Generalidades de La Investigacion Científica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 53

GENERALIDADES DE LA

INVESTIGACION
CIENTÍFICA
M.SC . LEN IN Q U ILLE Q U ILLE
¿Cómo se define la investigación?

La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al


estudio de un fenómeno o problema.

¿Qué enfoques se han presentado en la investigación?

El enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo

Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo para generar
conocimiento, por lo que la definición previa de investigación se aplica a los dos por igual.

El significado original del término “cuantitativo” (del latín quantitas) se remite a conteos numéricos y
métodos matemáticos, mientras que la palabra “cualitativa” (del latín qualitas) hace referencia a la
naturaleza, carácter y propiedades de los fenómenos (Niglas, 2010).
En términos generales, estos métodos utilizan cinco estrategias similares y relacionadas entre sí (Grinnell,1997):

1. Llevan a cabo la observación y evaluación de fenómenos.

2. Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas.

3. Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.

4. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.

5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y fundamentar las suposiciones e ideas o
incluso para generar otras.

Sin embargo, aunque las aproximaciones cuantitativa y cualitativa comparten esas estrategias generales, cada una
tiene sus propias características.
¿Qué características posee el enfoque
cuantitativo de investigación?
El enfoque cuantitativo (que representa, un conjunto de procesos) es secuencial y probatorio. Cada
etapa ANTECEDE a la siguiente y no podemos “brincar” o eludir pasos. (Por ejemplo, no podemos
definir y seleccionar la muestra si aún no hemos establecido las hipótesis, tampoco es posible
recolectar o analizar datos si previamente no hemos desarrollado el diseño o no hemos definido la
muestra).
El orden es riguroso, aunque desde luego, podemos redefinir alguna fase.
Parte de una idea que va acotándose y, una vez delimitada, se derivan objetivos y preguntas de
investigación, se revisa la literatura y se construye un marco o una perspectiva teórica.
De las preguntas se establecen hipótesis y determinan variables; se traza un plan para probarlas
(diseño); se miden las variables en un determinado contexto; se analizan las mediciones obtenidas
utilizando métodos estadísticos, y se extrae una serie de conclusiones.
EN CONCLUSION EL ENFOQUE CUANTITATIVO ES QUE :

Utiliza la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el
análisis estadístico, con el fin establecer pautas de comportamiento y probar teorías.
PROCESO CUANTITATIVO:
¿Qué características posee el enfoque cualitativo
de investigación?
El enfoque cualitativo, también se guía por áreas o temas significativos de investigación. Sin
embargo, en lugar de que la claridad sobre las preguntas de investigación e hipótesis ANTECEDE,
a la recolección y el análisis de los datos (como en la mayoría de los estudios cuantitativos), los
estudios cualitativos pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después de la
recolección y el análisis de los datos. Con frecuencia, estas actividades sirven, primero, para
descubrir cuáles son las preguntas de investigación más importantes; y después, para
perfeccionarlas y responderlas. La acción indagatoria se mueve de manera dinámica en ambos
sentidos: entre los hechos y su interpretación, y resulta un proceso más bien “circular” en el que
la secuencia no siempre es la misma, pues varía con cada estudio.
EN CONCLUSIÓN EL ENFOQUE CUALITATIVO ES AQUELLA QUE:

