Código de Trabajo.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

INTRODUCCIÓN:

 QUE LA LEGISLACIÓN DEL TRABAJO CONTIENE UN CONJUNTO DE


PRINCIPIOS Y GARANTÍAS MÍNIMAS, LLAMADAS A DESARROLLARSE
EN FORMA DINÁMICA Y GARANTISTA, PARA EL MEJORAMIENTO
ECONÓMICO Y SOCIAL DE LOS TRABAJADORES, PRINCIPIO QUE
TAMBIÉN INFORMA LAS RELACIONES DEL ESTADO CON SUS
LABORANTES EN LAS RELACIONES JURIDICAS LABORALES.

 QUE EL CÓDIGO DE TRABAJO TIENE UNA PARTICIPACIÓN ACTIVA Y


REGULAR EN TODA LA POBLACIÓN DE GUATEMALA, ES UN DERECHO
TUTELAR.

 EL ESTADO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA HA DISPUESTO


MEJORAR LAS CONDICIONES LABORALES COMO LA PRESTACIÓN
SALARIAL, JORNADAS DE TRABAJO, AGUINALDO, BONO 14 EN
FORMA TAL QUE PERMITA A LOS TRABAJADORES LA PERCEPCIÓN DE
UNA SUMA ANUAL COMPLEMENTARIA, QUE ADEMÁS DE
FACILITARLES EL DISFRUTE DE LAS FESTIVIDADES DE FIN DE AÑO, LES
PERMITA EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES FAMILIARES,
SOCIALES Y DE RECREO ESPECIALMENTE LAS RELACIONADAS CON
LOS GASTOS QUE PERIÓDICAMENTE OCASIONA LA INSCRIPCIÓN
ESCOLAR Y CANASTA BASICA.

1
ÍNDICE.
Pág.
Introducción························································································· 1
CÓDIGO DE TRABAJO.

CONTENIDO.
1. ASPECTOS BÁSICOS: ············································································ 4
1. 1: ANTECEDENTES HISTÓRICOS ······················································ 4

1. 2: HISTORIA LABORAL RECIENTE ···················································· 4


1. 3: FICHA TÉCNICA DEL CÓDIGO DE TRABAJO ································ 5
1. 4: CONTENIDO DEL CÓDIGO DE TRABAJO ····································· 5
1. 5: JUICIOS ··················································································· 5
1. 6 PROCEDIMIETO DE RESOLUCIONES DE CONFLICTO COLECTIVO ···· 5
1. 7: RECURSOS JUDICALES ····························································· 5
1. 8: RECURSOS ADMINISTRATIVOS ···················································· 5

1. 9: DEFINICIÓN DE DERECHO LABORAL/TRABAJO. ·························· 5


2. INCIDENCIAS DEL CÓDIGO DE TRABAJO: ................................................. 6
2. 1 DERECHO INDIVIDUAL LABORAL: ················································ 6

2.1.1 CARACTERÍSTICAS IDEOLÓGICAS: (PRINCIPIOS) ····················· 6


2.1.2 TRABAJADOR (Obligaciones, prohibiciones y Derechos) ·········· 7
2.1.3 PATRONO: (Obligaciones, prohibiciones y Derechos ············ 8
2.1.4 CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO ···································· 10
2. 2: DERECHO COLECTIVO LABORAL: ·············································· 10
2. 2.1: SINDICATOS ··································································· 10

2.2.2 CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO:································ 10


2.2.3 PACTOS COLECTIVOS DE CONDICIONES DE TRABAJO: ········ 10
2.2.4 RÉGIMEN NTERIOR DE TRABAJO: ······································· 11
3. PRESTACIONES LABORALES IRRENUNCIABLES VIGENTES ······················ 12

3.1 SALARIO ················································································ 12


3.2 VACACIONES·········································································· 13
3.3 AGUINALDO ··········································································· 14
3.4 BONO 14 ················································································ 15

2
3.4 BONIFICACIÓN INCENTIVO ······················································· 16
4. JORNADAS DE TRABAJO:
A) ORDINARIAS: 1: DIURNA:
TIPOS: 2: NOCTURNA:

1) Continuo 3: MIXTA:
2) Inter o Discontinuo.
B) EXTRAORDINARIA ······································································ 16

5 TRABAJO DE MUJERES Y MENORES DE EDAD ··································· 18


5. 1: DEFINICIÓN ···································································· 18
5. 2: PROHIBICIONES DEL PATRONO RESPECTO DE TRABAJADORES MENORES DE EDAD: 18

5. 3: JORNADA ORDINARIA DIURNA MENORES DE EDAD ···················· 18


5. 4: INAMOVILIDAD PARA MUJERES EMBARAZADAS Y PERÍODO DE LACTANCIA. ······· 19
5. 5: REQUISITO PARA LA INAMOVILIDAD: ··································· 19
5. 6: PERÍODO PRE-POST-PARTO:················································ 19
5. 7: ETAPA POST-PARTO: ·························································· 19

5. 8: ABORTO NO INTENCIONAL - PARTO PREMATURO NO VIABLE: 20


5. 9 POS-PARTO POR ADOPCIÓN ············································ 20
5. 10: PERÍODO O DERECHO DE LACTANCIA: ····························· 20

5. 11: MÁXIMO PERÍODO DE LACTANCIA: ·································· 20


5. 12: GUARDERIAS: ·································································· 20
6. INSPECCIÓN GENERAL DE TRABAJO ··········································· 21

6. 1: PRINCIPALES ATRIBUCIONES: ············································· 21


7. JUZGADOS DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL ····························· 22

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:………………………….. 23
MÉTODOS APLICADOS A LA INVESTIGACIÓN:…………….. 24
RECOMENDACIONES: …………………………………………. 25
ANEXO……………………………………………………………. 26
CONCLUSIONES ………………………………………………… 29
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………. 30

3
1. ASPECTOS BÁSICOS:
1. 1: ANTECEDENTES HISTÓRICOS:
Prehistoria Laboral: A través de la historia de la humanidad.
ejem: Periodo maya clásico: Año 300-900 AC.
Sociedad Maya:
- Bienes
- Productos
- Instrumentos de trabajo
- Su fuerza de trabajo
- desarrollaron un sistema de numeración con base 20. “0”

1. 2: HISTORIA LABORAL RECIENTE.


 Código Civil de 1877: Introdujo normas de trabajo;

 Ley de trabajo de 1926: al trabajador se le denomino mozo o


jornalero.

 Código DE TRABAJO: (1947), la revolución de octubre de 1944, se


produjo una apertura democrática, (1er Código de trabajo el
decreto 330 del CRG, siguiendo el modelo del código de trabajo
de Costa Rica.

RAMAS DEL DERECHO

Área pública Área Privada

Derecho Constitucional. Derecho Civil.


Derecho Administrativo. Derecho Mercantil.
Derecho Penal. Derecho Procesal Civil Y Mercantil.
Derecho Procesal Penal.
Derecho Laboral.
Derecho Tributario.
Derecho Financiero.
Derecho Ambiental.

