APLO Garantia de La Libertad Sexual VF PDF
APLO Garantia de La Libertad Sexual VF PDF
APLO Garantia de La Libertad Sexual VF PDF
Índice
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
1
CAPÍTULO II. Detección de la violencia sexual
Artículo 16. Responsabilidad institucional de detección de la violencia.
Artículo 17. Detección y respuesta en el ámbito educativo.
Artículo 18. Detección e intervención en el ámbito sanitario.
Artículo 19. Detección de casos de Mutilación Genital Femenina.
2
CAPÍTULO III. Autonomía económica, derechos laborales y vivienda
Artículo 36. Derechos laborales y de Seguridad Social.
Artículo 37. Programa específico de empleo.
Artículo 38. Derechos de las funcionarias públicas.
Artículo 39. Ayudas económicas a las víctimas de violencias sexuales.
Artículo 40. Acceso a la vivienda.
3
CAPÍTULO I. Políticas públicas de desarrollo de la ley y rendición de
cuentas
Artículo 55. Estrategia Nacional de prevención y respuesta a las violencias
sexuales.
Artículo 56. Mesa de Coordinación Estatal sobre violencias sexuales.
Artículo 57. Evaluación de la aplicación de la Ley.
Artículo 58. Recogida y presentación de datos sobre la eficacia de las medidas.
Disposiciones adicionales
Disposiciones transitorias
Disposiciones derogatorias
Disposiciones finales
4
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
No todas las mujeres se enfrentan desde una misma posición a las violencias
sexuales ni tienen las mismas oportunidades de obtener una respuesta
adecuada en su búsqueda de apoyo, protección y justicia. La discriminación
por motivos de género está unida de manera indivisible a otros factores de
discriminación como el origen racial o étnico, la orientación sexual, la identidad
y expresión de género, la clase social, el estatus de migrante, la situación
administrativa de residencia, el país de procedencia, la religión, convicción u
5
opinión, la diversidad funcional, la edad, el estado civil o cualquier otra
condición o circunstancia personal, económica o social.
II
6
la ampliación del marco normativo para incluir un abordaje integral frente a esta
violencia, el impulso de acciones para eliminar los estereotipos de género que
sustentan la violencia sexual, la puesta en marcha de recursos asistenciales
adecuados a las víctimas y la recopilación de datos estadísticos sobre estas
violencias para el desarrollo de políticas públicas eficaces.
III
7
El Título preliminar incluye, entre otras, una cuestión fundamental para la
aplicación de esta Ley que son los principios rectores y de enfoque de la
respuesta institucional. En él se hace especial énfasis en el enfoque de
derechos humanos que coloca a las mujeres en una posición de titulares de
derechos y a las administraciones públicas en la posición de garantes de
derechos y titulares de obligaciones. Así mismo, incluye la perspectiva de
género e interseccionalidad como prisma desde el que garantizar que todas
las acciones judiciales, medidas de protección y de apoyo y servicios para las
víctimas se adecúan a sus diversas necesidades y respetan y fortalecen su
autonomía.
8
a) La información y orientación a las mujeres sobre sus derechos y los
recursos existentes.
b) La atención médica y psicológica como vía para paliar las secuelas de
la violencia, lo que incluye la atención psicológica de emergencia o
crisis.
c) El asesoramiento jurídico y la asistencia jurídica gratuita en los procesos
judiciales derivados de la violencia.
d) La atención a las necesidades económicas, laborales, de vivienda y
sociales.
e) El seguimiento de las reclamaciones de los derechos de la mujer.
f) Los servicios de traducción e interpretación
9
la prevención y detección de la violencia sexual, en la atención integral, en la
protección y en la justicia. Este eje se considera una de las principales
garantías de aplicación de esta Ley
10
de políticas públicas dirigidas a ofrecer tutela a las víctimas de las violencias
contempladas en la presente Ley.
11
TÍTULO PRELIMINAR
Disposiciones generales
12
d) Garantizar la autonomía económica de las víctimas con el fin de
facilitar su recuperación integral a través de ayudas y medidas en el ámbito
laboral y funcionarial que concilien los requerimientos de la relación laboral y
de empleo público con las circunstancias de aquellas trabajadoras o
funcionarias que sufran violencias sexuales en su relación laboral o
funcionarial.
Artículo 2. Definiciones.
1. Libertad sexual: derecho humano y bien jurídico de especial
protección que se inserta en la esfera de la libertad personal, y cuyo contenido
esencial tiene que ver con el derecho a decidir sobre la propia sexualidad, con
las facultades de autodeterminación sexual actual o potencial. La libertad
sexual está intrínsecamente relacionada con la dignidad humana. Todas las
personas tienen derecho a la libertad sexual, lo que se traduce en la necesaria
13
salvaguarda del libre desarrollo de la formación de la propia sexualidad, así
como a la protección de la libertad de la persona, para ejercer su derecho en
libertad, tanto en su esfera positiva como en la negativa, sin más límite que el
respeto a los derechos de terceros.
2. Violencias sexuales: Cualquier acto de naturaleza sexual no
consentida en cualquier ámbito y con independencia de la relación afectiva o
de parentesco entre víctima y agresor. Conforme al derecho internacional se
consideran violencias sexuales: agresiones sexuales, acoso sexual, acecho;
acoso, extorsión sexual y engaño pederasta, también cuando se lleven a cabo
mediante tecnologías de la información y la comunicación; mutilación genital
femenina, infección intencionada de enfermedades de transmisión sexual,
matrimonio forzado, explotación sexual, trata con fines de explotación sexual,
así como las violencias sexuales simbólicas.
14
étnico, clase, edad, orientación sexual, identidad sexual o de género, situación
administrativa de residencia, estatus de migrante, país de procedencia,
religión, convicción u opinión, discapacidad, estado civil o cualquier otra
condición o circunstancia personal, económica o social, para determinar la
posición e identidad de los hombres y las mujeres en un grupo social.
7. Discriminación interseccional: comportamientos de distinción,
exclusión o restricción basada en la intersección entre sexo, origen racial o
étnico, etnia, clase, edad, orientación sexual, identidad sexual o de género,
situación administrativa de residencia, estatus de persona migrante, país de
procedencia, religión, convicción u opinión, discapacidad, estado civil o
cualquier otra condición o circunstancia personal, económica o social que tiene
por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o
ejercicio de las mujeres de los derechos humanos y las libertades
fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en
cualquier otra esfera.
8. Género: sistema ideológico que dirige las diferentes representaciones
del sexo en función de la pertenencia a diferentes categorías como origen
racial o étnico, clase, edad, situación administrativa de residencia, estatus
migratorio, país de procedencia, religión, convicción u opinión, discapacidad,
estado civil o cualquier otra condición o circunstancia personal, económica o
social.
9. Estereotipo de género: conjunto de creencias compartidas sobre las
características y roles de los hombres y las mujeres. Además del sexo, los
estereotipos de género se significan en la intersección entre categorías de
pertenencia como el origen racial o étnico, clase, edad, orientación sexual,
identidad sexual o de género, situación administrativa de residencia, estatus
de migrante, país de procedencia, religión, convicción u opinión, diversidad
funcional, estado civil o cualquier otra condición o circunstancia personal,
económica o social, para determinar la posición e identidad social de los
hombres y las mujeres. Los estereotipos de género constituyen la base
ideológica que fomenta y justifica las vulneraciones de Derechos Humanos
contra las mujeres.
10. Identidad sexual o de género: vivencia interna e individual del sexo
y/o el género tal y como cada persona lo vive y autodetermina, sin que deba
ser definida por terceras personas, pudiendo corresponder o no con el sexo
asignado al nacer y pudiendo involucrar la modificación de la apariencia o la
función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra
índole, siempre que ello sea libremente escogido.
15
11. Orientación sexual: capacidad de cada persona para sentir atracción
emocional, afectiva o sexual hacia otras personas, ya sea de un género
diferente al suyo, de su mismo género o de más de un género.
Artículo 3. Principios rectores.
A efectos de la presente Ley, serán principios rectores de la actuación
de los poderes públicos los siguientes:
1. Respeto, protección y promoción de los derechos humanos. La
actuación institucional y profesional llevada a cabo en el marco de la presente
Ley se orientará a respetar, proteger y promover los derechos humanos
previstos en los tratados internacionales de derechos humanos.