Utiliza la recolección y análisis de los datos para afinar las preguntas de investigación o revelar
nuevas interrogantes en el proceso de interpretación.
PROCESO CUALITATIVO:
ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE EL ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO
Motores de ideas para investigar
EJEMPLO:
NECESIDAD DE CONOCER LOS
ANTECEDENTES
CRITERIOS PARA GENERAR IDEAS:
RECOMENDACIONES PARA DESARROLLAR IDEAS
Y COMENZAR UNA INVESTIGACIÓN
Ejemplo de conexiones entre las
experiencias y la idea de investigación
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
El planteamiento del problema es el centro, el corazón de la investigación, dicta o define los
métodos.
Pasos para el Planteamiento del problema de investigación
• Establecer los objetivos de investigación.
• Desarrollar las preguntas de investigación.
• Justificar la investigación y analizar su viabilidad.
• Evaluar las deficiencias en el conocimiento del problema.
CRITERIOS PARA PLANTEAR EL
PROBLEMA
FORMULACIÓN DE OBJETIVOS DE
INVESTIGACIÓN
En primer lugar, es necesario establecer qué se pretende con la investigación, es decir, cuáles son sus
objetivos.
Con unas investigaciones se busca, ante todo, contribuir a resolver un problema en especial; en tal caso,
debe mencionarse cuál es ese problema y de qué manera se piensa que el estudio ayudará a resolverlo.
Otras investigaciones tienen como objetivo principal probar una teoría o aportar evidencias empíricas a
favor de ella.
Los objetivos deben expresarse con claridad y ser específicos, medibles, apropiados y realistas —es
decir, susceptibles de alcanzarse (Tucker, 2004).
Son las guías del estudio y hay que tenerlos presentes durante todo su desarrollo. Al redactarlos, es
habitual utilizar verbos y derivados del tipo: “describir”, “determinar”, “demostrar”, “examinar”,
“especificar”, “indicar”, “analizar”, “estimar”, “comparar”, “valorar” y “relacionar” respecto de los
conceptos o variables incluidas.
Evidentemente, los objetivos que se especifiquen deben ser congruentes entre sí.
¿QUÉ SON LAS HIPÓTESIS?
Las hipótesis son las guías de una investigación o estudio.
Las hipótesis indican lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del
fenómeno investigado.
Se derivan de la teoría existente y deben formularse a manera de proposiciones.
De hecho, son respuestas provisionales a las preguntas de investigación.
Cabe señalar que en nuestra vida cotidiana constantemente elaboramos hipótesis acerca de muchas
cosas y luego indagamos su veracidad.
POR EJEMPLO, establecemos una pregunta de investigación: “¿Le gustaré a Paola?”, y una hipótesis:
“Le resulto atractivo a Paola”. Esta hipótesis es una explicación tentativa y está formulada como
proposición.
Después investigamos si se acepta o se rechaza la hipótesis, al cortejar a Paola y observar el
resultado.
¿QUÉ TIPOS DE HIPÓTESIS SE PUEDEN
ESTABLECER?
Hay diversas formas de clasificar las hipótesis, tales como se detalla a continuación:
1. hipótesis de investigación
2. hipótesis nulas
3. hipótesis alternativas
4. hipótesis estadísticas
¿Qué son las hipótesis de investigación?
Son Proposiciones tentativas sobre las posibles relaciones entre dos o más variables también se
les denomina “hipótesis de trabajo”. Se les suele simbolizar como Hi o H1,H2, H3, etc. (cuando
son varias).
Las hipótesis de investigación pueden ser:
a) Descriptivas de un valor o dato pronosticado
b) Correlacionales
c) De diferencia de grupos
d) Causales
a) Hipótesis descriptivas
Estas hipótesis se utilizan a veces en estudios descriptivos, para intentar predecir un dato o valor
en una o más variables que se van a medir u observar. Pero cabe comentar que no en todas las
investigaciones descriptivas se formulan hipótesis de esta clase o que sean afirmaciones más
generales.
EJEMPLO:
Hi: “El aumento del número de divorcios de parejas cuyas edades oscilan entre los 18 y 25 años
será de 20%
el próximo año” (en un contexto específico como una ciudad o un país).
Hi: “La inflación del próximo semestre no será superior a 3%”.
b) Hipótesis correlacionales
Especifican las relaciones entre dos o más variables y corresponden a los estudios, las
hipótesis correlacionales no sólo pueden establecer que dos o más variables se
encuentran vinculadas, sino también cómo están asociadas. Alcanzan el nivel predictivo
y parcialmente explicativo.
EJEMPLO:
“A mayor disminución de los grados Brix en el proceso de fermentación alcohólica,
mayor producción de grados alcohólicos habrá en el tratamiento”.
(Aquí la hipótesis nos indica que cuando una variable aumenta, la otra también y
viceversa, cuando una variable disminuye, la otra desciende.)
“A mayor réplica en los tratamientos de investigación, habrá menor probabilidad error”.
“A mayor autoestima, habrá menor temor al éxito”.
(Aquí la hipótesis nos señala que cuando una variable aumenta, la otra disminuye; y si
ésta disminuye, aquélla aumenta.)
Es necesario agregar lo siguiente: en una hipótesis de correlación, el orden en que coloquemos
las variables no es importante (ninguna variable antecede a la otra; no hay relación de
causalidad). Es lo mismo indicar “a mayor X, mayor Y ”; que “a mayor Y, mayor X ”; o “a mayor X,
menor Y ”; que “a menor Y, mayor X ”.
c) Hipótesis de la diferencia entre grupos
Estas hipótesis se formulan en investigaciones cuya finalidad es comparar grupos.
Por ejemplo, supongamos que un publicista piensa que un comercial televisivo en blanco y
negro, cuyo objetivo es persuadir a los adolescentes que comienzan a fumar para que dejen de
hacerlo, tiene una eficacia diferente que uno a colores. Su pregunta de investigación sería: un
comercial de televisión con el mensaje de persuadir a los adolescentes que comienzan a fumar
