NAGEL

Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 9

INFORME DE LECTURA

Núcleo temático: Filosofía de la ciencia


Nombre del Estudiante: Edgar Narváez

Fecha: 05 de marzo-2020

Referencia Bibliográfica

Nagel, E. (2006). La estructura de la ciencia. Problemas de la lógica de la investigación

científica. Barcelona. Paidós, pp. 17-50.

Información biográfica del autor:

Pensador y filósofo americano de origen eslovaco -cuando todavía se hallaba bajo el

dominio del Imperio Austrohúngaro-, Ernest Nagel creció en Estados Unidos, donde

estudió en la Universidad de Nueva York y en la de Columbia, donde se doctoró, investigó

y ejerció como profesor.

Nagel se especializó en la filosofía de las matemáticas, destacando por su trabajo en

geometría y probabilidad, mecánica cuántica y sobre las teorías inductivas en la ciencia. Se

le considera uno de los pioneros en el campo de la filosofía analítica de la ciencia.

A lo largo de su carrera, Nagel fue elegido miembro de la Academia Nacional de Ciencias

y publicó numerosos ensayos dedicados a sus campos de investigación.

1
Idea principal: “Mientras que el conocimiento del sentido común se interesa

principalmente por la influencia de los sucesos sobre cuestiones que son objeto de especial

valoración por los hombres, la ciencia teórica, en general, no es tan limitada en sus

preocupaciones. La búsqueda de explicaciones sistemáticas exige que la investigación sea

orientada hacia las relaciones de dependencia entre las cosas...”. (p. 29)

Tesis Secundarias Comentarios personales

1. “Si es tanto el conocimiento que se puede 1. El ser humano desde su habitar-en-el

lograr mediante el ejercicio perspicaz de los mundo en relación a la historia de su

dones naturales y los métodos del «sentido especie le es inherente la capacidad natural

común», ¿qué excelencia especial poseen de juzgar los acontecimientos de forma

las ciencias y en qué contribuyen razonable, de manera que el mismo medio

sus herramientas intelectuales y físicas a la le proporciona una gran cantidad de eventos

adquisición de conocimientos?”. (p. 17) de los cuales se informa para aprender a

descubrir, circunstancia que no prima en

tanto la aparición de la ciencia, pues mucho

antes de la civilización moderna, el sentido

común no requirió de estudio o

investigaciones teóricas, sino que surge en

la vida cotidiana a partir de las experiencias

vividas individuales y/o de las relaciones

sociales que sostienen los unos con los

otros. Ahora bien, la cuestión radica en cuál

2
es el protagonismo de la ciencia en cuanto a

contribuir en la adquisición de un conocer si

este de por sí ya es antecesor de aquella.

2. “Es el deseo de hallar explicaciones que 2. La ciencia como un sistema ordenado de

sean al mismo tiempo sistemáticas y conocimientos busca una razón en tanto

controlables por elementos de juicio hacer conocer la causa de una determinada

fácticos lo que da origen a la ciencia; y es la cosa, establecer por tanto una relación de

organización y la clasificación del dependencia de un principio con otro es

conocimiento sobre la base de principios exponer un conglomerado de conexiones

explicativos lo que constituye el objetivo que caracterizan a la investigación científica

distintivo de las ciencias”. (p. 20) cuyo objetivo está en una búsqueda

incesante para hallar claridad y precisión, si

es posible, de los hechos.

3. “Las ciencias, pues, introducen 3. Nagel arguye que el punto esencial está

refinamientos en las concepciones comunes inmerso en que como el sentido común no

mediante el mismo proceso de poner de se fundamenta, o bien, muy poco, en

manifiesto las conexiones sistemáticas de explicar sistemáticamente los hechos

proposiciones relativas a cuestiones de observables, sus creencias están formuladas

conocimiento común”. (p. 23) indeterminadamente en el curso

metodológico de validez a diferencia de la

ciencia, es decir, no existe un paradigma

riguroso que delimite la enunciación en

3
cuanto carecen de especificidad en el

sentido de que lo establecido por los

términos no son suficientes, por lo que no

hay leyes formuladas de una manera precisa

dificultando el control experimental en su

realización de las creencias del sentido

común. Dicho esto, se imposibilitan los

elementos de juicio que confirmen o

contradigan sus creencias de manera

objetiva.

4. “[…] mientras que el conocimiento del 4. La ciencia está encaminada en seguir un

sentido común se interesa principalmente curso que le permita de manera sistemática

por la influencia de los sucesos sobre una investigación cuyo horizonte exija

cuestiones que son objeto de especial relaciones de dependencia por encima de

valoración por los hombres, la ciencia valoraciones humanas, de manera que su

teórica, en general, no es tan limitada en sus estudio se vuelve científico, un

preocupaciones”. (p. 29) conocimiento que permite explicar los

sucesos y predecirlos de forma racional,

esto significa que ninguna idea

preconcebida intervenga en su forma de

sistematizarse dentro de sus condiciones

plenamente estructuradas.

