respiratorios


La vigilancia centinela de Influenza y Otros virus respiratorios (OVR) fue implementada
en febrero del 2006 en nuestro país (DM N°057 OGE MINSA/OGE-V.01), el objetivo
de esta vigilancia es identificar la circulación de influenza y otros virus respiratorios en
nuestro medio, asimismo, monitorear el comportamiento e identificar de manera
precoz y oportuna la presencia de brotes a causa de estos virus. En nuestra
jurisdicción se inicia con esta vigilancia en el año 2007, establecido como centros
centinelas para IRAG el Hospital Chancay.

f. Enfermedades Metaxenicas
La Región Lima cuyo ámbito jurisdiccional incorpora diferentes pisos ecològicos,
diversidad en microclimas y hábitad focalizados apropiados para el desarrollo de
vectores transmisores de enfermedades con presencia de Anopheles sp y Aedes
aegypti; con antecedentes de casos de malaria, bartonelosis, leishmaniosis.
El perfil epidemiològico de la Regiòn Lima, muestra riesgo de brotes de Enfermedades
Transmitidas por vectores influenciados por dos escenarios principales: geográficos y
socioeconómicos. Un escenario de carácter potencialmente epidémico de dengue sin
señales de alarma, con señales de alarma y graves, en el ámbito del escenario II
Comunidad de Jicamarca en la provincia de Huarochíri que tiene lìmites con el distrito
de San Juan de Lurigancho en Lima, con antecedente de brotes ocurridos por
infestación de A. aegypti y el intenso flujo migratorio a través del corredor
socioeconómico.

Dengue

Se reportaron 03 casos Descartados por laboratorio: El primero, procedente del distrito


de San Vicente de Cañete provincia de Cañete, clasificado dengue sin señales de
alarma; el segundo procedente del distrito de Huacho, provincia de Huaura, clasificado
sin señales de alarma, el tercero procedente del distrito de San Antonio de Chaclla
provincia de Huarochirí clasificando dengue sin señales de alarma. Asimismo,
contamos con 01 caso importado procedente del departamento de Ucayali clasificando
dengue con señales de alarma.

Hasta la fecha todos los casos confirmados en nuestra jurisdicción fueron importados,
si bien existen zonas con presencia del vector, no se han presentado casos
autóctonos. Sin embargo es importante mencionar que aunque no se hayan
presentado aún casos de dengue autóctono en la jurisdicción, éste evento constituye
un riesgo potencial puesto que las condiciones sociales, demográficas, económicas y

132
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

ambientales así lo condicionan, siendo el porcentaje de población pobre y


extremadamente pobre uno de los indicadores a analizar. Por otro lado el acceso a
servicios básicos, principalmente el acceso a servicios de agua potable constituye un
riesgo muy alto, lo cual conducen a la población al almacenamiento de agua en
recipientes, que pueden constituirse en reservorios para el vector, conociendo que se
tienen distritos con escenarios I y II.

Tabla N° 94:
Casos reportados de Dengue DIRESA Lima 2012 a la S.E. 52
DIRESA LIMA ACUMULADO 2012
DISTRITO PROVINCIA DIAGNOSTICO RESULTADO CONDICION
San Vicente de Cañete CAÑETE A97.0 D IMPORTADO
San Antonio(Huarochiri) HUAROCHIRI A97.1 C IMPORTADO
Huacho HUAURA A97.0 D IMPORTADO
San Antonio(Huarochiri) HUAROCHIRI A97.0 D IMPORTADO

Fuente: Software NOTI SP Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología. DIRESA Lima


Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

Figura N° 16:
Casos reportados de Dengue DIRESA Lima 2012

Santa Maria
#

Huacho N
#

W E

San Antonio #

Nº Casos
Sin casos
1
San Vicente De Cañete #

Fuente: Software NOTI SP Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología. DIRESA Lima


Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

133
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Enfermedad de Carrión

La enfermedad de Carrión (Bartonelosis) es una enfermedad prevalente en los valles

En el año 2012 no se reportó casos.

Leishmaniosis

La leishmaniosis es una enfermedad de evolución crónica producido por parásitos del


género Leishmania. El cuadro clínico varía de acuerdo al tipo de parasito, medio
ambiente y la respuesta inmune del huésped. Se distinguen cuatro formas clínicas:
Leishmaniosis cutánea, leishmaniosis mucosa, leishmaniosis cutánea difusa y visceral.
Se reportaron 204 casos de Leishmaniosis de tipo Cutánea; 85 casos fueron
reportados de la provincia Huarochirí, 30 casos de la provincia de Cajatambo, 23
casos de la provincia de Yauyos.
Tabla N° 95:
Casos reportados de Leishmaniosis por provincia
DIRESA Lima 2011 a la S.E. 52
PROVINCIA 2012
CAJATAMBO 30
CANTA 13
HUARAL 11
HUAROCHIRI 85
HUAURA 21
OYON 21
YAUYOS 23
Total general 204
Fuente: Software NOTI SP Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología. DIRESA Lima
Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

En el periodo 2012 los distritos reportados con mayores casos fueron: Manas
(Cajatambo), San Pedro de Casta (Huarochirí), San Bartolome (Huarochirí),
Pachangara (Oyón), Matucana (Huarochirí), Callahuanca (Huarochirí), Ihuari (Huaral).

