Logaritmos Tema
Logaritmos Tema
Logaritmos Tema
LOGARITMOS.
Marco Histórico
El paso de la Edad Media a los tiempos modernos estuvo marcado por transformaciones cuyos
resultados generaron un nuevo estilo de vida. A fines del siglo XV, con la decadencia del
feudalismo en Europa, aumenta el poder de una nueva clase social, la burguesía. Ésta comienza a
otorgar préstamos a interés, condenados hasta ese entonces como usura. El advenimiento del
capitalismo, que estimula la acumulación de riquezas y justifica el lucro, se ve afianzado, además,
por los grandes descubrimientos geográficos, que permiten a algunos puertos europeos
convertirse en pequeñas capitales financieras y bancarias. Son tiempos de grandes cambios
culturales y, sobre todo, de un apasionado retorno a las fuentes antiguas. En cuanto a la ciencia,
se origina un proceso de secularización de la misma, donde el científico es generalmente el
burgués. El hombre comienza a observar la naturaleza, a experimentar, a usar su razón con
verdadero espíritu de investigación. La Matemática, prácticamente inactiva en Europa desde el
siglo IV d.C. en que murieron Pappus y Diofanto, también reaparece en esta época.
Afortunadamente, los árabes, que habían traducido los antiguos manuscritos griegos, fueron
durante más de medio milenio los leales guardianes de aquellos conocimientos, a los que
agregaron sus propios descubrimientos.
Italia abre el camino con Scipio Ferro (1465-1526), Niccolo Fontana -apodado Tartaglia- (1500-
1557) y Girolamo Cardano (1501-1576). En Alemania surgen Stifel, Durero y Copérnico. La escena
se traslada nuevamente a Italia con Galileo Galilei (1564-1642). Vive en esta época también el
gran astrónomo alemán Johann Kepler (1571-1630). En la última mitad de siglo XVI Francia
produce a François Viète, Escocia a John Napier y en Suiza nace Jobst Burgi.
logaritmos: "Los logaritmos son números inventados para resolver más fácilmente los problemas
de aritmética y geometría... Con ellos se evitan todas las molestias de las multiplicaciones y de las
divisiones; de manera que, en lugar de multiplicaciones, se hacen solamente adiciones, y en lugar
de divisiones se hacen sustracciones. La laboriosa operación de extraer raíces, tan poco grata, se
efectúa con suma facilidad... En una palabra, con los logaritmos se resuelven con la mayor
sencillez y comodidad todos los problemas, no sólo de aritmética y geometría, sino también de
astronomía."
1 2 3 4 5 6 7 8 9
2 4 8 16 32 64 128 256 512
A los números de la primera sucesión, que es aritmética, los llamaremos logaritmos; a los de la
segunda sucesión (la de abajo), que es geométrica, los llamaremos antilogaritmos.
La regla de Arquímedes, según expresa Hoeben, dice que "para multiplicar entre sí dos números
cualesquiera de la sucesión de abajo, debemos sumar los dos números de la sucesión de arriba
Logaritmos 5to sec 3ro bim
situados encima de aquellos dos. Luego debe buscarse en la misma sucesión de arriba dicha
suma. El número de la sucesión inferior que le corresponda debajo será el producto deseado".
Esta comparación de dos sucesiones vuelve a aparecer en el siglo XVI, en los trabajos de un
matemático alemán, Miguel Stifel (1487-1567), quien publicó en Nuremberg su "Arithmetica
integra" en el año 1544. En esta obra se encuentra por primera vez el cálculo con potencias de
exponente racional cualquiera y, en particular, la regla de la
multiplicación: an am an m , para todos los números racionales n, m.
Stifel da también la primera tabla de logaritmos que existe, aunque en forma muy rudimentaria.
Contiene sólo los números enteros desde -3 hasta 6, y las correspondientes potencias de 2:
-3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6
1/8 1/4 1/2 1 2 4 8 16 32 64
A los números de la sucesión superior los denominó exponentes.
Pero para hacer realmente aplicables los logaritmos al cálculo numérico, le faltaba a Stifel todavía
un medio auxiliar importante, las fracciones decimales; y sólo cuando se popularizaron éstas,
después del año 1600, surgió la posibilidad de construir verdaderas tablas logarítmicas.
En una parte de su libro, Stifel hace la siguiente observación: "Se podría escribir todo un libro
nuevo sobre las propiedades maravillosas de esos números, pero debo ponerme coto a mí mismo
en este punto y pasar de largo con los ojos cerrados". Más adelante agrega: "La adición en la
sucesión aritmética corresponde a la multiplicación en la geométrica, lo mismo que la sustracción
en aquélla corresponde a la división en ésta. La simple multiplicación en la sucesión aritmética,
corresponde a la multiplicación por sí mismo, potenciación, en la geométrica; y la división en la
primera corresponde a la extracción de la raíz en la segunda, algo así como la división por dos,
corresponde a la extracción de la raíz cuadrada".
