Mit Apunte Investigación Operativa PDF
Mit Apunte Investigación Operativa PDF
Mit Apunte Investigación Operativa PDF
INVESTIGACIÓN
OPERATIVA
Introducción a la IO
La IO eleva la habilidad de un gerente para hacer planes a largo plazo, resolver problemas diarios y
predecir nuevos posibles problemas.
Aunque algunos problemas son lo suficientemente simple como para que un administrador pueda
aplicar su experiencia personal para resolverlos, en el complejo mundo actual muchos problemas no
pueden resolverse de esta manera. La evaluación y análisis de cada alternativa es difícil o requiere
demasiado tiempo, además el número de soluciones alternativas puede ser tan grande que el
gerente no puede evaluarlas a todas para elegir la más apropiada.
Historia de la IO
Generalmente se atribuye a los inicios de la IO a los servicios militares durante la 2° Guerra Mundial
donde era necesario e importante asignar recursos escasos de la manera más efectiva posible.
La fuerza Aérea británica formo el primer grupo para tratar estos problemas operacionales mediante
métodos cuantitativos. Poco después las fuerzas militares estadounidenses formaron un grupo
similar.
Después de la 2° Guerra Mundial los administradores en general reconocieron el valor de aplicar
técnicas derivadas de la IO por lo que en 1950 se introdujo la IO en la industria de los negocios y el
gobierno.
A fines de la década del 50’ muchas de las herramientas de la IO como PL, colas y teoría de
inventarios ya estaban completamente desarrolladas.
Un avance más tuvo lugar en 1980 con el desarrollo de la computadora personal ya que ofrecía una
mayor capacidad de procesamiento con respecto a los seres humanos.
1
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
METODOLOGIA DE LA IO:
1º PASO: Formular el problema. Definir costos, objetivos, aspectos financiero etc. ¿A cuántos
clientes puede atender un cajero en un ahora?
2º PASO: Observar el Sistema. Recolectar Datos, Definir Alcances (qué elementos estarán dentro del
sistema y cuáles no). ¿Cuántos clientes llegan cada hora?
3º PASO: Formular un modelo matemático para el problema. Se realiza una representación
idealizada. MODELO es una abstracción del mundo real.
4º PASO: Verificar el modelo y utilizarlo para predicciones.
• Se debe construir un modelo matemático de forma que se ajuste a la realidad.
• Si el modelo construido no se ajusta, se lo debe corregir, ya sea por completo o tan solo
algunas variables.
• Si el modelo se ajusta solo en un intervalo, se lo puede tomar, adoptando entonces dichas
restricciones.
Lo ideal es que se pueda prescindir del sistema en que se basa el modelo y utilizar este último para
trabajar.
5º PASO: Selecciona un modelo Adecuado: ver si el modelo se adapta a los objetivos (que pueden
ser diversos)
6º PASO: Presentación de Resultados y conclusión del estudio de la organización
7º PASO: Implantar y evaluar recomendaciones
Aplicación de la IO
Problemas de Inventario y Producción:
Por ejemplo una empresa cervecera que tiene varias sucursales donde sus productos varían en
disponibilidad, precios, costo, etc.
• Problemas de Maximización:
Una empresa busca una combinación de sus recursos que dispone para generar la máxima ganancia
• Problema de planeación Laboral:
Un hospital que cuenta con una determinada capacidad de contratación deberá determinar la
velocidad para contratar un nuevo personal
• Problema de Transporte:
Una empresa de encomiendas desea reducir los costos de transporte y distribución a partir de la
minimización del recorrido a realizar. (Camino más corto)
• Problema de la línea de espera:
Por ejemplo una sala de urgencias debe determinar el número necesario de profesionales médicos
para pacientes que llegan a una determinada franja horaria de manera que los médicos no tengan
tiempo ocioso ni los pacientes esperen demasiado poniendo en riesgo sus vidas
2
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
Ingeniería de Sistemas
La Ing. de Sistemas es el ARTE y la CIENCIA de seleccionar de entre un gran número de alternativas
posibles con un abundante contenido de metodologías de ingeniería, aquel conjunto de acciones que
satisfagan mejor los objetivos totales de quienes toman las decisiones, siempre respetando las
restricciones legales, económicas, morales, de recursos, sociales, políticas y las leyes que gobiernan
las diversas ciencias físicas, biológicas y demás ciencias naturales.
ARTE: es la parte intuitiva, empírica
CIENCIA: Es la magnitud de los procesos de decisión.
SISTEMA: Es un conjunto de objetos que interaccionan de manera regular e independiente. La IS se
ocupa de aquellos aspectos del sistema que pueden ser controlados de manera de alcanzar los
objetivos deseados
Controladas Deseables
No Controladas Neutrales
Realimentación
• Variables de estado
• Relaciones Funcionales
• Parámetros
Terminología y conceptos:
VARIABLES DE ESTADO: Representan el estado del sistema. Corresponden a un conjunto de valores
necesarios para describir el sistema en un determinado momento.
VARIABLES de DECISION: Son variables de Entrada controlables y parcialmente controlables
RESTRICCIONES: Son Limitaciones impuestas en el rango de valores que pueden asumir las variables
de decisión
POLITICAS: Es el conjunto de valores particulares asignados a las variables de decisión.
POLITICAS FACTIBLES (PF) es toda política que no viola ninguna restricción.
3
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
ESPACIO DE POLITICAS FACTIBLES (EPF): Es el conjunto compuesto por todas las PF. Un EPF no
siempre es estático, porque varían las restricciones o las variables de decisión con el tiempo.
EPF CONVEXO y NO CONVEXO: Un EPF es convexo cuando 2 puntos cualesquiera del EPF forman un
segmento contenido totalmente dentro del EPF.
NO
Convex Convex
o o
PARAMETROS del SISTEMA: Son variables que no cambian sensiblemente de valor durante el
análisis, por lo que se consideran constantes.
OBJETIVO: Es la meta a la cual se quiere llegar y tiene implícito el criterio en base al cual se quiere
determinar la salida del sistema para una cierta entrada controlada. Un objetivo es la suma de
muchos sub objetivos.
Existen distintos tipos de objetivos:
• CUANTITATIVOS: son aquellos que son mesurables con cierta exactitud numérica
• NO CUANTITATIVOS: son mesurables solo cualitativamente.
• NO CONMENSURABLES: No pueden ser expresados en las mismas unidades o el orden de
magnitud de los errores inherentes en la evaluación de uno de ellos esconde el significado de
la magnitud de los otros.
FUNCION OBJETIVA: Es una función escalar que depende de las variables de decisión, de las variables
de estado y de los parámetros y que permite, dada una política, calcular la salida del sistema. Es la
función de respuesta del sistema.
Dadas las limitaciones de este enunciado matemático, vemos que no existe ningún método capaz de
optimizar funciones no conmensurables y menos aun no cuantitativas, por lo que un sistema real no
puede analizarse completamente por la IS, y es necesario hacer simplificaciones en el análisis
cuantitativo.
PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MODELOS MATEMÁTICOS:
1.- ¿Quiénes toman decisiones y cuáles son sus objetivos? Se debe identificar la FO en caso de haber
una sola persona que toma decisiones el objetivo es único en caso de ser varias los objetivos son
múltiples
2.- ¿Cuáles son los factores que están bajo el control de quienes toman decisiones y como afecta a la
solución? Se deben analizar las Variables de Decisión y luego por análisis del modelo se determinaran
sus valores
3.- ¿Cuáles son los rangos de valores permitidos para las variables decisión? Se deben identificar las
restricciones que surjan porque generalmente el problema se encuentra condicionado por
requerimientos económicos, tecnológicos, etc.
4.- ¿Cuáles son los factores incontrolables que influyen en el sistema? Se deben identificar las
variables incontroladas que generalmente se encuentran especificadas o estimadas. Estas variables
se convierten en parámetros
MODELOS:
4
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
Representación idealizada de un sistema de la vida Real
CLASIFICACION DE LOS MODELOS:
Estaticos
Analogicos/a
Fisicos
Escala
Dinámicos
Numericos
Estaticos
Analiticos
Matematicos
o Simbolicos
Numericos
(Simulacion)
Dinamicos
Analiticos
MODELOS A ESCALA (iónico): Semejanza. Por ejemplo, hay ecuaciones semejantes en geometría,
cinemática y dinámica.
MODELOS ANALOGOS: Fenómenos físicos de distinta naturaleza con ecuaciones con formas
matemáticas idénticas. Por ejemplo, analogía entre las ecuaciones eléctricas e hidráulicas.
MODELOS MATEMÁTICOS o SIMBOLICOS: utiliza letras, números y relaciones matemáticas para
representar las propiedades de un sistema de la vida real. Tiene la ventaja de ser conciso pero tiene
como desventaja el grado de abstracción, lo que requiere experiencia a la hora de construir estos
modelos
Elementos Principales:
• Variables: pueden ser controladas o no controladas, las variables controladas son
generalmente las variables de decisión
• Función Objetivo (FO)
• Restricciones
xi 1 ≤ i ≤ k → Variables de Decisión
Sj 1 ≤ j ≤ L → Variables de Estado
Pk 1 ≤ k ≤ t → Parámetros
Es posible reducir el problema real a través de ciertas simplificaciones a algunas de estas herramientas:
• Programación Lineal (PL)
• Programación NO Lineal (PNL)
5
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
• Programación Dinámica (PD)
• Etc.
2- IDENTIFICAR los DATOS del PROBLEMA: Son elementos de información conocida y necesarios
para llevar adelante el proyecto
• RESTRICCIONES: son las limitaciones que restringen el rango de valores que pueden tomar
las variables de decisión.
si:
{a11x1 + a12x2 + … + a1jxj + … + a1nxn ≤ b1
{a21x1 + a22x2 + … + a2jxj + … + a2nxn ≤ b2
{ … + … + … + … + … + …
{ai1x1 + ai2x2 + … + aijxj + … + ainxn ≤ bi
{ … + … + … + …. + … + …
{am1x1 + am2x2 + … + amjxj + … + amnxn ≤ bm
7
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
Sa:
−2𝑥1 + 𝑥2 ≤ 2
{ −𝑥1 − 𝑥2 ≤ 2
−. 𝑥1 + 𝑥2 ≤ 5
𝑥1 ; 𝑥2 ≥ 0
RESOLUCION DE UN PROBLEMA DE PL
Primero: Identificar las variables de decisión (decisiones de la empresa) (id q representa y unidades)
SUPOSICIONES:
SUPOSICIONES DE PROPORCIONALIDAD y de ADITIVIDAD
El hecho de que la FO de un PL tenga que ser una función lineal tiene 2 aplicaciones
1- La contribución de cada variable de decisión a la FO es proporcional al valor de dicha
variable de decisión
2- La contribución a la FO por parte de cualquier variable de decisión es independiente de los
valores de las otras variables de decisión.
De manera análoga, el hecho de que cada restricción deba ser una igualdad o desigualdad lineal,
implica que.
1- La aportación de cada variable al lado izquierdo de la restricción es proporcional al valor de
esa variable
2- La contribución de cada variable al lado izquierdo de la restricción es independiente de las
otras variables.
Para que un PL sea una representación apropiada de un problema de la vida real, las variables de
decisión deben satisfacer ambas suposiciones y además deben satisfacer las suposiciones de
divisibilidad y certidumbre.
SUPOSICION DE DIVISIBILIDAD: Requiere que cada variable de decisión pueda tomar valores
fraccionarios
SUPOSICION DE CERTIDUMBRE: Significa que tiene que conocerse con certidumbre cada parámetro.
Si no tuviéramos la cantidad exacta de cada uno de ellos, entonces no se cumple la suposición.
La diferencia entre los recursos disponibles y los consumidos, es el exceso o sobrante. Estas son las
VARIABLES DE HOLGURA o de EXCESO. Estas se agregan en las restricciones al momento de realizar el
grafico para poder representar los recursos no utilizados.
Por ejemplo:
−2𝑥1 + 𝑥2 + 𝑥3 =2
{− − − −. 𝑥1 − 𝑥2 + 𝑥4 =2
−. 𝑥1 + 𝑥2 − 𝑥5 = 5
La línea de ISOUTILIDADES, es aquella donde el valor de Z es igual en todos los puntos. (por ejemplo,
cuando hacemos Z=0, esa línea es de isoutilidades, donde el valor de Z es siempre igual a 0)
PUNTO EXTREMO: Para cualquier conjunto convexo S un punto P de S es un punto extremo si para
cada segmento rectilíneo que se encuentra completamente en S y que pasa por el punto P, es un
punto extremo del segmento rectilíneo.
VERTICE ADYACENTE: analíticamente se reconoce un vértice adyacente ya que al pasar de un vértice
al siguiente las variables deben cambiar de estado (pasar de 0 a ≠ 0 y viceversa) de forma paralela.
Por ejemplo para los vértices B y C, las variables x3 y x4 intercambian su estado al pasar de un
punto al otro:
𝑥1 ≠ 0 𝑥1 ≠ 0
𝑥2 ≠ 0 𝑥2 ≠ 0
𝑥3 𝑥3 ≠ 0
𝑥𝐵 = 𝑥 = 0 𝑥𝐶= 𝑥 = 0
4 ≠0 4
𝑥5 ≠ 0 𝑥5 ≠ 0
[𝑥6 ] ≠ 0 [𝑥6 ] ≠ 0
RESTRICCIÓNES REDUNDANTES: son aquellas que no forman parte de los límites del EPF y por lo
tanto pueden ser ignoradas sin consecuencias.
9
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
IMPOSIBILIDAD: PROGRAMA LINEAL NO FACTIBLE: Ocurre cuando el EPF es NO CONVEXO
ILIMITABILIDAD: POLIGONO NO ACOTADO: Ocurre cuando las restricciones son insuficientes para
poder plantear el problema, por lo tanto, si se intenta maximizar el funcional se obtendrá que 𝑃𝑜𝑝𝑡 =
∞
Ahora, si se intenta minimizarlo, se puede obtener un resultado valido para el 𝑃𝑜𝑝𝑡 (en este caso = B)
𝑥1 𝑥1 𝑥1
𝑥2 𝑥2 𝑥2
𝑥3 𝑥3 𝑥3
𝛼 × . + (1 − 𝛼) × . = . 0≤𝛼≤1
. . .
