Resumen Primer Parte Parcial 1 Verano CN

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

CONSTITUCIONAL. PARTE 1. EXAMEN 1.

EL DERECHO CONSTITUCIONAL -> Disciplina integrante de la ciencia POLITICA. Que aborda el análisis
del orden político y normativo fundamental con el OBJETO de forjar sobre la base de la idea política dominante,
una organización global estable, perdurable y acorde con los axiomas de la sociedad.
EL DERECHO CONSTITUCIONAL PUEDE SER AGRUPADO EN TRES SITUACIONES DE ANÁLISIS
REALISTAS.
1) Las normas jurídicas que conforman el orden constitucional y que, en su detalle, pueden o no estar
orgánicamente o no, comprendidas en la constitución.
2) La realidad u orden político resultante del comportamiento social determinado por la acción de individuos,
fuerzas políticas e instituciones.
3) El análisis comparativo entre el orden constitucional previsto por la norma jurídica y el orden político
generado por normas y conductas que tipifican a un sistema político que permite formular conclusiones
científicas.
FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL:
a) DIRECTAS. Relación inmediata con los contenidos de la disciplina. Son:
 CONSTITUCIÓN
 LEYES INSTITUCIONALES
 COSTUMBRE

b) INDIRECTAS. La relación se concreta por su conexión con las fuentes directas, que se nutren de su esencia a
través de la investigación e interpretación. Son:
 JURISPRUDENCIA
 DOCTRINA
 DERECHO COMPARADO.
EL FIN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL: Es insertar la idea política dominante en una sociedad,
mediante mecanismos y factores que se consideren apropiados.
Es una idea política dominante, aquella que es aceptada socialmente y que permite conocer las causas que condujeron
a la creación de la organización socia.

PUEDEN SER CLASIFICADOS:


1) PERSONALISTAS/HUMANISTAS.
-> EL OBJETO E INSTRUMENTO: LA LIBERTAD Y LA DIGNIDAD HUMANA.
objeto: porque la constitución y organización del sistema se hacen efectivas.
Instrumento: porque la vigencia permite la subsistencia.

2) TRANSPERSONALISTAS/ TRANSHUMANISTAS.
EL FIN BUSCADO ES UN VALOR, CONSIDERADO SUPERIOR A LA DIGNIDAD HUMANA O A LA
LIBERTAD.
La persona es un simple medio para la concreción de otros valores, ej: Religión, raza, clase o grupo social.

EL CONSTITUCIONALISMO
Estructurado en el siglo XVIII (18) cuando:
1) Se transformó en idea política dominante la idea personalista.
2) Comenzó a tener vigencia una especie particular de constitución jurídica
3) Surgieron técnicas para evitar la concentración y abuso del poder.
4) Se reconocieron jurídicamente derechos y libertades resultantes de la naturaleza humana.

El constitucionalismo tiene dos pilares.

1- EL IMPERIO DE LA LEY.
(gobernantes y gobernados deben cumplir con la norma, respecto de los fines humanistas del
constitucionalismo)

2- TITULARIDAD EN EL PUEBLO PARA EL EJERCICIO DEL PODER.


No puede existir una persona que se entienda como gobernante, sin consentimiento expreso y permanente
colaboración.
Técnicas para el constitucionalismo
a) Supremacía de la constitución (la constitución por encima de otra norma)
b) Distinción entre función constituyente y ordinarias del gobierno. (para brindar rigidez a las normas
superiores)
c) Separación y control de lo órganos del poder para evitar el ejercicio abusivo. (Mediante el control de
constitucionalidad)
d) Designación de los gobernantes por medio de elecciones, a través de un cuerpo electoral fundado sobre
universalidad y la igualdad del voto.
La aplicación de tales técnicas determina la tipificación de un sistema democrático constitucional- que se verifica a
través de:
a) Reconocimiento de derechos fundamentales
b) Aceptación de idea política dominante
c) La limitación y control del poder estatal
d) La juridicidad que impone a gobernantes y gobernados el deber de actuar dentro de la ley
e) Principio de legalidad conforme al cual, todo acto estatal que interfiera con la libertad del individuo debe
fundarse sobre una norma legal que jamás podrá tener el alcance de desnaturalizar al individuo.

Históricamente se demostró que la democracia constitucional es el menos imperfecto y que los intentos por
sustituirla fueron un fracaso.

CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
Conjunto de normas jurídicas fundamentales que regulan la sociedad política global, la organización del poder
para la concreción de los fines de esa sociedad y los elementos de interrelación que determinan la creación,
subsistencia y desarrollo de una comunidad política.
- NO FUNCIONARÍA SIN ESTOS 3-

1) Instrumento jurídico fundamental (consiste en la regulación normativa básica de la cual emana la


validez de todo el ordenamiento jurídico de una sociedad política, pero solo, la que prescribe los
lineamientos para la organización del poder)
2) Instrumento de gobierno (prescribe la finalidad de la organización política y cuales son los caminos que
deberán seguir para alcanzarla) En el sentido político, la constitución es un plan o programa de gobierno,
en la que la constitución será el para qué y cómo se estableció la organización.
3) Símbolo de unión nacional (Es un símbolo que refleja el sentimiento del elemento humano de la
organización política global y que interpreta en forma concreta su manera de ser y sentir). La aceptación
del carácter simbólico, asigna legitimidad a la constitución.
CLASIFICACIÓN DE CONSTITUCIONES.
a) Escritas. (Las disposiciones están contenidas en una o varias leyes que cumplen con las formalidades
impuestas)
b) No escritas. (El contenido resulta de la costumbre y actos de poder, sin que se encuentre escrito).
c) Codificadas. (Es una especie de constitución escrita cuyos contenidos están sistematizados y consignados de
una manera orgánica en un documento jurídico único).
d) Dispersas (el contenido aparece expuesto en una pluralidad de documentos jurídicos y costumbres, carentes
de organicidad y responden a una concepción evolutiva del sistema constitucional.
Ejemplo: La constitución inglesa, que es parcialmente escrita y parcial no escrita.
En otros estados como EEUU, Suiza, Argentina, Canadá y Australia, el nacimiento de la federación fue
documentado en constituciones codificadas.

e) CONSTITUCIONES RIGIDAS, FLEXIBLES Y PÉTREAS.

RIGIDAS: Está expresa la distinción entre el poder constituyente y los poderes constituidos.
Su reforma solo puede concretarse por obra de un órgano extraordinario y diferente al que tiene su cargo el
ejercicio de la función legislativa ordinaria, o mediante un procedimiento distinto y complejo, para la sanción
de la legislación ordinaria.
FLEXIBLES: aquellas donde no aparece expresada la distinción entre el poder constituyente y los poderes
constituidos se confunden en la práctica jurídica. Las reformas son realizadas por el órgano legislativo
ordinario y se le aplican los mismos procedimientos y formalidades que para la sanción de leyes ordinarias.
PÉTREAS: Aquella cuyas disposiciones no pueden ser reformadas jurídicamente, puede ser absoluta( en todas
y cada una de sus partes), relativa (Cláusulas pétreas, en alguna/s de sus cláusulas) o puede ser temporal ( las
que son prohibidas durante un lapso de tiempo o por una condición).
-> Las cláusulas pétreas, son clasificadas en expresas y en tácitas.
Las primeras son aquellas en la que la prohibición emana del texto constitucional y las segundas, están
integradas por principios y bases esenciales de la estructuración política, cuya modificación importará alterar
los fundamentos históricos que motivaron su establecimiento.
f) Constituciones monárquicas y republicanas: La desaparición de las monarquías absolutas y el
surgimiento de monarquías constitucionales en las cuales se restringía sensiblemente la autoridad de la
corona disiparon la utilidad que podía presentar esta clasificación.
Entre las constituciones monárquicas europeas no existen diferencias sustanciales en orden a sus
objetivos teleológicos con las constituciones republicanas vigentes en Francia, Italia o Alemania. En
cambio, sí se presentan diferencias sustanciales entre aquellas constituciones monárquicas propias de
los sistemas políticos democráticos y las de igual tipo que regulan el funcionamiento de ciertos
regímenes monárquicos en África y Asia.

g) Constituciones personalistas, transpersonalistas y neutras.


La diferencia entre estas constituciones residen en la finalidad de la norma fundamental.
En cuanto a las constituciones neutras, no tienen ideología.
h) Constituciones normativas, nominales y semánticas.

NORMATIVAS:
Refleja la finalidad del movimiento constitucionalista, respecto de la concreción de la libertad y
dignidad de las personas, mediante la instrumentación de los mecanismos de distribución y control de
poder.
Es decir, la conducta social, real, coincide con la norma.

NOMINALES: Son el pasaje de personalista a transpersonalista.


Cuando la constitución responde formalmente a los fines del movimiento constitucionalista, pero en la
práctica no es cumplida. Se trata de una constitución con un sistema político que se encuentra
transitando el cambio de la democracia al autoritarismo.
SEMÁNTICA: Aquella estructura y finalidad que no responde a requerimientos del movimiento
constitucionalista, sino a una visión transpersonalista en la cual la libertad y dignidad no son fines, sino
medios para alcanzar los objetivos considerados más transcendentes.

FORMULACIÓN E INTERPRETACIÓN DE NORMAS CONSTITUCIONALES.


