Cap 10. Func Espec
Cap 10. Func Espec
Cap 10. Func Espec
∇2 𝜓(𝑥⃗) + 𝑘 2 𝜓(𝑥⃗) = 0
en coordenadas esféricas. Habíamos visto que al usar el método de separación de variables, la
ecuación para el ángulo 𝜃 (ec. (8.18) capítulo 8) es:
1 𝑑 𝑑𝛩 𝑚2
(sin 𝜃 ) − 2 𝛩 + 𝑞𝛩 = 0
sin 𝜃 𝑑𝜃 𝑑𝜃 sin 𝜃
Con 𝑚 = 0, ±1, ±2, . ..
Si hacemos 𝑚 = 0, y 𝑞 = 𝑙(𝑙 + 1), y el cambio de variables: 𝑥 = cos 𝜃 se obtiene la ecuación (10.2).
La demostración queda como ejercicio
La solución de la ecuación de Legendre está definida en el intervalo [−1,1] (extremos del intervalo
incluidos)
Después de hacer el cambio de variables 𝑥 = cos 𝜃, comparamos la ecuación resultante con (10.1),
y encontramos
−2𝑥 𝑙(𝑙 + 1)
𝑃(𝑥) = ; 𝑄(𝑥) = (10.3)
1 − 𝑥2 1 − 𝑥2
Tenemos dos puntos singulares-regulares: 𝑥 = ±1, que son los extremos del intervalo donde 𝑥 tiene
sentido físico. El punto 𝑥 = 0 es un punto regular.
Construcción usando el método de Frobenius. Para encontrar una solución de (10.2), usamos el
método de Frobenius. Postulamos
1
𝑦(𝑥) = 𝑥 𝑠 ∑ 𝐴𝑛 𝑥 𝑛 (10.4)
𝑛≥0
𝑦 ′ (𝑥) = 𝑥 𝑠 ∑(𝑛 + 𝑠)𝐴𝑛 𝑥 𝑛−1 ; 𝑦 ′′ (𝑥) = 𝑥 𝑠 ∑(𝑛 + 𝑠)(𝑛 + 𝑠 − 1)𝐴𝑛 𝑥 𝑛−2 (10.4𝑎)
𝑛≥0 𝑛≥0
Reemplazamos en (10.2)
(1 − 𝑥 2 )𝑦 ′′ − 2𝑥𝑦 ′ + 𝑙(𝑙 + 1)𝑦 = 0
+ 𝑙(𝑙 + 1) ∑ 𝐴𝑛 𝑥 𝑛 ) = 0
𝑛≥0
Que es equivalente a:
La ecuación indicial se encuentra igualando a cero los términos que acompañan a 𝑥 𝑠−2 y 𝑥 𝑠−1.
𝑠(𝑠 − 1)𝐴𝑜 = 0; 𝑠(𝑠 + 1)𝐴1 = 0 (10.5)
𝑠 = 0 es solución de ambas ecuaciones. Procediendo de la manera usual, encontramos la siguiente
RR (𝑠 = 0):
𝑛(𝑛 + 1) − 𝑙(𝑙 + 1)
𝐴𝑛+2 = 𝐴𝑛 (10.6)
(𝑛 + 1)(𝑛 + 2)
Notemos que hay otras soluciones de la EI, que son:
a. 𝑠 = 1; 𝐴1 = 0
b. 𝑠 = −1; 𝐴𝑜 = 0
Queda propuesto trabajar estas soluciones.
Construyamos las soluciones (Polinomios de Legendre). La serie con términos pares e impares son
las dos soluciones l.i.
a. 𝑦1 (𝑥): Serie con términos pares. De (10.6)
2
𝑙(𝑙 + 1) 𝑙(𝑙 − 2)(𝑙 + 1)(𝑙 + 3)
𝐴2 = − 𝐴𝑂 ; 𝐴4 = 𝐴𝑜 … (10.7𝑎)
2! 4!
𝑙(𝑙 + 1) 2 𝑙(𝑙 − 2)(𝑙 + 1)(𝑙 + 3) 4
𝑦1 (𝑥) = (1 − 𝑥 + 𝑥 ∓ ⋯ ) (10.7𝑏)
2! 4!
En ambos casos, es posible encontrar un término general de la serie. Queda como ejercicio (ver
libros).
Mostraremos ahora que las series (10.7𝑏) y (10.8𝑏) divergen en los extremos del intervalo, a no ser
que las series se corten, en cuyo caso se transforman en un polinomio.
10.1.2. Serie asintótica
Para construir la serie o solución asintótica, evaluaremos la forma de la RR en el límite 𝑛 → ∞.
Tenemos que
𝑛(𝑛 + 1) − 𝑙(𝑙 + 1)
𝐴𝑛+2 = 𝐴𝑛
(𝑛 + 2)(𝑛 + 1)
Si 𝑛 → ∞, (𝑛 + 2)(𝑛 + 1)~𝑛2. Y 𝑛(𝑛 + 1) − 𝑙(𝑙 + 1) ~𝑛2 (𝑙 es un número fijo)
Por lo tanto, en este límite, si, la RR se escribe
𝐴𝑛+2 = 𝐴𝑛 (𝑛 → ∞)
Usamos esta relación para construir la serie asintótica.
La serie asintótica que se obtiene es (elegimos 𝐴𝑜 = 𝐴1 = 1):
1
𝑦∞,1 (𝑥) = ∑ 𝑥 2𝑛 = ; 𝑦∞,2 (𝑥) = 𝑥 ∗ 𝑦∞,1 (𝑥)
1 − 𝑥2
𝑛≥0
𝑦∞,1 (𝑥) corresponde a la serie geométrica evaluada en 𝑥 2 . Por lo tanto, ambas series divergen en 𝑥 =
±1. Recordemos que los puntos 𝑥 = ±1 en la variable original (coordenadas esféricas) corresponden
a los puntos 𝜃 = 0 y 𝜃 = 𝜋, respectivamente, por lo que debe converger.
Para tener una solución válida, la única forma es que la serie debe cortarse. De (10.6), esto ocurre si
∃ 𝑞 entero positivo (natural) tal que 𝑙 = 𝑞. (el coeficiente 𝐴𝑞+2 = 0). Una de las soluciones
resultantes en un polinomio, y se llama Polinomio de Legendre 𝑃𝑞 (𝑥).
3
𝑛(𝑛 + 1) − 𝑙(𝑙 + 1)
𝐴𝑛+2 = 𝐴𝑛
(𝑛 + 2)(𝑛 + 1)
Polinomios de Legendre
A continuación construiremos los primeros 𝑃𝑛 (𝑥). Para ello elegiremos 𝐴𝑜 = 𝐴1 = 1
Ojo! Los polinomios de Legendre son funciones reales. Por eso no aparece el conjugado en (10.10).