4
1. 3: FICHA TÉCNICA DEL CÓDIGO DE TRABAJO.

1.3: 1.4: 1.5: 1.6 1.7: 1.8: 1.9:


FICHA Contenido JUICIOS PROCEDIMIENTO RECURSOS RECURSOS CONCEPTO Y
TÉCNICA Del DE JUDICIALES ADMINISTRA- DEFINICIÓN
Código De RESOLUCIONES TIVOS
Trabajo DE CONFLICTO
COLECTIVO
Decreto 1) Juicio
No. 1441. 1) Ordinario Concepto:
Derecho 1) Arreglo directo 1) estudia las
Vigencia Individual 2 Juicio Revocatoria- relaciones
16 De Laboral. Ejecutivo. 2) Conciliación. Nulidad. 1 jurídicas entre
agosto Revocatoria patrono y
De 1961. 2) 3) Arbitraje. 2) Aclaracion- trabajador.
Derecho Ampliacion. 2)
Títulos. Colectivo Reposición.
Laboral. 3) Apelación-
Artículos Rectificación
431. 3) Definición:
Derecho rama/área del
Procesal derecho
Laboral. público que
contiene un
4) conjunto de
Derecho normas
Administra jurídicas,
tivo principios,
Laboral. instituciones,
teorías y
doctrinas, que
regulan y
estudian al
patrono y
trabajador con
ocasión al
trabajo, y crea
instituciones
para resolver
sus conflictos.

5
2. INCIDENCIAS DEL CÓDIGO DE TRABAJO:
2. 1 DERECHO INDIVIDUAL LABORAL:

2.1.1 CARACTERÍSTICAS IDEOLÓGICAS: (PRINCIPIOS).

4TO CONSIDERANDO:
Que esas características ideológicas del Derecho de Trabajo y, en
consecuencia, también las del Código de Trabajo, por ser éste una
concreción de aquél, adaptada a la realidad de Guatemala, se pueden
resumir así:
a) El Derecho de Trabajo es un Derecho tutelar de los trabajadores, puesto
que trata de compensar la desigualdad económica de éstos,
otorgándoles una protección jurídica preferente;
b) El Derecho de Trabajo constituye un mínimum de garantías sociales,
protectoras del trabajador, irrenunciables únicamente para éste y
llamadas a desarrollarse posteriormente en forma dinámica, en estricta
conformidad con las posibilidades de cada empresa patronal, mediante
la contratación individual o colectiva y, de manera muy especial, por
medio de los pactos colectivos de condiciones de trabajo.

c) El Derecho de Trabajo es un Derecho necesario e imperativo, o sea de


aplicación forzosa en cuanto a las prestaciones mínimas que conceda la
ley, de donde se deduce que esta rama del Derecho limita bastante el
principio de la “autonomía de la voluntad”, propio del Derecho común,
el cual supone erróneamente que las partes de todo contrato tienen un
libre arbitrio absoluto para perfeccionar un convenio, sin que su voluntad
esté condicionada por diversos factores y desigualdades de orden
económico-social.

d) El Derecho de Trabajo es un Derecho realista y objetivo; lo primero,


porque estudia al individuo en su realidad social y considera que para
resolver un caso determinado a base de una bien entendida equidad, es
indispensable enfocar ante todo la posición económica de las partes, y
lo segundo, porque su tendencia es la de resolver los diversos problemas
que con motivo de su aplicación surjan, con criterio social y a base de
hechos concretos y tangibles;

e) El Derecho de Trabajo es una rama del Derecho Público, por lo que al


ocurrir su aplicación, el interés privado debe ceder ante el interés social
o colectivo; y

f) El Derecho de Trabajo es un Derecho hondamente democrático


porque se orienta a obtener la dignificación económica y moral de los
trabajadores, que constituyen la mayoría de la población, realizando así
una mayor armonía social, lo que no perjudica, sino que favorece los
intereses justos de los patronos; y porque el Derecho de Trabajo es el
antecedente necesario para que impere una efectiva libertad de
contratación, que muy pocas veces se ha contemplado en Guatemala.
6
2.1.2 TRABAJADOR:

Para Luis Fernández Molina En términos generales “es trabajador toda


persona que realiza un trabajo, esto es todo individuo que trabaja, existe
un concepto socio-político, y es todo integrante de la clase trabajadora,
criterio de contenido económico-social”.1
OBLIGACIONES:

 Desempeñar el servicio contratado bajo la dirección del patrono o


de su representante, a cuya autoridad quedan sujetos en todo lo
concerniente al trabajo;
 Ejecutar el trabajo con la eficiencia, cuidado y esmero apropiados
y en la forma, tiempo y lugar convenidos;
 Observar buenas costumbres durante el trabajo;
 Prestar los auxilios necesarios en caso de siniestro o riesgo inminente
en que las personas o intereses del patrono o de algún compañero
de trabajo estén en peligro, sin derecho a remuneración adicional;
 Guardar los secretos técnicos, comerciales o de fabricación de los
productos a cuya elaboración concurran directa o
indirectamente, con tanta más fidelidad cuanto más alto sea el
cargo del trabajador o la responsabilidad que tenga de guardarlos
por razón de la ocupación que desempeña, así como los asuntos
administrativos reservados, cuya divulgación pueda causar
perjuicio a la empresa;

PROHIBICIONES:

 Abandonar el trabajo en horas de labor sin causa justificada o sin


licencia del patrono o de sus jefes inmediatos;
 Hacer durante el trabajo o dentro del establecimiento,
propaganda política o contraria a las instituciones democráticas
creadas por la Constitución, o ejecutar cualquier acto que
signifique coacción de la libertad de conciencia que la misma
establece;
 Trabajar en estado de embriaguez o bajo la influencia de drogas
estupefacientes o en cualquier otra condición anormal análoga;
 Usar los útiles o herramientas suministrados por el patrono para
objeto distinto de aquel a que estén normalmente destinados;
 Portar armas de cualquier clase durante las horas de labor o dentro
del establecimiento, excepto en los casos especiales autorizados
debidamente por las leyes, o cuando se trate de instrumentos
cortantes, o punzo cortantes, que formen parte de las herramientas
o útiles propios del trabajo; y La ejecución de hechos o la violación
de normas de trabajo, que constituyan actos manifiestos de
sabotaje contra la producción normal de la empresa.

1
FERNANDEZ MOLINA, Luis. Derecho Laboral Guatemalteco. Editorial: Inversiones Educativas IUS. 4ta
Edición. Guatemala. Año 2011. Pág. 175.

7
DERECHOS:

 A retribución económica;
 Prestaciones Laborales;
 Recreación;
 Alfabetización;
 Escala en la empresa;
 Aumento salarial.

