Apuntes Comercial IV PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 409

Profs.

Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte


Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  

APUNTES CONTRATACIÓN MERCANTIL


 
02/03  /2016  
INTRODUCCIÓN  
 
La  Contratación  Mercantil  en  oposición  a  la  Contratación  Civil.  ¿Qué  tiene  de  diferente  la  
contratación   mercantil   para   que   se   hable   de   contratos   mercantiles   como   opuestos   a   los  
civiles?   Las   diferencias   no   son   demasiadas,   pero   tienen   un   origen   histórico   que,   bajo   la  
perspectiva  económica,  en  los  hechos  hace  que  se  deba  estudiar  como  algo  distinto.  El  CC  
asume  que  los  contratantes  celebran  un  contrato  encontrándose  en  un  plano  de  relativa  
igualdad,   y   que   además   de   esa   relativa   igualdad   tienen   absoluta   libertad   para   decidir   si  
contratar   o   no   contratar,   para   decidir   si   en   definitiva   los   términos   y   condiciones   del  
contrato  son  unos  u  otros,  y  una  vez  que  han  celebrado  el  contrato  son  libres  para  ejercer  
sus   derechos   y   obligaciones  conforme  a  las  reglas  generales.  El  CC.,  en  definitiva,  se  limita  
a  fijar  el  contenido  supletorio  de  un  contrato  cuando  las  partes  no  han  regulado  todas  y  
cada  una  de  las  cláusulas  que  podría  contener  un  contrato:  Son  muy  pocas  las  normas  que  
tiene  el  CC  de  las  cuales  las  partes  no  pueden  disponer,  las  cuales  caracterizamos  como  
normas  de  orden  público.    
 
Sin   embargo,   frente   a   la   realidad   del   comercio,   especialmente   luego   de   la   revolución  
industrial,   es   posible   darse   cuenta   que   las   normas   y   principios   que   inspiraban   al   Código  
Napoleónico   en   la   práctica   no   se   dan.   La   producción   en   masa   desatada   luego   de   la  
revolución  industrial  hace  que  el  comerciante  tenga  el  interés  y  la  necesidad  de  vender  en  
masa   y   celebrar   una   serie   de   contratos   que   le   permitan   vender   todo   lo   que   produce   o  
comercializa.   Así   por   ejemplo,   seria   imposible   que   Falabella   pudiese   fijar   los   términos   y  
condiciones   de   cada   uno   de   los   contratos   que   celebra   con   sus   clientes   día   a   día,   y   si   así   lo  
hiciera,  reduciría  notoriamente  sus  ventas.  No  se  trata  de  que  sea  una  práctica  contraria  a  
los   intereses   del   comerciante   el   hecho   de   negociar   uno   a   uno   los   productos   que   vende,  
puesto  que  tal  vez  podría  obtener  una  ganancia  mayor;  pero  el  comerciante  hoy  en  día  no  
busca   negociar   el   costo   de   venta   de   cada   uno   de   sus   productos,   sino   que   busca   aumentar  

  1  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
el  volumen  de  las  ventas.  En  el  desarrollo  del  comercio  hay  una  necesidad  imperiosa  que  
tiene   el   comerciante   de   celebrar   un   gran   número   de   transacciones,   y   para   lograrlo  
necesita  reducir  el  tiempo  que  le  toma  celebrar  cada  una  de  estas.  ¿Cómo  logra  esto?  Una  
primera  solución  es  que  en  vez  de  redactar  cada  uno  de  los  contratos,  tenga  un  contrato  
que  le  sirva  para  la  generalidad  o  para  todos  los  casos.  Y  de  esta  perspectiva  surgen  los  
contratos  tipos  y  las  llamadas  cláusulas  predispuestas,  los  cuales  apuntan  a  facilitarle  al  
comerciante  la  celebración  de  un  mayor  número  de  contratos.  
 
Eventualmente  se  puede  negociar  con  el  comerciante  que  todo  o  parte  del  contrato  no  se  
aplique   y   negociar   algo   distinto,   pro   este   contrato   tipo   generalmente   no   puede  
negociarse,   y   el   cliente   está   obligado   a   tomar   las   condiciones   o   dejarlas.   Y   cuando   el  
contrato  tipo  toma  estas  características  pasa  a  ser  un  contrato  de  adhesión.    
 
Este  contrato  de  adhesión,  ¿es  válido  o  no?  Sí  es  válido,  y  es  voluntariamente  celebrado  
por  el  comprador,  pues  este  siempre  tiene  la  posibilidad  de  decir  que  no.  De  esta  manera,  
y  dadas  las  nuevas  capacidades  de  producción  aparejadas  a  la  revolución  industrial,  es  que  
comienzan  a  tener  una  mayor  aplicación  los  contratos  de  adhesión.    
 
Casi   todo   lo   que   una   persona   consume   está   sometido   a   una   transacción   en   que   dicha  
persona  adhiere  a  los  términos  y  condiciones  que  el  comerciante  establece.  
 
¿Qué   pasa   con   el   derecho   civil   clásico   frente   a   este   fenómeno?   ¿Es   suficiente   para  
proteger  al  consumidor  que  contrata  con  el  comerciante  o  no?  La  mayoría  de  la  doctrina  
cree  que  no  lo  son,  que  este  se  tornó  insuficiente  para  proteger  a  aquel  contratante  que  
no   tiene   gran   capacidad   de   negociación.   Ahora,   ¿en   qué   aspectos   no   lo   son?   Para   esto  
debemos   dividir   la   vida   del   contrato   en   3   etapas:   (1)   negociación   y   formación;   (2)  
perfeccionamiento   y   condiciones;   y   (3)   cumplimiento.   El   CC   no   tiene   normas   sobre  
formación   del   consentimiento   ya   que   están   en   el   C.   de   C.,   el   cual   señala   en   su   mensaje  
que  estas  normas  vienen  a  llenar  un  sensible  vacío  dejado  por  el  CC.    

  2  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
Pero  ¿son  suficientes  estas  normas  que  establece  el  C.  de  C.?  Por  ejemplo,  muchas  veces  
se  hace  publicidad  de  algo  y  esa  expectativa  no  se  cumple.  ¿Es  la  publicidad  un  elemento  a  
considerar  en  el  contrato?  Si  nos  vamos  al  CC  tendríamos  bastante  difícil  el  reclamarle  al  
vendedor  por  algo  que  él  publicitó  y  que  no  forma  parte  de  los  términos  y  condiciones  del  
contrato.   Ni   el   art.   1560   ni   las   normas   sobre   el   error   nos   serían   muy   útiles   para   demandar  
al  vendedor.  ¿Qué  pasa  además  con  la  libertad  del  comprador  al  momento  de  contratar?  
¿Hay   consentimiento   libre   o   no?   Sabemos   que   desde   la   perspectiva   del   Derecho   Civil,   una  
vez   dada   la   aceptación,   si   se   dio   el   consentimiento,   no   puede   uno   retractarse  
unilateralmente.   Hay   una   serie   de   ejemplos   en   que   la   libertad   del   consumidor   para  
celebrar  un  contrato,  y  los  términos  y  condiciones  de  las  negociaciones  parecen  no  estar  
suficientemente   resguardadas   por   el   derecho   civil.   Pero   también   hay   casos   en   que   el  
vendedor   puede   negarse   a   vender,   o   podría   decidir   venderle   en   términos   distintos   a   los  
publicitados.  ¿Es  todo  eso  lícito  o  no?  Como  todo  esto  no  sea  regulado  en  el  Derecho  Civil  
clásico,  se  van  dictando  normas  a  lo  largo  de  los  años  que  modifican  lo  establecido  por  el  
CC.,  y  estas  normas  tienen  distintas  connotaciones:  En  algunos  casos  se  tiene  que  incluso  
una  persona  estará  obligada  a  contratar,  como  en  el  caso  del  seguro  automotriz,  en  que  el  
Estado  no  deja  manejar  un  auto  sin  el  seguro.  Y  si  soy  un  empleador,  tampoco  puedo  no  
tener   un   seguro   para   mis   trabajadores.   Y   así   tenemos   muchos   casos   de   contratación  
obligatoria.  La  ley  no  me  dice  con  que  compañía  de  seguros  tengo  que  contratar,  pero  me  
dice  que  tengo  que  hacerlo,  y  qué  cobertura  mínima  debe  tener.    
 
Además  la  ley  no  se  limita  a  señalar  los  casos  en  que  el  contrato  debe  celebrarse,  sino  que  
a   veces   también   determina   cuales   son   los   términos   y   condiciones   en   que   deben  
celebrarse.   En   este   caso   ya   no   estamos   en   la   presencia   solamente   de   un   contrato   forzoso,  
sino  de  un  contrato  dirigido.    
 
No   contento   con   eso,   el   legislador   determinó   que   esto   no   resolvía   los   problemas   del   día   a  
día,  de  la  llamada  “letra  chica”.  Eso  llevó  a  que  el  legislador  dictara  una  serie  de  normas  de  

  3  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
protección   al   consumidor,   la   cuales   en   la   actualidad   están,   en   su   mayoría,   en   la   Ley   de  
Protección  al  Consumidor  (LPC).  Esta  ley  Impone  normas  que  van  desde  la  prohibición  de  
la   negativa   injustificada   de   ventas,   incluir   dentro   de   los   términos   y   condiciones   del  
contrato   la   publicidad   que   se   hizo,   evitar   la   inclusión   de   cláusulas   abusivas   o   evitar   la  
inclusión  de  cualquier  cláusula  que  altere  los  derechos  y  obligaciones  que  nacen  para  las  
partes,   etc.   Todo   esto   viene   a   limitar   la   libertad   que   Bello   consideró   como   básica   de   la   ley  
civil,   y   todas   estas   normas   tienen   su   origen   en   la   contratación   en   masa   y   pretenden  
proteger   al   consumidor,   mas   ¿protegen   realmente   al   consumidor   o   es   gratis   esta  
protección?  Porque  si  es  gratis  y  es  buena,  entonces  debiéramos  regular  todos  y  cada  uno  
de   los   aspectos   de   los   contratos,   y   fijar   los   precios.   Pero   cuando   se   fijan   los   precios   los  
primeros   perjudicados   son   los   consumidores:   los   recursos   son   escasos   y   las   necesidades  
múltiples,   y   si   no   existe   un   incentivo   para   crear   o   producir   se   genera   ineficiencia.   Si   se  
cambiara  la  garantía  de  los  productos  de  3  a  12  meses,  al  vendedor  se  le  incrementarían  
los   costos,   y   para   paliar   esto   el   precio   subiría.   Si   transformamos   una   garantía   obligatoria   y  
es   cierto   que   el   consumidor   va   a   terminar   pagando   por   ella,   le   estamos   imponiendo   un  
costo  a  quienes  querían  el  producto  y  a  quienes  no  lo  querían.  
 
Entonces,  sin  duda  la  contratación  en  masa  derivó  a  la  imposición  a  los  consumidores  de  
cláusulas   abusivas.   Y   nadie   puede   negar   las   bondades   que   tienen   las   normas   que   impiden  
estos   abusos,   pero   esto   no   significa   que   debamos   entregarle   toda   la   regulación   al  
legislador,   pues   esto   genera   ineficiencia   económica,   y   produce   que   gente   que   quería   un  
producto   se   quede   sin   él   por   no   poder   pagar   el   precio,   imponiéndole   los   costos   a   quienes  
no  los  quieren.  
 
03/03/2016  
Gran  parte  de  las  diferencias  entre  contratación  civil  y  mercantil  están  basadas  en  que  el  
comercio  se  constituye  para  celebrar  una  gran  cantidad  de  contratos,  por  lo  que  la  ley  va  a  
a   estar   destinada   a   facilitar   la   celebración   de   esta   gran   cantidad   de   contratos.   Por  
ejemplo,   si   en   la   compraventa   civil   las   partes   no   están   de   acuerdo   en   el   precio,   no   hay  

  4  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
contrato,  mientras  que  en  la  compraventa  mercantil,  aun  cuando  las  partes  no  estén  de  
acuerdo  con  el  precio,  si  hay  entrega  de  la  cosa,  se  entiende  que  las  partes  lo  vendieron  al  
precio  de  la  plaza.  Esto  porque  el  comerciante  busca  vender,  por  lo  que  la  solución  que  da  
el  CC  a  la  falta  de  precio  no  funciona  en  el  contexto  de  la  contratación  en  masa.  
 
Este   fenómeno   de   contratación   en   masa   va   a   dar   lugar   a   contratos   tipo,   cláusulas  
predispuestas,   condiciones   generales   de   contratación,   etc.,   las   que   fueron   en   el   pasado  
muy   usadas   para   perjudicar   o   desfavorecer   al   contratante   más   débil.   Es   este   abuso   el   que  
va   a   dar   lugar   a   que   durante   el   último   siglo   el   legislador   haya   buscado   distintos  
mecanismos   para   proteger   a   la   parte   que   el   legislador   considera   más   débil:   Ej.   Ley   de  
protección   al   consumidor,   reglas   que   regulan   el   contrato   de   adhesión,   reglas   para   la  
formación  del  consentimiento,  etc.  
 
   

  5  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
REGLAS  DE  FORMACIÓN  DEL  CONSENTIMIENTO  
 
En   los   AJs   unilaterales   hay   elementos   de   la   existencia   dentro   de   los   cuales   está   la  
voluntad.  En  los  AJs  bilaterales  se  requiere  la  voluntad  de  cada  una  de  las  partes,  y  la  suma  
de  voluntades  es  lo  que  se  conoce  como  consentimiento.  Dentro  de  este  último  tipo  de  
AJs  se  debe  distinguir,  a  lo  menos,  dos  etapas  en  la  formación  el  consentimiento:  
 
1. Etapa  de  negociación  o  tratativas  preliminares.  
 
2. Etapa  de  perfeccionamiento  propiamente  tal.  
 
La   importancia   de   distinguir   entre   estas   dos   etapas   es   que   por   regla   general   no   hay  
responsabilidad  para  quienes  intervienen  en  la  fase  de  negociación  de  un  contrato,  puesto  
que   no   hay   contrato   ya   que   cualquiera   de   las   partes   puede   decidir   no   perseverar   en   la  
celebración   del   contrato.   Sin   embargo,   hay   ciertos   casos   en   que   la   ley   le   impone   al  
oferente   cierta   responsabilidad,   como   cuando   se   retracta   y   surge   la   obligación   de  
indemnizar   daños   y   perjuicios   o   la   obligación   de   no   revocar   la   oferta.   Esta   es   una  
responsabilidad  legal,  pero  además  de  este  tipo  de  responsabilidad  es  posible  reconocer  
que  existe  una  responsabilidad  de  carácter  extracontractual  en  el  incumplimiento  de  las  
tratativas  preliminares,  conocida  como  la  responsabilidad  precontractual.  Para  que  surja  
esta  responsabilidad  es  necesario,  además  de  que  haya  un  daño,  que  haya  una  infracción  
a   la   buena   fe,   ya   sea   por   culpa   o   por   dolo.   Es   decir,   si   lo   que   yo   hago   es   negociar  
únicamente  para  mantener  a  la  contraparte  distraída  y  así  evitar  que  ingrese  al  mercado,  
mi   negociación   es   de   mala   fe   y   se   responde   (Sobre   Responsabilidad   extracontractual/  
Enrique  Barros).  
 
a) Elementos  fundamentales  del  consentimiento.  
 
1. Oferta.  

  6  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
2. Aceptación.  
 
¿Qué   son   jurídicamente   la   oferta   y   la   aceptación?   Ambos   son   AJs   unilaterales,   y   por  
regla  general  en  nuestro  derecho,  los  AJs  unilaterales  no  son  fuente  de  las  obligaciones,  
salvo  en  casos  particulares  en  donde  la  ley  los  hace  vinculantes.  En  este  caso,  la  oferta  
y   la   aceptación   son   AJs   unilaterales   a   los   cuales   la   ley   les   da   la   capacidad   de   generar  
obligaciones.   Esto   está   tratado   en   el   C.   de   C.   (arts.   97   a   105),   el   cual   vino   a   llenar   un  
vacío   que   existía   hasta   la   fecha   en   la   legislación   civil.   Sin   embargo,   la   LPC   llego   a  
modificar  en  gran  medida  la  formación  del  consentimiento  (ej.  Comercio  electrónico)  
 
b) Oferta.   Es   un   AJ   unilateral   por   la   cual   una   parte   propone   a   otra   la   celebración   de   un  
contrato,  en  términos  tales  que  basta  la  mera  aceptación  de  la  otra  parte  para  que  el  
contrato  se  repute  perfecto.    
 
Que   este   formulada   en   términos   tales   que   baste   la   mera   aceptación   para   que   él  
contrato  se  repute  perfecto,  implica  que  la  oferta  debe  contener  todos  los  elementos  
esenciales   sin   los   cuales   el   contrato   no   produce   efecto   alguno   o   degenera   en   otro  
distinto   (Ej:   Compraventa   -­‐>   Cosa   y   Precio).   La   oferta,   por   lo   tanto,   debe   tener   los  
elementos   esenciales   pero   nada   impide   que   también   contenga   los   de   la   naturaleza   o  
los  meramente  accidentales.  
 
1. Requisitos  de  la  oferta:  
 
(1) Debe  ser  seria.  
(2) Completa.  Debe  contener  todos  los  elementos  de  la  esencia  del  contrato  
 
2. Como  puede  hacerse:  
 

  7  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
(1) De   forma   expresa.   Aquella   que   se   realiza   en   términos   explícitos,   y   es  
indiferente  si  es  en  forma  verbal,  escrita,  impresa  o  electrónica.  
(2) Tácita.  Aquella  que  se  desprende  de  una  conducta  concluyente.    
 
3. La  oferta  también  puede  ser:  
 
(1) Pura  y  simple.  
(2) Sujeta  a  modalidad.  
 
4. A  quien  puede  hacerse:  
 
(1) A  persona  determinada.  
(2) A  persona  Indeterminada  (o  al  público  en  general).  
 
Es  en  este  caso  en  que  la  protección  al  consumidor  tiene  importancia.  Del  C.  de  C.  
se  desprende  que  la  oferta  hecha  a  persona  indeterminada  o  al  público  en  general  
no  son  obligatorias  para  quien  las  hace  (Art.  105).    
 
“Las   ofertas   indeterminadas   contenidas   en   circulares,   catálogos,   notas   de   precios  
corrientes,   prospectos,   o   en   cualquiera   otra   especie   de   anuncios   impresos,   no   son  
obligatorias  para  el  que  las  hace.”  (art.  105  inc.  1  C.  de  C.).  
 
Sin   embargo,   si   la   persona   a   quien   se   hace   la   oferta   tiene   el   carácter   de  
consumidor,  esta  norma  no  es  efectiva  (Art.  12,  13  y  18  LPC)  ya  que  la  oferta  hecha  
a   persona   indeterminada   que   se   enmarca   dentro   de   la   LPC   es   obligatoria   para   el  
oferente,   y   este   no   puede   negarse   a   celebrar   el   acto   o   contrato   y   no   puede  
modificar  los  términos  y  condiciones  de  la  oferta.    
 

  8  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
“Todo   proveedor   de   bienes   o   servicios   estará   obligado   a   respetar   los   términos,  
condiciones   y   modalidades   conforme   a   las   cuales   se   hubiere   ofrecido   o   convenido  
con  el  consumidor  la  entrega  del  bien  o  la  prestación  del  servicio.”  (art.  12  LPC).  
   
“Los   proveedores   no   podrán   negar   injustificadamente   la   venta   de   bienes   o   la  
prestación   de   servicios   comprendidos   en   sus   respectivos   giros   en   las   condiciones  
ofrecidas.”  (art.  13  LPC).  
   
“Constituye  infracción  a  las  normas  de  la  presente  ley  el  cobro  de  un  precio  superior  
al  exhibido,  informado  o  publicitado.”  (art.  18  LPC).  
 
La   oferta   a   persona   determinada,   en   cambio,   siempre   han   producido   todos   sus  
efectos,  tanto  para  el  C.  de  C.  como  para  la  LPC.  
   
c) Aceptación.  AJ  unilateral  por  el  cual  la  persona  a  quien  va  dirigida  la  oferta  manifiesta  
su  aquiescencia  por  los  términos  de  la  misma  de  manera  pura  y  simple.  
 
1. Requisitos   para   que   la   aceptación   forme   el   consentimiento   y   se   entienda  
perfeccionado  el  contrato:  
 
(1) Debe   ser   pura   y   simple.   Que   lisa   y   llanamente   se   declare   conforme   a   los  
términos   contenidos   en   la   oferta.   ¿Se   deben   aceptar   TODOS   los   términos   y  
condiciones   de   la   oferta?   OCHAGAVÍA   piensa   que   para   que   la   aceptación   sea  
pura  y  simple  sí,  se  deben  aceptar  todos  los  términos  y  condiciones,  incluso  los  
accidentales.  Sin  perjuicio  de  que  existan  excepciones,  como  la  convención  de  
Viena  sobre  compraventa  internacional  de  mercadería.  
 
(2) Que   la   oferta   se   encuentre   vigente.   La   oferta   podría   no   estar   vigente   en   los  
siguientes  casos:  

  9  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
(a) Por  la  retractación  del  oferente.  El  oferente  puede  retractarse  hasta  antes  
de   la   aceptación,   con   la   excepción   de   cuando   se   ha   obligado   a   esperar  
respuesta  o  no  disponer  de  la  cosa  dentro  de  una  fecha  determinada  (Art.  
99  C  de  C).    
 
“El   proponente   puede   arrepentirse   en   el   tiempo   medio   entre   el   envío   de   la  
propuesta  y  la  aceptación,  salvo  que  al  hacerla  se  hubiere  comprometido  a  
esperar   contestación   o   a   no   disponer   del   objeto   del   contrato,   sino   después  
de  desechada  o  de  transcurrido  un  determinado  plazo.  
 
El  arrepentimiento  no  se  presume.”  (art.  99  C.  de  C.).  
 
Sin  embargo,  en  este  caso  la  ley  le  impone  al  oferente  ciertas  obligaciones:  
Debe  pagar  los  gastos  en  que  hubiere  incurrido  el  destinatario  de  la  oferta  e  
indemnizar   los   daños   y   perjuicios   que   este   haya   sufrido.   Este   puede  
exonerarse  de  estos  mediante  la  retractación  de  la  retractación,  es  decir,  si  
el  oferente  decide  perseverar  en  su  oferta.  
 
“La   retractación   tempestiva   impone   al   proponente   la   obligación   de  
indemnizar  los  gastos  que  la  persona  a  quien  fue  encaminada  la  propuesta  
hubiere  hecho,  y  los  daños  y  perjuicios  que  hubiere  sufrido.  
 
Sin   embargo,   el   proponente   podrá   exonerarse   de   la   obligación   de  
indemnizar,  cumpliendo  el  contrato  propuesto”  (art.  100  C.  de  C.).  
 
Si   una   vez   dada   la   aceptación,   el   oferente   se   retracta,   el   contrato   está  
perfeccionado   y   la   retractación   no   produce   efecto   alguno,   y   se   podrá  

  10  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
demandar   el   cumplimiento   forzado   o   la   resolución   con   indemnización   de  
perjuicios.  
 
(b) Por  caducidad.  La  cual  puede  ser:  
 
a. Por  incapacidad  sobreviniente  del  oferente.  
 
b. Por  muerte.  Curiosamente,  la  oferta  no  se  transmite  a  los  herederos,  y  
esta  caduca  con  la  muerte  del  oferente.    
 
(3) Que   sea   oportuna   o   tempestiva.   Se   entiende   que   la   aceptación   es   oportuna  
cuando  se  ha  manifestado  dentro  del  plazo  que  el  propio  oferente  señaló  para  
que   el   destinatario   de   la   oferta   declarara   si   estaba   o   no   conforme   con   los  
términos  de  la  oferta.  Vencido  dicho  plazo,  la  aceptación  es  extemporánea,  y  no  
produce  obligación  alguna  para  el  oferente.  
 
El   legislador   dio   un   plazo   supletorio,   legal,   para   aquellas   hipótesis   en   que   el  
oferente  no  ha  fijado  un  plazo.  En  este  caso  hay  que  distinguir  en  primer  lugar  si  
la  oferta  se  realiza  de  forma  verbal  o  escrita:  
 
(a) Verbal:   La   aceptación   debe   darse   inmediatamente   en   el   acto   de   ser  
conocida   la   oferta,   y   de   no   hacerlo   no   produce   obligación   alguna   para   el  
oferente  (Art.  97).  
 
“Para   que   la   propuesta   verbal   de   un   negocio   imponga   al   proponente   la  
respectiva   obligación,   se   requiere   que   sea   aceptada   en   el   acto   de   ser  
conocida  por  la  persona  a  quien  se  dirigiere;  y  no  mediando  tal  aceptación,  
queda  el  proponente  libre  de  todo  compromiso.”  (art.  97  C.  de  C.).  
 

  11  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
(b) Escrita:  En  este  caso  se  hace  relevante  si  el  oferente  y  aceptante  residen  o  
no  en  el  mismo  lugar:  Si  reside  en  el  mismo  lugar  tiene  24  horas;  y  si  residen  
en  lugares  distintos,  tendrá  que  hacerlo  a  vuelta  de  correo.    
 
¿Qué  significa  que  residan  en  el  mismo  lugar?  La  ley  no  dice  que  se  entiende  
por  que  las  partes  residan  en  el  mismo  lugar,  pero  OCHAGAVÍA  piensa  que  
se   trata   de   la   misma   ciudad.   Empero,   el   concepto   de   ciudad   también   es  
vago,   por   lo   que   en   los   hechos   serán   los   tribunales   los   que   determinarán,  
según  las  circunstancias  del  caso,  qué  es  residir  en  el  mismo  lugar.    
 
¿Qué  significa  a  vuelta  de  correo?  Al  momento  de  la  redacción  del  código,  
esto   significaba   lo   que   toma   abrir   la   carta,   leerla,   redactar   la   aceptación   y  
meterla   al   buzón,   lo   cual   también   dependía   de   las   circunstancias.   El   plazo  
comenzará  cuando  se  hizo  la  oferta.    
 
¿En   el   caso   del   correo   electrónico...   cuándo   se   entiende   que   debe  
responderse   la   oferta?   ¿Debe   asimilarse   al   correo   escrito?   Es   un   plazo  
mucho  más  breve,  y  no  debiera  jamás  exceder  de  las  24  horas,  lo  cual  va  a  
generar  en  el  sinsentido  del  artículo,  pues  el  plazo  en  el  caso  de  que  residan  
en  distinto  lugar  sería  menor  en  los  hechos  a  aquel  plazo  en  el  que  residan  
en  el  mismo  lugar.    
 
Resulta  irrelevante  si  el  oferente  conoció  la  aceptación  o  no,  basta  con  que  
ella  se  de,  y  será  un  tema  de  prueba  si  es  que  dicha  aceptación  se  dio  o  no  
dentro  de  plazo.    
 
¿Qué   ocurre   con   una   oferta   hecha   por   WhatsApp?   ¿Sería   está   verbal   o  
escrita?   OCHAGAVÍA   cree   que   sería   escrita,   aun   cuando   se   mandara   una  

  12  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
grabación   de   voz,   ya   que   el   medio   es   escrito.   En   el   caso   de   una   oferta  
telefónica  sería  verbal,  y  lo  mismo  para  una  video  llamada.  
 
OCHAGAVÍA   cree   que   a   lo   que   se   refería   OCAMPO   es   que   si   las   personas  
están   en   tiempo   real,   la   aceptación   debiera   darse   inmediatamente.   En   ese  
sentido,   OCHAGAVÍA   cree   que   el   teléfono,   el   chat,   las   videoconferencias,  
etc.,  se  transforman  en  medios  que  permiten  comunicarse  en  tiempo  real,  y  
por  lo  mismo,  la  aceptación  debe  ser  inmediata.  
 
08/03/2016  
También  cree  que  si  se  analizan  los  medios  de  comunicación  actuales  como  
el  correo  electrónico,  los  chats,  los  B2C  (Business  to  consumer  como  por  ej.  
Amazon),   los   B2B   (Business   to   business   en   el   caso   que   una   empresa   se  
contacta   vía   web   con   otra   empresa),   y   en   general   las   plataformas  
electrónicas   actuales   no   es   posible   determinar   si   son   aplicables   a   una   u   otra  
categoría,  dado  que  no  están  establecidos  ni  regulados  por  el  C.  de  C.    
 
La   Ley   Nº   19.799   sobre   documentos   electrónicos,   en   cambio,   puede   dar  
ciertas  luces  sobre  este  tema,  específicamente  en  el  art.  3  inc.  1:  “Los  actos  
y   contratos   otorgados   o   celebrados   por   personas   naturales   o   jurídicas,  
suscritos  por  medio  de  firma  electrónica,  serán  válidos  de  la  misma  manera  y  
producirán  los  mismos  efectos  que  los  celebrados  por  escrito  y  en  soporte  de  
papel.  Dichos  actos  y  contratos  se  reputarán  como  escritos,  en  los  casos  en  
que   la   ley   exija   que   los   mismos   consten   de   ese   modo,   y   en   todos   aquellos  
casos   en   que   la   ley   prevea   consecuencias   jurídicas   cuando   constan  
igualmente  por  escrito.”  
 
Este   inc.   1   del   art.   3   da   de   cierta   manera   una   respuesta   a   las   preguntas  
hechas  anteriormente.  El  art.  hace  referencia  a  “los  casos  en  que  la  ley  exija  

  13  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
que   los   actos   consten   por   escrito”   y   a   “las   consecuencias   jurídicas”.   Los  
actos   que   deben   constar   por   escrito,   de   acuerdo   al   art.   1708   del   CC.,   son  
aquellos   que   contienen   la   entrega   o   promesa   de   entrega   de   una   cosa   de  
más  de  2  UTM.  Una  de  las  consecuencias  jurídicas  que  la  ley  dispone  es  el  
plazo  en  que  la  aceptación  debe  darse  para  formar  el  consentimiento.  
 
Hay  que  tener  claro  eso  sí,  que  este  art.  3  requiere  de  firma  electrónica,  la  
cual   está   definida   en   el   art.   2   letra   f):   “Para   los   efectos   de   esta   ley   se  
entenderá   por:   f)   Firma   electrónica:   cualquier   sonido,   símbolo   o   proceso  
electrónico,   que   permite   al   receptor   de   un   documento   electrónico   identificar  
al  menos  formalmente  a  su  autor;”  De  este  modo,  incluso  una  dirección  de  
correo  electrónico  puede  ser  considerada  una  firma  electrónica.    
 
Para  OCHAGAVÍA  es  poco  relevante  el  lugar  desde  donde  se  recibe  el  correo  
electrónico,   pero   estima   que   no   es   una   cuestión   que   se   vaya   a   mantener  
invariable   en   el   tiempo,   sino   que   se   trata   de   un   proceso   evolutivo,   de  
manera  que  los  tribunales  serán  los  encargados  de  determinar  qué  implica  
que   dos   personas   residan   en   el   mismo   lugar,   y   qué   significa   a   vuelta   de  
correo.   Sin   embargo,   señala   que   la   vuelta   de   correo   no   puede   tratarse  
actualmente   del   mismo   plazo   que   estimó   el   legislador   al   momento   de  
redactar  el  código.    
 
Como  es  un  tema  tan  difícil  de  desentrañar,  lo  más  sensato  como  abogado  
es  señalar  en  cada  oferta  un  determinado  plazo  dentro  del  cual  deberá  ser  
aceptada   la   misma   y   cuándo   esta   se   entiende   entregada,   y   no   dejar  
entregada  su  determinación  a  la  ley  ni  a  los  jueces.    
 
Dada  la  aceptación  y  cumplidos  sus  3  requisitos,  se  forma  el  consentimiento,  pero  
hay  2  cosas  que  se  deben  determinar:    

  14  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
(1) En   qué   momento   se   forma   el   consentimiento.   Es   relevante   determinar   el  
momento   en   que   se   entiende   celebrado   el   contrato   pues   en   ese   momento   se  
entenderán   incorporadas   las   leyes   vigentes   al   momento   de   su   celebración  
según  la  LERL;  además  en  ese  momento  se  determinará  si  las  partes  eran  o  no  
capaces   para   celebrar   el   contrato;   servirá   para   ver   si   el   contrato   era   lícito   al  
momento  de  su  celebración,  y  así  una  serie  de  otros  temas  de  importancia.  En  
teoría   existen   4   posibles   oportunidades   en   que   se   podría   considerar   formado   el  
consentimiento:  
 
(a) Cuando  se  da  la  aceptación.  Tan  pronto  se  da  la  aceptación,  y  sin  necesidad  
de  ser  enviada  al  oferente,  se  entiende  formado  el  consentimiento.  
 
(b) Cuando   el   destinatario   de   la   propuesta   ha   enviado   la   aceptación   al  
oferente.  
 
(c) Al   momento   de   la   recepción   de   la   aceptación.   En   el   momento   en   que   el  
oferente  recibe  la  aceptación,  aún  cuando  no  la  haya  leído.  
 
(d) Al   momento   de   tomar   conocimiento   el   oferente   de   la   aceptación.   Es   decir,  
que  el  oferente  haya,  por  ejemplo,  abierto  el  correo  electrónico.  
 
Esta  discusión  es  relevante  puesto  que  la  posición  que  se  tome  determinará  el  
momento  en  que  el  oferente  pierde  la  capacidad  de  retractarse.  Nuestro  código  
toma   una   posición   clara   al   respecto:   Dada   la   aceptación,   si   en   ella   se   aceptan  
pura  y  simplemente  los  términos  de  la  oferta,  se  entiende  dada  la  aceptación  y  
formado   el   consentimiento.   Así   lo   señala   el   art.   101   del   C.   de   C.:   “Dada   la  
contestación,   si   en   ella   se   aprobare   pura   y   simplemente   la   propuesta,   el  
contrato  queda  en  el  acto  perfeccionado  y  produce  todos  sus  efectos  legales,  a  

  15  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
no   ser   que   antes   de   darse   la   respuesta   ocurra   la   retractación,   muerte   o  
incapacidad  legal  del  proponente.”  
 
De   este   modo,   en   ausencia   de   pacto   contrario   dado   por   las   partes,   una   vez  
aceptada  pura  y  simplemente  la  oferta,  se  entiende  formado  el  consentimiento.  
Esta   norma   del   art.   101   rige   en   ausencia   de   regla   en   contrario   puesta   por   los  
negociantes,   y   rige   tanto   para   el   comercio   material   como   para   el   electrónico.  
Desde   esta   perspectiva,   es   importante   determinar   en   las   plataformas  
electrónicas   como   Amazon,   quién   realiza   la   oferta   y   quién   realiza   la   aceptación,  
pues  no  siempre  es  claro.  
 
(2) En   qué   lugar   se   forma   el   consentimiento.   Esto   es   muy   importante   pues  
determinará  el  país  por  cuyas  leyes  quedará  regido  el  contrato,  o  incluso  darse  
una  hipótesis  en  la  que  se  aplique  el  derecho  internacional.    
 
En  este  caso  hay  2  opciones:  (a)  El  domicilio  del  oferente;  o  (b)  El  domicilio  del  
aceptante.   OCAMPO   tomó   la   posición   de   que   el   lugar   en   el   que   se   forma   el  
consentimiento   es   en   el   domicilio   del   aceptante,   ello   porque   si   a   su   sola  
aceptación  se  entiende  formado  el  consentimiento,  entonces  es  lógico  que  sea  
en  su  domicilio  donde  se  forme  el  consentimiento.  Así  lo  señala  el  art.  104  del  C.  
de  C.:  “Residiendo  los  interesados  en  distintos  lugares,  se  entenderá  celebrado  el  
contrato,  para  todos  sus  efectos  legales,  en  el  de  la  residencia  del  que  hubiere  
aceptado  la  propuesta  primitiva  o  la  propuesta  modificada.”  
 
Se   presenta   una   complicación   en   el   caso   de,   por   ejemplo,   Apple,   en   que   las  
aplicaciones   de   su   App   Store   se   compran   en   todo   el   mundo,   por   lo   que   dicha  
empresa,   previniendo   posibles   conflictos,   siempre   pone   cláusulas   que   hagan  
aplicable   a   esa   compra   las   normas   de   la   jurisdicción   que   ellos   estimen  
conveniente.  Las  normas  del  código  son  supletorias  a  la  voluntad  de  las  partes.    

  16  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
¿Es   válida   la   estipulación   de   someter   un   contrato   a   las   leyes   del   derecho  
extranjero?  OCHAGAVÍA  cree  que  la  norma  del  CC.  que  prohíbe  renunciar  a  la  
jurisdicción   no   tiene   intención   de   que   no   se   pueda   someter   un   contrato   al  
derecho   internacional,   en   la   medida   en   que   no   se   contraríen   las   normas   de  
orden  público.  
 
Si  se  compra  una  aplicación  en  la  App  Store  se  podrían  producir  conflictos  con  la  
LPC,   puesto   que   esta   ley   considera   que   dicha   compra   es   un   contrato   de  
adhesión,  y  como  contrato  de  adhesión  estaría  violando  ciertas  normas,  como  
el   idioma   o   la   moneda   en   que   se   realiza.   Desde   esta   perspectiva,   se   podría  
considerar   que   la   norma   que   sujeta   a   otra   jurisdicción   es   una   norma   abusiva,  
dada   la   calidad   de   normas   de   orden   público   que   tienen   algunas   de   las  
disposiciones  de  la  LPC.  Es  un  tema  a  debatir.  
 
Durante   mucho   tiempo   se   discutió   qué   normas   se   aplicaban   a   un   contrato  
celebrado  electrónicamente,  ya  sea  con  o  sin  internet.  OCHAGAVÍA  cree  que  dentro  
de   los   principios   básicos   que   se   terminaron   por   aplicar   hay   algunos   como:   (1)   La  
contratación  electrónica,  en  principio,  no  está  regida  por  normas  jurídicas  distintas  
a   las   que   rigen   a   la   contratación   verbal   o   escrita,   sin   desconocer   de   que   ocurran  
ciertas   dificultades   en   ciertos   y   determinados   casos   y   que   ciertos   contratos   no  
puedan   celebrarse   electrónicamente;   (2)   El   principio   de   no   discriminación,   en   el  
sentido   de   que   los   efectos   de   un   acto   o   contrato   son   los   mismos,  
independientemente  de  si  este  contrato  es  celebrado  por  medios  electrónicos  o  no.  
De   este   modo,   no   puede   elegirse   un   medio   de   contratación   por   sobre   el   otro.  
Desde   esta   perspectiva,   en   lo   que   atañe   a   la   formación   del   consentimiento,   aplican  
las   normas   establecidas   en   el   C.   de   C.,   con   la   particularidad   del   art.   3   de   la   Ley  
19.799.   Este   art.,   en   su   inc.   2,   señala   ciertos   contratos   que   no   pueden   celebrarse  
electrónicamente:   (1)   Aquellos   contratos   cuya   solemnidad   no   pueda   realizarse  

  17  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
electrónicamente   (Ej.   Insinuación   de   una   donación);   (2)   Contratos   reales   (no   se  
puede  entregar  la  cosa  electrónicamente);  y  (3)  Los  actos  de  familia.    
 
”   Lo   dispuesto   en   el   inciso   anterior   no   será   aplicable   a   los   actos   o   contratos  
otorgados  o  celebrados  en  los  casos  siguientes:  
 
a)  Aquellos  en  que  la  ley  exige  una  solemnidad  que  no  sea  susceptible  de  cumplirse  
mediante  documento  electrónico;  
 
b)  Aquellos  en  que  la  ley  requiera  la  concurrencia  personal  de  alguna  de  las  partes,  y  
 
c)  Aquellos  relativos  al  derecho  de  familia.”  (art.  3  inc.  2).  
 
El  inc.  3  del  mismo  art.  dice  que:  “La  firma  electrónica,  cualquiera  sea  su  naturaleza,  
se  mirará  como  firma  manuscrita  para  todos  los  efectos  legales,  sin  perjuicio  de  lo  
establecido  en  los  artículos  siguientes.”  A  partir  de  este  art.  surge  la  siguiente  duda:  
¿Son  necesariamente  instrumentos  privados  o  pueden  ser  instrumentos  públicos?  
La  respuesta  estará  dada  por  el  hecho  de  que  los  instrumentos  estén  firmados  o  no  
por   firma   electrónica   avanzada,   tal   como   dispone   el   art.   4   de   la   ley.   La   firma  
electrónica   avanzada   está   definida   en   el   art.   2   letra   g):   “Para   los   efectos   de   esta   ley  
se   entenderá   por:   g)   Firma   electrónica   avanzada:   aquella   certificada   por   un  
prestador   acreditado,   que   ha   sido   creada   usando   medios   que   el   titular   mantiene  
bajo   su   exclusivo   control,   de   manera   que   se   vincule   únicamente   al   mismo   y   a   los  
datos   a   los   que   se   refiere,   permitiendo   la   detección   posterior   de   cualquier  
modificación,   verificando   la   identidad   del   titular   e   impidiendo   que   desconozca   la  
integridad  del  documento  y  su  autoría.”  
 
“Los   documentos   electrónicos   que   tengan   la   calidad   de   instrumento   público,  
deberán  suscribirse  mediante  firma  electrónica  avanzada.”  (art.  4  Ley  Nº  19.799).  

  18  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
“Los  documentos  electrónicos  podrán  presentarse  en  juicio  y,  en  el  evento  de  que  se  
hagan  valer  como  medio  de  prueba,  habrán  de  seguirse  las  reglas  siguientes:  
 
1.-­‐   Los   señalados   en   el   artículo   anterior,   harán   plena   prueba   de   acuerdo   con   las  
reglas  generales,  y  
 
2.  Los  que  posean  la  calidad  de  instrumento  privado,  en  cuanto  hayan  sido  suscritos  
con  firma  electrónica  avanzada,  tendrán  el  mismo  valor  probatorio  señalado  en  el  
número  anterior.  Sin  embargo,  no  harán  fe  respecto  de  su  fecha,  a  menos  que  ésta  
conste  a  través  de  un  fechado  electrónico  otorgado  por  un  prestador  acreditado.  
 
En   el   caso   de   documentos   electrónicos   que   posean   la   calidad   de   instrumento  
privado   y   estén   suscritos   mediante   firma   electrónica,   tendrán   el   valor   probatorio  
que  corresponda,  de  acuerdo  a  las  reglas  generales.”  (art.  5  Ley  Nº  19.799).  
 
A   partir   de   estos   arts.   es   posible   señalar   que   los   documentos   electrónicos   tienen   el  
mismo   valor   que   los   documentos   físicos.   Es   relevante   también   el   Decreto   Nº   182  
que  regula  la  Ley  Nº  17.899.  
   

  19  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  

09/03/2016  UGARTE  
PROCEDIMIENTO  DE  SELECCIÓN  DE  PARTES  CONTRATANTES  
 
Hoy   en   día   existen   variados   contratos   y   formas   de   negociación   que   difieren   de   lo   que  
regula  el  C.  de  C.  en  materia  de  formación  del  consentimiento,  como  ocurre,  por  ejemplo,  
con   los   contratos   de   adhesión   o   los   casos   de   contratación   en   masa   a   través   de  
procedimientos   de   selección   de   contrapartes,   en   que   una   gran   empresa   requiere   del  
suministro  de  un  determinado  bien  o  servicio.  Puede  ser  licitaciones,  remates,  concursos,  
subastas,  etc.    
 
Se  trata  de  procedimientos  de  carácter  concursal,  lo  cual  implica  que  son  procedimientos  
en  que  una  persona  que  busca  abastecerse  de  un  determinado  bien  o  de  la  provisión  de  
un   determinado   servicio,   llama   a   varios   oferentes   a   la   participación   de   un   proceso  
estructurado   con   el   objeto   de   llegar   a   las   mejores   condiciones   para   la   venta   de   ese   bien   o  
la  prestación  de  dicho  servicio.  Se  trata  de  situaciones  en  las  que  normalmente  existe  una  
parte   que   tiene   gran   poder   de   negociación   (Ej.   Porque   adquiere   grandes   volúmenes),   la  
cual  establece  un  proceso  regulado  en  que  varios  oferentes  participan  de  manera  de  suplir  
la  necesidad  de  la  parte  con  gran  poder  de  negociación  (Ej.  Licitaciones).    
 
Estos   procesos   tienen   algunas   ventajas   por   sobre   la   contratación   directa   como:   La  
transparencia   (Ej.   Generalmente   existen   normas   de   publicidad),   el   ahorro   de   costos   de  
transacción,   la   posibilidad   de   llegar   a   mejores   condiciones   debido   a   la   competencia  
(oferente  tendrá  a  la  vista  lo  que  ofrece  la  competencia),  la  personalización,  etc.  Además  
hay  otros  escenarios  en  los  cuales  las  personas  suelen  licitar,  que  es  cuando  se  tiene  un  
grado   de   indeterminación   del   precio   de   un   bien,   es   decir,   no   se   sabe   a   qué   precio   se  
podría  vender  un  bien.    
 
Los  procesos  de  licitación  en  el  ámbito  privado  no  están  regulados,  sino  que  están  dejados  
a  la  autonomía  de  la  voluntad,  pero  sí  están  regulados  en  lo  que  es  la  contratación  con  el  

  20  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
Estado:   Cuando   se   contrata   con   la   administración   pública   se   aplica   la   Ley   Nº   19.886   sobre  
compras   públicas,   la   cual   regula   la   forma   en   la   que   el   Estado   suple   sus   necesidades   de  
abastecimiento  de  bienes  y  servicios.  Esta  ley  establece  ciertos  principios  bajo  los  cuales  
se  puede  contratar  con  el  Estado:  
 
1. Igualdad.  
2. Publicidad.  
3. Probidad.  
4. Transparencia.  
5. Libre  acceso.  La  mayoría  de  las  licitaciones  no  tienen  otros  requisitos  diferentes  a  
los  técnicos.    
6. Gratuidad  en  el  proceso.  No  se  debe  pagar  una  cuota  de  acceso  o  un  precio  para  
comprar  bases.    
7. Formalidad.   Hay   una   gran   cantidad   de   formalidades   en   el   procedimiento   de  
licitación.  Según  UGARTE  las  licitaciones  son  muy  estrictas  respecto  a  sus  bases,  y  
cualquier  detalle  puede  sacar  a  un  oferente  de  las  bases  de  la  licitación.    
8. Virtualidad.   Algunos   agregan   este   principio,   señalando   que   en   la   mayoría   de   las  
licitaciones  se  busca  que  se  hagan  por  internet.    
 
En  general  la  ley  de  compras  públicas  aplica  a  la  generalidad  de  las  adquisiciones  que  hace  
la  administración  pública,  salvo  ciertas  excepciones:  
 
1. Contratación  de  personal  por  parte  de  la  administración  pública,  ni  a  honorarios,  
ni  asesores,  ni  trabajadores.  
2. Contratación  entre  organismos  públicos.  
3. Contratos  sobre  instrumentos  financieros.  
4. Contratos  de  obra  pública  que  se  licitan,  pero  que  tienen  un  estatuto  totalmente  
distinto.  
5. Contratos  sobre  material  de  guerra.  

  21  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
6. Contratos  para  prevenir  riesgos  sobre  la  seguridad  nacional  o  seguridad  pública.  
7. Obras  de  arte  para  incorporarlos  a  edificios  públicos.  
8. Entre  otros.  
 
PRINCIPIO   DEL   LIBRE   ACCESO.   Para   contratar   con   el   Estado   en   general   existen   ciertos  
requisitos:  
 
1. Cumplir  con  los  requisitos  técnicos  de  la  licitación.  
2. Tener   una   conducta   laboral   intachable.   Si   una   compañía   es   condenada   por  
prácticas  antisindicales,  se  le  prohíbe  contratar  con  el  Estado  por  2  años.  Tampoco  
se   deben   tener   deudas   laborales   o   provisionales   con   los   trabajadores,   pues   si   se  
tienen,  no  se  puede  contratar  con  el  Estado.  
 
a) ¿Cuáles   son   los   procedimientos   de   contratación   autorizados   por   el   Estado?   La  
contraloría  estima  que  son  4:  
 
1. Convenio  marco.  Convenio  que  tiene  el  Estado  con  un  determinado  proveedor  de  
bienes  y  servicios  que  genera  que  el  producto  que  ofrece  el  proveedor  es  incluido  
en   un   catálogo   que   maneja   el   Estado,   catálogo   en   que   hay   productos   que  
habitualmente   compra.   El   Estado   genera   órdenes   de   compra   regularmente   sin  
necesidad  de  suscripción  de  otra  documentación.  Hay  una  “pre  validación”  y  luego  
de  eso  la  contratación  es  directa.  
2. Licitación  pública.  
3. Licitación  privada.    
4. Contratación  directa.  
 
UGARTE   estima   que   conceptualmente   se   trata   en   realidad   de   3   procedimientos,   ello  
porque  el  convenio  marco  no  es  en  realidad  un  procedimiento,  pues  para  poder  suscribir  
un  convenio  marco  se  debe  pasar  previamente  por  un  proceso  de  licitación  pública,  por  lo  

  22  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
que   no   la   distingue   de   la   licitación   pública.   Se   requiere   pasar   por   una   licitación   pública  
para  poder  suscribir  el  convenio  marco.  
 
Existen   ciertas   excepciones   a   esto:   La   administración   del   Estado   puede   no   acudir   del  
proveedor   validado   por   el   convenio   marco   cuando   existen   condiciones   objetivas  
demostrables  de  que  hay  un  segundo  proveedor  que  ofrece  condiciones  más  ventajosas.  
 
Todo   producto   que   no   está   especificado   en   el   catálogo   porque   la   autoridad   tiene  
necesidades   especiales   que   no   se   cumplen   en   los   convenios   Marcos,   la   regla   general   es  
que  debe  realizarse  o  contratar  por  medio  de  licitación  pública.  
 
b) Licitación  pública.  La  licitación  pública,  de  acuerdo  a  la  definición  dada  por  la  CGR,  es  el  
procedimiento  administrativo,  de  carácter  concursal,  mediante  el  cual  la  administración  
hace   un   llamado   público   convocando   a   los   interesados   para   que,   sujetándose   a   las  
bases  fijadas,  formulen  propuestas  de  entre  de  las  cuales  se  seleccionará  y  aceptará  la  
más  conveniente.    
 
Cualquier  compra  por  sobre  1000  UTM  debe  realizarse  por  licitación  pública.    
 
Se   diferencia   de   la   licitación   privada   en   que   en   esta   el   Estado   invita   a   ciertos  
proveedores  a  participar,  a  diferencia  de  la  pública  en  que  está  abierta  a  todo  el  mundo  
que  cumpla  con  los  requisitos  antes  mencionados.  
 
Procedimiento  tipo  de  una  licitación  pública:  
 
1. El  Estado  en  primer  lugar  hace  un  llamado  a  licitación  y  pública  bases  de  licitación,  
estas   contienen   todos   los   requisitos   y   condiciones   para   la   contratación   del  
determinación   bien   o   servicio   (Volumen,   tiempos   de   entrega,   características  
técnicas,  garantías  que  se  van  a  entregar,  etc.).  

  23  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
2. Se  deben  entregar  ciertas  garantías  entre  las  cuales  se  encuentran:  
 
(1) Garantía   de   seriedad.   Garantía   de   que   la   oferta   es   seria,   y   que   si   se   gana   la  
licitación  se  entregará  el  bien  o  se  proveerá  el  servicio.    
(2) Garantía   de   cumplimiento.   Garantía   que   se   cumplirá   con   los   derechos   y  
obligaciones  del  contrato.  
 
3. Normalmente   las   bases   también   contemplan   la   prohibición   de   subcontratar,   es  
decir,  no  se  puede  contratar  con  alguien  más  para  la  provisión  del  servicio  o  bien  
determinado.  
 
4. Luego   de   que   el   Estado   hace   el   llamado   a   licitación   y   pública   las   bases,   comienza   el  
periodo   de   aclaraciones   y   preguntas   y   respuestas.   En   este   periodo   se   responden  
todas   las   dudas   que   pueden   tener   los   proveedores   respecto   de   las   bases.   Este  
periodo   tiene   por   objeto   que   los   oferentes   entiendan   mejor   a   que   se   están  
comprometiendo.  
 
5. Luego   de   terminado   el   periodo   de   aclaración,   se   deben   presentar   las   ofertas  
generalmente   en   un   sobre   cerrado,   es   decir,   no   se   tiene   conocimiento   de   las  
ofertas  de  las  otras  partes  hasta  al  menos  que  se  haya  otorgado  la  licitación.  
 
6. Una  vez  que  se  han  revisado  o  analizado  las  ofertas,  se  produce  la  apertura  de  las  
bases,   en   donde   se   dan   a   conocer   las   ofertas   y   se   señala   quienes   son   descartados   y  
quien  se  adjudica  la  licitación.  Aunque  en  este  caso  dependerá  del  tipo  de  licitación.  
 
Esta  es  la  regla  general.  
 

  24  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
c) Licitación   privada   y   contratación   directa.   Estos   2   procedimientos   pueden   utilizarse  
indistintamente.   Se   trata   de   excepciones   y   están   regidos   por   los   mismos   casos.   Estos  
casos   son,   básicamente,   las   compras   menores   a   1000   UTM,   casos   de   emergencia   o  
imprevistos,   cuando   hay   un   solo   proveedor,   cuando   existen   razones   de  
confidencialidad   o   seguridad   nacional,   o   cuando   no   se   presentan   interesados   a   una  
licitación  pública  o  privada.  
 
Estas   causales   requieren   además   resolución   fundada   de   esa   administración   y  
notificación  a  la  Dirección  de  Compras  Públicas,  ello  porque  está  institución  fiscaliza  y  
revisa  estos  procedimientos  menores.  
 
En  las  licitaciones  privadas  existen  reglas  o  requisitos  mínimos:  
 
1. Deben  haber  al  menos  3  proveedores  invitados.  
2. Deben  ser  proveedores  registrados.    
 
d) Sistemas   de   selección   de   contrapartes   cuando   se   es   vendedor.   Se   refiere  
principalmente   a   las   subastas   o   remates.   Existen   numerosas   ocasiones   en   las   que   se  
vende   un   producto   que   conviene   llevarlo   a   remate,   como   por   ejemplo,   en   aquellas  
ocasiones   en   las   cuales   no   se   tiene   claridad   respecto   del   precio   al   cual   se   venderá   el  
producto.    
 
BOLSA   DE   COMERCIO.   En   el   marco   de   las   operaciones   bursátiles.   Cuando   se   transan  
acciones  en  la  bolsa  de  comercio,  existen  distintos  métodos  de  hacerlo  que  son  tipos  
de   subastas   y   que   se   utilizan   para   diversos   objetivos.   En   la   bolsa   no   se   sabe   quién  
compró   las   acciones,   y   estas   se   venden   al   primero   que   realiza   una   oferta   para  
comprarla.  
 
¿Cuáles  son  los  sistemas  bajo  los  cuales  se  puede  transar  en  la  bolsa  de  comercio?    

  25  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
1. El  Pregón.  Se  promulga  en  voz  alta  la  oferta  y  el  primero  que  la  tome  se  la  lleva.  
2. Sistema  de  oferta  firme  en  bloque.  Ej.  Quiero  comprar  1000  acciones  de  COPEC  en  
$100  c/u,  y  el  primero  que  la  acepte  se  la  lleve.  
3. Procedimiento  de  licitación.  El  precio  que  los  distintos  corredores  ofrecen  por  las  
acciones  es  secreto  y  se  cierra  con  el  más  alto.    
4. Subasta  de  libro  de  órdenes.  Es  muy  utilizado,  pues  el  procedimiento  por  el  cual  se  
colocan   las   acciones   de   los   aumentos   de   capital.   Ej.   Se   colocan   1000   acciones   de  
COPEC,  para  lo  cual  se  abre  un  libro,  y  en  ese  libro  las  personas  interesadas  colocan  
la   cantidad   de   acciones   que   quieren   comprar   y   su   precio.   Cuando   se   cierra   este  
libro,   se   revisa   y   se   selecciona   el   precio   con   el   cual   se   completó   el   número   de  
acciones  que  se  quiere  vender  con  el  libro  de  órdenes.  
5. Operaciones  directas(?).  Son  excepcionales.  
   

  26  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  

10/03/2016  UGARTE  
NORMAS  QUE  ALTERAN  LAS  REGLAS  GENERALES  EN  MATERIA  CONTRACTUAL  PARA  
CONTRATOS  MERCANTILES  
 
El   C.   de   C.   no   estableció   un   estatuto   orgánico   de   obligaciones,   sino   que   solo   se   limita   a  
señalar  ciertas  normas  diversas  que  producen  algún  tipo  de  alteración  respecto  de  lo  que  
señala  el  CC.    
 
a) Regla   general.   El   art.   96   del   C.   de   C.   señala   que:   “Las   prescripciones   del   Código   Civil  
relativas   a   las   obligaciones   y   contratos   en   general   son   aplicables   a   los   negocios  
mercantiles,  salvas  las  modificaciones  que  establece  este  Código.”  
 
Según   UGARTE   este   art.   es   innecesario   porque   el   art.   2   dice   lo   mismo,   pero   estima   que  
el   legislador   estableció   esta   norma   porque   consideró   que   era   importante   reforzar   la  
misma  en  materia  de  obligaciones  y  contratos.  
 
b) Arras.  Son  una  cantidad  de  dinero  que  da  uno  de  los  contratantes  para  el  cumplimiento  
de  una  obligación.  Si  se  incumplía  la  obligación,  el  que  daba  las  arras  las  perdía,  y  si  el  
que   incumplía   era   el   que   recibía   las   arras,   debía   restituirlas   dobladas.   Las   arras   en  
materia  civil  están  reguladas  con  motivo  del  contrato  de  compraventa,  y  constituye  una  
excepción  o  morigeración  de  la  norma  del  art.  1545  del  CC.  (Todo  contrato  legalmente  
celebrado  es  una  ley  para  los  contratantes).  
 
El   CC.   señala   que   si   se   dan   arras,   hay   un   plazo   de   2   meses   para   desistirse   de   la  
compraventa  (art.  1804  CC.).  
 
“Si   los   contratantes   no   hubieren   fijado   plazo   dentro   del   cual   puedan   retractarse,  
perdiendo   las   arras,   no   habrá   lugar   a   la   retractación   después   de   los   dos   meses  

  27  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
subsiguientes  a  la  convención,  ni  después  de  otorgada  escritura  pública  de  la  venta  o  de  
principiada  la  entrega.”  (art.  1804  CC.).  
 
El   C.   de   C.,   en   su   art.   107,   dispone   que:   “La   dación   de   arras   no   importa   reserva   del  
derecho  de  arrepentirse  del  contrato  ya  perfecto,  a  menos  que  se  hubiere  estipulado  lo  
contrario.”   De   esta   manera,   se   equiparan   de   cierta   forma   las   arras   a   lo   que   señala   el  
art.  1805  del  CC.,  pero  no  se  tratarían  de  arras  que  se  dan  en  garantía.  Entonces,  ¿Para  
qué   sirven   las   arras   en   esta   acepción?   Para   UGARTE   no   sirven   para   nada,   pues   si   se  
considera  que  son  parte  del  precio,  ello  se  puede  hacer  en  cualquier  contrato  (pagar  en  
cuotas)  o  si  se  considera  que  sirven  para  haber  quedado  convenidos,  ello  tampoco  es  
necesario,   ya   que   las   normas   de   formación   del   consentimiento   son   claras   y   suficientes.  
Ello   sin   perjuicio   de   que   pueda   pactarse   en   materia   mercantil   como   garantía   para   la  
celebración  del  contrato.  
 
“Si   expresamente   se   dieren   arras   como   parte   del   precio,   o   como   señal   de   quedar  
convenidos   los   contratantes,   quedará   perfecta   la   venta;   sin   perjuicio   de   lo   prevenido   en  
el  artículo  1801,  inciso  2.º.  
 
No   constando   alguna   de   estas   expresiones   por   escrito,   se   presumirá   de   derecho   que   los  
contratantes   se   reservan   la   facultad   de   retractarse   según   los   dos   artículos  
precedentes.”  (art.  1805  CC.).  
 
Las   arras   como   parte   del   precio   o   como   señal   de   haber   quedado   convenidas   las   partes,  
desde   el   punto   de   vista   económico,   hacen   que   aumente   el   incentivo   económico   que  
tiene   la   parte   que   dio   las   arras   de   cumplir   el   contrato.   UGARTE   estima   que   quizás   el  
legislador   buscó   que   las   partes   se   tomarán   más   en   serio   sus   obligaciones,   y   así   hubiera  
un  costo  adicional  al  incumplimiento.  
 

  28  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
Ahora,   el   art.   108   del   C.   de   C.   dice   algo   que   pareciera   ser   contradictorio   con   la  
posibilidad  de  las  partes  de  restituir  las  arras.  Este  art.  dispone  lo  siguiente:  “La  oferta  
de  abandonar  las  arras  o  de  devolverlas  dobladas  no  exonera  a  los  contratantes  de  la  
obligación  de  cumplir  el  contrato  perfecto  o  de  pagar  daños  y  perjuicios.”    
 
Una  diferencia  teórica  entre  la  legislación  civil  y  la  mercantil,  es  que  en  el  C.  de  C.  están  
reguladas  las  arras  de  modo  general,  a  diferencia  del  CC.  que  las  trata  a  propósito  de  la  
compraventa.  
 
Por  último,  el  art.  109  dice  que:  “Cumplido  el  contrato  o  pagada  una  indemnización,  las  
arras  serán  devueltas,  sea  cual  fuere  la  parte  que  hubiere  rehusado  el  cumplimiento  del  
contrato.”  
 
c) Plazos.  El  art.  110  regula  los  plazos  en  el  C.  de  C.:  “En  la  computación  de  los  plazos  de  
días,   meses   y   años,   se   observarán   las   reglas   que   contienen   los   artículos   48   y   49   del  
Código  Civil,  a  no  ser  que  la  ley  o  la  convención  dispongan  otra  cosa.”.  UGARTE  estima  
que  esta  norma  también  es  innecesaria  por  la  existencia  del  art.  2  del  mismo  código.    
 
El   art.   111   contiene   una   norma   que   no   es   aplicable   a   las   obligaciones   civiles:   “La  
obligación  que  vence  en  día  domingo  o  en  otro  día  festivo,  es  pagadera  al  siguiente.  
 
La   misma   regla   se   aplicará   a   las   obligaciones   que   venzan   los   días   Sábado   de   cada  
semana  y  31  de  diciembre  de  cada  año.”  
 
De  esta  manera,  para  el  C.  de  C.  los  plazos  son  de  días  corridos,  pero  si  el  último  día  del  
plazo  cae  día  sábado,  domingo,  festivo  o  31  de  diciembre,  la  obligación  será  pagadera  
al  día  siguiente.  
 

  29  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
El  art.  112,  por  su  parte,  señala  lo  siguiente:  “No  se  reconocen  términos  de  gracia  o  uso  
que   difieran   el   cumplimiento   de   las   obligaciones   más   allá   del   plazo   que   señale   la  
convención  o  la  ley.”  Los  términos  de  gracia  son  aquellos  que  se  dan  a  los  deudores  que  
no  pueden  pagar  en  el  plazo  establecido.  Este  art.,  según  UGARTE,  está  queriendo  decir  
que   en   materia   mercantil   las   únicas   fuentes   que   pueden   establecer   plazos   que   difieran  
el   cumplimiento   de   las   obligaciones,   son   la   ley   o   las   partes,   no   los   jueces.   Se   ha  
interpretado  que  este  art.  ha  querido  decir  que,  a  pesar  de  que  la  costumbre  mercantil  
constituye  derecho  en  silencio  de  la  ley,  en  materia  de  plazos  no  constituiría  derecho,  y  
no  podrá  fijar  plazos,  pudiendo  estos  solo  ser  fijados  por  la  ley  o  la  convención.    
 
Con   respecto   al   pago   anticipado,   los   plazos   en   materia   civil   están   establecidos   en  
beneficio  del  deudor  por  regla  general,  lo  cual  implica  que  podría  renunciar  al  plazo  y  
pagar   antes.   El   art.   117   del   C.   de   C.,   en   cambio,   señala   que:   “El   acreedor   no   está  
obligado   a   aceptar   el   pago   antes   del   vencimiento   de   la   obligación.”   En   este   caso   se  
podría  pensar  que  el  plazo  está  establecido  en  beneficio  de  ambas  partes.  Además  se  
dice   que   dado   el   carácter   de   las   negociaciones   mercantiles,   muchas   veces   no   será  
posible  para  el  acreedor  recibir  el  pago  anticipado.  
 
¿Qué  ocurre  con  las  obligaciones  de  dinero?  La  Ley  Nº  18.010  regula  el  pago  anticipado  
de  la  obligación:  (1)  Bajo  5.000  UF  la  norma  es  similar  a  lo  que  establece  el  CC.,  es  decir,  
la  capacidad  de  pagar  anticipadamente  es  irrenunciable;  (2)  Obligaciones  sobre  5.000  
UF  la  norma  es  similar  a  la  que  establece  el  C.  de  C,  es  decir,  el  acreedor  podrá  pactar  
con  el  deudor  la  posibilidad  de  pagar  anticipadamente  la  deuda.  
 
d) Territorialidad   de   la   ley.   Esto   dice   relación   con   cuál   es   la   ley   que   se   aplica   a   los  
contratos.   El   art.   113   del   C.   de   C.   establece   lo   siguiente:   “Todos   los   actos   concernientes  
a  la  ejecución  de  los  contratos  celebrados  en  país  extranjero  y  cumplideros  en  Chile,  son  
regidos   por   la   ley   chilena,   en   conformidad   a   lo   que   se   prescribe   en   el   inciso   final   del  
artículo  16  del  Código  Civil.  

  30  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
Así   la   entrega   y   pago,   la   moneda   en   que   éste   deba   hacerse,   las   medidas   de   toda  
especie,   los   recibos   y   su   forma,   las   responsabilidades   que   imponen   la   falta   de  
cumplimiento  o  el  cumplimiento  imperfecto  o  tardío,  y  cualquiera  otro  acto  relativo  a  la  
mera   ejecución   del   contrato,   deberán   arreglarse   a   las   disposiciones   de   las   leyes   de   la  
República,  a  menos  que  los  contratantes  hubieren  acordado  otra  cosa.”.    
 
Este  art.  no  señala  nada  distinto  de  lo  que  dispone  el  art.  16  del  CC.  La  mayoría  de  los  
autores   y   de   la   práctica   jurídica   entienden   que   hay   ciertos   elementos   básicos   de   un  
contrato   que   deben   sujetarse   a   las   normas   chilenas:   La   tradición   de   la   cosa,   por  
ejemplo.   Pero   luego   de   cumplir   con   dichos   elementos   básicos,   todo   lo   demás   (Ej.  
Responsabilidades   de   las   partes)   es   lícito   sujetarlo   a   leyes   extranjeras,   siendo   la  
práctica  usual.  
 
El   art.   114   del   C.   de   C.   habla   del   pago   en   monedas   extranjeras:   “Siempre   que   en   los  
contratos   enunciados   en   el   inciso   primero   del   anterior   se   estipule   que   el   pago   deba  
hacerse   en   las   monedas   o   medidas   legales   del   lugar   donde   fueren   celebrados,   serán  
éstas   reducidas   por   convenio   de   las   partes,   o   a   juicio   de   peritos,   a   las   monedas   o  
medidas  legales  de  Chile  al  tiempo  del  cumplimiento.  
   
La  misma  regla  será  aplicada  cuando  en  los  contratos  celebrados  en  Chile  se  estipulare  
que  la  entrega  o  pago  haya  de  hacerse  en  medidas  o  monedas  extranjeras.”    
 
Este   art.   señala   que   si   se   ha   pactado   una   obligación   en   moneda   extranjera,   se   puede  
pagar  en  moneda  nacional  por  acuerdo  de  las  partes,  y  si  no  hay  acuerdo,  por  lo  que  
determine  el  perito.  
 
Este  art.  114  está  derogado  por  la  Ley  Nº  18.010,  pues  en  su  art.  20  señala  lo  siguiente:  
“Las   obligaciones   expresadas   en   moneda   extranjera   serán   solucionadas   por   su  

  31  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
equivalente  en  moneda  chilena  según  el  tipo  de  cambio  vendedor  del  día  del  pago.  En  el  
caso  de  obligaciones  vencidas,  se  aplicará  el  tipo  de  cambio  del  día  del  vencimiento  si  
fuera  superior  al  del  día  del  pago.  Para  los  efectos  de  este  artículo,  se  estará  al  tipo  de  
cambio  vendedor  que  certifique  un  banco  de  la  plaza.  
 
Tratándose  de  obligaciones  cuyo  pago  se  ha  pactado  en  moneda  extranjera  en  virtud  de  
autorización   de   la   ley   o   del   Banco   Central   de   Chile,   el   acreedor   podrá   exigir   su  
cumplimiento   en   la   moneda   estipulada,   o   ejercer   los   derechos   que   para   el   deudor   se  
originan  de  la  correspondiente  autorización.”  
 
*El   art.   118   dice   que:   “Ninguna   persona,   con   excepción   del   Fisco,   sus   reparticiones   y  
demás   instituciones   públicas,   de   las   empresas   estatales   y   del   Banco   Central   de   Chile,  
está  obligada  a  recibir  en  pago  y  de  una  sola  vez  más  de  cincuenta  monedas  de  cada  
tipo  de  las  que  se  acuñen  en  el  país.  
 
Las   monedas   cortadas,   perforadas,   corroídas   o   deterioradas   en   cualquiera   forma   en  
que   no   sea   visible   la   acuñación,   perderán   su   carácter   de   moneda   legal.”   Esta   es   una  
excepción  a  la  característica  de  curso  legal  del  dinero.    
 
e) Recibos  de  pago  y  finiquito.  El  art.  119  dice  que:  “El  deudor  que  paga  tiene  derecho  a  
exigir   un   recibo,   y   no   está   obligado   a   contentarse   con   la   devolución   o   entrega   del   título  
de  la  deuda.  
 
El  recibo  prueba  la  liberación  de  la  deuda.”    
 
Por   regla   general,   en   todas   las   obligaciones   que   son   abstractas   es   mucho   más  
importante  recibir  el  título  que  el  recibo  de  pago.    
 

  32  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
El  art.  120  dice:  “El  finiquito  de  una  cuenta  hará  presumir  el  de  las  anteriores,  cuando  el  
comerciante   que   lo   ha   dado   arregla   sus   cuentas   en   períodos   fijos.”   Es   decir,   se   trata   de  
una  presunción  de  pago.  Esta  presunción  es  diferente  en  materia  civil,  como  lo  dispone  
el  art.  1570  CC.    
 
“En   los   pagos   periódicos   la   carta   de   pago   de   tres   períodos   determinados   y   consecutivos  
hará   presumir   los   pagos   de   los   anteriores   períodos,   siempre   que   hayan   debido  
efectuarse  entre  los  mismos  acreedor  y  deudor.”  (art.  1570  CC.).  
 
f) Imputación   al   pago.   El   art.   121   dispone   que:   “El   acreedor   que   tiene   varios   créditos  
vencidos  contra  un  deudor,  puede  imputar  el  pago  a  cualquiera  de  las  deudas,  cuando  
el  deudor  no  hubiere  hecho  la  imputación  al  tiempo  de  hacer  el  pago.”    
 
No   hay   mucha   diferencia   con   lo   que   se   señala   en   materia   civil.   En   materia   civil   la  
imputación   se   realiza   según   lo   que   digan   las   partes,   y   si   estos   nada   dicen,   imputa   el  
deudor,   el   cual   no   podrá   imputar   al   capital   antes   que   los   intereses.   Si   el   deudor   no  
imputa,  imputará  el  acreedor,  el  cual  no  podrá  imputar  a  deudas  que  no  están  vencidas  
antes  de  las  que  están  vencidas  (arts.  1595  a  1597  CC.).  
 
“Si  se  deben  capital  e  intereses,  el  pago  se  imputará  primeramente  a  los  intereses,  salvo  
que  el  acreedor  consienta  expresamente  que  se  impute  al  capital.  
 
Si  el  acreedor  otorga  carta  de  pago  del  capital  sin  mencionar  los  intereses,  se  presumen  
éstos  pagados.”  (art.  1595  CC.).  
 
“Si   hay   diferentes   deudas,   puede   el   deudor   imputar   el   pago   a   la   que   elija;   pero   sin   el  
consentimiento  del  acreedor  no  podrá  preferir  la  deuda  no  devengada  a  la  que  lo  está;  
y   si   el   deudor   no   imputa   el   pago   a   ninguna   en   particular,   el   acreedor   podrá   hacer   la  

  33  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
imputación   en   la   carta   de   pago;   y   si   el   deudor   la   acepta,   no   le   será   lícito   reclamar  
después.”  (art.  1596  CC.).  
 
“Si  ninguna  de  las  partes  ha  imputado  el  pago,  se  preferirá  la  deuda  que  al  tiempo  del  
pago   estaba   devengada   a   la   que   no   lo   estaba;   y   no   habiendo   diferencia   bajo   este  
respecto,  la  deuda  que  el  deudor  eligiere.”  (art.  1597  CC.).  
 
g) Novación.  El  art.  125  dice  lo  siguiente:  “Si  se  dieren  en  pago  documentos  al  portador,  se  
causará   novación   si   el   acreedor   al   recibirlos   no   hubiere   hecho   formal   reserva   de   sus  
derechos  para  el  caso  de  no  ser  pagados.”  
 
Esto  difiere  del  art.  12  de  la  Ley  Nº  18.092,  pues  este  establece  que  la  entrega  o  endoso  
de  una  letra  no  produce  novación.  Se  ha  interpretado  que  cuando  el  documento  es  una  
letra  de  cambio,  un  pagaré  o  un  cheque  (art.  37  DFL  Nº  707)  no  se  aplica  el  art.  125.  
 
h) Lesión   enorme.   No   hay   rescisión   por   causa   de   lesión   enorme   en   los   contratos  
mercantiles.  
 
“No  hay  rescisión  por  causa  de  lesión  enorme  en  los  contratos  mercantiles.”  (art.  126).  
 
 
   

  34  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  

15/03/2016  
COMPRAVENTA  MERCANTIL  
   
Es  el  contrato  por  el  cual  se  facilita  el  intercambio  entre  bienes  y  servicios.  En  la  historia,  
se  ha  pasado  desde  el  trueque  en  que  dos  personas  tenían  que  tener  coincidencia  tanto  
en  necesidades  como  en  cosas  a  las  compras  internacionales  que  se  dan  hoy  en  día,  con  
las   complejidades   que   ella   supone.   Desde   esta   perspectiva,   la   compraventa   ha   estado   y  
está  en  el  centro  del  comercio  y  del  derecho  mercantil.  
   
La  compraventa  está  definida  en  el  art.  1793  del  CC.:  “La  compraventa  es  un  contrato  en  
que  una  de  las  partes  se  obliga  a  dar  una  cosa  y  la  otra  a  pagarla  en  dinero.  Aquélla  se  
dice  vender  y  ésta  comprar.  El  dinero  que  el  comprador  da  por  la  cosa  vendida,  se  llama  
precio.”  
   
Si   el   precio   no   es   en   dinero   entonces   se   está   frente   a   una   permuta   y   no   frente   a   una  
compraventa.  El  dinero  que  el  comprador  da  por  la  cosa  vendida  se  llama  precio.  El  dinero  
es  la  moneda  de  curso  legal,  y  en  Chile  la  única  moneda  de  curso  legal  es  el  peso  chileno.  
   
Si   se   vende   en   dólares   ¿Es   una   compraventa?   Estrictamente,   si   se   va   a   la   definición   del  
dinero   entonces   se   considera   que   es   una   permuta.   Pero   esto   tiene   poca   importancia  
práctica,   principalmente   porque   la   permuta   se   rige   por   las   normas   de   la   compraventa.  
Ahora,   si   se   considera   a   la   Ley   Nº   18.010,   es   posible   decir   que   se   trataría   de   una  
compraventa   puesto   que   en   esta   ley   se   regulan   las   operaciones   de   dinero   en   moneda  
extranjera,  las  cuales  pueden  ser  pagaderas  en  moneda  nacional  según  el  tipo  de  cambio  
vendedor.  
   
En  el  C.  de  C.  está  regulada  la  compraventa  en  los  artículos  130  y  siguientes,  y  en  el  CC.  
está   regulada   en   los   artículos   1793   y   siguientes.   Empero,   ¿qué   normas   utilizar?   Si   la  
compraventa  es  mercantil  entonces  se  aplican  las  normas  del  C.  de  C.  y  solo  en  subsidio  

  35  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
las  normas  del  CC.;  Si  la  compraventa  es  civil,  en  cambio,  solo  se  utilizan  las  normas  del  
CC.  
   
¿Cuándo   la   compraventa   es   mercantil?   El   inciso   primero   del   art.   3   dice   que   no   siempre   es  
entre  comerciantes.  
 
“Son  actos  de  comercio,  ya  de  parte  de  ambos  contratantes,  ya  de  parte  de  uno  de  ellos:  
 
1°.  La  compra  y  permuta  de  cosas  muebles,  hecha  con  ánimo  de  venderlas,  permutarlas  o  
arrendarlas   en   la   misma   forma   o   en   otra   distinta,   y   la   venta,   permuta   o   arrendamiento   de  
estas  mismas  cosas.  
 
Sin   embargo,   no   son   actos   de   comercio   la   compra   o   permuta   de   objetos   destinados   a  
complementar  accesoriamente  las  operaciones  principales  de  una  industria  no  comercial.”  
   
Este  art.  hace  la  distinción  entre  la  compra  que  se  considera  mercantil  y  la  venta  que  se  
considera   mercantil.   Así,   se   distingue   entre   los   (1)   requisitos   de   la   compra   mercantil;   y   (2)  
los  requisitos  de  la  venta  mercantil.  
   
a) Requisitos  compra  mercantil:  
 
1. Debe  ser  un  bien  mueble.  La  compraventa  de  un  inmueble  es  siempre  civil,  nunca  
es  mercantil.  
 
2. Debe  ser  con  la  intención  de  venderla,  permutarla  o  arrendarla  en  la  misma  forma  
o  en  otra  diversa.  Esta  intención  debe  existir  al  momento  de  celebrar  la  compra  y  
es  indiferente  si  se  materializa  o  no.  
 

  36  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
La   intención   se   prueba   por   medio   de   presunciones,   por   ejemplo,   si   el   comprador  
compra   mucha   cantidad   de   algún   producto   se   puede   entender   que   quiera  
venderlas.  
 
3. Según  algunos  autores,  lo  fundamental  es  el  móvil  o  ánimo  de  lucro.  Por  ejemplo,  
se  discute  si  las  compras  de  una  cooperadora  para  sus  cooperados  son  mercantiles,  
ello  porque  no  tiene  ánimo  de  lucro.    
 
Este  requisito  es  discutible,  ello  porque  no  está  expresamente  establecido  en  la  ley.  
Esto   tiene   poca   importancia   práctica,   puesto   que   son   pocos   los   casos   en   se   compre  
para  vender  al  mismo  precio.  
   
b) Requisitos  venta  mercantil.  
 
1. Cuando  ha  sido  precedido  de  una  compra  o  una  permuta  mercantil.  Si  la  cosa  que  
se  vende  se  compró  o  se  adquirió  por  permuta  mercantil,  la  venta  es  mercantil.  
   
Una  compraventa  que  es  mercantil  por  cuanto  satisface  los  requisitos  que  aquí  se  señalan  
puede   terminar   rigiéndose   por   el   CC.   si   accede   o   complementa   un   giro   que   la   ley   califique  
como   civil,   y   por   el   contrario,   una   compraventa   que   no   es   mercantil   porque   no   reúne  
estos  requisitos,  en  la  medida  que  accede  o  complementa  un  giro  mercantil,  se  va  a  regir  
por  los  arts.  130  y  ss.  del  C.  de  C.  Esta  es  la  teoría  de  lo  accesorio.  Ejemplo:  Si  se  tiene  una  
fábrica  y  se  compra  un  camión  para  repartir  los  productos  de  esa  fábrica,  este  camión  no  
se   compró   con   el   fin   de   revenderlo   o   arrendarlo   sino   que   para   complementar   una  
actividad  comercial,  entonces  esa  compraventa  quedará  regida  por  las  normas  del  C.  de  C.    
   
A   esto   se   le   agrega   la   compraventa   internacional   de   mercadería,   la   cual   se   rige   por   la  
Convención   de   Viena,   que   fue   ratificada   por   Chile,   por   lo   que   es   ley   de   la   República.   En  
virtud  de  ello  se  complica  más  el  asunto  puesto  que  se  agrega  un  cuerpo  normativo  a  los  

  37  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
ya   señalados,   y   por   tanto   es   más   importante   todavía   el   determinar   de   qué   tipo   de  
compraventa  se  trata.  
   
c) Diferencias  de  la  compraventa  civil  y  mercantil.  
 
1. En   cuanto   a   los   requisitos   esenciales   o   qué   tan   indispensable   es   que   las   partes  
hayan  acordado  el  precio  de  la  cosa.  Los  requisitos  esenciales  de  la  compraventa  
civil  son  el  precio  y  la  cosa.  Por  el  contrario,  solo  la  cosa  es  requisito  esencial  de  la  
compraventa  mercantil,  esto  porque  puede  darse  que  las  partes  no  hayan  acordado  
el  precio.  
 
El   CC.   dice   que   las   partes   son   libres   para   convenir   en   el   precio   y   pueden   incluso  
delegar  en  un  tercero  la  facultad  de  determinar  el  precio,  y  si  este  no  lo  hace,  las  
partes   pueden   conferirlo   a   otra   persona   o   hacerlo   las   mismas   partes.   La   única  
limitación  que  establece  el  código  es  que  no  puede  dejarse  a  una  de  las  partes  esa  
determinación,   además   de   que   en   ciertas   compraventas   el   precio   tiene   ciertos  
límites  puesto  que  se  puede  aplicar  la  lesión  enorme,  figura  que  no  tiene  aplicación  
en   el   derecho   mercantil.   Esta   norma   esencial   del   CC.   que   dice   que   no   hay  
compraventa  si  no  se  ha  fijado  el  precio,  no  es  la  misma  que  en  el  C.  de  C.,  puesto  
que   según   este   si   la   cosa   es   entregada   por   el   vendedor   al   comprador,   hay  
compraventa  aún  cuando  las  partes  no  hubiesen  acordado  el  precio,  y  es  el  precio  
que  tuviere  la  cosa  en  el  tiempo  y  lugar  de  la  celebración  del  contrato.  Si  son  varios  
precios  es  el  promedio  que  tuvieren  las  cosas  en  el  momento  y  lugar  de  celebración  
del  contrato.    
 
“No  hay  compraventa  si  los  contratantes  no  convienen  en  el  precio  o  en  la  manera  
de   determinarlo;   pero   si   la   cosa   vendida   fuere   entregada,   se   presumirá   que   las  
partes   han   aceptado   el   precio   corriente   que   tenga   en   el   día   y   lugar   en   que   se  
hubiere  celebrado  el  contrato.  

  38  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
Habiendo  diversidad  de  precios  en  el  mismo  día  y  lugar,  el  comprador  deberá  pagar  
el  precio  medio.  
 
Esta  regla  es  también  aplicable  al  caso  en  que  las  partes  se  refieran  al  precio  que  
tenga  la  cosa  en  un  tiempo  y  lugar  diversos  del  tiempo  y  lugar  del  contrato.”  (Art.  
139  C.  de  C.).  
 
¿Por  qué  se  da  esta  diferencia?  ¿Por  qué  existe  esta  norma  del  art.  139?  Este  art.  
está   establecido   de   esta   manera   porque   se   busca   facilitar   el   comercio.   Para  
OCHAGAVÍA  la  norma  que  establece  BELLO  en  el  CC.  hace  más  sentido  porque  a  las  
partes  les  resulta  más  fácil  fijar  el  precio  de  la  cosa  y  así  no  imponerle  la  carga  y  el  
costo  de  transacción  a  los  tribunales  de  determinar  el  precio  posteriormente.  Pero  
esta   norma   cambia   para   el   C.   de   C.   para   facilitar   el   intercambio   de   los   bienes   y  
servicios.   Y   si   los   bienes   ya   cambiaron   de   manos,   es   decir,   hubo   entrega,   no   cabe  
duda  que  las  partes  ya  tenían  un  entendimiento  del  precio  y  pareciera  que  lo  lógico  
es  que  sea  el  precio  que  tenía  la  cosa  al  tiempo  y  lugar  que  se  celebraba  el  contrato.  
¿Por   qué   es   al   momento   de   la   celebración   del   contrato   y   no   el   de   la   entrega?   El  
comprador   quiere   revender   la   cosa   y   la   ganancia   está   en   la   diferencia   entre   el  
precio  del  momento  del  contrato  y  el  del  momento  de  la  entrega.  
 
Esta   misma   norma   existe   cuando   la   determinación   del   precio   de   la   compraventa   se  
confiere   a   un   tercero   por   las   partes,   ya   que   si   este   no   la   determina,   y   se   ha  
entregado   la   cosa,   el   valor   corresponde   al   precio   que   tenía   la   cosa   al   momento   y  
lugar  de  la  celebración  del  contrato.  
 
“Si  el  tercero  a  quien  se  ha  confiado  el  señalamiento  del  precio  no  lo  señalare,  sea  
por  el  motivo  que  fuere,  y  el  objeto  vendido  hubiere  sido  entregado,  el  contrato  se  

  39  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
llevará   a   efecto   por   el   que   tuviere   la   cosa   el   día   de   su   celebración   y   en   caso   de  
variedad  de  precios,  por  el  precio  medio.”  (Art.  140  C.  de  C.).  
 
Una  tercera  norma  que  da  el  C.  de  C.  es  aquella  que  le  da  la  facultad  a  una  de  las  
partes  de  comprar  la  cosa  al  precio  que  otro  señale  (art.  141  C.  de  C.).  
 
“En   el   caso   de   compra   de   mercaderías   por   el   precio   que   otro   ofrezca,   el   comprador,  
en  el  acto  de  ser  requerido  por  el  vendedor,  podrá  o  llevarla  a  efecto  o  desistir  de  
ella.   Pasados   tres   días   sin   que   el   vendedor   requiera   al   comprador,   el   contrato  
quedará  sin  efecto.  
 
Pero  si  el  vendedor  hubiere  entregado  las  mercaderías,  el  comprador  deberá  pagar  
el  precio  que  aquéllas  tuvieren  el  día  de  la  entrega.”  (Art.  141  C.  de  C.).  
 
Esto  es  visto  también  con  ocasión  de  los  pactos  de  accionistas,  específicamente  en  
el   derecho   de   primera   opción,   en   el   que   una   de   las   modalidades   es   que   un  
accionista  le  ofrezca  a  otro  accionista  venderla  sus  acciones  al  precio  que  un  tercero  
le  ofreció  por  ellos.    
 
Se  trata  del  día  de  la  entrega  y  no  al  día  de  la  celebración  del  contrato  porque  en  
este  caso  no  hay  manifestación  de  voluntad  del  comprador  de  que  quiere  celebrar  
el  contrato,  y  por  eso  se  trata  del  día  y  lugar  de  la  entrega.    
 
Esta  es  la  primera  gran  diferencia  entre  la  compraventa  civil  y  la  mercantil.    
 
2. Forma   de   efectuar   la   tradición   y   efectos   del   contrato.   El   modo   de   adquirir   el  
dominio   que   está   más   vinculado   con   la   compraventa   como   título   traslaticio   es   la  
tradición.   La   tradición   está   definida   en   el   art.   670   del   CC.:   “La   tradición   es   un   modo  
de   adquirir   el   dominio   de   las   cosas   y   consiste   en   la   entrega   que   el   dueño   hace   de  

  40  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
ellas   a   otro,   habiendo   por   una   parte   la   facultad   e   intención   de   transferir   el   dominio,  
y  por  otra  la  capacidad  e  intención  de  adquirirlo.”    
 
La   entrega   material   de   la   cosa   se   puede   realizar   de   forma   ficta   o   real.   Esas   están  
reguladas  en  el  art.  684  del  CC.:  
 
“La  tradición  de  una  cosa  corporal  mueble  deberá  hacerse  significando  una  de  las  
partes  a  la  otra  que  le  transfiere  el  dominio,  y  figurando  esta  transferencia  por  uno  
de  los  medios  siguientes:  
 
1º  Permitiéndole  la  aprensión  material  de  una  cosa  presente;  
 
2º  Mostrándosela;  
 
3º   Entregándole   las   llaves   del   granero,   almacén,   cofre   o   lugar   cualquiera   en   que  
esté  guardada  la  cosa;  
 
4º   Encargándose   el   uno   de   poner   la   cosa   a   disposición   del   otro   en   el   lugar  
convenido;  y  
 
5º   Por   la   venta,   donación   u   otro   título   de   enajenación   conferido   al   que   tiene   la   cosa  
mueble   como   usufructuario,   arrendatario,   comodatario,   depositario,   o   a   cualquier  
otro  título  no  translaticio  de  dominio;  y  recíprocamente  por  el  mero  contrato  en  que  
el   dueño   se   constituye   usufructuario,   comodatario,   arrendatario,   etc.”   (Art.   684  
CC.).  
 
El   C.   de   C.   establece   otras   formas   de   efectuar   la   tradición,   las   cuales   son   más  
usuales  que  las  que  señala  el  CC.  Así  podemos  encontrar:  
 

  41  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
(1) Cuando   se   tiene   un   título   de   crédito   representativo   de   mercadería   (Ej.  
Conocimiento   de   embarque),   se   puede   hacer   la   entrega   de   mercadería  
mediante  la  transferencia  del  título.  Esto  es  lo  que  señala  el  art.  149  Nº  1:  “La  
entrega  de  la  cosa  vendida  se  entiende  verificada:  
 
1°  Por  la  transmisión  del  conocimiento,  carta  de  porte  o  factura  en  los  casos  de  
venta  de  mercaderías  que  vienen  en  tránsito  por  mar  o  por  tierra;”    
 
(2) La  entrega  también  se  puede  realizar  por  el  hecho  de  que  el  comprador  fije  su  
marca  en  las  mercaderías  con  el  consentimiento  del  vendedor.  Esta  forma  está  
señalada   en   el   art.   149   Nº   2:   “La   entrega   de   la   cosa   vendida   se   entiende  
verificada:  
 
2°   Por   el   hecho   de   fijar   su   marca   el   comprador,   con   consentimiento   del  
vendedor,  en  las  mercaderías  compradas;”  
 
(3) El   art.   148   dice   que   por   el   hecho   de   enviarse   las  mercaderías   por   el   vendedor   al  
comprador.    
 
“El  envío  de  las  mercaderías  hecho  por  el  vendedor  al  domicilio  del  comprador  o  
a  cualquiera  otro  lugar  convenido,  importa  la  tradición  efectiva  de  ellas.  
 
El  envío  no  implicará  entrega  cuando  fuera  efectuado  sin  ánimo  de  transferir  la  
propiedad,   como   si   el   vendedor   hubiese   remitido   las   mercaderías   a   un  
consignatario   con   orden   de   no   entregarlas   hasta   que   el   comprador   pague   el  
precio  o  dé  garantías  suficientes.”  (art.  148  C.  de  C.).  
 
(4) El  art.  149  Nº  3  dispone  que  también  puede  ser  otra  forma  cualquiera  acordada  
por  las  partes.    

  42  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
“La  entrega  de  la  cosa  vendida  se  entiende  verificada:  
 
3°  Por  cualquier  otro  medio  autorizado  por  el  uso  constante  del  comercio.”  
 
¿Qué   relevancia   jurídica   tiene   que   haya   mediado   la   entrega?   Ese   el   momento   en  
que   el   comprador   se   hace   dueño,   pero   ¿por   qué   es   importante   hacerse   dueño?  
Porque   las   cosas   perecen,   en   principio,   para   su   dueño.   Así,   si   se   entregan   las  
mercaderías,   pero   en   el   camino   las   cosas   perecen,   estas   van   a   perecer   para   su  
dueño,   o   en   otras   palabras,   habiendo   mediado   entrega,   las   cosas   van   a   perecer  
para  el  comprador,  el  cual  ya  se  ha  hecho  dueño  en  virtud  de  la  entrega.    
 
Esto  es  lo  que  se  conoce  como  la  teoría  de  los  riesgos:  ¿Quién  sufre  o  soporta  la  
pérdida  fortuita  de  la  cosa?  Soportar  la  pérdida  se  refiere  al  hecho  de  que  a  pesar  
de  la  pérdida,  igualmente  se  debe  cumplir  la  obligación.  Así,  si  el  comprador  sufre  la  
pérdida  de  la  cosa,  tendrá  que  pagar  igualmente  el  precio,  a  pesar  de  no  recibir  la  
cosa.    
 
En  este  caso  es  importante  distinguir  si  la  cosa  es  de  género  o  de  especie:  Si  la  cosa  
es  de  género  la  pérdida  la  sufre  el  vendedor  que  tendrá  que  entregar  otra  cosa  del  
mismo   género;   Si   la   cosa   es   de   especie   o   cuerpo   cierto,   en   cambio,   la   pérdida   la  
sufre   el   comprador,   pues   deberá   igualmente   pagar   el   precio.   Esto   tiene   ciertas  
excepciones:  
 
(1) Si  está  en  mora  de  entregar  el  vendedor.  
 
(2) Si   se   probaré   que   igualmente   hubiere   perecido   la   cosa   en   poder   del  
comprador.  
 

  43  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
(3) En   las   obligaciones   alternativas.   Estas   obligaciones   son   aquellas   en   que   se  
deben  varias  cosas,  de  manera  que  el  pago  de  una  ellas  exonera  del  pago  de  las  
otras.   En   este   caso,   la   pérdida   fortuita   de   una   de   las   cosas   deja   subsistente   la  
obligación   para   las   otras.   Si   las   otras   perecen   por   culpa   del   deudor,   entonces  
este  deberá  el  precio  corriente  de  la  última  cosa  que  pereció.  
 
“La   pérdida,   deterioro   o   mejora   de   la   cosa,   después   de   perfeccionado   el   contrato,  
son  de  cuenta  del  comprador,  salvo  el  caso  de  estipulación  en  contrario,  o  de  que  la  
pérdida   o   deterioro   hayan   ocurrido   por   fraude   o   culpa   del   vendedor   o   por   vicio  
interno  de  la  cosa  vendida.”  (art.  142  C.  de  C.).  
 
“Aunque   la   pérdida   o   deterioro   sobrevinientes   a   la   perfección   del   contrato  
provengan  de  caso  fortuito,  serán  de  cargo  del  vendedor:  
 
1°   Cuando   el   objeto   vendido   no   sea   un   cuerpo   cierto   y   determinado,   con   marcas,  
números  o  cualesquiera  otras  señales  que  establezcan  su  identidad  y  lo  diferencien  
de  otro  de  la  misma  especie;  
 
2°   Si   teniendo   el   comprador,   por   la   convención,   el   uso   o   la   ley,   la   facultad   de  
examinar  y  probar  la  cosa,  pereciere  ésta  o  se  deteriorare  antes  que  el  comprador  
manifieste  quedar  contento  con  ella;  
 
3°   Cuando   las   mercaderías,   debiendo   ser   entregadas   por   peso,   número   o   medida,  
perecieren   o   se   deterioraren   antes   de   pesarse,   contarse   o   medirse,   a   no   ser   que  
fueren   compradas   a   la   vista   y   por   un   precio   alzado,   o   que   el   comprador   hubiere  
incurrido  en  mora  de  concurrir  al  peso,  numeración  o  medida.  
 
Esta  regla  se  aplicará  también  a  la  venta  alternativa  de  dos  o  más  cosas  fungibles  
que  deban  ser  entregadas  por  número,  peso  o  medida;  

  44  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
4°  Siempre  que  la  venta  se  hubiere  verificado  a  condición  de  no  entregarse  la  cosa  
hasta   vencido   un   plazo   determinado,   o   hasta   que   se   encuentre   en   estado   de   ser  
entregado  con  arreglo  a  las  estipulaciones  del  contrato;  
 
5°   Si   estando   dispuesto   el   comprador   a   recibir   la   cosa,   el   vendedor   incurriere   en  
mora  de  entregarla,  a  no  ser  que  hubiera  debido  perecer  igualmente  en  poder  del  
comprador  si  éste  la  hubiera  recibido;  
 
6°   Si   en   las   obligaciones   alternativas   pereciere   fortuitamente   una   de   las   cosas  
vendidas.  
 
Pereciendo   las   dos,   y   una   de   ellas   por   hecho   del   vendedor,   éste   deberá   el   precio  
corriente  de  la  última  que  pereció,  siempre  que  le  corresponda  la  elección.  
 
Si  la  elección  no  perteneciere  al  vendedor,  y  una  de  las  cosas  hubiere  perecido  por  
caso   fortuito,   el   comprador   deberá   contentarse   con   la   que   exista;   mas   si   hubiere  
perecido  por  culpa  del  vendedor,  podrá  exigir  la  entrega  de  la  existente  o  el  precio  
de  la  perdida.”  (art.  143  C.  de  C.).    
 
3. Diferencia   en   el   plazo   de   prescripción   de   las   acciones   para   cobrar   los   vicios  
redhibitorios  y  el  saneamiento  de  la  evicción.  ¿Qué  obligaciones  tiene  el  vendedor  
de   una   cosa?   Entregar   la   cosa   y   responder   del   saneamiento.   Responder   del  
saneamiento,   a   su   vez,   supone   sanear   la   evicción   y   los   vicios   redhibitorios.  
Responder   de   la   evicción   supone   que   el   vendedor   debe   garantizar   la   posesión  
pacífica   de   la   cosa   y   de   defender   al   comprador   en   caso   que   terceros   reclamen  
derechos   sobre   la   cosa.   Responder   de   los   vicios   redhibitorios   supone   que   el  
vendedor  debe  responder  si  la  cosa  tiene  vicios  o  defectos  que  no  la  hacen  útil  para  
el  objeto  que  la  cosa  estaba  destinada.    

  45  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
Respecto  a  esto  la  norma  en  el  CC.  distingue:  (1)  Para  el  plazo  de  prescripción  de  los  
vicios  redhibitorios  hay  que  nuevamente  distinguir:  (a)  Para  bienes  muebles  es  de  6  
meses;  y  (b)  Para  bienes  inmuebles  es  de  un  año.  (2)  El  plazo  de  prescripción  para  el  
saneamiento  de  la  evicción  es  de  4  años.  
 
En  cambio,  en  el  caso  del  C.  de  C.  el  plazo  de  prescripción  para  ambas  acciones  es  el  
mismo  de  6  meses,  sin  necesidad  de  distinción  entre  bienes  muebles  o  inmuebles  
(art.  154  C.  de  C.).  
 
“El  vendedor  está  obligado  a  sanear  las  mercaderías  vendidas  y  a  responder  de  los  
vicios   ocultos   que   contengan   conforme   a   las   reglas   establecidas   en   el   título   De   la  
compraventa  del  Código  Civil.  
 
Las  acciones  redhibitorias  prescribirán  por  el  lapso  de  seis  meses  contados  desde  el  
día  de  la  entrega  real  de  la  cosa.”  (art.  154  C.  de  C.).  
 
4. Diferencia   respecto   de   la   factura   y   la   obligación   del   vendedor   de   emitir   una  
factura.   El   art.   160   C.   de   C.   dispone   lo   siguiente:   “El   comprador   tiene   derecho   a  
exigir   del   vendedor   que   forme   y   le   entregue   una   factura   de   las   mercaderías  
vendidas,  y  que  ponga  al  pie  de  ellas  el  recibo  del  precio  total  o  de  la  parte  que  se  le  
hubiere  entregado.  
 
No   reclamándose   contra   el   contenido   de   la   factura   dentro   de   los   ocho   días  
siguientes  a  la  entrega  de  ella,  se  tendrá  por  irrevocablemente  aceptada.”    
 
De   esta   manera,   la   obligación   de   factura   no   sólo   es   tributaria,   sino   que   también  
tiene   implicancias   importantes   desde   la   perspectiva   comercial   porque   limita   la  
facultad  que  tiene  de  reclamar  que  tiene  el  comprador.    

  46  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
d) Compraventas  especiales.  
 
1. Compraventa  de  las  cosas  que  se  tienen  a  la  vista.  Las  cosas  que  se  tienen  a  la  vista  
son  aquellas  que  están  en  presencia  del  comprador  y  el  vendedor.  En  el  caso  de  una  
compraventa   a   la   vista,   en   que   se   designa   la   cosa   (1)   solo   por   su   especie,   la  
compraventa  se  reputa  perfecta  desde  que  las  partes  han  convenido  en  el  contrato,  
y  no  se  entiende  que  el  comprador  se  ha  reservado  la  facultad  de  probar  la  cosa,  
salvo  que  expresamente  se  hubiere  convenido  lo  contrario.  
 
“En   la   venta   de   una   cosa   que   se   tiene   a   la   vista   y   es   designada   al   tiempo   del  
contrato  sólo  por  su  especie,  no  se  entiende  que  el  comprador  se  reserva  la  facultad  
de  probarla.  
 
Esta  disposición  no  es  extensiva  a  las  cosas  que  se  acostumbra  comprar  al  gusto.”  
(art.  130  C.  de  C.).  
 
Por  el  contrario,  (2)  si  al  momento  de  celebrar  la  compraventa  a  la  vista  se  designa  
no   sólo   la   especie,   sino   que   también   su   calidad,   entonces   en   ese   caso   es  
fundamental  que  la  cosa  tenga  la  calidad  convenida  por  las  partes.    
 
“Si  el  contrato  determina  simultáneamente  la  especie  y  la  calidad  de  la  cosa  que  se  
vende   a   la   vista,   se   entiende   que   la   compra   ha   sido   hecha   bajo   la   condición  
suspensiva  casual  de  que  la  cosa  sea  de  la  especie  y  calidad  convenidas.  
 
Si  al  tiempo  de  entregarse  la  cosa  que  ha  sido  materia  del  contrato,  el  comprador  
pretendiere   que   su   especie   y   calidad   no   son   conformes,   con   la   especie   y   calidad  
estipuladas,  la  cosa  será  reconocida  por  peritos.”  (art.  133  C.  de  C.).  
 

  47  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
A  falta  de  acuerdo  de  las  partes,  se  someterá  a  controversia  y  resolverá  un  perito.    
 
2. Compraventa  al  gusto.  (1)  En  el  caso  de  que  se  reserve  la  facultad  de  comprar  la  
cosa,  entonces  en  ese  caso  la  compraventa  se  entiende  hecha  bajo  una  condición  
suspensiva   y   potestativa   de   que   la   cosa   sea   de   gusto   del   comprador,   para   lo   cual  
este   deberá   hacer   la   prueba   dentro   del   plazo   de   3   días,   pues   si   no   se   entiende  
desistido  el  contrato.  
 
“Cuando  el  comprador  de  una  cosa  a  la  vista  se  reserva  expresamente  la  prueba  sin  
fijar  plazo  para  hacerla,  la  compra  se  reputa  verificada  bajo  condición  suspensiva  
potestativa  durante  el  término  de  tres  días.  
 
Este   término   se   contará   desde   el   día   en   que   el   vendedor   requiera   al   comprador  
para   que   verifique   la   prueba,   y   si   el   comprador   no   la   hiciere   dentro   de   él,   se   tendrá  
por  desistido  del  contrato.”  (art.  131  C.  de  C.).  
 
(2)   Si   la   cosa   es   de   aquellas   que   se   acostumbran   comprar   al   gusto,   la   compraventa  
solamente  se  reputará  perfecta  si  la  cosa  es  de  sana  y  regular  calidad.  En  este  caso  
la  norma  del  CC.  es  distinta  a  la  del  C.  de  C.:  Para  el  CC.  una  compraventa  al  gusto  
es  si  acaso  le  gusta  al  comprador,  mientras  que  para  el  C.  de  C.  es  si  la  cosa  es  de  
sana   y   regular   calidad,   ello   porque   se   entiende   que   el   objetivo   que   tiene   el  
comprador   es   revenderla,   permutarla   o   arrendarla,   por   lo   que   no   es   relevante   que  
le  guste  a  él.  
 
“Siempre  que  la  cosa  vendida  a  la  vista  sea  de  las  que  se  acostumbra  comprar  al  
gusto,   la   reserva   de   la   prueba   se   presume,   y   esta   prueba   implica   la   condición  
suspensiva  de  si  la  cosa  fuere  sana  y  de  regular  calidad.”  (art.  132  C.  de  C.).  
 

  48  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
¿Qué   cosas   se   acostumbran   a   comprar   al   gusto?   Un   fallo   de   la   CS   señala   que   el  
vino  es  uno  de  ellos.    
 
16/04/2016  
3. Compraventa   por   orden.   Estos   son   los   casos   en   que   la   cosa   no   está   físicamente  
presente  frente  al  comprador  y  el  vendedor,  sino  que  es  necesario  que  el  vendedor  
se  la  remita  al  comprador,  y  desde  esta  perspectiva,  la  ley  distingue  3  posibilidades:  
(1) En  cuanto  a  su  especie.  La  cosa  en  este  caso  debe  ser  de  sana  y  regular  calidad.  
 
(2) En  cuanto  a  su  especie  y  calidad.  La  cosa  debe  ser  de  una  calidad  idéntica  a  la  
que  las  partes  hayan  acordado.    
 
Si   hay   desacuerdo,   se   estará   en   una   posición   de   acudir   a   peritos   para   que  
reconozca  la  cosa.  
 
(3) Según   muestra   previamente   entregadas   por   el   vendedor   al   comprador.   Las  
cosas  vendidas  deben  ajustarse  a  las  muestras,  no  pudiendo  ser  diferentes.  
 
“La  compra  por  orden  de  una  cosa  designada  sólo  por  su  especie,  y  que  el  vendedor  
debe   remitir   al   comprador,   implica   de   parte   de   éste   la   facultad   de   resolver   el  
contrato,  si  la  cosa  no  fuere  sana  y  de  regular  calidad.  
 
Siendo   la   cosa   designada   a   la   vez   por   su   especie   y   calidad,   el   comprador   tendrá  
también   la   facultad   de   resolver   el   contrato   si   la   cosa   no   fuere   de   la   calidad  
estipulada.  
 
Habiendo   desacuerdo   entre   las   partes   en   los   dos   casos   propuestos,   se   ordenará   que  
la  cosa  sea  reconocida  por  peritos.”  (art.  134  C.  de  C.).  
 

  49  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
“Cuando  la  compra  fuere  ejecutada  sobre  muestras,  lleva  implícita  la  condición  de  
resolverse  el  contrato  si  las  mercaderías  no  resultaren  conformes  con  las  muestras.”  
(art.  135  C.  de  C.).    
 
4. Compraventa  de  cosas  que  no  existen.  ¿Qué  pasa  si  se  vende  una  cosa  a  sabiendas  
de  que  se  quemó  por  completo?  El  contrato  de  una  cosa  que  no  existe,  no  vale.  Si  el  
vendedor   además   sabía   a   ciencia   cierta   que   la   cosa   no   existía,   podría   incluso  
configurarse   un   tipo   penal   de   estafa.   Desde   la   perspectiva   comercial,   la  
compraventa  en  definitiva  no  vale.    
 
Con   respecto   a   la   compraventa   de   una   cosa   que   al   momento   del   contrato   existe,  
pero   durante   el   transporte   perece,   las   partes   son   libres   de   convenir,   pudiendo  
convenir  que  la  cosa  se  debe  entregar  en  un  lugar  determinado  y  mientras  la  cosa  
no  llegue  a  ese  lugar,  no  se  ha  cumplido  con  la  obligación  de  entregar,  es  decir,  la  
forma  de  entrega  del  art.  149  no  es  una  regla  que  no  admita  modificación  para  las  
partes   en   el   sentido   que   la   cosa   deba   entregarse   en   un   lugar   determinado,  
debiendo   regularse   en   ese   caso   quien   soportará   los   riesgos   de   la   cosa   que   viene   en  
tránsito.    
 
Si  la  cosa  no  existe,  pero  se  espera  que  exista,  entonces  el  contrato  se  sujeta  a  la  
condición  de  que  la  cosa  llegue  a  existir,  salvo  que  las  partes  pactaren  otra  cosa  o  
aparezca  que  se  compro  la  suerte  (art.  1813  CC.).  
 
“La  venta  de  cosas  que  no  existen,  pero  se  espera  que  existan,  se  entenderá  hecha  
bajo   la   condición   de   existir,   salvo   que   se   exprese   lo   contrario,   o   que   por   la  
naturaleza  del  contrato  aparezca  que  se  compró  la  suerte.”  (art.  1813  CC.).  
 

  50  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
“Vendida  una  cosa  durante  su  transporte  por  mar,  tierra,  ríos  o  canales  navegables,  
el  comprador  podrá  disolver  el  contrato  toda  vez  que  la  cosa  no  fuere  de  recibo  o  de  
la  especie  y  calidad  convenidas.”  (art.  136  C.  de  C.).  
 
“Comprada   y   expedida   por   orden   la   cosa   vendida   bajo   condición   de   entregarla   en  
lugar  determinado,  se  entiende  que  la  compra  ha  sido  verificada  bajo  la  condición  
suspensiva  casual  de  que  la  cosa  llegue  a  su  destino.  
 
