Trabajo para La Escuela PNP Integridad
Trabajo para La Escuela PNP Integridad
Trabajo para La Escuela PNP Integridad
SECCIÓN : IV.
PROMOCIÓN 2019-I
“INTEGRIDAD”
PUCALLPA – PERÚ
2020
DEDICATORIA
A nuestros padres por apoyarnos
incondicionalmente en el desarrollo de
nuestra carrera profesional; a los
catedráticos por instruirnos día a día en
esta casa superior de estudios para así
poder contribuir a nuestra Región de
Ucayali.
20
ÍNDICE
CARÁTULA...............................................................................................................1
DEDICATORIA..........................................................................................................2
ÍNDICE......................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN......................................................................................................4
1. TEORÍA DE LA DETERMINACIÓN JUDICIAL DE LA PENA..............................6
1.1. FINES DE LA PENA......................................................................................6
a. Teoría absoluta de la pena.......................................................................6
b. Teoría de la prevención especial de la pena............................................6
c. Teoría de la prevención general de la pena.............................................7
d. Las teorías mixtas o de la unión...............................................................7
1.2. LA DETERMINACIÓN JUDICIAL DE LA PENA............................................8
a. Teoría de la combinación...........................................................................8
b. Teoría de la pena puntual..........................................................................9
1.3. EL SISTEMA DE LOS ARTÍCULOS 40 Y 41 DEL CÓDIGO PENAL............9
a. La relevancia de la conducta previa y posterior al hecho.......................10
b. La intervención de la víctima...................................................................11
c. La ejecución del hecho............................................................................12
d. La calidad de los motivos del autor.........................................................13
1.4. LAS CIRCUNSTANCIAS PERSONALES DEL AUTOR. .......................14
1.4.1. La conducta precedente.....................................................................14
1.4.2. La sección más relevante de la vida previa del autor son sus condenas
anteriores................................................................................................................14
1.5. LOS ANTECEDENTES PERSONALES......................................................15
1.5.1. La reincidencia....................................................................................15
2. REPARACIÓN CIVIL..........................................................................................18
2.1. NATURALEZA JURÍDICA DE LA REPARACIÓN CIVIL.............................18
2.2. CÓDIGO PENAL Y REPARACIÓN CIVIL...................................................19
2.3. CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES Y REPARACIÓN CIVIL......20
2.4. CÓDIGO PROCESAL PENAL DEL 2004 Y REPARACIÓN CIVIL.............21
2.5. LA EJECUCIÓN DE LA REPARACIÓN CIVIL............................................21
2.6. LA REPARACIÓN CIVIL EN LOS DELITOS AMBIENTALES EN EL PERÚ .. .23
2.6.1. Daño ambiental..................................................................................23
2.6.2. El Daño Ambiental en los Delitos Ambientales.................................23
2.6.3. Rasgos distintivos entre la reparación civil y la responsabilidad civil .....23
2.7. DIFERENCIAS NORMATIVAS....................................................................24
CONCLUSIONES....................................................................................................28
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................27
ANEXOS.................................................................................................................28
20
INTRODUCCIÓN
La teoría de la determinación judicial (individualización) de la pena ha tenido un
peculiar desarrollo en la historia del Derecho penal. La dogmática de la teoría del
delito, cuya finalidad era la determinación del si o no del delito y, por tanto, del si o
no de la aplicación del marco penal legal, iba adquiriendo un grado creciente de
desarrollo y refinamiento. La teoría de la individualización judicial de la pena, esto
es, la determinación del cuánto de la pena dentro del marco legal quedaba, en
cambio, al margen de ese desarrollo y refinamiento. Ello, a pesar de que -como se
pone de relieve por casi todos los que se refieren al problema- las consecuencias
del acto de individualización son determinantes y la posibilidad de recurrirlo y
revisarlo, un aspecto esencial del derecho al recurso en materia penal.
No es posible dudar de que el desigual desarrollo de la teoría del delito y la teoría
de la determinación de la pena se debe en parte a que, para un importante sector
de la doctrina, la individualización judicial de la pena no se relaciona con el sistema
de la teoría del delito, sino, por el contrario, con las teorías de la pena. Se supone
que la determinación de la medida de pena correspondiente a un hecho concreto
habría de tener lugar recurriendo directamente a consideraciones de retribución,
prevención general o prevención especial relacionadas con el referido hecho. A lo
sumo, se admite que la valoración retrospectiva de los elementos del concreto
hecho cometido se considere como un elemento más junto a aquellos otros.
