Rap147 PDF
Rap147 PDF
Rap147 PDF
PÚBLICA
147
Volumen LIII, Nº 3
(septiembre-diciembre 2018)
Administración pública
contemporánea:
Teoría y práctica
REVISTA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
147
Volumen LIII, Nº 3
(septiembre-diciembre 2018)
Administración pública
contemporánea:
Teoría y práctica
© Instituto Nacional de Administración Pública, A.C.
Km. 14.5 Carretera México-Toluca No. 2151
Col. Bosques, C.P. 05110. Alcaldía de Cuajimalpa
Ciudad de México
Teléfono (55) 5081 2657
http://www.inap.org.mx
[email protected]
ISSN: 0482-5209
Publicación periódica
Registro número 102 1089
Características 210241801
CONSEJEROS
CONSEJO DE HONOR
IN MEMORIAM
Luis García Cárdenas
Ignacio Pichardo Pagaza Gabino Fraga Magaña
Adolfo Lugo Verduzco Gustavo Martínez Cabañas
José Natividad González Parás Andrés Caso Lombardo
Alejandro Carrillo Castro Raúl Salinas Lozano
José R. Castelazo
FUNDADORES
Nueva Época
Revista cuatrimestral publicada por el
Instituto Nacional de Administración Pública, A. C.
COMITÉ EDITORIAL
Mauricio I. Dussauge Laguna,
Maximiliano García Guzmán,
Roberto Padilla Domínguez,
Adriana Plasencia Díaz,
Héctor Zamitiz Gamboa
REVISTA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
147
Volumen LIII, No. 3
(septiembre-diciembre 2018)
ÍNDICE
Presentación 11
Carlos Reta Martínez
Introducción 13
Diana Vicher
RETROSPECTIVA
ESTUDIOS COMPARADOS
MÉXICO
TEORÍA
RESÚMENES 323
ABSTRACTS 331
Revista de
Administración
Pública
Presentación
Revista de
Administración
Pública
Introducción
El artículo de Gloria Balderas, nos brinda una reflexión sobre los prin-
cipios que deben guiar el servicio público comprometido con la ciu-
dadanía: disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez,
lealtad, imparcialidad, integridad, rendición de cuentas, eficacia y efi-
ciencia. Reafirma el derecho al acceso a la información como un no-
ción inherente a la gestión pública al que deben encaminarse todos los
esfuerzos para su fortalecimiento.
Diana Vicher
Directora del número
RETROSPECTIVA
Omar Guerrero El Instituto Nacional de Administración Pública en su sexta década 21
Revista de
Administración
Pública
INTRODUCCIÓN
formas que son adaptadas y los caminos a seguir, como ocurre cuando
se recurre a los planteles universitarios.
si, para formar a estos expertos, era necesaria una escuela o basta
incluir sus materias dentro de las enseñanzas de otras carreras. No
se debe soslayar que el Estado necesita profesionales como los
ingenieros, economistas o abogados, quienes, además de dominar
su profesión, deben tener suficiente conocimiento de los principios
y las materias básicas de administración pública. Los cuadros
directivos de la administración pública provienen principalmente de
las universidades, pero de manera importante de las escuelas de
derecho, comercio, economía, ingeniería y medicina. Naturalmente,
no han recibido enseñanza alguna en materias que estudian los
problemas de la administración pública.
La UNESCO fue una de las fuentes principales del desarrollo
administrativo en nuestro país. Lucio Mendieta y Núñez, entonces
director del Instituto de Investigaciones Sociales, había visitado
Europa en noviembre de 1949 para participar en dos congresos
internacionales, uno de ciencia política en París, otro de sociología
en Oslo. El primero había sido auspiciado por la UNESCO y se
acordó sobre la conveniencia de establecer escuelas de Ciencias
Políticas en los países subdesarrollados. Aprovechando su estancia
32 Revista de Administración Pública No. 147, Volumen LIII, No. 3
Libertad de Pensamiento
Fuente: juristas.unam
46 Revista de Administración Pública No. 147, Volumen LIII, No. 3
Naturalmente, son muchos más los ilustres integrantes del INAP que
han dado su aporte a la institución. Aquí sólo escogimos a algunos de
ellos, de suyo conspicuos.
Omar Guerrero El Instituto Nacional de Administración Pública en su sexta década 47
Presentación del libro El administrador público de Hermógenes Pérez de Arce con los
comentarios de José Martínez Vilchis, Omar Guerrero y Carlos Reta Martínez.
FUENTES
Revista de
Administración
Pública
Diana Vicher*
Introducción
24
Medellín Torres, Pedro (1994). “La modernización del Estado en América Latina: entre la
reestructuración y el reformismo”, Revista Reforma y Democracia, No. 2, CLAD Caracas,
p. 7.
25
Control de la tasa de inflación, bajo déficit presupuestario y de nivel de deuda pública.
26
Guerrero, obra citada, p. 138.
Diana Vicher Las reformas neogerenciales en países de la OCDE 65
Así pues, los países desarrollados optaron por poner en práctica las
reformas en menor o mayor medida, pero siempre en función de sus
propias circunstancias. «Los programas de reformas están enraizados
en diferente intensidad y temporalidad de presiones similares, presio-
nes diferentes, motivos, capacidad constitucional, política e institu-
cional, represiones y voluntad, y en la compleja relación entre estos
factores».31
Conclusiones
ANEXO 1.
Fuentes
Revista de
Administración
Pública
La GAO tiene una competencia muy amplia para examinar el uso de los
fondos públicos y coadyuvar así a incrementar la eficiencia y efectividad
del gobierno federal en el uso del presupuesto. Las responsabilidades
más importantes de la GAO son evaluar los programas y actividades
federales y proveer análisis, formular alternativas, y proveer apoyo al
control interno, revisión, y previsión en el uso del presupuesto, a fin
de ayudar al Congreso en la toma de decisiones de política pública,
financiamiento y vigilancia del gasto público.
5
En la práctica, sin embargo, raramente se hacen modificaciones al presupuesto.
6
Autonomía funcional se refiere a la capacidad de decisión que la GAO posee para
determinar sus procedimientos de organización interna (por ejemplo, la contratación y
formación de su personal).
82 Revista de Administración Pública No. 147, Volumen LIII, No. 3
La fiscalización en Alemania
13
En acuerdo con el art. 114 de la Ley Fundamental.
