Reglamento Provisional
Reglamento Provisional
Reglamento Provisional
CONSIDERANDO:
Que el artículo 434 del Código de Trabajo establece: "En todo medio colectivo y permanente de trabajo que
cuenta con más de diez trabajadores, los empleadores están obligados a elaborar y someter a aprobación del
Ministerio del trabajo, por medio de la Dirección Regional del Trabajo, un reglamento de higiene y seguridad, el
mismo que será renovado cada dos años".
RESUELVE:
Art. 1.- Aprobar el reglamento higiene y seguridad de la empresa CORPORACION FAVORITA C.A.; con domicilio
en la Provincia de PICHINCHA, Cantón RUMIÑAHUI.
Art. 2.- Quedan incorporadas al reglamento higiene y seguridad de la empresa CORPORACION FAVORITA C.A.
las disposiciones del Código del Trabajo, que prevalecerán en todo caso, así como lo convenido en el Contrato
Colectivo, si lo hubiere;
Art. 3.- Todo lo que se contraponga con la Constitución de la República del Ecuador, a los Tratados
Internacionales en materia laboral y al Código de Trabajo se entenderán como nulos.
Art. 4.- La presente Resolución junto al Reglamento Higiene y Seguridad deberán ser exhibidos
permanentemente en lugares visibles del lugar del trabajo.
Art. 5.- Se deja constancia de la Dirección Regional de Trabajo y Servicio Público deslinda cualquier tipo
de responsabilidad, respecto de la veracidad y autencidad de la información y documentación anexa para la
aprobación del presente reglamento.
2. Razón Social:
3. Actividad Económica:
4. Tamaño de la Empresa:
Grande
5. Centros de Trabajo:
6. Dirección:
1. Objeto:
2. Ámbito de aplicación:
Corporación Favorita C.A. es una empresa constituida bajo el amparo de las leyes ecuatorianas,
dedicada al desarrollo de las actividades de supermercado y comercio en general, fundamentada
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD
Artículo 1.- Cumplir y hacer cumplir todas las disposiciones de este reglamento por parte de
todos los trabajadores.
Artículo 2.- La política en seguridad y salud será conocida por todos los trabajadores y
visitantes de la empresa.
Artículo 3.- Identificar, medir, evaluar, controlar y dar seguimiento a los riesgos existentes en
el proceso operativo de la empresa. Mantener en buen estado las instalaciones, máquinas,
herramientas y materiales para un trabajo seguro.
Artículo 4.- Elaborar de acuerdo con las normas vigentes aplicables las acciones preventivas,
mediante la vigilancia de la salud de los trabajadores.
Artículo 6.- Privilegiar el control colectivo de los riesgos, antes que el individual.
Artículo 7.- Utilizar toda la tecnología que se dispone para disminuir los riesgos de accidentes
y enfermedades profesionales a los trabajadores.
Artículo 8.- Proporcionar sin ningún costo los equipos de protección personal adecuados de
acuerdo con las necesidades del puesto de trabajo.
Artículo 9.- Adoptar las medidas necesarias para el cumplimiento de las recomendaciones
dadas por el titular de seguridad y salud.
Artículo 10.- Verificar que los procedimientos, técnicas, medios, sustancias y productos
utilizados por la empresa sean los más adecuados para controlar el riesgo.
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD
Artículo 11.- Poner en ejecución medidas de prevención en relación con el proceso productivo de
la empresa que garanticen un mayor nivel de protección en seguridad y salud para sus
trabajadores.
Artículo 13.- Informar permanentemente los resultados de las evaluaciones de los riesgos y las
medidas de control propuestas.
Artículo 14.- Investigar las causas y analizar los accidentes, incidentes y enfermedades
profesionales, y adoptar medidas correctivas y preventivas tendientes a evitar la ocurrencia de
situaciones similares.
Artículo 16.- Informar a los trabajadores acerca de los riesgos a los que están expuestos.
Artículo 17.- Capacitar a los trabajadores respecto a los riesgos identificados en el puesto de
trabajo.
Artículo 18.- Garantizar que solo los trabajadores que han sido capacitados puedan ingresar a las
áreas de riesgo identificadas.
Artículo 19.- Designar a los titulares de la unidad de seguridad y el servicio médico de empresa.
Artículo 20.- Fomentar la adaptación de los puestos de trabajo a los trabajadores, considerando
su estado de salud física y mental.