[𝑥𝑛 ] [𝑥𝑛 ] [𝑥𝑛 ]
Este mismo problema, en caso de que fuese una minimización, tendría una única solución.
PROBLEMA DE DEGENERACION: Se plantea cuando ocurre que en un punto se hacen 0 más de n-m
variables, siento n el número de variables de decisión y m el número de restricciones.
10
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
PROBLEMA DE REGION FACTIBLE QUE NO TOCA EL ORIGEN: en este caso se puede complicar la
resolución con el método simplex que comienza en (0,0) generalmente. Por lo que se deberá elegir
un punto inicial que se encuentre en el convexo y a la vez re calcular los valores de las variables de la
base
TIPOS DE RESTRICCIONES:
ACTIVAS (Obligatorias): Son aquellas donde se han consumido todos sus recursos, es decir, donde
sus variables de holgura son = 0
INACTIVAS (No Obligatorias): Son aquellas donde las variables de holgura son ≠ 0
FORMAS
FORA CANONICA: en la forma canónica debe existir una FO (máx. o min.), restricciones y las
condiciones de no negatividad. Además no deben existir variables de holgura
FORMA ESTANDAR: En esta forma se exige que la FO se encuentre MAX. Ademas las restricciones
deben estar con la desigualdad <=. Por otra parte TODAS las variable incluidas la de holgura deben
tener condición de no negatividad
FO: Z MAX = CX
S.a.{ AX ≤ b
X ≥ 0}
Z = 𝐶1 𝑥1 + 𝐶2 𝑥2 → 𝑀𝐴𝑋
𝑎11 𝑥1 + 𝑎12 𝑥2 ≤ 𝑏1
𝑎21 𝑥1 + 𝑎22 𝑥2 ≤ 𝑏2
𝑥1 ≥ 0
𝑥2 ≥ 0
Cualquier forma distinta de esta es EQUIVALENTE y podemos llevarla siempre a la forma estandar.
REGLA 1:
11
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
- MAX Cx es equivalente a MIN – Cx
- MIN Cx es equivalente a MAX – Cx
REGLA 2:
- AX ≤ b es equivalente a -AX ≥ -b
- AX ≥ b es equivalente a -AX ≤ -b
REGLA 4
- ADICION DE VARIABLE DE HOLGURA:
AX ≤ b → AX + Y1 = b
- RESTA DE VARIABLE DE EXCESO O SUPERFLUA
AX ≥ b → AX – Y2 = b
REGLA 5:
- VARIABLE NO RESTRINGIDA
x1 no está restringida → x1 = x2 – x3
x1 No restringida (nrs); x2 ≥ 0 y x3 ≥ 0
- VARIABLE NEGATIVA
x1 <= 0 → x1 = - x2
DEFINICIONES Y TEOREMAS:
VARIABLE NO BASICA: Cuando una variable en el punto analizado es = 0. Esta variable esta fuera de
la solución.
CANTIDAD MAXIMA de PUNTOS a EVALUAR: La solución va a estar a lo sumo en un vértice y se
tendrán que analizar:
𝑛!
𝑐𝑜𝑛 Cnm
𝑚!(𝑛−𝑚)!
SOLUCION BASICA: Representan vértices producto de la intersección de dos o más restricciones.
Pueden ser factibles o no factibles
SOLUCION FACTIBLE: al problema de PL es un vector X = x1,x2,…,xN el cual satisface las ecuaciones de
las restricciones y las condiciones de no negatividad
SOLUCION FACTIBLE BASICA para la ecuación es una solución obtenida al hacer n-m variables = 0 y
resolver por las ni variables remanentes, siempre que el determinante de los coeficientes de estas m
variables no sean cero. Las m variables se llaman VARIABLES BASICAS. Entonces la SFB es aquella
donde el vector X tiene no más de m componentes positivas.
SOLUCION FACTIBLE BASICA NO DEGENERADA es una solución factible básica donde el vector X
tiene exactamente m componentes positivas.
SOLUCIÓN FACTIBLE BASICA DEGENERADA: es una solución factible básica donde hay menos de m
componentes positivas del vector X.
REGION DE FACTIBILIDAD: Es el conjunto de todas las soluciones factibles.
12
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
Una SOLUCION FACTIBLE MAXIMA (PUNTO OPTIMO) es una solución posible que también
MAXimiza la FO.
Una función f(x1,x2,…,xN) es una FUNCION LINEAL de (x1,x2,…,xN) si y solo si para algún conjunto de
constantes (C1,C2,…,Cn), F(x1,x2,…,xN) = C1x1 + C2x2 + … + Cnxn
Un problema de PL es un PROBLEMA DE OPTIMIZACION para el cual tratamos de MAX o MIN una
función de variables de decisión.
1- La función que se pretende optimizar se llama FO
2- Los valores de las VD deben satisfacer un conjunto de restricciones lineales
3- Hay una restricción de signo para cada variable xi ≥ 0 con i =1,2,…,n
SOLUCION OPTIMA: Corresponde al conjunto de los valores de las variables de decisión que
corresponden al punto optimo. Representan a las mejores decisiones a tomar para el problema
13
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
SIMPLEX
El algoritmo Simplex fue creado por Gorge Datzing en 1947 se trata de un método algebraico, con
conceptos geométricos fundamentales, para la resolución de problemas de PL. Consiste en la
selección de una solución óptima mediante la generación iterativa de un número finito de soluciones
factibles cada una de las cuales produce un nuevo valor de la FO estrictamente mejor que la anterior
Dada la FO: Z = C1x1+ C2x2
Y las restricciones:
a11 x1+ a12x2 + x3 = b1
a21x1 – a22x2 + x4 = b2
a31x1+ a32x2 + x5 = b3
Para empezar con este método, se representa matricialmente los valores de las variables en la
primera solución básica factible. Esto es, cuando tanto Z como x1y x2 son = 0.
Si estos son 0, entonces
x3 = b1
x4 = b2
x5 = b3
Con esta matriz se puede empezar a trabajar en la tabla correspondiente, agregando las ecuaciones y
el funcional
Esta solución estará integrada por las variables cuyos coeficientes integran la submatriz unidad
REGLAS DEL METODO SIMPLEX
1- Se transforma el PL en la forma estándar
2- Se obtiene una Solución básica factible a partir de la forma estándar, esto es, se hace n-m
variables iguales a cero y se despejan las m variables que quedan. Esto supone que al hacer
las n-m variables = 0, nos proporciona valores únicos para las m variables restantes o,
equivalentemente, las columnas de las m variables restantes son linealmente
independientes.
3- Se determina si esta solución es optima
4- Si no es optima, se determina qué variable NO básica se tiene que convertir en una variable
básica y viceversa, para encontrar una nueva Solución básica factible con un mejor valor de la
FO.
