Los Videojuegos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Los Videojuegos

Los videojuegos cada vez van adquiriendo importancia en nuestra sociedad, pero
a su vez daña a los jóvenes convirtiéndolos en adictos.

Los videojuegos son innovaciones importantes que cada día aportan novedades
que un futuro próximo nos deparara agradables sompesas.
Los videojuegos hacen tiempo que han llegado y lo hacen para quedarse.

Desde hace tiempo los videojuegos han influido en las vidas de los jóvenes,
haciendo así que se sientan identificados con los diversos personajes que fueron
creados con el propósito de darle vida a un juego.

Desde su origen han tenido muchas características que, aunque no han sido de
agrado de los adultos, los jóvenes los han disfrutado desde ese momento, se dio
un simbólico cambio que fue generalizando cada vez más en la sociedad, con ello
comienza la evolución de los videojuegos. Así como nos traen diversión, también
se crea un ambiente de semejanza con la realidad, que puede causar
diversos problemas en la sociedad.

Los videojuegos crean diversos conflictos que pueden ser de gran riesgo, no sólo
para nosotros, sino también para los que nos rodean; por causas de los
videojuegos han muerto miles de personas, por lo que son juzgados por muchos
por ser una espada de doble filo y que daña el cerebro a tal punto que los
jugadores llegan a sentirse en el juego y llegan a actuar de forma indebida y
violenta, además de llegar a ser adictivos.

A pesar de todos los problemas que en general provocan, hay juegos que son
ideados y creados especialmente para tipos de jugadores. Sin duda, la tecnología
ha alcanzado cierto prestigio en la sociedad, en donde se destacan los juegos, ya
que son una forma de expresión para los jóvenes.

Un videojuego es un programa informático interactivo destinado al entretenimiento,


que puede funcionar en diversos dispositivos: ordenadores, consolas, teléfonos
móviles, etcétera; integra audio y vídeo, y permite disfrutar de experiencias que,
en muchos casos, sería muy difícil de vivir en la realidad.

Como apunta Ortega (2001), su estructura narrativa es muy variada. Así,


encontramos argumentos basados en la apología, la parábola, la alegoría, la
crónica, los relatos de viaje, los cuentos clásicos, los mitos, los relatos oníricos, los
ritos iniciáticos o los juegos de rol.

Aunque hemos dicho que su origen es lúdico, hoy se han ampliado y sobrepasado
los límites del entretenimiento, porque se han abierto posibilidades de aplicación
en el ámbito educativo. Podríamos situar el origen de esta modalidad de
entretenimiento digital en el primer simulador de vuelo diseñado en los Estados
Unidos para el entrenamiento de pilotos. Nos encontrábamos en los años cuarenta
del pasado siglo.

Otros escritos apuntan a que el primer videojuego fue "SpaceWar" (ver anexo 1),
muy parecido al posteriormente famoso "Asteroids". Al parecer, lo creó en 1961
(1962, según otros documentos) Steve Rusell, un joven estudiante, en un
ordenador del tamaño de un armario que contaba con una pequeña pantalla de
rayos catódicos, como la de un televisor o un monitor de ordenador. Aunque fue
muy popular en las universidades, cuando intentó comercializarse fue un absoluto
fracaso.

Incluso hay quienes ubican el nacimiento de estos juegos a comienzos de los


setenta, época en que los grandes ordenadores -atendiendo al enorme tamaño de
sus procesadores €” se transformaron en dispositivos prácticamente portátiles,
gracias al nacimiento del microprocesador.

En 1972 se desarrolla el primer videojuego, llamado "PONG", que consistía en una


simplificada partida de ping-pong virtual. En cuanto a la preocupación por el efecto
de estos artilugios en la conducta infantil, las primeras luces de alarma se
encienden en 1977, fecha en la que la firma Atari colocó en el mercado el
primer sistema de videojuegos en cartucho para ordenador, que alcanzó un
notable éxito comercial en EE. UU. También empiezan a proliferar en los
establecimientos de ocio -bares, salones recreativos…- máquinas electrónicas que
permiten jugar al "comecocos" ("Pacman") (ver anexo 3) o matar "marcianos"
("Space Invaders"), por citar algún ejemplo. Su éxito es tal, que desplazan por
completo a billares, futbolines o máquinas de petacos.