4
Con x en todo el intervalo real (−∞, ∞). Esta ecuación aparece en Mecánica Cuántica asociada al
oscilador armónico. (10.10) puede escribirse como un problema de S-L. (Hint: multiplique la
2
ecuación diferencial por 𝑒 −𝑥 ). Este ejercicio quedó propuesto en el capítulo 8.
Esta ecuación tiene sólo dos singularidades: 𝑥 = ±∞.
Como en el caso anterior, resolveremos esta ecuación usando el método de Frobenius. Usamos (10.4)
y (10.4a) y reemplazamos en (10.10). Se obtiene:
Dentro del () igualamos a cero los términos que acompañan a 𝑥 −2 , 𝑥 −1 y 𝑥 𝑛 , 𝑛 ≥ 0. Los dos primeros
dan origen a la ecuación indicial, y el tercero a la RR.
Ecuación indicial:
𝑠(𝑠 − 1)𝐴𝑜 = 0; 𝑠(𝑠 + 1)𝐴1 = 0
Siendo una de las soluciones 𝑠 = 0.
Que coincide con la ecuación indicial de los polinomios de Legendre, ecuación (10.5).
La RR es:
2(𝑛 + 𝑠 − 𝛼)
𝐴𝑛+2 = 𝐴 (10.12)
(𝑛 + 𝑠 + 2)(𝑛 + 𝑠 + 1) 𝑛
Reemplazamos 𝑠 = 0 en la RR. se encuentra
2(𝑛 − 𝛼)
𝐴𝑛+2 = 𝐴 (10.13)
(𝑛 + 2)(𝑛 + 1) 𝑛
Queda como ejercicio mostrar que las otras dos soluciones de la ecuación indicial no conducen a una
solución l.i. de la que se obtiene de (10.13).
Como en el caso de la ecuación de Legendre, (10.13) conduce a dos series l.i., una con potencias
pares y otra con potencias impares. Mostraremos que las soluciones no tienen norma finita con el p.i.
∞
2
〈𝜑, 𝜓〉 = ∫ 𝑒 −𝑥 𝜑(𝑥)𝜓(𝑥)𝑑𝑥 (10.14)
−∞
La serie definida por los coeficientes (10.13) A no ser que 𝛼 sea un entero positivo, 𝛼 ≥ 0.
Notar que la función de peso que aparece en el p.i. (10.14) es la misma del problema de S-L.
Solución asintótica
Usaremos la solución asintótica para mostrar que 𝛼 sea un entero positivo.
Si 𝑛 → ∞ y 𝛼 es un número fijo, la RR asintótica se transforma en:
2
𝐴𝑛+2 = 𝐴 (𝑛 ≥ 1)
𝑛 𝑛
5
Hacemos 𝐴2 = 1. Construimos la serie par haciendo el cambio 𝑛 → 2𝑛. (10.14) se escribe
1
𝐴2𝑛+2 = 𝐴
𝑛 2𝑛
Construimos los coeficientes:
1 1 1
𝐴4 = 1; 𝐴6 = ; 𝐴8 = ; … … …. 𝐴2𝑛 =
2 3! (𝑛 − 1)!
Con ello la solución que contiene potencias pares es:
𝑥 2𝑛 𝑥 2𝑛 2
𝑦∞,1 (𝑥) = ∑ = 𝑥2 ∑ = 𝑥2𝑒 𝑥
(𝑛 − 1)! 𝑛!
𝑛≥1 𝑛≥0
Por lo tanto, para que la solución tenga norma finita, la serie debe cortarse, es decir, debe ser un
polinomio.
Queda como ejercicio encontrar la segunda solución asintótica 𝑦∞,2 (𝑥), que corresponde a la serie
impar, y mostrar que la norma es infinita.
Para que esto no ocurra, la serie debe cortarse. De (10.13), esto ocurre si 𝛼 = 𝑞, con 𝑞 un entero
positivo o nulo. Esto da origen a los polinomios de Hermite 𝐻𝑛 (𝑥), con 𝑛 el valor de la constante 𝛼.
Recalcamos que, como en el caso de los polinomios de Legendre, para cada valor de 𝑛 (o de 𝛼), el
método de Frobenius conduce a dos soluciones l.i.: un polinomio, y una serie que no tiene norma
finita con el p.i. (10.14).
Polinomios de Hermite
Se procede de manera similar a lo que se hizo para encontrar los polinomios de Legendre. Elegimos
𝐴𝑜 = 𝐴1 = 1.
Para cada valor de 𝛼 tenemos una solución que converge (polinomio) y una cuya norma diverge con
el p.i. (10.14). La solución que converge es un polinomio es el polinomio de Hermite. Eligiendo 𝐴𝑜 =
𝐴1 = 1, se encuentra
𝐻𝑜 (𝑥) = 1; 𝐻1 (𝑥) = 𝑥 (10.15𝑎)
2
𝐻2 (𝑥) = 1 − 2𝑥 2 ; 𝐻3 (𝑥) = 𝑥 − 𝑥 3 (10.15𝑏)
3
Propuesto. Construir 𝐻4 (𝑥) y 𝐻5 (𝑥).
Por ser soluciones de un problema de S-L, los polinomios de Hermite son ortogonales con el p.i.
(10.4).
6
Es importante recordar que los polinomios, solución de las ecuaciones de Legendre y Hermite
vistos hasta ahora pueden multiplicarse por cualquier constante arbitraria y siguen siendo
solución de la ecuación diferencial a partir de la cual se construyeron.
10.1.4. Ecuación de Laguerre
Esta ecuación aparece en Mecánica Cuántica asociada al átomo de hidrógeno. La variable x equivale
al radio del átomo (coordenadas esféricas), y está definida en el rango 𝑥 ≥ 0.
La ecuación de Laguerre tiene la forma:
𝑥𝑦 ′′ + (1 − 𝑥)𝑦 ′ + 𝛼𝑦 = 0 (10.16)
Postulamos una solución tipo (4). Usamos (4a) y reemplazamos. Encontramos
𝑠 2 𝐴𝑜 = 0
|𝑦∞ |2 diverge.
Y que diverge para 𝑥 → ∞. Para que esto no ocurra, 𝛼 debe ser un entero positivo o nulo.
Las soluciones resultantes corresponden a los polinomios de Laguerre 𝐿𝑛 (𝑥).
Polinomios de Laguerre
Pueden construirse a partir de (10.17). Eligiendo 𝐴𝑜 = 1 se encuentra que los primeros polinomios
de Laguerre son (hacerlo):
1
𝐿𝑜 (𝑥) = 1; 𝐿1 (𝑥) = 1 − 𝑥; 𝐿2 (𝑥) = 1 − 2𝑥 + 𝑥 2 (10.19)
2
7
Notemos que el método de Frobenius nos permite encontrar sólo una solución l.i. La otra solución
de la ecuación inicial es 𝐴𝑜 = 0, la cual conduce a la función nula.