Artículo 3º.- “Trabajador es toda persona individual que presta a un


patrono sus servicios materiales, intelectuales o de ambos géneros, en
virtud de un contrato o relación de trabajo”.2

2.1.3 PATRONO:

Artículo 2º.- “Patrono es toda persona individual o jurídica que utiliza los
servicios de uno o más trabajadores, en virtud de un contrato o relación
de trabajo”. 3
El patrono debe ser una persona, ya sea individual o jurídica, en el primer
caso debe de ser civilmente capaz, esto es mayor de dieciocho años de
edad y en goce pleno de sus facultades, en el segundo caso la
personalidad tuvo que ser otorgada por virtud de la ley sea esta civil,
mercantil, nacional o extranjera.

LA EMPRESA: Desde el punto de vista mercantil se reputa como un bien


mueble (Artículo 655 del Código de Comercio de Guatemala: por lo que
es una cosa y no una persona por lo que no puede ser sujeto de derechos
y obligaciones.

OBLIGACIONES:

 Preferir, en igualdad de circunstancias, a los guatemaltecos sobre


quienes no lo son y a los que les hayan servido bien con
anterioridad respecto de quienes no estén en ese caso;
 Guardar a los trabajadores la debida consideración,
absteniéndose de maltrato de palabra o de obra;
 Dar oportunamente a los trabajadores los útiles, instrumentos y
materiales necesarios para ejecutar el trabajo convenido,
debiendo suministrarlos de buena calidad y reponerlos tan luego
como dejen de ser eficientes, siempre que el patrono haya
convenido en que aquéllos no usen herramienta propia;

2
Código de Trabajo. Decreto 1441. Pág. 8
3
Ibíd.

8
 Pagar al trabajador el salario correspondiente al tiempo que éste
pierda cuando se vea imposibilitado para trabajar por culpa del
patrono;
 Conceder a los trabajadores el tiempo necesario para el ejercicio
del voto en las elecciones populares, sin reducción de salario;
 Procurar por todos los medios a su alcance la alfabetización de sus
trabajadores que lo necesiten;
 Mantener en los establecimientos comerciales o industriales donde
la naturaleza del trabajo lo permita, un número suficiente de sillas
destinadas al descanso de los trabajadores durante el tiempo
compatible con las funciones de éstos
 Conceder licencia con goce de sueldo a los trabajadores en los
siguientes casos:
1. Cuando ocurriere el fallecimiento del cónyuge o de la persona con
la cual estuviese unida de hecho el trabajador, o de los padres o
hijo, tres (3) días.
2. Cuando contrajera matrimonio, cinco (5) días.
3. Por nacimiento de hijo, dos (2) días. 4.
4. Cuando el empleador autorice expresamente otros permisos o
licencias y haya indicado que éstos serán también retribuidos.
5. Para responder a citaciones judiciales por el tiempo que tome la
comparecencia y siempre que no exceda de medio día dentro de
la jurisdicción y un día fuera del departamento de que se trate.

PROHIBICIONES:

 Se prohíbe a los patronos:


 Inducir o exigir a sus trabajadores que compren sus artículos de
consumo a determinados establecimientos o personas;
 Exigir o aceptar dinero u otra compensación de los trabajadores
como gratificación para que se les admita en el trabajo o por
cualquiera otra concesión o privilegio que se relacione con las
condiciones de trabajo en general;
 Obligar o intentar obligar a los trabajadores, cualquiera que sea el
medio que se adopte, a retirarse de los sindicatos o grupos legales
a que pertenezcan o a ingresar a unos o a otros;
 Influir en sus decisiones políticas o convicciones religiosas;
 Retener por su sola voluntad las herramientas u objetos del
trabajador sea como garantía o a título de indemnización o de
cualquier otro no traslativo de propiedad;
 Hacer o autorizar colectas o suscripciones obligatorias entre sus
trabajadores, salvo que se trate de las impuestas por la ley;
 Dirigir o permitir que se dirijan los trabajos en estado de embriaguez
o bajo la influencia de drogas estupefacientes o en cualquier otra
condición anormal análoga;
DERECHOS:

 Que se le ejecute el trabajo con eficacia y eficiencia;


 A sindicalizarse.

9
2.1.4 CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO:

Artículo 18.- Contrato individual de trabajo, sea cual fuere su


denominación, es el vínculo económico-jurídico mediante el que una
persona (trabajador), queda obligada a prestar a otra (patrono), sus
servicios personales o a ejecutarle una obra, personalmente, bajo la
dependencia continuada y dirección inmediata o delegada de esta
última, a cambio de una retribución de cualquier clase o forma.

2. 2: DERECHO COLECTIVO LABORAL:

Patronos y trabajadores plasman condiciones de trabajo de forma


organizada.

2. 2.1: SINDICATOS:

Sindicato es toda asociación permanente de trabajadores o de patronos


o de personas de profesión u oficio independiente (trabajadores
independientes), constituida exclusivamente para el estudio,
mejoramiento y protección de sus respectivos intereses económicos y
sociales comunes.

2.2.2 CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO:


Contrato colectivo de trabajo es el que se celebra entre uno o varios
sindicatos de trabajadores y uno o varios patronos, o uno o varios
sindicatos de patronos, por virtud del cual el sindicato o sindicatos de
trabajadores se comprometen, bajo su responsabilidad, a que algunos o
todos sus miembros ejecuten labores determinadas, mediante una
remuneración que debe ser ajustada individualmente para cada uno de
éstos y percibida en la misma forma.

2.2.3 PACTOS COLECTIVOS DE CONDICIONES DE TRABAJO:

Pacto colectivo de condiciones de trabajo es el que se celebra entre uno


o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patronos, o uno o varios
sindicatos de patronos, con el objeto de reglamentar las condiciones en
que el trabajo deba prestarse y las demás materias relativas a éste.
El pacto colectivo de condiciones de trabajo tiene carácter de ley
profesional y a sus normas deben adaptarse todos los contratos
individuales o colectivos existentes o que luego se realicen en las
empresas, industrias o regiones que afecte.

10
2.2.4 RÉGIMEN INTERIOR DE TRABAJO.

Reglamento Interior de Trabajo es el conjunto de normas elaborado por


el patrono de acuerdo con las leyes, reglamentos, pactos colectivos y
contratos vigentes que lo afecten, con el objeto de preparar y regular las
normas a que obligadamente se deben sujetar él y sus trabajadores con
motivo de la ejecución o prestación concreta del trabajo. No es
necesario incluir en el reglamento las disposiciones contenidas en la ley.
Todo patrono que ocupe en su empresa permanentemente diez o más
trabajadores, queda obligado a elaborar y poner en vigor su respectivo
reglamento interior de trabajo.