Con la generalización del uso de los ordenadores personales en las dos últimas
décadas del siglo XX, surgen las primeras empresas dedicadas a liderar el
emergente y prometedor mercado de los videojuegos. Este esfuerzo por
captar clientes hace que los nuevos productos sean cada vez más fantásticos, de
mayor calidad gráfica y sonora, con alto realismo y una gran interactividad.

Los videojuegos hoy son bastante más que un producto informático; también son
un negocio, un instrumento de información y formación, un objeto
de investigación y un fenómeno social.

El juego desde antiguo se ha considerado como un elemento de entretenimiento,


para el divertimento del sujeto y la ocupación del tiempo libre. Aunque, debe de
decirse que se considera imprescindible para las primeras etapas del niño, debido
a su gran capacidad de estimulación ante el niño, lo que hace que el niño se
desarrolle con más facilidad, ya que con los juegos se le hace entretenido el
aprender las cosas, además de ser motivador para él.

Así podemos encontrar en el pasado, pedagogos que justifican


una educación basada en los juegos, ya que los niños consideran los juegos muy
divertidos y entretenidos, los pedagogos procuran crear juegos atractivos, que
además de ser divertidos, den una educación que haga aprender al alumno. Por
ello, podemos decir que los juegos pueden aceptarse como un resultado, siempre
que el participante lo desee.

Hoy día, en la sociedad actual se conocen los videojuegos, como si dijéramos la


modernización de los juegos. A diferencia de éstos videojuegos, los tradicionales
juegos de mesa donde podías convertirte en un empresario intentado conquistar
una ciudad, el papel de un explorador intrépido, de un detective perspicaz... La
imaginación en un tablero se desbordaba, junto con el manejo de fichas y
el movimiento de tu ficha.

En la actualidad, como expresa Gros (1998), no debemos olvidar que los juegos
de mesa también han tenido su evolución con respecto al tiempo que ha pasado,
así encontramos juegos variados, juegos en donde nosotros somos los
protagonistas, poniendo de nuestra parte nuestro ingenio y conocimiento, para de
alguna forma poder derrotar a nuestro rival o ayudar a nuestro compañero. Los
videojuegos los podemos considerar diferentes puesto que presentan nuevas
tecnologías, en donde interactuamos con los elementos de un programa.

Como se sabe la mayoría de los jóvenes ponen la excusa de comprarse el


ordenador para trabajar, que es necesario para los estudios, sólo para poder jugar
a los videojuegos. Pudiendo ser esto una de las claves que ha hecho ganar terrero
a los ordenadores en la sociedad. Cuando salieron las primeras computadoras,
sólo se podía hablar de videojuegos, refiriéndose a juegos sin mucha diversión y
entretenimiento, fue la llegada del CD-ROM, lo que hizo estallar al ordenador, con
esa gran definición de gráficos y sonido, y esa nueva visión en tres dimensiones,
donde parece ver un mundo nuevo a esperas de ser explorado. Hoy día el
ordenador tiene gran diversidad de juegos, pero con una dificultad del manejo
debido a su teclado, pero no olvidemos su precio tan reducido. Los juegos que
definen al ordenador son las aventuras gráficas, los de estrategia y los de rol, sin
olvidar que pueden tener diferentes dimensiones.

En la actualidad también se habla de los juegos en red, que nos permiten combatir
contra otros usuarios de ordenador, compitiendo con gente de todo el mundo, en
equipos de amigos o selecciones de pueblos o ciudades. Convertido hoy día en
una competición a gran escala, como si de un deporte olímpico se tratara;
pudiendo mencionar como juego estrella en este ámbito el Quake. También se
puede poner como ejemplo a la consola "DreamCart", que contiene la opción de
poder conectarse a la red, y poder jugar con gente de todo el mundo.

Los videojuegos son entretenimientos que han cambiado la forma de ser de la


humanidad, éstos se relacionan con la vida de cada uno de los jugadores y se
adaptan por medio de ellos demostrando su verdadera identidad, cada juego se
asimila con la persona en particular y se relaciona a la forma de ser de cada uno.

Los videojuegos son la forma de expresión de los usuarios, de ahí se adaptan


mejor en los adolescentes que en los niños, o bien, en los adultos; cada día
la tecnología nos sorprende más y de mejor manera, tal parece que su originalidad
no se destruirá jamás, y eso es algo sumamente bueno, pues cada vez habrá
mejores avances tecnológicos. Los videojuegos hablan por nosotros.

También podría gustarte