5- Se realizan OER de la tabla simplex para obtener la nueva solución básica factible con un
mejor valor de la FO.
DEFINICION DE ADYACENCIA:
Para cualquier problema de PL con n variables de decisión genuinas, dos soluciones factibles son
adyacentes si comparten n-1 fronteras de decisión.
Frontera de Decisión: Una frontera de decisión es una recta que marca el limite de lo qe permite y
no permite la restricción correspondiente que representa. Los diferentes puntos de intersección
entre fronteras de decisión representan vértices a evaluar.
Dos SBF son adyacentes si todas menos una de las variables básicas son las mismas
14
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
(1) Esta fila nos indica el beneficio que nos otorga cada unidad de xj en el valor del funcional, es
decir, cuanto impacta la cantidad de xj en la solución.
(2) Esta columna nos indica el beneficio que nos otorga cada unidad de xK que se encuentra en
la solución básica.
(3) Esta columna nos indica qué variable de decisión se encuentre en la base.
(4) Esta columna representa la cantidad de cada variable de decisión que hay en la base.
(5) Estas columnas (x1-x4) nos indican las tasas de sustitución de las variables no básicas con
respecto a las básicas. Por ejemplo, si deseo liberar una unidad de x3, deberé dejar de
producir 1/3 de unidad de x1 y podre producir a su vez, 1/6 de unidad de x2.
(6) Esta fila nos muestra el valor del funcional primero y luego nos muestra los costos de
oportunidad que resulta de traer una variable a la solución. Esto significa, cuanto se reduce el
valor de Z si incrementamos en una unidad esta variable. Como mencionamos en el punto 5)
si traemos una unidad de x3 a la solución, se reduce 1/3 la cantidad de x1 producido, y eso
significa una disminución de a13 x C1 = 1/3 x 8 = 8/3 y a su vez, un aumento en la producción
de x2 que implica un aumento en el funcional de a23 x C2 = -1/6 x 6 = -1, por lo tanto, si
incrementamos en una unidad x3, el valor de Z disminuiría en 5/3. A su vez, si se trata de
una variable genuina no básica, el valor de Zj nos dará el costo reducido de la variable, es
decir, el valor que debería tener el Cj de dicha variable para entrar en la solución.
(7) Esta fila contiene el beneficio o la pérdida neta que resulta de traer una unidad de esta
variable a la solución. Si el valor es de la columna perteneciente a una variable de holgura,
este valor nos indicara cuanto crecería el valor de Z si incorporásemos una unidad más de
este recurso al sistema. (es decir, modificáramos el valor de bj en la restricción). Esto se
puede observar por ejemplo, en el hecho de que si incrementásemos b1 en 1, entonces x3
podría incrementarse en uno también, permitiendo que se incremente la producción
de x1 y se disminuya la de x2, trayendo un beneficio de 5/3. Este valor se conoce
como PRECIO SOMBRA y nos dice también cuanto más se debe estar dispuesto a
15
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
pagar por una unidad más del recurso en cuestión. Ya que si nos da un beneficio de
5/3, entonces podemos pagar hasta 5/3 más sin reducir el valor del funcional.
Cj C1 C2 0 0
Ck Xk bk X1 X2 X3 X4 Ѳ
0 X3 b1 a11 a21 1 0 Ѳ3
0 X4 b2 a12 a22 0 1 Ѳ4
Zj 0 Z1 Z2 Z3 Z4
Zj-cj Z1- C1 Z2- C2 Z3 Z4
4- Se selecciona la variable de entrada calculando Zj –Cj. Entra aquel con el valor más negativo
(positivo) (esto es una decisión arbitraria, se puede seleccionar cualquier variable con un
valor negativo, y el algoritmo Simplex tarde o temprano llegara al optimo)
5- Se selecciona la variable de salida calculando Ѳ = bj / a ij , siendo j la columna de la variable de
decisión que entra. Aquel con el valor de Ѳ > 0 más pequeño, será la variable que salga. Ѳ
debe ser positivo para que el ingreso de la variable a la solución, incremente el valor de Z.
6- Por combinación lineal se obtiene un nuevo sistema de ecuaciones deseado, con la vD que
entra reemplazando a la que sale.
Para esto se extrae el pivote awv , que es el coeficiente ubicado en la intersección de la fila (w)
de la Variable de Salida y la columna (v) de la Variable de Entrada.
o La fila del pivote se divide por este, esto se hace para que el coeficiente de la VE sea
1.
o Los coeficientes de las filas restantes se modifican de acuerdo a:
16
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
𝑎𝑤𝑗 ×𝑎𝑖𝑣
▪ aij ‘ = aij - 𝑎𝑤𝑣
7- Con la nueva tabla se repiten los pasos 4, 5 y 6 hasta que no haya ninguna variable que
introduzca beneficio (reduzca) al valor del funcional. En ese momento se estará en la
Solución Optima. Este paso se conoce como PRUEBA DE OPTIMALIDAD o CRITERIO de
OPTIMALIDAD
Con este procedimiento nos aseguramos que una misma base no aparezca más de una vez durante el
proceso de cómputo.
CUANDO EL PUNTO EXTREMO DEGENERADO ES OPTIMO: no podrá detectarse el Punto optimo en
dicho extremo, por lo que deberá redefinirse dicho extremo para que se evidencie que se esta en el
optimo. Por lo tanto, cuando un punto extremo es degenerado y optimo, puede encontrarse una
base asociada al mismo que ponga de manifiesto esta última condición.
PL NO ACOTADO – INCOMPATIBILIDAD - CASO DE CONVEXO ABIERTO
Un PL no acotado para un problema de maximización se presenta cuando una variable con
coeficiente negativo en el renglón (Zj - Cj) tiene un coeficiente no positivo en cada restricción. De
forma que el valor de ѳ no es un cociente positivo. Esto nos indica que la variable que entra en la
solución puede incrementarse por un valor de ѳ arbitrario.
Este problema surge de errores al momento de plantear las restricciones, que olvidan restringir
alguna de las variables y por lo tanto pueden incrementarse indefinidamente.
SOLUCIONES MULTIPLES - ALTERNATIVAS
17
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
Esto se da cuando existe un valor de (Zj - Cj) nulo en correspondencia con una variable no básica. Esto
implicaría que si esta variable entra en la solución, el valor de Z no cambiaria, pero si variarían las
variables básicas y por lo tanto se estaría en otro punto extremo. Las soluciones básicas factibles
correspondientes a ambos extremos se denominan SOLUCIONES ALTERNATIVAS. Y en caso que esto
se presente en correspondencia con el punto óptimo, entonces ambas soluciones son óptimas así
como cada punto que se pueda obtener de la combinación lineal entre ellas.
Dado P1 y P2, los 2 puntos extremos que son Soluciones alternativas, dado un número 0≥ α ≥1
tenemos y dados los vectores XP1 y XP2 correspondientes a los valores de las vD en cada uno de los
Puntos, tenemos:
(1-α) x [XP1] + (α) x [XP2]
Dándole valores a α podemos obtener todas las soluciones alternativas.