2. Diligencia debida. La respuesta ante las violencias sexuales se
extenderá a todas las esferas de la responsabilidad institucional tales como la
prevención, protección, asistencia, reparación a las víctimas y promoción de la
justicia y estará encaminada a garantizar el reconocimiento y ejercicio efectivo
de los derechos.
3. Enfoque de género. Las Administraciones públicas incluirán un
enfoque de género fundamentado en la comprensión de los estereotipos y las
relaciones de género, sus raíces y sus consecuencias en la aplicación y la
evaluación del impacto de las disposiciones de la presente Ley y promoverán
y aplicarán de manera efectiva políticas de igualdad entre mujeres y hombres
y para la adquisición de autonomía de las mujeres.
4. Prohibición de discriminación. Las instituciones públicas garantizarán
que las medidas previstas en esta Ley se aplican sin discriminación alguna por
motivos de género, sexo, orientación sexual, identidad sexual o de género,
origen racial o étnico, clase social, situación administrativa de residencia,
estatus de migrante, país de procedencia, religión, convicción u opinión,
discapacidad, edad, estado civil o cualquier otra condición o circunstancia
personal, económica o social.
5. Atención a la discriminación interseccional. En aplicación de la
presente Ley, la respuesta institucional tendrá en especial consideración a las
mujeres víctimas de violencias sexuales con otros factores superpuestos de
discriminación, tales como la edad, la clase social, la nacionalidad, la etnia, la
identidad de género, el estado de salud, la lengua, las opiniones políticas o
cualquiera otra opinión, la diversidad funcional, el estatus de persona migrante
, la situación administrativa de residencia, u otras circunstancias que implican
posiciones más desventajosas de determinados sectores de mujeres para el
ejercicio efectivo de sus derechos.
16
Se garantizará que las medidas aplicadas en desarrollo de la presente Ley
sean accesibles y prestan especial atención a la discapacidad, las limitaciones
idiomáticas o las diferencias culturales de las mujeres.
6. Empoderamiento de las mujeres. Todas las políticas que se adopten
en ejecución de la presente Ley pondrán los derechos de las víctimas en el
centro de todas las medidas, dirigiéndose en particular a evitar la
revictimización y la victimización secundaria.
7. Participación. En el diseño, aplicación y evaluación de los servicios y
las políticas públicas previstas en esta Ley, se garantizará la participación de
las víctimas de violencias sexuales y de las entidades, asociaciones y
organizaciones del movimiento feminista y la sociedad civil con especial
atención sobre la participación de las mujeres desde una óptica interseccional.
8. Cooperación. Todas las políticas que se adopten en ejecución de la
presente Ley se aplicarán por medio de una cooperación efectiva entre todas
las Administraciones, instituciones y organizaciones implicadas en la lucha
contra las violencias sexuales. En el seno de la Conferencia Sectorial de
Igualdad podrán adoptarse planes y programas conjuntos de actuación entre
todas las administraciones competentes con esta finalidad.
TÍTULO I
Investigación y producción de datos
17
2. En especial, se realizarán encuestas y estudios de prevalencia
basados en la población, a intervalos regulares, con indicadores adecuados
para evaluar la amplitud y las tendencias en todas las formas de violencia
sexual incluidas en el ámbito de aplicación de esta Ley.
18
entre otros, en relación con las violencias sexuales a través de las medidas de
fomento oportunas en los estudios dedicados a las violencias sexuales
relacionadas con formas de discriminación interseccional.
TÍTULO II
Prevención y detección
CAPÍTULO I
Medidas de prevención y sensibilización
19
Estas campañas estarán orientadas, en particular, a combatir los estereotipos
de género y falsas creencias que presuponen a las mujeres responsables de
su propia seguridad y de la violencia que sufren.
2. Las campañas se realizarán de manera que sean accesibles a toda
la población. Para ello, tendrán especial divulgación en los medios de
comunicación de titularidad pública, en los centros educativos, sociales,
sanitarios, laborales, culturales y deportivos.
3. Las Administraciones competentes impulsarán campañas generales
de información dirigidas a mujeres de todas las edades, que incluyan
información sobre sus derechos y los recursos disponibles en caso de sufrir
violencia sexual, asegurando que dichas campañas son accesibles a todas las
mujeres tomando en consideración circunstancias tales como la discapacidad,
el idioma, la edad o la ruralidad.
20
en materia de violencias sexuales, con particular atención a los estereotipos
de género y a los derechos de las víctimas.
21
serán reconocidas con el distintivo de “Empresas por una sociedad libre de
violencia de género”.
CAPÍTULO II
Detección de la violencia sexual
Artículo 16. Responsabilidad institucional de detección de la violencia.
1. Las Administraciones Públicas, especialmente los departamentos
competentes en materia educativa y sanitaria, desarrollarán actuaciones
22
encaminadas a la detección e identificación de situaciones de violencia sexual
como parte de su responsabilidad.
2. Las Administraciones Públicas promoverán la elaboración de
protocolos específicos de detección, actuación y derivación en el ámbito
educativo y sanitario, de acuerdo con su implicación y funciones en estos
procesos.
23
4. La Comisión contra la Violencia de Género elaborará, con implicación
del Observatorio de la Salud de las Mujeres, un Protocolo Común de
Actuaciones en materia de violencias sexuales que incluya pautas de
detección e intervención, tanto frente a las violencias recientes como a las
producidas en el pasado.
5. El Protocolo Común de Actuaciones será el marco desde el que
actualizar y mejorar los protocolos autonómicos existentes, asegurando una
actuación homogénea y adecuada del personal sanitario en el conjunto del
Estado.
Tales protocolos impulsarán las actividades de prevención, detección
precoz e intervención continuada con las mujeres sometidas a violencias
sexuales o en riesgo de padecerlas y harán referencia expresa a las relaciones
con la Administración de Justicia, en aquellos casos en que exista constatación
o sospecha fundada de la existencia de estas violencias.
TÍTULO III
Formación
Artículo 20. Garantía de especialización profesional a través de la formación.
1. La especialización profesional se garantizará a través de la formación
inicial y continua de carácter obligatorio que deberán recibir todos los sectores
profesionales que intervienen en la prevención y la respuesta a las violencias
sexuales.
2. En desarrollo de esta Ley se elaborará un programa marco de
formación y de reciclaje de los sectores profesionales mencionados en el
presente Título que abarque, además de los aspectos específicos relacionados
con cada sector, los estereotipos de género, el trauma y sus efectos, y la
responsabilidad en la reducción de la victimización secundaria. Se prestará
particular atención a la situación y necesidades de las víctimas de
discriminación interseccional, según la definición del artículo 2 de la presente
Ley.
24
Artículo 21. Formación en el ámbito educativo.
1. Las administraciones educativas competentes asegurarán que en los
ámbitos curriculares de las titulaciones universitarias y en los programas de
especialización de las profesiones educativas se incorporen contenidos
dirigidos a la capacitación, para la prevención, sensibilización, detección y
formación en materia de violencias sexuales.
2. En la formación continua del profesorado, de todos los ámbitos
educativos, se incorporarán contenidos dirigidos a la capacitación para
sensibilizar y prevenir al alumnado frente a las violencias sexuales, en
particular en el entorno digital.
3. En la formación continua del profesorado universitario y del personal
de administración y servicios se incorporarán contenidos dirigidos a la
capacitación para la prevención, sensibilización y detección en materia de
violencias sexuales.
25
se incluyan temas dedicados a la sensibilización y formación en materia de
prevención, detección, sanción, erradicación de las violencias sexuales, así
como en el tratamiento de las víctimas de violencias sexuales y sus derechos.
26
2. Asimismo, se garantizará la formación para una adecuada
especialización de todo el personal del Cuerpo Nacional Médico Forense que
realice la valoración de circunstancias y daños ocasionados en casos de
violencias sexuales.
TÍTULO IV
27
Derecho a la asistencia integral especializada
CAPÍTULO I
Alcance y garantía del derecho
28
violencia sexual. La acreditación no dependerá de la voluntad de la víctima de
emprender acciones legales ni de testimoniar contra el autor de la violencia
sexual.
