Manejo Plantaciones Pino

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Sistema Productivo Alternativo

Manejo de Plantaciones Forestales de Pino Radiata (Pinus


radiata D.Don)

Cochabamba, Bolivia

Agosto - 2019

1
INDICE

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1
2. ANTECEDENTES .................................................................................................................. 2
3. MARCO TEORICO................................................................................................................ 3
4. ASPECTOS SOCIALES Y ECONOMICOS ............................................................................... 4
5. ASPECTOS ECOLOGICOS Y AMBIENTALES ......................................................................... 4
6. OBJETIVO GENERAL DEL SISTEMA PRODUCTIVO ALTERNO ............................................. 4
7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS (METAS) ..................................................................................... 4
8. METODOLOGÍA .................................................................................................................. 5
8.1. Localización ................................................................................................................. 5
8.1.1. Ubicación Administrativa ..................................................................................... 5
8.1.2. Localización Geográfica ........................................................................................ 5
8.2. Requerimiento de insumos. ........................................................................................ 6
8.3. Características de la especie ....................................................................................... 7
8.3.1. Descripción Botánica ............................................................................................ 7
8.4. Actividades de Manejo ............................................................................................... 8
8.4.1. Fortalecimiento de las capacidades comunitarias. ............................................. 9
8.4.2. Adquisición de plantines. ..................................................................................... 9
8.4.3. Deshierbe o limpieza del terreno. ....................................................................... 9
8.2.4. Traslado de plantines ......................................................................................... 10
8.2.5. Marcación y Hoyación. ....................................................................................... 10
8.2.6. Establecimiento de la plantación....................................................................... 13
8.2.7. Replante o refallo. .............................................................................................. 14
8.2.8. Monitoreo ........................................................................................................... 14
8.2.9. Control de plagas ................................................................................................ 14
8.2.10. Poda .................................................................................................................. 15
8.2.11. Limpieza de corta fuegos. ................................................................................ 16
8.2.12. Raleo. ................................................................................................................ 16

2
9. CONTRIBUCIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO .................................................................. 17
10. COSTOS DE OPERACIÓN................................................................................................. 17
11. PRESUPUESTO DE CAPITAL DE TRABAJO ...................................................................... 18
12. FLUJO DE CAJA ESTIMACIÓN DE INGRESO BRUTO ....................................................... 19
13. CONCLUSIÓN. - ............................................................................................................... 21
14. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................................... 21

Índice de Cuadros

Cuadro 1 Superficie total de plantaciones en Cochabamba .............................................................3


Cuadro 2 Herramientas necesarias para el proyecto ......................................................................10
Cuadro 3 Costos de Operación hasta el año 5.................................................................................17
Cuadro 4 Flujo de caja en bolivianos ...............................................................................................20

Índice de Figuras

Fig. 1 Mapa municipio de Pocona .....................................................................................................6


Fig. 2 Pino radiata ..............................................................................................................................8
Fig. 3 Método de marcación tres bolillo..........................................................................................11
Fig. 4 Nivel “A” .................................................................................................................................11
Fig. 5 Diseño de hoyo ......................................................................................................................12
Fig. 6 Consideraciones al momento de la plantación .....................................................................13
Fig. 7 Plantín con hidrogel. ..............................................................................................................14
Fig. 8 Cortes de la poda. ..................................................................................................................16

3
1. INTRODUCCIÓN
Las plantaciones forestales en Bolivia son todavía poco significativas. La implantación de
áreas de plantación está basada principalmente en programas establecidos entre
comunidades locales y organismos internacionales. Estos programas buscan la generación
de ganancias para los propietarios y la recuperación de áreas degradadas. (UDAPE, 2009)

La superficie cubierta por plantaciones forestales alcanza aproximadamente las 20.000


hectáreas, sin embargo, existen plantaciones forestales vinculadas a empresas privadas,
instituciones y otros, las cuales, no han sido contabilizadas por ausencia de información; sin
embargo, cómputos preliminares estiman más de 10 mil hectáreas adicionales. La mayor
parte de las plantaciones forestales se concentran en Cochabamba y Chuquisaca, los cuales
abarcan el 91% (17.753 hectáreas) del total oficialmente registrado en el país. Las
principales especies consideradas para plantaciones forestales son exóticas y han sido
difundidas en planes de forestación y reforestación implantados en América Latina,
destacándose entre las principales: Pinus, Eucaliptos, Acacia, Casia, Populus y Greviela.
(MDSP, 2004).

Ya sea que estén dirigidas a satisfacer necesidades industriales, protectoras o ambientales,


o las necesidades múltiples de las poblaciones locales, las plantaciones exigen un manejo
idóneo y continuo, la seguridad de la tenencia, y un compromiso de financiamiento de largo
plazo. En términos más generales, la plantación forestal sostenible también entraña la
disponibilidad fácil de usuarios y/o mercados, y la capacidad de satisfacer necesidades
expresas o de producir bienes específicos a precios o condiciones competitivos en los planos
local, nacional y, a veces, internacional. (FAO, 1998)

Sistemas Productivos Alternativos.