Emmanuel Gómez / Iván Farías Experiencia relevante: las Entidades Fiscalizadoras 91
Además del informe anual, el TFC publica, ya sea por iniciativa propia
o a petición del gobierno o parlamento federales, informes especiales
sobre procesos o aspectos específicos de la economía y/o sistema
financiero alemanes. Adicionalmente, el Tribunal elabora un informe
sobre la aplicación de los resultados implementados en la práctica
administrativa en los dos años posteriores a las deliberaciones
parlamentarias llevadas a cabo como resultado de la publicación de
su informe anual. Dicho documento, denominado Informe de impacto,
constituye un mecanismo de supervisión a la actividad del propio
tribunal y de seguimiento y promoción de mejores prácticas, y es hecho
público, a fin de promover la transparencia y rendición de cuentas.14
TABLA 1
Fiscalización en Alemania y Estados Unidos:
Semejanzas y Diferencias
Fundamento
Constitución federal Cuerpo de leyes del Congreso
jurídico
Sí. Tiene el mismo peso No. Es parte del Congreso.
Autonomía
que el Tribunal Supremo Tiene autonomía funcional,
Institucional
de Justicia pero no institucional.
Producto Informe anual Informe anual
Fiscalización Antes, durante y después. Antes, durante y después.
Reformas Mayor capacidad previa
Institucionales para emitir informes sobre
Sin cambios
Post- Crisis de riesgos de las actividades del
2007 gobierno federal.
públicos por los tres poderes a nivel federal, estatal, y municipal, así
como de vigilar y fiscalizar el ejercicio presupuestario que realizan los
estados y municipios; y en general cualquier entidad, persona física
o persona moral, pública o privada que haya captado, recaudado,
administrado, manejado o ejercido recursos públicos federales, debe
ser fortalecido en su autonomía técnica y de gestión. En el contexto
político y estructura gubernamental actual, la ASF es sometida a
presiones políticas que dificultan su labor. A pesar de que la estructura
de la ASF ha cambiado y se ha fortalecido en los últimos años, por
ejemplo a través de la creación de “una Dirección General [encargada]
de llevar a cabo auditorías de tipo forense [para fortalecer y hacer más
eficaz] la identificación de ilícitos” (Hernández Borbolla, 2018), también
han existido anomalías que ponen en entredicho su funcionamiento
adecuado.16
Bibliografía
Revista de
Administración
Pública
I. Introducción
Por tal razón, en la década del 70 del pasado siglo, la nueva división
político-administrativa amplió la cantidad de provincias a 14 y el
municipio especial de la Isla de la Juventud, con lo que se diversificó
territorialmente la distribución de la riqueza y se redujeron las
diferencias entre el campo y la ciudad.
112 Revista de Administración Pública No. 147, Volumen LIII, No. 3
La concepción que primó con la creación del Poder Popular, guiados por
la tradición, aciertos y desaciertos anteriores, fue la de descentralizar el
poder local. En relación con ello, la participación política como método
de gobierno, constituyó una exigencia democrática, consustancial al
diseño socialista del modelo político existente en el país y suponía
previamente la descentralización del Estado.
Pero la década del 90, al mismo tiempo que significó una nueva etapa
en la concepción política, orgánica y funcional del municipio, también
implicó el hallazgo del mismo como espacio de heterogenización social,
de expresión de desventajas y desigualdades y de toma de decisiones
estratégicas para promover el desarrollo (Espina, 2006, p. 60). Más
que una aspiración, era una necesidad que el municipio se convirtiera
en sujeto activo del desarrollo, que ostentara un papel protagónico en
el acto de trazar e impulsar un conjunto de iniciativas que redundaran
en su propio beneficio y del Estado en general.
Bibliografía.
Legislación consultada:
Revista de
Administración
Pública
Introducción
poder motor del gobierno, por lo que se deben poner a los mejores
funcionarios como aparato del gobierno (1980). Mejores funcionarios
que entendieran la relevancia de conocer a profundidad a quienes
gobernaban.
8
Desde 2004, Mia Harbitz ha coordina las actividades de BID en materia de Registro
Civil y la Gestión de Identidad. Entre sus principales responsabilidades se han realizado
una serie de estudios que evalúan las implicaciones prácticas de subregistro de los
ciudadanos de América Latina.
146 Revista de Administración Pública No. 147, Volumen LIII, No. 3
Roberto Rives afirma que para hacer posible los fines sociales,
operados administrativamente por el poder público, es necesario amplia
información de los recursos naturales con los que cuenta el país, así
9
Alexander Von Humboldt (1769-1859) padre de la geografía moderna universal quien
realizó una expedición por América.
10
Mariano Otero (1817-1850) fue un jurista y político quien fungió como Alcalde de la
Ciudad de México, Diputado Constituyente de 1847 y Ministro de Relaciones Interiores y
Exteriores.
11
José María Mora (1794-1850) sacerdote, político e historiador mexicano. Fundador del
liberalismo mexicano; sus restos fueron trasladados a la Rotonda de Personas Ilustres.
12
Simon Tadeo Ortiz de Ayala (1788-1833) fue el primer teórico en Administración Pública
en México. Guerrero lo describe como un cultivador mexicano de la ciencia de la policía
en el siglo XIX. Escribió el “Resumen de la Estadística del Imperio” en 1822 y “México
considerado como una nación independiente y libre” 1832.
13
Teodosio Lares (1806-1870) abogado, político conservador y académico mexicano. Fue
Presidente del Tribunal Supremo del Imperio de Maximiliano de Habsburgo y simpatizante
de Santa Anna.
14
Lucas Alamán (1792-1853) fue un servidor público, político conservador, fue Ministro en
varias ocasiones.
15
Luis de la Rosa y Oteyza (1804-1856) fue un servidor público y político liberal de
Zacatecano que fungió como Ministro de Hacienda en 1845, Ministro de Justicia en 1847,
Ministro de Interiores y Exteriores en 1848. Apoyó Comonfort en el Tratado de Guadalupe
y opositor a Santa Anna.
Laura M. Reyna de la Garza Los registros de población 147
16
José Joaquín Herrera (1792-1854) político y militar mexicano que fue Presidente de
México en tres ocasiones, Gobernador del Distrito Federal y Comandante del Ejército
ante la guerra con Estados Unidos. Rives, op. cit., 2009, p. 104. Herrera afirmó en 1848:
“Mis ideas políticas son muy conocidas: la crisis que acaba de pasar nos ha aleccionado
bastante, y todas las opiniones están de acuerdo en la primera necesidad del país: la
Administración Pública.”