REGLAS PARA LA FORMULACIÓN DE NORMAS CONSTITUCIONALES.
1) Finalista Una constitución, además de ser un documento jurídico fundamental, es también un instrumento de
gobierno y una carta que expresa los sentimientos, anhelos y valores de un pueblo, como símbolo de la unidad
nacional política. Toda constitución responde a una finalidad, en la medida en que toda sociedad se integra
para alcanzar un objetivo determinado.
Cuando se elabora una constitución, es necesario que su artífice formule el ordenamiento constitucional
reflejando fielmente la expresión de las fuerzas sociales, para que queden plasmados jurídicamente los
propósitos de la organización. Toda constitución debe tener una finalidad que, en definitiva, será la
proyección jurídica del objetivo personalista o transpersonalista que impulsa el movimiento social. La
redacción de una constitución desprovista de finalidad, o la inserción de cláusulas constitucionales que no se
compadezcan con los fines de la ley fundamental, estará indefectiblemente destinada al fracaso.

El constituyente debe recordar que una constitución es la sistematización de los principios generales de una
sociedad que expresa sus grandes fines, y que no es técnicamente correcto caer en el detalle reglamentario
que, en definitiva, impide el conocimiento popular de su texto y la condena a quedar desnaturalizada o
desactualizada a corto plazo. Sin mengua de la libertad y dignidad de las personas, expuestas como finalidad
de la Constitución federal en su Preámbulo, una muestra sobre cómo se debe alcanzar ese objetivo, está
desarrollada en el art. 75, inc. 18, de la Ley Fundamental. Es la cláusula que exterioriza el anhelo de
progreso que imperaba entre los constituyentes y la sociedad en beneficio de las futuras generaciones.
Establece que corresponde al Congreso «Proveer lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto y
bienestar de todas las provincias, y al progreso de la ilustración, dictando planes de instrucción general y
universitaria, y promoviendo la industria, la inmigración, la construcción de ferrocarriles y canales
navegables, la colonización de tierras de propiedad nacional la introducción y establecimiento de nuevas
industrias, la importación de capitales extranjeros y la explotación de los ríos interiores, por leyes
protectoras de estos Enes y por concesiones temporales de privilegios y recompensas de estímulo.”

2) Prudencia: Es la virtud que resume todas las condiciones que debe reunir el constituyente para abordar
eficazmente su delicada misión. Le permite observar, conocer y decidir en función del bien común de la
sociedad.
Está integrada por 3 elementos:
La capacidad para obtener información, la aptitud de reflexionar formulando juicios de conocimiento y el don de
distinguir las características y proyecciones de una solución antes de decidir.
La capacidad para obtener información permite conocer la realidad formulando distinciones, relacionando las
causas con los efectos y formulando análisis críticos sobre el material disponible.
La aptitud de reflexión requiere de una rica imaginación que no esté desconectada de la realidad.
Además de conocer las alternativas, será necesario analizar las consecuencias que genere cada una de ellas y las
bondades o defectos que presenten.
Los autores fueron prudentes cuando redactaron el Art. 45 y se limitaron a imponer la elección directa
y por simple pluralidad de votos a los diputados, y la división del territorio nacional en distritos
electorales.

3) Realismo: La subsistencia y eficacia de una constitución está condicionada a que responda lo más fielmente
posible a la realidad política, social, económica, cultural e histórica del pueblo. Debe ser expresión, lo más
exacta posible, de la situación real del país, tanto de la proyección vigente de su pasado como de su presente y
futuro.
Las constituciones deben ser hechas de conformidad a los pueblos y no pretender que estos se amolden a ellas.
En la carta que San Martin le escribe a O’Higgins en 1833, decía: “"Yo estoy firmemente convencido de que
los males que afligen a los nuevos Estados de América no dependen tanto de sus habitantes como de las
constituciones que los rigen. Si los que se llaman legisladores de América hubieran tenido presente que a los
pueblos no se les debe dar las mejores leyes, pero sí las mejores que sean apropiadas a su carácter, la situación
de nuestro país sería bien diferente"
Se trata de dotar al país con una constitución formalmente posible. La inaplicabilidad de esta regla conduce al
fracaso constitucional, motivado por la ambición de pretender amoldar una nación al contenido de una norma
jurídica que le resulta extraña en función de su realidad cotidiana.
El legislador debe propender a levantar los hechos a la altura de la razón, poniendo a la ley de parte de
ésta, en vez de capitular con los hechos que no tienen razón de ser. Esto fue descripto por Bartolomé
Mitre en la Convención de la Provincia de Buenos Aires de 1870/1873 “la letra de una constitución, por
más artística que sea, no puede crear lo que no está creado, ni puede fundar lo que no está fundado. El
art. 22 de la Constitución, establece que “. E1 pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus
representantes y autoridades creadas por esta Constitución. Toda fuerza armada o reunión de personas
que se atribuya los derechos del pueblo y- peticione a nombre de éste, comete delito de sedición".
A una visión realista también responde la cláusula residual del art. 33. "Las declaraciones, derechos y
garantías que enumera la Constitución no serán entendidos como negación de otros derechos y
garantías no enumerados; pero que nacen del principio de la soberanía del pueblo y de/a forma
republicana de gobierno.”

4) Tradiciones y costumbres: Es necesario conocer los intereses de la comunidad, el concepto del bien común a
la luz de la idea política dominante, la interpretación de los sentimientos que congregan a una nación y saber
proyectarlos, con palabras fácilmente entendibles, en un texto constitucional.
No se puede oponer al espíritu, a las formas de ser, tradiciones y costumbres de un país que, en conjunto,
conforman su tipificación cultural.
Respondiendo a las tradiciones y costumbres, que se forjaron con los usos adoptados desde mayo de 1810, los
constituyentes dispusieron, en el art. 16 de la Ley Fundamental, que "La Nación Argentina no admite
prerrogativas de sangre, ni de nacimiento; no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus
habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La
igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas".

5) Estabilidad: Las constituciones son programas de gobierno y de vida para una sociedad, que se sancionan
con el propósito de tener una duración ilimitada. El constituyente debe volcar los aspectos fundamentales de
la sociedad, procurando garantizar su perdurabilidad.
Tratándose conceptos básicos y elementales que reflejen una idea política dominante.
La permanencia o estabilidad de una constitución es un atributo fundamental de ella, ya que su falta de
perdurabilidad le restará idoneidad para cumplir con su misión ordenadora, la privará de legitimidad y
consecuentemente, de su carácter de símbolo de unidad nacional.
Esta técnica determino que los constituyentes le asignaran, a la Constitución, carácter rígido mediante la inserción
del art. 30. Establece que "La Constitución puede reformarse en el todo o en cualquiera de sus partes. La
necesidad de reforma debe ser declarada por el Congreso con el voto de dos terceras partes, al menos, de sus
miembros; pero no se efectuará sino por una Convención convocada al efecto"

6) Flexibilidad: Toda constitución es, esencialmente, un instrumento perdurable dictado para regir durante un
lapso indeterminado. Su redacción debe permitir que en el curso del tiempo pueda desarrollarse y adecuarse a
los requerimientos fundamentales de la sociedad, merced a un contenido flexible que no se oponga al
razonable dinamismo político y social.
Las normas constitucionales deben ser flexibles para que sus contenidos genéricos puedan albergar las
necesidades imprevisibles del futuro.
La flexibilidad se opone a la petrificación, pero ella tampoco equivale a mutabilidad constitucional. Es,
simplemente, la condición indispensable para que una ley fundamental pueda perdurar y simultáneamente,
cubrir con las necesidades gestadas por el dinamismo social, garantizando seguridad jurídica.
Un ejemplo de flexibilidad se encuentra en el art. 45 de la Constitución. Dispone que "la Cámara de
Diputados se compondrá de representantes elegidos directamente por el pueblo de las provincias, de la
ciudad de Buenos Aires, y de la Capital en caso de traslado, que se considerarán a este fin como
distritos electorales de un solo Estado ya simple pluralidad de sufragios...". Los constituyentes no
incurrieron en el error de establecer un determinado sistema electoral, sino que se limitaron a fijar
ciertos presupuestos básicos que debe presentar el régimen que, a tal efecto, disponga el Congreso.
En cambio, el artículo 37 CN, implica que el sufragio es igual, secreto y obligatorio, esta clausula rígida,
es un ejemplo de la no flexibilidad, ya que pierde obligatoriedad en el momento en que el voto es
facultativo o las personas no se presentan a las elecciones.

7) Generalidad: Se presenta el principio de la generalidad de las normas constitucionales. Estas deben ser
genéricas, procurando el constituyente englobar en ellas la mayor cantidad de hipótesis fácticas posibles. Una
constitución no puede ocuparse de los detalles, sino de los grandes principios en los cuales se desarrollan
aquellos.
Los arts. 14, 17, 18 y 19 de la Constitución, entre otros, reflejan la técnica de la generalidad. La Ley
Fundamental enuncia una serie de derechos y garantías, sin precisarlos en detalle y que luego se
reglamentan en base a una Ley aparte.

8) Lenguaje común: Al redactar una constitución, el constituyente debe recordad que el lenguaje posibilita la
comunicación y entendimiento entre los humanos. No solamente entre los especializados en derecho
constitucional, sino también entre todos aquellos que carecen de capacidad científica en la materia.
La constitución rige para todos los habitantes de un país, de manera que su texto debe ser comprensible para
ellos.

9) Claridad: El texto fundamental y las palabras empleadas en su redacción deben ser sencillos, tomados en su
sentido popular y fácilmente entendibles. Pero ese texto y esas palabras deberán ser muy claros, de manera de
informar sobre sus contenidos y finalidades sin ningún ocultamiento, y sin generar dudas en el receptor.
Cuando las ideas no son claras, difícilmente se podrá transmitir el mensaje, por las expresiones confusas,
incoherentes, declamatorias o ambiguas.