Artículo 22.- Desarrollar las medidas necesarias para proteger la salud y bienestar de los
trabajadores a través del sistema de gestión de seguridad y salud.
Artículo 23.- Propiciar la participación de los trabajadores en la elaboración y ejecución del plan
integral de prevención de riesgos.
Artículo 24.- Poner a disposición de los trabajadores y autoridades competentes los documentos
que sustentan el desarrollo de los planes de prevención de riesgos.
Artículo 26.- Disponer que los exámenes médicos sean practicados de preferencia por médicos
especialistas en salud ocupacional, sin costo para los trabajadores y durante la jornada laboral.
Artículo 29.- Aplicar las medidas de prevención de riesgos en forma solidaria y compartida en
caso de contratar trabajadores para labores no habituales tal como lo determinan la Constitución
Política y demás normas legales vigentes.
Artículo 32.- Conocer los riesgos inherentes a su puesto de trabajo, así como las medidas de
prevención y control.
Artículo 34.- Cooperar en el cumplimiento de las normas de seguridad y salud dispuestas por las
autoridades de la empresa.
Artículo 35.- Utilizar adecuadamente los instrumentos y materiales de trabajo, así como los
equipos de protección individual.
Artículo 36.- Operar responsablemente las máquinas, equipos y herramientas para los cuales han
sido informados, capacitados y adiestrados usando los equipos de protección personal necesarios
que han sido otorgados por parte de la empresa.
Artículo 37.- Informar a sus superiores jerárquicos acerca de cualquier situación de trabajo que a
su juicio implique riesgo o peligro.
Artículo 40.- Velar por el cuidado integral de su salud física y mental, así como de sus
compañeros y someterse a los exámenes médicos programados debido a su exposición laboral a
riesgos.
Artículo 41.- Informar inmediatamente sobre cualquier accidente o enfermedad que estime se
haya originado como consecuencia de las labores que realiza o de las condiciones y ambiente de
trabajo
Artículo 43.- Realizarse los exámenes médicos ocupacionales, así como pruebas de alcohol o
sustancias tóxicas que se requiera por parte de la empresa.
Artículo 45.- Divulgar el resultado de exámenes médicos practicados a los trabajadores, y usarlo
de manera discriminatoria y en su perjuicio.
Artículo 47.- No cumplir con las normas reglamentos e instrucciones de los programas de
seguridad y salud en el trabajo y dejar de acatar las resoluciones de las instancias competentes,
relativas a cambios de actividad o puesto de trabajo por razones de salud.
Artículo 49.- Permitir el trabajo en máquinas, equipos, que no cuenten con las defensas o
guardas de protección u otras seguridades que garanticen la integridad física de los trabajadores.
Artículo 51.- Operar máquinas, equipos, herramientas e instalaciones eléctricas, sin autorización
o capacitación.
Artículo 52.- Realizar trabajos sin haber recibido las instrucciones sobre prevención de
accidentes y sin consultar a lo relacionado específicamente a las actividades a ejecutar.
Artículo 53.- Modificar, destruir o remover sistemas o accesorios de protección de las máquinas,
implementos o instalaciones, así como las señales y avisos de seguridad.
Artículo 55.- Manipular cables eléctricos sueltos e instalaciones eléctricas en general sin la
debida autorización.
Artículo 56.- Inutilizar o dañar a propósito los elementos y equipos de protección personal.
Artículo 57.- Vender y/o regalar los elementos y equipos de protección personal recibidos de la
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD
empresa.
Artículo 58.- Dejar de observar todas aquellas prohibiciones contenidas en el código de trabajo
y reglamentos inherentes a la seguridad y salud.
Artículo 59.- Cumplir y hacer cumplir todas las disposiciones de este reglamento por parte del
personal.
Artículo 60.- Adoptar las medidas necesarias para el cumplimiento de las recomendaciones
dadas por el titular de seguridad y salud.
Artículo 61.- Verificar que los procedimientos, técnicas, medios, sustancias y productos
utilizados por la empresa sean los más adecuados para controlar el riesgo.
Artículo 62.- Investigar las causas y analizar los accidentes e incidentes ocupacionales, y
adoptar medidas correctivas y preventivas tendientes a evitar la ocurrencia de situaciones
similares.
Artículo 63.- Capacitar a los trabajadores respecto a los riesgos identificados en el puesto de
trabajo.
