T5 Cuesa5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

1. tar y controlar las emisiones contaminantes a la atmósfera.

El deterioro de la calidad del aire ha propiciado que se incrementen los efectos


negativos sobre la salud humana y el medio ambiente. Las concentraciones de
algunos contaminantes en la atmósfera por encima de los estándares fijados en las
normas ambientales en largos periodos de exposición han generado la necesidad
de continuar impulsando la gestión de la calidad del aire para proteger la salud de
la población y el ambiente. Si bien en la última década se han desarrollado
instrumentos para controlar la contaminación del aire, se ha visto la necesidad de
formular una política de prevención y control de la contaminación del aire de manera
que se mantenga y fortalezca la gestión coordinada de todos los actores
relacionados con la gestión de la calidad del aire y se garantice la coherencia,
consistencia y armonía con las políticas y regulaciones ambientales y sectoriales,
a través de espacios de coordinación y participación. De esta forma el país podrá
centrar y focalizar los esfuerzos de manera estructurada para combatir la
problemática actual, promoviendo un progreso constante hacia el cumplimiento de
los niveles aceptables de calidad del aire.
2. ¿Cuál es el propósito del CONPES 3344 y que entidad se conformó
mediante qué reglamentación?

Se desempeña como organismo asesor del Gobierno en todos los aspectos


relacionados con el desarrollo económico y social del país
El Consejo Nacional de Política Económica y Social — CONPES — fue creado por
la Ley 19 de 1958.

3. ¿Cómo es la composición del aire? ¿Cuáles son las capas de la atmósfera?


Los componentes del aire pueden dividirse en constantes y variables. Los
componentes constantes del aire son alrededor de 78% de nitrógeno, 21% de
oxigeno y el 1% restante se compone de gases de dióxido de carbono, argón, neón,
helio, hidrógeno, otros gases y vapor de agua.

Exosfera
Termosfera
Mesosfera
Estratosfera
Troposfera

4 ¿Cuáles son los contaminantes


primarios y secundarios del aire y
su efecto en la salud?
Contaminantes primarios son: óxidos de azufre (SOx), óxidos de nitrógeno
(NOx), monóxido de carbono (CO), aerosoles, hidrocarburos, halógenos y sus
derivados (Cl2, HF, HCl, haluros), arsénico y sus derivados, ciertos componentes
orgánicos, metales pesados (Pb, Hg, Cu, Zn…) y partículas minerales (asbesto y
amianto).
Contaminantes secundarios, son los que se forman en la atmósfera mediante
reacciones químicas de otros contaminantes que proceden en su mayor parte de
fuentes antropogénicas: ozono (O3), sulfatos, nitratos, aldehídos, cetonas, ácidos,
peróxido de hidrógeno (H2O2) y radicales libres.

EFECTOS EN LA SALUD

La calidad del aire que nos rodea viene determinada principalmente por la
distribución geográfica de las fuentes de emisión de contaminantes y las cantidades
de contaminantes emitidas.

Los procesos fisicoquímicos que se producen en la atmósfera, la meteorología y la


orografía condicionan enormemente los procesos de dispersión y transporte de
estos contaminantes. Dentro de esta dinámica atmosférica, los aportes son
producidos por emisiones primarias, bien desde fuentes naturales, lo que incluye
los fenómenos naturales tales como erupciones volcánicas, actividades sísmicas,
actividades geotérmicas o incendios, fuertes vientos, aerosoles marinos o re-
suspensión atmosférica o transporte de partículas naturales procedentes de
regiones áridas o bien desde fuentes antropogénicas (derivadas de las actividades
humanas).

5. ¿Cuáles la normatividad vigente en aire y la competencia de cada una?

 Decreto 2107 de 1995

Por medio del cual se modifica parcialmente el decreto 948 de 1995 que contiene el
reglamento de protección y control de la calidad del aire.

 Resolución 005 de 1996

Por la cual se reglamenta los niveles permisibles de emisión de contaminantes


producidos por fuentes móviles terrestres a gasolina o diésel, y se definen los
equipos y procedimientos de medición de dichas emisiones y se adoptan otras
disposiciones.

 Decreto 1697 de 1997

Por medio del cual se modifica parcialmente el decreto 948 de 1995 que contiene el
reglamento de protección y control de la calidad del aire.
 Decreto 948 de 1995

Por el cual se reglamentan, parcialmente la Ley 23 de 1973, los artículos 33, 73, 74,
75 y 75 del Decreto-Ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de
la Ley 9 de 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y control de la
contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire.

 Decreto 979 de 2006

por el cual se modifican los artículos 7°, 10, 93, 94 y 108 del Decreto 948 de 1995.

 Resolución 058 de 2002

Por la cual se establecen normas y límites máximos permisibles de emisión para


incineradores y hornos crematorios de residuos sólidos y líquidos.

 Resolución 0601 de 2006

por la cual se establece la Norma de Calidad del Aire o Nivel de Inmisión, para todo
el territorio nacional en condiciones de referencia

 Resolución 619 de 1997

Por la cual se establecen parcialmente los factores a partir de los cuales se requiere
permiso de emisión atmosférica para fuentes fija

 Resolución 0653 de 2006

Por la cual se adopta el procedimiento para la expedición de la certificación en


materia de revisión de gases, a que hace referencia el literal e) del artículo 6° de la
Resolución 3500 de 2005.

