Los Videojuegos
Los Videojuegos
Los Videojuegos
Los videojuegos cada vez van adquiriendo importancia en nuestra sociedad, pero
a su vez daña a los jóvenes convirtiéndolos en adictos.
Los videojuegos son innovaciones importantes que cada día aportan novedades
que un futuro próximo nos deparara agradables sompesas.
Los videojuegos hacen tiempo que han llegado y lo hacen para quedarse.
Desde hace tiempo los videojuegos han influido en las vidas de los jóvenes,
haciendo así que se sientan identificados con los diversos personajes que fueron
creados con el propósito de darle vida a un juego.
Desde su origen han tenido muchas características que, aunque no han sido de
agrado de los adultos, los jóvenes los han disfrutado desde ese momento, se dio
un simbólico cambio que fue generalizando cada vez más en la sociedad, con ello
comienza la evolución de los videojuegos. Así como nos traen diversión, también
se crea un ambiente de semejanza con la realidad, que puede causar
diversos problemas en la sociedad.
Los videojuegos crean diversos conflictos que pueden ser de gran riesgo, no sólo
para nosotros, sino también para los que nos rodean; por causas de los
videojuegos han muerto miles de personas, por lo que son juzgados por muchos
por ser una espada de doble filo y que daña el cerebro a tal punto que los
jugadores llegan a sentirse en el juego y llegan a actuar de forma indebida y
violenta, además de llegar a ser adictivos.
A pesar de todos los problemas que en general provocan, hay juegos que son
ideados y creados especialmente para tipos de jugadores. Sin duda, la tecnología
ha alcanzado cierto prestigio en la sociedad, en donde se destacan los juegos, ya
que son una forma de expresión para los jóvenes.
Aunque hemos dicho que su origen es lúdico, hoy se han ampliado y sobrepasado
los límites del entretenimiento, porque se han abierto posibilidades de aplicación
en el ámbito educativo. Podríamos situar el origen de esta modalidad de
entretenimiento digital en el primer simulador de vuelo diseñado en los Estados
Unidos para el entrenamiento de pilotos. Nos encontrábamos en los años cuarenta
del pasado siglo.
Otros escritos apuntan a que el primer videojuego fue "SpaceWar" (ver anexo 1),
muy parecido al posteriormente famoso "Asteroids". Al parecer, lo creó en 1961
(1962, según otros documentos) Steve Rusell, un joven estudiante, en un
ordenador del tamaño de un armario que contaba con una pequeña pantalla de
rayos catódicos, como la de un televisor o un monitor de ordenador. Aunque fue
muy popular en las universidades, cuando intentó comercializarse fue un absoluto
fracaso.
Con la generalización del uso de los ordenadores personales en las dos últimas
décadas del siglo XX, surgen las primeras empresas dedicadas a liderar el
emergente y prometedor mercado de los videojuegos. Este esfuerzo por
captar clientes hace que los nuevos productos sean cada vez más fantásticos, de
mayor calidad gráfica y sonora, con alto realismo y una gran interactividad.
Los videojuegos hoy son bastante más que un producto informático; también son
un negocio, un instrumento de información y formación, un objeto
de investigación y un fenómeno social.
En la actualidad, como expresa Gros (1998), no debemos olvidar que los juegos
de mesa también han tenido su evolución con respecto al tiempo que ha pasado,
así encontramos juegos variados, juegos en donde nosotros somos los
protagonistas, poniendo de nuestra parte nuestro ingenio y conocimiento, para de
alguna forma poder derrotar a nuestro rival o ayudar a nuestro compañero. Los
videojuegos los podemos considerar diferentes puesto que presentan nuevas
tecnologías, en donde interactuamos con los elementos de un programa.
En la actualidad también se habla de los juegos en red, que nos permiten combatir
contra otros usuarios de ordenador, compitiendo con gente de todo el mundo, en
equipos de amigos o selecciones de pueblos o ciudades. Convertido hoy día en
una competición a gran escala, como si de un deporte olímpico se tratara;
pudiendo mencionar como juego estrella en este ámbito el Quake. También se
puede poner como ejemplo a la consola "DreamCart", que contiene la opción de
poder conectarse a la red, y poder jugar con gente de todo el mundo.