Ejercicio. En el caso 𝛼 = 1 use el método del Wronskiano para encontrar una segunda solución.
Analice la convergencia de esta solución.
Nota. En la literatura, los polinomios de Legendre, Hermite y Laguerre se definen se definen como
una constante multiplicada por los polinomios mostrados en este capítulo.
Ejercicio. Encontrar la solución asintótica de la ecuación del oscilador Armónico
𝑦 ′′ + 𝜔2 𝑦 = 0
Solución. Habíamos encontrado que si postulamos
𝑦(𝑥) = ∑ 𝐴𝑛 𝑥 𝑛+𝑠
𝑛≥0
Hacemos 𝐴2 = 1
𝜔2 𝜔2 𝜔2 𝜔2 𝜔4
𝐴4 = − : 𝐴6 = − 𝐴 = : 𝐴6 =
22 42 4 42 22 42 22
𝜔2 𝜔6 1 𝜔8
𝐴8 = − 𝐴 = − = −
62 6 62 42 22 𝜔 2 62 42 22
Pero 62 42 22 = 23 × 3!2 . De donde
𝜔2 𝜔6 2 𝜔8
𝐴8 = − 𝐴6 = − = −
62 62 42 22 𝜔 2 24 (3!)2
Postulamos que para 𝑛 ≥ 2
2 𝜔2𝑛
𝐴2𝑛 = −
𝜔 2 2𝑛 (𝑛 − 1)!2
Encontrar la solución asintótica para la serie impar.
8
Ejercicio. Encontrar la solución asintótica de la ecuación
𝑥𝑦 ′′ + (1 − 𝑥)𝑦 ′ − 𝑦 = 0
Solución. Postulamos una solución del tipo
𝑦(𝑥) = ∑ 𝐴𝑛 𝑥 𝑛+𝑠
𝑛≥0
1 1
𝐴𝑛+1 = 𝐴𝑛→ 𝐴𝑛 (𝑛 → ∞) (10.21)
(𝑛 + 1) 𝑛
La expresión de la derecha corresponde al límite asintótico.
Hacemos 𝐴1 = 1
1 1 1
𝐴2 = ; 𝐴3 = 𝐴2 : 𝐴3 =
1! 2 2!
Postulamos
1
𝐴𝑛 = (10.22)
(𝑛 − 1)!
Para demostrarlo probamos que es válido para 𝑛 = 1 (hacerlo). Luego postulamos (10.22) y
probamos, usando (10.21) que es vàlida para 𝑛 + 1
1 1 1 1
𝐴𝑛+1 = = = ; 𝑛≥0
(𝑛
𝑛 𝑛 − 1)! 𝑛!
Con lo que queda demostrado (𝑛! = ((𝑛 + 1) − 1)!).
La solución asintótica es
1 𝑛+1 1 1
𝑦∞,1 = ∑ 𝐴𝑛+1 𝑥 𝑛+1 = ∑ 𝑥 =∑ 𝑥𝑛 = 𝑥 ∑ 𝑥 𝑛−1
𝑛! (𝑛 − 1)! (𝑛 − 1)!
𝑛≥0 𝑛≥0 𝑛≥1 𝑛≥1
1 1
𝑦∞,1 = 𝑥 ∑ 𝑥 𝑛−1 = 𝑥 ∑ 𝑥 𝑛 = 𝑥𝑒 𝑥
(𝑛 − 1)! 𝑛!
𝑛≥1 𝑛≥0
O, en general
𝑦∞,1 = 𝐴𝑥𝑒 𝑥
9
Las funciones especiales pueden construirse a partir de una función generatriz. Introduciremos a
continuación este concepto a través de un ejemplo.
10.2.1. Función generatriz de los polinomios de Legendre
Consideremos el potencial electrostático asociado a una carga puntual q.
𝑞
𝜑(𝑟1 ) = 𝑘
𝑟1
Con 𝑟1 indicado en la figura. En función de los parámetros mostrados en la
Figura 10.1.
Figura 10.1. Esquema de parámetros a potencial electrostático
∞
1
𝑔(𝑥, 𝑡) ≡ = ∑ 𝑃𝑛 (𝑥)𝑡 𝑛 , |𝑥| ≤ 1; |𝑡| < 1 (10.23)
√1 − 2𝑥𝑡 + 𝑡 2 𝑛=0
Notemos que la ecuación (10.23) define la constante arbitraria que aparece al construir los Polinomios
de Legendre a través de la ecuación diferencial.
A continuación, construiremos los Polinomios de Legendre a partir de (10.23). Para ello recordemos
el Teorema binomial:
10
𝑚(𝑚 − 1) 2 𝑚(𝑚 − 1)(𝑚 − 2) 3
(1 + 𝑥)𝑚 = 1 + 𝑚𝑥 + 𝑥 + 𝑥
2! 3!
𝑚(𝑚 − 1) … (𝑚 − 𝑛 + 1) 𝑛
+⋯ 𝑥 +. .. (|𝑥| < 1) (10.24)
𝑛!
a) Caso 𝑚 > 0, entero. En este caso la serie se corta (tiene m términos, pues es un polinomio de grado
m) y (10.24) se escribe
𝑚
𝑚 𝑚 𝑚 𝑚!
(1 + 𝑥) = ∑ ( ) 𝑥𝑛 ; ( )= (10.25)
𝑛 𝑛 𝑛! (𝑚 − 𝑛)!
𝑛=0
1
Aplicamos (10.24) para 𝑚 = − 2. Cambiando 𝑥 → −𝑥; se encuentra
Usando este resultado encontramos que la función generatriz definida en (10.23) se escribe
(𝑥 → 2𝑥𝑡 − 𝑡 2 ):
∞
1 (2𝑛)!
𝑔(𝑥, 𝑡) = =∑ (2𝑥𝑡 − 𝑡 2 )𝑛 (10.27)
√1 − 2𝑥𝑡 + 𝑡2 22𝑛 (𝑛!)2
𝑛=0
La ecuación (10.28) nos permite encontrar los 𝑃𝑛 (𝑥). Para esto, debemos desarrollar los términos de
la serie de la izquierda, e igualamos en ambos lados los términos que multiplican a 𝑡 𝑛 .
11
Como ejercicio inicial, construiremos los tres primeros Polinomios de Legendre. Para ello
desarrollamos el término de la izquierda hasta términos de orden 𝑡 2 .
1 4!