La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), está promoviendo


la implementación de sistemas productivos alternativos en comunidades con el propósito
es obtener beneficios económicos para la subsistencia de las familias. Además, los sistemas
productivos contribuirán a la mitigación y adaptación al cambio climático.

En el caso del Departamento de Cochabamba, muchas comunidades del sector de los Valles
decidieron implementar plantaciones forestales de especies exóticas, ya sea con el apoyo
de proyectos de instituciones públicas y/o privadas, o por iniciativa propia, con el fin de
contar con ingresos extras a sus actividades cotidianas, empleando la especie Pino radiata
(Pinus radiata D.Don), generando además beneficios ambientales que coadyuven a la
mitigación y adaptación al cambio climático en la región de los valles del Departamento de
Cochabamba.

Beneficios de los sistemas productivos alternativos


1
Un importante servicio que brindan los sistemas productivos alternativos es la mitigación y
adaptación al cambio climático.

El cambio climático demanda alternativas que posean mayor resiliencia y potencial de


mitigación y adaptación. Desde el punto de vista económico, los bosques, y los sistemas
productivos alternativos, se convierten en una interesante opción ya que se constituyen en
los sumideros de carbono a nivel mundial. Además, demandan inversiones
proporcionalmente mucho más pequeñas que otras alternativas de mitigación del cambio
climático (CIPCA, 2015).

El manejo adecuado de plantaciones forestales genera beneficios ambientales, sociales y


económicos, tanto a mediano y largo plazo, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de
las comunidades dedicadas al aprovechamiento de madera proveniente de plantaciones
forestales de Pino radiata (Pinus radiata D.Don).

2. ANTECEDENTES
De acuerdo a información proporcionada por la Secretaría Departamental de los Derechos
de la Madre Tierra, Cochabamba viene a ser el departamento que ha realizado más
plantaciones (forestaciones y reforestaciones), con 10,589.47 ha. (54% del total) le siguen,
Chuquisaca con 7,163.59 ha. (37%), Tarija 1,092.48 ha. (6%) y Potosí 640.35 ha. (3%).

En cuanto a los bosques implantados (pino radiata y eucalipto), se puede afirmar que,
existen rodales de bosques en una edad de 25 a 30 años sin ningún tratamiento silvicultural
de poda y raleo, encontrándose la mayor cantidad de rodales de bosques de pino y
eucalipto en los Municipio de Cercado, Tiraque, Tiquipaya, Cuchumuela, Alalay, Sacaba y
Colomi. El 60 % de las especies forestales en plantaciones, concentran su distribución en un
intervalo altitudinal entre 2800 a 3500 msnm. Puesto que en estas zonas anteriormente el
PROFOR realizo actividades forestales con plantaciones de especie eucalipto y pino (zona
de la cordillera del Parque Nacional Tunari), lo restante 40 % son relictos de plantaciones
de eucalipto que se encuentran en los linderos de las propiedades privadas y franjas de
seguridad de las torrenteras por debajo de los 2800 sobre el nivel del mar (zona del valle de
Cochabamba).

De acuerdo al Proyecto Forestal Integral en los Valles Interandinos de Cochabamba, el


Departamento de Cochabamba posee entre el 50 al 65 % del área reforestada en el país, es
decir la superficie mayor a 10.000 ha, de los cuales una gran mayoría fueron establecidos
en la década de los 90. Por tanto, tiene en promedio de 20 años, y un gran porcentaje no
han recibido tratamientos silviculturales y gradualmente están llegando a su madures
fisiológica, lo que implica que debieran ser objeto de aprovechamiento.

2
Cuadro 1 Superficie total de plantaciones en Cochabamba

Institución Pino Eucalipto Otras especies Total (ha.)


DESEC 8.031 3.897 498 12.426
PROFOR 2.700 1.710 0 4.410
CORDECO 660 440 0 1.100
Prefectura/Gobernación 2.451 1.634 2.012 6.098
Municipios S/I S/I S/I S/I
Otros 236 143 0 379
TOTALES 14.078 7.824 2.510 24.413
Fuente: ABT 2014

De acuerdo a los reportes de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y


Tierras (ABT) en el departamento de Cochabamba de plantaron (forestaron y reforestaron)
24.413 hectáreas, dentro de las cuáles sobresalen el pino y eucalipto. Sin embargo, se
reconoce la existencia de otras especies que son utilizadas para este propósito entre las que
podemos mencionar la kewiña.

3. MARCO TEORICO
En FRA 2000 “las plantaciones forestales” se definen como aquellas formaciones forestales
sembradas en el contexto de un proceso de forestación o reforestación. Estas pueden ser
especies introducidas o indígenas que cumplen con los requisitos de una superficie mínima
de 0.5 ha; una cubierta de copa de al menos el 10 por ciento de la cubierta de la tierra, y
una altura total de los árboles adultos por encima de los 5 m.

Las plantaciones forestales con fines comerciales, según la Cámara Forestal de Bolivia
(2012), se la define como el cultivo de especies arbóreas de cualquier tamaño y especie
originado por la intervención directa del hombre con fines comerciales, industriales o
energéticos y que está en condiciones de producir madera, productos forestales no
maderables y subproductos.