La cuestión es determinar quiénes deben hacerse cargo del costo, que supone la
reparación de los daños y la devolución al estado anterior. ¿Debe recaer la factura
en la sociedad como conjunto, o se debería identificar a la persona causante o
responsable de la actividad susceptible de causar el daño?
En el país la reparación civil dentro del proceso penal tiene una función
eminentemente restitutoria del daño, es decir el Derecho busca que las
consecuencias económicas del daño producido por la conducta delictiva sean
reparadas por el actor del ilícito. Asimismo tenemos que la reparación civil es una
institución propia del Derecho civil, así en nuestro medio, dicha figura jurídica es
regulada fundamentalmente por el Código civil, ya sea que se trate de un daño que
tenga como origen el incumplimiento de una obligación proveniente de una
20
obligación contractual, de la ley u otra fuente obligacional o ya sea que se trate del
incumplimiento del deber genérico de no causar daño a otro.
En tal sentido como resulta obvio, las conductas delictivas, a la par de sus
consecuencias penales también generan consecuencias civiles y por ende una
responsabilidad civil a cargo de su autor, lo cual genera la obligación de reparar los
daños económicos generados por la conducta delictiva, en el presente trabajo
trataremos de resumir las razones que generan tal situación así como la
importancia que merece la correcta y eficiente utilización de la institución de la
Reparación civil en el proceso penal.
De este modo, la argumentación de amplios sectores doctrinales suele moverse,
en el mejor de los casos, en un terreno impuro o mixto, que mezcla lo retrospectivo
con lo prospectivo. La determinación de la pena se explica como un ámbito en el
que no inciden sólo argumentos relativos al hecho delictivo realizado, vinculados a
las reglas dogmáticas de imputación, sino también (y sobre todo) una
argumentación asentada directamente en la teoría de los fines de la pena (esto es,
en principios político-criminales generales).
20
1. TEORÍA DE LA DETERMINACIÓN JUDICIAL DE LA PENA
El abandono del sistema clásico de las penas rígidas y la adopción del sistema
de las penas alternativas y de las penas divisibles, trasladó la cuestión de la
individualización legislativa de la pena a su individualización judicial; de ello se
deduce que ésta última, es el acto jurisdiccional por medio del cual el juez
determina las consecuencias jurídicas de un delito según la clase, gravedad y
forma de ejecución del ilícito cometido.
Sin embargo, el tratamiento de la determinación judicial de la pena debe estar
precedido por el estudio de la individualización legal de la pena y seguido por lo
que ocurre en la faz administrativa, una vez que el juez impuso la condena.
Efectivamente, el legislador, al sancionar una norma punitiva puede optar entre
predeterminar un marco penal más o menos amplio del cual, posteriormente, el
juez deberá individualizar la sanción justa -sistema de penas relativo- o
establecer una pena invariable.
20
propone como fin de la misma, el de desarrollar una influencia
inhibitoria del delito en el autor.
Para una teoría de la prevención especial, esta finalidad se subdivide
en tres fines de la pena: intimidación (preventivo-individual),
resocialización (corrección) y aseguramiento.
20
La teoría preventiva de la unión, por lo tanto, toma los puntos de
partida de la prevención especial y general, de modo tal que tan
pronto unos u otros entren en el primer plano: cuando ambos
objetivos se contradicen, el fin de resocialización preventivo especial
toma el primer lugar; en compensación, la prevención general domina
el ámbito de las amenazas penales y justifica la pena por sí sola en
caso de ausencia o fracaso de los fines de prevención especial,
mientras que no puede darse una pena preventivo especial, sin
ninguna intención de prevención general, a pesar del dominio
absoluto del objetivo de socialización en la ejecución.
a. Teoría de la combinación.
Esta elaboración sostiene que la pena adecuada a la culpabilidad no
es una magnitud exacta y que, por tanto, no puede ser establecida en
un punto preciso.
La teoría del ámbito del juego postula que existe un espacio cuyos
límites están fijados, hacia abajo, por la pena adecuada "ya" a la
culpabilidad, y hacia arriba, por un máximo "todavía" adecuado a la
misma.
