Manual de Laboratorio de Fisica II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 66

Directorio

M.C. Erasmo Martínez Rodríguez

Director General

LCP. Sonia López Izquierdo

Directora Académica

Dr. José Luis Madrigal Eliseo

Jefe de la Subdirección de Servicios Académicos

Mtra. Esperanza Sánchez Moguel

Jefe de la Subdirección de Planeación Académica

Lic. Ernesto Campos Custodio

Jefe del departamento de Laboratorios

Coordinación y validación del manual de laboratorio de Física II

Dr. Reyle Mar Sarao

Jefe de Materia.

Personal docente que elaboro:

Ing. Sergio Manuel Sánchez Cruz


COBATAB. Plantel No. 35
Ing. Rosa María Sánchez Quiroz
COBATAB. Plantel No. 31
Lic. Balvino Torres Gaspar
COBATAB. Plantel No. 20
Ing. José Alfredo Pérez Zarracino
COBATAB. Plantel No. 24
Ing. José Luis Torruco Fuentes
COBATAB. Plantel No. 42
Ing. Jesús Wenceslao Sánchez Sánchez
COBATAB. Plantel No. 32
Ing. Felipe Basulto Hernández
COBATAB. Plantel No. 2
Ing. Samuel Luciano García
COBATAB. Plantel 39
Ing. David Omar Martínez Martínez
COBATAB. Plantel No. 4

Diseño de portada:
Mtra. Ángela Guzmán Velázquez
Jefe de Materia

Villahermosa, Tabasco, México, Enero de 2019


Contenido
Justificación ............................................................................................................................................................................................ 2
Introducción ............................................................................................................................................................................................ 3
Competencias genéricas ........................................................................................................................................................................ 4
Competencias disciplinares básicas ....................................................................................................................................................... 7
Características de los líquidos ................................................................................................................................................................ 8
Principio de Pascal ............................................................................................................................................................................... 12
Principio de Arquímedes ...................................................................................................................................................................... 14
Presión hidrostática y gasto ................................................................................................................................................................. 16
Escalas de temperatura y su medición ................................................................................................................................................. 20
Mecanismos de transferencia de calor ................................................................................................................................................. 23
Dilatación de sólidos, líquidos y gases ................................................................................................................................................. 26
El calor y las transformaciones del estado físico de la materia ............................................................................................................ 30
Cargas eléctricas .................................................................................................................................................................................. 33
Campo eléctrico.................................................................................................................................................................................... 37
Circuitos eléctricos en serie y paralelo ................................................................................................................................................. 40
Leyes de Kirchhoff ................................................................................................................................................................................ 47
Anexo A ................................................................................................................................................................................................ 50
Anexo B ................................................................................................................................................................................................ 51
Anexo C ................................................................................................................................................................................................ 51
Anexo D ................................................................................................................................................................................................ 52
Anexo E ................................................................................................................................................................................................ 52
Anexo F ................................................................................................................................................................................................ 53
Anexo G................................................................................................................................................................................................ 53
Anexo H ................................................................................................................................................................................................ 53
Anexo I ................................................................................................................................................................................................. 55
Anexo J................................................................................................................................................................................................. 56
Anexo K ................................................................................................................................................................................................ 57
Anexo L ................................................................................................................................................................................................ 58
Apéndice (Instrumentos de evaluación) ............................................................................................................................................... 62
Fuentes de información para prácticas de Física II .............................................................................................................................. 64

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


1
II

Justificación

Tomando como referencia el actual desarrollo económico, político, social, tecnológico y cultural de México, la Dirección General del
Bachillerato procedió a la Actualización de Programas de Estudio atendiendo al Nuevo Modelo Educativo para la Educación
Obligatoria, bajo un enfoque basado en competencias.
Este proceso de actualización pretende dar cumplimiento a la finalidad esencial del Bachillerato, que es generar en el estudiantado el
desarrollo de una primera síntesis personal y social que le permita su acceso a la educación superior, a la vez que le dé una
comprensión de su sociedad y de su tiempo y lo prepare para su posible incorporación al aparato productivo. Aunado a lo anterior, se
tienen los objetivos del Bachillerato General que expresan las siguientes intenciones formativas: ofrecer una cultura general básica;
que comprenda aspectos de la ciencia; de las humanidades y de la técnica; a partir de la cual se adquieran los elementos
fundamentales para la construcción de nuevos conocimientos; proporcionar los conocimientos, los métodos, las técnicas y los
lenguajes necesarios para ingresar a estudios superiores y desempeñarse en éstos de manera eficiente, a la vez que se desarrollan
las habilidades y actitudes esenciales para la realización de una actividad productiva socialmente útil.
La estructura curricular del Nivel de Educación Medio Superior está integrada por tres componentes de formación: Básico,
Propedéutico y Profesional.
En el componente de formación básico se tiene a la asignatura de Física II, perteneciente al campo de las Ciencias Experimentales,
el cual tiene el propósito que el estudiantado aprenda a interpretar e interactuar con la realidad de su entorno desde una perspectiva
científica, tecnológica y sustentable; desarrollando propuestas innovadoras para resolver problemas, compartir ideas y trabajar
colaborativamente. Bajo esta perspectiva, la asignatura de Física II tiene como finalidad desarrollar en el bachiller el interés por el
quehacer científico, entendiéndolo como el estudio de los hechos, procesos y fenómenos que ocurren en su entorno.
El eje conceptual que rige esta disciplina es la composición de la materia-energía, así como sus cambios y su interdependencia para
la resolución de problemas cotidianos y comprensión racional del entorno, referente al estudio del comportamiento de los fluidos,
identificando la diferencia entre calor y temperatura, comprendiendo los fenómenos de la electricidad, entendiendo como está se
trasmite para el funcionamiento de aparatos eléctricos presentes en el hogar, en la escuela, en la industria , entre otros.
En ese sentido, el rol docente dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, tiene un papel fundamental, ya que es el profesorado
quien facilita el proceso educativo al diseñar actividades significativas que promueven el desarrollo de las competencias
(conocimientos, habilidades y actitudes).

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


2
II

Introducción

La enseñanza de la Física puede ser abordada considerando dos puntos de vista diferentes y complementarios: el de informar y el de
formar. La actividad de informar consiste en comunicar en el aula de clases los conceptos, principios y leyes que la Física maneja, y
la actividad de formar tiene como objetivo fundamental transmitir a los jóvenes las técnicas de la investigación, que le permitan
comprender el sorprendente mundo que los rodea.
El programa de estudios de Física II emitido por la Dirección General de Bachillerato contempla cuatro bloques, lo cuales se mencionan
a continuación:
• Bloque I (Fluidos): Aplica las propiedades y principales teoremas de los fluidos, para analizarlos en estado de reposo
y movimiento, reflexionando críticamente sobre su funcionamiento en fenómenos diversos y el impacto que han
tenido dentro de su entorno.
• Bloque II (Termología): Utiliza el concepto de energía térmica como medio de comprensión sobre los procesos que
intervienen en fenómenos físicos, reflexionando de manera crítica sobre el impacto científico y tecnológico en su
entorno.
• Bloque III (Electricidad): Aplica los principios de la electricidad, resolviendo situaciones donde intervengan cuerpos
con carga eléctrica en reposo o movimiento, reflexionando sobre la importancia de este tipo de energía en el
desarrollo del país y el impacto ambiental.
El presente manual está integrado por 12 prácticas experimentales, atendiendo a lo establecido en el programa de estudios para
Física I emitido por la Dirección General de Bachillerato, bajo el enfoque del desarrollo de competencias genéricas y las disciplinares,
siendo estas últimas las correspondientes a las Ciencias Experimentales. En cada práctica se indica el nombre de esta, el bloque al
que pertenece, los cocimientos requeridos para abordarla y los aprendizajes esperados que se promueven con la realización de la
práctica experimental.
En el fundamento se aborda el sustento de la actividad que se realizará como antecedente del experimento; en la sección de material
y equipo se señala lo mínimo indispensable para realizar la actividad; en el procedimiento se describe paso a paso el desarrollo de la
práctica; para motivar la reflexión sobre los fenómenos o tópicos abordados en la práctica, se incluye al final un cuestionario con una
serie de cuestionamientos que le permitirán al estudiante consolidar lo aprendido; en el apartado de conclusión y socialización, el
joven intercambiará diferentes punto de vista con sus compañeros con respecto a la actividad realizada y por último, se hará referencia
a las bibliografías que puede consultar.
Por último, en los anexos, se proporciona información complementaria sobre algunas de las prácticas y sugerencias para las guías
de observación.

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


3
II

Competencias genéricas

Competencias genéricas Clave

Se autodetermina y cuida de sí
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue
1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y CG1.1
debilidades.
1.2 Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de CG1.2
solicitar apoyo ante una situación que lo rebase.
1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un CG1.3
proyecto de vida.
1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. CG1.4
1.5 Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones. CG1.5
1.6 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus CG1.6
metas.
2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros
2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y CG2.1
emociones.
2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre CG2.2
individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.
2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte. CG2.3
3. Elige y practica estilos de vida saludables
3.1 Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social. CG3.1
3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de CG3.2
consumo y conductas de riesgo.
3.3 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo CG3.3
rodean.
Se expresa y comunica

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


4
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios,
códigos y herramientas apropiados
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. CG4.1
4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto CG4.2
en el que se encuentra y los objetivos que persigue.
4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. CG4.3
4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. CG4.4
4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y CG4.5
expresar ideas.
Piensa crítica y reflexivamente
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de CG5.1
sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. CG5.2
5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de CG5.3
fenómenos.
5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. CG5.4
5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y CG5.5
formular nuevas preguntas.
5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar CG5.6
información.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de
vista de manera crítica y reflexiva
6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina CG6.1
entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. CG6.2
6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, CG6.3
e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. CG6.4
Aprende de forma autónoma
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida
7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. CG7.1
7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo CG7.2
y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.
7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. CG7.3
Trabaja en forma colaborativa
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


5
8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo CG8.1
un curso de acción con pasos
específicos.
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. CG8.2
8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que CG8.3
cuenta dentro de distintos equipos
de trabajo.
Participa con responsabilidad en la sociedad
9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo
9.1 Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos. CG9.1
9.2 Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la CG9.2
sociedad.
9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e CG9.3
instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.
9.4 Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general CG9.4
de la sociedad.
9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado. CG9.5
9.6 Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional CG9.6
ocurren dentro de un contexto global interdependiente.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y
prácticas sociales
10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad CG10.1
y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.
10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales CG10.2
mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los CG10.3
contextos local, nacional e internacional.
11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables
11.1 Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, CG11.1
nacional e internacional.
11.2 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del CG11.2
daño ambiental en un contexto global interdependiente.
11.3 Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación CG11.3
al ambiente.

