ENSAYO FINAL - La Planeación Del Desarrollo en Colombia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

ENSAYO LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO EN COLOMBIA Y

DESARROLLO DE ACTIVIDAD

PRESENTADO POR:

BREHINER BARBOSA

ANDRÉS BARRIENTOS

CESAR ESCANDON

BRAYAN SANCHEZ

DOCENTE:

RODRIGO ANTONIO MONTOYA RAMIRES

ECONOMÍA COLOMBIANA

GRUPO 03

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

MAYO 2018
Unidad 5: Actividades de autoevaluación

1. ¿Qué papel juega el plan de inversiones, respecto del POT?


2. ¿Por qué el control social debe ser un instrumento de gestión del Plan?
3. ¿En qué consiste la focalización y qué relación debe tener con el Plan de
Ordenamiento Territorial y con el Plan de Desarrollo Municipal?

Respuestas

1. R/: El plan de inversiones corresponde a la visión de corto plazo del POT. A pesar
de ser como especie de un “anexo” para el presupuesto, es de utilidad puesto que
hace parte de la financiación de proyectos que derivan del Plan de Desarrollo, por lo
tanto es considerado un instrumento clave del Plan.
2. R/: Entendiendo el término “gestión” como la acción de agentes sociales
(planificadores y la comunidad), es necesario que el Control Social sea un
instrumento de la gestión y del Plan, ya que la sociedad debe llevar un seguimiento
y velar porque sus acuerdos sean cumplidos durante el desarrollo de los proyectos
municipales. De este modo, la participación jugará un papel importante en la
planificación y el cumplimiento del Plan de Desarrollo y del POT.
3. La focalización consiste en priorizar las condiciones de las comunidades
vulnerables, es decir, las poblaciones donde hay alto índice de pobreza para ofrecer
ayudas subsidiarias y contribuir al buen desempeño del Plan de Ordenamiento. La
estratificación es una herramienta clave para focalizar a dichas comunidades.

MAPA CONCEPTUAL

EJECUCIÓN DEL PLAN


PLAN DE ACCIÓN PLUSVALÍA Y
INMEDIATA TRIBUTACIÓN
INSTRUMENTOS

EL PRESUPUESTO
CONTROL SOCIAL

LOS PROYECTOS PLANES DE INVERSIÓN


SOBRE LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO EN COLOMBIA

Introducción

Con el pasar de los años Colombia ha pasado por diversas normatividades que han hecho

que en la medida de lo posible, su estructuración social y su plan de ordenamiento estén en

constante diagnóstico y formulación. Es labor de la Gestión Pública Administrativa conocer

los estatutos de la Constitución de 1991, por ejemplo, para llevar a cabo a través de los

derechos de los ciudadanos proyectos que modifiquen la realidad que se viven

contribuyendo a su mejoramiento. Conceptos como: planificación, gestión administrativa y

financiera, desarrollo sostenible, factor social, económico, ambiental, político, la relación

sociedad-territorio, autonomía y participación, identidad y pertenencia regional, entre otros,

forman parte de las bases sólidas de una buena administración territorial pública.

Tomar el Municipio como la célula del Estado es acertado porque ya no se debe ver al país

como un espacio homogéneo y totalizador, pues hay que reconocer la pluriculturalidad y la

heterogeneidad que hace más interesante, pero compleja, la organización territorial.