Todo reglamento interior de trabajo debe ser aprobado previamente por


la Inspección General de Trabajo; debe ser puesto en conocimiento de
los trabajadores con quince días de anticipación a la fecha en que va a
comenzar a regir; debe imprimirse en caracteres fácilmente legibles y se
ha de tener constantemente colocado, por lo menos, en dos de los sitios
más visibles del lugar de trabajo o, en su defecto, ha de suministrarse
impreso en un folleto a todos los trabajadores de la empresa de que se
trate. Las disposiciones que contiene el párrafo anterior deben observarse
también para toda modificación o derogatoria que haga el patrono del
reglamento interior de trabajo.
El Reglamento Interior de Trabajo debe comprender las reglas de orden
técnico y administrativo necesarias para la buena marcha de la
empresa; las relativas a higiene y seguridad en las labores, como
indicaciones para evitar que se realicen los riesgos profesionales e
instrucciones para prestar los primeros auxilios en caso de accidente y, en
general, todas aquellas otras que se estimen necesarias para la
conservación de la disciplina y el buen cuido de los bienes de la empresa.
Además, debe contener: a) Las horas de entrada y salida de los
trabajadores, el tiempo destinado para las comidas y el período de
descanso durante la jornada; b) El lugar y el momento en que deben
comenzar y terminar las jornadas de trabajo; c) Los diversos tipos de
salarios y las categorías de trabajo a que correspondan; d) El lugar, día y
hora de pago; e) Las disposiciones disciplinarias y procedimientos para
aplicarlas. Se prohíbe descontar suma alguna del salario de los
trabajadores en concepto de multa. La suspensión del trabajo, sin goce
de salario, no debe decretarse por más de ocho días, ni antes de haber
oído al interesado y a los compañeros de trabajo que éste indique.
Tampoco podrá imponerse esta sanción, sino en los casos expresamente
previstos en el respectivo reglamento;

f) La designación de las personas del establecimiento ante quienes


deben presentarse las peticiones de mejoramiento o reclamos en general
y la manera de formular unas y otros; y g) Las normas especiales
pertinentes a las diversas clases de labores de acuerdo con la edad y
sexo de los trabajadores y las normas de conducta, presentación y
compostura personal que éstos deben guardar, según lo requiera la
índole del trabajo.
11
3. PRESTACIONES LABORALES IRRENUNCIABLES VIGENTES:
3.1: SALARIO:

Salario o sueldo es la retribución que el patrono debe pagar al trabajador


en virtud del cumplimiento del contrato de trabajo o de la relación de
trabajo vigente entre ambos. Salvo las excepciones legales, todo servicio
prestado por un trabajador a su respectivo patrono, debe ser
remunerado por éste. El cálculo de esta remuneración, para el efecto de
su pago, puede pactarse: a) Por unidad de tiempo (por mes, quincena,
semana, día u hora); b) Por unidad de obra (por pieza, tarea, precio
alzado o a destajo); y c) Por participación en las utilidades, ventas o
cobros que haga el patrono, pero en ningún caso el trabajador deberá
asumir los riesgos de pérdidas que tenga el patrono.
El salario debe pagarse exclusivamente en moneda de curso legal. Se
prohíbe pagar el salario, total o parcialmente, en mercadería, vales,
fichas, cupones o cualquier otro signo representativo con que se
pretenda sustituir la moneda. Las sanciones legales se deben aplicar en
su máximum cuando las órdenes de pago sólo sean canjeables por
mercaderías en determinados establecimientos.

Forma de pago, salario en especie: No obstante, las disposiciones


anteriores, los trabajadores campesinos que laboren en explotaciones
agrícolas o ganaderas pueden percibir el pago de su salario, hasta en un
treinta por ciento del importe total de éste como máximum, en alimentos
y demás artículos análogos destinados a su consumo personal inmediato
o al de sus familiares que vivan y dependan económicamente de él,
siempre que el patrono haga el suministro a precio de costo o menos.
El monto del salario debe ser determinado por patronos y trabajadores,
pero no puede ser inferior al que se fije como mínimo de acuerdo con la
ley.
El salario debe pagarse directamente al trabajador o a la persona de su
familia que él indique por escrito o en acta levantada por una autoridad
de trabajo. Salvo convenio escrito en contrario, el pago del salario debe
hacerse en el propio lugar donde los trabajadores presten sus servicios y
durante las horas de trabajo o inmediatamente después de que éstas
concluyan. Se prohíbe pagar el salario en lugares de recreo, expendios
comerciales o de bebidas alcohólicas u otros análogos, salvo que se trate
de trabajadores que laboren en esa clase de establecimientos.

12
3. 2: VACACIONES:

Todo trabajador sin excepción, tiene derecho a un período de


vacaciones remuneradas después de cada año de trabajo continuo al
servicio de un mismo patrono, cuya duración mínima es de quince días
hábiles.

Para que el trabajador tenga derecho a vacaciones, aunque el contrato


no le exija trabajar todas las horas de la jornada ordinaria ni todos los días
de la semana, deberá tener un mínimo de ciento cincuenta (150) días
trabajados en el año.

El patrono debe señalar al trabajador la época en que dentro de los


sesenta días siguientes a aquel en que se cumplió el año de servicio
continuo, debe gozar efectivamente de sus vacaciones.

VACACIONES NO COMPENSABLES: Las vacaciones no son compensables


en dinero, salvo cuando el trabajador que haya adquirido el derecho a
gozarlas no las haya disfrutado por cesar en su trabajo cualquiera que
sea la causa. Se prohíbe al trabajador prestar sus servicios a cualquier
persona durante el período de vacaciones. Cuando el trabajador cese
en su trabajo cualquiera que sea la causa, antes de cumplir un año de
servicios continuos, o antes de adquirir el derecho a un nuevo período, el
patrono debe compensarle en dinero la parte proporcional de sus
vacaciones de acuerdo con su tiempo de servicio.
Para calcular el salario que el trabajador debe recibir con motivo de sus
vacaciones, debe tomarse el promedio de las remuneraciones ordinarias
y extraordinarias devengadas por él durante los últimos tres meses, si el
beneficiario presta sus servicios en una empresa agrícola o ganadera; o
durante el último año en los demás casos. Los respectivos términos se
cuentan en ambos casos a partir del momento en que el trabajador
adquiera su derecho a las vacaciones. El importe de este salario debe
cubrirse por anticipado.

Los trabajadores deben gozar sin interrupciones de su período de


vacaciones y sólo están obligados a dividirlas en dos partes como
máximo, cuando se trate de labores de índole especial que no permitan
una ausencia muy prolongada
Vacaciones no acumulables: Los trabajadores deben de gozar sin
interrupciones de su período de vacaciones. Las vacaciones no son
acumulables de año en año con el objeto de disfrutar posteriormente de
un período de descanso mayor, pero el trabajador a la terminación del
contrato puede reclamar la compensación en efectivo de las que se le
hayan omitido correspondiente a los cinco (5) últimos años.

13
3. 3: AGUINALDO: DECRETOS No. 74-78 Y 76-78.

DECRETO No. 74-78: LEY QUE REGULA EL AGUINALDO DE LOS


TRABAJADORES DEL ESTADO.