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


6
II

Competencias disciplinares básicas

Ciencias Experimentales Clave

1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en CDBE 1


contextos históricos y sociales específicos.
2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, CDBE 2
asumiendo consideraciones éticas.
3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis CDBE 3
necesarias para responderlas.
4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter CDBE 4
científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis CDBE 5
previas y comunica sus conclusiones.
6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a CDBE 6
partir de evidencias científicas.
7. Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de CDBE 7
problemas cotidianos
8. Explica el funcionamiento de máquinas de uso común a partir de nociones científicas. CDBE 8
9. Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar CDBE 9
principios científicos.
10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos CDBE 10
observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.
11. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las CDBE 11
acciones humanas de impacto ambiental.
12. Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos CDBE 12
vitales y el entorno al que pertenece.
13. Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas CDBE 13
vivos.
14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la CDBE 14
realización de actividades de su vida cotidiana.

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


7
II

Bloque: I Práctica No. 1


Características de los líquidos
Conocimiento(s): Propiedades generales de los fluidos.
Comprueba las propiedades de los fluidos presentes en su entorno (instalaciones, aparatos,
Aprendizaje(s)
herramientas, etc.) reflexionando de manera crítica sobre el impacto su impacto tanto en el ambiente
esperado(s): como en su nivel de vida.

Competencias Genéricas: CG5.5, CG7.1.

Competencias Disciplinares: CDBE 4, CDE 6.

Fundamento: Tiempo: 50 min.


Las moléculas de los líquidos se unen debido a fuerzas entre ellas, dando como resultado algunas propiedades características, las
cuales analizaremos para comprender los fenómenos físicos que ocurren en este estado de la materia.

Materiales, sustancias y equipos:


:
Viscosidad: Placa de vidrio, gotero, regla graduada, cronómetro, agua, aceite, miel.
Tensión superficial: Plato o charola, aguja (lo más pequeña y delgada posible, puede usarse también un clip que cumpla las
condiciones anteriores), agua.
Capilaridad: Frasco de vidrio o plástico transparente, agua, colorante, flor con tallo.
Adhesión: Tabla, pintura, lapicero, aceite, hoja de papel.
Cohesión: Vaso de precipitado, agua, pintura, aceite.

Procedimiento:
Parte I (Viscosidad)
1. Armar el arreglo de la figura siguiente.

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


8
a.
2. Deposita en el vidrio, cuatro gotas de agua y mide la distancia que alcanza al fluir por la acción gravitatoria, en 5, 10 y 15 s.
3. Repite el paso dos, con los demás fluidos.
4. Registre los datos obtenidos en la siguiente tabla.

Sustancia Tiempo (s) Distancia (cm)

Agua 5

10
15

Miel 5

10
15
Aceite 5

10
15

5. Elabore la gráfica (d - sust), para t = 10 s.

6. Efectuar la gráfica (d - t).

Tomando como referencia la gráfica del punto (5), ¿Cuáles sustancias son las de mayor viscosidad y por
qué?______________________

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


9
En base a la gráfica del punto (6) enlistar las sustancias de las más viscosas a la de menor
viscosidad:_______________________________
Explique cómo lo dedujo usted:___________________________________
¿Qué representa físicamente la pendiente de la gráfica (d vs t)?_________________________
Por lo que se concluye que los líquidos que fluyen con mayor facilidad presentan __________
viscosidad.

Parte II (Tensión superficial)


1. Llene la charola con agua.
2. Coloque con cuidado la aguja o clip de manera que flote sobre la superficie del agua.
3. Observa y escribe lo que sucede.
¿Qué nombre reciben las fuerzas intermoleculares en la superficie del agua que impiden que la aguja o clip se hunda?

Parte III (Capilaridad)


1. Este procedimiento debe realizarse la noche anterior a la sesión de laboratorio.
2. Coloque agua suficiente en el frasco para sumergir parte del tallo de la flor.
3. Vierta el colorante en el agua del frasco y revuelva hasta obtener una solución homogénea.
4. Coloque la flor dentro del frasco de manera que parte del tallo esté sumergido en la solución de agua con colorante (ver
figura).
5. Deje reposar la flor con su tallo en la solución durante la noche.
6. Al día siguiente, en la sesión de laboratorio, observen lo sucedido con la flor y argumenten sobre las causas al respecto.
Te has preguntado ¿cómo es posible que el agua puede ir de las raíces hasta la parte más alta de las plantas? ¿Cómo se le llama a
esta propiedad?

Parte IV (Adhesión)
1. Pintar una tabla.
2. Raya con tu lapicero una hoja.
3. Impregna un papel con aceite.
¿Qué observas?
A la fuerza de atracción entre las moléculas de un sólido y un líquido cuando hacen contacto se le llama:
_______________________________________________________________.

Parte V (Cohesión)
1. Vierte unas gotas de agua en el vaso de precipitado, buscando que las gotas hagan contacto entre sí.
2. Repite el procedimiento anterior con pintura y luego con aceite.
Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II
10
¿Te has preguntado por qué dos gotas de la misma sustancia, al hacer contacto, forman una sola?
A esta propiedad se le llama: ____________________________.

Cuestionario:

1. ¿Cómo se define a la hidrostática?


2. En los paréntesis de la derecha, escriba las letras que relacionen correctamente ambas columnas tomándolas de la lista de
la izquierda.

1.- Es la fuerza de atracción entre las moléculas de


un sólido y un líquido, cuando hacen contacto
………....…….………… ( )

2.- Es la fuerza que mantiene unidas a las moléculas


de una sustancia......................( )

A. Cohesión 3.- En virtud de esta propiedad asciende la savia de


las plantas… ( )
B. Adhesión 4.- En virtud de esta propiedad un mosquito puede
caminar sobre el agua…………… ( )
C. Capilaridad 5.- Es la dificultad que presentan las capas de un
líquido al deslizarse respeto a los demás …..........( )
D. Tensión superficial 6.- Es la resistencia que presenta la superficie libre
de un líquido a ser penetrado.......( )

E. Viscosidad 7.- En virtud de esta propiedad es difícil romper una


piedra o un ladrillo……….( )

8.- En virtud de esta propiedad las gotas de agua se


quedan en las paredes de un vaso de vidrio..........( )

Nota: Consultar anexo A.

Conclusión y socialización:
Discuta y razone con los integrantes de su equipo, el desarrollo y resultados del experimento e informe sus conclusiones.

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


11
II

Bloque: I Práctica No. 2


Principio de Pascal
• Propiedades generales de los fluidos
Conocimiento(s): • Hidrostática.
o Principio de Pascal.
Aprendizaje(s) Aplica los principios de los fluidos en estado de reposo o movimiento, resolviendo de
esperado(s): manera creativa problemáticas sobre fenómenos que ocurren en su entorno.

Competencias Genéricas: CG5.1, CG8.2.

Competencias Disciplinares: CDBE 5.

Fundamento: Tiempo: 50 min.


Uno de los principios fundamentales de la hidrostática es el de Blaise Pascal, el cual establece que la presión aplicada a un fluido
encerrado se transmite con la misma intensidad a cada punto de éste y de las paredes del recipiente que lo contiene, teniendo una
gama de aplicaciones (gato hidráulico, máquinas hidráulicas, etc.).
En esta actividad analizaremos el funcionamiento de la prensa hidráulica que está basada en este principio.

Materiales Sustancias

• 1 Caja de Madera • Agua


(alternativamente puede • Pegamento de pvc o
usarse una caja de zapatos, colaloca (como adhesivo
de cartón, plástico o papel para unir la manguera a las
cascarón) jeringas; como alternativa
• 1 Jeringa grande (se sugiere pueden emplearse cintillos
la de 10 mililitros) de plástico para la unión
• 1 Jeringa chica (se sugiere entre manguera y jeringa)
la de 3 mililitros)
• Manguera transparente

Procedimiento:
Parte I
1. Realizar dos perforaciones en la tapa de la caja de tal suerte que quepan las jeringas en cada uno.
2. Sujetar bien las jeringas a la tapa.

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


12
3. Llenar con agua la manguera así como las jeringas hasta cierta altura.
4. Con la manguera conectar las jeringas, usando el pegamento o los cintillos de plástico.
5. Colocar nuevamente la tapa en la caja.

Parte II
1. Empleando el dispositivo que armaste, determina la fuerza aplicada para levantar un objeto.
2. Medir los diámetros de las jeringas
a. d1 =
b. d2 =
3. Coloca un objeto de masa (m) sobre el pistón mayor.
Determine la fuerza aplicada con la expresión:
Datos Fórmula Sustitución Resultado

𝑑1 𝐹2 𝐴2
𝐹1 =
𝐴1
𝑑2
𝐹2 = 𝑚𝑔
𝑚=

𝑔 = 9.81 𝑚/𝑠 2

Nota: Revisar anexo B.

Cuestionario:

1. ¿Cuál es el objetivo principal del funcionamiento de la prensa hidráulica?


2. De acuerdo al resultado de su experimento que puedes concluir:__________________
3. Mencione al menos cuatro aplicaciones prácticas de la prensa hidráulica.
4. La __________ aplicada a un fluido encerrado se transmite con la misma intensidad a cada punto de éste y de las paredes
del recipiente que lo contiene, expresa el principio de _____________.
5. ¿En que se basa el funcionamiento de los gatos hidráulicos?