Por ejemplo, si se tuviera que multiplicar 2 por 16, sólo se tendría que sumar los números de la
sucesión aritmética que se hallan encima de éstos, es decir, 1 y 4, obteniéndose 5. Debajo de éste
encontramos el número 32 de la sucesión geométrica, que es el resultado de la multiplicación.
Para efectuar una división se realiza una sustracción. Así, 256 dividido 32, se hace 8 – 5 = 3,
debajo del cual se ve el número 8, que es el resultado de la división. La potenciación, llamada por
Stifel "multiplicación por sí mismo", se efectúa por la suma "consigo mismo" del correspondiente
número aritmético. Es decir, para hacer 64 se suma tres veces el número 2, que es el
correspondiente en la sucesión aritmética al número 4. O
sea, 2+2+2 = 6 o 2 3 6 , debajo del cual encontramos el 64, lo que significa que este
número es el cubo de 4. La radicación se obtiene mediante la división. Así, la raíz cúbica de 64, se
obtiene dividiendo al número 6, que es el correspondiente número aritmético de 64, por 3. Es
decir, 6 3 = 2, debajo del cual encontramos el 4.
JOHN NAPIER
Durante la última parte del siglo XVI, Dinamarca llegó a ser un importante centro de estudios
sobre problemas relacionados con la navegación. Dos matemáticos daneses, Wittich y Clavius
(cuya obra De Astrolabio se publicó en 1593), sugirieron la aplicación de las tablas trigonométricas
para abreviar los cálculos, mediante el uso de las fórmulas del seno y del coseno de la suma de
dos ángulos. Este recurso de cálculo sirvió probablemente de inspiración al escocés John Napier
(1550-1617), cuyo nombre latinizado es Neper, en la deducción de un método sencillo para
multiplicar senos de ángulos por un proceso de adición directa. El descubrimiento de Napier fue
ávidamente acogido por los astrónomos Tycho Brahe y Johann Kepler. En el año 1614 en
Edimburgo aparecen sus Mirifici logarithmorum canonis descriptio, o “descripción de la maravillosa
regla de los logaritmos”, es decir, las primeras tablas de logaritmos; sin embargo, no se describe
aquí la forma en que fueron construidas. A inicios de 1619, dos años después de su muerte,
aparece el procedimiento utilizado, bajo el título Mirifici logarithmorum canonis constructio, es
decir, “construcción de la maravillosa regla de los logaritmos”.
Napier fue el inventor de la palabra logaritmo (del griego "logos", razón, y "arithmos", número:
número de razones, pues en el caso de ser el logaritmo un número entero, es el número de
factores que se toman de la razón dada (base) para obtener el antilogaritmo. Además, introdujo
los logaritmos mediante una concepción cinemática, cuyo origen, según él se imaginaba, era un
movimiento sincrónico, una especie de fluctuación entre dos sucesiones. A continuación se
describe esta concepción.
Logaritmos 5to sec 3ro bim
Sea a un número real positivo y no nulo distinto de 1, y N otro número positivo no nulo. Se llama
logartimo del número N en la base a, a el número a que debe elevarse la base para obtener el número
N
loga N x a x N
Se llaman logaritmos decimales aquellos que tienen por base el número 10.
x log10 N log N
Ejercicio.- Hallar
log2 16 log1/ 2 16 log3 27 log2 8 log10 100
1
log3 9 log49 7 log2 log10 0, 1 log2 64
16
Ejercicio: Repasa las propiedades enunciadas para log10 y dí cuales de ellas las
cumple la función loga .
3.- Propiedades de los logaritmos.
- Logartimo de un producto. Si M y N son números reales positivos no nulos, entonces:
10. log ( 1 )
1000
11. log (0,1)
12. log (0,01)
13. log ( 10 )
PRACTICA
F I
G x JJ
log x G
G
G JJ
G
H
3
x
2 JK
b)
3
c) log2 64
b) log5
c) log125
d) log 0,64.
4.- Si conoces que log103 = 0,477121 halla los logartimos decimales de:
a) 0,00018
b) 1/0,6
c) 2,025
d) 23.32.
sin utilizar las funciones logarítmicas de la calculadora.
Logaritmos 5to sec 3ro bim
b) log109
c) log1064
3
d) log10 36
b) 441
c) 3 6
1323
d) 4
627
6.- Calcula los logaritmos en base 5 de los siguientes números utilizando la calculadora:
a) 123
b) 7
c) 500.
b) log1/264
c) log1/2(1/4)
d) log1/2V8
e) log1/1010
f) log1/1010000
g) log1/101/10
h) log1/101/1000
b) 125 es 3/2
c) 16 es 2.
d) 729 es 3.
b) log3(x) = 3
c) log5(x) = 2.3
d) ln(x) = 1.7
e) log8x = 1/3
f) log 49 7 = x
g) log8 2 x
4
10.- Determina los números cuyos logaritmos decimales están comprendidos entre -2 y 2.