 Resolución 886 de 2004

Por la cual se modifica parcialmente la Resolución número 0058 del 21 de enero de


2002 y se dictan otras disposiciones.

 Resolución 003500 de 2005

Por la cual se establecen las condiciones mínimas que deben cumplir los Centros
de Diagnóstico Automotor para realizar las revisiones técnico mecánica y de gases
de los vehículos automotores que transiten por el territorio nacional.

6. ¿Qué entidades intervienen en la gestión del aire?

Entidades que intervienen en la gestión del aire:


 Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible.

 Instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales

 Comisión reguladora del agua potable

 Comisión Colombiana del océano

 Plan Nacional de desarrollo alternativo. PLANTE

7. ¿Cuáles son los niveles máximos permisibles por contaminante?

8. ¿Cuál es la diferencia entre ruido de inmisión y emisión? ¿Cuáles la


normatividad respectiva para su gestión?

Ruido de inmisión Ruido de emisión


La inmisión de ruido es el efecto que el
Mide el nivel de presión sonora
emitido (emisión de ruido) por una determinando la emisión de ruido de
fuente tiene en el ambiente y la gente fuentes fijas del interior de la empresa
una vez que se ha propagado a través hacia el exterior de la misma.
del aire, el líquido y los sólidos
(deposición). La intensidad de la
inmisión de un ruido depende de la
distancia desde la fuente de sonido. Los
valores de la medición del tomada en el
lugar de la inmisión del sonido se
conocen como los valores de inmisión.

También se pueden tomar las medidas


en la fuente del sonido. Si el nivel de
emisión es conocido, se puede usar un
cálculo aproximado para determinar las
inmisiones para cada punto en un área
alrededor de la fuente acústica para
poder crear un registro de inmisión.

Los ruidos, los sonidos y los tonos


pueden ser incluidos como inmisiones
de sonidos en los cálculos. Los niveles
muy altos de involucran usualmente
también.

 Resolución 0627 del 7 de abril de 2006: Por la cual se establece la norma


nacional de emisión de ruido y ruido ambiental.
 Resolución No. 627/06 MAVDT: se adopta la norma nacional de emisión
de ruido y ruido ambiental (parámetros permisibles, procedimientos
técnicos y metodológicos para la medición de ruido, presentación de
informes, y otras disposiciones).
 Resolución DAMA No. 185/99: establece condiciones generales para la
obtención de permisos de perifoneo en el Distrito Capital.
 Resolución DAMA No. 832/00: establece la clasificación empresarial por
impacto sonoro UCR que permite valorar las industrias y establecimientos,
respecto a su nivel de generación de ruido.

9. ¿Cuáles son las competencias de las autoridades en la gestión del ruido?

Para armonizar las competencias ambientales de la Ley 99 de 1993 con las


disposiciones de la Ley 715 de 2001, especialmente el mandato del artículo 44,
numeral 44.3.3.2., o las normas que las deroguen o las sustituyan y en la guarda
y respeto al principio de concurrencia de normas de igual jerarquía, la Secretaría
Distrital de Ambiente remitirá semestralmente a la Secretaría Distrital de Salud,
con destino a fortalecer los programas de vigilancia epidemiológica la información
relacionada con visitas de seguimiento y control de ruido por inmisión.

10.Investigar ¿qué es y para qué sirve?: SIVIGILA - RIPS - Protocolo de Aire

SIVIGILA RIPS PROTOCOLO DE AIRE


Sistema de Vigilancia en Registros individuales de estaciones de monitoreo
Salud Pública. El prestación de servicios de de la calidad del aire, y
Sistema de Salud Pública salud. en la mayoría se utilizan
(SIVIGILA). equipos continuos para
En general, los datos del realizar la medición de los
Tiene como RIPS sirven para: contaminantes criterio
responsabilidad el requeridos por la
proceso de observación • Formular políticas de normatividad federal:
y análisis objetivo, salud dióxido de azufre,
sistemático y monóxido de carbono,
constante de los eventos • Realizar la dióxido de nitrógeno,
en salud, el cual sustenta programación de oferta ozono y partículas
la orientación, de servicios de salud suspendidas.
planificación, ejecución,
seguimiento y • Evaluar coberturas de
evaluación de la servicios • Asignar
práctica de la salud recursos financieros,
pública humanos y técnicos

• Validar el pago de
servicios de salud

• Fundamentar la
definición de protocolos y
estándares de manejo
clínico

• Ajustar la Unidad de
Pago por Capitación

• Establecer mecanismos
de regulación y uso de los
servicios de salud

• Controlar el gasto en
salud
• Ajustar los contenidos
de los planes de
beneficios en salud

• Conocer el perfil de
morbilidad y mortalidad

Referencias:
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=40790
https://glossar.item24.com/es/indice-de-glosario/articulo/item//inmision-de-ruido-
1.html
https://www.salonhogar.net/Salones/Ciencias/1-3/El_Aire/El_aire.htm
http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/conpes/2005/Conpes_3344_200
5.pdf

También podría gustarte