20
b. Teoría de la pena puntual.
Para los partidarios de esta teoría la culpabilidad debe establecerse
en forma precisa: sólo existe una pena que se acomode a la
culpabilidad del infractor.
Efectivamente, la teoría de la pena puntual niega la existencia de un
"marco de culpabilidad" y, por el contrario, afirma que la pena
adecuada a la culpabilidad es una sola y que el juez, al momento de
decidir qué pena aplicar no puede guiarse por los fines preventivos.
En este sentido, es correcto afirmar que esta teoría se fundamenta,
principalmente, en la idea retribucionista de la pena.
Las críticas que se levantan contra la teoría de la pena puntual se
vinculan con la imposibilidad que existe -desde el punto de vista del
conocimiento- de determinar una medida exacta de la culpabilidad del
autor del ilícito y, asimismo, porque el concepto de culpabilidad puede
ser definido en base a criterios muy disímiles.
Luego, cuando la magnitud de la pena ya fue fijada en un punto
exacto, el juzgador deberá seguir los criterios sentados por la
prevención especial y decidir qué clase de pena aplicar y de qué
modo deberá cumplirse.
20
las mismas reglas que garantizan que el aseguramiento jurídico
probatorio se organice sobre la base de criterios legales.
El artículo 40 del Código Penal prescribe que para determinar la pena
dentro del marco penal señalado por cada figura legal, deben tomarse en
consideración las circunstancias atenuantes y agravantes particulares de
cada caso. Por su parte, el artículo 41 del mismo cuerpo legal brinda las
pautas que deben valorarse.
Esta última norma enumera en forma no taxativa cuáles son los criterios
decisivos al momento de fijar la pena. Se trata, por consiguiente, de una
enumeración enunciativa y explicativa que no excluye uno solo de los
elementos referentes a la persona o al hecho dignos de ser
considerados.
20
del hecho tienen efecto de incremento de la ilicitud cuando el abuso
se comete respecto de una persona enferma, cuando se sustraen los
ahorros de un jubilado, los abusos sexuales a los niños, etc.
Así como determinadas conductas de la víctima juegan en contra del
autor del ilícito, otras no deben perjudicarlo. Por ejemplo, la omisión
de la disminución del daño por parte de la víctima debe ser resuelto a
través de la teoría de la imputación objetiva: al autor sólo se le puede
reprochar legítimamente la parte del resultado que le es imputable y
que sólo a él le correspondía evitar.
Otro problema a tratar en este punto se relaciona con la actitud de la
víctima que, de algún modo, "provoca" la comisión del delito. La
resolución de este tipo de cuestionamientos, en definitiva, depende
de decisiones de tipo valorativas.
b. La intervención de la víctima.
En todos los casos cobra especial relevancia la naturaleza de la
acción y los medios empleados para llevarla a cabo.
A la ejecución del hecho pertenece la elección de la modalidad de
comisión del ilícito, para lo cual es necesario conocer en qué lugar u
hora fue cometido. Estas circunstancias de tiempo, lugar, modo y
ocasión -a las que alude el inciso 2º del artículo 41- son útiles para
revelar la gravedad del ilícito.
Asimismo, los medios utilizados para consumar el delito y la
peligrosidad emanada de ellos, ocupan un lugar importante en la
determinación judicial de la pena.
No obstante lo expuesto, también al valorar estas circunstancias debe
cuidarse de no evaluarlas doblemente. Esto es así ya que en muchos
supuestos, las circunstancias del hecho, ya constituyen el
fundamento del tipo penal; y en esos casos, la prohibición de la doble
valoración impide que esa característica sea considerada
nuevamente.
En efecto, en un robo calificado por el uso de un revólver cargado y
apto para el tiro, no se podría agravar el hecho por el uso del arma.
20
Sin embargo, sí podría considerarse que "es más peligroso" utilizar
como arma un revólver cargado que un palo de billar.
Las circunstancias que agravan o atenúan tipos penales básicos
pueden ser útiles para orientarnos en otros supuestos delictivos en
los que existan diferencias semejantes. Es lógico que, si se sigue
esta guía, deberá identificarse previamente la categoría de delitos
que se va a agravar o atenuar.
En cuanto a la intervención del autor en el hecho corresponde hacer
las siguientes distinciones. La intervención de varias personas en un
hecho delictivo, revelará un ilícito más grave en cuanto represente un
mayor poder ofensivo para la víctima, derivado de las circunstancias
de comisión del delito plurisubjetivo.
Pese a que el artículo 45 del Código Penal prevé la misma pena para
el partícipe necesario o primario que para el autor, el ilícito de este
último es más grave que el del partícipe. Por ello, en todos los casos
será decisivo analizar el aporte de cada uno de los intervinientes en
el hecho investigado.
20
este tipo de motivaciones en contra del imputado, es decir, agravando
el reproche penal. Sin perjuicio de ello, al considerar este tipo de
motivaciones debe cuidarse de no realizar dobles valoraciones. En
efecto, toda vez que existen algunas normas penales que incluyen en
el tipo objetivo referencia a especiales elementos subjetivos, este tipo
de motivaciones no puede ser imputada contra el infractor en dos
oportunidades.
20
cuando ella fundamenta deberes incrementados sobre el bien jurídico
lesionado.
El sexo, en cuanto tal, no es una causa suficiente para la
diferenciación en la pena, sino más bien, se le debe agregar puntos
de vista especiales que caractericen la situación del hecho (por
ejemplo, por la mayor o menor agresividad impuesta sobre la
víctima).
La calidad de extranjero no tiene, por lo general, efecto agravante o
atenuante de la pena. Sin embargo, su condición sí debe ser tenida
en cuenta si alega la existencia de un error de prohibición ya que la
mayor o menor evitabilidad del mismo puede tener un efecto
atenuante de la culpabilidad.
Para algunos autores, la calidad de funcionario tampoco representa,
por lo general, una causal de agravación. Esto es así ya que lo
común resulta que el elemento de esa calidad determina la
conminación penal en cuanto tal, de manera que una valoración de
esta circunstancia en la medida de la pena se oponen a la prohibición
de la doble valoración.
En síntesis, la situación personal del autor -su nivel de instrucción, su
origen social, su estructura familiar- resulta determinante para poder
establecer si él pudo ser más prudente, si pudo conocer la
antijuridicidad de su hecho o si, por ejemplo, era capaz de motivarse
en la norma y actuar conforme a ese conocimiento.
20
1.4.B. La sección más relevante de la vida previa del autor son sus
condenas anteriores.
Quienes sostienen lo contrario aciertan dando un buen
fundamento: los antecedentes y condiciones personales -edad,
educación, composición familiar- permiten reconocer si el autor
tuvo mayor o menor autodeterminación.
Un supuesto interesante de tratar es aquél que prevé la
posibilidad de atenuarle la pena al infractor de una ley, tras
considerar que tuvo -antes del hecho- una buena conducta.
¿Sería ésta una actividad legítima?
He de señalar que, a un planteo que legitime agravar o atenuar el
castigo en función de una conducta anterior al hecho puede
oponérsele un argumento de gran peso: la ausencia de condenas
anteriores no conforma por sí sola una circunstancia atenuante.
En efecto, existe un obstáculo difícil de sortear: ¿cuáles son los
medios probatorios que, admisibles constitucionalmente, permiten
-sin vulnerar el principio de reserva o la presunción de inocencia-
verificar estos extremos?
Este interrogante sólo puede ser contestado de la siguiente
manera. La conducta precedente del autor de un delito sólo puede
ser valorada en forma limitada. Esto es así puesto que poco
aporta a la gravedad del delito la vida que -"buena" o "mala"- haya
llevado el autor hasta el día del ilícito.
La regla podría ser formulada de la siguiente manera: desde la
óptica del ilícito y de la culpabilidad, la conducta precedente sólo
puede ser considerada en tanto y en cuanto se refleje en forma
directa con el hecho.
20
en relación con su sensibilidad; según otros, porque la recaída del
autor en el delito a pesar de la condena anterior, demuestra su
mayor rebeldía frente a la ley penal y así su mayor peligrosidad
delictiva. Este último es el criterio de nuestro Código Penal.
Hay reincidencia siempre que el condenado por sentencia firme a
pena privativa de la libertad, dictada por cualquier tribunal del
país, cometiere un nuevo delito (C.P., art. 50, § 1°). La
reincidencia es ficta si basta la condenación anterior; es real, si el
delincuente tiene que haber sufrido la pena.