para que dejen de hacerlo, ¿es más eficaz si está en blanco y negro que si está a colores? Y su
hipótesis quedaría formulada así:
Hi: “El efecto persuasivo para dejar de fumar no será igual en los adolescentes que vean la
versión del comercial televisivo a colores, que el efecto en los adolescentes que vean la versión
del comercial en blanco y negro”.
d) Hipótesis que establecen relaciones de
causalidad
Este tipo de hipótesis no solamente afirma la o las relaciones entre dos o más variables y la
manera en que se manifiestan, sino que además propone un “sentido de entendimiento” de las
relaciones. Tal sentido puede ser más o menos completo, esto depende del número de variables
que se incluyan, pero todas estas hipótesis establecen relaciones de causa-efecto.
Ejemplo:
El contenido de capacidad antioxidante de la cerveza tipo ale depende del tiempo y
temperatura de maceración con la adición de hollejos de uva (Vitis vinífera).
d.1) Tipos de hipótesis Causales
1. Hipótesis causales bivariadas. En éstas se plantea una relación entre una variable
independiente y una variable dependiente.
Por ejemplo: “el consumo diario y permanente de selenio como suplemento alimenticio reduce
el crecimiento de los tumores cancerígenos en mujeres que se encuentran en la etapa inicial de
la enfermedad”.
2. Hipótesis causales multivariadas. Plantean una relación entre diversas variables
independientes y una dependiente, una independiente y varias dependientes o diversas
variables independientes y varias dependientes.
EJEMPLO:
“La cohesión y la centralidad en un grupo sometido a una dinámica, así como el tipo de liderazgo
que se ejerza dentro del grupo, determinan la eficacia de éste para alcanzar sus principales
metas”
Esquema de relación causal multivariada
“La variedad y la autonomía en el trabajo, así como la realimentación proveniente
del desarrollo de éste, generan mayor motivación intrínseca y satisfacción
laborales”
Las hipótesis multivariadas pueden plantear otro tipo de relaciones causales, en las
que ciertas variables intervienen y modifican la relación (hipótesis con presencia de
variables intervinientes). EJEMPLO: “La paga aumenta la motivación intrínseca de los
trabajadores, cuando se administra de acuerdo con el desempeño”
¿Qué son las hipótesis nulas?
Las hipótesis nulas son, en cierto modo, el reverso de las hipótesis de investigación.
También constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables, sólo que sirven para
refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación.
Si la hipótesis de investigación propone: “los adolescentes le atribuyen más importancia al
atractivo físico en sus relaciones de pareja que las adolescentes”
La hipótesis nula postularía:
“los adolescentes no le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus relaciones de pareja
que las adolescentes”.
¿Qué son las hipótesis alternativas?
Son posibilidades alternas de las hipótesis de investigación y nula: ofrecen una descripción o
explicación distinta de las que proporcionan éstas.
Si la hipótesis de investigación establece: “esta silla es roja”, la nula afirmará: “esta silla no es
roja”, y podrían formularse una o más hipótesis alternativas: “esta silla es azul”, “esta silla es
verde”, “esta silla es amarilla”, etc. Cada una constituye una descripción distinta de las que
proporcionan las hipótesis de investigación y nula.
Las hipótesis alternativas se simbolizan como Ha y sólo pueden formularse cuando
efectivamente hay otras posibilidades, además de las hipótesis de investigación y nula. De no ser
así, no deben establecerse.
EJEMPLO 1:
Hi: “El candidato A obtendrá en la elección para la presidencia del consejo escolar entre 50 y
60% de la votación total”.
Ho: “El candidato A no obtendrá en la elección para la presidencia del consejo escolar entre 50 y
60% de la votación total”.
Ha: “El candidato A obtendrá en la elección para la presidencia del consejo escolar más de 60%
de la votación total”.
Ha: “El candidato A obtendrá en la elección para la presidencia del consejo escolar menos de
50% de la votación total”.
EJEMPLO 2:
Hi: “Los jóvenes le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus relaciones de pareja que
las jóvenes”.
Ho: “Los jóvenes no le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus relaciones de pareja
que las jóvenes”.
Ha: “Los jóvenes le atribuyen menos importancia al atractivo físico en sus relaciones de pareja
que las jóvenes”.
¿En una investigación se formulan hipótesis de
investigación, nula y alternativa?
Al respecto no hay reglas universales, ni siquiera consenso entre los investigadores. Se puede
leer un artículo de alguna revista científica en la que sólo se formule la hipótesis de
investigación, y podemos encontrar un artículo en otra revista en la que únicamente se plantea
la hipótesis nula. Asimismo, podemos descubrir artículos en una tercera revista, en los cuales se
establezcan las hipótesis de investigación y nula, pero no las alternativas y, en fin, en una cuarta
publicación podemos ver otro artículo que contenga las hipótesis de investigación, nulas y
alternativas, etc.
Esta situación es similar en reportes académicos (como tesis) y no académicos.
La opción tal vez más común es incluir únicamente la o las hipótesis de investigación
(Degelman,2005, consultor de la American Psychological Association). Algunos investigadores
sólo enuncian la hipótesis nula o de investigación presuponiendo que quien lea su reporte
deducirá la hipótesis contraria.
¿En una investigación se pueden formular hipótesis descriptivas
de un dato que se pronostica en una variable, hipótesis
correlacionales, hipótesis de la diferencia
de grupos e hipótesis causales?