¿Para qué valores de x es 2x > 100?
LOGARITMOS
1. Determina el valor de x:
a) log 2 x 3
b) log 5 x 0
log 3 x 2
c)
4
log 1 x 1
d)
2
e) log 0,3 x 2
1
f) log 2 x
2
Logaritmos 5to sec 3ro bim
g) log p x 3
h) log x 27 3
i) log x 16 4
1
j) log x 2
4
1 1
k) log x
3 2
l) log 2 32 x
1
m) log 3 x
81
log 1 16 x
n)
2
log 1 625 x
o)
125
3
p) log 4 x
2
2
q) log x 4
5
5
r) log 1 x
64
6
1
t) log 1 x
4
128
a) log (2ab)
Logaritmos 5to sec 3ro bim
3a
b) log
4
2a 2
c) log
3
d) log a 5 b 4
2
e) log
ab
f) log ab
x
g) log
2y
h) log 2a b
3a 3 b
i) log
c
5a 2 b 4 c
j) log
2 xy
k) log(abc) 3
a c 4
l) log( )
2
m) log 7 ab3 5c 2
2ab
n) log
x2 y
o) log( a 2 b 2 )
3
a2
p) log
5
b3
a 3 b
q) log
4
cd
Logaritmos 5to sec 3ro bim
r) log( x 4 y 4 )
mn
s) log
2
a (b c)
t) log
d 2m
( a b) 2
u) log 3
5c
a) log a + log b
b) log x – log y
1 1
c) log x log y
2 2
1 1 1
g) log a log b log c
3 2 2
3 5
h) log a log b
2 2
1
i) log a log b 2 log c
2
j) log (a + b) + log (a – b)
1 1 1
k) log x log y log z
2 3 4
l) log(a – b) – log 3
Logaritmos 5to sec 3ro bim
1
m) log a 4 log b (log c 2 log d )
5
p q
n) log a log b
n n
a) log 4
b) log 6
c) log 27
d) log 14
e) log 2
f) log 3 15
2
g) log
3
h) log 3,5
2 1
i) 3 log 4 log
5 7
j) log 18 – log 16
log x log20 3
log(1000)=log(103)=3log(1000)=log(103)=3
logx+log20=log1000
logx+log20=log1000
logx=log1000−log20logx=log1000−log20
logx=log(100020)logx=log(100020)
logx=log50logx=log50
Tenemos una igualdad entre logaritmos (en la misma base), entonces los argumentos (lo de dentro)
tienen que ser iguales:
log x log50
Ecuación 2
3=log(103)=log(1000)3=log(103)=log(1000)
Los logaritmos son iguales cuando sus argumentos iguales. Es decir, tenemos la ecuación
Resolvemos la ecuación:
Ahora tenemos que comprobar que los argumentos son positivos para la solución obtenida (para que
existan los logaritmos):
3.- Resolver:
Igualamos los argumentos (lo de dentro del logaritmo) y resolvemos la ecuación de segundo grado:
Logaritmos 5to sec 3ro bim
Por tanto, los argumentos coinciden cuando x=3x=3 o cuando x= 2x=2. Pero recordad comprobar que
los argumentos de son positivos para estos valores de xx.
Las soluciones
PRACTICA DE AULA
1) Resolver:log 4x = 3log 2 + 4log 3
2) log (2x-4) = 2
3) 4log (3 - 2x) = -1
7) 2log (x + 5) = log (x + 7)
Logaritmos 5to sec 3ro bim
log(7 x 2 )
9) 2
log( x 4)
2.- Resolver:
Logaritmos 5to sec 3ro bim
3.- Resolver:
4.- Resolver:
Logaritmos 5to sec 3ro bim
5.- Resolver:
6.- Resolver:
7.- Resolver:
Logaritmos 5to sec 3ro bim
cuya solución es
No es necesario comprobar el signo de los argumentos ya que los valores obtenidos son positivos.
8.- Resolver:
cuya solución es
9.- Resolver:
cuya solución es
10.- Resolver:
Logaritmos 5to sec 3ro bim
Ver solución
cuya solución es
Solución
Solución
Solución
Solución
Logaritmos 5to sec 3ro bim
Solución
Solución
Solución
8 Resolver El Sistema De Ecuaciones:
Ecuaiones exponenciales.-
Resolver: Ecuación 1
Solución
Escribimos en el lado izquierdo los elementos en los que aparece la incógnita y los otros en el lado
derecho:
Resolver: Ecuación 2
La siguiente ecuación se puede resolver sin aplicar logaritmos, pero se pide resolver con logaritmos
en base 3:
Solución
Y la solución es
Resolver: Ecuación 3
Solución
Resolver: Ecuación 4
Solución
Tenemos una ecuación de segundo grado siendo sus coeficientes los siguientes:
El término b2b2 es
El término a⋅ca⋅c es
Aproximamos:
PRACTICA EN AULA
1.- Resolver el siguiente ecuacion exponencial: