Presentación MH Factura Electrónica 2020 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

IMPLEMENTACIÓN DE LA

FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
EN EL SALVADOR

NELSON FUENTES
MINISTRO DE HACIENDA
EJE TRANSVERSAL: INNOVACIÓN

La modernización del Estado, eje transversal de la Estrategia de Desarrollo


Económico 2019-2024, demanda una estrategia de transformación digital para
integrarse al cambio tecnológico que está sucediendo a nivel global y en este
sentido la administración tributaria dará inicio al proceso de digitalización en El
Salvador con el Proyecto de Facturación Electrónica.
MODERNIZACIÓN TRIBUTARIA

Fortalecer los controles de la Administración Tributaria por medio de la


implementación de la figura de los Documentos Tributarios Electrónicos
(DTE’s), los cuales permitirán facilitar y disminuir el costo de cumplimiento de
las obligaciones tributarias del contribuyente y el reemplazo de los
documentos fiscales en papel por los electrónicos.
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
EN EL SALVADOR

Ante la inserción del comercio electrónico en


nuestro país, la Administración Tributaria tiene la
necesidad de modernizar los procedimientos
tributarios que ayuden a tener flujos de negocio
mas eficiente, adoptando mecanismos de control
acorde a las nuevas formas de hacer negocio, con
el propósito de combatir la evasión y elusión
fiscal, es por esta razón que surge el proyecto de
“Facturación Electrónica en El Salvador”.
¿QUÉ ES? ¿CÓMO FUNCIONA? ATRIBUTOS

Documento que registra A través de un proceso


operaciones comerciales, Autenticidad.
que utiliza tecnología de Integridad.
cumpliendo principios de
autenticidad, integridad y información, de forma
No rechazo.
legibilidad en todas las directa o a través de
Fiabilidad.
situaciones que aplique y terceros.
ante todos los actores del Disponibilidad.
proceso. Confidencialidad.
ACTORES QUE INTERVIENEN

Administración
Actores Tributaria • Entidad encargada de la validación y procesamiento de la
que intervienen
(AT) información generada en el proceso de Facturación Electrónica.

• Persona física o jurídica que emitirá Documentos Tributarios


Emisor electrónico Electrónicos por medio de un sistema informático o aplicación.

• Persona física o jurídica que recibe Documentos Tributarios


Receptor electrónico Electrónicos por las compras efectuadas, mediante un sistema
informático o aplicación.

Proveedor de Servicios de • Persona jurídica autorizada por la autoridad competente,


dedicada a emitir certificados electrónicos y demás
Certificación actividades previstas en la Ley de la Firma Electrónica.
¿POR QUÉ ES NECESARIA?

o Apoyar proceso de modernización


iniciado por el gobierno.
o Dinamizar la economía a través del
apoyo al comercio electrónico.
o Facilitar a los contribuyentes la presentación de sus obligaciones
tributarias, y ahorro de costos.
o Disponibilidad inmediata de información, para una efectiva gestión
de la administración tributaria.
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
EN EL SALVADOR

Documento Tributario Electrónico - DTE


Documento Tributario Electrónico (DTE): Documento emitido, almacenado y de existencia
puramente electrónica; con la finalidad de documentar transferencias de bienes y
prestaciones de servicios.

Los documentos tributarios electrónicos, que eventualmente se irán integrando al Modelo de


Facturación Electrónica en El Salvador son los siguientes:
o Comprobante de Crédito Fiscal
o Factura
o Factura de Exportación
o Comprobante de Liquidación
o Nota de Remisión
o Notas de Débito
o Notas de Crédito
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
EN EL SALVADOR

Validaciones del DTE


o Datos estructurados correctamente.
o Debe contener todos los datos obligatorios.
o Sin errores de cálculo.
o Firma digital válida.
MODELO OPERATIVO

3 Envía DTE

1 Emite DTE

RECEPTOR
4 Consulta y
confirma
operación al
Almacena DTE
EMISOR 2 da visto bueno
MH para
validar sus
costos y gastos

5 Consulta y descarga de DTE´s:


• Emitidos
• Recibidos
Generación de Informes
MODELO ES-FE

Utilizando las soluciones ofrecidas por la Administración Tributaria


o Facturación Portal DGII
o Facturación App DGII
o Facturación Software DGII

Utilizando una solución propia del contribuyente certificada por la


DGII
o Facturación Conectada (Transmisión validado en el momento)
o Facturación Desconectada (validación posterior)

12
ES-FE: PORTAL DGII
Servicio ofrecido a través de Internet en el portal de la DGII, acceso con
clave, previa suscripción, emisión con certificación AT.