Si es posible graficar el PL, este caso se puede observar ya que el funcional tendrá la misma
pendiente que una de las restricciones que forman parte de ese punto extremo. Por lo tanto, todos
los puntos en el segmento que unen las 2 soluciones alternativas son también una solución óptima
para el PL.
TECNICA DE LA BASE ARTIFICIAL:
Esta técnica se utiliza para aquellos PL donde existe al menos una restricción de la forma ≥ o =, donde
no podemos generar la matriz identidad con las variables de holgura para poder obtener la primer
solución básica factible de inicio. Para suplir la falta de variables de holgura, utilizamos variables
artificiales o ficticias que realizan el trabajo de las holguras en las primeras iteraciones y luego son
desechadas de forma legítima de la base.
METODO DE PENALIZACION:
Este método consiste en:
- Para cada restricción i en la que no haya una variable de holgura, se aumenta una VARIABLE
ARTIFICIAL µk, para poder formar una solución factible básica de inicio. El valor Ck de esta
variable será un valor suficientemente grande |𝑀|. Si se maximiza, este valor será –M y si se
minimiza será M. Esta PENALIZACION en el valor del coeficiente es para lograr que la variable
sea extraída de la base y que no regrese a la misma. En caso de que al llegar a la tabla óptima
alguna variable artificial siga en la base, significa que el problema es NO FACTIBLE.
METODO de 2 FASES:
- Este método es muy similar al anterior, excepto que esta refinado para evitar los problemas
de redondeo y exactitud que pueden surgir al utilizar un valor M suficientemente grande
contra los valores de los coeficientes de las demás variables que serán pequeños. Entonces,
se divide el problema en 2 fases, en la primera encontrándose una solución básica factible de
inicio sin las variables artificiales, y en la segunda optimizando el funcional en base a dicha
base.
1- Se modifican las restricciones para que el lado derecho sea NO NEGATIVO
2- Se agregan las variables artificiales necesarias luego de pasar las restricciones a
igualdades (usando el mismo criterio que en el método de penalización)
3- Se calculará el MINIMO de la función W’ = ∑𝑘𝑖=1 µk . Es decir, la suma de todas las
variables artificiales.
18
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
4- De acuerdo al valor del optimo de W’ vemos que:
o Si W’op > 0 el PL NO tiene solución factible
o Si W’op = 0 y no hay variables artificiales en la base, se continua optimizando sin las
columnas de las variables artificiales y con el funcional original en vez de W’.
DUALIDAD
METODO SIMPLEX DUAL
Se puede aplicar este método para un PL de minimización o uno de maximización con alguna
restricción del tipo ≥. Este método siempre busca la factibilidad de la solución básica, ya que esta
permanece optima. Se puede resumir en los siguientes pasos:
1- Si todos los valores de la columna bk son positivos o cero, la solución optima actual es factible
y hemos finalizado, en caso contrario, se continua con el siguiente paso.
2- Seleccionamos como variable básica saliente aquella con el valor bk más negativo. El renglón
correspondiente a esta variable es el renglón pivote.
3- Efectuamos los cocientes entre los elementos del renglón Cj y los elementos del renglón
pivote cuyos valores son negativos, correspondientes a las posibles variables entrantes que
encabezan cada columna.
4- Elegimos como variable entrante a la base aquella que posea el menor cociente, en valor
absoluto, de los calculados anteriormente.
5- Efectuamos la transformación acostumbrada de la tabla, como se haría con el método
simplex convencional, y luego se regresa al paso 1.
Este método nos permite detectar si al agregar una nueva restricción, esta nos afectara al
convexo
ESQUEMA DUAL
Dado un PL con las siguientes características:
FO → Z= C1x1 + C2x2 + … + Cixi + … + Cnxn (MAX)
sa:
{a11x1 + a12x2 + … + a1jxj + … + a1nxn ≤ b1
{a21x1 + a22x2 + … + a2jxj + … + a2nxn ≤ b2
{ … + … + … + … + … + …
{ai1x1 + ai2x2 + … + aijxj + … + ainxn ≤ bi
{ … + … + … + …. + … + …
{am1x1 + am2x2 + … + amjxj + … + amnxn ≤ bm
Xj ≥ 0; j= 1,2 … n
19
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
El dual de este PL será el siguiente:
FO → Z(d)= b1y1 + b2y2 + … + biyi + … + bmym (MIN)
sa:
{a11y1 + a12y2 + … + a1jyj + … + a1mym ≥ C1
{a21y1 + a22y2 + … + a2jyj + … + a2mym ≥ C2
{ … + … + … + … + … + …
{ai1y1 + ai2y2 + … + aijyj + … + aimym ≥ Ci
{ … + … + … + …. + … + …
{an1y1 + an2y2 + … + anjyj + … + anmym ≥ Cn
yj ≥ 0; j= 1,2 … m
De aquí observamos que aparece una nueva vD “y” que representa el costo de oportunidad o valor
marginal por unidad de cada recurso. Surge una por restricción (es decir, habrá m variables y) y luego
se les adicionan las variables de holgura y exceso, habiendo entonces hasta m+n variables “y”; igual
que en el directo.
TABLA PARA LA CONVERSION DEL PRIMAL A DUAL
MIN Z(d) → MAX Z MIN Z →MAX Z(d)
(X1 ≥ 0) (X2 ≥ 0) … (Xn ≥ 0) (Xi srs) (Xi ≤ 0)
X1 X2 … Xn I I
(y1 ≥ 0) y1 a11 a12 … a1n ≤b1 I I
(y2 ≥ 0) Y2 a21 a22 … a2n ≤b2 I I
… … … … … … … I I
(ym ≥ 0) Ym am1 am2 … amn ≤bm ↓ ↓
≥C1 ≥C2 … ≥Cn =Ci ≤Ci
(yi ≤ 0) -------- --------- -- −−−−→ ≥bi
(yi srs) -------- --------- -- −−−−→ =bi
20
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
Lo que constituiria la Dualidad Fuerte.
- Una vez resuelto el Directo o el Dual, puede generarse con los valores del cuadro óptimo
hallado, el cuadro optimo del otro.
21
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
22
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
𝑛
Z ⏟ ∑𝑗=1 𝐶𝑗 . [u. monetaria/u. Producida]
⏟= [u. monetaria] =
𝑏𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑏𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜
s.a.
∑ 𝑘
⏟𝑗=1 𝑎𝑖𝑗 . [u. recurso/u. Producida]. xi [u. Producida] ≤ b
⏟j [u. Recurso]
𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜 𝑖 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜 𝑗
En el ESQUEMA DUAL: Punto de vista desde los costos
El dual es un esquema equivalente que nos permite varias cosas. Por un lado, a veces puede ser más
sencillo de resolver, y siendo que el óptimo del dual será el optimo del directo, podemos elegir
resolver el que nos sea más simple. También puede servir para verificar un resultado obtenido, por la
misma razón que el anterior. Y por último, el Dual de un PL nos proporciona valiosa información en
relación con el efecto de la variación de las disponibilidades de las restricciones activas sobre el costo
marginal del producto.