El manejo de plantaciones forestales comunitarias en el departamento ha ido en mejoría


gracias a la intervención de instituciones públicas y privadas para la capacitación de los
comunarios en las principales actividades de manejo, y a su vez, también se fue
incrementando las superficies de las mismas por medio de la dotación de plantines o por la
instalación de viveros municipales o comunales.

La existencia de una plantación forestal adecuadamente manejada, favorece en términos


generales la presencia y permanencia del ecosistema local como parte de los beneficios
ambientales, además de ser considerada una fuente de ahorra y de ingresos económicos, y

3
en cuanto a los beneficios sociales brinda a las comunidades un reconocimiento por parte
de la sociedad en general por la calidad de madera y productos que se obtienen de sus
árboles aprovechados.

4. ASPECTOS SOCIALES Y ECONOMICOS


Se podría argumentar que entre los principales beneficios económicos y sociales que
brindan las plantaciones forestales, se resalta la creación de empleo en áreas rurales. En el
caso de comunidades, estas se basan en un sistema de organización comunitaria, en la cual
al realizar las diversas tareas desde la instalación de la plantación y posteriormente las de
mantenimiento, fortalece el sentido de empoderamiento al compartir las responsabilidades
que conlleva el cuidado de los árboles para su correcto desarrollo.

Cada comunidad o familia dentro de las misma presenta una fuente principal de ingresos
mediante la agricultura, la crianza de animales, u otras dependiendo de las prioridades u
oportunidades que puedan presentarse en su territorio. Las plantaciones forestales
representan una nueva forma de ingresas a mediano o largo plazo, pudiéndose
considerarse como un ahorra a futuro para los comunarios, o como un fondo de emergencia
para casos especiales de salud, educación, u otros a considerarse.

5. ASPECTOS ECOLOGICOS Y AMBIENTALES


Se pueden encontrar diferentes opiniones entre las ventajas y desventajas en cuanto al
tema ecológico y ambiental respecto a plantaciones forestales con especies exóticas, por
ser consideradas como monocultivos, sin embargo, no se puede obviar que una Las
plantaciones forestales cumplen diversas funciones en favor del medio ambiente, como ser:
contrarrestar la desertificación, promover actividades para la captura de dióxido de
carbono, disminuir la erosión en suelos con pendientes, mejorar el aspecto paisajístico, etc.

A su vez, las plantaciones forestales también brindan un gran aporte a la conservación de


la biota local, cumpliendo la función de refugio en algunos casos de animales menores e
insectos.

6. OBJETIVO GENERAL DEL SISTEMA PRODUCTIVO ALTERNO


Desarrollo de un programa de manejo de plantaciones de Pino radiata (Pinus radiata D.Don)
hasta el quinto año, optimizando la planificación de las actividades de mantenimiento y
mejorando la calidad del desarrollo de los árboles en su etapa inicial de desarrollo.

7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS (METAS)


• Fortalecimiento de las capacidades locales para el mantenimiento de plantaciones
forestales de Pino radiata (Pinus radiata D.Don).
4
• Fortalecimiento en la organización y planificación de las actividades de manejo de
plantaciones forestales de Pino radiata (Pinus radiata D.Don).
• Garantizar el éxito en el desarrollo inicial (hasta el 5to año) de plantaciones
forestales de Pino radiata (Pinus radiata D.Don).

8. METODOLOGÍA
El manejo de plantaciones forestales engloba acciones de organización y acciones
operativas, por lo que la presente propuesta de manejo productivo alternativo considera
ambos aspectos para lograr el éxito de la iniciativa.

8.1. Localización
Este sistema productivo se implementará en comunidades de la región del Valle del
Departamento de Cochabamba, específicamente en el Municipio de Pocona, tercera
sección de la provincia Carrasco, del Departamento de Cochabamba, se halla situada en la
parte sudoeste de la provincia, y al centro del Departamento.

8.1.1. Ubicación Administrativa


El Gobierno Municipal se encuentra ubicado en la población de Pocona, capital del
Municipio.

8.1.2. Localización Geográfica


Esta población se encuentra a 112 Km. de la capital de departamento de la carretera troncal
Cochabamba-Santa Cruz. El Municipio de Pocona se encuentra ubicado entre las
coordenadas geográficas: 17° 25' - 17° 50' de latitud sur, con respecto a los paralelos; y 660
25' - 66° 40' de longitud oeste, respecto al Meridiano de Greenwich.

5
Fig. 1 Mapa municipio de Pocona

Fuente: Información Agropecuaria Departamental y Municipal Cochabamba 2013

8.2. Requerimiento de insumos.


Para la implementación de este sistema productivo es necesario primeramente con las
áreas adecuadas para la instalación de la plantación. El municipio de Pocona cuenta con
áreas en sus laderas aptas para plantaciones de pino cercanas a las comunidades para poder
darle el seguimiento y manejo adecuado que se detallara en el presente documento.

Los plantines podrán ser solicitados a instituciones públicas con programas o proyectos de
reforestación realizando el procedimiento para la dotación de plantines de Pino radiata
(Pinus radiata D.Don).