Podrá utilizarse como documento acreditativo de la violencia sexual
sufrida alguno de los siguientes:
a) Sentencia firme de cualquier orden jurisdiccional que declare que la
mujer sufrió́ violencia.
b) Orden de protección o resolución judicial que hubiera acordado la
adopción de medidas cautelares de protección a la víctima en vigor.
c) Informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de
violencia.
d) Acta de la autoridad policial que acredite la existencia de indicios
razonables sobre la condición de víctima de trata de seres humanos en los
casos de trata de mujeres con fines de explotación sexual.
e) Certificación y/o informe de los servicios sociales, servicios sociales
especializados y/o sanitarios de la Administración Pública competente.
f) Certificación y/o informe de los servicios de acogida de la
Administración Pública competente.
g) Informe técnico que recoja el dictamen profesional acerca de la
condición de víctima de violencia sexual de la solicitante.
h) Informe de la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social, en los
casos de acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral.
i) Cualquier otra que venga establecida por norma de rango legal
29
g) Los servicios municipales de atención a mujeres que cuenten con
profesionales para una intervención integral y multidisciplinar con mujeres
víctimas de violencia de género y violencias sexuales.
CAPÍTULO II
Derecho a la información, a la atención integral y a la asistencia jurídica
gratuita
30
3. Asimismo, se articularán los medios necesarios para que las mujeres
víctimas de violencias sexuales que, por sus circunstancias personales,
sociales o idiomáticas puedan tener dificultades para el acceso a la
información, tengan garantizado el ejercicio efectivo de este derecho.
4. Las mujeres migrantes disfrutarán de los derechos reconocidos en la
presente Ley con independencia de su situación administrativa. Para
facilitarles el conocimiento sobre las medidas contenidas en esta Ley, se
pondrán en marcha campañas de información dirigidas especialmente a las
mujeres migrantes que, además, dadas sus circunstancias personales, puedan
ser consideradas especialmente vulnerables a las violencias sexuales.
31
4. Se garantizará la disponibilidad de estos servicios a través de la
previsión de un número suficiente de centros y de un reparto equitativo de los
mismos que asegure la accesibilidad a las mujeres de las zonas alejadas de
los núcleos urbanos de gran densidad.
5. Así mismo, la organización de estos servicios responderá a los
siguientes principios, que serán complementarios a los principios rectores
establecidos en el artículo 3 de la presente Ley:
a) Finalidad. Son servicios esenciales de atención ciudadana cuya
finalidad básica es apoyar a las víctimas de las violencias sexuales en su
proceso de recuperación, empoderamiento y búsqueda de la plena autonomía.
b) Enfoque de género e interseccionalidad. Se garantizará que en la
totalidad de los centros y servicios que conforman los recursos de atención
integral se realice el trabajo desde una perspectiva de género y se atienda a la
discriminación interseccional.
c) Interdisciplinariedad y especialización. Se garantizará que los
equipos profesionales tengan un perfil interdisciplinar y la especialización
necesaria para intervenir con diferentes tipologías de violencia sexual,
atendiendo a la especificidad de las mismas.
d) Evaluación continua y rendición de cuentas. Los servicios dispondrán
de un sistema de evaluación continua del ejercicio profesional, que incluya un
cauce accesible para recoger el grado de satisfacción de las mujeres con la
atención recibida.
32
procedimientos, incluso administrativos, que tengan causa directa o indirecta
en la violencia padecida.
4. Las mujeres víctimas de violencias sexuales tienen derecho a la
defensa y representación gratuitas de abogada/o y procurador/a en todos los
procesos e instancias judiciales y en los procedimientos administrativos que
tengan causa directa o indirecta en la violencia padecida. Cuando de la
violencia se derive más de un procedimiento judicial y/o administrativo asumirá
la defensa de la víctima una misma dirección letrada, siempre que con ello se
garantice debidamente su derecho a la asistencia letrada especializada en los
distintos procedimientos de que se trate.
Este derecho asistirá también a los causahabientes en caso de
fallecimiento de la víctima, siempre que no fueran partícipes en los hechos.
5. Para garantizar la defensa jurídica gratuita y especializada de forma
inmediata, automática y preceptiva, salvo renuncia por parte de la víctima, a
todas las víctimas de violencias sexuales, se procederá a cuantas mejoras
organizativas y de financiación se requieran para asegurar la correcta
aplicación de esta normativa.
CAPÍTULO III
Autonomía económica, derechos laborales y vivienda
33
durante todo el período de suspensión de la trabajadora sustituida o durante
seis meses en los supuestos de movilidad geográfica o cambio de centro de
trabajo. Cuando se produzca la reincorporación, esta se realizará en las
mismas condiciones existentes en el momento de la suspensión del contrato
de trabajo.
4. Las ausencias o faltas de puntualidad al trabajo motivadas por la
situación física o psicológica derivada de las violencias sexuales se
considerarán justificadas, cuando así lo determinen los servicios sociales de
atención o servicios de salud, según proceda, sin perjuicio de que dichas
ausencias sean comunicadas por la trabajadora a la empresa a la mayor
brevedad.
5. A las trabajadoras por cuenta propia víctimas de violencias sexuales
que cesen en su actividad para hacer efectiva su protección o su derecho a la
asistencia social integral, se les suspenderá la obligación de cotización durante
un período de seis meses, que les serán considerados como de cotización
efectiva a efectos de las prestaciones de Seguridad Social. Asimismo, su
situación será considerada como asimilada al alta.
A los efectos de lo previsto en el párrafo anterior, se tomará una base
de cotización equivalente al promedio de las bases cotizadas durante los seis
meses previos a la suspensión de la obligación de cotizar.
34
1. Las funcionarias víctimas de violencias sexuales tendrán derecho a
la reducción o a la reordenación de su tiempo de trabajo, a la movilidad
geográfica de centro de trabajo y a la excedencia en los términos que se
determinen en su legislación específica.
2. Las ausencias totales o parciales al trabajo motivadas por la situación
física o psicológica derivada de la violencia sexual sufrida por una mujer
funcionaria se considerarán justificadas.
3. La acreditación de las circunstancias que dan lugar al reconocimiento
de los derechos de movilidad geográfica de centro de trabajo, excedencia, y
reducción o reordenación del tiempo de trabajo se realizará en los términos
establecidos en el artículo 30 de esta Ley.
35
3. Estas ayudas, financiadas con cargo a los Presupuestos Generales del
Estado, serán concedidas por las Administraciones competentes en materia de
servicios sociales, a instancia de las personas interesadas, que alegarán y
acreditarán la concurrencia de los requisitos para ser consideradas
beneficiarias de las mismas en los términos que establezcan las disposiciones
reglamentarias.
En cualquier caso, la concurrencia de las circunstancias de violencia se
acreditará de conformidad con lo establecido en el artículo 30 de esta Ley.
4. Estas ayudas serán compatibles con cualquiera de las previstas en la Ley
35/1995, de 11 de diciembre, y en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre.
Asimismo, también serán compatibles con la percepción de las
indemnizaciones acordadas por sentencia judicial.
TÍTULO V
Actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
36
4. Lo dispuesto en el presente Título será de aplicación en las
Comunidades Autónomas que cuenten con cuerpos de policía que desarrollen
las funciones de protección de las personas y bienes y el mantenimiento del
orden y la seguridad ciudadana dentro del territorio de la Comunidad
Autónoma, en los términos previstos en sus Estatutos, en la Ley Orgánica
2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y en sus leyes
de policía, y todo ello con la finalidad de hacer efectiva la protección de las
víctimas.
TÍTULO VI
Acceso y obtención de justicia
37
CAPÍTULO I
Actuaciones fundamentales para la acreditación del delito
Artículo 45. Unidades de valoración forense integral.
1. Las Unidades de Valoración Forense Integral adscritas a los
Juzgados de Violencia sobre la Mujer se ocuparán también de los casos de
violencias sexuales contra las mujeres, para lo cual serán reforzadas y se
garantizará su presencia en todo el territorio del Estado.
2. La Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas
que hayan asumido competencias en materia de justicia ordenarán a las
unidades de valoración forense integral que diseñen protocolos de actuación
global e integral en casos de violencia sexual. En dichos protocolos se tendrán
en cuenta, en particular, las necesidades y derechos de las víctimas, con
atención específica a las sometidas a formas de discriminación múltiple.
