Introduccion A Fisicoquimica
Introduccion A Fisicoquimica
Introduccion A Fisicoquimica
1. Introducción a la Fisicoquímica.
Definición:
Las moléculas, junto con los electrones y núcleos que las componen, no obedecen a
la mecánica clásica, sus movimientos vienen gobernados por las leyes de la
mecánica cuántica. La química cuántica es la aplicación de la mecánica cuántica a
2. Termodinámica
Fig.1
Fig.2
Todo sistema queda limitado por un contorno, paredes o fronteras del sistema,
que pueden ser reales o imaginarios. Para la descripción de las relaciones
existentes entre los sistemas termodinámicos y su entorno, se define el contorno
termodinámico como un conjunto de paredes termodinámicas cerradas entre sí de
forma que, además de delimitar y confinar al sistema, nos informan sobre los
equilibrios que pudiera tener el sistema con el resto del universo.
Paredes, contorno o frontera: un sistema puede estar separado de su medio
ambiente por varios tipos de paredes. Una pared rígida o no rígida (es decir móvil)
no permitiendo el cambio de volumen y permeable (permiten el paso de materia)
o impermeable (no permiten el paso de materia).
Finalmente, una pared puede ser adiabática o no adiabática dependiendo sin
conduce o no el calor. Cuando dos sistemas a diferentes temperaturas se ponen
en contacto a través de una pared térmicamente conductora, el calor pasa del
sistema más caliente al frio, cambiando así la temperatura y otras propiedades de
los dos sistemas. Mientras que con una pared adiabática, cualquier diferencia de
temperatura se mantiene.
Un sistema termodinámico puede ser un balón lleno de gas, un matraz con
reactivos químicos o una locomotora de vapor o los pistones y cilindros de la
máquina.
Equilibrio: Los sistemas pueden experimentar cambios en sus propiedades
macroscópicas. Este cambio o transformación puede ser de naturaleza física (por
ejemplo, la mezcla de dos líquidos) o química (por ejemplo, la corrosión de un
metal por la acción de un ácido). Estos cambios se pueden seguir si se evalúa
alguna magnitud macroscópica como la presión, el estado térmico, la
concentración de alguna especie química, etc. en función del tiempo. Se alcanza
una situación donde esta transformación se detiene y las variables macroscópicas
no experimentan cambios posteriores. A esta situación se la denomina el estado
de equilibrio del sistema. Por ejemplo, si en un recipiente cerrado se incorpora un
líquido, una fracción del mismo se evaporará hasta que la cantidad de moléculas
por unidad de volumen en ambas fases se mantenga constante.
El concepto de equilibrio puede concretarse en los tres tipos siguientes:
Equilibrio mecánico: tanto las fuerzas que actúan en el sistema como la
existentes en su interior están equilibradas, en consecuencia, no existe
aceleración en el sistema y no hay turbulencia.
Equilibrio material: no suceden reacciones químicas globales en el sistema
ni hay transferencia neta de materia desde una parte del sistema a otro, las
concentraciones de las especies químicas en las distintas zonas del sistema
son constantes.
Equilibrio térmico: entre un sistema y su medio ambiente, no debe existir
variación en las propiedades del sistema o del medio cuando están
separados por una pared térmicamente conductora.
En el equilibrio termodinámico deben ocurrir los tres tipos de equilibrio.
Nota: recordemos que se llama materia a cualquier tipo de entidad que es parte
del universo observable, tiene energía asociada, es capaz de interaccionar, es
Densidad
Una propiedad termodinámica extensiva es aquella cuyo valor es igual a la suma
de sus valores en las partes del sistema. Así, si dividimos un sistema en partes, su
masa es igual a la suma de las masas de cada una de ellas. La masa es una
propiedad extensiva al igual que el volumen. Las propiedades que no dependen de
la cantidad de materia en el sistema son intensivas, ejemplos: la densidad y la
presión. Podemos tomar una gota de agua o una piscina llena de agua y ambos
sistemas tendrán la misma densidad.
Supongamos que para dos sistemas termodinámicamente separados A y B, el
valor medido de cada propiedad termodinámica del sistema A es igual a valor de la
propiedad correspondiente del sistema B. Entonces se dice que los sistemas están
en el mismo estado termodinámico. Por consiguiente, el estado de un sistema
termodinámico se define especificando los valores de sus propiedades
termodinámicas. Sin embargo, no es necesario detallar todas las propiedades para
definir el estado, hay un número mínimo de ellas que determinan los valores
restantes.
Un sistema termodinámico en un estado de equilibrio dado, tendrán un valor
particular de cada variable termodinámica. Estas variables termodinámicas se
llaman también funciones de estado, puesto que sus valores son también funciones
de estado.
Temperatura: La temperatura mide el estado térmico de los cuerpos
macroscópicos.