Artículo 64.- Garantizar que solo los trabajadores que han sido capacitados puedan ingresar a las
áreas de riesgo identificadas.
Artículo 65.- Desarrollar las medidas necesarias para proteger la salud y bienestar de los
trabajadores a través del sistema de gestión de seguridad y salud.
Artículo 66.- Participar de manera obligatoria en todas las actividades inherentes a la prevención
de riesgos laborales.
Artículo 67.- Cumplir y hacer cumplir todas las disposiciones de este reglamento por parte del
personal.
Artículo 68.- Dar a conocer la política en seguridad y salud a todos los trabajadores y visitantes
de la empresa.
Artículo 69.- Identificar, medir, evaluar, controlar y dar seguimiento a los riesgos existentes en
el proceso operativo de la empresa.
Artículo 70.- Elaborar las acciones preventivas de acuerdo con las normas vigentes aplicables.
Artículo 72.- Priorizar el control colectivo de los riesgos, antes que el individual.
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD
Artículo 73.- Utilizar toda la tecnología que se dispone para disminuir los riesgos de accidentes
y enfermedades profesionales a los trabajadores.
Artículo 74.- Proporcionar sin ningún costo los equipos de protección personal adecuados de
acuerdo con las necesidades del puesto de trabajo.
Artículo 75.- Verificar que los procedimientos, técnicas, medios, sustancias y productos
utilizados por la empresa sean los más adecuados para controlar el riesgo.
Artículo 76.- Poner en ejecución medidas de prevención en relación con el proceso productivo
de la empresa que garanticen un mayor nivel de protección en seguridad y salud para sus
trabajadores.
Artículo 78.- Capacitar a los trabajadores respecto a los riesgos identificados en el puesto de
trabajo.
Artículo 81.- Verificar si los equipos contra incendios se encuentran en buen estado y organizar
al personal con los distintos grupos de emergencia y evacuación.
Artículo 84.- Conocer la política de seguridad y salud de la empresa, así como la normativa en
materia de seguridad y salud.
8. Incentivos laborales
Artículo 86.- Se reconocerá a los trabajadores que destaque su rendimiento y actuación en temas
de prevención de riesgos laborales.
Artículo 87.- La empresa contará con un comité de seguridad y salud del trabajo integrado por
tres representantes de los trabajadores y por tres representantes del empleador, el mismo que
estará estructurado y funcionará de conformidad con lo que señala el reglamento de seguridad
y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo. Cada representante
titular tendrá un suplente. Entre sus miembros se designarán a un presidente y a un secretario.
Si el presidente representa al empleador el secretario lo hará a los trabajadores. Que durarán
un año en sus funciones pudiendo ser reelegidos indefinidamente.
Artículo 88.- Las actas de constitución del comité y el cronograma anual de trabajo serán
comunicados por escrito al Ministerio de Trabajo para su respectivo registro.
Artículo 89.- Para ser miembro del comité se requiere ser mayor de edad, saber leer y escribir y
tener conocimientos básicos de seguridad y salud o estar plenamente dispuesto a capacitarse
sobre dichos temas.
Artículo 90.- El titular de la unidad de seguridad y salud del trabajo y el médico ocupacional de
la empresa serán miembros del comité y actuarán con voz, pero sin voto.
Artículo 91.- Las decisiones del comité se tomarán por mayoría; en caso de igualdad en las
votaciones, se repetirá la misma hasta obtener la mayoría necesaria.
Artículo 93.- En cada centro de trabajo con más de 10 trabajadores habrá un subcomité.
Artículo 94.- En cada centro de trabajo con 10 o menos trabajadores habrá un delegado.
Artículo 95.- Los Subcomités en los distintos centros de trabajo, sesionarán mensualmente.
Artículo 96.- Los miembros del comité tendrán su nombramiento firmado por el representante
legal de la empresa, especificando su calidad de titular o suplente.
Artículo 97.- Analizar y emitir sus recomendaciones sobre el reglamento interno de higiene y
seguridad.
Artículo 98.- Realizar inspecciones periódicas de las instalaciones, analizando que existan las
respectivas condiciones de seguridad y salud de la empresa, y recomendar la adopción de las
medidas preventivas respectivas.
Artículo 99.- Comunicar de manera inmediata en caso de existir situaciones de peligro que
amenace la vida de las personas o las instalaciones de la empresa y reportar a la autoridad
competente.