𝑔(𝑥, 𝑡) = 1 + (2𝑥𝑡 − 𝑡 2 ) + 4 (2𝑥𝑡 − 𝑡 2 )2 + 𝒪(𝑡 3 )
2 2 (2!)2
= 𝑃𝑜 (𝑥) + 𝑃1 (𝑥)𝑡 + 𝑃2 (𝑥)𝑡 2 + 𝒪(𝑡 3 ) (10.29)
Donde 𝒪(𝑡 3 ): son términos que acompañan a potencia 𝑡 3 o mayor.
Se tiene que: (2𝑥𝑡 − 𝑡 2 )2 = 4𝑥 2 𝑡 2 + 𝒪(𝑡 3 ). Por lo tanto,
1 3 3 1
𝑔(𝑥, 𝑡) = 1 + (2𝑥𝑡 − 𝑡 2 ) + 𝑥 2 𝑡 2 + 𝒪(𝑡 3 ) = 1 + 𝑥𝑡 + ( 𝑥 2 − ) 𝑡 2 + 𝒪(𝑡 3 )
2 2 2 2
Identificando términos tenemos:
1
𝑃𝑜 (𝑥) = 1; 𝑃1 (𝑥) = 𝑥; 𝑃2 (𝑥) = (3𝑥 2 − 1) (10.30)
2
Notemos que, salvo constante, (10.30) coincide con las ecuaciones (10.9).
Ejercicio: Usar este método para calcular 𝑃3 (𝑥) y 𝑃4 (𝑥).
Para encontrar la forma general de los 𝑃𝑛 (𝑥) debemos desarrollar el binomio que aparece en
(10.28). De Usamos la fórmula del binomio. Si 𝑛 es un entero >0:
𝑛
𝑛
𝑛!
(𝑎 + 𝑏) = ∑ 𝑎𝑘 𝑏 𝑛−𝑘 (10.31)
𝑘! (𝑛 − 𝑘)!
𝑘=0
Entonces (𝑎 = −𝑡 2 ; b=2xt
𝑛 𝑛
2 )𝑛
𝑛! 𝑛!
(2𝑥𝑡 − 𝑡 =∑ (−1)𝑘 𝑡 2𝑘 (2𝑥𝑡)𝑛−𝑘 = ∑ (−1)𝑘 𝑡 𝑛+𝑘 (2𝑥)𝑛−𝑘
𝑘! (𝑛 − 𝑘)! 𝑘! (𝑛 − 𝑘)!
𝑘=0 𝑘=0
Reemplazamos en (10.28)
∞ 𝑛
(2𝑛)! (2𝑥)𝑛−𝑘 𝑛+𝑘
𝑔(𝑥, 𝑡) = ∑ ∑(−1)𝑘 𝑡 (10.31)
22𝑛 𝑛! 𝑘! (𝑛 − 𝑘)!
𝑛=0 𝑘=0
12
Haciendo en (1031) el cambio de índices: 𝑛 + 𝑘 = 𝑟; 𝑘 = 𝑠. Con esto 𝑛 = 𝑟 − 𝑠. Se encuentra:
𝑟⁄
∞ 2
[2(𝑟 − 𝑠)]! 2𝑟−2𝑠 𝑥 𝑟−2𝑠 𝑟
𝑠
𝑔(𝑥, 𝑡) = ∑ ∑(−1) 2(𝑟−𝑠) 𝑡
2 (𝑟 − 𝑠)! 𝑠! (𝑟 − 2𝑠)!
𝑟=0 𝑠=0
O,
𝑟⁄
∞ 2 ∞
𝑠
[2(𝑟 − 𝑠)]! 𝑥 𝑟−2𝑠
𝑔(𝑥, 𝑡) = ∑ ∑(−1) 𝑟 𝑡 𝑟 = ∑ 𝑃𝑟 (𝑥)𝑡 𝑟
2 (𝑟 − 𝑠)! 𝑠! (𝑟 − 2𝑠)!
𝑟=0 𝑠=0 𝑟=0
A diferencia de la función generatriz, en los dos casos anteriores, la función generatriz no tiene un
significado físico asociado.
Ejercicio. A partir de la función generatriz (10.34) y (10.35), calcular los primeros tres polinomios
de Hermite y Laguerre.
Hint: Expanda el término de la izquierda en serie de Taylor.
La función generatriz tiene varias aplicaciones, algunas de Las cuales de verán a continuación
10.3. Relaciones de recurrencia
Mostraremos el procedimiento que se usa para encontrar las RR en un ejemplo.
13
10.3.1. Relaciones de recurrencia de los Polinomios de Hermite
Derivamos ambos lados de la ecuación (10.34) a con respecto a t.
∞ ∞ ∞
𝜕𝑔 𝐻𝑛 (𝑥) 𝑛−1 𝐻𝑛 (𝑥) 𝑛−1 𝐻𝑛+1 (𝑥) 𝑛
= 2(𝑥 − 𝑡)𝑔(𝑥, 𝑡) = ∑ 𝑛 𝑡 = ∑ 𝑡 =∑ 𝑡
𝜕𝑡 𝑛! (𝑛 − 1)! 𝑛!
𝑛=0 (=1) 𝑛=1 𝑛=0
Es decir
∞ ∞
𝐻𝑛−1 (𝑥) 𝑛 𝐻𝑛 ′ (𝑥) 𝑛
2∑ 𝑡 =∑ 𝑡
(𝑛 − 1)! 𝑛!
𝑛=1 𝑛=0
14
De donde
𝑛 = 0: 𝐻𝑜 ′ (𝑥) = 0 (10.37)
𝑛 ≥ 1: 𝐻𝑛 ′ (𝑥) = 2𝑛𝐻𝑛−1 (𝑥) (10.38)
Notar que la RR para 𝑛 = 0 está incluida en (10.38) (con la salvedad anterior).
Las ecuaciones (10.37) y (10.38) son RR, que permiten construir de manera sucesiva los polinomios
de Hermite.