Del mismo modo que los sistemas en equilibrio mecánico tienen una presión en
común, es razonable suponer que para los sistemas en equilibrio térmico haya una
propiedad termodinámica común como es la temperatura, cuyo símbolo es θ. Por
definición dos sistemas en equilibrio térmico entre si tienen la misma temperatura,
pero esta será distinta si no existe ese equilibrio. Supongamos que A y B están en
equilibrio térmico entre si cuando se ponen en contacto mediante un pared
térmicamente conductora. De manera similar, consideremos que los sistemas B y
Mol: de cualquier sustancia es, la masa de esa sustancia que contiene tantos
átomos, moléculas o iones, o cualquier otra entidad, como los átomos existentes en
exactamente 12 g de carbono. Se ha determinado experimentalmente que el
número de átomos en 1 mol de carbono 12 es de 6,02 x 10 23. A este número se le
llama número de Avogadro, el cual es adimensional.
Muchos de los elementos y compuestos son gaseosos, y puesto que es más sencillo
medir un volumen que un peso de gas era natural se estudiasen las relaciones de
volumen en que los gases se combinan.
“En cualquier reacción química los volúmenes de todas las substancias gaseosas que
intervienen en la misma, medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura,
están en una relación de números enteros sencillos”.
Esta relación sencilla entre los volúmenes de estos cuerpos gaseosos reaccionantes
no era un caso fortuito pues GAY-LUSSAC mostró que se cumplía en todas las
reacciones en que intervienen gases tal como muestran los esquemas siguientes:
Se enuncia así:
K
V= ó bien PV = k , siendo k constante.
P
P1·V1 = P2·V2
La ley de Charles una de las leyes de los gases ideales que relaciona el volumen y
la temperatura de una cierta cantidad de gas mantenida a presión constante .
Se enuncia así:
El volumen de una cantidad fija de gas mantenida a presión constante, es directamente
proporcional
Cátedra de Fisicoquímica General –
a su temperatura absoluta.
Ingeniería en Metalurgia Extractiva 7
Tema 2- Leyes de los gases
V
V=kT ó bien =k , donde V es el volumen, T la
T
temperatura absoluta (kelvin) y k una constante.
V1 V2
= ó bien V1·T2 = V2·T1
T1 T2
A una presión y temperatura dada, los volúmenes de gases que reaccionan entre si
están en proporciones de números enteros pequeños.
Matemáticamente: V = Constante x n
Resumiendo:
Ejercicio1
Supongamos que tenemos 1 mol de gas ideal a una presión de 1 atm y 0º C =273K,
por la ecuación del gas ideal, el volumen del gas será:
Relación entre la ecuación del gas ideal y las leyes de los gases
PV = n RT = constante (K)
P1V1 = P2V2
V
= n R T = K (constante)
T
V
Ley de Charles = K (constante) manteniendo n y P constantes
T
V1 V2
=
T1 T2
V RT
= = K (constante)
n P
V
Ley de Avogadro = K (constante) manteniendo P y T constantes
n
V1 V2
=
n1 n2
Fue Dalton quien observo que la presión total de una mezcla es igual a la suma de
las presiones que cada gas ejercería si estuviera presente solo. La presión ejercida
por un componente dado de la mezcla se denomina presión parcial y la
observación realizada por Dalton se conoce como Ley de Dalton de las presiones
parciales. Por lo tanto tendremos que:
PT = P1 + P2 + P3 +………….+ Pn (1)
RT RT RT
P1 = n1 ; P2 = la están n2 ; P3 = n3
V V V
RT
PT = ( n1 + n2 +n3 +……)
V
RT
PT = nT
V
4.0-Ecuaciones de Estado:
V = ƒ (P, T, n1, n2,…) donde n1, n2 = número de moles y ƒ = es una cierta función
Para un sistema de una fase V = ƒ (P, T, n); las ecuaciones de estado deben
determinarse experimentalmente.
Ejemplo de ecuación de estado es la de los gases P.V = n.R.T
El volumen de un sistema de una fase y un componente es proporcional al número
de moles n de las sustancias presente a cualquier T y P dadas. Por lo tanto, la
ecuación de estado para cualquier sistema puro de una fase puede escribirse como:
V = nk(T,P) donde k depende de la naturaleza considerada. Puesto que la
dependencia funcional de V con respecto a n es la misma para cada sustancia pura
y puesto que se estudiara con sistemas cerrados (n fijo), es conveniente eliminar a n
y escribir la ecuación de estado usando variables intensivas.
Es por ello, que definimos a Vm como el “volumen molar” de cualquier sistema
Si ignoramos las fuerzas entre moléculas se obtiene la ecuación de gas ideal, pero
en realidad las moléculas se atraen mutuamente al aproximarse y luego se repelen
cuando colisionan. Para considerar las fuerzas intermoleculares, van der Waals, en
1873, modificó la ecuación de gas ideal, de la siguiente manera:
1-Suponiendo que tenemos un gas que ocupa un volumen de 3 litros bajo una
presión inicial de 0,8 atm. ¿Qué volumen ocupara en cm3 si variamos su presión
aumentándola hasta 684 mmHg?