Conclusión y socialización:
Discuta y razone con los integrantes de su equipo, el desarrollo y resultados del experimento e informe sus conclusiones.

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


13
II

Bloque: I Práctica No. 3


Principio de Arquímedes
• Propiedades generales de los fluidos.
Conocimiento(s): • Hidrostática.
o Principio de Arquímedes.
Aprendizaje(s) Aplica los principios de los fluidos en estado de reposo o movimiento, resolviendo de manera creativa
esperado(s): Problemáticas sobre fenómenos que ocurren en su entorno.

Competencias Genéricas: CG7.3, CG8.2.

Competencias Disciplinares: CDBE 5.

Fundamento: Tiempo: 50 min.


Cualquier persona familiarizada con algún deporte acuático, ha observado que los objetos parecen perder peso cuando se sumergen
en el agua. En efecto, un objeto puede incluso flotar en la superficie debido al empuje que recibe.
El principio que explica este fenómeno fue descubierto por Arquímedes de Siracusa, por lo que lleva su nombre; el cual establece que
un cuerpo sumergido en el seno de un fluido sufre un empuje ascendente igual en magnitud al peso del fluido desalojado.

Materiales Equipo

• Probeta graduada Dinamómetro


• Pedazo de metal o una pesa
de 100 g.
• Hilera

Procedimiento:
Determine el peso del metal en el aire con el dinamómetro en Newton.
2. En el vaso de precipitado vierta cierta cantidad de agua y tome la lectura de Vo en ml.
3. Introduzca el metal totalmente en el agua y obsérvese si el dinamómetro detecta una pérdida de peso, escriba el nuevo peso.
4. Escriba el nuevo volumen V que se obtiene con el metal sumergido.
NOTA: 1 ml = 1 * 10-6 m3
5. Determine la magnitud del empuje hidrostático.
E = P – T2.

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


14
Compare su resultado con el del peso del líquido desalojado, tenemos:
W = g(V-VO).

Nota: Revisar anexo C.

Cuestionario:

6. Al comparar la magnitud del empuje hidrostático con el peso del líquido desalojado ¿Se cumplió el principio de
Arquímedes?__________ Justifique:
7. ¿Qué ocurriría si el peso del metal es mayor que el empuje que recibe?
8. ¿A qué es igual la fuerza de flotación?
9. El peso del agua desplazada por la parte sumergida de un objeto flotante es igual
a:___________________________________
10. ¿Qué establece el principio de Arquímedes?

Conclusión y socialización:
Discuta y razone con los integrantes de su equipo, el desarrollo y resultados del experimento e informe sus conclusiones.

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


15
II

Bloque: I Práctica No. 4


Presión hidrostática y gasto
• Hidrostática.
o Presión.
Conocimiento(s): • Hidrodinámica.
o Gasto.
o Flujo.
Aprendizaje(s) Aplica los principios de los fluidos en estado de reposo o movimiento, resolviendo de
esperado(s): manera creativa problemáticas sobre fenómenos que ocurren en su entorno.

Competencias Genéricas: CG7.3, CG8.2.

Competencias Disciplinares: CDBE 5.

Fundamento parte 1: Presión hidrostática Tiempo: 50 min.

Todo líquido contenido en un recipiente origina una presión sobre el fondo y las paredes de este. Esto se debe a la fuerza que el peso
de las moléculas ejerce sobre un área determinada. Esta presión recibe el nombre de presión hidrostática, la cual aumenta conforme
es mayor la profundidad, matemáticamente se expresa como:

Fundamento parte II: Gasto


Cotidianamente el agua llega a nuestra casa por medio de tuberías, ¿has pensado como podría calcularse la cantidad de agua que
pasa por ella?
Con esta actividad podrás comprenderlo, pues cuando el agua fluye a través de ella, es común hablar de su gasto, que por definición
es la relación existente entre el volumen del líquido que fluye y el tiempo que tarda en fluir, pero ten presente que también puede
determinarse empleando la velocidad, sus expresiones matemáticas son:

Materiales parte I Sustancias


parte I

• Botella de plástico • Agua


• Cinta masking tape
• Un clavo

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


16
Materiales parte II Sustancias Equipo parte
parte II II

• Probeta graduada • Agua • Vernier


• Regla graduada • Cronómetro
• Cinta Masking tape

Procedimiento parte I (presión hidrostática):

Hacer con el clavo cuatro orificios a la botella a diferentes alturas.


2.- Tapar con una cinta masking tape los orificios y llenar totalmente la botella.
3.- Retire primero la cinta del primer orificio y observe como es la salida del agua por el orificio.

4.- El paso anterior se repite para cada orificio volviendo a llenar previamente la botella.
5.- Anotar de acuerdo con lo observado en qué punto sale con mayor rapidez el agua y cuál es la causa.
6.- Determinar la presión hidrostática en cada punto y regístrelas en la tabla.
Gráfico  g h Ph
1
2
3
4

Procedimiento parte II (Gasto):

Llenar con agua el recipiente. Destapar únicamente el orificio con menor profundidad y recibir en la probeta graduada el líquido
desalojado durante 7 s.
2.- Medir el volumen desalojado en (ml) y convertirlos a m3.
3.- Determinar el gasto, con la expresión

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


17
4.- Llenar nuevamente el recipiente y tapando la perforación (1) destape la (2) y
realice los pasos anteriores, así sucesivamente con los puntos restantes.
5.- Escriba los datos obtenidos en la tabla
Orificio Volumen (m3) Tiempo (s) 𝑉
𝑄=
𝑡
𝑚3 /𝑠
1
2
3
4

Determinación del Gasto teórico, para cada punto.


Altura de la columna de agua h
Velocidad del chorro de agua 𝑣 = √2𝑔ℎ
Área del orificio 𝜋𝐷 2
𝐴=
4
Gasto teórico 𝑞 = 𝐴𝑣

Cuestionario parte I (Presión hidrostática):

1.-Cambiarían las presiones calculadas en la tabla anterior, si en lugar de agua se empleara aceite: __________
Justifique:___________________________________________________________________
2.-En un recipiente que contiene cierto líquido. ¿De qué depende la presión hidrostática?
3.- Como se relaciona el alcance del chorro de agua con la presión hidrostática.
4.- Para determinar la presión hidrostática, la altura se mide de la base del recipiente hacia arriba o de la superficie libre hacia abajo.
Justifique.
5.- Si se tienen dos líquidos diferentes, con densidades 1 y 2, respectivamente, contenidos en recipientes idénticos, si en ambos
recipientes se mide la presión a la misma profundidad y si 1 > 2, la expresión que relaciona las presiones a esa profundidad en ambos
líquidos es:________________
Justifique su respuesta:_____________________________________________________________
6.- Si tapamos herméticamente el recipiente ¿qué ocurre con la presión
hidrostática?______________________________________________________________________
Justifique:

Cuestionario parte II (Gasto):

1.- Comparar el gasto teórico obtenido con el experimental. Escriba sus observaciones
___________________________________________________________________________
Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II
18
2.- Que le ocurriría al gasto si se aumenta el diámetro del orificio del recipiente
______________________________ y la rapidez ________________________________
3.- Si el diámetro del orificio se duplica. ¿Cuántas veces aumenta el gasto?____________ y si se triplica ________________ veces.
4.- Para determinar el gasto que fluye por una tubería, ¿influye el tiempo de salida del agua por la sección transversal?
______________________ justifique ________________________

Conclusión y socialización:
Discuta y razone con los integrantes de su equipo, el desarrollo y resultados del experimento e informe sus conclusiones.

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


19
II

Bloque: II Práctica No. 5


Escalas de temperatura y su medición
• Calor y Temperatura
Conocimiento(s):
o Escalas de temperatura.
Aprendizaje(s) Resuelve ejercicios de conversiones de escalas termométricas en temperaturas corporales
esperado(s): y ambientales, afrontando retos, para la construcción de nuevos conocimientos.

Competencias Genéricas: CG5.1, CG7.1.

Competencias Disciplinares: CDBE 8,

Fundamento: Tiempo: 50 min.


En la vida cotidiana es común usar como sinónimos los conceptos de temperatura y calor, aunque ambos son una manifestación de
energía, físicamente difiere uno del otro, pues la temperatura está asociada a la energía cinética promedio de las moléculas de un
cuerpo, mientras que el calor es la energía que se transmite de un cuerpo de temperatura elevada a otro de temperatura inferior.
Si se desea determinar la temperatura de un objeto o sustancia se recurre al uso de los termómetros, los cuales están diseñados con
diferentes escalas (Celsius, Fahrenheit, Kelvin y Rankine).

Sustancias Equipo

• Agua • Termómetro de
• Bebidas embotelladas frías mercurio o
• Cubos de hielo termómetro digital
• Objetos de materiales • Recipiente de vidrio o
diversos (metal, madera, plástico
plástico) • Servilleta o trapo
(para limpiar
termómetro)

Procedimiento:
1. Coloque un objeto metálico, un objeto de plástico y un objeto de madera expuestos a la luz del sol durante 20 minutos.
2. Coloque agua en el recipiente y déjela expuesta al solo durante 20 minutos.
3. Preparar el termómetro para realizar la lectura de temperatura. Este paso deberá realizarse cada vez que vaya a realizarse
una medición de temperatura.