10) Concisión: Significa que ella debe ser precisa y breve. En su redacción se debe emplear la menor cantidad de
palabras posibles para expresar una idea, aunque la aplicación de esta técnica resienta la calidad literaria del
texto constitucional. La concisión es el arte de expresar las ideas con las palabras justas y adecuadas.
En su obra rectora sobre la materia, Linares Quintana dice que "La concisión en el lenguaje
constitucional resulta una consecuencia necesaria e inevitable de la propia naturaleza de la Ley
Suprema. Corresponde señalar en la historia constitucional latinoamericana numerosos ejemplos de
falta de concisión en el lenguaje de las constituciones. Pareciera que los constituyentes generalmente
confiaran más en la extensión y prolijidad del texto constitucional que, en su claridad, brevedad y
concisión ".
Tal deficiencia presentaba la Constitución Nacional de 1949, la reforma de 1994 y, muy especialmente,
el Estatuto de la Ciudad de Buenos Aires sancionado en 1996

REGLAS PARA LA INTERPRETACIÓN

a) INTERPRETACIÓN TELEOLÓGICA:
Toda constitución consagra jurídicamente una finalidad que es, en definitiva, la idea política dominante en la
sociedad que determina su creación y funcionamiento. Como la constitución es un texto jurídico de
instrumento de gobierno y símbolo de la unidad nacional, la labor del interprete estará destinada al fracaso si
no es precedida por un cabal conocimiento de los motivos políticos y sociales que la inspiran. La finalidad de
toda constitución democrática generada por el movimiento constitucionalista reside en limitar y controlar el
poder en salvaguarda de la libertad y dignidad del ser humano.

b) INTERPRETACIÓN SEMÁNTICA:
Está condicionada por la aplicación correcta de las reglas de formulación constitucional, particularmente las
referentes al empleo del lenguaje común, la claridad y la concisión. La interpretación semántica es
recomendable en aquellos casos en que las palabras empleadas por el constituyente tienen un significado
indeterminado, ambiguo, carente de claridad o cuando incurre en errores de redacción o cuando el significado
atribuida a la palabra, priva de coherencia a la norma objeto de análisis. En tales casos, corresponde verificar
fehacientemente que el lenguaje constitucional presente tales defectos, porque si las palabras son claras y las
ideas fluyen nítidamente es incorrecto apartarse de ellas.
La semántica busca el significado y uso de la palabra que intentó dilucidar, pero en el momento en que fue
escrita.

c) INTERPRETACIÓN SISTEMÁTICA: Las normas constitucionales que integran un documento jurídico


orgánico, llamado constitución, no son disposiciones aisladas carentes de relación entre ellas. Una
constitución, especialmente si es codificada, configura fundamentalmente un sistema que abarca un conjunto
de normas y principios relacionados entre sí en función de una idea política dominante que determina sus
contenidos axiológicos.
En diversas oportunidades se ha planteado la presunta existencia de cláusulas contradictorias en el
texto constitucional. Una de ellas, sería el art. 22, conforme al cual el pueblo no delibera ni gobierna
directamente, sino por medio de sus representantes y autoridades establecidos por aquella, y los arts. 39
y 40 que confieren a los ciudadanos participación decisiva en la formulación de las leyes mediante la
iniciativa y la consulta popular. Nada Mas inexacto. El art. 22 establece un principio genérico, que cede
si se cumplen las condiciones previstas en los arts. 39 y 40 para el funcionamiento de las formas de
democracia semidirecta. Son dos excepciones al principio general, cuya armonía se concreta mediante
la interpretación sistemática.

d) INTERPRETACIÓN DINÁMICA O PROGRESISTA: Considera que la ley, como manifestación de la


vida humana, está sujeta a una constante e ininterrumpida evolución por obra de la interpretación de sus
contenidos de la manera más razonable y conveniente para satisfacer las necesidades sociales del presente.
El dinamismo de la vida social impone la necesidad de que la ley, reguladora de las conductas humanas, se
adecue a las variaciones que se operan en ellas para evitar que la realidad desborde a la norma jurídica
conduciendo a un sistema jurídico nominal carente de vigencia.
Se relaciona con darle a la norma una efectividad, adecuándola al momento en que se quiere utilizar la norma,
intentando que sea flexible.
Ej. Prensa -> art. 1,2, 4.

 REGLAS COMPLEMENTARIAS DE INTERPRETACIÓN


Las reglas anteriores constituyen las reglas básicas de interpretación constitucional, a las cuales debe acudir el
intérprete para desentrañar el significado correcto. Sin embargo, la complejidad de las situaciones sometidas a su
consideración impone frecuentemente la necesidad de recurrir a ciertos procedimientos complementarios:

 Razonabilidad: Está condicionada a su adecuación a los principios del sentido común constitucional en
orden a la justicia, moderación y prudencia que ella establece. Es decir, que el medio empleado, para tal
fin, sea idóneo y menos gravoso en orden a los derechos y libertades que restringe; y que exista una
proporcionalidad entre los medios propuestos y los fines que desea alcanzar.
“Art. 28 Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos, no podrán ser
alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio. “
Es decir, que las leyes no podrán alterar los artículos de la constitución, sino que hay que razonar, para
que éstas reglamenten el ejercicio.

 Interpretación restrictiva de excepciones y privilegios: Las excepciones consisten en soluciones


especiales que se aplican a una especie determinada apartándose de la regla general que rige a las
restantes. Los privilegios son prerrogativas concedidas a una especie por las cuales se la exime de dar
cumplimiento a ciertas obligaciones o condiciones impuestas a las restantes.
El principio genérico de igualdad, del art. 16CN, determina que las excepciones y privilegios deben estar
expresamente previstos en la norma jurídica y que su interpretación no puede ser extensiva, sino
restrictiva en salvaguarda de la igualdad republicana.
En caso de duda, la interpretación debe desembocar en una solución que respete la regla general,
desconociendo la excepción o el privilegio que se pretenda implantar.

 presunción de constitucionalidad: Cuando una norma jurídica lesiona, restringe o desconoce los
derechos resultantes de tales libertades, se debería presumir inconstitucional, salvo prueba en contrario. La
razón de ser de esta regla complementaria de interpretación reside en que, toda declaración de
inconstitucionalidad por la cual se niega la aplicación de un acto gubernamental configura una grave
perturbación para el desarrollo de la actividad del Estado y para el orden jurídico que establece.
Solamente es aceptable, en su condición de solución ultima e ineludible para preservar el principio de la
supremacía constitucional que impone el art. 31 de la Ley Fundamental.

 indubio pro libertate: En materia constitucional la interpretación de las cláusulas de la Ley Fundamental
y de sus normas reglamentarias siempre debe ser realizada propiciando la plena vigencia de la libertad y
no de sus restricciones. La finalidad personalista que nutre al texto constitucional revela que todas sus
declaraciones, principios e instrumentos, apuntan a consagrar y consolidar la libertad de las personas. De
modo que todo limite que se pretenda establecer para la libertad debe resultar de una disposición expresa
que sea concordante con la Constitución.
A favor de la libertad, voy a poder resolver en cuanto a la finalidad.
 El Preámbulo, al exponer las causas, naturaleza y fines de la Constitución, no forma parte del texto
constitucional propiamente dicho, y sus disposiciones no pueden tener un alcance contrario al resultante
de las cláusulas de la Ley Fundamental. Sin embargo, es un elemento básico y decisivo para la
interpretación y aplicación de esas cláusulas, al expresar los fines que motivaron su sanción y la idea
política dominante sobre la cual se basan.

INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL
a) Literal -> Busca el significado de la palabra, sin importar el contexto.
b) Restrictiva -> Le da el menor sentido que pueda a la palabra
c) Extensiva -> Se le busca un significado más a la norma, la amplía.
Formas de interpretar -> SEGÚN QUIEN INTERPRETA.
1) Auténtica -> Quien emitió la norma debe ser el mismo órgano. Ej. Cuando se saca una ley que no se
entiende bien y sacan otra para darle sentido, sin derogar la anterior.
2) Judicial -> puede ser: mecánica, libre o experimental.
* Es mecánica cuando el juez toma lo que cada parte requiere y a la vez, verifica la ley y rige en cuanto
al derecho.
* Es libre, cuando toma la norma y la interpreta según el caso en concreto.
* Es experimental cuando da mayor extensión a una norma y esto es peligroso, porque en realidad no
puede crearlas.

3) Doctrinaria -> Se encuentra en cabeza de los juristas, doctrinarios, abogados, etc.

DINÁMICA DEL PODER CONSTITUYENTE:


El poder constituyente: Es la manifestación primaria del poder que se ejerce en una sociedad política global,
para establecer una organización jurídica y política fundamental y fundacional mediante una constitución, y para
introducir en ella las reformas parciales o totales que se estimen necesarias con el objeto de cristalizar las
modificaciones que se producen en la idea política dominante en la sociedad.
CARACTERÍSTICAS DEL PODER CONSTITUYENTE
1- SUPRALEGAL -> Que se encuentra por encima de todo, como consecuencia nos llevará a la
supremacía constitucional. Por la constitución nacional.
El carácter fundacional y organizativo de la función constituyente apunta a brindar seguridad jurídica a los
integrantes de la nueva sociedad política.