Artículo 100.-Promover entre todos sus compañeros la observancia de las disposiciones del
reglamento y todas las disposiciones sobre prevención de riesgos.
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD
Artículo 102.- Apoyar en todas las actividades afines al titular de seguridad y salud y al servicio
médico de la empresa.
Artículo 103.- Fomentar el cumplimiento del presente reglamento, así como una cultura de
prevención de riesgos y accidentes.
Funciones
Artículo 105.- Dar el apoyo técnico a todo el personal directivo de la empresa, teniendo como
misión esencial la aplicación de los principios de la seguridad y salud del trabajo, el
cumplimiento de las políticas, la ejecución de los programas, la observancia de los
reglamentos y procedimientos y la comunicación entre los diferentes niveles de decisión de la
empresa.
Artículo 107.- Velar por el cumplimiento y práctica de las normas y procedimientos de seguridad
y salud del trabajo, impulsando la implementación de planes, programas y cursos de
adiestramiento en forma continua y para todo el personal de la empresa.
Artículo 108.- Recopilar y procesar la información para la elaboración y difusión de los registros
estadísticos de seguridad y salud en la empresa
Artículo 109.- Investigar los accidentes y preparar informes para los directivos en coordinación
con el titular del servicio médico de la empresa.
Artículo 110.- Visitar e inspeccionar periódicamente las instalaciones, edificios, sitios de trabajo
de la empresa, evaluando acciones inseguras, posibles causas de accidentes y anomalías
diversas en relación con la seguridad y salud.
Artículo 111.- Autorizar y supervisar los trabajos eventualmente peligrosos, dictando las
medidas de seguridad y salud específicas y necesarias, para prevenir accidentes y dar las
instrucciones al personal para el uso y funcionamiento adecuado del equipo de protección
personal.
Artículo 114.- Colaborar activamente con el comité de seguridad y salud del trabajo en sus
actividades y responsabilidades.
Artículo 115.- La empresa aplicará las normas de gestión de riesgos laborales propias de acuerdo
con la normativa nacional vigente o a falta de esta se aplicará una normativa internacional de
reconocido prestigio.
a. Identificación
Artículo 116.- La unidad de seguridad y salud de la empresa identificará los factores de riesgos
laborales inherentes en cada puesto de trabajo.
b. Medición
c. Evaluación
Artículo 118.- La unidad de seguridad y salud de la empresa evaluará los resultados de las
mediciones obtenidas en cada puesto de trabajo.
Artículo 119.- La unidad de seguridad y salud de la empresa realizará el control de los factores
de riesgo, priorizando la fuente, en segunda instancia en el medio y de no ser posible en el
receptor.
e. Planificación
f. Ejecución
Artículo 123.- La empresa contará con el servicio médico de empresa que estará liderado por un
profesional médico con formación especializada en seguridad y salud en el trabajo de
conformidad con el reglamento respectivo, quien realizará la vigilancia de la salud
ocupacional.
Artículo 124.- Con la finalidad de evaluar la salud de los trabajadores en relación con la
exposición laboral a factores de riesgo en los puestos de trabajo se aplicará la normativa legal
vigente.
Artículo 125.- Se realizará el examen médico pre-ocupacional a todos los trabajadores, previa a
la contratación, certificando su aptitud para el cargo que postula.
Artículo 126.- El examen médico inicial se realizará al personal que ingrese a la empresa con el
fin de asegurar que el trabajador reúna las condiciones psico-físicas que su puesto requiere.
Artículo 127.- El tipo y frecuencia de los exámenes médicos periódicos se definirán en función
de la evaluación por puesto de trabajo. El objetivo de estos exámenes es mantener la salud
integral del trabajador y detectar de manera precoz los efectos de la exposición a los factores
de riesgo.
Artículo 129.- Se realizarán exámenes médicos de egreso acorde con los riesgos a que están
expuestos en sus labores.
Artículo 130.- Los resultados de todos los exámenes se mantendrán documentados bajo
responsabilidad del servicio médico.
Artículo 131.- Los trabajadores conocerán los resultados de los exámenes médicos, de
laboratorio o estudios especiales practicados con ocasión de la relación laboral.
c. Promoción y educación
Artículo 134.- Es obligación del servicio médico realizar actividades de promoción y educación
sanitaria, dirigidas hacia todos los trabajadores de la empresa.