La respuesta es sí. En una misma investigación es posible establecer todos los tipos de hipótesis,
porque el problema de investigación así lo requiere.
¿Qué es la prueba de hipótesis?
En el proceso cuantitativo las hipótesis se someten a prueba o escrutinio empírico para
determinar si son apoyadas o refutadas, de acuerdo con lo que el investigador observa.
De hecho, para esto se formulan en la tradición deductiva. Ahora bien, en realidad no podemos
probar que una hipótesis sea verdadera o falsa, sino argumentar que fue apoyada o no de
acuerdo con ciertos datos obtenidos en una investigación particular. Desde el punto de vista
técnico, no se acepta una hipótesis por medio de un estudio, sino que se aporta evidencia a
favor o en contra.
Cuantas más investigaciones apoyen una hipótesis, más credibilidad tendrá y, por supuesto, será
válida para el contexto (lugar, tiempo y participantes, casos o fenómenos) en que se comprobó.
Al menos lo es probabilísticamente.
Las hipótesis, en el enfoque cuantitativo, se someten a prueba en la “realidad” cuando se
implementa un diseño de investigación, se recolectan datos con uno o varios instrumentos de
medición, y se analizan e interpretan esos mismos datos.
¿Qué ocurre cuando no se aporta evidencia a
favor de las hipótesis de investigación?
No es raro escuchar una conversación como la siguiente entre dos pasantes que acaban de
analizar los datos de su tesis (que es una investigación):
Elisa: Los datos no apoyan nuestras hipótesis.
Gabriel: ¿Y ahora qué vamos a hacer? Nuestra tesis no sirve.
Elisa: Tendremos que hacer otra tesis.
No siempre los datos y resultados apoyan las hipótesis. Pero el hecho de que éstos no aporten
evidencia en favor de las hipótesis planteadas de ningún modo significa que la investigación
carezca de utilidad. Recordemos que en la investigación el fin último es el conocimiento y, en
este sentido, también los datos en contra de una hipótesis ofrecen entendimiento. Lo
Importante es analizar por qué no se aportó evidencia a favor de las hipótesis.
¿Qué son las variables?
Una variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse u
observarse.
Ejemplos de variables son el género, la presión arterial, el atractivo físico, el aprendizaje de
conceptos, la religión, la resistencia de un material, la masa, la personalidad autoritaria, la
cultura fiscal y la exposición a una campaña de propaganda política.
El concepto de variable se aplica a personas u otros seres vivos, objetos, hechos y fenómenos,
los cuales adquieren diversos valores respecto de la variable referida. Por ejemplo, la
inteligencia, ya que es posible clasificar a las personas de acuerdo con su inteligencia; no todas
las personas la poseen en el mismo nivel, es decir, varían en inteligencia.
Otros ejemplos de variables son: el rendimiento de cierta
especie de semilla, la eficacia de un procedimiento de
construcción, el tiempo que tarda en manifestarse una
enfermedad y otros. En todos los casos se producen variaciones.