Concepto Descripción
Usuarios Servicios de profesionales
independientes
Alquiler de bienes inmuebles
Frecuencia Baja, no más de 50 al mes
Utilización Facturación puntual
Comunicación Conectado

13
ES-FE: APP DGII
Aplicación desarrollada por la DGII para uso en dispositivos móviles
con acceso a internet, que permite emitir y enviar documentos fiscales
a través de Internet

Concepto Descripción
Usuarios Prestación de servicios puntuales in
situ.
Oficios liberales
Frecuencia Baja, no mas de 50 al mes
Utilización Factura puntual
Comunicación Conectado

14
ES-FE: SOFTWARE DGII
Aplicación desarrollada por la DGII para su uso en computadoras
personales con acceso a internet, que permite emitir y enviar
documentos fiscales a través de internet

Concepto Descripción
Usuarios MYPES
Frecuencia Media, 1000 al mes
Utilización Facturación puntual
Comunicación Conectado

15
ES-FE: SOLUCIÓN PROPIA CONTRIBUYENTE

El contribuyente cuenta con un sistema propio de facturación el cual se


conecta con la DGII con carácter previo a la emisión de documentos
fiscales para obtener la Autorización y proceder con su emisión y
entrega

Concepto Descripción
Usuarios Grandes Contribuyentes que requieran
emitir documentos fiscales electrónicos
Frecuencia
Utilización Facturación alta
Comunicación Conectado operación normal
Desconectado en operación de
contingencia

16
BENEFICIOS PARA EL CONTRIBUYENTE

Simplificación de procesos y controles administrativos, para los contribuyentes y para la


AT, con el uso de nuevas TIC.

Disminuir Costos en el proceso de autorización, impresión, emisión, control y


almacenamiento de documentos tributarios.

Fortalece el entorno empresarial

Mejora la eficiencia, reduciendo los costos operativos y aumenta la automatización de las


empresas.

Disminuye errores en la elaboración, registro, contabilización y declaración de


documentos fiscales.
BENEFICIOS ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

Fortalece los procesos de controles Mejora la eficiencia en el análisis de


tributarios. riesgos, selección y fiscalización de la AT.

Reduce la evasión de impuestos y Aumenta la confiabilidad de información


aumenta la recaudación. de los documentos tributarios.

Información oportuna para la toma de Mayor control sobre ingresos y costos de


decisiones estratégicas. empresas.

Detección temprana de fraudes


tributarios.
BENEFICIOS PARA EL SALVADOR

Reducción de
consumo de papel
Modernización con un impacto
del Estado positivo en
términos
ecológicos. Surgen nuevas oportunidades
de negocios y empleos en la
prestación de servicios
relacionados con la
facturación electrónica.

Fomenta el uso del


Se abren nuevos comercio
canales de comercio. electrónico y nuevas
tecnologías.
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
EN EL SALVADOR

Masificación
o Prueba piloto.
o Posibilidad de ingresar paulatinamente a
ciertos sectores al proceso.
o Posteriormente definir criterios para que
sea obligatorio entrar al proceso; de
acuerdo a un calendario previamente
definido.
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
EN EL SALVADOR

A tomar en cuenta...

o Aspecto legal y normativo.


o Aspecto tecnológico.
o Modelo definido.
o Estrategia de comunicación con los
diversos sectores y la población.
GRADO DE UTILIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA
ESTADO DE LA FACTURACIÓN
ELECTRÓNICA EN LA REGIÓN

Desarrollada, implementada y obligatoria:


Brasil, Costa Rica, México Uruguay
Implementada pero no obligatoria para todos los contribuyentes:
Argentina, Chile, Colombia, Ecuador

Implementación progresiva/en proceso:


Bolivia, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana

o Por lo general, su uso se limita a los contribuyentes de IVA.


o Algunos países la implementan hasta el consumidor final.
o La mayoría de los países utilizan validación previa y firma electrónica.
EFECTOS EN LA RECAUDACIÓN

o La factura electrónica no es el único


factor para mejorar la recaudación.
Junto con otras medidas de AT, se
espera incrementar la recaudación
en 1% del PIB en 5 años.

o El efecto en cadena que impacta el


recaudo solo se percibe con un nivel
de adopción amplio.