"Artículo 1º. Los funcionarios, empleados y demás personal de los


Organismos del Estado cuya remuneración provenga de asignaciones
del Presupuesto General de Egresos del Estado, así como las personas que
disfrutan de pensión, jubilación o montepío, tendrán derecho a
aguinaldo anual equivalente al sueldo ordinario mensual, que deberá
pagarse en la siguiente forma: El cincuenta por ciento (50%) en la primera
quincena del mes de diciembre de cada año y el cincuenta por ciento
(50%) restante, durante los períodos de pago correspondientes al mes de
enero del año siguiente. Si el funcionario o empleado público dejare de
prestar sus servicios, el aguinaldo le será pagado en forma proporcional
al tiempo servido.

Los Organismos del Estado y las entidades descentralizadas, autónomas


o semiautónomas que ya tienen contemplado el pago del aguinaldo en
un cien por ciento (100%), continuarán otorgando dicha prestación en la
forma en que actualmente lo hacen". 4

DECRETO No. 76-78: LEY REGULADORA DE LA PRESTACION DEL AGUINALDO


PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO.

“Artículo 1o. Todo patrono queda obligado a otorgar a sus trabajadores


anualmente en concepto de aguinaldo, el equivalente al cien por ciento
del sueldo o salario ordinario ordinario mensual que éstos devenguen por
un año de servicios continuos o la parte proporcional correspondiente.

Artículo 2o. La presentación a que se refiere el artículo anterior, deberá


pagarse el cincuenta por ciento en la primera quincena del mes de
diciembre y el cincuenta por ciento restante en la segunda quincena del
mes de enero siguiente.

Las empresas o patronos particulares que por convenios, pactos


colectivos, costumbres o voluntariamente cubran el cien por ciento de la
prestación de aguinaldo en el mes de diciembre, no están obligados al
pago de ningún complemento en el mes de enero.

Artículo 3o. La continuidad del trabajo no se interrumpe por licencias con


o sin goce de salario, suspensiones individuales o colectivas, parciales o
totales de que haya gozado el trabajador durante el transcurso de la
relación laboral.

4
Decreto: 74-78. Del Congreso de la Republica.

14
Artículo 4o. Los anticipos hechos al trabajador en conceptos de
aguinaldo durante el año, no eximen al patrono de la obligación de
cancelar la totalidad de la prestación en la oportunidad prevista en este
Decreto.
Artículo 5o. El aguinaldo no es acumulable de año en año, con el objeto
de percibir posteriormente una suma mayor; pero el trabajador, a la
terminación de su contrato, tiene derecho a que el patrono le pague
inmediatamente la parte proporcional del mismo, de acuerdo con el
tiempo trabajado”.5

3. 4: BONO 14: Decreto No. 42-92.

LEY DE BONIFICACION ANUAL PARA TRABAJADORES DEL SECTOR


PRIVADO Y PUBLICO.

“Artículo 1. Se establece con carácter de prestación laboral obligatoria


para todo patrono, tanto del sector privado como del sector público, el
pago a sus trabajadores de una bonificación anual equivalente a un
salario o sueldo ordinario que devengue el trabajador. Esta prestación es
adicional e independiente al aguinaldo1 anual que obligatoriamente se
debe pagar al trabajador.
Artículo 2. La bonificación anual será equivalente al cien por ciento
(100%) del salario o sueldo ordinario devengado por el trabajador en un
mes, para los trabajadores que hubieren laborado al servicio del patrono,
durante un año ininterrumpido y anterior a la fecha de pago. Si la
duración de la relación laboral fuere menor de un año, la prestación será
proporcional al tiempo laborado.

Para determinar el monto de la prestación, se tomará como base el


promedio de los sueldos o salarios ordinarios devengados por el
trabajador en el año el cual termina en el mes de junio de cada año.
Artículo 3. La bonificación deberá pagarse durante la primera quincena
del mes de julio de cada año. Si la relación laboral terminare, por
cualquier causa, el patrono deberá pagar al trabajador la parte
proporcional correspondiente al tiempo corrido entre el uno de julio
inmediato anterior y la fecha de terminación”. 6

5
Decreto No. 76-78- Congreso de la República de Guatemala.
6
Decreto No. 42-92-Congreso de la República de Guatemala.

15
3. 5: BONIFICACION INCENTIVO: Decreto No. 37-2001.

“ARTICULO 1. Se crea a favor de todos los trabajadores del sector


privado del país, cualquiera que sea la actividad en que se desempeñen,
una bonificación incentivo de DOSCIENTOS CINCUENTA QUETZALES (Q.
250.00) que deberán pagar a sus empleados junto al sueldo mensual
devengado, en sustitución de la bonificación incentivo a que se refieren
los decretos 78-89 y 7-2000, ambos del Congreso de la República.

ARTICULO 2. Se incrementa en la cantidad de CINCUENTA QUETZALES


(Q. 50.00) la bonificación mensual a favor de todos los trabajadores del
Organismo Ejecutivo, presupuestado con cargo a los renglones 011
"Personal Permanente", 021 "Personal Supernumerario", 022 "Personal por
Contrato" y 031 "Jornales", otorgado a través del Acuerdo Gubernativo
66-2000 de fecha 26 de enero del 2000, quedando en consecuencia
dicho bono en DOSCIENTOS CINCUENTA QUETZALES (Q. 250.00)
mensuales.

ARTICULO 3. Se incrementa en la cantidad de CINCUENTA QUETZALES


(Q. 50.00) el bono mensual a favor de los pensionados, otorgado
mediante Decreto Número 3-2000, reformado por el Decreto Número 36-
2000, ambos del Congreso de la República, quedando en consecuencia
dicho bono en DOSCIENTOS CINCUENTA QUETZALES (Q. 250.00)
mensuales”.7

4. JORNADAS DE TRABAJO:
A) ORDINARIAS: 1: DIURNA:
TIPOS: 2: NOCTURNA:

1) Continuo 3: MIXTA:
2) Inter o Discontinuo.
B) EXTRAORDINARIA:
Jornadas de Trabajo

“Artículo 116. Del Código de Trabajo- La jornada ordinaria de trabajo


efectivo diurno no puede ser mayor de ocho horas diarias, ni exceder de
un total de cuarenta y ocho horas a la semana. La jornada ordinaria de
trabajo efectivo nocturno no puede ser mayor de seis horas diarias, ni
exceder de un total de treinta y seis horas a la semana. Tiempo de trabajo
efectivo es aquel en que el trabajador permanezca a las órdenes del
patrono. Trabajo diurno es el que se ejecuta entre las seis y las dieciocho
horas de un mismo día. Trabajo nocturno es el que se ejecuta entre las
dieciocho horas de un día y las seis horas del día siguiente.

7
Decreto No. 37-2001-Congreso de la República de Guatemala.

16
Artículo 117.- La jornada ordinaria de trabajo efectivo mixto no puede ser
mayor de siete horas diarias ni exceder de un total de cuarenta y dos
horas a la semana. Jornada mixta es la que se ejecuta durante un tiempo
que abarca parte del período diurno y parte del período nocturno. No
obstante, se entiende por jornada nocturna la jornada mixta en que se
laboren cuatro o más horas durante el período nocturno.