Artículo 135.- Es responsabilidad del servicio médico llevar la estadística de morbilidad laboral
y ausentismo por motivo de enfermedad o accidentes; e informar a las instancias competentes.
Artículo 136.- El servicio médico brindará atención de primeros auxilios a todos los trabajadores
de la empresa que así lo requieran.
Artículo 137.- Se colocará en un lugar visible de todas las áreas de trabajo, el número telefónico
del ECU911.
Artículo 138.- Todos los centros de trabajo dispondrán de un botiquín de emergencia para la
prestación de primeros auxilios a los trabajadores durante la jornada de trabajo.
Artículo 139.- El servicio médico coordinará con Talento Humano y la unidad de seguridad y
salud, la readecuación de los puestos de trabajo, reubicación y reinserción de los trabajadores,
que por motivo de salud así lo requieran.
a. Plan Emergencia
Artículo 141.- La empresa dispondrá de un plan que responda de manera eficiente a cualquier
emergencia que pudiera presentarse. Previamente se reconocerán o identificarán y evaluarán
las diferentes emergencias que pudieren presentarse.
Artículo 142.- Para implantar el plan de emergencia se deberá formar y entrenar a todo el
personal, a través de clases teóricas y la realización de simulacros periódicos.
b. Brigadas y Simulacros
Artículo 144.- La empresa realizará dos simulacros anualmente en caso de amenazas naturales o
riesgos antrópicos, en donde participe todo su personal.
Artículo 145.- Cada centro de trabajo conformará las brigadas para incendios y evacuación.
c. Planes de contingencia
Artículo 146.- La empresa elaborará un plan de contingencia, a través del cual, la misma retome
progresivamente de manera eficiente y en el menor tiempo posible sus actividades normales.
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD
f) Comunicaciones
Artículo 147.- La unidad de seguridad y salud contará con todos los planos actualizados de cada
uno de sus centros de trabajo, así como con los respectivos mapas de riesgos y recursos.
Artículo 148.- Los planos generales del recinto laboral empresarial contarán con señalización de
todos los puestos de trabajo e indicación de las instalaciones con relación al diagrama de
flujo.
Artículo 149.- Los planos de las áreas con sus puestos de trabajo, que en el recinto laboral
evidencien riesgos que se relacionen con seguridad y salud, incluirá la memoria pertinente de
las medidas preventivas para la puesta bajo control de los riesgos detectados.
Artículo 150.- La empresa contará con el detalle del proceso de comercialización de sus
productos.
COLOR DE
SIGNIFICADO INDICACIONES Y PRECISIONES
SEGURIDAD
Alto y dispositivos de desconexión para
PARO
emergencias
Señalamientos para prohibir acciones
PROHIBICIÓN
ROJO específicas
MATERIAL, EQUIPO Y
SISTEMAS PARA COMBATE Identificación y localización
DE INCENDIOS
Atención, precaución, verificación,
ADVERTENCIA DE PELIGRO
identificación de fluidos peligrosos
Límites de áreas restringidas o de usos
AMARILLO DELIMITACIÓN DE ÁREAS
específicos
ADVERTENCIA DE PELIGRO Señalamiento para indicar la presencia de
POR RADIACIONES material peligroso
Identificación de tuberías. Señalamiento para
indicar salidas de emergencia, zonas de
VERDE CONDICIÓN SEGURA
seguridad y primeros auxilios, lugares de
reunión, entre otros.
Señalamientos para realizar acciones
AZUL OBLIGACIÓN específicas, ejemplo: uso de equipos de
protección personal
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD
SEÑALES DESCRIPCIÓN
Fondo blanco y barra inclinada de color rojo. El símbolo de seguridad
será negro, colocado en el centro de la señal, pero no debe
sobreponerse a la barra inclinada roja. La banda de color blanco
periférica es opcional. Se recomienda que el color rojo cubra por lo
menos el 35% del área de la señal.
7. Programas de prevención
Artículo 155.- La empresa contará con los programas de prevención de uso y consumo de drogas
y riesgo psicosocial.