134
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Tabla N° 96:
Casos reportados de Leishmaniosis por provincia DIRESA Lima 2011 a la S.E. 52
DISTRITOS N° DE CASOS
MANAS 17
SAN PEDRO DE CASTA 11
SAN BARTOLOME 11
PACHANGARA 11
MATUCANA 11
CALLAHUANCA 10
IHUARI 10
HUANCAPON 9
ARAHUAY 9
SURCO 9
COCHAMARCA 8
SAN MATEO DE OTAO 7
AMBAR 7
PACCHO 7
QUINOCAY 6
RICARDO PALMA 5
YAUYOS 4
SANTA EULALIA 4
CACRA 3
ANTIOQUIA 3
PUTINZA 3
AYAUCA 3
MARIATANA 3
LANGA 2
GORGOR 2
SANTO DOMINGO DE LOS OLLERO 2
CHECRAS 2
SANGALLAYA 2
CAJATAMBO 2
SANTA LEONOR 2
SAN LORENZO DE QUINTI 2
LEONCIO PRADO 2
LACHAQUI 2
LAHUAYTAMBO 2
NAVAN 2
OTROS 9
Total general 204

Fuente: Software NOTI SP Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología. DIRESA Lima


Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

Figura N°17:
Distritos afectados por Leishmaniosis DIRESA Lima 2012, a la S.E. 52

Manas
%
Manas

%
Pachangara
N
N
%
Ihuari
W E W E

S S
%

Arahuay
SanPedroDeCasta %

%
Matucana
SanBartolome %

Quinocay

Nª Casos
Incidenciaacumulada
Sincasos
Sincasos
1- 4
0.042- 3.212
5- 9
3.212- 8.462
10- 17 8.462- 16.33

Fuente: Software NOTI SP Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología. DIRESA Lima


Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

135
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

g. Enfermedades Inmunoprevenibles
La vigilancia Epidemiológica se concibe como un proceso permanente y ordenado,
principal herramienta que dispone la estructura socio-sanitaria, y constituye una de las
primeras actividades normadas de la salud pública. Su desarrollo va a permitir
determinar si una enfermedad o un problema considerado, es controlable y/o
prevenible, y en el caso de que lo fuera, cómo tendríamos que actuar y cuáles serían
las estrategias preventivas y de control más eficaces.
Cuando nos referinos a las Enfermedades Inmunoprevenibles, no podemos dejar de
reconocer los grandes avances obtenidos en las últimas décadas, a través de las
inmunizaciones en la población; permitiendo la erradicación de enfermedades que
fueron altamente letales como la viruela, la poliomielitis, en diferentes regiones de las
Américas y el mundo.
Nuestro país actualmente se encuentra en un proceso de eliminación de sarampión,
rubeola y síndrome de rubeola congénita, las estrategias implementadas para ello se
basan en el control de las enfermedades a partir de la vacunación de la población, con
la finalidad de reducir a un mínimo el número de personas susceptibles y así impedir la
circulación de los agentes etiológicos que producen estas enfermedades.
Además es importante realizar constantemente la búsqueda activa de casos en los
hospitales y centros de salud para evitar brotes.

 Sarampión – Rubéola
El sarampión es una de las enfermedades infecciosas más contagiosas, se estima que
más de 70 millones de casos ocurren cada año en el mundo, por lo que se hace
necesaria una inmunidad colectiva de más del 94% para interrumpir el ciclo de
transmisión en la comunidad. En los países con bajas coberturas de vacunación, el
sarampión es causa considerable de enfermedad, muerte e incapacidad.
Las epidemias pueden darse cada dos o tres años, la duración del intervalo entre
epidemias depende de las tasa de natalidad, la densidad de la población y del
porcentaje de coberturas con vacunas.
En el Perú, no se registran casos autóctonos de sarampión desde el año 2000y los
últimos casos de Rubéola fueron registrados en el 2006.
Existe una vigilancia conjunta para éstos daños desde el año 2000, que es
monitoreada a nivel internacional a través de los indicadores establecidos para los
febriles eruptivos.
Las unidades notificantes de la Red de Vigilancia Epidemiológica de la DIRESA Lima,
notificaron 15 casos probables de Rubéola en el año 2012; descartandose en su

136
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

totalidad.
En Octubre el año 2006, se realizó la vacunación nacional de sarampión- rubéola (SR)
en población de ambos sexos de 2 a 39 años con la finalidad de prevenir el síndrome
de rubéola congénita (SRC) en todo el país y hasta la fecha no se ha registrado ningún
caso de Rubéola, en nuestra jurisdicción.
La Búsqueda Activa Institucional consiste en la revisión de las fuentes de información
disponibles en los establecimientos de salud, con la finalidad de garantizar un sistema
de vigilancia confiable y efectivo, con la investigación de los casos sospechosos que
sean captados en los servicios de salud. Este indicador de evaluación internacional;
debe realizarse obligatoriamente en el 100% de los establecimientos de salud de
nuestra jurisdicción en forma mensualizada.

Gráfico N°39:
Casos notificados y descartados de rubeola, por años,
DIRESA Lima, 2007 – 2012.

Fuente: Software NOTI SP Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología. DIRESA Lima


Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

 Parálisis Flácida Aguda (PFA)


Esta vigilancia se establece en nuestro país desde el año 1991, en que se notificó el
último caso de Poliomielitis en el Perú y en las Américas; fortaleciéndose cada año con
la notificación de casos sospechosos investigados adecuadamente.
El indicador de PFA corresponde a la tasa de Notificación – mayor 1 X 100.000 en
menores de 15 años; en el presente año se alcanzó cero como DIRESA.
La Búsqueda Activa Institucional (BAI) de las Parálisis Flácidas Agudas (PFA) es una
actividad que se viene desarrollando a nivel nacional desde el año 2001, con la

137
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

finalidad de identificar a través del sistema de notificación, cualquier caso en menores


15 años, que presente algún tipo de parálisis de inicio brusco y que sea investigado
adecuadamente, garantizando la no circulación
Las unidades notificantes de la Red de Vigilancia Epidemiológica de la DIRESA Lima,
notificaron 1 caso probable de PFA en el año 2012, procedente del distrito de Barranca
(1); descartandose en su totalidad.
La Búsqueda Activa Institucional (BAI) de las Parálisis Flácidas Agudas (PFA) es una
actividad que se viene desarrollando a nivel nacional desde el año 2001, con la
finalidad de identificar a través del sistema de notificación, cualquier caso en menores
de 15 años, que presente algún tipo de parálisis de inicio brusco y que sea investigado
adecuadamente, garantizando la no circulación de éste virus.