La condena anterior, que debe estar firme, vale decir, que no
admita recurso alguno, puede haber sido dictada en el país o en el
extranjero.
La primera condena impuesta a la persona no se tendrá en cuenta
a los efectos de la reincidencia, cuando hubiere transcurrido otro
término igual al de ella, que nunca excederá de diez años ni será
inferior a cinco (C.P., art. 50, § 4°).
En el plano teórico de la reincidencia, no es insular la opinión que
sostiene que la existencia de condenas anteriores conllevan una
mayor culpabilidad. El fundamento de tal afirmación es que, con la
condena anterior el autor ya recibió el aviso de que debía adecuar
su conducta a las normas legales que rigen en la comunidad y
que, en una segunda oportunidad, a pesar de haber recibido esta
primera advertencia, optó por contrariar nuevamente las normas.
Para esta concepción, parecería que la mayor reprochabilidad del
infractor de la ley penal reside, no sólo en la existencia de
condenas cumplidas sino, principalmente en que ha cometido
nuevos delitos, aún cuando sobre éstos no haya recaído condena.
La teoría de la "advertencia" argumenta que la mayor culpabilidad
del autor reside en que éste tiene una imagen más vívida de qué
es lo que ocurre cuando se viola una norma penal.
La teoría de la "advertencia" es tan ficticia como grotesca: la
violación al principio de inocencia es tan burda que no resiste el
menor análisis. Por otra parte, de hacer propios sus postulados
20
debería admitirse que todos los operadores de la justicia penal
-jueces, fiscales, defensores, etc.- han recibido esta eventual
"advertencia".
Con relación a la determinación de la pena y al establecimiento de
un marco de culpabilidad adecuado, la reincidencia es uno de los
puntos más debatidos en la doctrina nacional.
El artículo 41 del Código Penal ordena tomar en cuenta las
reincidencias en que hubiere incurrido el autor. La doctrina y la
jurisprudencia, por su parte, se han encargado de sostener que
ésta debe ser valorada como agravante.
El fundamento de tal afirmación encuentra apoyo en el artículo 14
del Código Penal que deniega a los reincidentes la posibilidad de
acceder a la libertad condicional.
Ziffer opina que el carácter agravante de las sentencias
condenatorias previas debería quedar reservado para aquéllas
que merecen la declaración de reincidencia; las demás, podrían
quedar fuera de análisis.
También en materia de reincidencia corresponde señalar que, la
consideración misma de circunstancias ajenas al hecho, debe
encontrarse sujeta a estrictas restricciones respecto de la
interpretación, por tratarse de una excepcional desviación del
principio de culpabilidad por el hecho.
Finalmente, cabe hacer mención a la modificación introducida al
artículo 50 del Código Penal. En virtud de esta reforma se
reemplazó el sistema de reincidencia "ficta" por el de reincidencia
"real". Hasta ese momento, sólo se exigía la preexistencia de una
condena, sin importar si había sido efectivamente ejecutada o no.
La condena misma era considerada como advertencia suficiente.
El nuevo artículo 50; en cambio, parece descartar la teoría de la
advertencia en favor de un concepto de reincidencia con
contenido de prevención especial. Para que pueda hablarse de
reincidencia no basta con la mera declaración, sino que es
20
necesario que haya sido ejecutada la sentencia -cumplimiento de
pena efectivo- y haberse demostrado como insuficiente.
2. REPARACIÓN CIVIL
El código penal como norma que sustenta la exigencia de la Reparación Civil
no define que entiende por ésta, sin embargo a efectos de abordar a una
definición vale tener en cuenta lo que nuestros tribunales y la doctrina, han
sostenido, al respecto: así tenemos que a nivel jurisprudencial se ha sostenido
que “La víctima, si bien no ostenta la titularidad del derecho de penar, si tiene
derecho a ser reparada por los daños y perjuicios que produzca la comisión del
delito…” (Corte superior de Justicia de Lima Exp. 51-08), por su parte a nivel
doctrinario Viada y Aragonés, citado por San Martín Castro (2003) , expresan
que: “A la reparación civil hay que cifrarla en el daño que emana del hecho
delictivo”, por otro lado De Oliva Santos, al hablar de la acción civil institución
símil de la reparación civil que regula el Código penal peruano, señala que “La
acción civil que es dable ejercitar en el proceso penal deriva de unos actos u
omisiones ilícitos que hayan provocado la indebida perdida de la posesión de
una cosa u ocasionado daños y perjuicios”; por su parte para el colombiano
Velásquez (1997), “La Reparación civil tiene un carácter patrimonial es de
índole privada, es facultativa para la víctima y es transmisible; todo lo contrario
a la acción penal”.