Cumplida  la  condición,  el  comprador  no  podrá  disolver  el  contrato,  salvo  que  la  cosa  
no  fuere  de  recibo  o  de  la  especie  y  calidad  estipuladas.”  (art.  137  C.  de  C.).  
 
“La   compra   de   un   buque   o   de   cualquier   otro   objeto   que   no   existe   y   se   supone  
existente,  no  vale.  
 
Pero   si   tal   compra   fuere   hecha   tomando   en   cuenta   los   riesgos   que   corre   el   objeto  
vendido,   el   contrato   se   reputará   puro,   si   al   celebrarlo   ignoraba   el   vendedor   la  
pérdida  de  este  objeto.”  (art.  138  C.  de  C.).  
 
e) Obligaciones  que  nacen  del  contrato  de  compraventa  mercantil.  
 
1. Obligaciones  del  vendedor.    
 
(1) Entregar   la   cosa.   Respecto   a   esta   obligación   es   necesario   atender   a   ciertas  
temas:  
 
(a) ¿Qué  debe  entregar  el  vendedor?  Si  se  vende  una  especie  o  cuerpo  cierto,  
se  debe  entregar  dicha  especie;  Si  se  vendió  un  género,  se  puede  entregar  
cualquier  objeto  de  ese  género,  pero  en  este  caso  se  deben  tener  claro  las  
hipótesis   de   compraventa   a   la   vista,   al   gusto   o   a   la   orden   vistas  

  51  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
anteriormente.   Así,   si   se   celebra   una   compraventa   al   gusto   en   que   se  
designa  la  especie  y  calidad,  entonces  se  debe  entregar  cualquier  objeto  del  
género,  pero  que  debe  tener  la  calidad  acordada.  
 
(b) ¿Dónde   y   cuándo   se   hace   la   entrega?   En   primer   lugar,   hay   que   estar   a   lo  
que  hayan  estipulado  las  partes.  Si  las  partes  nada  dicen  respecto  del  lugar  y  
la   época   de   entrega,   entonces   se   aplican   las   normas   supletorias   que  
establece  el  C.  de  C.  
 
Las  reglas  que  establece  el  CC.  son  las  siguientes:  Habrá  que  distinguir,  si  la  
cosa  es  de  especie  o  cuerpo:  Si  se  trata  de  una  especie,  el  lugar  es  aquel  en  
que  se  encontraba  la  especie;  Si  se  trata  de  una  cosa  de  género,  el  lugar  de  
la   entrega   será   el   domicilio   del   vendedor.   En   cuanto   a   la   época,   esta   es  
inmediatamente  al  momento  de  celebrar  el  contrato.  El  C.  de  C.,  en  cambio,  
atiende   siempre   al   lugar   donde   se   encontraba   la   cosa   al   momento   de   la  
convención,   y   se   entiende   que   se   debe   entregar   la   cosa   dentro   de   las   24  
horas  siguientes  a  la  fecha  o  época  de  celebración  del  contrato.  
 
“Perfeccionado   el   contrato,   el   vendedor   debe   entregar   las   cosas   vendidas   en  
el  plazo  y  lugar  convenidos.  
 
No   estando   señalado   el   plazo,   el   vendedor   deberá   tener   las   mercaderías  
vendidas   a   disposición   del   comprador   dentro   de   las   veinticuatro   horas  
siguientes  a  la  celebración  del  contrato.  
 
A   falta   de   designación   de   lugar   para   la   entrega,   se   hará   en   el   lugar   donde  
existían  las  mercaderías  al  tiempo  de  perfeccionarse  la  compraventa.”  (art.  
144  C.  de  C.).  
 

  52  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
En   el   caso   que   el   vendedor   conozca   del   deterioro   de   la   situación   económica  
del  comprador  que  tiene  un  plazo  para  pagar,  se  le  concede  la  facultad  en  el  
C.  de  C.  para  retener  la  cosa  hasta  que  se  le  pague  o  se  le  asegure  el  pago,  
porque  el  código  entiende  que  las  circunstancias  que  tuvieron  a  la  vista  las  
partes   al   tiempo   de   celebrar   el   contrato,   en   cuanto   a   que   el   vendedor   le  
estaba   otorgando   un   crédito   al   comprador   por   la   vía   de   aceptar   el   pago  
diferido  del  precio,  han  variado.  
 
“Si   en   el   tiempo   medio   entre   la   fecha   del   contrato   y   el   momento   de   la  
entrega   hubieren   decaído   las   facultades   del   comprador,   el   vendedor   no  
estará   obligado   a   entregar   la   cosa   vendida,   aun   cuando   haya   dado   plazo  
para   el   pago   del   precio,   si   no   se   rindiere   fianza   que   le   dé   una   seguridad  
satisfactoria.”  (art.  147  C.  de  C.).    
 
(c) ¿Cómo  se  hace  la  entrega  de  las  cosas?  De  acuerdo  a  como  hayan  pactado  
las   partes   en   primer   lugar.   Si   estas   nada   dicen,   la   forma   de   entregar   se  
realiza   de   acuerdo   al   art.   684   del   CC.,   el   cual   está   complementado   por   los  
arts.  148  y  149  del  C.  de  C.    
 
(d) ¿Qué   pasa   si   el   comprador   no   recibe   la   cosa,   o   en   otras   palabras,   si   se  
constituye  en  mora  de  su  obligación  de  recibir?  La  obligación  de  entregar  
comprende   la   de   custodiar   la   cosa   hasta   la   época   de   su   entrega,   pero   en  
este   caso   el   nivel   de   cuidado   que   se   debe   tener   con   la   cosa   cambia,   pues  
una   vez   constituido   en   mora   de   recibir   el   comprador,   el   vendedor   solo  
deberá   responder   de   la   culpa   grave   (no   se   puede,   por   Ej.,   dejar   la   cosa   en   la  
calle).  
 
Además,  dado  que  el  comprador  se  constituyó  en  mora,  se  puede  solicitar  la  
ejecución   forzada   o   la   resolución   del   contrato,   ambos   con   indemnización   de  

  53  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
perjuicios.   Dentro   del   cumplimiento   forzado   existe   la   posibilidad   de  
consignar  las  cosas  vendidas  en  el  tribunal  de  comercio  (JL).  
 
“Mientras  que  el  comprador  no  retire  y  traslade  las  mercaderías,  el  vendedor  
es  responsable  de  su  custodia  y  conservación  hasta  el  dolo  y  culpa  lata.”  (art.  
150  C.  de  C.).  
 
“Rehusando   el   comprador,   sin   justa   causa,   la   recepción   de   las   mercaderías  
compradas,   el   vendedor   podrá   solicitar   la   rescisión   de   la   venta   con  
indemnización   de   perjuicios,   o   el   pago   del   precio   con   los   intereses   legales,  
poniendo   las   mercaderías   a   disposición   del   juzgado   de   comercio   para   que  
ordene  su  depósito  y  venta  en  martillo  por  cuenta  del  comprador.  
 
El  vendedor  podrá  igualmente  solicitar  el  depósito  siempre  que  el  comprador  
retardare  la  recepción  de  las  mercaderías;  y  en  este  caso  serán  de  cargo  del  
último   los   gastos   de   traslación   de   las   mercaderías   al   depósito   y   de   su  
conservación  en  él.”  (art.  153  C.  de  C.).  
 
(2) Obligación  de  saneamiento.  Esto  comprende  la  obligación  de  sanear  la  evicción  
y  los  vicios  redhibitorios.  
 
“El  vendedor  está  obligado  a  sanear  las  mercaderías  vendidas  y  a  responder  de  
los  vicios  ocultos  que  contengan  conforme  a  las  reglas  establecidas  en  el  título  
De  la  compraventa  del  Código  Civil.  
 
Las  acciones  redhibitorias  prescribirán  por  el  lapso  de  seis  meses  contados  desde  
el  día  de  la  entrega  real  de  la  cosa.”  (art.  154  C.  de  C.).  
 

  54  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
(3) Emitir  factura.  La  obligación  tributaria  le  exige  al  vendedor  emitir  la  factura.  En  
esta  factura  se  deberá  señalar  el  precio  de  la  cosa,  la  época  en  que  se  pagará  
este   precio   y   si   no   se   reclama   contra   la   factura   en   el   plazo   de   8   días,   esta   se  
entiende  irrevocablemente  aceptada.  En  virtud  de  la  ley  de  facturas  este  plazo  
se  puede  ampliar  hasta  30  días.    
 
2. Obligaciones  del  comprador.    
 
(1) Pagar  el  precio.    
 
¿Qué   precio   debe   pagar   el   comprador?   El   precio   convenido.   Si   no   se   pactó  
precio   y   se   entregaron   las   mercaderías,   se   deberá   estar   al   precio   de   la   plaza   del  
lugar   y   época   de   celebración   del   contrato.   Si   hay   varios   precios,   se   trata   del  
precio  medio.    
 
¿Cuándo   se   debe   pagar   el   precio?   Al   momento   que   hubieren   convenido   las  
partes,  entendiendo  que  si  el  vendedor  se  ha  obligado  a  entregar  la  cosa  antes  
del   pago   del   precio,   y   en   el   tiempo   que   media   entre   la   celebración   del   contrato  
y   la   época   en   que   debe   hacerse   la   entrega,   las   facultades   económicas  
financieras   del   comprador   se   han   deteriorado,   la   ley   faculta   al   vendedor   a  
negarse  a  entregar  hasta  que  no  se  le  garantice  el  pago.    
 
Si  nada  se  dice  respecto  de  la  época  en  que  debe  realizarse  el  pago  del  precio,  
este  deberá  hacerse  al  momento  de  la  entrega.  
 
“Puesta   la   cosa   a   disposición   del   comprador,   y   dándose   éste   por   satisfecho   de  
ella,  deberá  pagar  el  precio  en  el  lugar  y  tiempo  estipulados.  
 

  55  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
No  habiendo  término  ni  lugar  señalados  para  el  pago  del  precio,  el  comprador  
deberá  hacerlo  en  el  lugar  y  tiempo  de  la  entrega,  y  no  podrá  exigir  que  ésta  se  
efectúe  sino  pagando  el  precio  en  el  acto.”  (art.  155  C.  de  C.).  
 
(2) Facultad   que   la   ley   concede   al   vendedor   para   exigirle   al   comprador   que  
reconozca   las   mercaderías   y   declare   si   está   o   no   conforme   con   ellas.   Esta   es  
una   carga   eventual   al   comprador   que   solo   se   establece   en   materia   mercantil.   Si  
el   comprador   reconoce   las   mercaderías   y   no   reclama   de   la   falta   de   calidad   o   de  
cantidad  en  el  acto  del  reconocimiento,  no  puede  hacerlo  después.  De  la  misma  
manera,  si  decide  no  reconocer  las  mercaderías  en  el  acto  que  se  le  entregan,  
tampoco   será   oído   del   todo.   Se   trata   de   una   carga   porque   si   el   vendedor   le  
exige   al   comprador   que   revise   las   mercaderías   y   que   declare   si   le   parecen   de  
calidad  y  de  la  cantidad  acordada,  este  puede  hacerlo  o  no  hacerlo,  pero  si  no  lo  
realiza,  no  será  oído  después.  
 
Este  es  un  reconocimiento  distinto  del  que  habla  la  ley  de  facturas  o  del  art.  160  
del  C.  de  C.,  el  cual  da  un  plazo  de  8  días  para  reclamar,  pudiendo  prorrogarse  
hasta  30  días  según  la  ley.    
 
OCHAGAVÍA  piensa  que  este  se  trata  de  un  plazo  especial  respecto  de  la  ley  de  
facturas  o  el  del  art.  160.  El  único  caso  que  la  ley  le  concede  al  comprador  un  
plazo  especial  a  este  respecto,  es  en  el  caso  que  las  cosas  vengan  envueltas  en  
cajas,  fardos,  etc.  donde  el  comprador  tendrá  un  plazo  de  3  días  para  reclamar  
de  ellas.  Así  lo  dispone  el  art.  159:  “Cuando  las  mercaderías  fueren  entregadas  
en  fardos  o  bajo  cubierta  que  impidan  su  reconocimiento,  y  el  comprador  hiciere  
una  formal  y  expresa  reserva  del  derecho  de  examinarlas,  podrá  reclamar  en  los  
tres   días   inmediatos   al   de   la   entrega   las   faltas   de   cantidad   o   defecto   de   calidad,  
acreditando   en   el   primer   caso   que   los   cabos   de   las   piezas   se   encuentran  
intactos,   y   en   el   segundo   que   las   averías   o   defectos   son   de   tal   especie   que   no  

  56  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
han  podido  ocurrir  en  su  almacén  por  caso  fortuito,  y  que  no  habrían  podido  ser  
causados  dolosamente  sin  que  aparecieren  vestigios  del  fraude.”  
 
“En   el   acto   de   la   entrega   puede   el   vendedor   exigir   del   comprador   el  
reconocimiento  íntegro  de  la  calidad  y  cantidad  de  las  mercaderías.  
 
Si   el   comprador   no   hiciere   el   reconocimiento,   se   entenderá   que   renuncia   todo  
ulterior  reclamo  por  falta  de  cantidad  o  defecto  de  calidad.”  (art.  146  C.  de  C.).  
 
“Entregadas   las   mercaderías   vendidas,   el   comprador   no   será   oído   sobre   defecto  
de   calidad   o   falta   de   cantidad,   siempre   que   las   hubiere   examinado   al   tiempo   de  
la  entrega  y  recibídolas  sin  previa  protesta.”  (Art.  158  C.  de  C.).  
 
Si   el   vendedor   no   hace   efectiva   esta   facultad,   entonces   se   cae   dentro   de   la  
hipótesis   del   art.   160:   “El   comprador   tiene   derecho   a   exigir   del   vendedor   que  
forme  y  le  entregue  una  factura  de  las  mercaderías  vendidas,  y  que  ponga  al  pie  
de  ellas  el  recibo  del  precio  total  o  de  la  parte  que  se  le  hubiere  entregado.  
 
No   reclamándose   contra   el   contenido   de   la   factura   dentro   de   los   ocho   días  
siguientes  a  la  entrega  de  ella,  se  tendrá  por  irrevocablemente  aceptada.”  
 
f) Compraventas  especiales.  Existen  algunas  compraventas  especiales  reguladas  en  el  C.  
de  C.  y  otras  leyes.  
 
1. Compraventas  hechas  en  bolsas  de  valores.  En  las  bolsas  de  valores  se  transan  en  
primer   lugar   valores,   los   cuales   pueden   ser   de   inversión   (acciones   o   cuotas   de  
fondos   de   inversión),   o   valores   representativos   de   créditos   (Ej.   Bonos,   efectos   de  
comercio  e  instrumentos  de  intermediación  financiera).  En  ambos  casos,  en  la  bolsa  

  57  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
estos   valores   se   compran   y   se   venden.   En   estos   casos   se   pueden   presentar   2  
hipótesis:  
 
(1) Corredores   de   bolsa.   Los   compradores   y   vendedores   deberán   actuar   en   bolsa   a  
través   de   un   corredor   de   bolsa,   y   por   regla   general   tanto   comprador   como  
vendedor   usan   un   corredor   de   bolsa   diferente.   En   estas   transacciones   el  
corredor   de   bolsa   de   una   de   las   partes   no   sabe   quién   es   el   cliente   del   otro  
corredor   de   bolsa,   pero   ¿le   debiera   ser   absolutamente   indiferente   a   este  
corredor  quién  es  el  cliente  de  la  otra  parte?  Por  regla  general  en  derecho  civil  
el   mandatario   no   responde   de   las   obligaciones   que   contrae   para   con   su  
mandante,  y  por  ello  el  corredor  de  bolsa  vendedor  no  tendría  acción  contra  el  
corredor   de   bolsa   comprador,   si   es   que   el   cliente   de   este   no   le   provee   los  
fondos  necesarios  para  cubrir  la  venta.  Pero  en  esta  materia,  los  arts  33  y  34  de  
la  LMV  imponen  al  corredor  comprador,  la  obligación  de  pagar  el  precio,  o  en  
otras   palabras,   no   le   permiten   al   corredor   excusarse   de   la   obligación   a   pretexto  
de   que   su   cliente   no   le   proveyó   de   los   fondos.   Existe   un   cambio   de   norma   en   la  
regulación   de   la   LMV   sobre   esta   materia   porque   podría   suceder   que   a   raíz   de   la  
falta   de   acción   (y   que   eventualmente   el   comprador   haya   vendido   la   acción  
luego   de   comprarla)   se   tendría   que   empezar   a   dejar   sin   efecto   una   serie  
ininterrumpida  de  transacciones  en  que  la  misma  cosa  se  vendió.  Esto  es  lo  que  
lleva  al  legislador  a  imponer  al  corredor  del  comprador  la  obligación  de  pagar.    
 
“Las   transacciones   de   valores   en   que   participen   corredores   de   bolsa   o   agentes  
de  valores,  deberán  ajustarse  a  las  normas  y  procedimientos  establecidos  en  la  
ley,   a   los   que   determine   la   Superintendencia   por   instrucciones   de   general  
aplicación,   y   en   su   caso,   conforme   a   lo   dispuesto   en   los   estatutos   y   reglamentos  
internos  de  las  bolsas  de  valores  o  de  las  asociaciones  de  agentes  de  valores  de  
que   sean   miembros.   Sin   perjuicio   de   ello,   los   corredores   de   bolsa   y   agentes   de  
valores   deberán,   además,   definir,   hacer   pública   y   mantener   debidamente  

  58  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
actualizadas,   normas   que   rijan   los   procedimientos,   mecanismos   de   control   y  
responsabilidades   que   les   serán   aplicables   en   el   manejo   de   la   información   que  
obtuvieren   de   las   decisiones   de   adquisición,   enajenación   y   aceptación   o   rechazo  
de   ofertas   específicas   de   sus   clientes,   así   como   de   cualquier   estudio,   análisis   u  
otro  antecedente  que  pueda  incidir  en  la  oferta  o  demanda  de  valores  en  cuya  
transacción   participen.   Estas   normas   y   sus   modificaciones   deberán   ajustarse   a  
los  requisitos  mínimos  que  fije  la  Superintendencia  mediante  norma  de  carácter  
general.  
 
Toda   orden   para   efectuar   una   operación   de   bolsa   se   entenderá   respecto   del  
comitente,   efectuada   sobre   la   base   de   que   éste   queda   sujeto   a   su   política  
interna   y   a   los   reglamentos   de   la   bolsa   respectiva,   aprobados   por   la  
Superintendencia.  
 
Los  corredores  de  bolsa  y  los  agentes  de  valores  que  actúen  en  la  compraventa  
de   valores,   quedan   personalmente   obligados   a   pagar   el   precio   de   la   compra   o   a  
hacer   la   entrega   de   los   valores   vendidos   y   en   caso   alguno   se   les   admitirá   la  
excepción  de  falta  de  provisión.  Estos  intermediarios  no  pueden  compensar  las  
sumas  que  recibieren  para  comprar  valores,  ni  el  precio  que  se  les  entregare  de  
los   vendidos   por   él,   con   las   cantidades   que   les   deba   su   cliente,   comprador   o  
vendedor.  
 
Las  minutas  que  entregaren  a  sus  clientes  y  las  que  se  dieren  recíprocamente,  en  
los   casos   en   que   dos   o   más   intermediarios   concurran   a   la   celebración   de   un  
negocio  por  encargo  de  diversas  personas,  hacen  prueba  contra  el  corredor  de  
bolsa  o  agente  de  valores  que  las  suscribe.”  (art.  33  LMV).    
 
Con   respecto   al   inc.   penúltimo,   y   en   una   hipótesis   en   que   hay   un   corredor   de  
bolsa   vendedor   y   un   comprador,   y   el   cliente   del   corredor   de   bolsa   comprador  

  59  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
no   le   provee   los   fondos,   pero   el   corredor   no   tiene   los   fondos   para   cumplir   el  
encargo,   cayendo   en   insolvencia:   ¿Frente   al   cliente   del   corredor   de   bolsa  
vendedor,   es   responsable   del   pago   del   precio   el   corredor   de   bolsa   vendedor?  
Esta   pregunta   es   importante   porque   la   ley   dice   que   los   corredores   quedan  
personalmente  obligados  a  pagar  el  precio  de  la  compra  o  a  hacer  entrega  de  
los   valores   vendidos.   Para   OCHAGAVÍA   esta   obligación   no   pesa   sobre   el  
corredor   de   bolsa   vendedor,   sino   que   solamente   sobre   el   corredor   de   bolsa  
comprador.  
 
Las  transacciones  de  valores  hechas  en  esta  modalidad,  puede  tener,  a  su  vez,  3  
modalidades:  
 
(1) Pagadero  hoy  (PH).  Se  debe  pagar  en  el  mismo  día.    
 
(2) Pagadero  mañana  (PM).  El  día  siguiente  hábil.  
 
(3) Contado   normal   (CN).   Se   debe   pagar   en   48   horas   hábil,   segundo   día   hábil  
bursátil  de  la  transacción.  
 
(2) Además  de  esta  modalidad  en  que  comprador  y  vendedor  están  representados  
por  diferentes  corredores,  es  posible  que  un  corredor  de  bolsa  represente  tanto  
al   comprador   como   al   vendedor.   En   este   caso   se   presenta   una   situación   de  
representación   de   intereses   incompatibles.   Los   mandatarios   en   general   no  
pueden   representar   intereses   incompatibles   sin   la   autorización   expresa   del  
mandante.    
 
Cuando   un   corredor   representa   tanto   al   comprador   como   al   vendedor   de   un  
valor,   se   está   frente   a   lo   que   se   conoce   como   una   operación   directa   (OD).   La  
normativa   bursátil   además   de   exigir   que   los   clientes   hayan   autorizado  

  60  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
expresamente   para   representar   intereses   incompatibles,   han   regulado   las   OD  
de   forma   peculiar:   Dependiendo   del   monto   de   la   transacción,   una   transacción  
que   un   corredor   hace   con   sí   mismo   se   debe   anunciar   al   mercado   y   debe  
mantenerse  vigente  durante  cierto  tiempo,  y  durante  ese  tiempo  cualquier  otro  
corredor   puede   interferir   en   la   transacción.   El   corredor   deberá   anunciar   en   el  
telepregón   una   orden   de   venta   y   una   orden   de   compra   por   el   monto   que   se  
compran   las   acciones,   y   dicha   transacción   figurará   durante   un   tiempo  
determinado   en   los   terminales   electrónicos   de   la   bolsa,   de   manera   que   los  
demás   corredores   que   están   mirando   los   telepregones   la   puedan   interferir   de   2  
formas:  (1)  Ofrecer  un  precio  mayor;  (2)  Ofrecer  más  o  menos  acciones  por  el  
precio   original.   Esto   está   establecido   como   un   mecanismo   para   mantener   la  
transparencia   del   mercado,   de   modo   que   realmente   existan   mecanismos   de  
subastas  que  permitan  que  el  precio  sea  producto  de  la  interacción  libre  de  una  
serie  de  compradores  y  una  serie  de  vendedores.    
 
17/03/2016  
Las   operaciones   de   bolsa   también   se   pueden   calificar   como   operaciones   al   contado  
o  como  operaciones  a  plazo:  
 
(1) Operaciones   al   contado.   Las   operaciones   al   contado   se   pueden   liquidar   de   3  
maneras:  (1)  PM;  (2)  PH;  y  (3)  CN.  En  el  caso  de  las  acciones  sí  no  se  dice  nada,  
se  hace  bajo  la  modalidad  CN;  Con  los  instrumentos  de  deuda  si  no  se  dice  nada  
se  entiende  que  se  hace  bajo  la  modalidad  PM.  La  forma  de  liquidación  PH  es  
muy  excepcional.    
 
*La   liquidación   de   la   cosa   consiste   en   la   entrega   de   la   misma   por   parte   del  
vendedor  y  el  pago  del  precio  por  parte  del  comprador.  
 

  61  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
(2) Operaciones  a  plazo.  La  liquidación  se  hace  a  plazo,  plazo  que  puede  variar  de  3  
a   180   días   según   lo   convengan   las   partes.   En   un   ejemplo,   si   se   sabe   que   las  
acciones   de   Entel   van   a   subir   en   el   futuro,   es   sensato   comprar   las   acciones   hoy.  
Pero   el   problema   surge   si   no   se   tiene   el   dinero   disponible   para   comprarlas   hoy,  
ante   lo   cual   se   tienen   ciertas   posibilidades:   (1)   Conseguir   financiamiento   para  
hoy   a   través   de   créditos;   (2)   Comprar   las   acciones   a   plazo,   es   decir,   comprar   las  
acciones  para  que  sean  entregadas  hoy,  pero  comprometerse  a  pagar  el  precio  
en  un  plazo  determinado.  En  este  tipo  de  compra  el  comprador,  sea  que  se  le  
transfieran  o  no  las  acciones,  tendrá  derecho  a  todos  los  derechos  económicos  
a  partir  de  el  momento  de  la  compra  (“crías”  de  la  acción  (acciones  liberadas  de  
pago),   cupones   de   acciones,   dividendos,   etc.).   También   corresponderá   al  
comprador  el  diferencial  de  precio  de  la  acción  entre  el  tiempo  de  celebración  
del  contrato  y  el  del  pago  del  precio.    
 
Este  tipo  de  operaciones  a  plazo  van  generalmente  vinculadas  al  otorgamiento  
de   garantías,   en   que   el   comprador   deberá   poner   parte   del   precio   de   compra  
como  garantía  de  pagar  en  el  plazo  establecido  el  100%  del  precio  de  compra.  
 
También  se  puede   dar   como  modalidad  de  esta  compraventa  que  se  pague  el  
precio  hoy,  para  ser  entregadas  los  valores  en  un  plazo  determinado.  
 
Simultáneas.   Intimamente   ligadas   a   las   operaciones   en   bolsa,   están   las  
simultáneas,   las   cuales   se   da   en   casos   en   que   no   se   quiere   hacer   una   operación  
a   plazo,   haciendo   en   cambio   2   operaciones   simultáneas:   Se   compra   un   valor  
pagado  al  contado;  y  se  hace  otra  transacción  en  que  se  realiza  la  transacción  
inversa,   es   decir   se   vende   la   acción   con   el   precio   del   futuro.   Es   muy   similar   a   un  
REPO   (pacto   de   retroventa   o   retrocompra),   pero   en   el   contexto   de   una  
transacción  bursátil.  En  este  caso  va  envuelto  un  financiamiento.    
 

  62  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
Ventas   cortas.   Si   se   cree   que   una   acción   va   a   bajar,   una   opción   es   hacer   una  
venta   a   plazo,   pero   en   ese   caso   se   requiere   tener   dicha   acción.   Pero,   si   una  
persona   cree   que   las   acciones   que   no   tiene   van   a   bajar,   realiza   una   venta   en  
corto.  La  venta  corta  es  una  venta  de  cosa  ajena,  y  como  la  principal  obligación  
del   vendedor   es   entregar   la   cosa,   este   pide   un   mutuo   de   dichas   acciones   y   la  
entrega,   para   luego   en   el   futuro   comprar   dichas   acciones   para   restituirlas   al  
mutuante.  Para  el  mutuo  normalmente  se  estipula  una  garantía  de  restitución.  
Este  tipo  de  operaciones  se  deben  informar,  y  se  suelen  reportar  diariamente.    
 
Es  importante  recordar  que  por  regla  general  en  el  derecho  civil  el  mandatario  no  
asume  responsabilidad  alguna  por  las  obligaciones  que  contrae  para  su  mandante,  
salvo   ciertas   excepciones   establecidas   por   la   ley.   Esta   regla   tiene   su   gran   excepción  
en   el   art.   33,   pues   los   corredores   siempre   están   obligados   a   pagar   el   precio   o  
entregar   las   acciones   de   las   operaciones   en   las   que   se   han   visto   envueltos,   pues  
puede   suceder   que   el   comprador   pudo   haberlas   vendido   el   mismo   día,   pudiendo,   a  
su  vez,  generar  un  gran  problema  para  la  bolsa  en  general.  
 
2. Contrato   de   consignación   o   estimatorio.   En   esta   hipótesis   el   bien   a   vender   no   es  
del  comerciante,  sino  que  es  de  un  tercero  que  se  lo  entrega  al  comerciante  para  
que  este  lo  ofrezca  en  su  local  comercial  a  un  precio  determinado  (Ej.  Venta  de  un  
auto  usado).    
 
*La  consignación  también  es  un  mecanismo  de  comercialización  de  bienes  nuevos  
por  parte  de  un  comerciante  (Ej.  Productos  en  los  supermercados).  
 
¿Qué  gana  el  dueño  del  bien  o  consignante?  Lo  que  adquiere  el  dueño  del  bien  o  el  
productor   del   bien   son   los   canales   de   distribución   del   consignatario   (no   tendrá   que  
salir  a  ofrecer  el  producto,  aprovechará  la  publicidad  del  consignatario,  etc.).  Esta  
institución   de   la   consignación   no   es   lo   mismo   que   la   compraventa   de   los   bienes,  

  63  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
pues   bajo   este   último   contrato   se   le   imponen   más   riesgos   al   consignatario   (Ej.  
Riesgo   de   que   los   bienes   no   se   vendan),   además   de   suponer   que   el   consignatario  
tiene   recursos   ilimitados.   De   este   modo,   para   el   consignatario   también   hay  
beneficios,   pues   puede   obtener   utilidades   sin   comprometer   su   capital   de   trabajo,   y  
sin   asumir   el   riesgo   de   que   los   productos   no   se   vendan.   Además,   el   consignatario  
tiene  beneficios  pues  obtendrá  una  comisión,  además  de  la  posibilidad  de  obtener  
un   diferencial   de   precio   (Ej.   Si   el   consignante   solicita   que   el   producto   se   venda   a  
$100,   pero   el   consignatario   estima   que   el   bien   puede   venderse   a   $110,   obteniendo  
ese  diferencial).    
 
Este   contrato   no   está   regulado   en   nuestro   derecho,   sino   que   se   trata   de   un  
contrato  innominado.  Este  contrato  es  regulado  por  el  C.  de  C.  Colombiano,  el  cual  
señala   que   en   aquellos   casos   en   que   el   consignatario   obtiene   un   diferencial   de  
precio   por   sobre   el   precio   estimado,   el   consignatario   no   tiene   derecho   a   la  
comisión,   y   esta   comisión   solo   surge   para   el   consignatario   cuando   el   precio   de  
venta  es  idéntico  al  precio  estimado  que  impuso  el  consignante.    
 
Este  es  un  contrato  por  el  cual  el  consignante  entrega  bienes  al  consignatario  para  
que   este   los   ponga   a   la   venta   en   su   local   comercial   al   precio   que   indica   el  
consignante,   u   otro   mayor   que   determine   el   consignatario,   teniendo   derecho   el  
consignatario  a  una  comisión  y/o  al  sobreprecio.  
 
*Quien   está   obligado   a   responder   por   los   problemas   del   bien   es   quien   vendió   el  
bien  de  acuerdo  a  la  LPC.    
 
Se   suele   decir   que   los   contratos   innominados   se   prueban   o   se   interpretan   de  
acuerdo   al   contrato   nominado   más   similar.   Pero   en   este   caso   resulta   complejo  
determinar  cuál  es  el  contrato  más  cercano:  Una  posibilidad  es  señalar  que  se  trata  
de  una  comisión  para  vender,  o  de  un  depósito  más  una  comisión  para  vender.  Pero  

  64  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
si   el   consignatario   tiene   derecho   al   sobreprecio,   entonces   se   parecería   más   a   una  
doble  compraventa  o  compraventas  sucesivas.    
 
El  contrato  por  consignación  tiene  otro  beneficio  que  se  hace  evidente  una  vez  que  
el  consignatario  cae  en  liquidación.  Si  en  vez  de  una  consginación  se  trata  de  una  
compraventa,  entonces  el  consignante  solo  sería  un  acreedor  valista  más.  Por  la  vía  
del   contrato   de   consignación   se   logra   que   los   bienes   consignados   no   entren   a   la  
masa,   sino   que   están   en   una   suerte   de   depósito   en   el   consignatario,   por   lo   que  
debiesen   restituirse   al   consignante.   El   C.   de   C.   Colombiano   regula   esta   situación  
señalando   esto   expresamente,   es   decir,   establece   que   los   bienes   deberán   ser  
restituidos  al  consignante  en  caso  de  liquidación  forzada  del  consignatario.  En  Chile,  
si  bien  no  está  regulado,  hay  ciertas  normas  dentro  del  ordenamiento  que  permiten  
llegar  a  una  solución  semejante.  
 
3. Contrato  de  suministro.  Será  visto  posteriormente.  
 
4. Compraventa  en  masa  o  en  bloque.  Cuando  se  compran  varios  bienes,  se  tiene  la  
posibilidad   de   comprar   la   sumatoria   de   bienes   individualmente   considerados,   o  
bien  comprarlos  como  un  total,  es  decir,  por  todos  los  bienes  comprendidos  en  el  
bloque  o  conjunto.  Si  se  compra  un  conjunto  de  bienes,  ¿se  está  obligado  a  aceptar  
que  se  entregue  parte  de  los  bienes?  Cuando  se  habla  de  la  compraventa  de  bienes  
en  bloque,  se  habla  de  una  universalidad  de  hecho,  por  lo  que,  salvo  que  medie  la  
voluntad   del   comprador,   el   vendedor   no   puede   obligar   al   comprador   a   aceptar   la  
entrega   parcial   de   dichos   bienes.   Si   el   comprador   recibe   y   acepta   entregas  
parciales,   incurre   en   el   riesgo   de   que   si   en   el   futuro   no   se   le   entrega   el   resto  de   los  
bienes,  no  podrá  resolver  la  compraventa  total,  sino  que  solo  respecto  de  aquellos  
que   no   ha   recibido,   y   puede   suceder   que   el   valor   de   los   bienes   individualmente  
considerados  sea  inferior  al  del  conjunto.  
 

  65  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
¿Cómo   se   fija   el   precio   de   una   compraventa   en   bloque?   Una   manera   de  
determinar   el   precio   es   asignar   precios   unitarios   por   unidad,   cuenta,   medida,   peso,  
etc.   y   multiplicar   dicho   precio   unitario   por   el   total   de   los   bienes.   Otra   posibilidad   es  
aplicar  un  precio  total  por  el  todo,  es  decir,  un  precio  a  suma  alzada.  El  total  tiene  
un   solo   precio,   y   no   se   hace   alusión   al   precio   unitario   que   tengan   los   bienes  
individualmente  considerados.  La  determinación  del  precio  en  el  bloque  cuando  se  
realiza  a  suma  alzada  tiene  ciertos  conflictos  con  respecto  al  hecho  de  que  existan  
bienes  inmuebles  dentro  del  bloque,  pues  en  ese  caso  no  se  podrá  fijarles  cualquier  
valor  y  lo  mismo  sucede  con  los  bienes  del  activo  fijo.    
 
En  una  venta  de  un  bloque  o  masa,  lo  corriente  es  considerarlas  una  universalidad  
de  hecho,  en  que  el  vendedor  solo  se  libera  de  su  obligación  de  entrega  entregando  
el  total,  independiente  si  el  precio  se  fija  por  unidad  o  a  suma  alzada  
 
21/03/2016  UGARTE  
CONVENCIÓN  DE  VIENA  SOBRE  COMPRAVENTA  INTERNACIONAL  
 
Por   regla   general,   la   ley   que   rige   una   compraventa   es   aquella   ley   del   lugar   donde   se  
encuentran  situados  los  bienes  (regla  del  locus  regis  actum).  Desde  el  punto  de  vista  del  
comercio  internacional  está  regla  no  es  la  más  favorable  porque  impone  a  alguna  de  las  
partes  la  obligación  de  someterse  a  las  disposiciones  de  un  país  extranjero,  el  cual  puede  
tener   un   sistema   jurídico   totalmente   distinto   (Ej.   Un   país   del   sistema   continental   del  
derecho  y  uno  del  common  law).  Como  gran  parte  del  comercio  es  internacional,  la  ONU,  
y  en  particular  un  departamento  de  la  ONU  denominado  UNCITRAL,  que  es  el  encargado  
de   proponer   legislación   en   materia   de   derecho   internacional,   propuso   un   tratado  
internacional  que  tuviera  por  objeto  regular  la  compraventa  internacional  de  mercaderías,  
naciendo   así   la   Convención   de   Viena   (Aprox.   1980   o   antes).   Es   un   tratado   exitoso   en  
materia   de   derecho   internacional   (84   estados   contratantes,   dentro   de   los   cuales   se  
encuentran  la  mayoría  de  los  países  con  los  que  Chile  realiza  tráfico  comercial),  por  lo  que  

  66  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
se  puede  ver  a  este  tratado  como  un  gran  ejemplo  de  unificación  de  normas  en  materia  
comercial  internacional.  
 
Esta   convención   fue   ratificada   por   Chile,   por   lo   que   es   para   todos   los   efectos   ley   de   la  
República  de  Chile.  Ahora,  existen  bastantes  fallos  que  no  aplican  las  disposiciones  de  la  
Convención,  sino  que  los  jueces  insisten  en  aplicar  las  normas  comerciales  o  civiles.  Para  
UGARTE   esto   se   debe   a   que   las   normas   de   la   Convención,   específicamente   en  
interpretación  de  la  norma,  difieren  de  gran  manera  con  las  disposiciones  chilenas  en  esta  
materia.   Él   dice   que   mientras   que   las   normas   de   la   convención   buscan   llegar   más   al  
sentido  de  las  disposiciones,  las  normas  chilenas  o  los  jueces  chilenos  se  centran  más  en  el  
tenor  literal  de  la  norma.    
 
a) Ámbito   de   aplicación.   El   art.   1   de   la   Convención   dice   que:   “La   convención   se   aplica   a  
contratos   de   compraventa   de   mercaderías   entre   partes   que   tengan   sus  
establecimientos  en  Estados  diferentes.”    
 
Estos   son   los   requisitos   generales,   pero   cumpliéndose   estos   requisitos   la   Convención  
aplicará   cuando   (1)   ambas   partes   se   encuentren   en   Estados   que   son   parte   del   TTII   o  
Estados   contratantes,   pero   de   no   cumplirse   este   requisito,   entonces   se   aplicará   la  
Convención   cuando   (2)   las   normas   de   derecho   internacional   determinen   para   esa  
situación   particular   que   debe   aplicarse   la   ley   de   uno   de   los   Estados   contratantes   (Debe  
haber   un   reenvío   por   parte   del   Estado   no   contratante   a   las   leyes   del   Estado  
contratante).  
 
Desglose  del  ámbito  de  aplicación:  
 
1. Contratos   de   compraventa.   La   compraventa,   según   el   art.   1793   del   CC.,   es   “La  
compraventa  es  un  contrato  en  que  una  de  las  partes  se  obliga  a  dar  una  cosa  y  la  
otra  a  pagarla  en  dinero.”  

  67  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
Surge   la   duda   de   si   ¿aplicará   la   Convención   a   la   permuta?   Podría   decirse   que   se  
aplica   porque   las   normas   en   Chile   hacen   aplicable   las   disposiciones   de   la  
compraventa   a   la   permuta   (art.   1900   CC.),   pero   en   el   TTII   nada   se   dice.   Para  
UGARTE   es   sensato   que   sí   apliquen   de   manera   de   facilitar   las   permutas   que   se  
realicen   de   forma   internacional,   sobre   todo   porque   muchas   de   las   normas   de   la  
compraventa   les   son   aplicables.   Para   otros,   en   cambio,   en   estas   normas   de   la  
Convención  no  se  aplicarían  las  disposiciones  de  la  compraventa  a  la  permuta,  ello  
porque  la  Convención  no  dice  nada,  y  no  se  podría  aplicar  las  normas  supletorias,  
como   sería   el   CC.   Además   se   dice   que   la   Convención   busca   uniformidad,   por   lo   que  
las   normas   particulares   de   cada   Estado   respecto   a   la   aplicación   de   las   disposiciones  
de   la   compraventa   a   la   permuta   no   debieran   primar,   por   el   solo   hecho   de   que  
puede  variar  de  Estado  en  Estado.  
 
El   art.   3   establece   ciertos   contratos   que   están   expresamente   excluidos   por   no  
tratarse  de  compraventas:  
 
(1) “Contratos   en   los   que   la   parte   principal   de   las   obligaciones   de   la   parte   que  
proporcione   las   mercaderías   consista   en   suministrar   mano   de   obra   o   prestar  
otros  servicios.”  (art.  3  Nº  2)  de  la  Convención).  Un  ejemplo  de  esto  podría  ser  
el  caso  de  la  compra  de  un  software  en  el  extranjero,  por  el  cual  se  transfieren  
los   derechos   de   dominio   sobre   dicho   software,   de   modo   que   no   se   aplica   la  
Convención.  Este  ejemplo  es  curioso  porque  resulta  muy  difícil  de  distinguir  la  
adquisición  de  un  software  y  la  adquisición  del  formato  material  en  el  que  viene  
este  software,  lo  cual  tiene  relevancia  para  efectos  tributarios.  
 
(2) Contrato   de   suministro   de   mercaderías   en   que   la   parte   proporciona   los  
materiales   o   “contrato   de   maquila”.   “Se   considerarán   compraventas   los  
contratos   de   suministro   de   mercaderías   que   hayan   de   ser   manufacturadas   o  
producidas,   a   menos   que   la   parte   que   las   encargue   asuma   la   obligación   de  

  68  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
proporcionar   una   parte   sustancial   de   los   materiales   necesarios   para   esa  
manufactura  o  producción.”  (Art.  3  Nº  1)  de  la  Convención).    
 
(3) Ventas  en  subastas.  
 
(4) Enajenaciones  forzosas.  Aplicará  la  ley  donde  se  encuentre  el  tribunal.  
 
“La  presente  Convención  no  se  aplicará  a  las  compraventas:  
 
b)  en  subastas.    
 
c)  judiciales.”  (Art.  2  letras  b)  y  c)  de  la  Convención).  
 
2. De  mercaderías.  Las  mercaderías  son  bienes  muebles,  corporales  o  incorporales.  La  
Convención  tiene  disposiciones  específicas  en  las  cuales  excluye  a  ciertos  bienes,  ya  
sea   porque   no   son   mercaderías,   ya   bien   siendo   mercaderías   hace   una   exclusión  
expresa   de   ellas.   De   este   tenor   es   el   art.   2   de   la   Convención:   “La   presente  
Convención  no  se  aplicará  a  las  compraventas:  
 
(1) a)   de   mercaderías   compradas   para   uso   personal,   familiar   o   doméstico,   salvo  
que   el   vendedor,   en   cualquier   momento   antes   de   la   celebración   del   contrato   o  
en   el   momento   de   su   celebración,   no   hubiera   tenido   ni   debiera   haber   tenido  
conocimiento  de  que  las  mercaderías  se  compraban  para  ese  uso;  Esta  norma  
es   de   difícil   aplicación,   pues   pareciera   que   el   vendedor   debe   conocer   la  
intención  del  comprador  al  comprar  la  mercadería.  En  este  caso  se  tendría  que  
aplicar   la   razonabilidad,   y   algunos   supuestos   tales   como   la   cantidad   de   cosas  
que  se  compran.    
 

  69  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
(2) d)   de   valores   mobiliarios,   títulos   o   efectos   de   comercio   y   dinero;   Estos   están  
normalmente   regidos   por   normas   especiales   (Ej.   En   una   venta   de   valores  
mobiliarios  chilenos  se  aplicaría  la  LMV).  
 
(3) e)  de  buques,  embarcaciones,  aerodeslizadores  y  aeronaves;  Para  UGARTE  no  
habría  sido  necesario  incluir  algunas  de  estas  normas,  ello  porque  en  Chile  las  
naves   mayores   son   inmuebles.   Él   piensa   que   no   hay   un   contrato   de  
compraventa  de  naves  o  aeronaves  en  que  no  se  regule  cual  será  la  ley  aplicable  
a  ese  caso,  dada  su  complejidad.  
 
(4) f)   de   electricidad.   No   se   excluye   la   compraventa   de   gas,   pero   este   tipo   de  
compraventas  normalmente  tendrá  cláusulas  expresas  que  regulen  cuál  es  la  ley  
aplicable.  
 
También  se  excluyen  los  bienes  inmuebles.    
 
3. Debe  ser  internacional.  En  un  ejemplo,  Jumbo  le  vende  a  Líder  mercadería  desde  
Chile   a   Argentina   (La   sociedad   compradora   está   en   Argentina).   Lo   importante   no   es  
la   nacionalidad   de   las   partes,   sino   que   la   ubicación   de   sus   establecimientos.   La  
Convención   señala   que   cuando   hay   varios   establecimientos,   se   debe   referir   a   aquel  
que  está  más  cercano  al  de  la  celebración  del  contrato.  
 
Si  una  parte  no  tiene  establecimiento  comercial  propiamente  tal,  se  considera  que  
es  el  lugar  de  su  residencia  habitual.  
 
“A  los  efectos  de  la  presente  Convención:  
 
a)  si  una  de  las  partes  tiene  más  de  un  establecimiento,  su  establecimiento  será́   el  
que   guarde   la   relación   más   estrecha   con   el   contrato   y   su   cumplimiento,   habida  

  70  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
cuenta   de   las   circunstancias   conocidas   o   previstas   por   las   partes   en   cualquier  
momento  antes  de  la  celebración  del  contrato  o  en  el  momento  de  su  celebración;  
 
b)  si  una  de  las  partes  no  tiene  establecimiento,  se  tendrá  en  cuenta  su  residencia  
habitual.”  (art.  10  de  la  Convención).  
 
La  Convención  de  Viena  puede  aplicar  tanto  a  compraventas  que  serían  civiles  como  a  
compraventas  que  serían  mercantiles.  El  número  de  hipótesis  de  compraventas  civiles  
es   reducido,   porque   los   casos   que   se   excluyen   de   la   Convención   casi   exclusivamente  
apuntan  a  compraventas  civiles.    
 
El   art.   6   de   la   Convención   permite   a   las   partes   excluir   de   la   aplicación   en   todo   o   en  
parte  a  la  Convención.  
 
“Las  partes  podrán  excluir  la  aplicación  de  la  presente  Convención  o,  sin  perjuicio  de  lo  
dispuesto  en  el  artículo  12,  establecer  excepciones  a  cualquiera  de  sus  disposiciones  o  
modificar  sus  efectos.”  (art.  6  de  la  Convención).    
 
b) Normas  generales.    
 
1. Determinando   que   la   Convención   aplica,   ¿Qué   aspectos   regula   la   Convención?   El  
principio  general  en  esta  materia  se  encuentra  en  el  art.  4:  “La  presente  Convención  
regula   exclusivamente   la   formación   del   contrato   de   compraventa   y   los   derechos   y  
obligaciones   del   vendedor   y   del   comprador   dimanantes   de   ese   contrato.   Salvo  
disposición   expresa   en   contrario   de   la   presente   Convención,   ésta   no   concierne,   en  
particular:  
 
a) a  la  validez  del  contrato  ni  a  la  de  ninguna  de  sus  estipulaciones,  ni  tampoco  a  la  
de  cualquier  uso;  

  71  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
b) a   los   efectos   que   el   contrato   pueda   producir   sobre   la   propiedad   de   las  
mercaderías  vendidas.”    
 
De  este  modo,  la  Convención  regula:  
 
(1) La  formación  del  contrato.  
 
(2) Los   derechos   y   obligaciones   del   comprador   y   del   vendedor   dimanantes   del  
contrato.    
 
A  su  vez,  la  Convención  no  regula:    
 
(1) La   validez   del   contrato   ni   de   alguna   de   sus   estipulaciones,   ni   algunos   de   los  
usos  del  contrato.  
 
(2) Los   efectos   que   pueda   producir   en   la   propiedad   de   los   bienes,   es   decir,   no  
regula  la  tradición  de  los  bienes.  
 
(3) Tampoco  alterará  las  normas  de  capacidad  de  los  contratos.    
 
¿Cómo  conjugar  ambas  normas?  La  Convención,  por  ejemplo,  regulará  la  formación  
del   consentimiento,   pero   no   regulará   los   vicios   de   dicho   consentimiento   (error,  
dolo,  etc.).  UGARTE  cree  que  se  debe  a  que,  por  ejemplo  en  Chile,  las  normas  sobre  
vicios   del   consentimiento   son   de   orden   público,   y   así   será   considerado   por   los  
tribunales.    
 

  72  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
El  art.  5  dispone  que:  “La  presente  Convención  no  se  aplicará  a  la  responsabilidad  
del  vendedor  por  la  muerte  o  las  lesiones  corporales  causadas  a  una  persona  por  las  
mercaderías.”.    
 
2. En   materia   de   interpretación   la   Convención   tiene   ciertas   disposiciones   que   se  
aplican  de  forma  distinta  que  las  que  se  aplicarían  si  fuera  una  compraventa  civil  o  
mercantil.    
 
23/03/2016  
Orden   de   prelación.   Tratándose   de   una   compraventa   internacional   existe   cierto  
orden  de  prelación  en  cuanto  a  la  norma  que  le  es  aplicable:    
 
(1) En  primer  lugar  aplicará  la  ley  del  contrato.  Todas  las  normas  de  la  convención  
son   disponibles   por   las   partes.   Esto   principalmente   por   2   razones:   (a)   Los  
Estados  contratantes  podían  hacer  reservas  a  la  Convención,  además  que  (b)  las  
normas   que   excluye   la   Convención   son   precisamente   aquellas   que   no   son  
disponibles  por  las  partes.    
 
(2) En  segundo  lugar,  si  las  partes  nada  dicen,  aplicará  la  Convención.  Respecto  a  
este   punto   hay   que   hacer   ciertas   prevenciones,   puesto   que   la   Convención  
contiene  instrucciones  precisas  de  cómo  debe  interpretarse  un  contrato  o  una  
cláusula  en  caso  que  no  esté  regulada  dentro  de  la  misma  Convención.  De  esta  
manera,  si  existe  un  vacío  en  la  Convención,  se  deberán  aplicar  estos  elementos  
interpretativos  que  establece  la  misma.  Estos  principios  o  elementos  son:  
 
(a) El   art.   7   de   la   Convención   dispone   que:   “1)   En   la   interpretación   de   la  
presente   Convención   se   tendrán   en   cuenta   su   carácter   internacional   y   la  
necesidad   de   promover   la   uniformidad   en   su   aplicación   y   de   asegurar   la  
observancia  de  la  buena  fe  en  el  comercio  internacional.  

  73  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
2)   Las   cuestiones   relativas   a   las   materias   que   se   rigen   por   la   presente  
Convención   que   no   estén   expresamente   resueltas   en   ella   se   dirimirán   de  
conformidad   con   los   principios   generales   en   los   que   se   basa   la   presente  
Convención   o,   a   falta   de   tales   principios,   de   conformidad   con   la   ley   aplicable  
en  virtud  de  las  normas  de  derecho  internacional  privado.”.    
 
De   esta   manera,   se   autoriza   a   los   jueces   a   fallar,   antes   de   la   aplicación   de   la  
ley   del   lugar   o   de   las   normas   que   establezca   el   derecho   internacional  
privado,   propendiendo   a   la   uniformidad   de   los   principios   del   derecho  
internacional  y  de  los  principios  generales  de  la  Convención.    
 
(b) También   se   faculta   para   interpretar   según   los   usos   del   comercio  
internacional   (art.   9   de   la   Convención).   Así,   debe   estarse   a   los   usos   del  
comercio   internacional.   En   materia   de   compraventa   internacional   de  
mercadería,  la  costumbre  o  los  usos  pueden  constituir  derecho.    
 
“1)  Las  partes  quedarán  obligadas  por  cualquier  uso  en  que  hayan  convenido  
y  por  cualquier  práctica  que  hayan  establecido  entre  ellas.  
 
2)   Salvo   pacto   en   contrario,   se   considerará   que   las   partes   han   hecho  
tácitamente  aplicable  al  contrato  o  a  su  formación  un  uso  del  que  tenían  o  
debían   haber   tenido   conocimiento   y   que,   en   el   comercio   internacional,   sea  
ampliamente   conocido   y   regularmente   observado   por   las   partes   en  
contratos  del  mismo  tipo  en  el  tráfico  mercantil  de  que  se  trate.”  (art.  9  de  la  
Convención).  
 
Según   UGARTE   el   art.   9   Nº   1   no   consagra   la   costumbre   como   fuente   del  
derecho,   sino   que   solo   señala   que   las   partes   quedarán   obligadas   por   la  

  74  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
aplicación   práctica   que   hayan   hecho   de   él,   lo   cual   no   difiere   de   nuestro  
derecho.    
 
El   art.   9   Nº   2)   dice   que   todos   los   usos   internacionales   que   las   partes  
conocían   o   debían   haber   conocido,   se   entienden   incorporados   a   la  
compraventa,  salvo  pacto  en  contrario.  Esto  es  muy  similar  a  lo  que  señala  
el  art.  4  del  C.  de  C.,  pero  UGARTE  estima  que  la  gran  diferencia  es  que  no  
hay  un  criterio  de  hombre  medio.    
 
De  este  modo,  se  puede  observar  que  la  Convención  establece  ciertos  principios  
generales,  los  cuales  se  pueden  nombrar  como  sigue:  
 
(a) Principio   de   uniformidad.   Se   busca   la   uniformidad   de   criterios   y   de  
obligaciones);  
 
(b) Principio  de  buena  fe  y  de  facilitación  del  comercio  internacional.  Se  debe  
interpretar  propendiendo  en  que  hayan  facilidades  para  la  comercialización  
internacional,  que  exista  un  tráfico  fluido  de  bienes;    
 
(c) Principio  de  la  informalidad  o  la  consensualidad  (art.  11  de  la  Convención).  
Esto  no  difiere  de  la  norma  general  en  nuestro  derecho.  Desde  el  punto  de  
vista  probatorio,  la  legislación  chilena  en  materia  civil  no  admite  la  prueba  
de  testigos  respecto  de  las  obligaciones  que  hayan  debido  consignarse  por  
escrito,   mientras   que   la   Convención   admite   la   prueba   de   testigos   en   todo  
ámbito.  Chile  hizo  reserva  de  esta  disposición  (art.  11  y  29),  de  manera  que  
se  siguen  aplicando  las  normas  que  disponen  los  códigos  chilenos.    
 

  75  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
“El   contrato   de   compraventa   no   tendrá   que   celebrarse   ni   probarse   por  
escrito  ni  estará  sujeto  a  ningún  otro  requisito  de  forma.  Podrá  probarse  por  
cualquier  medio,  incluso  por  testigos.”  (art.  11  de  la  Convención)  
 
(3) Por  último,  aplican  las  reglas  de  derecho  internacional  privado.    
 
*¿Puede  haber  costumbre  contra  ley  en  materia  de  compraventa  internacional?  
 
3. Normas   bajo   las   cuales   se   debe   interpretar   y   aplicar   las   disposiciones   sobre   la  
compraventa  internacional.    
 
(1) Art.   8   de   la   Convención:   “1)   A   los   efectos   de   la   presente   Convención,   las  
declaraciones   y   otros   actos   de   una   parte   deberán   interpretarse   conforme   a   su  
intención   cuando   la   otra   parte   haya   conocido   o   no   haya   podido   ignorar   cuál   era  
esa  intención.  
 
2)   Si   el   párrafo   precedente   no   fuere   aplicable,   las   declaraciones   y   otros   actos   de  
una   parte   deberán   interpretarse   conforme   al   sentido   que   les   habría   dado   en  
igual  situación  una  persona  razonable  de  la  misma  condición  que  la  otra  parte.  
 
3)  Para  determinar  la  intención  de  una  parte  o  el  sentido  que  habría  dado  una  
persona   razonable   deberán   tenerse   debidamente   en   cuenta   todas   las  
circunstancias  pertinentes  del  caso,  en  particular  las  negociaciones,  cualesquiera  
prácticas   que   las   partes   hubieran   establecido   entre   ellas,   los   usos   y   el  
comportamiento  ulterior  de  las  partes.”  
 
Se   puede   observar   que   este   art.   utiliza   muchas   remisiones   a   la   razonabilidad   de  
las  normas,  cosa  que  no  ocurre  en  los  códigos  chilenos.  
 

  76  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
(2) Art.  13  de  la  Convención:  “A  los  efectos  de  la  presente  Convención,  la  expresión  
“por  escrito”  comprende  el  telegrama  y  el  télex.”  
 
Esto  tiene  que  ver  con  el  principio  de  la  consensualidad.  Esto  es  para  que  pueda  
considerarse  como  una  prueba  escrita  con  mayor  facilidad.  
 
c) Formación  del  consentimiento  en  la  compraventa  internacional  de  mercaderías.    
 
1. Requisitos  de  la  oferta.  
 
(1) Que  sea  real  y  seria.    
 
(2) Que   sea   completa.   Que   falte   la   sola   aquiescencia   para   que   se   forme   el  
consentimiento.   Dicho   de   otra   forma,   debe   tener   todos   los   elementos   de   la  
esencia   de   la   compraventa.   UGARTE   no   tiene   tan   claro   que   el   solo   precio   y   la  
cosa  baste  para  que  sea  completa  la  oferta.  
 
La  Convención  es  más  laxa  en  este  sentido,  pues  señala  que  la  oferta  debe  ser  
suficientemente   precisa,   y   tiene   este   carácter   “si   indica   las   mercaderías   y,  
expresa   o   tácitamente,   señala   la   cantidad   y   el   precio   o   prevé   un   medio   para  
determinarlos.”    
 
“1)   La   propuesta   de   celebrar   un   contrato   dirigida   a   una   o   varias   personas  
determinadas   constituirá   oferta   si   es   suficientemente   precisa   e   indica   la  
intención  del  oferente  de  quedar  obligado  en  caso  de  aceptación.  Una  propuesta  
es   suficientemente   precisa   si   indica   las   mercaderías   y,   expresa   o   tácitamente,  
señala   la   cantidad   y   el   precio   o   prevé   un   medio   para   determinarlos.”   (art.   14   Nº  
1)  de  la  Convención).  
 

  77  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
(3) Algunas   personas   agregan   que   debe   ser   hecha   a   persona   determinada.   En   la  
Convención   se   dice   que:   “2)   Toda   propuesta   no   dirigida   a   una   o   varias   personas  
determinadas   será   considerada   como   una   simple   invitación   a   hacer   ofertas,   a  
menos  que  la  persona  que  haga  la  propuesta  indique  claramente  lo  contrario.”  
(art.  14  Nº  2  de  la  Convención).  
 
2. Época  en  que  se  forma  el  consentimiento.  En  nuestra  legislación  rige  la  teoría  de  la  
declaración  para  el  momento  en  que  se  entiende  hecha  la  oferta.  En  la  Convención,  
tanto   para   la   validez   de   la   oferta   como   para   que   la   aceptación   forme   el  
consentimiento,   rige   la   teoría   de   la   recepción.   Es   decir,   la   oferta   se   entiende   hecha  
en  el  momento  en  que  el  aceptante  recibe  la  oferta  y  se  forma  el  consentimiento  
en   el   momento   en   que   el   oferente   recibe   la   aceptación.   Esto   trae   como  
consecuencia   que   se   pueda   retirar   la   oferta   mientras   no   llegue   a   manos   del  
aceptante,  incluso  si  la  oferta  sea  irrevocable.    
 
“1)  La  oferta  surtirá  efecto  cuando  llegue  al  destinatario.  
 
2)   La   oferta,   aun   cuando   sea   irrevocable,   podrá   ser   retirada   si   su   retiro   llega   al  
destinatario  antes  o  al  mismo  tiempo  que  la  oferta.”  (art.  15  de  la  Convención).    
 
La   oferta   es   vinculante   cuando   se   recibe,   pero   esto   tiene   una   salvedad   en   el   art.   16  
Nº  1  de  la  Convención:  “1)  La  oferta  podrá  ser  revocada  hasta  que  se  perfeccione  el  
contrato   si   la   revocación   llega   al   destinatario   antes   que   éste   haya   enviado   la  
aceptación.”  
 
De   este   modo,   las   ofertas   pueden   revocarse   antes   de   que   el   aceptante   haya  
enviado  la  aceptación.  Una  vez  que  se  manda  la  aceptación,  ya  no  se  puede  revocar  
la  oferta.  La  aceptación  es  revocable  hasta  antes  de  que  sea  recibida  por  el  oferente  
(todavía  no  surte  efecto),  es  decir,  el  consentimiento  todavía  no  se  forma  hasta  que  

  78  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
el   oferente   reciba   la   aceptación.   Para   la   revocación   valga   hay   que   hacer   llegar   la  
revocación  antes  de  que  el  aceptante  envíe  de  vuelta  la  aceptación.  
 
Hay   ciertas   ofertas   que   son   irrevocables,   como   se   señala   en   el   art.   16   Nº   2   de   la  
Convención:    
 
“2)  Sin  embargo,  la  oferta  no  podrá  revocarse:  
 
a)   si   indica,   al   señalar   un   plazo   fijo   para   la   aceptación   o   de   otro   modo,   que   es  
irrevocable;  o  
 
b)  si  el  destinatario  podía  razonablemente  considerar  que  la  oferta  era  irrevocable  y  
ha  actuado  basándose  en  esa  oferta.”  (art.  16  Nº  2  de  la  Convención).    
 
3. Requisitos  de  la  aceptación.  
 
(1) Pura  y  simple.  La  Convención  morigera  este  requisito,  pues  señala  que:  “2)  No  
obstante,   la   respuesta   a   una   oferta   que   pretenda   ser   una   aceptación   y   que  
contenga   elementos   adicionales   o   diferentes   que   no   alteren   sustancialmente   los  
de   la   oferta   constituirá   aceptación   a   menos   que   el   oferente,   sin   demora  
injustificada,   objete   verbalmente   la   discrepancia   o   envíe   una   comunicación   en  
tal   sentido.   De   no   hacerlo   así,   los   términos   del   contrato   serán   los   de   la   oferta  
con   las   modificaciones   contenidas   en   la   aceptación.”   (art.   19   Nº   2   de   la  
Convención).  
 
Además  el  Nº  3  del  mismo  art.  complementa  está  afirmación  y  señala  algunos  
elementos   que   se   considera   que   alteran   sustancialmente   los   elementos   de   la  
oferta:   “3)   Se   considerará   que   los   elementos   adicionales   o   diferentes   relativos,  
en   particular,   al   precio,   al   pago,   a   la   calidad   y   la   cantidad   de   las   mercaderías,   al  

  79  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
lugar   y   la   fecha   de   la   entrega,   al   grado   de   responsabilidad   de   una   parte   con  
respecto   a   la   otra   o   a   la   solución   de   las   controversias   alteran   sustancialmente  
los  elementos  de  la  oferta.”  
 
El   art.   19   Nº   1   dice   que:   “1)   La   respuesta   a   una   oferta   que   pretenda   ser   una  
aceptación   y   que   contenga   adiciones,   limitaciones   u   otras   modificaciones   se  
considerará  como  rechazo  de  la  oferta  y  constituirá  una  contraoferta.”  
 
(2) Oportuna.  La  Convención  también  distingue  entre  el  medio  por  el  cual  se  realiza  
la  oferta.  
 
El  art.  20  de  la  Convención  señala  que:  “1)  El  plazo  de  aceptación  fijado  por  el  
oferente   (a)   en   un   telegrama   o   en   una   carta   comenzará   a   correr   desde   el  
momento   en   que   el   telegrama   sea   entregado   para   su   expedición   o   desde   la  
fecha   de   la   carta   o,   si   no   se   hubiere   indicado   ninguna,   desde   la   fecha   que   figure  
en  el  sobre.  El  plazo  de  aceptación  fijado  por  el  oferente  por  (b)  teléfono,  télex  u  
otros   medios   de   comunicación   instantánea   comenzará   a   correr   desde   el  
momento  en  que  la  oferta  llegue  al  destinatario.  
 
2)   Los   días   feriados   oficiales   o   no   laborables   no   se   excluirán   del   cómputo   del  
plazo  de  aceptación.  Sin  embargo,  si  la  comunicación  de  aceptación  no  pudiere  
ser  entregada  en  la  dirección  del  oferente  el  día  del  vencimiento  del  plazo,  por  
ser   ese   día   feriado   oficial   o   no   laborable   en   el   lugar   del   establecimiento   del  
oferente,  el  plazo  se  prorrogará  hasta  el  primer  día  laborable  siguiente.”  
 
24/03/2016  
d) Obligaciones  de  las  partes  en  la  compraventa  internacional.    
 
1. Obligaciones  del  vendedor.  

  80  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
(1) Entregar  la  cosa.  
 
(a) Dónde   debe   entregarse   la   cosa.   En   el   lugar   convenido   por   las   partes.   Si  
nada  dicen,  la  Convención  establece  que  se  entregará  en  el  establecimiento  
del  vendedor,  sea  género  o  especie  (art.  31  de  la  Convención).  
 
La  Convención  tiene  ciertas  reglas  especiales:  
 
a. Si   la   compraventa   contempla   el   transporte   de   las   mercaderías,   se  
entiende  que  debe  ser  entregada  al  primer  transportista  o  porteador.  
Respecto   al   riesgo   existen   lo   que   se   llaman   los   INCOTERMS.   Hoy   casi  
todas  las  compraventas  internacionales  regulan  de  quién  es  el  riesgo,  y  
cuando  se  entiende  traspasado.  
 
b. Cuando   se   trata   de   mercaderías   que   al   tiempo   de   la   compraventa  
deben   ser   producidas   o   manufacturadas   en   algún   lugar   determinado.  
En  este  caso  es  en  el  lugar  de  producción  o  manufactura.  
 
“Si   el   vendedor   no   estuviere   obligado   a   entregar   las   mercaderías   en   otro  
lugar  determinado,  su  obligación  de  entregar  consistirá:  
 
a)   cuando   el   contrato   de   compraventa   implique   el   transporte   de   las  
mercaderías,   en   ponerlas   en   poder   del   primer   porteador   para   que   las  
traslade  al  comprador;  
 
b)   cuando,   en   los   casos   no   comprendidos   en   el   apartado   precedente,   el  
contrato   verse   sobre   mercaderías   ciertas   o   sobre   mercaderías   no  
identificadas   que   hayan   de   extraerse   de   una   masa   determinada   o   que  

  81  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
deban   ser   manufacturadas   o   producidas   y   cuando,   en   el   momento   de   la  
celebración   del   contrato,   las   partes   sepan   que   las   mercaderías   se  
encuentran   o   deben   ser   manufacturadas   o   producidas   en   un   lugar  
determinado,  en  ponerlas  a  disposición  del  comprador  en  ese  lugar;  
 
c)   en   los   demás   casos,   en   poner   las   mercaderías   a   disposición   del  
comprador   en   el   lugar   donde   el   vendedor   tenga   su   establecimiento   en   el  
momento  de  la  celebración  del  contrato”  (art.  31  de  la  Convención).  
 
(b) ¿Cuándo   debe   producirse   la   entrega?   Cuando   las   partes   lo   hayan  
convenido.  Si  se  ha  establecido  un  plazo  para  la  entrega,  podrá  entregarse  
en  cualquier  minuto  dentro  de  ese  plazo,  a  menos  que  de  las  circunstancias  
se  deduzca  que  el  comprador  puede  elegir  la  fecha  de  entrega  durante  el  
plazo.    
 
Si  no  se  dice  nada,  la  Convención  señala  que  se  deberá  realizar  dentro  de  
un  plazo  razonable  de  celebrado  el  contrato.  En  el  código  chileno  se  habla  
de   un   plazo   indispensable   para   cumplir   la   obligación,   por   lo   que   esta  
disposición  de  la  Convención  es  más  laxa.    
 
“El  vendedor  deberá  entregar  las  mercaderías:  
 
a)  cuando,  con  arreglo  al  contrato,  se  haya  fijado  o  pueda  determinarse  una  
fecha,  en  esa  fecha;  o  
 
b)  cuando,  con  arreglo  al  contrato,  se  haya  fijado  o  pueda  determinarse  un  
plazo,   en   cualquier   momento   dentro   de   ese   plazo,   a   menos   que   de   las  
circunstancias  resulte  que  corresponde  al  comprador  elegir  la  fecha;  o  
 

  82  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
c)   en   cualquier   otro   caso,   dentro   de   un   plazo   razonable   a   partir   de   la  
celebración  del  contrato.”  (art.  33  de  la  Convención).  
 
(2) Obligación   de   entregar   documentos   de   expedición   que   detallen   las  
mercaderías  (art.  32  y  34).  
 
“1)  Si  el  vendedor,  conforme  al  contrato  o  a  la  presente  Convención,  pusiere  las  
mercaderías   en   poder   de   un   porteador   y   éstas   no   estuvieren   claramente  
identificadas  a  los  efectos  del  contrato  mediante  señales  en  ellas,  mediante  los  
documentos   de   expedición   o   de   otro   modo,   el   vendedor   deberá   enviar   al  
comprador  un  aviso  de  expedición  en  el  que  se  especifiquen  las  mercaderías.  
 
2)   El   vendedor,   si   estuviere   obligado   a   disponer   el   transporte   de   las  
mercaderías,   deberá   concertar   los   contratos   necesarios   para   que   éste   se  
efectúe  hasta  el  lugar  señalado  por  los  medios  de  transporte  adecuados  a  las  
circunstancias  y  en  las  condiciones  usuales  para  tal  transporte.  
 
3)   El   vendedor,   si   no   estuviere   obligado   a   contratar   un   seguro   de   transporte,  
deberá   proporcionar   al   comprador,   a   petición   de   éste,   toda   la   información  
disponible   que   sea   necesaria   para   contratar   ese   seguro.”   (art.   32   de   la  
Convención).  
 
“El  vendedor,  si  estuviere  obligado  a  entregar  documentos  relacionados  con  las  
mercaderías,   deberá   entregarlos   en   el   momento,   en   el   lugar   y   en   la   forma  
fijados   por   el   contrato.   En   caso   de   entrega   anticipada   de   documentos,   el  
vendedor  podrá́,  hasta  el  momento  fijado  para  la  entrega,  subsanar  cualquier  
falta   de   conformidad   de   los   documentos,   si   el   ejercicio   de   ese   derecho   no  
ocasiona   al   comprador   inconvenientes   ni   gastos   excesivos.   No   obstante,   el  

  83  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
comprador   conservará   el   derecho   a   exigir   la   indemnización   de   los   daños   y  
perjuicios  conforme  a  la  presente  Convención.”  (art.  34  de  la  Convención).  
 
En   la   práctica   en   Chile   se   utiliza   la   guía   de   despacho,   que   es   el   documento   que  
detalla   las   mercaderías   en   compraventas   con   transporte.   No   hay   una   gran  
novedad  a  este  respecto.  
 
(3) Obligación  de  saneamiento.    
 
(a) Como   se   deben   entregar   las   mercaderías.   En   el   C.   de   C.   Se   deben   entregar  
de  sana  y  regular  calidad  si  nada  se  ha  especificado.  La  Convención  es  más  
precisa,  pues  dice  en  su  art.  35  señala  una  serie  de  normas  que  se  deben  
cumplir   respecto   a   esta   obligación.   Así,   las   cosas   deben   entregarse   de   la  
siguiente  forma:    
a. Las  cosas  deben  ser  aptas  para  su  uso  ordinario.  
b. Deben  ser  aptas  para  cualquier  uso  especial  que  se  hubiera  pactado  
en  el  contrato.  
c. Cuando  se  han  vendido  con  base  en  una  muestra,  debe  ser  conforme  a  
la  muestra.  
d. Deben  ser  embaladas  o  envasadas  de  acuerdo  a  la  forma  habitual,  y  si  
no   hay   forma   habitual,   deben   serlo   en   una   forma   adecuada   para  
conservarla  y  protegerla.  
 
“1)  El  vendedor  deberá  entregar  mercaderías  cuya  cantidad,  calidad  y  tipo  
correspondan   a   los   estipulados   en   el   contrato   y   que   estén   envasadas   o  
embaladas  en  la  forma  fijada  por  el  contrato.  
 
2)  Salvo  que  las  partes  hayan  pactado  otra  cosa,  las  mercaderías  no  serán  
conformes  al  contrato  a  menos:  
 

  84  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
a)   que   sean   aptas   para   los   usos   a   que   ordinariamente   se   destinen  
mercaderías  del  mismo  tipo;  
 
b)  que  sean  aptas  para  cualquier  uso  especial  que  expresa  o  tácitamente  se  
haya   hecho   saber   al   vendedor   en   el   momento   de   la   celebración   del  
contrato,   salvo   que   de   las   circunstancias   resulte   que   el   comprador   no  
confió,   o   no   era   razonable   que   confiara,   en   la   competencia   y   el   juicio   del  
vendedor;  
 
c)  que  posean  las  cualidades  de  la  muestra  o  modelo  que  el  vendedor  haya  
presentado  al  comprador;  
 
d)   que   estén   envasadas   o   embaladas   en   la   forma   habitual   para   tales  
mercaderías   o,   si   no   existe   tal   forma,   de   una   forma   adecuada   para  
conservarlas  y  protegerlas.  
 
3)   El   vendedor   no   será   responsable,   en   virtud   de   los   apartados   a)   a   d)   del  
párrafo   precedente,   de   ninguna   falta   de   conformidad   de   las   mercaderías  
que   el   comprador   conociera   o   no   hubiera   podido   ignorar   en   el   momento   de  
la  celebración  del  contrato.”  (Art.  35  de  la  Convención).  
 
(b) Saneamiento  de  los  vicios  redhibitorios.  Respecto  a  los  vicios  redhibitorios  
la  Convención  señala  que  si  el  comprador  sabía  o  debía  saber  del  vicio,  no  
hay   responsabilidad   por   los   vicios   de   las   mercaderías.   El   vicio   debe   existir  
antes  de  la  entrega,  y  el  vendedor  podrá  ser  responsable  de  los  vicios  que  
se  generen  después  de  la  entrega  si  estos  han  sobrevenido  por  su  culpa  o  
que  se  haya  obligado  a  una  obligación  de  garantía.  
 

  85  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
El   art.   37   señala   que:   “En   caso   de   entrega   anticipada,   el   vendedor   podrá,  
hasta   la   fecha   fijada   para   la   entrega   de   las   mercaderías,   bien   entregar   la  
parte   o   cantidad   que   falte   de   las   mercaderías   o   entregar   otras   mercaderías  
en   sustitución   de   las   entregadas   que   no   sean   conformes,   bien   subsanar  
cualquier   falta   de   conformidad   de   las   mercaderías   entregadas,   siempre   que  
el   ejercicio   de   ese   derecho   no   ocasione   al   comprador   inconvenientes   ni  
gastos  excesivos.  No  obstante,  el  comprador  conservará  el  derecho  a  exigir  
la   indemnización   de   los   daños   y   perjuicios   conforme   a   la   presente  
Convención.”  
 
En   Chile   la   prescripción   de   la   acción   para   exigir   esta   obligación   es   de   6  
meses   para   muebles,   y   de   1   año   para   inmuebles.   En   la   Convención,   en  
cambio,   debe   invocarse   en   un   plazo   razonable,   pero   en   todo   caso,   no  
puede   invocarse   luego   de   2   años   desde   que   las   mercaderías   se   hayan  
puesto  efectivamente  en  poder  del  comprador.    
 
“1)  El  comprador  deberá  examinar  o  hacer  examinar  las  mercaderías  en  el  
plazo  más  breve  posible  atendidas  las  circunstancias.  
 
2)  Si  el  contrato  implica  el  transporte  de  las  mercaderías,  el  examen  podrá  
aplazarse  hasta  que  éstas  hayan  llegado  a  su  destino.  
 
3)   Si   el   comprador   cambia   en   tránsito   el   destino   de   las   mercaderías   o   las  
reexpide  sin  haber  tenido  una  oportunidad  razonable  de  examinarlas  y  si  en  
el  momento  de  la  celebración  del  contrato  el  vendedor  tenía  o  debía  haber  
tenido   conocimiento   de   la   posibilidad   de   tal   cambio   de   destino   o  
reexpedición,  el  examen  podrá  aplazarse  hasta  que  las  mercaderías  hayan  
llegado  a  su  nuevo  destino.”  (art.  38  de  la  Convención).  
 

  86  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
“1)   El   comprador   perderá   el   derecho   a   invocar   la   falta   de   conformidad   de  
las   mercaderías   si   no   lo   comunica   al   vendedor,   especificando   su   naturaleza,  
dentro   de   un   plazo   razonable   a   partir   del   momento   en   que   la   haya   o  
debiera  haberla  descubierto.  
 
2)   En   todo   caso,   el   comprador   perderá   el   derecho   a   invocar   la   falta   de  
conformidad  de  las  mercaderías  si  no  lo  comunica  al  vendedor  en  un  plazo  
máximo   de   dos   años   contados   desde   la   fecha   en   que   las   mercaderías   se  
pusieron  efectivamente  en  poder  del  comprador,  a  menos  que  ese  plazo  sea  
incompatible   con   un   período   de   garantía   contractual.”   (art.   39   de   la  
Convención).  
 
(c) Saneamiento   de   la   evicción.   Existe   evicción   cuando   un   tercero   reclama  
derechos  sobre  la  cosa  vendida.  La  obligación  de  sanear  la  evicción  consiste  
en   proteger   al   comprador   de   las   pretensiones   efectuadas   por   terceros  
sobre   la   cosa   vendida.   La   Convención   contiene   una   norma   especial   en   su  
art.   42   Nº   1)   respecto   a   la   propiedad   industrial   o   intelectual:   “1)   El  
vendedor  deberá  entregar  las  mercaderías  libres  de  cualesquiera  derechos  o  
pretensiones  de  un  tercero  basados  en  la  propiedad  industrial  u  otros  tipos  
de   propiedad   intelectual   que   conociera   o   no   hubiera   podido   ignorar   en   el  
momento   de   la   celebración   del   contrato,   siempre   que   los   derechos   o  
pretensiones  se  basen  en  la  propiedad  industrial  u  otros  tipos  de  propiedad  
intelectual:  
 
a)   en   virtud   de   la   ley   del   Estado   en   que   hayan   de   revenderse   o   utilizarse   las  
mercaderías,   si   las   partes   hubieren   previsto   en   el   momento   de   la  
celebración  del  contrato  que  las  mercaderías  se  revenderían  o  utilizarían  en  
ese  Estado;  o  
 

  87  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
b)  en  cualquier  otro  caso,  en  virtud  de  la  ley  del  Estado  en  que  el  comprador  
tenga  su  establecimiento.”  
 
De   este   modo,   cuando   hay   una   pretensión   de   propiedad   intelectual   o  
industrial,   dicha   pretensión   debe   ser   una   propiedad   que   debe   estar  
reconocida  por  la  ley  del  Estado  en  que  hayan  de  utilizarse  o  revenderse  las  
mercaderías  o  en  la  ley  del  Estado  del  comprador.    
 
La   evicción   debe   ser   comunicada   dentro   de   un   plazo   razonable   desde   el  
momento   en   que   se   haya   conocido   (art.   43   de   la   Convención).   En   este   caso  
no  hay  un  plazo  bajo  los  cuales  caduque  la  acción  de  evicción.    
 
“1)  El  comprador  perderá  el  derecho  a  invocar  las  disposiciones  del  artículo  
41  o  del  artículo  42  si  no  comunica  al  vendedor  la  existencia  del  derecho  o  
la   pretensión   del   tercero,   especificando   su   naturaleza,   dentro   de   un   plazo  
razonable  a  partir  del  momento  en  que  haya  tenido  o  debiera  haber  tenido  
conocimiento  de  ella.  
 
2)   El   vendedor   no   tendrá   derecho   a   invocar   las   disposiciones   del   párrafo  
precedente   si   conocía   el   derecho   o   la   pretensión   del   tercero   y   su  
naturaleza.”  (art.  43  de  la  Convención).    
 
2. Obligaciones  del  comprador.  
 
(1) Obligación   de   pagar   el   precio.   El   comprador   debe   cumplir   además   con   todos  
los  requisitos  legales  o  que  haya  señalado  el  vendedor  para  el  pago  del  precio  
en  el  contrato  (Ej.  Restricción  cambiaria  o  retención  tributaria).  
 

  88  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
El  art.  55  establece  una  norma  especial,  la  cual  dispone  que  si  no  se  establece  
precio,  se  entenderá  que  es  aquel  precio  generalmente  cobrado.    
 
“Cuando  el  contrato  haya  sido  válidamente  celebrado  pero  en  él  ni  expresa  ni  
tácitamente   se   haya   señalado   el   precio   o   estipulado   un   medio   para  
determinarlo,  se  considerará,  salvo  indicación  en  contrario,  que  las  partes  han  
hecho   referencia   implícitamente   al   precio   generalmente   cobrado   en   el  
momento   de   la   celebración   del   contrato   por   tales   mercaderías,   vendidas   en  
circunstancias  semejantes,  en  el  tráfico  mercantil  de  que  se  trate.”  (art.  55  de  la  
Convención).    
 
¿Dónde   se   paga   el   precio?   En   el   lugar   de   entrega,   en   el   establecimiento   del  
vendedor,   salvo   pacto   en   contrario   (art.   57   de   la   Convención).   Si   es   que   ha  
habido   un   cambio   de   establecimiento   del   vendedor   después   de   la  
compraventa,  él  debe  solventar  los  gastos  que  ello  suponga  para  el  comprador.    
 
“1)   El   comprador,   si   no   estuviere   obligado   a   pagar   el   precio   en   otro   lugar  
determinado,  deberá  pagarlo  al  vendedor:  
 
a)  en  el  establecimiento  del  vendedor;  o  
 
b)   si   el   pago   debe   hacerse   contra   entrega   de   las   mercaderías   o   de   documentos,  
en  el  lugar  en  que  se  efectúe  la  entrega.  
 
2)   El   vendedor   deberá   soportar   todo   aumento   de   los   gastos   relativos   al   pago  
ocasionado   por   un   cambio   de   su   establecimiento   acaecido   después   de   la  
celebración  del  contrato.”  (art.  57  de  la  Convención).  
 

  89  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
(2) Obligación  de  recibir  la  cosa.  El  art.  60  le  impone  al  comprador  hacer  todo  lo  
necesario   para   recibir   la   cosa:   “La   obligación   del   comprador   de   proceder   a   la  
recepción  consiste:  
 
a)  en  realizar  todos  los  actos  que  razonablemente  quepa  esperar  de  él  para  que  
el  vendedor  pueda  efectuar  la  entrega;  y    
 
b)  en  hacerse  cargo  de  las  mercaderías.”  
 
3. Existe  en  la  compraventa  internacional  de  mercaderías  un  deber  de  mitigación  y  
un  deber  de  conservación.  
 
(1) Deberes  de  mitigación  que  tiene  el  vendedor.  Esto  está  señalado  en  el  art.  85:  
“Si   el   comprador   se   demora   en   la   recepción   de   las   mercaderías   o,   cuando   el  
pago   del   precio   y   la   entrega   de   las   mercaderías   deban   hacerse  
simultáneamente,   no   paga   el   precio,   el   vendedor,   si   está   en   posesión   de   las  
mercaderías   o   tiene   de   otro   modo   poder   de   disposición   sobre   ellas,   deberá  
adoptar  las  medidas  que  sean  razonables,  atendidas  las  circunstancias,  para  su  
conservación.  El  vendedor  tendrá  derecho  a  retener  las  mercaderías  hasta  que  
haya  obtenido  del  comprador  el  reembolso  de  los  gastos  razonables  que  haya  
realizado.”  
 
Ej.  Si  se  trata  de  fruta,  se  deben  meter  en  un  frigorífico.    
 
La   Convención   permite   vender   las   mercaderías   en   caso   de   demora   en   la  
respuesta  de  la  otra  parte  o  si  las  cosas  tienen  un  deterioro  rápido  (art.  88  de  la  
Convención).  
 

  90  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
“1)   La   parte   que   esté   obligada   a   conservar   las   mercaderías   conforme   a   los  
artículos   85   u   86   podrá   venderlas   por   cualquier   medio   apropiado   si   la   otra  
parte  se  ha  demorado  excesivamente  en  tomar  posesión  de  ellas,  en  aceptar  su  
devolución   o   en   pagar   el   precio   o   los   gastos   de   su   conservación,   siempre   que  
comunique  con  antelación  razonable  a  esa  otra  parte  su  intención  de  vender.  
 
2)   Si   las   mercaderías   están   expuestas   a   deterioro   rápido,   o   si   su   conservación  
entraña  gastos  excesivos,  la  parte  que  esté  obligada  a  conservarlas  conforme  a  
los  artículos  85  u  86  deberá  adoptar  medidas  razonables  para  venderlas.  En  la  
medida  de  lo  posible  deberá  comunicar  a  la  otra  parte  su  intención  de  vender.  
 
3)  La  parte  que  venda  las  mercaderías  tendrá  derecho  a  retener  del  producto  de  
la  venta  una  suma  igual  a  los  gastos  razonables  de  su  conservación  y  venta.  Esa  
parte  deberá  abonar  el  saldo  a  la  otra  parte.”  (art.  88  de  la  Convención).  
 
(2) Deberes   de   mitigación   que   tiene   el   comprador.   Tiene   un   deber   análogo   a   la  
del   vendedor,   que   consiste   en   que   cuando   recibe   las   mercaderías   y   tiene   la  
intención   de   rechazar   la   venta,   debe   conservarlas.   También   tiene   derecho   a  
retenerlas  hasta  que  se  le  indemnicen  los  perjuicios  o  gastos  de  conservación  
(art.  86  de  la  Convención).  
 
“1)  El  comprador,  si  ha  recibido  las  mercaderías  y  tiene  la  intención  de  ejercer  
cualquier  derecho  a  rechazarlas  que  le  corresponda  conforme  al  contrato  o  a  la  
presente   Convención,   deberá   adoptar   las   medidas   que   sean   razonables,  
atendidas   las   circunstancias,   para   su   conservación.   El   comprador   tendrá  
derecho   a   retener   las   mercaderías   hasta   que   haya   obtenido   del   vendedor   el  
reembolso  de  los  gastos  razonables  que  haya  realizado.  
 

  91  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
2)   Si   las   mercaderías   expedidas   al   comprador   han   sido   puestas   a   disposición   de  
éste   en   el   lugar   de   destino   y   el   comprador   ejerce   el   derecho   a   rechazarlas,  
deberá   tomar   posesión   de   ellas   por   cuenta   del   vendedor,   siempre   que   ello  
pueda  hacerse  sin  pago  del  precio  y  sin  inconvenientes  ni  gastos  excesivos.  Esta  
disposición   no   se   aplicará   cuando   el   vendedor   o   una   persona   facultada   para  
hacerse   cargo   de   las   mercaderías   por   cuenta   de   aquél   esté   presente   en   el   lugar  
de  destino.  Si  el  comprador  toma  posesión  de  las  mercaderías  conforme  a  este  
párrafo,  sus  derechos  y  obligaciones  se  regirán  por  el  párrafo  precedente.”  (art.  
86  de  la  Convención).  
 
e) Incumplimiento  del  contrato.  Estas  normas  son  similares  a  las  chilenas,  pues  se  puede  
pedir  el  cumplimiento  forzado  o  la  resolución  del  contrato,  ambas  con  indemnización  
de  perjuicios.  
 
Resolución.   La   resolución   solo   puede   pedirse   en   caso   de   un   incumplimiento   esencial  
(en   nuestro   derecho   es   discutible).   Un   incumplimiento   esencial   es   un   incumplimiento  
que   debe   tener   como   resultado   para   la   otra   parte   de   un   perjuicio   tal   que   la   prive  
sustancialmente  de  lo  que  tenía  derecho  a  esperar  en  virtud  del  contrato,  salvo  que  la  
parte   que   haya   incumplido   no   hubiera   previsto   el   resultado   y   que   una   persona  
razonable  en  la  misma  condición  no  lo  hubiera  previsto  en  la  misma  situación.  Hay  un  
componente  de  racionalidad  (art.  64  y  notas  explicativas  de  la  Convención).    
 
La  resolución  se  podrá  pedir  también  si  el  comprador  no  cumple  con  su  obligación  de  
pagar  el  precio  o  no  recibe  las  mercaderías  en  el  plazo  suplementario  razonable  para  
cumplir  su  obligación  (Art.  64  Nº  2  letra  b)  de  la  Convención).    
 
“1)  El  vendedor  podrá  declarar  resuelto  el  contrato:  
 

  92  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
a)   si   el   incumplimiento   por   el   comprador   de   cualquiera   de   las   obligaciones   que   le  
incumban   conforme   al   contrato   o   a   la   presente   Convención   constituye   un  
incumplimiento  esencial  del  contrato;  o  
 
b)   si   el   comprador   no   cumple   su   obligación   de   pagar   el   precio   o   no   recibe   las  
mercaderías   dentro   del   plazo   suplementario   fijado   por   el   vendedor   conforme   al   párrafo  
1)  del  artículo  63  o  si  declara  que  no  lo  hará  dentro  del  plazo  así  fijado.  
 
2)  No  obstante,  en  los  casos  en  que  el  comprador  haya  pagado  el  precio,  el  vendedor  
perderá  el  derecho  a  declarar  resuelto  el  contrato  si  no  lo  hace:  
 
a)   en   caso   de   cumplimiento   tardío   por   el   comprador,   antes   de   que   el   vendedor   tenga  
conocimiento  de  que  se  ha  efectuado  el  cumplimiento;  o  
 
b)  en  caso  de  incumplimiento  distinto  del  cumplimiento  tardío  por  el  comprador,  dentro  
de  un  plazo  razonable:  
 
i)   después   de   que   el   vendedor   haya   tenido   o   debiera   haber   tenido   conocimiento   del  
incumplimiento;  o  
 
ii)  después  del  vencimiento  del  plazo  suplementario  fijado  por  el  vendedor  conforme  al  
párrafo   1)   del   artículo   63,   o   después   de   que   el   comprador   haya   declarado   que   no  
cumplirá   sus   obligaciones   dentro   de   ese   plazo   suplementario.”   (art.   64   de   la  
Convención).    
 
28/03/2016  
INCOTERMS  
 

  93  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
En   años   anteriores   se   hizo   alusión   a   los   INCOTERMS   a   propósito   de   la   costumbre  
mercantil,  la  cual  tiene  gran  importancia  como  fuente  del  derecho  mercantil,  no  solo  en  el  
ámbito   nacional,   sino   que   también   en   el   ámbito   internacional,   e   incluso,   tiene   mayor  
importancia  en  el  derecho  internacional,  ello  porque,  por  ejemplo,  la  lex  mercatoria  nace  
a  propósito  del  comercio  internacional.  Uno  de  los  ejemplos  de  la  costumbre  internacional  
son  los  INCOTERMS.  
 
Se  trata  de  una  abreviación  de  Internacional  Commercial  Terms  o  términos  del  comercio  
internacional.   Estos   son   establecidos   por   la   Cámara   de   Comercio   Internacional   (esta  
cámara   también   establece   las   normas   de   arbitraje   internacional,   las   cuales   son   la   base   del  
principal  centro  de  arbitraje  en  materias  privadas).    
 
Estos   INCOTERMS   fueron   establecidos   por   primera   vez   en   1936   y   han   sufrido   una   serie   de  
modificaciones  a  lo  largo  de  todos  estos  años  (última  revisión  fue  el  año  2010).  
 
¿Qué  buscan  los  INCOTERMS  y  por  qué  se  siguen  modificando?  Esto  dice  relación  con  la  
flexibilidad  necesaria  en  el  comercio  internacional  y  la  certeza  y  seguridad  que  se  requiere  
en   una   transacción   internacional,   donde   una   de   las   partes   puede   estar   ubicada   en   un   país  
con   un   sistema   legal   determinado,   y   otra   puede   estar   ubicada   en   otro   país   con   otro  
lenguaje   y   sistema   legal,   es   decir,   todo   distinto.   Acá   entran   los   INCOTERMS,   puesto   que  
estos   buscan   lograr   que   esas   personas   puedan   llegar   a   un   acuerdo   y   realicen   una  
transacción,   dando   seguridad   de   las   obligaciones   que   asume   cada   una   de   las   partes,   de  
manera  que  la  transacción  se  realice  de  forma  rápida  y  eficiente.    
 
En  el  comercio  internacional  hay  muchas  cosas  que  pueden  resultar  mal:  Las  mercaderías  
que   produce   el   vendedor   pueden   perecer   en   la   fábrica   del   vendedor   o   siendo  
transportadas  al  puerto  de  embarque,  tal  vez  no  se  pueda  finiquitar  los  pasos  de  aduana,  
pueden  perecer  en  el  mar  (transporte  en  general,  también  terrestre  y  aéreo);  ¿Qué  pasa  si  
la   cosa   se   destruye   en   el   transporte   a   aduana?   ¿Qué   pasa   si   la   cosa   perece   en   el  

  94  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
transporte  por  mar  hacia  el  comprador?  ¿Para  quién  perecerán  las  cosas?  Si  se  aplican  las  
normas   del   derecho   chileno,   el   riesgo   de   la   cosa   pertenecerá   al   comprador,   pero   en   el  
derecho  de  la  contraparte  puede  haber  una  norma  totalmente  distinta,  por  lo  que  se  da  la  
complicación  de  que  existirán  2  ordenamientos  jurídicos  que  norman  de  forma  distinta  el  
mismo  problema,  lo  cual  supondría  un  problema  y  dificultaría  la  celeridad  y  eficiencia  de  
la   transacción.   ¿Cómo   se   logra   facilitar   la   transacción?   En   esto   juegan   un   gran   papel   los  
INCOTERMS,  los  cuales  permiten  a  las  partes  identificar  de  manera  sencilla  y  simple,  y  más  
allá  de  cualquier  diferencia  de  lenguaje,  cultural  o  de  sistema  jurídico,  el  como  y  donde  se  
entrega   la   cosa;   en   que   minuto   los   riesgos   dejan   de   correr   por   cuenta   del   vendedor   y  
pasan   a   correr   por   cuenta   del   comprador;   quien   es   el   responsable   de   contratar   los  
distintos   sistemas   de   transporte;   los   seguros   o   quien   es   responsable   de   efectuar   los  
trámites   necesarios   para   la   exportación/importación   de   las   mercaderías   y   quien   es  
responsable   de   pagarlos   (no   es   lo   mismo);   y   quién   es   responsable   de   la   tramitación  
documental  de  las  mercaderías  desde  el  lugar  de  despacho  hasta  el  lugar  de  destino.    
 
Los  INCOTERMS  no  regulan,  y  no  pretenden  regular  la  transferencia  del  dominio,  en  qué  
minuto  una  parte  se  hace  dueña  del  bien  (es  un  problema  de  derecho  interno),  ni  cómo  
debe   hacerse   el   pago,   pues   es   deber   de   las   partes   fijar   dicha   cuestión.   Los   INCOTERMS  
buscan  que,  por  la  vía  de  hacer  referencia  a  un  INCOTERM  determinado,  se  conozca  quien  
se  hace  cargo  de  las  obligaciones  señaladas  en  el  párrafo  precedente.    
 
Los  INCOTERMS  en  su  versión  del  2010  pueden  ser  básicamente  agrupados  en  4  grupos,  
cuyos  nombres  están  dados  por  la  letra  de  inicio  de  los  distintos  INCOTERMS  que  les  dan  
su  nombre:    
 
1. E  (Ex  works  o  ex  fábrica).  Es  el  que  impone  un  menor  nivel  de  responsabilidad  para  
el   vendedor   y   un   mayor   grado   de   responsabilidad   y   de   obligaciones   para   el  
comprador.  
 

  95  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
En  este  INCOTERM  el  vendedor  cumple  con  su  obligación  de  entregar  poniendo  a  
disposición   del   comprador   las   mercaderías   en   el   domicilio   del   vendedor   (fábrica  
del   vendedor,   trabajo   del   vendedor,   etc.).   Será   el   comprador   quien   se   deberá  
hacer  cargo  de  todo  el  resto,  es  decir,  deberá  contratar  el  transporte  principal,  el  
transporte   local   (de   la   fábrica   a   aduanas),   la   exportación   de   las   mercaderías,  
encargarse  del  seguro  de  las  mercaderías,  y  todo  lo  que  pueda  ocurrir  en  el  país  de  
destino.    
 
Ahora,   no   es   fácil   para   el   comprador   hacerse   cargo   de   todo,   pues   si   ya   es   difícil  
contratar   con   el   vendedor,   mucho   más   difícil   será   contratar   con,   por   ejemplo,   el  
transportista   local.   De   este   modo,   es   un   nivel   de   responsabilidad   que   hace   muy  
difícil  al  comprador  aceptar  este  INCOTERM,  y  cuando  contrata  bajo  este  término  
es  porque  contrata  un  servicio  de  agenciamiento  o  forwarder,  que  se  trata  de  un  
servicio   por   medio   del   cual   un   tercero   se   hace   cargo   de   todo   lo   necesario   para  
llevar  las  mercaderías  del  domicilio  o  trabajo  del  vendedor  al  lugar  de  destino.  
 
Tampoco  es  inocuo  para  el  vendedor  que  el  comprador  no  retire  las  mercaderías,  
ello   porque   la   capacidad   de   almacenaje   del   vendedor   es   limitada   y/o   porque  
puede   haber   impuestos   a   la   venta   que   no   se   apliquen   a   la   compraventa  
internacional,  pero  sí  a  la  venta  local  (Ej.  IVA).    
 
Bajo   la   fórmula   pura   de   ex   works   es   responsabilidad   del   comprador   el   retiro   de   las  
mercaderías,   e   incluso   puede   darse   que   el   comprador   venda   las   mercaderías   ex  
works  en  el  lugar  del  domicilio  o  trabajo  del  vendedor,  y  que  sea  otra  persona  el  
que   vaya   a   retirar   las   mercaderías   (lo   puede   hacer   porque   las   mercaderías   “le  
pertenecen”  en  cuanto  a  la  teoría  de  los  riesgos).  
 
Si  se  quiere  que  sea  el  vendedor  el  que  se  haga  cargo  de  estos  trámites  por  cuenta  
del   comprador,   ello   se   podrá   pactar   en   esta   modalidad,   pero   deberá   quedar  

  96  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
claramente   establecido,   porque   no   es   parte   de   lo   que   la   modalidad   E   de   los  
INCOTERMS  impone  como  obligación  al  vendedor  y  a  las  partes.  
 
*Se  suele  abreviar  como  EXW.    
   
2. F   (Free   carrier   o   FCA).   Hay   un   mayor   nivel   de   responsabilidad   para   el   vendedor,  
pues   deberá   hacerse   cargo   del   transporte   principal.   No   necesariamente   de  
pagarlo,  pero  sí  de  contratar  el  transporte  principal.  
 
Bajo  esta  modalidad  al  vendedor  ya  no  le  basta  poner  las  mercaderías  a  disposición  
del  comprador  en  su  bodega  o  fábrica,  sino  que  también  es  responsable  de  tener  
las   mercaderías   listas   para   su   exportación,   es   decir,   el   vendedor   es   responsable   de  
realizar   todos   los   trámites   que   en   su   jurisdicción   sean   necesarios   para   poder  
exportar   esas   mercaderías   y   de   entregar   esas   mercaderías   al   comprador   o   a   la  
persona  que  él  designe  en  el  lugar  convenido,  que  usualmente  es  a  la  persona  que  
se  encarga  del  transporte  de  las  mercaderías  en  el  país  del  vendedor,  es  decir,  el  
vendedor  asume  un  nivel  adicional  de  responsabilidad,  pero  ese  nivel  adicional  es  
limitado:   Se   hace   cargo   de   la   aduana   (que   las   mercaderías   estén   listas   para   ser  
exportadas,  con  todos  los  trámites  y  documentos  que  ello  conlleva)  y  se  la  entrega  
al   comprador   o   a   la   persona   que   esté   designe,   el   que   usualmente   será   el  
transportista.    
 
Hay   2   INCOTERMS   que   eran   muy   usuales   hasta   la   modificación   del   año   2010,   los  
cuales   pertenecían   a   este   grupo   F   y   que   siguen   subsistiendo   en   el   transporte  
marítimo  distinto  al  transporte  de  contenedores.  Estos  son  el  FAS  (Free  Alongside  
Ship)   y   FOB   (Free   on   board).   El   FAS   significa   las   mercaderías   puestas   al   costado   del  
buque,   es   decir,   que   el   vendedor   debe   hacerse   cargo   no   sólo   de   la   aduana   y   de  
entregarlas  al  transportista,  sino  que  es  él  el  responsable  de  las  mercaderías  en  el  
país  de  origen  hasta  que  estas  se  encuentren  al  costado  de  la  nave.  El  FOB  significa  

  97  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
que  las  mercaderías  se  depositen  en  la  cubierta  del  barco  (hasta  el  año  2010  era  
que  traspasara  la  borda  del  barco).    
 
Esto  no  implica  que  el  vendedor  sea  responsable  de  contratar  la  nave  ni  pagar  el  
costo  del  flete,  sino  que  lo  único  que  ha  cambiado  es  el  deber  de  entrega  en  el  país  
de  origen.    
 
3. C.  El  vendedor  deberá  pagar  el  transporte  principal  y  eventualmente  otros  costos  
como  podrían  ser  los  seguros.    
 
En  este  caso  podemos  encontrar  2  de  aplicación  general  y  2  específicos  a  ciertos  
medios  de  transportes:  
 
(1) Carriage   paid   to   (name   place)   (CPT).   Como   su   nombre   lo   indica,   ahora   el  
vendedor   también   será   responsable   de   pagar   el   transporte   principal.   Será   de  
responsabilidad  del  vendedor  contratar  y  pagar  el  transporte  principal,  será  él  
quien   deberá   negociar   con   la   empresa   naviera,   la   aerolínea   o   la   empresa  
ferroviaria   para   que   transporte   la   mercadería   del   lugar   de   origen   al   lugar   o  
puerto  de  destino.  El  precio  que  se  estipula  incluye  todos  los  costos  que  como  
vendedores  se  deben  incurrir  para  hacer  todos  los  trámites  locales  y  pagar  el  
transporte  que  llevará  las  mercaderías  al  puerto  de  destino.    
 
*El  transporte  principal  dependerá  de  las  circunstancias.  
 
(2) Carriage   and   insurance   paid   to   (CIP).   El   vendedor   ya   no   solo   responde   de  
entregar  las  mercaderías  con  el  transporte  principal  pagado,  sino  que  también  
debe   contratar   un   seguro   que   cubra   los   riesgos   de   las   mercaderías   hasta   que  
estas   lleguen   al   domicilio   del   comprador.   Hay   discusión   si   las   mercaderías   se  
destruyen,   pues   se   discute   para   quién   va   la   indemnización   del   seguro   (hay  

  98  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
quienes   dicen   que   se   trata   de   una   contratación   en   favor   de   terceros).   Lo   lógico  
es  que  el  seguro  no  esté  contratado  en  términos  que  no  solamente  aproveche  
al  comprador,  sino  que  se  contraten  seguros  con  la  modalidad  que  se  conoce  
como   “de   por   cuenta   de   quien   corresponde”,   es   decir,   de   quien   tenga   un  
interés  asegurable  por  las  mercaderías  en  el  momento  del  siniestro  asegurado.  
 
¿Cuánto   o   por   qué   valor   asegura   el   vendedor   las   mercaderías?   Como   las  
mercaderías  generalmente  valdrán  menos  en  el  lugar  de  origen  que  en  el  lugar  
de   destino,   y   el   seguro   no   es   un   instrumento   por   el   cual   se   puedan   obtener  
ganancias,   las   mercaderías   se   aseguran   por   su   valor,   y   el   valor   según   el  
INCOTERM   es   el   110%   del   valor   de   las   cosas   en   el   puerto   de   origen   y   contra  
riesgos   usuales   del   comercio   marítimo,   no   contra   riesgos   extraordinarios   que  
requieren  de  estipulación  especial.    
 
(3) Cost   of   freight   (CFR).   Este   es   lo   mismo   que   CPT,   pero   aplicado   a   las   mismas  
hipótesis  de  FAS  y  FOB.  
 
(4) Cost  of  freight  and  insurance  (CIF).  Este  es  lo  mismo  que  CIP,  pero  aplicado  a  
las  mismas  hipótesis  de  FAS  y  FOB.  
 
4. D.  Son  aquellos  que  se  contraponen  a  la  letra  E,  es  decir,  imponen  un  mayor  nivel  
de   responsabilidad   para   el   vendedor   y   un   menor   nivel   de   obligaciones   para   el  
comprador.  En  ellos  el  comprador  se  va  a  hacer  cargo  hasta  el  desaduanamiento  
de  las  mercaderías.    
 
En  este  grupo  existen  3  INCOTERMS:    
 

  99  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
(1) Delivered   at   place   (DAP).   El   vendedor   deberá   dejar   las   mercaderías   en   el   lugar  
de  destino  acordado  por  las  partes.  En  el  lugar  que  las  partes  acuerden,  en  el  
destino  convenido.    
 
(2) Delivered   at   terminal   (DAT).   En   este   caso   el   vendedor   es   responsable   de  
entregar  las  mercaderías  al  comprador  en  el  terminal  del  puerto  de  destino,  de  
tal  manera  que  solo  a  partir  de  ese  minuto  los  riesgos  de  la  cosa  comienzan  a  
correr   por   cuenta   del   comprador,   por   lo   que   en   este   caso   es   irrelevante   si   el  
vendedor  ha  contratado  o  no  seguro.    
 
(3) Delivery   duties   paid   (DDP).   Este   es   el   que   impone   el   mayor   nivel   de  
obligaciones   al   vendedor,   el   cual   tendrá   que   hacerse   cargo   incluso   del   pago   de  
los   gastos   necesarios   para   internar   las   mercaderías   en   el   país   del   destino   (Ej.   Si  
fuera  Chile  sería  el  IVA  y  el  arancel  aduanero).  
 
Los  INCOTERMS  son  básicamente  de  aplicación  voluntaria,  las  partes  son  libres  de  decidir  
aplicar  o  no  los  INCOTERMS,  son  libres  de  redactar  complejos  contratos  o  confiar  en  que  
el   contrato   quede   regulado   por   la   Convención   de   Viena   sobre   compraventas  
internacionales.   Desde   esta   perspectiva,   responden   a   la   costumbre   imperante   en   el  
comercio  internacional  de  tiempo  en  tiempo  y  por  eso  es  que  evolucionan  de  tiempo  en  
tiempo  y  la  Cámara  de  Comercio  Internacional  los  renueva  de  tiempo  en  tiempo.    
 
*No   es   necesario   que   los   Estados   sean   parte   de   algún   tratado   o   convenio,   se   trata  
puramente   de   lex   mercatoria   o   costumbre   mercantil.   Sin   embargo,   los   INCOTERMS   tienen  
reconocimiento   en   varias   jurisdicciones   para   ciertos   y   determinados   efectos   (Ej.   Se   toman  
en  cuenta  para  calcular  el  valor  de  las  mercaderías  sobre  el  cual  se  aplicarán  derechos  e  
impuestos  aduaneros).    
 

  100  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
Con  los  INCOTERMS  se  buscó  armonizar  los  términos  usados  usualmente  en  el  comercio  
internacional.   Si   se   utiliza   un   INCOTERM   y   se   quiere   desviar   de   él,   se   debe   especificar  
claramente,   pues   en   el   caso   de   controversia   la   Cámara   de   Comercio   Internacional   en   su  
arbitraje  aplicará  a  rajatabla  el  INCOTERM  señalado.    
 
   

  101  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  

30/03/2016  
COMPRAVENTA  DE  EMPRESAS  
 
¿Por  qué  se  analiza  la  compraventa  de  empresas  como  algo  distinto  de  la  compraventa  de  
un  bien  mueble  o  inmueble  determinado?    
 
La   empresa   es   el   elemento   central   sobre   el   cual   se   basa   el   desarrollo   del   comercio   y   la  
actividad   económica   como   tal   (baste   ver   la   enumeración   de   los   actos   de   comercio   del   art.  
3).   Desde   la   perspectiva   jurídica,   la   empresa   tiene   una   relevancia   especial   que   no   se  
encuentra  en  otros  bienes  muebles  o  inmuebles.    
 
