Resumen Cognitiva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Psicología Cognitiva

Boque I / unidad 1

1.1 La Psicología cognitiva en la historia de la Psicología.


La psicología nace como rama de la filosofía – “pyche” y “logos”: estudio del alma.
Los griegos creían que la mente al alma misma.
Sócrates
Platón realizaron grandes aportes para el desarrollo de la Psicología.
Aristóteles

En la actualidad: estudio de la mente humana y los procesos mentales.

Charles Darwin y su teoría de la evolución.

 Psicología experimental Estudio de la conducta en un laboratorio.

Descripción objetiva de la conducta.

WUDNT: psicólogo y filósofo alemán. Fundó el 1er laboratorio de psicología experimental


en 1879.

Empezaron a rugir diferentes corrientes, escuelas psicológicas:

Psicología Cognitiva o Cognitivismo. 1956

 Estudia la cognición, es decir los procesos mentales implicados en el conocimiento:


percepción, atención, memoria, lenguaje, razonamiento.
 Metodología: experimental y de laboratorio.
Carretero “introducción a la psicología cognitiva) introducción, cap 1,2,3.

Habla de la psicología cognitiva como ciencia experimental de conocimiento.


1956 inicia el estudio de los procesos cognitivos. Dicho año se publicaron 3 obras que
generaron impacto.

 “A Study of Thinking” de Bruner, Goodnow y Austin (1956): penetrante análisis del


pensamiento humano
 “Syntactic Structures” de Chomsky (1956): revolucionó la lingüística, posiciones
sorprendentes para la época (defensa del innatismo)
 Artículo sobre el número mágico siete, más-menos dos de Miller (1957)
 Psicología Cognitiva: libro “Cognitive psychology” de Ulric Neisser de 1978
 Cognitivo transliteración del término anglosajón, más correcto cognoscitivo.

El conductismo es el antecesor del cognitivismo. Hasta los años 50´ la psicología se


caracterizaba por un fuerte auge del conductismo, movimiento predominante sobre todo en
Norteamérica.

Características del conductismo:

a) Reduccionismo y asociacionismo: el comportamiento se descompone en elementos simples:


estímulos y respuestas, (filosofía empirista) que se asocian mediante leyes de contigüidad,
formando patrones de conducta sencillos.

Reduccionismo: el conductismo eligió unas unidades de análisis tan reducidas que era difícil que
captaran aspectos significativos del comportamiento humano. Los procesos cognitivos quedaban
fuera.

Asociacionismo: no ha sido del todo desterrado de la investigación psicológica. Proviene de la


filosofía empirista, cuando dos situaciones o ideas se producen juntas en el tiempo o el espacio,
los animales y humanos establecemos algún tipo de relación entre ellas, de tal forma que una
puede sustituir o influir en la otra: se asocian.

b) Continuidad filogenética: entre la conducta animal y la humana no existían diferencias


cualitativas sino cuantitativas.

Influencia de las teorías evolucionistas. Al restringir la psicología al estudio del comportamiento


observable, se producía una “animalización” en las interpretaciones de la conducta humana.
El ser humano fue visto como heredero de los vínculos asociativos.

No es tanto la idea de la continuidad filogénetica lo que supuso problemas insalvables para la


posición conductista, sino la forma peculiar de entenderla, vecina del reduccionismo. Resultó
problemático para la posición conductista su extremo ambientalismo y reduccionismo en lo que
respecta a las unidades de análisis.

c) Inductivismo metodológico: los conductistas hacían una ciencia que no partía de formulaciones
teóricas e hipotéticas con las que contrastar los datos empíricos.

Defendían una metodología inductiva.

La crisis del conductismo no fue por la idea de la continuidad filogenética, sino la forma de
entenderla, vecina del reduccionismo. El conductismo suavizo sus posturas a lo largo de los años y
fue admitiendo reformulaciones en su metodología, lo que causo una crisis necesaria.

Comienzos de los 60’, gran impacto entre los psicólogos conductistas: los temas que estaban
tratando no eran demasiado relevantes, y los modelos eran obsoletos. “Fuera de juego”.

La “revolución cognitiva” fue más bien una “evolución”, por su notoria continuidad con algunas
características conductistas y el estilo empirista. En la psicología anglosajona de los 60’ se
produjeron cambios de importancia, fue más lo que cambió que lo que permaneció.

A mediados de los años 50´surgio entre un amplio grupo psicólogos la necesidad u obligación de
un cambio de rumbo en la disciplina, un replanteamiento de qué hacer y cómo hacerlo.

La Psicología había ido dejando de lado los procesos superiores. los procesos cognitivos estaban al
margen de los intereses: atención, memoria, razonamiento o lenguaje no recibieron atención. Era
necesario introducir otro tipo de planteamientos metodológicos. Comienza a producirse la
influencia de distintas disciplinas y áreas de investigación cercanas a la psicología como:

o La teoría de la comunicación: aporto la idea de retroalimentación o feedback.


o estudios sobre computadoras: las investigaciones aportaron la analogía del ser humano
como manipulador de símbolos, como trasmisor y elaborador de información y como
sujeto que debe hacer uso de esa info. para conocer, actuar y tomar decisiones.
o lingüística chomskiana
o redescubrimiento de la obra de Piaget en Norteamérica.
Influencias externas para el desarrollo de la Psicología Cognitiva:

★ Segunda Guerra Mundial: importantes avances de la industria militar: gran desarrollo de


las TICS

★ Transformaciones en el ámbito doméstico y laboral: herramientas de gran sofisticación y


eficacia (teléfono, radio, TV, electrodomésticos)

★ La metáfora del hombre como procesador de información estaba en el ambiente, los


psicólogos solo miraron a su alrededor. Los humanos utilizábamos la información de
manera similar a como lo hacían los distintos artefactos. La información se recibía
mediante canales sensoriales que poseían una capacidad limitada, que podía verse
modificada por la codificación que pudiera hacer el sujeto.

★ Aparición de las computadoras.

Miller, Galanter y Pribram (1960) duro ataque al conductismo. Intentan desmontar el par
estímulo-respuesta como unidad de análisis, critican al concepto de arco reflejo que dio origen al
E-R.

Hacía tiempo que la neurofisiología había sustituido el esquema clásico del arco reflejo, “estímulo-
receptor-nervio eferente - fibras de conexión-nervio eferente-efector-respuesta”. No tenía sentido
utilizar ideas desechadas en su propio ámbito de origen.

Por eso resultaba más útil la “hipótesis cibernética”, la concepción según la cual el aspecto
esencial en el funcionamiento del sistema nervioso es el bucle de retroacción. Se presentaba la
alternativa al E-R, es decir la secuencia Test - Operation - Test - Exit (T.O.T.E.) (Evaluación -
Operación - Evaluación - Salida).

La Psicología Cognitiva se había desarrollado en el ámbito norteamericano, lo cual hacía que la


visión de su propia historia fuera “oficial” y no incluyera otras aportaciones. Piaget y una buena
parte de la Psicología europea de los años 20’, 30’ y 40’ que habían estado abordando el estudio
de los procesos cognitivos en el período de entreguerras, quedaron apartadas del conocimiento
anglosajón.
El enfrentamiento entre el conductismo y el cognitivismo es un episodio que se produce
originalmente en el contexto norteamericano.

La llamada “revolución cognitiva” no sucede como tal en Europa porque sencillamente no hay
nada que “revolucionar”. Numerosos investigadores europeos no necesitaban ser convencidos
de la pertinencia de estudiar los procesos cognitivos porque ya los estudiaban desde hacía
tiempo.

También podría gustarte