En suma la reparación civil no es otra cosa que la responsabilidad civil atribuida
al actor del delito frente a quien sufre las consecuencias económicas del acto
delictivo, por lo cual para entender estrictamente que se entiende por
reparación civil debemos conocer que es la responsabilidad civil.
20
una sentencia condenatoria a una determinada pena. No podrá pues
establecerse cuando se acuerde la absolución por compensación o el
sobreseimiento del proceso”. Manifestaciones de este carácter accesorio
y del fundamento penal de la reparación civil lo tenemos en distintas
partes de la legislación penal. Así “la voluntad de reparar el daño o el
efectivo resarcimiento del responsable penalmente” es valorada en
algunas de las instituciones comprendidas en el Código Penal, en este
caso los sustitutivos penales, como la suspensión de la pena y la reserva
del fallo condenatorio, establecen como regla de conducta “reparar los
daños ocasionados por el delito...” (Conforme al artículo 58º y 64º del
Código Penal Peruano). Esto se valora como “parte del proceso de
rehabilitación social” al cual es sometido el penado beneficiado con la
dispensa de la pena. Así la reparación civil es un paso importante para
establecer las bases de una justicia penal más llevada a la integración y
al consenso, no obstante, ésta no puede desbordar las bases
fundamentales del Derecho Penal como medio de control social público
de las conductas más reprobables en sociedad. De este modo, por
ejemplo, conforme al artículo 46º numeral 1 del Código Penal peruano,
en el proceso de determinación judicial de la pena, el Juez considerará la
“reparación espontánea que hubiera hecho del daño”, pudiendo ser
valorada a favor del imputado para rebajar la pena de acuerdo con un
criterio de prevención especial positiva. Lo mismo ocurre con el
denominado “principio de oportunidad” (artículo 2º del Código Procesal
Penal) donde el modelo de consenso permite al Fiscal abstenerse de
ejercitar la acción penal, cuando el agente hubiere reparado el daño
ocasionado o exista un acuerdo con la víctima respecto a la reparación
civil. Finalmente, en el procedimiento por faltas (Ley N° 27939) prevé la
posibilidad de que el agresor y agraviado puedan transigir, por lo que el
agraviado se desiste de la acción y el agresor se compromete a
compensar los daños ocasionados.
20
El artículo 92 del Código penal establece que “La reparación civil se
determina conjuntamente con la pena“; es decir impone la obligación al
Juez de determinar la reparación civil, en caso que considere
responsable del delito al procesado y por ende le imponga una pena, sin
importar si esta es una pena mínima o la máxima. Así una vez que se
considere culpable al procesado el Juez está obligado a determinar la
pena y la reparación civil, ojo se exige, “la reparación civil”.
Por otro lado tenemos que el artículo 93 del Código Penal, señala que la
reparación civil comprende: “1. La restitución del bien o, si no es posible,
el pago de su valor; y 2. La indemnización de los daños y perjuicios”; por
lo cual, lo que nos importa en el presente análisis, es centrarnos al
segundo elemento a que se refiere la norma antes invocada, es decir
cuando señala que la reparación comprende también la indemnización
por daños y perjuicios. Para lo cual es de suma importancia tener en
cuenta lo que señala el mismo código adjetivo en su artículo 101°, que
precisa “La reparación civil se rige, además, por las disposiciones
pertinentes del Código Civil”.
De igual forma debemos recordar que la indemnización por daños y
perjuicios, como se ha dicho, no es otra cosa que la reparación civil a
favor del dañado, esto es el derecho que tiene el dañado sobre el autor
de una conducta dañosa a que éste repare las consecuencias dañosas
del delito.