2- EXTRAORDINARIO -> Es porque tiene exclusividad, para dictar o reformar una constitución. Una
vez cumplida su misión, la función constituyente entra en receso. Se opone a lo ordinario, ej. El congreso
que funciona todo el año, es ordinario. (diferente a los poderes constituidos del gobierno)

3- SUPREMO -> no hay nada por encima de él. Por el poder constitucional y no por la constitución.
Porque configura la máxima manifestación del poder político, a través de un acto de autoridad que crea y
delimita los poderes constituidos del gobierno que están subordinados al acto constituyente
La doctrina del poder constituyente, sistematizada por Sieyes -> constituye expresión de una de las técnicas
fundamentales concebidas por el movimiento constitucionalista para evitar la concentración de poder y la
restricción arbitraria de las libertades naturales del ser humano.
El mérito de Sieyes se encontraba en ofrecer una explicación racional sobre un fenómeno político, que consistía
en dar seguridad a la convivencia social.
La nación como comunidad humana preexistente, decide formar una sociedad política, a la cual le asigna un
objeto. -> EL ESTADO.

Mediante tal organización, la comunidad se incorpora a la sociedad política estableciendo una estructura que
regule su funcionamiento a fin de dar cumplimiento a los objetivos determinantes de la decisión adoptada por la
nación
Límites del poder constituyente ORIGINARIO (cuando no hay constitución y el poder crea CN
y a la vez delimita a los PODERES CONSTITUIDOS)
PE, PL, PJ
DERIVADO (aquel que tiene su tarea en una reforma constitucional)
Los poderes constituidos pueden convocar y a la vez limitar al poder constituyente derivado.
Le dirá qué puede reformarse y cómo.
El poder constituyente derivado -> creará la reforma y delimitará a los poderes constituidos nuevamente.

PODER CONSTITUTIVO. -> según el titular -> personalistas o transpersonalista


El pueblo. El que detenta el poder.
Se puede analizar con :
* LEGALIDAD: Si cumple todos los requisitos de ser derivada, será legal. art. 30CN
* LEGITIMIDAD: Cuando el destinatario debe respetar lo que se decidió y lo acepta. (concepto de partido)
* LÍMITES DEL PODER CONSTITUTIVO ORIGINARIO. (En principio no se encuentra límite legal, si se
encuentra en un enfoque del positivismo, pero si se enfoca en el iusnaturalismo entonces, la teoría de la idea
dominante política o sociológica, puede establecer una especie parámetro)
* LÍMITES AL PODER CONSTITUTIVO DERIVADO. (Se limita por cuestiones legales del poder
constitutivo originario, por pactos políticos preexistentes, cuestiones políticas, etc.)
REFORMA CONSTITUCIONAL
La reforma constitucional -> fuentes -> EEUU y Alberdi (base).
La eficacia de una constitución depende de su perdurable adecuación a la realidad social y política, de su capacidad
para interpretas las necesidades y objetivos de una sociedad y de su aptitud para suministrar los instrumentos idónneos
destinados a satisfacer las aspiraciones razonables de los integrantes de la comunidad política.
*Debe procurar ser manifestación exacta de la idea política dominante.
Ante esta realidad y para lograr una coincidencia absoluta entre los órdenes políticos y constitucional, se suele acudir
a un enfoque sociológico, según el cual la sociedad tiene su propio ordenamiento normativo resultante del
comportamiento que, con prescindencia de toda valoración, está por encima del texto de la ley.
*se tendría que limitar a reflejar tales conductas
*siendo necesaria su reforma cada vez que se advierta un cambio en el comportamiento social.
Se considera que este enfoque es perjudicial para la seguridad jurídica y erróneo.
*La obra del constituyente es imperfecta.
Pero a la vez, solo esa soberbia puede conducir a una solución contraria, creyendo, en abstracto, que a través de la
reforma se conseguirá remediar los males que padece una sociedad, sin indagar previamente en qué medida ella se
opone al logro de los fines sociales y en qué medida la reforma perturbará el sistema político y la seguridad jurídica de
los habitantes.
-> ES LA TÉCNICA FORMULADA POR EL MOVIMIENTO CONSTITUCIONALISTA EL QUE PROPICIA LA
PERDURABILIDAD DE LA CONSTITUCIÓN, PARA AFIANZAR LA SEGURIDAD JURÍDICA.
Pero, la rigidez de la constitución, no significa tener una constitución pétrea, porque sería una constitución destinada
al fracaso.
Esto significa que una constitución, sin caer en el extremo del enfoque sociológico o de su petrificación, debe prever
los mecanismos que permitan su adecuación a la realidad, cuando mediante la interpretación resulte imposible
alcanzar tal objetivo y siempre que esa realidad este consubstanciada con la idea política dominante.
EL PROCEDIMIENTO PARA LA REFORMA: ART. 30“ART 30 CN: La Constitución puede reformarse en el
todo o en cualquiera de sus partes. La necesidad de reforma debe ser declarada por el Congreso con el voto de dos
terceras partes, al menos, de sus miembros; pero no se efectuará sino por una Convención convocada al efecto.”
1853 1860
Se podía reformar en todo o en parte si si
No reformar por 10 años si no
Iniciativa en el senado si no, que pueda pero no inicie ahí.
2/3 de congreso si si
Por convención convocada no no (era de EEUU)

Para la reforma entonces en el congreso debía haber:


1) * 2/3 del voto de diputados
+ los 2/3 del voto de senadores 2) SE NECESITA UNA DECLARACIÓN DE NECESIDAD.

 Puntos a modificar.
 Plazo.
 Lugar.
 Presupuesto.
3) convocación a la convención constituyente.
4) organiza la elección del poder ejecutivo.
5) elecciones y convenciones.

La convención constituyente (grupos de personas)

-> reglamentan
-> sesionan o deliberan
-> reforman o no reforman
CUESTIONES DEL PROCESO
1) separación de funciones en :
a- CONSTITUYENTE (cuando se voto y se armó el grupo de personas que reforman la const)
b- PRE-CONSTITUYENTE (cuando se dicta una necesidad).
2) declaración o ley : art 30
Interpretación literal -> declaración según el art 30
Interpretación sistemática -> art 23, 75 inc29, art 53, 60cn
No es una ley, pero se hace a través de una ley
3) actuación de cámaras
¿reunidas o separadas?
Interpretación semántica -> congreso
Interpretación sistemática art 4 , 17, 29 o 100 ; art 99 inc 88, art 93

72 senadores y 275 diputados


Sería desigual por lo que el art 4 dice: Congreso, no será asamblea
Y que cuando se quería que esté en asamblea, se nombró.
4) quorum y mayorías.
La cantidad mínima que se necesita en el congreso + la mitad.
** Se investigaba si era el 2/3 de los presentes o del total de los miembros**
Esto se sanjó cuando se incorporaron los tratados de derechos humanos.
La interpretación sistemática es que tiene que haber 2/3 del total.
El mecanismo de reforma era propio de una constitución rígida, pero la función preconstituyente y
constituyente se concentraban en un solo órgano que era el Congreso. Ninguno de estos procedimientos fue
adoptado por los constituyentes de 1853 y 1860

** MANIFESTACIÓN DE LA NECESIDAD DE REFORMA. FUNCIÓN CONSTITUYENTE Y FUNCIÓN


PRECONSTITUYENTE El art. 30 de la Constitución distingue la función constituyente de la preconstituyente,
asignando su ejercicio a dos órganos diferentes Corresponde al Congreso declarar la necesidad de la reforma
constitucional a través de un acto político no susceptible de revisión judicial en cuanto a su contenido material.
El Congreso aprecia y valora las circunstancias de hecho, formulando un juicio acerca de la necesidad y
conveniencia de la reforma constitucional que no es vinculante para la convención reformadora

1994- LEY 24.309.


Se llama a modificar los art. 45,46,48,55,67, entre otros. considerando el NÚCLEO DE COINCIDENCIAS
BÁSICAS con:
a) la reducción de mandato del presidente y vicepresidente a 4 años, con reelección inmediata por un período.
b) la regulación de la facultad presidencial de dictar reglamentos de necesidad y urgencia y procedimientos
para agilización del trámite de discusión y sanción de leyes.
En cuanto a los decretos de necesidad de urgencia, el poder ejecutivo, no podrá emitir disposiciones de carácter
legislativo que regulen materia penal, tributaria, electoral o el régimen de los partidos políticos.
El jefe de gabinete, personalmente y dentro de los diez días de su sanción, someterá la medida a consideración
de una comisión BICAMERAL permanente, cuya composición deberá respetar las proporciones de minorías.
Designación de magistrados federales
Según el Art 5. La convención podrá tratar en sesiones diferentes el contenido de la reforma, pero los temas
indicados en el art .2 deberán ser votados conjuntamente, entendiéndose, que la afirmativa importará la
incorporación constitucional de la totalidad de los mismos. (LA VOTACIÓN SE EXIGIÓ ASI MEDIANTE
UNA CLÁUSULA CERROJO)
Art 6. Será nula todas las modificaciones, derogaciones y agregados que realice la convención constituyente
apartándose de la competencia establecida en los art 2 y 3.
Art 8. El poder ejecutivo nacional convocará al pueblo de la nación para elegir a los convencionales
constituyentes que reformarán la constitución nacional.
ESTA LEY, PROVOCÓ EL DECRETO 2700.
considerando (fundamento de decisión)
* que la ley invocada en vistos declara la necesidad de reforma parcial de la CN.
* que dispone que para tal fin, cada provincia y la capital federal elegirán tantos convencionales constituyentes
como el total de representantes que envíen al congreso nacional.
*que la misma norma autoriza al poder ejecutivo nacional a dictar la correspondiente convocatoria en todo el
país fijando un plazo perentorio para ello
*que frente a la circunstancia que importantes distritos electorales están convocando además a elegir
convencionales constituyentes provinciales para modificar sus constituciones.
*que el presente se dicta en virtud de las facultades conferidas al PODER EJECUTIVO NACIONAL.
Por ello: el presidente decreta que se convoque al pueblo a elecciones, para elegir a los convencionales
constituyentes que reformarán parcialmente la constitución nacional; que cada distrito electoral elegirá el
numero de convencionales constituyentes cuyo numero se fija en el ANEXO I que forma parte integrante del
presente; que establece como cronograma electoral y que el ministerio del interior adoptará asimismo
cualquier otra providencia necesaria para la normal organización y realización del acto electoral.