Para el caso de herramientas e insumos, el plan incluirá los costos de los mismos para que
sean contemplados por las comunidades y puedan ser adquiridos por medios propios o
mediante gestiones ante instituciones públicas o privadas.

6
8.3. Características de la especie
8.3.1. Descripción Botánica
Familia Pinaceae
Nombre Científico Pinus radiata D. Don
Nombre Común Pino, Pino de Monterrey, Pino radiata
Habito Especie arborea
Beneficios Madera utilizada en la carpintería y ebanistería
económicos
Impactos El pino según algunos estudios modifica la textura y estructura del
ambientales suelo (volviéndolo más arenoso). Otro impacto ha sido la pérdida
de agua y nutrientes de los suelos lo que incrementa la erosión de
los mismos.
Origen Monterrey, California
Descripción Esta especie alcanza los 30-40 m de altura, con la corteza de color
general marrón rojizo u oscuro, poco grueso y algo agrietado. Se reconoce
por sus acículas agrupadas de tres en tres, de 7 a 15 cm de largo. El
crecimiento es estrictamente monopólico, con un eje principal
ortótropo y ramificaciones secundarias regularmente espaciadas
en falsos verticilos. Sus piñas son ovoideas, cortamente
pedunculadas y muy asimétricas, de 7 a 15 cm de largo, con
apófisis de las escamas externas muy prominentes y que
permanecen largo tiempo cerradas en el árbol (López & Sánchez de
Lorenzo 2004).
Características Los brotes de primavera son multinodales, agrupándose las ramas
biológicas en uno o más pseudo‐verticilos. Las acículas se agrupan,
predominantemente, en fascículos de tres salvo la variedad
"binata" de las islas mexicanas de Guadalupe y Cedros que lo hacen
predominantemente en fascículos de dos. Tienen longitudes entre
7 y 18 cm; persisten verdes de dos a cuatro años, dando a la copa
un aspecto muy denso, de tonalidad más oscura que la del pino
pinaster. En su hábitat original florece a finales del invierno o
principios de primavera, madurando los conos (piñas) en el
segundo otoño. Se insertan en el segundo verticilo de las guías,
principal o lateral.
Características Del comportamiento de este pino en relación con el régimen
ecológicas térmico hay que destacar su capacidad para crecer con las
temperaturas relativamente bajas que caracterizan allí al período
vegetativo de su hábitat. Este comienza ya en enero, siendo la
temperatura óptima del suelo para el crecimiento de sus raíces de
15ºC, esto es, cinco grados menos que el óptimo de otros pinos.
Suelos: Habita sobre una gran variedad de suelos, muy variados
pues pertenecen a once series de cuatro órdenes de la clasificación
americana. Son ácidos o muy ácidos, la mayoría son profundos,

7
franco‐arenoso de buena permeabilidad, por lo menos hasta que
se presenta la capa arcillosa característica de muchos de sus
pinares. Se le da mucha importancia a la profundidad a la que se
encuentra esta capa arcillosa, ya que ejerce un papel crítico en la
existencia de este bosque en sitios secos. Dicha capa impide que el
agua se infiltre lejos, manteniéndola humedad todo el año a
disposición del árbol. La profundidad óptima para dicha capa se
estima entre 50 cm y 85 cm, suficiente para el sistema radical
superficial de este pino. En la superficie de dicha capa arcillosa,
ligeramente penetrable por las raíces, se dan condiciones ideales
de humedad y de pH para una buena proliferación de micorrizas
que permiten al pino una buena captación de agua y nutrientes.
Agua: Los requerimientos en el establecimiento de la especie son
altos, siendo moderados en etapas juveniles y disminuyendo en
etapas maduras.
Rango altitudinal Naturalmente hasta los 900 msnm. Registros en Bolivia hasta los
4000 msnm.
Fig. 2 Pino radiata

8.4. Actividades de Manejo


El sistema productivo alternativa propuesto, para alcanzar sus objetivos tiene las siguientes
actividades:

▪ Fortalecimiento de las capacidades comunitarias


▪ Adquisición de plantines
▪ Preparación del terreno
▪ Marcación y Hoyación
8
▪ Traslado de plantines
▪ Establecimiento de la plantación
▪ Replante o refallo
▪ Monitoreo
▪ Control de plagas
▪ Poda
▪ Limpieza de corta fuegos
▪ Raleo

8.4.1. Fortalecimiento de las capacidades comunitarias.


8.4.1.1. Reuniones de planificación.

Organización de la comunidad e instituciones invitadas para la implementación del sistema


productivo alternativa, donde se darán a conocer los objetivos, con la participación de todos
los beneficiarios, tanto hombres como mujeres, definiendo los alcances y los beneficios de
las plantaciones.

A la vez se definirá la estructura organizativa a cargo del sistema productivo, en base a la


normas y procedimientos de la comunidad beneficiaria, eligiendo a miembros de la
comunidad que demuestren el compromiso para poder llevar a cabo las gestiones y el
cumplimiento de las actividades programadas.

8.4.1.2. Talleres de capacitación.

En coordinación con las instituciones que financien y colaboren con la implementación del
sistema productivo, se realizara la capacitación en seis talleres, respecto a los aspectos
técnicos del manejo de plantaciones forestales (Marcación, Hoyación, plantación,
mantenimiento, poda, raleo). En estos talleres se utilizará la metodología participativa,
tomando en cuenta el conocimiento local.