Asimismo, se establecerán protocolos para realizar los informes de valoración,
que incluirán el daño social.
3. Dichas unidades realizarán una valoración de la gravedad de la
situación y del riesgo de reincidencia de la violencia a efectos de gestionar el
riesgo y garantizar, en su caso, la coordinación de la seguridad y el apoyo a
las víctimas.
CAPÍTULO II
Protección, acompañamiento y seguridad de las víctimas
Artículo 47. Información y acompañamiento en el ámbito judicial.
38
1. Sin perjuicio de que las Oficinas de Atención a la Víctima constituyan
servicios generales de atención a víctimas de diferentes tipologías delictivas,
se promoverá su formación y refuerzo para contribuir adecuadamente a la
información y acompañamiento de las víctimas de violencias sexuales.
2. Las Oficinas de Atención a la Víctima proporcionarán información
general y sobre la interposición de la denuncia y el proceso penal, así como
sobre el derecho a recibir indemnización y sobre cómo obtener asistencia
letrada gratuita.
3. También realizarán el acompañamiento a las víctimas que lo soliciten
a lo largo del proceso judicial, tanto a juicio si lo precisaran como a las distintas
instancias penales.
4. Así mismo, y para apoyar esta labor, se impulsará la suscripción de
protocolos de colaboración entre las Oficinas de Atención a la Víctima y los
recursos de atención integral especializada previstos en el artículo 33 de esta
Ley, con el objetivo de alcanzar una adecuada coordinación que dé respuesta
a las necesidades de las mujeres, y sus procesos de recuperación y acceso a
la justicia.
39
f) Sus declaraciones podrán ser grabadas por medios audiovisuales
para poder ser reproducidas en el juicio, de conformidad con lo establecido en
la ley de Enjuiciamiento Criminal
g) Se evitará el contacto visual entre la víctima y el supuesto autor de
los hechos, incluso durante la práctica de la prueba, para lo cual podrá hacerse
uso de las tecnologías de la comunicación.
h) Se permitirá que la víctima pueda ser oída sin estar presente en la
sala de vistas, mediante la utilización de tecnologías de la información.
i) Se evitará que se formulen preguntas relativas a la vida privada o
íntima de la víctima que no tengan relevancia con el hecho enjuiciado.
40
TÍTULO VII
Derecho a la reparación
41
4. En el supuesto de delitos contra la libertad sexual cometidos en el seno
de las Administraciones Públicas, cometidos por personal a su servicio, podrá
declararse la responsabilidad subsidiaria de las mismas en los términos
previstos en la legislación que resulte de aplicación.
TITULO VIII
42
Medidas para la aplicación efectiva de la ley
CAPÍTULO I
Políticas públicas de desarrollo de la ley y rendición de cuentas
Artículo 55. Estrategia Nacional de prevención y respuesta a las violencias
sexuales.
1. La Estrategia Nacional de prevención y respuesta a las violencias
sexuales constituye el instrumento para el impulso, desarrollo y coordinación
de las políticas y los objetivos generales establecidos en esta ley
2. Corresponde a la Conferencia Sectorial de Igualdad su preparación,
seguimiento y evaluación, garantizándose la participación de las
organizaciones representativas de los intereses sociales afectados en cada
una de estas fases. La aprobación de la Estrategia corresponderá al Consejo
de Ministros.
3. La Estrategia tendrá carácter cuatrienal. Se procederá a su
evaluación al término de su duración o cuando se produzcan circunstancias
sobrevenidas que hagan conveniente su modificación.
43
Artículo 58. Recogida y presentación de datos sobre la eficacia de las medidas.
1. Para garantizar un seguimiento eficaz de la presente Ley, las
Administraciones públicas competentes recogerán datos estadísticos sobre la
actuación institucional en materia de prevención, detección, atención integral,
protección justicia y reparación, para analizar la eficacia de las medidas
establecidas. A estos efectos se incorporará tanto la información procedente
de todas las Administraciones como de las organizaciones especializadas en
la asistencia a las víctimas, además de la relativa a los procesos penales en
materia de violencias sexuales.
CAPÍTULO II
Coordinación de la respuesta institucional
Artículo 59. Estructura institucional.
1. La Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género,
en colaboración con el resto de los Poderes Públicos, impulsará la propuesta,
formulación, coordinación, seguimiento y evaluación de las políticas de la
Administración General del Estado para la protección integral del derecho a la
libertad sexual y erradicación de todas las violencias sexuales.
2. En el ejercicio de las funciones previstas en el apartado anterior se
asegurará la participación de las organizaciones de la sociedad civil.
44
servicios sociales, así como y bajo coordinación de los organismos de
Igualdad, y siempre respetando la distribución competencial.
2. En desarrollo de dichos planes se articularán protocolos de actuación
que determinen los procedimientos que aseguren una actuación global e
integral de las distintas administraciones y servicios implicados, y que
garanticen la actividad probatoria en los procesos que se sigan. Así, en el
ámbito de sus competencias, las administraciones sanitarias y las educativas,
la Administración de Justicia, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y los
servicios sociales, así como los organismos de Igualdad, dispondrán de
protocolos de detección, atención e intervención o derivación de las violencias
sexuales, coordinados con las demás administraciones competentes.
3. En las actuaciones previstas en este artículo se considerará de forma
especial la situación de las mujeres que, por sus circunstancias personales y
sociales puedan tener mayor riesgo de sufrir violencias sexuales o mayores
dificultades para acceder a los servicios previstos en esta Ley, tales como las
pertenecientes a colectivos vulnerabilizados, las migrantes, las que se
encuentran en situación de exclusión social o las mujeres con diversidad
funcional, prestando particular atención a las sometidas a discriminación
interseccional.
45
Disposición derogatoria única. Derogación normativa
Quedan derogadas cuantas normas, de igual o inferior rango, se opongan a lo
establecido en la presente Ley.
46
Cuatro. Se añade un nuevo apartado 2 al artículo 113, con el siguiente
tenor literal:
«2. Se considera perjuicio social la vulneración de derechos
humanos que afecta a la autoconstrucción de la persona y el mapa
relacional en que se desarrolla su vida cotidiana. Para su evaluación se
tendrá en cuenta el impacto del delito sobre la víctima y sus redes de
apoyo.»
Cinco. Se añade un apartado 4 al artículo 172 bis, con la siguiente
redacción:
«4. En las sentencias condenatorias por este delito, además del
pronunciamiento correspondiente a la responsabilidad civil, se harán, en
su caso, los que procedan en orden a la anulación o disolución del
matrimonio así contraído y a la filiación y fijación de alimentos, en su
caso.»
Seis. Se modifica el apartado 1 del artículo 172 ter, que queda redactado
como sigue:
«1. Será castigado con la pena de prisión de tres meses a dos
años o multa de seis a veinticuatro meses el que acose a una persona
llevando a cabo de forma insistente y reiterada, y sin estar
legítimamente autorizado, alguna de las conductas siguientes y, de este
modo, le altere de cualquier modo el desarrollo de su vida cotidiana:
1.ª La vigile, la persiga o busque su cercanía física.
2.ª Establezca o intente establecer contacto con ella a
través de cualquier medio de comunicación, o por medio de
terceras personas.
3.ª Mediante el uso indebido de sus datos personales,
adquiera productos o mercancías, o contrate servicios, o haga
que terceras personas se pongan en contacto con ella.
4.ª Atente contra su libertad o contra su patrimonio, o
contra la libertad o patrimonio de otra persona próxima a ella.
Si se trata de una persona especialmente vulnerable por
razón de su edad, enfermedad o situación, se impondrá la pena
de prisión de seis meses a dos años.»
47
«1. El que infligiera a otra persona un trato degradante,
menoscabando gravemente su integridad moral, será castigado
con la pena de prisión de seis meses a dos años.
Con la misma pena serán castigados los que, en el ámbito
de cualquier relación laboral o funcionarial y prevaliéndose de su
relación de superioridad, realicen contra otro de forma reiterada
actos hostiles o humillantes que, sin llegar a constituir trato
degradante, supongan grave acoso contra la víctima.