Los derechos básicos de educación, salud, vivienda, higiene y saneamiento, preservación

del medioambiente y el libre modo de ejercer la economía son primordiales y esenciales

para el desarrollo del Plan. En aras de señalar las ideas principales del libro “La planeación

de desarrollo de Colombia”, se espera poder aportar a una síntesis que resalte la

importancia de la gestión social al momento de crear proyectos para el desarrollo de las

sociedades.
Resumen

La Planeación del Desarrollo en Colombia es un libro que consta de cinco unidades. La

primera llamada “Planificación, Estado territorio y desarrollo” se enfoca en lo que

concierne a planificación, autonomía y participación, así como también a la identidad y

pertenencia regional. La segunda unidad “Marco conceptual de la planificación” señala

algunas de las concepciones sobre planificación y menciona lo relacionado al

Ordenamiento territorial. Por su parte, la tercera titulada “Elementos metodológicos de la

planeación” enfatiza sobre: métodos de la planificación, concertación entre planificadores y

la comunidad, y sobre los ejes que conforman el Plan. En la unidad cuatro “Ordenamiento y

estrategia territorial de desarrollo”, se realiza un estudio de caso en Suesca, Cundinamarca

y se enfoca en la importancia del desarrollo sostenible. Por último, en la quinta unidad

llamada “Instrumentos para la ejecución del plan” se señalan algunos instrumentos que

hacen posible la construcción del Plan en la sociedad.

Palabras clave: Plan de desarrollo, plan de ordenamiento territorial, planificación,

desarrollo sostenible, métodos de planeación, autonomía, participación, identidad regional.

Abstract

La Planeación del Desarrollo en Colombia book is conformed for five units. The first one

called “Planificación, Estado territorio y desarrollo” is focused on planning, autonomy and

participation, such as identity and regional membership. The second “Marco conceptual de

la planificación” designate some of planning conceptions and touch on Territorial Ordering.

On the other hand, third unit named “Elementos metodológicos de la planeación”


emphasizes about: planning methods, planners and community agreements and Plan´s axes.

Unit number four “Ordenamiento y estrategia territorial de desarrollo” is based on a case

study in Suesca Cundinamarca and shows the importance of sustainable development. Last,

the fifth unit “Instrumentos para la ejecución del Plan” many instruments are signaled that

make possible the construction of the Plan in societies.

Keywords: Development plan, Territorial ordering plan, planning, sustainable

development, planning methods, autonomy, participation, regional identity.

Este libro gira en torno a la concertación y definición de estrategias sobre los

derechos fundamentales de las sociedades como parte de un Estado Social de Derecho tal

como lo es Colombia. Cuando se alude a concertación y definición de estrategias, se está

hablando de planificación, concepto que a lo largo del libro es fundamental, puesto que no

puede existir un plan si antes no ha habido planificación del mismo. Entiéndase el primero

como resultado y la segunda como proceso.

A parte de la visión de planificación como el eje del contrato Estado-Sociedad, una

idea fuerte del libro en general es la siguiente:

La planificación es mucho más que un simple ejercicio de aplicación de un

MODELO o de una TÉCNICA específica, se trata de un ejercicio político mediante

el cual los ciudadanos se ponen de acuerdo frente a un proyecto territorial y social

de desarrollo.
Es bastante acertada la definición de “ejercicio político” que se le da al término en

la anterior cita debido al carácter progresivo y cambiante de la planificación, es decir, ésta

es una constante de modificaciones consensuadas entre los ciudadanos para llevar a cabo un

proyecto bien sea social o territorial.

En la unidad uno se señala que “El desarrollo como proceso debe apuntar al

mejoramiento de la calidad de vida de la población, con especial énfasis en los niños y las

niñas, garantizando un ambiente sano bajo condiciones de sostenibilidad” Y es que para

esta razón se planifican y llevan a cabo proyectos. Los conocimientos en Administración

Territorial Publica permiten abrir los ojos a posibilidades de conocer las diferentes

realidades sociales y trabajar por cambiarlas para bien.

Los derechos de las personas, sobre todo de los niños y las niñas, deben prevalecer

por encima de los intereses particulares. Las personas encargadas de Gestión social

administrativa, se deben mentalizar que su labor es estar al servicio de la sociedad y no que

suceda lo contrario. Ahora bien, cada proyecto que se planifique e intente llevar a cabo,

debe tomar en cuenta la importancia del desarrollo sostenible en un país tan rico en

biodiversidad como Colombia.

