2 2CriteriosdeDiseno
2 2CriteriosdeDiseno
2 2CriteriosdeDiseno
Al agua potable se asignan diferentes usos, con los que se evalúa la demanda
de una ciudad o localidad y su proyección. Entre los diferentes tipos de consumos
podemos distinguir:
a) Población actual:
Donde:
- N° de Viviendas: Sumatoria de viviendas a considerar en el proyecto. Estas deben ser como mínimo las viviendas construidas.
- Densidad Adoptada: Densidad real determinada en el item anterior.
- Población Escolar: En las localidades en que se cuenta con establecimientos educacionales, se considera el 35% del
alumnado total, como número de habitantes adicionales a la población actual. En caso de internado este porcentaje será
85%.
- Población Turística: En las localidades de interés turístico, debe estimarse de manera fundamentada la población, de acuerdo
a los antecedentes de consumo del sistema existente y/o de los municipios. En caso de no disponer de antecedentes, estimar
con antecedentes de alguna localidad de la comuna o cercana de características turísticas similares.
b) Tasa de crecimiento:
En caso que considere el mejoramiento de un Sistema de Agua Potable Rural o bien que se encuentre
información catastrada de periodos anteriores en la localidad, se debe realizar un análisis en base al
crecimiento real de la población conectada al sistema existente, el que se determinará de acuerdo a la
fórmula de tasa de crecimiento geométrico, donde:
b) Tasa de crecimiento:
4% Otras Zonas
c) Población Proyectada:
Para determinar la Población a proyectar en el estudio, primero se debe calcular la Población Base de
la localidad. La que se determina proyectando la población actual a 3 años (tiempo estimado que ocurre
entre que se termina el diseño y se realiza la ejecución del Sistema).
Para estimar la demanda de agua potable, se debe estimar previamente la población futura. Para ello
se considerará en base a la Población Base con un horizonte de análisis que se extiende por 20 años:
En el caso de sistemas de APR, la dotación de consumo familiar (casa habitación) se puede considerar
entre los 120 – 150 lt/hab/día.
Estas incluyen las pérdidas de agua en las instalaciones, las imprecisiones en la medición, los
consumos operacionales, robo de agua.
El valor de las aguas no contabilizadas se obtiene por la diferencia entre el volumen de agua producido
y el volumen de agua facturado por el sistema. Se expresa en porcentaje con respecto al volumen de agua
producido.
a) Coeficiente del mes de máximo consumo (C.M.M.C): Es el cociente entre el mayor consumo
mensual y el consumo medio mensual.
b) Coeficiente del día de máximo consumo en el mes de máximo consumo (C.D.M.C): Es el cociente
entre el consumo máximo diario y el consumo promedio diario del mes de mayor consumo.
c) Factor del día de máximo consumo (F.D.M.C): Corresponde al producto entre el coeficiente del mes
de máximo consumo (C.M.M.C.) y el coeficiente del día de máximo consumo en el mes de máximo
consumo (C.D.M.C).
d) Factor de la hora de máximo consumo (F.H.M.C): Es el cociente entre el consumo máximo horario y
el consumo promedio horario en el día de consumo máximo diario.
Para sistemas existentes a los cuales se está realizando estudio se deben emplear las
estadísticas de consumo de los últimos 12 meses que maneja el sistema. En base a la información
obtenida se debe calcular el F.D.M.C. y F.H.M.C. real que será el que se adoptará para el estudio.
La conducción primaria debe ser calculada considerando el volumen diario de agua para el día
de máximo consumo previsto. La conducción secundaria debe calcularse para el consumo máximo
horario previsto y verificarse el consumo del día de máximo consumo + incendio, cuando
corresponda.
El diámetro se diseñará para velocidades mínima de 0,6 m/s y máxima de 3,0 m/s. El diámetro
mínimo de la línea de conducción es de 3/4”
Para determinar el tipo de filtro a utilizar se debe disponer de los análisis de las muestras de
agua cruda (2 muestras mínimo) además de los caudales de explotación del sistema y la siguiente
Tabla:
Ejemplo:
R: Se selecciona filtro
WQF -2100 –FE.