Gráfico N°40:
Casos notificados y confirmados de Parálisis Flácida Aguda, por años, DIRESA Lima,
2008 - 2012

NOTIFICADOS
CONFIRMADOS
2.5
N° de casos Notificados

2 2 2 2 2 2
2

1.5
1 1 1 1
1

0.5

0
2008 2009 2010 2011 2012

Años
Fuente: Software NOTI SP Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología. DIRESA Lima
Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

 Tos Ferina
Antes de 1940 esta enfermedad era la principal causa de morbilidad y mortalidad
infantil en todos los países del mundo. La inmunización activa contra la tos ferina se
inició en 1940 en Estados Unidos, redujo dramáticamente las tasas de morbilidad y
mortalidad.
La medida de control más eficaz es mantener el nivel más alto posible de inmunización

138
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

en la comunidad. El tratamiento con determinados antibióticos, como la eritromicina,


puede acortar el período de contagio.
Durante el año 2012, se notificaron 13 casos sospechosos de tos ferina , de los cuales
1 se confirma en la localidad Aynaca Arcata distrito de Ambar provincia de Huaura.

Gráfico N°41:
Casos notificados y confirmados de tos ferina, por años, DIRESA Lima
2007 - 2012

Fuente: Software NOTI SP Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología. DIRESA Lima


Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

 Hepatitis B

La hepatitis B ha constituido un importante problema de salud pública en todo el


mundo, pues afecta a la población general, sin embargo es más frecuente en los
jóvenes, adultos y grupos poblacionales con factores de riesgo para la enfermedad.
Las tasas de prevalencia elevadas, en general, están asociadas a una alta transmisión
perinatal del VHB. Las medidas de prevención de transmisión perinatal deben incluir
acciones de vacunación y asistencia prenatal, al parto y al recién nacido.

La inmunización contra el VHB de todos los lactantes como parte integral del
calendario nacional de vacunación tiene la máxima prioridad en el país.

En el periódo 2012, se notificaron 6 casos confirmados procedentes de los distritos de


Cañete (2), Barranca (1), Canta (1), Huaral (1), Huaura (1).

139
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Gráfico N°42:
Casos notificados y confirmados de Hepatitis B, por años, DIRESA Lima
2008 - 2012

NOTIFICADOS
CONFIRMADOS
30
N° de Casos Notificados

26
25
20 20
20

15
10 9
10 8 7 7 7 6
5

0
2008 2009 2010 2011 2012
Años
Fuente: Software NOTI SP Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología. DIRESA Lima
Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

 Acumulo de Susceptibles

El asumir altas coberturas de protección con vacunas es sinónimo de ausencia de


brotes epidémicos de enfermedades inmunoprevenibles, y cuando las coberturas son
sostenidas año tras año la confianza aumenta por cada antígeno.

Sin embargo muchas veces se presentan brotes como de sarampión rubeola, etc. En
países vecinos y de Europa, a pesar de haber reportado, buenas coberturas; esto se
sustenta en el acumulo de susceptibles, producto de la sumatoria de personas no
vacunadas y de personas vacunadas pero no inmunizadas porque no se obtuvo
respuesta inmunológica o por ineficacia de la vacuna.

El acúmulo de susceptibles, es una de las herramientas más importantes para la


determinación del riesgo para las enfermedades inmunoprevenibles. El cálculo de
susceptibles es un instrumento gerencial para determinar el momento de intervenir en
un área o jurisdicción, y que esta intervención signifique un racionamiento de recursos
humanos, económicos y sobre todo oportunidad en la intervención ante cualquier
amenaza. Se considera tres elementos muy sensibles:

- La población cohorte a vacunar


- El número de protegidos de dicha cohorte
- La ineficacia de la vacuna

140
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Es importante considerar otros criterios que pueden intervenir en la presencia del


riesgo a brotes o epidemias las cuales debemos considerar por que tienen un valor
especifico en la estratificación el riesgo tales como:

- Los bolsones de susceptibles


- La sub estimación de la población
- La sobre estimación de la población
- La migración
- La vigilancia epidemiológica inadecuada
- El silencio epidemiológico
- Coberturas no reales
- Alta ineficacia de la vacuna
La cobertura administrativa de la vacuna BCG en menores de un año en el 2012 en la
DIRESA Lima fue de 73.76% cifra que no supera el nivel optimo de cobertura (95%).
14 de los 128 distritos de la DIRESA Lima alcazaron coberturas óptimas de BCG.
En relación al acumulo de susceptibles de la vacuna BCG, se estima que 124 de los
128 distritos de la DIRESA Lima se encuentran en alto riesgo, ya que el índice supera
el 0.8. Colonia es el único distrito con índice menor a 0.50 (bajo riesgo). Es importante
tener en cuenta los distritos en alto riesgo e identificar las zonas de mayor riesgo
dentro de cada uno, a fin de aplicar estrategias de vacunación adecuadas y lograr
mejores coberturas.

141
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Figura N°18:
Cobertura de vacunación BCG, según distrito. DIRESA Lima 2012

Copa #

Barranca
#

Supe
#

Huacho # N

W E

Matucana
#

SanDamian #

Ayaviri #

Putinza
#

CoberturaBCG
<80%
80%- 94%
95%- 100%
>100%

Fuente: Estrategía Sanitaria de Inmunizaciones, DIRESA Lima


Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

Figura N°19:
Índice de riesgo para BCG, según acúmulo de susceptibles 2012

Barranca #

Supe
#

Huacho
#

W E

Chancay
#

S
Matucana
#

Huarochiri
#

Colonia
#

Indiice BCG
0- 0.49
0.5 - 0.79
0.8 - 11.5 #

San Vicente De Cañete

Fuente: Estrategía Sanitaria de Inmunizaciones, DIRESA Lima


Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

142
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Acúmulo de Susceptibles para DPT/Pentavalente


La cobertura administrativa de la vacuna DPT/Pentavalente en menores de un año en
el 2012 en la DIRESA Lima fue de 92%, cifra que no supera el nivel óptimo de
cobertura (95%).
Los distritos que superan las coberturas óptimas fueron 37 de los 128 distritos de la
DIRESA.
En relación al acúmulo de susceptibles de la vacuna DPT/Pentavalente, se estima que
la DIRESA Lima en el periodo 2007 – 2012 acumuló 12,939 susceptibles menores de
1 año, siendo 90 los distritos que se encuentran en alto riesgo, ya que el ínidice de
riesgo supera el 0.8.
Los distritos que presentan bajo riesgo son los siguientes: Barranca (0.21), Santa
Rosa de Quives (0.28), Cerro Azul (0.40), Chilca (0.10), Zuñiga (0.30), Chancay (0.04),
Huarochiri (0.44), Ambar (0.33), Leoncio Prado (0.41), Sayan (0.45), Vegueta (0.45),
Cochamarca (0.37), Pachangara (0.45), Omas (0.12).