Las variables adquieren valor para la investigación científica


cuando llegan a relacionarse con otras variables, es decir, si
forman parte de una hipótesis o una teoría. En este caso, se les
suele denominar constructos o construcciones hipotéticas.
Definición conceptual o constitutiva
Una definición conceptual trata a la variable con otros términos:
EJEMPLO:
Continuación de DEFINICIÓN CONCEPTUAL
Tales definiciones son necesarias pero insuficientes para definir las variables de
la investigación,
porque no nos vinculan directamente con “la realidad” o con “el fenómeno,
contexto, expresión,
comunidad o situación”. Después de todo, continúan con su carácter de
conceptos.
Los científicos necesitan ir más allá, deben definir las variables que se utilizan
en sus hipótesis, en forma tal que puedan ser comprobadas y contextualizadas.
Lo anterior es posible por medio de lo que se conoce como definiciones
operacionales.
Definiciones operacionales:
Una definición operacional constituye el conjunto de procedimientos que describe las actividades
que un observador debe realizar para recibir las impresiones sensoriales, las cuales indican la
existencia de un concepto teórico en mayor o menor grado (Reynolds, 1986, p. 52).
En otras palabras, especifica qué actividades u operaciones deben realizarse para medir una variable
e interpretar los datos obtenidos (Hernández- Sampieri et al., 2013).
Una definición operacional nos dice que para recoger datos respecto de una variable, hay que hacer
esto y esto otro, además articula los procesos o acciones de un concepto que son necesarios para
identificar ejemplos de éste (MacGregor, 2006). POREJEMPLO:
La definición operacional de la variable “temperatura” sería el termómetro y la escala elegida (por
ejemplo, grados centígrados).
El atractivo físico en un certamen de belleza se operacionaliza al aplicar una serie de criterios que un
jurado utiliza para evaluar a las candidatas; los miembros del jurado otorgan una calificación a las
contendientes en cada criterio y después obtienen una puntuación total del atractivo físico.
EJEMPLOS:

También podría gustarte