Antimicrobianos (2002)
Antimicrobianos (2002)
Antimicrobianos (2002)
DIRECTORIO
I N S T I T U T O POLITÉCNICO N A C I O N A L
—MÉXICO—
Antimicrobianos 2002
ISBN 970-18-9200-3
A mi esposa,
la doctora María del Carmen Elia Zepeda
Alcántara, por su gran apoyo moral
A mis hijos,
Roberto Oriol y Paloma,
por su amor y paciencia
ÍNDICE
Prólogo ........................................................................................................... 15
Bacteriología básica
Antibióticos ................................................................................................... 43
Terminología ............................................................................................. 43
Mecanismos de acción de los antibióticos ............................................ 47
Sitios de acción antimicrobiana ............................................................. 47
9
Interferencia con la permeabilidad de la membrana celular............. 47
Inhibición de la síntesis de ácidos nucleicos ........................................ 48
Interferencia en la síntesis de la pared celular .................................... 48
Interferencia con la síntesis de proteínas ............................................. 49
Resistencia bacteriana.............................................................................. 49
Mecanismos de resistencia ..................................................................... 51
Enzimas que inactivan antibióticos ....................................................... 51
Enzimas que inactivan los aminoglucósidos ....................................... 52
Estrategias para superar la resistencia bacteriana .............................. 53
Tratamiento combinado .......................................................................... 53
Selección de los antibióticos ................................................................... 54
Antibióticos
Betalactámicos ............................................................................................... 57
Penicilinas ................................................................................................. 57
Cefalosporinas .......................................................................................... 63
Monobactámicos ...................................................................................... 67
Carbapenems ............................................................................................ 68
Inhibidores de betalactamasas ............................................................... 69
Polipéptidos .............................................................................................. 69
Aminoglucósidos ..................................................................................... 71
Amfenicoles .............................................................................................. 75
Tetraciclinas .............................................................................................. 77
Macrólidos ................................................................................................. 79
Glucopéptidos........................................................................................... 82
Lincosaminas ............................................................................................ 82
Sulfonamidas ............................................................................................ 84
Inhibidores de la folato reductasa ......................................................... 85
Quinolonas ................................................................................................ 86
Antimicobacterianos ................................................................................ 89
Antituberculosos ...................................................................................... 90
Antituberculosos de primera elección .................................................. 90
Antituberculosos de segunda elección ................................................. 92
Antibióticos contra infecciones microbacterianas atípicas ................ 93
Otros antibióticos de importancia clínica ............................................. 94
Metronidazol............................................................................................. 94
Nitrofuranos.............................................................................................. 95
Infecciones nosocomiales
Antimicóticos
Antiparasitarios
15
BACTERIOLOGÍA BÁSICA
FUNDAMENTOS DE BACTERIOLOGÍA
Estructura
17
18 ANTIMICROBIANOS 2002
Morfología
El tamaño y la forma de las bacterias que han sido teñidas pueden observar-
se claramente bajo el microscopio. Existen dos formas bacterianas principa-
les: las esferas y los bastoncillos, además de varias formas menos comunes.
A B C D E
F G H I J
Cocos
• En cadenas: estreptococos.
• En grupos discretos de tres o más: estafilococos.
• En pares: diplococos.
Bacilos
Vibrios 0
C 2
nudo móviles. A 7
3b
Espiroquetas 6
5
Actinomicetos
Reproducción
Crecimiento en cultivo
Fisiología
Temperatura
pH
Agua
Todas las bacterias requieren agua y el crecimiento es imposible en condi-
ciones secas.
Osmolaridad
Las bacterias tienen mecanismos primitivos de osmorregulación (para mante-
ner el equilibrio de agua) y se secan en un medio concentrado. Es por ello que
se utilizan altos niveles de azúcar y de sal como conservadores alimentarios.