Los distritos restantes que conforman la DIRESA Lima se encuentran en alto riesgo, lo
que significa que en cualquier momento pudiera presentarse un brote de las
enfermedades prevenibles por esta vacuna.

Figura N°20:
Cobertura de vacunación DPT/Pentavalente, según distrito
DIRESA Lima 2012

Cajatambo

Pachangara

VeintisieteDeNoviembre

Huaros

Chicla
#

SanMateo

Huancaya

Laraos

Colonia

Chocos

Fuente: Estrategía Sanitaria de Inmunizaciones, DIRESA Lima


Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

143
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Figura N°21:
Índice de riesgo para DPT/Pentavalente , según acúmulo de susceptibles 2012

Paramonga #

Huacho
#

Aucallama
#

Santo Domingo De Los Olleros


#

Calango
#

N
Indice PENTA Asia
#

0 - 0.49 W E
0.5 - 0.79
0.8 - 7.44 S
Fuente: Estrategía Sanitaria de Inmunizaciones, DIRESA Lima
Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología, DIRESA Lima

Acúmulo de Susceptibles para OPV (Vacuna antipoliomielitica oral)


La cobertura administrativa de la vacuna contra la Poliomielitis OPV o APO en
menores de 1 año en el 2012 en la DIRESA Lima fue de 92.42%, cifra que no supera
el nivel óptimo de cobertura (95%). Los distritos que superan las coberturas óptimas
fueron 36 de los 128 distritos de la jurisdicción de la DIRESA Lima.
En relación al acúmulo de susceptibles para la vacuna OPV, se estima que en el
periodo 2007 – 2012 acumuló 12,897 susceptibles menores de 1 año, siendo 89
distritos que se encuentran en alto riesgo, ya que el índice de riesgo supera el 80%.
Es importante tener en cuenta los distritos en alto y mediano riesgo, pues la
poliomielitis por Poliovirus Salvaje, aun no ha sido erradicada del planeta y cualquier
país insertado en mundo globalizado, y abierto al turismo internacional tiene el riesgo
de importación de casos de los países que aún presentan transmisión, por lo que la
Estrategía Sanitaria de inmunizaciones debe mantener el compromiso de garantizar
niveles de coberturas de vacunación muy altas, superiores a 95%, en cada distrito de
nuestra jurisdicción.
Además también existe el riesgo de la ocurrencia de casos de Poliomielitis Asociado a
la Vacuna o por un Polio-virus derivado de la vacuna (VDPV), que podrían ocasionar
brotes por esta enfermedad y las coberturas bajas de OPV se convierten en factor de

144
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

riesgo para ello, además de las condiciones deficiente de saneamiento ambiental que
presentan algunas zonas de nuestro distrito.
Figura N°22:
Cobertura de vacunación OPV, según distrito. DIRESA Lima 2012

Gorgor
$

Pachangara

SantaCruz DeAndamarca

Huaros
$
N

Huanza W E

S
$

SanMateo

Huancaya

Laraos

Coayllo $

Cobertura APO
<80%
80%- 94%
95%- 100%
>100%

Fuente: Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones, DIRESA Lima


Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

Figura N°23:
Índice de riesgo para APO/OPV , según acúmulo de susceptibles 2012

Paramonga
#

Huacho
#

Aucallama
#

Santa Cruz De Flores


#

Indice APO Asia


#

0- 0.49 W E
Nuevo Imperial
0.5 - 0.79
#

0.8 - 7.44 S

Fuente: Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones, DIRESA Lima


Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

145
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

3.2 Enfermedades no Transmisibles


a. Lesiones por Accidentes de Tránsito
Accidentes de tránsito

En el año 2012 se reportan 1822 accidentes de tránsito, siendo la Provincia de Huaura


la que reportó el mayor número de casos con el 41.8 %, En la Provincia de Cajatambo
se registró cuatro accidentes de Tránsito en el año 2012. El 90% de estos eventos
ocurren en zonas cercanas a la Carretera Panamericana.

Tabla N° 97:
Reporte de Accidentes de Tránsito DIRESA Lima 2011 a la S.E 52

Fuente: Software NOTI SP Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología. DIRESA Lima


Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

Las Provincias que se encuentran al Norte de Lima notifican el mayor número de


casos, no siendo así las provincias del sur y del oeste como Huarochirí, Yauyos, Canta
y Oyón.
Figura N°24:
Casos acumulados de Accidentes de Tránsito según distrito
Nº DE ACCIDENTES DE TRANSITO POR DISTRITOS

DIRESA Lima 2012


DIRESA LIM A - SE 39 - AÑ O 2012

Barranca
#

Santa Maria
#

Huacho

Huaral

Nro. de Casos
Sin casos
1 - 107
108 - 213
214 - 320 SV. de Cañete
#

FUENTE: SISTEMAS VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA (NOTI SP)


ELABORADO POR LA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA DIRESA LIMA

146
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Gráfico N°43:
Accidentes de tránsito acumulados por provincia, DIRESA Lima 2012 a la S.E. 52
800 761

700

600
N° de accidentes

500

400 372 358

300 271

200

100
26 13 12 5 4
0
HUAURA HUARAL CAÑETE BARRANCA HUAROCHIRI OYON YAUYOS CANTA CAJATAMBO

Provincia

Fuente: Software NOTI SP Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología. DIRESA Lima


Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

Accidentados por tránsito

De los 1822 accidentes reportados en las semanas, se tiene el reporte de 3270


accidentados, distribuidos por provincias de la siguiente manera: Huaura (1162),
Cañete (719), Barranca (604) y Huaral (604). En el análisis por etapas de vida,
tenemos que los más afectados lo conforma la población Adulto (41,59%); mientras
que en la distribución de casos por sexo, el 60% son masculinos.

