Ensayo Conflicto Armado en Colombia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

1

ENSAYO

El Conflicto Armado en Colombia

Rubén Galindez Gaviria

Grado 10

Área: Ciencias Sociales

Asignatura: Catedra para la paz

Institución Educativa la Carbonera

Bolívar – Cauca

2017
2

ENSAYO

El Conflicto Armado en Colombia

Docente: Mag. Jorge Alberto Aguilar Muñoz

Área: Ciencias Sociales

Asignatura: Catedra para la paz

Institución Educativa la Carbonera

Bolívar – Cauca

2017
3

INTRODUCCION

El conflicto armado en Colombia ha desgarrado nuestra sociedad con infinidades de hechos

atroces, los cuales han marcado la vida de todos los habitantes de nuestro país. El coste

emocional, financiero y humano ha sido de tal envergadura que Colombia no logró avanzar en

temas económicos, culturales, políticos y de derechos durante décadas, en los cuales toco fondo

e hizo que la misma sociedad se preguntara si era posible construir un país en el que las futuras

generaciones pudieran vivir y prosperar en paz.

Con el actual proceso de paz con el grupo subversivo FARC-EP y la posibilidad de iniciar otro

con el ELN, se ha logrado congregar variados esfuerzos de instituciones y personas a nivel

nacional e internacional para terminar este fratricidio. Siendo este, un trabajo del que depende la

estabilidad del continente americano y la vida de millones de colombianos.


4

INICIOS DEL CONFLICTO.

Deberá sonar extraño el uso de la palabra “inicio” en plural ya que la forma como se ha

desarrollado el conflicto debería dejarnos en claro cómo fue que se inició, para ya con esto tomar

una decisión clara de cómo solucionarlo.

En el caso colombiano, el conflicto armado puede remontarse a la década de los años 20 del siglo

pasado. Fajardo (2014) encuentra que los inicios de este se logran rastrear con el

desenvolvimiento de una sociedad en la que chocan dos posiciones “uno, afianzado en la

valoración de la propiedad de la tierra y confrontado con la propuesta de construcción de una

economía nacional apoyada en desarrollos industriales y en una sólida clase media rural” (p. 4).

Teniendo esta segunda un auge con leyes como la Ley 200 de 1936 y un declive que se tiene su

punto más álgido con el magnicidio de Jorge Eliecer Gaitán.

Después de la muerte de Gaitán, en la época de la llamada “La Violencia” las muertes por

afiliación política eran comunes. La respuesta por parte del Estado fue la de establecer una

dictadura de dos partidos (Liberal y Conservador) en el llamado Frente Nacional, obviando otras

posibilidades de solución a la creciente violencia rural. Es de esta forma como nacen los grupos

insurgentes campesinos que después se aglutinarían en las FARC. Como podemos ver, el olvido

al que se somete al sector rural de nuestro país viene desde muy atrás en el tiempo. Estas

autodefensas campesinas tuvieron un nuevo farol, un ejemplo a seguir, con el triunfo de la

revolución Cubana de Fidel Castro. Es por ello que las autodefensas campesinas cambiarían su

orientación, netamente rural a uno de orientación comunista, con miras a obtener el poder central

por medios armados.


5

Con el auge del consumo de alucinógenos en la década de los 70’s y 80’s, Colombia se

convertiría en uno de los centros de producción a nivel mundial, agregando otro componente al

coctel de elementos del conflicto armado.

En este punto el conflicto armado entra en otra fase de desangre y barbarie.

Los asesinatos de personas que luchaban en contra del narcotráfico, de aquellos que tenían un

pensamiento divergente al establecido, incluso de aquellos que no querían que se les involucrara

en ninguno de los dos bandos. En la época de los 80’s, 90’s e inicios del 2000, Colombia fue una

especie de manicomio homicida. Asesinatos, torturas, atentados terroristas, secuestros,

extorciones, violaciones, etc. En esta época surgen los grupos paramilitares que se

autodenominaban Autodefensas Campesinas, que en realidad no eran sino grupos de choque a los

guerrilleros que extorsionaban a los grandes terratenientes del país. Este momento de la historia

colombiana, es uno de los más oscuros, pues ocurren los peores hechos: Toma del Palacio de

Justicia, los asesinatos de Rodrigo Lar Bonilla, Luis Carlos Galán Sarmiento, Carlos Pizarro, el

exterminio de la UP, el surgimiento de los carteles de Medellín y Cali con la correspondiente

guerra entre estos dos carteles y el Estado, las masacres cometidas por grupos paramilitares, entre

otros eventos, que cobraron la vida muchas personas inocentes.