Desde el punto de vista del esquema Directo en el beneficio marginal, es el beneficio producido por
incrementar en 1 unidad la disponibilidad del recurso.
Desde el punto de vista del esquema Dual, es un costo marginal lo que pagaría por incrementar 1
unidad del recurso, es decir, el costo de exceder en 1 unidad la restricción.
∑ 𝑚
⏟𝑗=1 𝑎𝑗𝑖 . [u. recurso/u. Producida]. yj [u. monetaria/u. Recurso] ≥
𝑏𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜𝑠 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠
Ci [u. monetaria/u. Producida]
⏟
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑖
Esto nos representa el costo económico de utilizar la actividad xj valuada de acuerdo con los precios
sombra yi.
Las restricciones duales aseguran que en el punto optimo no se utilizara una actividad xj cuya utilidad
(Cj.xj) sea menor a su costo económico. Esto quiere decir que el proceso toma a todas las variables xj
cuya utilidad sea menor a su costo económico como no básicas, mientras que aquellas cuya utilidad
sea por lo menos igual o mayor a su costo económico, las hace básicas.
Si vemos el valor del funcional del dual Z(d),observamos que al representar yi los beneficios de cada
recurso y estar multiplicados por cantidades de unidades producidas, Z(d) valoriza el total de los
recursos en base a las unidades producidas.
En el Primal, buscamos la cantidad de productos a elaborar para maximizar el beneficio al colocarlos
en el mercado, dando por conocido el beneficio esperado por cada unidad y respetando una serie de
restricciones derivadas de las limitaciones propias de la empresa. En el dual, intentamos conocer los
valores de los beneficios que debemos asignarle a cada unidad insumida yi, para poder minimizar el
valor de insumo a emplear, conociendo bi y Ci.
23
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
Esto podemos interpretarlo si consideramos que las medidas de los recursos utilizados están dadas
en valor monetario, entonces las variables yi representaran los beneficios que la empresa debe
asignar a cada unidad monetaria invertida en los diferentes recursos. Por ejemplo, la variable puede
representar el beneficio que nos deja cada peso invertido en aceite de oliva, utilizado para fabricar
aceite de mesa y de cocina.
RELACION ENTRE LAS VARIABLES ORIGINALES y LAS DUALES en la TABLA ÓPTIMA.
Las variables ficticias del dual se corresponden con las variables genuinas del primal, mientras que
las variables ficticias del primal se corresponden con las variables genuinas del dual.
Cuando una variable del esquema directo = 0, la correspondiente variable del dual será ≠ 0, esto
significa que cuando el recurso está agotado este tiene un costo marginal, inversamente, si la
variable del Directo es ≠ 0, el valor del Dual será 0, ya que al haber recursos libres, no habrá un costo
marginal.
Esto significa que si una variable es básica en el directo, será no básica en el dual y viceversa.
Luego, los valores de Zj – Cj serán traspasados, cambiando el signo, al dual en la columna de las Ck (y
a su vez, los valores de las Zj – bj serán traspasados al primal en la columna de las bj.
24
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
Ejemplo: PRIMAL
Cj 15 9 0 0 0
Ck xk bk X1 X2 X3 X4 X5
15 X1 5 1 0 0 -1 5
9 X2 8 0 1 0 4 -5
0 X3 3 0 0 1 2 2
Zj 149 15 9 0 21 30
Zj-Cj 0 0 0 21 30
DUAL
Bj 17 7 3 0 0
bk yk Ck y1 y2 y3 y4 y5
7 y2 21 -2 1 0 1 -4
3 y3 30 -2 0 1 -5 5
Zj 149 20 7 3 5 8
Zj-Bj -3 0 0 -5 -8
NOTA: Los valores de bk y Cj son inventados, por lo tanto esta solución no se verificara
matemáticamente, lo importante es como las variables se relacionan, no la validez de esta solución
óptima.
PRECIOS SOMBRA: El Precio Sombre de la i-esima restricción de un PL es la cantidad con que mejora
el valor óptimo Z si el segundo miembro de la i-esima restricción se incrementa en una unidad
(suponiendo que la base actual sigue siendo óptima). Por lo que el precio sombra puede ser
considerado como el costo (o sobreprecio, según el caso) que se debe estar dispuesto a pagar por
agregar una unidad más de este recurso.
Entonces, si el lado derecho de una restricción se incrementa en ∆bi, entonces (suponiendo que la
base actual sigue siendo óptima), el nuevo valor óptimo de Z para una MAX será:
(Nuevo valor optimo de Z) = (antiguo valor optimo de Z) + (precio sombra de la restricción i). ∆bi
En el caso de una MIN será:
(Nuevo valor optimo de Z) = (antiguo valor optimo de Z) - (precio sombra de la restricción i). ∆bi
El precio sombra para la restricción i será el valor de (Zi – Ci).
- Una restricción ≥ tendrá un precio sombra no positivo, esto es porque al aumentar el lado
derecho de una restricción ≥, se eliminan puntos de la región factible. Por lo tanto, el valor
óptimo de Z tiene que disminuir o conservarse sin cambio.
- Una restricción ≤ tendrá un precio sombra no negativo, esto es porque sumar puntos a la
región factible de un problema de MAX no puede reducir el valor óptimo de Z.
- Una restricción = tendrá un precio sombra negativo, positivo o cero.
25
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
El teorema del dual nos muestra que si un conjunto de variables básicas VB es factible, entonces VB
es optimo (es decir el coeficiente de todas las variables en el renglón Zj – Cj es no negativo) si y solo si
la solución del dual asociada cBVB-1 es factible para el dual.
De esta forma, es posible usar este resultado para realizar los siguientes análisis de sensibilidad:
- Cambio de coeficiente de una variable no básica de la FO
- Modificación de la columna de una variable no básica
- Agregado de una nueva actividad.
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
El ANALISIS DE SENSIBILIDAD consiste en determinar cuánto variará Z al alterar alguno de los
recursos o de los coeficientes del funcional, así como también determinar entre qué rangos de
valores para los coeficientes y restricciones, la solución optima seguirá siendo optima.
INTERVALO PARA UN COEFICIENTE DE LA FO:
Es el intervalo de los valores para un coeficiente de la FO para los cuales la base actual permanece
óptima. En este intervalo no cambian los valores de las vD, pero el valor de Z puede o no cambiar.
COSTO REDUCIDO:
Para cualquier variable NO básica, el costo reducido de la variable es la cantidad en la cual hay que
mejorar el coeficiente de la variable no básica en la FO para que esta sea básica en alguna solución
óptima para el PL.
Por ejemplo, si x4 = 0, y su valor de Cj = 10 tenemos que:
Cj 10 …
… X4 …
… → Aquí vemos que para que el valor de Zj – Cj sea no positivo,
Zj 22 Cj debería ser ≥ 22, es decir, debería ser ≥ al valor de Zj.
Zj - Cj 12 … HOLGURA COMPLEMENTARIA: cada solución básica en el
problema primal tiene una solución básica complementaria en
el problema dual, donde los valores respectivos de la FO son iguales, de esta forma, la propiedad de
holgura complementaria establece que para cada par de variables asociadas, si una de ellas tiene
holgura no negativa, entonces la otra no debe tener holgura.