o Depende también del nivel inicial de


incumplimiento. En El Salvador hay
un incumplimiento alto por lo que el
impacto puede ser sustancial.
REFORMAS LEGALES
o Esencialmente es necesario reformar artículos específicos del CT que establecen las reglas a seguir
sobre DEDUCCIONES DE IMPUESTOS Y DISPOSICIONES PROBATORIAS Y SANCIONATORIAS en
materia tributaria.
o Los artículos a reformar principalmente, entre otros, serían el 107 y el 113 del CT. Asimismo, los
artículos que contemplan las reglas de deducibilidad tanto para el Impuesto sobre la Renta como
para el IVA.
o También, las disposiciones que establecen el valor probatorio de los documentos, esencialmente
dictando las bases que deben revestir los documentos electrónicos para tener el mismo valor
probatorio que el documento físico, lo que está en intima consonancia con el valor probatorio de la
Firma electrónica ( si es compleja no habría mayor problema porque estaríamos en presencia de
una entidad certificadora, si es firma simple, se necesitaría reformar la Ley de Firma electrónica
para efectos tributarios o hacer alusión a ello en una nueva disposición en el CT).
o Se necesita reformar las disposiciones del Régimen Sancionatorio Tributario del Código Tributario
para incluir las infracciones y sanciones a que daría lugar la implementación de estos documentos,
lo cual es un trabajo muy detallado dado el principio Constitucional de especificidad que tal materia
conlleva.
o De igual manera es necesario otorgar las facultades legales a la Administración Tributaria para que
aplique, modifique, establezca los aspectos formales de implementación y desarrollo de dichos
documentos.
NORMATIVA EVALUADA
o Decreto No. 671 – Código de Comercio
o Decreto No. 133 – Ley de Firma Electrónica
o Decreto No. 1030 – Código Penal
o Decreto No. 230 – Código Tributario
o Decreto No. 117 – Reglamento de aplicación del Código Tributario
o Decreto No. 296 – Ley de Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la
Presentación de Servicios
o Decreto No. 134 – Ley de Impuesto Sobre la Renta
o Código Aduanero Uniforme Centroamericano (CAUCA)
o Decreto No. 498 – Ley contra el Lavado de Dinero y Activos
o Decreto No. 868 – Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública
o Decreto No. 774 – Régimen Especial de las Facturas Cambiarias y los Recibos de las
mismas
AJUSTE EN EL CÓDIGO TRIBUTARIO

“Articulo 107-A.- Se faculta a la Administración Tributaria para


implementar y reglamentar la facturación electrónica a través de Resolución
Administrativa de carácter general, estableciendo los procedimientos,
formatos, formalidades, requisitos para la autorización de medios, sistemas y
correlativos, tipos de documentos fiscales, asi como la conservación,
inhabilitación, efectos tributarios de éstos, la transmisión de la información,
el registro de datos, la gradualidad de su implementación, su autenticación, la
sustitución de los requisitos de control y los plazos de cumplimiento.
La Administración Tributaria se reserva el derecho de verificar que las
transacciones cumplan los requisitos de realización, vinculación y nominación.
Así como el de establecer incentivos para la adopción de la facturación
electrónica.”
MATRIZ DE DERECHO COMPARADO

Representaci
Documentos Documentos ón física o
fiscales de las gráfica de un
electrónicos operaciones documento
electrónico

Autorización Obligados a
de facturar Firma
documentos electrónicam electrónica
fiscales ente
electrónicos
MEJORES PRÁCTICAS CIAT - BID

Formato Documentos
Representación Representación
XML JSON Fiscales
Estándar Física Gráfica
Electrónicos

Resguardo en Conectividad Almacenaje Consulta Certificación


la AT

Beneficios Ahorros Eficiencia


Comercio Facturación
Contribuyente Electrónico Portal AT

Firma Certificados
Condición de Autorización
Certificados AT Autoridad
Electrónica Validez Jurídica Repositorio
Nacional

Obligados muy Obligados por


Inicial Plazos de
Obligatoriedad Voluntarios
baja frecuencia importancia
transición
(portal) fiscal

29
DESAFÍOS

Robustecer la infraestructura actual de la Administración Tributaria


Instalación de hardware con capacidad para afrontar un proyecto de la
magnitud que representa la Factura Electrónica
Insuficiencia de recursos humanos para administrar el nuevo hardware y
desarrollar la solución de FE en los módulos relacionados
Fortalecer la cultura de intercambio de información por vía electrónica
sobre los procesos automatizados con los que cuenta la DGII.

30
ACCIONES PARA IMPLEMENTACION DE FE EN ES

o Adecuar la normativa existente que faculte a la Administración Tributaria las


facultades para su implementación
o Diseñar medidas de simplificación normativa y de aclaración de atribuciones
de la AT para reducir los riesgos de impugnación
o El modelo de facturación deberá prever inicialmente la capacidad instalada y
considerar un periodo de maduración con soluciones propias del
contribuyente y las ofrecidas a través del portal de la AT
o Evaluar el arrendamiento de servicios de hardware en la nube (laaS) como
requerimiento de infraestructura tecnológica
o Potenciar el equipo de TI destinado a la administración de la infraestructura
tecnológica para brindar un servicio 24/7 y también al equipo destinado al
desarrollo de la solución de FE y los módulos concernientes a la misma.
o Desarrollar la formación e implantación de metodologías ágiles de desarrollo.

31

También podría gustarte