En este apartado se nos hace cuestionamientos sobre qué es planificar, por qué, para

qué y cómo hacerlo. Si bien la autonomía y la participación juegan un rol muy relevante en

la planificación de proyectos. La Constitución de 1991 trajo consigo mucha normatividad

en contra de la centralización y a través de las modificaciones que se hicieron, se puede

aspirar a la existencia de una descentralización económica, política, participativa, entre

otras.
Los siguientes mapas conceptuales ilustrarán de un modo más sintético las ideas

principales de esta unidad:

En lo que concierne al marco conceptual de la planificación, algunas ideas

desarrolladas a lo largo de la lectura son bastante llamativas y pertinentes, por ejemplo esta:

La planificación corresponde al campo de la construcción de un proyecto social y territorial

del desarrollo, dentro del espacio de gestión que le compete a la integración Estado –

Sociedad – Territorio.

Es interesante también la visión de planificación como campo de construcción de

proyecto social y territorial del desarrollo. También llama la atención que se establece una

integración entre los tres elementos fundamentales para que un proyecto se pueda planificar

y poner en marcha: El gobierno (Estado), sociedad (las comunidades, heterogéneas, entre

otras cosas) y el territorio (la ubicación espacial donde se presentan las necesidades y se

busca organización y desarrollo territorial para suplirlas). En este apartado también se


apunta que “La gestión y la planificación son la base y el resultado de una perfecta

simbiosis política y social.”.


Una de las ideas más visibles en la unidad tres es la de la caracterización proactiva

de la planificación, así:

La planificación es un proceso social PROACTIVO, capaz de construir un proyecto

de sociedad mediante: Talleres de sensibilización, Talleres de Discusión y

Construcción de la propuesta de desarrollo, la cual se formaliza en el Plan. Éste es el

instrumento básico para el buen desempeño de las responsabilidades propias de la

Gestión Social del Desarrollo.

Lo proactivo indica movimiento, es decir, gestión; indica socialización la cual trae

consigo propuestas, ideas que pueden materializarse hasta iniciar la construcción de un

proyecto de ordenamiento territorial basado en las necesidades y derechos inherentes de los

miembros de una comunidad o bien sea de un municipio. En este caso sería un Plan de

Desarrollo Municipal (PDM).


La concertación entre planificadores y la comunidad está dentro de las

implicaciones de la construcción de un proyecto de gestión social. La comunidad tiene todo

el derecho de evaluar los acuerdos y participar en la configuración y gestión del plan. Para

lograr lo anterior ambas partes (Estado – comunidad) deben hacer uso del diagnóstico como

aproximación al reconocimiento de su realidad, pues este es una excelente herramienta para

guiar el proceso de planificación.


A continuación, mapas conceptuales sintetizadores de la información de la unidad

tres:
Dar garantías del presente al parecer no es suficiente, por eso, en la unidad que se

enfoca en el POT (la unidad 4), éstas se promueven también para las generaciones futuras

por medio del desarrollo sostenible.

Preservar el ambiente es una medida de suma importancia, sobre todo si se trata de

un país lleno de tanta biodiversidad como Colombia. Estos son los bienes que tenemos

como colombianos y son los que debemos aprender a administrar sin depredar.

Según el libro la finalidad del ordenamiento es la siguiente:

El fin del ORDENAMIENTO es CONSTRUIR TERRITORIO; es un proceso que

se expresa en el “Plan de Ordenamiento Territorial” POT, que tiene como propósito


garantizar la sostenibilidad que permita el ejercicio de los derechos de los

pobladores actuales y principalmente de las generaciones futuras.