Nutrición
Oxígeno
Métodos de laboratorio
Cultivo
Examen microscópico
Ya que las bacterias son transparentes, normalmente deben teñirse para ser
visibles. Existen muchos colorantes, pero en los laboratorios médicos se usa
como norma la técnica desarrollada en 1884 por el bacteriólogo danés Christian
Gram. La coloración de gram utiliza un tinte azul, por ejemplo violeta de
genciana o violeta de cristal, y un contratinte rojo, por ejemplo carbolfucsina.
Primero se tiñe con el tinte azul un frotis de bacterias fijado con calor, se enjua-
ga y luego se colorea con el tinte rojo. Los microorganismos que capturan el
tinte azul violeta se llaman grampositivos. Los microorganismos que no cap-
turan el tinte azul se contratiñen en rojo y se llaman gramnegativos.
Clasificación
Existe una taxonomía completa de las bacterias, pero ésta tiende a no utili-
zarse en la descripción cotidiana de los microorganismos infecciosos. La
clasificación ABREVIADA se basa en tres características fácilmente reconocibles:
Forma
Coloración
Necesidades de oxígeno
Inmunidad natural
Las barreras físicas, como la piel y la mucosa, y los mecanismos de elimina-
ción como las lágrimas, las hemorragias y las micción, son dispositivos para
impedir que los patógenos potenciales entren a sitios donde podría desa-
rrollarse una infección.
Las lesiones cutáneas y los procedimientos quirúrgicos u otros
invasivos pueden proporcionar el punto de acceso (portal) a los patógenos.
Si estas primeras defensas son penetradas, se requieren otras defensas:
Inmunidad adquirida
La inmunidad natural está presente desde el nacimiento o aparece poco des-
pués. En cambio, la inmunidad adquirida es un sistema altamente específico
que se desarrolla a lo largo de la vida, dependiendo de los estímulos encontra-
dos y puede ser mediado por las defensas humorales (la sangre) o celulares.
Los anticuerpos son proteínas específicas, las inmunoglobulinas, que
son producidas por leucocitos llamados linfocitos B. Millones de linfocitos B
circulan en la sangre y cada uno lleva en su superficie un tipo de anticuerpo.
BACTERIOLOGÍA BÁSICA 29
Patogenicidad bacteriana
Infecciones hospitalarias
En los hospitales, a menudo las infecciones son mucho más graves, por
varias razones:
Microorganismos grampositivos
Staphylococcus aureus
Staphylococcus epidermidis
Estreptococos
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus viridans
Streptococcus faecalis
Microorganismos gramnegativos
Enterobacteriáceas
Conviene estudiar a las bacterias coliformes como una familia porque tie-
nen muchas características en común. Todos son bacilos gramnegativos y
aerobios/anaerobios facultativos. Las especies no pueden diferenciarse por
la coloración de gram.
Escherichia coli, que dio su nombre a todo el grupo, representa la ma-
yor parte de la flora fecal aerobia y es el patógeno más común. Otros géne-
ros de bacilos gramnegativos son: Klebsiella, Proteus, Enterobacter y Citrobacter
(sobre todo comensales intestinales normales) y Shigella, Salmonella, Serratia
y Providencia (que se encuentran con menos frecuencia en la flora intestinal
normal).
BACTERIOLOGÍA BÁSICA 37
Escherichia coli
Pseudomonadáceas
Patogenia. Puede ocurrir una infección cruzada con otros oportunistas tales
como Klebsiella y Serratia en pacientes bajo cuidado intensivo. Pseudomonas
aeruginosa resistente a muchos antibióticos puede convertirse en el patógeno
predominante una vez que se han suprimido las bacterias menos resistentes.
Anaerobios
Clostridium perfringens
Clostridium tetani
Es un bacilo delgado móvil que tiene numerosos flagelos.
Clostridium difficile
ANTIBIÓTICOS
Terminología
Los nombres dados a las substancias que matan bacterias y otros microorga-
nismos a menudo se aplican equivocadamente, conduciendo a cierta confu-
sión. A continuación se presentan las diferentes clases de estas substancias.