17
Manuel de la Peña y Peña (1789-1850 ) jurista y político mexicano que fue Presidente de
México en dos ocasiones durante la guerra con Estados Unidos; firmó como Presidente
el Tratado de Guadalupe Hidalgo. Rives, op. cit., 2009, p. 104. Manuel de la Peña (1789-
1859) señaló en 1848: “Obstinarnos en seguir en el mismo sendero, y no apelar las
saludables reformas que hace tiempo se piden en la AP, sería perdernos para siempre.”
18
Mariano Arista (1802-1855) Presidente de México que durante su mandato en 1851:
“Felizmente las grandes exigencias del país son administrativas.”
148 Revista de Administración Pública No. 147, Volumen LIII, No. 3
Conclusiones
Bibliografía
Fernández Ruiz, Jorge. El Registro del Estado Civil de las Personas. [en
línea] Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones
Jurídicas de la UNAM. <http://biblio.juridicas.unam.mx/
libros/7/3100/5.pdf> [Consulta: 25 de mayo de 2016]
Osborne, Stephen P. “Editorial: The New Public Governance?” en
Public Performance & Management Review 8. Estados Unidos,
Routledge, 2006, pp. 377-387.
Suk Kim, Pan. “Desafíos a la capacidad pública en la era de la
Administración Pública en evolución y reforma al gobierno” en
la Revista Gestión y Política Pública Volumen XVI, Número 2, II
Semestre de 2007. México, CIDE, 2007, 511-537 pp.
Uvalle Berrones, Ricardo. “La gestión pública en tiempos de intensidad
ciudadana” en la “Revista IAPEM 54”, Enero-Abril. México,
IAPEM, 2003, 143- 180 pp.
Wilson, Woodrow. “El Estudio de la Administración” en Revista
de Administración Pública. México, Instituto Nacional de
Administración Pública, 1980 , 275-294 pp.
MÉXICO
Emilio Zacarías / Nielsen Hernández Profesionalización como instrumento 155
Revista de
Administración
Pública
Introducción
7
Méndez, José Luis, “El Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública
Federal”, en Méndez, José Luis, coordinador, Los grandes problemas de México. Políticas
Públicas, Ciudad de México, El Colegio de México, 2010, p. 179-205.
8
Pardo, María del Carmen “El Servicio Profesional de Carrera en México: de la tradición al
cambio”, en Foro Internacional, 45, 4, (182), 2005, p. 599-634.
9
Herrera Macías, Alejandro, “Hacia un balance del Servicio Profesional de Carrera en
México a cinco años de la publicación de la Ley”, en Servicio Profesional de Carrera, 9,
2005, p. 25-32.
10
Arellano Gault, David, “Profesionalización de la Administración Pública en México: ¿de un
sistema autoritario a un sistema meritocrático rígido? en Egaña, Rodrigo, Arellano Gault,
David, Oszlak, Oscar y Pacheco, Regina, Retos de la profesionalización de la función
pública, CLAD, 2003, p. 161-212.
11
Dussauge, Mauricio “Sobre la pertinencia del servicio profesional de carrera en México”,
en Foro Internacional, 44, 4, 2005, p. 761-794.
158 Revista de Administración Pública No. 147, Volumen LIII, No. 3
23
Véase la fracción XIX, del artículo 3 de la Ley de Profesionalización de la Administración
Pública Federal.
Emilio Zacarías / Nielsen Hernández Profesionalización como instrumento 161
Gráfica 1
Gráfica 2
33
Este artículo señala que esta situación puede ocurrir en casos excepcionales y cuando
peligre o se altere el orden social, los servicios públicos, la salubridad, la seguridad o el
ambiente de alguna zona o región del país, como consecuencia de desastres producidos
por fenómenos naturales, por caso fortuito o de fuerza mayor o existan circunstancias que
puedan provocar pérdidas o costos adicionales importantes.
Emilio Zacarías / Nielsen Hernández Profesionalización como instrumento 165
Autores como Rafael Martínez Puón (2006) han insistido, desde hace
varios años, que el Servicio Profesional de Carrera se ha enfrentado, a
lo largo de su implementación, a diferentes obstáculos institucionales
y administrativos. Por ello, la urgencia de las reformas es evidente
para que “impacten no sólo en el sistema administrativo, sino en los
comportamientos, creencias y hábitos de la sociedad en su conjunto. El
éxito del Sistema [Profesional de Carrera] dependerá de la capacidad
de armonizar todos estos elementos”36
34
Véase la presentación de la Unidad de Política de Recursos Humanos de la APF,
titulada “Hacia una nueva Ley de Profesionalización para el Siglo XXI: mérito, inclusión
e integridad en el servicio público como ejes de la profesionalización de los servidores
públicos”, marzo de 2017 https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/224314/
Flacso_Hacia_nueva_Ley_Profesionalizaci_n_Siglo_XXI_marzo_2017.pdf
35
En marzo de 2017, la Secretaría de la Función Pública organizó el 1er Encuentro
Internacional Anticorrupción en la sede de la Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales (Flacso) México.
36
Martínez Puón, Rafael “Alcances y resultados del Servicio Profesional de Carrera en
México Un ejercicio de evaluación a tres años de su implementación” en Gestión y política
pública, 15(2), 2006, p. 457-483.
166 Revista de Administración Pública No. 147, Volumen LIII, No. 3
37
Merino, Mauricio, “Ética pública”. Biblioteca Básica de Administración Pública. Escuela de
Administración Pública de la Ciudad de México, Siglo XXI, 2010, pp. 187.
38
Ibidem
39
Betanzos Torres, Eber Omar “Notas en torno a la ética en el Servicio Público Mexicano”,
en Revista de Administración Pública, 144, volumen 52, número 3, 2017, p. 15-32.
Emilio Zacarías / Nielsen Hernández Profesionalización como instrumento 167
En ese sentido, uno de los efectos que dejó este seminario fue establecer
de nueva cuenta en la agenda pública el tema de la profesionalización.
Si bien es cierto, nunca ha estado relegado ni desplazado en el ámbito
académico, la aprobación de las reformas anticorrupción representa
un momento coyuntural para retomar las discusiones y los debates
sobre esta temática.