Determinar   cuáles   son   los   elementos   que   constituyen   la   empresa   no   es   necesariamente  
fácil,  pues  dentro  de  esos  elementos  se  tendrán  bienes  corporales  muebles  e  inmuebles  
(respecto  de  los  cuales  se  deberá  determinar  el  tipo  de  derecho  que  se  tiene  sobre  esos  
bienes),   bienes   incorporales   (marcas,   patentes   y   derechos   de   propiedad   intelectual   e  
industrial   en   general),   pero   también   hay   una   serie   de   otros   bienes   incorporales   que   son  
muy  relevantes  para  la  empresa:  (1)  Contratos  con  los  empleados;  (2)  Contratos  con  los  
proveedores;   (3)   Contratos   con   los   clientes.   Junto   con   estos   tipos   de   contratos   hay   una  
serie   de   otros   contratos   que   son   relevantes   para   la   empresa   (Ej.   Contratos   de  
financiamiento,   contratos   que   establecen   la   capacidad   de   utilizar   bienes   dentro   de   la  
marcha   de   la   empresa   (Ej.   Contratos   de   arrendamiento),   etc.).   Determinar   cuáles   son  
todos   estos   bienes,   contratos   y   relaciones   relevantes   para   el   desarrollo   del   giro   de   la  
empresa  no  es  una  tarea  fácil.  En  otras  palabras,  la  compraventa  de  empresas  tiene  una  
complejidad  intrínseca,  que  dice  relación  con  la  determinación  de  lo  que  se  va  a  vender.  
Esto   porque   probablemente   la   organización   de   una   empresa   no   se   haga   de   forma  
ordenada,   sino   que   se   vaya   construyendo   según   las   circunstancias:   Puede   suceder,   por  
ejemplo,   que   los   bienes   que   utiliza   la   empresa   no   le   pertenezcan   a   esta,   sino   que   a   un  
tercero  y  solo  tengan  una  relación  que  no  está  basada  en  un  contrato  formal.  OCHAGAVÍA  
piensa   que   la   empresa   es   de   cierta   manera   un   ser   vivo   que   evoluciona   y   cambia   todos   los  

  102  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
días  (Ej.  Se  va  el  gerente  general  y  llega  uno  mejor).  Entonces,  la  primera  dificultad  dice  
relación  con  qué  es  lo  que  se  vende  o  se  compra.  
 
La   segunda   dificultad   dice   relación   con   que   los   intereses   del   comprador   y   del   vendedor  
son   levemente   distintos   a   los   de   una   compraventa   cualquiera.   En   una   compraventa  
cualquiera   se   puede   decir   que   son   antagónicos   porque   ambos   buscan   ganar   lo   más  
posible,  y  que  son  complementarios  porque  ambos  buscan  el  éxito  de  la  transacción.  En  la  
compraventa   de   empresas   hay   además   una   serie   de   otros   elementos   e   intereses   que  
intervienen   en   este   asunto:   Hay   un   interés   en   que   la   unidad   de   cosas   (la   empresa)  
produzca  una  serie  de  flujos  futuros,  y  esta  serie  de  flujos  futuros  puede  verse  afectada  
porque  el  vendedor  se  establezca  con  una  empresa  competidora  a  la  empresa  vendida,  de  
modo   que   la   clientela   fiel   al   vendedor   se   vaya   con   él.   También   existe   un   interés   en   el  
sentido  de  que  puede  ocurrir  que  se  filtre  la  información  de  la  venta,  lo  cual  puede  derivar  
en  la  pérdida  de  empleados,  clientes  y  proveedores  claves  para  la  empresa  y  la  aparición  
de  competidores  para  el  comprador.  Normalmente  el  comprador  será  un  competidor  del  
vendedor   o   podrá   devenir   en   un   competidor,   por   lo   cual   la   confidencialidad   es   un   tema  
complicado,   ya   que   puede   suceder   que   durante   la   transacción   el   vendedor   revele  
información   sensible   de   la   empresa   al   comprador,   y   que   luego   fracase   la   transacción.  
Durante   la   transacción   los   intereses   de   comprador   y   vendedor   respecto   a   la  
administración  del  bien  a  comprar  pueden  llegar  a  ser  muy  disímiles,  y  si  la  negociación  es  
de  largo  aliento  la  diferencia  se  vuelve  cada  vez  más  importante.    
 
Los  intereses  del  comprador  y  el  vendedor  no  son  los  únicos  que  pueden  entrar  en  juego  
en  una  compraventa  de  empresas,  sino  que  hay  intereses  de  terceros  que  pueden  llegar  a  
ser  muy  importantes:  Ej.  (1)  Intereses  de  los  consumidores  y  de  las  autoridades  llamadas  a  
regular   la   libre   competencia.   En   la   mayoría   de   los   países   hay   reglas   claras   que   en  
determinadas  circunstancias  obligan  a  la  persona  que  va  a  comprar  o  vender  una  empresa  
a   pedir   autorización   a   las   autoridades   de   libre   competencia   para   ello;   (2)   Otros  
competidores.   *Se   debe   invertir   en   aquella   empresa   en   cuyo   mercado   se   tendrá   mayor  

  103  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
poder   de   mercado;   (3)   Empleados;   (4)   Proveedores;   (5)   Accionistas   minoritarios   de   la  
empresa   que   se   vende.   Las   normas   de   la   Ley   de   OPAS   existen   precisamente   por   esta  
preocupación  de  los  accionistas  minoritarios;  (6)  Al  Estado  en  general,  sea  como  autoridad  
que  regula  la  libre  competencia,  como  autoridad  que  regula  los  valores  y  seguros,  etc.  En  
ciertas  circunstancias  el  Estado  podrá  exigir  autorización  previa  para  comprar.    
 
Como   respuesta   a   la   pregunta,   entonces,   se   puede   decir   en   resumen:   Es   difícil   determinar  
qué  es  la  cosa  vendida,  los  intereses  de  comprador  y  vendedor  son  más  complejos,  y  hay  
intereses  de  terceros  involucrados.    
 
La   compraventa   de   empresas   es   un   proceso   dinámico   en   el   tiempo,   en   el   cual   intervienen  
distintas  etapas:  
 
1. Proceso  de  negociación.    
 
¿De  qué  forma  se  puede  vender  una  empresa?  Existen  varias  modalidades:  
 
(1) Una   posibilidad   es   vender   todos   y   cada   uno   de   los   bienes   de   la   empresa.  
Empero,   qué   ocurre   con   las   deudas   y   pasivos?   Se   tendrá   que   pedir   la  
autorización  de  todos  los  acreedores.  Tampoco  se  pueden  ceder  los  contratos  
sin  la  autorización  de  la  contraparte.    
 
(2) Comprar   la   persona   jurídica   dueña   de   la   empresa.   Se   tendrá   que   distinguir   de  
que  sociedad  se  trata.  Si  es  una  S.A.  se  hace  mediante  un  traspaso  de  acciones.  
Esta   forma   es   más   sencilla,   porque   al   comprar   la   persona   jurídica   se   está  
comprando  el  patrimonio  de  la  persona  jurídica.  
 
(3) Fusión  de  la  persona  jurídica  dueña  de  la  empresa  con  otra.  En  este  caso  se  
compra  con  acciones  o  derechos  de  la  sociedad  que  sobrevive  la  fusión.    

  104  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
También   se   debe   en   tener   en   consideración   el   hecho   de   estar   en   un   proceso   de  
negociación   bilateral   o   de   un   proceso   de   licitación   ¿Es   lo   mismo   estar   en   un  
proceso   bilateral   que   en   un   proceso   de   licitación?   No   es   lo   mismo   pues   en   una  
licitación  el  comprador  tiene  un  menor  poder  de  negociación  dada  la  existencia  de  
otros  interesados  en  la  compra  que  pueden  ofrecer  mejores  condiciones.    
 
Además,  se  debe  mirar  en  qué  industria  se  efectúa  la  transacción:  No  es  lo  mismo  
comprar   una   panadería   que   comprar   un   banco.   Ej.   En   el   caso   de   un   banco   no   se  
puede   adquirir   el   10%   o   más   de   sus   acciones   sin   autorización,   a   riesgo   de   que  
dichas  acciones  queden  sin  derecho  a  voto.  
 
Otro  elemento  a  considerar  es  la  regulación  del  país  donde  se  efectúa  la  compra,  
sea   por   la   legislación   aplicable,   por   el   régimen   de   inversión   extranjera,   por  
regulaciones  transfronterizas,  etc.    
 
CONTRATO   DE   CONFIDENCIALIDAD.   Como   primer   paso   para   la   negociación   es  
relevante   la   confidencialidad.   El   proceso   de   compraventa   de   empresas  
generalmente   se   inicia   con   un   contrato   de   confidencialidad.   ¿Qué   obligación   se  
impondrán   en   este   contrato?   Normalmente   se   impondrá   para   el   comprador   la  
obligación   de   no   divulgar   la   transacción   misma,   los   términos   y   condiciones   de   la  
transacción   ni   la   información   que   reciba   sobre   la   empresa;   la   obligación   de   que   no  
la   utilice   para   un   efecto   distinto   que   analizar   la   información   para   la   compra,  
incluyendo   lo   relativo   a   información   privilegiada   en   las   SAA   (art.   164   LMV);   la  
limitación  del  número  de  personas  o  la  cantidad  de  personas  que  tengan  acceso  a  
la   información   (Ej.   No   se   revelará   a   nadie,   salvo   a   aquellas   personas   que   requieran  
de   la   información   para   analizar   la   compra);   Un   plazo   luego   de   fracasadas   las  
negociaciones  dentro  del  cual  no  se  podrá  utilizar  la  información.    
 

  105  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  

31/03/2016  
Esta   obligación   de   confidencialidad   es   recíproca.   Aunque   la   obligación   de  
confidencialidad   suele   ser   más   limitada   para   el   vendedor,   para   el   comprador   es  
muy   importante   que   el   vendedor   no   les   diga   a   otros   posibles   compradores   su  
interés.   La   confidencialidad   que   el   vendedor   debe   mantener   se   refiere   a   los  
términos,  exigencias  y  condiciones  de  la  transacción.    
 
Otra  obligación  importante  se  refiere  a  no  usar  la  información  para  un  uso  distinto  
que  para  la  transacción.  Esto  servirá  al  vendedor  para  que  el  comprador  no  utilice  
o  ceda  a  un  tercero  la  información  relevante  del  negocio  del  vendedor.  
 
También   se   buscaba   limitar   el   número   de   personas   a   las   cuales   se   divulga   la  
información  (Ej.  Dataroom).    
 
Esta  obligación  de  confidencialidad  durará,  luego  de  fracasadas  las  negociaciones,  
un  plazo  que  se  negociará  caso  a  caso  (hace  15  años  atrás  se  solían  pactar  plazos  
de   5   años,   mientras   que   hoy   el   plazo   estándar   es   de   12   a   24   meses,   aunque  
dependerá  de  la  industria  de  que  se  trate).    
 
*Hay  ocasiones  en  que  el  intercambio  de  información  es  recíproco  (Ej.  Fusión).    
 
Relacionado  con  la  obligación  de  confidencialidad,  se  suele  pactar  la  obligación  de  
devolver   o   destruir   la   información   luego   de   que   fracase   o   se   lleve   a   caso   la  
transacción.   Sin   perjuicio   de   lo   anterior,   habrá   ciertos   documentos   que   el  
comprador   deberá   mantener   por   ley   (Ej.   Sesiones   de   directorio),   por   lo   que   este  
tendrá   el   derecho   de   solicitar   guardar   dichos   documentos.   Esta   obligación  
consistirá   entonces,   que   a   arbitrio   del   vendedor   se   deberán   destruir   o   devolver   los  
documentos,  o  bien  que  dicha  decisión  sea  a  arbitrio  del  comprador.    
 

  106  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
¿Qué  pasa  si  la  información  que  el  vendedor  proporciona  al  comprador  es  falsa  o  
incorrecta?   Si   la   información   no   es   veraz   y   el   negocio   no   prospera,   OCHAGAVÍA  
cree  que  no  habrá  lugar  a  la  demanda  del  comprador,  pues  cree  que  en  la  práctica  
el  comprador  no  estará  en  condiciones  de  exigir  que  la  información  sea  completa  y  
sea   fidedigna.   Empero,   estima   que   sí   se   podrá   exigir   que   dentro   del   marco   de   la  
buena   fe   la   otra   parte   no   le   de   información   falsa   o   incompleta   a   sabiendas,   pero   si  
la  otra  parte  por  negligencia  no  sabe  que  la  información  es  falsa  o  incompleta,  no  
cree   que   será   esta   la   oportunidad   en   que   se   deba   solicitar   la   indemnización   de  
perjuicios   contra   el   vendedor.   Esta   información   surgirá   cuando   se   negocie   el  
contrato   de   compraventa,   y   ahí   será   prudente   para   el   comprador   reservarse   la  
facultad   de   demandar   por   la   información   falsa,   incorrecta   o   incompleta.   Esto   es  
vital   porque   muchas   el   vendedor   en   esta   etapa   querrá   vender,   pero   no   querrá  
divulgar   esa   información   a   muchas   personas   dentro   de   la   empresa,   lo   que   entraría  
en   abierta   contradicción   con   la   intención   de   proporcionar   información   completa  
(normalmente   se   requerirá   la   mayor   participación   de   personal   para   poder   hacer  
una  entrega  de  información  veraz  y  completa).  
 
¿Qué  pasa  con  el  incumplimiento  de  este  contrato?  Habrá  lugar  a  indemnización  
de  perjuicios,  y  salvo  que  las  partes  pacten  otra  cosa,  esos  perjuicios  incluirán  los  
perjuicios   directos   previstos   -­‐e   imprevistos   si   hay   dolo-­‐   (daño   emergente   y   lucro  
cesante).   Empero,   ¿convendrá   estipular   una   cláusula   penal   o   no?   Es   sumamente  
complejo   determinar   los   perjuicios   que   tendrá,   por   ejemplo,   el   vendedor   porque  
se  conozca  su  intención  de  vender  la  empresa.  La  relación  de  causalidad  entre  la  
revelación  de  la  información  y  el  perjuicio  será  muy  difícil  de  probar.  OCHAGAVÍA  
cree   que   en   este   caso   no   conviene   imponer   cláusula   penal   pues   además   de  
producir  un  nivel  de  amarre  innecesario  e  indebido  a  esta  altura  de  la  negociación,  
se   trata   de   un   tipo   de   “conversación”   o   negociación   que   en   esta   etapa   del   proceso  
normalmente  derivará  en  el  fracaso  de  la  transacción.  Además  se  podría  producir  
que   si   efectivamente   se   incumple   el   contrato   los   perjuicios   sean   mucho   mayores  

  107  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
que   la   multa   estipulada,   y   el   comprador   estará   en   una   mejor   posición   probando   la  
relación  de  causalidad  y  el  daño.  
 
¿El   hecho   de   firmar   un   acuerdo   de   confidencialidad   se   debe   informar   como   un  
hecho  esencial  en  el  caso  de  que  quien  firme  sea  una  SAA  o  una  persona  jurídica  
inscrita   en   el   Registro   de   Valores   de   la   SVS?   OCHAGAVÍA   piensa   que   no   se   debe  
informar  como  un  hecho  esencial,  ello  porque  hay  un  nivel  de  precariedad  en  las  
conversaciones   que   no   hace   atendible   informar   esto   como   hecho   esencial,   ni  
siquiera  como  reservado.  
 
CARTA   DE   INTENCIÓN.   Con   el   acuerdo   de   confidencialidad   se   inicia   el   intercambio  
de   información,   y   este   intercambio   termina   con   la   suscripción   de   un   segundo  
documento,  uno  de  cuyos  nombres  es  el  de  carta  de  intención  (Letter  of  intent  o  
memorándum   of   understanding   o   MOU).   En   este   documento   el   comprador   y   el  
vendedor   establecen   los   términos   generales   sobre   los   que   ambos   estarían  
dispuestos   a   celebrar   una   transacción.   Desde   esa   perspectiva,   este   documento  
contendrá  la  cosa  y  el  precio,  es  decir,  la  posibilidad  de  que  la  empresa  X  compre  la  
empresa   Y,   la   que   se   dedica   al   giro   Z   (cosa   vendida),   y   que   el   precio,   asumiendo  
ciertas  y  determinadas  condiciones,  será  $A.    
 
¿Por  qué  se  suscribe  un  documento  como  este?  ¿Qué  beneficios  trae  la  suscripción  
de  este  documento?  Esto  porque  debe  haber  alguna  noción  de  que  la  transacción  
va  hacia  la  posibilidad  de  éxito  más  o  menos  cierta,  pues  las  negociaciones  son  un  
proceso   bastante   costoso,   ya   que   se   deberá   incurrir   en   gastos   tales   como   la  
contratación  de  abogados,  de  bancos  de  inversión,  etc.    
 
Ahora,  el  precio  que  se  pondrá  en  esta  carta  de  intención  es  referencial  y  asume  
una   serie   de   temas:   Ej.   Se   asume   que   la   compañía   no   tiene   deudas,   no   tiene  

  108  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
contingencias   en   los   estados   financieros,   etc.   En   esta   carta   las   partes   pondrán   la  
obligación  de  negociar  de  buena  fe.  
 
¿La   carta   de   intención   como   tal   está   llamada   a   ser   un   documento   vinculante?   Esta  
carta   de   intención   dista   mucho   de   calificar   de   un   contrato   de   promesa   en   los  
términos  del  art.  1554.  No  obstante  esto,  en  EEUU,  a  pesar  de  que  la  mayoría  de  
las  veces  el  documento  diga  que  no  es  vinculante,  existen  varios  fallos  en  que  se  ha  
establecido  que  esa  obligación  o  documento  es  vinculante,  ello  porque  la  actitud  
de  las  partes  ha  llevado  al  tribunal  a  convencerse  que  las  partes  le  dieron  fuerza  
vinculante,  le  dieron  la  interpretación  de  que  era  de  perogrullo  que  la  transacción  
iba   a   completarse.   Ej.   Se   ha   determinado   que   es   vinculante   si   la   empresa   perdió   el  
gerente   general   por   un   elemento   extraño   a   las   negociaciones,   pero   en   el   que   el  
vendedor   establece   una   cláusula   en   que   le   da   la   posibilidad   al   comprador   que   lo  
designe.    
 
OCHAGAVÍA  cree  que  la  carta  de  intención,  por  su  naturaleza,  está  llamada  a  ser  el  
marco   de   responsabilidad   precontractual,   y   esa   responsabilidad   precontractual   -­‐
según  él-­‐  está  limitada  a  que  se  negocie  de  buena  fe.    
 
Ante  la  posibilidad  de  la  aparición  de  otros  posibles  interesados  en  la  compra  de  la  
empresa,   en   la   carta   de   intención   generalmente   se   estipulará   por   el   comprador  
que  mientras  esté  vigente  la  negociación  el  vendedor  no  podrá  ofrecerle  la  cosa  a  
nadie,  y  si  cualquier  persona  se  acerca  a  hacerle  una  oferta  o  que  tiene  interés,  le  
comunicará   al   comprador   y   tendrá   que   decirle   que   rechaza   la   oferta.   Esta  
exclusividad,   como   no   le   conviene   al   vendedor,   se   pactará   por   un   plazo  
determinado,  el  cual  normalmente  será  de  30  a  90  días.    
 
Excepcionalmente,  las  cartas  de  intención  tienen  un  concepto  denominado  break-­‐
up   fee   que   se   da   en   aquellos   casos   en   que   la   transacción   no   prospere   y   el  

  109  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
vendedor   venda   en   un   periodo   corto,   el   comprador   tendrá   un   porcentaje   del  
precio   o   un   monto   fijo,   es   decir,   en   el   caso   de   que   el   vendedor   venda   en   un   precio  
superior   al   del   comprador   en   un   plazo   de   30,   60   o   180   días   siguientes,   el   hecho   de  
que  el  comprador  le  haya  ayudado  a  poner  en  el  mercado  la  empresa,  aplica  este  
break-­‐up  fee.  Esto  se  suele  dar  en  las  OPAs.    
 
*Usualmente   se   pactará   en   la   carta   de   intención   que   cada   parte   solventará   sus  
gastos.  
 
2. Proceso   de   due   diligence.   El   proceso   de   due   diligence   es   una   auditoría   que   el  
comprador   o   potencial   comprador   hace   de   la   empresa,   para   determinar   si   la  
empresa  es  realmente  la  cosa  que  él  quiere  comprar.  Esta  auditoría  es  amplísima,  
pues   incluye   aspectos   legales,   contables,   regulatorios,   tributarios,  
medioambientales,   etc.   Ej.   En   la   compra   de   un   supermercado   es   relevante   la  
mercadería,   el   inventario   (si   este   existe,   que   los   productos   no   estén   obsoletos,  
etc.),   etc.   La   auditoría   debe   ajustarse   a   las   realidades   de   cada   negocio,   pues   no  
será  igual  este  proceso  en  todos  los  negocios.    
 
¿Qué   propósito   tiene   este   proceso   de   due   diligence?   Con   este   proceso   el  
comprador   podrá   ver   qué   es   y   en   qué   consiste   realmente   la   empresa.   Así,   por  
ejemplo,  si  la  empresa  tiene  líneas  de  negocios  que  al  comprador  no  le  interesan,  
la  opción  sería  proponer  otras  formas  de  negociación,  como  una  división  o  bien  la  
compra   de   activos   de   la   división   que   le   interesa.   El   proceso   de   due   diligence  
también   tiene   como   objetivo   el   determinar   si   la   empresa   es   dueña   (o   con   derecho  
o  título  suficiente)  de  todos  los  activos  que  necesita  para  realizar  normalmente  sus  
operaciones  o  que  si  el  vendedor  no  es  dueño,  los  títulos  son  lo  suficientemente  
estables   (Ej.   Arrendamiento   de   un   local   de   Starbucks).   Se   requiere   determinar   la  
estabilidad   de   la   empresa   en   cuanto   a   su   facultad   de   seguir   utilizando   los   bienes  

  110  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
corporales   e   incorporales   y   los   bienes   que   tiene   para   el   desarrollo   de   su   giro  
durante  el  tiempo.    
 
05/04/2016  
¿Qué  es  lo  que  se  busca  en  una  auditoría?  
   
(1) Objetivos  del  comprador:  
 
(a) Confirmar   su   interés   de   comprar   la   empresa.   Quiere   determinar   si   la  
empresa  es  realmente  lo  que  él  espera  o  es  algo  distinto.  El  conocimiento  
que   se   tiene   de   una   empresa   es   limitado,   porque   no   necesariamente   se  
sabe   qué   maquinarias   se   utilizan,   cuál   es   su   mantención,   cuáles   son   los  
términos  y  condiciones  de  los  empleados,  cuál  es  su  carga  financiera,  etc.  
 
(b) Busca   confirmar   el   precio   que   está   dispuesto   a   pagar   por   la   empresa   y   los  
términos   y   condiciones   de   la   compraventa.   El   valor   de   un   activo   está  
determinado,  en  parte,  por  su  capacidad  de  generar  flujos  futuros  y  si  esta  
capacidad   es   menor   el   precio   también   será   menor.   También   se   busca  
determinar   si   esta   capacidad   de   generar   flujos   futuros   está   afectada   por  
riesgos   que   pudieran   sobrevenir,   como   por   ejemplo,   perder   un   ejecutivo  
importante,   un   juicio   pendiente   por   una   cantidad   considerable,   que   la  
compañía   no   cumpla   con   las   obligaciones   laborales,   tributarias,  
medioambientales,   etc.   y   por   consiguiente,   que   el   órgano   regulador   le  
podría  aplicar  una  multa,  una  clausura  u  otro  tipo  de  sanción.  Entonces,  el  
comprador   estará   interesado   en   determinar   si   esa   empresa   podrá   seguir  
operando  como  lo  estaba  haciendo,  o  si  por  el  contrario,  deberá  modificar  
su   forma   de   operar   para   adecuarla   a   las   exigencias   regulatorias   o   a   las  
exigencias   que   tenga   el   comprador   respecto   de   sus   industrias,   lo   cual  
requerirá   inversión   o   un   menor   grado   de   explotación.   Busca   determinar  

  111  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
hasta   qué   punto   el   activo   puede   mantenerse   en   el   futuro   y   no   solo   su  
capacidad  de  generar  flujos  futuros.  
 
No   solo   importa   solo   el   precio,   sino   que   también   los   términos   y  
condiciones.  Por  ejemplo  ¿es  capaz  el  vendedor  de  competir  eficazmente  al  
día   siguiente   de   celebrada   la   compraventa?   El   comprador   tendría   que  
limitar   esta   posibilidad   del   vendedor   y   por   ende   celebrar   un   pacto   de   no  
competir.   También   se   buscará   retener   a   los   empleados   y   ejecutivos  
importantes  por  sus  conocimientos  del  negocio.  Asimismo,  es  conveniente  
un   contrato   de   servicios   transitorios   en   que   se   haga   traspaso   del   negocio  
(que   el   vendedor   y   su   equipo   continúen   vinculados   de   manera   que   presten  
asesoría  para  el  funcionamiento  del  negocio  durante  los  meses  siguientes  a  
la  venta).  
 
(c) Reducir   los   riesgos.   ¿Qué   riesgos   le   pueden   preocupar   al   comprador?  
Pueden   ser   muchos:   Le   puede   preocupar   que   anunciada   que   sea   la  
transacción   esta   no   se   pueda   concretar   porque   autoridades  
gubernamentales  se  opongan  a  ella.  O  bien,  si  es  que  la  transacción  ya  se  
ha  consumado,  que  esas  autoridades  gubernamentales  impugnen  la  validez  
o  legitimidad  de  esa  transacción  y  traten  de  revertirla  en  tribunales.  Al  decir  
“autoridad”   se   está   refiriendo   en   realidad   a   cualquier   tercero,   podría   ser  
incluso   un   accionista   minoritario   que   impugne   la   legitimidad,   ya   sea  
estimando  que  ella  debe  haberse  hecho  mediante  una  OPA  dirigida  a  todos  
los  accionistas,  o  que  esta  venta  viola  una  o  más  de  las  normas  de  la  LMV  o  
la   LSA.   Existen   muchos   ejemplos   de   situaciones   en   que   esto   ocurre:  
Reorganización  de  Enersis  por  parte  de  Enel.    
 
El   riesgo   que   preocupa   al   comprador   en   todo   caso,   no   es   solo   que   la  
transacción  no  se  puede  realizar  o  que  sea  impugnada.  El  comprador  está  

  112  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
expuesto   también   a   otros   riesgos   que   pueden   ser   menos   inmediatos   e  
imperceptibles:   Podría   ocurrir   que   el   negocio   no   resulte   como   se   esperaba,  
lo  cual  se  puede  dar  por  una  multiplicidad  de  causas.  Así,  por  ejemplo,  si  se  
había   calculado   que   por   la   vía   de   comprar   esta   empresa   se   iba   a   adquirir  
una   posición   de   dominancia   en   el   mercado,   y   en   el   momento   en   que   se  
cierra   la   transacción   la   Fiscalía   Nacional   Económica   (“FNE”)   dice   que   se  
adquirió  mucho  poder  de  mercado  y  que  se  tendrá  que  vender  todo  o  parte  
de  los  activos  comprados.  
 
*En   Chile   hoy   no   es   obligatoria   la   autorización   previa   de   la   FNE   ni   de   los  
tribunales   de   libre   competencia   para   realizar   una   compraventa   de  
empresas,   pero   la   FNE   tiene   una   guía   en   que   recomienda   en   ciertas   y  
determinadas  condiciones  si  se  superan  ciertos  nivel  en  el  índice  HHI  que  se  
consulte.  Esta  consulta  es  obligatoria  en  muchas  jurisdicciones.    
 
Este   no   es   el   único   riesgo   que   enfrenta   el   fracaso;   también   podría   pasar  
que,  cerrada  la  transacción,  el  comprador  se  de  cuenta  que  la  sociedad  no  
tenía   contabilizado   un   pasivo   que   tiene   que   pagar,   o   que   tenía   un   juicio  
sumamente   importante   respecto   de   la   utilización   de   la   marca   de   la  
sociedad,  o  si  renuncia  toda  la  plaza  gerencial  y  el  comprador  se  da  cuenta  
que  ellos  tenían  indemnizaciones  por  años  de  servicio  no  sujetos  al  límite  
de   las   90   UF   anuales   que   establece   el   código   del   trabajo,   sino   que  
superiores.  
 
De   la   misma   manera,   el   comprador   se   vería   en   una   situación   bastante  
complicada,   si   cerrado   que   sea   el   negocio,   el   principal   contrato   con   un  
cliente  o  con  un  vendedor  termina  porque  existía  una  cláusula  de  cambio  
de   control   que   le   permitía   a   la   contraparte   terminar   el   contrato   en   esa  
hipótesis.   En   consecuencia,   el   número   de   riesgos   que   pueden   afectar   al  

  113  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
negocio,   efectuada   que   sea   la   transacción,   es   altísimo.   Y   desde   esta  
perspectiva,  uno  de  los  propósitos  que  tiene  esta  auditoría  es  eliminar  los  
riesgos  asociados  a  la  transacción,  y  también  que  no  ocurra  que,  terminada  
que   fuera   la   transacción,   surgiera   un   problema   en   virtud   de   una  
información   que   no   se   dio   a   conocer   o   que   se   tenía   conocimiento   pero   que  
el  comprador  no  le  pareció  relevante.  
 
Estas   son   las   principales   funciones   que   tiene   el   proceso   de   due   diligence:   (1)  
que   el   comprador   pueda   confirmar   su   interés   en   celebrar   la   transacción,   (2)  
que   pueda   determinar   el   precio   y   los   demás   términos   y   condiciones   en   que  
quiere   efectuar   la   transacción,   (3)   y   que   sea   capaz   de   minimizar   los   riesgos  
tanto  de  éxito  para  concluir  la  transacción  como  el  éxito  post  adquisición.  Que  
si   el   comprador   había   previsto   que   la   transacción   iba   a   producir   ciertas  
sinergías,  porque  le  iba  a  permitir  alcanzar  economías  de  escala  o  reducciones  
importantes   de   costos,   las   pueda   materializar.   Así,   por   ejemplo,   en   la   fusión  
entre   Itau   y   Corpbanca   se   producen   ciertas   sinergias   o   ahorros   como   que   se  
necesitará  a  un  solo  gerente  general,  a  un  solo  gerente  de  finanzas,  a  un  solo  
fiscal,   etc.,   es   decir,   se   podrá   ahorrar   el   sueldo   de   la   plana   gerencial.   Pero   para  
esto  último  es  importante  determinar  la  indemnización  que  se  deberá  pagar  a  
la  plana  gerencial  que  ya  no  se  necesite.    
 
¿Cómo  se  trata  de  determinar  estos  objetivos?  
 
(1) En   primer   lugar   se   va   a   determinar   qué   bienes,   corporales   o   incorporales  
necesita  la  empresa  para  operar,  y  qué  contratos  utiliza  o  necesita  la  empresa  
para  operar.  
 
Una   vez   que   se   determinan   los   bienes   y   servicios,   luego   las   preguntas   serán:  
¿Qué  titulo  tiene  la  sociedad  para  utilizar  esos  bienes?  O  cuáles  son  lo  términos  

  114  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
y  condiciones  de  los  contratos  que  la  sociedad  necesita  para  operar?  No  es  lo  
mismo   si   la   sociedad   es   propietaria   plena   y   absoluta   del   terreno,   o   si   es  
arrendataria,   o   bien   si   hay   una   hipoteca,   un   embargo,   etc.   Son   muchas   las  
cosas  q  pueden  afectar  al  terreno,  y  que  podrían  hacer  que  eventualmente  se  
pierda  luego  esa  fábrica.  
 
(2) Entonces,  no  solo  determinar  cuáles  son  los  bienes  o  contratos  que  la  empresa  
utiliza,  sino  qué  derechos  tiene  la  empresa  sobre  esos  bienes,  y  cuáles  son  los  
términos  y  condiciones  de  esos  contratos.  Si  el  contrato  tiene  una  cláusula  de  
cambio  de  control,  habrá  que  preguntarse  si  se  puede  continuar  operando  sin  
este  contrato.  Si  la  respuesta  es  no,  podría  celebrarse  igualmente  el  contrato  
de   compraventa   de   empresa,   pero   poner   como   condición   suspensiva   que   la  
contraparte  modifique  los  términos  y  condiciones  de  dicho  contrato.  Es  decir,  
que   se   identifique   la   existencia   de   un   problema,   no   significa   que   la  
compraventa   no   se   va   a   realizar   sino   que   los   términos   y   condiciones   de   esa  
compraventa   van   a   cambiar.   Esto   es   lo   que   se   quiere   saber,   de   manera   de  
ajustar   los   términos   y   condiciones   de   manera   de   que   hagan   sentido   para   la  
transacción.  “La  información  los  hará  libres”,  y  se  podrá  pactar  algo  que  haga  
sentido   a   la   transacción.   Si   cambian   los   términos   y   condiciones,   lo   más  
probable  es  que  se  va  a  tener  que  cambiar  el  precio.    
 
(3) Se   va   a   querer   determinar   si   los   estados   financieros   de   la   empresa   reflejan  
fidedignamente   el   estado   y   situación   de   la   misma,   y   que   en   su   contabilidad  
están  debidamente  reflejados  y  valorizados  todos  los  activos  de  la  empresa,  y  
por   el   otro   lado,   están   debidamente   reflejados   y   contabilizados   todos   los  
pasivos  de  la  empresa.  Esto  tiene  desviaciones  de  todo  tipo:  En  primer  lugar,  
se   va   a   querer   ver   que   si   hay   un   inventario   de   100   millones   de   pesos   en  
productos   listos   para   vender,   que   dicho   inventario   esté,   es   decir,   que   exista  
efectivamente.   También   podría   pasar   que   se   tengan   los   computadores  

  115  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
señalados,   pero   que   la   empresa   en   vez   de   depreciarlos   en   1   o   3   años,   los  
deprecien  en  20  años,  con  lo  cual  se  están  sobreestimando  las  utilidades  por  la  
vía  de  no  depreciar  el  valor  de  los  activos.    
 
Se   querrá   también   que   esos   estados   financieros   también   reflejen   todos   los  
pasivos.  Porque  una  cosa  son  los  pasivos  hechos  y  derechos  (el  contrato  que  se  
contrae  con  el  banco  por  un  crédito),  pero  qué  pasa  con  las  fianzas  otorgadas  
respecto  de  obligaciones  de  terceros  que  son  obligaciones  contingentes?  Estas  
no  aparecen  en  el  pasivo,  pero  si  van  en  las  notas  a  los  estados  financieros.  Se  
querrá   que   no   haya   otros   pasivos   contingentes   que   pueda   tener   la   empresa  
como  por  ejemplo,  si  la  empresa  vierte  sus  desperdicios  en  un  cauce  de  agua  
natural   y   luego   el   organismo   del   medio   ambiente   le   cursa   una   multa   una  
empresa.    
 
(4) De   este   modo,   se   querrá   saber   que   no   haya   otros   pasivos   contingentes   que  
pudiera   tener   la   empresa.   Por   ejemplo,   si   esa   empresa   nunca   ha   tratado   los  
residuos  industriales  líquidos  que  produce  y  derechamente  los  vierte  en  un  río,  
esto  es  una  contingencia  que  no  se  quiere  tener,  pues  la  empresa  podría  luego  
ser  multada  por  la  autoridad.  
 
Si  se  trata  de  una  empresa  que  ha  estado  financiando  la  política  por  medio  de  
boletas   o   facturas   que   son   ideológicamente   falsas,   obviamente   se   querrá  
saber,  pues  eso  es  una  infracción  a  las  normas  tributarias.  
 
Asimismo,   si   el   empleador   cada   vez   que   le   paga   un   bono   a   un   ejecutivo,   en   vez  
de  pagarle  el  bono  y  retener  los  impuestos  y  contribuciones  de  seguridad  social  
que   correspondan,   acepta   una   boleta   de   algún   familiar   o   de   la   sociedad   del  
ejecutivo,  en  ese  caso  se  querrá  saber  pues  se  trata  de  una  contingencia  que  

  116  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
puede  generar  sanciones  por  parte  de  la  autoridad  en  el  futuro,  ya  que  esa  no  
es  manera  de  documentar  el  pago  de  un  bono.  
 
En  consecuencia,  se   querrá  determinar  si  hay  o  no  contingencias  que  afecten  a  
la   empresa,   cualesquiera   que   estas   sean.   Las   fuentes   de   contingencia   son  
muchísimas,  y  varían  radicalmente  dependiendo  de  la  industria.  
 
Es  vital  que  los  estados  financieros  reflejen  los  activos  y  pasivos  de  la  empresa,  
pero   también   que   la   empresa   no   tenga   otras   contingencias   distintas   de   estos  
activos  y  pasivos.  
 
(5) También  se  querrá  determinar  cuál  es  el  estado  de  conservación  de  los  bienes  
de   la   empresa.   Habrá   que   cerciorarse   que   funcione   bien,   que   tenga   los  
permisos  para  funcionar  bien,  y  también  que  ese  bien  sea  asegurable,  o  que  no  
resulte  que  se  deba  hacer  una  mantención  mayor  muy  costosa  de  ese  equipo.  
Si  a  la  semana  de  haber  comprado  la  fábrica  se  le  avisa  al  comprador  que  esta  
se  echó  a  perder  y  no  estaba  asegurada,  obviamente  este  no  estará  contento  
con  sus  abogados.  
 
Entonces,  no  solamente  se  trata  de  un  análisis  jurídico,  sino  también  fáctico  y  
comercial:  El  estado  de  los  bienes,  si  estos  tienen  sus  permisos,  si  están  debida  
y   adecuadamente   asegurados,   etc.   o   por   el   contrario,   señalar   en   la   asesoría  
que  no  se  tienen  los  permisos  ni  los  seguros.  
 
(6) Hay   determinaciones   y   cosas   que   pueden   ser   importantes   dependiendo   de   la  
época  en  que  se  celebra  la  compraventa,  de  la  nacionalidad  del  comprador  o  
de  otras  consideraciones.  Ej:  Existían  muchas  disposiciónes  en  los  contratos  de  
los  años  90  que  regulaban  las  inversiones  para  “la  catástrofe  del  año  2000”.  Si  
el   cliente   es   norteamericano,   estará   por   ejemplo,   muy   preocupado   por   el  

  117  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
cumplimiento   de   leyes   anti   corrupción   como   la   ley   FCPA,   que   impide   a   una  
empresa   norteamericana,   en   cualquier   lugar   del   mundo,   sobornar.   En   Chile  
también  hay  una  ley  que  hace  responsable  a  una  persona  jurídica  en  caso  de  
corrupción,  lavado  de  dinero  o  terrorismo.  
 
Si  se  trata  de  norteamericanos  tampoco  se  pueden  comprar  una  empresa  que  
tenga  negocios  comerciales  con  Irán,  Irak,  Myanmar,  Cuba  y  otros  países.  
 
Como  se  puede  apreciar,  hay  una  serie  de  consideraciones  que  el  proceso  de  
auditoría  tiene  por  objeto  verificar  respecto  de  la  cosa  vendida.  
 
(7) También  interesará  revisar  los  temas  laborales.  No  es  lo  mismo  comprar  una  
empresa   con   2   empleados   a   comprar   una   con   2.000   empleados,   o   una   con  
sindicato   o   sin   sindicato.   Si   la   empresa   tiene   sindicato   y   un   contrato   de  
negociación   colectiva   que   vence   a   final   de   año,   entonces   si   se   compra   la  
empresa   se   deberá   negociar   colectivamente,   y   dicha   negociación  
probablemente  será  más  dura  por  tratarse  de  comprador  nuevo.  
 
Asimismo,   se   querrá   revisar   los   contrato   de   trabajo   de   esa   empresa   para   saber  
si   cumple   con   las   condiciones   establecidas   en   el   Código   del   Trabajo   (sueldo  
mínimo,   contribuciones,   impuestos,   etc.).   También   interesará   entender   los  
términos   y   condiciones   de   esos   contratos   laborales,   pues   no   es   raro   ni  
excepcional   que   el   comprador   se   de   cuenta   que   curiosamente   el   mes   o   la  
semana  previa  a  la  firma  de  la  carta  de  intención,  se  modificó  el  contrato  del  
gerente   general,   del   gerente   de   finanzas,   etc.   estableciéndose   una  
indemnización   por   años   de   servicio   a   todo   evento,   sin   ninguno   de   los   límites  
legales,   sino   que   pagando   2   o   incluso   3   veces   más   de   lo   que   establece   la   ley  
(“paracaídas  dorado  o  golden  parachute”).    
 

  118  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
(8) Si  lo  que  se  está  comprando  es  la  persona  jurídica  de  esa  empresa,  se  querrá  
saber  quiénes  son  los  dueños  de  todas  las  acciones  o  derechos  sociales  de  esa  
persona  jurídica,  si  acaso  estos  tienen  o  no  algún  tipo  de  gravamen,  y  si  acaso  
hay  terceros  que  tengan  derecho  a  recibir  acciones  o  derechos  en  esa  persona  
jurídica,  pues  sería  complicado  para  el  comprador  pensar  que  adquiere  el  100%  
de  las  acciones  o  derechos  de  la  sociedad,  sin  darse  cuenta  que  los  ejecutivos  
de   esa   sociedad   tienen   un   plan   de   compensación   en   virtud   del   cual   pueden  
llegar  a  adquirir  hasta  el  35%  de  la  sociedad.  Esta  sería  una  situación  bastante  
desafortunada   para   el   comprador,   porque   si   se   trata   de   una   S.A.   y   hay  
accionistas   minoritarios   que   tengan   un   35%,   la   persona   que   controla   el   resto  
no  podrá  tomar  ninguna  de  las  decisiones  que  se  refiere  el  art.  67  de  la  LSA  sin  
el  consentimiento  de  estos  terceros,  a  riesgo  de  que  alguno  de  estos  terceros,  
según  el  art.  69  de  LSA,  pueda  tener  derecho  a  retiro.  
 
Además   interesa   saber   en   qué   otras   personas   jurídicas   o   empresas   tiene  
participación  la  empresa.  Ej:  Si  la  empresa  que  se  quiere  comprar  es  socio  de  
una  sociedad  colectiva  comercial  o  socio  gestor  de  una  sociedad  en  comandita,  
de   manera   que   se   tengan   pasivos   que   no   figuran   en   la   contabilidad   de   la  
sociedad.  
   
En   consecuencia,   el   proceso   de   due   diligence   es   tremendamente   importante.   Al  
final  del  due  diligence  el  comprador  llega  a  conocer  mejor  la  empresa  que  quiere  
comprar  incluso  que  el  propio  vendedor.  
   
3. El  contrato  de  compraventa.  Este  contrato  puede  adquirir  distintas  formas,  pues  
se   puede   estar   comprando   la   persona   jurídica   que   es   dueña   de   la   empresa   (sea  
sociedad   de   personas   o   de   capital),   o   porque   se   está   comprando   los   activos,  
pasivos   y   contratos   que   constituyen   la   empresa,   o   bien   porque   puede   estar  

  119  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
fusionando   con   esa   empresa.   Pero   también   el   contrato   de   comprador   puede   ser  
distinto,  pues  se  puede  estructurar  de  distintas  maneras:  
 
(1) Contrato  de  compraventa  puro  y  simple,  en  que  aquí  y  ahora  se  compran  esas  
acciones  y  activos.  
 
(2) Contrato   de   compraventa   sujeto   a   un   plazo   o   a   ciertas   condiciones  
suspensivas.  No  se  puede  sujetar  la  compraventa  a  una  condición  resolutoria,  
pues  se  estaría  restituyendo  una  empresa  distinta:Tal  vez  se  hubiera  despedido  
al  gerente  general,  o  se  vendió  el  terreno,  etc.  Es  decir,  aquí  la  resolución  tiene  
el   problema   que,   no   obstante   la   buena   fe   de   las   partes,   se   podría   caer   en   la  
posibilidad  de  estar  restituyendo  un  bien  que  no  es  el  mismo  que  se  vendió.  
 
(3) Promesa  de  compraventa  sujeta  a  distintos  plazos  o  condiciones  suspensivas.  
Qué   tan   distinto   es   este   de   la   compraventa   sujeta   a   plazos   o   condiciones  
suspensivas  es  algo  que  se  puede  discutir.  
 
(4) Contrato  de  opción.  Esto  es  algo  distinto:  Si  se  le  confiere  a  alguien  la  opción  
de  comprar  la  empresa,  ya  no  es  lo  mismo  que  la  promesa  o  la  compraventa,  
pues   no   hay   una   obligación   de   comprar   la   empresa,   sino   que   hay   una   opción  
que  se  puede  ejercer  o  no  ejercer.  
 
(5) Se  puede  arrendar  la  empresa.  
 
(6) Constituir  un  usufructo  sobre  la  empresa.  
   
Entonces,   para   analizar   ahora   el   contrato   de   compraventa   de   empresa   se   debe  
tener   a   la   vista   todas   estas   estructuras   que   se   permiten,   pero   lo   siguiente   se  

  120  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
referirá   fundamentalmente   al   contrato   o   promesa   de   compraventa   (lo   dicho   a  
continuación  podría  aplicarse  o  no  a  los  demás).  
 
(1) ¿Quiénes  son  las  partes  de  un  contrato  de  compraventa  de  empresa?  En  toda  
compraventa  va  a  haber  un  vendedor  y  un  comprador.    
 
En   un   ejemplo   que   el   vendedor   es   una   sociedad   llamada   “Inversiones  
Supermercados   S.A.”,   y   que   el   comprador   compra   todos   los   supermercados   de  
dicha  sociedad,  de  manera  que  lo  único  que  tendrá  dicha  sociedad  como  activo  
es  caja,  es  decir,  dinero.  ¿Esto  deja  tranquilo  al  comprador  o  no?    
 
06/04/2016  
En   un   ejemplo   en   que   hay   una   sociedad   vendedora   que   tiene   como   único  
activo  las  acciones  que  vende  a  la  sociedad  compradora,  teniendo  como  único  
activo   posteriormente   el   dinero   en   caja   recibido   por   la   venta   de   las   acciones  
¿Esta   situación   deja   tranquilo   al   comprador?   No,   porque   el   vendedor  
igualmente   estará   obligado   a   ciertas   obligaciones   posteriores   a   la   venta,   y   el  
dinero   es   un   activo   que   puede   desaparecer   fácilmente,   de   manera   que   no   se  
tendría   un   patrimonio   donde   demandar   esas   obligaciones,   a   diferencia   de   lo  
que   ocurriría   con   bienes   raíces   u   otros   bienes   de   “existencia   física”.   Como  
solución  a  esta  situación  es  posible  encontrar:  
 
(a) Garantía  personal,  sea  fiador,  codeudor  solidario,  aval,  etc;    
 
(b) Garantías  reales;    
 
(c) Retención  de  parte  del  precio,  lo  cual  puede  admitir  2  modalidades:    
 

  121  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
a. Se   difiere   una   parte   del   precio   a   lo   largo   del   tiempo,   es   decir,   que   se  
pague   en   cuotas   cierta   parte   del   precio   a   medida   que   se   adquiere  
tranquilidad  (holdback);  o    
 
b. Depósito  del  precio  en  manos  de  un  tercero,  quien  tendrá  instrucciones  
de   depositar   el   dinero   en   manos   del   vendedor   bajo   ciertas  
circunstancias,   o   si   hay   problemas,   en   manos   de   un   árbitro   o   del  
comprador  (Escrow).    
 
De   todas   estas   opciones,   el   vendedor   no   preferirá   la   retención   del   pago   del  
precio,  ello  porque  resulta  más  complicado  la  negociación  o  el  posible  conflicto  
sin   el   “dinero   en   el   bolsillo”,   a   diferencia   de   lo   que   puede   ocurrir   con   un  
Escrow,   en   que   ninguna   de   las   dos   partes   tiene   el   dinero   en   su   poder   al  
momento   del   conflicto.   De   este   modo,   esta   (Holdback)   es   la   más   mala   de   las  
opciones  para  el  vendedor,  pero  es  la  mejor  opción  para  el  comprador.    
 
¿Qué   pasa   con   el   comprador?   ¿Qué   pasa   si   el   comprador   es   una   sociedad  
recién   constituida?   En   la   mayoría   de   los   casos   el   comprador   es   una   sociedad  
recién   constituida,   en   que   tendrá   un   capital   generalmente   no   pagado.   Este  
caso  es  menos  grave  que  el  ejemplo  planteado  anteriormente,  ello  porque  el  
peor   de   los   escenarios   es   que   el   vendedor   quede   igual   por   la   resolución   del  
contrato,  y  a  lo  más  se  quedará  sin  la  opción  de  vender.  En  este  caso  también  
se  podría  solicitar  una  garantía.    
 
De  esta  manera,  si  substancialmente  las  partes  del  contrato  son  comprador  y  
vendedor,  también  pueden  surgir  terceros  como  garantes  de  las  obligaciones.    
 
(2) Objeto  del  contrato.  Existen  diversas  formas  en  que  se  puede  perfeccionar  la  
compra  de  una  empresa:  

  122  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
(a) Comprar   la   persona   jurídica   dueña   de   la   empresa,   de   manera   de  
controlarla   como   único   accionista   o   como   uno   de   los   controladores   de   la  
sociedad.   Esta   es   la   forma   más   simple   según   OCHAGAVÍA,   pues   bastaría   un  
simple   traspaso   de   acciones   o   bien   una   cesión   de   derechos   y   una  
modificación   estatutaria.   En   este   caso   el   objeto   de   la   compraventa   serían  
las   acciones   de   la   S.A.,   de   la   SpA   y   de   las   en   comandita   o   bien   los   derechos  
sociales  de  las  sociedades  colectivas,  las  SRL,  etc.    
   
(b) Comprar   todos   los   activos,   hacerse   cargo   de   todos   los   pasivos   y   asumir  
todos   los   contratos   de   la   empresa.   Esto   es   mucho   más   complejo   pues   se  
tendrá   que   ver   cuáles   son   los   activos   y   sus   respectivas   reglas   de  
transferencia.   Respecto   a   los   pasivos   se   requerirá   novaciones   por   cambio  
de   deudor   y   respecto   de   todos   los   contratos,   salvo   los   de   trabajo,   se  
requerirá   cesiones   de   los   contratos   que   necesitaran   de   autorización   de   la  
parte  cedida.  
 
(c) Una  fusión,  en  que  se  compra  la  empresa  por  la  vía  de  fusionarse  con  ella.    
 
Para   efectos   de   la   cátedra,   se   entenderá   que   la   opción   para   comprar   la  
empresa  será  la  opción  (a).  
 
(3) Precio.  Respecto  del  precio  existen  una  serie  de  temas  que  son  relevantes  de  
analizar:  
 
(a) ¿Cómo   se   determina   el   precio?   El   precio   puede   estar   determinado   o   ser  
determinable.  Empero,  ¿por  qué  se  querrá  que  el  precio  sea  determinable?  
Para,  por  ejemplo,  estipular  una  cláusula  de  reajuste  o  de  interés,  de  modo  
de   asegurar   el   valor   del   dinero   en   el   tiempo.   También   se   querrá   que   sea  

  123  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
determinable  porque  la  empresa  va  cambiando  en  el  tiempo,  por  lo  que  el  
precio  pactado  puede  no  reflejar  el  real  valor  de  la  empresa  al  tiempo  de  
perfeccionar   el   contrato.   Existen   2   maneras   de   enfrentar   este   problema:   (i)  
Lock  box   o  caja  cerrada.   En   este   caso  el   comprador   asume  todo   el  riesgo  y  
todo  el  beneficio  de  todo  lo  que  pase  con  la  empresa  después  de  celebrado  
el  contrato,  y  el  vendedor  tiene  una  absoluta  prohibición  de  “jugar”  con  la  
empresa,   es   decir,   no   puede,   por   ejemplo,   pagar   dividendos   sin   el  
consentimiento   del   comprador.   No   entra   o   sale   dinero   de   la   empresa   de  
una  manera  que  no  sea  de  acuerdo  al  giro  de  la  empresa;  (ii)  Que  se  pacte  
que   el   vendedor   tiene   ciertas   libertades   para   endeudarse,   pero   se   pacta  
además   una   cláusula   de   ajuste   de   precio.   Las   variables   usadas   para   ajustar  
el   precio   dependerá   de   la   industria   en   que   esté   involucrada   la   empresa,   sin  
perjuicio  de  que  existan  ciertas  usuales:    
 
a. Deuda   neta.   Esta   es   la   diferencia   entre   la   deuda   financiera   de   la  
compañía  menos  la  caja  de  la  compañía;    
b. Capital   de   trabajo.   Este   es   el   activo   circulante   menos   el   pasivo  
circulante,  es  decir,  lo  que  la  sociedad  necesita  para  operar;    
c. Inventario.   En   el   caso   de   empresas   como   los   supermercados,   donde  
pasa  a  ser  relevante  el  inventario;  o  
d. Fijación   tarifaria.   En   las   empresas   de   mercados   regulados   con   fijación  
tarifaria.    
 
(b) ¿En   qué   se   pagará?   Generalmente   se   pagará   en   dinero,   pero   también  
existen   otras   posibilidades:   Una   posibilidad   es   que   se   pague   con   acciones  
de   otras   sociedades   de   propiedad   del   comprador.   Otra   posibilidad   es   que  
se   pague   en   acciones   del   propio   comprador,   de   manera   que   el   vendedor  
devengue   en   accionista   del   comprador   (siempre   hay   que   tener   en  
consideración   aquellas   hipótesis   en   que   se   deba   realizar   una   OPA).   En  

  124  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
teoría  se  puede  pagar  en  cualquier  bien,  e  incluso  señalar  que  el  precio  se  
paga   con   títulos   de   deuda   que   causen   o   no   causen   novación   de   la  
obligación   de   pagar   el   precio.   La   pregunta   va   a   estar   en   función   de   cómo  
llegan  a  acuerdo  vendedor  y  comprador.    
 
(c) ¿Cuándo   se   paga?   Hay   2   opciones:   (1)   Al   contado   al   momento   de  
perfeccionarse  la  compraventa;  (2)  Que  se  pague  todo  o  parte  del  precio  a  
plazo.   El   comprador   querrá   pagar   a   plazo   para   tener   una   especie   de  
holdback.  Si  todo  el  precio  se  paga  a  plazo  el  vendedor  querrá  una  garantía  
del   precio,   y   se   podrá   hacer   con   los   activos   de   la   empresa   que   se   vende,  
con   las   mismas   acciones   que   se   vendieron   (aunque   al   vendedor   no   le  
convendrá   esta   última   garantía   porque   por   algo   se   quiso   deshacer   de   las  
acciones),  con  boletas  bancarias,  con  garantías  personales,  e  incluso  que  se  
documente   en   uno   o   más   pagarés   (Para   el   comprador   no   será   tan   atractivo  
que  se  documente  en  pagarés  el  saldo  del  precio,  ello  porque  estos  pueden  
circular   y   los   puede   cobrar   cualquiera,   de   modo   que   en   el   caso   que   el  
comprador   quisiera   hacer   exigible   las   obligaciones   posteriores   a   la   venta  
del  vendedor,  no  las  podría  hacer  valer  y  tendría  que  pagar  de  igual  forma  
el  monto  señalado  en  el  pagaré).    
 
(4) Modalidades   (Condiciones/Plazo).   En   los   contratos   de   compraventa   de  
empresa   suele   haber   una   cláusula   exclusivamente   dedicada   a   las   condiciones   a  
las   que   está   sujeta   el   contrato.   Estas   condiciones   pueden   ser   de   cualquier   tipo,  
las  que  pueden  estar  establecidas  en  interés  de  ambas  partes,  del  comprador  o  
del  vendedor.    
 
¿Qué   tipo   de   condiciones   esperaría   incluir   el   comprador?   Por   ejemplo,   el  
comprador   puede   estar   interesado   que   el   perfeccionamiento   del   contrato   esté  
sujeto  a  la  condición  de  obtener  financiamiento  para  comprar,  a  pesar  de  que  

  125  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
esta   condición   no   sea   muy   conveniente   para   el   vendedor;   Condiciones  
negativas;  Condiciones  de  éxito;  Condición  de  que  ciertos  empleados  clave  de  
la  empresa  se  queden;  Condición  de  que  el  vendedor  mantenga  la  naturaleza  
de  la  compañía;  Efecto  material  adverso  o  cambio  material  adverso  (material  
adverse  change).  Que  hayan  cambiado  las  circunstancias  donde  se  desarrolla  el  
negocio   de   la   compañía.   Para   OCHAGAVÍA   esto   atenta   contra   la   certeza   del  
perfeccionamiento   del   contrato,   esto   porque   pueden   haber   variables   que   no  
dependen   totalmente   del   vendedor;   Condición   de   obtener   determinadas  
autorizaciones   gubernamentales   y   de   terceros;   Condición   de   que   las  
declaraciones  y  garantías  que  el  vendedor  da  respecto  de  sí  mismo  y  de  la  cosa  
vendida  sean  efectivas.    
 
(5) Declaraciones   y   garantías.   Estos   contratos   de   compraventa   de   empresas   se  
basan  en  su  mayoría  en  modelos  anglosajones,  y  estos  modelos  están  influidos  
por  el  derecho  del  common  law  o  la  manera  en  que  los  anglosajones  entienden  
las  obligaciones.  A  diferencia  de  la  tradición  del  derecho  civil  de  que  proviene  
nuestro   derecho,   los   anglosajones   no   tienen   un   código   civil   en   que   ese  
establezcan   las   obligaciones   del   vendedor,   sino   que   serán   las   que   pacten   el  
comprador  y  el  vendedor,  y  estas  obligaciones  no  tienen  interpretación  distinta  
de   lo   que   establecieron   o   que   escribieron   las   partes   en   el   contrato,   no   hay  
cabida   a   aquella   interpretación   según   la   cual   se   busca   desentrañar   qué  
quisieron   las   partes   o   su   intención   (no   hay   una   norma   como   el   art.   1560   del  
CC.).   En   virtud   de   lo   anterior,   los   contratos   de   compraventa   de   empresa  
siempre   incluyen   un   acápite   en   que   las   partes   hacen   y   formulan   a   la   otra   parte  
declaraciones   y   garantías,   las   cuales   se   refieren   en   el   caso   del   comprador   y   del  
vendedor   a   sí   mismos,   pero   respecto   del   vendedor   también   se   refiere   a   la  
empresa   vendida.   Las   declaraciones   hechas   por   el   vendedor   y   el   comprador  
respecto   de   sí   mismos   son   muy   simples;   se   tratan   principalmente   de   que   se  
trata   de   empresas   debidamente   constituidas,   que   cuentan   con   todas   las  

  126  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
autorizaciones   gubernamentales   y   corporativas   para,   entre   otras   cosas,  
celebrar   este   contrato   y   perfeccionar   la   transacción,   que   no   hay  
consentimientos  de  terceros  que  sean  necesarios  para  el  perfeccionamiento  de  
la   transacción,   que   tiene   el   precio   suficiente   para   el   perfeccionamiento   de   la  
transacción,   en   el   caso   del   comprador   que   tiene   los   fondos   suficientes   para  
pagar   el   precio,   y   en   resumen,   declaraciones   que   busquen   que   está   todo   en  
orden  para  poder  llevar  a  cabo  el  contrato,  que  este  es  válido  y  obligatorio  para  
las  partes.    
 
Las   más   importantes   generalmente   serán   las   declaraciones   que   hace   el  
vendedor  respecto  de  la  empresa  o  cosa  vendida:  ¿Qué  declaraciones  dará  el  
vendedor   respecto   de   la   empresa?   Antes   de   responder   esta   pregunta   es  
necesario  hacer  una  pregunta  previa:  ¿Qué  pasa  si  la  información  revelada  en  
el   due   diligence   es   falsa?   Estas   declaraciones   y   garantías   cumplen  
principalmente  3  objetivos:    
 
(a) Permitir  al  comprador  confirmar  lo  que  sus  asesores  revisaron  durante  el  
due   diligence,   es   decir,   que  lo   que   se   mostró   durante   el   due   diligence   y   las  
conclusiones  a  que  se  llegaron  eran  ciertas;    
 
(b) Si  de  alguna  manera  el  comprador  se  da  cuenta  que  estas  declaraciones  y  
garantías   no   son   ciertas   antes   del   perfeccionamiento   del   contrato,   que   él  
pueda  desistirse  del  contrato  sin  responsabilidad;  
 
(c) Poder   demandar   al   vendedor   si   las   declaraciones   y   garantías   son   falsas.  
¿Qué   pasa   si   la   información   que   puso   el   vendedor   a   disposición   del  
comprador   era   toda   la   información   que   aquel   tenía   de   la   empresa,   y   en  
definitiva,  luego  declara  y  garantiza  algo  distinto  de  lo  que  señaló  en  el  due  
diligence?    

  127  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
07/04/2016  
Ej.  Si  en  un  contrato  el  vendedor  señaló  que  por  ejemplo  solo  tenía  2  juicios  
en   su   contra   y   que   no   conocía   de   amenazas   de   juicios   en   su   contra,   pero  
que   el   comprador   en   el   proceso   de   auditoría   vio   cartas   en   las   que   varios  
clientes   anunciaban   que   iban   a   demandar   por   fallas   en   los   productos,   es  
decir,  habían  antecedentes  en  el  data  room  que  le  permitían  al  comprador  
conocer  que  esto  era  probable  que  terminara  ocurriendo.  Sin  embargo,  en  
este  caso  el  dueño  de  la  empresa  no  tenía  idea  alguna  de  estas  cartas,  así  
como  tampoco  sus  abogados  y  asesores  que  negociaron  el  contrato,  y  por  
eso   las   declaraciones   y   garantías   del   contrato   eran   falsas.   ¿Es   justo   o   no  
que   el   comprador   pueda   demandar   al   vendedor   después   de   celebrado   el  
contrato   por   un   hecho   que,   si   bien   es   una   falsedad   de   una   declaración   o  
garantía,   pero   que   el   comprador   tuvo   a   la   vista   en   el   proceso   de   due  
diligence  antecedentes  que  le  permitían  conocer  el  hecho  alegado?  ¿Tiene  
derecho  a  demandar  el  comprador  al  vendedor?  Se  podría  llegar  a  pensar  
que   se   trata   de   vicios   redhibitorios,   pero   en   el   caso   de   que   se   trate   de   la  
compra   de   acciones   o   derechos   sociales   sería   difícil   afirmar   que   un   vicio  
que  afecte  a  la  empresa  se  trate  de  un  vicio  redhibitorio  de  las  acciones  o  
derechos.   OCHAGAVÍA   piensa   que   se   podrían   llegar   a   decir   que   las  
declaraciones   y   garantías   son   elementos   que   las   partes   han   transformado  
en  esenciales  para  el  contrato  de  compraventa,  y  por  tanto  darles  la  calidad  
de  redhibitorios  (el  CC  lo  permite).  El  problema  de  señalar  que  se  trataría  
de   vicios   redhibitorios   es   que   estos   como   requisito   deben   ser   ocultos   y  
desconocidos   por   el   comprador,   y   en   este   caso   no   se   cumplen.   BARROS  
elabora   sobre   la   noción   de   que   esta   es   una   hipótesis   de   responsabilidad  
objetiva   en   que   el   vendedor   por   un   acto   unilateral   se   ha   obligado   a  
indemnizar  al  comprador  si  una  de  sus  declaraciones  es  falsa  y  ello  le  causa  
un  perjuicio  al  comprador.  Otra  posibilidad  es  considerar  que  se  trata  de  un  

  128  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
vicio   redhibitorio   en   que   las   partes   han   regulado   de   forma   especial   la  
acción   quanti   minoris,   pero   con   plazos   y   otras   cuestiones   especiales  
diferentes   respecto   de   esta   acción   tal   como   está   regulada   en   el   CC.   Otro  
autor   piensa   que   podría   tratarse   de   un   caso   de   resolución   parcial   en   que  
disminuye  el  precio,  pero  que  no  se  resuelve  el  contrato.    
 
Las   cláusulas   de   sandbagging   se   refieren   a   aquellos   casos   en   que   el  
comprador   establece   que   no   obstante   haber   hecho   due   diligence   y   no  
obstante   haber   o   deber   haber   conocido   la   información,   el   comprador  
igualmente  se  reserva  la  facultad  de  demandar.  Esto  porque  el  comprador  
podría   elegir   no   hacer   una   auditoría   y   solo   bastaría   que   el   vendedor   hiciera  
las   declaraciones,   que   el   comprador   comprara   en   base   a   esas  
declaraciones,   y   así   no   corre   el   riesgo   de   disminuir   la   responsabilidad   del  
vendedor.   El   otro   extremo   es   una   cláusula   de   anti   sandbagging,   que   busca  
que  el  comprador  no  pueda  demandar  por  una  falsedad  de  una  declaración  
o  garantía  si  es  que  este  sabía  que  la  declaración  o  garantía  era  falsa.  Como  
determinar   lo   que   el   comprador   sabía   o   no   es   muy   difícil,   se   suele   hacer  
que  se  entregue  el  data  room  en  un  CD  a  un  notario  público  o  a  un  banco  
por  un  periodo  determinado.  El  punto  es  realmente  saber  si  el  comprador  
supo   o   no   la   información,   ello   porque   el   vendedor   puede   adoptar   2  
actitudes:    
 
a. Ocultar   la   información   y   no   darle   toda   aquella   información   que   el  
comprador  pudiera  necesitar;  o  
 
b. Poner  a  disposición  del  comprador  todos  los  antecedentes  que  tiene  el  
vendedor   de   su   empresa.   Desde   esta   perspectiva,   ¿es   justo   que   el  
comprador   no   pueda   demandar   si   se   tratara   de   un   antecedente   que  
pudo  ni  siquiera  haber  visto?  

  129  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
OCHAGAVÍA   cree   que   la   respuesta   no   es   dicotomica,   y   que   la   respuesta  
debiese   encontrarse   en   algún   punto   medio:   Si   el   comprador   tuvo  
información,   la   analizó,   y   fue   donde   el   vendedor   para   que   se   le   rebaje   el  
precio  por  un  hecho  que  le  parece  insalvable,  y  el  vendedor  no  accedió  a  la  
rebaja,  entonces  en  ese  caso  el  comprador  podría  demandar  al  vendedor.  
Por  el  contrario,  si  el  vendedor  accedió  a  la  rebaja,  entonces  en  ese  caso  a  
OCHAGAVÍA  le  parece  que  no  habría  lugar  a  demanda.    
 
(6) Obligaciones   de   hacer   y   no   hacer   entre   firma   y   cierre.   ¿Qué   obligaciones  
debiesen  existir  para  el  vendedor?    
 
(a) Que  mantenga  la  exclusividad  del  contrato  celebrado  pero  no  cumplido.  
El  vendedor  no  podrá  ofrecer  la  cosa  a  otras  personas  o  todo  o  parte  de  los  
activos  de  la  empresa  de  manera  que  se  afecte  el  contrato  de  compraventa  
celebrado.    
 
(b) Mantener   confidencial   aún   el   contrato,   en   la   medida   en   que   no   sea  
obligatorio   por   ley   hacer   público   el   mismo.   Ahora,   si   es   una   SAA,   y  
celebrado  que  sea  el  contrato,  se  trata  de  un  hecho  esencial  que  debe  ser  
dado  a  conocer.    
 
(c) Obligaciones  relativas  al  manejo  de  la  empresa  entre  la  firma  del  contrato  
y  el  cierre.  Así,  por  ejemplo,  el  vendedor  no  podrá  tomar  un  gran  crédito,  
pagar   grandes   dividendos,   ni   en   general   afectar   la   cosa   que   se   está  
vendiendo.   De   esta   manera,   habrá   que   regular   aquellas   cosas   que   el  
vendedor  podrá  hacer,  teniendo  en  consideración  el  balance  necesario  en  
orden   a   que   el   vendedor   pueda   seguir   desarrollando   el   giro   normal   del  
negocio.  

  130  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
(d) Obtener   autorizaciones   gubernamentales   o   de   terceros   que   puedan   ser  
necesarias  para  el  cumplimiento  de  las  operaciones  de  la  empresa  y  para  
el  perfeccionamiento  del  contrato  en  general.    
 
Estas   van   a   variar   en   cuanto   a   su   contenido   según   las   circunstancias  
particulares  de  cada  caso.    
 
(7) Indemnización.  ¿Cuáles  son  los  hechos  que  generan  la  obligación  de  una  de  las  
partes   a   indemnizar   a   la   otra   en   una   compraventa   civil   o   comercial?   Puede  
deberse   a   las   obligaciones   esenciales   de   vender   o   comprar,   pero   también  
puede  deberse  a  otras  obligaciones  que  el  contrato  imponga  (confidencialidad,  
exclusividad,   etc.).   De   este   modo,   la   primera   indemnización   que   corresponde  
en  este  tipo  de  contratos  es  el  incumplimiento  de  las  obligaciones  de  hacer  o  
no  hacer.  El  segundo  caso  es  que  las  declaraciones  y  garantías  señaladas  por  las  
partes  sean  falsas  o  incorrectas,  es  decir,  no  se  trata  de  un  problema  de  dolo  o  
culpa,  pues  solo  se  deberá  indemnizar  en  la  medida  que  las  declaraciones  sean  
falsas,   y   esta   falsedad   cause   un   perjuicio   o   daño,   independiente   de   que  
intervenga  culpa  o  no.  
 
Ahora,  se  excluirán  ciertos  perjuicios  (indirectos,  imprevistos,  consecuenciales)  
y  se  discutirá  si  se  excluye  el  lucro  cesante  o  no.  Como  las  empresas  en  general  
se   valorizan   según   su   capacidad   de   generar   flujos   futuros   llevados   a   valor  
presente,  OCHAGAVÍA  cree  que  se  trata  de  determinar  con  esto  cuanto  valdrá  
la   empresa   según   lo   que   ganará   en   el   futuro,   lo   que   se   corresponde  
precisamente  con  el  lucro  cesante.  OCHAGAVÍA  cree  que  si  se  excluye  el  lucro  
cesante  no  habrá  indemnización  posible.    
 

  131  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
En   el   caso   de   que   se   limite   el   dolo   por   parte   del   vendedor,   existen   ciertas  
posiciones   que   señalan   que   estas   limitaciones   no   serían   válidas   pues  
comprendería   una   condonación   del   dolo   futuro.   Otros   autores,   en   cambio,  
consideran  que  se  trata  solamente  de  una  limitación  de  responsabilidad  y  por  
tanto  son  válidas.    
 
¿El  vendedor  estará  dispuesto  a  indemnizar  de  todo  perjuicio  sin  ningún  límite  
ni   de   plazo   o   de   monto?   En   un   ejemplo   en   que   se   vende   una   empresa   en   $100  
millones   de   pesos,   pero   luego   el   comprador   demanda   al   vendedor   por   una  
indemnización   de   $110   millones   de   pesos   por   una   serie   de   razones   que  
sumadas   dan   esa   cifra,   obviamente   no   le   convendrá   al   vendedor   indemnizar   ni  
haber  realizado  venta  alguna.  Entonces,  existe  un  límite  y  la  manera  de  fijarlo  
se  suele  hacer  de  2  modos:    
 
(a) En   relación   con   el   monto.   Que   se   establezca   un   monto   máximo   sobre   el  
cual   el   vendedor   no   responde.   Este   monto   máximo   es   un   hecho   que   se  
negociará   dependiendo   de   las   circunstancias   particulares   del   contrato  
(usualmente   entre   un   15   y   un   40%).   También   se   suele   un   monto   mínimo  
sobre  el  cual  se  puede  demandar.  La  discusión  que  se  presenta  en  este  caso  
es  sí  este  es  un  límite  que  se  puede  demandar  por  el  total  del  perjuicio  una  
vez  que  se  alcanza,  o  bien  funciona  como  el  deducible  de  un  seguro,  en  que  
solamente   se   puede   demandar   por   el   exceso.   Esto   desde   la   perspectiva   del  
comprador  es  equivalente  a  que  hubiera  aumentado  el  precio  en  el  monto  
de   ese   deducible   si   es   que   ocurre   el   perjuicio.   Otra   posibilidad   es   que   se  
establezca   que   no   sólo   se   deba   a   llegar   a   un   mínimo,   sino   que   también   que  
no  se  consideren  demandas  que  son  demasiado  pequeñas.  
 
(b) Establecer   un   plazo   dentro   del   cual   el   comprador   podrá   demandar.   En  
este   caso   surge   la   duda   de   por   qué   el   comprador   renunciaría   demandar  

  132  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
dentro  de  su  plazo  de  prescripción,  cualquiera  que  sea  este.  Se  podría  decir  
que   la   renuncia   previa   a   la   prescripción   no   es   válida,   pues   solamente   se  
puede  renunciar  una  vez  que  transcurre  el  plazo.  Empero,  este  es  un  plazo  
de   caducidad,   no   de   prescripción,   en   el   cual   el   comprador   no   podrá  
demandar   al   vendedor.   Este   plazo   habrá   que   analizarlo   caso   a   caso,   pero   la  
regla  general  es  que  sea  un  plazo  que  oscila  entre  12  y  14  meses,  y  el  plazo  
relativo   a   incumplimientos   laborales,   tributarios   y   medioambientales   en  
que  es  el  plazo  de  prescripción  de  la  ley  más  30  días,  ello  para  darle  certeza  
al   vendedor   de   que   habrá   un   momento   en   que   el   comprador   no   lo  
demandará.  
 
Esto   último   se   aplicará   solamente   respecto   de   las   declaraciones   y   garantías,   no  
se   aplica   respecto   de   las   obligaciones   de   hacer   y   no   hacer,   ello   porque   por  
ejemplo,   si   el   vendedor   se   niega   a   vender,   no   habrá   límite   a   la   obligación.  
Tampoco   se   aplicará   respecto   de   ciertas   declaraciones   y   garantías  
fundamentales  (Ej.  si  el  vendedor  no  era  dueño  de  las  acciones  vendidas,  si  el  
vendedor  vendió  acciones  prendadas  a  un  banco  por  una  obligación  propia  de  
un  vendedor,  etc.).    
 
(8) Otras   o   Misceláneos.   En   esta   se   encontrará   la   ley   que   rige   el   contrato,   la  
cláusula  de  la  jurisdicción  (si  es  un  juez  árbitro,  fuera  o  dentro  de  la  república,  
etc.),  y  otras  cláusulas  que  las  partes  estimen  conveniente  incluir.    
 
Cuando   se   compra   una   empresa,   el   contrato   de   compraventa   no   es   el   único  
contrato,   sino   que   hay   ciertos   acuerdos   que   el   comprador   celebra   con   el  
vendedor  por  temas  accesorios  al  contrato  de  compraventa:  
 

  133  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
(a) Acuerdo   de   no   competencia.   El   comprador   no   querrá   que   el   vendedor  
compita  con  él,  dado  los  conocimientos  que  tiene  este  del  negocio  y  de  la  
clientela  del  mismo.  
 
¿Son  válidos  o  no  los  acuerdos  de  no  competencia?  OCHAGAVÍA  cree  que  
es   válido   en   cuanto   sea   accesorio   a   otro   acuerdo   principal   válido   o   al  
motivo   principal   del   contrato.   Además   para   que   el   acuerdo   sea   válido   se  
deben  cumplir  2  requisitos:    
 
a. Que  sea  por  un  plazo  limitado  (Existen  fallos  que  han  aprobado  5  años,  
y  otros  del  TLC  que  han  aprobado  2  años);  y    
 
b. Que   sea   en   un   espacio   geográfico   limitado   (El   límite   deberá   ser   fijado  
con  razonabilidad).    
 
El   acuerdo   de   no   competencia   se   celebra   con   personas   naturales,   pues  
celebrarlo  con  una  persona  jurídica  conlleva  el  problema  de  que  los  socios  
de  esa  persona  jurídica  puedan  constituir  otra  sociedad.  Ahora,  si  se  trata  
de  una  empresa  muy  grande,  entonces  en  ese  caso  sea  sensato  celebrarlo  
con  la  sociedad.    
 
(b) Acuerdo   de   asesoría/   trabajo/   servicios   transitorios.   Como   el   vendedor   ya  
conoce   el   negocio   y   se   maneja   dentro   de   él,   parecería   una   buena   idea  
contratarlo  como  asesor,  empleado  o  que  preste  servicios  transitorios.  Si  el  
vendedor   es   una   persona   natural   puede   que   no   sea   mala   idea   que  
permanezca   como   asesor,   pero   no   parecería   tan   buena   idea   que  
permanezca   como   trabajador   o   director   pues   este   generalmente   se   seguirá  
comportando   como   dueño   y   sus   antiguos   empleados   seguirán   tratándolo   o  
reconociéndolo  como  dueño.  

  134  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
(c) Contrato   de   depósito   en   garantía   o   Escrow.   Se   trata   de   que   parte   del  
precio   quede   depositado   en   poder   de   un   tercero   durante   un   tiempo   para  
que   este   tercero   lo   entregue,   si   no   ha   habido   ningún   problema,   al  
vendedor,  y  si  han  habido  problemas,  se  los  entregue,  si  el  vendedor  está  
de   acuerdo,   al   comprador,   pero   si   el   vendedor   no   está   de   acuerdo,   a   un  
árbitro.    
 
12/04/2016  
La  estructura  del  contrato  de  compraventa  viene  del  derecho  anglosajón,  este  ha  
sido  importado  a  nuestro  ordenamiento  jurídico,  no  de  forma  positiva  (en  la  ley),  
pero  sí  a  la  práctica  jurídica.  
 
Entre  las  formas  en  que  se  puede  comprar  una  empresa  se  puede  encontrar:  
 
(1) Comprar  las  acciones  o  derecho  sociales  de  los  titulares  de  la  empresa.  
 
(2) Compraventa  de  activos  que  incluya  o  no  pasivos  y  los  contratos.  
 
(3) Fusión.  
 
¿En   qué   circunstancias   se   usará   una   compraventa   de   activos   en   vez   de   una  
compraventa   de   derechos   o   acciones   en   una   persona   jurídica?   ¿Qué   es   lo   que  
puede   indicar   comprar   uno   u   lo   otro?   Atendiendo   al   ejemplo   del   trabajo   grupal  
(Adquisición   de   una   sola   línea   de   negocios),   el   comprador   solo   tiene   interés   en  
comprar  las  bombas  de  bencina.  Cada  vez  que  el  vendedor  o  que  la  empresa  solo  
se   quiere   comprar   una   de   las   líneas   de   negocio   de   la   empresa,   la   opción   es  
comprar  los  activos  de  esta.  Otra  opción  es  que  se  constituya  una  filial  que  fuera  
dueña   del   negocio   de   bombas   de   bencina,   y   en   este   caso   se   compran   los   derechos  

  135  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
y  acciones  de  esta  filial.  Otra  opción  es  dividir  la  empresa  en  dos  sociedades,  una  
que  se  quede  con  los  activos  de  la  bomba  de  bencina  y  otra  que  se  quede  con  los  
hoteles.   Esto   es   lo   que   está   haciendo   Enersis   con   Endesa.   Luego   vender   aquella  
sociedad   que   tiene   los   activos   en   que   el   comprador   está   interesado.   ¿Es  
indiferente  para  los  vendedores  una  opción  u  otra?  Si  la  sociedad  que  se  divide  es  
abierta,   tienen   que   ser   también   abierta   con   el   mismo   número   de   socios,   sólo   se  
divide   el   patrimonio,   entonces   se   van   a   tener   que   registrar   en   el   Registro   de  
Valores.  La  división  no  acarrea  derecho  de  retiro  para  los  accionistas  minoritarios  
disidentes.   En   el   ejemplo,   de   las   filiales,   no   necesariamente   tiene   que   ser   SAA,   por  
lo   que   puede   ser   más   fácil.   Para   aportar   más   del   50%   de   los   activos   de   la   sociedad  
se   requiere   junta   de   accionistas   y   esta   decisión   genera   derecho   a   retiro.   Es   la  
misma   transacción   y   se   puede   estructurar   a   lo   menos   de   3   maneras.   También  
podría  retirarse  los  activos  y  ahí  se  abre  otra  gama  de  posibilidades.  
 
Esta   es   una   de   las   razones   por   las   que   convendría   hacer   una   compraventa   de  
activos   y   no   la   compra   de   los   derechos.   ¿Es   la   única   alternativa   si   es   que   no   se  
quieren  todos  los  activos?  Todo  esto  genera  problemas  tributarios  distintos.  ¿Qué  
otra   razón   podría   haber   para   usar   un   tipo   de   compraventa   y   no   otro?   Los  
mercados  no  son  perfectos,  por  ende  la  falta  de  recursos  puede  ser  una  razón.  La  
segunda  razón  principal  por  la  cual  la  gente  prefiere  comprar  activos  es  para  evitar  
contingencias.   Estas   contingencias   pueden   ser   tanto   conocidas   como  
desconocidas.   Las   desconocidas   son   aquellas   en   que   se   teme   que   de   comprar   la  
sociedad   completa   hayan   pasivos   no   conocidos   ni   dimensionados   y   por   tanto   no  
incluidos   en   la   oferta   del   precio.   Estos,   sin   embargo,   no   debieran   ser   desconocidos  
una   vez   que   se   haya   realizado   un   proceso   de   due   diligence,   ya   que   este   proceso  
permite  identificar  cada  uno  de  los  pasivos  y  de  las  contingencias.  Esto  no  es  tan  
convincente,  ya  que  la  información  puede  ser  incompleta  o  falsa  producto  de  un  
engaño   del   vendedor.   No   solo   existe   esta   posibilidad,   sino   que   también   que   el  
comprador  no  sea  capaz  de  identificar  estas  contingencias  o  bien  identificándolas,  

  136  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
incurra  en  un  error  en  valorizarlas.  No  es  fácil  valorizar  una  contingencia,  incluso  si  
esta  es  identificada  en  el  proceso.  
   
Por  último,  también  se  encuentra  el  costo  inherente  al  proceso  de  due  diligence,  
pues   se   trata   de   un   proceso   caro   en   cuanto   al   costo   de   contratar   a   los   asesores  
para  efectuarlos  y  al  tiempo  que  se  necesita  para  realizarlo.  Si  por  cualquier  motivo  
la  transacción  requiere  ser  tramitada  de  forma  rápida,  esto  puede  ser  un  problema  
para  que  este  proceso  sea  perfecto.    
 
Estas   no   son   los   únicas   razones   por   las   cuales   se   preferirá   realizar   una  
compraventa  de  activos:  Durante  la  auditoría  se  pueden  encontrar  contingencias  o  
“esqueletos  en  el  closet”,  y  así  por  ejemplo,  se  encuentra  que  existían  pagos  a  los  
ejecutivos   principales   bonos   no   a   modo   de   sueldos   –y   por   consiguiente   sin   las  
retenciones   respectivas–,   sino   a   modo   de   factura   o   boleta   de   una   sociedad,   o   bien  
de  una  boleta  o  factura  de  un  familiar,  o  se  encuentra  que  la  empresa  no  calculaba  
bien   las   retenciones   que   debía   pagar   por   seguridad   social   y   no   las   pagaba   a   las  
instituciones   de   previsión   social   o   isapres   correspondientes,   o   cualquier   otra  
contingencia   que   no   haga   tan   atractivo   el   negocio   y   que   puede   producir   que   algún  
tercero  o  autoridad  detecte  estos  problemas  y  demande  a  la  empresa:  ¿Qué  hacer  
en   estos   casos?   Lo   que   se   podría   hacer   es   comprar   uno   a   uno   los   activos   y   separar  
aquellos   activos   que   pudieran   tener   estas   contingencias   que   se   quieren   evitar.  
Esta,   según   OCHAGAVÍA,   es   otra   importante   razón   para   no   comprar   acciones   o  
derechos.   Se   podría   decir   que   estás   contingencias   se   factorizan   en   precio,   pero  
esto   trae   a   su   vez   2   problemas:   (1)   No   es   fácil   factorizarlo   en   precio   porque   ambas  
partes   tendrán   una   visión   distinta   de   la   compañía,   y   por   ende,   una   distinta  
valorización   de   las   contingencias;   y   (2)   existen   ciertas   cosas   que   las   personas   no  
están   dispuestas   a   que   se   les   vincule   a   su   nombre   (Ej.   Casos   de   corrupción   del  
gobierno).    
 

  137  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
Estas   son   algunas   de   las   principales   razones   por   las   cuales   el   comprador   quisiera  
efectuar  una  compraventa  de  activos  y  no  necesariamente  comprar  las  acciones  o  
derechos   sociales   de   la   empresa.   Una   compraventa   de   activos   puede   ser   una  
compraventa   de   activos   pura   y   dura,   o   bien   que   se   haga   una   reestructuración  
previa  de  los  negocios  de  la  empresa,  pero  que  se  termine  comprando  la  persona  
jurídica.  
 
¿Cómo  efectuar  una  compra  de  activos?    
 
(1) En  primer  lugar  se  deben  individualizar  todos  los  bienes  que  se  quieren  vender  
(art.  1811  CC.).  
 
“Es  nula  la  venta  de  todos  los  bienes  presentes  o  futuros  o  de  unos  y  otros,  ya  
se  venda  el  total  o  una  cuota;  pero  será  válida  la  venta  de  todas  las  especies,  
géneros   y   cantidades,   que   se   designen   por   escritura   pública,   aunque   se  
extienda   a   cuanto   el   vendedor   posea   o   espere   adquirir,   con   tal   que   no  
comprenda  objetos  ilícitos.  
 
Las  cosas  no  comprendidas  en  esta  designación  se  entenderán  que  no  lo  son  en  
la  venta:  toda  estipulación  contraria  es  nula.”  (art.  1811  CC.).    
 
Todos   aquellos   bienes   que   no   se   individualicen   no   están   incluidos   en   la  
transacción,  no  obstante  que  estos  sean  indispensables  para  la  misma.    
 
(2) Otro   problema   que   existe   respecto   a   esto   es   que   dentro   de   los   bienes  
individualizados   habrá   distintos   bienes   con   diversos   modos   de   adquirir.   Se  
deberá  cumplir  con  las  formalidades  y  solemnidades  respecto  de  cada  bien.    
 

  138  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
(3) ¿Se  puede  vender  todos  estos  bienes  por  un  solo  precio  o  se  debe  asignar  un  
precio   a   todos   y   cada   uno   de   los   bienes?   Existen   diversos   autores   que   han  
sostenido  que  si  se  venden  conjuntos  de  bienes  sin  asignarles  precio,  y  dentro  
de   esos   bienes   hay   inmuebles,   dicha   venta   puede   ser   rescindida   por   lesión  
enorme  porque  en  ellos  no  consta  el  precio  al  que  se  vende  (lesión  enorme).  
Entonces,  se  deberá  asignar  un  precio  a  cada  uno  de  los  bienes,  bien  por  bien.  
Esto  es  un  procedimiento  bastante  complicado  porque  no  todos  los  bienes  que  
la   empresa   tiene   en   inventario   están   físicamente   en   la   empresa   (Ej.   Bienes   que  
fueron   robados,   o   bienes   que   fueron   destruidos,   etc.),   por   lo   que   se   podría  
terminar   asignando   precio   a   bienes   que   no   existen   (bienes   que   no   existen).  
Tampoco   se   puede   asignarles   un   precio   global   porque   dentro   de   todos   los  
bienes   pueden   existir   bienes   afectos   a   IVA   y   bienes   no   afectos   a   IVA,   aunque  
esto  no  es  tan  válido  hoy  en  día,  ya  que  la  tendencia  es  que  todas  las  ventas  
estén  afectas  a  IVA  (Temas  tributarios).    
 
De  este  modo,  pueden  existir  diversos  conflictos  en  la  asignación  de  un  único  
precio   a   la   globalidad   de   los   bienes,   los   cuales   pueden   consistir   en:   (a)   lesión  
enorme   en   caso   que   incluyan   inmuebles;   (b)   bienes   que   no   existen;   o   (c)  
dificultades  tributarias.  
 
(4) Otro  problema  que  puede  surgir  es  que  no  todos  los  bienes  o  activos  que  se  
quieran   comprar   sean   de   propiedad   del   vendedor.   Así,   existe   la   posibilidad   de  
que   existan   ciertos   bienes   arrendados   que   sean   indispensables   para   el  
funcionamiento   de   la   empresa:   ¿Qué   se   hace   con   esos   bienes?   ¿Cómo  
incluirlos  dentro  de  la  compraventa  de  empresas?  En  este  caso  se  tendrá  que  
ceder   el   contrato,   figura   muy   común   es   nuestro   derecho.   Esto,   sin   embargo,  
requerirá  por  regla  general  el  consentimiento  de  la  otra  parte.  Lo  dicho  sobre  
los   arriendos   es   extensible   a   muchos   otros   contratos   que   también   son  
relevantes  para  el  negocio  (Ej.  Contratos  de  suministro),  los  que  normalmente  

  139  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
también  se  requerirá  cederlos,  para  lo  cual  se  necesitará  del  consentimiento  de  
todas  y  cada  una  de  las  partes.  Este  consentimiento  puede  ser  dado  de  forma  
previa.    
 
Dentro  del  concepto  de  contratos  que  se  van  a  ceder,  los  contratos  laborales  
merecen  mención  aparte.  Dado  el  principio  de  continuidad  laboral,  y  el  hecho  
de   que   los   empleados   no   están   adscritos   a   un   empleador   determinado,   sino  
que   a   una   función   que   ellos   desempeñan,   los   empleados   podrá   demandar   a  
cualquiera   que   sea   el   dueño   de   la   empresa.   Ergo,   los   contratos   de   trabajo   se  
ceden  al  comprador  por  el  solo  ministerio  de  la  ley  (OCHAGAVÍA),  de  manera  
que  el  comprador,  de  cierta  manera,  adquiere  los  contratos  de  trabajo.  Si  los  
uno   o   más   empleados   no   quieren   que   se   les   cambie   el   empleador,   existen   2  
posibilidades:  (a)  Los  termina  el  vendedor;  o  (b)  los  termina  el  comprador,  pero  
en   ese   caso   este   deducirá   del   precio   todas   aquellas   indemnizaciones   que  
correspondan  producto  de  la  terminación.    
 
(5) Respecto   al   vendedor,   este   no   querrá,   por   regla   general,   quedarse   por   los  
pasivos.  ¿Se  puede  cambiar  de  deudor  a  un  acreedor?  Para  que  haya  novación  
por  cambio  de  deudor  se  requerirá  de  la  aceptación  del  acreedor.    
 
El   hecho   de   ceder   cada   contrato   y   novar   cada   pasivo   puede   tomar   mucho  
tiempo.  
 
Implementación  del  contrato.  Suponiendo  que  una  empresa  tiene  un  crédito  
por  el  cual  ha  mejorado  la  infraestructura,  pero  al  comprador  no  le  interesa  ese  
crédito   ya   que   ha   conseguido   financiamiento   de   otra   parte.   Al   comprador   le  
interesará   que   el   vendedor   pague   sus   pasivos,   ello   por   la   posibilidad   de   que   se  
ejerzan   en   su   contra   acciones   revocatorias   civiles   (acción   pauliana)   o  

  140  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
concursales   que   dejen   sin   efecto   la   venta,   u   otras   acciones   de   reintegración   de  
patrimonio.  
 
En   el   caso   de   que   el   comprador   quiera   deshacerse   de   las   contingencias,   ¿se  
eliminan   todas   las   contingencias?   Si   la   contingencia   se   encuentra   dentro   del  
activo,   normalmente   no   se   realizará   la   transacción,   o   bien   se   buscará  
solucionar   esa   contingencia.   Pero   existen   ciertas   contingencias   que   igual   pasan  
a   la   otra   parte   por   la   venta,   como   es   el   caso   de   los   contratos   laborales,   en  
virtud   del   principio   de   continuidad   laboral,   o   bien   en   materias   tributarias,   en  
que   si   se   compran   todos   o   sustancialmente   casi   todos   de   los   activos   de   una  
persona,  el  adquirente  queda  como  fiador  del  pago  del  precio  (art.  71  CT).  
 
“Cuando   una   persona   natural   o   jurídica   cese   en   sus   actividades   por   venta,  
cesión   o   traspaso   a   otra   de   sus   bienes,   negocios   o   industrias,   la   persona  
adquirente  tendrá  el  carácter  de  fiador  respecto  de  las  obligaciones  tributarias  
correspondientes  a  lo  adquirido  que  afecten  al  vendedor  o  cedente.  Para  gozar  
del  beneficio  de  excusión  dentro  del  juicio  ejecutivo  de  cobro  de  los  respectivos  
impuestos,   el   adquirente,   deberá   cumplir   con   lo   dispuesto   en   los   artículos  
2.358º  y  2.359º  del  Código  Civil.  
 
La   citación,   liquidación,   giro   y   demás   actuaciones   administrativas  
correspondientes   a   los   impuestos   aludidos   en   el   inciso   anterior,   deberán  
notificarse  en  todo  caso  al  vendedor  o  cedente  y  al  adquirente.”  (Art.  71  CT).  
 
(6) Pueden   haber   ciertos   problemas   tributarios   indeseados   en   la   venta   de   este  
tipo:   La   venta   de   un   establecimiento   de   comercio   está   afecta   a   IVA;   Si   se  
estaban   depreciando   activos   de   manera   acelerada   (depreciar   un   bien   en   un  
tercio   de   su   vida   útil),   eso   es   un   derecho   que   solo   se   da   respecto   de   activos  

  141  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
nuevos,  pero  al  momento  de  comprarlos  usados  se  pierde  esta  facultad;  entre  
otros.    
 
La   tercera   modalidad   de   compraventa   es   por   medio   de   la   (3)   fusión   de   la  
sociedad.   Se   puede   comprar   una   empresa   por   la   vía   de   fusionarla   con   otra.   La  
fusión   consiste   en   el   hecho   de   que   donde   existían   2   o   más   sociedades   pasa   a  
subsistir  una  sola,  ya  sea  por  absorción  de  una  de  esas  sociedades  a  las  otras  o  por  
creación  de  una  nueva  sociedad  que  las  sucede  a  todas.  Producto  de  la  fusión  se  
disuelven   una   o   más   sociedad,   y   hay   una   sociedad   que   se   crea   o   que   subsiste,   y  
que  las  sucede  en  todos  sus  derechos  y  obligaciones.  Esta  nueva  sociedad  que  se  
crea  se  trata  de  un  sucesor  a  título  universal.  En  nuestro  ordenamiento  jurídico  la  
fusión  necesariamente  implica  que  todos  los  accionistas  de  las  sociedades  que  se  
fusionan   permanecen   como   accionistas   de   la   sociedad   fusionada.   Esta   es   una  
práctica  muy  habitual.    
 
Problemas  que  puede  presentar  la  fusión:  
 
(1) Se  tendrá  que  determinar  cuál  es  la  relación  de  conversión,  es  decir,  cuantas  
acciones   de   la   sociedad   fusionada   recibirán   los   accionistas   de   la   nueva  
sociedad.   Desde   esta   perspectiva,   se   puede   decir   que   no   es   más   difícil   que  
ponerse  de  acuerdo  respecto  al  precio  de  la  sociedad.  
 
(2) Genera  derecho  de  retiro,  lo  cual  implica  una  disminución  patrimonial  para  la  
sociedad  que  se  va  a  fusionar.  Existe  una  excepción  en  los  bancos,  en  los  cuales  
no  hay  derecho  a  retiro.    
 
(3) Es   un   proceso   muy   complejo,   sobre   todo   si   se   trata   de   fusiones  
internacionales.  
   

  142  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  

13/04/2016  
CONTRATO  DE  CONSTRUCCIÓN  
 
¿Por   qué   hablar   del   contrato   de   construcción   si   este   se   refiere   a   inmuebles,   y   estos   no  
pertenecen   al   derecho   comercial?   Esto   porque   el   Nº   20   del   art.   3   señala   que   son   actos   de  
comercio   las   empresas   de   construcción   de   inmuebles   por   adherencia,   es   decir,   hoy   en   día  
el   contrato   de   construcción   es   parte   del   derecho   comercial   por   cuanto   las   empresas   de  
construcción   y   los   contratos   que   ellas   celebren   son   actos   de   comercio   en   cuanto   estén  
organizados  como  empresas.  
 
a) Concepto.  Si  se  tuviera  que  definir,  se  podría  decir  que  el  contrato  de  construcción  es  
un   contrato   por   el   cual   una   parte   (denominada   mandante,   dueño   o   propietario)  
encarga   a   una   empresa   (denominada   contratista   o   constructor)   la   ejecución   de   una  
obra  en  un  inmueble,  a  cambio  de  un  precio  determinado  o  determinable.  
 
b) Características  del  contrato  de  construcción.    
 
1. Desde   el   punto   de   vista   de   su   perfeccionamiento   es   un   contrato   consensual   por   su  
naturaleza.   Sin   perjuicio   de   lo   anterior,   la   mayoría   de   los   contratos   de   construcción  
son  celebrados  por  escritos,  e  incluso  cuando  se  habla  de  contratos  de  obra  pública,  
se  hará  por  escritura  pública  o  por  un  decreto  que  deberá  ser  protocolizado.  
 
2. Es  un  contrato  bilateral.  OCHAGAVÍA  cree  que  siempre  será  un  contrato  bilateral,  
independiente  de  cuál  sea  el  ámbito  de  las  obligaciones  que  asume  el  contratista.  
 
3. Es  un  contrato  oneroso  conmutativo.    
 
4. Es  un  contrato  principal.  
 

  143  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
5. Es   un   contrato   de   tracto   sucesivo.   Esto   en   el   sentido   que   las   obligaciones   de   las  
partes  se  van  cumpliendo  durante  toda  la  vida  del  contrato:  por  parte  del  dueño  de  
ir  pagando  las  obras  que  el  contratista  va  ejecutando,  y  por  parte  del  contratista  de  
ir  ejecutando  esas  obras.    
 
c) Mercantilidad   del   contrato   de   construcción.   Este   será   un   contrato   que   siempre   será  
comercial   para   el   contratista.   Para   el   dueño,   en   cambio,   será   un   contrato   civil   o  
comercial   según   este   contrato   acceda   a   un   giro   principal   civil   o   a   uno   comercial  
respectivamente.  
 
d) Naturaleza   jurídica   del   contrato   de   construcción.   El   CC.   trata   este   contrato   en   las  
disposiciones   relativas   al   arrendamiento.   El   arrendamiento   es   un   contrato   por   el   cual  
las  partes  se  obligan  recíprocamente,  la  una  a  conceder  el  goce  de  una  cosa,  ejecutar  
una  obra  o  prestar  un  servicio,  es  decir,  el  contrato  de  construcción  para  el  CC.  es  un  
contrato  de  arrendamiento  en  que  el  arrendatario  se  obliga  a  ejecutar  una  obra,  y  de  
hecho,  el  contrato  de  construcción  está  regulado  dentro  de  los  contratos  de  confección  
de   obra   material   en   los   arts.   1996   y   ss.   del   CC.   No   obstante   lo   anterior,   cuando   se  
analizan   los   arts.   1996   y   ss.   se   puede   apreciar   que   el   código   le   asigna   características  
diferentes   desde   el   punto   de   vista   de   la   naturaleza   jurídica   al   contrato   de  
arrendamiento,  según  quien  proporcione  los  materiales  para  confeccionar  la  obra:  Dirá  
que   es   realmente   un   contrato   de   arrendamiento   de   servicios   si   quien   proporciona  
todos   los   materiales   necesarios   para   confeccionar   la   obra   es   el   dueño.   Por   el   contrario,  
si   el   dueño   no   proporciona   nada,   y   todo   lo   proporciona   la   empresa   constructora,   dicho  
contrato  es  un  contrato  de  venta,  que  solo  se  reputará  perfecta  una  vez  que  el  dueño  
haya  inspeccionado  la  obra  y  la  declare  aceptable.  
 
“Si  el  artífice  suministra  la  materia  para  la  confección  de  una  obra  material,  el  contrato  
es  de  venta;  pero  no  se  perfecciona  sino  por  la  aprobación  del  que  ordenó  la  obra.  
 

  144  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
Si   la   materia   es   suministrada   por   la   persona   que   encargó   la   obra,   el   contrato   es   de  
arrendamiento.”  (art.  1996  inc.  1  y  3  CC.).  
 
Ahora,  ¿qué  pasa  cuando  parte  de  los  materiales  los  proporciona  el  dueño,  y  parte  de  
los   materiales   los   proporciona   el   contratista?   ¿Qué   naturaleza   jurídica   tiene?   Será  
venta   o   arrendamiento   según   quién   haya   proporcionado   la   parte   principal   de   los  
materiales:   Si   la   parte   principal   de   los   materiales   la   proporciona   el   dueño,   dicho  
contrato   es   un   arrendamiento   de   servicios.   Si   por   el   contrario,   la   parte   principal   la  
suministra  el  contratista,  dicho  contrato  es  de  venta,  y  sigue  reputándose  perfecta  solo  
una  vez  que  finalizada  la  obra  el  dueño  la  revise  y  declare  aceptarla.  
 
¿El  inmueble  es  parte  de  los  materiales  para  esta  determinación?  Para  OCHAGAVÍA  no  
puede   considerarse   que   el   inmueble   donde   se   construye   el   inmueble   por   adherencia  
sea   parte   de   los   materiales   para   efecto   de   determinar   la   naturaleza   jurídica   del  
contrato.  La  obra  material  en  la  construcción  de  este  inmueble  por  adherencia  a  que  se  
refiere  el  Nº  20  del  art.  3  del  C.  de  C.  siempre  es  en  un  inmueble,  pero  para  atender  a  
su  naturaleza  jurídica  no  se  puede  considerar  el  inmueble,  pues  este  es  un  dato  dado,  
sino  que  lo  relevante  es  quien  proporciona  los  materiales.  
 
¿Cuándo   se   hace   la   aprobación?   Se   hace   por   regla   general   al   finalizar   la   obra,   no  
obstante  lo  cual  el  art.  2001  habilita  a  obtener  reconocimientos  parciales.  
 
“El   reconocimiento   puede   hacerse   parcialmente   cuando   se   ha   convenido   en   que   la   obra  
se  apruebe  por  partes.”  (art.  2001  CC.).  
 
¿Qué  importancia  tiene  determinar  si  es  venta  o  si  se  trata  de  un  arrendamiento  de  
servicios?   Si   el   contrato   es   de   venta,   y   antes   de   que   este   que   se   repute   perfecto   las  
cosas  se  destruyen  por  un  terremoto,  las  cosas  perecerán  para  su  dueño,  es  decir,  para  
el  contratista.  Si  el  contrato  es  de  arrendamiento,  en  cambio,  las  cosas  perecerán  para  

  145  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
el   dueño.   ¿En   qué   circunstancias   las   cosas   no   obstante   ser   proporcionadas   por   el  
contratista   perecerán   para   el   dueño?   Si   es   que   el   dueño   de   la   obra   la   aceptó,   y   se  
habían   convenido   aceptaciones   parciales   en   virtud   del   art.   2001,   y   las   cosas   se  
destruyen,   la   pérdida   corresponderán   al   dueño.   También   la   pérdida   corresponderá   al  
dueño  si  este  se  constituyó  en  mora  de  aceptar.  Y,  ¿en  qué  circunstancias  las  cosas  no  
obstante   ser   proporcionadas   por   el   dueño   perecerán   para   el   contratista?   Cuando   las  
cosas  perecen  por  culpa  del  contratista  o  por  culpa  de  sus  empleados.    
 
Cuando   las   cosas   las   proporciona   el   dueño   y   perecen   para   este,   ¿tiene   derecho   el  
contratista  a  cobrar  el  precio  de  sus  servicios  por  lo  que  había  alcanzado  a  hacer?  Por  
regla   general   el   dueño   sufrirá   la   pérdida   de   los   materiales   y   el   contratista   la   pérdida   de  
su   trabajo,   y   solo   existen   3   hipótesis   en   que   el   contratista   tiene   derecho   a   que   se   le  
pague   el   precio   de   lo   que   hubiera   construido   (art.   2000):   (1)   Cuando   el   dueño   ya  
hubiera   aceptado;   (2)   Cuando   el   dueño   se   haya   constituido   en   mora;   (3)   Cuando   las  
cosas  se  pierden  por  un  defecto  de  la  naturaleza  propio  de  las  cosas  que  el  contratista  
no   pudo   prever   o   no   pudo   detectar   atendida   a   su   experiencia,   o   siempre   que  
habiéndolo  detectado  haya  dado  aviso.  
 
“La  pérdida  de  la  materia  recae  sobre  su  dueño.  
 
Por   consiguiente,   la   pérdida   de   la   materia   suministrada   por   el   que   ordenó   la   obra,  
pertenece  a  éste;  y  no  es  responsable  el  artífice  sino  cuando  la  materia  perece  por  su  
culpa   o   por   culpa   de   las   personas   que   le   sirven.   Aunque   la   materia   no   perezca   por   su  
culpa,  ni  por  la  de  dichas  personas,  no  podrá  el  artífice  reclamar  el  precio  o  salario,  si  no  
es  en  los  casos  siguientes:  
 
1o.  Si  la  obra  ha  sido  reconocida  y  aprobada;  
 
2o.  Si  no  ha  sido  reconocida  y  aprobada  por  mora  del  que  encargó  la  obra;  

  146  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
3o.   Si   la   cosa   perece   por   vicio   de   la   materia   suministrada   por   el   que   encargó   la   obra,  
salvo  que  el  vicio  sea  de  aquellos  que  el  artífice  por  su  oficio  haya  debido  conocer,  o  que  
conociéndolo  no  haya  dado  aviso  oportuno.”  (art.  2000  CC.).  
 
Por  consiguiente,  por  regla  general  cada  una  de  las  partes  de  este  contrato  soportará  
una  parte  de  la  pérdida:  el  dueño  pierde  las  cosas  y  el  contratista  pierde  su  trabajo,  y  
solo  en  las  hipótesis  del  art.  2000  podrá  el  contratista  cobrarle  sus  servicios  al  dueño.  
 
De   este   modo,   determinar   si   se   trata   de   un   contrato   de   arrendamiento   o   compraventa  
tiene   una   importancia   fundamental,   que   es   que   permite   determinar   quién   sufre   el  
riesgo  de  la  pérdida  de  las  cosas.  
 
e) Clasificaciones  de  los  contratos  de  construcción.    
 
1. Primera  clasificación:  
 
(1) Contratos   de   construcción   de   obras   públicas.  En  este  caso  hay  muchas  normas  
del  derecho  administrativo  que  son  relevantes  y  que  se  aplican  a  ese  contrato  
de  construcción.  
 
(2) Otros  contratos  de  construcción  o  de  obras  privadas.  
 
2. Segunda  clasificación.  Esta  clasificación  es  importante  porque  el  CC.  y  la  ley  general  
de   urbanismo   y   construcción   tienen   normas   que   regulan   la   responsabilidad   del  
contratista,   de   los   proyectistas   y   del   primer   vendedor   en   el   caso   de   que   hayan  
problemas   o   defectos   en   la   construcción   de   edificios,   lo   cual   no   aplica  
necesariamente   para   otras   cosas   (Ej.   No   aplica   para   la   construcción   de   puentes).  
Esta  clasificación  es  importante  para  determinar  qué  ley  regula  la  responsabilidad  

  147  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
del  contratista  y  a  qué  se  extiende  la  responsabilidad  del  contratista,  y  si  acaso  esa  
responsabilidad  no  alcanza  a  otras  personas  como  proyectistas  y  primer  vendedor.  
 
(1) Contratos  de  construcción  de  edificios.  
 
(2) Contratos  de  construcción  de  otras  construcciones.  
 
3. Tercera   clasificación   que   distingue   entre   los   contratos   de   construcción  
propiamente  tales  de  los  contratos  de  construcción  EPC.  
 
(1) Contratos   de   construcción   propiamente   tales.   El   contrato   de   construcción   es  
un   contrato   en   que   el   constructor   o   contratista   asume   la   obligación   de   ejecutar  
una   obra,   y   es   el   dueño   el   que   definirá   hasta   el   último   detalle   de   esa   obra,  
debiendo   ser   ejecutado   por   el   constructor.   Desde   esta   perspectiva,   el   dueño  
puede  haber  contratado  a  un  arquitecto,  un  calculista,  y  a  una  serie  de  personas  
que   le   ayuden   a   determinar   cuál   es   la   obra   que   se   va   a   ejecutar,   y   el   contratista  
solo  asume  una  obligación  de  hacer:  construir.  En  este  caso  la  definición  de  la  
obra  y  sus  características  propias  corren  por  cuenta  del  dueño.    
 
(2) Contratos   de   construcción   EPC.   Este   contrato   impone   otro   tipo   de   obligaciones  
al  contratista.  
 
La   sigla   EPC   viene   de   Engineering   Procurement   and   Construction:   Ingenería,  
Suministro   y   Construcción.   El   contratista   asume   la   obligación   de   diseñar,   de  
hacer   la   ingeniería   de   detalles,   de   suministrar   los   materiales   y   equipos,   y   de  
construir.   De   este   modo,   el   contratista   asume   todas   las   obligaciones   desde   el  
diseño  hasta  las  pruebas  y  la  puesta  en  marcha  de  esa  obra.    
 

  148  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
4. Cuarta   clasificación   que   atiende   a   a   la   manera   como   se   determina   el   precio   del  
contrato   de   construcción.   Este   contrato   admite   modalidades,   existiendo  
fundamentalmente  3  que  resultan  relevantes:  
 
(1) Contrato   de   construcción   a   suma   alzada.   En   un   contrato   a   suma   alzada,   el  
contratista  se  obliga  a  ejecutar  la  obra  sobre  la  suma  determinada  al  momento  
de  celebrarse  el  contrato,  y  este  precio  no  admitirá  variación  por  regla  general,  
cualesquiera   que   sean   los   eventos   que   ocurran.   Si,   por   ejemplo,   bajo   la  
superficie   de   la   tierra   en   que   se   realiza   la   construcción   hay   arena,   la  
constructora  deberá  cargar  con  todos  los  gastos  que  ello  suponga.  Los  riesgos  
que   puede   enfrentar   la   construcción,   ya   sea   porque   el   terreno   reviste  
características  que  no  fueron  previstas  en  el  comienzo,  o  bien  porque  ocurren  
eventos   durante   la   construcción   que   son   desafortunados   (Ej.   Que   aumente   el  
precio   del   cierre,   o   que   existan   crisis   financieras).   En   este   contrato   a   suma  
alzada  todos  esos  riesgos  son,  en  principio,  de  cargo  del  contratista.  
 