FALLO ROMERO FRERIS. ‘94


El caso se relaciona con la presunta detención ilegal y arbitraria en contra del señor Raúl Rolando Romero Feris, en
Argentina, en 1999, así como por las presuntas vulneraciones al debido proceso en causas penales seguidas en su
contra. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante, “la Comisión”) consideró que el señor
Romero Freris estuvo privado de libertad cinco meses adicionales al tiempo de prórroga de su detención preventiva.
ROMERO FRERIS SOLICITÓ LA INVALIDEZ DE LA CLÁUSULA CERROJO MEDIANTE UN AMPARO. LA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA NACIONAL SOSTUVO LA VALIDEZ DEL NÚCLEO DE COINCIDENCIAS
BÁSICAS Y EL MODO DE VOTACIÓN DEL MISMO.
Se preguntaban si ¿se podía ejercer un control de constitucionalidad en las reformas? Y se sostuvo que NO. Que las
reformas son actos políticos NO SUSCEPTIBLES DE REVISIÓN JUDICIAL. El poder judicial puede participar
sobre la forma de las reformas, pero no sobre el contenido
LO PROBLEMÁTICO DE LA REFROMA FUE QUE HUBO CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD EN
ELLA, EL PODER LEGISLATIVO PODÍA DECLARAR COMO INCONSTITUCIONAL CUALQUIER
PRODUCTO CONSTITUIDO POR EL PODER CONSTITUYENTE QUE NO SIGUIERA LO EXIGIDO EN LA
LEY.
En 1994 se dio otro fallo. FAYT- QUE SE TRATABA DE LA ESTABILIDAD DE LOS JUECES.
La reforma de 1994, en el art. 99, inc 4. Establecia que después de los 75 años, el juez debe concursar denuevo y
deberá volver a concursar cada 5 años.
Al respecto, el juez Fayt acudió a la justicia para solicitar la invalidez de la reforma.
El juez de primera instancia invalidó la reforma, en consecuencia, el estado apelo al fallo.
El de 2da instancia revocó la sentencia de 1era instancia. Pero la reforma no alteraba la garantía de inmovilidad de
Fayt. Porque fue electo durante el sistema anterior.
Como las leyes no son retroactivas, esto significaría que Fayt no debería cumplir con esta cláusula, ya que fue elegido
anteriormente a que se reforme la constitución. La sentencia de 2da instancia se basó en un argumento de
temporalidad. En consecuencia, el estado apelo al recurso extraordinario.
En el año 1999 la CSJN dio su sentencia: Estableció que la convención reformadora se extralimitó: Que debía
debatir únicamente los temas incluidos en el núcleo de coincidencias básicas, según la ley 24.309. Lo introducido en
el art 99 inc4 no estaba incluido en el NCB por lo cual la CSJN estableció la nulidad de la reforma basándose en el art.
6 de la ley 24.309.

Luego en el año 2017 en el fallo SCHIFFRIN, la corte da un giro a lo dispuesto en el fallo Fayt y establece que la
corte no puede modificar lo que dictaminó un poder supremo.

** SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL
LA SUPREMACÍA PUEDE SER FORMAL O MATERIAL.
- ES FORMAL: por el procedimiento de sanción de leyes
- ES MATERIAL: porque esas normas no pueden oponerse al texto constitucional.

 Esto se pone en práctica con el mecanismo del control de constitucionalidad.

Art. 31 CN. Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso y los
tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las autoridades de cada provincia están
obligadas a conformarse a ella, no obstante cualquiera disposición en contrario que contengan las leyes o
constituciones provinciales, salvo para la provincia de Buenos Aires, los tratados ratificados después del Pacto de 11
de noviembre de 1859.
Debido a las disposiciones contenidas en el art. 75, incs. 22 y 24, consideramos que la escala jerárquica resultante
del art. 31 de la Ley Fundamental es la siguiente:
1) La Constitución Nacional.
2) Los tratados internacionales sobre derechos humanos mencionados en el art. 75, inc. 22, y los que apruebe el
Congreso por el voto de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada una de sus cámaras.
3) Los tratados sobre derechos humanos aprobados por simple mayoría.
4) Los tratados de integración que cumplen con los requisitos impuestos en el art. 75, inc. 24. Entre ellos, figura el
respeto a los derechos humanos que determina la supremacía de los tratados citados en el punto anterior.
5) Los restantes tratados internacionales.
6) Las normas dictadas por las organizaciones supraestatales citadas en art. 75, inc. 24.
7) Las leyes del Congreso.
Tiene su fuente en el art. 6 de la constitución norte americana, el cual se parece al art 31 de nuestra
constitución. Declarando la supremacía en la constitución, tratados, normas inferiores y el derecho federal
por encima del provincial.
Artículo 27.- El Gobierno federal está obligado a afianzar sus relaciones de paz y comercio con las potencias
extranjeras por medio de tratados que estén en conformidad con los principios de derecho público establecidos
en esta Constitución.

RAZONABILIDAD: Artículo 28.- Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores
artículos, no podrán ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio.

VIGENCIA: Artículo 36.- Esta Constitución mantendrá su imperio aun cuando se interrumpiere su


observancia por actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático. Estos actos serán
insanablemente nulos.
Sus autores serán pasibles de la sanción prevista en el Artículo 29, inhabilitados a perpetuidad para ocupar
cargos públicos y excluidos de los beneficios del indulto y la conmutación de penas.

Tendrán las mismas sanciones quienes, como consecuencia de estos actos, usurparen funciones previstas para
las autoridades de esta Constitución o las de las provincias, los que responderán civil y penalmente de sus actos.
Las acciones respectivas serán imprescriptibles.
*Todos los ciudadanos tienen el derecho de resistencia contra quienes ejecutaren los actos de fuerza enunciados
en este artículo.
*Atentará asimismo contra el sistema democrático quien incurriere en grave delito doloso contra el Estado que
conlleve enriquecimiento, quedando inhabilitado por el tiempo que las leyes determinen para ocupar cargos o
empleos públicos.

El Congreso sancionará una ley sobre ética pública para el ejercicio de la función.

El art. 36 es una especie de mensaje, para posibles casos futuros, previniendo lo ocurrido en la época de estado
de sitio.

 LA CONSTITUCIÓN NACIONAL HARÁ VER DOS TIPOS DE SUPREMACÍA LEGAL.


* Supremacía legal de documentación.
* Supremacía legal de derecho federal por sobre el derecho provincial.
Artículo 5º.- Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo republicano, de acuerdo
con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional; y que asegure su administración de justicia,
su régimen municipal, y la educación primaria. Bajo de estas condiciones el Gobierno federal, garante a cada
provincia el goce y ejercicio de sus instituciones.
El congreso puede emitir 3 tipos de normas distintas:
- FEDERALES: La provincia no puede negarse a aceptarlas.
- NACIONALES: Normas que el congreso genera y que aplica en el territorio nacional pero que no son para las
provincias.
- LOCALES: para territorios federalizados, hoy ya casi no hay.

 CN, TRATADOS CON JERARQUÍA CONSTITUCIONAL, LEY} fallo ekmedjian/sofovich


(antecedente)
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD:
La idea del control de constitucionalidad es poner en vigencia la SUPREMACÍA de la constitución.
Existen dos categorias de control de constitucionalidad. El POLITICO: con carácter de preventivo
que impide la sanción de una norma.
El control político consiste en asignar a un órgano de naturaleza política, ya sea ordinario o
extraordinario, la función de velar por la supremacía de la Constitución.
El sistema político de control de constitucionalidad respondió históricamente al propósito de
afianzar la vigencia de las instituciones públicas de una democracia constitucional, y evitar la
restauración de los regímenes monárquicos absolutistas. El control político tiene la característica de
que el control se realiza previamente a la promulgación de una ley, es decir, ex ant. Si dicha ley no
pasare el filtro del órgano político no puede entrar en vigencia.

JUDICIAL: le corresponde a un organismo jurisdiccional, común o específico.