10.3.2. Relaciones de recurrencia de los Polinomios de Legendre
Procedemos de manera similar. De (10.23)
∞
1
𝑔(𝑥, 𝑡) ≡ = ∑ 𝑃𝑛 (𝑥)𝑡 𝑛
√1 − 2𝑥𝑡 + 𝑡 2 𝑛=0
∞
𝜕𝑔 (𝑥 − 𝑡) (𝑥 − 𝑡)
= 3 = 𝑔(𝑥, 𝑡) = ∑(𝑛 + 1)𝑃𝑛+1 (𝑥)𝑡 𝑛
𝜕𝑡 (1 − 2𝑥𝑡 + 𝑡 2 ) ⁄2 1 − 2𝑥𝑡 + 𝑡 2
𝑛=0
∞ ∞
(𝑥 − 𝑡) ∑ 𝑃𝑛 (𝑥)𝑡 𝑛 = (1 − 2𝑥𝑡 + 𝑡 2 ) ∑(𝑛 + 1)𝑃𝑛+1 (𝑥)𝑡 𝑛
𝑛=0 𝑛=0
∞ ∞ ∞ ∞ ∞
𝑛 𝑛+1 𝑛 𝑛+1
∑ 𝑥𝑃𝑛 𝑡 − ∑ 𝑃𝑛 𝑡 = ∑(𝑛 + 1)𝑃𝑛+1 𝑡 − ∑ 2𝑥(𝑛 + 1)𝑃𝑛+1 𝑡 + ∑(𝑛 + 1)𝑃𝑛+1 𝑡 𝑛+2
𝑛=0 𝑛=0 𝑛=0 𝑛=0 𝑛=0
Ordenando:
∞ ∞ ∞ ∞ ∞
Se encuentra
𝑛=0 𝑃1 = 𝑥𝑃0
𝑛=1 2𝑃2 = 3𝑥𝑃1 − 𝑃0
𝑛≥2 𝑥𝑃𝑛 − 𝑃𝑛−1 = (𝑛 + 1)𝑃𝑛+1 − 2𝑥𝑛𝑃𝑛 + (𝑛 − 1)𝑃𝑛−1
Ordenando se encuentra:
(𝑛 + 1)𝑃𝑛+1 = (2𝑛 + 1)𝑥𝑃𝑛 − 𝑛𝑃𝑛−1 𝑛≥2 (10.39)
Similarmente derivando c/r a 𝑥 se encuentra
𝑃′𝑛+1 + 𝑃′𝑛−1 = 2𝑥𝑃′𝑛 + 𝑃𝑛 (10.40)
15
𝐿𝑛+1 + (𝑥 − 2𝑛 − 1)𝐿𝑛 + 𝑛2 𝐿𝑛−1 = 0 (10.41)
𝐿′𝑛+1 − (𝑛 + 1)(𝐿′ 𝑛 − 𝐿𝑛 ) = 0 (10.42)
Es importante mencionar que las RR se pueden escribir de distintas formas (por ejemplo
combinando RR), y tienen variadas aplicaciones.
Donde el término del medio corresponde a expandir en serie de Taylor la expresión de la izquierda.
Reescribimos la serie de la derecha (10.43), separando términos pares e impares:
∞ ∞ ∞
(−1)𝑛 2𝑛 𝐻2𝑛+1 (0) 2𝑛+1 𝐻2𝑛 (0) 2𝑛
∑ 𝑡 =∑ 𝑡 +∑ 𝑡
𝑛! (2𝑛 + 1)! (2𝑛)!
𝑛=0 𝑛=0 𝑛=0
Ejercicios
16
1. Repita ambos ejercicios para los 𝑃𝑛 (𝑥).
3. Use la función generatriz para calcular 𝐿𝑛 (0). Notar que los 𝐿𝑛 (𝑥) no tienen paridad. Mas aun,
no tiene sentido preguntarse por la paridad de estos polinomios ya que están definido sólo para 𝑥 ≥
0.
Para otros ejemplos de aplicaciones de la función generatriz ver el Arfken.
10.5. Fórmula de Rodrigues
Las funciones especiales pueden definirse también a través de una forma diferencial denominada
Fórmula de Rodrigues. Se tiene:
1 𝑑𝑛
𝑃𝑛 (𝑥) = [(𝑥 2 − 1)𝑛 ] (10.46)
2𝑛 𝑛! 𝑑𝑥 𝑛
2 𝑑𝑛 2
𝐻𝑛 (𝑥) = (−1)𝑛 𝑒 𝑥 (𝑒 −𝑥 ) (10.47)
𝑑𝑥 𝑛
𝑑𝑛
𝐿𝑛 (𝑥) = 𝑒 𝑥 (𝑥 𝑛 𝑒 −𝑥 ) (10.48)
𝑑𝑥 𝑛
Propuesto. Convencerse que estas tres expresiones conducen a polinomios de grado n.
Estas ecuaciones son consistentes a la definición a partir de la función generatriz, y además satisface
la ecuación diferencial asociada. Puede mostrarse que la función generatriz puede construirse a partir
de la fórmula de Rodrigues, y vice-versa.
Ejercicio. Usar la fórmula de Rodrigues para encontrar la función generatriz de los polinomios de
Legendre.
Solución.
Usaremos el Teorema Integral de Cauchy (T.I.C.) (𝑓(𝑧) analítica en 𝐶):
𝑓(𝑧) 2𝜋𝑖 𝑑𝑛
∮ 𝑑𝑧 = 𝑓(𝑥) (10.49)
(𝑧 − 𝑥)𝑛+1 𝑛! 𝑑𝑥 𝑛
Tenemos entonces que
𝑑𝑛 2 𝑛]
𝑛! (𝑧 2 − 1)𝑛
[(𝑥 − 1) = ∮ 𝑑𝑧
𝑑𝑥 𝑛 2𝜋𝑖 (𝑧 − 𝑥)𝑛+1
Recordemos que 𝑥𝜖[−1,1]. De (10.46)
1 1 (𝑧 2 − 1)𝑛
𝑃𝑛 (𝑥) = ∮ 𝑑𝑧
2𝑛 2𝜋𝑖 (𝑧 − 𝑥)𝑛+1
Por otro lado, la función generatriz se define como:
𝑔(𝑥, 𝑡) = ∑ 𝑃𝑛 (𝑥)𝑡 𝑛
𝑛≥0
Reemplazamos y encontramos
17
1 1 (𝑧 2 − 1)𝑛
𝑔(𝑥, 𝑡) = ∑ ( ∮ 𝑑𝑧) 𝑡 𝑛
2𝑛 2𝜋𝑖 (𝑧 − 𝑥)𝑛+1
𝑛≥0
Intercambiamos ahora la suma y la integral. Esto se puede hacer siempre que ambos términos
converjan. Luego ordenamos los términos.
1 𝑑𝑧 (−1)𝑛 (1 − 𝑧 2 )𝑛 𝑛
𝑔(𝑥, 𝑡) = ∮ ∑( 𝑛 𝑡 )
2𝜋𝑖 (𝑧 − 𝑥) 2 (𝑧 − 𝑥)𝑛
𝑛≥0
1 𝑑𝑧 1 2 𝑑𝑧
𝑔(𝑥, 𝑡) = ∮ 2 = ∮
2𝜋𝑖 (𝑧 − 𝑥) (1 − 𝑧 )𝑡 2𝜋𝑖 2𝑧 − 2𝑥 + 𝑡 − 𝑧 2 𝑡
(1 + )
2(𝑧 − 𝑥)
Para calcular la integral, usaremos de nuevo el T.I.C. Para esto debemos identificar las raíces del
denominador del término en la integral. Mostrar que
𝑧 2 𝑡 − 2𝑧 + 2𝑥 − 𝑡 = 𝑡(𝑧 − 𝑧+ )(𝑧 − 𝑧− );
2 𝑑𝑛 2
𝐻𝑛 (𝑥) = (−1)𝑛 𝑒 𝑥 𝑛 (𝑒 −𝑥 )
𝑑𝑥
Usamos el T.I.C.