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


20
a. Termómetro de mercurio: Comprobar que la marca inicial se encuentra por debajo o en 35º C, para ello se sujeta
por el extremo opuesto al depósito de mercurio y se agita con cuidado de arriba-abajo varias veces de forma que
nos aseguremos que todo el mercurio haya vuelto al depósito. No se debe tocar el depósito de mercurio pues le
transmitiríamos nuestra propia temperatura.
b. Termómetro digital: Seguir las indicaciones del manual de operación proporcionado por el fabricante.
4. Medición de la temperatura corporal humana:
a. Colocar el termómetro en el centro de la axila cerrando el antebrazo en un ángulo de 90ª sobre el tórax, sin
apretar, y esperar cinco minutos, después se agarra el termómetro, nunca por la zona del depósito de mercurio y
llevándolo a la altura de los ojos, leer la medición, la debe ser anotada.
5. Use la servilleta o trapo para limpiar cualquier residuo de sudor o suciedad en el termómetro.
6. Prepare el termómetro para realizar otra lectura, según lo expuesto en el paso 2 de este procedimiento.
7. Transcurridos 20 minutos, realice la medición de temperatura para el objeto metálico colocando el termómetro sobre la
superficie de este, espere 5 minutos y anote el valor de temperatura arrojado por el termómetro.
8. Prepare el termómetro para realizar otra lectura, según lo expuesto en el paso 2 de este procedimiento.
9. Coloque el termómetro sobre la superficie del objeto de madera, espere que transcurran 5 minutos y anote la lectura del
termómetro.
10. Prepare el termómetro para realizar otra lectura.
11. Coloque el termómetro sobre la superficie del objeto de plástico, espere que transcurran 5 minutos y anote la lectura del
termómetro.
12. Prepare el termómetro para realizar otra lectura.
13. Coloque el termómetro en el recipiente con agua, espere que transcurran 5 minutos, extraiga el termómetro sujetándolo por
el extremo opuesto al depósito de mercurio y anote la lectura del valor de temperatura.
14. Limpie el termómetro con una solución desinfectante jabonosa o hidroalcohólica, para posteriormente guardarlo en lugar
seguro para evitar el riesgo de rotura.
15. Utilizando las ecuaciones para convertir los valores de temperatura de una escala a otra, exprese las lecturas del
termómetro, dadas en grados Celsius o centígrados, en grados Fahrenheit, Kelvin y Rankine.
Nota: Consultar anexo D.

Cuestionario:

1.-Teóricamente la menor temperatura posible es __________ y equivale a _______°C determinada


por______________________________________________
2.-De acuerdo con las fórmulas para conversión de temperaturas entre escalas:
a) cada grado Fahrenheit equivale a ________ grados en la escala centígrada.
b) cada grado Rankine equivale a __________ grados en la escala centígrada.
3.- ¿Qué consideraciones hizo Andrés Celsius para proponer la escala termométrica que lleva su nombre?

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


21
Conclusión y socialización:
Discuta y razone con los integrantes de su equipo, el desarrollo y resultados del experimento e informe sus conclusiones.

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


22
II

Bloque: II Práctica No. 6


Mecanismos de transferencia de calor
• Calor y Temperatura
Conocimiento(s):
o Transmisión de calor
Ejemplifica la propagación de calor y la dilatación de materiales, trabajando de manera
Aprendizaje(s)
colaborativa, destacando la importancia de estos fenómenos en distintas áreas
esperado(s):
industriales.

Competencias Genéricas: CG5.3, CG6.3.

Competencias Disciplinares: CDBE 7.

Fundamento: Tiempo: 50 min.


El calor se transmite en los sólidos, líquidos, gases y en el vacío por tres formas diferentes. En los sólidos por conducción en los
líquidos y gases por convección; en los gases y en el vacío por radiación: a) conducción: se caracteriza por la agitación que el calor
produce entre las moléculas de un cuerpo y que se transfiere en forma sucesiva de una a otra molécula. b) convección: es el proceso
por el cual se transmite calor, debido al movimiento de las masas calientes de un fluido, cuando existe una diferencia de temperatura.
c) radiación: es el proceso por el cual se transmite calor, debido a la emisión continua de energía desde la superficie de los cuerpos.
Ésta se realiza por medio de ondas electromagnéticas, a una velocidad aproximada de 300,000 km/s.

Materiales Sustancias Equipo

• Mechero de Bunsen • Agua • Cronómetro


• Varilla de aluminio
• Varilla de hierro
• Una vela
• Pinza
• Soporte universal completo
• Vaso de precipitado
• Circuito Simple (foco, soquet
y clavija)
• Aserrín

Procedimiento parte I:
Arme el dispositivo de la figura (a)

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


23
2. Sobre la varilla de hierro coloque a 10 cm de distancia un pedacito de cera de la vela.
3. Encienda el mechero y observe que ocurre con la cera que colocó sobre la varilla.
4. Tome el tiempo que tardó en derretirse la cera.
5. Repita el procedimiento empleando una varilla de aluminio

Procedimiento parte II:


Arme el arreglo de la figura (b)

2. Vierta agua en vaso de precipitado y eche el aserrín


3. Encienda el mechero
4. Observe el movimiento de las partículas del aserrín al irse calentando el agua.

Procedimiento parte III:


. Armar un circuito simple como el de la figura (c)

2. Con mucho cuidado conecte el circuito en la toma de corriente.


3. Coloque su mano cerca del foco, sin tocarlo.

Cuestionario:

1.- En la primera parte de su práctica ¿en cuál de las dos varillas se derritió primero la cera?
________________. Justifique:_________________________________________
Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II
24
2.- ¿A qué se debe que el calor se transmita a lo largo de los materiales?_______________________________ ; ¿Qué nombre recibe
este proceso?_____________________________________________________________________
3.- Escribe que ocurrió con las partículas del aserrín al irse calentando el agua:___________________________ ¿A qué se
debe?____________________
¿Qué nombre recibe este proceso?____________________________________
4.- De acuerdo con la parte III, ¿qué sintieron al acercar su mano sin tocar el
foco?________________________________________________________________________
¿Cómo se llama a este mecanismo de transferencia de calor?_________________________
5.- Una chimenea calienta una habitación transmitiendo calor por:_______________________

Conclusión y socialización:
Discuta y razone con los integrantes de su equipo, el desarrollo y resultados del experimento e informe sus conclusiones.

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


25
II

Bloque: II Práctica No. 7


Dilatación de sólidos, líquidos y gases
Conocimiento(s):
Aprendizaje(s)
esperado(s):

Competencias Genéricas: CG5.5.

Competencias Disciplinares: CDBE 4.

Fundamento: Tiempo: 50 min.


El efecto que produce un cambio de temperatura sobre los cuerpos es una modificación en su tamaño.
Con pocas excepciones (agua, hule), todas las sustancias o materiales aumentan su tamaño cuando la temperatura aumenta
Los cuerpos que más se dilatan son los gases, siguen a éstos los líquidos, y los menos dilatables son los sólidos.
Los sólidos pueden presentarse en forma de hilos, de láminas o con las tres dimensiones apreciables. De ahí que existe la dilatación
lineal, superficial y la volumétrica.

Materiales Sustancias Equipo

• Frasco con tapa metálica (se • Agua coloreada • Termómetro


sugiere un frasco de • Vernier o pie de rey
alimento para bebé marca (metálico)
Gerber”
• Arandela metálica de acero,
aluminio, cobre o hierro
• Mechero de bunsen
• Tubo de ensayo
• Soporte universal con anillo
metálico.
• Tela de asbesto y pinzas de
sujeción
• Un tapón perforado de hule
• Tubo delgado de vidrio
• Circuito simple(clavija,
cable, soquet, foco de
100W)
• Globo

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


26
Procedimiento parte I:
1. Con el vernier mida el diámetro exterior de la arandela y tome nota (Li).
2. Tome la temperatura inicial de la arandela y registre su resultado (Ti)
3. Realice un orificio en la tapa metálica del frasco, con un diámetro ligeramente mayor al diámetro exterior de la arandela, de
manera que esta pueda pasar a través del orificio.
4. Deje caer la arandela sobre el orificio y observa que pasa a través de él.
5. Con el mechero de bunsen suministre calor a la arandela por un tiempo razonable, posteriormente trate de repetir el paso
4, tomando la arandela con las pinzas. Si no pasa ha ocurrido el fenómeno, de no ser así, continúe calentando.
6. En el momento que no atraviese el aro, con mucho cuidado mida el nuevo diámetro de la arandela.
7. Realice la lectura de la temperatura en ese momento (Tf).
8. Compare la lectura del punto (7) con el de la ecuación:

Nota: Revisar anexo E.


Material (arandela) Li Ti Tf Δ𝐿 (experimental)

Procedimiento parte II:


1. Arme un dispositivo como el de la figura siguiente.

a.
2. Coloque en el tapón una varilla delgada y el termómetro.
3. Vierta agua en el tubo de ensayo.
4. Registre la lectura del termómetro y haga una marca en el tubo delgado hasta donde está el agua inicialmente.
5. Encienda el mechero.
6. Tome lecturas de temperatura y nivel de la columna de agua cada 3 minutos, registrándolas en la siguiente tabla

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


27
Temperatura inicial:

Temperatura Dilatación (cm)

7. Con los datos de la tabla, realizar el diagrama (d vs t).

Procedimiento parte III:


1. Infla levemente un globo.

a.
2. Activa el circuito que armaste previamente.
3. Acerca el globo al foco y observa.

Cuestionario:

1.- Al suministrarle calor a un cuerpo, incrementa su temperatura y se dilata, de acuerdo a lo anterior cual afirmación es correcta y
justifique:
a) Aumenta el volumen de su partícula
b) Se debe al aumento del espacio que las separa:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2.- De acuerdo a la parte I, explica por qué la arandela metal no pasó por el orificio de la tapa.

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


28
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
3.- De acuerdo con la gráfica del punto dos de la actividad la dilatación del agua en el tubo es la misma por cada grado centígrado de
temperatura; justifique.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
4.- Explica por qué varió el nivel del agua en el tubo delgado después de cierto tiempo de aplicar el
Calor.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
5.- De la parte tres, ¿varía el volumen del globo?, si su respuesta es afirmativa a que se debe,
justifique:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Conclusión y socialización:
Discuta y razone con los integrantes de su equipo, el desarrollo y resultados del experimento e informe sus conclusiones.