En esta idea la planificación es vista como proceso, y es que es así, cuando se

planifica hay lugar a reestructuraciones, ajustes, configuraciones y todo eso hace parte de

procesos cognitivos que inician manifestándose como habilidades endógenas, pero luego en

conceso social, se exteriorizan y socializan; dando lugar a la descentralización política con

la autonomía y participación de la sociedad. En este apartado del libro se hace un estudio de

caso sobre condicionamientos sociales y ambiente de Suesca, Cundinamarca; la conclusión

al respecto es la incansable defensa hacia el desarrollo sostenible que todo administrador

territorial público debe promover. De este modo se apunta sobre la sostenibilidad que:

La sostenibilidad no quiere decir que se establezcan “frenos” al proceso de

desarrollo. Lo que significa es la necesidad de impedir el uso abusivo de la oferta

ambiental, la inversión depredadora y dar real contenido al principio según el cual el

interés general prevalece sobre el interés particular.

Mientras se preserve la sostenibilidad, hay garantías de pisotear lo menos posible

los derechos del otro. En las sociedades, a pesar de ser heterogéneas, es necesario que

prevalezcan los intereses generales (de todos) sobre el interés de unos cuantos o particular.

A continuación un mapa que ilustra sintéticamente el desarrollo sostenible y la

gestión social:
En cuanto a la última unidad, se presentaron una serie de instrumentos que sirven

para ejecutar el Plan. Antes de entrar en ellos, es pertinente resaltar que se habló de

focalización de este modo:

La focalización se concibe como un instrumento institucional de subsidios a la

demanda tendiente a hacer más eficiente la asignación del gasto, en la perspectiva

de reducir la pobreza, en tanto que se ubica el usuario de un servicio, que no alcanza

el ingreso suficiente para sufragarlo y se le entrega de manera directa unos recursos

para que cubra el costo del mismo, haciendo así más eficiente el servicio.
Mediante la delimitación de zonas vulnerables se puede llegar a focalizar sus

necesidades y por medio del Gasto social, emprender un plan subsidiario para estas

personas sumidas en la pobreza. El POT busca la equidad nacional y esta debe ser trabajada

desde los municipios y desde las minorías desprotegidas.

Hay variedad de instrumentos que nos pueden ser de ayuda a la hora de elaborar un

proyecto y según La planeación del Desarrollo en Colombia estos son: Plan de Acción

Inmediata, el presupuesto, los Proyectos, los planes de inversión, la plusvalía y la

tributación y el control Social.

Dentro de los más fundamentales (que todos lo son) están los orientados al

financiamiento, el presupuesto y planes de inversión; y los que tienen que ver con gestión

social, el control social que entre otras cosas, es uno de los que más involucra a la

comunidad en la elaboración y seguimiento del Plan.


CONCLUSIONES

Colombia como Estado Social de Derecho, es un país en donde cabe la

heterogeneidad, la pluriculturalidad, diferentes identidades regionales y lo más bello de

todo, es que existe una Constitución ( la de 1991) que les da participación en la

estructuración de proyectos, en su rol como sujetos activos de la sociedad.

Al hablar de POT y PDM se deben abrir las posibilidades a estudiar y hacer

seguimiento de los diferentes factores: político, social, económico, ambiental, etc. Esto

permitirá delimitar qué tan respetados o tan vulnerados están siendo los derechos de los

ciudadanos y qué se puede hacer al respecto.

Los servidores públicos en conjunto con la comunidad, deben ejercer participación

igualitaria en la gestión de proyectos y hacer uso de los instrumentos que permitirán que el

desarrollo se lleve a cabo.

La experiencia aprendiendo sobre constitucionalidad y derechos públicos no sólo

territoriales, sino también como colombianos, es inspiradora al momento de usar la

profesión para generar cambios positivos en la sociedad. El uso y no abuso de los recursos

naturales es importante para un administrador público territorial, pues es lo que lo lleva al

avance y a aportar de manera óptima en la construcción de proyectos que promuevan el

desarrollo sostenible por encima de los intereses particulares.

Fuentes bibliográficas

 Tomado del libro virtual: La Planeación del Desarrollo en Colombia, (2008).

Bogotá D.C.

También podría gustarte