8.4.2. Adquisición de plantines.


Las plantas podrán ser adquiridos mediante solicitud a proyectos de reforestación de la
Gobernación Departamental de Cochabamba en coordinación con la Unidad Productiva del
municipio de Pocona, presentando la documentación necesaria a requerimiento de la
Gobernación.

8.4.3. Deshierbe o limpieza del terreno.


Consiste en la eliminación de hierbas, malezas y rastros de vegetación dentro del área para
que los plantines no tengan competencia por los nutrientes y agua en el terreno.

9
8.2.4. Traslado de plantines
En el traslado de los plantines hacia el terreno de plantación, estos pueden sufrir algún
daño. Para poder prevenir el desecho de plantones dañados hay que tener presente algunas
reglas para poder manipularlos tales como:

• Cuidar a los arbolitos del sol y el viento durante el transporte. Es recomendable


transportarlos en las primeras horas de la mañana, al anochecer o cuando el día esté
nublado y lluvioso. Se puede proteger con un toldo la carrocería, para evitar el efecto
desecante del viento.

• Asegurarse de que los arbolitos estén bien colocados durante el traslado. Colocar con
cuidado las bolsas en cajones ó de tal manera que no puedan voltearse durante el viaje.

• Se debe evitar el manipuleo excesivo, especialmente las que han sido producidas en
bolsas (envase), porque de esta forma corre el riesgo de que el pan de tierra se desmorone
al momento de la plantación. (FONAM, 2007)

Si por algún motivo la plantación se retrasa algunos días, realizar riego a los plantines para
evitar la mortandad y mantener el sustrato húmedo.

8.2.5. Marcación y Hoyación.


Realizado la actividad de limpieza se procederá a la marcación y hoyación con el método
tres bolillo, se opta por este método por la pendiente que presenta el terreno, y de esta
manera prevenir la formación de cárcavas y erosión del sitio.

Para las actividades anteriormente mencionadas, se podrán utilizar las siguientes


herramientas:

Cuadro 2 Herramientas necesarias para el proyecto

HERRAMIENTAS UNIDAD CANTIDADES


Pita mt. 105,00
Picota Pza 20,00
Pala Pza 20,00
Machete Pza 5,00
Wincha (50m) Pza 1,00
Jalones (3m) Pza 3,00
Brujula Pza 1,00
Yutes Pza 20,00
Cuchillos Pza 20,00

Fuente: Elaboración propia

10
Fig. 3 Método de marcación tres bolillo

Fuente: ESFOR – UMMS, 2015.

La distribución de las plantas debe ser en tresbolillo para favorecer el efecto positivo del
control de la erosión, pero siempre siguiendo el sentido de las curvas de nivel. Para el
trazado de las curvas se nivel se puede utilizar el nivel A. El nivel A consta de dos patas de
la misma longitud (por ejemplo 2 metros) que se unen por la parte superior Desde esta
unión cuelga una plomada. Además, lleva una vara que puede ser de 1 metro, que une las
patas desde sus puntos medios y que lleva una muesca al medio. La muesca debe quedar
bien señalada. En cualquier terreno, cuando el cordel de la plomada pasa por la muesca
esto indica que las patas están al mismo nivel. (FONAM, 2007)

Fig. 4 Nivel “A”

Fuente: FONAM, 2007

Para determinar el sentido de las curvas de nivel se comienza colocando una pata del nivel
en cualquier punto del terreno a plantar. Esta pata se mantiene fija mientras la otra queda
libre y se va tanteando el terreno hasta que la plomada pase por la muesca en el centro de

11
la vara horizontal del nivel A. En el punto donde cae la pata libre se coloca una marca que
nos indicará el sentido de la curva de nivel hasta llegar al otro extremo de la línea. Luego
de esto, se procede a marcar la ubicación de los hoyos sobre la línea empleando una vara
marcada con la distancia deseada.

Este sistema consiste en establecer las plantaciones distribuyendo las plantas a


distanciamientos iguales formando triángulos. Los arbolitos se ubican en los vértices de los
triángulos. Las plantas de una línea superior ocupan el espacio central entre las dos plantas
de la línea inferior, formando un triángulo con sus tres lados iguales Esta disposición de
plantas permite un mejor control de la erosión, debido a la distribución de las raíces y la
buena cobertura que proporcionan las copas de los árboles, a su vez hay un mejor control
contra la acción del viento. (FONAM, 2007)

Para hallar el número de árboles por hectárea tenemos la siguiente formula:

Número de plantas = 1000m2 x H


D x D x 0,866

H= Hectárea
D= Distancia entre plantas
0,866 = Constante

La hoyación consiste en la apertura de hoyos que albergaran las plantas, para


proporcionarles las condiciones óptimas de espacio, humedad y estructura del suelo que
contribuyan en el desarrollo de la planta.

Fig. 5 Diseño de hoyo

Fuente: FONAM, 2007

12
Las medidas del hoyo para asegurar el desarrollo de las plantas serán de 0,50 m de ancho
por 0,50 cm de profundidad.

8.2.6. Establecimiento de la plantación.


La plantación deberá establecerse con los cuidados requeridos para no dañar las plantas
durante la actividad, realizándola durante la temporada de lluvias, por lo menos un mes
antes de la finalización de las lluvias. Esto permite garantizar una buena altura de las plantas
y un desarrollo satisfactorio de sus raíces antes de la época seca. No dejar pasar ese
momento es trascendental para el futuro de la plantación.

Fig. 6 Consideraciones al momento de la plantación

Como se aprecia en la figura 6, se debe colocar la planta recta en el hoyo, dejando el espacio
libre de su tallo para evitar o que este demasiado hundida o con la raíz expuesta.

Durante la plantación se incluirá el hidrogel, el cual es un polímero súper absorbente de


potasio que retiene el agua de lluvia o de riego para crear una reserva de agua en el suelo,
lo cual dará a la planta mayores posibilidades de sobrevivencia. Este polímero debe ser
preparado con agua en una cantidad de 1kg de hidrogel en 150 a 300 litros de agua,
mezclando hasta que se forme una masa gelatinosa las cual deberá ser colocada alrededor
del sustrato que cubre la planta al momento de la plantación.

13
Fig. 7 Plantín con hidrogel.

8.2.7. Replante o refallo.


Esta actividad se la realizara al pasar un mes de haber realizado la plantación, a manera de
realizar un conteo y cálculo del porcentaje de prendimiento de los plantines. La mortandad
no deberá exceder el 20% del total plantado. Se realizará la reposición de los plantines que
no hay sobrevivido por plantines en buen estado.

Las actividades de Adquisición de plantines, Preparación del terreno, Marcación, Hoyación,


Establecimiento de la plantación, y Refallo, deberán ser contempladas durante los
siguientes años a consideración de las comunidades, para ampliar la superficie de
plantaciones, logrando de esta manera contar con diferentes ciclos de corta y mayores
beneficios, tanto ambientales, sociales y económicos.

8.2.8. Monitoreo
Esta actividad consiste en el recorrido periódico de la plantación con el fin de detectar
problemas que puedan afectar a las plantas, como ser hormigas, invasión de animales,
daños por personas, y otros. A la vez esta actividad aportara a la planificación de las
actividades de manejo. Se organizarán turnos entre los miembros de las comunidades para
realizar el monitoreo de manera semanal.

Durante los meses de mayo a octubre el monitoreo deberá contemplar los riesgos de
posibles incendios en las zonas aledañas a la plantación y la comunidad.

8.2.9. Control de plagas


Durante el desarrollo inicial de una plantación forestal, en este caso de Pino radiata, pueden
presentarse plagas que dañen a las plantas ocasionándoles serios daños o la muerte de los
mismos. Entre estas plagas se encuentran malezas o hierbas que compiten con los
nutrientes y agua con los plantines, hormigas que dañan los tallos o las acículas, animales

14
menores o ganado que se alimentan de las plantas o que las pisotean causando serios
daños.

Durante los monitoreos se deberán identificar si existe alguno de estos agentes dañinos y
realizar su respectivo control, siendo esta una actividad a contemplarse dentro del manejo
de la plantación.

8.2.10. Poda
Actividad que se desarrolla a partir del 4 año de la plantación, la cual consiste en la corta de
ramas muertas o vivas con el fin de mejorar el aspecto del tronco y mejorar la calidad de la
madera por la eliminación de nudos, los cuales son defectos comunes de la madera.

La poda debe ser realizada con las herramientas adecuadas como ser serrucho curvo o cola
de zorro o motosierra de poda. No debe emplearse machetes o hachas ya que estas solo
dañaran al árbol. Los comunarios deberán recibir la capacitación correspondiente para la
efectiva realización de esta actividad.

Las consideraciones para realizar la poda son las siguientes:

▪ La poda no debe exceder 1/3 de la altura total del árbol.


▪ Para ramas de hasta 5 cm. de diámetro, se puede hacer en un solo trazo, sujetando
la rama para que no se desgarre.
▪ Para ramas gruesas y pesadas, preferible hacerla en tres pasos. No dejar muñones
que con el tiempo no dejan un corte limpio, ni hacer cortes muy profundos en el
fuste.
▪ Podar antes de que las ramas comiencen a morir, porque ramas muertas forman
nudos negros o sueltos.
▪ Podar solo árboles buenos. Los demás se irán en los raleos posteriores.
▪ No podar más alto de 3.5 m (es difícil, caro, peligroso y no es rentable). (FONAM,
2007)

La técnica apropiada para la poda de ramas considera 3 cortes. Uno inicialmente a 10


centímetros del tallo aproximadamente para eliminar la mayor parte de la rama reduciendo
su peso. El segundo corte se realiza por la parte inferior del restante de la rama, seguido de
un corte superior más cercano al tronco, esto con el fin de evitar que la corteza del tronco
se dañe al retirar la rama.

15
Fig. 8 Cortes de la poda.

8.2.11. Limpieza de corta fuegos.


El riesgo por incendios cercanos o dentro del área de la plantación debe ser considerado,
ya que por causa del fuego se pueden perder en minutos meses o años de trabajo. Para esto
se deberá marcar y limpieza de callejones alrededor de la plantación con la función de fajas
cortafuegos.