2
𝑑𝑛 −𝑥 2
𝑛! 𝑒 −𝑧
(𝑒 ) = ∮ 𝑑𝑧
𝑑𝑥 𝑛 2𝜋𝑖 (𝑧 − 𝑥)𝑛+1
18
El contorno es tal que 𝑧 = 𝑥 está incluido.
Usamos la definición de función generatriz, dada en (10.34)
∞
𝐻𝑛 (𝑥) 𝑛
𝑔(𝑥, 𝑡) = ∑ 𝑡
𝑛!
𝑛=0
2
(−1)𝑛 𝑛! 𝑥2 𝑒 −𝑧
𝑔(𝑥, 𝑡) = ∑ ( 𝑒 ∮ 𝑑𝑧) 𝑡 𝑛
𝑛! 2𝜋𝑖 (𝑧 − 𝑥)𝑛+1
𝑛≥0
De donde
(−1)𝑛 𝑛 1 (𝑧 − 𝑥)
∑( 𝑛
𝑡 )= 𝑡 =
(𝑧 − 𝑥) 1+ 𝑧 − (𝑥 − 𝑡)
𝑛≥0 (𝑧 − 𝑥)
Reemplazamos
2 2
𝑒𝑥 𝑒 −𝑧
𝑔(𝑥, 𝑡) = ∮ 𝑑𝑧
2𝜋𝑖 𝑧 − (𝑥 − 𝑡)
Tenemos un polo en 𝑧 = (𝑥 − 𝑡). Aplicamos nuevamente el T.I.C. En este caso el contorno es tal
que 𝑧 = (𝑥 − 𝑡) debe estar incluido. Encontramos:
2 2 2
𝑔(𝑥, 𝑡) = 𝑒 𝑥 𝑒 −(𝑥−𝑡) = 𝑒 2𝑥𝑡−𝑡
10.6. Ortogonalidad de las funciones especiales
Las funciones especiales (polinomios de Legendre, Hermite y Laguerre) son funciones ortogonales
con un producto interno en el espacio en donde están definidas. Se tiene que:
Polinomios de Legendre
1
〈𝜑, 𝜓〉 = ∫ 𝜑(𝑥)𝜓(𝑥)𝑑𝑥 (10.50)
−1
Polinomios de Hermite
∞
2
〈𝜑, 𝜓〉 = ∫ 𝑒 −𝑥 𝜑(𝑥)𝜓(𝑥)𝑑𝑥 (10.51)
−∞
Polinomios de Laguerre
19
∞
〈𝜑, 𝜓〉 = ∫ 𝑒 −𝑥 𝜑(𝑥)𝜓(𝑥)𝑑𝑥 (10.52)
0
De (10.47) y (10.51):
∞
2 2 𝑑𝑚 2
〈𝐻𝑛 , 𝐻𝑚 〉 = ∫ 𝑒 −𝑥 𝐻𝑛 (𝑥)(−1)𝑚 𝑒 𝑥 (𝑒 −𝑥 )𝑑𝑥
−∞ 𝑑𝑥 𝑚
∞
𝑑𝑚 2
〈𝐻𝑛 , 𝐻𝑚 〉 = (−1)𝑚 ∫ 𝐻𝑛 (𝑥) (𝑒 −𝑥 )𝑑𝑥
−∞ 𝑑𝑥 𝑚
Analizaremos el caso 𝑚 ≥ 𝑛.
Integramos por partes (i.p.p.)
∞
𝑑𝑚−1 −𝑥 2
∞
′ 𝑑𝑚−1 −𝑥2
〈𝐻𝑛 , 𝐻𝑚 〉 = (−1)𝑚 𝐻𝑛 (𝑥) (𝑒 )| − (−1)𝑚
∫ 𝐻𝑛 (𝑥) (𝑒 )𝑑𝑥
𝑑𝑥 𝑚−1 −∞ −∞ 𝑑𝑥 𝑚−1
𝑑𝑛 2 2
Usando que, en general el término 𝑑𝑥 𝑛 (𝑒 −𝑥 ) es de la forma 𝑄𝑘 (𝑥)𝑒 −𝑥 , con 𝑄𝑘 (𝑥) un polinomio
de grado k, entonces el término del lado derecho después del = se anula.
Para calcular el segundo término usamos la RR de los polinomios de Hermite (10.38):
20
∞
2
〈𝐻𝑛 , 𝐻𝑛 〉 = ‖𝐻𝑛 ‖2 = 2𝑛 𝑛! ∫ 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥
−∞
Es decir,
----------------------------
(Hint. Para calcular
∞
2
𝐼 = ∫ 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥
−∞
Se calcula
∞ ∞ ∞ ∞
2 2 2 +𝑦 2 )
𝐼 2 = ∫ 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥 ∫ 𝑒 −𝑦 𝑑𝑦 = ∫ ∫ 𝑒 −(𝑥 𝑑𝑥𝑑𝑦
−∞ −∞ −∞ −∞
----------------------------
∞
𝑑𝑚−𝑛 2
〈𝐻𝑛 , 𝐻𝑚 〉 = 2𝑛 𝑛! (−1)𝑛+𝑚 ∫ 𝑚−𝑛 (𝑒 −𝑥 ) 𝑑𝑥
−∞ 𝑑𝑥
21
c) 𝑘 = 𝑚 > 𝑛. Usamos 〈𝐻𝑛 , 𝐻𝑚 〉 = 〈𝐻𝑚 , 𝐻𝑛 〉 (porque los 𝐻𝑛 son funciones reales).
Hemos encontrado que
De lo anterior el conjunto
𝐻𝑛 (𝑥)
{ }
√√𝜋2𝑛 𝑛!
2
Es un conjunto ortonormal con el p.i. (10.51) (con la función de peso 𝑒 −𝑥 ) o, equivalentemente,
𝑥2
−
𝑒 ∙ 𝐻𝑛 (𝑥)
2
{ℎ𝑛 = }
√√𝜋2𝑛 𝑛!
Con
1
𝐴𝑚 =
2𝑚 𝑚!