Ante ello, el país está frente a la posibilidad de sentar las bases sólidas
y suficientes para que los programas y planes anticorrupción que se
propongan en adelante, emanados del Sistema Nacional Anticorrupción
40
Véase el artículo 9, fracción III de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción.
168 Revista de Administración Pública No. 147, Volumen LIII, No. 3
46
Ibidem p. 768.
47
Secretaría de la Función Pública “Reporte de los trabajos del grupo técnico para el diseño
de una política pública de designación de titulares de Órganos Internos de Control y
Unidades de Responsabilidades”, 2018, p.3, véase en https://goo.gl/ZfCwpA.
48
Ibidem p. 5.
49
Ibidem p.3
Emilio Zacarías / Nielsen Hernández Profesionalización como instrumento 171
50
Dussauge (2005), p 769.
51
Véase el artículo de la RRC https://goo.gl/XCb6qK.
172 Revista de Administración Pública No. 147, Volumen LIII, No. 3
Reflexiones finales
Con la entrada en vigor del SNA, una de las obligaciones que tendrá
el Comité Coordinador de este Sistema será diseñar y promover una
Política Nacional Anticorrupción54. En ella, uno de los puntos nodales
deberá ser, sin duda, la profesionalización de las y los servidores
públicos, no sólo en el aspecto de capacitación y formación adecuada,
sino también en la generación de mecanismos de integridad y ética,
que sean transversales a todas las dependencias de la Administración
Pública Federal.
Bibliografía
LEGISLACIÓN CONSULTADA
CONSULTAS ELECTRÓNICAS
Revista de
Administración
Pública
Introducción
El modelo principal-agente
Para el año 2000 se estimaba que en Hermosillo había 300 mil usuarios
del transporte. La demanda por un mejor servicio, los problemas de
tráfico aumentaron y surgieron problemas entre concesionarios y las
autoridades. Los concesionarios exigían un aumento de la tarifa de
3.50 a 4.00 pesos. La flotilla de 150 unidades tenía ya una década
de uso y se encontraba en malas condiciones. Para mejorar la flotilla,
los concesionarios adquirían en Estados Unidos unidades de segunda
mano a precios reducidos (Moreno M. d., 2002). Para tratar de resolver
estos conflictos, el gobierno del Estado expidió una nueva ley que
buscaba mejorar la vigilancia y calidad del transporte y creó un fondo
de apoyo a los concesionarios.
Asimetrías de información
Conclusiones
Bibliografía
a partir de http://www.revista.unam.mx/vol.6/num8/art84/int84.
htm.
Vargas Hernández, J. G. (2002). Análisis de fundamentos de la teoría
institucional. Revista Digital Universitaria UNAM, 6(8).
Weimer, D. L., & Vining, A. (1999). Policy Análisis. Concepts and
Practice. 3rd. ed. . Upper Saddle River, New Jersey: Prentice
Hall.
Edgar Sierra López La positivación del principio general de eficacia 201
Revista de
Administración
Pública
I. Introducción
Por este motivo, hay opiniones que asocian la multicitada eficacia con
un concepto jurídico indeterminado22 y afirman que su dificultad radica
en asignar un contenido concreto a un concepto abstracto23, en virtud
de que el análisis teórico del principio no conduce a un significado
unívoco24.
18
Cfr. Ramón, Martín, “El sistema administrativo clásico y su permeabilidad a los nuevos
paradigmas de la calidad total”, Revista de Administración Pública, núm. 134, mayo-
agosto 1994, p. 21.
19
Cfr. Pablo Eugenio, Navarro y José Juan, Moreso, “Aplicabilidad y eficacia de las normas
jurídicas”, Isonomía: Revista de teoría y filosofía del derecho, número 5, Octubre 1996, p.
119.
20
Vid. Luciano, Parejo, “La eficacia como principio jurídico de la actuación de la
Administración Pública”, op cit., p. 16.
21
Vid. Gladys, Camacho, op. cit., pp. 527-536.
22
Cfr. Ibídem, pp. 18 y 19.
23
Carlos, Urganga, op cit., p. 103.
24
Cfr. Pedro Tomás, Nevado-Batalla, “La materialización del principio de eficacia en el
Derecho Español, ¿Utopía o realidad?”, p. 179.
206 Revista de Administración Pública No. 147, Volumen LIII, No. 3
40
Cfr. Ibídem, pp. 23-25.
41
Garrido Falla citado por Juan Bautista, Lorenzo, op. cit., p. 335.
42
Ibídem. pp. 331-332.
43
Vid. Iñigo Cortázar, “Análisis del principio de eficacia administrativa: especial consideración
de la sanidad” Gabilex, número 4, Diciembre 2015, pp. 64 y 65
210 Revista de Administración Pública No. 147, Volumen LIII, No. 3
78
Vid. Gonzalo, M. Armienta. Génesis y evolución del liberalismo social en la Constitución
de 1917, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 1993, p. 9. y Eberhard,
Victor, Reflexiones de los constituyentes: La constitución de 1917 como resultado de la
revolución de 1910, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 1993, p. 146.
79
Vid. Carlos, Gómez, “la Nueva Gestión Pública y Gobernanza: Desafíos en su
implementación”, Daena: International Journal of Good Conscience. 8(1) Marzo 2013.,
pp. 177-194; María de Lourdes, Flores, “Reforma del Estado y reforma administrativa”,
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, Cámara de Diputados XVIII Legislatura,
México, 2003, pp. 25; María del Carmen, Pardo, “La propuesta de modernización
administrativa en México: entre la tradición y el cambio”, Foro Internacional, vol. L,
número. 2, abril-junio, 2010, pp. 393-421.