2.- Cual será el volumen a 40ºC y 700 mmHg de presión, de una cantidad de
anhídrido sulfurosos que a temperatura de 31ºC y a 550 mmHg, ocupa un volumen
de 15 litros?
3. Se tiene una masa de Neón que ocupa un volumen de 500 cm3 a 90ºC. Si la
temperatura disminuye a 5ºC sin que varié la presión ¿Qué ocurrirá con su volumen?
4- Tenemos una mezcla de Hidrogeno y Cloro que reaccionan para dar Cloruro de
Hidrogeno. a) ¿Qué volumen de Hidrogeno se tendrá que combinar con 3 litros de
Cloro para dar Cloruro de Hidrogeno? b) Que volumen de gas se obtiene si todos los
gases están en condiciones de P y T constantes?
5-Una mezcla de gases contiene 4,46 moles de Ne, 0,74 moles de Ar y 2,15 moles
de Xe. Calcule las presiones parciales de los gases si la presión total es de 2 atm a
cierta temperatura.
7- La temperatura crítica y la presión critica del naftaleno son de 474.8 K y 40.6 atm,
respectivamente. Calcule las constantes a y b de van der Waals del naftaleno.
dH = dU + pdV + VdP
dG = Vdp –SdT
ó (3)
lo que da inmediatamente:
(G – H es una manera útil de recordar las magnitudes que relacionan esta ecuación.)
Esta ecuación muestra que si se conoce la entalpia de un sistema también se
conoce la dependencia de G/T de la temperatura.
La ecuación de Gibbs-Helmholtz es más útil cuando se aplica a cambios,
incluyendo cambios de estado físico y reacciones químicas. Entonces, para un
cambio en la función de Gibbs entre un estado final y otro inicial ,
como la ecuación se aplica tanto en la función a como a , resulta
(5)
Por la ecuación (1) vemos que conociendo el volumen del sistema conocemos la
dependencia de la función de Gibbs de la presión. Como V es positivo, G siempre
aumenta con el aumento del sistema a temperatura (y composición) constante. Esta
ecuación se puede integrar para encontrar la función de Gibbs a una presión en
función de su valor a otra:
(6)
(7)
En otras palabras, las funciones de Gibbs para sólidos y líquidos son virtualmente
independientes de la presión. Sin embargo, cuando se trata de problemas
geofísicos, como las presiones en las profundidades de la tierra son grandes, su
efecto en función de Gibbs no puede ignorarse y debe utilizarse la ecuación (7) o
incluso la expresión completa [Ec. (6)], si las presiones son tan grandes que existen
cambios sustanciales de volumen.
Ejemplo 6.2
La presión en las profundidades de la Tierra es probablemente mayor que kbar, y en
ese lugar la temperatura es aproximadamente °C. Estimar el cambio en la función de
Gibbs de reacción, al ir desde la corteza al núcleo de la Tierra, para un proceso en el cual
.
Método. Utilizar la ecuación (6.2.2) en la forma
Hacer luego una estimación aproximada para el cambio a partir de
(8)
(9)°
lo cual demuestra que aumentar diez veces la presión a temperatura ambiente, la función de
Gibbs aumenta aproximadamente en 6
µ = µѳ + RT ln (p/pѳ) (10)
Gases Reales
µ = µѳ + RT ln (f/pѳ) (11)
donde f = tiene las mismas propiedades de la presión y µѳ = valor estándar del potencial
quimico .
En primer lugar, haremos una fórmula que relacione la fugacidad con la presión. La
ecuación (6) es válida para todos los gases, tanto reales como ideales, expresándola
en magnitudes molares y utilizando la ecuación (11) se obtiene que:
p´ 0 (gas se comporta como ideal) y f´´/ p´ tiende a 1 a medida que p´ 0, con estas
condiciones, la última ecuación queda:
(11)
Que es una relación entre f y p consistente con la expresión del potencial químico en la forma
de la ecuación (11), esta es la expresión que se utiliza como definición de fugacidad. A partir
de esta última definición, el valor estándar del potencial químico puede encontrarse dando a la
ecuación (11) la forma:
(12)
Ahora se pueden medir los tres términos del lado derecho de la ecuación y se puede obtener el
valor estándar del potencial químico.
Medición de Fugacidad
Entonces:
(13)
De la figura 1.6 (VER EN ANEXOS) se desprende que para la mayoría de los gases el factor
de comprensión es menor que la unidad hasta presiones moderadas pero siempre adquiere un
valor superior a ella a presiones mayores. Si a lo largo de intervalo de integración Z es menor
que uno, entonces
Fig. 1. El coeficiente de fugacidad de Van deer Wals en función de sus variables reducidas. La
fugacidad está dada por ƒ=ɣ*p. Las curvas se designan por medio de las temperaturas reducidas del
gas. Las dos ilustraciones se diferencian en el intervalo de presiones reducidas.
273 K 600 K
Ar -21.7 11.9
Xe -153.7 -19.6
N2 -10.5 21.7
La importancia de la Fugacidad
ANEXOS