Caudal de retrolavado
110 m3/h
Los sistemas de agua potable deben incluir estanques de regulación para efectuar la compensación
entre la producción máxima diaria y el consumo máximo diario y disponer de reserva.
a) Volumen de Regulación:
En caso de no contar con estadística, se debe considerar el 20% del volumen del día de máximo
consumo.
b) Volumen de Incendio:
El diámetro mínimo utilizado en grifos es de 100 mm, según la norma NCh1646 y el número de grifos
en uso simultaneo viene dado por la siguiente Tabla:
b) Volumen de Incendio:
Volumen de Estanque
Estanques
Se podrán utilizar estanques tipo, de acuerdo a las resoluciones DOH EX. N°4493 de 28 de junio 2011
y Resolución DOH EX. N°7020 de 11 de Noviembre 2015.
En caso de que el tratamiento considere filtración, se debe verificar que el volumen del estanque
permita realizar retrolavado.
Cuando existan volúmenes de regulación calculados que superen los volúmenes indicados en la Tabla
anterior, el consultor deberá diseñar uno que deberá cumplir con las condiciones de seguridad y salud
equivalentes a los estanques tipo.
Para volúmenes inferiores a 15 m3, se podrán usar estanques prefabricados de materiales plásticos u
otros, debidamente autorizados por la Autoridad Sanitaria.
Las redes deben diseñarse para la condición de máximo caudal entre el consumo máximo horario y el
consumo máximo diario más demanda de incendio (cuando aplique), el que será considerado a los 20
años del estudio.
a) Presiones:
Las presiones de trabajo deberán ser tales que no excedan las máximas de trabajo del material de las
cañerías utilizadas.
- A nivel de terreno, para consumo máximo horario la presión de servicio debe ser 147 kPa (1,5
kgf/cm2 = 15 mca) y perdida de 49 kPa (5 mca).
- A nivel de terreno sobre la tubería, la presión estática en tuberías de distribución no debe ser
mayor que 686,47 kPa (7 kgf/cm2 = 70 mca).
- En el caso de uso de grifos, la presión mínima en la red a nivel de terreno,debe ser igual o
mayor que 49,03 kPa (0,5 kgf/cm2 = 5 mca).
Se deberá instalar como mínimo un grifo cada 50 viviendas teniendo presente que :
El diámetro nominal mínimo de las tuberías debe ser de 75 mm. No obstante para pasajes y/o
ramales puede aceptarse diámetro nominal de 63 mm.
Las tuberías que alimenten grifos deben tener un diámetro nominal mínimo de 100 mm desde el
punto de alimentación.
d) Materiales
Para impulsiones y/o conducciones expuestas a la intemperie deberá utilizarse Acero galvanizado,
Acero al carbono o HDPE.
El material de la tubería de la red de distribución deberá ser de PVC o HDPE, el cual debe cumplir con
calidades mínima de Clase 10 o Presión Nominal 10, según corresponda.
Los grifos deben ser fabricados de acuerdo a las normas chilenas aplicables. Las válvulas deberán ser
de cierre elastomérico.
2.2 CRITERIOS DE DISEÑO/ 32
Distribución
e) Trazado
La profundidad mínima de la red de agua potable debe ser 1,2 m, medida sobre la clave de la tubería.
Por razones de seguridad, las canalizaciones paralelas de otros servicios deben instalarse a un mínimo
de 0,30 m con respecto al diámetro exterior de las tuberías de agua potable y en ningún caso sobre
éstas.
e) Trazado
En los trazados paralelos a redes de alcantarillado de aguas servidas se debe tratar de mantener entre
las tuberías de ambos sistemas, una distancia libre mínima de 2 m con las excepciones autorizadas por
la Autoridad Competente.
En los cruces de ambos sistemas las tuberías de agua potable se deben colocar sobre las de
alcantarillado, con una distancia libre mínima de 0,30 m.
En los casos en que no se pueda cumplir con lo estipulado anteriormente, se deberán adoptar
precauciones sanitarias en el caso que se requiera.
Se aceptan ramales ciegos solo en caso de pasajes con un solo acceso o al final de urbanizaciones.
f) Cámaras
En rutas pertenecientes a la Dirección de Vialidad las cámaras deberán ser fabricadas de acuerdo a las
exigencias de la Dirección de Vialidad.
f) Conexiones Domiciliarias
Los arranques deben diseñarse de acuerdo a los planos tipo de la DOH. Se proyectarán en cañería de
cobre, HDPE o PVC, que cumpla con las normas de fabricación para cañerías de agua potable. El
diámetro mínimo de la tubería en la instalación domiciliaria será de 19 mm. o hidráulicamente
equivalente, salvo justificación técnica de lo contrario.