Los desinfectantes, por ejemplo el fenol y los alcoholes, son potentes agen-
tes que matan los microorganismos y, a menudo las esporas de éstos; pero
también dañan los tejidos animales. Algunos son muy tóxicos (el fenol puede
causar graves quemaduras), por lo que se reservan para objetos inanimados
como pisos, superficies de trabajo y ropa de cama.
Los antisépticos son desinfectantes más suaves que pueden usarse sin mu-
cho peligro en la boca o sobre la piel. Los compuestos a base de clorhexidina y
de yodo, por ejemplo, son importantes en el contexto de la cirugía porque se
usan para lavarse y en la preparación preoperatoria del paciente.
43
44 ANTIMICROBIANOS 2002
infección, sano por otro lado, las defensas del cuerpo generalmente son
adecuadas. Los antibióticos más modernos que se utilizan en los hospitales
son bactericidas, es decir que matan activamente las bacterias. Los pacien-
tes con defensas defectuosas requieren antibióticos bactericidas. Algunos
fármacos bacteriostáticos se vuelven bactericidas a concentraciones sufi-
cientemente altas.
CUADRO 1
Fármacos bacteriostáticos y bactericidas
Generalmente ocurren efectos tóxicos con dosis mayores que los lími-
tes de dosis terapéuticas. La diferencia entre la dosis terapéutica y la dosis
a la que empiezan a presentarse efectos tóxicos se llama margen de seguri-
dad. Existen ocasiones en los hospitales en las que un médico debe usar un
antibiótico potencialmente tóxico y asumir el riesgo de un efecto secunda-
rio serio para resolver una infección difícil de tratar. Por ejemplo con S. aureus
resistente a la meticilina, la vancomicina, aunque se asocia con posible sor-
dera, puede ser necesaria para controlar el microorganismo, pero en este
caso la probabilidad de éxito debe evaluarse contra el riesgo para la audi-
ción del paciente.
CUADRO 2
Efectos tóxicos de los antibióticos
resistencia
tes estructurales forman enlaces entre los componen-
tes de la pared celular, añadiendo fuerza en las
etapas finales de la síntesis de la pared celular. La
inhibición de la PBP por el betalactámico causa enla-
ces cruzados incorrectos. Se desarrollan puntos débiles en las paredes celu-
lares, las cuales se rompen para liberar el contenido celular bajo el efecto de
la presión osmótica.
FUNDAMENTOS DE LA TERAPIA ANTIBACTERIANA 49
Resistencia bacteriana
Mutación
Conjugación
Transformación
Mecanismos de resistencia
Betalactamasas
Fosforilación.
Acetilación.
Adenilación.
Tratamiento combinado
Selección de antibióticos
BETALACTÁMICOS
Penicilinas
57
58 ANTIMICROBIANOS 2002
CUADRO 3
Clasificación
Grupo I
Grupo II
Grupo III
Aminopenicilinas Amoxicilina
Ampicilin
Asociaciones con ácido clavulánico
Bacampicilina
Sultamicilina (Ampicilina-sulbactam)
Grupo IV
Carboxi y Carbenicilina
ureidopenicilinas Mezlocilina
Piperacilina
Ticarcilina
60 ANTIMICROBIANOS 2002
Espectro antibacteriano
Mecanismos de resistencia
Farmacocinética
Efectos adversos
Toxicidad
Cefalosporinas
CUADRO 4
Clasificación de las cefalosporinas
Actividad Cefalosporina Generación
Espectro antibacteriano
Efectos adversos
MONOBACTÁMICOS
Aztreonam
Espectro antibacteriano
CARBAPENEMS
Imipenem, meropenem
INHIBIDORES DE BETALACTAMASAS
POLIPÉPTIDOS
Bacitracina
Polimixinas (B y E)
Capreomicina
AMINOGLUCÓSIDOS
CUADRO 5
Clasificación de los aminoglucósidos
Aminoglucósidos Aminociclitoles
Amikacina Espectinomicina
Dibekacina
Estreptomicina
Gentamicina
Isepamicina
Kanamicina
Netimicina
Neomicina
Paromomicina
Tobramicina
72 ANTIMICROBIANOS 2002
Mecanismo de acción
Espectro antibacteriano
Resistencia
Farmacocinética
Efectos adversos
Espectinomicina
Ventajas
Desventajas
AMFENICOLES
Cloramfenicol
Es producido por Streptomyces spp, inhibe la síntesis proteica bacteriana
uniéndose reversiblemente a la subunidad 50s e impidiendo la formación
76 ANTIMICROBIANOS 2002
Efectos adversos
Tiamfenicol
TETRACICLINAS
CUADRO 6
Clasificación de los tetraciclinas
Resistencia
Farmacología
Efectos adversos
MACRÓLIDOS
CUADRO 7
Clasificación de los macrólidos
14 átomos
Claritromicina
Diritromicina
Eritromicina
Roxitromicina
15 átomos
Azitromicina
16 átomos
Miocamicina (diacetil-midecamicina)
Espiramicina
Eritromicina
Resistencia
Efectos adversos
Nuevos macrólidos
Claritromicina
Roxitromicina
Azitromicina
GLUCOPÉPTIDOS
Vancomicina
Efectos adversos
Teicoplanina
Tiene el mismo espectro activo de la vancomicina, pero con una vida me-
dia más larga. Puede administrarse una vez al día con un periodo inicial de
carga. Su presentación IV e IM permite su uso ambulatorio. Es útil en enti-
dades como: endocarditis, septicemia, infecciones diversas de la piel y teji-
dos blandos, del aparato urinario, osteoarticulares y peritonitis asociada
con diálisis peritoneal crónica ambulatoria. La teicoplanina puede ser usa-
da en diarrea por antibióticos, incluyendo colitis seudomembranosa cau-
sada por C. difficile.
ANTIBIÓTICOS 83
LINCOSAMINAS
Lincomicina, clindamicina
Efectos adversos
SULFONAMIDAS
CUADRO 8
Clasificación de las sulfonamidas
Las sulfonamidas
Efectos adversos
Mecanismo de acción
medida por riñón sin sufrir alteración. Su vida media es similar a la del
sulfametoxazol (10-12 horas), con el cual se combina.
Efectos adversos
QUINOLONAS
Las 4-quinolonas se derivan del ácido nalidíxico, un antiséptico de las vías
urinarias. La ciprofloxacina se introdujo en el mercado en 1985 en presen-
tación oral e inyectable, y se ha empezado a utilizar ampliamente en la
práctica general y en los hospitales.
Ahora existen varias quinolonas, otras están en fase de desarrollo, y
este grupo irá cobrando cada vez mayor importancia en el tratamiento de
las infecciones bacterianas. La utilización en adolescentes y niños está res-
tringida debido a efectos adversos sobre el desarrollo articular en animales
jóvenes.
ANTIBIÓTICOS 87
CUADRO 9
Clasificación de las quinolonas
Mecanismo de acción
Espectro antibacteriano
Resistencia
Farmacología
Efectos adversos
Ventajas
Desventajas
ANTIMICOBACTERIANOS
Clasificación
ANTITUBERCULOSOS
Isoniacida
Rifampicina
Etambutol
Pirazinamida
Estreptomicina
CUADRO 10
Clasificación de los antileprosos
Acedapsona
Clofazimina
Amitiozona
CUADRO 11
Clasificación de otros antibióticos
Metronidazol
Secnidazol
Tinidazol
Nitrofuranos
Nitrofurantoína
Nitrofurazona
Furazolidona
Rifampicinas
Ácido fusídico
Fosfomicina
99
100 ANTIMICROBIANOS 2002
ORIGEN
a) Autoinfección
b) Infección cruzada de otros pacientes o del personal
Endoscopios
Sondas
Equipo de perfusión
Ventiladores
c) Infección ambiental
Aire
Alimentos
Polvo
Lavabos
Orinales
Prevención
En el quirófano
El paciente
• Debe lavarse las manos a fondo antes de curar las heridas de un pacien-
te, o antes de manipular drenes y sondas, y debe llevar guantes. Algunos
microorganismos, por ejemplo los estafilococos, pueden sobrevivir en
las manos durante 20 minutos, por lo que el riesgo de contaminación de
un paciente a otro es muy grande.
Epidemiología
Los patógenos
Campo clínico
Principales fuentes
Tasas de infección
Cirugía contaminada: implica un sitio distinto a la piel que lleva una pobla-
ción bacteriana potencialmente patógena, por ejemplo, un apéndice no infla-
mado. La tasa de infección es un poco mayor que en la cirugía limpia; pero
con un fuerte derrame desde el colon, una tasa de 10-40% sería posible.
Infecciones mixtas
Progresión de la sepsis
Epidemiología de la septicemia
Hoy en día, las bacterias gramnegativas son más comunes que los microor-
ganismos grampositivos, los cuales eran los principales responsables de la
septicemia hace 30 años. Los microorganismos más frecuentes varían se-
gún el hospital, pero las proporciones típicas de patógenos septicémicos
son en promedio de la siguiente manera: bacterias gramnegativas 49 por
ciento.
Bacterias grampositivas, 40%
Anaerobios, 7%
Microorganismos no bacterianos, 4%
Los microorganismos individuales que son aislados con mayor frecuen-
cia en las muestras de sangre tomadas de pacientes con septicemia sospecha-
da, son E. coli, S. aureus y S. pneumoniae. Durante la última década, la incidencia
de septicemia por S. epidermidis ha ido en aumento, en particular cuando se
dejan in situ drenes de plástico para una herida o cánulas intravasculares por
periodos largos. Casi todos los casos implican un solo patógeno.
106 ANTIMICROBIANOS 2002
Evolución de la septicemia
Tratamiento
Tratamiento empírico
Antibióticos profilácticos
CUADRO 12
Azoles
Imidazoles
109
110 ANTIMICROBIANOS 2002
CUADRO 12
(conclusión)
Triazoles
Fluconazol
Itraconazol
Terconazol
Polienos
Amfotericina B y nistatina
Alilaminas
Terbinafina y naftilina
Flucitosina
Griseofulvina
Otros
Amorolfina
Ciclopirox
Nifuratel
Policresuleno
Tolciclato
Undecilenato de zinc
ANTIMICÓTICOS 111
Núcleo
Membrana citoplásmica
Física de la membrana
• Polienos (amfotericina B, nistatina)
Pared celular
Síntesis de quitina
Síntesis de glucano
Azoles
Imidazoles
Ketoconazol
Es efectivo en el tratamiento de
infecciones sistémicas causadas
por Blastomyces, Coccidioides,
Histoplasma spp y Candida
albicans. Es el fármaco de elección
en candidiasis mucocutánea cró-
nica y también es efectivo en el
tratamiento de micosis de la piel
por dermatófitos.
Fluconazol
Itraconazol
Isoconazol
Miconazol y clotrimazol
Polienos
Amfotericina B
Nistatina
Alilaminas
Otros
Amorolfina
Flucitosina (5-flurocitosina)
Griseofulvina
ANTIPROTOZOARIOS
Antipalúdicos
Existen diversos compuestos que actúan en diferentes etapas del ciclo vital
(paraeritrocítica, preeritrocítica y eritrocítica) de las especies de Plasmodium,
como el P. falciparum, P. malarium, P. ovale, P. vivax.
Clasificación
119
120 ANTIMICROBIANOS 2002
Amodiaquina (4-aminoquinoleína)
Cloroquina (4-aminoquinoleína)
Gametocitocida
Metabolismo. Hepático.