Sin   perjuicio   de   lo   anterior,   este   contrato   no   siempre   será   lo   mejor   para   el  
dueño,   ello   porque   el   contratista   podría   considerar   todos   los   riesgos   que   pueda  
sufrir  la  construcción  e  incluirlos  en  el  precio,  por  lo  que  será  un  contrato  más  
caro.  Otro  problema  que  se  podría  presentar  para  el  dueño  es  que  este  contrato  
podría  suponer,  dentro  de  ciertos  estándares,  una  disminución  de  la  calidad  en  
algunos   materiales   por   obligársele   al   contratista   a   suministrar   la   obra   en   un  
precio   fijo.   Ello   porque   la   utilidad   del   contratista   será   todo   aquello   que   sea  
menos   del   precio   fijo.   El   dueño   pueden   frente   a   esto   especificar   cada   detalle,  
pero  hay  ciertas  cosas  que  este  no  podrá  controlar  y  que  quedarán  a  criterio  del  
contratista.    
 
Que  se  trate  de  un  contrato  a  suma  alzada  no  implica  que  el  precio  no  se  pueda  
variar,   y   existen   ciertas   y   determinadas   circunstancias   en   las   cuales   el   precio  

  149  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
variará,  como  por  ejemplo,  si  el  dueño  de  de  la  obra  emite  una  orden  de  cambio  
o  de  variación  porque  amplia  o  restringe  las  obras.  Esta  es  una  decisión  que  por  
regla  general  es  voluntaria  o  libre  del  dueño  de  la  obra,  pero  hay  ciertos  casos  
en   que   se   podrá   pactar   órdenes   de   variación.   ¿En   qué   casos   o   circunstancias  
pactaría   el   contratista   que   el   dueño   esté   obligado   a   realizar   una   orden   de  
variación?  Ej.  (a)  El  cambio  de  una  ley  que  modificó  los  costos  de  mano  de  obra.  
(b)   Casos   de   fuerza   mayor   que   puedan   tener   efecto   en   los   costos   que   pueda  
tener  la  construcción;  (c)  Que  el  dueño  suspenda  o  paralice  la  construcción  de  la  
obra  (el  dueño  es  quien  realiza  la  obra,  por  lo  que  libremente  podrá  suspender  
o   paralizar   la   construcción).   Aunque   esta   paralización,   si   se   debe   por   ejemplo,   a  
que   el   dueño   no   ha   podido   conseguir   el   financiamiento   correspondiente,  
conllevará  un  costo  para  el  dueño.  
 
En   el   caso   de   un   contrato   pactado   a   suma   alzada   en   que   ocurren   hechos  
desafortunados,   pero   que   ninguno   de   ellos   es   un   caso   fortuito   (Ej.   Sube   el  
precio  de  los  commodities),  los  contratistas  tratarán  de  sacarse  la  suma  alzada  
con  la  teoría  de  la  imprevisión.    
 
(2) Contrato  por  precios  unitarios.  En  este  caso  no  se  determina  el  precio  total  de  
la   obra,   pero   se   establece   la   forma   de   calcularlo.   Ej.   En   un   contrato   de  
construcción  de  túneles,  se  diría  que  si  el  tipo  de  cobertura  es  A,  el  precio  será  X  
el  metro  lineal;  si  el  tipo  de  cobertura  es  B,  el  precio  será  Z.    
 
Se   establecen   precios   unitarios   para   los   bienes   que   se   van   a   incluir   en   la   obra  
(Ej.   Precio   por   ladrillo,   precio   por   metro   lineal,   y   en   general   por   la   unidad   de  
construcción  que  sea  necesaria  para  la  obra  que  se  está  ejecutando),  y  el  precio  
se   calculará,   en   definitiva,   con   una   simple   fórmula   matemática   en   que  
multiplicará  por  el  precio  acordado  en  el  contrato,  por  la  cantidad  de  unidades  
que  hayan  existido.    

  150  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
En   este   caso   el   contratista   asume   el   riesgo   del   precio   de   los   materiales,   pero   no  
asume  el  riesgo  del  cuanto  material  se  va  a  necesitar,  y  desde  esa  perspectiva  el  
dueño  queda  libre  de  uno  de  los  riesgos,  que  es  el  del  precio  de  los  materiales,  
que  es  el  riesgo  que  asume  el  contratista,  pues  se  acuerda  en  el  contrato.  
 
(3) Contrato   de   construcción   por   administración.   En   este   contrato   el   contratista   le  
factura  al  dueño  lo  que  la  obra  le  cuesta  y  le  rendirá  cuenta  de  todo  lo  que  le  
cuesta   la   obra,   y   lo   único   que   pactará   en   este   tipo   de   contratos   es   su  
remuneración,   que   usualmente   se   determina   como   un   porcentaje   del   costo  
total  de  la  obra  (Ej.  7%  del  costo  de  la  obra  más  un  4%  de  los  gastos  generales  
de  administración).  
 
Nada  impide  que  en  un  mismo  contrato  de  construcción  se  puedan  mezclar  estas  
modalidades.  
 
f) Partes  del  contrato  de  construcción.  Las  partes  de  un  contrato  de  construcción  son  el  
dueño   y   el   contratista.   Empero,   estas   no   son   las   únicas   partes   que   intervienen   en   el  
contrato  de  construcción,  pues  también  es  de  la  esencia  del  contrato  de  construcción  la  
presencia  de  subcontratistas  (la  empresa  de  construcción  normalmente  no  tendrá  todo  
lo   que   necesita   para   ejecutar   la   obra),   y   así,   por   ejemplo,   la   empresa   contratará  
subcontratistas  de  electricidad,  subcontratistas  de  gas,  etc.    
 
Como   la   empresa   contratará   a   terceros   que   le   prestan   servicios,   el   contrato   de  
construcción   deberá   regular   a   estos   subcontratistas,   ello   por   consideraciones   como  
calidad,   precio,   responsabilidad   (Ej.   Laboral),   que   el   subcontratista   sea   alguien   de  
primer   orden   o   que   tenga   los   conocimientos   técnicos   y   las   capacidades   económicas  
para   hacerse   cargo   de   la   obra.   También   se   regulará   que   si   se   termina   el   contrato   de  

  151  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
construcción   antes   de   terminar   la   obra,   el   dueño   se   podrá   quedar   con   los  
subcontratistas.  
 
Si  bien  las  partes  en  el  contrato  son  2,  necesariamente  se  querrá  regular  la  existencia,  
contratación,  mantención  y  remoción  de  los  subcontratistas.  
 
g) Objeto  del  contrato.  El  objeto  del  contrato  es  la  ejecución  de  una  obra,  y  no  se  dice  que  
es   la   construcción   porque   la   obra   que   se   ejecuta   no   sólo   pude   tratarse   de   la  
construcción  de  una  obra  nueva,  sino  que  también  puede  ser  la  reparación,  refacción,  o  
ampliación  de  una  obra.    
 
Siempre   estas   obras   son   inmuebles   por   adherencia,   pues   solo   estás   están   reguladas   en  
el  art.  3  Nº  20  del  C.  de  C.  
 
h) Obligaciones  de  las  partes.  
 
1. Derechos  y  obligaciones  del  dueño.    
 
(1) Proporcionarle   al   contratista   o   constructor   toda   la   información   necesaria  
sobre   el   proyecto.   La   información   necesaria   sobre   el   proyecto   será   distinta  
según   se   trata   de   un   contrato   de   construcción   puro   y   simple   (se   deberán  
entregar   todos   los   planos   e   información)   o   un   contrato   de   construcción   EPC  
(información  más  bien  genérica).    
 
(2) Pagar  el  precio.  Esta  es  la  principal  obligación  que  tiene  el  dueño.    
 
¿Cómo   se   paga   el   precio?   Usualmente   se   pagará   por   estados   mensuales   de  
pago   (igual   depende   de   lo   que   pacten   las   partes).   Estos   estados   por   regla  
general   obedecen   a   una   de   dos   cosas:   (a)   Estado   real   de   avance   de   la   obra  

  152  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
durante   ese   mes;  o  bien   (b)   al   hecho   de   que   se   haya   alcanzado   o   no   un   hito,   es  
decir,  algún  momento  en  la  construcción  en  que  las  partes  determinaron  como  
relevante  para  efectos  de  asignar  un  pago  (Ej.  Poner  la  turbina  en  terreno),  lo  
cual  dependerá  de  la  modalidad  constructiva  y  de  lo  que  se  está  construyendo.    
 
En   los   casos   de   construcción   en   Chile   se   da   una   peculiaridad   que   no   suele  
encontrarse  en  los  contratos  de  construcción  internacionales,  que  es  el  contrato  
parte   con   un   anticipo   del   precio   por   parte   del   dueño,   de   manera   que   el  
contratista  tenga  dinero  para  iniciar  las  faenas.  Este  anticipo  se  descontará  de  
cada  estado  de  pago.    
 
Ahora,  cuando  se  da  un  anticipo  como  dueño  de  la  obra,  es  conveniente  pedir  al  
contratista  una  garantía  de  devolución  del  anticipo  en  caso  que  el  contratista  no  
termine   la   obra.   Esta   garantía   generalmente   será   una   boleta   bancaria   de  
garantía  o  una  póliza  de  seguro.  
 
CLASE  JESU  ARGANDOÑA  14/04/2016  
Se   acompañan   estos   estados   de   pago   por   avance   de   documentos   que   acrediten  
el  avance  y  cuánto  corresponde  pagar,  el  dueño  va  a  querer  que  el  contratista  
haya  cumplido  con  las  normas  laborales  y  de  seguridad  social  que  se  le  aplican,  
evitando   la   responsabilidad   solidaria   o   subsidiaria   que   el   código   del   trabajo   le  
impone  (también  va  a  regular  esto  respecto  de  los  subcontratistas).  
   
(3) Obtener   permisos   necesarios.   En   estos   contratos,   entre   el   dueño   y   el  
contratista   normalmente   se   distribuyen   entre   ellos   los   permisos   que   hay   que  
conseguir.  Entonces  el  dueño  no  es  que  tenga  que  obtener  todos  los  permisos,  
sino  que  obtiene  los  principales  y  el  resto  queda  a  cargo  del  contratista  (obvio  
que  se  negocia  para  ver  quién  tiene  mejor  posición  para  pedirlos  y  qué  pasa  si  
es   que   se   les   olvida   incorporar   cierto   permiso   –   quién   es   el   responsable   de  

  153  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
obtenerlo).   El   contratista   no   puede   usar   la   falta   de   un   permiso   para   dejar   de  
cumplir   sus   obligaciones   y   obtener   un   alza   de   precio,   para   que   no   se   tenga   esta  
excusa   es   que   el   dueño   trata   de   pasarle   la   responsabilidad   de   los   permisos   al  
contratista.  
   
(4) Inspección   de   obra.   El   dueño   tiene   la   facultad   de   hacerlo,   la   forma   de   ejercerlo  
es  por  medio  de  visitas  de  obra  a  las  cuales  va  a  concurrir.  Sin  embargo,  podría  
ser   que   no   sabe   de   construcción,   por   lo   que   generalmente   se   contrata   a   un  
Inspector  Técnico  de  Obra  (ITO)  que  es  un  asesor  del  dueño  (podría  ser  de  los  
financistas  de  la  obra)  que  se  encarga  de  fiscalizar  la  construcción.  Se  encargará  
de  fiscalizar  principalmente  dos  cosas:    
 
(a) El  estado  de  avance  del  proyecto.  Al  principio  de  la  construcción  se  entrega  
una   carta   Gant   y   así   se   sabe   cuáles   son   las   etapas   de   la   construcción   y   el  
plazo   en   que   deben   cumplirse,   si   es   que   no   se   cumple   esta   cronología  
entonces  la  obra  no  se  va  a  terminar  en  la  fecha  prevista  y  a  que  se  había  
comprometido  el  constructor,  lo  cual  puede  acarrear  perjuicios  al  dueño,  en  
este  sentido  el  dueño  podría  exigirle  que  acelere  la  construcción  a  cargo  de  
él,  para  que  se  ajuste  a  la  carta;    
 
(b) La   calidad   de   la   construcción.   Que   esta   corresponda   a   las   indicaciones  
técnicas   y   planos   del   proyecto.   En   el   fondo,   que   corresponda   a   lo   que   se  
había  establecido  anteriormente.  
   
(5) Aprobar   la   obra.   Hay   que   recordar   que   cuando   el   contratista   aporta   los  
materiales,   estaba   sujeta   esa   venta   a   la   aprobación   del   dueño   por   lo   que   puede  
ser   muy   fundamental.   Esta   aprobación   no   es   una   sola,   usualmente   se   hacen  
subdivisiones,  por  lo  que  finalmente  son  3  aprobaciones:    
 

  154  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
(a) Mecánica.   Se   ve   que   las   maquinarias   estén   instaladas,   que   parece   que   va  
bien  el  proyecto;    
 
(b) Provisoria.   Ya   habiendo   avanzado   el   proyecto,   que   se   vea   que   los   equipos  
funcionan,   aquí   el   dueño   podría   señalar   ciertos   defectos   que   ve   en   el  
proceso   y   aquí   la   idea   es   que   se   haga   un   listado   de   reparos   menores   (punch  
list),  para  que  el  contratista  las  corrija,  claro  que  si  es  que  no  hay  nada  que  
corregir  entonces  se  pasa  directo  a  la  aprobación  definitiva.    
 
(c) Definitiva.  Esta  se  da  una  vez  que  se  haya  corregido  lo  señalado  en  el  punch  
list  y  en  el  fondo  se  revisa  que  todo  esté  como  se  previó  en  el  contrato  de  
construcción.  
   
Correlativo   a   esto   hay   ciertos   derechos:   Inspeccionar,   acelerar   las   obras,  
derecho   a   suspenderlas,   terminar   el   contrato,   y   en   caso   de   incumplimiento  
tendrá   los   derechos   que   usualmente   reconoce   la   ley   (cumplimiento   forzado,  
resolución  del  mismo  y  en  ambos  casos  con  indemnización  de  perjuicios).  En  el  
caso   de   la   suspensión,   claramente   hay   costos   para   el   contratista   por   lo   que  
generalmente   lo   que   se   negocia   es   que   si   ocurre   esto   entonces   se   amplíe   el  
plazo  para  entregar  la  obra  completa  y  que  los  mayores  costos  en  que  incurra  
en   virtud   de   dicha   suspensión,   se   le   indemnicen,   es   decir,   que   los   asuma   el  
dueño.  
   
*En  el  caso  de  la  aceleración  de  los  trabajos  va  a  depender  de  cuál  es  la  causa,  
para  ver  por  quién  corre  el  costo.  
   
“Habrá   lugar   a   reclamación   de   perjuicios,   según   las   reglas   generales   de   los  
contratos,   siempre   que   por   una   o   por   otra   parte   no   se   haya   ejecutado   lo  
convenido,  o  se  haya  retardado  su  ejecución.  

  155  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
Por  consiguiente,  el  que  encargó  la  obra,  aun  en  el  caso  de  haberse  estipulado  
un   precio   único   y   total   por   ella,   podrá   hacerla   cesar,   reembolsando   al   artífice  
todos  los  costos,  y  dándole  lo  que  valga  el  trabajo  hecho  y  lo  que  hubiere  podido  
ganar  en  la  obra”.  (Art.  1999  CC.)  
   
“Si   el   que   encargó   la   obra   alegare   no   haberse   ejecutado   debidamente,   se  
nombrarán  por  las  dos  partes  peritos  que  decidan.  
 
Siendo   fundada   la   alegación   del   que   encargó   la   obra,   el   artífice   podrá   ser  
obligado,   a   elección   del   que   encargó   la   obra,   a   hacerla   de   nuevo   o   a   la  
indemnización  de  perjuicios.  
 
La   restitución   de   los   materiales   podrá   hacerse   con   otros   de   igual   calidad   o   en  
dinero”.  (Art  2002  CC.).  
 
2. Derechos  y  obligaciones  del  contratista.  
 
(1) Construir  la  obra.  Esta  es  la  principal  obligación  que  tiene  el  contratista.  Debe  
hacerlo   según   las   especificaciones   técnicas   del   proyecto   y   de   acuerdo   a   la   lex  
artis,   es   decir,   según   las   mejores   prácticas   de   ingeniería   y   construcción,   según  
las  normas  de  conducta  de  quien  ejerce  este  oficio.  
 
A  veces  es  muy  fácil  ver  cuándo  la  obra  está  o  no  lista.  Sin  embargo,  sobre  todo  
con   las   plantas   industriales,   la   determinación   es   mucho   más   compleja:   aquí   lo  
que   se   hace   es   poner   requisitos,   pruebas   (poner   a   prueba   la   obra)   que   la   planta  
o   la   obra   deba   cumplir   para   que   funcione   como   el   dueño   se   lo   esperaba   y   así  
saber   más   certeramente   cuándo   está   lista.   Se   puede   probar   la   disponibilidad  
(cuánto   dura   funcionando),   la   cantidad   y   volúmenes   de   productos   que   es   capaz  

  156  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
de  producir,  consumo  de  energía  o  de  combustible,  y  en  general  cualquier  tipo  
de  prueba  que  pueda  ser  relevante.  Dentro  de  estas  pruebas  hay  que  además  
poner  parámetros  según  los  cuáles  se  pueda  saber  cuándo  se  entiende  fallida  y  
cuándo  aprobada.  Aquí  se  incluyen  rangos  de  tolerancia,  con  o  sin  penalidad,  o  
en   otros   términos,   cuando   fracasa   por   muy   poco   hay   cierto   rango   en   que   se  
perdona.   Como   no   es   exactamente   lo   que   se   estaba   pidiendo,   ¿qué   podemos  
hacer  para  solucionar  esto?  Se  puede  establecer  una  multa,  que  sería  una  forma  
de   reajustar   el   precio,   así   si   bien   se   acepta   la   obra   dentro   de   ese   rango   de  
tolerancia,  ello  igualmente  tiene  un  costo.  
   
*Esto  es  pensando  en  un  contrato  de  EPC  donde  el  mismo  contratista  hace  las  
máquinas.  
   
(2) Mantener  informado  al  dueño  del  estado  de  avance.  
 
(3) Permitirle   la   inspección.   Tanto   al   dueño   como   a   las   personas   que   él   quiera  
designar  para  este  respecto.  
 
(4) Obtener   los   permisos   a   que   se   obligó.   Recordar   a   este   respecto   que   se   los  
dividen  entre  ambas  partes.  Esto  permite  la  obtención  definitiva  de  las  obras.  
 
Si  el  contratista  no  cumple  sus  obligaciones,  entonces  debe  indemnizar  perjuicios.  
En  el  caso  del  contrato  de  construcción  hay  dos  posibilidades:  
 
(1) Si  es  que  el  incumplimiento  es  porque  se  pasó  del  plazo,  se  establece  una  multa  
por  retaso,  una  cláusula  penal  por  esto.  El  monto  se  negocia  con  el  contratista  
al   momento   de   hacer   el   contrato.   Generalmente   se   va   poner   una   unidad   de  
tiempo  y  se  asigna  la  multa,  además  de  que  tiene  un  límite  máximo  (esto  último  
es  demasiado  crítico  para  el  dueño,  que  le  pongan  un  límite  máximo  de  atraso).  

  157  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
(2) Si   es   que   el   incumplimiento   es   por   calidad   de   la   construcción,   hay   que   ver   las  
pruebas   que   se   habían   establecido   y   si   es   que   según   eso   se   acepta   o   no   la   obra.  
Así  el  contratista  tendrá  que  seguir  trabajando  hasta  que  se  acepte  la  obra.  Si  es  
que  no  sigue  entonces  se  puede  resolver  y  buscar  indemnizaciones.  
   
Hay   distintas   posibilidades   para   garantizar   las   obligaciones   del   contratista:  
Típicamente   se   hace   con   boletas   bancarias,   también   pueden   ser   las   cartas   de  
crédito   stand   by   (equivalente   internacional   de   la   boleta).   Siempre   hay   que   tener  
presente   en   estas   negociaciones   que   el   contratista   va   a   intentar   limitar   su  
responsabilidad,  porque  como  prestador  de  servicios  está  sujeto  a  muchos  riesgos,  
además   que   la   utilidad   que   tiene   el   contratista   no   es   la   totalidad   del   precio,   sino  
que  parte  de  ello,  y  no  está  dispuesto  a  sacrificar  esa  utilidad.  
   
i) Terminación   del   contrato   de   construcción.   Este   contrato   termina   por   las   mismas  
causales   que   todos   los   contratos   y   lo   que   hayan   pactado   las   partes   (plazo,   condición,  
cumplido,  etc).  Sin  embargo,  hay  dos  causales  especiales:  
 
1. Terminación  unilateral  por  parte  del  dueño.  Igual  como  puede  querer  suspenderla,  
puede  terminarla.  En  el  tiempo  de  la  construcción  pueden  pasar  muchas  cosas  por  
lo  que  quizás  él  ya  no  quiere  la  obra  que  estaba  construyendo,  ya  no  le  sirve  (sólo  el  
dueño  sabe  para  qué  le  sirve  la  construcción).  
 
2. Muerte   del   contratista   o   constructor.   Para   el   CC   es   un   contrato   intuito   personae  
respecto  del  contratista,  por  lo  que  termina  (claramente  se  esta  pensando  en  que  
sea   una   persona   natural,   lo   cual   hoy   día   no   es   común,   sino   que   siempre   son  
sociedades).  
 

  158  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
“Todos   los   contratos   para   la   construcción   de   una   obra   se   resuelven   por   la   muerte  
del  artífice  o  del  empresario;  y  si  hay  trabajos  o  materiales  preparados,  que  puedan  
ser   útiles   para   la   obra   de   que   se   trata,   el   que   la   encargó   será   obligado   a   recibirlos   y  
a   pagar   su   valor;   lo   que   corresponda   en   razón   de   los   trabajos   hechos   se   calculará  
proporcionalmente,   tomando   en   consideración   el   precio   estipulado   para   toda   la  
obra.  Por  la  muerte  del  que  encargó  la  obra  no  se  resuelve  el  contrato.”  (Art  2005  
CC.)  
   
j) Responsabilidad.   Además   del   incumplimiento   contractual,   también   se   podría   recurrir  
en  la  responsabilidad  extracontractual  según  las  normas  del  CC,  lo  que  se  da  toda  vez  
que  hay  perjuicios  que  no  se  derivan  del  incumplimiento.    
 
Claramente   que   puede   haber   responsabilidad   extracontractual   en   este   contrato   (lo  
clave  es  que  no  tiene  que  ver  con  el  cumplimiento  de  las  obligaciones  del  contrato).  Sin  
embargo,   además   de   esto   hay   ciertas   normas   legales   que   establecen   responsabilidad  
para   el   contratista:   Refiriéndose   a   la   construcción   de   edificios   (no   es   que   sean  
aplicables   a   cualquier   obra   que   se   haga).   Así   hay   dos   sistemas   de   responsabilidad  
especiales  que  establece  la  ley  y  a  los  que  las  partes  se  pueden  sujetar,  pero  una  vez  
que  opta  por  uno  de  ellos  entonces  ya  no  puede  mezclarlos.  
 
El   sistema   de   responsabilidad   contractual   y   extracontractual   en   materia   civil   son   de  
carácter   subjetivos,   es   decir,   se   basan   en   la   culpabilidad   (vs   LECAROS),   mientras   que  
estos   sistemas   especiales   se   basan   en   la   responsabilidad   objetiva,   donde   se   asigna  
responsabilidad  por  la  mera  ocurrencia  del  daño.  Sin  embargo,  no  es  absoluto,  sino  que  
es  una  responsabilidad  objetivizada  por  la  ocurrencia  de  ciertos  presupuestos,  distintos  
en  cada  cuerpo  legal:  
 
1. Código   civil.   El   presupuesto   que   funda   la   responsabilidad   está   en   el   Nº   3   del   art.  
2003:  El  edificio  perece  o  amenaza  ruina  por  causa  de  un  vicio  en  el  suelo,  un  vicio  

  159  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
en  los  materiales  o  en  la  construcción.  Hay  que  tener  ojo  en  cuanto  a  la  ruina,  hay  
que   entender   tanto   la   física   como   la   funcional   (por   ejemplo,   que   no   se   pueda  
habitar  el  edificio.  Esto  según  Hernán  Corral).  
 “Los  contratos  para  construcción  de  edificios,  celebrados  con  un  empresario,  que  se  
encarga   de   toda   la   obra   por   un   precio   único   prefijado   (se   refiere   a   contratos   de  
construcción  a  suma  alzada),  se  sujetan  además  a  las  reglas  siguientes:  
 
1.a  El  empresario  no  podrá  pedir  aumento  de  precio,  a  pretexto  de  haber  encarecido  
los  jornales  o  los  materiales,  o  de  haberse  hecho  agregaciones  o  modificaciones  en  
el   plan   primitivo;   salvo   que   se   haya   ajustado   un   precio   particular   por   dichas  
agregaciones  o  modificaciones.  
 
2.a   Si   circunstancias   desconocidas,   como   un   vicio   oculto   del   suelo,   ocasionaren  
costos  que  no  pudieron  preverse,  deberá  el  empresario  hacerse  autorizar  para  ellos  
por  el  dueño;  y  si  éste  rehúsa,  podrá  ocurrir  al  juez  para  que  decida  si  ha  debido  o  
no   preverse   el   recargo   de   obra,   y   fije   el   aumento   de   precio   que   por   esta   razón  
corresponda.  
 
3.a   Si   el   edificio   perece   o   amenaza   ruina,   en   todo   o   parte,   en   los   cinco   años  
subsiguientes  a  su  entrega,  por  vicio  de  la  construcción,  o  por  vicio  del  suelo  que  el  
empresario  o  las  personas  empleadas  por  él  hayan  debido  conocer  en  razón  de  su  
oficio,  o  por  vicio  de  los  materiales,  será  responsable  el  empresario;  si  los  materiales  
han   sido   suministrados   por   el   dueño,   no   habrá   lugar   a   la   responsabilidad   del  
empresario,  sino  en  conformidad  al  artículo  2000,  inciso  final.  
 
4.a  El  recibo  otorgado  por  el  dueño,  después  de  concluida  la  obra,  sólo  significa  que  
el  dueño  la  aprueba,  como  exteriormente  ajustada  al  plan  y  a  las  reglas  del  arte,  y  
no   exime   al   empresario   de   la   responsabilidad   que   por   el   inciso   precedente   se   le  
impone.  

  160  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
5.a   Si   los   artífices   u   obreros   empleados   en   la   construcción   del   edificio   han  
contratado  con  el  dueño  directamente  por  sus  respectivas  pagas,  se  mirarán  como  
contratistas   independientes,   y   tendrán   acción   directa   contra   el   dueño;   pero   si   han  
contratado   con   el   empresario,   no   tendrán   acción   contra   el   dueño   sino  
subsidiariamente,   y   hasta   concurrencia   de   lo   que   éste   deba   al   empresario”.   (Art.  
2003  CC.).  
 
*Hernán  CORRAL  sobre  responsabilidad  en  la  construcción  post  27F.  
 
“Las  reglas  3.a,  4.a  y  5.a  del  precedente  artículo,  se  extienden  a  los  que  se  encargan  
de  la  construcción  de  un  edificio  en  calidad  de  arquitectos”.  (Art.  2004  CC.).  
 
El  plazo  para  establecer  la  responsabilidad  son  5  años  desde  la  entrega.  
   
2. Ley   general   de   urbanismo   y   construcción   (LGUC).   El   presupuesto   de   la  
responsabilidad  es  la  falla  o  defectos  en  la  construcción  una  vez  terminada.  Esto  no  
sólo   alcanza   al   empresario   constructor   si   no   que   además   a   otras   personas:   (1)  
propietario   primer   vendedor   (dueño),   (2)   arquitecto,   (3)   calculista,   (4)   ITO,   (5)  
revisor   independiente   y   los   (6)   proyectistas   de   la   obra.   Es   por   esto   que   hay   que  
identificar   a   estas   personas,   y   si   son   personas   jurídicas,   entonces   a   sus  
representantes   legales,   porque   ellos   serán   los   responsables   en   el   caso   de   que   la  
sociedad  se  disuelva  (antes  se  hacían  inmobiliarias  para  proyectos  específicos,  por  
eso   se   sigue   la   responsabilidad   en   los   representantes).   Así,   responderán   las  
personas  naturales  por  las  jurídicas  disueltas.  
 
Cualquiera   de   estas   personas   podría   invocar   como   defensa   que   no   hay   fallas   o  
defectos   o   que   la   causa   de   ellos   fue   el   cumplimiento   de   una   norma   legal,   que   se  

  161  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
cumplió   con   la   lex   artis   y   que   no   obstante   ello   hubo   una   falla   o   defecto,   y  
finalmente  la  fuerza  mayor,  siempre  que  sea  una  causa  exclusiva.  
 
“El  propietario  primer  vendedor  de  una  construcción  será  responsable  por  todos  los  
daños   y   perjuicios   que   provengan   de   fallas   o   defectos   en   ella,   sea   durante   su  
ejecución  o  después  de  terminada,  sin  perjuicio  de  su  derecho  a  repetir  en  contra  de  
quienes  sean  responsables  de  las  fallas  o  defectos  de  construcción  que  hayan  dado  
origen   a   los   daños   y   perjuicios.   En   el   caso   de   que   la   construcción   no   sea   transferida,  
esta  responsabilidad  recaerá  en  el  propietario  del  inmueble  respecto  de  terceros  que  
sufran  daños  o  perjuicios  como  consecuencia  de  las  fallas  o  defectos  de  aquélla.  
 
El   arquitecto   que   realice   el   proyecto   de   arquitectura   será   responsable   de   cumplir  
con  todas  las  normas  legales  y  reglamentarias  aplicables  a  dicho  proyecto  y  por  los  
errores   en   que   haya   incurrido   en   el   ejercicio   de   sus   funciones,   si   de   éstos   se   han  
derivado  daños  o  perjuicios.  
 
El   profesional   competente   que   realice   el   proyecto   de   cálculo   estructural,   incluidos  
los   planos,   la   memoria   de   cálculo,   especificaciones   técnicas   y   el   estudio   de  
geotecnia  o  mecánica  de  suelos,  será  responsable  de  cumplir  con  todas  las  normas  
aplicables  a  estas  materias  y  por  los  errores  en  que  haya  incurrido,  en  el  ejercicio  de  
sus  funciones,  si  de  éstos  se  han  derivado  daños  o  perjuicios.  En  los  casos  en  que  el  
estudio   de   mecánica   de   suelos   sea   realizado   por   un   profesional   competente  
diferente,  este  estudio  será  de  su  exclusiva  responsabilidad.  
 
Sin   perjuicio   de   lo   establecido   en   el   N°   3   del   artículo   2003   del   Código   Civil,   los  
constructores   serán   responsables   por   las   fallas,   errores   o   defectos   en   la  
construcción,   incluyendo   las   obras   ejecutadas   por   subcontratistas   y   el   uso   de  
materiales  o  insumos  defectuosos,  sin  perjuicio  de  las  acciones  legales  que  puedan  
interponer  a  su  vez  en  contra  de  los  proveedores,  fabricantes  y  subcontratistas.  

  162  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
El   inspector   técnico   de   obra   (ITO)   será   responsable   de   supervisar   que   las   obras   se  
ejecuten   conforme   a   las   normas   de   construcción   aplicables   en   la   materia   y   al  
permiso   de   construcción   aprobado   y   sus   modificaciones,   así   como   al   proyecto   de  
arquitectura   correspondiente,   el   proyecto   de   cálculo   estructural   y   su   memoria,   y   los  
proyectos   de   especialidades,   incluidos   los   planos   y   especificaciones   técnicas  
correspondientes.  
 
Respecto  de  las  responsabilidades,  daños  y  perjuicios  a  que  se  refiere  este  artículo,  
las   personas   jurídicas   serán   solidariamente   responsables   con   el   profesional  
competente   que   actúe   por   ellas   como   arquitecto,   ingeniero   civil,   ingeniero  
constructor   o   constructor   civil,   los   que   deberán   individualizarse   en   el   respectivo  
permiso  de  construcción.  
 
El   propietario   primer   vendedor   estará   obligado   a   incluir   en   la   escritura   pública   de  
compraventa,   una   nómina   que   contenga   la   individualización   del   arquitecto   que  
realizó  el  proyecto  de  arquitectura,  del  profesional  que  realizó  el  proyecto  de  cálculo  
estructural,   del   profesional  a   cargo   de  la  obra,   de  los   profesionales  a   cargo   de  los  
proyectos  de  especialidades,  así  como  del  inspector  técnico  de  obra  (ITO),  del  revisor  
independiente   de   obras   de   construcción   y   del   revisor   del   proyecto   de   cálculo  
estructural,   cuando   corresponda,   a   quienes   pueda   asistir   responsabilidad   de  
acuerdo   a   esta   ley.   Tratándose   de   personas   jurídicas   deberá   individualizarse   a   sus  
representantes   legales.   Las   condiciones   ofrecidas   en   la   publicidad   se   entenderán  
incorporadas  al  contrato  de  compraventa.  Los  planos  y  las  especificaciones  técnicas,  
definitivos,   como   asimismo   el   Libro   de   Obras   a   que   se   refiere   el   artículo   143,   se  
mantendrán  en  un  archivo  en  la  Dirección  de  Obras  Municipales  a  disposición  de  los  
interesados.  
 

  163  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
La   responsabilidad   civil   a   que   se   refiere   este   artículo,   tratándose   de   personas  
jurídicas   que   se   hayan   disuelto,   se   hará   efectiva   respecto   de   quienes   eran   sus  
representantes  legales  a  la  fecha  de  celebración  del  contrato.  
 
Las  acciones  para  hacer  efectivas  las  responsabilidades  a  que  se  refiere  este  artículo  
prescribirán  en  los  plazos  que  se  señalan  a  continuación:  
 
1.  En  el  plazo  de  diez  años,  en  el  caso  de  fallas  o  defectos  que  afecten  a  la  estructura  
soportante  del  inmueble.  
 
2.  En  el  plazo  de  cinco  años,  cuando  se  trate  de  fallas  o  defectos  de  los  elementos  
constructivos  o  de  las  instalaciones.  
 
3.   En   el   plazo   de   tres   años,   si   hubiesen   fallas   o   defectos   que   afecten   a   elementos   de  
terminaciones  o  de  acabado  de  las  obras.  
 
En   los   casos   de   fallas   o   defectos   no   incorporados   expresamente   en   los   numerales  
anteriores   o   que   no   sean   asimilables   o   equivalentes   a   los   mencionados   en   éstos,   las  
acciones  prescribirán  en  el  plazo  de  cinco  años.  
 
Los  plazos  de  prescripción  se  contarán  desde  la  fecha  de  la  recepción  definitiva  de  la  
obra   por   parte   de   la   Dirección   de   Obras   Municipales,   con   excepción   del   señalado   en  
el   número   3,   que   se   contará   a   partir   de   la   fecha   de   la   inscripción   del   inmueble   a  
nombre   del   comprador   en   el   Conservador   de   Bienes   Raíces   respectivo.”   (Art.   18  
LGUC).  
 
“Las  causas  a  que  dieren  lugar  las  acciones  a  que  se  refiere  el  artículo  anterior,  se  
tramitarán   conforme   con   las   reglas   del   procedimiento   sumario   establecido   en   el  
Título  XI  del  Libro  III  del  Código  de  Procedimiento  Civil.  

  164  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
Con  todo,  las  partes  podrán  someter  las  controversias  a  la  resolución  de  un  árbitro  
de  derecho  que,  en  cuanto  al  procedimiento,  tendrá  las  facultades  de  arbitrador  a  
que   se   refiere   el   artículo   223   del   Código   Orgánico   de   Tribunales.   El   árbitro   deberá  
ser   designado   por   el   juez   letrado   competente   y   tener,   a   lo   menos,   cinco   años   de  
ejercicio  profesional.  
 
En   caso   de   que   el   inmueble   de   que   se   trata   comparta   un   mismo   permiso   de  
edificación   y   presente   fallas   o   defectos   de   los   señalados   en   el   artículo   anterior,   será  
aplicable  el  procedimiento  especial  para  protección  del  interés  colectivo  o  difuso  de  
los  consumidores  establecido  en  el  Párrafo  2°  del  Título  IV  de  la  ley  N°  19.496,  con  
las  siguientes  salvedades:  
 
1.-­‐   Será   competente   para   conocer   de   estas   demandas   el   juez   de   letras  
correspondiente  a  la  ubicación  del  inmueble  de  que  se  trate.  
 
2.-­‐  El  número  de  consumidores  afectados  bajo  un  mismo  interés  a  que  se  refiere  la  
letra   c)   del   N°   1   del   artículo   51   de   la   ley   N°   19.496   no   podrá   ser   inferior   a   6  
propietarios.  
 
3.-­‐  No  regirá  lo  dispuesto  en  los  artículos  51  N°9,  52  y  53  de  la  ley  N°  19.496.  
 
4.-­‐  Las  indemnizaciones  podrán  extenderse  al  lucro  cesante  y  al  daño  moral.  Tanto  
éste  como  la  especie  y  monto  de  los  perjuicios  adicionales  sufridos  individualmente  
por  cada  demandante  serán  determinados  de  acuerdo  a  lo  establecido  en  los  incisos  
segundo   y   tercero   del   artículo   54   C   de   la   ley   N°   19.496.   Mientras   se   sustancia   el  
juicio  quedará  suspendido  el  plazo  para  demandar  este  daño.  
 

  165  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
5.-­‐   La   sentencia   definitiva   producirá   efectos   respecto   de   todas   las   personas   que  
tengan   el   mismo   interés   colectivo.   Aquellas   personas   a   quienes   les   empece   la  
sentencia  definitiva  pero  que  no  hayan  ejercido  la  acción  podrán  acreditar  el  interés  
común  en  conformidad  al  inciso  primero  del  artículo  54  C  de  la  ley  N°  19.496,  previo  
abono  de  la  proporción  que  les  correspondiere  en  las  costas  personales  y  judiciales  
en  que  hayan  incurrido  las  personas  que  ejercieron  la  acción.  
 
6.-­‐  En  caso  de  no  ser  habido  el  demandado,  se  podrá  practicar  la  notificación  de  la  
demanda  conforme  a  lo  establecido  en  el  artículo  44  del  Código  de  Procedimiento  
Civil,   en   el   domicilio   que   haya   señalado   el   propietario   primer   vendedor   en   las  
escrituras  de  compraventa  suscritas  con  los  demandantes  y,  en  caso  de  ser  varios,  
en  cualquiera  de  ellos.  
 
7.-­‐  Se  acumularán  al  juicio  colectivo  los  juicios  individuales  que  se  hubieren  iniciado,  
a  menos  que  en  éstos  se  haya  citado  a  las  partes  para  oír  sentencia.  
 
8.-­‐   Acogida   total   o   parcialmente   la   demanda   deberán   imponerse   las   costas   a   la  
parte   demandada   y,   si   son   varios   los   demandados,   corresponderá   al   tribunal  
determinar  la  proporción  en  que  deberán  pagarlas.  
 
9.-­‐   Serán   aprobadas   por   el   tribunal   las   propuestas   de   conciliación   para   poner  
término  al  proceso  formuladas  por  la  parte  demandada,  siempre  que  ellas  cuenten  
con  la  aceptación  de  los  dos  tercios  de  los  demandantes,  que  se  ofrezcan  garantías  
razonables   del   efectivo   cumplimiento   de   las   obligaciones   que   se   contraen,   si   no  
fueren   de   ejecución   instantánea   y   que   no   se   contemplen   condiciones  
discriminatorias  para  alguno  de  los  actores.  
 
10.-­‐   En   los   contratos   que   se   perfeccionen   a   partir   de   la   publicación   de   esta   ley   no  
será   impedimento   para   demandar   colectivamente   el   que   se   haya   pactado  

  166  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
compromiso   de   arbitraje,   el   cual   quedará   sin   efecto   por   el   solo   hecho   de   la  
presentación  de  la  demanda  colectiva.”  (Art,  19  LGUC).  
 
El   plazo   para   establecer   la   responsabilidad   puede   ser   de:   10   años   en   el   caso   de  
defectos   estructurales,   3   años   en   el   caso   de   los   defectos   en   las   terminaciones  
(desde  la  inscripción  de  la  propiedad  en  el  conservador)  y  5  para  todos  los  demás  
defectos  y  fallas.  
 
*Para  esta  materia  de  responsabilidad  legal  estudiarse  el  artículo  de  CORRAL.  
*Siempre  es  posible  pedir  las  responsabilidades  contractuales  y  extracontractuales  
del  CC.    
 
   

  167  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  

19/04/2016  
CONTRATOS  INNOMINADOS  O  ATÍPICOS  
 
Estos  contratos  juegan  un  rol  muy  importante  en  el  derecho  mercantil.    
 
¿Puede   una   persona   crear   un   derecho   real   nuevo?   No,   los   derechos   reales   son   única   y  
exclusivamente   los   que   están   listados   o   reconocidos   en   la   ley.   Desde   esta   perspectiva,  
¿existe   esa   misma   limitación   respecto   de   los   derechos   personales   o   por   el   contrario   estos  
son  ilimitados?  En  materia  de  derecho  personales  existe  el  fenómeno  de   la  autonomía  de  
la  voluntad  que  permite  a  las  partes  crear  cuantos  derechos  personales  quieran,  lo  cual  
resulta  curioso  puesto  que  ni  en  la  Constitución  ni  en  el  Código  Civil  chileno  se  reconoce  
expresamente   la   capacidad   de   las   partes   de   determinar   y   crear   cuantos   derechos  
personales   estimen,   lo   cual   sí   ocurre   en   otros   códigos   del   mundo.   ¿Si   no   está   dicho  
expresamente,  de  dónde  arranca  este  principio  de  la  autonomía  de  la  voluntad?  Esto  tiene  
una   primera   “ancla”   o   presupuesto   en   el   art.   19   Nº   21   de   la   Constitución   (CPR),   que   le  
permite  a  las  personas  el  libre  desarrollo  de  cualquier  actividad  económica.  Otra  “ancla”  
se   encuentra   en   el   derecho   a   y   en   el   derecho   de   propiedad   (art.   19   Nº   24   CPR).   Sobre  
estas  dos  “anclas”  debiese  descansar  la  autonomía  de  la  voluntad.    
 
Ahora  bien,  esta  autonomía  de  la  voluntad  no  es  ilimitada  y  tiene  ciertos  contenidos  que  
le   son   propios.   ¿Qué   límites   tiene   la   autonomía   de   la   voluntad?   Si   se   establece   la  
autonomía  de  la  voluntad  sobre  la  base  de  la  libertad  para  desarrollar  cualquier  actividad  
económica,  entonces  se  debe  admitir  que  aquella  tendrá  los  mismos  límites  que  tiene  esta  
libertad:  
 
1. El   orden   público   (OP).   ¿Cuándo   un   contrato   podría   atentar   contra   el   OP?   Por  
ejemplo  en  aquellos  casos  en  que  se  atenta  contra  la  libre  competencia.    
 

  168  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
2. La   Seguridad   Nacional.   ¿Cuándo   un   contrato   podría   atentar   contra   la   seguridad  
nacional?   Cuando   un   extranjero   compra   un   inmueble   en   una   zona   limítrofe   de  
Chile.  En  la  mayoría  de  los  países  latinoamericanos  hay  límites  para  la  compra  de  
inmuebles  por  parte  de  extranjeros.    
 
3. La  moral.  ¿Cuándo  un  contrato  atenta  contra  la  moral?  Ej.  El  contrabando  de  niños  
y  la  esclavitud.  
 
4. Las   leyes   que   la   regulen.   Existen   ciertas   y   determinadas   actividades   que   solo   se  
pueden  ejercer  y  celebrar  dentro  de  los  marcos  que  la  propia  ley  determina.    
 
¿Cuáles   son   las   manifestaciones   de   la   autonomía   de   la   voluntad   y   cuáles   son   los   límites  
que   tiene   esa   autonomía   en   materia   contractual?   Se   puede   decir   que   la   manifestación  
más  radical  de  la  autonomía  de  la  voluntad  en  materia  contractual  es  (1)  la  facultad  que  
tiene  una  persona  de  decidir  si  contrata  o  no  contrata.  En  segundo  lugar,  (2)  la  facultad  de  
decidir   con   quién   contrata,   y   finalmente,   (3)   la   facultad   de   determinar   cuál   es   el  
contenido,  los  alcances  y  términos  y  condiciones  de  ese  contrato.  Estos  son  los  3  ámbitos  
más  importantes  en  los  que  se  manifiesta  la  autonomía  de  la  voluntad.    
 
El   reconocimiento   que   el   CC.   hace   de   la   autonomía   de   la   voluntad   es   radical,   pues   no  
existen  muchas  leyes  que  obliguen  a  una  persona  a  contratar,  ni  menos  que  se  le  diga  con  
quien  contratar,  pero  si  hay  ciertas  normas  que  determinan  ciertos  límites  respecto  de  las  
cosas   que   se   pueden   incluir   dentro   de   un   contrato:   Ej.   No   se   puede   renunciar   al   dolo   o  
culpa  grave  en  un  contrato.  
 
¿Existen   o   no   existen   limitaciones   a   estas   facultades   en   el   contexto   comercial?   ¿Hay  
limitaciones  para  la  libertad  de  contratar?  En  materia  comercial  existen  ciertos  casos  de  
contratación  forzosa,  en  los  cuales  se  estará  obligado  a  contratar  (Ej.  Seguro  obligatorio  de  
accidentes   personales,   seguro   que   cubre   el   siniestro   de   pérdida   en   el   caso   de   contraer   un  

  169  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
crédito  hipotecario,  normas  de  protección  al  consumidor  que  se  refieren  a  la  prohibición  
de  negar  la  venta  en  las  condiciones  que  se  han  ofrecido),  y  no  solo  existe  la  obligación  de  
contratar,   sino   que   también   habrán   casos   de   contratación   dirigida   (Ej.   Límite   en   el   interés  
máximo   que   se   puede   convenir   en   el   caso   de   la   ley   sobre   operaciones   de   crédito   de  
dinero).   Estos   casos   de   contratación   forzosa   y   de   contratos   dirigidos   en   la   legislación  
comercial  son  mucho  mayores  que  los  se  pueden  inferir  de  los  que  se  encuentran  en  los  
códigos  decimonónicos,  ya  sea  el  civil  o  el  comercial.  El  Código  civil  y  el  comercial  del  siglo  
XIX,   inspirados   sobre   los   principios   liberales,   partían   de   la   base   que   del   concurso   de   las  
voluntades   de   dos   particulares   iba   a   necesariamente   atenderse   al   bien   común   y  
producirse   el   mejor   resultado.   Esto   fue   abandonado   luego   por   la   sociedad,   y   ahora   se  
reconoce  que  la  confluencia  de  la  libertad  de  dos  particulares  no  necesariamente  pueda  
llevar  a  generar  los  efectos  deseados  por  el  legislador,  por  lo  que  se  ha  ido  optando  por  
limitar  la  libertad  contractual  y  de  establecer  casos  de  contratación  forzosa,  de  limitar  u  
obligar  a  las  personas  a  contratar  con  personas  que  tal  vez  no  quieran  contratar  y  a  limitar  
que  en  ciertos  casos  determinadas  personas  no  son  libres  de  contratar  o  de  no  contratar  
(actividades   reservadas   a   ciertas   personas).   La   ley   también   ha   regulado   los   términos   y  
condiciones   de   los   contratos.   Aún   así,   existen   ámbitos   bastante   amplios   para   la   libertad  
contractual,  de  manera  que  en  aquellos  casos  que  la  ley  no  señala  nada  distinto  se  tiene  la  
libertad  para  decidir  si  contratar  o  no,  para  decidir  con  quien  contratar  y  para  establecer  
los  términos  y  condiciones  que  se  estimen  convenientes.    
 
En   ausencia   de   contratos   dirigidos   y   de   hipótesis   de   contratación   forzosa,   ¿qué   límites  
reconoce   la   libertad   contractual   distintos   del   OP,   la   moral   y   de   la   seguridad   nacional?  
¿Existen   cosas   que   se   están   obligados   a   cumplir   en   la   celebración   de   un   contrato?   No  
obstante   se   esté   frente   a   un   contrato   que   no   está   regulado   por   la   ley,   existen   ciertos  
límites  respecto  de  la  autonomía  de  la  voluntad;  todo  AJ  debe  cumplir  con  los  requisitos  
de   existencia   y   de   validez   que   la   ley   establece   respecto   de   los   AJ,   es   decir,   todo   acto   debe  
tener,  por  ejemplo,  una  causa  lícita,  aún  cuando  el  acto  en  cuestión  no  esté  expresamente  
regulado  en  la  ley.  

  170  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
OCHAGAVÍA  cree  que  existe  una  tercera  limitación  que  consiste  en  que  los  contratos  que  
celebren  las  partes  deben  respetar  los  requisitos  de  la  esencia  de  ese  AJ  que  establece  la  
ley.  Por  mucho  que  el  título  de  un  contrato  diga  que  se  trata  de  un  contrato  determinado,  
si  ese  contrato  establece  requisitos  de  la  esencia  de  otro  contrato  establecido  por  la  ley,  
es   decir,   si   por   ejemplo   se   llama   contrato   de   compraventa,   pero   en   el   contrato   se  
establece   la   obligación   del   vendedor   de   dar   una   cosa   y   del   comprador   de   dar   otra   cosa  
distinta   que   dinero,   entonces   en   ese   caso,   por   más   que   se   llame   compraventa,   será   un  
contrato   de   permuta.   No   se   pueden   alterar   los   efectos   de   la   esencia   de   un   contrato,   y  
pretender  que  se  trate  de  ese  mismo  contrato.  De  esta  manera,  existen  limitaciones  a  la  
autonomía  de  la  voluntad  que  están  dadas  por  los  principios  básicos  de  los  AJs.    
 
Dentro  de  la  autonomía  de  la  voluntad,  necesariamente  entonces  se  puede  apreciar  que  
en  su  ejercicio  las  partes  celebran  contratos  innominados  o  atípicos.  
 
a) Concepto   de   los   contratos   innominados   o   atípicos.   Los   contratos   innominados   o  
atípicos  son  contratos  que  no  tienen  una  regulación  especial  en  la  ley,  es  decir,  no  se  
establecen  en  la  ley  normas  que  los  regulen.  Que  sea  innominado  no  quiere  decir  que  
no  tenga  nombre,  pues  estos  en  su  mayoría  sí  tienen  nombres,  los  cuales  están  dados  
por   los   usos   y   costumbres   de   la   sociedad   (Ej.   Underwriting   o   Factoring).   Ahora,   hay  
casos   particulares   en   que   habrá   una   dicotomía   en   la   cual   no   podrá   establecerse   un  
nombre   al   contrato,   por   lo   que   el   contrato   innominado   sería   una   especie   de   los  
contratos  atípicos,  es  decir,  se  trataría  de  contratos  que  además  de  no  estar  regulados  
por  la  ley,  no  han  sido  nombrados  por  los  usos  y  costumbres  de  la  sociedad.    
 
b) Normas   aplicables   a   los   contratos   innominados   o   atípicos.   ¿Qué   normas   se   le   aplicarán  
a  estos  contratos?  
 

  171  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
En   primer   lugar   se   establecerá   que   dicho   contrato   se   rige   por   las   estipulaciones  
convenidas  por  las  partes.  El  problema  puede  surgir  en  aquellos  casos  en  que  las  partes  
no   hubieren   pactado   cláusulas   que   regulen   cada   una   de   las   hipótesis   que   puedan  
existir.  En  ese  caso,  ¿qué  se  puede  aplicar  a  falta  de  regulación  de  las  partes?  En  este  
caso  se  tienen  algunas  opciones:  (1)  Las  normas  del  contrato  que  más  se  le  parezca;  (2)  
Las   normas   o   principios   generales   de   los   contratos,   incluyendo   la   aplicación   del   art.  
1546   del   CC.;   y   (3)   las   normas   sobre   interpretación   de   los   contratos.   Empero,   si   se  
puede   establecer   cuál   fue   la   intención   de   los   contratantes,   entonces   no   habría  
problema,  pues  deberá  estarse  a  ella  según  la  norma  del  art.  1560  del  CC.  El  problema  
surge   porque   no   es   fácil   determinar   la   intención,   ya   que   esta   no   se   refiere   al   fuero  
interno  de  los  contratantes,  de  manera  que  muchas  veces  las  normas  de  interpretación  
no  se  hacen  suficientes.  Asimismo,  puede  ocurrir  que  las  normas  y  principios  generales  
de   los   contratos   tampoco   sean   suficientes.   Lo   que   se   podría   utilizar   es   el   principio  
analógico,  en  virtud  del  cual  se  podrán  aplicar  las  normas  del  contrato  que  más  se  le  
parezca.    
 
OCHAGAVÍA,   sin   embargo,   estima   que   la   aplicación   de   las   normas   que   más   se   le  
parezcan   es   un   absurdo,   y   da   el   ejemplo   de   la   comida   en   un   restaurant,   ya   que   se  
podría  pensar  que  se  trata  de  una  compraventa,  pero  no  se  trata  de  una  compraventa  
respecto  de  los  cubiertos,  la  mesa,  las  sillas,  etc.,  por  lo  que  se  podría  decir  que  se  trata  
de  una  mezcla  de  compraventa,  arrendamiento  de  servicios  y  comodato.  Entonces  se  
pregunta   ¿cuál   es   el   contrato   que   más   se   le   parece   y   que   se   le   aplicará   a   dicho  
contrato?   Una   interpretación   alternativa   podría   ser   el   de   disectar   el   contrato  
innominado   y   aplicar   respecto   de   cada   obligación   las   normas   del   contrato   más  
parecido,  es  decir,  ya  no  se  hace  una  sola  opción  unívoca  a  un  solo  contrato,  sino  que  
se   determinará   cada   una   de   las   obligaciones   del   contrato   innominado   y   se   aplicará   a  
esa  obligación  la  norma  del  contrato  más  parecido.  En  el  ejemplo,  si  se  habla  de  comer  
en   el   restaurant,   respecto   de   la   obligación   que   tiene   el   dueño   del   restaurant   de   dar  
comida  y  bebida,  se  aplicarán  las  normas  de  la  compraventa,  pero  cuando  se  trata  de  la  

  172  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
obligación  del  mozo  de  servir,  en  ese  caso  se  habla  de  un  arrendamiento  de  servicio,  y  
por  último,  respecto  de  las  cosas  con  las  que  se  sirven  se  deberá  aplicar  el  comodato.  
Para   OCHAGAVÍA   hacer   esto   último   es   más   sensato   que   solamente   aplicar   un   solo  
contrato,  pues  estima  que  está  más  cerca  de  respetar  la  intención  de  las  partes  y  lo  que  
estas  quisieron  hacer.  GARCÍA  PITTA  dice  que  todo  dependerá  de  las  finalidades  que  las  
partes  se  proponen  y  de  una  equitativa  valoración  de  los  intereses  en  juego.  
 
Se  dice  lo  anterior  porque  cualquiera  otra  cosa  llevará  a  resultados  desastrosos  según  
OCHAGAVÍA,   ello   porque   existen   diversos   tipos   de   contratos   innominados:   Existen  
contratos  que  son  actos  relativamente  complejos,  en  el  sentido  de  que  son  varios  AJs  
unidos   entre   sí   en   un   solo   acto   nuevo,   no   separables   (Ej.   Comida   en   un   restaurant).  
Pero  existen  otros  contratos  innominados  que  no  son  una  suma  de  otros  AJs,  sino  que  
son   propiamente   innominados,   como   por   ejemplo,   el   Underwriting,   el   Factoring   o   la  
mayoría   de   los   contratos   celebrados   en   el   comercio   electrónico.   Esto   es   relevante  
porque  los  efectos  que  surgen  a  este  respecto  son  bastante  importantes.  
 
Contratos  comerciales  innominados.  
 
c) Contrato  de  leasing.    
 
1. ¿Qué  es  el  leasing?  Se  suele  definir  como  un  contrato  por  el  cual  una  de  las  partes  
cede  a  otra  el  uso  de  una  cosa,  la  que  se  obliga  a  pagar  por  este  uso  una  renta,  pero  
tiene   además   la   opción   de   adquirir   el   bien   a   un   precio   determinado,   es   decir,   hay   2  
partes:   Una   le   entrega   a   otra   el   uso   de   una   cosa   corporal   o   incorporal   por   un  
tiempo   determinado,   y   la   otra   se   obliga   a   pagar   por   ese   uso   una   renta,   usualmente  
de  forma  mensual,  con  la  peculiaridad  de  que  esta  otra  parte  o  “arrendatario”  tiene  
el   derecho   –y   no   la   obligación   precisamente-­‐   de   comprar   la   cosa   al   término   del  
contrato  por  un  precio  previamente  estipulado.  Muchos  autores  sostienen  que  este  
es  un  arrendamiento  con  opción  de  compra.  

  173  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
¿Cuáles  son  las  obligaciones  que  tiene  en  un  contrato  de  arrendamiento  del  CC.  el  
arrendador?  (1)  Entregar  la  cosa;  (2)  mantener  la  cosa  en  estado  de  servir  para  el  
fin  para  el  que  fue  arrendada,  es  decir,  las  medidas  de  conservación  necesarias;  y  
(3)  recibir  el  canon.    
 
20/04/2016  
¿En  qué  contexto  se  utiliza  el  leasing?  El  leasing  es  básicamente  una  operación  de  
financiamiento,  es  una  operación  por  la  cual  el  comerciante  se  financia.  Una  opción  
que  tendría  un  comerciante  para  cambiar  una  máquina  que  produce  la  mercadería  
que   este   vende,   es   pedir   al   banco   un   mutuo   de   dinero   con   el   cual   compraría   la  
máquina,  y  periódicamente  el  comerciante  va  a  amortizar  el  mutuo,  es  decir,  va  a  
pagar   intereses   y   el   capital   adeudado   del   mutuo,   y   el   banco   que   le   otorga   este  
mutuo  podría  solicitar  o  no  una  garantía  que  puede  consistir,  por  ejemplo,  en  una  
prenda   sobre   la   máquina   que   se   compra.   Dicha   transacción   tendrá   ciertas  
consecuencias   tributarias   como   por   ejemplo,   el   pago   de   impuesto   de   timbres   y  
estampillas   por   tratarse   de   una   operación   de   crédito   de   dinero,   además   estará  
sujeta   al   interés   máximo   convencional   y   en   el   caso   del   comerciante,   este   podrá  
reconocer  como  un  gasto  necesario  para  generar  renta  los  intereses  del  mutuo,  no  
así  el  capital.  
 
El   leasing   es   otra   opción   de   hacer   esta   misma   operación   de   financiamiento,   pero  
con  una  estructura  diferente:  El  comerciante  irá  donde  la  empresa  de  leasing  y  le  
señala   a   esta   que   necesita   una   máquina   y   es   la   empresa   de   leasing   la   que   va   donde  
el   vendedor   y   compra   la   máquina,   y   luego   la   empresa   de   leasing   le   arrienda   la  
máquina  al  comerciante,  y  este  pagará  generalmente  en  forma  mensual  las  rentas  
de   arrendamiento.   Además   el   comerciante   tendrá   una   opción   para   comprar   la  
máquina   al   término   del   periodo   de   arrendamiento.   Este   es   el   mismo   efecto  
económico  que  la  operación  descrita  en  el  párrafo  anterior  pues  el  comerciante  en  

  174  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
ambos   casos   tendrá   la   máquina   y   pagará   una   renta   mensual   a   un   tercero.   Sin  
embargo,   estos   tienen   ciertas   diferencias:   El   comerciante   no   tiene   dentro   de   sus  
activos   en   sus   libros   de   contabilidad   la   máquina   como   un   bien   propio   (Esto   no   es  
tan   malo   para   el   comerciante,   ello   porque   en   el   caso   del   mutuo   para   comprar   la  
máquina  el  pasivo  del  crédito  va  a  netear  al  activo  de  la  máquina,  mientras  que  en  
este   caso   no   tiene   un   activo   pero   tampoco   tendrá   necesariamente   un   pasivo).  
También  se  producen  diferencias  en  el  aspecto  tributario,  pues,  por  ejemplo,  esta  
operación   no   estará   afecta   al   impuesto   de  timbres   y   estampillas,   ya   que   no  se   trata  
de   una   operación   de   crédito   de   dinero   necesariamente.   Eso   sí,   este   contrato   estará  
afecto  a  IVA,  pero  para  el  comerciante  no  es  un  gran  problema  esto,  pues  los  bienes  
que  venda  también  estarán  afectos  a  IVA,  vale  decir  tiene  crédito  por  las  ventas  que  
hace  con  las  cuales  podrá  compensar  el  débito  por  el  IVA  que  adeude  a  propósito  
de  la  renta  de  arrendamiento.  El  comerciante  tiene  un  beneficio  neto  tributario  que  
se  refiere  a  que  todo  el  monto  de  la  renta  de  arrendamiento  que  paga  –y  no  solo  el  
interés-­‐  es  deducible  de  la  rentas  que  recibe  como  un  gasto  necesario  para  producir  
la  renta.  
 
Todas   las   empresas   bancarias   tienen   empresas   de   leasing   porque   es   una   manera  
que  utiliza  el  comerciante  para  financiarse,  pero  no  es  requisito  ser  banco  o  tener  
algún  tipo  de  permiso  gubernamental  para  ser  una  empresa  de  leasing.    
 
Los  bancos  preferirán  como  alternativa  de  financiamiento  el  leasing,  ello  porque  en  
el  caso  que  no  se  pague  las  cuotas  debidas  por  el  leasing,  el  banco  podrá  quedarse  
con  el  bien  dado  en  leasing.  Respecto  a  esto  se  suscita  controversia  en  la  doctrina  
puesto   que   algunos   piensan   que   se   trataría   de   una   operación   que   viola   la  
prohibición   del   pacto   comisiorio.   OCHAGAVÍA   cree   que   no   se   trata   de   un   pacto  
comisorio,  ya  que  no  se  trata  jurídicamente  de  un  crédito  ni  juridicamente  de  una  
prenda,   por   lo   que   para   él   tratarlo   de   pacto   comisorio   sería   darle   un   efecto  
expansivo  inapropiado.  

  175  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
2. Mercantilidad   del   leasing.   ¿Es   el   leasing   un   contrato   mercantil?   En   este   caso   habrá  
que  distinguir:  
 
(1) La   empresa   de   leasing   es   comercial,   en   la   medida   de   que   se   trate   de   bienes  
corporales   muebles,   ello   porque   se   trata   de   la   compra   de   una   cosa   corporal  
mueble  con  el  fin  de  arrendarla,  es  decir,  se  cae  en  la  hipótesis  del  art.  3  Nº  1.  
Para  OCHAGAVÍA  es  irrelevante  que  el  legislador  no  haya  previsto  la  existencia  
del   leasing,   a   diferencia   de   algunos   autores   que   sostienen   que   la   empresa   del  
leasing  no  sería  comercial  por  dicha  razón.  
 
(2) Respecto  del  comerciante  o  la  parte  que  contrata  el  leasing  puede  ser  o  no  ser  
comercial:  Si  se  realiza  la  operación  del  leasing  para  subarrendar,  podría  caber  
dentro   de   la   hipótesis   del   art.   3   Nº   1,   aunque   muy   rara   vez   se   utiliza   para  
subarrendar.  
 
En   definitiva,   el   leasing   solo   será   comercial   si   accede   o   garantiza   un   giro  
principal  comercial.    
 
3. Clasificaciones  del  leasing.  
 
(1) Una   primera   clasificación   es   la   que   distingue   entre   el   leasing   financiero   y   el  
leasing  operativo:    
 
(a) El   leasing   financiero.  En   este   leasing   la   empresa   de   leasing   va   y   adquiere   un  
bien   que   seleccionó   el   arrendatario   para   el   mismo   arrendatario,   y   por   lo  
mismo,  es  un  arrendamiento  irrevocable.  Es  irrevocable  en  el  sentido  de  que  
el   término   del   contrato   hace   exigible   el   pago   de   todas   las   rentas   de  
arrendamiento   que   se   tenían   previstas   según   los   términos   y   condiciones  

  176  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
originalmente   pactados   (no   en   el   sentido   de   que   no   se   pueda   terminar   el  
contrato).    
 
(b) El   leasing   operativo.   Este,   en   cambio,   no   tiene   esta   característica   de  
irrevocable.   Hay   autores   que   dicen   que   este   leasing   operativo   recae   sobre  
bienes   ordinarios   (bienes   de   ordinaria   circulación,   que   no   son   de   difícil  
acceso),  pero  para  OCHAGAVÍA  no  le  parece  que  esto  sea  sea  indispensable.  
Él   cree   que   lo   que   caracteriza   a   este   tipo   de   leasing   es   que   este   no   es  
irrevocable  en  los  términos  descritos  en  el  párrafo  anterior.  De  este  modo,  
el   término   anticipado   no   traerá   aparejado   el   pago   de   todas   las   rentas  
contempladas   en   el   contrato.   En   este   sentido,   la   empresa   de   leasing   si  
asume  el  riesgo  de  quedarse  el  bien  en  caso  de  que  no  se  ejerza  la  opción.  
Ej.  Hertz.  
 
(2) Aquella  clasificación  que  distingue  entre  el  leasing  mobiliario  y  el  inmobiliario.  
 
(a) Leasing   inmobiliario.   Existen   normas   en   nuestro   derecho   que   rigen   el  
leasing   inmobiliario.   Este   leasing   no   forma   parte   de   los   contenidos   del  
derecho  comercial.  
 
(b) Leasing  mobiliario.  
 
(3) Leasing  directo  e  indirecto.  
 
(a) Directo.  Este  se  refiere  a  aquellos  casos  en  que  la  empresa  de  leasing  es  el  
propio   vendedor   o   una   empresa   relacionada   con   el   vendedor,   es   decir,   la  
empresa   produce   un   determinado   bien   y   como   una   manera   de   facilitar   y  
promover   su   venta,   se   presta   financiamiento   para   adquirir   dicho   bien  
producto  (Ej.  Jhon  Deere).  

  177  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
(b) Indirecto.  La  empresa  de  leasing  no  tiene  ninguna  relación  con  el  vendedor.  
 
4. Obligaciones  de  las  partes  en  el  contrato  de  leasing.  
 
(1) Empresa   de   leasing.   Paralelo   entre   las   obligaciones   del   arrendador   y   de   la  
empresa  de  leasing.  
 
(a) Entregar   la   cosa.   En   el   contrato   de   arriendo   del   CC.,   el   arrendador   es  
responsable   de   entregar   la   cosa   en   el   día   y   hora   acordados,   y   que   esta   sirva  
para   el   fin   para   el   cual   ha   sido   arrendada.   ¿Tiene   la   empresa   de   leasing   esta  
misma  obligación?  La  empresa  de  leasing,  como  fue  a  adquirir  un  bien  que  
el   arrendatario   eligió,   no   elige   al   vendedor   ni   la   cosa   arrendada,   de   modo  
que   usualmente   en   los   contratos   de   leasing   la   empresa   no   se   hace  
responsable   de   la   entrega   de   la   cosa   por   parte   del   vendedor   al   arrendatario  
y   generalmente   esta   empresa   se   limita   a   ceder   cualesquiera   derechos   y  
obligaciones  que  pudiera  ella  tener  contra  el  vendedor  de  la  cosa  para  exigir  
su   entrega.   En   otros   términos,   la   propia   configuración   económica   de   la  
operativa   del   leasing   como   operación   comercial   hace   que   sea   el  
arrendatario   el   que   asuma   los   riesgos   de   la   entrega   de   la   mercadería   por  
parte   del   vendedor   y   de   que   esta   sirva   para   el   fin   o   uso   para   el   cual   se  
compró.    
 
(b) Mantener   la   cosa   en   estado   de   servir   para   el   fin   para   el   cual   ha   sido  
arrendado.   En   el   contrato   de   arrendamiento   el   arrendador   tiene   esta  
obligación   para   con   el   arrendatario.   ¿La   empresa   de   leasing   asume   esta  
obligación?   Nuevamente,   como   la   empresa   no   elegirá   ni   al   vendedor   ni   la  
cosa  arrendada,  usualmente  esta  empresa  no  tomará  sobre  sí  los  defectos  
que   la   cosa   pueda   tener,   las   cuales   serán   de   responsabilidad   del  

  178  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
arrendatario.  Lo  que  hará  la  empresa  será  cederle  las  acciones  que  pudiera  
esta   tener   contra   el   vendedor   al   arrendatario,   para   que   este   pueda   hacer  
efectiva   la   responsabilidad   por   los   vicios   que   pudiera   tener   el   bien  
arrendado.    
 
(c) Evitar   o   permitir   la   tenencia   pacífica   del   arrendatario,   es   decir,   que   el  
arrendatario   no   sea   privado   de   la   cosa   por   las   acciones   que   terceros  
ejerzan   en   contra   de   él.   Todo   lo   dicho   anteriormente   es   aplicable   a   esta  
obligación  respecto  a  reclamos  que  pudiera  tener  el  vendedor.  En  lo  relativo  
a   reclamos   de   otros   acreedores   de   la   empresa   de   leasing   por  
responsabilidad   de   esta   empresa,   sí   será   relevante   esta   obligación   para   la  
empresa  de  leasing.  La  ley  de  liquidación  y  remprendimiento  tiene  normas  
particulares  respecto  de  los  contratos  de  leasing.  
 
(2) Obligaciones  del  arrendatario.  
 
(a) Recibir  el  bien.    
 
(b) Pagar  la  renta  de  arrendamiento  en  las  épocas  convenidas.  
 
(c) Cuidar  la  cosa  como  un  buen  padre  de  familia.  Si  la  cosa  perece  por  culpa  
del  arrendatario,  este  deberá  pagar  todas  las  cantidades  adeudas  conforme  
al  contrato  de  arrendamiento,  además  de  la  cosa  misma.  
 
(d) Destinar  la  cosa  para  el  fin  para  el  cual  fue  arrendada.    
 
(e) Tomar   seguros   para   el   caso   del   daño   o   destrucción   de   la   cosa.   De   este  
modo,  si  la  cosa  perece  por  caso  fortuito,  fuerza  mayor  o  por  el  hecho  de  un  
tercero,   la   empresa   de   seguro   pagará   una   indemnización   que   irá   para   la  

  179  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
empresa   de   leasing   que   reemplazará   la   eventual   obligación   del   arrendatario  
de  pagar  las  rentas  restantes  de  arrendamiento.    
 
(f) Que   el   bien   arrendatario   tenga   marcas   que   indiquen   quién   es   su  
propietario.   Esto   para   el   caso   en   que   el   receptor   embargue   bienes   del  
arrendatario.  Incluso  en  bienes  que  son  fácilmente  ocultables  se  le  obligará  
al   arrendatario   a   que   instale   GPS   en   estos   bienes   de   modo   de   ubicarlos  
fácilmente,  junto  a  la  obligación  de  no  remover  ni  adulterar  el  GPS.    
 
5. Derechos  que  el  contrato  le  concede  a  las  partes.  
 
(1) Derechos  que  el  contrato  otorga  al  arrendatario.  
 
(a) Ejercer  la  opción  de  compra  que  el  contrato  establece.  Este  es  el  principal  
derecho  que  tiene  el  arrendatario.  Esta  es  una  facultad  y  no  una  obligación  
del   arrendatario.   No   obstante   eso,   es   importante   distinguir   el   leasing  
financiero  del  operativo:  En  el  leasing  financiero,  por  regla  general,  se  va  a  
ejercer  la  opción,  ello  atendiendo  a  que  el  precio  del  bien  es  prácticamente  
el   pago   de   la   última   cuota   de   arrendamiento   o   de   una   cantidad   igual   a   la   de  
la   cuota   de   arrendamiento,   de   manera   que   lo   más   lógico   es   ejercer   esta  
opción.   Esto   tiene   ciertas   implicancias   que,   según   OCHAGAVÍA,   son  
complicadas:   Abre   la   posibilidad   de   que   se   pueda   decir   que   se   trata   de   un  
caso  de  lesión  enorme,  ello  porque  se  está  comprando  un  bien  en  un  monto  
que   es   mucho   más   bajo   de   la   mitad   de   su   justo   precio.   En   cuanto   a   los  
muebles,  se  podría  decir  que  se  trata  de  un  precio  que  no  es  real  y  serio,  e  
incluso  se  podría  decir  que  no  se  trata  de  una  transacción  en  condiciones  de  
mercado   en   el   caso   de   transacciones   con   personas   relacionadas   en   el  
contexto   de   la   LSA.   A   OCHAGAVÍA   le   parece   que   se   tiene   que   ver   la  
operación  de  leasing  en  su  totalidad  y  no  solo  la  escritura  de  compraventa.  

  180  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
En  otros  términos,  debería  decirse  que,  de  cierta  manera,  parte  de  lo  que  se  
pagaba   por   concepto   de   renta   de   arrendamiento   era   precio,   de   manera   que  
se  haya  estado  pagando  durante  todo  el  plazo  el  precio  completo.    
 
Esto,  junto  al  problema  del  pacto  comisorio,  son  los  problemas  que  trae  las  
nuevas   figuras   que   nacen   dentro   del   nicho   del   derecho   comercial,   y   que  
suponen   un   desafío   para   las   estructuras   tradicionales   o   decimonónicas   del  
derecho.  
 
¿Qué   pasa   si   el   arrendatario   no   ejerce   la   opción   de   compra?   Esto   es   más  
común  en  el  leasing  operativo.  En  este  caso  se  dan  2  alternativas:    
 
a. El   arrendatario   siga   arrendando   la   cosa,   es   decir,   se   celebra   un   nuevo  
contrato  de  arrendamiento  de  la  cosa  con  unos  términos  y  condiciones  
diversos  del  leasing  original.  
 
b. Que   el   arrendatario   restituya   el   bien,   y   que   la   empresa   de   leasing  
disponga  de  ese  bien.  Esta  es  más  usual  
 
21/04/2016  
El   contrato   de   leasing,   sea   financiero   u   operativo,   siempre   conlleva   la   opción   de  
compra  al  final  del  contrato.  La  diferencia  radica  en  que  como  el  leasing  financiero  es  
irrevocable,   la   opción   siempre   ocurre   en   la   práctica   porque   se   trata   de   un   monto  
marginal.  En  el  leasing  operativo,  en  cambio,  el  valor  de  la  opción  generalmente  será  
mayor   y   no   habrá   mucho   interés   en   adquirir   el   bien,   pero   la   opción   de   comprarlo  
estará.  
 
d) Contrato  de  suministro.  Para  el  comerciante  es  indispensable  contar  con  una  serie  de  
insumos   para   desarrollar   su   comercio.   Ej.   No   se   pueden   fabricar   autos   si   no   se   tiene  

  181  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
metal,  plásticos,  neumáticos  y  una  serie  de  otros  insumos  necesarios  para  llevar  a  cabo  
la   producción   de   autos.   Frente   a   esta   necesidad   que   tiene   el   comerciante   de   tener  
materias   primas   para   producir   o   tener   los   productos   que   comercializa,   este   tiene  
distintas   posibilidades:   (1)   Ir   y   comprar   los   productos   cada   vez   que   los   necesite.  
Empero,   esta   posibilidad   además   de   resultar   muy   engorrosa   e   incómoda,   conllevará  
incertidumbre  en  el  precio  e  incertidumbre  respecto  a  que  el  producto  se  encontrará  
siempre  disponible  o  si  habrá  las  cantidades  que  se  requieren  en  el  minuto  en  que  se  
necesiten.   ¿Por   qué   puede   ser   problemática   esta   incertidumbre?   Porque   el  
comerciante   puede   ser   incapaz   de   cumplir   los   contratos   que   él   a   su   vez   se   obligó   a  
cumplir,  sea  la  reventa  de  los  bienes  o  los  propios  bienes  producidos  por  él.  Así,  si  por  
ejemplo  el  comerciante  ya  se  obligó  a  vender  un  determinado  bien  a  un  precio  también  
determinado,   esta   incertidumbre   puede   degenerar   en   problemas   de   insolvencia   del  
comerciante.  De  este  modo,  para  los  comerciantes  de  todo  tipo,  el  abastecimiento  de  
materias  primas  es  vital,  siendo  de  la  mayor  importancia  además  que  este  sistema  de  
abastecimiento   genere   certeza   de   que   el   producto   estará   cuando   él   lo   requiera,   que  
estará   a   un   precio   determinado   que   le   permita   llevar   una   empresa   rentable,   y   que  
además  le  permita  llevar  un  sistema  cómodo:  El  sobreabastecimiento  de  un  producto  
trae   aparejado   una   serie   de   problemas,   como   por   ejemplo,   la   (in)capacidad   de   guardar  
dicho   producto,   la   utilización   de   costos   destinados   a   otros   usos   (Ej.   Mano   de   obra   para  
manejar   el   sobreabastecimiento),   y   los   riesgos   asociados   a   ello,   como   un   robo,   un  
incendio   o   bien   perder   la   noción   de   cuanta   cantidad   se   tiene   del   insumo,   y  
eventualmente  no  darse  cuenta  cuando  este  se  acabe.    
 
Frente  a  esta  realidad  surge  (2)  el  contrato  de  suministro,  como  una  manera  de  facilitar  
el  abastecimiento  a  los  comerciantes  de  materias  primas  o  insumos  necesarios  para  la  
producción  de  los  bienes  del  comerciante,  o  bien  de  los  bienes  que  este  revende.    
 
1. Definición.  El  contrato  de  suministro  es  un  contrato  atípico  en  virtud  del  cual  una  
de   las   partes,   que   se   denomina   suministrante,   se   obliga   para   con   otra,   que   se  

  182  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
denomina  suministrado,  a  entregar  o  proveer  en  forma  permanente,  continúa  o  a  
requerimiento   del   suministrado   ciertos   bienes   durante   un   periodo   de   tiempo  
determinado  o  determinable,  por  un  precio  también  determinado  o  determinable.  
 
2. Mercantilidad  del  contrato.  Este  contrato  será  siempre  comercial  para  la  empresa  
de   suministro   o   suministrante,   y   puede   o   no   ser   comercial   para   el   suministrado  
dependiendo   si   este   se   encuentra   en   alguna   de   las   enumeraciones   de   actos   de  
comercio  que  hace  la  ley,  o  por  aplicación  de  la  teoría  de  lo  accesorio.  
 
3.  Naturaleza   jurídica   del   contrato   de   suministro.   Básicamente   este   contrato   busca  
que  el  suministrado  pueda  requerir  bienes  del  suministrante,  y  que  el  suministrante  
se  los  entregue.    
 
Este  contrato  es  muy  similar  a  la  compraventa.  Empero,  hay  ciertas  diferencias:  
 
(1) Este  contrato  de  suministro  se  trata  de  una  sumatoria  de  compraventas  durante  
toda  la  vigencia  del  contrato,  puesto  que  se  trata  de  un  contrato  de  ejecución  
continua.   La   compraventa,   en   cambio,   es   de   ejecución   instantánea   o   diferida,  
pero  no  es  de  ejecución  continúa,  pues  es  una  sola  cosa  la  que  se  debe,  sea  que  
la  entrega  se  haga  de  inmediato  o  diferida  en  el  tiempo.  
 
(2) La   compraventa   se   define   como   un   contrato   en   que   una   persona   se   obliga   a  
entregar   una   cosa,   es   decir,   se   trata   de   una   obligación   de   dar.   En   el   contrato   de  
suministro,   en   cambio,   hay   también   una   obligación   de   hacer   involucrada,  
además  de  la  obligación  de  dar:  Es  vital  que  el  suministrante  provea  los  bienes  
cuando   se   los   requiera   el   suministrado   (Ej.   Se   exige   el   agua   cuando   se   abre   la  
llave,  se  exige  la  luz  cuando  se  prende  el  interruptor,  etc.).  Exige  incluso,  un  acto  
del  suministrado  por  requerir  el  suministro,  mientras  que  en  la  compraventa  no  

  183  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
hay  acto  necesario,  sino  que  solamente  se  pacta  la  hora  y  el  día  en  el  cual  será  
entregado  el  bien.    
 
Es   perfectamente   concebible   que   se   tenga   un   contrato   de   suministro   en   que  
nunca  se  consuma  nada,  en  que  nunca  se  haga  el  acto  necesario  para  requerir  
el   producto   suministrado.   Esto   no   quiere   decir   que   el   suministrante   no   reciba  
algo  a  cambio  por  este  contrato  de  suministro  en  que  no  se  consuma  nada.    
 
4. Peculiaridades   del   contrato   de   suministro.   ¿Cuáles   son   los   derechos   y   obligaciones  
que  del  contrato  de  suministro  emanan  para  las  partes?    
 
(1) Suministrante.    
 
(a) Prestar  el  suministro  o  proveer  los  bienes  al  suministrado  cuando  este  se  
lo   requiera.   Esta   provisión   puede   ser   en   forma   periódica,   si   es   que   se   ha  
pactado  con  el  suministrante  que  se  requerirá,  por  ejemplo,  cierta  cantidad  
de  petróleo  para  depositar  en  los  estanques  para  que  funcione  la  fábrica;  o  
en   forma   continua,   como   por   ejemplo,   en   el   caso   del   agua   o   la   luz;   y  
también  puede  ser  al  mero  requerimiento  del  suministrado.    
 
¿A   el   suministrante   le   interesa   determinar   la   cantidad   que   se   quiere  
suministrar?  A  el  suministrante  le  preocupa  la  cantidad  máxima,  puesto  que  
si   lo   que   se   le   solicita   excede   de   sus   posibilidades,   podrá   incurrir   en   el  
incumplimiento   de   la   obligación.   También   al   suministrante   le   interesará  
establecer  una  capacidad  mínima,  ya  que  podría  ocurrir  que  produjera  una  
gran   cantidad   de   producto,   pero   si   no   lo   consumen,   finalmente   no   ganará  
nada  y  se  quedará  con  todo  el  producto  o  tendrá  que  incurrir  en  costos  para  
vender   el   producto   no   solicitado.   Frente   al   requerimiento   de   una   cantidad  
mínima  hay  2  posibilidades  de  estructurar  ese  requerimiento:  (i)  Que  todos  

  184  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
los   meses   se   proveerá   una   cantidad   mínima   del   producto   (Ej.   Un   camión  
ojiva   con   determinada   cantidad   de   petróleo   todos   los   meses),   pero   esto  
degenerará  en  un  posible  conflicto  para  el  suministrado,  pues  podrá  ocurrir  
que  se  sobreabastezca  de  producto.  Si  no  hay  suministro  mínimo  físico,  (ii)  
se   podría   establecer   un   take   or   pay,   es   decir,   aunque   el   suministrado   no  
consuma   nada,   deberá   pagar   igualmente   una   cantidad   mínima,   la   cual   le  
asegura   al   suministrante   un   ingreso   aunque   en   los   hechos   no   suministre  
nada,   esto   porque   el   suministrante   no   podrá   vender   su   capacidad   muchas  
veces.  Si  en  los  hechos  el  suministrado  no  le  hace  ningún  requerimiento,  el  
suministrante   podrá   hacer   una   venta   a   corto   plazo,   es   decir,   una   venta   o  
contrato  spot.    
 
Ahora,  como  no  se  puede  exigir  un  take  or  pay  del  100%,  el  suministrante  
podrá   exigir   también   que   le   presente   órdenes   de   compra   con   anticipación  
de   1,   2   o   3   meses,   además   de   una   estimación   de   abastecimiento   cada   4  
meses.  
 
Una  posibilidad  que  puede  negociar  el  suministrado  es  que  se  abone  aquello  
que  no  consumió  y  que  tuvo  que  pagar  al  suministrado,  y  así,  si  en  el  mes  
siguiente   se   consumió   más   de   la   cantidad   acordada,   lo   que   pagó   el   mes  
anterior   se   abone   al   consumo   extra   de   dicho   mes.   El   suministrante   tal   vez  
no  estará  tan  dispuesto  a  aceptar  esto,  ya  que  quedará  en  el  mismo  lugar  en  
el   que   empezó,   por   lo   que   tratará   de   morigerar   esta   obligación.   Como   el  
suministrante   a   quien   no   se   le   pidió   el   suministro,   pero   se   le   pagó   el   take   or  
pay,   podrá   vender   ese   suministro   producido,   de   manera   de   “vender   2  
veces”  dicho  producto,  resultaría  de  toda  justicia  que  el  suministrado  tenga  
2  posibilidades  frente  a  esta  “doble  venta”:  (i)  Exonera  de  pago,  porque  el  
suministrante   no   sufrió   ningún   perjuicio;   (ii)   Negociar   el   diferencial   de  
precio:   Si   el   suministrante   lo   vendió   a   un   precio   menor   al   acordado   con   el  

  185  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
suministrado,   entonces   este   pagará   ese   diferencial.   Si   por   el   contrario   lo  
vendió   a   un   precio   mayor,   el   suministrante   deberá   pagar   el   diferencial   al  
suministrado.   También   se   le   puede   establecer   un   porcentaje   de   esa   venta  
para   el   suministrante   para   que   este   tenga   algún   incentivo   para   vender   las  
cosas.    
   
Entonces,   respecto   al   suministro   de   la   cosa,   necesariamente   como  
suministrante   se   establecerá   un   límite   máximo   o   eventualmente   un   límite  
mínimo,   o   bien   una   posibilidad   en   que   aún   cuando   el   suministrado   no  
requiera  nada,  deba  pagar  una  cantidad  mínima.  
 
(b) También   puede   ser   importante   en   este   tipo   de   contratos   para   el  
suministrado   establecer   una   cláusula   de   exclusividad,   de   modo   que   el  
suministrante  no  le  abastezca  a  nadie  más  el  producto  que  le  suministra.  El  
suministrante   también   podría   obligarse   a   darle   prioridad   en   el  
abastecimiento  al  suministrado.    
 
A   su   vez,   el   suministrante   también   podría   exigirle   al   suministrado   la  
exclusividad   del   contrato,   en   el   sentido   de   que   el   suministrado   no   solicite   el  
suministro   del   mismo   producto   de   nadie   más,   ello   en   razón   del   hecho  
señalado  precedentemente,  es  decir,  que  el  suministrante  podría  quedarse  
con   todo   el   producto   en   caso   que   el   suministrado   no   le   realice   el  
requerimiento  del  suministro.    
 
No   obstante   lo   anterior,   las   cláusulas   anteriores   pueden   tener   posibles  
implicancias  con  la  Ley  de  Libre  Competencia.  
 
(2) Suministrado.  
 

  186  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
(a) Pagar   el   precio   convenido   por   los   consumos   que   haga   o   demande.   Este  
precio  puede  ser  determinado  o  determinable  y  puede  ser  un  precio  fijo  o  
variable.   Respecto   a   las   variables,   al   suministrado   le   interesará   tener  
previsibilidad   respecto   de   sus   costos,   pero   por   otro   lado,   también   le  
interesará   ser   competitivo,   es   decir,   que   sus   costos   no   sean   superiores   a   los  
de  sus  competidores.  De  este  modo,  se  podría  establecer  un  precio  variable,  
que   atienda   a   variables   que   sean   competitivas   o   usuales   dentro   del  
mercado.    
 
(b) Como  el  suministrado  tendrá  generalmente  la  obligación  de  solo  exigir  una  
cantidad   máxima   y   una   cantidad   mínima   o   un   precio   en   caso   que   no   solicite  
nada,   este   podrá   estar   obligado   a   abastecerse   exclusivamente   del  
suministrante.    
 
La  exclusividad  puede  cumplir  el  mismo  propósito  que  la  cláusula  que  exige  
una   cantidad   de   dinero   a   todo   evento,   sea   que   se   consuma   o   no   se  
consuma.  
 
(c) El   suministrado   puede   tener   restricciones   respecto   a   revender   el   producto  
que  se  le  ha  suministrado.  El  suministrante  generalmente  establecerá  que  
el   suministrado   no   puede   constituirse   como   competidor   de   aquel,   de  
manera  que  solo  lo  abastezca  para  su  consumo  propio,  y  no  para  revender.    
 
Estos  contratos  pueden  alcanzar  un  nivel  de  sofisticación  muy  alta  y  tener  una  serie  
de  cláusulas  que  estén  destinadas  a  regular  cada  detalle.  
 
El   contrato   de   suministro   generalmente   se   refiere   a   cosas   o   bienes,   los   cuales  
pueden   ser   corporales   o   incorporales,   incluidos   la   energía,   el   gas,   el   agua,   etc.   El  
propósito   de   estos   bienes   puede   ser   que   el   suministrado   los   quiera   revender   (Ej.  

  187  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
Supermercado   revende   lo   que   se   le   suministra),   que   los   quiera   consumir   (Ej.  
Consumo   de   energía)   o   bien   por   el   mero   uso,   en   que   este   contrato   se   hace   más  
símil   al   contrato   de   arrendamiento   que   al   de   compraventa   (Ej.   Contrato   de  
suministro  de  equipos  de  impresora).    
 
OCHAGAVÍA  cree  que  en  la  actualidad  no  sólo  se  tienen  contratos  de  suministros  de  
bienes,   sino   que   también   de   servicios   propiamente   tales.   Ej.   Se   podría   tener   un  
contrato  de  suministro  con  empresas  de  radiotaxis  (Ej.  Cabify),  o  con  abogados.    
 
26/04/2016  
e) Contratos  de  comercialización.  Es  un  grupo  de  contratos  innominados  que  cumplen  la  
función  de  permitir  al  comerciante  comercializar  sus  productos  de  forma  masiva  y  de  
distintas  maneras.  Son  básicamente  4  tipos:  (1)  Agencia  comercial;  (2)  Distribución;  (3)  
Concesión  Comercial;  y  (4)  Franquicia.  
 
Estos   en   realidad   son   un   continuo,   no   se   trata   de   contratos   claramente   delimitados,  
sino  que  cada  uno  podrá  tener  elementos  de  los  otros,  ello  principalmente  porque  se  
tratan   de   contratos   innominados.   El   elemento   que   diferencia   a   cada   uno   de   estos  
contratos   es   el   grado   de   control   que   ejerce   el   franquiciante   sobre   el   concesionario,  
agente  o  franquiciado,  siendo  la  franquicia  el  contrato  donde  hay  un  mayor  grado  de  
control  y  la  agencia  donde  hay  mayor  libertad  para  quien  comercializa  los  productos.    
 
1. Agencia   comercial.   Es   un   contrato   por   el   cual   un   empresario   de   manera  
permanente,   y   mediante   una   remuneración,   asume   con   cierta   independencia   el  
encargo  de  preparar  o  realizar  contratos  mercantiles  por  cuenta  de  otro  empresario  
(SANDOVAL).    
 
Ej.   Antiguamente   no   todas   las   marcas   de   autos   estaban   en   Chile   (Rolls   Royce),   pero  
habían  lugares  en  que  Rolls  Royce  tenía  agentes  o  representantes  acá  en  Chile,  los  

  188  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
cuales   mostraban   los   autos   a   través   de   catálogos   y   contactaban   a   la   empresa   en  
Londres,  como  una  manera  de  preparar  o  cerrar  negocios.    
 
*Este  contrato  se  da  normalmente  en  áreas  geográficas  distintas.    
 
Características.  
 
(1) Es  un  contrato  permanente.  Es  una  relación  estable  y  permanente  de  negocios,  
es   de   larga   duración.   Lo   usual   en   la   práctica   es   que   el   contrato   establezca   un  
plazo  (Ej.  5  años)  y  prórrogas  tácitas.  Esto  lo  diferencia  de  la  comisión  pues  en  
esta  se  hace  una  operación  mercantil  individualmente  determinada.    
 
(2) El   agente   es   un   empresario   que   es   independiente.   El   agente   tiene   cierto  
conocimiento   del   producto   y   los   contactos,   pero   no   debe   ceñirse   por   las  
instrucciones   del   comerciante.   Desde   este   punto   de   vista,   se   diferencia   de   la  
comisión  y  de  los  factores  de  comercio,  pues  en  estos  el  comisionista  y  el  factor  
deben  ceñirse  a  las  instrucciones  del  mandante.    
 
(3) Por  cuenta  y  riesgo  del  comerciante.  El  agente  no  es  un  mandatario,  sino  que  lo  
que   hace   es   unir   2   necesidades   y   realiza   ciertas   acciones   determinadas   de  
manera   que   funcione   la   comercialización   del   producto.   Cuando   se   realiza   la  
venta  o  el  negocio,  el  agente  ya  cumplió  su  función,  de  modo  que  generalmente  
no  asume  responsabilidades  posteriores.    
 
¿Qué   cosas   puede   realizar   el   agente?   Tener   el   conocimiento   del   producto,  
proporcionar   al   mismo   comerciante   información   de   mercado,   supervisar  
servicios   de   post   venta   (garantías,   reparación,   mantención,   etc.),   puede   realizar  
cierto  grado  de  promoción,  etc.  
 

  189  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
(4) Generalmente   se   trata   de   una   zona   geográfica   distinta   de   aquella   donde  
habitualmente   habita   u   opera   el   comerciante.   Lo   usual   es   que   en   los   contratos  
de   comercialización   se   otorgue   exclusividad   al   agente,   distribuidor   o  
concesionario  sobre  una  determinada  zona  geográfica.    
 
¿Respecto  del  comerciante,  cuáles  son  los  pros  y  los  contra  de  la  exclusividad?  
¿Conviene   al   comerciante   tener   un   solo   distribuidor   o   agente?   Podría   decirse  
que   sí   le   conviene   porque   le   permitiría   tener   un   mayor   control   sobre   el  
producto,   pero   por   otro   lado   no   le   conviene   porque   podría   percibir   menos  
ingresos   en   el   caso   de   que   varios   distribuidores   estén   vendiendo   su   producto.  
Esto   es   importante   porque   la   zona   geográfica   y   la   exclusividad   no   va   solamente  
en  beneficio  del  agente,  sino  que  también  hay  veces  que  va  a  en  beneficio  del  
comerciante,  ello  porque  una  de  las  obligaciones  que  se  imponen  en  este  tipo  
de   contratos   al   agente   es   que   haga   inversiones   en   bienes   que   producen  
externalidades   (Ej.   Publicidad).   La   falta   de   exclusividad   desincentiva   la   inversión  
en   publicidad   y   en   otros   servicios,   ello   porque   los   beneficios   de   posicionar   la  
marca   no   lo   percibe   por   completo   el   agente   que   realiza   la   inversión,   en   la  
hipótesis  en  que  exista  más  de  un  distribuidor  en  una  misma  zona  geográfica.  
Empero,   tampoco   es   muy   conveniente   para   ambas   partes   que   la   zona  
geográfica   de   exclusividad   sea   muy   amplia   (Ej.   Todo   Chile),   de   manera   que   el  
comerciante  generalmente  determinará  las  zonas  de  exclusión.    
 
Obligaciones  principales  de  un  agente.  
 
(1) Preparación  de  los  negocios.  Promover  el  producto.  
 
(2) Puede  o  no  estar  facultado  para  cerrar  las  operaciones.  
 

  190  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
(3) Ciertas   obligaciones   en   cuanto   a   post   venta.   Monitorear   los   talleres,  
eventualmente  si  hay  devolución  del  producto  coordinar  el  cambio,  etc.  
 
Obligaciones  del  comerciante.  
 
(1) Remunerar  al  agente.  Generalmente  se  hace  por  una  comisión  por  venta.  
 
(2) Obligaciones  accesorias.  Capacitar  al  agente,  darle  información,  etc.    
 
Terminación  del  contrato.  Como  generalmente  son  contratos  permanentes,  a  largo  
plazo  y  renovables,  se  trata  de  contratos  de  ejecución  permanente.  Si  se  miran  los  
contratos   de   ejecución   permanente   en   el   ordenamiento   jurídico,   estos   por   regla  
general  permiten  el  término  unilateral  del  contrato.  Empero,  no  se  podrán  terminar  
de   un   día   para   otro,   y   lo   que   generalmente   se   hace   es   que   si   una   de   las   partes  
quiere   terminar   el   contrato   deberá   dar   aviso   escrito   a   la   otra   con   un   plazo  
determinado  de  anticipación.  
 
En   un   ejemplo   en   que   un   agente   logra   posicionar   de   gran   forma   la   marca   del  
comerciante  durante  años,  y  el  comerciante  quiere  luego  terminar  su  agencia  con  el  
agente  pues  considera  que  la  marca  está  lo  suficientemente  posicionada  para  que  
valga   la   pena   tomar   la   venta   por   su   cuenta,   ¿a   quién   pertenece   la   clientela?   En  
EEUU   existen   normas   bastante   duras   para   aquellos   comerciantes   que   terminen   el  
contrato   con   el   agente   luego   de   que   este   haya   logrado   posicionar   la   marca   y  
conseguir   una   gran   cantidad   de   clientela.   Asimismo,   hay   varios   países   en   que   se  
establecen  en  la  ley  normas  de  indemnización  por  parte  del  comerciante  si  es  que  
quiere  comenzar  a  distribuir  por  sí  mismo.  Sin  embargo,  en  Chile  no  existen  normas  
a  este  respecto,  por  lo  que  habrá  que  estar  a  lo  que  diga  el  contrato.    
 

  191  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
En   Chile   normalmente   quien   tendrá   mucho   poder   será   el   comerciante,   en  
desmedro  del  agente.    
 
Lo   importante   de   este   contrato   es   que   da   mayor   libertad   al   agente   e   implica   la  
menor  cantidad  de  obligaciones.    
 
2. Contrato   de   distribución.   Este   es   el   más   común   en   la   práctica   en   términos   de  
frecuencia.  Este  es  un  contrato  por  el  cual  un  comerciante  se  obliga  a  distribuir  en  
una  zona  geográfica  los  productos  que  otro  comerciante  produce  o  comercializa,  lo  
cual   puede   darse   a   través   de   3   modalidades:   (1)   mediante   la   adquisición,   (2)  
mediante  la  consignación  o  (3)  como  mandatario.    
 
En   su   modalidad   de   adquisición   el   distribuidor   deberá   manejar   una   mayor  
inversión.   En   este   caso   hay   un   mayor   control,   el   producto   será   del   distribuidor,   y  
será   él   el   encargado   de   distribuir   lo   a   lo   largo   del   país   o   zona   geográfica  
determinada,  por  lo  que  requerirá  de  una  mayor  inversión  para  asegurar  la  venta  
de  dichos  productos.    
 
En   su   modalidad   por   consignación,   se   compra   la   mercadería,   y   si   hay   una   parte   que  
no  se  vende,  se  devuelve  lo  que  no  se  vendió.    
 
En  su  modalidad  de  mandato  no  se  compra  el  producto,  sino  que  simplemente  se  
distribuye,   se   vende   y   se   entregan   los   ingresos   al   comerciante.   La   principal  
diferencia   de   este   contrato   con   la   agencia   es   que   quien   se   encarga   del   transporte   y  
la  exhibición  es  el  distribuidor,  sin  perjuicio  de  que  sean  muy  similares.    
 
Como   se   puede   apreciar,   supone   un   continuo   gradual   entre   una   mayor   inversión  
que  deberá  hacer  el  distribuidor  a  una  menor  inversión.  
 

  192  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
Obligaciones  del  comerciante.  
 
(1) Proporcionar  los  productos  que  se  le  solicitan.  
 
(2) Obligación  de  dar  la  garantía  del  producto.  
 
(3) Obligación   de   dar   exclusividad.   Es   un   elemento   común   de   este   contrato   de  
distribución,  pero  no  es  de  la  esencia.    
 
Obligaciones  del  distribuidor.  
 
(1) Obligación  de  promoción.  Debe  invertir  en  publicidad.  
 
(2) Debe  estar  obligado  o  no  a  adquirir  un  mínimo  de  productos.  Esto  es  clave  en  
este  tipo  de  contratos,  ello  porque  si  se  tiene  un  volumen  mínimo  de  compra,  el  
distribuidor   tendrá   una   carga   mayor   de   inversión   y   de   promoción.   Esto   irá   de   la  
mano  de  la  exclusividad  generalmente,  y  así,  si  el  contrato  no  tiene  volúmenes  
mínimos,  no  habrá  exclusividad,  y  viceversa.    
 
(3) Obligación   de   mantener   inventario.   El   distribuidor   podrá   estar   obligado   a  
mantener   en   inventario   para   venta   inmediata   una   determinada   cantidad   de  
producto.    
 
(4) Eventuales   obligaciones   de   post   venta.   Reparación,   mantención,   cambios   de  
productos,  servicio  técnico,  etc.    
 
¿Cómo   se   remunera   al   distribuidor?   Si   es   en   la   modalidad   de   adquisición,   es   por   el  
margen   superior   al   precio   pagado   por   los   productos   al   comerciante,   lo   mismo   en   la  
consignación.  Si  es  por  mandato,  normalmente  habrá  una  comisión.    

  193  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
Terminación   del   contrato   de   distribución.   Pasa   lo   mismo   respecto   de   lo   dicho  
sobre   la   clientela   en   el   contrato   anterior.   Sin   embargo,   en   este   caso   se   presenta  
además   el   problema   de   que   al   término   del   contrato   el   distribuidor   se   quede   con  
stock   del   producto,   por   lo   que   generalmente   se   impondrán   cláusulas   que  
establezcan  la  obligación  de  aceptación  de  devolución,  la  posibilidad  de  vender  el  
stock,   la   venta   del   stock   al   nuevo   distribuidor,   o   la   destrucción   del   inventario   por  
costo  y  cuenta  del  distribuidor.  Para  estos  efectos  generalmente  se  distinguirá  si  la  
terminación   fue   con   culpa   o   sin   culpa,   si   es   con   culpa   del   distribuidor   normalmente  
se   establecen   obligaciones   de   deshacerse   del   stock   que   son   más   gravosas   para   el  
distribuidor.    
 
3. Concensión  comercial.  Es  aquel  por  el  cual  un  empresario,  de  manera  permanente  y  
mediante   una   remuneración,   asume   el   encargo   de   preparar   y   realizar   contratos  
mercantiles  por  cuenta  propia  en  una  zona  geográfica  determinada,  de  una  manera  
tal   que   es   difícil   para   el   tercero   determinar   si   está   contratando   con   el   concesionario  
o  con  el  comerciante  propiamente  tal.  
 
En   este   caso   se   da   la   imagen   de   que   es   el   propio   comerciante   quien   realiza   la  
operación,   pero   en   realidad   es   un   concesionario   (Ej.   Algunas   bombas   de   bencina  
como   Copec),   por   lo   que   en   este   contrato   el   nivel   de   obligaciones   será   mucho  
mayor.   En   este   contrato   se   dan   muchas   de   las   características   de   una   distribución  
exclusiva,   de   obligaciones   de   post   venta,   de   volúmenes   mínimos,   pero   con   esta  
característica  especial  de  mimetización  entre  el  comerciante  y  el  concesionario.    
 
Usualmente  se  da  en  modalidad  de  adquisición,  con  exclusividad,  en  la  cual  debiera  
haber   obligaciones   post   venta   y   compromisos   de   volumen.   Puede   ocurrir   que  
incluso  los  precios  de  venta  al  público  sean  fijados  por  el  fabricante.    
 

  194  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  

27/04/2016  
4. Franquicia.  Este  es  un  contrato  que  tiene  un  grado  de  complejidad  importante.  El  
contrato   de   franquicia   no   es   algo   distinto   al   contrato   de   concesión   en   el   sentido   de  
que  permite  al  agente  presentarse  como  la  empresa  comerciante,  pero  forma  parte  
de  un  modelo  de  negocios  diseñado  en  EEUU  (Ej.  McDonalds),  y  es  el  contrato  de  
comercialización  que  tiene  el  grado  máximo  de  control  sobre  el  agente,  y  a  su  vez,  
implica  el  grado  máximo  de  inversión  por  parte  del  agente.    
 
Hoy  este  contrato  está  muy  profesionalizado,  y  existen  empresas  que  se  dedican  a  
tener   franquicias   de   otras   marcas   (Ej.   Alcea   empresa   mexicana   que   tiene   los  
Starbucks  en  Chile  y  Burger  King  en  Latinoamérica).  Se  trata  de  una  industria  muy  
técnica  y  desarrollada.  
 
¿Qué   es   el   contrato   de   franquicia?   El   contrato   de   franquicia   es   un   contrato  
complejo   en   que   el   franquiciante   le   otorga   al   franquiciado   el   derecho   de   usar  
elementos   de   su   propiedad   industrial,   pero   le   impone   la   obligación   de   seguir   ciertos  
métodos,   procedimientos   y   mecanismos   previamente   establecidos   y   que   buscan  
establecer   una   identidad   entre   el   franquiciado,   el   franquiciante,   y   los   demás  
franquiciados  que  operan  la  franquicia  (SANDOVAL).  
 
En  este  tipo  de  contratos  la  uniformidad  es  clave.    
 
¿Qué  es  la  propiedad  industrial?  Patentes,  marcas,  diseños  industriales,  modelos  y  
algunos  tipos  de  derechos  industriales  no  registrados  como  el  know-­‐how,  los  cuales  
también   son   defendibles,   etc.   Entonces,   en   McDonalds,   por   ejemplo,   esto   va   desde  
los   logos,   las   imágenes,   la   forma   de   preparar   las   hamburguesas,   los   nombres   de   de  
las  hamburguesas,  el  número  de  empleados,  el  diseño  del  restaurant,  etc.    
 
Obligaciones  principales  del  franquiciante.  

  195  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
(1) Otorgar  estos  derechos  de  propiedad  industrial.  
 
(2) Obligaciones  de  información.  
 
(3) Obligaciones  de  suministro  e  insumos.  
 
(4) Exclusividad.  Generalmente  los  franquiciados  van  a  exigir  que  no  se  establezca  
una  franquicia  en  un  lugar  muy  cercano.    
 
Obligaciones  del  franquiciante.  
 
(1) Respetar  al  pie  de  la  letra  los  modelos,  procedimientos  y  mecanismos  que  él  
franquiciado  le  ha  señalado.  
 
(2) Abastecerse  de  los  productos  que  le  proporcione  el  franquiciante.  
 
(3) Exclusividad.  
 
(4) Pagar  ciertas  cantidades  al  franquiciante.  El  concepto  de  este  pago  de  ciertas  
cantidades   son   regalías,   y   en   la   mayoría   de   los   ordenamientos   tributarios,   las  
regalías   están   afectas   a   una   tasa   inferior   de   impuestos   a   las   normas   (15%   en  
relación  a  lo  que  es  normal  del  35%).  Hay  una  carga  tributaria  más  baja  que  si  el  
comerciante  se  constituyera  por  sí  mismo.    
 
Terminación   del   contrato.  Estos   contratos   suelen   ser   muy   estrictos   en   cuanto   a   los  
causales,   y   normalmente   establecen   causales   muy   rígidas   por   caso   de   culpa   en  
corto  tiempo.    
 

  196  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
   

  197  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
CONTRATO  DE  SUMINISTRO  DE  PERSONAL  O  PRESTACIÓN  DE  PERSONAL  
 
Desde  el  punto  de  vista  conceptual,  existen  2  figuras  distintas:  (1)  Subcontratación  y  (2)  el  
suministro  de  personal  propiamente  tal.    
 
Lo  que  hay  que  distinguir  y  que  diferencia  a  ambas  figuras  es  quien  ejerce  el  control  sobre  
el  trabajador  y  la  capacidad  de  dirigir  instrucciones.    
 
Las   empresas   están   facultadas   para   subcontratar   servicios,   lo   cual   implica   que   una  
empresa   principal   puede   contratar   a   un   contratista   que   tiene   trabajadores   para   la  
realización   de   una   tarea   determinada   (Ej.   Cosecha   de   frutos   en   un   campo),   con   un  
honorario   a   la   empresa   contratista.   Esto   podría   suponer   un   ahorro   de   costos,   como   el  
tiempo   en   la   búsqueda   de   trabajadores   y   contratación   de   personal,   reemplazo   de  
personal,  ciertas  obligaciones  previsionales,  etc.  
 
a) Subcontratación.  El  elemento  clave  de  la  Subcontratación  es  que  es  el  contratista  quien  
se  encarga  de  las  obligaciones  laborales  y  de  seguridad  social  para  con  los  trabajadores  
(Ej.  Pago  de  cotizaciones  y  obligaciones  de  seguridad  social).  Esto  está  regulado  en  el  
art.  183  y  ss.  del  Código  de  Trabajo  (“CdT”).  
 
Se   define   al   trabajó   bajo   este   régimen   en   el   art.   183   A   del   CdT   en   los   siguientes  
términos:   “Es   trabajo   en   régimen   de   subcontratación,   aquél   realizado   en   virtud   de   un  
contrato   de   trabajo   por   un   trabajador   para   un   empleador,   denominado   contratista   o  
subcontratista,   cuando   éste,   en   razón   de   un   acuerdo   contractual,   se   encarga   de  
ejecutar   obras   o   servicios,   por   su   cuenta   y   riesgo   y   con   trabajadores   bajo   su  
dependencia,  para  una  tercera  persona  natural  o  jurídica  dueña  de  la  obra,  empresa  o  
faena,   denominada   la   empresa   principal,   en   la   que   se   desarrollan   los   servicios   o  
ejecutan  las  obras  contratadas.”  (art.  183  A  CdT).  
 

  198  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
Para   la   subcontratación,   el   tema   geográfico   es   importante   para   poder   distinguir   si   se  
trata  de  una  prestación  de  servicios  ordinarios  (Ej.  Desarrollo  de  software)  o  bien  de  un  
régimen  de  subcontratación.  
 
La   ley   señala   que   la   empresa   principal   es   solidariamente   responsable   de   todas   las  
obligaciones  que  tiene  el  contratista  para  con  sus  trabajadores  (art.  183  B  CdT).  
 
“La  empresa  principal  será  solidariamente  responsable  de  las  obligaciones  laborales  y  
previsionales  de  dar  que  afecten  a  los  contratistas  en  favor  de  los  trabajadores  de  éstos,  
incluidas   las   eventuales   indemnizaciones   legales   que   correspondan   por   término   de   la  
relación  laboral.  Tal  responsabilidad  estará  limitada  al  tiempo  o  período  durante  el  cual  
el   o   los   trabajadores   prestaron   servicios   en   régimen   de   subcontratación   para   la  
empresa  principal.  
 
En   los   mismos   términos,   el   contratista   será   solidariamente   responsable   de   las  
obligaciones  que  afecten  a  sus  subcontratistas,  a  favor  de  los  trabajadores  de  éstos.  
 
La   empresa   principal   responderá   de   iguales   obligaciones   que   afecten   a   los  
subcontratistas,  cuando  no  pudiere  hacerse  efectiva  la  responsabilidad  a  que  se  re  ere  
el  inciso  siguiente.  
 
El  trabajador,  al  entablar  la  demanda  en  contra  de  su  empleador  directo,  podrá  hacerlo  
en  contra  de  todos  aquellos  que  puedan  responder  de  sus  derechos,  en  conformidad  a  
las  normas  de  este  Párrafo.”  (art.  183-­‐B  inc.  1,2,3  y  4  CdT).    
 
Este  es  el  principio  general,  y  la  ley  señala  que  la  empresa  principal  tiene  3  derechos  
que  de  alguna  manera  mitigan  la  responsabilidad  solidaria:  
 

  199  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
1. Fiscalizar   y   verificar   el   cumplimiento   por   parte   de   la   contratista   de   las  
obligaciones   laborales.   Esto   se   traduce   en   la   práctica   es   que   la   empresa   principal  
solicita   todos   los   meses   que   se   le   entregue   la   planilla   de   pago   de   las   cotizaciones  
previsionales  de  los  trabajadores  y  que  se  le  entregue  el  certificado  Formulario  30,  
en   donde   aparece   todo   este   tema   de   las   obligaciones   laborales   y   previsionales,   y  
posibles  multas  que  se  le  podrían  haber  impuesto  a  la  contratista.    
 
2. Derecho   a   retener   de   los   honorarios   que   le   debe   al   contratista   todo   monto   que  
sea   necesario   para   dar   cumplimiento   efectivo   a   dichas   obligaciones   laborales   y  
previsionales.    
 
3. Derecho   a   pagar   al   trabajador   directamente   las   sumas   retenidas   para   el  
cumplimiento  de  las  obligaciones  laborales.  
 
“La   empresa   principal,   cuando   así   lo   solicite,   tendrá   derecho   a   ser   informada   por   los  
contratistas   sobre   el   monto   y   estado   de   cumplimiento   de   las   obligaciones   laborales   y  
previsionales   que   a   éstos   correspondan   respecto   a   sus   trabajadores,   como   asimismo   de  
igual   tipo   de   obligaciones   que   tengan   los   subcontratistas   con   sus   trabajadores.   El  
mismo  derecho  tendrán  los  contratistas  respecto  de  sus  subcontratistas.  
 
El  monto  y  estado  de  cumplimiento  de  las  obligaciones  laborales  y  previsionales  a  que  
se  refiere  el  inciso  anterior,  deberá  ser  acreditado  mediante  certificados  emitidos  por  la  
respectiva   Inspección   del   Trabajo,   o   bien   por   medios   idóneos   que   garanticen   la  
veracidad   de   dicho   monto   y   estado   de   cumplimiento.   El   Ministerio   del   Trabajo   y  
Previsión  Social  deberá  dictar,  dentro  de  un  plazo  de  90  días,  un  reglamento  que  fije  el  
procedimiento,   plazo   y   efectos   con   que   la   Inspección   del   Trabajo   respectiva   emitirá  
dichos   certificados.   Asimismo,   el   reglamento   definirá   la   forma   o   mecanismos   a   través  
de  los  cuales  las  entidades  o  instituciones  competentes  podrán  certificar  debidamente,  

  200  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
por   medios   idóneos,   el   cumplimiento   de   obligaciones   laborales   y   previsionales   de   los  
contratistas  respecto  de  sus  trabajadores.    
 
En   el   caso   que   el   contratista   o   subcontratista   no   acredite   oportunamente   el  
cumplimiento   íntegro   de   las   obligaciones   laborales   y   previsionales   en   la   forma  
señalada,  la  empresa  principal  podrá  retener  de  las  obligaciones  que  tenga  a  favor  de  
aquél   o   aquéllos,   el   monto   de   que   es   responsable   en   conformidad   a   este   Párrafo.   El  
mismo   derecho   tendrá   el   contratista   respecto   de   sus   subcontratistas.   Si   se   efectuara  
dicha   retención,   quien   la   haga   estará   obligado   a   pagar   con   ella   al   trabajador   o  
institución  previsional  acreedora.  
 
En   todo   caso,   la   empresa   principal   o   el   contratista,   en   su   caso,   podrá   pagar   por  
subrogación  al  trabajador  o  institución  previsional  acreedora.  
 
La   Dirección   del   Trabajo   deberá   poner   en   conocimiento   de   la   empresa   principal,   las  
infracciones  a  la  legislación  laboral  y  previsional  que  se  constaten  en  las  fiscalizaciones  
que  se  practiquen  a  sus  contratistas  o  subcontratistas.  Igual  obligación  tendrá  para  con  
los  contratistas,  respecto  de  sus  subcontratistas.”  (Art.  183  C  CdT).  
 
Con  base  en   esto  se   podría  pensar  que   el   ejercicio   de   estos   derechos   de   cierta   manera  
libera  a  la  empresa  principal  de  cualquier  sanción  o  de  la  obligación  solidaria,  pero  la  
ley   señaló   que   en   el   caso   que   las   empresas   ejercieran   estos   derechos   de   forma  
oportuna  su  responsabilidad  sería  subsidiaria  y  no  solidaria.  
 
“Si   la   empresa   principal   hiciere   efectivo   el   derecho   a   ser   informada   y   el   derecho   de  
retención  a  que  se  refieren  los  incisos  primero  y  tercero  del  artículo  anterior,  responderá  
subsidiariamente   de   aquellas   obligaciones   laborales   y   previsionales   que   afecten   a   los  
contratistas   y   subcontratistas   en   favor   de   los   trabajadores   de   éstos,   incluidas   las  
eventuales   indemnizaciones   legales   que   correspondan   por   el   término   de   la   relación  

  201  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
laboral.  Tal  responsabilidad  estará  limitada  al  tiempo  o  período  durante  el  cual  el  o  los  
trabajadores   del   contratista   o   subcontratista   prestaron   servicios   en   régimen   de  
subcontratación   para   el   dueño   de   la   obra,   empresa   o   faena.   Igual   responsabilidad  
asumirá   el   contratista   respecto   de   las   obligaciones   que   afecten   a   sus   subcontratistas,   a  
favor  de  los  trabajadores  de  éstos.”  (art.  183  D  inc.  1  CdT).  
 
Esta  responsabilidad  que  se  puede  perseguir  de  la  empresa  principal  es  por  el  periodo  
que  duren  las  obras  que  se  están  ejecutando  o  por  el  periodo  en  que  el  trabajo  tuvo  
que  asistir  a  las  dependencias  de  la  empresa  principal.    
 
El  contratista  tiene  la  carga  de  tomar  todas  las  medidas  necesarias  para  proteger  la  vida  
e  integridad  de  sus  trabajadores  (art.  183  E  CdT).  
 
“Sin   perjuicio   de   las   obligaciones   de   la   empresa   principal,   contratista   y   subcontratista  
respecto   de   sus   propios   trabajadores   en   virtud   de   lo   dispuesto   en   el   artículo   184,   la  
empresa   principal   deberá   adoptar   las   medidas   necesarias   para   proteger   eficazmente   la  
vida   y   salud   de   todos   los   trabajadores   que   laboran   en   su   obra,   empresa   o   faena,  
cualquiera  sea  su  dependencia,  en  conformidad  a  lo  dispuesto  en  el  artículo  66  bis  de  la  
Ley  N°  16.744  y  el  artículo  3°  del  Decreto  Supremo  N°  594,  de  1999,  del  Ministerio  de  
Salud.    
 
En   los   casos   de   construcción   de   edificaciones   por   un   precio   único   prefijado,   no  
procederán   las   obligaciones   y   responsabilidades   señaladas   en   el   inciso   precedente,  
cuando  quien  encargue  la  obra  sea  una  persona  natural.  
 
Sin   perjuicio   de   los   derechos   que   se   reconocen   en   este   Párrafo   1°   al   trabajador   en  
régimen   de   subcontratación,   respecto   del   dueño   de   la   obra,   empresa   o   faena,   el  
trabajador   gozará   de   todos   los   derechos   que   las   leyes   del   trabajo   le   reconocen   en  
relación  con  su  empleador.”  (art.  183  E  CdT).  

  202  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
b) Contrato   de   puesta   a   disposición   de   trabajadores.   En   este   caso   la   empresa   tuvo   una  
situación  que  es  transitoria  u  ocasional  en  la  cual  necesitó  un  refuerzo  de  trabajadores,  
por  lo  que  solicita  personal  a  otra  empresa.  En  este  caso  la  empresa  principal  tiene  la  
facultad  de  dirigir  instrucciones  a  los  trabajadores.  
 
1. Empresas  de  servicios  transitorios.  Las  empresas  que  se  dedican  a  este  negocio  son  
las   empresas   de   servicios   transitorios.   Una   empresa   de   servicios   transitorios   es  
“toda  persona  jurídica,  inscrita  en  el  registro  respectivo,  que  tenga  por  objeto  social  
exclusivo   poner   a   disposición   de   terceros   denominados   para   estos   efectos   empresas  
usuarias,  trabajadores  para  cumplir  en  estas  últimas,  tareas  de  carácter  transitorio  
u   ocasional,   como   asimismo   la   selección,   capacitación   y   formación   de   trabajadores,  
así  como  otras  actividades  afines  en  el  ámbito  de  los  recursos  humanos.”  (Art.  183  F  
letra  a)  CdT).    
 
Estas   no   pueden   ser   empresas   que   sean   empresas   relacionadas   a   la   persona  
principal,  ello  porque  el  legislador  busca  que  el  régimen  laboral  sea  lo  más  estable  
posible  (art.  183  I  CdT).  
 
“Las   empresas   de   servicios   transitorios   no   podrán   ser   matrices,   filiales,   coligadas,  
relacionadas  ni  tener  interés  directo  o  indirecto,  participación  o  relación  societaria  
de  ningún  tipo,  con  empresas  usuarias  que  contraten  sus  servicios.  
 
La  infracción  a  la  presente  norma  se  sancionará  con  su  cancelación  en  el  Registro  de  
Empresas   de   Servicios   Transitorios   y   con   una   multa   a   la   usuaria   de   10   unidades  
tributarias   mensuales   por   cada   trabajador   contratado,   mediante   resolución  
fundada  del  Director  del  Trabajo.  
 

  203  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
La  empresa  afectada  por  dicha  resolución,  podrá  pedir  su  reposición  al  Director  del  
Trabajo,   dentro   del   plazo   de   cinco   días.   La   resolución   que   niegue   lugar   a   esta  
solicitud   será   reclamable,   dentro   del   plazo   de   cinco   días,   ante   la   Corte   de  
Apelaciones  respectiva.”  (art.  183  I  CdT).  
 
Deben  constituir  una  garantía  a  nombre  de  la  dirección  del  trabajo  que  garantice  el  
cumplimiento  de  las  obligaciones  laborales  (250  UF  y  aumenta  en  una  UF  por  cada  
trabajador  adicional  a  100).  Esta  garantía  se  constituye  por  una  boleta  de  garantía  
bancaria,   o   por   cualquier   otro   instrumento,   la   cual   constituye   un   patrimonio   de  
afectación  para  los  fines  de  ese  art.  y  está  excluida  del  derecho  de  prenda  general.  
Esto  está  señalado  en  el  art.  183  J  CdT.  
 
Estas  empresas  deben  inscribirse  en  un  registro  especial,  siendo  fiscalizadas  por  la  
Dirección  del  Trabajo,  pudiendo  eliminar  su  registro  por  las  causales  señaladas  en  la  
ley.    
 
2. Contrato   de   puesta   a   disposición   de   trabajadores.   Es   un   contrato   solemne   (debe  
constar  por  escrito)  y  debe  indicar  la  causal  que  se  invoca  para  poder  proceder  al  
contrato   de   servicios   transitorios.   Estas   causales   están   señaladas   en   el   art.   183   Ñ  
del  CdT.  
 
“Podrá  celebrarse  un  contrato  de  puesta  a  disposición  de  trabajadores  de  servicios  
transitorios  cuando  en  la  usuaria  se  dé  alguna  de  las  circunstancias  siguientes:  
 
a)  suspensión  del  contrato  de  trabajo  o  de  la  obligación  de  prestar  servicios,  según  
corresponda,   de   uno   o   más   trabajadores   por   licencias   médicas,   descansos   de  
maternidad  o  feriados;    
 

  204  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
b)  eventos  extraordinarios,  tales  como  la  organización  de  congresos,  conferencias,  
ferias,  exposiciones  u  otros  de  similar  naturaleza;  
 
c)   proyectos   nuevos   y   específicos   de   la   usuaria,   tales   como   la   construcción   de  
nuevas   instalaciones,   la   ampliación   de   las   ya   existentes   o   expansión   a   nuevos  
mercados;  
 
d)  período  de  inicio  de  actividades  en  empresas  nuevas;  
 
e)   aumentos   ocasionales,   sean   o   no   periódicos,   o   extraordinarios   de   actividad   en  
una  determinada  sección,  faena  o  establecimiento  de  la  usuaria;  o  
 
f)   trabajos   urgentes,   precisos   e   impostergables   que   requieran   una   ejecución  
inmediata,   tales   como   reparaciones   en   las   instalaciones   y   servicios   de   la   usuaria.”  
(art.  183  Ñ  CdT).  
 
Tiene   un   requisito   de   duración   específico   por   causal,   el   cual   será   de   hasta   un  
máximo  de  180  días,  salvo  en  el  caso  de  ausencia  del  trabajador  (art.  183  O  CdT).  
 
“El   plazo   del   contrato   de   puesta   a   disposición   de   trabajadores   de   servicios  
transitorios  deberá  ajustarse  a  las  siguientes  normas.  
 
En   el   caso   señalado   en   la   letra   a)   del   artículo   anterior,   la   puesta   a   disposición   del  
trabajador   podrá   cubrir   el   tiempo   de   duración   de   la   ausencia   del   trabajador  
reemplazado,  por  la  suspensión  del  contrato  o  de  la  obligación  de  prestar  servicios,  
según  sea  el  caso.  
 
En   los   casos   señalados   en   las   letras   b)   y   e)   del   artículo   anterior,   el   contrato   de  
trabajo  para  prestar  servicios  en  una  misma  usuaria  no  podrá  exceder  de  90  días.  En  

  205  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
el   caso   de   las   letras   c)   y   d)   dicho   plazo   será   de   180   días,   no   siendo   ambos   casos  
susceptibles  de  renovación.  Sin  embargo,  si  al  tiempo  de  la  terminación  del  contrato  
de   trabajo   subsisten   las   circunstancias   que   motivaron   su   celebración,   se   podrá  
prorrogar   el   contrato   hasta   completar   los   90   ó   180   días   en   su   caso.”   (art.   183   O  
CdT).  
 
No  se  puede  utilizar  este  contrato  para  reemplazar  en  3  casos:    
 
(1) Los  gerentes  y  a  las  personas  que  tienen  facultad  de  representar  a  la  empresa;  
 
(2) Para  reemplazar  a  los  trabajadores  que  hayan  declarado  la  huelga  legal;    
 
(3) Para  ceder  trabajadores  a  otra  empresa  de  servicios  transitorios.  
 
En   este   tipo   de   contratos   la   empresa   principal   si   tiene   la   capacidad   de   dar  
instrucciones   y   cierto   poder   de   dirección   a   los   trabajadores   de   la   empresa   de  
servicios  transitorios.    
   

  206  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  

28/04/2016  
SEGUROS  Y  CONTRATO  DE  SEGUROS  
 
El   seguro   a   grandes   rasgos   es   un   contrato   en   el   cual   una   persona   paga   una   prima   y   el  
objeto   que   tiene   es   lograr   que   un   determinado   riesgo   lo   asuma   la   tercera   persona   que  
toma  la  prima.  Este  tiene  una  serie  de  funciones  tanto  particulares  como  públicos:  
 
El   seguro   busca   disminuir   riesgos.   Existen   estudios   que   estudian   la   conducta   humana  
sobre   si   las   elecciones   de   seguros   son   racionales,   los   cuales   señalan   que   las   personas  
tienden   a   sobreasegurarse,   es   decir,   hay   un   sesgo   a   la   aversión   al   riesgo.   Esto   implica   que  
normalmente   las   personas   tendrán   una   tendencia   a   tomar   un   producto   o   un   seguro  
mucho  más  caro  que  las  probabilidades  reales  de  que  les  ocurra  el  siniestro.    
 
Dada  la  aversión  que  tiene  el  ser  humano  al  riesgo,  la  contratación  de  un  seguro  permite  
la  realización  de  actividades  que  sin  la  existencia  del  seguro  no  se  realizarían,  y  que  son  
beneficiosas  para  la  economía.  El  seguro  incentiva  actividades  económicas  deseables.    
 
Además   de   esta   función,   se   dice   que   el   seguro   tiene   un   importante   rol   social,   es   un  
elemento   de   política   pública   muy   relevante.   Ej.   Seguros   de   salud   (Las   ISAPRES,   sin   ser  
reguladas  como  seguros,  son  de  cierta  manera  seguros;  seguro  de  cesantía;  SOAP,  etc.).  
 
También  la  industria  del  seguro  es  un  pilar  clave  del  mercado  de  capitales  chileno.  Para  
entender   este   punto   es   necesario   tener   presente   que   existen   2   tipos   de   compañías   de  
seguro:   (1)   Seguros   generales;   y   (2)   Seguros   de   vida   o   sobrevivencia.   En   la   compañía   de  
seguros   generales,   que   se   basan   en   las   estadísticas   y   en   la   ley   de   grandes   números,   saben  
más  o  menos  en  qué  costos  van  a  tener  que  incurrir  por  lo  que  sabrán  cuales  inversiones  
les   corresponden,   eligiendo   aquellas   que   puedan   liquidar   fácilmente   en   caso   de  
contingencia   dado   que   tienen   pasivos   a   corto   plazo   (Ej.   Seguros   automotriz).   Estas  
compañías   buscarán   activos   que   sean   rentables   y   les   permitan   liquidar   al   corto   plazo,  

  207  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
como   por   ejemplo   las   acciones.   Las   compañías   de   seguros   de   vida   aseguran  
principalmente  la  muerte  de  las  personas,  por  lo  que  tienen  pasivos  a  muy  largo  plazo  y  
buscarán  calzarlos.  Dado  lo  anterior,  estas  compañías  buscarán  adquirir  bonos,  contratos  
de   leasing   (un   leasing   de   un   inmueble   es   un   bono   lineal,   con   la   ventaja   de   que   hay   ciertos  
riesgos   de   mercado   que   no   sufren   dada   la   naturaleza   del   bien),   inmuebles   y   mutuos  
hipotecarios  endosables.  Dada  la  necesidad  de  estas  compañías  de  calzar  sus  activos  con  
sus  pasivos  es  que  se  transforman  en  grandes  inversionistas  en  el  mercado  de  capitales.    
 
*Si  desaparecen  las  compañías  de  seguro  desaparece  el  acceso  al  crédito  según  UGARTE  
(Hay  casos  en  que  estas  compañías  son  las  únicas  dispuestas  a  hacerse  de  activos  como,  
por  ejemplo,  los  mutuos  hipotecarios,  de  modo  que  si  no  realizaran  estas  inversiones,  el  
banco  difícilmente  otorgará  esos  tipos  de  créditos).  .  
 
El  año  2013  se  reformó  la  legislación  de  seguro  (arts.  512  y  ss.  C.  de  C.)  
 
a) Contrato  de  seguro.    
 
1. Definición.  Por  el  contrato  de  seguro  se  transfieren  al  asegurador  uno  o  más  riesgos  
a   cambio   del   pago   de   una   prima,   quedando   este   obligado   a   indemnizar   el   daño   que  
sufriere   el   asegurado,   o   a   satisfacer   un   capital,   una   renta   u   otras   prestaciones  
pactadas  (Art.  512  C.  de  C.).    
 
No  existen  límites  en  cuanto  al  tipo  de  prestaciones  que  puede  dar  una  compañía  
de  seguro,  y  así  la  indemnización  puede  ser  en  capital,  renta,  etc.).  
 
El  seguro  se  basa  en  la  translación  del  riesgo.  
 
2. Características.  
 

  208  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
(1) Contrato  bilateral.  Existen  obligaciones  recíprocas,  pues  hay  pago  de  una  prima  
por  parte  del  asegurado  y  la  obligación  del  pago  de  la  indemnización  por  parte  
de  la  aseguradora  en  caso  de  verificarse  el  siniestro.  
 
(2) Contrato  oneroso.  ¿Puede  un  asegurado  tener  una  utilidad  con  el  contrato  de  
seguro?  En  este  caso  hay  normas  al  respecto,  y  el  art.  550  del  C.  de  C.  establece  
el  principio  de  indemnización:  “Respecto  del  asegurado  el  seguro  de  daños  es  
un   contrato   de   mera   indemnización   y   jamás   puede   constituir   para   él   la  
oportunidad  de  una  ganancia  o  enriquecimiento.”  
 
En  el  seguro  de  vida  sí  se  puede  ganar  dinero  con  el  seguro.  El  principio  antes  
dicho   es   para   el   seguro   de   daños,   y   estos   seguros   no   establecen   nunca   un  
monto  a  asegurar  o  a  pagar,  sino  que  señalan  que  pagarán  el  valor  de  la  cosa  
con  ciertas  coberturas  máximas.    
 
(3) ¿Es  un  contrato  aleatorio  o  conmutativo?  Se  dice  que  el  contrato  en  realidad  
no   es   aleatorio,   sino   que   es   conmutativo   porque   el   asegurado   busca   ser  
liberado   de   un   riesgo,   el   cual   tiene   un   valor,   de   manera   que   se   considera   que  
esta  liberación  del  riesgo  es  equivalente  al  pago  de  la  prima.  Otros,  en  cambio,  
consideran  que  se  trata  de  un  contrato  aleatorio,  ello  porque  para  la  compañía  
de   seguro   habrá   una   contingencia   incierta   de   ganancia   o   pérdida.   Hay   que  
entender,  sin  embargo,  que  a  nivel  agregado,  es  decir,  a  nivel  de  compañía  este  
no  es  un  negocio  aleatorio,  sino  que  las  compañías  saben  muy  bien  cuáles  serán  
sus  utilidades  y  los  costos  en  que  deberán  incurrir.    
 
(4) ¿Solemne   o   consensual?  Antiguamente   se   decía   que   era   solemne   porque   debía  
constar  en  una  póliza  de  seguro.  Con  la  reforma,  el  art.  515  del  C.  de  C.  señala  
que:    
 

  209  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
“Celebración   y   prueba   del   contrato   de   seguro.   El   contrato   de   seguro   es  
consensual.  
 
La   existencia   y   estipulaciones   del   contrato   se   podrán   acreditar   por   todos   los  
medios  de  prueba  que  contemplen  las  leyes,  siempre  que  exista  un  principio  de  
prueba   por   escrito   que   emane   de   cualquier   documento   que   conste   en   télex,   fax,  
mensajes  de  correo  electrónico  y,  en  general,  cualquier  sistema  de  transmisión  y  
registro  digital  o  electrónico  de  la  palabra  escrita  o  verbal.  
 
No  se  admitirá  al  asegurador  prueba  alguna  en  contra  del  tenor  de  la  póliza  que  
haya  emitido  luego  de  la  perfección  del  contrato.  
   
Cuando  el  seguro  conste  de  un  certificado  de  cobertura  definitivo,  se  entenderá  
que  forman  parte  de  éste  los  términos  y  condiciones  de  la  respectiva  póliza  de  
seguro  colectivo  o  flotante.”  
 
De   este   modo,   con   la   nueva   ley   el   seguro   es   consensual.   Sin   embargo,   no   se  
puede  probar  este  contrato  por  testigos,  sino  que  se  requiere  de  un  principio  de  
prueba  por  escrito  o  cualquier  medio  de  transmisión  de  la  palabra.    
 
Lo   que   se   hacía   antes   normalmente   era   emitir   una   póliza   con   vigencia   de   un  
año,  y  cuando  se  quería  renovar,  lo  que  se  hacía  era  que  2  semanas  antes  del  
vencimiento   se   mandaba   una   comunicación   a   la   compañía   de   seguros   para  
negociar  la  renovación  la  póliza.  Lo  que  se  trató  de  evitar  con  la  nueva  ley  era  
evitar   los   conflictos   en   la   “zona   gris”,   en   que   mientras   se   negociaba   la  
renovación  de  las  pólizas  se  producía  el  siniestro  (v.eg.  Incendio)  por  lo  que  las  
compañías   de   seguro   negaban   la   cobertura,   en   razón   de   que   no   había   una  
póliza  nueva  dada  su  naturaleza  solemne.  Con  la  nueva  ley  se  establece  que  es  
consensual,  de  manera  que  se  evitan  los  conflictos  en  caso  que  no  haya  póliza.    

  210  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
(5) Es   un   contrato   de   tracto   sucesivo.   Tiene   pagos   de   primas   mensuales   y   otros  
derechos  que  se  siguen  en  el  tiempo.  
 
(6) Es  un  contrato  nominado  y  dirigido.  Se  trata  de  un  contrato  que  si  bien  no  es  
un  contrato  de  adhesión,  las  normas  del  C.  de  C.  que  rigen  al  contrato  de  seguro  
son  imperativas  y  no  disponibles  por  las  partes,  con  ciertos  matices:  
 
“Carácter  imperativo  de  las  normas.  Las  disposiciones  que  rigen  al  contrato  de  
seguro   son   de   carácter   imperativo,   a   no   ser   que   en   éstas   se   disponga   otra   cosa.  
No   obstante,   se   entenderán   válidas   las   estipulaciones   contractuales   que   sean  
más  beneficiosas  para  el  asegurado  o  el  beneficiario.”  (art.  542  C.  de  C.).    
 
De   este   modo,   es   imperativo   para   la   compañía   de   seguro,   pues   respecto   del  
asegurado  se  pueden  estipular  condiciones  más  beneficiosas.    
 
Este   principio   tiene   una   excepción,   en   que   el   contrato   de   seguro   deja   de   ser   un  
contrato   dirigido.   Esta   está   señalada   en   el   inc.   2   del   art.   542   del   C.   de   C.:  
“Exceptúanse  de  lo  anterior,  los  seguros  de  daños  contratados  individualmente,  
en   que   tanto   el   asegurado   como   el   beneficiario,   sean   personas   jurídicas   y   el  
monto   de   la   prima   anual   que   se   convenga   sea   superior   a   200   unidades   de  
fomento,  y  los  seguros  de  casco  y  transporte  marítimo  y  aéreo.”    
 
Respecto  a  este  inciso,  el  legislador  está  pensando  en  aquellos  casos  en  que  el  
asegurado   tiene   poder   de   negociación,   por   lo   que   se   presume   que   podrá  
estipular  las  cláusulas  que  estime  conveniente.    
 
*Beneficiario:  Persona  que  tiene  derecho  a  la  indemnización,  pero  que  no  es  el  
asegurado.  

  211  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
La   otra   excepción   son   los   seguros   de   casco   (seguro   de   daño   de   una  
embarcación)  y  transporte  marítimo  y  aéreo.    
 
Este   contrato   es   prácticamente   de   adhesión   porque   bajo   200   UF   se   tiene   la  
obligación   de   utilizar   pólizas   que   han   sido   depositadas   en   el   depósito   de   pólizas  
de   la   Superintendencia   de   Valores   y   Seguros   (“SVS”),   los   cuales   señalaran   las  
condiciones  generales.  Por  esto  es  que  las  posibilidades  de  negociación  son  muy  
bajas,   si   es   que   no   nulas.   Sin   perjuicio   de   lo   anterior,   existen   las   condiciones  
particulares   y   las   cláusulas   adicionales   que   buscarán   adecuarse   a   la   cobertura  
del  asegurado  en  particular,  pero  en  estos  casos  tampoco  hay  negociación.    
 
(7) Se   dice   que   es   un   contrato   de   máxima   buena   fe.   La   doctrina   dice   que   es   un  
contrato   de   máxima   buena   fe,   queriendo   decir   que   cuando   se   contrata   un  
seguro,  se  tiene  la  obligación  de  información  y  de  decir  la  verdad  (esto  es  más  
relevante   para   el   asegurado).   Ello   máxime   si   se   tiene   presente   el   principio   de  
indisputabilidad  que  la  ley  estableció  en  el  art.  592  del  C.  de  C.:  “Transcurridos  
dos   años   desde   la   iniciación   del   seguro,   el   asegurador   no   podrá   invocar   la  
reticencia   o   inexactitud   de   las   declaraciones   que   influyan   en   la   estimación   del  
riesgo,  excepto  cuando  hubieren  sido  dolosas.”  
 

03/05/2016  
3. Póliza  de  seguro.  Una  póliza  se  compone  de  condiciones  particulares,  condiciones  
generales  y  cláusulas  adicionales.    
 
En   los   contratos   de   seguros   menores   a   200   UF   se   tienen   que   utilizar   las   pólizas  
depositadas  en  la  SVS.  Las  compañías  crean  las  pólizas  y  las  depositan  en  el  registro  
llevado  por  la  SVS.  Estas  pólizas  tienen  códigos  para  las  pólizas  que  se  utilizan  para  
los  distintos  tipos  de  riesgos.  Esto  se  refiere  a  las  condiciones  generales,  las  cuales  

  212  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
contendrán   una   descripción   de   los   riesgos   asegurados,   es   decir,   de   la   cobertura,  
delimitándola   de   ciertas   maneras:   (1)   Materias   aseguradas   (Ej.   Que   los   abogados  
sean   colegiados,   que   no   se   extenderá   a   mala   praxis   penal,   etc.);   (2)   plazos;   y   (3)  
exclusiones   generales   (Ej.   No   se   cubrirá   mala   praxis   en   materias   de   mercado   de  
valores,  o  no  cubrirá  el  incendio  si  se  mantuvieron  sustancias  peligrosas  inflamables  
dentro   del   inmueble).   Se   establecen   las   condiciones   básicas   del   asegurado.  
Básicamente  se  trata  de  un  cuadro  que  establece  las  4  esquinas  de  la  cobertura.  
 
Las   condiciones   particulares   se   referirán   al   seguro   que   específicamente   se   está  
contratando  (Ej.  Se  asegura  el  inmueble  ubicado  en  la  Calle  X).  También  definirá  los  
periodos   en   los   que   rige   el   seguro,   establecerá   el   deducible   y   las   condiciones  
económicas.  Asimismo,  definirán  el  monto  máximo  de  cobertura.    
 
Las   cláusulas   adicionales   son   modificaciones   de   las   cláusulas   generales,   que   se  
caracterizan   por   poder   ser   aplicadas   a   diversas   condiciones   generales   (Ej.   Si   un  
asegurado   requiere   de   un   seguro   contra   el   terrorismo   se   agrega   como   cláusula  
adicional  a  la  póliza  seleccionada).    
 
¿Qué  es  la  póliza  de  seguros?  La  póliza  está  definida  en  el  art.  513  letra  p)  del  C.  de  
C.  como  “el  documento  justificativo  del  seguro.”  
 
De  esto  se  puede  desprender  que  la  póliza  no  es  el  contrato,  ello  porque  el  contrato  
de  seguro  es  consensual.    
 
Menciones  de  la  póliza.  El  art.  518  del  C.  de  C.  establece  todas  las  menciones  que  
debe  tener  la  póliza:  “Menciones  de  la  póliza.  La  póliza  de  seguro  deberá  expresar,  a  
lo  menos:  
 

  213  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
(1) Individualización  del  asegurador,  del  asegurado  y  del  contratante  si  no  fuera  
el  mismo  que  el  asegurado.  
 
1.  La  individualización  del  asegurador,  la  del  asegurado  y  la  del  contratante  si  no  
fuere   el   mismo   asegurado.   Si   se   hubiere   designado   beneficiario,   se   indicará   su  
individualización  o  la  forma  de  determinarlo;  
 
(2) La   especificación   de   la   materia   asegurada.   La   materia   asegurada   es   lo   que   se  
asegura  (Ej.  La  casa,  la  empresa,  Juanito).  
 
2.  La  especificación  de  la  materia  asegurada;  
 
(3) El  interés  asegurable.    
 
3.  El  interés  asegurable;  
 
El   interés   asegurable   es   el   que   tiene   el   asegurado   en   la   no   realización   del  
riesgo,   es   decir,   que   este   no   ocurra.   Esto   busca   que   si   el   asegurado   no   tiene  
interés   en   la   no   realización   del   riesgo   no   puede   contratar   seguro   (Ej.   No   se  
puede   contratar   seguro   para   asegurar   la   casa   de   un   tercero   x).  El   interés   puede  
ser   actual   o   futuro.   El   interés   debe   existir   sí   o   sí   al   momento   de   producirse   el  
siniestro.  
 
“Interés   asegurable.   El   asegurado   debe   tener   un   interés   asegurable,   actual   o  
futuro,   respecto   al   objeto   del   seguro.   En   todo   caso   es   preciso   que   tal   interés  
exista  al  momento  de  ocurrir  el  siniestro.  
 
Si   el   interés   no   llegare   a   existir,   o   cesare   durante   la   vigencia   del   seguro,   el  
contrato  terminará  y  el  asegurado  tendrá  derecho  a  la  restitución  de  la  parte  de  

  214  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
la   prima   no   ganada   por   el   asegurador   correspondiente   al   tiempo   no   corrido.”  
(art.  520  C.  de  C.).  
 
¿Qué  justificación  tiene  que  las  pólizas  no  sobrevivan  a  las  transferencias?  Las  
diferencias   de   riesgo   que   tienen   los   distintos   negocios,   y   así   la   empresa  
asegurada  puede  tener  unos  riesgos  muy  diferentes  a  la  empresa  compradora.    
 
(4) Los  riesgos  que  se  transfieren  al  asegurador.  Ej.  Incendio,  robo,  perjuicios  por  
paralización,  etc.    
 
4.  Los  riesgos  que  se  transfieren  al  asegurador;  
 
(5) La  época  en  que  principiaba  y  concluye  el  riesgo  para  el  asegurador.  
 
5.  La  época  en  que  principia  y  concluye  el  riesgo  para  el  asegurador;  
 
(6) La  suma  o  cantidad  asegurada,  o  el  modo  de  determinarla.    
 
6.  La  suma  o  cantidad  asegurada,  o  el  modo  de  determinarla;  
 
(7) El   valor   del   bien   asegurado.   Es   distinto   el   valor   del   bien   asegurado   al   monto   de  
la  póliza.    
 
7.  El  valor  del  bien  asegurado,  en  caso  de  haberse  convenido;  
 
(8) La  prima  del  seguro.  
 
8.  La  prima  del  seguro,  y  el  tiempo,  lugar  y  forma  de  su  pago;  
 

  215  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
(9) El  tiempo,  lugar  y  forma  de  pago  de  la  prima.    
 
9.  La  fecha  en  que  se  extiende  y  la  firma  material  o  electrónica  del  asegurador,  y  
 
(10) La   firma   del   asegurado   en   aquellas   pólizas   que   lo   requieran   de   acuerdo  
con  la  ley.  Aquellas  que  lo  requieren  son  las  de  más  de  200  UF.  
   
10.  La  firma  del  asegurado  en  aquellas  pólizas  que  lo  requieran  de  acuerdo  con  
la  ley.  
 
4. Partes  de  un  contrato  de  seguro.  Pueden  intervenir  en  un  contrato  de  seguro.  
 
(1) Asegurador.   Estos   son   las   compañías   de   seguro,   que   son   S.A.   especiales   (art.  
126  y  ss.  LSA).  Estas  compañías  solo  pueden  asegurar  uno  de  los  2  grupos,  no  
pudiendo  asegurar  los  2:  o  aseguran  riesgos  de  vida  o  se  dedican  a  los  seguros  
generales.   Esto   se   debe   a   la   diferencias   que   tienen   estos   tipos   de   seguros  
respecto   a   los   riesgos   que   suponen,   tanto   en   cuanto   a   su   frecuencia   como   a   las  
características  de  los  riesgos.  Se  trata  de  una  medida  o  requisito  para  cautelar  
que   el   patrimonio   de   las   compañías   se   mantenga   suficiente   para   pagar   los  
riesgos   asegurados.   Lo   anterior   se   debe   a   que   en   el   negocio   de   seguro   hay  
envuelta   una   complejidad   estadística   muy   alta,   de   modo   que   si   hay   una  
empresa   que   asegura   ambos   tipos   de   riesgos   sería   mucho   más   complejo  
predecir   las   obligaciones   y   los   riesgos   que   tiene   esa   compañía.   Básicamente  
este   requisito   permite   compañías   más   eficientes   y   con   menor   riesgo   de  
insolvencia.    
 
Estas  compañías  tienen  patrimonio  mínimo,  y  sus  accionistas  tienen  requisitos  
de  idoneidad,  tal  como  los  bancos.    
 

  216  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
(2) Beneficiario.   Un   ejemplo   más   claro   en   que   se   da   la   separación   entre  
beneficiario,   asegurado   y   contratante   son   los   seguros   colectivos   de   vida:   Un  
seguro  que  toma  una  empresa  para  sus  empleados,  que  en  caso  de  siniestro  o  
muerte   del   empleado   quien   tiene   a   derecho   a   recibir   la   indemnización   es   la  
familia  de  ese  empleado.    
 
El  beneficiario  está  definido  en  el  art.  513  letra  b)  C.  de  C.:  “b)  Beneficiario:  el  
que,   aun   sin   ser   asegurado,   tiene   derecho   a   la   indemnización   en   caso   de  
siniestro.”  
 
El  seguro  de  desgravamen  funciona  en  aquellos  casos  en  que  si  fallece  el  deudor  
de  un  crédito  con  el  banco,  el  seguro  cubrirá  lo  que  faltaba  por  pagar.  En  estos  
tipos   de   seguro   el   beneficiario   son   los   bancos,   pues   la   familia   del   fallecido   no  
tiene  derecho  a  cobrar  la  indemnización.    
 
(3) Asegurado.   El   art.   513   letra   a)   C.   de   C.   define   al   asegurado:   “a)   Asegurado:  
aquel  a  quien  afecta  el  riesgo  que  se  transfiere  al  asegurador.”.  
 
Para  UGARTE,  el  sentido  de  que  sea  el  asegurado  la  persona  que  está  expuesta  
a  fallecer  es  que  se  le  establecen  una  serie  de  obligaciones  que  pueden  derivar  
en   la   terminación   del   seguro   (Ej.   Si   la   persona   expuesta   a   fallecer   se   pone   a  
fumar  pierde  el  seguro).    
 
(4) Contratante  o  tomador  del  seguro.  El  art.  513  letra  f)  define  al  contratante:  “f)  
Contratante,   contrayente   o   tomador:   el   que   celebra   el   seguro   con   el   asegurador  
y  sobre  quien  recaen,  en  general,  las  obligaciones  y  cargas  del  contrato.”  
 

  217  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
Habrán  ciertas  obligaciones  que  recaerán  sobre  el  asegurado,  no  solo  respecto  
del   contratante.   El   contratante   deberá   pagar   la   póliza   de   seguro,   pero   el  
asegurado  también  tendrá  ciertas  obligaciones.  
 
Estas  son  las  principales  partes  del  contrato  de  seguro.    
 
(5) Reasegurador.  Este  no  participa  del  contrato  de  seguro  como  tal,  sino  que  tiene  
un   contrato   propio   de   reaseguro.   Las   compañías   de   seguro,   a   su   vez,   cuando  
contratan  seguros  se  reaseguran,  y  transfieren  el  riesgo  a  reaseguradores.  Esto  
se  realiza  por  medio  del  pago  del  80%  (por  ejemplo)  por  parte  del  reasegurador  
a   la   compañía   de   seguros.   Estos   son   contratos   más   propios   del   derecho  
internacional.    
 
(6) Liquidador.  
 
(7) Corredor  de  seguros.  
 
5. Principales  obligaciones  que  tienen  las  partes.    
 
(1) Obligaciones  del  asegurador.    
 
(a) Entregar  la  póliza  (art.  519).  
 
“Entrega   de   la   póliza.   El   asegurador   deberá   entregar   la   póliza,   o   el  
certificado  de  cobertura,  en  su  caso,  al  contratante  del  seguro  o  al  corredor  
que  la  hubiera  intermediado,  dentro  del  plazo  de  cinco  días  hábiles  contado  
desde  la  perfección  del  contrato.  
 

  218  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
El  corredor  deberá  entregar  la  póliza  al  asegurado  dentro  de  los  cinco  días  
hábiles  siguientes  a  su  recepción.  
 
El   incumplimiento   de   la   obligación   de   entrega   de   la   póliza   dará   derecho   al  
asegurado  a  reclamar  daños  y  perjuicios  al  asegurador,  o  al  corredor  en  su  
caso.”  (art.  519  C.  de  C.).  
 
Lo  usual  es  que  se  contraten  los  seguros  a  través  de  un  corredor.    
 
(b) En  caso  que  el  contrato  de  seguro  haya  sido  celebrado  de  manera  directa  
(sin  corredor),  el  asegurador  tendrá  las  siguientes  obligaciones  (art.  529):  
 
a. Obligación   de   prestar   asesoría   al   asegurado.   Solo   aplica   cuando   el  
seguro  fue  contratado  de  manera  directa.  
 
b. Obligación   de   ofrecerle   la   cobertura   más   conveniente   a   los   intereses  
del  asegurado.  
 
c. Ilustrar  sobre  las  condiciones  del  contrato.    
 
Estas   obligaciones   se   dan   en   todos   aquellos   casos   en   que   el   seguro   fue  
contratado   de   manera   directa,   y   dicen   relación   con   una   pretensión   de  
protección  al  consumidor.  
 
“Obligaciones  del  asegurador.  Además  de  la  contemplada  en  el  artículo  519,  el  
asegurador  contrae  las  siguientes  obligaciones:  
 
1)  Cuando  el  seguro  fuere  contratado  en  forma  directa,  sin  intermediación  de  un  
corredor  de  seguros:  prestar  asesoría  al  asegurado,  ofrecerle  las  coberturas  más  

  219  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
convenientes   a   sus   necesidades   e   intereses,   ilustrarlo   sobre   las   condiciones   del  
contrato   y   asistirlo   durante   toda   la   vigencia,   modificación   y   renovación   del  
contrato   y   al   momento   del   siniestro.   Cuando   el   seguro   se   contrate   en   esta  
forma,   el   asegurador   será   responsable   de   las   infracciones,   errores   y   omisiones  
cometidos  y  de  los  perjuicios  causados  a  los  asegurados.  (Art.  529  inc.  1  Nº  1).  
 
(c) Indemnizar  el  siniestro.  
 
“Obligaciones  del  asegurador.  Además  de  la  contemplada  en  el  artículo  519,  el  
asegurador  contrae  las  siguientes  obligaciones:  
 
2)  Indemnizar  el  siniestro  cubierto  por  la  póliza.”  (Art.  529  inc.  1  Nº  2  C.  de  C.).  
 
04/05/2016  
(2) Asegurado.   Sus   obligaciones   están   resumidas   en   el   art.   524   del   C.   de   C.:  
“Obligaciones  del  asegurado.  El  asegurado  estará  obligado  a:  
 
(a) Declarar   sinceramente   todas   las   circunstancias   que   solicite   el   asegurador  
para   identificar   la   cosa   asegurada   y   apreciar   la   extensión   de   los   riesgos.  
Esto   se   relaciona   con   el   por   qué   se   dice   que   el   contrato   de   seguro   es   un  
contrato  de  máxima  buena  fe.  Ej.  Enfermedades,  si  tienen  sobrepeso,  etc.  
 
1o.  Declarar  sinceramente  todas  las  circunstancias  que  solicite  el  asegurador  
para  identificar  la  cosa  asegurada  y  apreciar  la  extensión  de  los  riesgos;  
 
La  nueva  ley  mitiga  esta  obligación,  ello  porque  los  inc.  1  y  2  del  art.  525  del  
C.  de  C.  disponen  que:  “Declaración  sobre  el  estado  del  riesgo.  Para  prestar  
la   declaración   a   que   se   refiere   el   número   1   del   artículo   anterior,   será  
suficiente   que   el   contratante   informe   al   tenor   de   lo   que   solicite   el  

  220  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
asegurador,   sobre   los   hechos   o   circunstancias   que   conozca   y   sirvan   para  
identificar  la  cosa  asegurada  y  apreciar  la  extensión  del  riesgo.  
 
Convenido  el  contrato  de  seguro  sin  que  el  asegurador  solicite  la  declaración  
sobre   el   estado   del   riesgo,   éste   no   podrá   alegar   los   errores,   reticencias   o  
inexactitudes   del   contratante,   como   tampoco   aquellos   hechos   o  
circunstancias  que  no  estén  comprendidos  en  tal  solicitud.”  
 
Esta   norma   señala   que   el   asegurador   debe   pedir   expresamente   los   riesgos  
que   debe   declarar   el   asegurado,   y   si   aquel   no   lo   pide,   este   no   tiene   la  
obligación   de   señalarlos.   Entonces,   se   trata   de   una   disposición   pro  
asegurado,  lo  cual  entra  de  cierta  manera  en  pugna  con  que  se  trata  de  un  
contrato  de  máxima  buena  fe,  ello  porque,  por  ejemplo,  el  asegurado  puede  
tener  bombas  en  su  casa,  y  el  asegurador  no  lo  establece  en  el  formulario  
por  tratarse  de  algo  poco  frecuente  o  raro,  por  lo  que  el  asegurador  en  ese  
caso  no  tendría  la  obligación  de  declararlo.  
 
(b) Informar   a   requerimiento   del   asegurador   sobre   la   existencia   de   otros  
seguros  que  amparen  al  mismo  objeto.    
 
2°.   Informar,   a   requerimiento   del   asegurador,   sobre   la   existencia   de   otros  
seguros  que  amparen  el  mismo  objeto;  
 
¿Puede  haber  más  de  un  seguro  sobre  un  mismo  objeto?  Sí,  eso  es  lo  que  se  
conoce   como   pluralidad   de   seguros.   En   caso   que   se   de   esta   hipótesis,   se  
debe   descartar   que   ambos   seguros   paguen   el   total,   ello   porque   en   ningún  
caso   el   asegurado   puede   tener   una   ganancia   por   el   concepto   del   seguro,  
sino  lo  que  sucede  es  lo  que  señala  el  art.  556  C.  de  C.:  
 

  221  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
“Efectos  de  la  pluralidad  de  seguros.  Cuando  se  hubiere  contratado  más  de  
un  seguro  que  cubra  la  misma  materia,  interés  y  riesgo,  el  asegurado  podrá  
reclamar   a   cualquiera   de   los   aseguradores   el   pago   del   siniestro,   según   el  
respectivo   contrato,   y   a   cualquiera   de   los   demás,   el   saldo   no   cubierto.   El  
conjunto   de   las   indemnizaciones   recibidas   por   el   asegurado,   no   podrá  
exceder  el  valor  del  objeto  asegurado.  
 
Si  el  asegurado  ha  recibido  más  de  lo  que  le  correspondía,  tendrán  derecho  a  
repetir  en  su  contra  aquellas  aseguradoras  que  hubieren  pagado  el  exceso.  
Asimismo,   tendrán   derecho   a   cobrar   perjuicios   si   mediare   mala   fe   del  
asegurado.  
 
Al   denunciar   el   siniestro,   el   asegurado   debe   comunicar   a   todos   los  
aseguradores   con   quienes   hubiere   contratado,   los   otros   seguros   que   lo  
cubran.  
 
El   asegurador   que   pagare   el   siniestro,   tiene   derecho   a   repetir   contra   los  
demás   la   cuota   que   les   corresponda   en   la   indemnización,   según   el   monto  
que  cubran  los  respectivos  contratos.”  
 
UGARTE  cree  que  en  este  caso  se  da  solidaridad,  porque  a  cualquiera  se  le  
puede  exigir  el  total  y  aquel  que  pague  se  puede  dirigir  contra  los  demás.  Sin  
embargo,  esta  solidaridad  tiene  ciertas  particularidades:  Se  puede  obtener,  
siempre  que  se  respete  el  principio  de  indemnización  y  el  valor  de  la  cosa,  
mediante  la  pluralidad  de  seguros  una  suma  mayor  a  la  asegurada  por  cada  
uno   de   los   aseguradores   (Ej.   Si   se   tienen   2   siniestros   de   8.000,   y   el   objeto  
asegurado  vale  12.000,  se  puede  perfectamente  solicitar  los  8.000  a  uno  y  
4.000  a  otro).  Luego,  en  el  ejemplo,  el  que  pagó  8.000  podrá  repetir  contra  

  222  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
la   otra   aseguradora   por   los   2.000   más   que   pagó   a   diferencia   de   la   otra  
aseguradora.    
 
En   este   caso   también   hay   una   obligación   de   informarlo   cuando   ocurre   el  
siniestro.  
 
En   el   caso   de   que   se   traten   de   seguros   con   montos   asegurados   distintos   (Ej.  
Una   aseguradora   asegura   10000   y   otra   asegura   4000)   hay   2   opciones:   (i)  
Que  se  cubra  hasta  el  monto  de  la  aseguradora  que  asegura  4000,  es  decir,  
una   paga   4000   y   la   otra   8000   (también   podría   ser   viceversa,   es   decir,   que  
una   pague   10000   y   la   otra   2000);   o   (ii)   Proporcional   a   ambos   montos,   es  
decir,   a   prorrata   de   los   montos   que   aseguran.   Lo   más   lógico,   a   juicio   de  
UGARTE,  es  que  sea  proporcional.    
 
(c) Pagar  la  prima  en  la  forma  y  épocas  pactadas.    
 
3°.  Pagar  la  prima  en  la  forma  y  época  pactadas;  
 
La   prima   es   la   retribución   o   precio   del   seguro   (art.   513   letra   s)   C.   de   C.).  
Respecto  a  la  prima  el  inc.  1  art.  527  dispone  que:    
 
“De   la   prima.   El   asegurador   gana   la   prima   desde   el   momento   en   que   los  
riesgos   comienzan   a   correr   por   su   cuenta,   y   tendrá   derecho   a   percibir   o  
retener  su  totalidad  en  caso  que  fuera  procedente  la  indemnización  por  un  
siniestro  de  pérdida  total  o  finalizase  la  vigencia  de  acuerdo  con  el  artículo  
523.   Convenida   la   vigencia   de   la   cobertura   por   un   plazo   determinado,   la  
prima  se  devengara  proporcionalmente  al  tiempo  transcurrido.”  
 

  223  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
De   este   modo,   la   prima   está   ganada   por   el   solo   hecho   de   los   riesgos,   al  
momento  que  los  riesgos  comienzan  a  correr  por  su  cuenta.    
 
La   prima   se   devenga   proporcionalmente   al   tiempo   transcurrido   (lo   normal  
es   pagarlas   de   forma   mensual,   pero   también   puede   pagarse  
anticipadamente  en  forma  anual).  
 
La   primas   pueden   estar   devengadas   y   no   percibidas,   y   percibidas   y   no  
devengadas:   Una   prima   que   estuviera   percibida   y   no   devengada   se   da   en  
aquellos   casos   en   que   se   hubiera   pagado   anticipado   la   prima.   Una   prima  
devengada   y   no   percibida,   en   cambio,   se   da   en   aquellos   casos   en   que   se  
hayan  corrido  los  riesgos  pero  la  prima  no  esté  pagada  (lo  cual  nunca  ocurre  
en  la  práctica).  
 
La  aseguradora  no  puede  pactar  que  la  prima  que  se  paga  anticipadamente  
no  se  devolverá  en  caso  de  terminación  anticipada  del  seguro,  es  una  norma  
imperativa,   de   orden   público.   Esto   sí   se   podrá   pactar   en   una   póliza   sobre  
200  UF.  
 
Hay  un  caso  en  que  el  asegurador  tiene  derecho  a  retener  la  prima  aunque  
no   esté   ganada   en   su   totalidad.   Estos   son   los   casos   de   indemnización   por  
pérdida  total  o  en  aquel  caso  que  finalice  la  vigencia  del  contrato,  según  el  
art.  523:    
 
“Vigencia   de   la   cobertura.   Los   términos   de   la   vigencia   del   contrato   serán  
fijados  en  la  póliza.  
 

  224  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
En  defecto  de  estipulación  sobre  el  inicio  de  la  cobertura,  los  riesgos  serán  de  
cargo   del   asegurador   a   partir   del   momento   en   que   se   perfeccione   el  
contrato.  
 
A   falta   de   estipulación   sobre   su   extinción,   corresponderá   al   tribunal  
competente   determinar   hasta   cuándo   correrán   los   riesgos   por   cuenta   del  
asegurador,   tomando   en   consideración   la   naturaleza   del   seguro,   las  
cláusulas   del   contrato,   los   usos   y   costumbres   y   las   demás   circunstancias  
pertinentes.”  
 
¿En   qué   puede   consistir   la   prima?   Usualmente   en   dinero,   pero   también  
puede  consistir  en  la  entrega  de  una  cosa  o  en  una  prestación  estimable  en  
dinero.    
 
“La  prima  puede  consistir  en  una  cantidad  de  dinero,  en  la  entrega  de  una  
cosa  o  en  un  hecho  estimable  en  dinero.”  (art.  527  inc.  2  C.  de  C.).  
 
¿Cuándo   se   paga   la   prima?   La   prima   debe   pagarse,   a   falta   de   pacto   en  
contrario,  al  momento  de  la  entrega  de  la  póliza,  es  decir,  la  regla  general  es  
que  se  pague  anticipadamente,  pero  puede  suceder  que  la  prima  se  pague  
en  forma  mensual.  No  hay  que  confundir  este  pago  mensual  de  las  primas,  
con   el   financiamiento   a   propósito   del   pago   de   las   primas,   es   decir,   en  
aquella   situación   en   que   la   prima   se   pague   en   su   totalidad   al   principio   del  
contrato  y  que  en  un  tercero  dio  financiamiento  para  pagar  esa  prima,  y  lo  
que   se   paga   mensualmente   es   a   este   tercero   por   el   pago   de   la   prima,   es  
decir,  que  en  realidad  se  trate  de  un  crédito.    
 
¿Dónde   debe   pagarse?   En   el   domicilio   del   asegurador   o   en   el   de   sus  
representantes.  

  225  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
“Salvo   pacto   en   contrario,   el   pago   de   la   prima   se   hará   al   entregarse   la  
póliza,  el  certificado  de  cobertura  o  el  endoso,  según  corresponda,  y  deberá  
hacerse  en  el  domicilio  del  asegurador  o  en  el  de  sus  representantes,  agentes  
o  diputados  para  el  cobro.”  (art.  527  inc.  final  C.  de  C.).    
 
¿Qué   ocurre   por   el   no   pago   de   la   prima?   Se   produce   el   término   del  
contrato,   dando   la   ley   un   plazo   legal   para   la   terminación   del   contrato:   15  
días   contados   desde   la   fecha   de   envío   de   la   comunicación   que   se   dirija   al  
asegurado  (art.  528  C.  de  C.).  
 
“No   pago   de   la   prima.   La   falta   de   pago   de   la   prima   producirá   la   terminación  
del  contrato  a  la  expiración  del  plazo  de  quince  días  contado  desde  la  fecha  
de   envío   de   la   comunicación   que,   con   ese   objeto,   dirija   el   asegurador   al  
asegurado   y   dará   derecho   a   aquél   para   exigir   que   se   le   pague   la   prima  
devengada   hasta   la   fecha   de   terminación   y   los   gastos   de   formalización   del  
contrato.  
 
Producida   la   terminación,   la   responsabilidad   del   asegurador   por   los  
siniestros  posteriores  cesará  de  pleno  derecho,  sin  necesidad  de  declaración  
judicial  alguna.”  (art.  528  C.  de  C.).  
 
Esta   es   una   norma   pro   asegurado   para   UGARTE,   ello   porque   se   tendrá  
derecho   solo   a   las   primas   devengadas   hasta   el   término   del   contrato   del  
seguro,   no   a   todas   las   cuotas,   lo   cual   difiere   de   la   regla   general   de   los   pagos  
en  cuotas.    
 
(d) Emplear  el  cuidado  y  celo  de  un  diligente  padre  de  familia  para  impedir  el  
siniestro.    

  226  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
4°.  Emplear  el  cuidado  y  celo  de  un  diligente  padre  de  familia  para  prevenir  
el  siniestro;  
 
De  esto  derivan  las  no  coberturas  por  manejar  bajo  los  efectos  del  alcohol  o  
el  no  uso  de  cinturón  de  seguridad.    
 
Se  puede  pactar  otros  estándares  de  diligencia,  salvo  el  que  la  póliza  cubra  
conductas  dolosas.  Se  puede  pactar  incluso  que  se  cubrirán  conductas  con  
culpa  grave.    
 
(e) No   agravar   el   riesgo   y   dar   noticia   al   asegurador   sobre   las   circunstancias  
que  lleguen  a  su  conocimiento  y  que  reúnan  las  características  señaladas  
en  el  art.  526.  
 
5°.  No  agravar  el  riesgo  y  dar  noticia  al  asegurador  sobre  las  circunstancias  
que   lleguen   a   su   conocimiento   y   que   reúnan   las   características   señaladas   en  
el  artículo  526;  
 
¿Qué  circunstancias  son?  Las  señala  el  inc.  1  del  art.  526,  el  cual  dispone  lo  
siguiente:  
 
“Agravación  de  riesgos  asegurados.  El  asegurado,  o  contratante  en  su  caso,  
deberá  informar  al  asegurador  los  hechos  o  circunstancias  que  agraven  
sustancialmente   el   riesgo   declarado,   y   sobrevengan   con   posterioridad   a   la  
celebración   del   contrato,   dentro   de   los   cinco   días   siguientes   de   haberlos  
conocido,  siempre  que  por  su  naturaleza,  no  hubieren  podido  ser  conocidos  
de  otra  forma  por  el  asegurador.”    
 

  227  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
De  este  modo,  deben  ser  circunstancias  de  un  carácter  que  sustancialmente  
agraven   el   riesgo   y   que   por   su   naturaleza   no   hubieren   podido   ser   conocidos  
de  otra  forma  por  el  asegurador..    
 
(f) En  caso  de  siniestro,  tomar  todas  las  providencias  necesarias  para  salvar  la  
cosa  asegurada  o  para  conservar  sus  restos.    
 
6°.  En  caso  de  siniestro,  tomar  todas  las  providencias  necesarias  para  salvar  
la  cosa  asegurada  o  para  conservar  sus  restos;  
 
Hay  cierto  deber  de  mitigación  del  siniestro,  es  decir,  se  consagra  un  deber  
de   mitigación   específico.   Este   deber   existe   porque   una   vez   pagada   la  
indemnización,  la  compañía  se  subroga  en  contra  de  los  terceros.  
 
(g) Notificar  al  asegurador  de  la  ocurrencia  del  siniestro.    
 
7°.   Notificar   al   asegurador,   tan   pronto   sea   posible   una   vez   tomado  
conocimiento,   de   la   ocurrencia   de   cualquier   hecho   que   pueda   constituir   o  
constituya  un  siniestro,  y  
 
(h) Acreditar   la   ocurrencia   del   siniestro   denunciado   y   declarar   fielmente   sus  
circunstancias  y  consecuencias.  
 
8°.   Acreditar   la   ocurrencia   del   siniestro   denunciado,   y   declarar   fielmente   y  
sin  reticencia,  sus  circunstancias  y  consecuencias.  
 
Este  numeral  supone  un  aparente  conflicto  para  UGARTE,  pues  pareciera  ser  
contradictorio  con  el  art.  531,  el  cual  presume  el  siniestro  por  un  evento  que  
hace   responsable   al   asegurador.   En   este   caso   hay   una   aparente  

  228  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
contradicción,   ello   porque   lo   que   quiere   decir   la   ley   es   que,   por   ejemplo,   en  
un   seguro   de   daños,   el   asegurado   debe   acreditar   que   el   auto   se   destruyó,  
pero  las  razones  por  las  cuales  ocurrió  el  siniestro  deben  ser  probadas  por  el  
asegurador  en  el  caso  que  este  señale  que  dicho  siniestro  no  está  cubierto  
por  el  seguro.  La  carga  de  la  prueba  se  lleva,  por  tanto,  al  asegurador.  
 
“Siniestro.   Presunción   de   cobertura   y   excepciones.   El   siniestro   se   presume  
ocurrido  por  un  evento  que  hace  responsable  al  asegurador.  
 
El   asegurador   puede   acreditar   que   el   siniestro   ha   sido   causado   por   un   hecho  
que   no   lo   constituye   en   responsable   de   sus   consecuencias,   según   el   contrato  
o  la  ley.”  (art.  531  C.  de  C.).  
 
(3) Obligaciones  del  tomador.  Las  obligaciones  del  tomador  serán  las  establecidas  
en  la  póliza,  y  generalmente  serán  la  obligación  de  pagar  la  prima,  de  informar  
la   pluralidad   de   seguros   que   haya   tomado   respecto   del   asegurado,   la  
notificación  de  la  ocurrencia  de  un  siniestro  (eventualmente).  
   
05/05/2016  
6. Cuestiones   relativas   al   riesgo.   El   riesgo   es   elemento   esencial   del   contrato   de  
seguro,  es  decir,  no  hay  contrato  de  seguro  sin  riesgo  que  asegurar,  y  de  hecho  si  
no   hay   riesgo   se   extingue   el   contrato   de   seguro.   Respecto   a   la   extinción   del  
contrato   del   seguro   hay   que   distinguir:   (1)   Si   se   trata   de   una   transferencia,   la   póliza  
se   extingue   dentro   de   15   días   desde   la   transferencia,   salvo   que   se   trate   de   una  
póliza  endosable  o  transferible;  (2)  Si  se  trata  de  la  extinción  de  la  cosa  asegurada,  
UGARTE  cree  que  es  de  pleno  derecho.  
 
Clasificaciones  del  riesgo  con  interés  para  la  industria  del  seguro.  
 

  229  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
(1) Según  su  variación  en  el  tiempo.  
 
(a) Constantes.   Aquel   que   su   posibilidad   de   ocurrencia   se   mantiene   en   el  
tiempo.   Ej.   Terremoto   (No   se   sabe   cuándo   ocurrirá,   hay   un   riesgo   constante  
de  que  ocurra).    
 
(b) Variables.   Aquel   que   varía   de   acuerdo   a   determinadas   circunstancias   (Ej.  
Incendio,  pues  en  el  verano  es  más  probable  que  se  produzcan).  
 
(c) Progresivos.  Aquel  que  se  agrava  con  el  paso  del  tiempo  (Ej.  La  muerte).    
 
(d) UGARTE  considera  que  también  pueden  haber  DECRECIENTES.  
 
La   importancia   de   esta   clasificación   es   que   las   formas   que   tienen   las   compañías  
de  invertir  para  poder  ajustarse  a  sus  obligaciones  de  pago  es  distinta  según  el  
tipo  de  riesgo  de  que  se  trate..  
 
(2) Segunda  clasificación  que  distingue  entre  positivos  y  negativos.  
 
(a) Positivos.  La  ocurrencia  de  algo.  
 
(b) Negativos.  La  no  ocurrencia  de  algo.  
 
(3) Tercera  clasificación  que  distingue  en  aquellos  riesgos  constituidos  por  hechos  
naturales  y  por  hechos  humanos.  
 
(a) Constituidos  por  hechos  naturales.  
 
(b) Constituidos  por  hechos  humanos.  

  230  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
(4) Cuarta  clasificación  que  distingue  entre  riesgos  catastróficos  y  normales.  
 
(a) Riesgos   catastróficos.   Aquellos   cuyas   consecuencias   son   muy   extendidas   e  
imponderables  y  no  están  sujetos  a  medición  posible.  Según  UGARTE  hoy  en  
día   es   difícil   sostener   que   hay   riesgos   que   son   catastróficos   e  
imponderables,   sino   que   las   compañías   hoy   saben   que   grados   de   terremoto  
pueden  soportar  y  los  tipos  de  riesgos  a  los  que  estarán  sujetos.  
 
(b) Riesgos   normales.   Riesgos   corrientes   de   repercusión   ponderable   y   medida  
susceptible.  Ej.  Riesgos  automotrices,  responsabilidad  civil.  
 
(5) Quinta  clasificación.  
 
(a) Riesgos   objetivos.   Aquel   que   depende   de   condiciones   y   circunstancias  
materiales  de  la  cosa  objeto  del  seguro.    
   
(b) Riesgos   subjetivos.   Cuando   el   riesgo   depende   de   forma   importante   del  
carácter,  ocupación  o  circunstancias  del  asegurado.  Ej.  Seguro  de  vida.    
 
Estos   riesgos   son   importantes   para   las   compañías   de   seguros,   pues   constituyen  
reglas  para  medir  los  riesgos  y  determinar  cuántos  costos  soportarán.  
 
Riesgo  y  la  ley.  ¿Qué  riesgos  cubre  una  póliza  de  seguros?  En  primer  lugar,  los  que  
estén   señalados   en   la   póliza,   dentro   de   la   cobertura.   La   ley   en   el   art.   530   señala  
que:    
 
“Riesgos  que  asume  el  asegurador.  El  asegurador  responde  de  los  riesgos  descritos  
en  la  póliza,  con  excepción  de  las  situaciones  expresamente  excluidas  por  ella.  

  231  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
A   falta   de   estipulación,   el   asegurador   responde   de   todos   los   riesgos   que   por   su  
naturaleza  correspondan,  salvo  los  excluidos  por  la  ley.”  
 
Este   inciso   segundo   es   un   criterio   pro   asegurado,   y   dispone   que   si   el   seguro  
automotriz,   por   ejemplo,   contemplaba   solo   choques   o   colisiones,   se   podría  
sostener  que  cuando  le  cae  una  bola  de  una  grúa  de  construcción,  eso  también  está  
cubierto  por  el  seguro,  a  menos  que  la  póliza  lo  haya  excluido  expresamente.  
 
Ejemplos  de  riesgos  excluidos  por  ley:    
 
(1) Art.   535:   “Casos   de   dolo   y   culpa   grave.   El   asegurador   no   está   obligado   a  
indemnizar  el  siniestro  que  se  origine  por  dolo  o  culpa  grave  del  asegurado  o  del  
tomador  en  su  caso,  salvo  pacto  en  contrario  para  los  casos  de  culpa  grave.”    
 
Ej.  Seguro  escolar,  seguro  de  salud,  UGARTE  dice  que  podría  ser  un  seguro  de  
responsabilidad   de   directores   (Prácticamente   todas   las   SAA   tienen   un   seguro  
que  cubre  la  responsabilidad  de  los  directores  que  los  cubren  por  infracciones  a  
sus  deberes  de  diligencia  y  cuidado,  generando  controversia  porque  incentiva  el  
comportamiento   indebido   de   los   directores,   de   modo   que   han   surgido   voces   en  
la  doctrina  para  prohibir  este  tipo  de  seguros  o  que  no  se  cubran  las  multas  por  
este  seguro).    
 
(2) Art.  551.  Daños  por  lucro  cesante,  salvo  que  se  pacte  lo  contrario.  
 
“Aseguramiento  de  lucro  cesante.  Para  que  el  lucro  cesante  del  asegurado  esté  
cubierto,  deberá  ser  pactado  expresamente.”  (Art.  551  C.  de  C.).  
 

  232  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
Una  de  las  características  del  riesgo  es  que  debe  ser  acotado  y  delimitado.  Existen  
varias  formas  de  delimitarlo:  
 
(1) Objeto   del   seguro.   Se   delimita   de   acuerdo   a   lo   que   se   asegura   (Ej.   Domicilio  
ubicado  en  X).  
 
(2) Señalando  exclusiones  en  las  pólizas.    
 
(3) Delimitación   temporal.   Desde   y   hasta   cierto   plazo.   Qué   pasa   si   se   tiene   una  
póliza   que   rige   para   el   año   2016   y   otra   que   rige   el   2017   (ambas   cubren   una  
planta  y  ambas  contratadas  con  aseguradoras  diferentes),  pero  la  planta  se  cayó  
porque  tenía  termitas,  lo  cual  empieza  el  2016  pero  termina  el  2017  (este  año  
se  cayó),  ¿quién  responde?  Para  responder  esto,  el  art.  532  señala  que:  “Época  
del  siniestro.  Si  el  siniestro  se  iniciare  durante  la  vigencia  del  seguro  y  continuare  
después   de   expirada,   el   asegurador   responderá   del   importe   íntegro   de   los  
daños.   Pero   si   principiare   antes   y   continuare   después   que   los   riesgos   hubieren  
comenzado   a   correr   por   cuenta   del   asegurador,   éste   no   será   responsable   del  
siniestro.”   De   este   modo,   el   responsable   del   seguro   será   la   aseguradora   cuyo  
seguro  fue  contratado  el  2016.    
 
Cesación  del  riesgo.  El  riesgo  puede  cesar  de  manera  absoluta   (Ej.  Que  se  termine  
vendiendo  como  chatarra  un  auto  en  malas  condiciones  o  venderlo  por  partes)  o  de  
forma  relativa  (Ej.  Transferencia  de  la  cosa  asegurada).  
 
“Extinción   y   disminución   de   los   riesgos.   El   seguro   termina   si   el   riesgo   se   extingue  
después  de  celebrado  el  contrato.”  (Art.  536  inc.  1  C.  de  C.).    
 
“Transferencia   del   seguro.   Si   el   objeto   del   seguro   o   el   interés   asegurable   fueren  
transferidos,   cesará   el   seguro   de   pleno   derecho   al   expirar   el   término   de   quince   días,  

  233  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
contado   desde   la   transferencia,   a   menos   que   el   asegurador   acepte   que   éste  
continúe  por  cuenta  del  adquirente  o  que  la  póliza  sea  a  la  orden.  
 
Sin  embargo,  si  el  asegurado  conservare  algún  interés  en  el  objeto  del  seguro,  éste  
continuará  a  su  favor  hasta  concurrencia  de  su  interés.”  (art.  560  C.  de  C.).  
 
¿Qué   pasa   si   disminuye   el   riesgo?   Ej.   Si   se   tiene   un   seguro   sobre   el   inventario  
ubicado   en   una   determinada   bodega,   con   un   promedio   de   45   días   de   inventario,  
pero  luego  se  cambia  este  promedio  por  10  días  de  inventario,  por  lo  que  se  reduce  
el   riesgo,   entonces   en   ese   caso   disminuirá   la   prima   al   riesgo   que   efectivamente  
asuma  el  asegurador.    
 
“Si  disminuye  el  riesgo  asegurado  la  prima  se  ajustará  al  riesgo  que  efectivamente  
asuma   el   asegurador   desde   el   momento   en   que   éste   tome   conocimiento   de   ello.  
Esta  norma  no  tendrá  aplicación  en  los  seguros  de  personas,  salvo  en  la  modalidad  
de  accidentes  personales.”  (art.  536  inc.  2  C.  de  C.).  
 
7. Suma  asegurada.  La  suma  asegurada  es  el  monto  máximo  que  cubre  una  póliza  de  
seguro.  No  hay  que  confundir  la  suma  asegurada  con  la  estimación  del  valor  de  la  
cosa  que  pudieren  haber  hecho  las  partes  ex  ante  (Ej.  Que  se  haya  estimado  que  un  
auto   vale   $30   millones   en   el   contrato,   ello   no   quiere   decir   que   el   auto   valga   esos  
$30  millones).  Esto  funciona  a  modo  de  límite  máximo  de  la  indemnización.    
 
La   cosa   asegurada   tiene   un   rol   importante   en   las   cuestiones   relativas   a   un   infra  
seguro  (cuando  la  suma  asegurada  es  menor  del  valor  de  la  cosa)  y  un  sobre  seguro  
(cuando  la  suma  asegurada  es  mayor  al  valor  de  la  cosa).  
 
El   art.   552   dice   que:   “Suma   asegurada   y   límite   de   la   indemnización.   La   suma  
asegurada  constituye  el  límite  máximo  de  la  indemnización  que  se  obliga  a  pagar  el  

  234  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
asegurador   en   caso   de   siniestro   y   no   representa   valoración   de   los   bienes  
asegurados.  
 
En   los   seguros   reales   la   indemnización   no   excederá   del   valor   del   bien   ni   del  
respectivo   interés   asegurado   al   tiempo   de   ocurrir   el   siniestro,   aun   cuando   el  
asegurador  se  haya  constituido  responsable  de  una  suma  que  lo  exceda.  
 
Si  la  cantidad  asegurada  consistiere  en  una  cuota,  se  entenderá  que  ésta  se  refiere  
al  valor  que  tenga  el  objeto  asegurado  al  momento  del  siniestro.  
 
En   los   seguros   patrimoniales   la   indemnización   no   podrá   exceder,   dentro   de   los  
límites   de   la   convención,   del   menoscabo   que   sufra   el   patrimonio   del   asegurado  
como  consecuencia  del  siniestro.”  
 
*Seguros  reales  son  los  de  daños.  
 
El  seguro  de  desgravamen  es  un  típico  seguro  patrimonial,  en  que  lo  que  se  asegura  
es  el  menoscabo  que  sufre  el  patrimonio  del  banco  por  el  no  pago  del  crédito.    
 
El   infra   seguro   es   el   caso   que   el   valor   de   la   cosa   es   $100   y   la   suma   asegurada   es  
$80,   ¿Qué   pasa   si   la   cosa   sufre   un   daño   de   $50?   La   lógica   dice   que   la   compañía  
deberá   asegurar   los   $50,   pero   si   no   se   dice   nada   se   deberá   aplicar   la   regla   de   la  
proporcionalidad  según  el  art.  553  (por  lo  que  debería  cubrir,  según  esta  regla,  un  
$40),  salvo  que  se  pacte  un  seguro  de  primera  pérdida  (inc.  2):  
 
“Regla   proporcional.   Si   al   momento   del   siniestro   la   suma   asegurada   es   inferior   al  
valor   del   bien,   el   asegurador   indemnizará   el   daño   a   prorrata   entre   la   cantidad  
asegurada  y  la  que  no  lo  esté.  
 

  235  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
Sin   embargo,   las   partes   podrán   pactar   que   no   se   aplique   la   regla   proporcional  
prevista  en  el  inciso  anterior,  en  cuyo  caso  el  asegurado  no  soportará  parte  alguna  
del  daño  si  ocurriera  un  siniestro,  a  menos  que  éste  exceda  la  suma  asegurada.”  
 
También   puede   pasar   que   las   partes   hagan   una   estimación   del   valor   de   la   cosa  
asegurada,  lo  cual  se  regula  en  el  art.  554,  el  cual  dispone  lo  siguiente:  
 
“Valoración   de   la   cosa   asegurada.   En   los   seguros   reales   el   valor   de   las   cosas  
aseguradas  puede  ser  establecido  mediante  una  estimación  expresamente  pactada  
al  momento  de  celebrarse  el  contrato.  
 
No   constituye   valoración   convenida   la   sola   enunciación   de   la   suma   asegurada,   ni   la  
declaración  relativa  al  valor  de  los  bienes  hecha  unilateralmente  por  el  asegurado  
en  la  propuesta  o  en  otros  documentos.  
 
Existiendo   valoración   pactada,   la   determinación   del   daño   indemnizable   se   hará   a  
partir  de  tal  valor,  no  teniendo  aplicación  el  artículo  552.  
 
El   valor   pactado   sólo   podrá   ser   impugnado   por   las   partes   cuando   la   estipulación  
adolezca  de  un  vicio  del  consentimiento.  
 
Establecida  la  procedencia  de  la  impugnación,  la  suma  asegurada  y  la  prima  serán  
reducidas  hasta  concurrencia  del  verdadero  valor  de  la  cosa  asegurada.”  
 
De  este  modo,  debe  ser  bilateral  (acordada  por  ambas  partes)  y  por  pacto  expreso.    
 
UGARTE   cree   que   si   la   estimación   del   valor   es   desproporcionado,   se   tendrán  
problemas  con  el  principio  de  indemnización.    
 

  236  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  

10/05/2016  UGARTE  
Repaso   suma   asegurada:   La   suma   asegurada   es   la   cantidad   máxima   que   la  
compañía   de   seguro   está   dispuesta   a   pagar   en   caso   de   un   siniestro   (es   un   límite  
máximo).   Esto   no   es   lo   mismo   que   el   valor   de   la   cosa   asegurada,   que   es   lo   que   vale  
la  cosa  al  momento  del  siniestro.  Ejemplo:  cobertura  máxima  10.000  UF  lo  que  no  
significa  que  al  momento  del  siniestro  la  compañía  tenga  que  pagar  esas  10.000  UF.  
Pueden  ocurrir  distintas  situaciones:    
Ejemplo:  (1)  La  suma  asegurada  es  de  10.000  UF.  El  valor  de  la  cosa  es  de  20.000  
UF.  Esto  es  lo  que  se  llama  en  doctrina  infra  seguro,  es  decir,  una  suma  asegurada  
menor   al   valor   de   la   cosa.   La   lógica   diría   que   se   paguen   esos   10.000   pero   en  
realidad   hay   una   regla   proporcional.   Si   el   daño   es   20.000   va   a   pagar   10.000,   pero   si  
el   daño   fue   de   10.000   pagará   5000.   (2)   Que   la   suma   asegurada   (10.000   UF)   sea  
mayor   al   valor   de   la   cosa   (5.000   UF).   El   art.   558   C.   de   C.   regula   esto,   lo   que   se  
conoce  como  sobre  seguro:  
 
“Sobreseguro.  Si  la  suma  asegurada  excede  el  valor  del  bien  asegurado,  cualquiera  
de  las  partes  podrá  exigir  su  reducción,  así  como  la  de  la  prima,  salvo  el  caso  en  que  
se  hubiere  pactado  dicho  valor  conforme  al  artículo  554.  
 
Si   ocurriere   un   siniestro   en   tales   circunstancias,   la   indemnización   cubrirá   el   daño  
producido,  de  acuerdo  con  el  valor  efectivo  del  bien.  
 
Si   el   sobreseguro   proviene   de   mala   fe   del   asegurado,   el   contrato   será   nulo,   no  
obstante   lo   cual   el   asegurador   tendrá   derecho   a   la   prima   a   título   de   pena,   sin  
perjuicio  de  la  acción  criminal  a  que  hubiere  lugar.”    
 
De   este   modo   cualquiera   de   las   partes   puede   pedir   que   se   rebaje   la   suma  
asegurada   o   que   se   rebaje   la   prima.   Detrás   de   esta   norma   se   encuentra,   por   un  
lado,   el   principio   de   indemnización,   y   por   el   otro,   su   contrapartida,   que   consiste  

  237  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
que   la   compañía   no   puede   recibir   una   prima   equivalente   a   la   suma   asegurada   de  
10.000  UF  si  en  realidad  el  riesgo  que  sufre  es  de  5.000  UF.    
 
8. Transmisión   del   seguro.   Esto  es  por  sucesión  por  causa  de  muerte.  Está  regulado  
por  el  art  559:    
 
“Transmisión  del  seguro.  Transmitida  la  propiedad  de  la  cosa  asegurada  por  título  
universal   o   singular,   el   seguro   correrá   en   provecho   del   causahabiente   desde   el  
momento   en   que   los   riesgos   le   correspondan,   a   menos   que   el   seguro   hubiere   sido  
consentido   por   el   asegurador   en   consideración   a   la   persona   del   causante.  
Terminado  el  seguro  por  esta  causa,  se  aplicará  lo  dispuesto  en  el  inciso  segundo  del  
artículo  520.”  
 
Muchas   veces   las   compañías   tendrán   fuertes   argumentos   para   señalar   que   el  
contrato  de  seguro  se  hizo  en  consideración  de  la  persona  del  causante.  
 
El  art.  520  es  el  que  se  refiere  a  la  devolución  proporcional  de  la  prima,  es  decir,  el  
que  señala  que  se  tiene  derecho  a  la  prima  pagada  por  anticipado.  
 
9. Ejercicio  de  derechos  de  terceros  sobre  la  indemnización.  A  esto  se  refiere  el  art.  
565,  el  cual  dispone  lo  siguiente:    
 
“Ejercicio   de   derechos   de   terceros   sobre   la   indemnización.   La   cosa   que   es   materia  
del   seguro   será   subrogada   por   la   cantidad   asegurada   para   el   efecto   de   ejercitar  
sobre  ésta  los  privilegios  e  hipotecas  constituidos  sobre  aquélla.  
 
Para  ello,  los  respectivos  acreedores  deberán  notificar  al  asegurador  de  la  existencia  
de  sus  privilegios  o  hipotecas.  
 

  238  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
Las   mismas   reglas   se   aplicarán   cuando   la   cosa   asegurada   haya   sido   objeto   de  
medida  precautoria,  embargo,  o  esté  afecta  a  derecho  legal  de  retención.”  
 
Ej.  Caso  en  el  cual  se  tiene  asegurada  una  casa  contra  daños,  un  crédito  hipotecario  
y   cae   un   meteorito   en   la   casa   que   la   destruye   por   completo.   La   compañía   pagará   la  
indemnización,  pero  respecto  de  esa  indemnización  habrá  una  preferencia  en  favor  
de  los  acreedores  hipotecarios  de  la  casa  destruida.  
 
b) Seguros  especiales.  
 
1. Seguro   de   incendios.   La   ley   señala   qué   riesgos   están   cubiertos   por   el   seguro   de  
incendio:  los  daños  materiales  que  se  produzcan  a  causa  directa  por  el  incendio  y  
como   consecuencia   inmediata   de   este.   En   estos   se   incluyen   los   generados   por   el  
humo,  el  calor  y  los  medios  utilizados  para  apagar  el  incendio,  es  decir,  no  solo  los  
daños  producidos  por  el  fuego,  sino  que  también  los  producidos  por  los  medios  de  
extinción  del  incendio.      
 
“Concepto.  Por  el  seguro  contra  incendio,  el  asegurador  se  obliga  a  indemnizar  los  
daños   materiales   que   sufran   los   objetos   asegurados   por   la   acción   directa   del  
incendio  y  los  que  sean  una  consecuencia  inmediata  del  mismo,  como  los  causados  
por   el   calor,   el   humo,   el   vapor   o   por   los   medios   empleados   para   extinguirlo   o  
contenerlo;   y   las   demoliciones   que   sean   necesarias   u   ordenadas   por   la   autoridad  
competente.   También   podrán   contratarse,   como   una   extensión   o   ampliación   a   la  
cobertura  de  incendio,  seguros  adicionales  que  protejan  al  asegurado  contra  otros  
riesgos.”  (art.  566  C.  de  C.).  
 
2. Seguro   de   robo,   hurto   u   otras   sustracciones.   Se   aseguran   las   cosas   robadas   y  
también  los  daños  que  se  hubieren  causado  por  el  robo  (Ej.  Se  rompe  el  televisor  
por  el  ladrón  que  interrumpe  en  la  casa).  

  239  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
“Perjuicios   asegurables   por   este   tipo   de   seguros.   Podrán   asegurarse   los   perjuicios  
causados   por   la   sustracción   de   cosas,   mediante   la   comisión   de   los   delitos   u   otras  
conductas  ilegítimas  que  la  póliza  señale.  
 
Podrán   también   cubrirse   por   este   seguro   los   daños   que   resulten   por   destrucción   o  
deterioro   del   objeto   asegurado   o   del   lugar   en   que   éste   se   encuentre,   siempre   que  
ellos  hayan  sido  ocasionados  durante  la  ejecución  del  hecho.”  (art.  568  C.  de  C.).  
 
3. Seguro   de   responsabilidad   civil   (arts.   570   y   ss.   C.   de   C.).   Salvo   que   se   diga   lo  
contrario,  el  seguro  se  extiende  a  la  responsabilidad  misma  y  a  las  costas  y  gastos  
procesales  utilizados  en  la  defensa.    
 
“Concepto.   Por   el   seguro   de   responsabilidad   civil,   el   asegurador   se   obliga   a  
indemnizar  los  daños  y  perjuicios  causados  a  terceros,  de  los  cuales  sea  civilmente  
responsable  el  asegurado,  por  un  hecho  y  en  los  términos  previstos  en  la  póliza.  
 
En   el   seguro   de   responsabilidad   civil,   el   asegurador   pagará   la   indemnización   al  
tercero  perjudicado,  en  virtud  de  sentencia  ejecutoriada,  o  de  transacción  judicial  o  
extrajudicial  celebrada  por  el  asegurado  con  su  consentimiento.”  (art.  570  C.  de  C.).  
 
“Extensión   de   la   cobertura.   A   menos   que   estén   amparados   por   una   cobertura  
especial,   el   monto   asegurado   comprende   tanto   los   daños   y   perjuicios   causados   a  
terceros,   como   los   gastos   y   costas   del   proceso   que   éstos   o   sus   causahabientes  
promuevan  en  contra  del  asegurado.  
 
Salvo   pacto   en   contrario,   la   póliza   no   cubre   el   importe   de   las   cauciones   que   deba  
rendir   el   asegurado,   ni   las   multas   o   sanciones   pecuniarias   a   que   sea   condenado.”  
(art.  572  C.  de  C.).  

  240  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
Frente   a   una   demanda,   ¿quién   defiende   al   asegurado?   La   compañía   de   seguros  
querrá   designar   a   los   abogados   que   defiendan   al   asegurado.   Por   esto   el   art.   573  
regula  este  asunto:  
 
“Defensa  del  asegurado.  El  asegurador  tiene  el  derecho  de  asumir  la  defensa  judicial  
del  asegurado  frente  a  la  reclamación  del  tercero.  Si  la  asume,  tendrá  la  facultad  de  
designar   al   abogado   encargado   de   ejercerla   y   el   asegurado   estará   obligado   a  
encomendar  su  defensa  a  quien  el  asegurador  le  indique.  El  asegurado  prestará  al  
asegurador   y   a   quienes   éste   encomiende   su   defensa,   toda   la   información   y  
cooperación  que  sea  necesaria.”  (art.  573  inc.  1  C.  de  C.).  
 
Esta  regla  cambia  en  aquellos  casos  en  los  que  el  asegurador  tiene  un  conflicto  de  
interés  (Ej.  el  que  reclama  también  está  asegurado  por  la  misma  compañía).  En  este  
caso   el   asegurado   tiene   derecho   a   defenderse   con   su   propio   abogado.   Asimismo,  
cambia  esta  norma  cuando  se  refiere  a  la  responsabilidad  penal.  
 
“No   obstante   lo   anterior,   cuando   quien   reclame   esté   también   asegurado   con   el  
mismo   asegurador   o   exista   otro   conflicto   de   intereses,   éste   comunicará  
inmediatamente   al   asegurado   la   existencia   de   esas   circunstancias,   sin   perjuicio   de  
realizar   aquellas   diligencias   que   por   su   carácter   urgente   sean   necesarias   para   su  
defensa.  En  dichos  casos,  y  también  cuando  se  trate  de  materia  penal,  el  asegurado  
podrá   optar   siempre   entre   mantener   la   defensa   judicial   a   cargo   del   asegurador   o  
encomendar  su  propia  defensa  a  otra  persona.  En  este  último  caso,  el  asegurador  
responderá  de  los  gastos  de  defensa  judicial  hasta  el  monto  pactado  en  la  póliza.”  
(art.  573  inc.  2  C.  de  C.).  
 

  241  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
El   asegurado   no   puede   transigir   judicial   o   extrajudicialmente,   ni   aceptar   la  
reclamación   contraria   sin   la   aceptación   del   asegurador.   La   sanción   es   que   la  
compañía  no  estará  obligada  a  la  indemnización  (art.  574  C.  de  C.):  
 
“Transacción.  Se  prohíbe  al  asegurado  aceptar  la  reclamación  contraria  o  transigir  
judicial   o   extrajudicialmente   con   el   tercero   afectado,   sin   previa   aceptación   del  
asegurador.   El   incumplimiento   de   esta   obligación,   exime   al   asegurador   de   la  
obligación  de  indemnizar.  
 
No   constituye   incumplimiento   la   circunstancia   de   que   el   asegurado,   en   las  
declaraciones   que   formule,   reconozca   hechos   verídicos   de   los   que   se   derive   su  
responsabilidad.”  
 
4. Seguro   de   transporte   (art.   575   C.   de   C.).   El   seguro   de   transporte   de   mercaderías  
cubre   las   mercaderías,   los   medios   utilizados   para   embalarlas   durante   su   carga   o  
descarga  y  el  depósito  transitorio  de  las  mercaderías  en  caso  que  falle  el  transporte.  
 
“Concepto   y   extensión   de   la   cobertura.   Por   el   seguro   de   transporte   terrestre,   el  
asegurador  se  obliga  a  indemnizar  los  daños  materiales  que  sufran  las  mercaderías  
y   los   medios   utilizados   para   embalarlas,   durante   su   carga,   descarga   o   conducción  
por  vía  terrestre.  
 
Salvo   pacto   en   contrario,   la   cobertura   del   seguro   comprenderá   el   depósito  
transitorio  de  las  mercaderías  y  la  inmovilización  del  vehículo  o  su  cambio  durante  
el   viaje,   cuando   dichos   eventos   se   deban   a   circunstancias   propias   del   transporte   y  
no  hayan  sido  causados  por  algunos  de  los  acontecimientos  excluidos  por  la  póliza.”  
(art.  575  C.  de  C.).  
 

  242  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
5. Seguro  por  perdida  de  beneficios.  Este  también  puede  llamarse  seguro  por  perdida  
por   paralización   o   lucro   cesante.   Su   cobertura   es   la   disminución   de   ingresos   o  
utilidades   que   hubiera   alcanzado   en   la   actividad   descrita   en   la   póliza   de   no   haberse  
producido   el   siniestro.   Además,   podrá   cubrir   los   gastos   que   haya   de   seguir  
desembolsando  el  asegurado  cuando  el  establecimiento  quede  paralizado.    
 
“Concepto   y   alcances.   Por   el   seguro   de   pérdida   de   beneficios,   el   asegurador   se  
obliga   a   indemnizar   al   asegurado   la   disminución   de   ingresos   y   utilidades   que  
hubiera  alcanzado  en  la  actividad  descrita  en  la  póliza,  de  no  haberse  producido  el  
siniestro.  
 
El   asegurador   puede,   además,   cubrir   los   gastos   generales   que   haya   de   seguir  
desembolsando   el   asegurado   cuando   el   establecimiento   quede   paralizado   total   o  
parcialmente   a   consecuencia   del   siniestro   y   los   gastos   extraordinarios   realizados  
con  la  finalidad  de  reanudar  las  actividades.”  (art.  578  C.  de  C.).  
 
6. Seguro   de   crédito   (art.   579   y   ss.).   Es   el   seguro   por   el   cual   el   asegurador   se   obliga   a  
indemnizar   al   asegurado   las   pérdidas   que   experimente   por   el   incumplimiento   de  
una  obligación  de  dinero  (art.  579).  El  beneficiario  es  el  acreedor  de  una  obligación  
de  dinero.  
 
Es  importante  en  este  seguro  el  cuándo  se  puede  hacer  efectiva  la  indemnización  
(una  vez  que  haya  sentencia  ejecutoriada,  desde  la  mora,  etc.).  Lo  usual  es  que  las  
pólizas  de  seguro  de  crédito  no  exijan  que  se  llegue  a  la  sentencia.    
 
La  ley  señala  que  habrá  lugar  al  pago  del  seguro  cuando  (art.  580):  
 
“a)  Cuando  el  deudor  haya  sido  declarado  en  quiebra  mediante  resolución  judicial  
firme.  

  243  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
b)   Cuando   haya   celebrado   con   sus   acreedores,   convenios   regulados   por   la   Ley   de  
Quiebras  que  le  otorguen  condonaciones.  
 
c)   Cuando   habiendo   sido   demandado   ejecutivamente,   se   establezca   que   el   deudor  
no   posee   bienes   suficientes   para   solucionar   la   deuda   o   que,   por   su   ocultamiento,   se  
haga  imposible  la  prosecución  del  juicio.  
 
d)  Si  el  asegurado  y  el  asegurador  acuerdan  que  el  crédito  resulta  incobrable.  
 
e)  En  los  demás  casos  que  acuerden  las  partes.”    
 
7. Seguro   de   caución   (art.   582   C.   de   C.).   Se   trata   del   seguro   que   garantiza   el  
incumplimiento  de  una  obligación  contractual.  Este  es  un  seguro  más  laxo  que  el  de  
crédito.  Es  muy  común  en  los  contratos  de  construcción  en  que  si  no  se  cumple  un  
plazo   determinado   en   el   contrato,   se   paga   con   la   póliza   del   seguro   (u   otro  
incumplimiento).  
 
“Concepto.   Por   el   seguro   de   caución   el   asegurador   se   obliga   a   indemnizar   al  
asegurado   los   daños   patrimoniales   sufridos   en   caso   de   incumplimiento   por   el  
tomador  del  seguro  o  afianzado,  de  sus  obligaciones  legales  o  contractuales.  Todo  
pago  hecho  por  el  asegurador  deberá  serle  reembolsado  por  el  tomador  del  seguro.  
 
Las  excepciones  o  defensas  que  el  tomador  oponga  al  asegurado,  alegando  que  no  
ha   existido   incumplimiento   de   las   obligaciones   garantizadas   por   la   póliza,   no  
obstarán  a  que  el  asegurador  pague  la  indemnización  solicitada.”  (art.  582  C.  de  C.).  
 
UGARTE   estima   que   en   este   caso   se   está   “prestando”   patrimonio.   Hay   2   partes  
contratantes  de  una  compraventa  en  que  el  vendedor  tomó  un  seguro  de  garantía  

  244  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
para   asegurar   las   obligaciones   de   saneamiento.   En   caso   que   haya   un   vicio,   el  
comprador  cobrará  la  póliza,  y  luego  el  vendedor  (tomador)  deberá  reembolsar  al  
seguro.  UGARTE  señala  que  este  tipo  de  pólizas  trata  de  igualarse  a  las  boletas  de  
garantías,  en  el  sentido  de  que  estas  se  hacen  efectivas  a  su  sola  presentación.  
 
En   este   seguro   hay   una   especie   de   deber   de   mitigación   del   asegurado   (art.   583):  
“Obligaciones   del   asegurado.   Tan   pronto   el   tomador   o   afianzado   incurra   en   una  
acción   u   omisión   que   pueda   dar   lugar   a   una   obligación   que   deba   ser   cubierta   por   el  
asegurador,  el  asegurado  deberá  tomar  todas  las  medidas  pertinentes  para  impedir  
que   dicha   obligación   se   haga   más   gravosa   y   para   salvaguardar   su   derecho   a  
reembolso,  en  especial,  interponer  las  acciones  judiciales  correspondientes.  
 
El   incumplimiento   de   estas   obligaciones   dará   lugar,   según   su   gravedad,   a   la  
reducción  de  la  indemnización  o  la  resolución  del  contrato.  
 
Este  tipo  de  seguro  podrá  ser  a  primer  requerimiento,  en  cuyo  caso  la  indemnización  
deberá  ser  pagada  al  asegurado  dentro  del  plazo  que  establece  la  póliza,  sin  que  la  
oposición  de  excepciones  pueda  ser  invocada  para  condicionar  o  diferir  dicho  pago.”  
 
En  estos  seguros  UGARTE  cree  que  la  ley  recoge  la  experiencia  surgida  en  torno  a  los  
mismos,   y   se   ha   preocupado   de   determinar   claramente   las   cosas   que   cubren   para  
evitar   abusos   y   confusiones,   además   de   señalar   ciertas   prácticas   respecto   de   los  
seguros  especiales.    
 
8. Contrato  de  reaseguro  (art.  584  y  ss.).  Por  el  contrato  de  reaseguro  el  reasegurador  
se   obliga   a   indemnizar   al   reasegurado,   dentro   de   los   límites   y   modalidades  
establecidos   en   el   contrato,   por   las   responsabilidades   que   afecten   su   patrimonio  
como   consecuencia   de   las   obligaciones   que   éste   haya   contraído   en   uno   o   más  
contratos  de  seguro  o  de  reaseguro.  (Art.  584  inc.  1  C.  de  C.).  

  245  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
El  evento  indemnizable  es,  por  ejemplo,  que  los  seguros  de  terremoto  no  excedan  
de   x   millones   de   dólares.   También   hay   reaseguros   que   buscan   descargar   todo   o  
parte  del  contrato  de  seguro  (Ej.  Se  toman  riesgos  por  100  mil,  pero  se  reaseguran  
80   mil,   por   lo   que   se   queda   con   20   mil   de   riesgos).   Es   conveniente   para   las  
compañías   de   seguro   descargar   sus   contratos   de   seguro   porque   en   general   las  
compañías   reaseguradoras   son   muy   consistentes   y   estables,   con   enormes  
patrimonios,   además   de   que   al   descargar   pueden   mejorar   su   clasificación   de   riesgo  
(lo  cual  tiene  ciertas  implicancias  respecto  a  si,  por  ejemplo,  se  quiere  emitir  bonos,  
en   que   la   tasa   será   mayor   a   una   mejor   clasificación   de   riesgos,   lo   cual   supone   tasas  
de  interés  más  covenientes).  
 
Las   compañías   de   reaseguradoras   pueden   volver   a   reasegurarse,   lo   cual   se   llama  
retrocesión:   “El   reaseguro   que   ampara   al   reasegurador   toma   el   nombre   de  
retrocesión.”  (art.  584  inc.  2  C.  de  C.).  
 
La   ley   en   materia   de   reaseguros   hace   una   remisión   al   derecho   internacional:   “En  
estos   contratos,   servirán   para   interpretar   la   voluntad   de   las   partes   los   usos   y  
costumbres  internacionales  sobre  reaseguros.”  (Art.  584  inc.  3  C.  de  C.).  
 
Para  el  asegurado  es  indiferente  quien  tenga  el  riesgo:  “Autonomía.  El  reaseguro  no  
altera   en   forma   alguna   el   contrato   de   seguro.   No   puede   el   asegurador   diferir   el  
pago   de   la   indemnización   de   un   siniestro   al   asegurado,   en   razón   del   reaseguro.”  
(Art.  585).  
 
Por  contrapartida,  si  la  compañía  de  seguro  no  paga,  el  asegurado  no  tendrá  acción  
directa  contra  el  reasegurador,  salvo  que  en  el  contrato  de  reasegurador  se  pacte  
que  los  pagos  se  hagan  en  forma  directa:  
 

  246  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
“Acciones   del   asegurado   en   contra   del   reasegurador.   El   reaseguro   no   confiere  
acción   directa   al   asegurado   en   contra   del   reasegurador,   salvo   que   en   el   contrato   de  
reaseguro   se   disponga   que   los   pagos   debidos   al   asegurado   por   concepto   de  
siniestros  se  hagan  directamente  por  el  reasegurador  al  asegurado  o,  en  caso  que  
producido   el   siniestro   el   asegurador   directo   ceda   al   asegurado   los   derechos   que  
emanen  del  contrato  de  reaseguro  para  cobrarle  al  reasegurador.  
 
Ninguna  de  estas  convenciones  exonerará  al  asegurador  directo  de  su  obligación  de  
pagar  el  siniestro  al  asegurado.”      
 
11/05/2016  
9. Seguros   de   personas.   Son   los   seguros   que   cubren   riesgos   que   pueden   afectar   la  
existencia,   la   integridad   física   o   intelectual   y   la   salud   de   las   personas   (art.   588   C.   de  
C.).  Son  básicamente  los  seguros  de  vida,  los  seguros  de  accidentes  personales  y  los  
seguros  de  salud.    
 
Un  seguro  de  vida  es  un  seguro  por  el  cual  el  asegurador  se  obliga,  conforme  a  la  
modalidad   y   límites   establecidos   en   el   contrato,   a   pagar   una   suma   de   dinero   al  
contratante   o   a   los   beneficiarios,   si   el   asegurado   muere   o   sobrevive   a   la   fecha  
estipulada.  
 
Dentro   del   seguro   de   vida   se   encuentra   la   modalidad   de   la   renta   vitalicia,   que   en  
vez  de  pagar  una  suma  determinada,  se  da  a  la  beneficiaria  una  renta  durante  su  
vida.  
 
“Se  denomina  renta  vitalicia  a  la  modalidad  del  seguro  de  vida  mediante  la  cual  el  
asegurador   recibe   del   contratante   un   capital   y   se   obliga   a   pagarle   a   él   o   sus  
beneficiarios  una  renta  hasta  la  muerte  de  aquél  o  de  éstos.”  (Art.  588  inc.  3  C.  de  
C.).    

  247  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
Por   el   seguro   de   accidentes   personas   el   asegurador   se   obliga,   conforme   a   las  
modalidades   estipuladas,   a   indemnizar   al   asegurado   o   a   sus   beneficiarios,   las  
lesiones  corporales,  la  incapacidad  o  la  muerte  que  éste  sufra  a  consecuencias  de  un  
accidente.  
 
Por   el   seguro   de   salud   o   las   modalidades   de   otros   seguros   que   incluyan   dicha  
cobertura,  el  asegurador  se  obliga  a  pagar,  en  la  forma  estipulada  en  el  contrato,  
los   gastos   médicos,   clínicos,   farmacéuticos,   de   hospitalización   u   otros   en   que   el  
asegurado   incurra,   si   éste   o   sus   beneficiarios   requiriesen   de   tratamiento   médico   a  
consecuencia  de  enfermedad  o  accidente.  
 
¿Por  qué  el  seguro  de  vida  es  un  elemento  muy  útil  para  efectos  hereditarios?  La  
indemnización  de  un  seguro  de  vida  no  es  parte  de  la  herencia,  por  lo  que  no  paga  
impuestos   a   la   herencia.   Entonces,   ¿qué   pasa   si   se   toma   un   seguro   de   vida   que  
cubra  hasta  los  130  años?  ¿Hay  un  seguro  realmente?  Según  UGARTE  estos  seguros  
en  realidad  les  permite  a  estas  compañías  que  ofrecen  estos  seguros  obtener  una  
rentabilidad  por  tener  el  seguro,  es  decir,  se  trata  de  un  modo  de  ahorro  y  un  modo  
de  planificación  tributaria.  Esta  figura  se  utiliza  mucho  en  la  actualidad.  
 
Respecto   del   seguro   de   personas   la   ley   señala   que   podrá   ser   contratado   por   el  
propio  asegurado  o  por  otro  tercero  que  tenga  interés,  lo  cual  implica  que  se  podrá  
contratar  a  favor  de  los  hijos,  del  cónyuge,  pero  no  a  otros  terceros  cuya  muerte  no  
produzca   perjuicios   para   el   que   contrata.   Puede   estipularse   sobre   la   vida   propia  
como  la  de  un  tercero,  tanto  para  el  caso  de  muerte  como  de  sobrevivencia.  
 
En  el  caso  del  seguro  de  vida  por  muerte,  si  el  tomador  del  seguro  es  una  persona  
distinta  del  asegurado  (que  fallece)  se  necesita  el  consentimiento  del  asegurado.  Se  
requiere   del   consentimiento   del   asegurado   porque   la   persona   que   contrata   el  

  248  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
seguro  podría  tener  intereses  de  matar  al  asegurado  para  obtener  la  indemnización  
y   además   de   temas   prácticos   como   el   hecho   de   que   en   este   tipo   de   seguros   se  
requiere   de   una   serie   de   exámenes   médicos   y   otros   asuntos   que   resultarían  
impracticables  sin  el  consentimiento  del  tercero.    
 
La  ley  también  se  dice  que  no  se  podrá  contratar  un  seguro  para  el  caso  de  muerte,  
sobre  la  cabeza  de  menores  de  edad  o  de  incapacitados.  UGARTE  cree  que  la  ley  con  
“incapacitados”,   se   quiere   referir   a   incapaces,   y   no   a   discapacitados.   La   principal  
razón   que   se   da   para   negar   este   seguro   es   que   estos   seguros   de   vida   tienen   su  
razón   de   ser   en   la   mantención   y   sostenimiento   económico   que   otorga   la   persona  
que  fallece.  
 
“Interés  asegurable  en  los  seguros  de  personas.  Los  seguros  de  personas  pueden  ser  
contratados  por  el  propio  asegurado  o  por  cualquiera  que  tenga  interés.  El  seguro  
de   vida   puede   estipularse   sobre   la   vida   propia   o   la   de   un   tercero,   tanto   para   el   caso  
de  muerte  como  para  el  de  sobrevivencia  o  ambos  conjuntamente.  
 
En   los   seguros   para   el   caso   de   muerte,   si   son   distintas   las   personas   del   tomador   del  
seguro   y   del   asegurado,   será   preciso   el   consentimiento   escrito   de   este   último,   con  
indicación   del   monto   asegurado   y   de   la   persona   del   beneficiario.   No   se   podrá  
contratar  un  seguro  para  el  caso  de  muerte,  sobre  la  cabeza  de  menores  de  edad  o  
de  incapacitados.  
 
Los   seguros   contratados   en   contravención   a   estas   normas   serán   absolutamente  
nulos   y   el   asegurador   estará   obligado   a   restituir   las   primas   percibidas,   pudiendo  
retener  el  importe  de  sus  gastos,  si  ha  actuado  de  buena  fe.”  (art.  589  C.  de  C.).  
 
Se   puede   pedir   exámenes   de   salud   en   este   tipo   de   seguros:   “Declaraciones   y  
exámenes   de   salud.   El   asegurador   sólo   podrá   requerir   antecedentes   relativos   a   la  

  249  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
salud  de  una  persona  en  la  forma  establecida  en  el  artículo  525,  pudiendo  solicitar  
la  práctica  de  exámenes  médicos  de  acuerdo  a  lo  establecido  en  la  ley.”  (art.  590).  
 
Se   debe   probar   que   el   asegurado   conocía   que   tenía   un   problema   determinado:  
“Enfermedades   y   dolencias   preexistentes.   Sólo   podrán   considerarse   preexistentes  
aquellas  enfermedades,  dolencias  o  situaciones  de  salud  diagnosticadas  o  conocidas  
por  el  asegurado  o  por  quien  contrata  en  su  favor.”  (art.  591).  
 
 “Indisputabilidad.   Transcurridos   dos   años   desde   la   iniciación   del   seguro,   el  
asegurador   no   podrá   invocar   la   reticencia   o   inexactitud   de   las   declaraciones   que  
influyan   en   la   estimación   del   riesgo,   excepto   cuando   hubieren   sido   dolosas.”   (art.  
592).  
 
¿Qué  pasa  si  hay  muchos  beneficiarios?  Si  hay  muchos  beneficiarios,  y  no  se  señaló  
como   se   distribuye   la   indemnización,   se   repartirá   en   partes   iguales,   salvo   que   la  
indemnización  se  haya  dejado  a  los  herederos,  en  cuyo  caso  se  regulará  conforme  a  
las  normas  de  la  sucesión  intestada.  
 
“Pluralidad   de   beneficiarios.   Si   la   designación   se   hace   en   favor   de   varios  
beneficiarios,   la   prestación   convenida   se   distribuirá,   salvo   estipulación   en   contrario,  
por   partes   iguales.   Cuando   se   haga   en   favor   de   los   herederos,   la   distribución   tendrá  
lugar   en   proporción   a   la   cuota   hereditaria,   salvo   pacto   en   contrario.   La   parte   no  
adquirida  por  un  beneficiario  acrecerá  a  los  demás.”  (art.  594  C.  de  C.).  
 
El  siniestro  causado  dolosamente  por  el  beneficiario  (art.  598  C.  de  C.).    
 
“Provocación   del   siniestro   y   suicidio.   El   siniestro   causado   dolosamente   por   el  
beneficiario,   privará   a   éste   del   derecho   a   la   prestación   establecida   en   el   contrato,  
sin  perjuicio  de  la  acción  criminal  a  que  hubiere  lugar.  

  250  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
Salvo  pacto  en  contrario,  el  riesgo  de  suicidio  del  asegurado  sólo  quedará  cubierto  a  
partir   de   dos   años   de   la   celebración   del   contrato,   o   de   haber   estado   vigente   el  
seguro  por  igual  plazo  en  virtud  de  sucesivas  renovaciones.”  
 
En  el  caso  de  riesgo  de  suicidios  deben  transcurrir  a  lo  menos  2  años  para  que  cubra  
el  seguro.    
 
c) DFL  251  que  regula  a  las  compañías  de  seguros.  El  DFL  Nº  251  es  una  normativa  que  
regula  a  las  compañías  de  seguros  y  a  la  industria  del  seguro,  es  decir,  en  vez  de  ver  el  
seguro  micro,  se  verá  cómo  funcionan  los  seguros  a  nivel  macro.  
 
La  industria  del  seguro  es  un  mercado  muy  regulado,  y  está  sujeto  a  la  fiscalización  de  
la  SVS  y  solo  pueden  ser  compañías  de  seguros  ciertos  tipos  de  sociedades  que  deben  
cumplir  con  algunos  requisitos.  
 
¿Quiénes  pueden  asegurar  riesgos  a  base  de  primas?  El  inc.  1  del  art.  4  del  DFL  Nº  251  
señala  lo  siguiente:  
 
“El   comercio   de   asegurar   riesgos   a   base   de   primas,   sólo   podrá   hacerse   en   Chile   por  
sociedades   anónimas   nacionales   de   seguros   y   reaseguros,   que   tengan   por   objeto  
exclusivo   el   desarrollo   de   dicho   giro   y   las   actividades   que   sean   afines   o  
complementarias   a   éste,   que   autorice   la   Superintendencia   mediante   norma   de   carácter  
general.   Las   entidades   aseguradoras   del   segundo   grupo   podrán   constituir   filiales  
Administradoras   Generales   de   Fondos,   a   que   se   refiere   el   Título   XXVII   de   la   ley   Nº  
18.045,  sujetándose  a  las  normas  generales  que  establezca  la  Superintendencia.  
 
Entonces,  desglosando  el  hecho  de  que  se  trate  de  sociedades  que  deben  cumplir  los  
siguientes  requisitos:  

  251  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
1. Nacionales.  Esta  es  de  las  pocas  industrias  en  que  hay  una  exigencia  en  que  quien  
ejerza   el   negocio   sea   nacional.   Que   sea   nacional   implica   que   se   trate   de   una   S.A.  
especial  constituida  bajo  las  normas  de  la  República  de  Chile.  
 
Sin  embargo,  no  es  absoluto  este  principio  porque  hay  2  excepciones:        
 
(1) Hay  ciertos  seguros  que  pueden  ser  entregados  por  empresas  extranjeras  (EJ.  
Seguros   de   transporte   marítimo,   terrestre,   etc.).   Se   trata   de   seguros   de  
carácter  internacional.  
 
“Sin  perjuicio  de  lo  anterior,  las  entidades  aseguradoras  extranjeras  establecidas  
en  el  exterior  podrán  comercializar  en  Chile  los  seguros  de  transporte  marítimo  
internacional,   aviación   comercial   internacional,   mercancías   en   tránsito  
internacional  y  de  satélites,  y  la  carga  que  éstos  transportan.”  (Art.  4  inc.  2  DFL  
251).    
 
(2) Cualquier   persona   es   libre   de   contratar   un   seguro   en   el   extranjero   por   un  
riesgo   que   ocurra   en   Chile.   No   puede   haber   la   presencia   de   una   sociedad  
extranjera  ofreciendo  seguros  en  Chile.  Respecto  a  esta  capacidad  de  contratar  
seguros  en  el  extranjero  hay  una  contraexcepción:  Los  seguros  obligatorios  del  
D.L.  Nº  3.500  DE  1980  solo  pueden  ser  contratados  con  compañías  nacionales,  
los  cuales  versan  sobre  seguridad  previsional  y  social.  
 
“Cualquier   persona   natural   o   jurídica   podrá   contratar   libremente   en   el  
extranjero   toda   clase   de   seguros,   a   excepción   de   los   seguros   obligatorios  
establecidos   por   ley   y   aquellos   contemplados   en   el   decreto   ley   N°   3.500,   de  
1980,   los   que   sólo   podrán   contratarse   con   compañías   establecidas   en   el  

  252  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
territorio   nacional.   Asimismo,   las   entidades   aseguradoras   y   reaseguradoras  
podrán  suscribir  riesgos  provenientes  del  extranjero.”  (Art.  4  inc.  3  DFL  251).    
 
“En   los   casos   señalados   en   los   incisos   segundo   y   tercero   precedentes,   la  
contratación   de   dichos   seguros   quedará   sujeta   a   la   normativa   sobre   operaciones   de  
cambios  internacionales.”  (Art.  4  inc.  4  DFL  251).    
 
2. Que   tengan   como   objeto   exclusivo   el   desarrollo   del   negocio   de   los   seguros.  
También  las  actividades  que  sean  afines  o  complementarias  a  éste,  que  autorice  la  
Superintendencia   mediante   norma   de   carácter   general   (Ej.   Administradoras   de  
fondos).  
 
El   art.   4   establece   la   posibilidad   de   que   las   compañías   de   seguro   tengan   AFPs   como  
filiales,  estableciendo  una  serie  de  reglas  para  ello:    
 
“Las   entidades   aseguradoras   podrán   constituir   filiales   como   sociedades  
Administradoras   de   Fondos   de   Pensiones,   las   que   se   sujetarán   en   todo   a   las   normas  
establecidas   en   el   decreto   ley   Nº   3.500,   de   1980.   En   este   sentido,   se   constituirán  
como  sociedades  anónimas  especiales  a  las  que  se  refiere  el  Título  XIII  de  la  ley  Nº  
18.046,   de   Sociedades   Anónimas,   y   quedarán   sujetas   a   la   fiscalización   de   la  
Superintendencia  de  Pensiones.  
 
Las   filiales   de   compañía   de   seguros   constituidas   como   Administradoras   de   Fondos  
de   Pensiones   deberán   observar   estrictamente   el   giro   exclusivo   al   cual   se   refiere   el  
artículo   23   del   decreto   ley   Nº   3.500,   de   1980,   quedándoles   prohibido   ofrecer   u  
otorgar  bajo  circunstancia  alguna,  ya  sea  directa  o  indirectamente,  ni  aun  a  título  
gratuito,  cualquier  otro  servicio  o  producto  que  resulte  ajeno  a  su  giro  exclusivo.  
 

  253  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
La  compañía  de  seguros  matriz  de  una  Administradora  de  Fondos  de  Pensiones  no  
podrá  subordinar  el  otorgamiento  de  los  servicios  o  productos  propios  de  su  giro  a  la  
afiliación,   incorporación   o   permanencia   de   una   persona   en   la   sociedad  
Administradora  de  Fondos  de  Pensiones  de  la  cual  es  matriz.  Igualmente,  no  podrá  
supeditar   el   otorgamiento   de   condiciones   más   favorables   en   razón   de   tales  
circunstancias.”  (Art.  4  inc.  finales  DFL  251).  
 
Estas  sociedades  deben  ser  constituidas  como  sociedades  especiales  de  acuerdo  al  art.  
126  y  ss.  de  la  LSA.  Esta  inscripción  se  realiza  mediante  la  solicitud  de  la  autorización  de  
existencia   a   la   SVS,   autorización   que   se   inscribe   y   publica   en   el   registro   de   comercio  
competente.    
 
El  DFL  251  permitió,  a  partir  del  año  2007,  que  si  una  sociedad  extranjera  no  se  quería  
establecer   como   una   S.A.,   se   pueda   establecer   como   una   agencia   de   una   SA   extranjera  
(art.   4   bis   DFL   Nº   251).   Estas   se   constituyen   mediante   una   declaración   de  
establecimiento   de   la   agencia   y   además   tienen   el   requisito   de   tener   bienes   de   fácil  
realización   en   Chile   y   de   tener   un   representante   con   poderes   suficientes   en   Chile.   En  
este  caso  los  requisitos  son  similares  y  la  ley  es  más  categórica  en  cuanto  al  patrimonio  
que  se  le  debe  asignar  a  la  agencia,  el  cual  debe  ser  efectivamente  internado  a  Chile  y  
convertido  a  moneda  de  curso  legal,  es  decir,  a  pesos.    
 
Las   operaciones   entre   la   agencia   y   la   sociedad   matriz   se   consideran   para   todos   los  
efectos  como  operaciones  entre  dos  sociedades  o  entidades  distintas.  Los  acreedores  
de   la   agencia   tienen   preferencia   por   sobre   los   acreedores   de   la   sociedad   matriz  
respecto  de  los  bienes  de  aquella  (se  busca  replicar  la  subordinación  estructural  de  las  
sociedades  matrices  y  filiales).    
 
“No   obstante   lo   dispuesto   en   el   artículo   anterior,   las   compañías   constituidas   en   el  
extranjero   podrán   establecer   una   sucursal   en   el   país,   para   lo   cual   deberán   establecerse  

  254  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
como  una  agencia  del  Título  XI  de  la  ley  N°  18.046  y  obtener  la  autorización  señalada  en  
el  Título  XIII  de  la  misma  ley.  
 
Para   obtener   la   autorización   de   establecimiento   de   una   sucursal,   la   compañía   de  
seguros   extranjera   deberá   acreditar   a   la   Superintendencia   que   la   entidad   cumple   las  
disposiciones  que  esta  ley  establece  para  la  autorización  de  compañías  de  seguros.  
 
La   autorización   de   establecimiento   de   la   sucursal,   como   cualquier   modificación   o  
revocación   de   la   misma,   constará   en   resolución   de   la   Superintendencia,   la   cual   se  
sujetará  a  los  requisitos  de  publicidad  y  registro  dispuestos  en  los  artículos  126  y  127  de  
la  ley  N°  18.046.  
 
Las   compañías   de   seguros   extranjeras   autorizadas   en   los   términos   de   los   incisos  
anteriores   gozarán   de   los   mismos   derechos   y   estarán   sujetas   a   las   mismas   obligaciones  
que   las   compañías   de   seguros   nacionales   de   igual   grupo,   salvo   disposición   legal   en  
contrario.  
 
El  patrimonio  que  las  compañías  de  seguros  extranjeras  asignen  a  su  sucursal  en  el  país,  
deberá   ser   efectivamente   internado   y   convertido   a   moneda   de   curso   legal   en  
conformidad  con  alguno  de  los  sistemas  autorizados  por  la  ley  o  por  el  Banco  Central  de  
Chile.   Los   aumentos   de   capital   que   no   provengan   de   la   capitalización   de   reservas  
tendrán  el  mismo  tratamiento  que  el  capital  inicial.  
 
Ninguna   compañía   de   seguros   extranjera   autorizada   en   los   términos   de   los   incisos  
anteriores  podrá  invocar  derechos  o  privilegios  derivados  de  su  nacionalidad,  respecto  a  
las  operaciones  que  efectúe  en  Chile.  
 

  255  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
Toda  contienda  que  se  suscite  en  relación  con  las  operaciones  de  la  sucursal  en  el  país,  
cualquiera   que   fuere   su   naturaleza,   será   resuelta   por   los   tribunales   chilenos,   en  
conformidad  con  las  leyes  de  la  República.  
 
Las   operaciones   entre   una   sucursal   y   su   casa   matriz   u   otras   compañías   relacionadas,   se  
considerarán  para  todos  los  efectos  realizadas  entre  entidades  distintas.  Lo  anterior  es  
sin  perjuicio  de  la  responsabilidad  de  la  compañía  de  seguros  extranjera,  de  acuerdo  a  
las  reglas  generales,  por  las  obligaciones  que  contraiga  la  sucursal  que  haya  establecido  
en  Chile.  
 
Los   acreedores   domiciliados   en   Chile   de   la   sucursal   de   la   compañía   de   seguros  
extranjera,   por   sus   créditos   convenidos   en   el   país,   gozarán   de   preferencia   sobre   los  
bienes  y  derechos  de  ésta  situados  en  el  territorio  nacional.  
 
Para   la   administración   de   sus   negocios,   las   compañías   de   seguros   extranjeras  
autorizadas  en  los  términos  de  los  incisos  anteriores  no  estarán  obligadas  a  mantener  
un   Directorio,   pero   deberán   tener   un   agente   ampliamente   autorizado   para   que   las  
represente  con  todas  las  facultades  legales.  
 
Las   responsabilidades   y   sanciones   que   afectan   al   Directorio   de   las   entidades  
aseguradoras,   o   a   los   miembros   de   éste,   corresponderán   y   podrán   hacerse   efectivas  
sobre  el  agente  de  las  compañías  de  seguros  extranjeras  autorizadas  en  los  términos  de  
los  incisos  anteriores.  
 
Las  remesas  de  las  utilidades  líquidas  que  obtengan  las  sucursales  de  las  compañías  de  
seguros  extranjeras  se  harán  previa  autorización  de  la  Superintendencia  y  con  sujeción  
a   las   disposiciones   legales   vigentes   y   a   las   normas   que   imparta   el   Banco   Central   de  
Chile,  y  siempre  que  aquéllas  cumplan  los  requerimientos  patrimoniales  y  de  solvencia  
establecidos  en  esta  ley.”  (art.  4  bis  DFL  Nº  251).    

  256  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
Las  compañías  de  seguro  tienen  requisitos  de  patrimonio  mínimo,  el  cual  debe  ser  de  
90.000  UF  (Art.  7  DFL  Nº  251).  
 
“El   capital   de   las   compañías   de   seguros   no   podrá   ser   inferior   a   90.000   unidades   de  
fomento  al  momento  de  constituirse  y  deberá  encontrarse  totalmente  suscrito  y  pagado  
para  autorizar  su  existencia.  
 
No  obstante,  si  durante  el  funcionamiento  de  la  compañía  el  patrimonio  se  redujere  a  
una   cantidad   inferior   a   90.000   unidades   de   fomento,   la   compañía   estará   obligada   a  
complementarlo  según  lo  dispuesto  en  los  artículos  65  y  siguientes.  Si  así  no  lo  hiciere,  
se  le  revocará  su  autorización  de  existencia.”  (art.  7  D.F.L.  Nº  251).    
 
¿Qué  pasa  si  el  patrimonio  en  algún  momento  es  inferior  al  mínimo  establecido  en  la  
ley?   La   ley   establece   una   serie   de   procedimientos   para   que   la   compañía   de   seguros  
pueda   completar   ese   patrimonio.   Este   procedimiento,   a   grandes   luces,   consiste   en  
informar  a  la  SVS  del  hecho  de  la  disminución  efectiva  del  patrimonio  y  proponerle  un  
plan   de   acción,   el   cual   se   deberá   cumplir   dentro   de   un   plazo   determinado.  
Eventualmente   la   SVS   podrá   citar   a   una   junta   para   lograr   un   aumento   de   capital,   y   si  
eso  no  funciona,  la  SVS  podrá  revocar  la  autorización  de  existencia.  
 
Las  compañías  de  seguro,  una  vez  ya  establecida,  no  pueden  asegurar  cualquier  riesgo,  
sino  que  deberán  elegir  entre  ser  compañías  del  primer  grupo  (seguros  de  daños)  o  del  
segundo  grupo  (seguros  de  vida).  Esto  porque  se  trata  de  industrias  muy  distintas  por  la  
naturaleza  de  los  riesgos  y  los  plazos  en  que  se  debe  realizar  la  inversión,  además  de  la  
facilidad   de   predecir   la   ocurrencia   de   los   riesgos.   Sin   perjuicio   de   lo   anterior,   la   ley  
permite  que  se  tengan  2  filiales,  y  que  cada  una  se  encargue  de  uno  de  los  dos  grupos  
(Ej.  BCI  seguros  generales  y  BCI  vida).  
 

  257  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
Existe   un   tipo   de   riesgo   que   lo   pueden   asegurar   compañías   de   ambos   grupos:   los  
seguros   de   accidentes   personales   y   los   de   salud.   La   otra   particularidad   es   que   las  
compañías   de   seguros   de   crédito   son   entidades   del   primer   grupo,   pero   requieren   ser  
sociedad   de   objeto   exclusivo   para   el   otorgamiento   de   seguros   de   créditos,   esto   porque  
este  tipo  de  seguros  tiene  sus  particularidades  especiales,  que  sin  embargo,  no  justifica  
incluirla  en  un  tercer  grupo.      
 
“No   podrán   organizarse   entidades   aseguradoras   destinadas   a   cubrir   riesgos  
comprendidos  en  los  dos  grupos.  
 
No  obstante  lo  dispuesto  en  el  inciso  anterior,  las  entidades  aseguradoras  de  uno  y  otro  
grupo  podrán  cubrir  los  riesgos  de  accidentes  personales  y  los  de  salud.  
 
Los  riesgos  de  crédito  deberán  ser  asegurados  sólo  por  compañías  del  primer  grupo  que  
tengan   por   objeto   exclusivo   precisamente   cubrir   este   tipo   de   riesgo,   pudiendo,   además,  
cubrir  los  de  garantía  y  fidelidad.  Las  aseguradoras  de  crédito  no  podrán  otorgar  esta  
cobertura  ni  aceptar  su  reaseguro,  cuando  el  asegurado  o  el  deudor  de  éste  sea  persona  
relacionada   con   la   compañía   aseguradora   o   reaseguradora,   según   el   caso.   Se  
exceptuarán  de  esta  prohibición  los  seguros  de  crédito  a  las  exportaciones.  
 
Se  entenderá  por  seguro  de  crédito  aquel  que  cubre  los  riesgos  de  pérdidas  o  deterioro  
en   el   patrimonio   del   asegurado,   producto   del   no   pago   de   una   obligación   en   dinero   o   de  
crédito  de  dinero.”  (art.  11  DFL  251).  
 
1. Límites   de   endeudamiento.   Estos   límites   están   señalados   en   el   art.   15,   y   se  
distinguen  según  su  grupo:  
 
(1) Compañías  del  primer  grupo.  Se  pueden  endeudar  hasta  5  veces  su  patrimonio.  
 

  258  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
(2) Compañías   del   segundo   grupo.   Se   pueden   endeudar   hasta   15   veces   su  
patrimonio.  
 
Esta   diferencia   se   debe   a   la   alta   predictibilidad   de   los   siniestros   que   supone   el  
segundo  grupo,  lo  que  permite  tener  un  negocio  más  apalancado  sin  que  haya  un  
riesgo  importante  en  su  situación  patrimonial.    
 
El   límite   de   endeudamiento   para   ambos   grupos,   que   no   es   representativo   de  
reservas   técnicas,   es   de   una   vez   su   patrimonio.   Las   compañías   por   cada   póliza   de  
seguro   que   vendan   deben   constituir   una   reserva   técnica   (provisión   contable   en   sus  
balances  que  les  permita  de  alguna  manera  cubrirse  por  el  riesgo  de  ese  seguro  o  
las   obligaciones   que   contrae).   Estas   provisiones   lo   que   hacen   es   diminuir   los  
resultados,   por   lo   que   evitan   que   se   distribuyan   mayores   utilidades   o   utilidades   del  
todo.   En   el   negocio   de   los   seguros   se   pueden   tener   inversiones   que   sean  
representativas  de  reservas  técnicas,  es  decir,  se  permite  no  hacer  la  provisión  si  se  
tienen   determinadas   inversiones   y   activos   muy   seguros.   Esto   determina   la   forma  
como   las   compañías   hacen   inversiones,   las   cuales   generalmente   no   hacen  
inversiones  que  no  sean  representativas  de  reservas  técnicas.  
 
“El   límite   máximo   de   endeudamiento   total   en   relación   al   patrimonio   de   las  
compañías   del   primer   grupo   no   podrá   ser   superior   a   5   veces.   Asimismo,   para   las  
compañías  del  segundo  grupo,  dicho  límite  será  igual  a  15  veces.  
 
Sin   embargo,   la   Superintendencia   mediante   normas   de   aplicación   general   sólo  
podrá   establecer   límites   de   endeudamiento   total   en   relación   al   patrimonio,  
superiores  a  los  del  inciso  anterior  para  las  compañías  del  segundo  grupo,  cuando  
exista  razón  fundada  para  ello,  condicionado  a  que  cada  modificación  esté  vigente  
durante   al   menos   un   año   y   que   dicho   cambio   no   sea   superior   a   una   vez   el  

  259  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
patrimonio.   Con   todo,   la   relación   máxima   de   endeudamiento   total   para   las  
compañías  del  segundo  grupo  no  podrá  exceder  de  20  veces  el  patrimonio.  
 
Para   las   compañías   de   uno   u   otro   grupo,   el   total   de   las   deudas   contraídas   con  
terceros,   que   no   generen   reservas   técnicas   de   seguros,   en   ningún   caso   podrá  
exceder  de  una  vez  el  patrimonio.    
 
La  reserva  de  valor  del  fondo,  señalada  en  el  Nº  6.  del  artículo  20,  estará  sujeta  a  un  
límite  de  endeudamiento  total  equivalente  a  siete  veces  el  límite  referido  en  el  inciso  
primero.”  (art.  15  DFL  251).  
 
El  art.  20  del  DFL  251  se  refiere  a  las  reservas  técnicas  y  señala  lo  siguiente:  
 
“Las   entidades   aseguradoras   y   reaseguradoras   establecidas   en   el   país,   para   cumplir  
con   las   obligaciones   provenientes   de   la   contratación   de   los   seguros   y   reaseguros,  
deberán   constituir   reservas   técnicas,   de   acuerdo   a   los   principios   actuariales,  
procedimientos,  tablas  de  mortalidad,  tasas  de  interés  y  otros  parámetros  técnicos  
que,   por   norma   de   carácter   general,   establezca   la   Superintendencia.   Su  
modificación   o   reemplazo   deberá   comunicarse   a   las   compañías   con   120   días   de  
anticipación,  a  lo  menos.  
 
Las  reservas  técnicas  se  clasificarán  en  los  siguientes  tipos:  
 
(1) Reserva  de  riesgo  en  curso.  1.  Reserva  de  riesgo  en  curso  por  las  obligaciones  
de   una   compañía   con   los   asegurados,   originadas   por   primas   de   contratos   de  
seguros  de  corto  plazo;  
 

  260  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
(2) Reserva   matemática.   2.   Reserva   matemática   por   las   obligaciones   de   una  
compañía   de   segundo   grupo   con   los   asegurados,   originadas   por   primas   de  
contratos  de  seguros  de  largo  plazo;  
 
(3) Reserva  de  siniestro.  3.  Reserva  de  siniestros  por  las  obligaciones  por  siniestros  
ocurridos  y  que  estén  pendientes  de  pago,  y  por  los  ocurridos  y  no  reportados;  
 
(4) Reserva  adicional.  4.  Reserva  adicional  por  aquellos  riesgos  cuya  siniestralidad  
es  poco  conocida,  altamente  fluctuante,  cíclica  o  catastrófica  y  que,  a  juicio  de  la  
Superintendencia,   mediante   normas   de   carácter   general,   sea   necesario  
constituir   para   el   normal   desenvolvimiento   de   la   actividad   aseguradora   o  
reaseguradora;  
 
(5) Reserva   de   descalce.   5.   Reserva   de   descalce,   por   los   riesgos   originados   en   el  
descalce  de  plazo,  tasa  de  interés,  moneda  e  instrumentos  de  inversión,  entre  los  
activos  y  pasivos  de  la  compañía,  y  
 
(6) Reserva   de   valor   del   fondo.   6.   Reserva   de   valor   del   fondo,   en   la   parte   que  
corresponda   a   las   obligaciones   generadas   por   las   cuentas   de   inversión   en   los  
seguros  del  segundo  grupo  que  las  contemplen.  
 
La  Superintendencia,  sin  perjuicio  del  cumplimiento  de  los  requisitos  establecidos  en  
el  artículo  16,  mediante  norma  de  carácter  general,  establecerá  las  disposiciones  y  
requisitos   mínimos   a   las   cuales   deberán   sujetarse   las   cesiones   de   reaseguro,   para  
efectos  de  ser  deducidas  del  cálculo  de  las  reservas  técnicas.  
 
En   todo   caso,   una   compañía   sólo   podrá   deducir   de   las   mencionadas   reservas,   la  
prima  efectivamente  pagada  a  su  reasegurador,  por  las  cesiones  correspondientes  a  
los  riesgos  asumidos.  

  261  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
No   obstante   lo   anterior,   en   el   caso   de   seguros   contemplados   en   el   decreto   ley   Nº  
3.500,   de   1980,   y   tratándose   de   cesiones   de   reaseguro   a   reaseguradores  
extranjeros,  la  deducción  por  reaseguro  no  podrá  exceder  del  40%  del  total  de  las  
reservas  técnicas  correspondientes  a  los  seguros  señalados  o  del  porcentaje  superior  
que  establezca  la  Superintendencia.  No  obstante,  tratándose  de  seguros  de  rentas  
vitalicias  contemplados  en  el  decreto  ley  Nº  3.500,  de  1980,  las  tablas  de  mortalidad  
para   el   cálculo   de   las   reservas   técnicas   serán   fijadas   por   la   Superintendencia  
conjuntamente   con   la   Superintendencia   de   Administradoras   de   Fondos   de  
Pensiones.”  
 
Las   compañías   cuando   contraen   obligaciones   tienen   la   obligación   de   tomar   una  
reserva  técnica,  esa  reserva  técnica  puede  ser  en  su  origen  una  provisión  contable,  
pero   se   les   permite   a   estas   compañías,   en   vez   de   hacer   una   provisión   contable   y  
mantener   el   dinero   sin   utilizar,   realizar   inversiones   representativas   de   reservas  
técnicas,  con  lo  cual  deciden  en  qué  invertir  y  cuánta  cantidad  de  seguros  pueden  
vender.    
12/05/2016  
2. Tipos   de   inversiones   que   realizan   las   compañías   de   seguros.   A   este   respecto   es  
necesario  tener  presente  que  las  compañías  de  seguros  generalmente  invertirán  en  
inversiones  representativas  de  reservas  técnicas.  Esto  está  regulado  principalmente  
en   el   art.   21   del   DFL:   “Las   reservas   técnicas   y   el   patrimonio   de   riesgo   de   las  
entidades   aseguradoras   y   reaseguradoras,   sin   perjuicio   de   los   depósitos   que  
mantengan   en   cuenta   corriente,   deberán   estar   respaldados   por   inversiones  
efectuadas  en  los  siguientes  instrumentos  y  activos:  
 
(1) En  primer  lugar,  las  aseguradoras  son  grandes  inversionistas  en  inversiones  de  
renta   fija,   lo   que   hace   mucho   sentido   porque   siendo   los   siniestros   bastante  
precedibles,   este   tipo   de   inversiones   les   permite   tener   seguridad   de   que  

  262  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
tendrán  los  fondos  suficientes  para  cubrir  sus  obligaciones  en  el  futuro.  Así  por  
ejemplo:  
 
(a) Títulos  emitidos  o  garantizados  por  el  Estado  o  emitidos  por  el  BC;    
 
(b) Depósitos  a  plazo,  letras  de  crédito  hipotecarías  y  bonos,  pagarés  u  otros  
títulos  de  deudas  emitidos  por  bancos  e  instituciones  financieras;  
 
(c) Bonos,  pagarés  y  otros  títulos  de  deuda  o  crédito,  emitidos  por  empresas  
públicas  o  privadas;  
 
(d) Participación  en  convenios  de  créditos  en  los  que  concurran  al  menos  un  
banco  o  institución  financiera  no  relacionado  con  la  compañía,  conforme  a  
las   normas   de   carácter   general   que   dicte   la   Superintendencia,   debiendo  
contemplarse   en   éstas   el   riesgo   de   crédito   del   deudor.   Estos   son   los  
créditos  sindicatos.  
 
(e) Mutuos   hipotecarios   endosables,   de   los   señalados   en   el   Título   V   de   esta  
ley.    
 
(f) Contratos   de   mutuo   o   préstamo   de   dinero   otorgados   a   personas   naturales  
o   jurídicas,   ya   sea   por   la   misma   compañía,   por   otras   compañías   o   por  
bancos   o   instituciones   financieras,   que   consten   en   instrumentos   que  
tengan  mérito  ejecutivo.    
 
Básicamente   se   refieren   a   inversiones   que   tienen   bajo   riesgo   y   cumplen   con  
ciertos  estándares  mínimos  de  seguridad  y  estabilidad.    
 
(2) Instrumentos  de  renta  variable.  Dentro  de  estos  se  permite:  

  263  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
(a) Acciones  de  SAA  y  de  empresas  concesionarias  de  obras  de  infraestructura  
de   uso   público.   No   se   permite   la   participación   en   SAC   principalmente   por   la  
falta   de   liquidez   que   se   puede   observar   en   las   acciones   de   ese   tipo,   a  
diferencia  de  las  acciones  de  una  SAA.    
 
Dentro   de   las   SAC   se   permitió   a   las   empresas   concesionarias   porque   paga   el  
Estado   por   lo   que   de   cierto   modo   es   más   seguro   y   estables,   supone   una  
inversión  a  largo  plazo  y  como  una  manera  de  incentivar  la  construcción  de  
infraestructura   (les   permite   acceder   al   patrimonio   de   las   compañías   de  
seguro).  
 
(b) Cuotas   de   fondos   mutuos   cuyos   activos   se   encuentren   invertidos   en  
valores  o  activos  nacionales;  
 
(c) Cuotas  de  fondos  de  inversión,  cuyos  activos  se  encuentren  invertidos  en  
valores  o  activos  nacionales.  
 
(3) Inversiones  en  el  exterior.  ¿Por  qué  el  legislador  querría  que  se  invierta  en  el  
exterior?   Esto   porque   una   de   las   principales   estrategias   para   disminuir   el   riesgo  
del  portafolio  de  inversiones  es  diversificando,  de  modo  que  la  inversión  en  el  
extranjero   disminuye   el   riesgo.   Respecto   de   las   inversiones   específicas   que   se  
pueden   realizar   la   legislación   es   bastante   liberal,   y   permite   un   sinnúmero   de  
tipos   de   inversiones   (Ej.   Cuotas   de   fondos   mutuos,   bienes   raíces   no  
habitacionales,  etc.).    
 
“Los   instrumentos   señalados   en   este   número   podrán   ser   adquiridos  
directamente  o  a  través  de  Certificados  de  Depósito  de  Valores  (CDV),  a  que  se  
refiere  el  Título  XXIV  de  la  ley  Nº  18.045.”  

  264  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
*Los  ADR  son  títulos  representativos  de  valores  de  un  país  para  ser  vendidos  en  
otro   país.   Los   CDV   son   títulos   representativos   de   un   valor   extranjero   para   ser  
transados  en  la  bolsa  chilena.    
 
Sin  embargo,  se  establecen  ciertos  límites  a  la  inversión  que  se  podrá  realizar  en  
el  extranjero,  los  cuales  están  señalados  por  la  ley.  
 
(4) Bienes   raíces.   Ya   sea   adquiriendo   directamente   los   bienes   raíces   o   bien  
otorgando  financiamiento  para  adquirir  bienes  raíces  por  medio  de  leasing.  En  
caso   que   inviertan   en   este   tipo   de   inversiones   deberán   cumplir   con   ciertos  
requisitos  como  por  ejemplo,  tasaciones  comerciales  cada  2  años.  
 
(5) Otros  activos.  Señalados  en  el  Nº  5)  del  art.  21  del  D.F.L.  251.    
 
Por   regla   general,   en   cuanto   al   tipo   de   instrumento   la   legislación   le   permite   una  
inversión  bastante  amplia  a  las  compañías,  y  deciden  regularlas  más  estrictamente  
en   cuanto   al   monto   o   límites   en   que   pueden   invertir   en   un   determinado  
instrumento,  además  del  hecho  de  que  las  compañías  deben  mantener,  de  acuerdo  
al   art.   20   bis   del   DFL   251,   permanentemente   clasificaciones   de   riesgo,   lo   que  
implica   que   deben   mantener   ciertos   grados   de   solvencia   y   ciertos   estándares   de  
riesgo,  lo  cual  es  evaluado  por  clasificadoras  de  riesgo.      
 
Las  inversiones  que  son  representativas  de  reservas  técnicas  no  pueden  ser  objeto  
de   actos   que   impidan   su   libre   cesión   o   transferencia.   Así,   por   ejemplo,   un  
problema   que   se   suscitó   respecto   a   esto   es   la   consideración   de   si   un   arriendo  
otorgado   por   escritura   pública   e   inscrito   es   un   gravamen   que   impide   la   libre  
transferencia  o  no.      
 

  265  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
“Las  inversiones  representativas  de  reservas  técnicas  y  de  patrimonio  de  riesgo  no  
podrán   estar   afectas   a   gravámenes,   prohibiciones,   embargos,   litigios,   medidas  
precautorias,   condiciones   suspensivas   o   resolutorias,   ni   ser   objeto   de   ningún   otro  
acto   o   contrato   que   impida   su   libre   cesión   o   transferencia.   En   el   evento   de   que  
alguna  inversión  se  viere  afectada  en  la  forma  señalada,  no  podrá  ser  considerada  
como   representativa   de   reservas   técnicas   ni   de   patrimonio   de   riesgo;   tampoco   se  
considerarán   para   estos   efectos   aquellos   instrumentos   cuyo   riesgo   de   no   pago  
estuviere  asegurado  o  reasegurado  total  o  parcialmente  en  la  misma  compañía.  
 
No  obstante  lo  anterior,  mediante  normas  de  carácter  general,  se  podrá  exceptuar  
de  la  prohibición  señalada  en  el  inciso  precedente,  a  los  bienes  raíces  señalados  en  
el  Nº4.  del  artículo  21,  y  a  los  instrumentos  otorgados  como  garantía  o  margen  de  
operaciones   de   cobertura   de   riesgo   señaladas   en   el   inciso   penúltimo   del   mismo  
artículo.”  (art.  22  DFL  251).  
 
Los  límites  de  inversión  por  instrumento  están  regulados  en  el  art.  23  del  DFL  251.  
 
3. Requisitos   que   debe   cumplir   una   persona   para   ser   accionista   de   una   compañía   de  
seguros   (arts.   9   bis   y   35   y   ss.   DFL   251).   Ciertos   accionistas   requieren   cumplir   con  
requisitos   de   solvencia   y   de   idoneidad   para   constituir   y   ser   accionistas   de   las  
sociedades  de  seguros.  
 
El   art.   9   bis   inc.   1   señala   lo   siguiente:   “Las   personas   naturales   o   jurídicas   que,  
personalmente   o   en   conjunto,   sean,   conforme   al   artículo   97   de   la   ley   N°   18.045,  
controladoras   de   una   compañía   de   seguros   del   segundo   grupo   o   que   posean  
individualmente  más  del  10%  de  sus  acciones,  deberán  enviar  a  la  Superintendencia  
información   fidedigna   acerca   de   su   situación   financiera.   La   Superintendencia,  
mediante   norma   de   carácter   general,   determinará   la   periodicidad   y   contenido   de  

  266  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
esta  información,  que  no  podrá  exceder  de  la  que  exige  a  las  sociedades  anónimas  
abiertas.”  
 
De  este  modo,  (1)  las  personas  naturales  o  jurídicas  que  sean,  personalmente  o  en  
conjunto,   controladoras   de   una   compañía   de   seguros   del   segundo   grupo   o   (2)  
aquellos  que  posean  individualmente  más  del  10%  de  sus  acciones  deberán  enviar  
(a)  información  fidedigna  acerca  de  su  situación  financiera.  
 
Asimismo,   estas   mismas   personas   deben   mantener   (b)   un   patrimonio   neto  
consolidado   mayor   al   patrimonio   de   riesgo   de   la   compañía.   Esta   norma   busca   que  
el   grupo   que   adquiera   una   compañía   de   seguro   tenga   el   capital   necesario   para  
llevar  a  cabo  una  inversión  de  esta  naturaleza.    
 
“Cuando  el  patrimonio  neto  consolidado  de  los  controladores,  individualmente  o  en  
conjunto,  se  reduzca  a  un  monto  inferior  al  patrimonio  de  riesgo  definido  en  la  letra  
f)   del   artículo   1º   y   no   sea   subsanado   en   el   plazo   que   la   Superintendencia   determine  
para   estos   efectos,   ésta   podrá   instruir   a   las   compañías,   por   resolución   fundada,  
para   que   se   abstengan   de   realizar   las   transacciones   y   operaciones   que  
específicamente  determine,  con  sus  personas  relacionadas  o  a  través  de  ellas,  hasta  
por  un  plazo  de  seis  meses,  renovable  por  igual  período.”  (Art.  9  bis  inc.  2  DFL  251).    
 
Respecto  a  esto  surge  la  duda  de  si  se  debe  observar  el  patrimonio  de  la  sociedad  
que  es  controladora  de  la  compañía  de  seguro  o  bien  del  grupo  completo  del  que  
forma  parte  la  sociedad  controladora  (Ej.  AIG).    
 
Además   estos   accionistas   deben   cumplir   con   ciertos   requisitos   de   idoneidad,   los  
cuales  están  establecidos  en  el  art.  37  del  DFL  251:  
 

  267  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
(1) Informar   la   identidad   de   los   controladores   y   de   todos   los   accionistas   que  
tengan  más  del  10%  de  participación  en  su  capital.  
 
(2) Acreditar   que   los   accionistas   y   controladores   no   se   encuentran   en   alguna   de  
las  situaciones  previstas  en  las  letras  a),  b)  y  c)  del  artículo  44  bis  de  esta  ley  
(condenados  por  delitos  que  merezcan  pena  aflictiva,  fallidos  no  rehabilitados,  
sancionados  por  la  SVS  con  la  revocación  de  su  inscripción  de  los  registros  que  
esta  lleva).    
 
(3) Acreditar   que   sus   accionistas   o   controladores   tengan   un   patrimonio   neto  
consolidado  a  lo  menos  igual  al  aporte.    
 
¿Qué  pasa  si  se  adquiere  acciones  de  una  sociedad  y  el  aporte  ya  está  hecho?  
¿Con  qué  se  debe  cumplir?  La  SVS  respondió  en  primer  lugar  que  se  debía  tener  
un   patrimonio   consolidado   igual   precio   pagado   por   las   acciones,   lo   cual   es  
absurdo  porque  son  cuestiones  diferentes.    
 
“Los   interesados   en   la   constitución   de   una   entidad   aseguradora,   para   obtener   la  
autorización  prevista  en  el  artículo  126  de  la  ley  Nº  18.046,  deberán:  
 
a)  Informar  la  identidad  de  los  accionistas  y  sus  controladores,  siempre  que  posean  
una  participación  igual  o  superior  al  10%  del  capital  o  tengan  la  capacidad  de  elegir  
a  lo  menos  un  miembro  del  directorio;  
 
b)   Acreditar   que   sus   accionistas   y   controladores   no   se   encuentran   en   algunas   de   las  
situaciones  previstas  en  las  letras  a),  b)  y  c)  del  artículo  44  bis  de  esta  ley,  y  
 
c)   Acreditar   que   sus   accionistas   y   sus   controladores   posean   un   patrimonio   neto  
consolidado  al  menos  igual  al  aporte.  

  268  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
La  Superintendencia  podrá  negar  la  autorización  por  resolución  fundada,  cuando  no  
se  cumplan  los  requisitos  anteriores  y  los  demás  que  exija  la  ley.”  (Art.  37  bis).  
 
Estos  requisitos  de  idoneidad  aplican  a  los  accionistas  de  ambos  grupos.  
 
Existen  ciertos  requisitos  que  se  encuentran  en  el  art.  37  bis,  y  solo  se  refieren  a  los  
accionistas  del  segundo  grupo:  
 
(1) Contar   individualmente   o   en   conjunto   con   un   patrimonio   neto   consolidado  
equivalente  a  la  inversión  proyectada.    
 
(2) No   haber   incurrido   en   conductas   graves   o   reiteradas   que   pudieran   poner   en  
riesgo  la  estabilidad  de  la  entidad  aseguradora  que  se  proponen  constituir  o  la  
seguridad  de  sus  asegurados.  
 
(3) No   haber   tomado   parte   en   actuaciones,   negociaciones   o   actos   jurídicos   de  
cualquier   clase,   contrarios   a   las   leyes,   las   normas   o   las   sanas   prácticas  
bancarias,  financieras  o  mercantiles  que  imperan  en  Chile  o  en  el  extranjero.  
 
Estos   requisitos   están   establecidos   de   forma   más   laxa,   lo   cual   le   da   mayores  
facultades   al   regulador   para   detener   la   constitución   de   una   aseguradora   del  
segundo  grupo.    
 
De   este   modo,   los   accionistas   de   una   compañía   de   seguros   deben   cumplir   con  
ciertos  requisitos  de  idoneidad    y  de  solvencia  patrimonial.    
 
El  art.  38  dispone  lo  siguiente:  “Por  exigirlo  el  interés  nacional,  una  vez  autorizada  
la  existencia  de  la  entidad  aseguradora,  ésta  deberá  informar  a  la  Superintendencia  

  269  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
todo   cambio   de   propiedad   accionaria   que   involucre   que   un   accionistas   pase   a  
poseer   una   participación   igual   o   superior   al   10%   del   capital   y   el   accionista   deberá  
acreditar  los  requisitos  indicados  en  las  letras  a)  y  b)  de  inciso  primero  del  artículo  
anterior.   Antes   de   acreditarse   ante   la   Superintendencia   los   requisitos   indicados,   el  
accionista  no  podrá  ejercer  el  derecho  a  voto  por  dichas  acciones.”  
 
Este   art.   señala   que   también   aplica   lo   dicho   anteriormente   a   las   adquisiciones   de  
acciones   por   un   más   de   10%.   La   sanción   que   se   establece   es   que   se   pierde   el  
derecho  a  voto.    
 
4. Bancaseguros.  Esto  se  da  toda  vez  que  hay  un  banco,  una  compañía  de  seguros  y  
una   corredora   de   seguros.   La   bancaseguros   es   un   negocio   que   consiste   en   la  
utilización   de   los   canales   de   distribución   bancarios   para   distribuir   seguros   de   una  
compañía   de   seguros.   Este   fue   un   negocio   muy   promisorio   en   Chile,   en   el   cual   se  
firmaban  diversos  contratos,  entre  los  cuales  se  encontraba  el  contrato  de  usos  de  
canales   de   distribución   entre   la   corredora   y   el   banco,   un   contrato   de   exclusividad  
en  la  distribución  de  los  seguros  por  la  aseguradora  con  la  corredora,  por  medio  del  
cual  la  corredora  le  pagaba  a  la  compañía  de  seguros  y  un  contrato  de  recaudación.  
Ocurría   que   la   corredora   distribuía   exclusivamente   los   seguros   de   la   compañía,   la  
cual  obtenía  lo  pagado  por  las  primas,  mientras  que  la  corredora  de  los  seguros  se  
llevaba  la  comisión  de  corretaje,  y  el  banco  recibía  un  pago  por  el  uso  de  los  canales  
de   distribución.   Esto   trae   ciertos   problemas   aparejados,   puesto   que   se   producía   un  
efecto  contrario  a  los  intereses  de  los  consumidores  y  anticompetitivo,  sobre  todo  
para  la  distribución  de  los  seguros  obligatorios,  por  lo  cual  el  año  2011  se  reformó  
como  una  manera  de  evitar  esto  respecto  de  los  seguros  obligatorios,  sin  perjuicio  
de  que  siga  existiendo  esta  figura  para  los  seguros  voluntarios.    
 
¿En  qué  consiste  esta  reforma?  El  art.  40  se  refiere  a  esto  y  señala  lo  siguiente:  
 

  270  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
“Los   bancos,   cooperativas,   agentes   administradores   de   mutuos   hipotecarios  
endosables,  cajas  de  compensación  de  asignación  familiar,  y  cualquier  otra  entidad  
que   tenga   dentro   de   su   giro   otorgar   créditos   hipotecarios,   en   adelante   entidades  
crediticias,   que   en   virtud   de   operaciones   hipotecarias   con   personas   naturales  
contraten  seguros  de  desgravamen  por  muerte  o  invalidez  e  incendio  y  coberturas  
complementarias   tales   como   sismo   y   salida   de   mar,   por   cuenta   y   cargo   de   sus  
clientes,   con   el   objeto   de   proteger   los   bienes   dados   en   garantía   o   el   pago   de   la  
deuda   frente   a   determinados   eventos   que   afecten   al   deudor,   deberán   cumplir   con  
las  siguientes  normas,  en  el  proceso  de  licitación  del  que  trata  este  artículo:  
 
1.  Los  seguros  deberán  ser  contratados  en  forma  colectiva  por  la  entidad  crediticia,  
para   sus   deudores,   por   medio   de   licitación   pública   con   bases   preestablecidas.   En  
dicha  licitación  se  recibirán  y  darán  a  conocer  las  ofertas  públicamente  en  un  solo  
acto.    
 
Entonces   lo   primero   que   se   debe   hacer   es   licitar   los   seguros   obligatorios   de  
desgravamen  y  de  incendio.  Este  se  refiere  a  un  seguro  colectivo  en  que  el  tomador  
es  el  banco,  el  asegurado  es  el  deudor  y  el  beneficiario  es  el  banco.    
 
2.  Las  compañías  cuya  menor  clasificación  de  riesgo  sea  igual  o  inferior  a  BBB,  no  
podrán  participar  en  la  licitación.  
 
3.  Los  seguros  serán  asignados  por  la  entidad  crediticia  al  oferente  que  presente  el  
menor   precio,   incluyendo   la   comisión   del   corredor   de   seguros,   si   correspondiere,  
salvo  que,  después  de  iniciado  el  proceso  de  licitación  y  antes  de  su  adjudicación,  se  
hubiese   deteriorado   notoriamente   la   solvencia   de   ese   oferente   por   un   hecho  
sobreviniente.   En   tal   caso,   el   directorio   o   máximo   órgano   directivo   de   la   entidad  
crediticia,   pública   y   fundadamente,   previa   calificación   de   ese   hecho   por   una  

  271  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
clasificadora   de   riesgo   señalada   previamente   en   las   bases,   podrá   adjudicar   la  
licitación  al  segundo  menor  precio.  
 
La   entidad   crediticia   podrá   sustituir   al   corredor   incluido   en   la   oferta   adjudicada,  
manteniendo   la   misma   comisión   de   intermediación   considerada   en   dicha   oferta,  
siempre  y  cuando  ello  esté  previsto  en  las  bases.  
 
4.   Los   seguros   deberán   convenirse   exclusivamente   sobre   la   base   de   una   prima  
expresada   como   un   porcentaje   del   monto   asegurado   de   cada   riesgo.   La   prima  
incluirá  la  comisión  del  corredor  de  seguros,  si  lo  hubiere,  la  que  se  expresará  sólo  
como  un  porcentaje  de  la  prima.  
 
5.   No   podrán   estipularse   comisiones   o   pagos   a   favor   de   la   entidad   crediticia  
asociados   a   la   contratación   o   gestión   de   estos   seguros,   a   la   cobranza   de   las   primas,  
o  por  cualquier  otro  concepto,  salvo  el  derecho  del  acreedor  a  pagarse  de  su  crédito  
con  la  indemnización  en  caso  de  siniestro.  
 
6.  Corresponderá  al  deudor  asegurado  cualquier  suma  que  devuelva  o  reembolse  el  
asegurador  por  mejor  siniestralidad,  volumen  de  primas,  número  de  asegurados  u  
otros  conceptos  análogos.  
 
7.  Una  norma  conjunta,  que  dictarán  las  Superintendencias  de  Valores  y  Seguros  y  
de   Bancos   e   Instituciones   Financieras,   regulará   el   proceso   de   licitación   y   las  
condiciones  mínimas  que  contemplarán  las  bases  de  licitación.  Dicha  norma  podrá  
considerar,  entre  otros,  los  siguientes  aspectos:  
 
         a.  Coberturas  de  seguros  a  licitar.  
 
         b.  Duración  de  los  contratos  y  coberturas.  

  272  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
         c.  Exigencias  técnicas  y  patrimoniales  de  los  corredores  de  seguros.  
 
         d.   Información   estadística   agregada   sobre   la   cartera   a   licitar   que   la   entidad  
crediticia  deberá  entregar  a  los  aseguradores  para  la  realización  de  la  oferta.  
 
         e.  Criterios  de  segmentación  de  la  cartera  a  licitar.  
 
         f.   Servicios   que   se   exigirán   a   las   aseguradoras   oferentes   y   a   las   corredoras   de  
seguros.  
 
         g.   Medidas   que   la   entidad   crediticia   podrá   establecer   para   el   resguardo   de   su  
base  de  datos.  
 
         h.   Información   mínima   que   la   entidad   crediticia   deberá   proporcionar   a   la  
aseguradora  durante  la  vigencia  del  seguro.  
 
La   citada   norma   regulará   asimismo   la   información   mínima   que   las   entidades  
crediticias,   corredores   de   seguros   y   aseguradoras   deberán   proporcionar   a   los  
deudores   asegurados   respecto   a   la   cobertura   del   seguro   contratado   y   a   su  
operación   en   caso   de   siniestro,   incluyendo   los   criterios   y   plazos   que   se   considerarán  
para  el  traspaso  al  deudor  de  las  indemnizaciones  que  le  correspondan.  
 
Todo  lo  anterior  es  sin  perjuicio  del  derecho  de  los  deudores  a  contratar  individual  y  
directamente   los   seguros   a   que   se   refiere   este   artículo,   con   un   asegurador   de   su  
elección.  En  todo  caso,  la  entidad  crediticia  no  podrá  exigir  al  deudor  coberturas  o  
condiciones  distintas  a  las  contempladas  en  los  seguros  licitados,  ni  podrá  aceptar  
una  póliza  individual  con  menores  coberturas  que  las  de  los  seguros  licitados.  
 

  273  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
Estas   disposiciones   también   serán   aplicables   a   seguros   asociados   a   créditos  
hipotecarios  otorgados  a  personas  jurídicas,  que  presenten  características  similares  
a   las   operaciones   de   personas   naturales   de   que   trata   este   artículo,   en   cuanto   a  
objeto   y   fines   del   crédito   hipotecario,   de   acuerdo   con   lo   que   se   establezca   en   la  
norma  conjunta  antes  señalada.  
 
Sin  perjuicio  de  lo  previsto  en  la  letra  g.,  los  aseguradores  y  corredores  de  seguros  
que   se   adjudiquen   las   licitaciones   deberán   mantener   reserva   sobre   las   bases   de  
datos  que  reciban  de  las  entidades  de  crédito  en  virtud  de  la  letra  h.,  salvo  que  dicha  
entidad   los   dispensare.   Quien   las   divulgue   o   utilice   en   perjuicio   de   la   entidad   de  
crédito,   deberá   responder   de   los   daños   y   perjuicios   que   provoque,   no   obstante   las  
demás  sanciones  que  dicha  infracción  amerite.”  
 
La   Superintendencia   de   Valores   y   Seguros   establecerá,   por   norma   de   carácter  
general,  las  condiciones  y  coberturas  mínimas  que  deberán  contemplar  los  seguros  
asociados   a   los   créditos   hipotecarios   a   los   que   se   refiere   este   artículo,   tanto   para  
aquellos  contratados  directamente  por  el  deudor  como  para  los  contratados  por  la  
entidad   crediticia   por   cuenta   de   éste.   La   citada   norma   deberá   ser   enviada   en  
consulta  a  la  Superintendencia  de  Bancos  e  Instituciones  Financieras.  
 
Las  disposiciones  de  este  artículo  resultarán  también  aplicables  a  los  seguros  que  se  
deban   contratar   en   virtud   de   los   contratos   de   arrendamiento   de   vivienda   con  
promesa  de  compraventa,  celebrados  por  sociedades  inmobiliarias  en  conformidad  
a  lo  dispuesto  en  la  ley  N°  19.281.”  
 
Todo   este   sistema   obligatorio   no   significa   que   el   asegurado   esté   obligado   a  
contratar  el  seguro  obligatorio  con  aquella  compañía  que  se  hubiera  adjudicado  la  
licitación,   sino   que   puede   optar   por   contratar   individualmente   los   seguros   de  

  274  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
desgravamen   e   incendio   en   la   medida   en   que   se   cumplan   los   requisitos   que  
establece  la  legislación  y  el  banco.    
 
   

  275  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  

CLASE  ISI  EYZAGUIRRE  17/05/2016  


EL  COMERCIO  EXTERIOR  
   
(FALTA  EJEMPLO  PRINCIPIO  –  PIPI)  
   
Cada   país   se   beneficiaría   si   se   concentraran   en   aquello   en   que   son   más   eficientes   o  
mejores,   concepto   que   está   detrás   de   las   ventajas   comparativas   –concentrarse   en   aquello  
que  son  más  eficientes-­‐.  
   
La   existencia   de   ventajas   comparativas   es   lo   que   explica   el   por   qué   existe   el   comercio  
exterior.   Pero   no   va   a   ser   sino   hasta   SAMUELSON   quien   va   a   sostener   y   demostrar  
econométricamente   que   en   un   mundo   donde   el   comercio   exterior   es   libre,   el   mundo,  
como   un   todo,   está   mejor;   los   niveles   agregados   de   bienestar   para   toda   la   población  
mundial  son  mayores  en  un  escenario  de  comercio  exterior  libre  por  sobre  uno  en  el  que  
existen  barreras  al  funcionamiento  del  comercio  exterior.  
   
¿Cuáles  son  las  desventajas  y  las  ventajas  que  surgen  del  comercio  exterior?  Tal  vez  la  
manera   más   fácil   de   pensar   en   ellas   es   analizando   cual   es   el   efecto   que   tendrían   las  
restricciones  al  comercio  exterior.  Las  dos  principales  son:  
   
1. Las   tarifas   o   derechos   aduaneros.   El   país   le   impone   un   impuesto   adicional   al  
ingreso  de  mercadería  extranjera  para  ser  comercializada  en  el  país.  
 
¿Cuál   es   el   efecto   en   el   precio   del   bien   si   el   gobierno   chileno   decide   imponer   o  
subir   los   derechos   aduaneros   del   6%   al   30   o   40%?   Lógicamente   el   precio   aumenta,  
pues  quien  vende  el  bien  va  a  sufrir  el  costo  del  impuesto;  en  consecuencia  va  a  
aumentar   el   precio   del   bien.   Y   al   subir   el   precio,   la   cantidad   demandada   va   a  
disminuir.  
   

  276  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
Desde   esta   perspectiva,   ¿quiénes   están   mejor   y   quienes   están   peor   en   este  
escenario?  
 
(1) Los   productores   nacionales   del   mismo   bien   y   de   los   bienes   sustitutos   van   a  
estar  mejor,  pues  van  a  poder  subir  el  precio  y  producir  más.  
 
(2) El   gobierno   en   general   podría   por   lo   menos,   por   lo   recaudación   de   la   tarifa,  
estar  bien.  
 
(3) Los  consumidores  de  este  bien  o  servicio  están  peor.  
 
(4) Habrán   menos   importaciones.   El   efecto   de   esto   en   el   tipo   de   cambio   es   la   baja  
del  precio.  Como  no  va  a  haber  demanda  en  el  dólar,  su  valor  va  a  bajar.  Esto  
perjudica  directamente  a  los  exportadores.  
   
Si   se   sigue   el   análisis   de   SAMUELSON,   será   evidente   que   las   pérdidas   son   mucho  
mayores   que   las   ganancias,   principalmente   porque   hay   una   pérdida   neta   muy  
grande   para   la   sociedad;   es   la   misma   perdida   que   se   produce   en   un   monopolio,   es  
la   pérdida   de   beneficios   y   de   riqueza   y   de   bienestar   para   los   consumidores.  
Producto   del   aumento   en   el   precio   hay   consumidores   que   no   podrán   adquirir   el  
bien,  y  tendrán  que  satisfacerse  con  un  producto  que  ellos  consideran  inferior,  o  
bien,   no   satisfacerse   con   ningún   producto   y   dejar   de   consumir.   Todo   este   efecto  
produce   una   distorsión   en   el   mercado   en   cuanto   a   su   capacidad   de   asignar  
eficientemente  los  productos.  
 
En   el   caso   de   una   persona   que   tiene   dinero   para   invertir   en   la   producción   de   un  
bien  o  servicio,  en  un  mundo  posterior  a  la  imposición  de  tarifas,  ¿dónde  destinará  
estos   recursos?   ¿El   hecho   de   imponer   tarifas   produce   alguna   distorsión?   La  
producción   de   bienes   nacionales   aparece   como   una   opción   razonable,   pues  

  277  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
permite   obtener   una   rentabilidad   superior.   Es   lo   mismo   que   si   hubiera   un   precio  
monopólico;  se  podría  imponer  un  precio  mayor  al  producto  que  el  que  existiría  en  
un  escenario  de  competencia  perfecta  en  el  mercado.  Esto  significa  que  aquellos  
bienes   que   realmente   se   debían   haber   producido   porque   tenían   una   ventaja  
comparativa,   se   dejan   de   producir   porque   el   mercado   como   asignador   de   recursos  
los  está  llevando  a  un  lugar  distinto.  
 
Estos  son  solo  algunos  de  los  efectos  que  produce  una  tarifa.  
   
2. Las   cuotas   de   mercado.   ¿Qué   pasa   cuando   se   impone   una   cuota   de   mercado?  
Básicamente  lo  que  hace  el  gobierno  con  esto  es  decir:  no  se  pueden  importar,  por  
ejemplo,  más  de  100  computadores.  Establece  un  límite  máximo  a  la  importación,  
sea  a  las  unidades  de  ese  bien  o  servicio,  sea  al  valor  del  bien  o  servicio.  ¿Qué  va  a  
pasar  con  el  precio  local  de  ese  bien  o  servicio?  Va  a  subir.  El  efecto  es  similar  al  
analizado  para  la  tarifa.  Si  se  tiene  una  cuota,  el  precio  de  ese  bien  en  el  mercado  
nacional  debería  subir.  En  este  caso:  
 
(1) Los   productores   nacionales   del   mismo   bien   o   de   los   sustitutos   se   verán  
beneficiados.  
 
(2) Los  consumidores  se  verán  perjudicados.  
 
(3) Los  exportadores  se  verán  perjudicados.  
 
(4) El   gobierno   no   está   mejor,   pues   por   RG   le   gobierno   no   vende   ni   remata   las  
cuotas.  
   
Entonces,  con  las  cuotas  de  mercado  ni  siquiera  el  gobierno  está  mejor.  
 

  278  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
La  cuota  tiene  de  alguna  manera  los  mismos  efectos  indeseados  de  la  tarifa,  pero  
tiene   un   efecto   negativo   adicional:   no   le   permite   al   gobierno   recaudar   recursos.  
Pero   si   no   los   recauda   el   gobierno,   ¿quién   se   queda   con   este   beneficio?   El  
importador.   El   productor   extranjero   que   logró   quedarse   e   importar   los   1000  
computadores   excluyendo   a   otros   y   que   de   alguna   manera   se   va   a   beneficiar  
vendiendo  los  computadores  a  120  y  no  a  100.  La  cuota  entonces  tiene  el  perjuicio  
adicional   de   que   quien   se   beneficia   es   un   extranjero   que   no   paga   impuesto   a   la  
renta  en  el  país  donde  se  venden  los  productos.  
 
Entonces,  las  cuotas  de  mercado  son  aún  peores  que  las  tarifas.  
 
Si  SAMUELSON  está  en  lo  correcto,  la  economía  chilena  como  un  todo  está  mejor  en  un  
escenario   de   libre   comercio.   ¿Quiere   esto   decir   que   todos   y   cada   uno   de   los   agentes  
económicos   está   mejor?   NO.   Puede   haber,   y   es   completamente   esperable,   que   hayan  
agentes   económicos   que   estén   peor   producto   de   la   libertad   en   el   comercio.   ¿Quiénes  
serían  estos  agentes  por  regla  general?  
 
1. Los   productos   nacionales   del   bien   o   servicio   en   que   no   se   tiene   una   ventaja  
comparativa.  
 
2. Los  trabajadores  de  esos  productores  nacionales.  
   
El   que   ciertos   trabajadores   pierdan   su   trabajo   o   ciertos   productores   nacionales   vayan   a  
quiebra,   ¿significa   que   se   debe   abandonar   el   libre   comercio   e   imponer   tarifas   o   cuotas?  
OCHAGAVÍA  cree  que,  si  bien  claramente  habrán  personas  perjudicadas,  si  se  van  a  usar  
recursos   del   Estado,   debieran   usarse   buscando   que   estas   personas   afectadas   estén  
afectadas  por  el  menor  tiempo  posible.  Si  hay  una  preocupación  real  por  el  trabajador  que  
perdió   su   trabajo,   para   ello   será   más   plausible   un   subsidio   de   cesantía,   o   un   millón   de  
otras  medidas  que  se  pueden  tomar  para  que  esas  personas  que  se  ven  afectadas  en  un  

  279  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
minuto   por   el   comercio   exterior,   puedan   salir   adelante.   Fijando   una   tarifa   o   una   cuota,   en  
cambio,  se  perjudica  mucho  más  a  muchas  personas.  
   
¿Es   siempre   beneficioso   el   comercio   internacional?   ¿Respecto   de   todos   los   bienes?  
Respecto  a  esto  surgen  algunos  conceptos:  
 
1. Bienes   esenciales/seguridad   nacional.   ¿Cuál   es   el   bien   esencial?   Es   un   concepto  
difícil  de  definir.  Hay  entonces  quienes  dicen  que  no  es  solo  bienes  esenciales,  sino  
también  la  seguridad  nacional.  Pero  no  se  tiene  una  noción  muy  clara  respecto  a  
qué   es   esto:   ¿significa   que   se   deben   producir   aviones   militares   y   tanques?   Estos  
nunca   desaparecen,   siempre   habrá   alguien   dispuesto   a   venderlos.   Si   Chile   es  
menos  eficiente  que  Argentina  produciendo  trigo,  lo  lógico  es  que  se  importe  trigo  
de   Argentina.   Pero   si   en   algún   momento   nos   dejan   de   vender   trigo,   entonces  
volveremos   a   plantar   trigo.   A   OCHAGAVÍA   le   parece   que   el   concepto   de   bienes  
esenciales   o   necesarios   para   la   seguridad   nacional   no   es   tal,   pues   siempre   hay  
alguien  que  los  puede  proveer,  y  además  porque  en  caso  de  necesidad  la  industria  
nacional  siempre  puede  volver  a  surgir.  
 
2. Bienes   o   servicios   estratégicos   en   cuando   a   su   seguridad   de   negocio.   Si   por  
ejemplo   Chile   comienza   a   producir   aviones   comerciales,   en   un   momento   en   que   la  
única   empresa   que   los   produce   es   Boeing,   y   nuestra   empresa   se   llama   Airbus,  
ambos  tienen  la  posibilidad  de  producir  o  no  producir.  Si  ambos  producen,  ambos  
pierden.  Si  ambos  no  producen,  el  resultado  es  0  para  cada  uno.  Si  uno  produce  y  
el  otro  no,  el  que  produce  se  lleva  100  y  el  otro  0.  En  una  hipótesis  en  que  Boeing  
ya   está   en   el   mercado;   el   deseo   de   sacar   un   2º   fabricante   de   aviones,   ¿es   o   no  
rentable?   ¿Sería   rentable   destinar   recursos   a   producir   aviones   porque   parece  
estratégicamente   importante?   Lógicamente   no,   habría   pérdidas.   Pero   ¿qué  
posibilidad   hay   para   lograr   producir   aviones   en   Chile?   ¿Qué   medidas   se   pueden  
adoptar?  

  280  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
 
El  Estado  podría  ayudar  a  la  empresa  nacional  de  aviones  por  medio  de  un  subsidio  
(préstamo  de  intereses,  reducción  de  impuestos,  etc.).  Pero  ¿de  qué  monto  debe  
ser   el   subsidio?   Debe   ser   mayor   a   la   pérdida.   Por   ejemplo,   si   Airbus   pierde   10,  
poniendo  un  subsidio  de  11  se  cambia  la  matriz.  En  este  caso,  ya  no  pierde  10  sino  
que  gana  1.  Siempre  está  mejor  produciendo  (conducta  estrictamente  dominante),  
pues  obtener  1  es  mejor  que  obtener  0.  Y  si  se  sabe  que  para  la  contraparte  hay  
una  conducta  dominante,  se  debe  tomar  en  cuenta  esa  conducta  al  momento  de  
decidir  qué  hacer.  Entonces,  Boeing,  en  ese  escenario,  podría  decidir  retirarse  del  
mercado,  pues  se  ha  logrado  crear  una  conducta  dominante  para  Airbus.    
 
Empero,  ¿Es  cierto  todo  esto?  No:  
 
(1) En   la   vida   real   es   imposible   predecir   con   absoluta   certeza   cuál   es   el   costo   y   el  
beneficio  de  toda  decisión.      
 
(2) En   el   caso   de   Boeing,   ¿qué   hará   cuando   sepa   que   el   gobierno   europeo   le  
ofreció   un   subsidio   a   Airbus?   Va   a   ir   al   gobierno   propio   ya   sea   (a)   a   intentar  
obtener   un   subsidio,   ya   (b)   a   intentar   que   su   gobierno   tome   medidas   en  
perjuicio  de  Airbus,  sea  una  prohibición  a  la  utilización  de  aviones  Airbus,  o  una  
imposición  de  una  tarifa,  etc.  
   
Entonces,   el   tema   es   mucho   más   complejo,   y   se   vuelve   a   la   primera   premisa:   el  
bienestar  global  es  mayor  cuando  hay  libre  comercio.  
   
3. Este   mismo   argumento   de   los   bienes   o   servicios   estratégicos   puede   aplicarse   a  
aquellas   industrias   que   generan   externalidades   positivas   (normalmente   las   de  

  281  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
investigación  y  desarrollo),  e  industrias  que  están  recién  desarrollándose  en  el  país  
y  que  el  país  quisiera  desarrollar.  
 
Si   hay   industrias   que   merecen   algún   tipo   de   beneficio   (bienes   esenciales,   estratégicos,  
externalidades  positivas,  etc.)  se  podría  esperar  que  fuera  en  esas  industrias  en  las  que  se  
genere   algún   tipo   de   protección,   subsidio   o   medida   gubernamental   que   busque  
protegerlas  por  algún  tiempo  o  en  ciertas  y  determinadas  condiciones.  Pero  esto  no  es  así.  
En  Chile,  las  industrias  que  han  sido  históricamente  protegidas  son  la  agricultura  (el  trigo),  
y   ¿es   sensato   tener   una   protección   para   el   trigo?   No.   ¿Qué   es   lo   que   lleva   a   que   sean  
industrias   como   la   agricultura   u   otras   las   que   sean   beneficiadas   y   no   otras   que   se  
identifican   con   los   ejemplos   dados   anteriormente   (bienes   esenciales,   estratégicos,   etc.)?  
Por  ejemplo,  en  Chile  en  la  discusión  de  la  reforma  educacional,  se  va  a  invertir  el  dinero  
en   la   gratuidad   en   la   educación   superior   y   no   en   mejorar   la   preescolar.   Esto   se   produce  
porque  son  grupos  organizados.  La  existencia  de  grupos  organizados  hacen  que  se  termine  
beneficiando  a  quienes  se  organizan  mejor  y  saben  plantear  su  causa  ante  el  Estado,  aún  
cuando  sea  menos  eficiente  o  beneficiosa  que  otras  causas.    
 
18/05/2016  
Chile  es  de  alguna  manera  un  ejemplo  paradigmático  en  cuanto  a  la  libertad  de  comercio  
exterior,   porque   no   solo   consagra   el   respeto   al   libre   comercio   exterior   en   una   serie   de  
normas   legales   internas,   sino   que   también   ha   celebrado   una   serie   de   Tratados  
internacionales  (TTII)  de  protección  de  libre  comercio,  algunos  de  ellos  multilaterales  (ej.  
GATT,  el  cual  ha  tenido  una  serie  de  modificaciones  desde  que  se  suscribió,  entre  ellos  los  
tratados  suscritos  que  formaron  la  WTC  u  OMC),  y  un  sinnúmero  otros  de  libre  comercio  
bilaterales  con  EEUU,  Canadá  y  una  serie  de  otros  países.    
 
*Los   Tratado   de   libre   comercio   (TLC)   tienen   una   serie   de   normas,   pero   un   hecho  
importante   es   que   se   suele   pactar   en   esos   tratados   bilaterales   las   tarifas   o   aranceles  
aduaneros   no   le   aplicarán   de   la   misma   forma   a   quienes   han   suscrito   ese   tratado   (Ej.  

  282  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
Tratados  que  llevan  a  0  el  arancel  o  que  se  reduzca).  El  arancel  aduanero  en  Chile  es  de  
6%,  mientras  que  el  arancel  aduanero  efectivo  es  de  un  menos  de  2%,  siendo  menor  por  
los  TLC  bilaterales  y  algunas  de  las  normas  aplicables  de  los  tratados  multilaterales.    
 
¿Por  qué  se  suscriben  estos  TLC?  ¿Qué  beneficios  ven  los  países  en  la  suscripción  de  estos  
tratados?  En  Chile  cumplen  un  rol  fundamental  porque  principalmente  el  mercado  chileno  
tiene   un   defecto   estructural   que   consiste   en   que   es   un   mercado   muy   pequeño   (pocas  
personas),   lo   cual   puede   resultar   que   para   el   comerciante   este   mercado   no   puede  
constituir  una  suficiente  masa  crítica  para  vender  sus  productos.  Desde  esa  perspectiva,  la  
existencia  de  TLC  que  les  permiten  o  facilitan  ofrecer  sus  productos  en  otras  jurisdicciones  
sin  pagar  aranceles  aduaneros,  les  permite  a  estos  productores  nacionales  competir  más  
eficazmente  en  esas  jurisdicciones  extranjeras  con  quienes  producen  ese  mismo  producto  
en  dicha  jurisdicción.  
 
Estas   normas   no   sólo   son   tratadas   en   normas   de   los   TTII,   sino   que   también   en   normas  
legales.  La  norma  legal  más  importante  a  este  respecto,  en  el  sentido  que  está  contenida  
en  una  LOC,  es  el  art.  88  de  la  LOC  del  BC.  Este  art.  señala  básicamente  que  está  permitida  
y  debe  permitirse  la  importación  y  la  exportación  de  todo  tipo  de  bienes  en  la  medida  que  
se  cumplan  con  las  normas  legales  vigentes,  y  por  lo  mismo,  no  puede  prohibirse  de  forma  
general   o   especial   la   importación   o   exportación   de   mercaderías   salvo   respecto   de   los  
países   que   hubieran   establecido   una   prohibición   de   ese   tipo   respecto   de   mercaderías  
chilenas,   en   cuyo   caso   esa   prohibición   debe   establecerse   por   Decreto   Supremo.   De   este  
modo,  este  art.  consagra  la  libertad  de  importación  y  exportación,  pero  también  va  más  
allá   señalando   que   la   ley   no   podrá   exigir   depósitos   previos   como   requisito   para   llevar   a  
cabo   una   importación   o   exportación,   así   como   tampoco   podrá   establecer   contingentes,  
cupos   o   cuotas   para   ello,   de   modo   que   el   establecimiento   de   cuotas   mínimas   para   la  
exportación  o  importación  está  prohibida,  no  así  el  establecimiento  de  tarifas.  
 

  283  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
“Cualquier  mercancía  podrá  ser  libremente  exportada  o  importada  a  condición  de  que  se  
cumplan   las   normas   legales   y   reglamentarias   en   vigencia   a   la   fecha   de   la   respectiva  
operación.   No   podrán   exigirse   depósitos   previos   para   la   realización   de   operaciones   de  
exportación  e  importación  ni  podrán  fijarse  contingentes,  cupos  o  cuotas  para  ellas.  
 
No   obstante,   por   decreto   supremo   expedido   por   medio   del   Ministerio   de   Hacienda,   se  
podrá   prohibir,   de   un   modo   general   o   particular,   la   exportación   o   importación   de  
mercancías   destinadas   o   provenientes   u   originarias   de   aquellos   países   que   hubieren  
establecido  restricciones  para  mercancías  destinadas  o  procedentes  de  Chile.”  (art.  88  LOC  
del  BC).    
 
Esta  no  es  la  única  norma  de  la  LOC  del  BC  que  busca  asegurar  la  libertad  de  importación  y  
exportación,  sino  que  otro  tanto  hacen  los  arts.  42,  49,  entre  otros.    
 
ASPECTOS   ESPECÍFICOS   DE   ALGUNAS   OPERACIONES   DE   COMERCIO   EXTERIOR   EN  
PARTICULAR.  
 
Cuando  se  habla  de  operaciones  de  comercio  exterior  en  lo  primero  que  se  piensa  es  en  la  
importación   y   en   la   exportación,   siendo   estas   las   operaciones   de   comercio   exterior   por  
excelencia.    
 
La   importación   es   definida   por   la   Ordenanza   de   Aduanas   como   la   internación   legal   de  
mercaderías  extranjeras  para  su  uso  o  consumo  en  el  país.    
 
Es  internación  legal  porque  cuando  es  ilegal  se  está  frente  al  contrabando,  el  cual  es  un  
delito.  Con  mercaderías  se  refiere  a  cosas  corporales  muebles.  Con  extranjeras,  se  quiere  
referir  a  que  vienen  de  otro  país  para  su  uso  o  consumo  en  el  país.  Desde  esta  perspectiva,  
cuando   ingresan   bienes   muebles   a   Chile,   pero   están   destinadas   a   otro   país,   ello   no   es   una  
importación  chilena,  sino  que  solo  están  en  tránsito.  

  284  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
La  exportación  es  la  salida  legal  de  mercaderías  nacionales  o  nacionalizadas  para  su  uso  o  
consumo  en  el  extranjero.  En  este  caso  es  importante  el  uso  o  consumo  en  el  extranjero,  y  
OCHAGAVÍA  da  como  ejemplo  la  salida  en  auto  a  Mendoza  como  un  caso  de  salida  legal  
que  no  constituye  exportación.  Debe  tratarse  de  mercaderías  nacionales  o  nacionalizadas,  
por  lo  que  también  puede  tratarse  de  mercaderías  que  se  importan  y  luego  se  exportan.    
 
La  exportación  y  la  importación  dan  o  pueden  dar  lugar  generalmente  a  una  compraventa  
o  algún  otro  título  traslaticio  de  dominio.  Puede  perfectamente  haber  un  título  traslaticio  
que   no   sea   oneroso   (Ej.   Amigo   en   el   extranjero   que   regala   un   producto   extranjero,   el  
envío  de  un  producto  como  muestra,  el  extranjero  que  interne  el  bien  para  venderlo  en  
Chile).   De   este   modo,   las   transacciones   a   que   dan   lugar   la   importación   y   la   exportación  
pueden   o   no   conllevar   una   obligación   de   pago   desde   o   hacia   el   extranjero,   pero   no   es  
estrictamente   necesario.   Entonces,   es   irrelevante   si   se   va   a   vender   en   el   país   de   destino   o  
no,  sino  que  lo  relevante  es  el  uso  o  consumo.  ¿Qué  pasa  si  hay  un  contrato  que  crea  una  
obligación  de  pago  desde  o  hacia  el  extranjero?  Ello  puede  dar  lugar  o  no  a  una  operación  
de   cambio   internacional,   pues   estas   están   definidas   en   el   art.   39   de   la   LOC   de   la   BC   no  
solamente   como   la   compra   o   la   venta   de   monedas   extranjeras,   sino   que   todo   acto   o  
convención  que  cree,  modifique  o  extinga  una  obligación  pagadera  en  moneda  extranjera.  
Es   decir,   cuando   se   habla   del   comercio   exterior,   necesariamente   se   deben   recordar   las  
normas  de  la  LOC  del  BC  que  regula  las  operaciones  de  cambio  internacionales.  No  toda  
importación,   exportación   u   otras   operaciones   de   comercio   exterior   conllevan   operaciones  
de  cambio  internacional,  pero  la  mayoría  de  las  veces  hay.    
 
¿Qué   facultades   tiene   el   BC   de   Chile   en   materia   de   cambio   internacional?   En   primer  
lugar,  el  art.  40  de  la  LOC  del  BC  le  permite  al  BC  exigirle  a  los  particulares  que  le  informen  
de  las  operaciones  de  cambio  internacional  que  realicen  (obligaciones  de  primer  grado).  
 

  285  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
“El   Banco   podrá   exigir   que   la   realización   de   determinadas   operaciones   de   cambios  
internacionales   le   sea   informada   por   escrito,   a   través   del   documento   que   éste   señale   al  
efecto.  
 
El   Banco   deberá   individualizar,   con   precisión   y   de   manera   específica,   las   operaciones   de  
cambios  internacionales  afectas  a  la  obligación  aludida  en  el  inciso  anterior.”  (art.  40  LOC  
del  BC).  
 
A   la   fecha   el   BC   ha   ejercido   esta   facultad   tanto   respecto   de   la   importación   como   de  
exportación,   tal   como   lo   demuestra   el   capítulo   IV   y   V   del   Compendio   de   Normas   de  
Cambio  Internacional:  
 
“Los  exportadores  que  hayan  efectuado  exportaciones  por  un  valor  F.O.B.  igual  o  superior  
a   US$   50   millones   anuales,   deberán   informar   al   Banco   Central   de   conformidad   a   lo  
dispuesto  en  el  Capítulo  IV  del  Manual.”  (Cap.  IV  CNCI  BC  Nº  1).  
 
“Los  importadores  que  hayan  efectuado  importaciones  por  un  valor  F.O.B.  igual  o  superior  
a   US$   50   millones   anuales,   deberán   informar   al   Banco   Central   de   conformidad   a   lo  
dispuesto  en  el  Capítulo  V  del  Manual.”  (Cap.  V  CNCI  BC  Nº  1).        
 
Hoy  el  BC  exige  que  se  le  informen  ciertas  operaciones  de  importación  y  exportación,  y  se  
refiere  a  aquellas  personas  que  efectúen  al  año  operaciones  de  importación  o  exportación  
superiores   a   los   50.000   millones   de   dólares   FOB.   Se   trata   de   una   facultad   que   el   BC   ha  
ejercido  y  que  hoy  está  vigente.      
 
El   segundo   grado   de   restricciones   que   puede   imponer   el   BC   a   las   operaciones   de  
importación   y   exportación   están   expresadas   en   el   art.   42,   y   estas   dicen   relación   con   el  
hecho   de   que   el   BC   puede   exigir   que   ciertas   y   determinadas   operaciones   de   cambio  
internacional   se   realicen   en   el   mercado   cambiario   formal,   que   es   aquel   en   que  

  286  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
intervienen   los   bancos,   las   casas   de   cambio   y   otras   instituciones   autorizadas   por   el   BC.  
Estas  operaciones  son:  
 
(1) El  retorno  al  país  y  la  liquidación  a  moneda  internacional  de  las  divisas  obtenidas  
en  las  operaciones  de  exportación  de  mercaderías.  En  este  caso  no  se  establece  la  
obligación   de   retorno   y   liquidación   de   las   divisas,   sino   que   se   establece   la  
obligación   de   que   si   se   retornan   y   se   liquidan,   se   hagan   a   través   del   mercado  
formal.      
 
“El  Banco  podrá  disponer,  mediante  acuerdo  fundado,  adoptado  por  la  mayoría  del  
total   de   los   miembros   del   Consejo,   que   las   siguientes   operaciones   se   realicen,  
exclusivamente,  en  el  Mercado  Cambiario  Formal:  
 
1.-­‐  El  retorno  al  país  en  divisas  y  la  liquidación,  a  moneda  nacional,  del  valor  que  
corresponda  obtener  por  las  exportaciones  de  mercancías,  dentro  de  los  plazos  que  
determine  el  Banco.  El  plazo  para  el  retorno  no  podrá  ser  inferior  a  noventa  días,  
contado  desde  la  fecha  del  respectivo  embarque;  ni  el  plazo  para  la  liquidación  de  
divisas,   inferior   a   diez   días,   contado   desde   la   fecha   de   vencimiento   del   plazo   de  
retorno;”  (art.  42  Nº  1  LBC).  
 
(2) El   retorno   al   país   y   liquidación   a   moneda   internacional   de   las   divisas   obtenidas  
entre  otras  operaciones,  en  las  exportaciones  de  servicios.    
 
(3) Obligación   que   puede   imponer   el   BC   a   que   se   efectúen   a   través   del   mercado  
cambiario   formal   los   pagos   a   moneda   extranjera   de   las   importaciones   de  
mercadería  extranjera  o  de  servicios.  
 

  287  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
“El  Banco  podrá  disponer,  mediante  acuerdo  fundado,  adoptado  por  la  mayoría  del  
total   de   los   miembros   del   Consejo,   que   las   siguientes   operaciones   se   realicen,  
exclusivamente,  en  el  Mercado  Cambiario  Formal:  
 
3.-­‐  Los  pagos  en  moneda  extranjera  de  las  importaciones  de  mercancías  o  servicios,  
comisiones   que   se   devenguen   con   ocasión   de   actividades   de   comercio   exterior,  
servicios  de  transporte,  regalías,  asistencias  técnicas,  primas  o  indemnizaciones  por  
concepto   de   seguros   u   otras   causas,   y   cualquier   pago   en   divisas   al   exterior   o   a  
personas  que  no  tengan  residencia  en  el  país.”  (Art.  42  Nº  3  LBC).  
 
Los   arts.   45   y   46   de   la   LOC   del   BC   se   refieren   a   que   el   BC   tiene   la   facultad   de   verificar   que  
el   precio   que   se   le   informe   respecto   de   las   operaciones   de   importación   y   exportación  
correspondan   a   precios   de   operaciones   de   mercado.   ¿Por   qué   el   gobierno   de   Argentina  
obligaba  a  los  exportadores  a  retornar  las  divisas  que  obtuvieran  al  país?  Porque  la  única  
fuente  que  tenía  el  gobierno  argentino  de  divisas  era  la  que  obtenía  de  la  exportación  de  
productos   y   servicios,   entonces   para   poder   hacer   frente   a   cualquiera   obligación   que   el  
gobierno  o  particulares  tuvieran  en  divisas,  la  única  manera  de  obtenerlas,  era  esa.  Estos  
arts.   45   y   46   establecen   que   el   BC   tienen   la   facultad   de   verificar   que   los   precios   que  
correspondan  a  operaciones  de  mercado,  pues  se  busca  que  se  retorne  al  país  la  totalidad  
de   las   operaciones   realizadas   en   el   extranjero.   Estos   arts.   también   establecen   que   el   BC  
debe   darle   a   la   persona   que   le   informa   la   operación   la   oportunidad   de   proporcionarle  
antecedentes  respecto  del  valor,  y  que  dicha  persona  puede  reclamar  de  la  determinación  
que  efectúe  el  BC.    
 
Por  último,  el  art.  49  establece  una  facultad  del  BC  que  es  aún  más  invasiva,  y  en  primer  
lugar,   es   la   posibilidad   de   establecer   la   obligación   de   retornar   al   país   el   valor   que  
corresponda   a   las   operaciones   de   exportación   de   mercancías   o   servicios   y   liquidarlas   al  
país:  
 

  288  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
“El  Banco  estará  facultado  para  imponer,  de  acuerdo  con  el  procedimiento  indicado  en  el  
artículo  50,  las  siguientes  restricciones  a  las  operaciones  de  cambios  internacionales  que  
se  realicen  o  deban  realizarse  en  el  Mercado  Cambiario  Formal:  
 
1.-­‐  Establecer  la  obligación  de  retornar  al  país,  en  divisas,  el  valor  que  corresponda  obtener  
por  las  operaciones  a  que  se  refieren  los  N°s.  1°,  2°  y  5°  del  artículo  42,  y  la  de  liquidar,  a  
moneda  nacional,  las  divisas  provenientes  de  dichas  operaciones.  
 
Tratándose   de   la   liquidación   de   divisas   que   correspondan   a   inversiones,   aportes   de   capital  
o   créditos   provenientes   del   exterior,   el   Banco   deberá   autorizar   el   acceso   al   Mercado  
Cambiario  Formal  para  el   cumplimiento   de   las   obligaciones  que  deriven   de  los   mismos,  en  
los   términos   y   condiciones   que,   con   carácter   general,   estén   vigentes   a   la   fecha   de   la  
respectiva  liquidación;”  (art.  49  Nº  1  LBC).  
 
El  art.  49  Nº  3  señala  que:    
 
“El  Banco  estará  facultado  para  imponer,  de  acuerdo  con  el  procedimiento  indicado  en  el  
artículo  50,  las  siguientes  restricciones  a  las  operaciones  de  cambios  internacionales  que  
se  realicen  o  deban  realizarse  en  el  Mercado  Cambiario  Formal:  
 
3.-­‐  Establecer  que  las  obligaciones  de  pago  o  de  remesa  a  que  se  refieren  los  artículos  42,  
números  3.-­‐  y  4.-­‐  y  48  requerirán  autorización  previa  del  Banco  en  las  condiciones  que  éste  
determine.  Esta  restricción  no  podrá  aplicarse  al  pago  de  importaciones  de  mercancías  y  
sus  correspondientes  gastos.  (...)”  
 
De   este   modo,   existe   libertad   para   importar,   pues   el   BC   no   puede   exigir   que   antes   de  
realizarse   una   importación   se   tenga   que   pedir   autorización   previa,   eso   está   fuera   de   su  
ámbito  de  facultad.    
 

  289  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
Un   segundo   aspecto   relevante   de   las   operaciones   de   importación   y   exportación   y   de  
comercio  exterior  en  general  se  refiere  a  la  documentación  que  se  emite  en  estos  casos.  
Documentación   que   se   podría   clasificar   entre   documentos   esenciales   y   documentos  
adicionales:  
 
1. Documentos   esenciales.   Respecto   de   las   operaciones   de   importación   y  
exportación  se  podría  decir  que  entre  los  documentos  esenciales  están:    
(1) Aquellos  documentos  que  dan  cuenta  de  la  adquisición  del  bien  o  servicio,  los  
cuales   serán   por   regla   general   una   factura   que   puede   haberse   emitido   en   un  
único   original   o   en   varias   copias   dependiendo   de   las   normas   del   país.   Este  
documento  da  cuenta  de  los  principales  términos  y  condiciones  del  contrato  de  
compraventa   u   otro   contrato   que   hubiere   originado   la   adquisición:  
Individualizará   al   comprador,   al   vendedor,   a   las   mercaderías   y   el   precio,   y   la  
forma   de   su   pago.   En   el   caso   de   una   factura   de   exportación   generalmente  
junto   con   la   indicación   del   precio   se   señalará   el   INCOTERM   asociado   a   esa  
venta,  de  tal  manera  de  saber  si  ese  precio  son  Ex  works,  CIF,  DDP,  etc.  Ese  es  
el  rol  de  la  factura,  es  decir,  saber  quién  es  el  comprador  y  el  vendedor,  y  cuál  
es  el  precio.  
 
Será  importante  tener  todos  estos  antecedentes  en  el  contrato  para  las  partes  
para   exigir   la   cosa   debida,   pero   también   pueden   haber   terceros   que   podrán  
tener   interés   legítimo   respecto   de   esos   antecedentes,   como   son   los   servicios  
de   impuestos   y   los   servicios   de   aduana,   porque   estas   operaciones   generarán  
impuestos   o   podrán   generar   impuestos   (arancel   aduanero   e   IVA,   pues   las  
importaciones  están  afectas  a  IVA).    
 
(2) Documentos  de  transporte  de  mercaderías.  El  nombre  del  documento  variará  
según   el   transporte   se   haga   por   tierra,   por   mar   o   por   aire.   Si   es   por   tierra   se  
tratará  de  una  carta  de  porte;  si  es  por  mar  se  tratara  de  un  conocimiento  de  

  290  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
embarque;   si   es   por   aire   se   tratara   de   una   guía   de   transporte   aéreo.   Este  
documento,  cualquiera  que  sea  su  denominación,  da  cuenta  de  los  términos  y  
condiciones  del  contrato  de  transporte,  pero  también  da  cuenta  del  hecho  de  
haberse   entregado   las   mercaderías   al   transportista   o   empresario   de  
transporte,   da   cuenta   de   que   este   las   ha   recibido   y   del   lugar   de   destino   y   el  
derecho   que   tiene   a   recibir   por   transportar   esas   mercaderías.   Ahora,   más  
importante   que   este   rol   es   el   que   juegan   estos   documentos   respecto   a   la  
posibilidad  de  que  si  este  documento  ha  sido  emitido  de  forma  nomitativa  o  a  
la   orden   pueden   transferirse   las   mercaderías   mediante   la   transferencia   del  
documento,   la   cual   será   distinta   dependiendo   si   el   documento   fue   emitido  
nominativamente   o   a   la   orden.   Este   documento   permitirá   transferir   la  
propiedad  de  las  mercaderías  de  forma  previa  a  que  estas  lleguen  a  su  destino.  
 
*La   guía   de   despacho   en   el   caso   del   transporte   chileno   es   un   documento  
adicional  que  cumple  un  rol  más  bien  tributario  que  para  efectos  de  transferir  
el  dominio.    
 
(3) Documentos   que   se   refieren   al   seguro.   En   este   caso   también   están  
involucrados   las   compañías   de   seguros   que   tienen   interés   en   los   términos   y  
condiciones  de  la  factura  (valor  de  la  cosa  asegurada  y  qué  se  asegura).  En  el  
caso  de  las  operaciones  de  comercio  exterior  el  seguro  usualmente  se  contrata  
con  la  fórmula  por  cuenta  de  quien  corresponda  (sea  quien  sea  el  dueño  de  las  
mercaderías).  Atendido  que  las  mercaderías  pueden  ser  transferidas  mediante  
el  endoso  del  conocimiento  de  embarque,  en  definitiva  el  seguro  va  a  ceder  en  
beneficio  de  quién  sea  el  dueño  de  las  mercaderías  al  momento  del  siniestro.  
 
2. Documentos   adicionales.   Los   documentos   adicionales   pueden   ser   de   los   más  
variados:  Certificados  sanitarios  cuando  se  importa  o  exporta  frutas,  madera,  y  una  
serie  de  otros  productos;  Certificados  de  origen,  de  manera  que  no  es  lo  mismo,  

  291  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
por   ejemplo,   la   champaña,   el   proseco   y   la   caba;   Certificados   de   carácter   técnico,  
como  por  ejemplo,  de  las  características  químicas  del  producto  (Ej.  Minerales).      
 
Estos  documentos  conforman  lo  que  se  denomina  el  juego  de  los  documentos,  el  cual  es  
muy   relevante   porque:   (1)   en   primer   lugar   para   la   transferencia   de   las   mercaderías  
mientras   estas   están   en   tránsito,   pues   se   transferirán   todos   estos   documentos;   (2)   en  
segundo  lugar  respecto  del  pago  de  la  operación  de  comercio  exterior.  
 
¿Cómo  se  pagan  las  operaciones  de  comercio  exterior?  A  diferencia  de  lo  que  ocurre  en  
una  transacción  en  Chile  por  personas  que  se  conocen  o  están  físicamente  presente  la  una  
con  la  otra  donde  existen  confianzas  que  no  se  tienen  con  la  primera  negociación  con  un  
extranjero,   o   que   se   tratará   de   utilizar   mecanismos   de   seguridad   como   el   pago   contra  
entrega,  el  cual  también  se  podría  usar  en  el  comercio  exterior,  pero  este  mecanismo  es  
de  muy  difícil  realización,  ello  porque  es  impensado  que  se  viaje  cada  vez  que  se  importa  o  
exporta  algo.  De  este  modo  hay  problemas  derivados  de  la  desconfianza  y  de  la  distancia  
entre  las  partes  que  intervienen  en  una  operación  de  este  estilo.  Esta  operación  de  pago  
en   el   comercio   exterior   se   denomina   cobertura   y   las   operaciones   con   cobertura   son  
aquellas   en   que   una   de   las   partes   asume   para   con   la   otra   la   obligación   de   pagar,   mientras  
que  las  obligaciones  sin  cobertura  son  aquellas  que  no  conllevan  o  generan  la  obligación  
de  pago  (donación,  muestra,  etc.).  Esta  cobertura  puede  ser  corriente  o  a  plazo:  
 
1. Cobertura  corriente.  Se  habla  de  cobertura  corriente  cuando  el  plazo  para  pagar  
es  de  hasta  360  días.  
 
2. Cobertura  a  plazo.  Esto  cuando  el  plazo  es  mayor  a  360  días.  
 
¿Cómo   se   paga   cuando   se   trata   de   una   operación   con   cobertura   sea   corriente     sea   a  
plazo?  Hay  distintos  modos  de  efectuar  el  pago:  
 

  292  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
1. Orden  de  pago.  La  orden  de  pago  es  la  más  simple  de  todos  las  formas  de  pago  en  
una   operación   de   comercio   exterior,   y   siempre   implica   un   gran   grado   de   confianza  
entre   las   partes   que   intervienen   en   una   operación   de   comercio   exterior.   En   este  
caso  el  exportador  lisa  y  llanamente  enviará  el  juego  de  documentos  al  importador  
con   cargo   a   que   este   le   pague   dentro   del   plazo   convenido   por   las   partes.   ¿Qué  
ocurre   una   vez   que   se   entrega   el   juego   de   documentos   a   la   otra   parte?   Esta  
adquiere   los   bienes,   independiente   del   lugar   en   el   que   se   encuentre,   teniendo   por  
su   parte   la   obligación   de   pagar.   De   este   modo,   no   se   entregan   recaudos  
adicionales  a  la  confianza.    
 
2. Cobranza   extranjera.   Este   mecanismo   consiste   en   que   el   vendedor   ya   no   envía  
directamente  los  documentos  al  importador  comprador,  sino  que  se  los  envía  a  un  
banco   con   instrucciones   para   que   este   haga   una   de   varias   cosas:   entregárselo   al  
importador  comprador,  ya  sea  contra  el  pago,  o  bien  contra  la  firma  de  un  recibo  o  
de  un  título  de  crédito,  sea  una  letra  de  cambio  o  un  pagaré,  en  que  se  documente  
la  obligación  de  pagar,  es  decir,  el  banco  cumple  un  rol  de  buzón,  pero  un  buzón  
que  puede  exigir  un  recibo,  un  documento  en  que  conste  la  obligación  de  pagar  o  
el  pago  del  precio.  Ya  no  existe  la  relación  de  confianza  que  existe  en  la  orden  de  
pago,  por  el  hecho  de  intervenir  un  tercero  y  un  recibo.    
 
3. Cobertura  diferida.  La  cobertura  diferida  es  un  crédito  que  el  proveedor  le  otorga  
al   comprador,   un   crédito   que   el   exportador   le   otorga   al   importador   y   que   no  
consiste  en  una  cantidad  de  dinero,  sino  que  consiste  en  la  obligación  de  diferir  el  
pago  del  precio  de  la  compraventa.  Al  momento  de  diferir  el  pago  las  partes  son  
libres  de  pactar  diversas  modalidades  (ej.  un  solo  pago  al  final  o  pago  en  cuotas,  
siendo  usual  que  se  pida  un  pago  al  contado,  que  es  generalmente  necesario  para  
cubrir   los   gastos   de   seguro   y   de   transporte,   y   los   gastos   necesarios   para   llevar   a  
cabo   la   operación).   Estos   pagos   pueden   o   no   dar   lugar   al   pago   del   impuesto   de  
timbres  y  estampillas  según  el  art.  3  del  DL  3.475.  

  293  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
También  hay  confianza  involucrada  pues  el  exportador  le  concede  al  importador  la  
posibilidad  de  pagarle  el  precio  en  cuotas.    
 
4. Consignación.  En  este  caso  implica  también  una  gran  confianza  entre  importador  y  
exportador,   ello   porque   solo   se   pagará   al   exportador   una   vez   que   el   importador  
venda  las  mercaderías  consignadas.    
 
5. Carta  de  crédito.  En  el  comercio  exterior  existen  las  cartas  de  crédito  propiamente  
tales,  las  que  no  están  reguladas  en  nuestro  país,  sino  que  en  lex  mercatoria  se  le  
da  la  regulación  que  ha  hecho  la  cámara  de  comercio  internacional.  En  este  caso  el  
banco  cumple  un  rol  totalmente  diferente  del  señalado  anteriormente,  pues  este  
banco   emitirá   un   título   de   crédito   en   virtud   del   cual   se   obligará   a   pagar   una  
cantidad   de   dinero   al   exportador,   contra   la   presentación   o   entrega   del   juego   de  
documentos.   En   su   formulación   más   simple   el   importador   solicita   al   banco   que  
emita  una  carta  de  crédito  en  favor  del  exportador,  en  virtud  de  la  cual  el  banco  
asume  la  obligación  de  pagarle  al  exportador  el  precio  contra  la  entrega  del  juego  
de  documentos.  Esta  es  por  regla  general  irrevocable  y  representa  una  obligación  
de   pago   persona   e   irrevocable   del   banco   que   asume   la   obligación.   Como   en  
general  el  exportador  no  confiará  en  el  banco  de  la  plaza  del  importador,  es  que  
aparecerá   un   segundo   banco,   el   cual   podrá   cumplir   diversos   roles:   notificar   la  
existencia   de   la   carta   de   crédito   (banco   notificador)   o   confirmar   la   carta   de   crédito  
(banco   confirmante),   asumiendo   en   este   último   caso   la   obligación   de   pagarla   y  
quedando  obligado  solidariamente  a  la  obligación  de  pago  de  la  operación.  Cuando  
interviene   este   segundo   banco   es   a   él   a   quien   se   le   entrega   el   juego   de  
documentos.  
 

  294  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
Dentro  de  esta  carta  de  crédito  se  puede  apreciar  la  mayor  o  menos  confianza  que  
existe  entre  importador  y  exportador,  ello  porque  si  solo  se  solicita  el  recibo  ello  
implica  un  mayor  grado  de  confianza  que  si  se  exige  el  pago  del  precio.  
 
19/05/2016  
¿Por  qué  el  banco  emite  esta  carta  de  crédito?  Porque  el  importador  ha  hecho  una  
de  dos  cosas:  (1)  le  constituyó  un  depósito  al  banco  por  el  importe  de  la  carta  de  
crédito;  o  (2)  contrató  con  el  banco  una  línea  de  crédito,  en  virtud  de  la  cual  este  
se  obligó  a  entregarle  un  crédito.  
 
El  segundo  banco  que  interviene  en  la  operación  solo  aparecerá  en  la  medida  que  
lo  solicite  el  exportador.  Esto  se  debe  generalmente  al  interés  de  facilitar  el  cobro  
de  la  carta  de  crédito  en  el  país  del  exportador,  puesto  que  generalmente  el  banco  
que   facilitará   créditos   al   importador   sea   un   banco   de   ese   país   de   origen   que   no  
tiene   sucursales   en   el   país   del   exportador.   El   rol   mínimo   que   puede   tomar   este  
segundo   banco   es   el   de   lisa   y   llanamente   avisarle   al   exportador   que   la   carta   de  
crédito   está   abierta   a   su   favor   (banco   notificador)   y   que   eventualmente   podría  
obligarse  a  recibir  el  juego  de  documentos,  enviar  los  documentos  al  primer  banco,  
recibir   el   dinero   del   primer   banco   y   remitirle   el   dinero   al   exportador,   es   decir,  
también   podría   cumplir   funciones   de   facilitación   en   cuanto   al   cobro   y   pago   de   la  
carta  de  crédito,  pero  que  no  toma  un  riesgo  crediticio  (no  está  obligado  a  pagar  
suma  alguna  si  es  que  el  primer  banco  no  paga).  Por  el  contrario,  también  existe  la  
posibilidad   de   que   el   segundo   banco   tome   un   rol   mucho   más   activo   y   que   se  
obligue  a  pagar  la  carta  de  crédito  en  caso  que  el  primer  banco  no  lo  haga.  En  este  
caso   la   obligación   no   es   necesariamente   subidiaria,   sino   que   se   trata   de   un   deudor  
principal   pues   tiene   una   obligación   directa   e   independiente   de   pago   para   con   el  
exportador  (banco  confirmante).      
 

  295  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
¿Por   qué   y   cómo   interviene   este   segundo   banco?   Esta   pregunta   es   relevante  
porque   entre   los   dos   bancos   que   intervienen   en   la   operación   se   produce   una  
operación   de   crédito.   Una   vez   que   paga   el   segundo   banco,   este   tiene   derecho   a  
cobrarle   al   otro   banco.   Lo   que   sucede   es   que   entre   bancos   hay   relaciones   estables  
de   crédito,   de   modo   que   entre   ellos   hay   líneas   de   crédito,   es   decir,   habrá   una  
relación  continúa  y  constante  entre  los  bancos,  por  regla  general.  
 
Las   cartas   de   crédito   tienen   distintas   modalidades,   muchas   de   las   cuales   están  
reguladas  en  las  normas  de  la  Cámara  de  Comercio  Internacional.  
 
Estas   operaciones   se   distinguen   unas   de   otras   dependiendo   del   distinto   grado   de  
confianza  que  existe  entre  el  importador  y  el  exportador.  Desde  esta  perspectiva,  
en  los  contratos  de  consignación  y  la  orden  de  pago  es  donde  hay  involucrada  una  
mayor  confianza  entre  ambas  partes.    
 
VALORACIÓN   ADUANERA.   Los   derechos   aduaneros   que   establecen   los   países   son  
generalmente  de  2  tipos:  
 
1. Ad  valorem.  ¿Qué  implica  que  un  derecho  aduanero  o  una  tarifa  sea  ad  valorem?  
Que  se  trata  de  un  porcentaje  sobre  el  valor  de  un  bien.  En  Chile  la  regla  general  es  
que  se  trate  de  un  derecho  aduanero  de  un  6%  sobre  el  valor  de  la  mercadería.  
 
2. Específicos.   Se   trata   de   una   cantidad   de   dinero   especifica   y   concreta   por   la  
importación   de   una   mercadería.   Ej.   Cantidad   de   dólares   por   tonelada.  En   Chile   hay  
ciertos  casos:  Ej.  Trigo  en  determinadas  circunstancias.    
 
Si   la   regla   general   es   que   los   derechos   aduaneros   se   establezcan   ad   valorem   o   sobre   el  
valor  de  las  mercaderías,  la  pregunta  que  surge  es  ¿qué  valores?  ¿respecto  de  qué  valor  
de  la  mercadería  se  aplica  este  derecho?  Establecer  lo  que  es  el  valor  de  las  mercaderías  

  296  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
no   es   tan   fácil,   ello   porque   incluso   dependerá   de   la   modalidad   que   se   haga   la   compra  
(INCOTERMS):   No   será   igual   si   se   utiliza   en   una   modalidad   Ex   works   que   en   una   DDP.   Si   se  
dice  que  se  establecerá  el  impuesto  sobre  el  precio  de  compra  entonces  se  harán  todas  las  
transacciones   Ex   works,   porque   desde   esa   perspectiva,   solo   se   pagará   el   valor   aduanero  
solo  sobre  lo  que  cuesta  el  producto  y  no  se  pagará  sobre  el  costo  del  transporte  principal,  
el   seguro,   el   desaduanamiento,   etc.   Empero,   no   es   Ex   works   la   regla   general   en   el  
comercio   internacional.   Ej.   Si   se   compra   un   bien   en   el   extranjero,   suele   ocurrir   que   se  
compre   por   un   precio   determinado,   pero   que   se   solicite   al   vendedor   que   emita   una  
factura  por  un  precio  menor.  Entonces,  el  concepto  de  determinar  el  valor  del  bien  sobre  
el   cual   se   impondrá   un   derecho   aduanero   es   un   tema   relevante,   ello   porque   las   partes  
pudieron   haber   pactado   distintas   modalidades   de   venta   que   pudieron   haber   tenido   una  
mayor  o  menor  influencia  en  el  precio  (Ej.  Ex  works  vs  DDP),  o  porque  las  partes  pudieron  
haber   falseado   la   información,   o   porque   entre   la   compra   y   la   internación   de   las  
mercaderías   pueden   haber   variado   las   condiciones   del   mercado   y   con   ello   el   precio   de   las  
mercaderías,   problemas   que   se   magnifican   considerando   la   cantidad   de   países   que  
intervienen  en  el  comercio  exterior.  Surge,  entonces,  la  duda  acerca  de  cuál  regla  será  la  
que  se  deberá  aplicar:  este  será  uno  de  los  problemas  cubiertos  por  el  GATT  en  su  versión  
de  1994,  en  virtud  del  cual  se  creó  la  Organización  Mundial  de  Comercio  (OMC)  o  WTO.  
Uno  de  las  principales  aspectos  que  cubre  el  GATT  es  la  determinación  la  determinación  
del   valor   aduanero   (art.   7),   y   si   un   país   decide   imponer   derechos   aduaneros   sobre   qué  
valor   de   las   mercaderías   lo   deberá   hacer.   Como   Chile   es   miembro   y   ratificó   el   GATT   se  
trata  de  una  ley  de  la  república  (Ley  Nº  18.525  sobre  importación  de  mercancías  al  país,  la  
cual   hace   aplicable   el   art.   7   del   GATT   y   el   acuerdo   relativo   a   la   aplicación   de   ese   art.   7   del  
acuerdo  general  sobre  aranceles  aduaneros  y  comercio  de  1994,  es  decir,  se  trata  de  un  
caso   en   que   la   ley   chilena   ha   incorporado   por   referencia   el   TTII   y   el   acuerdo   accesorio   por  
el  cual  se  determinó  cómo  aplicar  el  TTII).    
 
Así,  el  art.  1  de  esta  Ley  Nº  18.525  señala  lo  siguiente:    
 

  297  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
“Todas  las  mercancías  procedentes  del  extranjero  al  ser  importadas  al  país,  están  afectas  
al   pago   de   los   derechos   establecidos   en   el   Arancel   Aduanero   o   en   otras   disposiciones  
legales  que  los  impongan.  
 
Exceptúanse   de   lo   dispuesto   en   el   inciso   anterior,   las   exenciones   totales   o   parciales   que   se  
establecen  en  el  mismo  Arancel,  en  leyes  especiales  o  en  tratados  internacionales.”    
 
Por  regla  general  la  importación  de  cualquier  bien  a  Chile  está  afecta  al  arancel  aduanero,  
el  cual  puede  ser  ad  valorem  o  específico.    
 
El  art.  5  de  esta  ley  dispone  que:    
 
“La  base  imponible  de  los  derechos  ad  valorem  estará  constituida  por  el  valor  aduanero  de  
las   mercancías   que   ingresen   al   país.   Dicho   valor   aduanero   será   determinado   sobre   la   base  
del  Acuerdo  relativo  a  la  Aplicación  del  Artículo  VII  del  GATT  de  1994  (en  adelante  Acuerdo  
sobre  Valoración  Aduanera)  y  del  artículo  6º  de  esta  ley.  
 
Tratándose   de   la   valoración   de   mercancías   usadas,   el   Director   Nacional   de   Aduanas  
dictará  las  normas  que  regulen  la  valoración  de  dichos  bienes,  conforme  al  Acuerdo  sobre  
Valoración  Aduanera.  
 
Con   el   objeto   de   asegurar   la   uniformidad   de   la   interpretación   y   aplicación   del   Acuerdo  
sobre   Valoración   se   estará   a   lo   que   disponen   dicho   Acuerdo   y   sus   Anexos.   Para   los   efectos  
de   ilustrar   los   pasajes   oscuros,   contradictorios   o   de   difícil   aplicación   se   tomará   en  
consideración  la  documentación  emanada  del  Comité  Técnico  de  Valoración  establecido  en  
el  mismo  Acuerdo.  
           
Si  en  el  curso  de  la  determinación  del  valor  aduanero  de  las  mercancías  que  se  importan,  
resultare   necesario   diferir   la   determinación   definitiva   de   ese   valor,   en   los   casos   que   señale  

  298  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
el   Servicio   Nacional   de   Aduanas   el   importador   podrá   retirarlas,   previa   prestación   de  
garantía  suficiente.”    
 
De  la  lectura  de  este  art.,  se  puede  apreciar  que  la  interpretación  de  los  pasajes  oscuros  es  
que  se  aplicarán  según  una  comisión  establecida  en  un  acuerdo  internacional,  porque  la  
idea  es  que  el  valor  aduanero  sea  el  mismo  en  todos  los  países  miembros.    
 
Este  art.  señala  en  definitiva  que  se  aplicará  el  GATT  y  la  aplicación  de  este  TTII  del  valor  
aduanero   es   el   art.   7   del   mismo,   y   el   acuerdo   sobre   aplicación   del   art.   7   del   acuerdo  
general  sobre  aranceles  aduaneros  y  comercio  de  1994.  
 
Si   se   lee   el   GATT,   este   señala   que   cada   Estado   miembro   puede   decidir   si   incluye   o   excluye  
el   costo   del   transporte   hasta   el   punto   de   entrada   del   país   en   que   se   importan   las  
mercaderías  y  el  costo  del  seguro  vinculado  a  ese  transporte,  es  decir,  cada  país  es  libre  de  
hacer   esto   FOB   (sin   transportes   ni   seguros)   o   CIP   (con   seguros   y   transporte).   En   Chile,  
según   se   señala   en   el   art.   6   de   la   Ley   Nº   18.525,   se   optó   por   incluir   el   transporte   y   el  
seguro,  es  decir,  optó  por  el  criterio  CIP.    
 
“El  valor  aduanero  de  las  mercancías  importadas  incluirá  los  gastos  de  transporte  hasta  su  
lugar   de   entrada   al   territorio   nacional,   los   gastos   de   carga,   descarga   y   manipulación  
ocasionados  por  dicho  transporte,  y  el  costo  del  seguro.  Se  entenderá  por  lugar  de  entrada  
de   las   mercancías   aquél   por   donde   ingresen   para   ser   sometidas   a   una   destinación  
aduanera.  
           