Mostraremos que son ortogonales
Asumimos 𝑛 < 𝑚 (sin pérdida de generalidad). Integramos una vez por partes:
1
′ 𝑑𝑚−1 2 𝑚
1
′ 𝑑𝑚−1
〈𝑃𝑛 , 𝑃𝑚 〉 = 𝐴𝑚 {𝑃𝑛 (𝑥) 𝑚−1 [(𝑥 − 1) ]| − ∫ 𝑃𝑛 (𝑥) 𝑚−1 [(𝑥 2 − 1)𝑚 ]𝑑𝑥}
𝑑𝑥 −1 −1 𝑑𝑥
El primer término del lado derecho se anula. Esto puede verse directamente si notamos que el
resultado de derivar (𝑥 2 − 1)𝑚 𝑘 veces, con 𝑘 < 𝑚, es un polinomio multiplicado por (𝑥 2 − 1).
Ver más adelante.
22
Al repetir el proceso n veces, encontramos
1
𝑑𝑚−𝑛
〈𝑃𝑛 , 𝑃𝑚 〉 = 𝐴𝑚 (−1)𝑛 ∫ 𝑃𝑛 (𝑛) (𝑥) [(𝑥 2 − 1)𝑚 ]𝑑𝑥
−1 𝑑𝑥 𝑚−𝑛
Ahora bien. Como 𝑃𝑛 (𝑥) es un polinomio de grado n, 𝑃𝑛 (𝑛) (𝑥) = 𝑐𝑡𝑒, y se puede sacar de la
integral. El integrando tiene primitiva exacta.
1
𝑑𝑚−𝑛−1
〈𝑃𝑛 , 𝑃𝑚 〉 = 𝐵 𝑚−𝑛−1 [(𝑥 2 − 1)𝑚 ]| = 0
𝑑𝑥 −1
Este término se anula, como demostraremos en el siguiente ejercicio. Asumiendo que es así, los
Polinomios de Legendre son ortogonales entre sí.
Ejercicio. Sea
𝑞(𝑥) = (𝑥 2 − 1)𝑛
𝑞 ′ = 2𝑛𝑥(𝑥 2 − 1)𝑛−1
Como ambos términos son polinomios de grado 𝑘 + 1, multiplicado por un factor que se anula en
𝑥 = ±1, el resultado queda demostrado.
Norma de los polinomios de Legendre
Hay varias formas de calcularla.
Usaremos las RR para encontrar una relación de recurrencia para la norma. Recordamos que
1
2
‖𝑃𝑛 ‖2 = 〈𝑃𝑛 , 𝑃𝑛 〉 = ∫ (𝑃𝑛 (𝑥)) 𝑑𝑥
−1
23
(𝑛 + 1)𝑃𝑛+1 = (2𝑛 + 1)𝑥𝑃𝑛 − 𝑛𝑃𝑛−1 (1)
Cambiando 𝑛 → 𝑛 − 1
−(2𝑛 + 1)(𝑛 − 1)𝑃𝑛 𝑃𝑛−2 + (2𝑛 − 1)𝑛(𝑃𝑛−1 )2 = (2𝑛 + 1)𝑛(𝑃𝑛 )2 − (2𝑛 − 1)(𝑛 + 1)𝑃𝑛−1 𝑃𝑛+1
Ordenamos
(2𝑛 + 1)[𝑛(𝑃𝑛 )2 + (𝑛 − 1)𝑃𝑛 𝑃𝑛−2 ] = (2𝑛 − 1)[𝑛(𝑃𝑛−1 )2 + (𝑛 + 1)𝑃𝑛−1 𝑃𝑛+1 ]
(𝑛 − 1) (2𝑛 − 1) (𝑛 + 1)
(𝑃𝑛 )2 + 𝑃𝑛 𝑃𝑛−2 = [(𝑃𝑛−1 )2 + 𝑃𝑛−1 𝑃𝑛+1 ]
𝑛 (2𝑛 + 1) 𝑛
(2𝑛 − 1)
‖𝑃𝑛 ‖2 = ‖𝑃 ‖2 𝑛≥1 (10.53)
(2𝑛 + 1) 𝑛−1
Que es una RR para la norma.
Es directo ver que :
‖𝑃𝑜 ‖2 = 2
De (10.53)
2 32 2
‖𝑃1 ‖2 = ; ‖𝑃2 ‖2 = =
3 53 5
24
2
〈𝑃𝑛 , 𝑃𝑚 〉 = 𝛿 𝑛, 𝑚 ≥ 0 (10.54)
2𝑛 + 1 𝑛.,𝑚
Nota. Por la metodología usada para calcular ‖𝑃𝑛 ‖2 (ver ecuación 4), la ecuación (10.53) debiera
ser válida para 𝑛 ≥ 2 . Sin embargo, puede mostrarse directamente que (10.53) es válida también
para 𝑛 = 1
1 2 1 𝑑𝑛 𝑑𝑛
‖𝑃𝑛 ‖2 = 〈𝑃𝑛 , 𝑃𝑛 〉 = ( 𝑛 ) ∫ 𝑛
(𝑥 2
− 1)𝑛
𝑛
(𝑥 2 − 1)𝑛 𝑑𝑥
2 𝑛! −1 𝑑𝑥 𝑑𝑥
1 2 1 2𝑛 (𝑥 2
𝑑 − 1)𝑛 2
‖𝑃𝑛 ‖2 = ( 𝑛 ) (−1)𝑛 ∫ 2𝑛
(𝑥 − 1)𝑛 𝑑𝑥
2 𝑛! −1 𝑑𝑥
Es directo ver que escribir (𝑥 2 − 1)𝑛 usando el T. del B. y derivando. Es necesario notar que Al
(2𝑛)
derivar 2n veces 𝑥 𝑘 el resultado es nulo si 𝑘 < 2𝑛 ((𝑥 𝑘 ) = 0. Se encuentra
1 2 1
‖𝑃𝑛 ‖2 = ( 𝑛 ) (2𝑛)! 2 ∫ (1 − 𝑥 2 )𝑛 𝑑𝑥
2 𝑛! 0
Sea
1
𝐼 = ∫ (1 − 𝑥 2 )𝑛 𝑑𝑥
0
Esta integral puede calcularse de varias formas. Usamos el teorema del binomio
𝑛 1 𝑛
𝑛! (−1)𝑘 𝑥 2𝑘 𝑛! (−1)𝑘 1 2𝑘
𝐼 = ∑∫ =∑ ∫ 𝑥 𝑑𝑥
0 (𝑛 − 𝑘)! 𝑘!
𝑘=0
(𝑛 − 𝑘)! 𝑘! 0
𝑘=0
𝑛 𝑛
𝑛! (−1)𝑘 1 𝑛! (−1)𝑘
𝐼=∑ =∑
(𝑛 − 𝑘)! 𝑘! 2𝑘 + 1 (𝑛 − 𝑘)! (2𝑘 + 1)!
𝑘=0 𝑘=0
25
26
Ejercicios
1. Usar la fórmula de Rodrigues para mostrar que los polinomios de Legendre satisfacen la ecuación
de S-L
𝑑 𝑑𝑦
[(1 − 𝑥 2 ) ] + 𝑛(𝑛 + 1)𝑦 = 0
𝑑𝑥 𝑑𝑥
Solución. Recordemos que la Fórmula de Rodrigues para los Polinomios de Legendre es (10.46):
1 𝑑𝑛
𝑃𝑛 (𝑥) = [(𝑥2 − 1)𝑛 ]
2𝑛 𝑛! 𝑑𝑥𝑛
Sea
𝑟(𝑥) = (𝑥 2 − 1)𝑛
Derivamos.
𝑟′(𝑥) = 2𝑛𝑥(𝑥 2 − 1)𝑛−1
De donde
(𝑥 2 − 1)𝑟 ′ (𝑥) = 2𝑛𝑥𝑟(𝑥)
Derivamos 𝑛 + 1 veces
(𝑛+1)
[(𝑥 2 − 1)𝑟 ′ (𝑥)](𝑛+1) = 2𝑛(𝑥𝑟(𝑥)) (10.55)
Desarrollamos
27
2𝑛(𝑥𝑟)(𝑛) = 2𝑛(𝑥𝑟 (𝑛+1) + (𝑛 + 1)𝑟 (𝑛) ) (10.58)
(𝑥 2 − 1)𝑟 (𝑛+2) + (𝑛 + 1)2𝑥𝑟 (𝑛+1) + 𝑛(𝑛 + 1)𝑟 (𝑛) = 2𝑛𝑥𝑟 (𝑛+1) + 2𝑛(𝑛 + 1)𝑟 (𝑛)
Ordenamos
a) Evaluar 𝐵𝑛 (0).
b) Calcular 𝐵𝑜 (𝑥)
c) Encontrar las RR.
d) Construir los 𝐵𝑛 (𝑥).
28
e) Mostrar que
𝐵𝑛 (−𝑥) = (−1)𝑛 𝐵𝑛 (𝑥) (10.60)
Solución. De (1)
𝑔(0, 𝑡) = 1 = ∑ 𝐵𝑛 (0)𝑡 𝑛
𝑛≥0
De aquí
Concluimos que
29
𝜕𝑔 𝑡 − 2𝑥 𝑡 − 2𝑥
= = 𝑔(𝑥, 𝑡) = ∑ 𝐵𝑛 ′ (𝑥)𝑡 𝑛
𝜕𝑥 (1 − 𝑥𝑡 + 𝑥 2 )2 1 − 𝑥𝑡 + 𝑥 2
𝑛≥0
Reordenando, encontramos
𝑚2
(1 − 𝑥 2 )𝑣 ′′ − 2𝑥𝑣′ + (𝑙(𝑙 + 1) − )𝑣 = 0 (10.68)
1 − 𝑥2
30
(10.68) se reduce a la ecuación de Legendre si 𝑚 = 0 o, equivalentemente:
𝑃𝑙𝑜 (𝑥) = 𝑃𝑙 (𝑥) (10.69)
Notar que la ecuación (10.68) depende de 𝑚2 por lo que 𝑃𝑙𝑚 y 𝑃𝑙−𝑚 son soluciones de la misma
ecuación. Esto permite explicar (10.67): ambas soluciones son l.d.
Para demostrar que los polinomios asociados de Legendre satisfacen la ecuación (10.68), partiremos
de la ecuación de Legendre.
(1 − 𝑥 2 )𝑦 ′′ − 2𝑥𝑦′ + 𝑙(𝑙 + 1)𝑦 = 0 (10.70)
Derivamos 𝑚 veces
(𝑚)
((1 − 𝑥 2 )𝑦 ′′ ) − 2(𝑥𝑦 ′ )(𝑚) + 𝑙(𝑙 + 1)𝑦 (𝑚) = 0 (10.71)
Habíamos visto que sólo son no nulos los primeros tres términos
(1 − 𝑥 2 )𝑦 (𝑚+2) − 2𝑚𝑥𝑦 (𝑚+1) − 𝑚(𝑚 − 1)𝑦 (𝑚) − 2𝑥𝑦 (𝑚+1) − 2𝑚𝑦 (𝑚) + 𝑙(𝑙 + 1)𝑦 (𝑚) = 0
Ordenamos
o. equivalentemente
(𝑚) 𝑑𝑚
𝑢=𝑦 = 𝑚 𝑃𝑙
𝑑𝑥
satisface
Sea ahora
31
𝑚 𝑚
𝑣 = (1 − 𝑥 2 ) 2 𝑢; 𝑢 = (1 − 𝑥 2 )− 2 𝑣, 𝑚≥0 (10.74)
𝑣 corresponde al polinomio de Legendre. Debemos encontrar la ecuación diferencial que satisface.
𝑚 𝑚𝑥𝑣
𝑢′ = (1 − 𝑥 2 )− 2 (𝑣 ′ + ) (10.75)
1 − 𝑥2
𝑚 𝑚𝑥𝑣′ 𝑚𝑣 2𝑚𝑥 2 𝑣 𝑚𝑥𝑣 𝑑 𝑚
𝑢′′ = (1 − 𝑥 2 )− 2 (𝑣′′ + + + ) + (𝑣 ′
+ ) (1 − 𝑥 2 )− 2
1 − 𝑥 2 1 − 𝑥 2 (1 − 𝑥 2 )2 1 − 𝑥 2 𝑑𝑥
𝑚 𝑚𝑥𝑣′ 𝑚𝑣 2𝑚𝑥 2 𝑣 𝑚𝑥𝑣 𝑚𝑥
𝑢′′ = (1 − 𝑥 2 )− 2 (𝑣′′ + 2
+ 2
+ 2 2
+ (𝑣 ′ + ) )
1−𝑥 1−𝑥 (1 −𝑥 ) 1 − 𝑥 1 − 𝑥2
2
𝑚 2𝑚𝑥 𝑚𝑣 3𝑚𝑥 2 𝑣
𝑢′′ = (1 − 𝑥 2 )− 2 (𝑣′′ + 𝑣′ + + )
1 − 𝑥2 1 − 𝑥 2 (1 − 𝑥 2 )2
𝑚 2𝑚𝑥 𝑚(1 + 2𝑥 2 )𝑣
𝑢′′ = (1 − 𝑥 2 )− 2 (𝑣′′ + 𝑣′ + ) (10.76)
1 − 𝑥2 (1 − 𝑥 2 )2
Para que la ecuación se anule para todo 𝑥, debe tenerse que el término ( ) = 0. Ordenamos y
encontramos que 𝑣 satisface la ecuación diferencial (10.68). Con lo que queda demostrado.
32