Tabla N° 98:
Accidentados por tránsito, acumulados por Etapas de Vida DIRESA Lima 2012
a la S.E. 52

Fuente: Software NOTI SP Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología. DIRESA Lima


Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

147
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

En el 2012, el 59.85% de los accidentados registrados en la DIRESA Lima


corresponden al sexo masculino, porcentaje similar en los años anteriores. El
incremento de accidentados en el 2012 es el 34.6% en comparación al 2007.

Gráfico N°44:
Accidentados por tránsito. DIRESA Lima 2007 - 2012
2500

1957
2000

1654

1640
1544

1511

1313
1263

1500

1132
1075
1059 Hombre
971
873

1000 Mujer

500

0
2007 2008 2009 2010 2011 2012

Fuente: Software NOTI SP Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología. DIRESA Lima


Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

Defunciones por accidentes de tránsito

El acumulado DIRESA Lima es de 42 defunciones por accidente de tránsito, con una


tasa de letalidad de 2,37; es decir que de cada 100 accidentes que ocurren en la
Región, tenemos la probabilidad de presentar 3 fallecidos por esta causa.

Gráfico N°45:
Defunciones por accidentes de tránsito, DIRESA Lima 2012
52
50
50
N° de casos de Defunciones

48
46
46 45

44
42 42
42

40

38
2008 2009 2010 2011 2012

Años

Fuente: Software NOTI SP Sistema de Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología. DIRESA Lima
Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

148
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

b. Mortalidad materna
La salud materna es uno de los ocho Objetivos del Milenio adoptados por la
comunidad internacional en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, celebrada
en el 2000. El ODM 5 consiste en reducir, entre 1990 y 2015, la razón de mortalidad
materna (RMM) en tres cuartas partes.
A nivel internacional las intervenciones para reducir o prevenir las muertes maternas,
se dan en tres niveles: a) reducir las posibilidades de embarazo (disminuir los
embarazos no deseados o no programados); b) reducir las posibilidades de
complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio (identificación de signos de
alarma y de medidas de prevención de complicaciones en la gestante); c) reducir las
posibilidades de muerte entre mujeres que experimentan complicaciones,
(fortaleciendo la capacidad resolutiva de EESS que brindan atención de emergencias
obstétricas).
La ocurrencia de la muerte de una mujer en la gestación, parto o puerperio genera una
gran pérdida para un país, sobre todo por el impacto social que marca al núcleo
familiar; y como indicador de los objetivos de desarrollo del milenio, es un desafío
reducir estas cifras pero con énfasis en los procesos que involucran la atención de las
emergencias obstétricas, esta es la clave que requiere toda la atención del sector y el
esfuerzo del estado.
Al analizar los casos de Muerte Materna producidos en nuestra jurisdicción durante los
años 2008 – 2012 a través de la Ficha de Investigación Epidemiológica, existen un
total de 42 casos. El distrito de Huacho registró 5 muertes maternas, Oyón 5, Mala 4,
San Vicente de Cañete 4, Imperial 3, Nuevo Imperial 3, Chancay 2, Huaral 2, Sayan 2,
Barranca 1, otros distritos 10.

149
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Tabla N°99:
Casos notificados de muertes maternas ocurridos en la jurisdicción DIRESA Lima,
2008 – 2012
MUERTE MUERTE MUERTE M.
DISTRITO M. M. TOTAL
DIRECTA INDIRECTA INCIDENTAL
HUACHO 2 3 0 5
OYON 4 1 0 5
MALA 2 2 0 4
SAN VICENTE DE
CAÑETE 1 2 1 4
IMPERIAL 2 1 0 3
NUEVO IMPERIAL 2 1 0 3
CHANCAY 1 0 1 2
HUARAL 1 1 0 2
SAYAN 2 0 0 2
BARRANCA 1 0 0 1
OTROS DISTRITOS 3 7 0 10
DEF. DIRESA ANCASH 1 0 0 1
TOTAL NOTIFICADOS 22 18 2 42
Fuente: Software NOTI SP Sistema de Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología. DIRESA Lima
Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

Durante el 2012, en la DIRESA Lima se reportaron 11 muertes maternas de los cuales


07 por causa Directa, y 02 Indirectas.
Por otra parte, contamos con 03 Muertes Maternas, que fueron referidas por su
gravedad a los Hospitales de la DISA Lima Ciudad donde fallecieron, y 01 transeúnte
reportado por la DIRESA Callao. Se realizaron las coordinaciones con la DIRESA y
DISA respectivamente, así como con los establecimientos de EsSalud de nuestra
jurisdicción.
Gráfico N°46:
Casos notificados de muertes maternas ocurridos en nuestra jurisdicción. DIRESA
Lima, 2008 -2012

12 11
10
10 9

8
6 6
6

0
2008 2009 2010 2011 2012
Fuente: Software NOTI SP Sistema de Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología. DIRESA Lima
Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

150
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Figura N°25:
Muertas maternas acumuladas, según distrito de residencia
DIRESA Lima 2008 – 2012

Oyon

N
Huacho
W E

Mala
#

Nº Muertes
Nuevo Imperial Sin casos
#

1- 2
Imperial #

3- 4
San Vicente De Cañete #
> 5 a mas

Fuente: Software NOTI SP Sistema de Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología. DIRESA Lima
Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

En años anteriores los casos de muerte materna fueron predominantemente de


causas indirectas relacionados VIH, insuficiencia respiratoria. Para el 2012 el 63.63%
de las muertes notificadas fueron por causas directas, lo que nos presenta nuevos
retos en la prevención y control de este problema de salud.

Gráfico N°47:
Distribución de casos de muerte materna, según tipo de causa,
DIRESA Lima, 2008 - 2012

Fuente: Software NOTI SP Sistema de Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología. DIRESA Lima
Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

151
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Los diagnósticos más frecuentes en los últimos 3 años como causa directa de muerte
materna están relacionados principalmente con problemas de choque hipovolémico,
hemorragia postparto, preeclampsia moderada, desprendimiento prematuro de la
placenta.
Tabla N°100:
Principales causas básicas de muerte materna. DIRESA Lima 2009 - 2012

CIE-X Causa básica muerte materna directa Total CIE-X Causa básica muerte materna indirecta Nº
Desconocido 4
R57.1 Choque hipovolémico 5 B20.7 Enfermedad por VIH, resultante en infecciones múltiples 1
J47 Bronquiectasia 1
O72 Hemorragia Postparto 3 J81 Edema pulmonar 1
O14.0 Preeclampsia moderada 1 J84.9 Enfermedad pulmonar intersticial, no especificada 1
O45.0 Desprendimiento prematuro de la placenta con defecto de la coagulación 1 J96.9 Insuficiencia respiratoria, no especificada 1
O62.2 Otras inercias uterinas 1
O45.9 Desprendimiento prematuro de la placenta, sin otra especificación 1 R56.8 Otras convulsiones y las no especificadas 1
O75.1 Choque durante o después del trabajo de parto y el parto 1 S06.9 Traumatismo intracraneal, no especificado 1
O88.1 Embolia de líquido amniótico 1 S09.9 Traumatismo de la cabeza, no especificado 1
T65.0 Envenenamiento por Cianuro 1
V78.0 Otros 5 V98 Otros 2
Total 18 Total 16
Fuente: Fichas de investigación de Muertes Maternas 2009 – 2012 Sistemas Vigilancia Epidemiológica
Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

En cuanto a las causas indirectas de mortalidad materna en nuestra jurisdicción en los


últimos 3 años tenemos: Enfermedad por VIH, bronquiectasia, edema pulmonar,
insuficiencia respiratoria no especificada.
Figura N°26:
Muertas maternas directas acumuladas, según distrito de residencia
Nº DE CASOS DE ACCIDENTADOS POR TRANSITO POR DISTRITOS
DIRESA LIMA - SE 37 - AÑO 2012

DIRESA Lima 2008 – 2012

Oyon
N

Barranca
#

Supe
#

Sayan
#

Huacho
#

Huaral
#

Chancay
#

S.J.de Tantaranche
#

Mala
#

Nuevo Imperial Viñac


#

Nro de Casos
Sin casos
SV. de Cañete
#

1-2
3-4
5 a mas
FUENTE: SISTEMAS VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA (NOTI SP)
ELABORADO POR LA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA DIRESA LIMA

152
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Gráfico N°48:
Distribución de casos de muerte materna, según tipo de causa, DIRESA Lima 2008 -
2012

Fuente: Software NOTI SP Sistema de Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología. DIRESA Lima
Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

Para conocer la incidencia de la mortalidad materna se han elaborado 3 indicadores


que nos permiten estimar mejor esta incidencia. Estos indicadores son: la tasa de
mortalidad materna, la razón de mortalidad materna (RMM) y la probabilidad de morir
por causa materna.
La razón RMM es una forma de cuantificar la incidencia de la mortalidad materna;
relacionando el número de muertes maternas con el número de nacimientos ocurridos
en el mismo periodo de tiempo y lugar.
La Razón de Muerte Materna (RMM), es un indicador que mide el riesgo de morir de
una mujer durante el embarazo, parto o puerperio.
En el periodo 2008 – 2012 en la jurisdicción de la DIRESA Lima, los años en que se
obtuvo la mayor razón de Muerte Materna (RMM) fueron en el 2012 y 2008 con 39.34
y 26.69 muertes maternas por 100,000 nacidos vivos.

153
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Gráfico N°49:
Razón de muerte materna. DIRESA Lima 2008 - 2012

Fuente: Software NOTI SP Sistema de Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología. DIRESA Lima
Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

En el periodo 2009 – 2012, el 53% de los casos fallecieron en etapa de puerperio y el


47% restante en la etapa de gestación.

Gráfico N°50:
Distribución de casos de muerte materna, según momento de ocurrencia. DIRESA
Lima 2009 -2012

Fuente: Fichas de investigación de Muertes Maternas 2009 -2012 Sistemas Vigilancia Epidemiológica
Elaborado: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

Asimismo es importante señalar que del total de muertes maternas acumuladas en el


periodo 2009 – 2012, el 50% ocurrieron en el grupo de madres adulto (29 a 39años),
el 44% en el grupo de madres jóvenes (18 a 29 años) y el 6% en adolescentes (12 a
17 años).

154
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Gráfico N°51:
Porcentaje de muertes maternas, según etapas del ciclo de vida
DIRESA Lima 2009 – 2012.

Fuente: Fichas de investigación de Muertes Maternas 2009 -2012 Sistemas Vigilancia Epidemiológica
Elaborado: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

Del total de muertes maternas ocurridas en la jurisdicción de la DIRESA Lima 2009 –


2012 tuvieron como nivel de instrucción secundaria el 86%, el 21% primaria y el 14%
superior.
Gráfico N°52:
Porcentaje de muertes maternas, según nivel de instrucción
DIRESA Lima 2009 - 2012

Fuente: Fichas de investigación de Muertes Maternas 2009 -2012 Sistemas Vigilancia Epidemiológica
Elaborado: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

Edad
En los países desarrollados el riesgo de morir se incrementa con la edad de la
gestante, particularmente en mujeres mayores de 35 años. Este perfil epidemiológico
es similar a la realidad de los países en desarrollo como el nuestro.
Del total de muertes maternas en DIRESA Lima durante el 2008 – 2012 el mayor

155
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

porcentaje se observa en el quinquenio de 30 -34 años y 35 – 39 años con el


21.4%(9/42 casos) y 21.4% (9/42 casos) respectivamente del total, representando
entre ambos 42% de casos.
Gráfico N°53:
Grupos de edad de los casos de Muerte Materna, DIRESA Lima 2008 - 2012