Cuando   los   gastos   necesarios   para   la   entrega   de   las   mercancías   en   el   puerto   o   lugar   de  
entrada  en  el  país  de  importación,  se  realicen  gratuitamente  o  por  cuenta  del  comprador,  
dichos  gastos  se  incluirán  en  el  valor  aduanero,  calculados  de  conformidad  con  las  tarifas  y  
primas  habitualmente  aplicables  para  los  mismos  medios  de  transporte  y  servicios  que  se  

  299  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
utilicen,   de   conformidad   a   lo   dispuesto   por   el   Acuerdo   sobre   Valoración   Aduanera   en   el  
artículo  8.3  y  en  su  respectiva  Nota  Interpretativa.”  (art.  6  Ley  Nº  18.525).    
 
Hasta   este   momento   no   se   ha   despejado   la   duda   inicial,   por   lo   que   ¿qué   valor   se   aplicará  
en   definitiva?   Por   regla   se   aplicará   lo   que   el   GATT   denomina   como   el   valor   real,   que   es   el  
precio   que   el   importador   ha   pagado   o   debe   pagar   por   las   mercancías   cuando   estas   se  
venden   para   su   exportación   al   país   (Precio   que   se   obtendrá   en   definitiva,   en   una  
modalidad   CIF,   a   partir   de   la   factura   (valor   de   las   mercaderías),   el   conocimiento   de  
embarque  (costo  del  transporte),  y  de  la  póliza  de  seguro  (costo  del  seguro)).      
 
Este  valor  es  la  regla  general,  pero  si  respecto  a  ese  valor  aduana  señala  que  ese  precio  se  
desvía  del  precio  normal  al  cual  se  importan  mercaderías  similares  o  idénticas  a  Chile,  se  
podrá  incurrir  en  una  disputa  con  aduana  sobre  el  valor  de  la  mercadería.    
 
Para  poder  aplica  este  valor  real  es  necesario  que  se  cumplan  ciertas  restricciones  (art.  1  
del  acuerdo  para  la  aplicación  del  art.  7).  
 
1. Que   no   existan   restricciones   para   la   venta   del   bien.   De   este   modo,   si   al  
importador  le  venden  algo  con  prohibición  de  venderlo  después,  ese  valor  pagado  
será  probablemente  inferior  al  valor  que  de  otra  manera  se  hubiera  pagado  (ese  ya  
no  es  un  valor  real).    
 
2. Que   el   exportador   no   tenga   derecho   a   recibir   parte   alguna   del   precio   de   la  
mercadería.    
 
3. Que  no  haya  relación  entre  comprador  y  vendedor.  Ej.  En  el  caso  que  el  vendedor  
es  hermano  del  comprador  o  que  el  vendedor  controle  al  comprador  o  viceversa,  o  
ambos   son   controlados   por   la   misma   persona,   o   en   conjunto   controlan   a   otra  
persona.   En   estos   casos   se   puede   presumir   que   hay   una   relación   entre   ambas  

  300  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
partes  que  hagan  pensar  que  ese  precio  no  es  de  mercado,  sino  que  obedece  a  una  
relación   personal   entre   las   partes   y   no   es   aquel   que   surgiría   entre   un   comprador   y  
vendedor  independientes.  El  hecho  de  que  exista  una  relación  entre  las  partes  no  
es  causa  suficiente  para  dejar  de  aplicar  el  valor  real,  pero  en  este  caso  Aduanas  
tiene  derecho  a  examinar  las  circunstancias  de  la  venta  y  determinar  si  ese  precio  
es  o  no  consistente  con  el  valor  real,  y  el  importador  puede  demostrar  el  valor  real  
a   aduana,   demostrándole,   por   ejemplo,   que   el   valor   al   cual   exporta   esas  
mercaderías   es   sustancialmente   igual   o   no   es   significativamente   menor   que   el  
precio  que  el  mismo  exportador  le  vende  las  mismas  mercaderías  a  otras  personas  
en  el  país  donde  se  realiza  la  compra.    
 
La   existencia   de   una   relación   entre   las   partes   da   derecho   a   tener   un   escrutinio  
mayor   sobre   si   el   valor   real   refleja   realmente   los   términos   y   condiciones   a   los  
cuales   ha   debido   venderse   la   mercadería.   Alguno   de   los   elementos   que   el  
importador   puede   proporcionar   a   aduanas   para   justificar   que   ese   es   el   caso,   es  
demostrar   el   valor   al   cual   el   mismo   exportador   vende   las   mercaderías   a   otros  
importadores   en   el   mismo   país,   cuál   es   el   precio   de   importación   de   un   producto  
idéntico  o  un  producto  similar.    
 
A  este  respecto  el  concepto  de  relación  tal  como  está  reconocida  en  el  art.  15  Nº  4  
es  sumamente  amplio.    
 
¿Qué   pasa   si   el   valor   real   no   da   confianza?   ¿Cómo   se   resuelve?   Básicamente   los   arts.  
2,3,5  y  6  del  acuerdo  dan  distintas  posibilidades.  
 
El  art.  2  señala  que  será  el  precio  de  transacción  de  mercaderías  idénticas  vendidas  para  la  
exportación   al   mismo   país   de   importación   y   exportadas   en   el   mismo   momento   que   las  
mercancías  objeto  de  valoración  o  en  un  momento  aproximado  (el  tiempo  es  relevante).  
 

  301  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
“a)  Si  el  valor  en  aduana  de  las  mercancías  importadas  no  puede  determinarse  con  arreglo  
a   lo   dispuesto   en   el   artículo   1,   el   valor   en   aduana   será   el   valor   de   transacción   de  
mercancías   idénticas   vendidas   para   la   exportación   al   mismo   país   de   importación   y  
exportadas   en   el   mismo   momento   que   las   mercancías   objeto   de   valoración,   o   en   un  
momento  aproximado.”  (Letra  a)  del  art.  2  del  acuerdo).    
 
De  este  modo,  si  por  cualquier  razón  se  dice  que  el  valor  real  no  se  ajusta,  ya  sea  porque  
hay  prohibiciones  de  venta,  hay  una  relación  de  las  partes  que  hace  que  el  precio  no  sea  
real,   etc.   entonces   se   deberá   recurrir   a   este   criterio.   Respecto   de   una   gran   cantidad   de  
productos   –productos   que   son   fungibles-­‐   este   criterio   funciona   muy   bien,   pero   el  
problema  aparece  respecto  de  aquellos  bienes  o  productos  en  los  que  no  existe  o  podría  
no   existir   productos   idénticos.   En   ese   caso   el   art.   3   se   refiere   a   mercancías   o   productos  
similares   vendidas   para   la   exportación   al   mismo   país   de   importación   y   exportadas   en   el  
mismo  momento  que  las  mercancías  objeto  de  valoración  o  en  un  momento  aproximado.  
 
“a)  Si  el  valor  en  aduana  de  las  mercancías  importadas  no  puede  determinarse  con  arreglo  
a   lo   dispuesto   en   los   artículos   1   y   2,   el   valor   en   aduana   será   el   valor   de   transacción   de  
mercancías   similares   vendidas   para   la   exportación   al   mismo   país   de   importación   y  
exportadas   en   el   mismo   momento   que   las   mercancías   objeto   de   valoración,   o   en   un  
momento  aproximado.”  (letra  a)  del  art.  3  del  acuerdo).  
 
A   falta   de   estas   dos   reglas   se   aplicarán   los   arts.   5.   y   6,   que   Aduanas   los   aplica   en   ese  
orden,   pero   el   importador   puede   optar   por   modificar   o   invertir   ese   orden   y   aplicar  
primero  el  art.  6  y  luego  el  art.  5:  
 
1. Art.  5:  “Si  las  mercancías  importadas,  u  otras  idénticas  o  similares  importadas,  se  
venden   en   el   país   de   importación   en   el   mismo   estado   en   que   son   importadas,   el  
valor   en   aduana   determinado   según   el   presente   artículo   se   basará   en   el   precio  
unitario   a   que   se   venda   en   esas   condiciones   la   mayor   cantidad   total   de   las  

  302  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
mercancías   importadas   o   de   otras   mercancías   importadas   que   sean   idénticas   o  
similares   a   ellas,   en   el   momento   de   la   importación   de   las   mercancías   objeto   de  
valoración,   o   en   un   momento   aproximado,   a   personas   que   no   estén   vinculadas   con  
aquellas  a  las  que  compren  dichas  mercancías,  con  las  siguientes  deducciones:  
 
i)   las   comisiones   pagadas   o   convenidas   usualmente,   o   los   suplementos   por  
beneficios   y   gastos   generales   cargados   habitualmente,   en   relación   con   las   ventas  
en  dicho  país  de  mercancías  importadas  de  la  misma  especie  o  clase;  
 
ii)  los  gastos  habituales  de  transporte  y  de  seguros,  así  como  los  gastos  conexos  en  
que  se  incurra  en  el  país  importador;  
 
iii)  cuando  proceda,  los  costos  y  gastos  a  que  se  refiere  el  párrafo  2  del  artículo  8;  y  
 
iv)   los   derechos   de   aduana   y   otros   gravámenes   nacionales   pagaderos   en   el   país  
importador  por  la  importación  o  venta  de  las  mercancías.”  
 
A   partir   de   este   art.   se   obtiene   que   si   no   se   puede   establecer   el   valor   de  
importación  de  esa  mercadería,  o  de  la  mercadería  idéntica  o  de  una  similar,  pero  
ese   mismo   producto,   un   producto   idéntico   o   uno   similar   se   vende   en   Chile,   se  
deberá   estar   al   precio   que   esas   mercaderías   se   venden   en   Chile   pero   con   ciertas  
deducciones.  Con  estas  deducciones  se  hace  una  “ingeniería  de  reversa”.    
 
2. Art.   6:   “El   valor   en   aduana   de   las   mercancías   importadas   determinado   según   el  
presente   artículo   se   basará   en   un   valor   reconstruido.   El   valor   reconstruido   será  
igual  a  la  suma  de  los  siguientes  elementos:  
 
a)   el   costo   o   valor   de   los   materiales   y   de   la   fabricación   u   otras   operaciones  
efectuadas  para  producir  las  mercancías  importadas;  

  303  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
b)  una  cantidad  por  concepto  de  beneficios  y  gastos  generales  igual  a  la  que  suele  
añadirse  tratándose  de  ventas  de  mercancías  de  la  misma  especie  o  clase  que  las  
mercancías   objeto   de   la   valoración   efectuadas   por   productores   del   país   de  
exportación  en  operaciones  de  exportación  al  país  de  importación;  
 
c)   el   costo   o   valor   de   todos   los   demás   gastos   que   deban   tenerse   en   cuenta   para  
aplicar  la  opción  de  valoración  elegida  por  el  Miembro  en  virtud  del  párrafo  2  del  
artículo  8.”  
 
Este   se   refiere   al   valor   reconstruido,   el   que   consiste   en   instruir   lo   que   la   cosa   ha  
debido   costar   por   el   valor   de   los   materiales,   el   valor   de   los   costos   generales   y  
utilidad  que  ha  debido  tener  el  fabricante  de  ese  bien.    
 
En   este   proceso   Aduana   recibe   una   gran   cantidad   de   información   que   es   muy   sensible   (Ej.  
Costo  de  la  mercadería  en  el  extranjero  o  como  se  reconstruye  el  valor),  por  lo  que  la  ley  y  
el  acuerdo  establece  la  más  absoluta  confidencialidad  para  la  información  proporcionada  
en  estos  casos.  
 
Hay  ciertos  casos  en  que  el  valor  aduanero  efectivamente  corresponder  al  valor  real  o  al  
determinado  por  cualquiera  de  los  mecanismos  señalados  anteriormente,  pero  es  mucho  
más   bajo   de   lo   que   se   venderá   el   bien   en   Chile   o   al   que   se   vende   en   el   país   de   origen.  
Empero,  ¿qué  problema  puede  haber  en  estas  diferencias  de  precios?  ¿es  inocuo  para  el  
país   que   importa   que   el   bien   entre   barato?   Cuando   un   bien   que   se   importa   entra   muy  
barato  al  país,  los  perjudicados  serán  los  productores  del  mismo  bien  en  Chile  y  el  Estado  
porque   cobrará   un   impuesto   menor.   Si   ese   es   el   precio   de   mercado   tal   vez   se   podría  
tolerar,  pero  ¿qué  pasa  si  se  dice  que  ese  vendedor  vende  en  Chile  la  mercadería  bajo  su  
costo?  y  ¿qué  pasa  si  las  razones  de  que  el  producto  sea  tan  barato  es  porque  el  Estado  
del   país   del   exportador   lo   financia   gratuitamente?   La   primera   hipótesis   (cuando   el  

  304  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
vendedor  vende  bajo  su  costo)  es  una  de  las  hipótesis  del  dumping.  La  segunda  hipótesis  
(cuando   el   vendedor   recibe   subvenciones   del   Estado)   se   está   frente   a   una   hipótesis   de  
subvención.  En  ambos  casos  el  GATT  y  la  ley  Nº  18.525  permite  a  los  Estados  contratantes  
establecer   derechos   anti   dumping   o   derechos   compensatorios,   cuyo   objeto   sería   evitar  
un   grave   daño   actual   o   inminente   a   ciertas   ramas   de   la   producción   o   del   comercio  
nacional   por   razones   que   no   parecen   aceptables.   No   habría   problemas   si   es   que   los  
productos   no   se   produjeran   en   Chile,   salvo   que   esos   precios   bajos   impidan   que   surja   la  
rama  en  nuestro  país.  
 
Una   tercera   hipótesis   que   establece   la   ley   18.525   y   el   GATT   son   las   salvaguardias.   En   este  
caso   puede   que   por   circunstancias   fortuitas   el   volumen   de   las   importaciones   haya  
aumentado   exponencialmente,   ya   sea   en   términos   absolutos   o   relativos   a   la   industria  
nacional,,  y  que  eso  pueda  producir  un  grave  daño  o  una  amenaza  de  grave  daño  a  una  
rama  de  la  industria  o  de  la  producción  nacional.  Esta  se  trata  de  una  hipótesis  totalmente  
distinta   a   las   2   señaladas   en   el   párrafo   anterior,   las   salvaguardias   son   proteccionistas   a  
diferencia  de  las  otras  2  hipótesis  (en  que  se  busca  “nivelar  la  cancha”),  pues  se  busca  la  
mera  protección  de  la  industria  nacional  frente  a  circunstancias  que  no  son  indebidas,  sino  
que  son  producto  del  acaso  u  otras  circunstancias  similares.    
 
Se   requiere   establecer   cuáles   son   los   casos   en   los   que   se   podrían   establecer   las  
salvaguardias,  ello  porque  con  la  excusa  de  las  salvaguardias  se  podría  pasar  por  alto  los  
acuerdos   alcanzados   a   través   de   los   tratados   bilaterales   y   multilaterales   sobre   cuál   será   el  
arancel  aduanero  que  se  establecerá  respecto  de  un  producto.    
 
CLASE  ISI  EYZAGUIRRE  24/05/2016  
Hay   ciertas   hipótesis   que   el   mismo   GATT   permite   que   un   Estado   imponga   derechos  
arancelarios   en   exceso,   que   de   otra   manera   existirían   porque   considera   que   hay  
circunstancias   extraordinarias,   las   cuales   pueden   estar   dadas   por   distintos   tipos   de  

  305  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
conductas.   Hay   circunstancias   en   que   hay   una   competencia   leal   y   otras   en   que   hay   una  
competencia  desleal  (subvención  o  dumping):  
 
1. Competencia  leal  (art.  XIX  GATT  y  Acuerdo):  Salvaguardias  
 
2. Competencia  desleal:  
 
(1) Subvenciones  (Art.  VI  –  Acuerdo  de  Subvenciones  y  medidas  compensatorias).  
 
(2) Dumping  (Art.  VI  –  Acuerdo  sobre  aplicación  del  Art.  VI)  
   
¿Qué  son  cada  una  de  estas  hipótesis  y  cuando  aplican?  
   
1. Las  salvaguardias.  El  GATT  se  puso  en  la  situación  de  que  podía  ser  perfectamente  
factible   que   en   un   país   se   produjera   un   aumento   de   las   importaciones   de   un  
determinado  producto,  ya  fuera  en  términos  absolutos  o  relativos  a  la  producción  
nacional,  y  que  ese  aumento  en  las  importaciones  produjera  un  grave  daño  o  una  
amenaza   de   grave   daño   en   una   rama   de   la   producción   nacional.   Es   decir,   la  
hipótesis  que  eventualmente  puede  dar  lugar  a  la  aplicación  de  salvaguardias,  es  
que   hay,   en   primer   lugar,   un   aumento   en   las   importaciones.   Por   ejemplo,   si   la  
importación   de   carne   argentina   se   duplica,   o   si   la   producción   nacional   se   ha  
reducido   a   la   mitad,   y   hoy   en   día   las   importaciones,   comparativamente,  
representan  varias  veces  la  producción  nacional.  
 
¿Qué   pasa   si   hay   un   aumento   absoluto   en   el   volumen   de   importaciones?  
Aumenta   la   oferta,   en   consecuencia,   los   precios   debieran   bajar.   Y   si   esto   ocurre,  
los   productores   nacionales   también   deberán   reducir   sus   precios.   Es   decir,   por  
circunstancias   completamente   legítimas,   se   ha   producido   un   aumento   en   la  
exportación   Argentina,   lo   que   produce   un   aumento   en   la   importación   en   Chile,  

  306  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
causando   un   grave   daño   o   una   amenaza   de   grave   daño   a   una   rama   de   la  
producción  nacional.  Es  decir,  aquí  tiene  necesariamente  que  existir  una  relación  
de  causalidad  entre  el  aumento  de  las  importaciones  y  el  daño  o  amenaza  de  daño  
a   la   producción   nacional.   Si   no   hay   una   relación   de   causalidad,   porque  
considerando  todos  los  factores,  no  es  un  problema  de  producción  nacional,  sino  
de   costos   locales,   entonces   en   esa   hipótesis   no   hay   lugar   a   la   aplicación   de  
salvaguardias,  lo  mismo  ocurriría  si  por  ejemplo  la  producción  nacional  está  siendo  
afectada  por  algún  fenómeno  sanitario  (industria  salmonera  en  el  último  tiempo);  
aquí  no  habría  esta  relación  de  causalidad.  
 
Para  que  haya  salvaguardias  se  requiere  como  elemento  esencial  (1)  un  aumento  
en   las   importaciones,   y   (2)   relación   de   causalidad   entre   el   aumento   de  
importaciones   y   un   grave   daño   o   amenaza   de   grave   daño   en   la   producción  
nacional.  
 
¿Qué  es  un  grave  daño?  Esto  lo  dice  el  art.  4.1  del  acuerdo  de  salvaguardias:  
 
“A  los  efectos  del  presente  Acuerdo:  
 
a)   se   entenderá   por   "daño   grave"   un   menoscabo   general   significativo   de   la  
situación  de  una  rama  de  producción  nacional;  
 
b)   se   entenderá   por   "amenaza   de   daño   grave"   la   clara   inminencia   de   un   daño  
grave,  de  conformidad  con  las  disposiciones  del  párrafo  2.  La  determinación  de  la  
existencia  de  una  amenaza  de  daño  grave  se  basará  en  hechos  y  no  simplemente  
en  alegaciones,  conjeturas  o  posibilidades  remotas;  y  
 
c)  para  determinar  la  existencia  de  daño  o  de  amenaza  de  daño,  se  entenderá  por  
"rama   de   producción   nacional"   el   conjunto   de   los   productores   de   los   productos  

  307  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
similares   o   directamente   competidores   que   operen   dentro   del   territorio   de   un  
Miembro   o   aquellos   cuya   producción   conjunta   de   productos   similares   o  
directamente  competidores  constituya  una  proporción  importante  de  la  producción  
nacional  total  de  esos  productos.”    
 
Hay   un   menoscabo   general   o   significativo,   o   una   amenaza   de   grave   daño.   Y   hay  
una  amenaza  de  grave  daño  cuando  este  es  inminente;  y  se  basa  en  hechos,  y  no  
en  conjeturas.  
 
De   acuerdo   a   lo   señalado   en   el   art.   9   de   la   ley   Nº   18.525,   en   Chile   esta  
investigación   sobre   si   existen   salvaguardias   y   la   denuncia   sobre   salvaguardias  
corresponde   a   las   distintas   ramas   de   la   producción   nacional.   ¿A   quién   se   presenta  
esta  solicitud  de  investigación  de  salvaguardias?  A  un  ente  llamado  Comisión  de  
Distorsiones,   que   es   una   figura   especial   creada   por   la   Ley   Nº   18.525,   y   que   está  
llamada   a   conocer   de   la   existencia   de   las   situaciones   a   que   se   refieren   las  
salvaguardias,   dumping   y   subvenciones   para   ver   si   corresponde   aplicarla.   Se  
encuentra  tratada  en  el  art.  11.  
 
Quien  preside  esta  comisión  de  distorsión  es  el  fiscal  nacional  económico.  Además,  
hay   2   representantes   del   BC,   ministro   de   Hacienda,   ministro   de   economía,   de  
agricultura  y  un  representante  del  ministerio  de  RREE.  Porque  todos  ellos,  de  una  u  
otra   manera,   tienen   dentro   de   su   esfera   de   atribuciones   la   de   velar   por   la   libre  
competencia   y   mercantilidad   en   el   mercado   y   en   la   producción   de   bienes   y  
servicios.  
 
Si   se   determina   que   existen   estos   elementos,   que   hay   un   aumento   absoluto   o  
relativo  en  las  importaciones,  que  ha  causado  un  grave  daño  o  amenaza  de  grave  
daño   a   la   producción   nacional   y   la   Comisión   así   lo   establece,   el   Pdte.   de   la  
República  puede  establecer  una  sobre  tasa  arancelaria,  la  cual  implica  que  por  un  

  308  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
periodo   determinado   y   para   un   producto   determinado   se   le   va   a   aumentar   el  
arancel  aduanero.  
 
Esta   sobretasa   arancelaria   le   rige   a   todos   los   importadores   de   ese   producto,   de  
cualquier  nacionalidad.  
 
“En   caso   de   que   concurran   las   circunstancias   previstas   en   el   Artículo   XIX   del  
Acuerdo   General   sobre   Aranceles   Aduaneros   y   Comercio   de   1994   y   en   el   Acuerdo  
sobre  Salvaguardias  de  la  Organización  Mundial  del  Comercio,  el  Presidente  de  la  
República   podrá,   mediante   decreto   supremo   del   Ministerio   de   Hacienda,   aplicar  
sobretasas   arancelarias   ad   valorem,   previo   informe   favorable   de   la   Comisión   a   que  
se  refiere  el  artículo  11.  
         
Las  sobretasas  señaladas  en  el  inciso  anterior  se  podrán  aplicar  provisionalmente  
cuando   la   Comisión   determine   que   concurren   las   circunstancias   previstas   en   el  
artículo   6   del   Acuerdo   sobre   Salvaguardias   de   la   Organización   Mundial   del  
Comercio.  Para  realizar  dichas  determinaciones  la  Comisión  dispondrá  de  un  plazo  
no  superior  a  30  días,  contado  desde  el  inicio  de  la  investigación.  
         
La  Comisión  podrá  iniciar  la  investigación  a  solicitud  escrita  presentada  por  la  rama  
de   producción   nacional   afectada   por   el   daño   grave   o   amenaza   del   mismo.   Para  
estos   efectos   se   entenderá   por   rama   de   producción   nacional   lo   señalado   en   el  
párrafo   1,   letra   c)   del   Artículo   4   del   Acuerdo   sobre   Salvaguardias   de   la  
Organización  Mundial  del  Comercio.  También  podrá  iniciar  investigaciones  de  oficio  
cuando  disponga  de  antecedentes  que  así  lo  justifiquen.  
         
La  vigencia  de  las  sobretasas  señaladas  en  el  presente  artículo  no  podrá  exceder  de  
un   año,   incluido   el   período   de   aplicación   provisional   de   la   medida.   Sin   embargo,  
dicha  vigencia  podrá  ser  prorrogada  por  un  período  que  no  exceda  de  un  año,  y  por  

  309  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
una  sola  vez,  cuando  persistan  las  circunstancias  que  motivaron  su  aplicación,  para  
lo  cual  se  requerirá  igualmente  el  informe  favorable  de  la  Comisión  referida  en  el  
inciso   primero.   La   prórroga   de   la   sobretasa   deberá   contemplar   un   calendario   de  
desmantelamiento   gradual,   salvo   circunstancias   excepcionales   debidamente  
calificadas  por  la  Comisión.  
         
Para  aplicar  una  sobretasa  que,  sumada  al  arancel  vigente,  resulte  superior  al  nivel  
arancelario  consolidado  en  la  Organización  Mundial  del  Comercio,  se  requerirá  de  
la  aprobación  de  las  tres  cuartas  partes  de  los  integrantes  de  la  referida  Comisión.  
         
La   aplicación   de   las   medidas   de   emergencia   o   de   salvaguardia   previstas   en   los  
acuerdos   comerciales   se   regirán,   con   carácter   supletorio,   por   las   normas   del  
presente   artículo   y   su   reglamento.   En   caso   de   incompatibilidad   entre   las   normas  
aquí  establecidas  y  las  normas  contenidas  en  los  referidos  acuerdos,  prevalecerán  
estas  últimas  en  la  medida  de  la  incompatibilidad.  
 
Cuando  se  convenga  una  compensación  con  otro  país  a  raíz  de  la  aplicación  de  una  
medida   de   salvaguardia,   el   Presidente   de   la   República   podrá,   mediante   decreto  
supremo  del  Ministerio  de  Hacienda  y  durante  el  plazo  en  que  se  aplique  la  medida,  
disminuir   los   aranceles   o   acelerar   el   proceso   de   desgravación   previstos   en   el  
correspondiente  acuerdo  comercial.  
 
El   Presidente   de   la   República   podrá,   mediante   decreto   supremo   del   Ministerio   de  
Hacienda,  aumentar  los  aranceles  aplicables  a  mercancías  de  otro  país,  cuando    no  
se   haya   logrado   convenir   una   compensación   adecuada     por   la   aplicación   de   una  
medida  de  salvaguardia,  por  parte  de  ese  país,  a  mercancías  chilenas.”  (art.  9  Ley  
Nº  18.525).  
 

  310  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
¿Por   qué   en   Chile   se   decidió   por   aplicar   sobre   tasas   arancelarias   y   no   cuotas?  
Porque  de  acuerdo  al  art.  88  LOC  del  BC,  en  Chile  están  prohibidas  las  cuotas.  
 
“Cualquier  mercancía  podrá  ser  libremente  exportada  o  importada  a  condición  de  
que   se   cumplan   las   normas   legales   y   reglamentarias   en   vigencia   a   la   fecha   de   la  
respectiva   operación.   No   podrán   exigirse   depósitos   previos   para   la   realización   de  
operaciones  de  exportación  e  importación  ni  podrán  fijarse  contingentes,  cupos  o  
cuotas  para  ellas.”  (art.  88  inc.  1  LBC).  
 
¿Cuál   es   el   efecto   de   aplicar   una   sobre   tasa   arancelaria   a   un   producto  
determinado?   Se   está   impidiendo   que   los   recursos   que   estaban   destinados   por  
ejemplo,  a  la  crianza  de  ganado  bovino  (en  el  caso  de  la  producción  de  carne),  se  
destine   a   otros   recursos;   y   desde   esta   perspectiva   se   está   generando   una  
distorsión   en   el   mercado   como   generador   de   recursos.   Estas   sobre   tasas   solo  
hacen   sentido   en   la   medida   en   que   se   pueda   revertir   la   desventaja   comparativa  
que  tiene  la  producción  nacional.  Si  no  logra  revertirse,  el  problema  de  fondo  no  se  
ha  solucionado,  y  por  esto  que  OCHAGAVIA  cree  que  estas  sobre  tasas  arancelarias  
no  son  un  buen  mecanismo.  
 
De  acuerdo  al  GATT,  el  plazo  máximo  de  imposición  de  esta  medida  es  de  4  años,  
renovable   por   una   sola   vez   por   4   años   más.   Sin   embargo,   la   ley   Nº   18.525   ha  
señalado   que   el   plazo   máximo   es   1   año,   renovable   por   1   año   más,   e   incluso   se  
cuentan   durante   este   periodo   las   medidas   provisionales   que   pudieron   haberse  
dictado   cuando   se   investigaba   la   causa,   cuando   existían   circunstancias   críticas   en  
que  cualquier  demora  causaría  un  peligro  irreparable.  
 
Si  existe  un  tratado  bilateral  que  deja  el  arancel  en  0%,  y  nuestra  contraparte  nos  
empieza   a   imponer   sobre   tasas   arancelarias   a   todas   nuestras   importaciones,  
creeríamos  que  nos  han  engañado,  y  querríamos  vengarnos.  Bajo  el  GATT,  un  país  

  311  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
que   impone   salvaguardias,   debe   intentar   mantener   el   nivel   de   beneficios   que   le  
daba  a  los  países  afectados  por  las  salvaguardias:  (1)  o  se  dan  beneficios  en  otros  
productos,   con   una   reducción   del   arancel   aduanero,   o   (2)   acepta   que   ese   país   le  
imponga   ciertos   aranceles   al   producto   que   se   importe.   Este   es   un   mecanismo  
establecido  por  el  GATT  para  evitar  el  uso  de  salvaguardias  como  un  mecanismo  de  
eludir  el  cumplimiento  de  los  tratados  de  libre  comercio.  
 
Medidas  grises.  El  acuerdo  sobre  salvaguardias  estableció  que  estaban  prohibidas  
otras   medidas   distintas   a   las   sobre   tasas   arancelarias   en   estos   casos.   Pues   en  
países   como   EEUU   y   otros   de   Europa   se   había   vuelto   bastante   común   la  
negociación  de  medidas  para  proteger  su  industria  nacional;  por  ejemplo,  en  EEUU  
existían   las   marketing   orders,   bajo   las   cuales   no   se   podía   exportar   fruta   a   EEUU   en  
la   época   de   producción   de   la   fruta   californiana.   Este   tipo   de   medidas   han   quedado  
prohibidas  en  el  art.  11.  
 
Por  otro  lado,  están  las  medidas  relacionadas  con  la  competencia  desleal:  
   
2. Subvenciones.   Los   países   pueden,   por   distintas   circunstancias,   otorgar   subsidios,  
franquicias  u  otras  medidas  de  apoyo  a  una  o  más  ramas  de  la  industria  nacional.  
Las  razones  de  esto  pueden  ser  múltiples  (Ej.  Servicios  sanitarios  que  dan  créditos  
a   los   pescadores).   Pero   si   un   Estado   toma   estas   medidas,   esto   produce   ciertos  
efectos  en  el  comercio  exterior:  
 
(1) Harán   más   fácil   que   los   productores   exporten;   los   productores   podrán  
exportar  en  circunstancias  en  que  antes  no  lo  podían  hacer;  o  bien.  
 
(2) Tal   vez   se   reduzcan   las   importaciones   hacia   el   Estado   que   impone   las  
medidas,  pues  el  precio  imperante  en  el  mercado  es  más  bajo.  
 

  312  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
Sea  que  las  subvenciones  sean  extranjeras,  o  impuestas  en  Chile,  el  efecto  neto  en  
Chile  es  que  el  precio  va  a  bajar;  en  consecuencia  SIEMPRE  van  a  estar  mejor  los  
consumidores.  Entonces,  frente  a  subsidios  estatales,  sean  impuestos  por  estados  
extranjeros   o   por   el   estado   de   Chile,   los   precios   bajan,   y   cuando   decimos   que  
vamos   a   atacar   y   de   alguna   manera   imponer   medidas   que   tiendan   a   neutralizar  
esas   subvenciones   estatales,   lo   que   estamos   diciendo   es   que   les   estamos  
aumentando  el  precio  a  los  consumidores  
 
Bajo   el   GATT   no   todas   las   subvenciones   estatales   son   ilegítimas   o   pueden   ser  
objeto  de  medidas  compensatorias.  Es  posible  decir  que  el  GATT  reconoce  que  hay  
ciertas  subvenciones  prohibidas,  otras  que  son  recurribles,  y  un  tercer  grupo  que  
llamaremos  exentas:  
 
(1) Subvenciones   prohibidas.   Están   establecidas   en   el   art.   3   del   acuerdo   de  
subvenciones  y  medidas  compensatorias:  
 
(a) Aquellas   que   en   el   derecho   o   en   los   hechos   están   supeditadas   a   la  
exportación  como  condición  única  para  ser  otorgada.  
 
(b) Una   subvención   en   que   como   requisito   se   establezca   que   se   utilicen  
productos   nacionales   por   sobre   o   con   preferencia   a   productos  
importados.  
   
(2) Subvenciones   recurribles.   Se   encuentran   en   el   art.   1.2,   2   y   5   del   acuerdo   las  
subvenciones  específicas:  
 
(a) Art.   1.2.   Subvenciones   específicas,   por   contraposición   a   subvenciones  
especiales.  
 

  313  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
(b) Art.   2.   Define   cuando   una   subvención   es   específica   –   son   aquellas   que   se  
aplican   a   determinadas   empresas,   (i)   porque   la   autoridad   o   la   legislación  
limita   explícitamente   su   acceso   a   determinadas   empresas,   o   (ii)   porque  
cuando   aún   es   una   norma   que   aparece   objetiva   y   de   general   aplicación,  
cuando   vemos   lo   que   sucede   en   la   práctica,   se   aplica   mayoritariamente   a  
una   industria   o   grupo   de   empresas.   Eso   es   lo   que   de   alguna   manera  
establece  el  art.  2.  
   
(3) Subvenciones   exentas.   son   las   que   se   dan   en   ciertas   condiciones   para  
actividades   de   investigación   y   desarrollo,   o   para   áreas   geográficas   que   estén  
experimentando   circunstancias   extraordinarias,   en   cuyo   caso   el   acuerdo   las  
exonera.  
 
Si  yo  tengo  una  subvención  especifica  recurrible,  el  Estado  afectado  (quien  ha  
visto   lesionados   sus   intereses   conforme   al   GATT)   puede   imponer   medidas  
compensatorias,  que  buscan  neutralizar  el  efecto  de  la  subvención,  según  esta  
se  haya  calculado  por  la  Comisión  anti  distorsión.    Solo  se  le  pueden  imponer  a  
las  subvenciones  recurribles,  y  en  la  medida  en  que  no  estén  exentas.  
   
El  art.  11  de  la  ley  Nº  18.525,  establece  que  también  tienen  un  plazo,  pero  podrían  
prorrogarse.  
   
3. El  Dumping.  Es  otra  práctica  que  el  GATT  buscó  sancionar.  
 
En   términos   muy   genéricos,   el   art.   6   GATT   lo   define   como   una   práctica   que  
consiste   en   vender   un   producto   en   otro   país,   a   un   precio   inferior   al   precio   normal.  
Esta   práctica   es   condenable   cuando   causa   daño   o   amenaza   de   daño   a   la  
producción   existente   de   una   parte   contratante,   o   si   retrasa   de   manera   importante  
la   creación   de   una   rama   de   producción   nacional.   Es   decir,   para   que   realmente  

  314  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
exista  dumping  se  debe  tener  un  precio  de  venta  inferior  al  normal,  pero  siempre  
que   este   cause   daño   o   amenaza   de   daño,   o   retrase   de   manera   importante   la  
creación  de  una  rama  de  la  producción  nacional.  
 
“1.   Las   partes   contratantes   reconocen   que   el   dumping,   que   permite   la   introducción  
de   los   productos   de   un   país   en   el   mercado   de   otro   país   a   un   precio   inferior   a   su  
valor  normal,  es  condenable  cuando  causa  o  amenaza  causar  un  daño  importante  
a   una   rama   de   producción   existente   de   una   parte   contratante   o   si   retrasa   de  
manera  importante  la  creación  de  una  rama  de  producción  nacional.  A  los  efectos  
de  aplicación  del  presente  artículo,  un  producto  exportado  de  un  país  a  otro  debe  
ser  considerado  como  introducido  en  el  mercado  de  un  país  importador  a  un  precio  
inferior  a  su  valor  normal,  si  su  precio  es:  
 
a)  menor  que  el  precio  comparable,  en  las  operaciones  comerciales  normales,  de  un  
producto  similar  destinado  al  consumo  en  el  país  exportador;  o  
 
b)   a   falta   de   dicho   precio   en   el   mercado   interior   de   este   último   país,   si   el   precio   del  
producto  exportado  es:  
 
i)   menor   que   el   precio   comparable   más   alto   para   la   exportación   de   un   producto  
similar  a  un  tercer  país  en  el  curso  de  operaciones  comerciales  normales;  o  
 
ii)  menor  que  el  costo  de  producción  de  este  producto  en  el  país  de  origen,  más  un  
suplemento  razonable  para  cubrir  los  gastos  de  venta  y  en  concepto  de  beneficio.”  
(art.  6.1  GATT  1947).  
 
El  precio  es  inferior  al  valor  normal:    
 

  315  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
(1) Si   en   el   país   de   origen   de   las   mercaderías   el   precio   comparable   de   un  
producto   similar   es   mayor.   En   este   caso,   se   sospecha   que   algo   curioso   está  
sucediendo.   Claramente,   si   el   producto  en  su   país   de   origen   se  vende  más  caro  
que  en  país  al  que  se  importa,  algo  raro  hay.    
 
(2) Si  el  producto  se  importa  a  varias  jurisdicciones  y  el  precio  que  rige  en  el  país  
al  cual  ha  sido  importado  es  menor  que  el  precio  comparable  más  alto  que  el  
de   terceras   jurisdicciones   comparables.   Si   el   mismo   productor   de   carne   vende  
el  mismo  kilo  de  carne  a  Paraguay  y  Uruguay  a  10  dólares,  y  en  Chile  llega  a  5  
dólares,   aquí   claramente   hay   algo   raro.   Esto   se   aplica   cuando   el   bien   no   se  
consume   generalmente   en   el   país   de   origen   sino   lo   único   que   se   hace   con   el  
bien   es   exportarlo,   por   lo   que   no   se   puede   comparar   los   valores   de   la  
exportación  con  la  del  bien  en  el  país  de  origen.  
 
(3) Si   es   inferior   a   su   costo   de   producción   del   producto   en   el   país   de   origen.   Esto  
se   aplica   cuando   el   bien   no   se   consume   en   el   país   de   origen   ni   se   exporta   a  
varios  países,  esta  es  la  única  manera  de  compararlo.  
 
En   este   caso   se   le   permite   al   país   importador   establecer   un   derecho   antidumping,  
para  neutralizar  el  efecto  de  haber  vendido  a  menor  valor.  
 
*El   dumping   es   el   nombre   que   reciben   los   precios   predatorios   en   el   comercio  
internacional.  
 
Cuando   hay   dumping,   es   el   Pdte.   de   la   República,   previa   de   la   colocación   anti  
dumping.  
 
Todo   lo   que   hemos   hablado   de   comercio   exterior   se   entiende   cuando   uno   ha  
aplicado   en   el   país   medidas   que   buscan   establecer   control   para   la   entrada   o   salida  

  316  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
del  país,  con  distintos  objetivos.  Cuando  uno  de  ellos  es  gravar  con  el  impuesto  la  
salida  o  el  ingreso  de  una  mercadería  en  Chile  estaremos  entendiendo  el  partido.  
 
Para  las  medidas  anti  dumping  también  se  establece  un  plazo  de  1  año.  
 
Cuando  uno  de  esos  controles  es  gravar  con  impuestos,  se  está  dentro  del  derecho  
aduanero   (cuando   uno   de   los   objetivos   es   gravar   con   impuestos   la   salida   o   el  
ingreso  de  mercaderías  en  Chile).  
 
Quien  tiene  el  monopolio  de  la  aplicación  de  los  derechos  aduaneros,  es  el  servicio  
nacional  de  aduanas.  
 
El  servicio  nacional  de  aduanas  está  a  cargo  del  director  nacional  de  aduanas,  tiene  
también  directores  regionales,  y  funciona  fundamentalmente  para  la  regulación  de  
la   entrada   y   salida   de   mercaderías   del   país,   de   manera   que   va   a   verificar   qué  
medidas   entran   y   salen,   y   cuando   corresponda   establecerá   impuestos   para   estas  
medidas,   conocidos   como   aranceles   o   derechos   aduaneros,   cuya   aplicación  
depende  de  3  factores:  
 
1. Del   valor   aduanero   de   las   mercaderias.   (Ley   Nº   19.525,   art.   7   del   GATT   y   el  
acuerdo  del  art.  7  del  GATT).  
 
2. Clasificaciones  arancelarias.  
 
3. Normas  de  origen.    

  317  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
25/05/2016  TOMÁS  KREFT  
LIBRE  COMPETENCIA  
 
a) Introducción  a  la  libre  competencia.  La  libre  competencia  afecta  a  los  consumidores  y  a  
su  vida  cotidiana.  
 
1. ¿Qué  es  la  libre  competencia?  Respecto  a  esta  pregunta  se  puede  decir  que  el  bien  
jurídico  protegido  en  materia  de  libre  competencia  es  la  eficiencia  del  mercado,  el  
libre   mercado,   la   autonomía   de   la   voluntad   de   los   consumidores   y   de   los  
productores,   el   derecho   a   desarrollar   cualquier   actividad   económica,   etc.   En  
materia  doctrinal  y  jurisprudencial  se  han  mencionado  diversos  objetivos  de  la  libre  
competencia:   eficiencia   económica;   autonomía   privada;   derecho   a   desarrollar  
cualquier   actividad   económica,   bienestar   de   los   consumidores;   igualdad   de  
oportunidades;  eficiencia  económica,  entre  otros.    
 
En   un   fallo   del   Tribunal   de   la   Libre   Competencia   (TDLC)   se   señaló   que:   “lo   que   en  
definitiva   se   busca   al   cautelar   el   bien   jurídico   de   la   libre   competencia,   es   impedir  
que   se   produzcan   conductas   que   la   entorpezcan   o   eliminen,   ocasionando   así  
pérdidas   de   bienestar   social   o,   en   otras   palabras,   que   afecten   negativamente   la  
eficiencia  económica  en  el  uso  de  recursos  escasos”  
 
El   bienestar   social   no   es   lo   mismo   que   el   bienestar   del   consumidor,   ya   que   aquel  
engloba  también  a  otros  actores  como  los  productores.    
 
¿Qué   es   el   derecho   de   la   libre   competencia?   En   un   fallo   reciente   de   la   CS,   este  
tribunal   dijo   que:   “El   derecho   de   la   competencia   tiene   como   objetivo   primordial  
neutralizar   posiciones   de   poder   de   mercado   de   los   agentes   económicos.   La   libre  
competencia  comprende  principalmente  los  derechos  y  libertades  de  los  productores  

  318  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
de  bienes  y  servicios  pero  sin  desconocer  el  interés  colectivo  de  los  consumidores  y  el  
interés  público  del  Estado  de  conservar  un  mercado  altamente  competitivo.”    
 
Respecto  a  este  fallo  se  puede  decir  que  no  hace  alusión  a  un  objetivo  claro,  sino  
que  hace  mención  a  una   serie  de  objetivos  que   se  buscan   lograr   con   las   normas   de  
libre   competencia,   además   de   hacer   clara   alusión   al   interés   de   mercado   de  
neutralizar   las   posiciones   de   poder   de   mercado,   ya   sea   del   Estado   o   de  
determinados  agentes  de  la  sociedad  civil.      
 
Si   se   analiza   el   derecho   de   la   libre   competencia   se   debe   tener   claro   que  
corresponde   a   una   regulación   en   sentido   genérico,   ya   que   corresponde   a   una  
intervención   estatal   con   el   fin   de   modificar   las   conductas,   y   estas   conductas   será  
generalmente   de   agentes   que   tienen   una   posición   dominante   o   relevante   en   el  
mercado.  Para  esta  regulación  se  debe  realizar  un  establecimiento  de  estándares,  el  
monitoreo  del  cumplimiento  a  través  de  la  FNE  y  el  enforcement  (fiscalización),  que  
es  el  proceso  de  hacer  cumplir  la  ley  
 
El  derecho  a  la  competencia  constituye  la  regulación  menos  intervencionista  en  el  
mercado  (es  la  regulación  del  mercado  por  el  mercado,  pero  con  una  participación  
del   Estado)   y   su   impacto   es   particularmente   intenso   sobre   la   forma   de   hacer  
negocios  de  las  grandes  compañías.  Esto  es  relevante  porque  la  libre  competencia  
se  preocupa  fundamentalmente  de  las  grandes  compañías,  no  de  las  PYMES,  que  se  
disciplinarán   de   acuerdo   a   la   competencia.   Esto   sin   perjuicio   de   que   en   los  
desarrollos  actuales  en  materia  de  colusión  se  busca  regularlos  en  todos  los  casos.  
 
2. ¿Por  qué  es  importante  la  libre  competencia?  La  promesa  de  la  libre  competencia  
es  que  se  podrán  tener  mejores  productos  a  menores  precios.    
 

  319  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
A  contrario  sensu  se  busca  que  no  se  produzca  el  problema  del  monopolista,  el  cual  
supone:    
 
(1) Precio  superior  al  costo  marginal  y  una  cantidad  infra  óptima.  
 
(2) Consumidores   son   obligados  a   consumir   menos   y   a   desviarse   a   productos   que  
otorgan  menos  utilidad.    
 
(3) Se  pueden  producir  ciertos  incentivos  a  no  innovar.  
 
La  libre  competencia  actualmente  es  un  fenómeno  global,  donde  se  puede  apreciar  
regulaciones  de  libre  competencia  a  lo  largo  del  mundo,  y  en  una  gran  cantidad  de  
países.  Esto  derivará,  por  ejemplo,  en  que  se  requieran  ciertas  autorizaciones  para  
llevar   a   cabo   grandes   transacciones   o   adquisiciones   entre   empresas   (ej.   fusión   de  
grandes  cerveceras  mundiales).    
 
3. ¿Cómo  está  regulada  en  Chile?  Esto  dice  relación  con  el  contexto  normativo:  
 
(1) CPR.  A  este  respecto  son  importantes  los  arts.  que  se  refieren  al  Orden  Público  
Económico  (OPE),  el  derecho  de  asociación  (art.  19  Nº  15),  el  art.  1  (lo  relativo  al  
bien  común  y  a  los  cuerpos  intermedios,  los  arts.  6  y  7  relativos  al  principio  de  
juricidad  y  legalidad,  el  art.  19  Nº  26,  la  inviolabilidad  de  la  correspondencia  y  
del  hogar  (art.  19  Nº  2),  entre  otros.    
 
(2) TLC  Chile  –  EEUU.  Este  TTII  es  importante  en  esta  materia  porque  se  establece  
la  obligación  para  los  Estados  de  contemplar  y  mantener  leyes  de  competencia  
que  promuevan  la  eficiencia  económica  y  el  bienestar  de  los  consumidores.  Es  
relevante  también  porque  hace  una  mención  al  bien  jurídico  protegido.    
 

  320  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
(3) Leyes  relacionadas:  
 
(a) Ley  de  protección  al  consumidor  (LPC).  Los  casos  emblemáticos  de  colusión  
tienen  envueltos  acciones  colectivas  contempladas  por  esta  ley.    
 
(b) Ley  de  competencia  desleal  (LCD).    
 
(c) DL  Nº  211.  Respecto  a  este  decreto  ley  el  informe  de  la  OCDE  señaló  que:  
“La  ley  de  competencia  en  Chile  es  sorprendentemente  simple  y  general;  no  
obstante,   defiende   una   política   y   aplicación   efectivas   contra   los   acuerdos  
restrictivos   y   las   acciones   concertadas,   contra   el   abuso   unilateral   de   la  
posición  dominante,  la  exclusión  predatoria  y  las  fusiones  anticompetitivas.  
El  contenido  lo  aporta  la  experiencia  en  la  tramitación  de  los  casos,  que  se  
basa  cada  vez  más  en  la  aplicación  del  análisis  económico.”  
 
(d) Código  Penal.  El  art.  285  contempla  el  delito  de  la  alteración  fraudulenta  de  
precios,   el   cual   se   ha   utilizado   para   perseguir   las   colusiones.   No   hay   tipos  
que  penalicen  directamente  la  colusión.      
 
(e) Otras   leyes   que   confieren   facultades   al   TLDC   como   por   ejemplo   la   Ley  
General  de  Telecomunicaciones.    
 
“El   que   ejecute   o   celebre,   individual   o   colectivamente,   cualquier   hecho,   acto   o  
convención  que  impida,  restrinja  o  entorpezca  la  libre  competencia,  o  que  tienda  a  
producir  dichos  efectos,  será  sancionado  con  las  medidas  señaladas  en  el  artículo  26  
de   la   presente   ley,   sin   perjuicio   de   las   medidas   preventivas,   correctivas   o  
prohibitivas   que   respecto   de   dichos   hechos,   actos   o   convenciones   puedan  
disponerse  en  cada  caso.”  (art.  3  inc.  1  DL  211).    
 

  321  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
Esta   disposición   se   conoce   en   doctrina   como   el   tipo   universal,   esto   porque   es  
sumamente   genérico   y   amplio,   por   lo   que   si   se   incluiría   dentro   del   CP   no   cumpliría  
con   el   principio   de   tipicidad.   La   práctica   jurisprudencial,   en   definitiva,   será  
sumamente   relevante   en   la   resolución   de   los   casos   y   en   generar   criterios   y  
orientación  para  los  agentes  económicos  en  su  desempeño  competitivo.  
 
Historia  legislativa  de  las  leyes  de  competencia:  
 
(1) Título  V  Ley  13.305  de  1959.  
 
(2) DL   211   de   1973.   Esta   ley   se   basó   en   el   documento   o   libro   “El   ladrillo”   de   los  
Chicago  Boys,  que  contenía  muchos  de  los  principios  económicos  consagrados  
en  este  decreto  ley.    
 
(3) Ley  19.911  de  2003.  Esta  ley  crea  los  tribunales  de  competencia  y  se  elimina  el  
delito  de  colusión.  
 
(4) Ley  20.361  de  2009.  Se  establecen  las  facultades  “más  duras”  de  la  FNE  (Allanar  
e   interceptar   comunicaciones,   por   ejemplo)   y   la   figura   de   la   delación  
compensada.  
 
Esto   muestra   cierta   transversalidad   de   la   libre   competencia   en   todos   los   sectores  
políticos,  lo  que  a  su  vez  demuestra  su  importancia  dentro  de  las  políticas  públicas  
del  país.  
 
Disposiciones  generales  de  la  ley  (DL  211).  PPT  
 
(1) Art.  1.  Se  refiere  al  objeto  /  bien  jurídico  protegido.    
 

  322  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
Este   art.   señala   que:   “La   presente   ley   tiene   por   objeto   promover   y   defender   la  
libre  competencia  en  los  mercados.  
 
Los  atentados  contra  la  libre  competencia  en  las  actividades  económicas  serán  
corregidos,   prohibidos   o   reprimidos   en   la   forma   y   con   las   sanciones   previstas   en  
esta  ley.”    
 
Respecto  a  esto  se  discutió  en  su  tramitación  legislativa  si  precisar  o  no  cuales  
eran  los  bienes  jurídicos  a  proteger  por  la  ley,  optándose  finalmente  por  la  libre  
competencia  como  objeto  del  DL  211.    
 
(2) Art.  2:  Orgánica.  
 
(3) Art.  3:  Tipo  Universal.    
 
Esto   también   sucede   en   EEUU   con   la   Sherman   Act.   EASTERBROOK   señaló  
respecto   a   esto   que:   “[The   Sherman   Act]   does   not   contain   a   program;   it   is   a  
blank  check”  
 
¿Por  qué  es  tan  abierto  el  art.  3?  Esto  porque  se  requiere  amplitud  para  captar  
todas   las   posibilidades   de   ilicitud   económica   que   se   puedan   producir,   además  
de  la  naturaleza  dinámica  del  comercio  y  la  economía.  
 
Entre  las  explicaciones  que  se  han  dado  se  puede  citar:  
 
(a) Amplitud   para   capturar   todas   las   modalidades   y   formas   de   injustos  
administrativos   de   monopolio   sancionables   y   todas   las   modalidades   y  
formas  de  consultas  administrativas  de  monopolio  susceptibles  de  medidas  
prohibitivas  o  correctivas  (DOMINGO  VÁLDES).  

  323  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
(b) La  incompletitud  en  los  textos  normativos  suele  deberse  a  que  los  políticos  
sólo   pudieron   lograr   un   “acuerdo   sobre   el   desacuerdo”,   sin   convenirles  
avanzar  más,  o  que  simplemente  les  convino  esconder  decisiones  difíciles  en  
la  falsa  inevitabilidad  de  la  interpretación  judicial  (TRACHTMAN).  
 
4. ¿Cómo  es  el  diseño  institucional?  Hay  diversas  alternativas:  
 
(1) Opción   1:   Que   la   ley   regule   todo   en   detalle,   que   se   haga   una   enumeración  
taxativo   Ej.   Canadá.   Esto   no   es   tan   problemático   porque   hay   una   especie   de  
núcleo  duro  respecto  de  las  conductas  que  deben  ser  sancionadas.    
 
(2) Opción  2:  Tipo  abierto  +  “Delegación”  a  los  tribunales.  Ej.  EEUU  y  Chile.  
 
(3) Opción   3:   Tipo   abierto   +   “delegación”   a   entidades   administrativas.   Ej.   Europa  
(Se   puede   vincular   al   modelo   de   las   Superintendencias,   como   por   ejemplo,   la  
SVS).    
 
Respecto   al   diseño   institucional   contemplado   por   nuestra   legislación,   MONTT  
señala  lo  siguiente:  “En  materia  de  competencia,  tenemos  una  verdadera  rareza  en  
términos  de  diseño  institucional.  El  encargado  de  resolver  los  conflictos  relativos  a  la  
protección  de  la  competencia  es  un  tribunal  integrado  por  economistas  y  abogados,  
que   aplica   básicamente   una   sola   disposición   legal   —el   artículo   3   del   DL   211—,   la  
que   no   dice   nada   o   muy   poco,   y   que,   además,   no   se   interpreta   conforme   a   los  
artículos   19   y   siguientes   del   código   civil   y   la   RAE,   sino   que   de   acuerdo   a   los   dictados  
de  la  economía  en  general  y  de  la  organización  industrial  en  particular.  A  ello  hay  
que   sumarle   la   especialísimaimportancia   persuasiva   del   derecho   comparado,   en  
particular  la  de  los  casos  americanos  y  europeos.”    
 

  324  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
Orgánica  Antigua.  
 
•  Comisiones  Preventivas  Regionales    
•  Comisión  Preventiva  Central    
•  Comisión  Resolutiva  
•  Corte  Suprema  
•  Fiscalía  Nacional  Económica  
 
Orgánica  actual.  
 
(1) Tribunal  de  Defensa  de  la  Libre  Competencia.  
 
(2) Fiscalía  Nacional  Económica.  
 
(3) Un  ministro  de  la  Corte  de  Apelaciones  de  Santiago.  
 
(4) Corte  Suprema.  
 
También  son  relevantes  los  Jueces  de  Letras,  la  ICA  y  la  CS  porque  la  indemnización  
de   perjuicios   originada   de   un   acto   anticompetitivo   se   interpone   ante   los   JG.   El  
Tribunal   Constitucional   es   importante   también   porque   se   podrían   interponer  
recursos   de   inaplicabilidad   o   inconstucionalidad   respecto   de   una   determinada  
norma  que  pudiera  afectar  derechos  fundamentales.  
 
¿Cómo  interactúan  estos  distintos  actores  en  el  diseño  institucional?    
 
(1) TDLC.  El  establecimiento  del  TDLC  supuso  una  opción  de  política  legislativa  (no  
es  necesaria  la  existencia  de  este  tribunal  y  se  podría  perfectamente  tener  un  
modelo   distinto),   y   respecto   a   esto   MONTT   sostiene   que:   “Intercambiabilidad  

  325  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
de   tribunales   y   administración   pública.   En   vez   del   TDLC,   pudimos   perfectamente  
haber  delegado  la  protección  de  la  libre  competencia  en  la  Administración,  en  lo  
que  entre  nosotros  se  suele  llamar  “modelo  de  las  superintendencias”.  En  vez  de  
un  tribunal  independiente  habría  sido  la  propia  autoridad  administrativa  la  que  
habría   investigado   y   castigado,   sometida   ciertamente   a   revisión   judicial  
posterior.”  
 
Se   suele   caracterizar   este   tribunal   como   el:   “Órgano   jurisdiccional   especial   e  
independiente,  sujeto  a  la  superintendencia  directiva,  correccional  y  económica  
de   la   Corte   Suprema,   cuya   función   será   prevenir,   corregir   y   sancionar   los  
atentados   a   la   libre   competencia.”   (Art.   5   DL   211   de   1973).   Se   trata   de   un  
tribunal  que  tiene  tanto  funciones  jurisdiccionales  como  administrativas.    
 
*El  trato  que  se  le  da  a  este  tribunal  es  el  de  Honorable.    
 
Este   tribunal   está   compuesto   por   5   ministros   titulares   (de   los   cuales   al   menos   3  
deben   ser   abogados,   y   los   otros   2   deben   ser   licenciados   o   posgraduados   en  
ciencias  económicas)  y  2  suplentes.  
 
El   presidente   debe   ser   necesariamente   abogado,   el   cual   es   nombrado   por   el  
Presidente  de  la  República  a  partir  de  una  quina  formada  por  la  CS;  uno  de  los  
abogados  y  uno  de  los  economistas  son  nombrados  por  el  Presidente  a  partir  de  
una  terna  del  BC,  y  los  otros  dos  son  nombrados  por  el  consejo  del  BC.        
 
El  objeto  que  intervenga  el  BC  es  que  se  ocupe  su  capital  técnico  a  la  hora  de  
designar   ministros   del   TDLC   que   requieran   revestir   de   ciertas   características  
técnicas  determinadas.    
 

  326  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
Estos   ministros   duran   6   años   en   sus   cargos,   se   renuevan   de   forma   escanolada   y  
la   dedicación   es   significativa   no   exclusiva,   pero   actualmente   se   busca   que   los  
ministros  se  dediquen  de  forma  exclusiva.  A  este  respecto  es  importante  citar  el  
art.  9  del  DL  Nº  211:  “El  Tribunal  funcionará  en  forma  permanente  y  fijará  sus  
días   y   horarios   de   sesión.   En   todo   caso,   deberá   sesionar   en   sala   legalmente  
constituida  para  la  resolución  de  las  causas,  como  mínimo  tres  días  a  la  semana.  
 
El   quórum   para   sesionar   será   de   a   lo   menos   tres   miembros,   y   los   acuerdos   se  
adoptarán  por  simple  mayoría,  dirimiendo  el  voto  de  quien  presida  en  caso  de  
empate.   En   lo   demás   se   estará   a   lo   dispuesto   en   el   Párrafo   2   del   Título   V   del  
Código  Orgánico  de  Tribunales,  en  cuanto  fuere  aplicable.”  
 
Facultades  del  TDLC:  
 
(a) Facultades  jurisdiccionales.  
 
(b) Facultades  no  contenciosas.  Si  se  analizan  los  casos  en  los  que  se  ejercen,  se  
puede  observar  que  son  casos  sumamente  controversial  es.  
 
a. Potestad   Informativa.   Existen   múltiples   leyes   que   otorgan   al   TDLC   la  
facultad   de   informar   las   condiciones   de   competencia   de   determinado  
mercado  (Ej.  En  materia  de  telecomunicaciones).  
 
b. Potestad   para   Absolver   Consultas.   Esto   dice   relación   principalmente   a  
operaciones   de   concentración,   y   responde   a   la   ausencia   de   un   sistema  
específico  de  control  de  fusiones.    
 
c. Potestades  Reglamentarias.  
 

  327  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
(i)  Interna.  Se  refiere  a  los  autos  acordados.    
 
(ii)  Externa.  Se  refiere  a  la  dictación  de  instrucciones  en  general,  que  son  
normas   que   permiten   regular   determinados   mercados   en   materia   de  
libre   competencia   (Ej.   Instrucción   de   carácter   general   que   prohibió   la  
diferencia  de  precios  on  net  y  off  net).    
 
d. Potestad  Requisitoria/  Propositoria.  Aquella  que  permite  al  TDLC  hacer  
recomendaciones   al   Pdte.   de   la   República   para   que   dicte   normas   en  
materia  de  libre  competencia.    
 
Formas  de  actuación.  
 
(a) Petición  de  parte.    Esto  dependerá  de  la  facultad  que  se  está  ejerciendo:  
 
a. Facultades   Jurisdiccionales.   Estas   se   pueden   iniciar   por   medio   de  
demanda   del   particular   o   por   requerimiento   de   la   FNE.   Respecto   de   la  
legitimación   activa   de   la   demanda   se   discute   su   alcance,   siendo   limitado  
por  el  TDLC,  pero  ampliado  por  la  CS.    
 
b. Absolución   de   Consultas.   Por   medio   de   la   consulta   que   puede   ser  
interpuesta  por  un  particular  o  por  la  FNE.    
 
c. Potestad  Propositiva.  A  petición  de  la  FNE  por  medio  de  requerimiento.  
 
d. Potestad   Reglamentaria   Externa.   A   petición   de   la   FNE   por   medio   de  
requerimiento.  
 

  328  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
e. Potestad   Informativa.   Dependerá   de   la   especifica   ley   que   haga   remisión  
a  esta  facultad.    
 
(b) De  oficio.  
 
(2) Corte   Suprema.   Es   relevante   este   tribunal   porque   existe   un   recurso   en   contra  
de  los  ministros  del  TDLC,  que  es  el  recurso  de  reclamación  que  le  corresponde  
a   la   CS.   Además,   el   TDLC   está   sujeto   a   la   superintendencia   directiva,  
correccional  y  económica  de  todos  los  tribunales  del  país  que  tiene  la  CS.  
 
El  recurso  de  reclamación  se  conoce  en  la  sala  Nº  3,  y  han  sido  importantes  en  
esta  materia  los  magistrados  Perry  y  Muñoz.  
 
(3) Ministro  de  la  Corte  de  Apelaciones.  El  año  2009  se  otorgan  facultades  a  la  FNE  
para   la   lucha   contra   los   cárteles,   como   por   ejemplo   la   que   requiere   la  
autorización   del   ministro   de   la   ICA:   “autorizar   que   Carabineros   o   la   Policía   de  
Investigaciones,   bajo   la   dirección   del   funcionario   de   la   Fiscalía   Nacional  
Económica  que  indique  la  solicitud,  proceda  a:  
 
n.1)   Entrar   a   recintos   públicos   o   privados   y,   si   fuere   necesario,   a   allanar   y  
descerrajar;  
 
n.2)   Registrar   e   incautar   toda   clase   de   objetos   y   documentos   que   permitan  
acreditar  la  existencia  de  la  infracción;  
 
n.3)  Autorizar  la  interceptación  de  toda  clase  de  comunicaciones,  y  
 

  329  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
n.4)   Ordenar   a   cualquier   empresa   que   preste   servicios   de   comunicaciones,   que  
facilite   copias   y   registros   de   las   comunicaciones   transmitidas   o   recibidas   por  
ella.”  
 
Con   anterioridad   al   año   2009,   la   FNE   no   contaba   con   facultades   duras   para  
perseguir   carteles,   sino   que   solamente   debía   basarse   en   declaraciones,   en  
solicitudes   de   documentos   o   en   análisis   económicos.   A   partir   del   año   2009   se  
consagran   las   facultades   mencionadas   en   el   párrafo   anterior   que   son  
sumamente   intrusivas,   de   modo   que   se   tuvieron   que   balancear   con   la  
autorización  del  TDLC  y  la  posterior  autorización  del  ministro  de  la  ICA.    
 
EJ.   Caso   de   Eventual   Colusión   de   Productores   Avícolas:   04.01.2011:   Ministro  
C.A.S.  Juan  Eduardo  Fuentes  Belmar  autorizó  allanamiento  sede  APA  A.G.  
 
(4) Juez   de   Letras,   ICA   y   CS.   Estos   tribunales   tienen   relevancia   para   la  
indemnización  de  perjuicios.    
 
“La   acción   de   indemnización   de   perjuicios   a   que   haya   lugar,   con   motivo   de   la  
dictación  por  el  Tribunal  de  Defensa  de  la  Libre  Competencia  de  una  sentencia  
definitiva   ejecutoriada,   se   interpondrá   ante   el   tribunal   civil   competente   de  
conformidad  a  las  reglas  generales,  y  se  tramitará  de  acuerdo  al  procedimiento  
sumario,   establecido   en   el   Libro   III   del   Título   XI   del   Código   de   Procedimiento  
Civil.  
El   tribunal   civil   competente,   al   resolver   sobre   la   indemnización   de   perjuicios,  
fundará   su   fallo   en   las   conductas,   hechos   y   calificación   jurídica   de   los   mismos,  
establecidos   en   la   sentencia   del   Tribunal   de   Defensa   de   la   Libre   Competencia,  
dictada  con  motivo  de  la  aplicación  de  la  presente  ley.”  (DL  211  de  1973).  
 

  330  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
Actualmente   existen   una   serie   de   controversias   jurídicas   respecto   de   la  
aplicación   de   este   art.   y   de   la   aplicación   de   la   LPC.   A   propósito   del   caso   del  
confort  se  discute  si  es  que  esta  norma  impide  que  alguien  demande  antes  de  la  
sentencia  del  TDLC  de  la  indemnización  de  perjuicios.    
 
Uno  de  los  casos  más  emblemáticos  es  el  de  Philip  Morris  v.  Chiletabacos.  En  
este  caso:  
 
1.  Se  ordena  a  la  denunciada  cesar  en  la  imposición  de  barreras  artificiales  a  la  
entrada  de  un  nuevo  competidor;  
 
2.  Se  deja  sin  efecto  todas  aquellas  estipulaciones  contenidas  en  los  contratos  
de  exclusividad  aludidas  en  los  considerandos  Decimoctavo  y  Vigésimo  Primero,  
debiendo   abstenerse   Compañía   Chilena   de   Tabacos   S.A.   de   incluirlas   en   los  
contratos  que  celebre  en  el  futuro;  
 
3.  Se  previene  a  la  denunciada  para  que,  en  lo  sucesivo,  no  impida  ni  entorpezca  
la  exhibición  y  venta  de  cigarrillos  de  sus  competidores  en  los  puntos  de  venta;  
y  
 
4.  Se  aplica  a  la  Compañía  Chilena  de  Tabacos  S.A.  una  multa  a  beneficio  fiscal  
ascendente  a  10.000  UTM.    
 
(5) TC.   Tiene   competencia   para   conocer   de   los   recursos   de   inapiblicabilidad   e  
inconstitucionalidad:  “6°  Resolver,  por  la  mayoría  de  sus  miembros  en  ejercicio,  
la  inaplicabilidad  de  un  precepto  legal  cuya  aplicación  en  cualquier  gestión  que  
se  siga  ante  un  tribunal  ordinario  o  especial,  resulte  contraria  a  la  Constitución;  
 

  331  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
7o   Resolver   por   la   mayoría   de   los   cuatro   quintos   de   sus   integrantes   en   ejercicio,  
la  de  un  precepto  legal  declarado  inaplicable  en  conformidad  a  lo  dispuesto  en  
el  numeral  anterior;”  (art.  1..  Nº  6  y  7  CPR).  
 
Uno   de   los   casos   es   el   caso   Colusión   de   las   Farmacias:   1.   Acción   de  
inaplicabilidad   por   inconstitucionalidad   del   art.   348   del   CPC.   Dicha   disposición  
resulta   inaplicable   por   inconstitucional   (...),   en   cuanto   permite,   que   la   parte  
requirente,   FNE,   pueda   acompañar   su   prueba   de   cargo   en   el   período  
probatorio,  siendo  su  aplicación  para  este  caso  concreto,  contradictorio  con  la  
disposición  constitucional  del  art.  19  No  3  CPR.  
 
2.  Acción  de  inaplicabilidad  por  inconstitucionalidad  de  2  frases  del  inc.  primero  
art.  22  DL  211  de  1973.  
a)  “el  Tribunal  podrá  llamar  a  las  partes  a  conciliación”  
b)  “acordada  una  conciliación,  el  Tribunal  se  pronunciará  sobre  ella  dándole  su  
aprobación”  
 
(6) Fiscalía  nacional  económica  (FNE).  La  FNE  está  definida  en  el  art.  33  del  DFL  11:  
“La   Fiscalía   Nacional   Económica   será   un   servicio   público   descentralizado,   con  
personalidad   jurídica   y   patrimonio   propio,   independiente   de   todo   organismo   o  
servicio,  sometido  a  la  supervigilancia  del  Presidente  de  la  República  a  través  del  
Ministerio  de  Economía,  Fomento  y  Reconstrucción.”  
 
Este   órgano   es   descentralizado,   lo   que   da   garantía   de   imparcialidad   y   de  
objetividad.    
 
•   Funcionario   a   Cargo:   Fiscal   Nacional   Económico.   Se   nombra   a   través   de   un  
proceso  de  selección  de  altos  funcionarios  públicos.      
•  Requisitos:  Abogado  con  10  años  de  ejercicio  profesional  o  3  años  en  FNE.  

  332  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
•  Nombramiento:  Proceso  de  selección  de  altos  directivos  públicos.  
•  Duración:  4  años  renovables  por  una  sola  vez.  
 
Atribuciones.  
 
(a) Instruir  investigaciones.  Las  investigaciones  su  pueden  instruir  luego  de  una  
denuncia  de  un  particular  o  de  oficio  por  parte  de  la  FNE.  Es  relevante  tener  
presente   que   la   FNE   constantemente   monitorea   la   prensa,   los   hechos  
esenciales  y  una  serie  de  datos  públicos.  
 
 
(b) Actuar  como  parte,  representando  el  interés  general  de  la  colectividad.  
 
(c) Requerir   del   TDLC   el   ejercicio   de   cualquiera   de   sus   atribuciones   y   la  
adopción  de  medidas  preventivas  con  ocasión  de  las  investigaciones  que  la  
Fiscalía  se  encuentre  ejecutando.  
 
(d) Velar   por   el   cumplimiento   de   los   fallos,   decisiones,   dictámenes   e  
instrucciones  que  dicten  el  TDLC  o  los  tribunales  de  justicia.  
 
(e) Emitir  los  informes  que  solicite  el  TDLC.  
 
(f) Facultades  “duras”:    
 
“n)   En   casos   graves   y   calificados   de   investigaciones   destinadas   a   acreditar  
conductas   de   las   descritas   en   la   letra   a)   del   artículo   3°,   solicitar,   mediante  
petición   fundada   y   con   la   aprobación   previa   del   TDLC,   autorización   al  
Ministro   de   la   Corte   de   Apelaciones   que   corresponda   de   acuerdo   al   turno,  

  333  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
para   que   Carabineros   o   la   Policía   de   Investigaciones,   bajo   la   dirección   del  
funcionario  de  la  FNE  que  indique  la  solicitud,  proceda  a:  
 
n.1)   Entrar   a   recintos   públicos   o   privados   y,   si   fuere   necesario,   a   allanar   y  
descerrajar;  
 
n.2)  Registrar  e  incautar  toda  clase  de  objetos  y  documentos  que  permitan  
acreditar  la  existencia  de  la  infracción;  
 
n.3)  Autorizar  la  interceptación  de  toda  clase  de  comunicaciones,  y  
 
n.4)   Ordenar   a   cualquier   empresa   que   preste   servicios   de   comunicaciones,  
que  facilite  copias  y  registros  de  las  comunicaciones  transmitidas  o  recibidas  
por  ella.  
 
ñ)   Suscribir   acuerdos   extrajudiciales   con   los   agentes   económicos  
involucrados   en   sus   investigaciones,   con   el   objeto   de   cautelar   la   libre  
competencia  en  los  mercados.”    
 
La  FNE  tiene  una  serie  de  guías  internas  que  buscan  instruir  a  los  funcionarios  
de  la  FNE  e  informar  a  las  empresas  interesadas,  y  a  la  comunidad  en  general,  
sobre  los  fundamentos,  los  principales  aspectos  y  procedimientos  que  utiliza  la  
FNE   en   determinados   ámbitos,   fijando   al   efecto   criterios   claros,   objetivos   y  
transparentes.  Algunas  de  estas  son:  
 
(1) Guía   sobre   Beneficios   de   Exención   y   Reducción   de   Multas   en   casos   de  
Colusión.  
 

  334  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
(2) Guía   Interna   para   el   Desarrollo   de   las   Investigaciones   y   para   las  
Actuaciones  Judiciales  de  la  FNE.  
 
(3) Guía  Interna  para  el  Análisis  de  Operaciones  de  Concentración  Horizontal.  
Estas   entregan   orientación   respecto   de   si   se   sobrepasan   o   no   ciertos  
umbrales   establecidos   por   la   FNE   respecto   de   las   operaciones   de  
concentración  (estándar  HHI).  
 
Promoción   de   la   Competencia.   La   FNE   también   buscan   promover   la  
competencia,  y  lo  hacen  a  través  de:    
 
•  Estudios  de  Mercado.  
•  Materiales  de  Promoción.  
•  Acuerdos  Nacionales  de  Cooperación.  
•  Día  de  la  Competencia.    
 
Enforcement.   No   solo   se   hace   cumplir   la   ley   a   través   de   sanciones,   sino   que  
también  a  través  de  estrategias  de  negociación  o  de  persuasión  o  colaborativas:  
 
La  estrategia  persuasiva  se  realiza  mediante  la  promoción  de  la  competencia.  
 
La  estrategia  de  negociación  se  busca  negociar  con  los  agentes  económicos,  y  
llegar  a  acuerdos  entre  ellos  (Ej.  Caso  farmacias).  
 
La   estrategia   sancionatoria   dice   relación   con   las   sanciones   y   medidas   que   se  
pueden  imponer  a  quienes  incumplen  la  libre  competencia.  Estas  tienen  diversa  
entidad:  
 

  335  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
(a) Modificación   o   disolución   de   personas   jurídicas   (Ej.   Disolución   de   la  
asociación  de  productores  agrícolas).  Esta  es  la  medida  más  gravosas.  
 
(b) Multas.  Respecto  a  estas  hay  una  discusión  de  como  contemplar  una  multa  
que  no  tenga  un  techo  máximo.  Actualmente  son  30  mil  UTA,  pero  se  dice  
que  dicho  monto  puede  volverse  insignificante  para  grandes  empresas  que  
cometen  actos  de  forma  permanente.  
 
(c) Modificación  de  actos  o  contratos.  
 
(d) Medidas   y   condiciones   asociadas   a   las   consultas.   Esto   es   relevante   en   las  
operaciones   de   concentración.   Estas   buscan   restituir   los   niveles   de  
competencia.  
 
(e) Medidas  cautelares  provisorias.  
 
26/05/2016  
b) Colusión.  El  art.  3  del  DL  211  señala  en  su  letra  a)  del  inc.  2  que:  “Se  considerarán,  entre  
otros,   como   hechos,   actos   o   convenciones   que   impiden,   restringen   o   entorpecen   la   libre  
competencia  o  que  tienden  a  producir  dichos  efectos,  los  siguientes:  
 
a)  Los  acuerdos  expresos  o  tácitos  entre  competidores,  o  las  prácticas  concertadas  entre  
ellos,  que  les  confieran  poder  de  mercado  y  que  consistan  en  fijar  precios  de  venta,  de  
compra  u  otras  condiciones  de  comercialización,  limitar  la  producción,  asignarse  zonas  
o   cuotas   de   mercado,   excluir   competidores   o   afectar   el   resultado   de   procesos   de  
licitación.”  
 
1. Objeto   que   pueden   tener   los   acuerdos   colusorios.   El   objeto   que   pueden   tener  
estos  acuerdos  es  muy  amplio:  En  una  sentencia  respecto  a  un  caso  de  colusión,  el  

  336  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
objeto   del   acuerdo   era   impedir   que   entraran   nuevos   actores   a   los   terminales   de  
buses;   Otro   caso   es   el   de   los   pollos,   donde   los   principales   productores   de   pollo  
coordinados   por   la   Asociación   gremial   tenían   por   objeto   determinar   la   oferta   de  
pollo  en  el  país  en  forma  tal  de  mantener  las  cuotas  de  mercado  acodadas  por  el  
cartel;   En   el   caso   de   las   farmacias,   el   objeto   del   acuerdo   habría   consistido   en   un  
convenio  de  no  competir  por  los  precios  de  determinados  productos.  
 
*En   estos   casos   de   colusión,   al   ser   acuerdos   entre   competidores,   resulta   mucho  
más  evidente  que  se  trata  de  actos  atentatorios  contra  la  libre  competencia.  
 
2. Elementos  de  la  colusión  en  la  ley.  
 
(1) Que  exista  un  acuerdo,  el  cual  puede  ser  expreso  o  tácito.  No  son  ilícitos  o  no  
se   sancionan   los   paralelismos   conscientes.   Estos   son   básicamente   el   actuar  
paralelo   o   similar   a   otros   actores   del   mercado,   incluso   a   sabiendas   de   la  
actuación   paralela,   pero   sin   que   exista   un   acuerdo   de   por   medio.   Estos  
paralelismos   son   más   propensos   a   darse   cuando   existen   pocos   actores   de  
mercado  y  donde  hay  un  competidor  muy  fuerte  dentro  del  mercado.  
 
Para   distinguir   la   colusión   de   los   paralelismos   la   jurisprudencia   ha   ido  
desarrollando   la   teoría   de   los   factores   adicionales.   Esta   teoría   supone   que   si  
hay   dos   casos   que   pueden   ser   explicados   como   paralelismos,   se   deben  
observar   ciertos   factores   adicionales   que   permitan   determinar   que   una  
conducta  es  ilícita  o  colusoria,  aun  cuando  no  exista  prueba  directa  de  acuerdo.  
Ej.   Intercambio   de   información   entre   2   actores   que   han   actuado   de   forma  
paralela.  Si  bien  esta  teoría  no  es  aceptada  del  todo,  existen  indicios  de  que  la  
jurisprudencia  ha  tendido  a  utilizar  esta  teoría.    
 

  337  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
El  objetivo  de  esta  teoría  será  inclinar  la  balanza  y  determinar  que  un  acto  es  
ilícito.    
 
(2) Entre  competidores.  
 
(3) Que  les  confiera  poder  de  mercado  en  un  mercado  determinado.  
 
(4) Amplio  objeto:    
 
(a) Condiciones   de   comercialización   de   productos   o   servicios:   precio,  
producción,  zonas,  cuotas.,etc.  
 
(b) Excluir  competidores  (boicot).  
 
(c) Afectar  resultado  licitaciones  (bid  rigging).  
 
3. La   colusión   constituye   de   todas   las   conducta   atentatorias   la   más   reprochables  
(Corte  Suprema).    
   
“[L]a   colusión   constituye   de   todas   las   conductas   atentatorias   contra   la   libre  
competencia   la   más   reprochable,   la   más   grave,   ya   que   importa   la   coordinación   del  
comportamiento   anticompetitivo   de   las   empresas.   (...)"   (C.   21,   SCS,   Rol   10.954-­‐
2011,de  20.09.2012,  Explora)  
 
Esto  trae  ciertas  consecuencias  a  la  regulación  de  la  colusión:  
 
(1) Una   mayor   multa   para   la   colusión.   La   multa   máxima   que   puede   imponer   el  
TDLC  es  de  30.000  UTA,  siendo  que  para  las  demás  infracciones  el  máximo  es  
de  20.000  UTA.  

  338  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
(2) La  colusión  está  sujeta  a  eventuales  sanciones  penales.  Esto  a  través  del  art.  
285  del  CP,  que  habla  de  la  alteración  por  medios  fraudulentos  del  precio  justo  
o   natural   de   un   determinado   producto.   Sin   embargo,   este   art.   es   inadecuado  
para   la   aplicación   de   sanciones   penales   para   la   colusión,   y   su   principal  
dificultad  radica  en  la  explicación  de  lo  que  es  el  precio  justo  o  natural.    
 
Hasta   la   fecha   sólo   hay   una   condena   (540   días   –remisión   condicional)   y   10  
imputados   absueltos   mediante   una   sentencia   que   no   se   encuentra   firme.  
Artículo  285  del  Código  Penal  (reclusión  menor  en  sus  grados  mínimo  a  medio  
[61  días  a  3  años]  y  multa  de  6  a  10  UTM).  
 
(3) La   FNE   tiene   facultades   más   intensas   y   duras   a   la   hora   de   investigar   ilícitos  
colusorios.   Las   facultades   más   básicas   de   la   FNE   es   solicitar   información   y   citar  
a   declarar   a   administradores   de   los   agentes   del   mercado   o   cualquiera   otra  
persona   que   pudiera   tener   indicios.   En   casos   de   colusión   también   puede  
allanar,  incautar  cualquier  tipo  de  evidencias  e  interceptar  comunicaciones.  
 
(4) Existe  la  delación  compensada.  Esta  es  una  institución  presente  solamente  en  
actos   colusorios.   Esta   institución   se   justifica   en   la   dificultad   de   poder   perseguir  
los   carteles   o   acuerdos   colusorios   y   conseguir   prueba   directa   de   la   existencia  
de  los  mismos,  y  se  trata  de  una  exención,  premio  o  reducción  de  multa  a  los  
miembros   del   cartel   que   aportan   antecedentes   a   la   FNE.   El   organizador   del  
cartel  mediante  coacción  no  puede  recibir  este  beneficio.  
 
(5) Plazo  de  prescripción  ampliado.  La  prescripción  general  en  libre  competencia  
son   3   años   desde   la   ejecución   de   la   conducta.   En   estos   casos   son   5   años   desde  
que  se  remueven  los  efectos  imputables.      
 

  339  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
4. ¿Colusión  per  sé?  Se  distinguen  2  criterios  o  reglas  de  análisis:  El  criterio  per  sé  y  la  
regla   de   la   razón.   (1)   En   EEUU   las   conductas   atentatorias   contra   la   libre  
competencia  que  se  analizan  bajo  la  regla  per  sé,  se  consideran  per  sé  atentatorias  
contra  la  libre  competencia,  por  lo  que  al  llevar  a  cabo  esa  conducta  no  se  requiere  
justificar   un   resultado   de   esa   conducta   para   considerarla   ilícita   y   no   se   puede  
contrarrestar  esa  ilicitud  por  la  generación  de  eficiencia  o  la  producción  de  otros  
efectos  beneficios  en  el  mercado  (lo  que  sí  se  puede  hacer  bajo  el  otro  análisis).  (2)  
El   análisis   de   la   regla   de   la   razón,   en   cambio,   es   un   análisis   mucho   más  
comprensivo  en  que  se  busca  ver  o  analizar  todos  los  efectos  de  una  conducta  en  
el  mercado.    
 
Un   ejemplo   de   la   regla   per   sé   puede   ser   las   colusiones,   y   de   la   regla   de   la   razón  
puede   ser   las   fusiones   (en   general   se   reconoce   que   pueden   ser   buenas   para   el  
mercado   en   términos   de   mayor   eficiencia   y   una   reducción   de   costos,   lo   que   no  
obsta  a  que  puedan  ser  perjudiciales  para  la  libre  competencia).  
 
La  pregunta  ¿colusión  per  se?  es  válida  porque  la  CS  y  el  TDLC  han  relajado  en  el  
análisis  del  resultado  esperado  del  acuerdo,  y  por  tanto  se  han  acercado  al  criterio  
de  la  regla  per  se.  Esto  podría  tener  una  consecuencia  respecto  de  los  elementos  
de  la  colusión:    
 
(1) Acuerdo,  cualquier  forma  en  que  éste  se  materialice.    
 
(2) Entre  competidores.  
 
(3) Amplio  objeto.  
 
(4) Aptitud  objetiva  para  producir  algún  efecto  contrario  a  la  libre  competencia,  
ya  sea  concreto  o  potencial.  

  340  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
(5) Voluntad  y  decisión  conjunta  de  llevar  a  cabo  el  acuerdo.  
 
(6) Algunos  agregan  que  tenga  por  objeto  conseguir  un  beneficio  pecuniario.  
 
TDLC   Sentencia   N°   145/2015:   (18°)   “Que,   finalmente,   el   D.L.   N°   211   exige   que   el  
acuerdo   confiera   poder   de   mercado   a   aquellos   competidores   que   son   parte   del  
mismo.   (...)”   En   casos   de   colusión,   el   grado   de   poder   de   mercado   conferido   que   se  
requiere   acreditar   es   menor   al   que   se   exige   en   un   caso   de   abuso   de   posición  
dominante,  tal  como  ha  ratificado  la  jurisprudencia  de  este  Tribunal  (véanse,  por  
ejemplo,  las  Sentencias  N°74/2008,  c.3  y  N°79/2008,  c.15)  y  como  es  confirmado,  
además,  por  la  modificación  introducida  por  la  Ley  No  20.361  al  referido  artículo  
3o  letra  a)  del  D.L.  No  211  
 
Otro  ejemplo  es  el  Caso  Explora  (C.S.  Rol  10.954-­‐2011),  en  que  la  CS  relaja  un  poco  
los   criterios   para   determinar   que   hay   un   acuerdo   atentatorio   contra   la   libre  
competencia.  
 
Un  criterio  similar  tuvo  el  TDLC  en  el  Caso  Achap  (Sentencia  128/2013).    
 
5. Dificultad  de  la  Prueba  de  la  Colusión.  A  medida  de  que  los  sistemas  de  protección  
de  libre  competencia  van  evolucionando  y  madurando,  los  agentes  de  mercado  se  
van  adaptando  a  estos  cambios  y  van  reaccionando  al  mismo,  es  decir,  a  medida  
que   aparecen   más   casos   de   colusión   se   van   volviendo   más   sofisticados   en   las  
formas  de  llegar  a  acuerdos  colusorios,  lo  cual  va  dificultando  la  prueba  de  dichos  
acuerdos.   Además,   los   agentes   de   mercado   generalmente   serán   sofisticados  
también  en  el  sentido  de  las  asesorías  que  reciben,  lo  cual  hace  muy  difícil  para  la  
FNE  o  para  los  competidores  que  quisieran  denunciar  los  acuerdos  colusorios.    
 

  341  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
Los   casos   de   prueba   expresa   y   pública   de   acuerdos   entre   competidores   son  
escasos  (Ej.  AM  Patagonia  C-­‐121-­‐06;  Transportes  Central  C-­‐149-­‐07;  ACHAP  C-­‐177-­‐
08).  El  paralelismo  de  competidores  se  puede  explicar  por  otras  razones  distintas  a  
la   colusión   (Navieras   C-­‐12-­‐04;   Oxígeno   C-­‐74-­‐05;   ISAPRES   C-­‐77-­‐05).   Por   lo   tanto,  
además   del   paralelismo   es   necesario   acreditar   factores   adicionales   que   excluyan  
las   explicaciones   alternativas   a   la   colusión   (Guerra   del   Plasma   C-­‐103-­‐06).  
Obtención   de   evidencia   directa:   Ley   N°   20.361   (2009)   otorga   a   la   FNE   facultades  
intrusivas   de   investigación   (allanamiento,   intercepción   de   comunicaciones)   y   se  
consagra  un  programa  de  clemencia  
 
En  este  caso  hay  2  formas  en  las  que  ha  reaccionado  la  legislación:  
 
(1) El  aumento  de  las  facultades  de  la  FNE.  ¿Qué  facultades  tiene  la  FNE?  
 
(a) Facultades  generales  de  investigación  (Art.  39  a,  f,  g,  h,  k  y  l  DL  N°211).  
 
(b) Facultades  de  investigación  exclusivas  para  casos  de  colusión  (Art.  39  n  DL  
N°211,  Introducidas  durante  el  año  2009  por  recomendación  de  la  OECD).  
 
a. Entrar   a   recintos   públicos   o   privados   y,   si   fuere   necesario,   a   allanar   y  
descerrajar   (Investigación   en   el   “Cartel   del   Confort”,   “Caso   Pollos”   y  
“Supermercados”).  
 
b. Registrar  e  incautar  toda  clase  de  objetos  y  documentos  que  permitan  
acreditar   la   existencia   de   la   infracción   (Investigaciones   en   caso   del  
Confort,  Pollos  y  Supermercados).  
 

  342  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
c. Autorizar   la   interceptación   de   toda   clase   de   comunicaciones,   salvo  
aquellas   entre   investigado   y   abogados,   confesores   y   médicos   (Casos  
Terminales,  Buses  a  Curacaví,  Buses  a  Cartagena).  
 
d. Ordenar   a   cualquier   empresa   que   preste   servicios   de   comunicaciones,  
que   facilite   copias   y   registros   de   las   comunicaciones   transmitidas   o  
recibidas  por  ella.  
 
Como  estas  facultades  son  amplias,  es  que  tienen  ciertos  límites:  
 
(a) Preventivos.   La   FNE   para   utilizar   de   estas   facultades   requiere   de  
autorización   del   Pdte.   del   TDLC   y   un   ministro   de   la   ICA,   la   que   debe   ser  
fundada,   para   lo   cual   se   deben   aportar   antecedentes   precisos   y   graves   que  
justifiquen   las   medidas   obtenidos   con   anterioridad   a   la   solicitud.   Estos  
antecedentes  deben  ser  obtenidos  de  manera  lícita,  sin  medidas  intrusivas.  
 
Se  debe  respetar  el  secreto  profesional  y  confesional.    
 
(b) Represivo.   Si   es   que   no   se   han   respetado   las   condiciones   del   control  
preventivo,  se  puede  recurrir  ante  el  Ministro  de  Corte  de  Apelaciones,  lo  
cual   traería   aparejado   como   sanción   la   privación   de   mérito   probatorio   a  
esas  pruebas  obtenidas  con  infracción.    
 
(2) La  delación  compensada.  Esta  señalada  en  el  art.  39  bis  del  DL  211:    
 
“El   que   ejecute   una   conducta   prevista   en   la   letra   a)   del   artículo   3°   podrá  
acceder   a   una   reducción   o   exención   de   la   multa   cuando   aporte   a   la   Fiscalía  
Nacional   Económica   antecedentes   que   conduzcan   a   la   acreditación   de   dicha  
conducta  y  a  la  determinación  de  los  responsables.”  

  343  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
Esta   institución   consiste   en   una   confesión   de   uno   de   los   participantes   del  
acuerdo  colusorios  que  otorga  antecedentes  que  permitan  a  la  FNE  fundar  un  
requerimiento   ante   el   TDLC.   Esto   ha   sido   pocas   veces   utilizado   en   nuestro  
ordenamiento.    
 
Esta  delación  compensada  tiene  ciertos  requisitos:    
 
(a) Proporcionar  antecedentes  precisos,  veraces  y  comprobables.  
 
(b) Abstenerse  de  divulgar  la  solicitud  de  estos  beneficios  hasta  que  la  fiscalía  
haya  formulado  el  Requerimiento  u  ordene  archivar  los  antecedentes  de  
la  solicitud.  
 
(c) Poner   fin   a   su   participación   en   la   conducta   inmediatamente   después   de  
presentar  su  solicitud.  
 
Esta   delación   no   protege   de   la   persecución   penal,   lo   cual   es   una   de   las   grandes  
razones  que  explican  su  poco  uso.  
 
La   exención   de   multa   es   para   el   primer   declarante   hasta   un   100%,   y   para   el  
segundo   declarante   que   debe   cumplir   con   el   requisito   adicional   de   que   sean  
antecedentes  nuevos  y  diferentes  a  los  aportados  por  el  primer  declarante,  es  
de  hasta  un  50%.  
 
Una  vez  que  se  cumplen  estos  requisitos,  la  principal  excepción  a  la  aplicación  
de   esta   exención   o   delación   compensada   es   que   quien   haya   postulado   a   la  
exención  sea  el  que  organizó  el  cartel  y  haya  obligado  a  los  demás  a  participar  
del  cartel,  coaccionándolos.  

  344  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
6. Intercambios   de   información   entre   competidores.   Esta   es   una   figura   afín   a   las  
prácticas  concertadas,  en  el  sentido  de  que  generan  riesgos  adicionales,  y  pueden  
constituir   información   adicional   que   puede   suponer   o   inclinar   la   balanza   para  
determinar  que  un  determinado  acto  es  colusorio.  Sin  perjuicio  de  lo  anterior,  el  
intercambio   de   información   no   constituye   por   sí   mismo   un   supuesto   de   colusión   o  
de   práctica   concertada,   sino   que   solo   suponen   un   riesgo   en   materia   de  
competencia,   toda   vez   que   podrían   permitir   conocer   las   estrategias   de   mercado  
del  otro  o  facilitar  prácticas  colusivas.    
 
El   criterio   de   la   Comisión   Europea   ha   sido   que   el   intercambio   de   información  
puede   constituir   una   práctica   concertada   si   reduce   la   incertidumbre   estratégica   en  
el  mercado  facilitando  con  ello  la  colusión,  es  decir,  si  los  datos  intercambiados  son  
estratégicos.  
 
Criterios   de   análisis.   En   el   derecho   comparado   se   han   desarrollado   una   serie   de  
criterios   para   determinar   el   riesgo   para   la   libre   competencia   que   supone   este  
intercambio,  sea  para  una  conducta  en  sí  misma  o  como  factor  adicional:    
 
(1) Tipo   de   información   que   se   comparte.   Se   dice   que   la   información  
comercialmente   sensible   es   aquella   que   a   un   competidor   no   le   gustaría   que  
supiera  su  competidor.    
 
En   general,   el   intercambio   de   información   relativa   a   precios,   costos,   nivel   de  
producción   o   condiciones   comerciales   que   afecten   el   precio   puede   ser  
problemático  para  la  competencia.  FNE  –  Información  Relevante:  toda  aquella  
información   estratégica   de   una   empresa   que,   de   ser   conocida   por   un  
competidor,   influiría   en   sus   decisiones   de   comportamiento   en   el   mercado.  

  345  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
Posibilita   que   las   decisiones   en   el   mercado   sean   adoptadas   de   manera   no  
individual.  
 
(2) Estructura  de  mercado.  En  los  mercados  con  menor  concentración  el  riesgo  de  
un  intercambio  de  información  es  menor.  
 
(3) Antigüedad  y  formato.  Este  es  un  criterio  que  últimamente  ha  ido  utilizando  el  
TDLC.  Este  tribunal  en  sus  decisiones  ha  comenzado  a  acercarse  a  un  criterio  de  
5  años.  
 
Información  histórica  (últimas  decisiones:  5  años)  y/o  agregada  genera  menos  
peligro   que   el   intercambio   de   información   actual   o   proyectada   en   forma  
desagregada.  Esta  última  puede  influir  seriamente  en  las  decisiones  de  precios  
de  un  competidor.  
 
(4) Carácter  público  de  la  información.  Que  no  sea  pública  la  información.    
 
(5) Formato   de   intercambio.   Forma   que   mantenga   el   anonimato   de   los   datos    
individuales  y  producción  de  estadísticas  agregadas.  
 
Un   ejemplo   de   intercambio   de   información   que   se   pretende   regular   para   el   DFL  
211   es   el   interlocking   horizontales.   Esto   se   da   toda   vez   en   que   empresas  
competidoras  en  un  mismo  mercado  hay  un  mismo  director  o  directores  en  ambas  
empresas,  de  manera  que  pudiera  haber  un  riesgo  de  compartir  la  información  en  
una  y  otra  compañía.      
 
Se  dice  que  una  misma  persona  que  íntegra  el  directorio  de  dos  o  más  empresas  
competidoras:  
 

  346  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
•  Aumenta  el  flujo  de  información  entre  competidores.  
•  Facilita  la  detección  de  desviación  de  un  acuerdo  colusorio.  
•  Plus  Factor  en  casos  de  colusión  con  evidencia  indirecta.  
•  No  hay  eficiencias  claras  asociadas.  
 
“Ninguna   de   estas   virtudes   es   apreciada   en   el   caso   de   los   interlocking,   donde   el  
carácter   privado   y   desagregado   de   la   información   intercambiada   entre   los   agentes  
de  mercado  no  presenta  eficiencias  que  permitan  contrapesar  sus  riesgos  y  en  que  
la   frecuencia   y   estabilidad   con   que   la   misma   es   intercambiada   y   la   actualidad   de  
dicha  información,  por  el  contrario,  hacen  de  este  tipo  de  estructuras  una  práctica  
más  riesgosa”  (FNE.  División  de  Fusiones  y  Estudios.  Participaciones  Minoritarias  y  
Directores  Comunes  entre  Empresas  Competidoras.  Noviembre  de  2013).  
 
La   preocupación   es   que   este   tipo   de   situaciones   sirva   como   plataforma   para  
prácticas   concertadas   o   coordinaciones   anticompetitivas,   y   también   puede   ser  
usado  como  factor  adicional.    
 
7. Sanciones.   En   el   art.   26   del   DL   211   se   consagran   las   sanciones   que   proceden   en  
estos  casos:  
 
(1) Multas.  Hasta  30.000  UTA.  (Aproximadamente  US$24  millones).    
 
Otras   fórmulas   de   determinación   de   multas:   en   función   de   volumen   de  
comercio  afectado  (USA)  o  ingresos  (Europa).  
 
Estas  multas  se  pueden  imponer  a:  
 
•  La  persona  jurídica  correspondiente  
•  A  sus  directores  (Ej.  Caso  ACHAP:  7,5  UTA  a  cada  director  involucrado).  

  347  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
•  A  sus  administradores  (Ej.  Caso  ACHAP:  10  UTA  a  Presidente  Ejecutivo  
de  la  asociación  gremial)  
•  A  toda  persona  que  haya  intervenido  en  la  realización  del  acto  respectivo.  
 
Multas   impuestas   a   personas   naturales   no   pueden   pagarse   por   la   empresa,  
accionistas  o  entidades  pertenecientes  al  mismo  grupo  empresarial.  
 
Directores  y  administradores  del  agente  económico,  y  personas  que  se  hayan  
beneficiado   del   acto   respectivo,   son   solidariamente   responsables,   siempre   que  
hubieren  participado  en  la  realización  del  mismo.  
 
(2) Terminación  o  modificación  de  actos,  contratos,  convenios  o  acuerdos.    
 
(3) Modificación   o   disolución   de   personas   jurídicas.   Algunos   ejemplos   de   estos  
son:  
 
(a) Caso  AM  Patagonia.  
 
(b) Caso  Pollos  y  Asociación  de  Productores  Avícolas  (APA)    
 
(c) Caso  ACHAP  
 
Prescripción:  5  años  contados  desde  que  cesen  los  efectos  imputables  a  la  colusión  
en  el  mercado  relevante  (Art.  20  D.L.  N°  211).  
 
“La   sentencia   Ley   definitiva   será   fundada,   debiendo   enunciar   los   fundamentos   de  
hecho,   de   derecho   y   económicos   con   arreglo   a   los   cuales   se   pronuncia.   En   ella   se  
hará  expresa  mención  de  los  fundamentos  de  los  votos  de  minoría,  si  los  hubiere.  

  348  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
Esta  sentencia  deberá  dictarse  dentro  del  plazo  de  cuarenta  y  cinco  días,  contado  
desde  que  el  proceso  se  encuentre  en  estado  de  fallo.  
 
En  la  sentencia  definitiva,  el  Tribunal  podrá  adoptar  las  siguientes  medidas:  
 
a)  Modificar  o  poner  término  a  los  actos,  contratos,  convenios,  sistemas  o  acuerdos  
que  sean  contrarios  a  las  disposiciones  de  la  presente  ley;  
 
b)  Ordenar  la  modificación  o  disolución  de  las  sociedades,  corporaciones  y  demás  
personas   jurídicas   de   derecho   privado   que   hubieren   intervenido   en   los   actos,  
contratos,  convenios,  sistemas  o  acuerdos  a  que  se  refiere  la  letra  anterior;  
 
c)   Aplicar   multas   a   beneficio   fiscal   hasta   por   una   suma   equivalente   a   veinte   mil  
unidades  tributarias  anuales  y,  en  el  caso  de  sancionar  una  conducta  prevista  en  la  
letra   a)   del   artículo   3°,   hasta   por   una   suma   equivalente   a   treinta   mil   unidades  
tributarias   anuales.   Las   multas   podrán   ser   impuestas   a   la   persona   jurídica  
correspondiente,   a   sus   directores,   administradores   y   a   toda   persona   que   haya  
intervenido   en   la   realización   del   acto   respectivo.   Las   multas   aplicadas   a   personas  
naturales  no  podrán  pagarse  por  la  persona  jurídica  en  la  que  ejercieron  funciones  
ni  por  los  accionistas  o  socios  de  la  misma.  Asimismo,  tampoco  podrán  ser  pagadas  
por   cualquiera   otra   entidad   perteneciente   al   mismo   grupo   empresarial   en   los  
términos  señalados  por  el  artículo  96  de  la  Ley  de  Mercado  de  Valores,  ni  por  los  
accionistas   o   socios   de   éstas.   En   el   caso   de   las   multas   aplicadas   a   personas  
jurídicas,   responderán   solidariamente   del   pago   de   las   mismas   sus   directores,  
administradores  y  aquellas  personas  que  se  hayan  beneficiado  del  acto  respectivo,  
siempre  que  hubieren  participado  en  la  realización  del  mismo.  
 
Para   la   determinación   de   las   multas   se   considerarán,   entre   otras,   las   siguientes  
circunstancias:   el   beneficio   económico   obtenido   con   motivo   de   la   infracción,   la  

  349  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
gravedad  de  la  conducta,  la  calidad  de  reincidente  del  infractor  y,  para  los  efectos  
de  disminuir  la  multa,  la  colaboración  que  éste  haya  prestado  a  la  Fiscalía  antes  o  
durante  la  investigación.”  (Art.  26  D.L.  N°  211)  
 
8. Responsabilidad   civil.   Los   legitimados   activos   pueden   ser   los   competidores   y   los  
consumidores  dependiendo  del  tipo  de  colusión.    
 
Juicio  civil  se  inicia  con  posterioridad  a  la  sentencia  del  Tribunal  de  Defensa  de  la  
Libre  Competencia  (Art.  30  D.L.  N°211).  
 
Importancia   para   efectos   de   prescripción   de   acción   civil:   “las   acciones   civiles  
derivadas  de  un  atentado  a  la  libre  competencia  prescriben  en  el  plazo  de  cuatro  
años,  contado  desde  que  se  encuentre  ejecutoriada  la  sentencia  definitiva”  (Art.  20  
D.L.  N°  11).  
 
Procedimiento   aplicable   de   acuerdo   al   art.   30   DL   N°   211.   El   art.   30   del   DL   211  
establece  la  posibilidad  de  exigir  esta  responsabilidad  a  través  de  un  juicio  sumario  
por  un  juez  con  competencia  en  lo  civil,  de  modo  que  el  TDLC  no  tiene  facultades  
para  imponer  responsabilidades  civiles  derivadas  de  los  actos  colusorios.  Este  art.  
señala  lo  siguiente:  
 
““La   acción   de   indemnización   de   perjuicios   a   que   haya   lugar,   con   motivo   de   la  
dictación   por   el   Tribunal   de   Defensa   de   la   Libre   Competencia   de   una   sentencia  
definitiva   ejecutoriada,   se   interpondrá   ante   el   tribunal   civil   competente   de  
conformidad   a   las   reglas   generales,   y   se   tramitará   de   acuerdo   al   procedimiento  
sumario,  establecido  en  el  Libro  III  del  Título  XI  del  Código  de  Procedimiento  Civil”.  
 
Existe   discusión   respecto   de   si   el   juicio   sumario   es   la   única   opción   para   hacer  
efectiva   la   responsabilidad   civil,   o   bien   si   se   puede   hacer   efectiva   por   otros  

  350  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
procedimientos,   como   podría   ser   un   juicio   colectivo.   Hay   quienes   argumentan   que  
el  juicio  sumario  sería  el  único  procedimiento  aplicable  a  este  respecto,  mientras  
que  otros  señalan  que  el  procedimiento  sumario  es  un  beneficio  a  quienes  resulten  
perjudicados,   pero   que   siempre   podrán   concurrir   a   un   procedimiento   ordinario   en  
caso  que  se  cumplan  los  demás  requisitos  de  la  responsabilidad  extracontractual.  
Esto   último   ha   sido   extendido   al   hecho   de   que   no   se   deberá   esperar   a   la   sentencia  
del   TDLC   para   exigir   la   responsabilidad   civil   en   la   medida   en   que   se   cumplan   los  
requisitos.  
 
9. Responsabilidad   penal.   El   año   2003   se   eliminó   la   responsabilidad   penal   en   el   DL  
211,   por   lo   que   el   único   expediente   que   ha   tenido   el   MP   para   perseguir   la  
responsabilidad  penal  para  los  casos  de  acuerdos  colusorios  es  el  art.  285,  el  que  
se  refiere  a  la  “adulteración  por  medios  fraudulentos  del  precio  natural  del  trabajo,  
de   los   géneros   o   mercaderías,   acciones,   rentas   públicas   o   privadas   o   de  
cualesquiera  otras  cosas  que  fueren  objeto  de  contratación”.  
 
Reclusión  menor  en  sus  grados  mínimo  a  medio  (61  días  a  3  años)  y  multa  de  seis  a  
10  UTM.  
 
Hasta   la   fecha   sólo   hay   una   condena   (540   días   –remisión   condicional)   y   10  
imputados  absueltos.  
 
Cartel   del   Confort:   Ministerio   Público   nuevamente   abrió   una   investigación  
amparándose  en  el  artículo  285.  
 
10. Proyecto  de  ley.  Se  busca  el  endurecimiento  y  perfeccionamiento  del  sistema  de  
sanciones:    
 

  351  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
(1) Criminalización   de   la   colusión:   presidio   mayor   en   su   grado   mínimo   (5   a   10  
años)   y   de   10   años   si   se   afectan   bienes   y   servicios   de   primera   necesidad.  
Cumplimiento  efectivo  de  1  año.  
 
(2) Aumento  del  monto  máximo  de  las  multas.  (doble  beneficio/30%  ventas  de  la  
línea   de   producto   x   año   de   duración/   30.000   UTA).   Respecto   a   esto   se   ha  
generado   la   discusión   de   que   un   tope   máximo   de   30.000   UTA   no   pueda   ser  
suficiente   para   desincentivar   las   prácticas   colusorias,   ello   porque   el   beneficio  
obtenido   por   ese   tipo   de   acuerdos   puede   ser   mucho   mayor   a   la   multa   máxima  
por  pagar.  
 
(3) Prohibición  de  contratar  a  cualquier  título  con  órganos  de  la  Administración  
del   Estado   o   empresas   a   los   cuales   el   Estado   efectúe   aportes   hasta   5   años  
desde  la  sentencia  del  TDLC.  
 
(4)  Establecimiento   de   la   pena   de   inhabilitación   absoluta   para   desempeñar  
cargos   u   oficios   públicos,   cargos   de   director   o   gerente   en   empresas   del  
Estado,  cargos  de  director  o  gerente  en  sociedades  anónimas  abiertas.  
 
(5) Interlocking  directo  como  práctica  que  impide,  restringe  o  entorpece  la  libre  
competencia  o  tiende  a  producir  dichos  efectos.  
 
31/05/2015  
c) Operaciones  de  concentración.    
 
1. Las  operaciones  de  concentración.  ¿Por  qué  es  un  tema  relevante?  Este  es  un  tema  
genérico   que   abarca   fusiones   y   adquisiciones,   así   como   también   abarca   otros  
supuestos   en   que   dos   agentes   económico   pasan   a   actuar   de   forma   ya   no  
independiente.   Este   concepto   tan   general   viene   dado   en   parte   porque   no   existe  

  352  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
una  definición  de  operaciones  de  concentración  en  el  ordenamiento  jurídico,  pero  
sí  existe  un  concepto  de  operaciones  de  concentración  en  la  guía  de  consulta  de  la  
FNE,  pero  este  no  es  un  documento  vinculante.  
 
Doctrinariamente   estas   operaciones   se   han   clasificado   en   verticales   (entre   dos  
agentes  que  están  aguas  arriba  y  aguas  abajo)  de  conglomerado  (dos  agentes  que  
ya  forman  parte  del  mismo  grupo  y  pasan  a  fusionarse);  horizontales  (dos  agentes  
que  actúan  en  el  mismo  mercado  y  pasan  a  actuar  conjuntamente,  dejando  de  ser  
independientes  entre  sí).  
 
Las   operaciones   de   concentración   tienen   lugar,   dicho   de   un   modo   general,   cuando  
dos  empresas  dejan  de  ser  económicamente  independientes  entre  sí.  
 
*En  rigor  la  concentración  es  siempre  horizontal.  
 