Artículo 118.- La jornada ordinaria que se ejecute en trabajos que por su


propia naturaleza no sean insalubres o peligrosos, puede aumentarse
entre patronos y trabajadores, hasta en dos horas diarias, siempre que no
exceda, a la semana, de los correspondientes límites de cuarenta y ocho
horas, treinta y seis horas y cuarenta y dos horas que para la jornada
diurna, nocturna o mixta determinen los dos artículos anteriores.

Artículo 119.- La jornada ordinaria de trabajo puede ser continua o


dividirse en dos o más períodos con intervalos de descansos que se
adopten racionalmente a la naturaleza del trabajo de que se trate y a
las necesidades del trabajador. Siempre que se pacte una jornada
ordinaria continua, el trabajador tiene derecho a un descanso mínimo de
media hora dentro de esa jornada, el que debe computarse como
tiempo de trabajo efectivo.

Artículo 120.- Los trabajadores permanentes que por disposición legal o


por acuerdo con los patronos laboren menos de cuarenta y ocho horas
a la semana, tienen derecho de percibir íntegro el salario
correspondiente a la semana ordinaria diurna.

Artículo 121.- El trabajo efectivo que se ejecute fuera de los límites de


tiempo que determinan los artículos anteriores para la jornada ordinaria,
o que exceda del límite inferior que contractualmente se pacte,
constituye jornada extraordinaria y debe ser remunerada por lo menos
con un cincuenta por ciento más de los salarios mínimos o de los salarios
superiores a éstos que hayan estipulado las partes. No se consideran
horas extraordinarias las que el trabajador ocupe en subsanar los errores
imputables sólo a él cometidos durante la jornada ordinaria, ni las que
sean consecuencia de su falta de actividad durante tal jornada, siempre
que esto último le sea imputable.

Artículo 122.- Las jornadas ordinarias y extraordinarias no pueden exceder


de un total de doce horas diarias, salvo casos de excepción muy
calificados que se determinen en el respectivo reglamento o que por
siniestro ocurrido o riesgo inminente, peligren las personas,
establecimientos, máquinas, instalaciones, plantíos, productos o
cosechas y que, sin evidente perjuicio no sea posible sustituir a los
trabajadores o suspender las labores de los que estén trabajando. Se
prohíbe a los patronos ordenar o permitir a sus trabajadores que trabajen
extraordinariamente en labores que por su propia naturaleza sean
insalubres o peligrosas. En los casos de calamidad pública rige la misma
salvedad que determina el párrafo primero de este artículo, siempre que
el trabajo extraordinario sea necesario para conjurarla o atenuarla. En
dichas circunstancias el trabajo que se realice se debe pagar como
ordinario.

17
Artículo 123.- Los patronos deben consignar en sus libros de salarios o
planillas, separado de lo que se refiera a trabajo ordinario, lo que paguen
a cada uno de sus trabajadores por concepto de trabajo extraordinario.
Artículo 124.- No están sujetos a las limitaciones de la jornada de trabajo:

a) Los representantes del patrono; b) Los que laboren sin fiscalización


superior inmediata; c) Los que ocupen puestos de vigilancia o que
requieran su sola presencia; d) Los que cumplan su cometido fuera del
local donde esté establecida la empresa, como agentes comisionistas
que tengan carácter de trabajadores; y e) Los demás trabajadores que
desempeñen labores que por su indudable naturaleza no están
sometidas a jornadas de trabajo. Sin embargo, todas estas personas no
pueden ser obligadas a trabajar más de doce horas, salvo casos de
excepción muy calificados que se determinen en el respectivo
reglamento, correspondiéndoles en este supuesto el pago de las horas
extraordinarias que se laboren con exceso al límite de doce horas
diarias”.8

5 TRABAJO DE MUJERES Y MENORES DE EDAD:

5. 1: DEFINICION:

El trabajo de las mujeres y menores de edad debe ser adecuado


especialmente a su edad, condiciones o estado físico y desarrollo
intelectual y moral.
5. 2: PROHIBICIONES DEL PATRONO RESPECTO DE TRABAJADORES MENORES DE EDAD:

El trabajo en lugares insalubres y peligrosos para varones, mujeres y


menores de edad, según la determinación que de unos y otros debe
hacer el reglamento, o en su defecto la Inspección General de Trabajo;
b) (Suprimido por el Artículo 10 del Decreto 64-92 del Congreso de la
República); c) El trabajo nocturno y la jornada extraordinaria de los
menores de edad; d) El trabajo diurno de los menores de edad en
cantinas u otros establecimientos análogos en que se expendan bebidas
alcohólicas destinadas al consumo inmediato; y e) El trabajo de los
menores de catorce años.

5. 3: JORNADA ORDINARIA DIURNA MENORES DE EDAD:

La jornada ordinaria diurna que indica el artículo 116, párrafo 1o, se debe
disminuir para los menores de edad así:

a) En una hora diaria y en seis horas a la semana para los mayores de


catorce años; y b) En dos horas diarias y en doce horas a la semana para
los jóvenes que tengan esa edad o menos, siempre que el trabajo de
éstos se autorice conforme el artículo 150 siguiente.

8
Código de Trabajo.

18
5. 4: INAMOVILIDAD PARA MUJERES EMBARAZADAS Y PERÍODO DE
LACTANCIA: (PROHIBICIONES PARA EL PATRONO)

Despedir a las trabajadoras que estuvieren en estado de embarazo o


período de lactancia, quienes gozan de inamovilidad. Salvo que por
causa justificada originada en falta grave a los deberes derivados del
contrato, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 77 de este
Código. En este caso, el patrono debe gestionar el despido ante los
tribunales de trabajo para lo cual deberá comprobar la falta y no podrá
hacer efectivo el mismo hasta no tener la autorización expresa y por
escrito del Tribunal. En caso el patrono no cumpliera con la disposición
anterior, la trabajadora podrá concurrir a los tribunales a ejercitar su
derecho de reinstalación en el trabajo que venía desempeñando y
tendrá derecho a que se le paguen los salarios dejados de devengar
durante el tiempo que estuvo sin laborar.

5. 5: REQUISITO PARA LA INAMOVILIDAD:

Para gozar de la protección relacionada con el inciso que antecede, la


trabajadora deberá darle aviso de su estado al empleador, quedando
desde ese momento provisionalmente protegida y dentro de los dos
meses siguientes deberá aportar certificación médica de su estado de
embarazo para su protección definitiva.

5. 6: PERÍODO PRE-POST-PARTO:

La madre trabajadora gozará de un descanso retribuido con el ciento


por ciento (100%) de su salario durante los treinta (30) días que precedan
al parto y los 54 días siguientes.

5. 7: ETAPA POST-PARTO:

los días que no pueda disfrutar antes del parto, se le acumularán para ser
disfrutados en la etapa postparto, de tal manera que la madre
trabajadora goce de ochenta y cuatro (84) días efectivos de descanso
durante ese período:

19
5. 8: ABORTO NO INTENCIONAL - PARTO PREMATURO NO VIABLE:

Si se trata de aborto no intencional o de parto prematuro no viable, los


descansos remunerados se deben reducir a la mitad.