216 Revista de Administración Pública No. 147, Volumen LIII, No. 3
VI. Conclusiones
Bibliografía
Decretos y legislación
Revista de
Administración
Pública
Introducción
16
Iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Transparencia
y Acceso a la Información Pública [en línea] disponible en: http://www.senado.gob.mx/
comisiones/cogati/eventos/docs/Iniciativa_LGTAIP.pdf, p. 2
Gloria Balderas Dórame Reforma en materia de transparencia 231
Áreas de oportunidad
CUADRO 1
Realizar los trámites internos de cada Realizar los trámites internos necesarios
dependencia o entidad, necesarios para la atención de las solicitudes de
para entregar la información solicitada, acceso a la información
además de efectuar las notificaciones a Efectuar las notificaciones a los
los particulares solicitantes
Proponer al Comité los procedimientos Proponer al Comité de Transparencia los
internos que aseguren la mayor procedimientos internos que aseguren
eficiencia en la gestión de las solicitudes la mayor eficiencia en la gestión de las
de acceso a la información solicitudes de acceso a la información
conforme a la normatividad aplicable
Habilitar a los servidores públicos de Proponer personal habilitado que sea
la dependencia o entidad que sean necesario para recibir y dar trámite a las
necesarios, para recibir y dar trámite a solicitudes de acceso a la información
las solicitudes de acceso a la información
Llevar un registro de las solicitudes de Llevar un registro de las solicitudes de
acceso a la información, sus resultados acceso a la información, respuestas,
y costos resultados, costos de reproducción y
envío
Las demás necesarias para garantizar Las que se desprendan de la LGTAIP
y agilizar el flujo de información entre la y demás normatividad aplicable nece-
dependencia o entidad y los particulares sarias para garantizar el ejercicio del
derecho de acceso a la información
entre el sujeto obligado y los solicitantes
Promover e implementar políticas de
transparencia proactiva procurando
su accesibilidad
Fomentar la transparencia al interior
del sujeto obligado
Hacer del conocimiento de la
instancia competente la probable
responsabilidad por el incumpli-
miento de las obligaciones previstas
en la presente Ley y en las demás
disposiciones aplicables
Elaboración propia
Consideraciones finales
FUENTES
gob.mx/avisos/2493/SG_090516/SG_090516.html [Fecha de
consulta: 11 de julio de 2018]
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Gubernamental, texto abrogado [En línea], formato PDF,
disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/abro/
lftaipg/LFTAIPG_abro.pdf [Fecha de consulta: 11 de julio de
2018]
Ley General de Responsabilidades Administrativas, texto vigente [En
línea], formato PDF, disponible en: http://www.diputados.gob.
mx/LeyesBiblio/pdf/LGRA.pdf [Fecha de consulta: 12 de julio de
2018]
Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, texto
vigente [En línea], formato PDF, disponible en: http://www.dof.
gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5391143&fecha=04/05/2015
[Fecha de consulta: 11 de julio de 2018]
Libertad de expresión y acceso a la información, UNESCO, [En línea],
formato html, disponible en: http://www.unesco.org/new/es/
office-in-montevideo/comunicacion-e-informacion/libertad-de-
expresion/acceso-a-la-informacion-publica/ [Fecha de consulta:
22 de julio de 2018]
Sentencia del caso Claude Reyes y otros vs. Chile, Corte Interamericana
de Derechos Humanos, 19 de septiembre de 2016 [En línea],
formato PDF, disponible en: http://www.corteidh.or.cr/docs/
casos/articulos/seriec_151_esp.pdf [Fecha de consulta: 17 de
julio de 2018]
Tesis aislada, Semanario Judicial de la Federación, P. VIII/2007, Novena
Época, registro 172667, abril 2007, p.6. [En línea], formato PDF,
disponible en: http://www.poderjudicialmichoacan.gob.mx/web/
reformas/tallerNarcomenudeo/TesisLeyesGenerales.pdf [Fecha
de consulta: 17 de julio de 2018]
TEORÍA
Emmanuel Gómez Farías Mata La globalización y la rendición de cuentas 245
Revista de
Administración
Pública
Introducción
2
Octavio Lanni, teórico globalista, señala que en ese ‘nuevo desorden global’ descrito por
Zigmun Bauman, “los Estados y la soberanía quedarían más que limitados, anulados
en la práctica, toda vez que más desarrollo, significa menos efectividad de los controles
y resguardo del espacio geográfico nacional, y supresión de intereses nacionales a
mecanismos desconocidos creadores de un supuesto orden todavía no definido”. (1999,
p. 21)
248 Revista de Administración Pública No. 147, Volumen LIII, No. 3
En este sentido el alemán Dick Messner (2001) parte del hecho que
la globalización exige a la humanidad entera nuevas perspectivas de
integración, así como nuevas pautas que regulen el proceso. Hace
una crítica a los defensores del status quo actual, a quienes acusa
de pasivos y reactivos ante una realidad que los desborda3, donde la
organización de un orden mundial de superpotencias carece de valor
explicativo para la complejidad y los retos del mundo actual.
El principal hilo conductor para hacer ello posible son las elecciones,
consideradas el mecanismo de control político vertical por excelencia
(Manin 1997, Przeworski, 1999) aunque la sociedad civil y el periodismo
juegan un rol importante en ejercer presión política en una sociedad
cada vez más conectada (Arato, 2002, Schmitter, 1999).
Aquí el constituyente señala que “El fin de toda constitución política es, o debería ser,
primeramente conseguir como gobernantes a los hombres que posean mayor sabiduría
para discernir y más virtud para procurar el bien público; y en segundo lugar, tomar las
precauciones más eficaces para mantener esa virtud mientras dure su misión oficial”. (p.242)
Emmanuel Gómez Farías Mata La globalización y la rendición de cuentas 253
Al ser una inversión segura –las casas– los bancos de inversión las
excluyeron de sus estados contables, por lo que las hipotecas de esas
inversiones pasaron a la opacidad fiscal. En el verano de 20078 y con
el mercado copado el desplome bursátil hace que se rompa la burbuja,
el resultado es que el ciudadano estadounidense con una casa
hipotecada (el 78% del total) tiene 30% menos valor que su compra en
el año 2006; mientras que sus ahorros puestos en bolsa se redujeron
un 35% como consecuencia de la contracción del mercado entre
2008 y 2012. En este lapso afirma Aspe, su capital se redujo 33%, y
“La sensación de que algo andaba mal con los activos de algunas entidades financieras,
8
en especial los respaldados por hipotecas de baja calidad, se percibió con toda intensidad
entre mayo y agosto de 2007, cuando varios <hedge funds> afrontaron grandes pérdidas
y las agencias de riesgo redujeron la calificación de los bonos garantizados por hipotecas
de distinta calidad. La incertidumbre se manifestó en el mercado de valores comerciales
de corto plazo respaldados por activos, que en pocos meses se redujo a la mitad. La
consecuencia fue una fuerte reducción de la liquidez de todos los bancos que habían acudido
a este mercado, sin distinción de la calidad de la cartera de cada uno de ellos. Así como la
solvencia de algunas entidades financieras afectó la liquidez del sistema, inicialmente por
la asimetría de información y crecientemente por la incertidumbre generalizada, la falta de
liquidez potenció los problemas de solvencia de ellas”. (Machinea, 2009, p. 40)
258 Revista de Administración Pública No. 147, Volumen LIII, No. 3
Cuando eso pasó en los Estados Unidos, empezaría la crisis por los
grandes bancos, la mirada puesta en Wall Street y la alarma en la
coordinación financiera internacional por posibles contagios. En 2008,
todos los temores se cumplirían para dar inicio a una recesión económica
global, sólo superada por la sucedida en 1929, 80 años previos a la
economía globalizada de hoy.