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


29
II

Bloque: II El calor y las transformaciones del estado Práctica No. 8


físico de la materia
• Calor y Temperatura
Conocimiento(s): o Calorimetría
o Transmisión de calor
Ejemplifica la propagación de calor y la dilatación de materiales, trabajando de manera
Aprendizaje(s)
colaborativa, destacando la importancia de estos fenómenos en distintas áreas
esperado(s):
industriales.

Competencias Genéricas: CG5.1, CG7.1, CG8.1.

Competencias Disciplinares: CDBE 3.

Fundamento: Tiempo: 50 min.


FUNDAMENTO:
Es fácil comprender que para aumentar la temperatura de una sustancia es necesario aumentar la energía cinética de sus moléculas.
Esto se logra aplicando calor.
Debemos tener presente dos situaciones en que la temperatura permanece constante, la primera es el cambio de hielo a agua y la
segunda de agua a vapor; el calor suministrado en estas situaciones se le llama calor latente.

Materiales Sustancias Equipo

• Mechero • Hielo • Termómetro


• Trípode • Balanza granataria
• Parrilla metálica
• Vaso de precipitado

Procedimiento:
Nota: Revisar los anexos F, G y H.
9. Arma el dispositivo que se le indica.

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


30
a.
10. Determine la masa (m) del hielo (se sugiere un cubito).
11. Registre la temperatura cuando solo haya hielo en el recipiente.
12. Tomando como referencia la masa del hielo y la temperatura inicial de éste, determine la cantidad de calor para elevar la
temperatura del hielo hasta su punto de fusión, con la ecuación ∆𝑄 = 𝑐𝑚∆𝑇.
13. Teniendo presente el valor del calor latente para la fusión del agua, y con la ecuación 𝑄 = 𝑚𝐿, determine la energía
necesaria para el cambio de fase.
14. De nuevo se determina el calor para elevar la temperatura del agua de 0 °C hasta la temperatura deseada, en nuestro caso
30 °C, con la ecuación mostrada en el paso 4.
15. Por último se encuentra la cantidad de calor total requerido para convertir el hielo a su fase liquida, partiendo desde la
temperatura inicial registrada en el paso 3, terminando con el agua a temperatura de 30 °C, como se indica en el paso 6.

Cuestionario:

1.- Del esquema escriba usted la ecuación de “Q” que corresponde de acuerdo al punto
señalado. Y escriba su valor en la tabla.

2.- Es el calor que se requiere aplicar al hielo para cambiar su fase a agua:____________

3.- Cuando una sustancia pasa del estado líquido a gaseoso, a este proceso se le llama:___________

4.- ¿Cuál es la expresión matemática que se emplea para determinar la cantidad de energía en forma de calor ganada o perdida
durante los cambios de fase?__________________
Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II
31
5.- Basados en los datos obtenidos, realizar la gráfica (T - Q).

Conclusión y socialización:
Discuta y razone con los integrantes de su equipo, el desarrollo y resultados del experimento e informe sus conclusiones.

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


32
II

Bloque: III Práctica No. 9


Cargas eléctricas
• Electrostática
Conocimiento(s): o Carga eléctrica.
o Ley de las cargas eléctrica
Aprendizaje(s) Aplica los conceptos de: fuerza eléctrica, campo eléctrico y potencial eléctrico de forma colaborativa,
esperado(s): favoreciendo la solución de situaciones problemáticas en su vida cotidiana.

Competencias Genéricas: CG5.1, CG7.1, CG8.1.

Competencias Disciplinares: CDBE 3.

Fundamento: Tiempo: 50 min.


Al filósofo griego Tales de Mileto, se le atribuye el haber sido el primero en dejar constancia de que al frotar el ámbar con una piel,
producía chispas y atraía hojas secas, pelusas, etc., por lo que este poder “mágico” de atracción fue considerado sencillamente como
un interesante suceso natural.
Fue hasta el siglo XVII que el inglés Sir William Gilbert quien retoma los trabajos de Tales de Mileto y realiza observaciones con
diferentes materiales al frotarlos, atribuyéndosele haber inventado la palabra electricidad. Posteriormente Benjamín Franklin, dedujo
a partir de sus experimentos, que al frotar a los materiales eléctricos, éstos se cargaban con dos tipos de cargas, a las que llamo
positiva y negativa. Tengamos presente que la carga eléctrica, es una de las propiedades básicas de ciertas partículas elementales
de las cuales se compone toda la materia. La electrostática tiene dos leyes fundamentales. La primera de ellas es la referente a las
cargas y la segunda conocida como la ley de coulomb.

Materiales

• Globos
• Hilo nylon o de seda
• Tela de lana o bolsas de
plástico de tienda de
abarrotes
• Trocitos de papel
• Soporte universal
• Hilera
• Regla de plástico

Procedimiento parte I:
Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II
33
16. Infla dos globos y átalos como indica la figura (1), sin que estos se junten.

a. Figura 1.
17. Carga los globos, frótalos con lana o con las bolsas de plástico.
18. Déjalos colgando y anota tus observaciones.
19. Interpón tu mano entre ambos globos sin tocarlos y observa.

Procedimiento parte II:


1. Colocar sobre una mesa varios pedacitos de papel o ceniza de cigarro.
2. Infla un globo (fig. 2) y frótalo enérgicamente en el cabello seco de uno de tus compañeros, puede usted usar un peine si lo
desea.

a. Figura 2.
3. Acércalos a los pedacitos de papel y/o ceniza y observa.

Procedimiento parte III:


1. Arma el arreglo de la figura (3).

a. Figura 3.
2. Frota la regla vigorosamente con la tela de lana o la bolsa de plástico y acércala a la hilera en forma paralela.
3. Observe y escriba su comentario.

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


34
Cuestionario parte I:

1.- Al cargar ambos globos, ¿Qué observamos al tratar de juntarlos por medio de los hilos?:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2.- ¿Porque al interponer la mano los globos se atraen?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Cuestionario parte II:


3.- ¿Qué tipo de carga Adquiere el globo al cargarlo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

4.- ¿Qué ocurrió al acercarle el globo a los trocitos de papel?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

5.- ¿Por qué después de cierto tiempo los pedacitos de papel salen disparados del globo?:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

6.- ¿Qué ocurre cuando acercas el peine a tu cabeza?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Cuestionario parte III:


7.- ¿Qué observaste al acercar la regla a la hilera?
_________________________________________________________________________

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


35
_________________________________________________________________________

8.- En base a la pregunta anterior, ¿a qué atribuyes que ocurre?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Conclusión y socialización:
Discuta y razone con los integrantes de su equipo, el desarrollo y resultados del experimento e informe sus conclusiones.

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


36
II

Bloque: III Práctica No. 10


Campo eléctrico
• Electrostática
Conocimiento(s): o Ley de Coulomb
o Campo eléctrico
Aprendizaje(s) Aplica los conceptos de: fuerza eléctrica, campo eléctrico y potencial eléctrico de forma
esperado(s): colaborativa, favoreciendo la solución de situaciones problemáticas en su vida cotidiana.

Competencias Genéricas: CG7.3, CG8.1.

Competencias Disciplinares: CDBE 7.

Fundamento: Tiempo: 50 min.


Sabido es que una carga eléctrica se encuentra siempre rodeada por una región denominada campo eléctrico. El campo eléctrico es
invisible, pero su fuerza ejerce acciones sobre los cuerpos cargados y por ello puede detectarse su presencia, así como medir su
intensidad.
El inglés Michael Faraday introdujo, el concepto de líneas de fuerza para representarlo gráficamente.

Materiales Sustancias Equipo

• Caja de Petri • Aceite • Fuente de poder


• Papel milimétrico • Alpiste (alto voltaje) o
• Cinta adhesiva Generador Van De
• Clavo de acero (2 o 3 Graff (para este
pulgadas) último ver anexo I).
• Pinza aislada Dependiendo de la
• 2 caimanes en el caso de fuente de energía
que utilice fuente de poder eléctrica utilizada,
de alto voltaje; en el caso de
siga el
que se utilice el generador
Van Der Graff, además de procedimiento
los 2 caimanes, se correspondiente.
requerirán dos cables de
cobre cuyas longitudes
deben ser suficientes para
conectar uno de ellos al
cascarón metálico del
generador, mientras que el
Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II
37
otro deberá conectarse a
tierra.

Procedimiento:
PROCEDIMIENTO USANDO FUENTE DE PODER
Parte IA
1. Conecta la fuente de alto voltaje a la toma de corriente.
2. Con mucho cuidado fija el papel milimétrico en la mesa con la cinta adhesiva.
3. Ahora coloca sobre el papel milimétrico uno de los cables también apoyándote de la cinta.
4. Mueve la perilla de la fuente para que éste funcione y con mucho cuidado, acerca el
otro cable que contiene el “caimán” procura tomar dicho cable con un trozo de hule o en su defecto usa la pinza aislada.
5. Acerca lentamente el caimán movible al que está fijo aproximadamente 2 cm y muévelo hasta acercarlo lo suficiente para que salte
una chispa eléctrica.

6. Cuenta o marca la distancia en el papel milimétrico donde se formó el arco eléctrico.


7. Escriba sus comentarios:_________________________________________________

PARTE IIA
1. En una caja de petri vierte cierta cantidad de aceite.
2. Espolvorea un poco de alpiste.
3. Con uno de los “caimanes” sujeta el borde de la caja de petri y con mucho cuidado introduce el clavo que sujeta el otro caimán
dentro del aceite.
4. Haz funcionar la fuente de alto voltaje y observa la orientación de dichas semillas.
5. Escriba sus comentarios:__________________________________________________________

PROCEDIMIENTO USANDO GENERADOR VAN DE GRAFF


PARTE IB
1. Usando un caimán, conecta uno de los cables al cascarón metálico del generador Van De Graff.
2. Con mucho cuidado fija el papel milimétrico en la mesa con la cinta adhesiva.