5. 9: POS-PARTO POR ADOPCIÓN:

La trabajadora que adopte a un menor de edad, tendrá derecho a la


licencia post-parto para que ambos gocen de un período de
adaptación. En tal caso, la licencia se iniciará a partir del día inmediato
siguiente a aquel en que se le haga entrega del o la menor. Para gozar
de este derecho la trabajadora deberá presentar los documentos
correspondientes en que se haga constar el trámite de adopción.

5. 10: PERÍODO O DERECHO DE LACTANCIA:

Toda trabajadora en época de lactancia puede disponer en el lugar


donde trabaja de media hora dos veces al día durante sus labores con
el objeto de alimentar a su hijo. La trabajadora en época de lactancia
podrá acumular las dos medias horas a que tiene derecho y entrar una
hora después del inicio de la jornada o salir una hora antes de que ésta
finalice, con el objeto de alimentar a su menor hijo o hija. Dicha hora será
remunerada y el incumplimiento dará lugar a la sanción correspondiente
para el empleador.

5. 11: MÁXIMO PERÍODO DE LACTANCIA:

El período de lactancia se debe computar a partir del día en que la


madre retorne a sus labores y hasta diez (10) meses después, salvo que
por prescripción médica éste deba prolongarse.

5. 12: GUARDERIAS:

Todo patrono que tenga a su servicio más de treinta trabajadoras queda


obligado a acondicionar un local a propósito para que las madres
alimenten sin peligro a sus hijos menores de tres años y para que puedan
dejarlos allí durante las horas de trabajo, bajo el cuidado de una persona
idónea designada y pagada por aquél. Dicho acondicionamiento se ha
de hacer en forma sencilla dentro de las posibilidades económicas del
patrono, a juicio y con el “visto bueno” de la Inspección General de
Trabajo.

20
6. INSPECCIÓN GENERAL DE TRABAJO:

La Inspección General de Trabajo, por medio de su cuerpo de


inspectores y trabajadores sociales, debe velar porque patronos,
trabajadores y organizaciones sindicales, cumplan y respeten las
leyes, convenios colectivos y reglamentos que normen las
condiciones de trabajo y previsión social en vigor o que se emitan
en lo futuro. Los arreglos directos y conciliatorios que se suscriban
ante los inspectores de trabajo o trabajadores sociales, una vez
aprobados por el inspector general de Trabajo o por el
subinspector general de Trabajo, tienen carácter de título
ejecutivo. En los asuntos que se tramiten ante las autoridades
administrativas de Trabajo, los interesados no necesitan la
intervención de abogado, pero si se hicieren asesorar únicamente
los abogados y los dirigentes sindicales podrán actuar como tales;
en cuanto a estos últimos, sólo podrán asesorar a los miembros de
sus respectivos sindicatos a que pertenezcan, circunstancia que
acreditarán ante la dependencia respectiva.

La Inspección General de Trabajo debe ser tenida como parte en


todo conflicto individual o colectivo de carácter jurídico en que
figuren trabajadores menores de edad o trabajadores cuya
relación de trabajo haya terminado sin el pago procedente de
indemnización, prestaciones y salarios caídos; o cuando se trate
de acciones para proteger la maternidad de las trabajadoras,
salvo que en cuanto a estas últimas se apersone el Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social.

6.1 PRINCIPALES ATRIBUCIONES:

 Deben intervenir en todas las dificultades y conflictos de


trabajo de que tengan noticia, sea que se presenten entre
patronos y trabajadores, sólo entre aquéllos o sólo entre
éstos, a fin de prevenir su desarrollo o lograr su conciliación
extrajudicial, si ya se han suscitado; asimismo, podrán
interrogar al personal de la empresa sin la presencia del
patrono ni de testigos sobre cualquier asunto relativo a la
aplicación de las disposiciones legales;

 Siempre que comprueben violaciones a las leyes laborales o


sus reglamentos, el Inspector de Trabajo o Trabajador Social
levantará acta y prevendrá al patrono o representante legal
de la empresa infractora para que dentro de un plazo que él
fije, se ajuste a derecho. Vencido el plazo otorgado sin
haberse cumplido la prevención levantará acta dando
audiencia al infractor para que se manifieste y haciendo
constar que no se cumplió, promoviendo la acción
administrativa establecida en este Código.
21
 Para el cumplimiento de sus funciones los inspectores de
trabajo y los trabajadores sociales pueden citar a sus oficinas
a empleadores y trabajadores y éstos están obligados a
asistir, siempre que en la citación respectiva conste
expresamente el objeto de la diligencia.

7. JUZGADOS DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL:

Los conflictos relativos a trabajo y previsión social están sometidos


a la jurisdicción privativa de los Tribunales de Trabajo y Previsión
social, a quienes compete juzgar y ejecutar lo juzgado.

Los Tribunales de Trabajo y Previsión Social son:


a) Los Juzgados de Trabajo y Previsión Social;
b) Los Tribunales de Conciliación y Arbitraje; y
c) Las Salas de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social, que para
los efectos de este Código, se llaman simplemente “Salas”.

22
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:

OBJETIVOS INMEDIATOS.

Establecer que el derecho laboral como derecho humano, es un derecho


de interés público y de observancia obligatoria.

OBJETIVOS MEDIATOS.

Plantear que la legislación laboral vigente contiene un conjunto de


principios, garantías mininas y principios, que tienden a la protección de
la clase trabajadora frente a las posibles injusticias laborales por parte del
patrono o empleador.

OBJETIVO GENERAL.

Realizar un análisis diferenciando los derechos y obligaciones del


trabajador y patrono y colocarlos a hechos concretos y tangibles de la
realidad guatemalteca.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Precisar que gran parte de los escenarios actuales presentan múltiples


variables laborales, por lo tanto, es necesario que se estudien, analicen y
se estructuren los sistemas tendientes a lograr el conocimiento de la
población y estudiantado universitario en general de las garantías y
obligaciones que mencionan las leyes laborales.

23
MÉTODOS APLICADOS A LA INVESTIGACIÓN:

MÉTODO ANALÍTICO
Mediante el método analítico se estudiaron las normas laborales referentes al
tema en cuestión, descomponiéndolas en sus elementos integrales para estudiar
cada uno por separado.

MÉTODO SINTÉTICO
A través del método sintético se relacionarán en forma lógica los elementos
previamente analizados, para luego inferir las conclusiones correspondientes.
Este método se utilizará para desarrollar los temas que contendrán el resultado
previsto, principalmente en la interpretación, análisis y síntesis que se deduzcan
de las teorías existentes y más acordes a la investigación, así como al análisis e
interpretación del trabajo, si se considera necesario.

MÉTODO INDUCTIVO

Este método será utilizado mediante la descomposición del tema central en


conceptos particulares para formar un todo, estudiando y analizando cada uno
de ellos e integrándolos para llegar a la presentación final.

