ACTIVIDAD 1 Riesgos Eletronicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

ASIGNATURA
TECNICAS ELECTIVAS EN SALUD OCUPACIONAL

PRESENTA
SANDRA HELIDA CIFUENTES RAMÍREZ
Semestre sexto

DOCENTE
JUAN CARLO PINTO M

La Vega. Cundinamarca noviembre 14 de 2018


ACTIVIDAD 1

. Estudio de caso: Conocimientos previos - SEMANA 1 Tarea

Analice el siguiente caso y resuelva las preguntas que se plantean al final.

Se produjo un incendio en una empresa de telecomunicaciones, derivado por un corto


circuito en el área de conmutación. Se encuentran computadores, sistema de aire
acondicionado, armario telefónico, equipos eléctricos en general, en esta zona. Teniendo en
cuenta lo anterior cuales serían las recomendaciones generales para:

Prevenir este incidente.

Como actuar durante la ocurrencia del siniestro

Método de extinción para tratar de apagarlo

1. PREVENCIÓN DE RIESGOS ELÉCTRICOS

1- El lugar debe estar ordenado y limpio

2- gavetas y cajones cerrados

3- Deje los pasillos o sectores de tránsito despejados y libres.

4- En la oficina debe haber un cuarto ventilado y señalizado con la prohibición de

Fumar.

5-La persona a realizar los trabajos o actividades debe ser calificada.

6- Capacitación en: Riesgos eléctricos asociados a la electricidad

7- Reglas de primeros auxilios, incluyendo los métodos probados de reanimación

8- Procedimientos que deben seguirse en caso de que ocurra alguna emergencia de tipo
eléctrico.

9- siempre debe estar en lugar visible los números de los cuerpos de ayuda como bomberos,
cruz roja, defensa civil.
10- todas áreas debidamente señalizadas.

11-apagar y desconectar todos los equipos antes de salir delas instalaciones.

12- tener conectores de polos a tierra.

13- No se deben realizar trabajos en instalaciones eléctricas de ningún tipo, si no se tiene la


formación y autorización necesarias para ello.

14- evitarse realizar reparaciones provisionales. Los cables dañados hay que reemplazarlos
por otros nuevos.

15-Los cables y enchufes eléctricos se deben revisar, de forma periódica, y sustituir los que
se encuentren en mal estado.

16- No deben instalarse adaptadores las bases de toma de corriente, ya que existe el
riesgo de sobrecargar excesivamente la instalación; ni deben utilizarse cables dañados,
clavijas de enchufe resquebrajadas o aparatos cuya carcasa tenga desperfectos.

17- Considerar todo circuito como energizado.

18- ubicación de institores (no inferiores a cada 200 metros cuadraros) colócalos próximos
a zonas de peligro

19- tener encuentra que todos deben saber institores según el incendio.

20- tener programa de control de incendios.

2. COMO ACTUAR DURANTE UN SINIESTRO

1- Activación del sistema de emergencia (proteger, avisar, socorrer).

2- conservar la calma tranquilar los compañeros

3- cortando la electricidad, utilizando materiales aislantes,

4-colocando mantas u otro elemento que permita disminuir el efecto traumático y en caso
de incendio de la ropa del accidentado apagar mediante sofocación.

5-Liberar al accidentado por electricidad.

6- Nunca utilizar agua.

7- No agarrarlo por las axilas.


8- Aplicar medidas en caso de emergencia, incluye rutas de evacuación, puntos de
encuentro.

9-Realizar evaluación primaria y secundaria del accidentado.

10- Aplicar primeros auxilios.

11-Solicitar ayuda organismos de socorro.

12 -Transportar al lesionado a un centro asistencial,

3. MÉTODO DE EXTINCIÓN PARA TRATAR DE APAGARLO

1-Si un sistema eléctrico comienza a chispear, o si un alambre, un dispositivo, o una toma


se empieza a incendiar, lo primero que debes hacer es cortar la alimentación del sistema.

2- Si la fuente solo está chispeando o la llama aún no se ha extendido, con realizar lo


anterior puede ser suficiente para extinguir el incendio.

3- Debes cortar la alimentación en la caja de fusibles en lugar de apagar el interruptor de la


pared que está conectado a la toma.

4-Si la raíz del problema es el cableado de un electrodoméstico, no jales el enchufe del


dispositivo. Debido al problema eléctrico que está ocurriendo en ese momento, podrías
electrocutarte.

5-Utiliza un extintor con clasificación C si no logras cortar la alimentación de la fuente. El


tipo de extintor que debes utilizar en esta situación depende enteramente de si logras o no
cortar la alimentación de la fuente.

6- Si no sabes dónde se encuentra el interruptor, la caja está bloqueada, o simplemente


toma demasiado tiempo acceder a este, entonces debes utilizar un extintor de calificación
C. Este tipo de extintores están compuestos de dióxido de carbono (CO2) o de polvo
químico seco, y la “clasificación C” se especifica en la etiqueta del recipiente.

7 - Si no puedes apagar el fuego a los cinco segundos de activar el extintor, entonces es


demasiado grande. Evacua hacia un lugar seguro y llama a emergencias.

8-En este caso, debido a que el cableado defectuoso aún está recibiendo alimentación, el
fuego puede volverse a encender. Aun así, debes cortar la alimentación de la fuente lo antes
posible.
9- Otra forma en la que puedes identificar los extintores de CO2 y de polvo químico seco
es por su color rojo (los extintores de agua son de color plateado). Los extintores de CO2
también cuentan con una boquilla dura en la punta en lugar de una manguera, pero no
cuentan con un manómetro

10 utilizar la manta, sácala de su envoltura, despliégala delante de ti protegiendo tus


manos y tu cuerpo con ella, y déjala caer sobre el incendio. NO lances la manta al fuego.

11- No solo es muy eficaz en las primeras etapas del incendio, sino que también no
ocasiona daños en el área o los objetos circundantes.

12- Llama a emergencias. Incluso si lograste apagar el incendio, debes llamar a


emergencias. Los objetos humeantes pueden encenderse de nuevo, y los bomberos están
capacitados para aislar y eliminar los riesgos por completo
Bibliógrafa:

https://www.youtube.com/watch?v=mSVPduhaHyg

http://www.ec.gba.gov.ar/areas/DGA/pdf/prevencionoficinas.pdf

https://www.arlsura.com/images/stories/riesgos/contratistas/riesgos_electrico_contrat.pdf

https://es.slideshare.net/YACARLA/riesgos-en-la-oficina

También podría gustarte