20
Código de 1941 exige que la acusación fiscal debe contener entre otros
elementos “el monto de la indemnización civil, la forma de hacerla
efectiva y la persona a quien corresponde percibirla”. De igual forma en
el artículo 227 del Código de Procedimientos penales contiene un
derecho y a la vez una obligación de la parte civil, por cuanto, por un
lado establece el derecho de la parte civil a presentar un recurso en el
cual exponga los daños y perjuicios no considerados por el Fiscal en la
acusación o que establezca su disconformidad con la cantidad fijada por
el Fiscal; de igual forma esta norma señala que, en el recurso que
interponga la parte civil, deberá hacer constar la cantidad en que aprecia
la cantidad de los daños y perjuicios causados por el delito; es decir
establece la obligación del perjudicado por el delito no solo de identificar
el daño sino de cuantificarlo y demostrar la verosimilitud de la misma, lo
cual como es obvio es un deber de la parte civil a efectos de contribuir
con la labor del juzgador.
Los artículo 285 y 285-A del Código de Procedimientos Penales,
precisan que la sentencia condenatoria deberá contener, entre otros
aspectos, el monto de la reparación civil y que la sentencia condenatoria
no podrá sobrepasar el hecho y las circunstancias fijadas en la
acusación.
Esto último es de suma importancia pues la labor del parte civil deber ser
en primer momento fundamental ante el Fiscal que sustentará su
acusación, pues es éste que deberá exigir un monto resarcitorio acorde a
los daños causados, lo cual permita al Tribunal fijar, al acoger el pedido
fiscal, una correcta suma resarcitoria.
20
perjudicado se constituye en actor civil, cesa la legitimación del Ministerio
Público para intervenir en el objeto civil del proceso”.
20
ejecución forzada, esto es de la forma establecida por los artículos 725 al
748 del Código Procesal Civil; la que podrá concretarse a través de una
medida cautelar previamente ejecutada o trabándose una medida propia
de la ejecución de resoluciones judiciales, procediéndose a la tasación
del bien, concluyendo con el respectivo remate, pago o adjudicación del
ser el caso. En el Nuevo Código Procesal Penal se sigue el mismo
mecanismo, conforme lo prevé el artículo 493.
20
"Daño ambiental" (o "agravio ambiental" o "environmental tort" o
"environmental damage") constituye en la legislación, la
jurisprudencia y la doctrina una expresión ambivalente, que
designa unas veces la alteración nociva del medio ambiente y
otras los efectos que tal alteración provoca en la salud de las
personas y en sus bienes. (Andaluz, 2009 p. 549)
20
2.7. DIFERENCIAS NORMATIVAS.
Tal como se pudo apreciar en el punto anterior, la reparación civil cumple
un papel muy importante en la función resocializadora del delincuente y
por tanto, tiene una esencia o naturaleza penal privada (pretensión penal
como sanción civil). Así el artículo 92º del Código Penal peruano señala
que “La reparación civil se determina conjuntamente con la pena” (como
una pretensión del justiciable) y comprende (conforme al artículo 93º del
Código Penal)
1) La restitución del bien o, si no es posible, el pago de su valor; y
2) La indemnización de los daños y perjuicios”.
Del mandato normativo antes citado se puede concluir que la reparación
civil es más que una indemnización puesto que comprende, además, a la
denominada “reparación in natura”, es decir, la restitución del bien
(naturalmente afectado) y no de “un sustituto” como lo es el contenido
indemnizatorio (mediante la entrega de una suma de dinero). La
indemnización es una pretensión que puede ser una prestación sustituta
o una complementaria.
Es sustituta cuando ocupa el lugar de la prestación originalmente
pactada y que es incumplida por el deudor; o cuando, por mandato de la
ley, surge por la violación del deber de no causar daño a otro. Es
complementaria cuando implica un agregado a la prestación original por
existir mora del deudor (o del acreedor, según sea el caso).
Por otro lado, es importante indicar que la indemnización (conforme al
Código Civil) es una pretensión de carácter personal, es decir, quien
demanda el pago de ésta es quien se considera víctima o afectado por
un comportamiento dañoso atribuido al responsable.
20
CONCLUSIONES
20
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ferrajoli Luigi, "Derecho y razón. Teoría del garantismo penal.", Editorial Trotta,
Madrid, 1995.
20
ANEXOS
20