Se impondrá también la misma pena al que de forma
reiterada lleve a cabo actos hostiles o humillantes que, sin llegar
a constituir trato degradante, tengan por objeto impedir el legítimo
disfrute de la vivienda.
Cuando de acuerdo con lo establecido en el artículo 31 bis
una persona jurídica sea responsable de los delitos
comprendidos en los dos párrafos anteriores, se le impondrá la
pena de multa de seis meses a dos años. Atendidas las reglas
establecidas en el artículo 66 bis, los jueces y tribunales podrán
asimismo imponer las penas recogidas en las letras b) a g) del
apartado 7 del artículo 33.»
48
Nueve. Se modifica la rúbrica del Título VIII del Libro II, que queda
redactada como sigue:
«TÍTULO VIII
Delitos contra la libertad sexual»
Diez. Se modifica el artículo 178, que queda redactado como sigue:
«Artículo 178.
1. Será castigado con la pena de prisión de uno a cuatro
años, como reo de agresión sexual, el que realice cualquier acto
que atente contra la libertad sexual de otra persona sin su
consentimiento.
2. A los efectos del apartado anterior, se consideran en
todo caso agresión sexual los actos de contenido sexual que se
realicen empleando violencia, intimidación o abuso de una
situación de superioridad o vulnerabilidad de la víctima, o
actuando de manera sorpresiva, así como los que se ejecuten
sobre personas que se hallen privadas total o parcialmente de
sentido o de cuyo trastorno mental se abusare y los que se
realicen cuando la víctima tenga anulada o gravemente mermada
su voluntad por haber ingerido previamente bebidas alcohólicas,
fármacos, drogas o cualquier otra sustancia natural o química
idónea a tal efecto, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo
180.1.6º..
3. En atención a la menor gravedad del hecho y valorando
todas las circunstancias concurrentes, podrá imponerse la pena
de prisión inferior en grado, trabajos en beneficio de la
comunidad de 6 meses a un año o multa de dieciocho a
veinticuatro meses.»
49
«Artículo 180.
1. Las anteriores conductas serán castigadas con la pena de
prisión de dos a cinco años para las agresiones del art. 178.1 y de siete
a diez años para las del artículo 179 cuando concurra alguna de las
siguientes circunstancias:
1.ª Agresión sexual grupal: cuando los hechos se cometan por la
actuación conjunta de dos o más personas.
2.ª Cuando la agresión sexual se acompañe de actos que
revistan un carácter particularmente degradante o vejatorio.
3.ª Cuando la víctima sea especialmente vulnerable, por razón
de su edad, enfermedad o discapacidad.
4.ª Cuando la víctima sea o haya sido cónyuge o persona que
esté o haya estado ligada por una análoga relación de afectividad, aun
sin convivencia, o sea ascendiente, descendiente o hermano, por
naturaleza o adopción, o afines del agresor o de su cónyuge o persona
con la que esté o haya estado ligado por una análoga relación de
afectividad, aun sin convivencia.
5.ª Cuando el responsable haga uso de armas u otros medios
igualmente peligrosos, susceptibles de producir la muerte o alguna de
las lesiones previstas en los artículos 149 y 150 de este Código, sin
perjuicio de la pena que pudiera corresponder por la muerte o lesiones
causadas.
6.ª Cuando para la comisión de estos hechos el autor haya
anulado la voluntad de la víctima suministrándole fármacos, drogas o
cualquier otra sustancia natural o química idónea, a tal efecto.
2.- Si concurrieren dos o más de las anteriores circunstancias,
las penas respectivamente previstas en los apartados 1 y 2 de este
artículo se impondrán en su mitad superior, pudiendo llegarse a mitad
inferior de la pena superior en grado.»
Catorce. Se modifica la rúbrica del Capítulo II bis del Libro II, que pasa
a ser el Capítulo II y queda redactada de la forma siguiente:
«CAPÍTULO II
De las agresiones sexuales a menores de dieciséis
años»
50
Quince. Se modifica el artículo 181, que queda redactado como sigue:
«Artículo 181.
1. Cuando las conductas previstas en los tres artículos
anteriores se lleven a cabo sobre una persona menor de dieciséis
años, se castigarán respectivamente con las penas previstas en
su mitad superior. A estos efectos, el consentimiento libre del
menor de esa edad excluirá la responsabilidad penal por los
delitos previstos en este Capítulo cuando el autor sea una
persona próxima al menor por edad y grado de desarrollo y
madurez.
2. Se impondrán las penas superiores en grado a las
respectivamente previstas en el primer apartado de este artículo
y en los artículos anteriores de este Capítulo cuando el escaso
desarrollo intelectual o físico de la víctima o el hecho de tener un
trastorno mental la hayan colocado en una situación de total
indefensión y, en todo caso, cuando sea menor de cuatro años.»
51
«Artículo 184.
1. El que solicitare favores de naturaleza sexual, para sí o
para un tercero, en el ámbito de una relación laboral, docente, de
prestación de servicios o análoga continuada o habitual, y con tal
comportamiento provocare a la víctima una situación objetiva y
gravemente intimidatoria, hostil o humillante, será castigado,
como autor de acoso sexual, con la pena de prisión de seis
meses a un año o multa de diez a quince meses e inhabilitación
para el ejercicio de profesión u oficio o de inhabilitación especial
de un año a quince meses.
2. Si el culpable de acoso sexual hubiera cometido el
hecho prevaliéndose de una situación de superioridad laboral,
docente o jerárquica, o con el anuncio expreso o tácito de causar
a la víctima un mal relacionado con las legítimas expectativas
que aquella pueda tener en el ámbito de la indicada relación, la
pena será de prisión de uno a dos años e inhabilitación para el
ejercicio de profesión u oficio o de inhabilitación especial de un
año y seis meses a dos años.
3. Cuando la víctima sea especialmente vulnerable, por
razón de su edad, enfermedad o situación, la pena se impondrá
en su mitad superior.
4. Cuando de acuerdo con lo establecido en el artículo 31
bis una persona jurídica sea responsable de los delitos
comprendidos en este artículo, se le impondrá la pena de multa
de seis a doce meses. Atendidas las reglas establecidas en el
artículo 66 bis, los jueces y tribunales podrán asimismo imponer
las penas recogidas en las letras b) a g) del apartado 7 del
artículo 33.»
Dieciocho. El artículo 190 se sitúa después de la rúbrica del Capítulo VI
del Título VIII del Libro II y queda redactado como sigue:
«Artículo 190.
La condena de un Juez o Tribunal extranjero, impuesta por
delitos comprendidos en este Título, será equiparada a las
sentencias de los Jueces o Tribunales españoles a los efectos de
la aplicación de la circunstancia agravante de reincidencia.»
Diecinueve. Se modifica el apartado 1 del artículo 191, que queda
redactado como sigue:
«1. Para proceder por los delitos de agresiones sexuales y acoso
sexual será precisa denuncia de la persona agraviada, de su
52
representante legal o querella del Ministerio Fiscal, que actuará
ponderando los legítimos intereses en presencia. Cuando la víctima sea
menor de edad, persona con discapacidad necesitada de especial
protección o una persona desvalida, bastará la denuncia del Ministerio
Fiscal.»
Veinte. Se introduce un nuevo artículo 194 bis, con la siguiente
redacción:
«Artículo 194 bis.
Si en los delitos descritos en los artículos precedentes,
además del atentado a la libertad sexual, se produjere lesión o
daño a la vida, integridad física, salud, integridad moral o bienes
de la víctima o de un tercero, se castigarán los hechos
separadamente con la pena que les corresponda por los delitos
cometidos, salvo que ya estuvieran castigados con una pena más
grave en otro precepto de este Código.»
Veintiuno. Se modifica el artículo 318 del Código Penal, que queda
redactado como sigue:
«Artículo 318
Cuando de acuerdo con lo establecido en el artículo 31 bis
una persona jurídica sea responsable de los delitos
comprendidos en este artículo, se le impondrá la pena de multa
de 6 a 12 meses. Atendidas las reglas establecidas en el artículo
66 bis, los jueces y tribunales podrán asimismo imponer las
penas recogidas en las letras b) a g) del apartado 7 del artículo
33.»
53
Dos. Se modifica el artículo 47, que queda redactado como sigue:
«Artículo 47.