1. Lehman Brothers
Una característica peculiar del caso es que la empresa Fannie Mae fue
creada como empresa pública de hipotecas en 1934 y se privatizó en
1968; por lo que su “renacionalización” en 2009 recordaba su génesis.
A su tiempo, Freddi Mac es una empresa especializada de la primera
en el mercado de créditos para viviendas, creada en 1970.
4. Bear Stearns
5. FORTIS
Conclusiones
Los análisis del FMI, del Banco Mundial, de la OCDE y del Convenio
de Basilea han sido la génesis de las sinergias entre el G-7 y el G-20,
impulsando que los líderes políticos de las naciones más ricas del
mundo propongan y comprometan el rediseño de los instrumentos de
coordinación económica con la introducción de políticas contracíclicas
y una regulación más restrictiva de la globalización financiera.
Referencias Bibliográficas
Revista de
Administración
Pública
Introducción.
1
Cfr. Nicola Mateucci (2010). “Estado”, El Estado moderno. Léxico y exploraciones, Madrid,
Unión Editorial, pp. 24-27.
Iván Lazcano Gutiérrez Autonomía y capacidades administrativas del Estado 271
2
Ibidem, p. 27.
3
Nicolás Maquiavelo (2010), El Príncipe, trad. Miguel Ángel Granada, 3ª edición, Madrid,
Alianza, p. 47.
272 Revista de Administración Pública No. 147, Volumen LIII, No. 3
10
Ibidem, p. 153.
11
Max Weber (2007), La política como profesión, trad. Joaquín Abellán, Madrid, Biblioteca
Nueva, pp. 56-57.
274 Revista de Administración Pública No. 147, Volumen LIII, No. 3
En el contexto del primer tercio del siglo XX, quizá el último intento
por realizar un tratamiento sistemático del Estado sea el de Hermann
Heller15 No obstante, merece la pena traer a colación a Carl Schmitt,
quien realiza una aportación fundamental para comprender la natura-
leza del poder político que ejerce el Estado. De acuerdo con Schmitt,
el verdadero soberano es quien toma las decisiones en los momentos
de excepción, cuando las condiciones de normalidad bajo las cuales
opera la institucionalidad se ven trastocadas.16
La tesis que desarrolla Skocpol sobre la función que tuvieron los Estados
en el desarrollo de las revoluciones sociales en el caso de Francia,
Rusia y China, sólo es posible a partir de una definición del Estado
diferente a la prevaleciente entonces. Así, nos dice que “podemos
hacer sentido de las transformaciones sociales revolucionarias sólo si
tomamos al Estado seriamente como una macroestructura. El Estado
propiamente concebido no es una mera arena en donde las luchas
socioeconómicas son disputadas”.32
Por su parte, Krasner advierte que “el punto crítico con respecto a la
autonomía del Estado es que estas preferencias no sean diseñadas
para congraciarse o evadir castigo de parte de los grupos sociales
particulares”. Para él, “la medida final de la autonomía es la habilidad
de los funcionarios estatales de traducir preferencias ponderadas en
acciones vinculantes (authoritative)”.36
33
Stephen D. Krasner (2009) “Defending the National Interest”, Power, the State, and
Sovereignty, New York, Routledge, pp. 26-27.
34
S. Krasner, “Approaches to the State”, pp. 224-225.
35
T. Skocpol, “Bringing the State Back In”, p. 9.
36
S. Krasner, “Approaches to the State”, p. 230.
Iván Lazcano Gutiérrez Autonomía y capacidades administrativas del Estado 279
37
E. Nordlinger, op. cit., p. 19.
38
Ibidem, pp. 19-20.
39
Ibidem, p. 24.
40
Ibidem, pp. 24-25.
41
Ibidem, p. 25.
280 Revista de Administración Pública No. 147, Volumen LIII, No. 3
Para poder comprender la autonomía estatal es necesario reparar en el
poder que ejerce el Estado. A diferencia de la naturaleza del poder que
ejercen los grupos de la sociedad civil, el cual puede ser ideológico,
económico y político, el Estado no tiene uno que le sea propio. De
ahí que la identificación del Estado, en una clara influencia weberiana,
resida en su localización de sus instituciones diferenciadas, así como
del monopolio de las decisiones vinculantes.46
43
Ibidem, pp. 29-30.
44
Michael Mann (1984). “The autonomous power of the state: its origins, mechanisms and
results”, European Journal of Sociology, vol. XXV, p. 185.
45
Ibidem, p. 188.
46
Idem.
282 Revista de Administración Pública No. 147, Volumen LIII, No. 3
Capacidades estatales
70
Idem.
71
Ver Pier Paolo Portinaro (2003), Estado. Léxico de la política, trad. Heber Cardoso,
Buenos Aires, Nueva Visión, cap. 2.
72
Ibidem, p. 8.
Iván Lazcano Gutiérrez Autonomía y capacidades administrativas del Estado 289
para explicar 1) el desempeño estatal; 2) por qué los Estados son más
efectivos en algunas partes del mundo que en otras; y 3) por qué,
incluso en los Estados que demuestran ciertos niveles de capacidad,
ésta se manifiesta de forma desigual en los diversos ámbitos o tipos
de política pública.74
74
Miguel A. Centeno, Atul Kohli y Deborah J. Yashar “Unpacking States in the Developing
World: Capacity, Performance, and Politics”, Miguel A. Centeno et al (eds.). 2017. States
in Developing World, Cambridge University Press, p. 1.
75
Giovanni Sartori ha definido esta práctica como “estiramiento conceptual” (conceptual
stretching). Ver Giovanni Sartori (1970), “Concept Misformation in Comparative Politics”,
The American Political Science Review, vol. 64, Núm. 4.