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


38
3. Ahora coloca sobre el papel milimétrico el cable conectado al cascarón metálico, también apoyándote de la cinta.
4. Del otro cable, conecta un extremo a tierra.
5. Enciende el motor eléctrico en el generador Van De Graff para inducir la carga eléctrica en el cascarón. Con mucho cuidado, acerca
el extremo libre del cable conectado a tierra, procura tomar dicho cable con un trozo de hule o en su defecto usa la pinza aislada.
6. Acerca lentamente el cable movible al que está fijo aproximadamente 2 cm y muévelo hasta acercarlo lo suficiente para que salte
una chispa eléctrica.
7. Cuenta o marca la distancia en el papel milimétrico donde se formó el arco eléctrico.
8. Escriba sus comentarios:_________________________________________________

PARTE IIB
1. En una caja de petri vierte cierta cantidad de aceite. Se sugiere verter el suficiente hasta tener aproximadamente una capa de 4
mm de profundidad.
2. Espolvorea un poco de alpiste.
3. Con uno de los caimanes sujeta uno de los cables al cascarón metálico del generador, mientras que con el otro caimán sujetaras
el otro extremo de este cable al borde de la caja de Petri. El otro cable de cobre debe estar conectado a tierra y el extremo libre se
introducirá con mucho cuidado dentro del aceite.
4. Haz funcionar el generador Van De Graff y observa la orientación de dichas semillas.
5. Escriba sus comentarios:__________________________________________________________

Cuestionario:

1. ¿Qué es el campo eléctrico?


2. Dibuje la configuración del campo eléctrico producido por una carga puntual negativa.
3. Dibuje la configuración del campo eléctrico producido por una carga puntual positiva.
4. Dibuje la configuración del campo eléctrico producido por dos cargas de diferentes signos.
5. Dibuje la configuración del campo eléctrico producido por dos cargas positivas.

Conclusión y socialización:
Discuta y razone con los integrantes de su equipo, el desarrollo y resultados del experimento e informe sus conclusiones.

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


39
II

Bloque: III Práctica No. 11


Circuitos eléctricos en serie y paralelo
• Electrodinámica
o Corriente eléctrica.
Conocimiento(s): o Elementos de un circuito eléctrico.
o Conexión de resistencias en serie y paralelo.
o Ley de Ohm
• Utiliza los diferentes tipos de conexión de resistencias, actuando de manera
congruente y consciente previniendo riesgos, para producir diversos circuitos y
Aprendizaje(s) realizar procesos de simplificación.
esperado(s): • Usa las leyes de Ohm, Kirchhoff y Joule para resolver circuitos eléctricos simples y
complejos de manera creativa, entendiendo el principio de transmisión de energía
eléctrica y el impacto en el consumo de electricidad.

Competencias Genéricas: CG7.3, CG8.1.

Competencias Disciplinares: CDBE 7.

Fundamento: Tiempo: 50 min.


Un circuito eléctrico es un sistema en el cual, la corriente fluye por un conductor en una trayectoria completa debido a una diferencia
de potencial, existiendo en él tres elementos fundamentales, la diferencia de potencial o voltaje, corriente y la resistencia.
Se le atribuye al físico alemán George Simón Ohm, el haber demostrado mediante sus experimentos que al aumentar el voltaje en un
circuito, la intensidad de la corriente es mayor, lo contrario ocurre al aumentar la resistencia. Lo anterior lo condujo a enunciar la Ley
que lleva su nombre. Su expresión matemática es:
𝑉
𝐼=
𝑅
Una conexión de resistores en serie es aquella en donde sus elementos están unidos uno a continuación del otro por medio de un
conductor, formando una sola rama; la intensidad de la corriente eléctrica sólo tiene un camino para pasar a través de ellos, lo que
quiere decir que si se desconecta uno, se interrumpe en los demás.
Por otro lado, el voltaje se reparte proporcionalmente al valor de cada uno de los resistores, es decir, el voltaje total es igual a la suma
de los voltajes en cada resistor.
La combinación de resistencias se puede sustituir por una equivalente, que se obtiene con la suma de todas ellas.

Nota: Para conocer el código de colores utilizado para expresar el valor de las resistencias eléctricas consulte el anexo J.

NOTA SOBRE LA REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA


Se proponen dos modalidades para realizar esta práctica. La primera utiliza focos convencionales, mientras que la segunda emplea
protoboard y leds. Para cada una de estas modalidades se presentará a continuación el listado de materiales, equipo e instrumentos
correspondientes. La elección dependerá de la disponibilidad de los recursos para realizar los experimentos.

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


40
PRÁCTICA EN MODALIDAD SIN PROTOBOARD

Materiales Equipo

• 3 focos de 6V • Multímetro
• 3 sockets para foco • Interruptor
• Pila de 9V
• Cable de cobre #18
• Pinzas
• Cinta aislante
• 6 caimanes
• 3 resistencias (se sugiere
que tengan diferentes
valores)

PRÁCTICA EN MODALIDAD CON PROTOBOARD

Materiales Equipo

• 1 protoboard • Multímetro
• 1 pila de 9 volts • Interruptor
• 1 resistencia de 220 (está
se usará para los circuitos
de leds)
• Cable de cobre (lo
suficientemente delgado
para que pueda ser
insertado en los orificios del
protoboard)
• Pinza para cortar alambre
• Navaja o cutter (para pelar
cable)
• 3 leds blancos
• 3 resistencias (se sugiere
que tengan diferentes
valores)
• Cinta aislante

Procedimiento:

PROCEDIMIENTO SIN PROTOBORAD


Parte I.A: Circuito de focos en serie
1. Arme usted, el arreglo mostrado en la figura.

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


41
2. Elimine uno de los focos con delicadeza.
3. Suelte por cualquiera de los amarres el circuito y observe.

PARTE II.A: Circuito de focos en paralelo


1. Arme usted, el arreglo mostrado en la figura.

2. Elimine uno de los focos con delicadeza.


3. Suelte por cualquiera de los amarres el circuito y observe.

PARTE III.A: Circuito de resistencias en serie


1. Arme usted, el arreglo mostrado en la figura.

R1

R2

R3

a.
2. Usando el multímetro, mida y anote el valor de cada una de las resistencias.
3. Realiza la lectura del voltaje real suministrado por la pila.
4. Realiza la lectura del voltaje entre los extremos de cada resistencia, anotando los valores correspondientes.
Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II
42
5. Mida y anote el valor de la corriente eléctrica que circula entre los polos de la pila.
6. Mida y anote los valores de corriente eléctrica circulando en cada una de las resistencias.
7. A partir de los valores de voltaje y corriente medidos para cada resistencia, determine el valor de la resistencia con la
𝑉
expresión 𝑅 = .
𝐼

8. Estime la resistencia total equivalente para el circuito en serie.


9. Estime el valor de la intensidad de corriente total que fluye por el circuito.

Registro de valores para las resistencias en el circuito en serie


V (Volts) I (Amperes) R (Ohms)
𝑉
𝑅=
𝐼
Resistencia 1
Resistencia 2

Resistencia 3

PARTE IV.A: Circuito de resistencias en paralelo


1. Arme usted, el arreglo mostrado en la figura.

R1

R2

R3

a.
2. Usando el multímetro, mida y anote el valor de cada una de las resistencias.
3. Realiza la lectura del voltaje real suministrado por la pila.
4. Realiza la lectura del voltaje entre los extremos de cada resistencia, anotando los valores correspondientes.
5. Mida y anote el valor de la corriente eléctrica que circula entre los polos de la pila.
6. Mida y anote los valores de corriente eléctrica circulando en cada una de las resistencias.
7. A partir de los valores de voltaje y corriente medidos para cada resistencia, determine el valor de la resistencia con la
𝑉
expresión 𝑅 = 𝐼 .
Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II
43
8. Estime la resistencia total equivalente para el circuito en paralelo.
9. Estime el valor de la intensidad de corriente total que fluye por el circuito.
Registro de valores para las resistencias en el circuito en paralelo
V (Volts) I (Amperes) R (Ohms)
𝑉
𝑅=
𝐼
Resistencia 1

Resistencia 2

Resistencia 3

PROCEDIMIENTO CON PROTOBOARD


PARTE I.B: Circuito de leds en serie
1. Arme usted, el arreglo mostrado en la figura.

220 W L1

L2

L3

a.
2. Elimine uno de los leds con delicadeza.
3. Suelte por cualquiera de los amarres el circuito y observe.

PARTE II.B: Circuitos de leds en paralelo


1. Arme usted, el arreglo mostrado en la figura.

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


44
220 W

L1 L2 L3

a.
2. Elimine uno de los leds con delicadeza.
3. Suelte por cualquiera de los amarres el circuito y observe.

PARTE III.B: Circuito de resistencias en serie montadas en protoboard


Ver diagrama en “PARTE III.A: Circuito de resistencias en serie” y seguir el procedimiento correspondiente.

PARTE IV.B: Circuito de resistencias en paralelo montadas en protoboard


Ver diagrama en “PARTE IV.A: Circuito de resistencias en paralelo” y seguir el procedimiento correspondiente.

Cuestionario:

Circuitos en Serie
1.- ¿Cuáles son los elementos básicos que constituyen un circuito eléctrico por muy simple que este sea?
2.- ¿Qué ocurrió con la iluminación de los focos al eliminar uno de ellos, es decir, dejar la conexión con dos?
3.- ¿Cómo es la corriente eléctrica en un circuito en serie?
4.- ¿Qué sucede si se interrumpe el paso de la corriente en cualquier punto del circuito?

Circuitos en Paralelo
1.- ¿Qué observa con respecto a la intensidad luminosa de cada foco comparada con el caso del circuito en serie?
2.- ¿Qué ocurrió al eliminar uno de los focos del arreglo?
3.- ¿Cómo es el voltaje en una conexión en paralelo?
4.- ¿Cuál es la ventaja de utilizar este tipo de conexiones en nuestras casas?

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


45
PREGUNTAS GENERALES
1.- Se comprobó la ley de Ohm en el experimento? Explica.
2.- Los valores de las resistencias, medidas con el multímetro, ¿coinciden con los valores estimado a partir de la ley de Ohm? Explica.