A su vez, este control judicial se subdivide en: DIFUSOS O CONCENTRADOS, según exista o no pluralidad de
órganos encargados de ejercer la función.
Asimismo, y teniendo en cuenta la forma en que se plantea la cuestión constitucional, los sistemas judiciales pueden
ser incidentales o por vía principal.
a) difuso: cuando el juez puede acceder.
b) concentrado: un tribunal decidirá las cuestiones constitucionales.
A la vez pueden ser por via A) incidental: En la cual, la inconstitucionalidad puede llevarse dentro de la misma
demanda, es decir, en el mismo expediente y B) por vía primaria: En la cual el planteo de inconstitucionalidad se
llevará en una demanda aparte.
** Los sistemas judiciales de control comenzaron a desarrollarse en los Estados Unidos a fines del siglo XVIII.
Fueron secuela de la raíz del movimiento revolucionario de ese país, que se tradujo en el enfrentamiento entre el
pueblo y el. parlamento británico. El desprestigio de este último y su sustitución por el Congreso, condujo a reducir
sensiblemente sus atribuciones en materia judicial y de control. Asimismo, y para corregir los abusos que generaba el
ejercicio del poder, se aceptó que los controles políticos eran sensiblemente menos eficaces que el control judicial.**

CONTROL JUDICIAL: Los jueces están habilitados para declarar la inconstitucionalidad de una norma jurídica, pero
no porque el poder judicial sea superior en abstracto a los otros órganos gubernamentales, sino porque es su deber
aplicar la constitución y las leyes que en su consecuencia se dicten, siempre que no estén en conflicto con ella. Al
ejercer el control, los jueces no desempeñan funciones propias de los órganos legislativo o ejecutivo. Ellos no revisan
los contenidos políticos de los actos emanados de esos órganos en cuanto a sus defectos o desaciertos, sino solamente
si ellos, en su forma y esencia, se adecuan a la ley fundamental.
DIFERENCIAS:
1) En el sistema europeo, el sistema es concentrado, el control se encomienda a un organismo judicial especial que
funciona independientemente de los tribunales ordinarios. Negando a los ordinarios, procuran reducir riesgos de una
eventual politización del poder judicial con motivo de control que se ejerce sobre órganos políticos.
El sistema americano o difuso, se ejerce con el control de TODOS los tribunales ordinarios cuando son convocados
para desarrollar su función jurisdiccional en las controversias.
2) Las partes legitimadas pueden ser, algún órgano oficial, las personas involucradas en un proceso judicial que tienen
interés legítimo y directo en la declaración de inconstitucionalidad, cualquier órgano o persona, aunque la cuestión
debatida no guarde relación con sus derechos subjetivos o el propio juez actuando de oficio.
3) con respecto al procedimiento que se debe seguir para hacer efectivo el ejercicio de control de constitucionalidad,
éste puede ser incidental o directo.
Es incidental cuando se concreta en el curso del proceso y es directo cuando se concreta en uno especial.
Por lo general, en los sistemas americanos o difusos, el control de constitucionalidad se ejerce por vía incidental; en
cambio, en los sistemas europeos o concentrados, el control se materializa por vía principal.
Sin perjuicio de esto, en algunos sistemas concentrados como Alemania e Italia, el control se puede plantear tanto por
vía incidental, como por vía principal.
4) Con respecto a los alcances, el órgano judicial cuando practica el control de constitucionalidad, ellas se relacionan
con las consecuencias que acarrea.
Se traducen en los efectos de declaración de inconstitucionalidad, que pueden consistir en la anulación o derogación
de la norma jurídica en cuestión porque tendrá EFECTO ERGA OMNES, o simplemente negar su aplicación al caso
en concreto.
EN ARGENTINA, EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD: SE ENCUENTRA EN EL PODER JUDICIAL:
Todos los jueces, cualquiera sea la jerarquía del tribunal que integren, tienen el deber de velar por la supremacía
constitucional, declarando su inaplicabilidad. Es decir, que es difuso y que cualquier juez puede declarar la
inconstitucionalidad de una norma, sin perjuicio de que luego su decisión sea revocada por un tribunal superior.
La decisión final, en todos los casos es de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Las decisiones de la Corte Suprema de Justicia en principio no son estrictamente vinculantes para los jueces inferiores.
Declarada la inconstitucionalidad de una norma por la Corte Suprema, ella conserva su vigencia y puede ser aplicada
por los jueces inferiores a los casos similares o análogos que se les presenten en lo sucesivo.
El procedimiento previsto en el orden.nacional por las leyes reglamentarias de la Constitución es, en principio, el
de la vía incidental o indirecta. A diferencia de lo que acontece en muchas provincias, donde existe una acción
directa de inconstitucionalidad que se plantea ante el superior tribunal provincial, sin perjuicio de la vía
incidental ante los tribunales inferiores, en el orden nacional no está prevista una vía principal destinada a obtener la
declaración de inconstitucionalidad de normas generales. Pese a ello, y en función de las características del caso,
pueden ser presentadas como acciones de inconstitucionalidad las de amparo, hábeas corpus, la acción declarativa de
certeza prevista en el art. 322 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación y los incidentes de
inconstitucionalidad.
CON EL PROPÓSITO DE EVITAR CONFLICTOS DE PODERES Y UNA EVENTUAL POLITIZACIÓN
DEL PODER JUDICIAL, LA LEGISLACIÓN REGLAMENTARIA Y LA DOCTRINA DE LA CORTE
SUPREMA DE JUSTICIA, HAN ESTABLECIDO 4 REQUISITOS QUE CONDICIONAN EL EJERCICIO
POR LOS JUECES DEL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD:
1) causa judicial: Art. 116 CN. Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación, el
conocimiento y decisión de todas las causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución, y por las leyes de la
Nación, con la reserva hecha en el inc. 12 del Artículo 75: y por los tratados con las naciones extranjeras: de las causas
concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros: de las causas de almirantazgo y jurisdicción
marítima: de los asuntos en que la Nación sea parte: de las causas que se susciten entre dos o más provincias; entre
una provincia y los vecinos de otra; entre los vecinos de diferentes provincias; y entre una provincia o sus vecinos,
contra un Estado o ciudadano extranjero.
La causa judicial es el proceso judicial en el cual los tribunales ejercen su función jurisdiccional aplicando las normas
que integran el ordenamiento jurídico a los casos particulares que no son sometidos a su consideración. En numerosas
oportunidades la Corte Suprema de Justicia decidió que los tribunales judiciales no pueden resolver cuestiones en
abstracto sino casos judiciales; que los jueces no pueden valorar la inconstitucionalidad de una ley sino cuando se trata
de su aplicación a los casos contenciosos;
2) petición de parte: La actividad jurisdiccional de los tribunales respecto del ejercicio del control de
constitucionalidad de una norma determinada y aplicable a resolver el caso sometido a consideración de los jueces,
está condicionado al pedido que formulen las partes intervinientes. La petición de la parte interesada significa que
los jueces, debiendo resolver solamente las cuestiones que les son planteadas por las partes, no pueden controlar la
constitucionalidad de una norma aplicable al caso si no media un pedido expreso en tal sentido de alguno de los
protagonistas legitimados, porque se vulneraría el equilibrio de poderes.
El control constitucional de oficio es una excepción del principio general y, por ende, de aplicación e interpretación
restrictivas. Solamente es viable si, para resolver el caso, el juez no puede soslayar la aplicación de una norma
manifiestamente inconstitucional y aunque ella sea invocada por las partes para sustentar sus derechos. Por ejemplo, la
violación de normas constitucionales, permitiendo esclavitud o negando todo derecho civil a extranjeros,
estableciendo aduanas provinciales, prohibiendo el ejercicio de libertad de prensa, facultan al órgano judicial a
declarar de oficio su inconstitucionalidad, si para resolver el caso deben acudir a ellas.
3) interés legítimo: El control de constitucionalidad está condicionado a que el peticionario acredite su interés
legítimo. Es necesario que la norma cuya constitucionalidad se cuestiona, resulte ineludiblemente aplicable para
resolver el caso y que esa aplicación lesione en forma directa y real un derecho legítimo del interesado.
Nadie puede impugnar la constitucionalidad de una norma, a menos que sus derechos estén efectivamente
afectados o amenazados con la aplicación de ella. Si la parte no prueba que la aplicación de la norma tachada de
inconstitucional le ocasiona un perjuicio concreto, o si pretende que esa declaración alcance a una norma que fue
previamente invocada en sustento de sus derechos, los tribunales deben desestimar el pedido por carecer el
peticionario de interés legítimo.
4) que no se trate de una cuestión política. LAS CUESTIONES POLITICAS NO SON JUSTICIABLES. Las
denominadas cuestiones políticas surgen de las normas directivas, designando aquellas funciones atribuidas a
los órganos políticos de gobierno, que no son susceptibles de revisión y control por parte de los jueces en
salvaguarda del principio de la división de poderes.
Las cuestiones políticas no abarcan todas las atribuciones constitucionales conferidas a un órgano político, sino
solamente a aquellas que revisten de carácter discrecional en orden a su CONTENIDO, OPORTUNIDAD Y
CONVENIENCIA. Y que NO SON SUSCEPTIBLES DE SER EXAMINADAS POR LOS JUECES SIN
ALTERAR EL EQUILIBRIO E INDEPENDENCIA DE LOS PODERES CONSAGRADOS EN LA LEY
FUNDAMENTAL.
Las razones que fundamentan el dictado del estado de sitio o la intervención federal, la sanción de una ley, la emisión
de un decreto, la convocatoria del Congreso a sesiones extraordinarias o de prórroga, la designación o remoción de un
ministro del poder ejecutivo, la declaración de guerra, la celebración de un tratado, la designación de los jueces, la
amnistía, el indulto, la conmutación de penas, son algunas de las cuestiones que no pueden ser objeto de control
judicial.
Lo que sí se puede revisar judicialmente, es el cumplimiento de los recaudos formales que condicionan la
validez de tales actos y sus efectos en cuanto lesionan derechos subjetivos concretos. Pero no se puede
cuestionar la potestad de emitirlos y las razones políticas que conducen a dicha emisión, que solamente son
susceptibles de un control político directo o indirecto.