10 25.0%
9
8 20.0%
7
6 15.0%
5
4 10.0%
3
2 5.0%
1
0 0.0%
<20 20-24 25-29 30-34 35-39 40-45
Nº casos 5 8 8 9 9 3
% 11.9% 19.0% 19.0% 21.4% 21.4% 7.1%

Fuente: Software NOTI SP Sistema de Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología. DIRESA Lima
Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

Agrupando las edades para establecer alguna relación con el riesgo de morir,
evidenciamos que existe mayor proporción en la etapa adulta acumula el 50% del total
de muertes maternas

Gráfico N°54:
Tendencias de las muertes maternas según etapas del ciclo de vida y periodo.
DIRESA Lima 2008 - 2012

Fuente: Software NOTI SP Sistema de Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología. DIRESA Lima
Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

156
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

c. Mortalidad Perinatal

La vigilancia epidemiológica perinatal y neonatal está reglamentado por la Norma


Técnica de Salud (NTS) N°078 – MINSA /DGE – V.01 aprobada por Resolución
Ministerial aprobada por Resolución Ministerial N°279 – 2009/MINSA el 23 de abril del
2009; la cual, es de aplicación obligatoria en todos los establecimientos del Sector
Salud a nivel nacional (Ministerio de Salud, EsSalud, Sanidad de la Policía Nacional
del Perú, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales , Clínicas y otros del sub-sector
privado), según corresponda.

En la DIRESA Lima esta vigilancia epidemiológica fue reforzada en el año 2012 con
las redes y hospitales para el registro y notificación. En el año 2012 se notificaron 169
casos producto de esta vigilancia, instalada en la Región. La tasa de mortalidad
perinatal –neonatal estimada de casos notificados en el 2012 fue 5.06 por 1000
nacidos vivos.

Tabla N°101:
Muertes Perinatales – Neonatales. DIRESA Lima. Año 2012

MORTALIADD PERINATAL – NEONATAL TASA x 1000


Nº Nacidos Vivos

Mortalidad Perinatal (22 Sem. Gest - 7 días post nacimiento) 90 5.06

Mortalidad Fetal (22 Sem. Gest - Extracción de la madre) 95 5.34

Mortalidad Neonatal (0 - 28 días post nacimiento ) 74 4.16

Mortalidad Perinatal - Neonatal (22 Sem. Gest - 28 días post nacimiento) 149 8.37

Número Estimado de Recién Nacidos Vivos 2012* 17793


DIRESA LIMA
DIRECCION DE ESTADISTICA INFORMATICA
Fuente: Sistema Vigilancia Epidemiológica (NOTI SP)
Elaborado: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

157
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Figura N° 27:
Distribución de casos notificados de mortalidad perinatal y neonatal según distritos de
residencia. DIRESA Lima 2012

Barranca
#

Supe
#

Huacho
#

N
Huaral #

W E
Chancay
#

Nº defunciones
Sin casos
1- 4
Imperial
#

5 - 19
20 - 34 San Vicente De Cañete

Fuente: Software NOTI SP Sistema de Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología. DIRESA Lima
Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

Del porcentaje total de muertes neonatales notificadas (44%), el 37% (63) ocurrieron
dentro los primeros 07 días de vida (periodo neonatal precoz) y el 7% (11) restantes
entre los 8 – 28 días de vida (periodo neonatal tardío).

Gráfico N°55:
Distribución de casos notificados de muerte perinatal – neonatal precoz y tardía.
DIRESA Lima 2012.

Fuente: Software NOTI SP Sistema de Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología. DIRESA Lima
Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

158
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

El 56% (95) de las muertes notificadas, ocurrieron durante el periodo fetal. De este
porcentaje, el 42%(71) ocurrieron a partir de las 28 semanas de gestación (periodo
fetal tardío) y el 14%(24) entre las semanas 22 – 27 de gestación (periodo fetal
intermedio).

Gráfico N°56:
Distribución de casos notificados de muerte perinatal – neonatal precoz y tardía.
DIRESA Lima 2012

Fuente: Software NOTI SP Sistema de Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología. DIRESA Lima
Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

Figura N°28:
Distribución de casos notificados muerte fetal. DIRESA Lima 2012

Barranca

Vegueta
#

Huacho
N
Huaral
#

W E
Chancay

Mala
#

Nº de Defunciones
sin casos
1- 2
3- 6
San Vicente De Cañete
7 - 14

Fuente: Software NOTI SP Sistema de Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología. DIRESA Lima
Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

159
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

El 35.1% (26/74) de los neonatos que fallecieron tuvieron peso normal; es decir entre
2500 -3999 gramos.

Gráfico N°57:
Casos de mortalidad neonatal, según peso al nacer. DIRESA Lima 2012
30
26
25

20
16 16
15
14

10

5
2
0
500 - 999 1000 - 1499 1500 - 2499 2500 - 3999 > 4000

Fuente: Software NOTI SP Sistema de Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología. DIRESA Lima
Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

El 37.8%(64) de las muertes ocurrieron en fetos y neonatos con peso menor de 1500
gramos, lo cual indica que existieron problemas derivados de la madre. Mientras que
las muertes fetales ocurridas antes del inicio del trabajo de parto en fetos con peso de
1500 gramos a más, representaron el 62.1%(105) del total de las muertes fetales,
indicando la existencia de problemas derivados de los cuidados durante el embarazo.
Por otro lado, los neonatos con peso mayor de 1500 gramos a más, que fallecieron
dentro de las primeras 24 horas de vida representaron el 13.5% (10) y aquellos que
fallecieron entre 1 -28 días representaron el 43% (32)

Tabla N°102:
Matriz Babies. DIRESA Lima 2012
PESO EN (GRAMOS)/ MUERTE FETAL MUERTE NEONATAL
MOMENTO TOTAL
OCURRENCIA ANTEPARTO INTRAPARTO <24 HORAS 1 - 7 DIAS 8 - 28 DIAS

500-999 21 2 10 5 1 39
1000-1499 9 5 10 1 25
1500-2499 20 4 4 10 2 40
>2500 36 3 6 13 7 65
TOTAL 86 9 25 38 11 169
Salud Materna
Cuidados durante el embarazo
Cuidados durante el parto
Cuidados y asistencia Post Parto y emergencias obstetricas
Atencion inadecuada del neonato
Fuente: Software NOTI SP Sistema de Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología. DIRESA Lima
Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

160
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Las causas de muerte de casos notificados del periodo fetal – intermedio (22 – 27
semanas de gestación) estuvieron relacionadas principalmente con la corta duración
de gestación. Es importante señalar también que el 9% de casos presentaron
complicaciones maternas en el embarazo y el 6% por otras causas.