76
M. Centeno, A. Kohli y D. Yashar, op. cit., p. 3.
77
Idem.
292 Revista de Administración Pública No. 147, Volumen LIII, No. 3
Otto Hintze (1968). “La configuración de los Estados y el desarrollo constitucional”, Historia
79
de las formas políticas, trad. José Díaz García, Madrid, Revista de Occidente, p. 17.
Iván Lazcano Gutiérrez Autonomía y capacidades administrativas del Estado 293
80
Ibidem, p. 18.
81
Ibidem, p. 29.
82
Ibidem, pp. 30-31.
83
Charles Tilly (1975), The Formation of National States in Western Europe, Princeton,
Princeton University Press, p. 42.
84
Charles Tilly (1985). “War Making and State Making as Organized Crime” en Peter B.
Evans (ed.). Bringing the State Back In, New York, Cambridge University Press, p. 172.
294 Revista de Administración Pública No. 147, Volumen LIII, No. 3
Ahora bien, con ello no se quiere indicar, obviamente, que todas las
formas de organización colectiva sean Estados. A lo largo de la
existencia de la humanidad podemos encontrar al menos cuatro tipos
de organización: 1) la tribu, 2) la banda, 3) la jefatura y 4) los Estados.
85
Jared Diamond (2006). Armas, gérmenes y acero. Breve historia de la humanidad en los
últimos trece mil años, trad. Fabián Chueca, Madrid, Debate, p. 320.
86
Francis Fukuyama (2016). Los orígenes del orden político. Desde la prehistoria hasta la
revolución francesa, trad. Jorge Paredes, Barcelona, ediciones Deusto, p. 48.
87
Ibidem, pp. 150-151.
Iván Lazcano Gutiérrez Autonomía y capacidades administrativas del Estado 295
Conclusiones.
Bibliografía.
Kelsen, Hans (2008), Teoría general del derecho y del Estado, trad.
Eduardo García Maynez, 3ª ed., México, UNAM.
Krasner, Stephen D. (1978). Defending the National Interest, Princeton,
Princeton University Press.
Krasner, Stephen (1984). “Approaches to the State: Alternative
Conceptions and Historical Dynamics”, Comparative Politics,
Vol. 16, Núm. 2.
Krasner, Stephen D. (2009). “Defending the National Interest”, Power,
the State, and Sovereignty, New York, Routledge.
Kurz, Marcus J. 2013. Latin American State Building in Comparative
Perspective. Social Foundations of Social Order, Cambridge,
Cambridge University Press.
Lazcano, Iván (2009). “El cambio institucional. Antecedentes,
problemas y aportaciones teóricas”, Revista de Investigación
Social, año VI, Núm. 9.
Mann, Michael (1984). “The autonomous power of the state: its origins,
mechanisms and results”, Archives Europeans Sociology, vol.
XXV.
Maquiavelo, Nicolás. 2010. El príncipe, trad. Miguel Ángel Granada, 3ª
ed., Madrid, Alianza Editorial.
Mateucci, Nicola. 2010. “Estado”, El Estado moderno. Léxico y
exploraciones, Madrid, Unión Editorial.
Nettl, J.P. (1968). “The State as a Conceptual Variable”
Eric A. Nordlinger (1981). On Autonomy of the Democratic State,
Cambridge, Harvard University Press.
Poggi, Gianfranco. 1997. El desarrollo del Estado moderno. Una
introducción sociológica, trad. Horacio Pons, Buenos Aires,
Universidad Nacional de Quilmes.
Portinaro, Pier Paolo (2003), Estado. Léxico de la política, trad. Heber
Cardoso, Buenos Aires, Nueva Visión.
Poulantzas, Nicos (1980). Estado, poder y socialismo, 2ª ed., trad.
Fernando Claudín, Madrid, Siglo Veintiuno Editores.
Rockman, Bert A. (1990). “Minding the State- or a State of Mind. Issues
in the Comparative Conceptualization of the State”, Comparative
Political Studies Vol. 23, Núm. 1.
Rodrik, Dani (2011). Globalization Paradox. Democracy and the Future
of the World Economy, New York, W.W. Norton.
Rotberg, Robert I. (ed.) (2004), When States Fail. Causes and
Consequences, Princeton, Princeton University Press.
Scott, James C. 2017. Against the Grain. A Deep History of the Earliest
States, New Haven, Yale University Press.
Skocpol, Theda (1979). States and Social Revolutions, Cambridge,
Cambridge University Press.
300 Revista de Administración Pública No. 147, Volumen LIII, No. 3
Revista de
Administración
Pública
Introducción
1. Primeras aproximaciones.
las personas que han de requerir los servicios que en esos lugares
se imparten. Las personas pueden entrar, es para ellas para quienes
abre sus puertas el lugar; en este contexto, público hace mención a
las personas. Por otro lado, cuando usamos la expresión “tema de
dominio público”, hacemos mención al hecho de que un gran número
de personas, un número indeterminable, conocen o están enteradas
del tema. En un sentido parecido va, en primera instancia, la expresión
“opinión pública”: los usuarios de esta expresión connotan con ella que
se trata de la opinión de un número indeterminable de personas.
a. la masa de gente
b. cuyo número no es determinable con precisión.
consideran, cada uno, parte del otro, dicen ser incompletos, cada uno,
sin el otro; en ese sentido, dos son masa.
1. la institución
2. el criterio objetivo
3. la masa.
Este ejemplo nos puede mostrar que el sujeto del poder instituyente,
que impone una unidad comportamental en una comunidad, es otra
comunidad. No podemos decir que ese sujeto sea un individuo con
poder como el rey, no; pues, finalmente, el poder del rey es algo con
lo cual lo invisten otros individuos que son sus iguales, es decir, el rey
detenta el poder, pero junto con otros que lo reconocen como rey: sus
consejeros, los nobles coaligados con él en la administración de los
asuntos del reino y las colonias, el propio pueblo que lo idolatra, etc. Es
decir, el rey sólo es la figura carismática de una clase de individuos que
detentan el poder instituyente. Por tanto, si la institución, fundamento
de lo público, la pensamos, inicialmente, como aquello que cohesiona
a una población en torno a una forma de comportamiento, es preciso
reconocer ahora que la institución se nos muestra como algo ya distinto
a eso: ahora se nos muestra como el medio por el cual se relacionan
dos comunidades, siendo una de esas comunidades la que detenta el
poder instituyente, y la otra la comunidad instituida.