RESTRICCIÓN ACTIVA: Cuando el recurso correspondiente a esta restricción está agotado. Tiene un
valor marginal positivo.
RESTRICCIÓN INACTIVA: Tiene un valor marginal = 0 (es decir, Zj-Cj = 0)
ANALISIS DE FACTIBILIDAD: Al variar los valores de los recursos disponibles, se modifica la región
factible y la solución optima puede cambiar, por lo que se determina el rango de variación de bj
dentro del cual la solución optima sigue siendo factible
ANALISIS DE OPTIMALIDAD:
Los Cj definen la pendiente del funcional, por lo tanto si cambian ellos, la pendiente varia también.
ANALISIS DE OPTIMALIDAD para los COEFICIENTES que NO ESTAN en la SOLUCIÓN
∆Cj ≤ Zj – Cj para MAX
26
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
Para que la solución óptima se mantenga igual
∆Cj ≥ Zj – Cj para MIN
X1 X2 X3 X4 X5
0 -1 5 1 -1 20
1 4 -1 0 1 10
0 1 1 0 2 20
Se desea modificar el valor de b a (20, 30), por lo tanto, se calculara
Como se puede apreciar, un valor de Xb es negativo, lo que implica que si se modifican de esta forma
las restricciones, el valor del funcional óptimo puede seguir mejorándose, por lo que se procede con
el método simplex dual para seguir resolviendo.
Para determinar el intervalo en el cual bK puede variar sin modificar la solución básica óptima obtenida,
se calculara:
−𝐵𝑖
para cada i y los valores resultantes se sumaran al valor de bk y de acuerdo a los resultados
𝑎𝑖𝐾
obtenidos se tomaran los más restrictivos como limites del intervalo.
Por ejemplo, si tomamos esta tabla optima, con valor de b2 = 10, obtendremos que:
xi Bi X1 X2 X3 X4 X5 -20/-1 = 20
x4 20 0 -1 5 1 -1 -10/1 = -10
x1 10 1 4 -1 0 1
10+20 = 30 // 10-10 = 0
Zj 20 0 -1 1 0 1
INCLUSION DE UNA NUEVA VARIABLE Xk: Debemos evaluar si la nueva variable es un aporte
significativo a los resultados del original. Por lo que, para verificarlo, calculamos el costo reducido de
la nueva variable haciendo de cuenta que la incluimos en la tabla simplex optima. Si se cumple que el
costo reducido es mayor o igual a cero, entonces se conserva la actual solución optima, en caso
contrario, se puede continuar optimizando con el Simplex agregando a la tabla una nueva columna
con los valores de B-1 Ak para los valores akj de la tabla, y el valor rk en el campo Zk - Ck
28
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
Entonces, El costo reducido para la variable Xk será: rk = Zk - Ck = (CB B-1 Ak) - Ck, donde k es el índice de
la nueva variable, CB es el valor de los Cj para las variables que están en la solución y Ak es la columna
de coeficientes tecnológicos de la nueva variable.
Por ejemplo: Se desea estudiar la posibilidad de elaborar un nuevo producto con beneficio neto igual
a 8 y que requiere 4, 2 y 5 unidades de los recursos asociados a cada restricción. ¿Conviene elaborar
el producto?
Max 9x1 + 12x2
sa: 4x1 + 3x2 <= 180
2x1 + 3x2 <= 150
4x1 + 2x2 <= 160
x1,x2 >= 0
CB X1 X2 X3 X4 X5
-9 1 0 1/2 -1/2 0 15
-12 0 1 -1/3 2/3 0 40
0 0 0 -4/3 2/3 1 20
Cj-Zj 0 0 1/2 7/2 0 615
Se debe evaluar rk y determinar si este es >=0. (NOTA, en este ejercicio el cálculo esta hecho al revés,
es decir (Cj-Zj, ya que es como trabajan algunos libros, pero el resultado será el mismo, ya que ellos
toman para el valor de Cj cambiado de signo en la tabla simplex)
En este ejemplo rk=1>=0, por lo cual no conviene la incorporación de esta nueva variable al modelo,
es decir, aun cuando sea incorporada no obtendremos un valor óptimo que supere el actual V(P)=615.
De todas formas si incluyésemos la variable nueva en la tabla simplex, nos quedaría así
X1 X2 X3 X4 X5 XNew
1 0 1/2 -1/2 0 1 15
0 1 -1/3 2/3 0 0 40
0 0 -4/3 2/3 1 1 20
0 0 1/2 7/2 0 1 615
Si el costo reducido de esta nueva variable hubiese sido cero, entonces el nuevo escenario tendría
infinitas soluciones.
CAMBIO EN LOS COEFICIENTES DE LA FO: En caso de que uno o varios de los coeficientes de la FO se
modifiquen, las variables básicas para la solución optima se mantendrán si los nuevos costos reducidos
29
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
calculados con los nuevos valores de coeficiente son mayores o iguales a cero. El valor de la FO se
modificara de acuerdo al cambio en los valores de C y de qué variables estén en la solución.
Debido a que los cambios en los parámetros de la función objetivo se producen en más de una variable
consideraremos la siguiente fórmula:
Debido a que al menos uno de los costos reducidos de las variables no básicas se ha vuelto negativo,
entonces cambia la actual solución y valor óptimo del problema. Para incorporar esta modificación en
la tabla final del Método Simplex se actualiza los costos reducidos asociados a las variables no básicas,
además del valor óptimo, quedando como sigue:
X1 X2 X3 X4 X5
0 -1 5 1 -1 20
30
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
1 4 -1 0 1 10
0 -1 1 0 1 10
INCLUSION DE UNA NUEVA RESTRICCIÓN: Para saber si la actual solución y valor óptimo se mantendrá
luego de incorporar una nueva restricción al problema se debe evaluar la solución actual y verificar si
satisface la nueva restricción. En caso afirmativo, la actual solución también lo será del problema con
la nueva restricción, en caso contrario se incorpora la nueva restricción a la tabla final del Simplex del
escenario base.
EJEMPLO: Sin resolver nuevamente el problema, se desea saber que sucede si se considera una nueva
restricción de la forma: 3x1 + 2x2 + 3x3 <= 25. (Observación: Considerar mismo modelo y tabla final
del ejemplo anterior)
Se evalua la solución actual en la restricción: 3*(10) + 2*(0) + 3*(0) <= 25. No cumple. Por tanto se
incorpora esta nueva restricción como fila a la tabla final del Simplex. Adicionalmente, se agrega X6
como variable de holgura asociada a esta nueva restricción:
X1 X2 X3 X4 X5 X6
0 -1 5 1 -1 0 20
1 4 -1 0 1 0 10
3 2 3 0 0 1 25
0 1 1 0 2 0 20
Una alternativa para encontrar el óptimo a través de esta tabla es formar la identidad (debemos hacer
cero el parámetro asociado a X1 en la tercera fila) multiplicando la fila 2 por -3 y sumando dicho
resultado a la fila 3. De esta forma se obtiene:
X1 X2 X3 X4 X5 X6
0 -1 5 1 -1 0 20
1 4 -1 0 1 0 10
0 -10 6 0 -3 1 -5
0 1 1 0 2 0 20
Finalmente obtenemos X4, X1 y X6 como variables básicas. Producto de la transformación un lado
derecho queda negativo y en este caso podemos continuar adelante utilizando el Método Simplex
Dual.