Gráfico N°58:
Causas de mortalidad fetal intermedia. DIRESA Lima 2012

Fuente: Software NOTI SP Sistema de Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología. DIRESA Lima
Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

Con respecto a las causas de muerte de los casos notificados del periodo fetal tardío
(28 semanas a más de gestación) estas estuvieron relacionadas principalmente con la
duración corta de gestación, el 15% y bajo peso al nacer.

Gráfico N°59:

Causas de mortalidad fetal tardía. DIRESA Lima 2012

Fuente: Software NOTI SP Sistema de Vigilancia Epidemiológica - Dirección de Epidemiología. DIRESA Lima
Elaboración: Análisis de Situacional de Salud. Dirección de Epidemiología – DIRESA Lima

161
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

d. Nutrición

La nutrición es la piedra angular que define la salud de toda la población, es la vía


para crecer, desarrollarse, trabajar, resistir infecciones y alcanzar todo nuestro
potencial como individuos y sociedad. De todas las etapas de vida que atraviesa el ser
humano; es el niño menor de 5 años a quien debemos garantizar su óptimo
crecimiento y desarrollo a través de la estimulación temprana y alimentación
saludable; asimismo a las madres gestantes principalmente si son adolescentes.

Malnutrición y Anemia

En el Perú, la desnutrición crónica (Indicador Talla/Edad) a pesar de estar en


disminución aún sigue siendo un problema que afecta a una importante proporción de
la población infantil. Según la ENDES 2012 la desnutrición crónica en los niños
menores de cinco años alcanzó el 18.1 por ciento, lo que representa una disminución
de 1.4 puntos porcentuales con relación al 2011 (19.5 por ciento).
Según el patrón de medición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la
desnutrición crónica se redujo 7.3 puntos porcentuales respecto al año 2000 (25.4 por
ciento).
A nivel Regional contamos con el Sistema de Información del Estado Nutricional
(SIEN), aplicativo informático que remite reportes sobre el estado nutricional de niños
menores de 5 años y gestantes, además de la situación de anemia en el caso de las
gestantes con información que se origina en los establecimientos de salud. En el año
2012 del total de niños evaluados se estima que a nivel de la DIRESA Lima, la
desnutrición crónica afectó el 8.4 por ciento de niños menores de 5 años, valor que ha
descendido en 0.3% en relación al año 2010. La desnutrición global fue de 3.1% y
descendió en 0.2% respecto al 2010 y la desnutrición aguda fue de 2.6%, 1.2 por
ciento mayor que en el 2010.
A diferencia de los indicadores de desnutrición, el sobrepeso en este grupo de edad se
incrementó en los últimos años y su tendencia es a seguir elevándose, esto debido
principalmente a una inadecuada alimentación y a estilos de vida poco saludables de
la población, lo cual hace necesario intervenciones no solo dirigidas a reducir los
problemas de déficit nutricional sino también de obesidad y sobrepeso, pues se sabe
que el aumento rápido de peso durante los primeros años de vida predicen la obesidad
adulta, y a largo plazo problemas cardiovasculares, diabetes y otras enfermedades.

162
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Tabla N°103:
Indicadores de nutrición en menores de 5 años que acuden a los establecimientos de
salud de la Región Lima. DIRESA Lima, 2010 – 2012 (SIEN)
2010(%) 2012(%)
Desnutrición Crónica 8.7 8.4
Desnutrición Global 3.3 3.1
Desnutrición Aguda 1.4 2.6
Sobrepeso 32.9 38.2
Fuente: Sistema de Información del Estado Nutricional – SIEN
DIRESA Lima 2010 – 2012

Gráfico N°60:
Porcentaje de casos por tipos de Desnutrición en niños menores de 5 años. DIRESA
Lima 2008 - 2012

Fuente: Sistema de Información del Estado Nutricional – SIEN – DIRESA Lima 2008 – 2012

En relación a la distribución por provincia, del número de casos diagnosticados de


desnutrición crónica en menores de cinco años, observamos que la provincia de
Cajatambo presenta el mayor número de casos así como el incremento en 2.4% en
comparación al 2011.

163
Análisis de Situación de Salud Región Lima 2013

Tabla N°104:
Porcentaje de desnutrición crónica, anemia en gestantes según provincias. DIRESA
Lima 2011 - 2012

DESNUTRICION CRONICA ANEMIA


PROVINCIA
2011 2012 2011 2012
DIRESA 8.7 8.4 23 21.5
BARRANCA 5.9 6 21.61 16.4
CAJATAMBO 22.4 24.8 56.67 38
HUAURA 6.7 6.8 20.02 16.9
OYON 15.4 16 57.38 50.9
HUARAL 7.2 5.8 21.57 21.3
CANTA 14 10.1 16.82 21.8
HUAROCHIRI 13.8 14 34.45 31
CAÑETE 8.6 7.8 17.16 17.5
YAUYOS 20.4 18.5 28.18 53.8
Fuente: Sistema de Información del Estado Nutricional – SIEN – DIRESA Lima 2011 – 2012

En cuanto al porcentaje de casos diagnosticados de anemia en gestantes observamos


que la provincia de Yauyos presenta mayores casos así como el incremento en 25.62
puntos porcentuales en relación al 2011.

164

También podría gustarte