Para la ejecución del programa de prevención integral del uso y consumo de drogas en los
espacios laborales, se tomará en cuenta lo siguiente:
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD
Artículo 157.-La empresa deberá identificar, medir, evaluar y controlar los Factores de Riesgo
Psicosocial con la finalidad de evitar daños a la salud, estados de tensión, estrés e
insatisfacción en sus trabajadores. Para ello tomará en cuenta:
a) El adecuado control del ritmo de trabajo, avanzando o generando pausas dentro de las
actividades.
f) Capacitación periódica.
g) Reconocimiento e incentivos.
a) El programa tendrá el propósito de establecer una serie de directrices para hacer frente al
VIH/SIDA, y se enmarca en la labor de promoción de trabajo responsable, basado em
principios éticos y morales.
conservar un empleo.
La empresa adoptará un programa contra la violencia y acoso laboral en los espacios de trabajo,
se tomará en cuenta lo siguiente:
a. Registro y estadística
Artículo 160.- Se entregará información de registro y estadística que permita detectar fallos en el
sistema de seguridad y salud y replanificar sobre esta base. Para las estadísticas de
accidentalidad se utilizarán los siguientes índices:
a) Índice de frecuencia.
b) Índice de gravedad.
c) Índice de incidencia.
b. Investigación
Artículo 162.- La investigación estará a cargo de la unidad de seguridad y salud del trabajo en
coordinación con el servicio médico de la empresa y con la participación del Administrador,
Jefe o supervisor directo y testigos si los hubiere.
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD
c. Notificación
Artículo 164.- Se establecerán las medidas de control correctivas y preventivas para evitar
nuevos accidentes por las mismas causas. Se establecerá tiempo de cumplimiento y se
realizará la verificación pertinente en coordinación con el departamento de Talento Humano,
quien notificará oportunamente los accidentes al Ministerio del Trabajo y al IESS.
1. Información
a) Todo trabajador nuevo que ingresa deberá recibir la inducción en materia de prevención
de riesgos laborales.
b) Se le informará acerca de los riesgos que tiene cada puesto de trabajo y la forma de
prevenirlos.
2. Capacitación
4. Entrenamiento
1. Incumplimientos
Artículo 169.- Los incumplimientos detectados por los Gerentes, Administradores, Jefes y
Supervisores serán reportados al responsable de la unidad de seguridad y salud.
Artículo 170.- El responsable de la unidad de seguridad y salud analizará las faltas cometidas
establecerá las sanciones correspondientes.
2. Sanciones
Artículo 171.- Las infracciones leves serán sancionadas de acuerdo con el siguiente orden:
DEFINICIONES
Artículo 172.- Se tomarán como referencia en el presente reglamento de higiene y seguridad las
siguientes definiciones:
a) Peligro: Fuente o situación con capacidad de daño en términos de lesiones a las personas,
daños a la propiedad, daños al medio ambiente o una combinación de estos.
d) Evaluación del Riesgo: Proceso general para estimar la magnitud del riesgo.
e) Control de riesgos: Es el proceso de toma de decisiones para tratar y/o reducir los riesgos,
mediante la información obtenida en la evaluación de riesgos, para implementar medidas
correctivas.
h) Factores de riesgos mecánicos: Son los causados por diferentes formas de energía, que, al
interactuar con la persona, producen un accidente.
i) Factores de riesgo físico: Son los causados por contacto térmico, ruido, vibraciones,
ambiente térmico, radiaciones ionizantes y no ionizantes.
j) Factores de riesgos químicos: Son los causados por la exposición a vapores, gases,
aerosoles sólidos, aerosoles líquidos y productos químicos en general.
k) Factores riesgos biológicos: Son los causados por agentes biológicos como: virus, bacterias,
hongos, parásitos, etc.
l) Factores de riesgos ergonómicos: Producidos por: espacios de trabajo, carga física del
trabajo, posiciones forzadas, manejo manual de cargas, movimientos repetitivos, alteraciones
en el confort acústico.
m) Factores de riesgos psicosociales: Son causados por: carga mental, monotonía, contenido
del trabajo, supervisión, participación, relaciones personales, etc.
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 173.- La aplicación del presente reglamento se ejercerá con todas las personas que
trabajen o presten servicios a través de contratación o subcontratación.
Artículo 174.-La empresa a través del responsable de la unidad de seguridad y salud, del comité
y subcomité, velará por el cumplimiento del presente reglamento.
DISPOSICIONES FINALES
Artículo 176.-El presente reglamento interno de Higiene y Seguridad entrará en vigor a partir de
la fecha de su aprobación.