LIBERTADES CONSTITUCIONALES
e. La libertad es, así, el conjunto de atributos que la ley le confiere o reconoce a una entidad que alcanza la
jerarquía de persona, y que se hacen efectivos en las relaciones sociales mediante su corporización en derechos.
La libertad jurídica es esencialmente limitada y controlable, por cuanto se manifiesta en la convivencia social
organizada. Sin un orden y sin límites para la libertad, es imposible que exista la libertad constitucional. La relación
armónica entre los individuos, y la relación armónica entre ellos y la organización política global, impone
necesariamente restricciones para la libertad, que son expresadas en las normas jurídicas que la regulan. En toda
sociedad políticamente organizada la libertad aparece limitada por el orden que ella establece. Pero en un sistema
democrático constitucional esas limitaciones a la libertad deben ser razonables, respondiendo a la necesidad de
salvaguardar los intereses individuales y los intereses de la comunidad. Es por ello que las limitaciones a la libertad no
pueden conducir a su total desconocimiento, y que sus regulaciones deben ser razonables y objeto de una
interpretación restrictiva. Si la libertad jurídica fuera absoluta, tal como puede ser concebida por algún pensamiento
filosófico, sería imposible concretar una vida social en libertad. Por tal razón, la libertad constitucional está
condicionada a la adecuación del individuo al orden jurídico de la sociedad global. Sin esa subordinación al
ordenamiento jurídico, no puede expresarse una sociedad organizada y la libertad constitucional no será tal. En este
caso no habrá libertad, sino libertinaje. En el ordenamiento constitucional no existen las libertades absolutas. Ni
siquiera la libertad de vivir, institucionalizada en el derecho a la vida, reviste carácter absoluto. Todas las libertades
individuales, aunque importen el reconocimiento de libertades naturales del hombre, así como también todas las
libertades sociales establecidas por la ley, están sujetas a reglamentaciones que, como tales, son restricciones
razonables a ellas, impuestas para armonizar los intereses individuales y satisfacer el bien común que motiva la
creación de la organización política global.
Artículo 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que
reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las
autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin
censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de
enseñar y aprender.
Artículo 17.- La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de
sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previamente
indemnizada. Sólo el Congreso impone las contribuciones que se expresan en el Artículo 4º. Ningún servicio personal
es exigible, sino en virtud de ley o de sentencia fundada en ley. Todo autor o inventor es propietario exclusivo de su
obra, invento o descubrimiento, por el término que le acuerde la ley. La confiscación de bienes queda borrada para
siempre del Código Penal argentino. Ningún cuerpo armado puede hacer requisiciones, ni exigir auxilios de ninguna
especie.
Artículo 19.- Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni
perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante
de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.
La libertad RELATIVA, tiene para su vigencia, 3 requisitos:
a) LEGALIDAD: En cuanto hacer todo lo que no esté prohibido.
b) IGUALDAD: En igualdad de condiciones
c) RAZONABILIDAD: En cuanto al art. 28 en el que todas las libertades son restringidas, pero no pueden éstas,
extinguir la libertad. (Artículo 28.- Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos, no
podrán ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio).
Si la finalidad guarda o no razonabilidad, si el medio es motivo para el fin.

PODER DE POLICIA
La regulación práctica de la libertad y sus limitaciones, son establecidas por el llamado poder de policía que, a tales
fines, ejercen los órganos gubernamentales. Los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, dentro del marco de sus
funciones constitucionales, ejercen el poder de policía para la protección de los individuos, grupos sociales y del
propio Estado. Su objetivo es limitar las libertades individuales y sociales en función del bien común. La expresión
poder de policía designa a la potestad constitucional del gobierno para establecer las regulaciones razonables sobre las
libertades individuales, con el propósito de crear las condiciones propicias y necesarias en la sociedad para posibilitar
el desenvolvimiento armónico de la convivencia social y satisfacer los requerimientos del bien común. Su ámbito
específico es la limitación a las libertades individuales y sociales por razones de orden público, moral, seguridad y
razonable conveniencia para el desarrollo y progreso de la sociedad.
el poder de policía tiene por finalidad asegurar la libertad de todos, la armonía social, la seguridad pública, el orden
público, la moralidad, la salud y el bienestar general, mediante normas jurídicas acordes con la Constitución que
establecen limitaciones razonables a las libertades individuales que, de todos modos, no pueden alterar ni desconocer.
Regulación constitucional art. 14, 19, art. 75 inc 18. Proveer lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto y
bienestar de todas las provincias, y al progreso de la ilustración, dictando planes de instrucción general y universitaria,
y promoviendo la industria, la inmigración, la construcción de ferrocarriles y canales navegables, la colonización de
tierras de propiedad nacional, la introducción y establecimiento de nuevas industrias, la importación de capitales
extranjeros y la exploración de los ríos interiores, por leyes protectoras de estos fines y por concesiones temporales de
privilegios y recompensas de estímulo.

Características:
1) INALIENABLE: El titular del poder son los órganos del gobierno y no se puede ceder la titularidad, ni tampoco se
puede ceder su ejercicio (PE, PL, PJ), excepto en los casos en que el gobierno delegue transitoria y parcialmente el
ejercicio del poder de policía. Esto será posible siempre que la delegación esté avalada por la ley que definirá su
objeto y alcance para el caso en concreto. Pero, de todas maneras, lo que se podrá delegar es el ejercicio del poder y
no su titularidad
2) FLEXIBLE: Lo que ocurre en el paso del tiempo, debe adaptarse permanentemente, a los cambios en las
condiciones sociales, económicas y políticas de una sociedad. Las necesidades del bien común varían de acuerdo a la
idea política dominante, así como también por los hechos que se presentan en cada momento.
Es por ello, que en algunas circunstancias el poder de policía puede ser razonable y en otros momentos, no.
Sistemas de poder de policía.

Se suelen distinguir dos sistemas: el restringido (europeo) y el amplio (norteamericano).


1. En el sistema europeo, la tipificación del poder de policía, está determinada fundamentalmente, por la idea del
orden público. Tiene por finalidad mantener y proteger el orden público contra perturbaciones y los ataques que
puedan generar las exigencias individuales.
2. En el norteamericano, el poder de policía, no se limita a proteger el orden público, sino que se extiende a las
medidas necesarias para promover el bienestar general y regular la vida social y económica en función del bien común
de la sociedad. La intensidad y extensión del mismo serán mayores. El concepto de poder de policía norteamericano es
el aceptado en nuestro ordenamiento.
Si bien el poder de policía no aparece expresamente mencionado en el texto de la CN, su contenido y finalidad
emanan de varias disposiciones de la misma. En el art 75.18 y 75.19, se le asigna al Congreso la función de proveer e
impulsar el desarrollo.
El 75.32, donde el Congreso tiene la función de hacer todas las leyes y reglamentos que sean convenientes para poner
en funcionamiento todas las instituciones.
El 75.23, donde prevé las realizaciones de acciones positivas que garanticen la real igualdad de oportunidades y de
trato.
De esto se concluye que no solo tiene la función de prohibir en pos del orden público, sino que también su esfera de
acción se extiende sobre el bienestar general y bien común. Jurisprudencia. La CSJN progresivamente fue realizando
un traspaso de un sistema de poder de policía restringido hacia uno más amplio.
FALLO CALLAO
Desde 1983 hasta por 5 años, no hubo ley de emergencia económica. El gobierno decide que en los cines, por el
tiempo del intervalo, tenia que contratar a alguien para que realice números vivos, pero no podría sustentarlo por el
presupuesto económico y el problema inflacionario del momento.
El cine callao hizo un reclamo y los fundamentos de este era que se le restringía la libertad y la propiedad privada y
que razonablemente no podría realizar un gasto tan extenso.

Libertad de pensamiento y expresión.


Concepto: El pensamiento es la actividad intelectual del ser humano consistente en el ejercicio de la facultad del
espíritu que le permite concebir, percibir, razonar, deducir o inferir conclusiones para arribar al conocimiento de un
objeto material o inmaterial determinado.
Es esencialmente libre. No hay ley humana ni procedimiento técnico que impida su conformación en plena libertad, y
es inútil todo esfuerzo encaminado en un sentido contrario que pretenda privarlo de esa cualidad.
Expresión del pensamiento. La libertad de pensamiento necesita, además de pensar, poder comunicar su
pensamiento a otros y conocer el contenido del pensamiento de las personas con las cuales convive.
** La expresión del pensamiento puede ser concebida como un fin en sí misma, o como un medio para el logro de
ciertos objetivos.
En el primer caso, su ejercicio apunta a satisfacer el derecho de informar.
Y el segundo, es el derecho a la información del sujeto pasivo.
Es así, que la expresión del pensamiento, puede hacerse mediante una comunicación directa entre los sujetos activo
y pasivo, o a través de un medio técnico de comunicación masiva.
Cuando se acude a tales instrumentos, se habla de la libertad de prensa.
La libertad de expresión se exterioriza a través de diversos medios y procedimientos empleados por el hombre.
Los cuales engloban todas las formas y modalidades posibles en el curso del proceso que conduce a la expresión
pública del pensamiento. Se extiende y ampara toda manifestación del pensamiento, con prescindencia de los
componentes técnicos del vehículo de transmisión, siempre que se constituya con una finalidad pública y
abierta.
REGULACIÓN CONSTITUCIONAL DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
Art. 1: La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal, según la establece la
presente Constitución.
* (Habla de que la nación está conformada con un sistema republicano, lo que da inmediatamente la libertad para
expresarse en los actos de gobierno).
El art 14 de la CN establece que todos los habitantes de la Nación gozan de los derechos que enuncia la norma,
conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio, incluyendo entre los mismos el de publicar sus ideas por prensa
sin censura previa.
Abarca toda manifestación del pensamiento por medio de la palabra, o por cualquier otro procedimiento
técnico que permita su exteriorización pública y abierta. No es una libertad absoluta, por lo tanto debe
concretarse de conformidad con las leyes que reglamentarias. Por lo tanto, por más que no haya censura, hace
pasible a quien la ejerce de las sanciones previstas por las leyes, cuando se aparta de la norma reglamentaria.
Artículo 19: Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública,
ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún
habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.
Artículo 28: Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos, no podrán ser alterados por
las leyes que reglamenten su ejercicio.
Artículo 32.- El Congreso federal no dictará leyes que restrinjan la libertad de imprenta o establezcan sobre ella
la jurisdicción federal.
Artículo 33.- Las declaraciones, derechos y garantías que enumera la Constitución no serán entendidos como
negación de otros derechos y garantías no enumerados; pero que nacen del principio de la soberanía del pueblo y de la
forma republicana de gobierno.
Artículo 43.- Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio
judicial más idóneo.
Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los derechos que protegen al
ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en general, el
afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme a la ley, la que
determinará los requisitos y formas de su organización.
Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su
finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer informes, y
en caso de falsedad o discriminación, para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de
aquéllos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística.