Como parte de medidas de prevención, contribuyendo al sistema productivo, la comunidad


deberá coordinar con la Unidad de Riesgos del Municipio para generar espacios de
concientización para la prevención de quemas e incendios, además de capacitación para la
atención y control inicial de incendios forestales.

8.2.12. Raleo.
Esta actividad será realizada durante el quinto año de la plantación, con el fin de seleccionar
y eliminar individuos en mal estado o enfermos, con menor crecimiento y generar los
primeros ingresos por la venta de los arboles raleados, ya sea como madera o como leña, o
esto. El objetivo del raleo es dar mayores ventajas a los árboles que continúen de pie para
obtener mayor cantidad de nutrientes del terreno, agua y disponibilidad de luz, lo cual
favorecerá en su desarrollo.

El realizar el raleo ofrece los siguientes beneficios:

▪ Permite aumentar el crecimiento de árboles “seleccionados”, permitiendo


incrementar sus dimensiones (tamaño comercial).
▪ Controla la cantidad y calidad de madera producida por un árbol en un menor
tiempo.
▪ Permite generar ingresos económicos intermedios como resultado de la
comercialización los productos obtenidos.

16
▪ Los productos obtenidos pueden ser empleado para distintos usos por los
propietarios. (ejemplo leña).

Se recomienda que la intensidad del primer raleo sea entre el 20% al 25 % del total de
individuos.

9. CONTRIBUCIÓN DEL SISTEMA PRODUCTIVO


El sistema productivo generará empoderamiento de los habitantes de las comunidades
sobre las plantaciones forestales de Pino radiata, a través de los diferentes beneficios que
brinda el aprovechamiento de madera, enmarcado en un manejo que contempla el
desarrollo integral y sustentable.

Ampliará y fortalecerá los conocimientos de los comunarios que se dedican a las


plantaciones forestales, tanto en el aspecto técnico y organizacional, lo cual les permitirá
dar un manejo adecuado a la plantación y realizar una distribución justa de beneficios.

10. COSTOS DE OPERACIÓN


Cuadro 3 Costos de Operación hasta el año 5
Costos Año Costos Año Costos Año Costos Año
No Actividades Costos Año 4
1 2 3 5
827,50 827,50 827,50 827,50 827,50
I. Fortalecimiento capacidades
827,50 827,50 827,50 827,50 827,50
1 Reuniones de Planificación
1.482,90 1.482,90 1.482,90 1.482,90 1.482,90
II Adquisición de plantines
1.482,90 1.482,90 1.482,90 1.482,90 1.482,90
1 Transporte de plantas al sitio de plantación
69.487,50 69.487,50 69.487,50 69.487,50 69.487,50
III. Forestación
69.487,50 69.487,50 69.487,50 69.487,50 69.487,50
1 Plantación (Marcado, Hoyación, Plantación, Refallo)
7.640,00 15.280,00 22.920,00 39.164,80 55.134,40
IV Manejo de Plantaciones
3.240,00 6.480,00 9.720,00 12.960,00 12.960,00
1 Monitoreo
2.750,00 5.500,00 8.250,00 11.000,00 11.000,00
2 Control de plagas
1.650,00 3.300,00 4.950,00 6.600,00 6.600,00
3 Prevención de incendios forestales
0.00 0,00 0,00 8.604,80 17.209,60
4 Poda
0,00 0,00 0,00 7.364,80
5 Raleo 0,00
79.437,90 87.077,90 94.717,90 110.962,70 126.932,30
TOTALES
TOTAL 5 AÑOS 499.128,70
Fuente: Elaboración propia

17
a) Costos de materia prima e insumos

Se realizarán las gestiones para la adquisición de plantines del Proyecto FORMIBOSQUE la


Gobernación del Departamento de Cochabamba, por lo que estos insumos no tendrían
ningún costo, por lo que solamente se considera el costo del transporte, el carguío y
descarguio de los plantines.

De esta misma manera, se viene promocionando el uso del hidrogel para el establecimiento
de plantaciones por parte de la Gobernación, FONBOSQUE, y Ministerio de Medio Ambiente
y Agua, por lo que este insumo también será gestionado para reducir los costos de
implementación.

Para las actividades de establecimiento y mantenimiento de las plantaciones, se consideran


herramientas como ser picotas, machetes, cuchillas, sierra de podar, motosierras, guantes
etc.

b) Costos de mano de obra

Se consideran los costos de mano de obra se estima un costo de jornal de Bs. 80 para todas
las actividades que se realizaran dentro del manejo de plantaciones durante los primeros 5
años, aplicable para hombres y mujeres por igual.

c) Costos de mantenimiento

Los costos de mantenimiento de cada actividad involucran insumos, materiales, mano de


obra, los cuales están calculados desde el primer hasta el quinto año, como se aprecia en el
cuadro N° 3.

11. PRESUPUESTO DE CAPITAL DE TRABAJO


Los jornales serán cancelados a las personas que hayan realizado los trabajos requeridos y
cuando se comercialice el producto. Será necesario llevar un registro detallado de las
actividades realizadas por cada integrante de la comunidad.