La forma como se ha desarrollado el conflicto no ha permitido o no se ha querido solucionar

ninguno de las causas que lo han generaron ni las que se han generado consecuentemente. A su

vez estos han derivado en otro tipo de conflictos. Así por ejemplo: el problema de la tierra a

nivel rural nunca se ha solucionado, pues cada intento de llegar a una reforma agraria ha sido

torpedeado por intereses oscuros. También tenemos que a raíz de los enfrentamientos armados

los campesinos les ha tocado abandonar sus hogares para conservar la vida, esto a su vez crea

cinturones de pobreza dentro de las ciudades a donde les toca desplazarse, etc.
6

En el conflicto colombiano como lo describe Pizarro “se mezclan diversos tipos de violencia en

un complejo coctel que desafía los esquemas tradicionales” (p. 45)

PROCESOS DE PAZ.

Con la expedición de la Constitución Política de 1991, se abrió una posibilidad de que la

sociedad colombiana despertara de esa pesadilla en la que se encontraba.

El proceso de paz con el M-19 marco un respiro, una esperanza para lograr que Colombia

terminara la época de violencia en la que vivía. A pesar del asesinato de Carlos Pizarro, este

movimiento continuo su reintegración a la vida civil y logró ser un partido político, incluso

participo en la Asamblea Nacional Constituyente que dio vida a la Constitución de 1991.

El primer intento de proceso de paz con las FARC condujo a la creación del movimiento político

Unión Patriótica. Sin embargo desde sus mismos inicios este movimiento tuvo que afrontar

dificultades que terminarían con su existencia. Cepeda (2006) establece la sistematicidad de la

persecución y exterminio de la UP, en primer lugar la intencionalidad de acabar con este grupo

político, en segundo lugar se trata de un proceso de exterminio de una fuerza política en un

sistema político democrático, en tercer lugar es un proceso de persecución prolongado a través

del tiempo. Al final la UP, y sus dirigentes fueron asesinados uno a uno, perdiendo toda su fuerza

política a pesar de que en la actualidad se haya vuelto a crear.

El segundo intento proceso de paz con las FARC condujo a la llamada “Zona de Despeje”. Muy a

pesar de la esperanza puesta en este proceso, termino siendo una farsa, pues ni el gobierno ni las

FARC fueron capaces de demostrar una auténtica voluntad de dialogar.


7

El actual proceso de paz con las FARC, vendría a ser el tercero. Este parece que a pesar de las

dificultades y desplantes, ha logrado unos puntos concretos para terminar las hostilidades. Si

bien, al principio de este proceso, la sociedad demostraba un entusiasmo casi eufórico, en la

actualidad la percepción es de casi escepticismo respecto a lo que se negoció.

Según Salinas (2016) las dificultades que se presentan se pueden señalar como:

 Equilibrar el deseo de paz con los requerimientos de justicia, especialmente investigación,

juzgamiento y sanción.

 Eventual amnistía a los miembros de las FARC.

También es importante señalar los acuerdos en los que se ha demostrado madurez y asertividad

por parte de las dos partes:

 Política de desarrollo agrario integral.

 Participación política.

 Solución al problema de las drogas ilícitas.

 Víctimas.

Aparte de los acuerdos, también se han logrado hechos como son el fin de acciones armadas,

entrega de menores en las filas de las FARC, petición de perdón, reparación y no repetición.
8

CONCLUSIONES

Colombia ha sufrido a través de los años de innumerables hechos que han marcado la vida todos

nosotros, ya sea a las personas que vivieron esos hechos como a los que no habían nacido cuando

ocurrieron. Sin embargo, la voluntad del pueblo colombiano ha fijado el rumbo a seguir. Es por

esta razón que a pesar de las decepciones o desaires que ocurrieron, el ansia de vivir en una

sociedad en paz ha perdurado a través de las generaciones.

El proceso de paz actual es una nueva oportunidad para lograr este cometido y por ello todos

debemos estar pendientes de que se cumpla lo acordado, ya sea para el gobierno como para las

FARC.
9

REFERENCIAS

Fajardo M, Darío (2014). Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su

persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana. Recuperado

de https://

centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/comisionPaz2015/FajardoDario.pdf

Pizarro Leongómez, Eduardo (2004). Una democracia asediada: Balance y perspectivas del

conflicto armado en Colombia. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Rodríguez Peñaranda, María Luisa (2010). Guerra Incestuosa: Colombia y su <<cola de cerdo>>.

(p.121-140). Valencia, España: Enric Prat Carvajal.

Cepeda Castro, Iván (2006). Genocidio político: El caso de la Unión Patriótica en Colombia.

Revista Cetil. Año 1, No. 2, 101-112. Recuperado de

http://desaparecidos.org/colombia/fmcepeda/genocidio-up/cepeda.html

También podría gustarte