Sulfonamidas y sulfonas
Halofantrina (aminoalcohol)
Mefloquina (aminoalcohol)
Metabolismo. Hepático.
Pirimetamina (diaminopirimidina)
Metabolismo. Hepático
Primaquina (8-aminoquinoleína)
Proguanil (biguanida)
Efectos secundarios. Por vía oral puede provocar náuseas, cefalea, vómi-
tos, mareos, dolor abdominal y erupción cutánea; por vía IM, irritación lo-
cal y trastornos gastrointestinales. Puede originar cambios en el ECG.
Metabolismo. Hepático.
Sulfadoxina (sulfonamida)
Eliminación. Renal.
AMEBICIDAS
Clasificación
Metronidazol
Ornidazol y Tinidazol
Emetina y dihidroemetina
Paromomicina (aminoglucósido)
ANTITRIPANOSÓMICOS
Clasificación
Diamidinas: pentamidina.
Arsenicales: melarsoprol, suramina.
Nitrofuranos: nifurtimox, nitrofurazona.
Nitroimidazol: benznidazole, eflornitina.
Benznidazole (nitroimidazol)
Alopecia. Administrado por vía IV se tolera mejor, aunque se han descrito ca-
sos de paro cardiaco en pacientes con sida. Se debe inyectar lentamente vía IV.
Melarsoprol (arsenical)
Nifurtimox (nitrofurano)
Eliminación. Renal.
Nitrofurazona (nitrofurano)
Metabolismo. No.
Eliminación. Renal.
Otros antiprotozoarios
Clasificación
Alopurinol
ANTIHELMÍNTICOS
Clasificacíon
Eliminación. Renal.
Levamizol (benzimidazol)
Eliminación. Renal
No se absorbe por vía oral. Los comprimidos deben masticarse bien antes
de tragarlos, en ayunas. En casos de infestación por T. solium puede darse
un antiemético con el fin de disminuir el riesgo de cisticercosis debido a la
migración de las larvas al estómago.
Metrifonato
Oxamniquina (tetrahidroquinoleína)
Piperacina
Metabolismo. Hepático, 25 %.
Praziquantel (pirazinoquinolina)
Fijación proteica. 80 %.
Tiabendazol (benzimidazol)
ACARICIDAS
Espectro. Sarcoptes scabiei. Pediculosis (Ph. humanus, Ph. capitis, Ph. pubis).
Útil en el tratamiento de la pediculosis y la sarna.
Clasificación
Aminas tricíclicas (adamantanos): Amantadina, Rimantadina.
Análogos de los nucleósidos y nucleótidos.
• Antiherpes virus. Aciclovir, arabinósido de adenosina, cidofovir, sori-
vudina, famciclovir, ganciclovir, idoxuridina, penciclovir, trifluoro-
timidina, tromantodina, valaciclovir.
145
146 ANTIMICROBIANOS 2002
Aciclovir
Valaciclovir
Amandina
Dideoxicitidina (DDC)
Famciclovir (diacetil-deoxiclovir)
Forcarnet
Mecanismo de acción. Inhibe las DNA y RNA polimerasas virales, así como
la transcriptasa reversa del VIH . Útil contra herpes virus tipo 6,
citomegalovirus, influenza y VIH.
ANTIVIRALES 149
Ganciclovir
Vida media. De 2 a 4 hrs. Excretado por los riñones sin metabolizarse (> 90%).
Ribavirina
Rimantadina
Stavudina (D4T)
Propiedades farmacológicas.
Buena absorción oral (91%), vida
media corta (una hora), depura-
ción renal y hepática.
Lamivudina (3TC)
Trifluridina
INHIBIDORES DE PROTEASAS
Saquinavir
Sulfato de Indinavir
Ritonavir
Nelfinavir
CARACTERÍSTICAS GENERALES
157
158 ANTIMICROBIANOS 2002
Dosis y eficacia
En general basta con una sola dosis. La vacunación produce una infección
asintomática que confiere inmunidad local (IgA secretora) y sistémica im-
portante y duradera.