Para la puesta en marcha del sistema productivo propuesto en 5 hectáreas se necesita una
inversión inicial de Bs. 79.437,90 en el primer año por parte de la comunidad, ya que otros
costos como ser los de plantines y para temas de capacitaciones se realizarán gestiones con
instituciones públicas que financien iniciativas productivas relacionadas con plantaciones
forestales.

Se podrán obtener ingresos para ser considerados en el capital a partir del quinto año al
momento de realizar el raleo mediante la venta de madera para leña inicialmente, por un

18
valor aproximado de Bs. 8.000,00 en el primer raleo de las 5 hectáreas establecidas
inicialmente.

Posterior al quinto año ya los costos de mantenimiento se reducen considerablemente, y


gracias al manejo planificado los beneficios y ganancias se incrementan pudiendo
programar distintos ciclos de corta en cada una de las plantaciones dependiendo su
rendimiento y a las demandas del mercado.

12. FLUJO DE CAJA ESTIMACIÓN DE INGRESO BRUTO


El flujo de caja es un informe financiero detallado de las proyecciones de los flujos de
ingresos y egresos de dinero que se pretende generar con la actividad productiva en un
período dado. La información que contiene el flujo de caja es valiosa para el productor
tendrá el conocimiento de cuanto de presupuesto necesita como capital de trabajo, cuanto
será su costo de producción, cantidad de producción por tipo de cultivo y las utilidades o
(ganancia para el productor).

19
Cuadro 4 Flujo de caja en bolivianos

Años
Egresos/ingreso
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Egresos 79437,9 87077,9 94717,9 110962,7 126932,3 55134,4 30560 30560 30560 30560 30560 30560 30560 55134,4 55134,4 55134,4 55134,4 55134,4 55134,4 55134,4 79437,9

Establecimiento y
79437,9 87077,9 94717,9 110962,7 126932,3 55134,4 30560 30560 30560 30560 30560 30560 30560 55134,4 55134,4 55134,4 55134,4 55134,4 55134,4 55134,4 79437,9
Mantenimiento

Ingreso 0 0 0 0 0 8000 8000 8000 8000 8000 120000 120000 300000 300000 300000 400000 400000 400000 400000 400000 400000

Leña y madera 0 0 0 0 0 8000 8000 8000 8000 8000 120000 120000 300000 300000 300000 400000 400000 400000 400000 400000 400000

- - - - - - - - - - - - - - - - -
Flujo de cada -79437,9 79437,9 79437,9 -79437,9 -79437,9 -79437,9 79437,9 79437,9 79437,9 79437,9 79437,9 79437,9 79437,9 79437,9 79437,9 79437,9 79437,9 79437,9 79437,9 79437,9 79437,9

VAN Bs187.035,17
TIR 13%

20
13. CONCLUSIÓN. -
El Sistema Productivo de Manejo de Plantaciones Forestales de Pino radiata (Pinus radiata
D.Don) es una alternativa de ahorra a mediano y largo plazo, por lo que es la razón de que
muchas comunidades e inclusive emprendimientos privados apuestan por su
implementación por los diferentes beneficios que esta actividad brinda.

El Pino radiata es una especie que demostró una adaptación al sector de los Valles de
Cochabamba y otras regiones de Bolivia, la cual la hace una especie con una alta demanda
por su madera para la elaboración de una gran variedad de muebles por parte de las
empresas locales.

Es necesario poder fortalecer las capacidades locales para el correcto manejo de


plantaciones forestales comunitarias, para de esta manera lograr el empoderamiento de
estos emprendimientos y mejorar la calidad de vida de sus propietarios, además de
contribuir con el aumento de la cobertura vegetal la cual aportara a la mitigación del cambio
climático y a la reducción de emisiones de gases de infecto invernadero.

14. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


CARE, 2011. Fichas Botánicas de Especies Agroforestales Nativas Aptas Para Tierras
Altoandinas.

FONAM, 2007. Guía Práctica para la Instalación y Manejo de Plantaciones Forestales.

RUI Nuria, 2011. Cultivo de Pinos.

Gerding Victor, 1991. Manejo de las Plantaciones de Pinus radiata D. Don en Chile.

Cámara Forestal de Bolivia, 2012. Propuesta para Registro y Movilización de Productos y


Subproductos Provenientes de Cultivos Forestales y Agroforestales.

UDAPE, 2009. El Sector Forestal, TOMO IX.

ESFOR – UMSS, 2015. Establecimiento de una Plantación Forestal Comercial con Pino Patula
(Pinus patula) en la comunidad Chullchungani en el Municipio de Pocona.

Christel P; Lerche L; FAO. El Estado actual de las plantaciones forestales en América Latina
y el Caribe y examen de las actividades relacionadas con el mejoramiento genético.

21
FAO, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Marco para la acción:
Implementación Nacional del SIDS-POA: Naciones Unidas Perfil del País para el Desarrollo
Sostenible.

Gobierno Departamental de Cochabamba, 2015. PTDI Secretaria de la Madre Tierra.

22

También podría gustarte