El superior que tratare a un subordinado de manera
degradante, inhumana o humillante, o le agrediere sexualmente,
será castigado con la pena de seis meses a cinco años de prisión,
pudiendo imponerse, además, la pena de pérdida de empleo, sin
perjuicio de las penas que correspondan por los resultados
lesivos producidos o por la agresión sexual conforme al Código
Penal.»
Tres. Se modifica el artículo 48, que queda redactado de la forma
siguiente:
«Artículo 48.
El superior que, respecto de un subordinado, realizare
actos de acoso tanto sexual y por razón de sexo como
profesional, le amenazare, coaccionare, injuriare o calumniare,
atentare de modo grave contra su intimidad, dignidad personal o
en el trabajo, o realizare actos que supongan discriminación
referente a la ideología, religión o creencias de la víctima, la
etnia, raza o nación a la que pertenezca, su sexo, orientación o
identidad sexual, razones de género, la enfermedad que padezca
o su discapacidad, será castigado con la pena de seis meses a
cuatro años de prisión, pudiendo imponerse, además, la pena de
pérdida de empleo.»
54
Disposición final tercera. Modificación de la Ley Orgánica 8/2014, de 4 de
diciembre, de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas.
55
2. En los casos en los que subsista un riesgo elevado de
reincidencia, pero a la vez, dadas las circunstancias del penado,
se considere necesario el disfrute de un permiso de salida de la
prisión que favorecerá el proceso de reinserción social, previo
consentimiento del penado, podrá administrársele un tratamiento
farmacológico que le inhiba sexualmente con carácter
transitorio.»
Dos. Se modifica la letra d) del apartado 1 del artículo 38, que queda
redactado como sigue:
«d) Colaborar con las campañas institucionales dirigidas a
fomentar la igualdad entre mujeres y hombres y a erradicar la violencia
sexual y de género.»
Tres. Se modifica el artículo 66, que queda redactado como sigue:
«Artículo 66. Aplicación de las normas referidas al personal
de las Administraciones públicas.
Las normas referidas al personal al servicio de las
Administraciones públicas en materia de igualdad, protección
integral contra la violencia sexual y de género y conciliación de
la vida personal, familiar y profesional serán de aplicación en las
Fuerzas Armadas, con las adaptaciones que resulten necesarias
y en los términos establecidos en su normativa específica.»
Cuatro. Se modifica el artículo 68, que queda redactad como sigue:
«Artículo 68. Aplicación de las normas referidas al personal
de las Administraciones públicas.
Las normas referidas al personal al servicio de las
Administraciones públicas en materia de igualdad, prevención de
la violencia sexual y de género y conciliación de la vida personal,
familiar y profesional serán de aplicación en las Fuerzas y
56
Cuerpos de Seguridad del Estado, adaptándose, en su caso, a
las peculiaridades de las funciones que tienen encomendadas,
en los términos establecidos por su normativa específica.»
Disposición final sexta. Modificación de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio,
reguladora del Derecho a la Educación.
Se modifica la letra m) del apartado 1 del Artículo treinta y uno, que
queda redactado como sigue:
«m) Personalidades de reconocido prestigio en la lucha para la
erradicación de la violencia sexual y de género.»
Disposición final séptima. Modificación de la Ley 34/1988, de 11 de
noviembre, General de Publicidad.
Se modifica la letra a) del artículo 3, que quedará redactado como sigue:
«a) La publicidad que atente contra la dignidad de la persona o
vulnere los valores y derechos reconocidos en la Constitución,
especialmente a los que se refieren sus artículos 18 y 20, apartado 4.
Se entenderán incluidos en la previsión anterior los anuncios que
presenten a las mujeres de forma vejatoria, bien utilizando particular y
directamente su cuerpo o partes del mismo como mero objeto
desvinculado del producto que se pretende promocionar, bien su
imagen asociada a comportamientos estereotipados que vulneren los
fundamentos de nuestro ordenamiento coadyuvando a generar las
violencias a que se refieren la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre
de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y la
Ley Orgánica XX/2020 de Protección Integral de la libertad sexual y para
la erradicación de las violencias sexuales.»
Disposición final octava. Modificación de la Ley 7/2010, de 31 de marzo,
General de la Comunicación Audiovisual.
Se modifica el apartado 2 del artículo 4, que quedará redactado como
sigue:
«2. La comunicación audiovisual nunca podrá incitar al
odio o a la discriminación por razón de género o cualquier
circunstancia personal o social y debe ser respetuosa con la
dignidad humana y los valores constitucionales, con especial
atención a la erradicación de conductas favorecedoras de
situaciones de desigualdad de las mujeres o que inciten a la
violencia sexual o de género».
57
Disposición final novena. Modificación del Real Decreto Legislativo 2/2015,
de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto
de los Trabajadores.
Uno. Se modifica el apartado 8 del artículo 37, que quedará redactado
como sigue:
«8. Los trabajadores que tengan la consideración de víctimas de
violencia de género o de violencia sexual o de víctimas del terrorismo
tendrán derecho, para hacer efectiva su protección o su derecho a la
asistencia social integral, a la reducción de la jornada de trabajo con
disminución proporcional del salario o a la reordenación del tiempo de
trabajo, a través de la adaptación del horario, de la aplicación del horario
flexible o de otras formas de ordenación del tiempo de trabajo que se
utilicen en la empresa.
Estos derechos se podrán ejercitar en los términos que
para estos supuestos concretos se establezcan en los convenios
colectivos o en los acuerdos entre la empresa y los
representantes de los trabajadores, o conforme al acuerdo entre
la empresa y los trabajadores afectados. En su defecto, la
concreción de estos derechos corresponderá a estos, siendo de
aplicación las reglas establecidas en el apartado anterior,
incluidas las relativas a la resolución de discrepancias.»
58
que se convengan entre las partes, y nunca será inferior a los
límites mínimos establecidos en los convenios colectivos.
Sin perjuicio de la ejecutividad del traslado en el plazo de
incorporación citado, el trabajador que, no habiendo optado por
la extinción de su contrato, se muestre disconforme con la
decisión empresarial podrá impugnarla ante la jurisdicción social.
La sentencia declarará el traslado justificado o injustificado y, en
este último caso, reconocerá el derecho del trabajador a ser
reincorporado al centro de trabajo de origen.
Cuando, con objeto de eludir las previsiones contenidas en el
apartado siguiente, la empresa realice traslados en periodos
sucesivos de noventa días en número inferior a los umbrales allí
señalados, sin que concurran causas nuevas que justifiquen tal
actuación, dichos nuevos traslados se considerarán efectuados
en fraude de ley y serán declarados nulos y sin efecto.»
Tres. Se modifica la letra n) del apartado 1 del artículo 45, que queda
redactado como sigue:
«n) Decisión de la trabajadora que se vea obligada a abandonar
su puesto de trabajo como consecuencia de ser víctima de violencia sexual o
de género.»
Cuatro. Se modifica la letra m) del apartado 1 del artículo 49, que queda
redactado como sigue:
«m) Por decisión de la trabajadora que se vea obligada a
abandonar definitivamente su puesto de trabajo como consecuencia de ser
víctima de violencia sexual o de género. »
Cinco. Se modifica la letra d) del artículo 52, que queda redactado como
sigue:
«d) Por faltas de asistencia al trabajo, aun justificadas pero
intermitentes, que alcancen el veinte por ciento de las jornadas hábiles en dos
meses consecutivos siempre que el total de faltas de asistencia en los doce
meses anteriores alcance el cinco por ciento de las jornadas hábiles, o el
veinticinco por ciento en cuatro meses discontinuos dentro de un periodo de
doce meses.
No se computarán como faltas de asistencia, a los efectos
del párrafo anterior, las ausencias debidas a huelga legal por el
tiempo de duración de la misma, el ejercicio de actividades de
representación legal de los trabajadores, accidente de trabajo,
maternidad, riesgo durante el embarazo y la lactancia,
enfermedades causadas por embarazo, parto o lactancia,
59
paternidad, licencias y vacaciones, enfermedad o accidente no
laboral cuando la baja haya sido acordada por los servicios
sanitarios oficiales y tenga una duración de más de veinte días
consecutivos, ni las motivadas por la situación física o psicológica
derivada de violencia sexual o de género, acreditada por los
servicios sociales de atención o servicios de Salud, según
proceda.»