4
5. “ […] la diferencia entre las aserciones 5. Las aseveraciones de las creencias del

cognoscitivas de la ciencia y las del sentido sentido común son aceptadas sin una

común —diferencia derivada del hecho de evaluación crítica, mientras que los

que las primeras son los productos del elementos de juicio científicos se sustentan

método científico— no implica que las en elementos de juicio sistematizado, pero

primeras sean invariablemente verdaderas”. este hecho no garantiza la verdad de la

(P. 32) hipótesis puesto que en el plano de estudio

se supone una dinámica de nuevos datos

que pueden alterar la posibilidad o

imposibilidad de una conclusión

determinada.

6. Es evidente que, en un momento 6. A partir de una teoría científica que es

determinado, las diversas ciencias difieren variable en tanto su contenido y explicación

en el énfasis que dan a las explicaciones de acuerdo a un fenómeno, la búsqueda de

sistemáticas en elaboración, y también en el explicaciones nunca será ausente, desde esta

grado en que logran completar tales perspectiva se hace necesario comprender

sistemas explicativos. (p. 35). los requisitos y las estructuras de las

explicaciones científicas, eso sí, y desde

este punto, como una generalidad teniendo

en cuenta que las formas serán variables en

tanto la explicación que se encuentran en las

5
diversas ciencias frente a la pregunta de un

«¿por qué?» se manifestarán de acuerdo al

evento en cuestión y a su contexto.

7. “[…] poner bien en claro el importante 7. Dilucidar la noción de explicación científica

hecho de que aun las respuestas limitadas a puede clasificarse en ciertos enfoques. Debe

la clase de cuestiones que plantea la quedar claro que este intento no siempre es

pregunta «¿por qué?» no son todas de la meramente universal, puesto que según los

misma especie. (p. 41). modelos explicativos habrá variantes en

cuanto a premisas según un caso concreto y

los explicanda a los que remite Nagel en el

modelo deductivo, por ejemplo, sin llegar a

un presunto universal que dictamine para

todos los casos una misma norma. En

algunos casos, los análisis que ofrecen

autores como este no son necesariamente

normativos: no versan en decir cómo son las

mejores explicaciones de la ciencia, ni

tampoco cómo debe ser una buena

explicación científica, sin querer decir que

la ausencia de premisas o leyes precisas

como en el caso de las explicaciones

genéticas (que corren el riesgo también de

ser probables aunque no todas), brillen por

6
su ausencia.

8. ¿Explican las ciencias? 8. Los cuestionamientos controversiales que

apuntan a la inequívoca idea que tiene la

ciencia de explicar un fenómeno y sus

respuestas aparentemente relativas según

esta objeción, carecen de sentido lejos del

uso lingüístico entre las palabras «por qué»

y «explicación», “de modo que sería válido

llamar «explicación» a una respuesta a una

pregunta del tipo «por qué», aunque tal

respuesta no dé razones para considerar al

explicandum como intrínsecamente

necesario”. (p. 50). Finalmente, los intentos

y esfuerzos en la empresa científica no

deben pasarse por alto, en otras palabras, ha

sido una de las vías más importantes dentro

del conocimiento y lo que implica este en la

vida cotidiana.

7
CONCLUSIONES
El conocimiento que el hombre posee de su medio natural y social se ha manifestado
mucho antes de que la ciencia hiciera su aparición. De esta manera el desarrollo
cognoscitivo espontáneo ha tenido mucho que ver con la necesidad de que el hombre pueda
desarrollarse en un medio donde la supervivencia ha sido esencial para perpetuarse en el
mundo y dejar un vestigio de su propia historia. Ahora bien, reconocer el pensamiento
espontáneo como una instancia particular de un pensamiento más general y abstracto, a
saber, el pensamiento científico, es esencial en ese contar nuestra historia, de manera que
no se puede desmeritar a la ciencia como un evento más en el desarrollo de la humanidad.
La ciencia es entonces un conjunto organizado y clasificado de información, aunque
muchas de nuestras actividades diarias también contienen dichos atributos y no pertenecen
necesariamente a ser evaluados como científicos, aun así busca dar explicaciones (razón o
fundamento de lo que ocurre), recurriendo entonces a un conglomerado de enunciados o
proposiciones que se relacionan para intentar definitiva o relativamente establecer un

8
enunciado que en lo posible sea verdadero y necesario en un abanico de posibilidades que
ofrece el conocimiento y el mundo.

BIBLIOGRAFÍA
Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, núm. 3, 1993, Universidad Autónoma del
Estado de México.
Gómez. L. (2017). Desarrollo cognitivo y educación formal. Universitas Philosophica,
34(69), pp. 53-75.
Nagel, E. (2006). La estructura de la ciencia. Problemas de la lógica de la investigación
científica. Barcelona: Paidós, pp. 17-50.
Nagel, Ernest. La Estructura de la Ciencia, Buenos Aires, Paidós, 1989.

También podría gustarte