Artículo 68.- Ninguno de los miembros del Congreso puede ser acusado, interrogado judicialmente, ni
molestado por las opiniones o discursos que emita desempeñando su mandato de legislador.
Artículo 83.- Desechado en el todo o en parte un proyecto por el Poder Ejecutivo, vuelve con sus objeciones a la
Cámara de su origen: ésta lo discute de nuevo, y si lo confirma por mayoría de dos tercios de votos, pasa otra vez a la
Cámara de revisión. Si ambas Cámaras lo sancionan por igual mayoría, el proyecto es ley y pasa al Poder Ejecutivo
para su promulgación. Las votaciones de ambas Cámaras serán en este caso nominales, por si o por no; y tanto los
nombres y fundamentos de los sufragantes, como las objeciones del Poder Ejecutivo, se publicarán inmediatamente
por la prensa. Si las Cámaras difieren sobre las objeciones, el proyecto no podrá repetirse en las sesiones de
aquel año.
(tiene la obligación de publicar en la prensa el resultado de las elecciones de diputados)
Este tema tiene la mayor cantidad de artículos que lo protegen y dan garantía.
HAY CASOS EN LOS QUE LA PROHIBICIÓN DE CENSURA ART.14, NO SE CUMPLE.

La censura puede ser: 1) directa o 2) indirecta.


1) cuando se impide la publicación de antemano.
2) cuando evitan la libertad por otros medios. Ej. Con un corte de luz.
Para Badeni el derecho de rectificación o respuesta, de manera mal usada, puede ser un medio de censura indirecta.
Por ejemplo, si un periodista no llama a una persona, por temor a que otro pida rectificación sobre el tema, podría
tenerse en cuenta como si la libertad de que este periodista, haga público algo, esté de manera indirecta censurado.
DIMENSIONES DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
 A. Individual.
Los arts. 14, 19 y28 son la fuente normativa de uno de los derechos individuales consagrados por la Ley
Fundamental, cuyo ejercicio debe ser acorde con las leyes que lo reglamenten. Claro está, que esas leyes
reglamentarias no pueden alterarla esencia del derecho reconocido o imponer trabas para su ejercicio que
conduzcan a la desnaturalización de la finalidad personalista establecida por los preceptos constitucionales.
En su dimensión individual, la libertad de prensa se ejerce con el único propósito de satisfacer, en forma pública, la
necesidad que tiene el individuo de expresar su pensamiento.
Además, esa expresión del pensamiento carece de connotación institucional ni de significativa relevancia para el
interés público. En este ámbito, el ejercicio de la libertad de prensa, por tratarse de una de las especies del género
libertad, está situada en un plano de igualdad con las restantes libertades individuales del hombre.
 B. Institucional o estratégica.
La situación varía cuando la libertad de prensa, a igual que cualquier otra libertad, se desenvuelve en una dimensión
institucional o estratégica. En el marco de ella, la libertad de prensa recibe un tratamiento jurídico preferencial, no
para satisfacer una necesidad individual, sino para preservar el sistema político que posibilita la manifestación
armónica de las libertades individuales.
Los constituyentes, advirtiendo la relevancia institucional y estratégica que tiene la libertad de prensa, consideraron
necesario rodearla de una protección considerablemente superior.

Así, en forma categórica, dispusieron prohibir la censura previa (art. 14); que el Congreso Nacional no dictará
leyes que restrinjan la libertad de imprenta (art. 32); que el Congreso Nacional no dictará leyes que establezcan
sobre la imprenta la jurisdicción federal (art. 32); que no se pueden desconocer los derechos y garantías que
nacen del principio de la soberanía del pueblo y de la forma republicana de gobierno (art. 33); que no se puede
afectar el secreto de las fuentes de información periodística (art. 43); que ningún miembro del Congreso puede
ser sometido a proceso judicial por las expresiones que formule con motivo del ejercicio de su función (art. 68).

LIMITES A LA LIBERTAD DE EXPRESION

*Responsabilidad posterior y eximentes de responsabilidad.


1) SI SE CITA LA FUENTE.
2) SI NO SE USA UN VERBO POTENCIAL. (si no se usa un verbo en concreto, que sea de fácil identificación
para el público).
3) SI NO SE IDENTIFICA AL AFECTADO.

Fallo Campillay c/ la razón, crónica, popular.


Publican lo que el acta de la policía decía, cuando Campillay es sobre cedido, va contra los medios.
La corte le da la razón a Campillay, pero dice: si el medio hubiera citado la fuente, el diario hubiera quedado eximido.
En este caso, los medios se extralimitaron.
En los fallos Triaca c/ diario la razón y Granada c/diarios y noticias. Se llegó necesariamente a la corte, porque se
pensaba que se necesitaba que existieran los 3 limites para poder quedar exentos. Sin embargo, solo se necesita de
uno, para que baste como eximente de responsabilidad.
DOCTRINA DE LA REAL MALICIA.
Doctrina de la "real malicia". En 1960 el diario New York Times publicó una solicitada bajo el título de "Escuchad
sus voces clamorosas", en la cual se detallaban denuncias y reclamos formulados por diversos ciudadanos con motivo
de actos de discriminación racial ejecutados por la autoridad policial. Algunos de los hechos descriptos en la solicitada
eran inexactos y tal circunstancia se acreditó fehacientemente. El tribunal del condado de Montgomery hizo lugar a la
acción de difamación del comisionado policial de Sullivan y condenó a cuatro de los autores de la solicitada y al diario
New York Times al pago de una indemnización de U$S 500.000.
**El fallo fue confirmado por la Suprema Corte del Estado de Alabama. El New York Times recurrió por ante la
Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos que, al revocar el pronunciamiento, formuló la célebre doctrina de la
"real malicia". Donde, en síntesis, la Corte estableció que para que un medio de prensa o un particular sean
responsables jurídicamente con motivo del ejercicio de la libertad de expresión, cuando ella recae sobre el desempeño
de sus funciones por un funcionario público, se requiere:
1) La prueba por el accionante de una manifestación difamatoria.
2) La prueba por el accionante sobre la inexactitud de la expresión.
3) La prueba por el accionante de que la emisión de la expresión fue hecha teniendo conocimiento de que era falsa
(dolo directo) o con una temeraria despreocupación acerca de su verdad o falsedad (dolo eventual), como expresión de
una indiferencia egoísta sobre la producción del hecho lesivo.
La prueba de una mera conducta culposa resulta insuficiente para afirmar aquella responsabilidad. Es aplicable cuando
las expresiones vertidas se refieren a funcionarios públicos, figuras públicas o particulares involucrados en cuestiones
de interés institucional o de relevante interés público. El argumento de la Corte para establecer estos requisitos es:
todos los funcionarios se encuentran protegidos a menos que se pruebe su real malicia. La razón de esta
prerrogativa se debe a que, de otro modo, la amenaza de juicios por indemnización de daños inhibiría una vigorosa y
efectiva administración de la política del Gobierno y reduciría el entusiasmo de todos en el firme desempeño de sus
deberes, con excepción de los más resueltos o más irresponsables. Análogas consideraciones fundamentan la
prerrogativa del ciudadano que critica al gobierno, ya que es tan deber suyo criticar, como deber del funcionario
administrar".
Aplicación en Argentina.
- Vago c/Ed. La urraca 19/11/1991.
- Morales Solá, Joaquín S/ injurias. 12/11/1996. Este es un caso importante, porque se realizó una demanda penal y
es que:
Esta doctrina juega de tal manera que, para declarar la responsabilidad del medio, si el demandante es un servidor
público, será él quien debe probar no sólo que la noticia era falsa, sino que se publicó con conocimiento de que lo era.
El derecho a informarse sin restricciones, que constituye el "derecho de prensa", no implica impunidad de quienes
utilizan la prensa para cometer delitos, como tampoco puede alterar la armonía con los restantes derechos
constitucionales.
Se diferencia entre una información falsa y una errónea, la primera es la que se difunde con el fin de engañar, con dolo
o mala fe, la segunda es aquella que surge como una concepción equivocada de la realidad, que induce de buena fe al
error.

La "doctrina de la real malicia" es la que procura un equilibrio razonable entre la función de la prensa y los derechos
individuales que hubieren sido afectados por comentarios lesivos a funcionarios públicos o particulares que hubieren
intervenido en cuestiones de interés público objeto de la información.

También podría gustarte