Seis. Se modifica la letra b) del apartado 4 del artículo 53, que queda
redactado como sigue:
«b) La de las trabajadoras embarazadas, desde la fecha de inicio
del embarazo hasta el comienzo del periodo de suspensión a que se refiere la
letra a); la de los trabajadores que hayan solicitado uno de los permisos a los
que se refieren los artículos 37.4, 5 y 6, o estén disfrutando de ellos, o hayan
solicitado o estén disfrutando la excedencia prevista en el artículo 46.3; y la de
las trabajadoras víctimas de violencia sexual o de género por el ejercicio de los
derechos de reducción o reordenación de su tiempo de trabajo, de movilidad
geográfica, de cambio de centro de trabajo o de suspensión de la relación
laboral en los términos y condiciones reconocidos en esta ley
Siete. Se modifica la letra b) del apartado 6 del artículo 55, que queda
redactado como sigue:
«b) El de las trabajadoras embarazadas, desde la fecha de inicio
del embarazo hasta el comienzo del periodo de suspensión a que se refiere la
letra a); el de los trabajadores que hayan solicitado uno de los permisos a los
que se refieren los artículos 37.4, 5 y 6, o estén disfrutando de ellos, o hayan
solicitado o estén disfrutando la excedencia prevista en el artículo 46.3; y el de
las trabajadoras víctimas de violencia sexual o de género por el ejercicio de los
derechos de reducción o reordenación de su tiempo de trabajo, de movilidad
geográfica, de cambio de centro de trabajo o de suspensión de la relación
laboral en los términos y condiciones reconocidos en esta ley. »
60
sexuales, totales o parciales, tendrán la consideración de
justificadas por el tiempo y en las condiciones en que así lo
determinen los servicios sociales de atención o de salud según
proceda.
Asimismo, las funcionarias víctimas de violencia sobre la
mujer o violencias sexuales, para hacer efectiva su protección o
su derecho de asistencia social integral, tendrán derecho a la
reducción de la jornada con disminución proporcional de la
retribución, o la reordenación del tiempo de trabajo, a través de
la adaptación del horario, de la aplicación del horario flexible o de
otras formas de ordenación del tiempo de trabajo que sean
aplicables, en los términos que para estos supuestos establezca
la Administración Pública competente en cada caso.»
Dos. Se modifica el apartado 1 del artículo 82, que queda redactado
como sigue:
«1. Las mujeres víctimas de violencia de género o de
violencia sexual que se vean obligadas a abandonar el puesto de
trabajo en la localidad donde venían prestando sus servicios,
para hacer efectiva su protección o el derecho a la asistencia
social integral, tendrán derecho al traslado a otro puesto de
trabajo propio de su cuerpo, escala o categoría profesional, de
análogas características, sin necesidad de que sea vacante de
necesaria cobertura. Aun así, en tales supuestos la
Administración Pública competente, estará obligada a
comunicarle las vacantes ubicadas en la misma localidad o en
las localidades que la interesada expresamente solicite.
Este traslado tendrá la consideración de traslado forzoso.
En las actuaciones y procedimientos relacionados con la
violencia de género o de violencia sexual, se protegerá la
intimidad de las víctimas, en especial, sus datos personales, los
de sus descendientes y las de cualquier persona que esté bajo
su guarda o custodia.»
Tres. Se añade una letra f) al apartado 1 del artículo 89, con el siguiente
tenor literal:
«f) Excedencia por razón de violencia sexual».
61
«5. Las funcionarias víctimas de violencia de género o violencias
sexuales, para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia
social integral, tendrán derecho a solicitar la situación de excedencia sin
tener que haber prestado un tiempo mínimo de servicios previos y sin
que sea exigible plazo de permanencia en la misma.
Durante los seis primeros meses tendrán derecho a la reserva
del puesto de trabajo que desempeñarán, siendo computable dicho
período a efectos de antigüedad, carrera y derechos del régimen de
Seguridad Social que sea de aplicación.
Cuando las actuaciones judiciales lo exigieran se podrá prorrogar
este periodo por tres meses, con un máximo de dieciocho, con idénticos
efectos a los señalados anteriormente, a fin de garantizar la efectividad
del derecho de protección de la víctima.
Durante los dos primeros meses de esta excedencia la
funcionaria tendrá derecho a percibir las retribuciones íntegras y, en su
caso, las prestaciones familiares por hijo a cargo.»
62
concesión del beneficio de justicia gratuita, la condición de víctima se
adquirirá cuando se formule denuncia o querella, o se inicie un
procedimiento penal, por alguno de los delitos a que se refiere esta letra,
y se mantendrá mientras permanezca en vigor el procedimiento penal o
cuando, tras su finalización, se hubiere dictado sentencia condenatoria.
El beneficio de justifica gratuita se perderá tras la firmeza de la sentencia
absolutoria, o del sobreseimiento definitivo o provisional por no resultar
acreditados los hechos delictivos, sin la obligación de abonar el coste
de las prestaciones disfrutadas gratuitamente hasta ese momento.»
63
dirigida contra el infractor, y se le notificarán las siguientes
resoluciones»
3. Cuando se trate de víctimas de delitos de violencia de género
o de delitos contra la libertad sexual, les serán notificadas las
resoluciones a las que se refieren las letras c) y d) del apartado
1, salvo en aquellos casos en los que manifieste su deseo de no
recibir dichas notificaciones.»
64
para impedir la difusión de cualquier información que pueda
facilitar la identificación de las víctimas menores de edad, de
víctimas con diversidad funcional necesitadas de especial
protección y de víctimas de delitos contra la libertad sexual. »
Seis. Se modifica la letra a) del apartado 2 del artículo 23, que queda
redactado como sigue:
«a) Las características y circunstancias personales de la víctima
y en particular:»
Siete. Se modifica el apartado 4 del artículo del artículo 23, que queda
redactado como sigue:
«4. En el caso de víctimas de algún delito contra la libertad sexual
se aplicarán en todo caso las medidas expresadas en las letras a), b),
c) y d) del artículo 25.1. »
Ocho. Se modifican las letras b) y d) del apartado 1 del artículo 25, que
queda redactado como sigue:
«b) Que se les reciba declaración por profesionales que hayan
recibido una formación especial para reducir o limitar perjuicios a la
víctima, así como en género, o con su ayuda.
d) Que la toma de declaración, así como la asistencia de
intérprete a la que se refiere el artículo 9.1, cuando se trate de
alguna de las víctimas a las que se refieren los números 3.º y 4.º
de la letra b) del apartado 2 del artículo 23 y las víctimas de trata
con fines de explotación sexual, se lleve a cabo por una persona
del mismo sexo que la víctima, salvo que ello pueda perjudicar
de forma relevante el desarrollo del proceso o deba tomarse la
declaración directamente por un Juez o Fiscal.»
Nueve. Se modifica la letra c) del apartado 2 del artículo del artículo 25,
que queda redactado como sigue:
«c) Medidas para evitar que se formulen preguntas relativas a la
vida privada de la víctima que no tengan relevancia con el hecho
delictivo enjuiciado.»
65
«Artículo 26. Medidas de protección para menores, personas
con discapacidad necesitadas de especial protección y víctimas de
delitos contra la libertad sexual.
1. En el caso de las víctimas menores de edad, víctimas con
diversidad funcional necesitadas de especial protección, y víctimas de
delitos contra la libertad sexual, además de las medidas previstas en el
artículo anterior se adoptarán, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de
Enjuiciamiento Criminal, las medidas que resulten necesarias para
evitar o limitar, en la medida de lo posible, que el desarrollo de la
investigación o la celebración del juicio se conviertan en una nueva
fuente de perjuicios para la víctima del delito. En particular, serán
aplicables las siguientes:
a) Las declaraciones recibidas durante la fase de investigación
serán grabadas por medios audiovisuales y podrán ser reproducidas en
el juicio en los casos y condiciones determinadas por la Ley de
Enjuiciamiento Criminal.
b) La declaración podrá recibirse por medio de personas
expertas.»