Administración a pacientes
embarazadas e
inmunodeprimidos
Inmunoglobulinas (Ig)
Ig humana inespecífica
Aplicación intravenosa
Botulismo
Vacuna. No existe
Ig/antitoxina. Antitoxina de origen equino.
162 ANTIMICROBIANOS 2002
Vacuna. No existe
Cólera
Vacuna. Bacterias vivas atenuadas. Dosis única oral (protección a partir del
octavo día durante seis meses de 60% para el biotipo Eltor y 100% para el
biotipo básico).
No debe administrarse a mujeres embarazadas, niños menores de dos
años, pacientes inmunodeprimidos. Evitar la administración de antibióticos
al menos durante una semana después de la vacunación.
Difteria
Vacuna. Toxina inactiva, tres dosis de 0.5 ml IM a los 0.2 y 12 meses. Dosis
de refuerzo cada diez años, protege contra la toxina (95% de eficacia), pero
no evita la infección.
Ig/antitoxina. Antitoxina.
VACUNAS, INMUNOESTIMULANTES E INMUNOGLOBULINAS 163
Encefalitis japonesa
Prevención y tratamiento. Viaje a zona endémica de África, sudeste de
Asia y China.
Vacuna. Virus muertos, tres dosis vía subcutánea con intervalos de una
semana.
Fiebre amarilla
Fiebre tifoidea
Gripe
Hepatitis A
Vacuna. Virus inactivado. Dosis de 720 UI (adulto) o 350 UI (niño) a los uno
y 6-12 meses IM en el músculo deltoides. Protección mayor 95%. Pauta rápi-
da para viajeros. Dos dosis con dos semanas de intevalo o simultáneas.
Hepatitis B
Protección. De 95%.
166 ANTIMICROBIANOS 2002
Pauta rápida para viajeros. Dos dosis con 2 semanas de intervalo ofrecen
una protección mayor 80 por ciento.
El día del nacimiento primera dosis de vacuna 0.5 ml (10 mg) IM (en
lugar diferente del de la administración de la Ig) al mes y a los seis meses.
En caso de exposición accidental, vacunar durante la semana siguiente a la
administración de un gramo.
Hipogammaglobulinemia
Influenza
Parotiditis
Peste
Poliomelitis
Rabia
Rubéola
Sarampión
Tétanos
Vacuna. Toxina inactivada. Tres dosis de 0.5 ml IM, a los 0.1 y 12 meses.
Protección del 95%. Dosis de refuerzo cada diez años.
Tos ferina
Tuberculosis
Varicela
Recomendaciones
CUADRO 13
Calendario de vacunación
ABREVIATURAS:
RN: recién nacido.
DTP: difteria (toxoide), pertussis (gérmenes muertos) y tétanos (toxoide).
Polio: virus vivos atenuados (Sabin).
HIB : Haemophilus influenza tipo B. Valorar la indicación de acuerdo con la situación
epidemiológica e introducción de vacunas combinadas.
Triple vírica: parotiditis, rubéola y sarampión (virus vivos atenuados).
DT: difteria y tétanos. A partir de los cinco años no se emplea la vacuna de la tos ferina.
TD: tétanos y toxoide diftérico en dosis del adulto.
BIBLIOGRAFÍA
Correa V.; José A.; Gómez R., Juan F. y Posada S. Ricardo, Fundamen-
tos de Pediatría, Cib., tomo 1, 2ª Ed., Cib, 1999.
Elewiski, B. and Hay, R., Novel treatment strategies for superficial mycosis,
J. Am. Acad. Dermatol. 1999; 40, (2): S70-S116.
175
176 ANTIMICROBIANOS 2002
Graybill, J.R. and Sharkey, M., New Antifungal Agents, Current Opinion
in infections Diseases. 1992; 5: 773-780.