MÉTODO DEDUCTIVO
En el presente trabajo se utilizó este método para la creación de cada uno de los
temas que formaron parte del trabajo de exposición, ya que al existir el tema
central se partirá de ello para la conformación de los subtemas referidos.

24
RECOMENDACIONES:

 IMPLEMENTAR Y FOMENTAR LA LECTURA JURÍDICA EN TODAS LAS


FACULTADES, ESCUELAS Y CENTROS UNIVERSITARIOS DE PAÍS A NIVEL
SUPERIOR, PARA CONOCER LOS PRINCIPIOS Y GARANTÍAS QUE
OTORGA NUESTRA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE
GUATEMALA EN MATERIA LABORAL.

 CREAR DISCURSOS, CONFERENCIAS Y DISCUSIONES PARA


CONOCER LOS DIFERENTES DERECHOS QUE ADQUIRIMOS CUANDO
SOMOS MAYORES DE EDAD ASIMISMO LOS DEBERES Y
OBLIGACIONES QUE COMO CONTRA PARTE NOS IMPONE LA LEY.

 CONOCER LAS INSTITUCIONES DE GOBIERNO QUE TIENDAN AL


ESTUDIO, FORTALECIMIENTO Y PROYECCIÓN DE PROGRAMAS DE
ASISTENCIA NUTRICIONAL COMO LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD
ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
(SESAN) ES EL ÓRGANO DE COORDINACIÓN DEL SISTEMA
NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL (SINASAN),
TIENE LA RESPONSABILIDAD COMO DICHO ÓRGANO, DE
CONCERTAR LA OPERACIÓN INTERMINISTERIAL DEL PLAN
ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL (SAN).
ASIMISMO, TIENE QUE ORGANIZAR AQUELLOS PROGRAMAS Y
PROYECTOS QUE REALIZAN OTRAS INSTITUCIONES
GUBERNAMENTALES EN DICHA MATERIA. LA SESAN OBEDECE Y
EJECUTA LAS DIRECTRICES Y LINEAMIENTOS TRAZADOS POR
EL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y
NUTRICIONAL (CONASAN), TAMBIÉN TIENE LA DEMANDA DE
PRESENTAR LAS POLÍTICA CONCERNIENTE A SU MATERIA A DICHO
RECTOR DEL SINASAN, PARA SU APROBACIÓN.

25
ANEXO

26
Los convenios fundamentales de la Organización Internacional del
Trabajo.

El Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo ha


identificado ocho convenios calificándolos de fundamentales para
garantizar los derechos de los seres humanos en el trabajo, con
independencia del nivel de desarrollo de los Estados Miembros. Estos
derechos son condición previa para el desarrollo de los demás, por
cuanto proporcionan el marco necesario para esforzarse en mejorar
libremente las condiciones de trabajo individuales y colectivas. La
Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales
en el trabajo adoptada en junio 1998 resalta este conjunto de principios
fundamentales en el trabajo con el apoyo de la comunidad
internacional. La Declaración cubre cuatro áreas principales para
establecer un piso mínimo necesario en el mundo del trabajo.

● la libertad de asociación y la libertad sindical y el reconocimiento


efectivo del derecho de negociación colectiva;
● la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio;
● la abolición efectiva del trabajo infantil; y
● la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación.

Fundamentados en la Constitución de la OIT, estos principios y derechos


han sido expresados y desarrollados bajo la forma de específicos
derechos y obligaciones en los convenios reconocidos como
fundamentales tanto dentro como fuera de la Organización.

Estos convenios de la OIT han sido calificados como fundamentales y son


conocidos bajo el termino «normas fundamentales» en el trabajo:

● Convenio Relativo a la Libertad Sindical y a la Protección del Derecho


de Sindicación, 1948 (núm. 87)

● Convenio Relativo a la aplicación de los principios del Derecho de


Sindicación y de Negociación Colectiva, 1949 (núm. 98)
● Convenio Relativo al Trabajo Forzoso u Obligatorio, 1930 (núm. 29)
● Convenio Relativo a la Abolición del Trabajo Forzoso,1957 (núm. 105)

● Convenio sobre la Edad Minimá de Admisión al Empleo, 1973 (núm.


138)

● Convenio Sobre la Prohibición de las Peores Formas de Trabajo Infantil y


la Acción Inmediata para su Eliminación, 1999 (núm. 182)

● Convenio Relativo a la Igualdad de Remuneración entre la Mano de


Obra Masculina y la Mano de Obra Femenina por un Trabajo de Igual
Valor, 1951 (núm. 100).

27
● Convenio Relativo a la Discriminación en Materia de Empleo y
Ocupación, 1958 (núm. 111).

Por cuanto es cada vez mayor el número de países que han ratificado
estos instrumentos, la OIT ha preparado la presente publicación como
una herramienta de consulta útil que incorpora el texto de los convenios
fundamentales reflejados en la Declaración. La Declaración de la OIT
relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo se aplica
a todos los Estados que pertenecen a la OIT, hayan o no ratificado los
convenios fundamentales.

Para conocer mejor sus orígenes, características e iniciativas prácticas,


puede contactar: Programa InFocus sobre la Promoción de la
Declaración Oficina Internacional del Trabajo 4, route des Morillons CH-
1211 Ginebra Suiza Tel.: +41 22 799 6329 Fax: +41 22 799 6561
[email protected] www.ilo.org/declaration.

28
CONCLUSIONES:

 EL CÓDIGO DE TRABAJO ES UN DERECHO HUMANO RECONOCIDO


EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA,
QUE INSPIRA A MEJORAR LAS CONDICIONES MÍNIMAS DE LOS
TRABAJADORES QUE ESTÁN EN DESIGUALDAD FRENTE A SU
EMPLEADOR.

 ES UNA HERRAMIENTA JURÍDICA QUE ES DE APLICACIÓN GENERAL,


Y DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA LA CUAL SE DEBE DE RESPETAR
POR TODOS LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA.

 EXISTEN INSTITUCIONES QUE PROTEGEN LAS DESIGUALDADES QUE


LOS TRABAJADORES SUFREN CON OCASIÓN DE LAS RELACIONES
JURÍDICAS EJECUTADAS EN LA EMPRESA O CENTRO DE TRABAJO.

29
BIBLIOGRAFÍA:

TEXTOS:

1. FERNANDEZ MOLINA, Luis, Derecho Laboral Guatemalteco, Editorial


Inversiones Educativas/IUS, 4ta Edición, Guatemala, 2011.
2. FERNANDEZ MOLINA, Luis, Derecho Laboral Guatemalteco. Editorial
Oscar de León Palacios, 4ta Edición, Guatemala, 2011.
LEYES:

1. Constitución Política de la República de Guatemala.


2. Código de Trabajo.
3. Código de Comercio.
4. Convenios Internacionales.
5. Decreto No: 74-76.
6. Decreto No: 76-78.
7. Decreto No: 42-92.
8. Decreto No: 37-2001.

30

También podría gustarte