¿Son  ilícitas  per  se?  Antes  se  consideraba  que  estas  operaciones  eran  ilícitas  per  se,  
ello   porque   se   decía   que   al   dejar   de   competir   dos   agentes   económicos   en   una  
concentración  horizontal,  ello  producía  una  mayor  concentración  en  el  mercado  lo  
que   le   confería   un   mucho   mayor   poder   de   mercado   al   nuevo   agente,   pudiendo  
conllevar  un  alza  en  los  precios.  Hoy  este  análisis  ha  cambiado,  y  se  reconoce  que  
estas   operaciones   de   concentración   si   tienen   efectos   positivos   para   el   mercado,  
permitiendo,  por  ejemplo,  que  empresas  consigan  eficiencias  que  no  obtendrían  de  
otra   forma,   nuevos   productos,   etc.   y   se   ha   reconocido   que   estas   operaciones  
forman   parte   natural   del   mercado,   y   solo   se   deben   controlar   cuando   se   generan  
riesgos   muy   altos   y   no   existan   mayores   contrapesos   contra   esos   riesgos   como  
eficiencia  o  medidas  que  pueden  imponer  los  organismos  públicos  que  defienden  la  
libre  competencia.        
 

  353  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
Hoy   se   reconoce   que   la   gran  mayoría   de  las  operaciones  de   concentración  suelen  
acarrear   resultados   positivos   para   el   funcionamiento   de   los   mercados,   por   las  
eficiencias  que  normalmente  envuelven  y  que,  aun  en  ausencia  de  tales  eficiencias,  
un   gran   número   de   las   concentraciones   suelen   resultar   inocuas   en   términos  
competitivos.  
 
De   ahí   que   su   protección   y   razonable   regulación   sea   un   elemento   clave   del  
crecimiento  y  eficiencia  de  los  países.  
 
¿Qué  motiva  las  operaciones  de  concentración?  Existen  múltiples  razones  por  las  
cuales   las   empresas   toman   parte   en   operaciones   de   concentración.   Por   ejemplo:  
Alcanzar   mayores   eficiencias,   alcanzar   economías   escalas   (a   mayor   escala   de  
producción  de  un  bien,  los  costos  unitarios  de  producir  el  bien  son  mucho  menores,  
y   ese   menor   costo   podría   ser   traspasada   como   un   menor   precio   a   los  
consumidores),   alcanzar   economías   de   ámbito   (proveer   2   servicios   en   ámbitos  
conexos  (Ej.  Triple  packs  en  compañías  de  telefonía)),  entre  otras.    
 
Sin   embargo,   existen   razones   por   las   cuales   los   Estados   han   mostrado   interés   en  
limitar   las   operaciones   de   concentración,   prohibiéndolas   o   sujetándolas   a   algunas  
condiciones   o   regulaciones.   Hay   una   amplia   gama   de   razones   que   han   invocado  
para   ello;   y   una   de   las   principales   razones   por   las   cuales   las   operaciones   de  
concentración   han   sido   un   foco   de   interés   para   los   Estados   es   la   protección   de   la  
libre  competencia.  
   
2. Riesgos   y   contrapesos.   El   análisis   de   las   operaciones   de   concentración   supone   el  
contrapeso  entre  los  posibles  beneficios  y  los  posibles  riesgos:  Si  no  produce  riesgos  
no   hay   mayores   problemas.   Si   se   determina   que   produce   riesgos,   se   analiza   si  
produce   eficiencias   o   no;   si   no   produce   eficiencias   debiera   prohibirse;   si   produce  
eficiencias   vienen   a   jugar   los   contrapesos   (eficiencias   mayores   que   los   riesgos  

  354  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
deberían   aprobarse),   en   que   si   las   eficiencias   son   menores   que   los   riesgos   se   utiliza  
estos   contrapesos.   Los   riesgos   se   pueden   clasificar   en   riesgos   unilaterales   o   de  
coordinación.    
 
Los  riesgos  son  aquellos  que  justifican  la  intervención  de  la  libre  competencia.  
 
(1) Riesgos  unilaterales.  En  la  fusión  de  dos  panaderías  (A  y  B)  existe  el  riesgo  de  
que   la   nueva   panadería   (AB)   suba   rentablemente   sus   precios,   porque   la  
demanda  será  la  misma  y  la  oferta  estará  concentrada  en  una  sola.  
 
De   cesar   la   independencia   entre   A   y   B,   y   concurriendo   ciertas   condiciones   de  
mercado,   es   posible   que   AB   pueda   alzar   rentablemente   sus   precios.   Esto   quiere  
decir   que   ante   el   aumento   en   los   precios   del   pan,   la   tasa   de   desvío   de   sus  
clientes  quedará  compensada  por  los  mayores  márgenes  que  le  aseguran  esos  
nuevos  precios.  
 
CONCEPTO  CLAVE:  “Alzar  rentablemente  sus  precios”  
 
¿Cómo   se   mide   la   presión   competitiva?   Para   analizar   la   posibilidad   de   que  
estos   riesgos   hipotéticos   se   materialicen,   y   como   generalmente   las   operaciones  
de  concentración  se  analizan  ex  ante,  antes  de  que  se  produzcan  en  el  mercado,  
la  FNE  ha  establecido  una  serie  de  criterios  o  factores  que  se  relacionan  con  la  
existencia   de   presión   competitiva   que   podría   impedir   que   estos   riesgos  
unilaterales   se   concreten.   Con   la   presión   competitiva   básicamente   se   busca  
determinar  cuál  es  el  mercado  relevante  en  el  que  actúan  los  agentes  que  llevan  
a  cabo  las  operaciones,  así  como  los  participantes  del  mercado  (competidores),  
y   los   potenciales   competidores,   con   los   cuales   se   está   analizando   la   existencia   o  
no  de  barreras  de  entrada.    
 

  355  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
(2)  Riesgos  coordinados.  En  este  caso  viene  a  jugar  no  sólo  el  número  de  firmas,  
sino   que   los   contactos   que   tienen   esas   firmas   (Ej.   Que   exista   una   asociación  
gremial  que  los  una).  También  se  deberá  hacer  un  análisis  de  los  incentivos  y  de  
lo  Sustentable  que  sería  mantener  un  acuerdo  en  ese  mercado.    
 
¿Cómo  se  mida  la  coordinación?    
 
Capacidad  de  alcanzar  acuerdo:  predictibilidad  del  entorno  competitivo.  
•  Colusión  (acuerdo)  o  paralelismos  consientes.  •  Factores:  
•  Número  de  firmas;  y  
•  Número  de  contactos.  
 
Sustentabilidad   interna.   En   este   caso   los   participantes   del   acuerdo   buscarán  
que  los  demás  cumplan  con  la  coordinación.    
 
Cada  empresa  cuente  con  más  incentivos  para  mantener  un  actuar  concertado  
que  para  desviarse  de  él.  
 
•  Simetría  
•  Número  de  firmas  
•  Velocidad  de  detección  
•  Transparencia  detección.  
 
Sustentabilidad   externa.   La   posibilidad   de   que   nuevos   actores   entren   al  
mercado  y  desestabilicen  la  práctica  concertada.  
 
Contrapesos  que  la  autoridad  de  libre  competencia  puede  imponer  a  los  riesgos  
que  permanecen  contra  la  libre  competencia.    
 

  356  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
(1) Remedios.   Los   remedios   o   medidas   de   mitigación   son   las   herramientas  
propuestas   por   las   partes   de   una   operación   de   concentración,   o   bien   impuestas  
por   la   autoridad   antimonopólica   competente,   y   que   tienen   por   objeto   mitigar   o  
eliminar  los  riegos  unilaterales  y/o  coordinados  de  una  determinada  operación  
de   concentración,   cuando   las   eficiencias   de   la   misma   no   son   suficientes   para  
contrarrestarlos  del  todo.    
 
¿Qué   contrapesos   existen   frente   a   los   riesgos?   El   TLDC   y   la   CS,   cuando   conocen   de  
estos   casos,   han   ido   buscando   que   los   remedios   mejoren   la   competencia   en   el  
mercado,  siendo  que  deberían  buscar  restablecer  la  competencia  al  estadio  previo  
de   los   riesgos   que   genera   la   operación,   y   dejar   que   el   mercado   opere   con   sus  
propias  reglas.    
 
“[...]  el  objetivo  de  los  remedios  es  restablecer  la  competencia,  y  no  aumentarla  a  
niveles  anteriores  a  los  de  la  fusión  [...]  Así,  una  medida  no  debe  buscar  aumentar  la  
competencia  ex  ante  fusión,  sino  restablecerla”  (AGÜERO).  
 
La   jurisprudencia   ha   ido   estableciendo   ciertos   requisitos   que   deben   cumplir   estos  
remedios.  Así  por  ejemplo,  a  propósito  de  la  fusión  LATAM,   el  TLDC  señaló  algunos  
requisitos:   Deben   ser   proporcionales   a   los   riesgos;   materialmente   factibles   o  
posibles   de   ejecutar;   deben   ser   eficaces   en   cuanto   a   remover   los   riesgos   y/o   a  
traspasar   los   beneficios   a   los   consumidores;   y   deben   ser   susceptibles   de   monitoreo  
y  de  control.  
 
La  FNE  tiene  un  mandato  permanente  de  velar  por  la  libre  competencia  y  de  velar  
por  el  cumplimiento  de  las  resoluciones  y  de  los  remedios  que  imponga  el  TDLC.  
 
Los  remedios  se  clasifican  en  estructurales  y  conductuales:    
 

  357  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
(1) Estructurales.   En   este   caso   uno   de   los   agentes   debe   desinvertir,   o   vender  
industrias  o  marcas  por  ejemplo.    
 
(2) Conductuales.   Esto   se   refiere,   por   ejemplo,   a   la   prohibición   de   tener  
exclusividades  con,  por  ejemplo,  distribuidores.    
 
Las   autoridades   no   tienen   muchos   límites,   aparte   de   los   ya   vistos,   para   imponer  
como  remedios.  
 
“Se  dice  que  los  remedios  no  son  otra  cosa  que  las  condiciones  y  obligaciones  que  se  
imponen  como  el  precio  de  la  aprobación”  (GOODYEAR).  
 
3. Operaciones   relevantes.   ¿Qué   operaciones   hay   que   revisar?   ¿Cuáles   son   las  
operaciones  relevantes?  Las  distintas  jurisdicciones  atienden  al  tamaño  del  negocio  
(Ej.   Ventas),   o   bien   a   la   concentración   que   producen   en   el   mercado.   Con   la  
concentración  se  habla  de  número  de  actores  y  de  su  participación  en  el  mercado.    
 
Entonces,  este  es  el  criterio  que  ha  adoptado  la  FNE  por  medio  del  test  denominado  
HHI.  
 
El  sistema  chileno  es  semi  voluntario  de  cierta  manera,  ello  porque  las  posibilidades  
de  controlar  una  operación  de  concentración  son  limitadas:  La  FNE  puede  investigar  
cualquier   acto   que   crea   que   está   produciendo   o   pueda   producir   efectos   contra   la  
libre   competencia.   Entonces,   al   enterarse   de   una   operación   que   está   pronta   a  
cerrarse  o  que  ya  se  cerró,  puede  abrir  una  investigación  y  usar  sus  facultades  de  
investigación   para   analizar   su   efecto   competitivo.   De   esa   investigación   podrían  
haber   3   resultados:   (1)   Que   se   determine   que   no   hay   riesgo   y   se   archive   la  
operación;  (2)  una  conversación  con  los  agentes  económicos  y  llegar  a  un  acuerdo  
extrajudicial,   el   cual   debe   ser   aprobado   por   el   TDLC;   o   (3)   que   la   FNE   vea   riesgos  

  358  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
para   la   libre   competencia,   y   que   por   tanto   consulte   al   TDLC   si   efectivamente   los  
actos  que  se  proponen  son  contrarios  o  no  a  la  libre  competencia,  entrando  a  jugar  
las  facultades  que  tiene  el  TDLC  para  controlar  este  tipo  de  actos  (la  consulta  es  una  
potestad   de   carácter   administrativo).   Se   dice   que   es   semi   voluntario   porque   no   hay  
una   obligación   para   los   actores   del   mercado   de   consultar,   pero   sí   puede   la   FNE  
consultar  sin  intervención  de  los  actores,  y  si  se  podría  que  un  tercero  con  interés  
legítimo  consultar  al  TDLC  (Ej.  CONADECUS).  Las  partes  también  pueden  consultar  
ante  el  TDLC.  
 
*La   consulta   es   siempre   ante   el   TDLC,   pero   en   la   guía   de   la   FNE   se   contempla   un  
procedimiento   de   consulta   de   carácter   voluntario,   y   solicitarle   las   partes   a   la   FNE  
que  abra  una  investigación  voluntaria.    
 
El   índice   HHI   es   el   test   que   en   su   guía   la   FNE   propone   como   test   inicial   para  
determinar   cuáles   operaciones   analizará   con   mayor   profundidad   y   cuales   no,   y   lo  
que   busca   es   determinar   la   concentración   de   mercado   en   un   mercado  
determinado.   La   FNE   analizará   con   detención   las   operaciones   que   sobrepasen   los  
umbrales   del   test.   Lo   que   se   hace   es   básicamente   sumar   los   cuadrados   de   las  
participaciones  de  cada  agente  del  mercado  (per  y  post  operacion):    
 
a)  Si  el  IHH  posterior  a  la  operación  es  inferior  a  1500,  no  lo  revisará  por  no  tratarse  
de  un  mercado  concentrado.  
b)  Si  1500  <  IHH  <  2500  (el  valor  de  este  índice  refleja  un  mercado  moderadamente  
concentrado)  y  ΔIHH  <  200;  y  
c)   Si   IHH   >   2500   (el   valor   de   este   índice   refleja   un   mercado   altamente   concentrado)  
y  ΔIHH  <  100.  
 
Es   relevante   respecto   de   este   índice   es   que   es   el   criterio   que   utiliza   la   FNE,   pero  
este  no  es  vinculante  para  el  mercado  ni  para  el  TDLC.    

  359  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
Varios   autores   han   señalado   que   no   es   posible   sostener   que   tenemos   un   sistema  
propiamente   tal,   sino   que   solamente   se   han   utilizado   las   grandes   facultades   que  
tiene  la  FNE  y  el  TDLC  para  el  procedimiento  de  consulta.  En  efecto,  el  art.  18  Nº  2  
del   DL   251   le   permite   al   TDLC:   “El   Tribunal   de   Defensa   de   la   Libre   Competencia  
tendrá  las  siguientes  atribuciones  y  deberes:  2)  Conocer,  a  solicitud  de  quien  tenga  
interés   legítimo,   o   del   Fiscal   Nacional   Económico,   los   asuntos   de   carácter   no  
contencioso  que  puedan  infringir  las  disposiciones  de  la  presente  ley,  sobre  hechos,  
actos   o   contratos   existentes   o   por   celebrarse,   para   lo   cual,   podrá   fijar   las  
condiciones  que  deberán  ser  cumplidas  en  tales  hechos,  actos  o  contratos”.  
 
“El   establecimiento   de   un   procedimiento   especial   para   el   control   preventivo   de  
concentraciones   entre   empresas,   claramente   reglado,   eficiente,   efectivo   y  
transparente,   es   probablemente   la   última   gran   tarea   pendiente   en   Chile   en   materia  
de   perfeccionamiento   de   la   legislación   de   protección   de   la   libre   competencia”.  
(Javier  Velozo  y  Daniela  González).  
 
Algunas  características  de  la  potestad  de  absolver  consultas:  
 
(1) Tiene   carácter   preventivo:   obtener   certeza   jurídica.   Esta   es   la   principal   razón  
por  la  que  las  partes  quisieran  acudir  al  TDLC  voluntariamente.    
 
(2) Permite  la  imposición  de  medidas.  
 
(3) Obligatoriedad  de  las  medidas.  Las  medidas  son  obligatorias  y  la  FNE  vela  por  
su  cumplimiento.  
 
(4) El   TDLC   conoce   de   ellas   en   el   marco   de   una   potestad   de   carácter  
administrativo   (no   jurisdiccional).   Eventualmente   el   TDLC   posteriormente  

  360  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
podrá   controlar   en   ejercicio   de   sus   facultades   jurisdiccionales   de   una   operación  
que  no  fue  controlada  ex  ante.  
 
(5) Es   relativamente   voluntaria.  Excepciones   legales;   excepciones   impuestas   por   el  
TDLC;  y  excepciones  voluntariamente  asumidas.  
 
Debe   considerarse   además   la   posibilidad   de   que   terceros   con   interés   legítimo   o  
la  FNE  consulten  la  operación.  
 
Rol  de  la  FNE.  Su  rol  dentro  de  este  trámite  de  la  consulta  es:  
 
(1) Consultar  por  sí  misma.  
 
(2) Proponer  medidas  de  mitigación.  Las  cuales  las  puede  proponer  mediante  una  
consulta  o  mediante  un  informe  en  el  marco  del  procedimiento  si  la  consulta  no  
la  generó  la  FNE.  
 
(3) Informar  los  efectos  de  la  operación  para  la  libre  competencia.  art.  31  del  DL  
211.  
(4) Velar   por   el   cumplimiento   de   lo   resuelto   por   el   TDLC   en   el   acto   administrativo  
terminal  de  la  consulta,  la  resolución.  Art.  39  letra  d)  del  DL  211.  
 
Requisitos   del   acto   de   consulta.   No   están   explícitos   en   la   ley,   pero   sí   están  
explícitos  en  el  auto  acordado  Nº12  del  TDLC  
 
(1) Operaciones   concretas.   No   es   posible   consultar   antimonopólicamente   respecto  
de  operaciones  de  concentración  hipotéticas,  o  respecto  de  las  que  no  existan  
antecedentes  que  hagan  plausible  su  posible  ocurrencia.  
 

  361  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
(2) Asuntos  no  contenciosos.  Dicen  relación  con  el  fin  preventivo  de  la  consulta.    
 
(3) Operaciones  que  no  hayan  sido  objeto  de  demanda  o  requerimiento.  
 
(4) Que   los   efectos   de   la   operación   no   hayan   cesado.   Debe   tratarse   de   efectos  
actuales  o  eventuales,  no  pueden  haber  cesado.  
 
Etapas  y  duración  (art.  31  DL  251).  
 
(1) Presentación  de  la  consulta.  
 
(2) Publicación   de   aviso   de   iniciación   del   procedimiento   en   el   Diario   Oficial.   Se  
comunica   por   oficio   el   inicio   del   procedimiento   a   la   FNE   si   no   fue   ella   la   que  
consultó,  y  a  otros  organismos  públicos  sectoriales  según  corresponda.  Además,  
se   busca   informar   a   quienes   sean   agentes   relevantes   en   el   mercado   (Ej.   Si   se  
fusiona  Jumbo  y  Líder  se  notificará  a  Unimarc).  
 
(3) Aportación   de   antecedentes   y   el   periodo   para   formular   presentaciones  
escritas   al   TDLC.   Todos   los   interesados,   independiente   de   que   hayan   sido  
notificados   o   no,   puede   realizar   aportes,   los   cuales,   posteriormente,   podrán  
intervenir  en  la  audiencia  pública  y  estarán  legitimados  para  recurrir.  
 
(4) La   eventual   manifestación   de   las   partes   con   las   medida   das   de   mitigación  
propuesta  por  la  FNE.  Esta  es  una  posibilidad  de  acelerar  el  procedimiento  de  
consulta  para  las  partes.  
 
(5) La   audiencia   pública.   Se   trata   de   una   oportunidad   en   que   pueden   intervenir  
eventualmente  los  aportantes  de  antecedentes    
 

  362  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
(6) La  resolución  (VII  6).  Se  pueden  dar  3  hipótesis:  (1)  Aprobar  de  manera  pura  y  
simple:  que  no  hayan  riesgos  a  la  libre  competencia;  (2)  rechazar  totalmente  o  
en   alguna   de   sus   partes   las   operaciones   (que   hay   riesgos,   y   no   hay   remedios  
para  llevar  a  cabo  la  operación);  y  (3)  aprobar  con  remedios.  
 
Los   acuerdos   extrajudiciales.   Esta   es   otra   forma   de   aprobar   una   operación   de  
concentración.   En   el   marco   de   una   investigación,   sea   iniciada   de   oficio   por   el   FNE   o  
voluntariamente  por  medio  de  una  notificación  administrativa,  y  respecto  de  esta  
investigación  se  puede  llegar  a  un  acuerdo  extrajudicial,  el  que  debe  ser  aprobado  
por  el  TDLC.    
 
La   Ley   20.361   dotó   de   una   nueva   facultad   a   la   FNE:   “suscribir   acuerdos  
extrajudiciales   con   los   agentes   económicos   involucrados   en   sus   investigaciones,   con  
el  objeto  de  cautelar  la  libre  competencia  en  los  mercados”  (Art.  39  letra  ñ)  del  DL  
211).  
 
Conforme   al   inciso   segundo   del   literal   ñ)   del   artículo   39   del   DL   211:   “El   Tribunal  
tomará   conocimiento   del   acuerdo   en   una   sola   audiencia,   sin   forma   de   juicio,  
convocada   especialmente   al   efecto,   dentro   del   quinto   día   hábil   de   recibidos   los  
antecedentes,   durante   la   cual   podrá   escuchar   alegatos   de   las   partes  
comparecientes  al  acuerdo.  El  Tribunal  deberá  aprobar  o  rechazar  el  acuerdo  en  un  
plazo  máximo  de  quince  días  hábiles,  contados  desde  la  fecha  de  la  audiencia.  Estas  
resoluciones,   una   vez   ejecutoriadas,   serán   vinculantes   para   las   partes   que  
comparecieron  al  acuerdo  y  en  su  contra  sólo  procederá  el  recurso  de  reposición”.  
 
Con   dicha   facultad   se   permite   a   la   FNE   precaver   litigios   o   Consultas,   por   la   vía   de  
acordar   medidas   con   los   particulares   que   los   suscriban,   para   luego   someterlas   en  
un   procedimiento   sumario   a   la   aprobación   (pura   y   simple)   o   rechazo   del   TDLC.   Una  
vez  aprobadas  las  medidas  por  dicho  tribunal,  éstas  pasan  a  ser  vinculantes  para  las  

  363  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
partes  y  nace  el  deber  de  la  FNE  de  velar  por  su  cumplimiento.  Es  por  ello  que  el  rol  
del   TDLC   respecto   de   los   mismos   es   fundamental:   controlar   que   el   acuerdo  
alcanzado   cautele   la   libre   competencia   en   los   mercados   y,   de   cumplirse   aquello,  
aprobarlo  dándole  fuerza  vinculante.    
 
*El   Proyecto   de   Ley   busca   fortalecer   la   persecución   de   la   colusión,   y   además   se  
busca   establecer   un   sistema   de   control   de   operaciones   de   concentración.   El  
procedimiento  será  de  carácter  preventivo,  ex  ante,  y  de  notificación  obligatoria  de  
las   partes   si   es   que   se   sobrepasan   determinados   umbrales,   los   cuales   no   serán   HHI,  
sino  que  serán  de  volúmenes  de  venta,  y  se  busca  que  se  sobrepasen  dos  umbrales:  
(1)   de   ventas   individuales   de   las   compañías;   y   (2)   de   ventas   conjuntas   de   las  
compañías.  La  notificación,  una  vez  sobrepasado  estos  umbrales,  será  ante  la  FNE,  
lo   cual   aumenta   el   control   de   este   organismo   administrativo.   Este   tendrá   plazos  
para  pronunciarse  respecto  de  la  operación  (30  a  120  días).  De  este  procedimiento  
la   FNE   deberá   pronunciarse   de   la   operación   en   los   términos   que   actualmente   lo  
hace   el   tribunal   y   eventualmente   existirá   un   recurso   contra   la   resolución   de   la   FNE,  
y   de   cual   conocerá   el   TDLC.   La   idea   del   nuevo   enfoque   es   que   exista   un   sistema  
propiamente   tal,   es   decir   que   hayan   reglas   claras   respecto   del   procedimiento   a  
seguir  y  en  las  hipótesis  en  las  que  serán  notificados,  además  de  que  se  trate  de  un  
procedimiento   más   eficaz   y   expedito,   de   manera   que   la   certidumbre   sea   mayor   y  
los  plazos  de  espera  menores.    
 
01/06/2016  
d) Abusos   de   posición   dominante.   El   inc.   2   del   art.   3   establece   ejemplos   de   prácticas  
infractoras  de  la  libre  competencia.    
 
La   letra   b)   del   art.   3   del   DL   251   establece   que:   “Se   considerarán,   entre   otros,   como  
hechos,   actos   o   convenciones   que   impiden,   restringen   o   entorpecen   la   libre  
competencia  o  que  tienden  a  producir  dichos  efectos,  los  siguientes:  

  364  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
b)   La   explotación   abusiva   por   parte   de   un   agente   económico,   o   un   conjunto   de   ellos,   de  
una   posición   dominante   en   el   mercado,   fijando   precios   de   compra   o   de   venta,  
imponiendo  a  una  venta  la  de  otro  producto,  asignando  zonas  o  cuotas  de  mercado  o  
imponiendo  a  otros  abusos  semejantes.”    
 
Luego   este   art.   establece   una   serie   de   ejemplos:   Fijar   precios   de   compra   o   venta,  
imponer  a  una  venta,  asignar  cuotas  de  mercado,  etc.  
 
Hay   autores   que   distinguen   entre   los   ilícitos   de   fuente,   los   cuales   tienen   por   objeto  
alcanzar  una  posición  de  poder  o  dominante  en  un  mercado  determinado  a  través  de  
medios   injustos,   de   modo   de   proceder,   dolosa   o   culposamente,   a   la   explotación   de   ese  
poder   de   mercado;   de   los   ilícitos   de   abuso,   que   son   aquellos   que   consisten   en   la  
explotación   por   medios   ilícitos   de   dicho   poder   de   mercado,   con   tal   de   mantener   la  
posición   dominante   o   incrementarla,   prevaliéndose   en   forma   dolosa   o   culposa   el   autor  
del  injusto  del  poder  de  mercado  que  ese  monopolio  generalmente  confiere.    
 
Un   concepto   común   entre   estos   dos   tipos   de   ilícitos   es   el   de   injusto,   es   decir,   deben  
mediar  medios  injustos  al  llevar  a  cabo  las  conductas.  Un  clásico  ejemplo  de  ilícito  de  
fuente  es  la  colusión.    
 
¿Qué  es  el  abuso  de  posición  dominante?  Este  presupone  3  requisitos  o  condiciones:  
 
1. La  existencia  de  poder  de  mercado.  ¿Qué  es  el  poder  de  mercado?  Esto  presupone  
determinar  el  poder  de  mercado  en  el  cual  el  actor  compite.  El  mercado  relevante  
está   compuesto   por   los   productos,   pero   también   por   el   lugar   geográfico.   Una   vez  
definido  el  mercado  relevante,  hay  que  determinar  si  el  competidor  cuya  conducta  
se  analiza  tiene  una  posición  dominante  en  ese  mercado  particular.  A  este  respecto  
el  TDLC  ha  atacado  este  problema  desde  diversas  perspectivas:  

  365  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
(1) En   algunos   casos   ha   determinado   que   hay   poder   de   mercado   cuando   estima  
que  el  competidor  cuya  conducta  se  analiza  es  comparativamente  más  fuerte  
que  el  resto  de  sus  rivales  (desde  una  perspectiva  comercial).  Esto  puede  ser  
por  factores  como  estructuras  de  costo,  participación  de  mercado,  etc.    
 
(2) La   capacidad   de   influir   efectivamente   en   los   precios   y   de   cobrar   precios  
superiores  que  los  competidores.  Se  busca  analizar  hasta  qué  punto  puede  un  
agente  afectar  el  mercado.  Este  es  un  requisito  más  exigente  porque  se  busca  
que  efectivamente  exista  influencia.  
 
(3) Que  hayan  efectos  anticompetitivos  en  el  mercado,  y  en  base  a  eso  presume  
que   el   agente   económico   tenía   poder   de   mercado.   Esto   es   un   criterio   a   la  
inversa,   porque   primero   se   constata   que   se   produjeron   efectos  
anticompetitivos  en  el  mercado.    
 
2. La  explotación  o  ejercicio  de  ese  poder  de  mercado.  Un  agente  económico  podría  
no  ejercer  ese  poder  de  mercado,  ya  sea  porque  no  quiere  o  bien  porque  no  puede,  
como   se   da,   por   ejemplo,   en   algunas   industrias   con   pocos   actores   que   son  
reguladas.   Hay   que   tener   en   consideración   que   el   mero   ejercicio   de   poder   de  
mercado  no  es  ilícito  per  sé,  se  requiere  la  ilicitud  de  la  conducta  (el  injusto).    
 
3. Que   ese   ejercicio   de   poder   de   mercado   sea   abusivo.   Esto   es   lo   que   vuelve   ilícito  
esta   conducta.   Este   es   el   uso   de   poder   de   mercado   abusivo,   con   abuso.   Es   difícil  
distinguir  cuando  se  usa  el  poder  de  mercado  de  forma  abusiva  y  cuando  se  utiliza  
lícitamente,  pues  ello  dependerá  de  cada  mercado  en  particular,  pero  si  hay  cierto  
consenso   que   una   conducta   constituirá   abuso   cuando   no   se   justifica   desde   un  
punto  de  vista  económico.    
 

  366  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
Al   final   lo   que   se   busca   es   que   no   se   trate   de   un   acto   cuyo   único   propósito   es  
distorsionar  el  proceso  competitivo.  
 
Principales   conductas   de   abuso   de   posición   dominante.   El   tipo   infracción   al   que   se  
sanciona   en   la   ley   es   tan   amplio,   por   lo   que   las   conductas   que   pueden   constituir   abuso  
son   innumeradas,   sin   perjuicio   de   que   existan   algunas   más   comunes.   Se   suelen  
clasificar  estas  conductas  entre:  
 
1. Abusos   de   explotación.   Son   aquellos   en   que   el   abuso   se   verifica   mediante   una  
explotación   directa   del   poder   de   mercado,   y   tienen   por   objeto   la   obtención   de  
ingresos   o   rentas   supracompetetitivas,   que   no   pudieran   haber   sido   obtenidos   en  
condiciones  de  competencia.    
 
2. Abusos  de  exclusión.  Tienen  por  objeto  excluir  competidores  o  evitar  que  compitan  
de  forma  eficaz,  no  se  trata  propiamente  de  obtener  ingresos  mayores,  sino  que  de  
excluir.  
 
Un   primer   caso   que   se   analiza   son   los   (1)   precios   predatorios.   Esta   es   una   estrategia  
política  de  precios  que  tiene  por  objeto  cobrar  precios  bajo  el  costo,  de  modo  que  se  
incurre   al   menos   en   el   corto   plazo   en   pérdidas,   solo   con   el   objeto   de   excluir  
competidores.   De   este   modo,   se   busca   disminuir   los   precios   por   un   corto   plazo   de  
manera   de   tener   pérdidas   en   dicho   periodo,   pero   obtener   ingresos   luego   de   la  
exclusión  de  los  competidores.    
 
En   Chile   por   mucho   tiempo   se   le   dio   poca   importancia   a   esta   estrategia   porque   se  
consideraba   poco   racional   (auto   infligirse   un   daño   por   una   ganancia   que   es   incierta).  
Pero  actualmente  se  le  da  una  mayor  importancia  principalmente  porque  se  considera  
que  no  siempre  el  objeto  es  obtener  una  ganancia  futura  supra  competitiva,  sino  que  
puede  buscarse  disciplinar  a  los  agentes  del  mercado.    

  367  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
Los   precios   predatorios   presuponen   3   elementos   que   hay   que   constatar   para  
determinar  que  concurre  esta  estrategia:  
 
(1) Venta  bajo  una  medida  de  costos.  Lo  difícil  es  determinar  qué  medida  de  costos  se  
utilizará,  habiendo  diversas  propuestas  en  doctrina  para  determinarlo.  La  que  usa  el  
TDLC   es   la   medida   de   los   costos   evitables   medios,   que   trata   de   determinar   el  
promedio   de   costos   de   las   unidades   vendidas   del   producto   o   bien   respecto   del   cual  
se  aplicó  la  política  de  precios  predatorios.  
   
(2) Que   la   estrategia   tenga   aptitud   para   afectar   la   competencia.   Para   parte   de   la  
doctrina   debe   acreditarse   no   solo   que   se   excluyeron   competidores   del   mercado,  
sino  que  además  el  presunto  infractor  logró  además  aumentar  posteriormente  los  
precios.  Para  otros,  en  cambio,  solo  basta  acreditar  la  intención  de  excluir  aunque  
la  exclusión  no  se  produzca.  El  TDLC  que  tiene  una  posición  más  intermedia  busca  
determinar  si  había  poder  de  mercado,  y  si  esa  política  era  factible  para  excluir  a  los  
competidores,  es  decir,  debe  haber  tenido  la  aptitud  para  excluir  competidores.  
 
(3) Inexistencia   de   justificación   competitiva.   Muchas   veces   será   racional   desde   un  
punto   de   vista   competitivo   el   vender   bajo   costo   como   ocurre,   por   ejemplo,   cuando  
se  introduce  un  producto  nuevo  en  el  mercado,  cuando  se  realizan  liquidaciones  o  
los   mercados   de   dos   lados   (Ej.   Discoteque   que   cobra   precios   diferenciados   para  
hombres  y  mujeres).  
 
*La  sentencia  Nº  23  del  TDLC  se  pronunció  sobre  un  caso  de  precios  predatorios.    
 
Otro   clásico   ejemplo   de   posición   dominante   son   los   (2)   empaquetamientos,   el   cual  
consiste   en   la   subordinación   de   la   conclusión   de   un   contrato   a   la   aceptación   por   los  
competidores  de  prestaciones  suplementarias  que  por  su  naturaleza  y  usos  comerciales  

  368  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
no   presentan   ninguna   relación   con   el   objeto   de   dicho   contrato.   Ej.   Oferente   que  
produce   computadores   y   celulares,   en   que   este   oferente   subordina   la   compra   de  
computadores  a  la  de  celulares,  es  decir,  solo  se  puede  comprar  un  computador  si  se  
compra  un  celular.  El  problema  se  produce  en  el  caso  que  el  oferente  tenga  poder  de  
mercado   en   el   mercado   de   los   computadores   (mercado   vinculante)   y   subordina   su  
compra  a  la  de  los  celulares  para  posicionarse  en  ese  mercado  (mercado  vinculado).  El  
riesgo  que  tienen  estas  conductas  es  que  se  pueda  ejercer  el  poder  de  mercado  que  se  
tenga  en  el  mercado  vinculante  en  el  mercado  vinculado.      
 
Es  importante  que  se  trate  de  productos  distintos,  pues  muchas  veces  se  da  que  son  
productos   complementarios   cuya   venta   conjunta   se   justifica,   en   los   cuales   el  
empaquetamiento  no  constituye  un  abuso  de  posición  dominante.    
 
Lo  que  constituye  el  abuso  es  que  no  haya  una  justificación  económica.  
 
*La   sentencia   Nº   97   del   TDLC   se   refiere   a   un   caso   de   empaquetamiento,   en   que   se  
vendía  conjuntamente  el  servicio  de  internet  con  el  servicio  telefónico.  En  este  caso  no  
hay  problema  si  se  puede  acceder  a  cada  producto  por  separado.    
 
Otro   caso   de   abuso   común   son   las   (3)   exclusividades,   que   están   muy   ligadas   con   los  
descuentos   condicionales.   El   contrato   de   exclusividad   se   puede   definir   como   el  
acuerdo  expreso  o  tácito  por  medio  del  cual  un  agente  económico  accede  a  no  comprar  
o  vender  productos  provenientes  de  empresas  distintas  de  aquella  con  la  que  suscribe  
el   acuerdo,   a   cambio   de   un   pago,   descuento   o   lisa   y   llanamente   como   consecuencia   de  
una  amenaza.    
 
Esto   no   siempre   será   anticompetitivo,   sino   que   dependerá   de   ciertas   circunstancias,  
que  son:    
 

  369  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
(1) El  proveedor  debe  ser  un  socio  comercial  inevitable  (poder  de  mercado).  Que  sea  
socio  comercial  inevitable  significa  que  el  distribuidor  para  poder  vender  requiere  
de   sus   productos   (son   productos   potentes   o   que   atraen   muchos   consumidores,  
como   por   ejemplo,   computadores   Mac   para   una   tienda   distribuidora   de  
computadores,  en  que  Apple  le  señala  que  no  podrá  vender  productos  Dell  o  HP).  
Este   es   el   concepto   más   relevante   para   constituir   un   abuso   de   su   posición   de  
mercado.    
 
(2) Que  la  exclusividad  verse  sobre  parte  importante  del  mercado  relevante.    
 
(3) Plazo.  Algunos  autores  postulan  que  debe  haber  un  plazo  relevante,  ello  porque  si  
el  plazo  es  muy  corto  de  duración  de  estos  acuerdos,  es  fácil  para  un  competidor  
poder   entrar   nuevamente   a   competir   (si   es   muy   corto   no   se   pueden   producir  
efectos   anticompetitivos).   Otros   autores,   en   cambio,   señalan   que   el   plazo   es  
irrelevante   pues   por   muy   corto   que   sea   este   plazo,   los   efectos   anticompetitivos  
igualmente  se  producen.    
   
Muchas  veces  se  celebran  contratos  de  exclusividad  en  el  mercado  de  concesionarios  
de   autos,   en   que   la   exclusividad   se   justifica   por   las   necesidades   de   capacitación  
respecto  de  una  marca  de  autos.    
 
¿Cuándo   se   no   se   justifican   estos   contratos   de   exclusividad?   Cuando   ese   contrato  
tiene  como  objeto  exclusivo  el  de  excluir  demás  competidores  o  evitar  que  los  demás  
competidores  pueden  ofrecer  sus  productos  a  través  del  proveedor.    
 
*Sentencias   Nº26   y   115   del   TDLC   sobre   Chiletabacos,   y   la   sentencia   Nº   90   del   TDLC  
respecto  de  los  fósforos.    
 

  370  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
En  general  el  tribunal  ha  determinado  que  las  exclusividades  de  venta  y  de  exhibición,  
cuando   quien   las   impone   tenga   poder   de   mercado,   son   anticompetitivas,   pero   ha  
permitido  las  cláusulas  de  exclusividad  de  publicidad  y  de  promoción.    
 
Muy  similares  a  las  exclusividades  son  (4)  los  descuentos  condicionales,  que  operan  de  
forma   más   sutil   pero   con   los   mismos   efectos.   En   este   caso   lo   que   se   hace   es   que   el  
proveedor  le  señala  al  distribuidor  si  le  compra  más  de  x%  le  dará  un  descuento  o  una  
subvención   o   subsidio.   El   problema   es   que   a   través   de   estos   descuentos   se   puede  
incentivar   que   el   distribuidor   opere   en   los   hechos   bajo   un   régimen   de   exclusividad.  
(Considerandos  152  y  153  de  la  sentencia  del  caso  de  los  fósforos).  
 
Un  ejemplo  de  abuso  de  explotación  es  el  cobro  de  precios  abusivos.  Esto  se  puede  ver  
desde   la   perspectiva   del   cobro   de   precios   supra   competitivos   o   abusivos,   o   desde   la  
perspectiva   de   la   calidad:   mantener   el   precio   pero   bajando   la   calidad   del   producto.  
Muchos   autores   han   estimado   que   es   muy   difícil   determinar   cuándo   un   precio   es  
realmente   abusivo   (El   monopolio   necesariamente   cobra   un   precio   más   alto   que   el  
cobrado  en  caso  de  condiciones  normales).  No  obstante  lo  anterior,  hubo  un  caso  en  
Chile   en   que   se   sancionó   a   una   empresa   por   el   cobro   de   precios   abusivos:   Caso   del  
puerto  terrestre  en  el  paso  los  libertadores,  en  el  que  se  determinó  si  el  precio  cobrado  
era  racional  desde  un  punto  de  vista  competitivo.    
 
e) Negativas   injustificadas   de   venta.   Como   opera   el   principio   de   la   autonomía   de   la  
voluntad  por  regla  general,  se  tendrá  generalmente  libertad  para  decidir  si  contratar  o  
no   y   con   quién   contratar.   Empero,   existen   ciertos   proveedores   que   proveen   insumos   o  
instalaciones  de  carácter  esencial  para  desarrollar  ciertas  actividades  o  para  participar  
en   determinados   mercados   y   a   los   cuales   no   todos   los   competidores   que   están   en  
condiciones  para  participar  de  ese  mercado  tienen  acceso  (Ej.  Antenas  en  el  mercado  
telefónico).   Estos   son   los   que   se   denominan   insumos   o   facilidades   esenciales.   En  
ciertos  casos  la  autoridad  de  libre  competencia  ha  obligado  a  estos  competidores  que  

  371  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
tienen   estos   insumos   a   negociar   o   a   ofrecerlos   a   sus   competidores   a   precios   y   en  
condiciones   de   mercado.   Para   que   la   negativa   de   venta   produzca   efectos  
anticompetitivos  deben  cumplirse  ciertos  requisitos:    
 
1. Negativa  de  venta.  Esta  puede  ser  directa  o  indirecta  (Las  condiciones  en  las  cuales  
se  quiere  contratar  no  son  factibles  o  aceptables).  
 
2. Que   la   parte   a   la   que   se   le   obliga   contratar   tenga   control   sobre   ese   insumo   o  
facilidad  esencial.  Lo  importante  es  que  se  trate  de  un  insumo  o  facilidad  esencial  
para  poder  competir,  sin  la  cual  no  se  puede  ingresar  al  mercado.  
 
3. Inhabilidad  práctica  de  replicar  o  duplicar  el  insumo  o  facilidad  esencial.    
 
4. Factibilidad  de  proveer  acceso  a  la  instalación.  En  este  caso  se  pueden  incluir  las  
justificaciones  económicas  (Ej.  No  se  puede  dar  acceso  porque  si  se  da  acceso  no  se  
recuperará  la  inversión  en  la  facilidad  esencial).  
 
5. Que  exista  un  efecto  restrictivo  de  la  competencia.    
 
f) Conductas   de   competencia   desleal   realizadas   con   el   objeto   de   alcanzar,   mantener   o  
incrementar   una   posición   dominante.   Esto   está   señalado   en   el   art.   3   letra   c)   del   DFL  
211.  Siempre  se  discute  la  relación  o  cómo  opera  la  competencia  desleal  en  relación  a  
la   libre   competencia   porque   ambos   persiguen   en   definitiva   el   mismo   objeto:   que   el  
mercado  funcione  bien  cuidando  a  los  competidores,  consumidores  y  proveedores.  Si  
es   que   existe   una   diferencia,   se   dará   en   qué   es   concreto   lo   que   protege   cada   una   de  
estas   disciplinas,   más   que   el   carácter   público   o   privado   de   ellas:   Mucho   tiempo   se  
pensó   que   la   competencia   desleal   era   más   bien   respecto   de   un   conflicto   entre  
competidores  que  no  afecta  mayormente  a  los  consumidores.    
 

  372  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
Por   esto   se   ha   dicho   que   la   libre   competencia   trata   de   proteger   la   posibilidad   o   el  
derecho   a   competir   de   forma   efectiva   o   eficiente   y   en   igualdad   de   condiciones.   Las  
conductas   de   competencia   desleal   son   conductas   que   tienden   más   a   la   destrucción:  
desinformar   a   los   consumidores,   destruir   la   reputación   del   competidor,   etc.   Sin  
perjuicio  de  lo  anterior,  la  tendencia  actual  es  a  unirlas  en  el  derecho  a  la  competencia.  
 
La   ley   resuelve   expresamente   este   problema   pues   señala   que   la   conducta   de  
competencia   desleal   será   además   un   problema   de   libre   competencia   cuando   está  
conducta   tiene   además   un   objeto   de   mantener,   alcanzar   o   incrementar   la   posición  
dominante.    
 
Ej.   Un   productor   de   sushi   trató   de   inscribir   como   marca   el   kanikama   (sentencia   Nº30  
del  TDLC).    
   

  373  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  

02/06/2016  
DERECHO  ADUANERO  
 
Este  derecho  es  importante  en  el  contexto  del  comercio  exterior,  ya  que  regula  la  entrada  
y  salida  de  mercadería,  desde  y  hacia  el  territorio  de  la  República.  Aquí  está  el  centro  de  
esta  regulación.  
   
La   principal   autoridad   en   esta   materia   es   el   Servicio   Nacional   de   Aduanas,   organismo  
público,   autónomo,   con   personalidad   jurídica,   que   se   relaciona   con   el   Ministerio   de  
Hacienda   que   está   a   cargo   del   Director   Nacional   de   Aduanas.   Tiene   las   siguientes  
funciones:  
 
1. Vigilar   y   fiscalizar   el   paso   de   mercancía   por   las   costas,   puertos,   aeropuertos   y  
territorio  de  la  República  (Ordenanza  de  aduanas  DFL  30  –  2004).  
 
2. Intervenir  en  el  tráfico  internacional  con  los  siguientes  efectos:  
 
(1) Recaudar  los  impuestos  a  la  exportación  e  importación,  aunque  realmente  no  
hay   impuesto   a   la   exportación   de   mercancías,   sin   perjuicio   de   que   la  
ordenanza  lo  señala  de  esta  manera  
 
(2) Elabora  estadísticas  del  tráfico  internacional:  qué  bienes  se  importan,  desde  
dónde,  quienes  son  los  socios  comerciales  más  importantes,  qué  exportamos,  
hacia  dónde,  etc.  Son  antecedentes  muy  útiles  cuando  el  Pdte.  quiere  decidir  
con  quién  celebrar  un  TLC.  
 
3. Demás  materias  que  le  encomienden  las  leyes.  
   

  374  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
Además   del   director   nacional   de   aduanas,   hay   aduanas   regionales   y   administraciones  
aduaneras..    
 
Este   Servicio   tiene   la   potestad   aduanera:   conjunto   de   atribuciones   del   servicio   para  
controlar  el  ingreso  y  salida  de  mercancías  hacia  y  desde  el  territorio  nacional  y  para  dar  
cumplimiento  a  las  disposiciones  legales  y  reglamentarias  que  regulan  estas  actividades  o  
actuaciones  aduaneras.  Este  conjunto  de  atribuciones  que  tiene  el  servicio  de  aduanas  lo  
ejerce  básicamente  en  dos  zonas:    
 
1. Zona  primaria.  Aquí  sus  atribuciones  son  mayores.  Se  refiere  al  espacio  de  mar  o  
tierra   donde   se   efectúan   las   operaciones   de   carga   y   descarga   de   mercancías,  
siendo  equivalente  al  recinto  aduanero  (para  efectos  de  su  jurisdicciones).  En  esta  
zona  también  se  reciben  o  retiran  mercancías,  es  decir,  todo  lo  que  tenga  que  ver  
con  aquellas  mercaderías  que  ingresan  o  salen  del  país.    
 
Aquí   pueden   fiscalizar   el   tránsito   de   vehículos   y   personas   en   la   frontera,   incluso  
exigir   declaraciones   sobre   las   operaciones   aduaneras   y   retener   e   incautar   las  
mercaderías   (es   una   facultad   que   puede   considerarse   muy   intrusiva).   Estas  
facultades  son  incluso  mayores  que  las  de  la  propia  policía.  
   
2. Zona   secundaria.   Aquella   parte   del   territorio   o   mar   territorial   de   la   República  
sobre  el  que  tiene  competencia  una  aduana  particular.    
 
Se   tratan   de   facultades   menores:   pueden   pedir   declaraciones   sobre   operaciones  
que   le   interesen,   y   podrán   ordenar   la   entrada   a   lugares   donde   hay   mercancía  
pudiendo  valerse  de  la  fuerza  pública  si  hay  oposición.  
 
¿Cómo  opera  el  ingreso  y  salida  de  mercancía  desde  y  hacia  el  territorio  de  la  república?  
Para  entender  esto,  en  primer  lugar  es  necesario  entender  el  concepto  de  destinaciones  

  375  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
aduaneras,  ello  porque  no  hay  una  sola  forma  para  que  un  bien  entre  al  territorio  de  la  
República   ni   una   única   forma   para   que   un   bien   salga   del   territorio   de   la   República.   Las  
destinaciones   aduaneras   son   las   manifestaciones   de   voluntad   que   hace   el   dueño,  
consignante  o  consignatario  de  las  mercancías,  que  indican  el  régimen  jurídico  que  debe  
darse   a   las   mercancías   que   ingresan   o   salen   del   territorio   nacional.   De   este   modo,   la  
clasificación   fundamental   de   las   destinaciones   aduaneras   es   aquella   que   distingue   el  
ingreso  de  la  salida:  
 
1. Destinaciones  aduaneras  de  ingreso.  
 
(1) Importación.  Es  el  ingreso  legal  de  mercancías  extranjeras  a  Chile  para  su  uso  o  
consumo  en  el  país.    
 
Se  dice  que  es  legal  porque  se  hace  cumpliendo  las  normas  de  la  ordenanza  de  
aduanas  y  a  través  de  una  aduana.  
 
(2) Admisión   temporal.   Es   el   ingreso   de   mercancías   al   territorio   nacional   o   bien   al  
resto   del   país,   cuando   las   mercancías   estaban   en   una   zona   de   tratamiento  
aduanero  especial,  de  mercaderías  extranjeras  que  no  han  sido  nacionalizadas  
y  sin  que  pierdan  el  carácter  de  extranjeras,  todo  esto  con  un  fin  determinado  
y  para  ser  posteriormente  reexportadas,  importadas  o  entregadas  a  aduana.  Ej.  
Argentinos   de   vacaciones   en   auto   a   Chile,   participantes   que   traen   productos  
para  exhibirlos  en  una  feria  tecnológica.    
 
Por  regla  general  en  esta  admisión  se  paga  solo  un  porcentaje  de  los  derechos  
aduaneros   de   los   que   se   debería   pagar   en   una   internación   ordinaria.   Es   un  
porcentaje   que   va   de   2,5%   a   100%,   tratándose   de   una   tabla   progresiva  
atendiendo  al  tiempo  que  los  bienes  estarán  en  el  país.    
 

  376  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
Sin   perjuicio   de   lo   anterior,   hay   ciertos   bienes   que   están   exentos,   como   por  
ejemplo,  la  internación  de  un  auto  argentino  por  motivos  de  turismo.  
 
(3) Admisión   temporal   para   perfeccionamiento   activo.   Busca   establecer   un  
régimen   de   admisión   especial   temporal   en   recintos   habilitados,   en   fábricas   o  
industrias  para  materias  primas,  partes,  piezas  u  otros  elementos  que  vayan  a  
ser   transformados,   armados,   integrados,   elaborados   o   sometidos   a   otros  
procesos  de  terminación  en  dichos  recintos,  para  su  exportación  fuera  del  país.  
En  otras  palabras,  se  trae  un  elemento  que  se  va  a  alterar  o  modificar,  y  dicho  
bien   distinto   se   exportará   fuera   de   Chile.   ¿Qué   pasa   si   finalmente   no   se  
exporta?  En  ese  caso  se  tendrá  que  optar  por  hacer  una  importación  de  esas  
partes  o  elementos.  
 
*Se  utiliza  la  mano  de  obra  del  país  en  el  que  se  modifica.    
 
(4) Almacén   particular.   ¿Qué   pasa   si   se   importan   mil   autos,   pero   solamente   se  
venden  200  autos  al  mes?  Al  importar  mil  autos  se  deberá  pagar  los  aranceles  
aduaneros   y   el   IVA   de   esos   autos,   en   circunstancias   que   se   sabe   que   no   se  
podrán   vender   en   varios   meses.   El   almacén   particular   es   un   local   particular  
habilitado   por   el   servicio   nacional   de   aduanas   por   un   periodo   determinado  
para   el   depósito   de   mercaderías   extranjeras,   sin   previo   pago   de   los   derechos   o  
impuestos  que  causan  su  importación.  Se  ingresa  la  mercadería  al  país,  pero  se  
deja   depositada   en   una   bodega   bajo   la   jurisdicción   de   aduana   (no   es  
necesariamente  una  bodega  de  aduanas,  puede  ser  de  la  misma  persona  o  de  
un   tercero,   pero   aduana   los   puede   revisar   en   cualquier   momento).   Cada   vez  
que  se  sacan  se  hace  la  declaración  de  importación  y  ahí  se  paga  el  impuesto  
aduanero  e  IVA.      
 

  377  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
Este  y  otros  regímenes  suspensivos  de  derechos  son  menos  usados  hoy  en  día  
que   antes   porque   los   aranceles   aduaneros   de   Chile   son   muy   bajos  
actualmente,  lo  que  quita  incentivos  para  crear  estos  regímenes.  
 
(5) Reingreso.   Reingreso   al   país   de   una   mercancía   nacional   o   nacionalizada   que  
por  alguna  razón  no  se  consumó  legalmente  su  exportación.  Es  un  régimen  que  
no  está  afecto  a  derechos  de  aduana.    
 
2. Destinaciones  aduaneras  de  salida.  
 
(1) Exportación.   Salida   legal   de   mercadería   nacional   o   nacionalizada   para   su   uso   o  
consumo  en  el  extranjero.  
 
(2) Salida  temporal.  Es  la  contrapartida  a  la  admisión  temporal.  Es  una  destinación  
aduanera   que   consiste   en   que   salen   de   manera   temporal   al   extranjero  
mercancías  nacional  o  nacionalizadas,  sin  que  pierdan  el  carácter  de  tales,  de  
modo   que   a   su   retorno   no   pagan   impuestos   de   importación.   Ej.   Viaje   a  
Mendoza  en  auto,  llevar  el  computador  a  un  viaje.      
 
*El   bien   nacionalizado   es   el   bien   importado   una   vez   que   se   han   cumplido   los  
trámites  de  importación.    
 
(3) Salida   temporal   para   perfeccionamiento   pasivo.   En   este   caso   se   toma   un   bien  
nacional  o  nacionalizado  para  enviarlo  al  extranjero,  sin  que  pierda  el  carácter  
de  tales,  para  ser  reparado  y  vuelva  al  país.    
 
(4) Reexportación.  Se  trata  de  mercadería  que  había  sido  internada  legalmente  al  
país  sale  del  país  y  vuelve  a  su  punto  de  origen.  Se  trata  de  mercaderías  que  se  
nacionalizaron,  pero  que  se  devolvieron.    

  378  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
Además   de   calificarse   las   destinaciones   aduaneras   en   ingreso   o   salida,   existen   otras   2  
clasificaciones  que  son  importantes:  
 
1. Primera  clasificación:  
 
(1) Destinaciones   aduaneras   que   causan   derechos.   Generan   la   obligación   de  
pagar  derechos  aduaneros.  Ej.  Importación  o  la  admisión  temporal  cuando  se  
paga  parte  de  los  derechos.  
 
(2) Destinaciones   aduaneras   que   no   causan   derechos.   Ej.   Almacén   particular,  
exportación,  etc.  
 
2. Segunda  clasificación:  
 
(1) Destinaciones   aduaneras   provisorias.   Ej.   Admisión   especial   o   almacén  
particular.  
 
(2) Destinaciones  aduaneras  definitivas.  Ej.  Importación  y  exportación.  
 
¿Cuál   es   el   proceso   de   ingreso   o   salida   de   mercaderías   y   cómo   se   tramitan   las  
destinaciones  aduaneras?  Fundamentalmente  en  el  caso  de  la  importación  y  exportación  
se  realiza  de  la  siguiente  manera:  
 
1. Importación.   En   primer   lugar   la   tramitación   de   una   importación   exige   que   las  
mercancías   estén   fisicamente   presente   en   una   aduana,   es   decir,   las   mercancías  
llegan   a   la   aduana.   ¿Dónde   se   tramita   la   importación   de   esas   mercancías?   Por  
regla   general   en   la   aduana   en   donde   esas   mercancías   se   encuentran   fisicamente  
presentes,   ello   porque   lo   natural   y   obvio   es   que   esa   aduana   tiene   una   ventaja  

  379  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
comparativa  para  hacerse  cargo  de  esa  importación.  De  este  modo,  la  mercancía  
se  descargará  del  medio  de  transporte  en  el  que  venía  y  se  presenta  fisicamente  en  
aduana,  donde  lo  primero  que  corresponde  hacer  es  presentar  una  declaración  de  
ingreso  (DIN).  Esta  declaración  se  llena  con  la  información  de  esta  mercadería,  la  
cual   se   obtiene   del   juego   de   documentos   de   la   operación   de   comercio   exterior  
cuyo  objeto  eran  las  mercancías  (conocimiento  de  embarque,  certificado  sanitario,  
factura,   etc.).   Esta   declaración   tiene   por   objeto   describir   las   mercaderías,   así   como  
el  valor  que  tienen  estas  mercaderías.    
 
Mientras   se   presenta   y   tramita   la   importación,   las   cosas   quedan   almacenadas   bajo  
la   potestad   de   aduana,   sea   en   el   recinto   aduanero,   sea   en   un   almacén   particular  
(de   propiedad   de   un   particular).   Presentada   que   sea   la   declaración,   corresponderá  
que   aduana   haga   una   revisión   de   la   misma   para   ver   si   esta   fue   llenada   como  
corresponde.   Se   deberá   señalar   el   valor   del   bien   en   dólares.   Una   vez   conforme  
aduanas  con  el  documento,  lo  admitirá  a  tramitación.  Esta  admisión  a  tramitación  
es   importante   porque   congela   los   derechos   aduaneros   que   podrían   afectar   a   la  
mercaderia,  de  manera  que  si  hay  una  modificación  legal  posterior  a  la  admisión  
de  tramitación,  estos  quedan  congelados  y  no  se  le  aplicará.    
 
Hasta  este  momento  aduana  no  ha  comparado  la  DIN  con  las  mercaderías  desde  el  
punto  de  vista  físico,  ni  con  el  juego  de  documentos,  sino  que  más  bien  se  trata  de  
una  revisión  de  que  la  DIN  cumple  formalmente  con  la  información  que  tiene  que  
tener  y  en  la  forma  en  que  debe  presentarse  de  acuerdo  a  Aduana.      
 
Esta  revisión  posterior  es  lo  que  realiza  aduana  luego  de  admitir  a  tramitación  de  la  
declaración  de  ingreso.  Luego  de  esto,  hará  una  de  3  cosas:  
 
(1) El   examen   físico.   Este   es   la   revisión   física   de   las   mercaderías   y   comparar   las  
mercaderías  con  la  declaración  de  ingreso.  

  380  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
(2) Revisión  documental.  Esta  consiste  en  que  aduana  lisa  y  llanamente  compara  
la  DIN  con  el  juego  de  documentos.    
 
(3) Aforo.   En   un   mismo   acto   aduana   revisa   los   documentos   y   examina   fisicamente  
las  mercaderías.    
 
Ahora,  la  revisión  que  hace  aduanas  es  selectiva,  pues  no  está  obligada  a  revisar  
que   todas   las   DIN   que   se   le   presenten   sean   correctas,   sino   que   tiene   la   facultad   de  
ejercer   esporádicamente   sus   atribuciones   de   manera   de   cerciorarse   que   se  
cumplen  las  normas,  pues  de  lo  contrario  sería  físicamente  imposible.      
 
*El  impuesto  es  ad  valorem.  
 
Hecha  la  revisión  por  parte  de  aduanas,  esta  liquidará  los  impuestos.  Básicamente  
respecto  de  la  liquidación  dirá  que  el  valor  aduanero  declarado  es  el  correcto  (o  tal  
vez  lo  objete  y  establezca  otro),  cuales  son  las  derechos  aduaneros  que  se  pagan  
por  esa  mercadería,  cual  es  el  IVA  que  corresponde  pagar  por  esa  mercadería.  
 
Luego   de   la   liquidación,   si   se   quiere   tener   el   bien,   se   tendrá   que   pagar   lo   que  
señale   la   liquidación   (también   se   puede   no   pagar   y   botar   en   aduanas).   Una   vez  
pagada  la  liquidación,  se  legalizan  los  documentos    con  lo  cual  se  puede  retirar  la  
mercadería.    
 
Si  aduana  fijó  otro  valor  que  el  señalado  en  el  DIN,  se  puede  reclamar,  reclamación  
que  es  una  reclamación  administrativa  contemplada  en  la  ordenanza  de  aduana.  
 
*Si  no  se  paga  no  se  puede  retirar  las  cosas.      
 

  381  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
2. Exportación.   Para   la   salida   está   la   declaración   única   de   salida   (DUS).   En   nuestro  
país   no   hay   derechos   aduaneros   que   graven   la   exportación   de   mercaderías  
nacionales  o  nacionalizadas  al  extranjero.    
 
Los  derechos  aduaneros  que  el  SNA  va  a  establecer  dependerán  de  3  factores:  
 
1. Valor  de  las  mercaderías.    
 
2. Clasificación   arancelaria.   No   es   lo   mismo   importar   piña   a   importar   jugo   de   piña.  
Empero,  ¿cuándo  dejan  de  ser  iguales?  Esto  puede  ser  una  fuente  de  arbitrariedad  
muy   grande,   por   lo   que   durante   muchos   años   han   habido   esfuerzos   por   armonizar  
y   unificar   las   clasificaciones   arancelarias:   Desde   la   nomenclatura   de   Bruselas   hasta  
el   sistema   armonizado   actual,   que   tiene   códigos   para   todos   los   bienes.  
Básicamente   las   partidas   arancelarias   tienen   un   capítulo,   una   partida,   una  
subpartida   y   una   fracción   arancelaria.   Se   trata   básicamente   de   un   número,  
generalmente   de   8   dígitos,   en   que   los   2   primeros   son   el   capítulo,   el   3   y   4   son   la  
partida,  el  5  y  6  son  la  subpartida.  Los  capítulos  están  clasificados  según  el  nivel  de  
manufactura  del  bien,  del  1  al  83,  y  según  la  elaboración  y  funcionalidad  del  84  al  
97.    
 
3. Normas   de   origen.   El   origen   de   un   bien   puede   ser   que   le   de   un   tratamiento  
arancelario  preferencial,  como  por  ejemplo  si  la  mercadería  viene  de  un  país  con  el  
cual  Chile  tiene  un  TLC  que  lo  exonera  del  pago  de  impuestos  aduaneros,  o    bien  
que   no   se   le   de   un   tratamiento   preferencial   (Ej.   País   al   cual   Chile   le   impuso   un  
derecho   compensatorio   porque   los   bienes   importados   de   ese   país   gozan   de  
subvenciones   que   Chile   quiere   contrarrestar),   o   que   hayan   regímenes   especiales.  
Este  tema  excede  el  ámbito  de  este  curso.  
 

  382  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
En   el   caso   de   un   refrigerador   coreano   que   se   importa   a   Chile   para   luego   ser  
exportado   a   Ecuador   para   aprovechar   que   Chile   tiene   un   TLC   con   Ecuador   y   con  
Corea,  pero  Ecuador  no  tiene  con  Corea.  Para  ello  se  atiende  al  lugar  donde  se  hizo  
el   bien,   por   lo   que   esa   exportación   pagaría   igualmente   derechos   aduaneros.   El  
problema   se   presenta   cuando   el   bien   ha   sido   producido   en   un   país   utilizando  
materias   primas,   partes   o   piezas   que   vienen   de   otro   país,   pues   ahí   es   difícil  
determinar   cuál   es   la   denominación   de   origen.   Para   esto   se   establecen  
básicamente  2  criterios:  
 
(1) ¿Hay   o   no   hay   un   cambio   en   la   partida   arancelaria?   Si   lo   que   se   hizo   fue  
simplemente   limpiar   o   montar   simplemente   los   bienes,   ello   no   cambiará   la  
partida  arancelaria.  
 
(2) El  valor  del  contenido  agregado  en  el  país  en  cuestión.  Se  compara  el  valor  de  
las  mercaderías  importadas  con  el  valor  de  las  partes  o  piezas  agregadas.  
 
Hay  ciertos  delitos  vinculados  con  aduana,  dentro  de  los  cuales  el  más  importante  es  el  
contrabando.  El  contrabando  como  delito  admite  básicamente  2  figuras:  
 
1. Contrabando  propiamente  tal.  Ingreso  o  salida  de  mercaderías  cuya  importación  o  
exportación  se  encuentra  prohibida.  Ej.  Droga  o  elementos  de  pueblos  originarios.  
 
2. Contrabando  impropio.  Esta  es  la  figura  más  común  y  consiste  en  la  introducción  
al  país  de  mercancías  extranjeras  desde  un  territorio  con  un  tratamiento  tributario  
especial  a  otro  de  mayores  gravámenes,  sin  pagar  los  impuestos  correspondientes.  
En  este  caso  se  evade  el  pago  de  los  impuestos  que  corresponden.    
 
 
   

  383  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
07/06/2016  
CONTRATO  DE  TRANSPORTE  
 
a) Transporte   terrestre.   Está   regulado   en   el   C.   de   C.   en   los   arts.   166   y   ss.   y   es   un   contrato  
en   virtud   del   cual   uno   se   obliga   por   cierto   precio   a   conducir   de   un   lugar   a   otro,   por  
tierra,   canales,   lagos   o   ríos   navegables   pasajeros   o   mercaderías   ajenas,   y   a   entregar  
estas  a  la  persona  a  quien  vayan  dirigidas.  Lo  primero  que  llama  la  atención  es  que  el  
transporte  terrestre  cubre  el  transporte  por  canales,  lagos  y  ríos  navegables,  es  decir,  
no  se  trata  de  derecho  marítimo,  sino  que  de  derecho  terrestre.  
 
Hay  3  personas  que  intervienen  en  el  contrato  de  transporte:  
 
1. Transportista   o   porteador.   Quien   realiza   la   conducción   de   las   mercaderías   o  
pasajeros.    
 
2. Cargador.  Es  quien  encarga  el  transporte.    
 
3. Consignatario.  Es  quien  recibe  las  mercaderías.    
 
Si   bien   el   código   señala   estos   3   intervinientes,   la   verdad   es   que   en   la   práctica  
intervienen  solo  2  personas:  el  cargador  y  el  porteador,  mientras  que  el  consignatario  
normalmente   no   participa   del   acto   jurídico   del   contrato   de   trabajo.   El   consignatario  
normalmente   no   suscribe   el   contrato,   pero   igualmente   el   código   le   establece   ciertos  
derechos   y   obligaciones   en   virtud   de   un   mandato   legal   (contrato   en   favor   de   un  
tercero).   Muchas   veces   sucede   que   el   cargador   y   el   consignatario   son   la   misma  
persona.    
 
El   precio   del   contrato   de   transporte   se   llama   porte,   que   es   lo   que   se   paga   por   el  
contrato  de  transporte.    

  384  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
1. Características  del  contrato.    
 
(1) Es  un  contrato  consensual.  Se  perfecciona  con  el  solo  consentimiento.  Existen  
documentos   asociados   al   contrato   de   transporte   (Ej.   Carta   de   porte),   pero  
ocurre  algo  similar  a  lo  que  pasa  con  la  póliza  de  seguro,  que  es  un  documento  
justificativo  del  seguro,  no  siendo  el  contrato  propiamente  tal.  
 
(2) Es  un  contrato  bilateral.  
 
(3) Oneroso.    
 
(4) Conmutativo.  
 
(5) De   tracto   sucesivo.   Algunos   autores   dicen   que   es   de   tracto   sucesivo,   pero  
UGARTE  no  está  de  acuerdo.  
 
(6) Nominado.  No  es  dirigido  ni  de  adhesión,  salvo  algunos  contratos  de  transporte  
de  pasajeros  (Ej.  Metro).  
 
(7) No  es  un  contrato  intuito  personae.  Esto  es  importante  porque  en  general  en  
los   contratos   que   conllevan   una   prestación   de   hacer   traen   aparejada   la  
consideración  de  la  persona.  Este  no  es  el  caso  de  este  contrato,  pues  el  art.  168  
permite  delegar  la  conducción  a  un  tercero:  
 
“Aunque   el   transporte   imponga   la   obligación   de   hacer,   el   que   se   obliga   a  
conducir   personas   o   mercaderías   puede,   bajo   su   responsabilidad,   encargar   la  
conducción  a  un  tercero.  
 

  385  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
En  este  caso  el  que  primitivamente  ha  tomado  sobre  sí  la  obligación  de  conducir  
conserva  su  carácter  de  porteador  respecto  del  cargador  con  quien  ha  tratado,  y  
toma   el   carácter   de   cargador   respecto   del   que   efectivamente   haga   la  
conducción  de  las  personas  o  mercaderías.”  
 
El   cargador   es   quien   encarga   al   porteador,   y   el   porteador   a   su   vez   puede  
solicitar   ese   encargo   a   otro   porteador.   En   este   caso   el   primer   porteador   sigue  
teniendo  la  calidad  de  porteador  para  el  cargador,  pero  al  mismo  tiempo  tiene  
la   calidad   de   cargador   respecto   del   segundo   porteador.   Lo   importante   es   que  
normalmente  se  puede  encargar  la  conducción  a  un  tercero.  
 
(8) El  art.  167  señala  que:  “El  transporte  participa  a  la  vez  del  arrendamiento  de  
servicios  y  del  depósito”.  De  este  art.  se  podría  desprender  que  este  contrato  es  
una  mezcla  entre  el  arrendamiento  de  servicios  y  un  depósito.  En  este  caso  el  
transportista   mientras   conduce   tiene   obligaciones   equivalentes   al   depositario  
remunerado,  es  decir,  debe  responder  de  culpa  leve.    
 
2. Clasificaciones  de  los  contratos  de  transporte.    
 
(1) Aquella   que   distingue   entre   el   transporte   de   mercaderías   y   de   pasajeros.   Es  
relevante  porque  tienen  regulaciones  totalmente  distintas.  
 
(a) De  mercaderías.  
 
(b) De  pasajeros.  
 
(2) Aquella   que   distingue   entre   la   efectuada   por   empresarios   públicos   de  
transporte   o   empresarios   particulares.   Esto   es   muy   atingente   a   la   discusión  
actual  entre  taxis  y  Uber.  

  386  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
(a) Efectuada  por  empresarios  públicos  de  transporte.  El  art.  172  inc.  3  señala  
que:  
 
“Son   empresarios   públicos   lo   que   tienen   anunciado   y   abierto   al   público   un  
establecimiento  de  conducciones,  y  las  ejecutan  en  los  períodos,  por  el  precio  
y  las  condiciones  que  prefijan  sus  anuncios.”  
 
¿Es   Uber   o   Cabify   un   transporte   de   empresarios   públicos   o   privados   de  
transporte?  La  gran  pregunta  es  si  un  empresario  que  tiene  unos  camiones  y  
efectivamente   tiene   una   tarifa,   ¿es   un   empresario   público?   No,   porque   le  
falta   el   anuncio,   los   periodos   prefijados   y   tiene   la   libertad   de   negociar   si  
llevar  a  cabo  el  transporte  o  no.  Los  taxistas,  en  cambio,  tienen  la  obligación  
legal  de  llevar  al  pasajero  al  destino.  Durante  mucho  tiempo  Uber  y  Cabify  
han  sostenido  que  se  trataban  en  realidad  de  una  aplicación  que  facilitan  la  
contratación   de   transporte   privado:   Efectivamente   estas   aplicaciones  
funcionan   de   la   forma   que   cada   conductor   se   lleva   parte   de   sus   carreras,  
con   una   comisión   para   estas   aplicaciones   (las   que   entregan   servicios   de  
capacitación  a  los  conductores  y  coordinación).      
 
(b) Efectuada  por  empresarios  privados.  El  art.  172  inc.  2  dispone  lo  siguiente:  
 
“Son  empresarios  particulares  los  que,  ejerciendo  la  industria  de  conductor,  
no   han   ofrecido   al   público   sus   servicios   y   se   encargan   libremente   de   la  
conducción  de  las  personas  o  mercaderías  a  precios  convenidos.”  
 
(3) Aquella  que  distingue  entre  transporte  simple  o  multimodal.  
 

  387  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
(a) Transporte  multimodal.  Se  da  cuando  se  contrata  un  transporte  de  un  lugar  
a   otro   que   incluye   transporte   por   tierra,   avión,   mar,   etc.   Se   refiere  
fundamentalmente  a  una  combinación  de  modos  de  transporte.  
 
(b) Transporte  simple.  
 
3. Carta   de   porte.   Es   el   documento   que   las   partes   otorgan   para   acreditar   la   existencia  
y  condiciones  del  contrato  y  la  entrega  de  las  mercaderías  al  porteador  (Art.  173  C.  
de  C.).    
 
En  la  práctica  cuando  se  realizan  transporte  de  mercaderías  lo  usual  es  que  hayan  3  
documentos:    
 
(1) Carta   de   porte.   No   es   una   solemnidad   pues   el   contrato   de   transporte   es  
consensual.  Sus  funciones  principales  son:  
 
(a) Ser  medio  probatorio  del  contrato.  
 
(b) Es   un   título   de   crédito   representativo   de   mercaderías.   Este   puede   ser  
extendido   nominativo,   a   la   orden   o   al   porteador,   por   lo   cual   se   puede   hacer  
cesión   de   la   carta   de   porte   mediante   una   cesión   nominativa,   mediante   el  
endoso  o  bien  por  la  simple  entrega.    
 
¿Qué  solemnidades  hay  que  cumplir  para  otorgar  la  carta  de  porte?    
 
(a) Debe  otorgarse  por  duplicado.  Una  copia  para  el  porteador  y  la  otra  para  el  
cargador.    
 
(b) Debe  tener  las  menciones  del  art.  175  del  código.  Estas  menciones  son:  

  388  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
a. Nombre,   apellido   y   domicilio   del   porteador,   cargador   y   del  
consignatario.  
 
b. La  calidad  genérica  de  las  mercaderías,  su  peso  y  las  marcas  y  número  
de  los  bultos  que  las  contengan;  
 
c. El  lugar  de  la  entrega;  
 
d. El   precio   de   la   conducción   y   la   designación   del   obligado   al   pago;   Puede  
estar   obligado   al   pago   del   transporte   ya   sea   el   cargador   o   el  
consignatario,  pero  en  la  práctica  es  que  se  pague  antes  de  efectuar  el  
transporte.  
 
e. El  plazo  en  que  debe  hacerse  entrega  de  la  carga;  
 
f. El  lugar,  día,  mes  y  año  del  otorgamiento;    
 
g. El   nombre,   apellidos   y   firma   de   las   personas   que   concurren   a   su  
otorgamiento,   presumiéndose   que   éstas   representan   al   cargador   y   al  
porteador,  y  
 
h. Cualesquiera   otros   pactos   o   condiciones   que   acordaren   los  
contratantes.  
 
Si   se   omiten   estas   menciones   no   se   destruye   el   mérito   probatorio   del  
documento,   y   las   omisiones   podrán   ser   suplidas   por   cualquier   especie   de  
prueba  legal.  Esto  lo  señala  el  art.  177:  
 

  389  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
“La  omisión  de  alguna  de  las  enunciaciones  que  prescribe  el  artículo  175  no  
destruye   el   mérito   probatorio   de   la   carta   de   porte,   y   las   designaciones  
omitidas  podrán  ser  suplidas  por  cualquiera  especie  de  prueba  legal.”    
 
“No  se  admitirán  contra  el  tenor  de  la  carta  de  porte  otras  excepciones  que  
las  de  falsedad,  omisión  y  error  involuntario.”  (art.  178  C.  de  C.).  Si  una  carta  
de  porte  no  dice  lo  que  en  realidad  se  contenía  en  el  contrato  de  transporte  
es  muy  difícil  que  no  se  deba  a  las  hipótesis  señaladas  en  este  art.  (falsedad,  
errores  involuntarios  u  omisión).  
 
(2) Guía   de   despacho.   Esta   es   un   documento   tributario   que   tiene   por   función  
acreditar   que   las   mercaderías   que   están   siendo   transportadas   corresponden   a  
una   determinada   factura   o   bien   acreditan   la   autorización   del   dueño   para  
transportar  mercadería.    
 
(3) Factura.    
 
4. Efectos  del  contrato  de  transporte.    
 
(1) Obligaciones  del  cargador.  El  cargador  es  quien  encarga  la  conducción.  
 
(a) Entregar  las  cosas  o  mercaderías.  Las  debe  entregar  bien  acondicionadas  y  
en   el   tiempo   y   lugar   convenidos   (art.   180).   Normalmente   se   suscribirá   la  
carta  de  porte  al  momento  de  la  entrega.  Si  la  carta  de  porte  no  dice  nada  
respecto  de  la  condición  de  las  mercaderías,  se  entiende  que  se  entregaron  
en  sanas  y  regulares  condiciones.  Este  es  el  momento  en  que  el  porteador  
tiene  para  hacer  reparos  y  para  hacer  constancia  de  cualquier  defecto  que  
pudiera  afectar  a  las  mercaderías.    
 

  390  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
“El   cargador   está   obligado   a   entregar   las   mercaderías   al   porteador   bien  
acondicionadas   y   en   el   tiempo   y   lugar   convenidos,   y   a   suministrarle   los  
documentos  necesarios  para  el   libre   tránsito   o   pasaje   de   la   carga.”   (art.   180  
C.  de  C.).  
 
“No   habiendo   carta   de   porte,   o   no   enunciándose   en   ella   el   estado   de   las  
mercaderías,   se   presume   que   han   sido   entregadas   al   porteador   sanas   y   en  
buena  condición.”  (art.  181  C.  de  C.).  
 
¿Qué  pasa  si  no  se  cumple  con  esta  obligación  de  entregar?  ¿Qué  derechos  
debiera  tener  el  transportista?  Habría  un  caso  de  resolución  de  contrato  e  
indemnización   de   perjuicios.   En   teoría   se   podría   pedir   la   totalidad   del   porte.  
Aplicando   las   reglas   generales   el   transportista   debiera   poder   ser  
indemnizado   por   el   lucro   cesante   deduciendo   los   gastos   del   transporte.   El  
código  señala  en  el  art.  182  lo  siguiente:    
 
“No  verificándose  la  entrega  de  los  efectos  en  el  tiempo  y  paraje  convenidos,  
podrá  el  porteador  solicitar  la  rescisión  del  contrato  y  el  pago  de  la  mitad  del  
porte  estipulado;  pero  si  prefiriese  llevar  a  cabo  la  conducción,  el  cargador  
deberá   pagarle   el   aumento   de   costos   que   le   ocasionare   el   retardo   de   la  
entrega.”  
 
Hay  una  presunción  del  daño.  
 
(b) Obligación   de   entregar   los   documentos   necesarios   para   el   transporte   de   la  
mercadería.  Ej.  Guía  de  despacho  y  antes  la  factura  (hoy  se  emite  de  forma  
electrónica).    
 

  391  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
(c) Obligación   de   pagar   el   porte.   Puede   ser   una   obligación   ya   sea   del  
consignatario   o   del   cargador,   pero   es   muy   raro   que   hayan   contratos   de  
transporte  con  obligación  de  pago  del  consignatario.    
 
(2) Derechos  del  cargador.    
 
(a) Derecho  a  dejar  sin  efecto  el  contrato  de  transporte  (art.  169).  Puede  dejar  
sin   efecto   el   transporte   antes   de   realizarse   el   transporte,   una   vez  
comenzado  o  con  posterioridad  a  que  se  realice  el  transporte.  Si  se  deja  sin  
efecto  antes    de  realizarse  el  transporte,  deberá  pagar  la  mitad  del  porte  (el  
principio   es   que   cuando   las   partes   dejan   sin   que   hayan   incurrido   en   los  
efectos  propios  del  contrato,  la  sanción  legal  habitualmente  será  la  del  pago  
de  la  mitad  del  porte).  Una  vez  comenzado  el  transporte,  deberá  pagarse  la  
totalidad  del  porte.  Excepcionalmente  el  cargador  también  puede  dejar  sin  
efecto   el   contrato   de   transporte   por   la   supervivencia   de   un   hecho   que  
impida  la  realización  del  viaje  (Ej.  Caso  fortuito),  en  cuyo  caso  podrá  resolver  
el  contrato  sin  indemnización  alguna.    
 
“El   transporte   es   rescindible,   a   voluntad   del   cargador,   antes   o   después   de  
comenzado  el  viaje.  
 
En   el   primer   caso,   el   cargador   pagará   al   porteador   la   mitad,   y   en   el   segundo  
la  totalidad  del  porte  estipulado.”  (art.  169  C.  de  C.).  
 
Este  es  uno  de  los  pocos  lugares  en  que  el  código  habla  de  rescisión.  
 
(b) Derecho  a  cambiar  el  destino  de  las  mercaderías.  Esto  se  puede  realizar  a  
mitad  del  camino,  es  decir,  una  vez  que  se  comienza  a  aplicar  el  contrato.  En  
general   el   porteador,   si   le   cambian   las   instrucciones,   debe   cumplir   con   las  

  392  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
instrucciones   del   cargador,   pero   se   le   deberá   devolver   e   intercambiar   el  
duplicado   de   la   carta   de   porte   (esto   en   la   práctica   se   traduce   más   bien   en   el  
empresario   de   transporte   que   no   está   conduciendo).   Si   el   destino   es   más  
lejos,  y  por  tanto,  más  caro,  se  estará  a  lo  que  señala  el  art.  188:      
 
“El   cargador   puede   variar   el   destino   y   consignación   de   las   mercaderías  
mientras  estuvieren  en  camino,  siempre  que  no  las  hubiere  negociado  con  el  
consignatario   u   otro   tercero;   y   el   porteador   deberá   cumplir   la   orden   que  
para   este   efecto   recibiere,   con   tal   que   al   impartírsela   se   le   devuelva   el  
duplicado  de  la  carta  de  porte.  
 
Cumpliendo  la  orden  sin  este  requisito,  el  porteador  será  responsable  de  los  
daños   y   perjuicios   que   acredite   la   persona   damnificada   por   el   cambio   de  
destino  o  consignación.”  
 
De  este  modo,  si  el  cambio  de  destino  hace  más  largo  y  dispendioso  el  viaje,  
habrá  que  negociar.    
 
(c) Preferencia  legal  o  privilegio  para  ser  pagado  de  la  indemnización  que  se  le  
deba:   “El   cargador   tiene   preferencia   sobre   todos   los   acreedores   del  
porteador  para  ser  pagado  del  importe  de  las  indemnizaciones  a  que  tenga  
derecho  por  causa  de  retardo,  pérdidas,  faltas  o  averías,  con  el  valor  de  las  
bestias,   carruajes,   barcas,   aparejos   y   demás   instrumentos   principales   o  
accesorios   del   transporte.”   (Art.   190).   Es   una   preferencia   de   segunda   clase  
que   no   es   absoluta,   sino   que   recae   sobre   bienes   específicos   (valor   de   las  
bestias,  carruajes,  barcas,  aparejos,  etc.).  El  cargador  tendría,  por  ejemplo,  
el   derecho   para   interponer   una   tercería   de   prelación   sobre   el   remate   del  
camión  del  transportista.    
 

  393  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
(3) Obligaciones  del  porteador.    
 
(a) Recibir   y   cargar   las   mercaderías   en   el   tiempo   y   lugar   y   según   el   uso   de  
personas  inteligentes.    
 
“El   porteador   está   obligado   a   recibir   las   mercaderías   en   el   tiempo   y   lugar  
convenidos,   a   cargarlas   según   el   uso   de   las   personas   inteligentes,   y   a  
emprender   y   concluir   el   viaje   en   el   plazo   y   por   el   camino   que   señale   el  
contrato.  
 
La   violación   de   cualquiera   de   estos   deberes   impone   al   porteador   la  
responsabilidad  de  los  daños  y  perjuicios  causados  al  cargador.”  (art.  191  C.  
de  C.).  
 
(b) Conducir  las  mercaderías.  Esta  es  la  obligación  principal.  
 
¿Cuándo   las   debe   conducir?   En   el   momento   que   hubieren   convenido   las  
partes.  Si  nada  hubieren  dicho,  en  el  primer  viaje  que  emprenda  al  lugar  en  
que   fueran   destinadas,   y   si   esta   regularmente   no   emprende   viajes   al   lugar  
de   destino,   UGARTE   cree   que   debe   conducirlas   tan   pronto   cuanto   sea  
posible.    
 
“No   habiendo   plazo   prefijado   para   cargar   las   mercaderías,   el   porteador  
deberá   recibirlas   y   conducirlas   en   el   primer   viaje   que   emprenda   al   lugar   a  
que  fueren  destinadas.”  (art.  192  C.  de  C.).  
 
¿Cómo   debe   efectuar   la   conducción?   Debe   efectuarla   por   la   ruta  
consignada  por  las  partes  si  está  convenida  (Art.  194).  Si  no  está  convenida  

  394  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
puede   efectuarla   por   la   ruta   que   estime   conveniente   con   tal   que   se   trate   de  
una  ruta  que  llegue  en    línea  recta  al  lugar  de  destino  (art.  193).    
 
“Si  la  ruta  no  estuviere  designada,  el  porteador  podrá  elegir,  habiendo  dos  o  
más,   la   que   mejor   le   acomode,   con   tal   que   la   elegida   se   dirija   vía   recta   al  
punto  en  que  debe  entregar  las  mercaderías.”  (art.  193).  
 
“La  variación  voluntaria  de  la  ruta  convenida  hace  responsable  al  porteador,  
tanto   de   las   pérdidas,   faltas   o   averías,   sea   cual   fuere   la   causa   de   que  
provengan,  como  de  la  multa  que  se  hubiere  estipulado.”  (art.  194).  
 
El   transportista   está   autorizado   para   cambiar   la   ruta   convenida,   para  
esperar  y  continuar  por  la  ruta  convenida,  para  retornar  con  las  mercaderías  
y  para  consignar  las  mercaderías  en  el  lugar  más  próximo  al  destino.  El  art.  
195  señala  que:    
 
“Si   después   de   comenzado   el   viaje   sobreviniere   un   obstáculo   de   fuerza  
mayor,   el   porteador   podrá   rescindir   el   contrato   o   continuar   el   viaje,   tan  
pronto   como   se   haya   removido   el   obstáculo,   por   otra   ruta   o   por   la  
designada.  
 
Elegida  la  rescisión,  podrá  depositar  la  carga  en  el  lugar  más  próximo  al  de  
su  destino  o  retornarla  al  de  su  procedencia,  cobrándose  el  porte  a  prorrata  
del   camino   que   se   hubiere   andado,   tanto   de   ida   como   de   vuelta,   no  
pudiendo  pasar  en  ningún  caso  del  porte  íntegro.  
 
Si   la   ruta   que   tomare   fuere   más   larga   y   dispendiosa   que   la   designada,   el  
porteador   tendrá   derecho   a   un   aumento   de   porte;   pero   si   después   de  

  395  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
allanado   el   obstáculo   continuare   el   viaje   por   la   ruta   convenida,   no   podrá  
exigir  indemnización  alguna  por  el  retardo  sufrido.”  
 
Incluso  si  el  cambio  de  ruta  significó  una  ruta  más  larga  y  dispendiosa  tendrá  
derecho  a  un  aumento  del  porte.  En  los  casos  en  que  el  porteador  no  llegó  
al  destino,  tendrá  derecho  a  la  proporción  del  porte  que  equivalga  al  camino  
andado.      
 
(c) Se   hace   responsable   de   las   infracciones   de   las   leyes,   ordenanzas   y  
reglamentos  del  transporte.  Esto  lo  señala  el  art.  196:  
 
“El   porteador   es   responsable   de   todas   las   infracciones   de   las   leyes,  
ordenanzas  y  reglamentos  que  cometiere,  tanto  en  el  curso  del  viaje,  como  
en  su  entrada  al  lugar  del  destino  de  las  mercaderías.”  
 
El  art.  197,  por  su  parte,  dispone  que:    
 
“Si   la   infracción   hubiere   sido   formalmente   ordenada   por   el   cargador   o  
consignatario,   el   porteador   tendrá   recurso   contra   éstos   por   la  
responsabilidad  civil  a  que  hubiere  sido  condenado.”    
 
A   UGARTE   le   parece   absurdo   este   art.,   pues   cada   uno   debe   hacerse  
responsable  de  cumplir  con  las  leyes,  ordenanzas  y  reglamentos.  
 
(d) Obligación  de  custodiar  y  observar  las  mercaderías.   Es  el  mismo  estándar  
de   diligencia   que   el   depositario   remunerado,   es   decir,   responde   de   culpa  
leve  (Como  un  buen  padre  de  familia).  
 

  396  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
“El  porteador  es  obligado  a  la  custodia  y  conservación  de  las  mercaderías  en  
la  misma  forma  que  el  depositario  asalariado.”  (art.  199).  
 
(e) Obligación   de   entregar   las   mercaderías   al   consignatario.   Puede   haber  
ocurrido   que   entremedio   del   transporte   la   carta   de   porte   se   haya  
negociado,  es  decir,  que  el  cargador  haya  endosado  la  carta  a  otro  tercero  y,  
en   definitiva,   el   transportista   deberá   entregársela   a   otro   consignatario.   Para  
ello  deberá  pedir  la  acreditación  de  que  hubo  un  endoso  para  determinar  a  
quien  deberá  entregar  la  mercadería.  Si  lo  anterior  no  fuese  posible,  cumple  
con   su   obligación   depositando   la   mercadería   en   el   lugar   que   determine   el  
juez  competente.    
 
“Si   la   carta   de   porte   hubiere   sido   cedida   o   negociada,   la   entrega   de   las  
mercaderías   se   hará   al   cesionario,   endosatario   o   al   portador   en   su   caso.”  
(art.  202  C.  de  C.).  
 
“Si  las  indicaciones  de  la  carta  de  porte  fueren  insuficientes  para  descubrir  al  
consignatario,  o  si  éste  se  encontrare  ausente  del  lugar,  o  estando  presente  
rehusare  recibir  las  mercaderías,  el  porteador  las  depositará  en  el  lugar  que  
determine   el   juzgado   de   comercio   por   cuenta   de   a   quien   corresponda  
recibirlas.  
 
Este   depósito   no   se   hará   sin   que   el   estado   de   las   mercaderías   sea  
previamente   reconocido   y   certificado   por   uno   o   tres   peritos   que   elegirá   el  
mismo  juzgado.”  (art.  203  C.  de  C.).    
 
08/06/2016  
(4) Derechos  del  porteador.  El  porteador  gozará  de  privilegio  sobre  las  mercaderías  
que   ha   conducido   para   ser   pagado   (art.   212).   Este   privilegio   es   poco   práctico  

  397  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
porque   tiene   ciertas   normas   de   cesaciones   que   hacen   difícil   ejercer   la   acción  
para  pagarse  (art.  213).  
 
“Sobre   los   efectos   que   el   porteador   conduzca,   goza   de   privilegio   para   ser  
pagado,   con   preferencia   a   todos   los   demás   acreedores   que   el   propietario   tenga,  
del  porte  y  gastos  que  hubiere  hecho.  
 
Este   privilegio   se   transmite   de   un   porteador   a   otro   hasta   el   último   que   verifique  
la  entrega.”  (art.  212  C.  de  C.).  
 
“Cesa  el  privilegio  del  porteador:  
 
1°.  Si  las  mercaderías  hubieren  pasado  a  tercer  poseedor  por  título  legal  después  
de  transcurridos  tres  días  desde  la  entrega;  
 
2°.  Si  dentro  de  un  mes,  contado  desde  la  fecha  de  la  entrega,  el  porteador  no  
hubiere  usado  de  su  derecho.”  (art.  213  C.  de  C.).  
 
En  la  práctica  nadie  cobra  dentro  de  un  mes  el  porte.    
 
(5) Responsabilidad  del  porteador.  El  porteador  responde  de  culpa  leve,  es  decir,  
es   la   misma   responsabilidad   que   un   depositario   asalariado   (art.   207).   Este   art.  
207   establece   una   presunción:   se   presume   que   si   las   mercaderías   no   llegan   al  
destino  o  llegan  averiadas  o  dañadas,  es  por  culpa  del  porteador.  O  sea,  bastará  
probar   la   existencia   del   contrato   y   que   las   mercaderías   no   llegaron,   llegaron  
tarde   o   averiadas   para   demostrar   que   el   porteador   es   culpable,   y   este   último  
deberá  destruir  esa  presunción.  
 

  398  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
“El  porteador  responde  de  la  culpa  leve  en  el  cumplimiento  de  las  obligaciones  
que  le  impone  el  transporte.  
 
Se   presume   que   la   pérdida,   avería   o   retardo   ocurre   por   culpa   del   porteador.”  
(art.  207).  
 
¿Desde   cuándo   y   hasta   cuándo   es   responsable   el   porteador?   Esto   está  
establecido  en  el  art.  200:    
 
“La   responsabilidad   del   porteador   principia   desde   el   momento   en   que   las  
mercaderías  quedan  a  su  disposición  o  a  las  de  sus  dependientes,  y  concluye  con  
la  entrega  hecha  a  satisfacción  del  consignatario.”  
 
Esto  es  similar  al  contrato  de  depósito.    
 
¿Qué  daños  debe  indemnizar  el  porteador?  El  C.  de  C.  establece  ciertas  normas  
específicas  respecto  a  cómo  se  determinarán  los  daños  que  se  han  ocasionado.  
Esto  está  señalado  en  el  art.  208:  
 
“Ocurriendo  diferencias  entre  el  porteador  y  el  consignatario  acerca  del  estado  
de  las  mercaderías,  nombrarán  judicial  o  extrajudicialmente  uno  o  más  peritos  
que  las  reconozcan  y  certifiquen  el  resultado  de  su  operación.  
 
Si   el   parecer   del   perito   o   peritos   no   pusiere   término   a   la   diferencia,   las  
mercaderías  serán  depositadas  en  el  lugar  que  designe  el  juzgado  de  comercio,  y  
los  interesados  usarán  de  su  derecho  como  mejor  les  convenga.”  
 
Si   hay   diferencia   respecto   al   precio   justo   de   las   mercaderías,   deberá   ser  
determinado  por  peritos.  

  399  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
En  caso  de  pérdida  de  las  mercaderías:  Se  aplica  el  art.  209  del  C.  de  C.:  
 
“En   caso   de   pérdida   el   porteador   pagará   las  mercaderías   al   precio   que   tengan   a  
juicio  de  peritos  en  el  día  y  lugar  en  que  él  debió  verificar  la  entrega.  
 
La   estimación   se   hará   con   sujeción   estricta   a   las   indicaciones   de   la   carta   de  
porte.”  
 
En  cuanto  a  las  averías:  Si  la  avería  es  total,  se  aplica  la  misma  regla  respecto  de  
las  pérdidas;  Si  la  avería  es  parcial,  se  debe  indemnizar  la  disminución  de  valor.  
 
“Averiadas   las   mercaderías   hasta   el   punto   de   quedar   inútiles   para   su   venta   y  
consumo,  el  consignatario  podrá  abandonarlas  por  cuenta  del  porteador  y  exigir  
su  valor  en  los  términos  del  precedente  artículo.  
 
Si  la  avería  sólo  hubiere  producido  disminución  en  el  valor  de  las  mercaderías,  el  
consignatario  deberá  recibirlas  y  cobrar  al  porteador  el  importe  del  menoscabo.  
 
Hallándose  entre  las  mercaderías  averiadas  algunas  piezas  enteramente  ilesas,  
el   consignatario   estará   obligado   a   recibirlas,   salvo   que   fueren   de   las   que  
componen  un  juego.”  (art.  210).    
 
En   caso   de   retardo   no   hay   norma   especial,   por   lo   que   se   aplican   las   reglas  
generales.      
 
Todas   las   discusiones   parecieran   sugerir   que   no   se   podría,   por   ejemplo,   en   el  
caso  de  un  transportista  que  incumplió  sus  obligaciones  al  conducir  de  manera  
negligente   las   mercaderías   (de   US$   100.000)   y   estas   se   dañaron;   ¿qué   pasa   si   el  

  400  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
consignatario   no   puede   operar   su   industria   por   el   daño   a   las   mercaderías?   La  
norma  que  señala  que  se  deberá  pagar  solo  el  precio  justo  de  las  mercaderías,  
pareciera  decir  que  se  excluye  el  lucro  cesante.    
 
Extinción  de  la  responsabilidad.  El  art.  214  del  C.  de  C.  establece  básicamente  2  
normas:   (a)   normas   de   prescripción   propiamente   tal;   y   (b)   normas   de  
“caducidad”  de  las  acciones.  
 
Este  art.  214  dispone  lo  siguiente:  
 
“La  responsabilidad  del  porteador  por  pérdidas,  desfalcos  y  averías,  se  extingue:  
 
1°.  Por  la  recepción  de  las  mercaderías  y  el  pago  del  porte  y  gastos,  salvo  que  
cualquiera  de  estos  actos  fuere  ejecutado  bajo  la  competente  reserva.  
 
El   canje   del   original   de   las   cartas   de   porte   prueba   la   recepción   de   las  
mercaderías  y  el  pago  del  porte  y  gastos;  
 
2°.   Si   el   consignatario   recibiere   los   bultos   que   presenten   señales   exteriores   de  
faltas  o  averías,  y  no  protestare  en  el  acto  usar  de  su  derecho;  
 
3°.   Si   notándose   sustracción   o   daño   al   tiempo   de   abrir   los   bultos,   el  
consignatario   no   hiciere   reclamación   alguna   dentro   de   las   veinticuatro   horas  
siguientes   a   la   recepción;   Se   trata   de   un   reclamo   formal,   no   una   reclamación  
judicial.  
 
4°.  Por  la  prescripción  de  seis  meses  en  las  expediciones  realizadas  dentro  de  la  
República,  y  de  un  año  en  las  dirigidas  a  territorio  extranjero.  Si  hubo  protesta  
se  aplica  este  numeral,  estableciendo  una  prescripción  de  corto  tiempo.    

  401  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
En   caso   de   pérdida   la   prescripción   principiará   a   correr   desde   el   día   en   que   debió  
ser   cumplida   la   conducción,   y   en   el   de   avería   desde   la   fecha   de   la   entrega   de   las  
mercaderías.”  
 
 
 
(6) Obligaciones   del   consignatario.   El   consignatario   normalmente   podía   no   ser  
parte   del   contrato   de   transporte   al   momento   de   su   celebración,   pero  
igualmente  la  ley  le  establece  ciertas  obligaciones.    
 
(a) Otorgar  recibo  de  las  mercaderías  en  la  carta  de  porte.  
 
(b) Pagar  el  porte  y  los  gastos  del  transporte.  Esto  dependerá  de  lo  que  se  haya  
pactado  en  el  contrato.  
 
“El   consignatario,   además   de   las   obligaciones   que   son   correlativas   a   los  
derechos  del  porteador,  tiene  las  siguientes:  
 
1o.  La  de  otorgar  al  porteador,  en  la  carta  de  porte,  recibo  de  las  mercaderías  
que   éste   le   entregare,   con   indicación   del   recinto   y   fecha   de   la   entrega   y   del  
nombre   y   apellidos   del   consignatario   o   de   quien   reciba   en   su   nombre,   aunque  
esas   menciones   sean   distintas   de   las   expresadas   en   dicho   documento.     Se  
presume   que   representa   al   consignatario   la   persona   adulta   que   recibe   a   su  
nombre  la  mercadería,  en  el  recinto  indicado  para  ello  en  la  carta  de  porte.  
 
2o.   La   de   pagar,   en   su   caso,   el   porte   y   gastos   inmediatamente   después   de  
vencido  el  término  que  señala  el  artículo  211.”  (art.  216).  
 

  402  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
Es  responsable  frente  al  porteador  del  cumplimiento  de  las  obligaciones  que  le  
impone  su  calidad  de  comisionista.  Esto  lo  señala  el  art.  217:  
 
“El   consignatario   es   responsable   al   cargador   del   cumplimiento   de   las  
obligaciones  que  le  impone  su  calidad  de  comisionista,  o  cualquiera  otra  que  le  
autorice  para  recibir  por  su  cuenta  o  la  del  cargador  las  mercaderías  porteadas.”  
 
5. Transporte   acordado   con   empresarios   públicos   de   transporte.   El   transporte   con  
empresarios   públicos   de   transporte   son   lo[s]   que   tienen   anunciado   y   abierto   al  
público   un   establecimiento   de   conducciones,   y   las   ejecutan   en   los   períodos,   por   el  
precio  y  las  condiciones  que  prefijan  sus  anuncios.”  
 
Ej.  Un  anuncio  que  digo  que  se  lleva  carga  a  Pomaire  por  $5000.  La  regulación  de  
empresarios  públicos  de  transporte  está  en  el  código  con  motivo  del  transporte  de  
pasajeros   y   el   contrato   de   pasaje,   pero   este   es   un   tema   totalmente   superado   por  
normas  y  leyes  especiales.  
 
El   contrato   de   pasaje   es   un   contrato   en   virtud   del   cual   el   porteador   se   obliga   por  
cierto  precio  a  conducir  pasajeros  de  un  lugar  a  otro,  por  tierra,  canales,  lagos  o  ríos  
navegables.  
 
(1) Principales  obligaciones.  
 
(a) Llevar  un  registro  de  los  pasajeros,  y  los  pasajes,  billetes  y  asientos.    
 
(b) Emprender   y   concluir   el   viaje   en   el   día   y   horas   fijadas   en   los   anuncios,  
aunque  no  estén  ocupados  todos  los  asientos.  
 
(c) Dar  comprobante  del  pasaje.    

  403  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
“Los  empresarios  están  obligados:  
 
1°.  A  llevar  un  registro  en  que  se  asienten  por  orden  progresivo  de  números  el  
dinero,  efectos,  cofres,  valijas  y  paquetes  que  conduzcan;  
 
2°.  A  dar  a  los  pasajeros  billetes  de  asiento,  y  otorgar  recibos  o  conocimientos  de  
los  objetos  que  se  obligan  a  conducir;  
 
3°.  A  emprender  y  concluir  sus  viajes  en  los  días  y  horas  que  fijaren  sus  anuncios,  
aun   cuando   no   estén   tomados   todos   los   asientos,   ni   tengan   los   efectos  
necesarios  para  completar  la  carga.”  (art.  222).  
 
   

  404  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
DERECHO  MARÍTIMO  
 
El   derecho   marítimo   está   regulado   principalmente   en   el   Libro   III   del   C.   de   C.,   existiendo  
también   numerosas   leyes   especiales,   tal   como   la   ley   de   navegación   (D.L.   2222),   Ley   de  
Fomento  de  la  Marina  Mercante,  el  Reglamento  del  registro  de  naves  y  artefactos  navales,  
la   LOC   de   la   Dirección   General   del   Territorio   Marítimo   y   la   Marina   Mercante  
(DIRECTEMAR),  entre  otras.    
 
¿Qué  es  el  derecho  marítimo?  Conjunto  de  principios  y  preceptos  que  tienen  por  objeto  
regir   toda   la   relación   que   se   verifique   en   el   mar   y   todos   los   contratos   y   operaciones   a   que  
de  y  pueda  dar  lugar  el  comercio  marítimo    (Art.  823).  
 
De  este  modo  hay  2  ramas  principales:  
 
1. Regir  todas  las  relaciones  que  se  pudieran  dar  en  el  mar.    
 
2. Contratos  y  operaciones  a  que  pueda  dar  lugar  el  comercio  marítimo.    
 
No  se  aplica  a  naves  de  guerra,  sean  nacionales  o  extranjeras.    
 
a) ¿Qué   son   las   naves?   En   el   derecho   marítimo   existen   2   tipos   de   construcciones   que  
están  regulados:  las  naves  y  los  artefactos  navales.  La  diferencia  radica  en  que  las  naves  
están  destinados  a  la  navegación,  mientras  que  los  artefactos  navales  están  destinados  
a  otros  usos  (Ej.  Boyas,  pontón  (especies  de  estructuras  flotantes  que  alimentan  peces),  
etc.).  
 
El  art.  826  define  estos  conceptos:  
 

  405  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
“Nave  es  toda  construcción  principal,  destinada  a  navegar,  cualquiera  que  sea  su  clase  
y  dimensión.  
 
Artefacto  naval  es  todo  aquel  que,  no  estando  construido  para  navegar,  cumple  en  el  
agua   funciones   de   complemento   o   de   apoyo   a   las   actividades   marítimas,   fluviales   o  
lacustres   o   de   extracción   de   recursos,   tales   como   diques,   grúas,   plataformas   fijas   o  
flotantes,   balsas   u   otros   similares.   No   se   incluyen   en   este   concepto   las   obras   portuarias  
aunque  se  internen  en  el  agua.”    
 
Ambos   están   sujetos   a   un   régimen   registral,   es   decir,   su   dominio   debe   estar   inscrito   en  
un  registro  especial  llevado  por  la  DIRECTEMAR,  que  lleva  básicamente  5  registros:  (1)  
Registro  de  matrícula  de  naves  mayores,  (2)  Registro  de  matrícula  de  naves  menores,  
(3)  Registro  de  matricula  de  artefactos  navales,  (4)  Registro  de  matrícula  de  naves  en  
construcción,  y  el  (5)  Registro  de  hipotecas,  gravámenes  y  prohibiciones.  Los  primeros  
tienen  por  objeto  acreditar  el  dominio  de  las  naves  y  artefactos  navales.    
 
La  inscripción  de  las  naves  no  cumple  la  misma  función  que  la  de  los  inmuebles,  sino  
que   es   más   similar   a   la   inscripción   de   los   autos   y   se   trata   de   una   obligación   legal   la  
obligación  de  registro  y  cumple  funciones  de  publicidad.  
     
b) Clasificaciones  de  las  naves.  
 
1. Primera  clasificación:  
 
(1) Naves   de   guerra.   Son   las   que   pertenecen   al   Estado   y   tienen   características  
militares.  No  se  rigen  por  este  derecho.  
 
(2) Naves   mercantes.   Tienen   por   objeto   el   comercio   marítimo.   Están   regidas   por   el  
C.  de  C.  

  406  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
(3) Naves  especiales.  Tienen  por  objeto  otras  funciones.  También  están  regidas  por  
el  C.  de  C.  
 
2. Segunda  clasificación  que  distingue  entre  naves  mayores  y  menores:  
 
(1) Naves  mayores.  Son  aquellas  de  más  50  toneladas  de  registro  grueso.  
 
(2) Naves  menores.  Aquellas  de  menos  de  50  toneladas  de  registro  grueso.  
 
Esta   clasificación   es   importante   porque   si   bien   todas   las   naves   son   muebles,   las  
naves  mayores  se  sujetan  a  la  regulación  de  los  inmuebles  para  ciertos  efectos  (Ej.  
Hipoteca).  
 
“La  nave  es  un  bien  mueble,  sujeto  a  las  normas  que  se  establecen  en  este  Libro  y  
demás   leyes   especiales.   En   su   defecto,   se   aplicarán   las   disposiciones   del   derecho  
común  sobre  los  bienes  muebles.”  (Art.  828).    
 
3. Tercera  clasificación.    
 
(1) Nave  de  pasaje.  
 
(2) Nave  de  carga.  
 
c) Matrícula   de   una   nave   en   Chile.   Para   poder   matricular   una   nave   que   se   dedica   al  
cabotaje  en  Chile  existen  limitaciones  respecto  a  la  nacionalidad  de  la  persona  natural  
o  jurídica  que  puede  tener  registrada  la  nave.  Debe  tratarse  de  personas  naturales  o  
jurídicas  chilenas:  Debe  tener  su  domicilio  y  sede  efectiva  en  Chile,  el  gerente  general  y  
la  mayoría  de  su  directorio  deben  ser  chilenos,  y  la  mayoría  de  su  capital  social  debe  

  407  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
pertenecer   a   personas   chilenas.   Esto   es   para   registrar   una   nave   chilena   con   bandera  
chilena,  no  es  para  ejercer  actividades  marítimas  en  Chile.  
 
d) ¿Cómo   se   puede   adquirir   una   nave?   Por   tradición   de   bienes   muebles   y   por   los   otros  
modos   de   adquirir   el   dominio   generales.   También   existen   otros   modos   de   adquirir   el  
dominio  particulares:  
 
1. Dejación.   Es   un   modo   de   adquirir   el   dominio   en   virtud   del   cual   una   compañía   de  
seguro,   en   caso   de   siniestro,   se   hace   dueña   de   la   nave   por   el   pago   de   la  
indemnización.  
 
2. Construcción.  Se  puede  registrar  una  nave  que  se  construye.  Se  le  trata  de  modos  
distintos  a,  por  ejemplo,  la  accesión,  ello  por  la  existencia  de  un  registro.  
 
3. Apresamiento.   Bajo   ciertas   circunstancias   es   lícito   apoderarse   de   una   nave   y  
transformarse   en   dueño   de   la   nave.   Solo   puede   adquirir   el   Estado   de   Chile.   Ej.  
Cuando  un  Estado  quiere  defender  su  zona  económica  exclusiva  apresa  una  nave.  
 
*Existe   una   categoría   de   artefactos   navales   que   son   menores,   cuya   regulación   se   realiza  
por  las  Capitanías  de  Puerto,  no  por  la  DIRECTEMAR.    
   
e) Sujetos  que  participan  en  el  derecho  marítimo.  Los  principales  actores  son:  
 
1. Armador.  Es  la  persona  natural  o  jurídica,  sea  o  no  propietario  de  la  nave,  que  la  
explota  y  la  expide  a  su  nombre  (art.  882).  En  este  caso  el  C.  de  C.  hace  equivalente  
el  concepto  de  armador  y  naviero.    
 
2. Naviero.  Es  el  dueño  de  la  nave.  Tiene  la  nave  registrada  a  su  nombre  en  el  registro  
marítimo.    

  408  
Profs. Rodrigo Ochagavía y Alfonso Ugarte
Apuntes  de  Jaime  Salinas  Muller  
 
3. Operador.    
 
4. Capitán.  
 

  409  

También podría gustarte