Sandra Milena Polo Buitrago Todo dominio es un dominio público 311
Sin embargo, por supuesto, es sabido que esta relación entre dos
clases antagónicas, cuyo agon se tramita por el Estado territorial,
ya no se considera relevante a la hora de comprender la sociedad
contemporánea. Por ejemplo, Lyotard (1979) expone, como una de
sus tesis centrales, la invalidez de la teoría de la lucha de clases para
interpretar el lazo social en las sociedades desarrolladas. Lyotard
confronta dos modelos de teoría social, a saber: el funcionalismo
312 Revista de Administración Pública No. 147, Volumen LIII, No. 3
1. el grupo instituyente
2. la institución
3. el grupo o masa instituida
todos (la res) es el ámbito de dominio en que tratan de hacer valer sus
intereses frente a los intereses dominantes. Por tanto, es necesario
arribar a una séptima definición: público es el dominio en el que un
grupo hace valer sus intereses frente a los intereses dominantes.
6. Lo público y lo privado.
7. La singularidad y el Estado
Espíritu del Capitalismo, Max Weber (1905) afirma que el deseo de lucro
y la tendencia a enriquecerse no guardan relación con el capitalismo,
pues es algo que se puede encontrar en todos los individuos, en
diversas épocas. El capitalismo es algo distinto, es –para Weber– una
manera histórica de organizar la ganancia, mediante el trabajo, de
forma continua y racional, siempre renovada o, lo que es lo mismo, el
capitalismo es una forma histórica de organizar y encaminar el deseo
de lucro. El lucro en el capitalismo se vuelve rentabilidad.
Dos atributos opuestos son, pues, los atributos básicos del hombre
contemporáneo, a saber: ciudadano, por un lado; consumidor por el
otro. En tanto ciudadano el hombre es público, en tanto consumidor
es un sujeto privado. En ambos atributos el individuo es el sujeto, el
soporte, y ambas atribuciones son realizaciones de la individualidad:
el ciudadano ha de tener un nombre que lo identifique, así como un
número único y singular y unas marcas, una señal que es su huella.
Son éstas las estrategias técnicas por las que el Estado se apropia
de la singularidad individual, pero estas formas de captura de la
singularidad, en realidad son formas de marcar un individuo para
hacerlo comparecer ante lo público, es la forma en que el individuo se
hace público sin ser obsceno, por intermedio de unos signos escritos,
unas marcas que se concretan en un documento.
El lenguaje, junto con sus objetos, los gestos, los símbolos, las palabras,
los modismos, las reglas de enunciación, etc., es la primera forma de
lo público, es una institución, un plano de dominio de una comunidad
sobre otra; al ser el primer plano común de trámite de los conflictos
intersubjetivos, por tanto, es la trascendencia de la singularidad. En
esta medida, el lenguaje es, al mismo tiempo, el último reducto del
poder: perdido todo poder sobre un individuo, lo último que queda es el
lenguaje. (Ya el autismo es una forma de psicosis en la cual el individuo
se resiste a trascender su singularidad por el lenguaje; el autista está
fuera del alcance de todo poder sobre su individualidad). Podemos
remitirnos, a través de Lyotard y Virno, al lenguaje como último reducto
de la unidad de la colectividad; así, el juego de los flujos de mensajes
en Lyotard, por un lado, y la gramática básica de un conocimiento
elemental en Virno, por otro, son destacados como último reducto del
poder ejercido sobre la multitud, por ende, sobre el individuo.
Conclusiones
Referencias Bibliográficas
Revista de
Administración
Pública
RESÚMENES
Ilustra con una gran cantidad de datos y evidencia sobre las mentes más
doctas que han caracterizado las diferentes etapas del INAP, durante
seis décadas, destacando como sus obras aportaron a la solución de
problemas administrativos en muchos casos dentro de la propia RAP del
INAP, siempre en un ambiente de libertad de pensamiento.
Revista de
Administración
Pública
ABSTRACTS
It shows with a large amount of data and evidence about the most
learned minds that have characterized the different stages of the
INAP, over six decades, highlighting how their works contributed to the
solution of administrative problems in many cases through INAP's own
Public Administration Review, always in an atmosphere of freedom of
thought.
same time, it seeks to highlight some of the factors of why it does not
seem feasible to establish points of comparison between both groups
of countries, something that, however, became a recurrent situation in
the 1990s.
The question of this work then is: How is the relationship between
the local government and the transport concessionaires? How is
the relationship in terms of organizational capacity and access to
information? How does this relationship occur in the particular case of
the city of Hermosillo?
This article discusses the global economic crisis that began in 2008,
which persists in some countries, and that revealed the interconnection
and fragility of the international economic system, as well as the poor
response of the global institutional architecture to face such a challenge.
Correlatively with the reforms undertaken, accountability, citizen
participation and technical expertise were also promoted as main
336 Revista de Administración Pública No. 147, Volumen LIII, No. 3
The article explores the empirical theory of the State literature that has
been developed since the end of the last century until now regarding
the relevance of considering the State as an explanatory variable of the
configuration of the political processes outcomes and public policies.
In particular, it focuses on the foundation of the decisional autonomy
of the State vis-à-vis the social actors. It also analyzes the concept
of administrative capacities in order to understand the possibility that
States have to identify their preferences. Finally, some explanations
are recovered regarding what the factors or incentives that lead States
to develop their capacities are, process known in the literature as state-
building.
Revista de
Administración
Pública
INDICACIONES PARA LOS COLABORADORES
1. Exclusividad
a) El título del trabajo deberá ser breve y tener una clara relación con
el contenido desarrollado.
b) Las siglas empleadas deberán tener su equivalencia completa al
usarse por primera vez en el texto.
340 Revista de Administración Pública No. 147, Volumen LIII, No. 3
4. Dictaminación
5. Resumen
6. Corrección y edición
7. Difusión
9. Identificación
Se terminó de imprimir en
Marzo de 2019, en los talleres de:
Presentación
Carlos Reta Martínez
Introducción
Diana Vicher
RETROSPECTIVA
ESTUDIOS COMPARADOS
MÉXICO
TEORÍA
RESÚMENES
ABSTRACTS