66
todos los contemplados en el Título de esa rúbrica del Libro II del Código
Penal, así como el asesinato subsiguiente a un delito contra la libertad
sexual cometido sobre la víctima, las detenciones ilegales o secuestros
llevados a cabo con intención de atentar contra la libertad sexual de la
víctima, la trata de seres humanos con fines de explotación sexual,
incluyendo la pornografía, el abandono de menores o incapaces que
ponga en peligro su libertad sexual, la abstención de actuar de una
autoridad o funcionario para evitar un delito contra la libertad sexual, la
omisión del deber de impedir un delito contra la libertad sexual, los
delitos de terrorismo que consistan en un ataque a la libertad sexual y
los delitos contra la comunidad internacional que afecten a la libertad
sexual.»
67
En el caso de fallecimiento, lo previsto en los párrafos
anteriores será exigible respecto de los beneficiarios a título de
víctimas indirectas, con independencia de la nacionalidad o
residencia habitual del fallecido.»
Tres. Se modifican los apartados 2 y 4 del artículo 6, quedando
redactados como sigue:
«2. El importe de la ayuda se establecerá mediante la aplicación
de coeficientes correctores sobre las cuantías máximas previstas en el
apartado anterior, en la forma que reglamentariamente se determine y
en atención a:
a) La situación económica de la víctima y del beneficiario.
b) El número de personas que dependieran
económicamente de la víctima y del beneficiario.
c) El grado de afectación o menoscabo que sufriera la
víctima dentro de los límites de aquella situación que le
correspondiera de entre las previstas por el artículo 6.1.b) de esta
Ley.
En el supuesto de que la afectada sea víctima de un delito
contra la libertad sexual o víctima de violencia de género en los
términos previstos en el artículo 2.1 de esta Ley, el importe de la
ayuda calculado de acuerdo con lo establecido en los apartados
anteriores se incrementará en un veinticinco por ciento. En los
casos de muerte, la ayuda será incrementada en un veinticinco
por ciento para beneficiarios hijos menores de edad o mayores
incapacitados.»
4. En los supuestos de delitos contra la libertad sexual que
causaren a la víctima daños en su salud mental, el importe de la ayuda
sufragará la reparación económica de los daños y perjuicios sufridos,
debiendo ser evaluados, al menos, los siguientes conceptos:
a) el daño físico y mental, incluido el dolor, el sufrimiento y la
angustia emocional.
b) la pérdida de oportunidades, incluidas las oportunidades de
educación, empleo y prestaciones sociales.
c) los daños materiales y la pérdida de ingresos, incluido el lucro
cesante.
d) el daño a la dignidad
e) el daño social, incluida la exclusión de la familia o comunidad.
68
f) el tratamiento terapéutico, social y de salud sexual y
reproductiva libremente elegido por la víctima, en la cuantía máxima que
reglamentariamente se determine.
g) las actividades domésticas y de cuidados no remuneradas.
Será procedente la concesión de esta ayuda aun cuando las
lesiones o daños sufridos por la víctima no sean determinantes de
incapacidad temporal.
En cualquier caso, la ayuda prevista por este apartado será
compatible con la que correspondiera a la víctima si las lesiones o daños
sufridos produjeran incapacidad temporal o lesiones invalidantes».
69
«1. Podrán concederse ayudas provisionales con anterioridad a
que recaiga resolución judicial firme que ponga fin al proceso penal,
siempre que quede acreditada la precaria situación económica en que
hubiese quedado la víctima o sus beneficiarios.
Reglamentariamente se determinarán los criterios en
virtud de los cuales se considerará precaria la situación
económica de la víctima del delito, a los efectos de poder acceder
a la concesión de ayudas provisionales.
En los supuestos en que la víctima del delito tenga la
consideración de víctima de un delito contra la libertad sexual, o
víctima de violencia de género, en los términos previstos en el
artículo 2.1 de esta Ley, podrán concederse las ayudas
provisionales cualquiera que sea la situación económica de la
víctima o de sus beneficiarios. »
3. La solicitud de ayuda provisional deberá contener,
además de los extremos a que se refiere el artículo 70.1 de la
Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las
Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo
Común, los siguientes datos:
a) La calificación de las lesiones o daños a la salud, así
como los daños a las víctimas de delitos contra la libertad sexual,
realizada por el órgano y mediante el procedimiento que se
determine reglamentariamente.
b) Acreditación documental del fallecimiento en su caso y
de la condición de beneficiario a título de víctima indirecta.
c) Informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia
de indicios razonables para suponer que el fallecimiento, las
lesiones o los daños se han producido por un hecho con
caracteres de delito violento, doloso o contra la libertad sexual.
70
Siete. Se modifica el apartado 5 del artículo 15, que queda redactado
de la como sigue:
«5. El Ministerio Fiscal cuidará de proteger a la víctima de toda
publicidad no deseada que revele datos sobre su vida privada o su
dignidad, pudiendo solicitar la celebración del proceso penal a puerta
cerrada, de conformidad con lo previsto por la legislación procesal.
Aun cuando el proceso se vea abocado a resolución que
ponga fin al proceso penal por los supuestos de rebeldía, archivo
por fallecimiento del culpable, o pudiera recaer sobreseimiento
provisional de la causa o el sobreseimiento libre por darse los
supuestos previstos por los artículos 383, 641.2.º ó 637.3.º de la
Ley de Enjuiciamiento Criminal, o hubiere recaído ya dicha
resolución judicial, siempre que existieren indicios razonables de
haberse cometido los delitos objeto de aplicación de la presente
Ley, el Ministerio Fiscal vendrá obligado a solicitar y recabar,
incluso con la interposición de los recursos oportunos, la
identidad de la víctima, los daños físicos y psíquicos sufridos, su
conexión causal con los hechos indiciariamente constitutivos de
delito y en definitiva, cualquier prueba conducente para la
obtención de la ayuda pública prevista en la presente Ley. »
71
por infracción del artículo 53.1.a) o, en su caso, se suspenderán
el expediente administrativo sancionador que se hubiera incoado
y la ejecución de las órdenes de expulsión o de devolución
eventualmente acordadas.
3. La mujer extranjera que se halle en la situación descrita
en el apartado anterior tendrá derecho a una autorización
provisional de residencia y trabajo por circunstancias
excepcionales. En caso de que recaiga sentencia firme
acreditativa de la violencia sexual, tendrá derecho a una
autorización de residencia y trabajo definitiva, vigente por un
plazo de 5 años. En su caso, también tendrán derecho a una
autorización de residencia por circunstancias excepcionales, en
las mismas condiciones que la de la víctima, sus hijos menores
de edad o con diversidad funcional y no sean objetivamente
capaces de proveer a sus propias necesidades, o una
autorización de residencia y trabajo en caso de que fueran
mayores de 16 años y se encuentren en España.»
72
Protección Integral de la libertad sexual y para erradicación de las violencias
sexuales».
73
y a presencia, asimismo, del Fiscal y del querellante, si quisieren asistir
al acto, permitiendo a éstos hacerle cuantas repreguntas tengan por
conveniente, excepto las que el Juez desestime como manifiestamente
impertinentes.
Por el secretario judicial se consignarán las contestaciones a
estas preguntas, y esta diligencia será firmada por todos los asistentes.
La declaración de los testigos menores de edad, de las personas
con capacidad judicialmente modificada y de las víctimas de los delitos
contra la libertad sexual podrá llevarse a cabo evitando la confrontación
visual de los mismos con el inculpado, utilizando para ello cualquier
medio técnico que haga posible la práctica de esta prueba.»
74
utilizado cualquier medio técnico que haga posible la práctica de
esta prueba, incluyéndose la posibilidad de que los testigos
puedan ser oídos sin estar presentes en la sala mediante la
utilización de tecnologías de la comunicación.
Estas medidas serán igualmente aplicables a las
declaraciones de las víctimas cuando de su evaluación inicial o
posterior derive la necesidad de estas medidas de protección, y
en todo caso, a las víctimas de los delitos contra la libertad
sexual. »
75
Las normas contenidas en las disposiciones finales primera, segunda
tercera, cuarta, sexta y decimoquinta de esta Ley tienen carácter orgánico. El
resto de los preceptos contenidos en esta Ley no tienen tal carácter.
76
Disposición final vigesimosegunda. Habilitación para el desarrollo
reglamentario.
77