Conclusión y socialización:
Discuta y razone con los integrantes de su equipo, el desarrollo y resultados del experimento e informe sus conclusiones.

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


46
II

Bloque: III Práctica No. 12


Leyes de Kirchhoff
• Electrodinámica
o Solución de circuitos de corriente directa
Conocimiento(s):
o Leyes de Kirchhoff
o Solución de circuitos complejos
Usa las leyes de Ohm, Kirchhoff y Joule para resolver circuitos eléctricos simples y
Aprendizaje(s)
complejos de manera creativa, entendiendo el principio de transmisión de energía eléctrica
esperado(s):
y el impacto en el consumo de electricidad.

Competencias Genéricas: CG5.1, CG5.3, CG7.3.

Competencias Disciplinares: CDBE 4, CDBE 5.

Fundamento: Tiempo: 50 min.


En experimentos anteriores se han abordada circuitos en serie y en paralelo, en los cuales la aplicación de la ley de Ohm permite
determinar fácilmente los valores de intensidades de corriente o voltajes en los elementos del circuito. En las aplicaciones prácticas
de las instalaciones eléctrica, es común encontrar circuitos eléctricos más complejos, en los cuales se tienen varias trayectorias
cerradas o mallas para que circule la corriente eléctrica, por lo que se les denomina redes eléctricas. En estos casos, es complicado
aplicar la ley de Ohm cuando se trata de redes complejas que incluyen varias mallas y fuentes de fem (fuentes de voltaje). Este
problema fue abordado y resuelto en el siglo XIX por el científico alemán Gustav Kirchhoff, quien desarrolló un procedimiento más
directo para analizar circuitos de ese tipo. Su método se apoya en dos leyes: la primer y la segunda leyes de Kirchhoff (ver anexo L).

Materiales Equipo

• Protoboard • Multímetro
• 5 resistencias (de • Interruptor o switch
preferencia de valores
distintos)
• 1 pila de 9 volts
• Alambre de cobre (con el
diámetro apropiado para ser
insertado en los orificios del
protoboard
• Pinza para cortar cable
• Navaja o cutter (para pelar
el alambre, si fuera
necesario)
Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II
47
Procedimiento:
1.- Monte sobre el protoboard el circuito mostrado en la figura siguiente, cortando los segmentos de alambre necesarios para conectar
la pila y el interruptor al protoboard.

R3 I3
R1
I2
I1

R2
R4

R5

2.- Cierre el interruptor para hacer circular la corriente.


3.- Mida las intensidades de corriente eléctrica en cada una de las ramas del circuito, identificando cuales son las corrientes que entran
y salen en cada nodo, anotando sus valores y signos (acorde a las convenciones para aplicar las leyes de Kirchhoff) en la siguiente
tabla.
Valor de la intensidad de corriente Signo

4.- Mida la diferencia de potencial eléctrico (voltaje o tensión) entre las terminales de la pila, anotando su valor y signo, este último de
acuerdo a la convención establecida por las leyes de Kirchhoff.
Valor de la fuente Signo

5.- Mida las caídas de tensión (voltaje o tensión) en cada una de las resistencias, anotando sus valores y signos (acordes a lo
establecido por las leyes de Kirchhoff) correspondientes en la siguiente tabla.
Valor de la caída de tensión Signo

6.- Realice la suma de corrientes de entrada en cada nodo y la suma de corrientes de salida en cada nodo, anotando los valores
correspondientes.

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


48
7.- Realice la suma de fuentes en cada malla y la suma de caídas de tensión en cada malla, anotando los valores correspondientes.

Cuestionario:

1.- Para cada nodo, compare el valor de la corriente total que entra con el valor total de la corriente que sale. ¿Se verifica la ley de
corrientes de Kirchhoff? Explique.
2.- Para cada malla, compare el valor de la suma de fuentes con el valor de la suma de caídas de tensión. ¿Se verifica la ley de
tensiones de Kirchhoff? Explique.
3.- ¿Qué principio de conservación subyace en el enunciado de la ley de corrientes de Kirchhoff?
4.- ¿Qué principio de conservación subyace en el enunciado de la ley de tensiones de Kirchhoff?

Conclusión y socialización:
Discuta y razone con los integrantes de su equipo, el desarrollo y resultados del experimento e informe sus conclusiones.

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


49
II

Anexo A

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


50
Anexo B
De acuerdo con el principio de Pascal, la presión sobre el pistón pequeño se transmite al pistón de mayor tamaño, lo cual puede
expresarse como:
𝑃1 = 𝑃2
𝐹
Sustituyendo en la ecuación 𝑃 = 𝐴 se tiene

𝐹1 𝐹2
=
𝐴1 𝐴2
𝐹1 𝐴2 = 𝐹2 𝐴1
De donde se obtiene que:
𝐴1
𝐹1 = 𝐹
𝐴2 2
𝜋𝑑 2
Nota: Hay que tener presente que para una superficie circular se tiene que 𝐴 = .
4

Anexo C
Información complementaria sobre el Principio de Arquímedes

Cuando el metal está suspendido en el aire, el dinamómetro indica el peso (P) (desprecie el empuje del aire) entonces:
𝑇1 = 𝑃
Cuando está sumergido en el agua, el empuje hidrostático (E) reduce la tensión de la cuerda (T2), y se obtiene que:

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


51
𝑇2 + 𝐸 = 𝑃
De donde:
𝐸 = 𝑃 − 𝑇2
Ecuación que determina la magnitud del empuje hidrostático sobre el metal, que será comparada con el peso del fluido desalojado
que se obtiene con la expresión:
𝑊 = 𝜌𝑔𝑉
Donde:
𝜌 = 1000 𝑘𝑔/𝑚3
𝑔 = 9.81 𝑚/𝑠 2
V: Volumen despejado

Anexo D

Conversión entre escalas de temperatura

Anexo E

Coeficientes de dilatación lineal de algunos sólidos

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


52
Anexo F

Calor especifico de algunas sustancias

Anexo G

Punto de Fusión, ebullición, calor latente de fusión y vaporización

Anexo H

Ejemplo sobre cálculo de energía requerida para incrementar la temperatura de una sustancia y cambiar su fase

Una masa de 200 g de hielo se encuentra a -15 °C ¿Qué cantidad de calor se requiere para convertir el hielo a su fase liquida a 25
°C?
Solución: En este caso, el cálculo se realiza en cuatro pasos.
Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II
53
Paso 1
Determinamos la cantidad de calor para elevar la
temperatura del hielo de -|5 °C hasta su punto de
fusión a los 0 °C. Usando la ecuación 𝑄 = 𝑐𝑚∆𝑇,
con c = 0.5 cal / (g °C), m = 200 g y ∆𝑇 = 0 °𝐶 −
(−15 °𝐶) = 15 °𝐶, se tiene
𝑔
𝑄1 = 𝑐𝑚∆𝑇 = [0.5 ] (200 𝑔)(15 °𝐶)
𝑔 °𝐶
= 1500 𝑐𝑎𝑙
Paso 2
Tomamos el valor del calor latente para la fusión del
agua L=80 cal/g y empleamos la ecuación 𝑄 = 𝑚𝐿,
para obtener
𝑄2 = 𝑚𝐿 = (200 𝑔)(80 𝑐𝑎𝑙/𝑔) = 16000 𝑐𝑎𝑙
Paso 3
De nuevo calculamos el calor para elevar la
temperatura del agua de 0 °C a 15 °C. En este caso,
para el agua líquida se tiene 𝑐 = 1 𝑐𝑎𝑙/(𝑔 °𝐶). Al
sustituir en la ecuación usada en el paso 1
obtenemos
𝑔
𝑄3 = 𝑐𝑚∆𝑇 = [1 ] (200 𝑔)(25 °𝐶
𝑔 °𝐶
− 0 °𝐶) = 5000 𝑐𝑎𝑙
Paso 4
Sumamos los tres valores obtenidos:
𝑄𝑇 = 𝑄1 + 𝑄2 + 𝑄3
𝑄𝑇 = 1500 𝑐𝑎𝑙 + 16000 𝑐𝑎𝑙 + 5000 𝑐𝑎𝑙
𝑄𝑇 = 22500 𝑐𝑎𝑙

A continuación se muestra un ejemplo de diagrama de temperatura contra energía (Temperatura T vs. Calor Q o diagrama T -- Q). En
este puede visualizarse la energía adquirida/cedida por una sustancia al aumentar/disminuir su temperatura y al cambiar de fase.

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


54
Anexo I
Fabricación de un generador Van De Graff

Fuente de información:
“Generador de Van De Graff”, Guerrero Velázquez Dioney Martín, Miguel flores Cristofer Alejandro.
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Presentacion-Generador-vandeGraaff_23083.pdf

Descripción general del generador Van De Graff


El generador de Van De Graff es una máquina que almacena carga eléctrica en una gran esfera conductora hueca gracias a la fricción
que produce una correa sobre unos peines metálicos. Las cargas son transportadas por el peine conectado a la esfera hasta ésta
donde se comienzan a acumular.

Componentes para armar el generador Van De Graff


▪ Cascarón metálico (puede ser una esfera metálica hueca en la parte superior).
▪ Una columna aislante de apoyo, necesaria para soportar el montaje.
▪ Dos rodillos de diferentes materiales: el superior, que gira libre arrastrado por la correa y el inferior movido por un motor
conectado a su eje.
▪ Dos “peines” metálicos (superior e inferior) para ionizar el aire. El inferior está conectado a tierra y el superior al interior de la
esfera.
▪ Cable de cobre o caimán para conectar el peine superior al cascarón metálico.
▪ Una correa transportadora de material aislante.
▪ Un motor eléctrico montado sobre una base aislante cuyo eje también es el eje del cilindro inferior. En lugar del motor se
puede poner un engranaje con manivela para mover todo a mano. Se recomienda usar el motor para inducir con mayor
rapidez la carga eléctrica necesaria.

Los componentes anteriores se ensamblan para obtener el arreglo mostrado en la siguiente figura (la columna aislante de apoyo no
se ve en la imagen, pero es necesaria para soportar el montaje).

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


55
En la siguiente figura se puede apreciar una vista lateral del montaje del generador Van De Graff. En esta imagen se aprecia que el
peine superior está conectado al cascaron metálico para transferirle la carga eléctrica.

Anexo J

Códigos de colores para resistencias eléctricas


La resistencia es uno de los componentes imprescindibles en la construcción de cualquier equipo electrónico, ya que permite distribuir
adecuadamente la tensión y corriente eléctrica a todos los puntos necesarios.
Para definir el valor de la resistencia o dificultad que opone a la corriente, se utiliza la unidad de medida denominada ohmio que se
representa por el símbolo griego omega mayúscula .
Para representar el valor de las resistencias se usa un código de colores, el cual se muestra en la siguiente tabla.

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


56
Anexo K
Indicaciones generales para uso del multímetro

Conocido también como tester, es un aparato de medida universal, es decir, capaz de medir diferentes magnitudes físicas como la
intensidad de la corriente (tanto continua como alterna), voltaje y resistencia, por lo que puede convertirse en voltímetro, amperímetro
y óhmetro de acuerdo a lo que se requiera medir. Actualmente los multímetros que se encuentran a la venta son digitales. Antes de
estos se usaban los multímetros analógicos, que han sido desplazados por los digitales, lo cuales son más precisos.

Medición de resistencias
1.- Inserte los extremos de los cables de prueba en
las terminales V - - A y COM del multímetro.
2.- Coloque el selector en el rango de .
3.- Ponga las puntas en los extremos de la
resistencia que desea medir, como se indica en la
figura.
4.- Efectúe la lectura en la escala correspondiente y
multiplíquese por el factor marcado en la posición en
la que se colocó el selector.

Medición de voltaje en corriente directa

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


57
1.- Inserte los extremos de los cables de prueba en
las terminales V - - A y COM del multímetro.
2.- Coloque el selector en el rango deseado para
medir DCV.
3.- Ponga las puntas de prueba en los polos de la pila
a la cual se le desea medir el voltaje, tal como se
indica en la figura.
4.- Conecte dos o tres pilas en serie y luego en
paralelo (siempre y cuando sean del mismo valor),
en cada caso determine el voltaje.
5.- Compárelo con el especificado en
las pilas.

Nota: Para medir voltajes el multímetro debe conectarse en paralelo.

Medición de la intensidad de la corriente directa


1.- Inserte los extremos de los cables de prueba en
las terminales V - - A y COM del multímetro.
2.- Coloque el selector en el rango deseado para
medir DCmA.
3.- Monte un circuito simple con una pila, una
resistencia un interruptor y el multímetro como se
indica en la figura.
4.- En el multímetro haga la lectura de la intensidad
de la corriente que circula por el circuito.

Nota: Observe que para medir la corriente la conexión del multímetro es en serie con el circuito.

Anexo L
Leyes de Kirchhoff

Primera ley de Kirchhoff o ley de corrientes de Kirchhoff: La suma de las corrientes que entran en una unión es igual a la suma
de las corrientes que salen de esa unión.

∑ 𝐼𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = ∑ 𝐼𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


58
Segunda ley de Kirchhoff o ley de tensiones de Kirchhoff: La suma de las fem alrededor de cualquier malla cerrada de corriente
es igual a la suma de todas las IR alrededor de dicha malla.

∑ 𝜀 = ∑ 𝐼𝑅

Donde representa el valor de la fem, I la intensidad de corriente y R la resistencia.


Nodo: Es cualquier punto en un circuito donde confluyen dos o más alambres.
Malla: Trayectoria cerrada por donde circula corriente.

Al aplicarse las leyes de Kirchhoff deben seguirse procedimientos bien definidos. El procedimiento general se lista a continuación.

Procedimiento general para aplicar las leyes de Kirchhoff


1. Elija una dirección de la corriente para cada malla. Si las suposiciones son correctas, la solución al problema nos dará un
valor positivo para la corriente; si son incorrectas, un valor incorrecto indicará que la corriente en realidad circula en dirección
opuesta.
2. Aplicar la primera ley de Kirchhoff para escribir una ecuación de la corriente para todos y cada uno de los nodos.
3. Indique, mediante una flecha pequeña junto al símbolo de cada fem, la dirección en la que la fuente, si actuara sola, haría
que una carga positiva circulara por el circuito (se asume que la carga positiva sale del polo positivo de la fuente).
4. Aplique la segunda ley de Kirchhoff para cada una de las mallas. Habrá una ecuación para cada malla.
Al aplicar la segunda ley de Kirchhoff hay que partir de un punto específico de la malla y hacer un seguimiento de esta en una dirección
consistente hasta volver al punto de partida. La elección de una dirección de seguimiento es arbitraria; sin embargo, una vez
establecida se convierte en la dirección positiva (+) para la convención de signos. Se aplican las siguientes convenciones de signos:
1. Cuando se suman las fems en toda una malla, el valor asignado a la fem es positivo si su salida (véase el paso 3) coincide
con la dirección de seguimiento; se considera negativo si la salida es en contra de esa dirección.
2. Una caída de potencial IR se considera positiva cuando se supone que la corriente sigue la dirección del seguimiento y
negativa cuando se supone que se opone a ella.

A continuación se abordará un ejemplo sobre cómo aplicar las leyes de Kirchhoff en un circuito de dos mallas.

Ejemplo
Determina las corrientes desconocidas que se muestran en la siguiente figura, usando las leyes de Kirchhoff.

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


59
6V 2W
m

I1 I3

3V
I2
1W 3W

2V

n
4W

Solución del ejemplo


La suma de las corrientes que entran en el nodo m debe ser igual a la suma de las que salen de él; por tanto

∑ 𝐼𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = ∑ 𝐼𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎

𝐼2 = 𝐼1 + 𝐼3
𝐼1 − 𝐼2 + 𝐼3 = 0

A continuación, la dirección de la salida positiva se indica en la figura junto a cada fuente de fem. Puesto que hay tres incógnitas,
necesitamos al menos otras dos ecuaciones a partir de la aplicación de la segunda ley de Kirchhoff. Si partimos de m y tomamos
dirección contraria a la de las manecillas de reloj por la malla de la izquierda, escribimos la ecuación del voltaje

∑ 𝜀 = ∑ 𝐼𝑅

6𝑉 + 2𝑉 = 𝐼1 (1Ω) + 𝐼2 (3Ω)
8𝑉 = (1Ω)𝐼1 + (3Ω)𝐼2
Al dividir entre 1Ω y trasponer se obtiene
𝐼1 + 3𝐼2 = 8𝐴
1𝑉
La unidad de Ampere se obtiene porque 1Ω = 1𝐴.

Puede llegarse a otra ecuación del voltaje partiendo de m y siguiendo contra las manecillas de reloj por la malla de la derecha
−3𝑉 = 𝐼3 (2Ω) + 𝐼3 (4Ω) + 𝐼2 (3Ω)
El signo negativo resulta de que la salida de la fuente está en dirección contraria a la de seguimiento. Simplificando queda
2𝐼3 + 4𝐼3 + 3𝐼2 = −3𝐴
6𝐼3 + 3𝐼2 = −3𝐴
𝐼2 + 2𝐼3 = −1𝐴
Las tres ecuaciones lineales que deben ser resueltas simultáneamente para I1, I2 e I3 son
a) 𝐼1 − 𝐼2 + 𝐼3 = 0

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


60
b) 𝐼1 + 3𝐼2 = 8𝐴
c) 𝐼2 + 2𝐼3 = −1𝐴

De la ecuación a) se obtiene
𝐼1 = 𝐼2 − 𝐼3
La cual, si se sustituye en la ecuación b), resulta en
(𝐼2 − 𝐼3 ) + 3𝐼2 = 8𝐴
4𝐼2 − 𝐼3 = 8𝐴
Ahora se pueden resolver simultáneamente las ecuaciones b) y c) eliminando I3 de ambas mediante una suma
𝐼2 + 2𝐼3 = −1𝐴: 𝐼2 + 2𝐼3 = −1𝐴 = −1𝐴

2 × (4𝐼2 − 𝐼3 ) + 8𝐼2 − 2𝐼3 = 16𝐴 = 16𝐴


= 2 × (8𝐴):
9𝐼2 = 15𝐴
𝐼2 = 1.67A

Sustituyendo I2 en las ecuaciones b) y c) se obtienen los valores para las otras corrientes 𝐼1 = 3𝐴 e 𝐼3 = −1.33𝐴.
El valor negativo obtenido para I3 indica que la dirección supuesta para la corriente es incorrecta. En realidad, la corriente fluye en
dirección contraria a la supuesta. Sin embargo, al resolver problemas el signo menos debe conservarse hasta que se hayan
determinado todas las incógnitas.

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


61
II

Apéndice (Instrumentos de evaluación)

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


62
Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II
63
II

Fuentes de información para prácticas de Física II

Martín Heredia, Ramón Fco. Javier (2013). Manual de prácticas de laboratorio de Física II. COBATAB, Dirección Académica,
Departamento de Coordinación de laboratorios. Villahermosa, Tabasco.

Pérez Montiel, Héctor (2016). Física I. México. Grupo Editorial Patria.

Tippens, Paul (2011). Física, Conceptos Y Aplicaciones. McGraw Hill Education.

Gutiérrez Aranzeta, Carlos; García Arana, Graciela; Mata Hernández, Rafael (2009). Experimentos de electricidad básica. McGraw
Hill Educación.

Dioney Martín, Guerrero Velázquez; Cristofer Alejandro, Miguel flores (27/11/2018). Generador de Van De Graff. Recuperado de
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Presentacion-Generador-vandeGraaff_23083.pdf

Manual de Prácticas de Laboratorio de Física II


64

También podría gustarte