MODELO DE TRANSPORTE: es una clase especial de PL que tiene que ver con transportar un articulo
desde sus fuentes hasta sus destinos. El objetivo es determinar el programa de transporte que
minimice el costo total del transporte y que al mismo tiempo satisfaga los límites de la oferta y la
demanda. En el modelo se supone que el costo de transporte es proporcional a la cantidad de unidades
transportadas en determinada ruta.
31
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
DEFINICION DEL MODELO DE TRANSPORTE
Dado el siguiente grafo:
C11 : x11
a1 1 1 b1
a2 2 2 b1
. .
. .
: :
a3 m n bn
Cmn : xmn
Tenemos m fuentes (oferta) y n destinos (demanda), representados en los nodos. Los arcos
representan las rutas que enlazan las fuentes y los destinos. El arco (i,j) que una la fuente i con el
destino j conduce dos clases de información, el costo de transporte por unidad Cij y la cantidad
transportada xij. La cantidad de oferta en la fuente i es ai y la cantidad demandada en el destino j es
bj. El objetivo del modelo es determinar las incógnitas xij que minimicen el costo total del transporte y
que al mismo tiempo satisfaga las restricciones de oferta y demanda.
El modelo de transporte se basa en la premisa de que el modelo este BALANCEADO, esto significa que
la oferta total sea igual a la demanda total. Si el modelo esta DESBALANCEADO se podrá agregar una
fuente ficticia o un destino ficticio de forma tal de balancear el problema. En general el costo de
transporte desde la fuente ficticia a cualquier destino será 0, ya que la fuente no existe realmente.
Pero, si se desea que un destino en particular reciba todo lo que necesita (es decir, que no reciba nada
de la fuente ficticia) se penaliza el costo de transporte desde la fuente ficticia a ese destino, de forma
tal que al momento de calcular el mínimo costo, no convenga enviar nada desde la fuente ficticia. Lo
mismo si el destino es ficticio, si uno desea que cierta fuente envíe toda su producción a los destinos
verdaderos, se penalizará el costo de envío hacia el destino ficticio, de forma tal que no envíe nada
hacia allí. Este costo de penalización se puede considerar como el costo de desabastecimiento, es decir,
cuanto perdería la empresa si cierto destino se quedase sin productos. De esta forma, cuando se
optimice, se distribuirán los productos de forma tal de que dicho costo sea mínimo.
s.a.:
ai
bj
0
32
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
𝐷𝑒𝑠𝑡𝑖𝑛𝑜𝑠
D1 D2 … Dn Oferta
𝐹𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
C11 C21 C1n
F1 … a1
x11 x21 x1n
C21 C22 C2n
F2 … a2
x21 x22 x2n
… … … … … …
Cm1 Cm2 Cmn
Fm xm1 xm2 … xmn am
Demanda b1 b2 … bn
PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN:
Los pasos del algoritmo de transporte son exactamente iguales a los del algoritmo simplex:
Paso (1) Determinar una solución básica factible de inicio y seguir con el paso 2
Paso (2) Usar la condición de optimalidad del método simplex para determinar la variable de entrada
entre las variables no básicas. Si se satisface la condición de optimalidad, detenerse. En caso
contrario continuar con el paso 3.
Paso (3) Usar la condición de factibilidad del método simplex para determinar la variable de salida
entre todas las variables básicas en ese momento y determinar la nueva solución básica. Regresar al
paso 2.
33
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
MÉTODO DE LA ESQUINA NOROESTE: este método es el más simple y es el que nos dará la solución
menos óptima, ya que no tiene en cuenta el valor del costo del transporte de los productos para
determinar la solución.
El método comienza en la celda en la esquina superior izquierda (es decir, a11):
𝐷𝑒𝑠𝑡𝑖𝑛𝑜𝑠
𝐹𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
D1 D2 D3 D4 Oferta
10 2 20 11 15 10
F1
5 10 - - 0
12 7 9 20 25 20
F2
- 5 15 5 50
4 14 16 18
F3 - - - 10 10 0
15 5 15 10
Demanda 50 15 0
0 0
Z inicial = 520
Z inicial = 475
𝐷𝑒𝑠𝑡𝑖𝑛𝑜𝑠
D1 D2 D3 D4 Oferta
𝐹𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
10 2 20 11 Este método es el más general, existiendo también
F1 15 0
variantes de mínimo de la fila y mínimo de la
- 15 - 0
12 7 9 20 25 10 columna, en el primero, nos centramos en despachar
F2 todo, es decir, ponemos énfasis en reducir los valores
- - 15 10 0
4 14 16 18 de la oferta, mientras que en el mínimo de la columna,
F3 5 - - 5 10 5 0 intentamos satisfacer las demandas primero.
15 10
Demanda 50 15 0 15 0
0 En estos métodos, vamos fila por fila (o columna por
columna) empezando desde arriba (o la izquierda),
34
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
tomando el valor mínimo de dicha fila (columna) y asignando todo lo posible a dicha celda, si es que
se satisface la oferta (demanda) pasamos a la siguiente fila (columna), sino, nos movemos hacia el
siguiente valor mínimo en esa fila (columna) que quede sin asignar. Debemos tener en cuenta como
en los 2 métodos anteriores, que si se satisfacen los requerimientos tanto de una fila como de una
columna, debemos tachar la fila (columna) correspondiente.
𝐷𝑒𝑠𝑡𝑖𝑛𝑜𝑠 𝐷𝑒𝑠𝑡𝑖𝑛𝑜𝑠
D1 D2 D3 D4 Oferta D1 D2 D3 D4 Oferta
𝐹𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝐹𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
10 2 20 11 10 2 20 11
F1 15 0 F1 15 0
- 15 - - - 15 - 0
12 7 9 20 25 20 12 7 9 20 25 10
F2 F2
5 0 15 5 15 0 - - 15 10 0
4 14 16 18 4 14 16 18
F3 - - - 10 10 0 F3 5 - - 5 10 5 0
15 10 15 10
Demanda 50 15 0 15 0 Demanda 50 15 0 15 0
0 0
Este método es una versión mejorada del método del costo mínimo y que produce, en general,
mejores soluciones de inicio.
1- Determinar para cada fila (y columna) una medida de penalización restando el elemento de
costo unitario mínimo en la fila (columna) del elemento con costo unitario siguiente al
mínimo de la misma fila (columna)
2- Identificar el renglón o columna con la mayor penalización, romper los empates en forma
arbitraria. Asignar todo lo posible a la variable que tenga el mínimo costo unitario del
renglón o columna seleccionado. Ajustar la oferta y la demanda y tachar el renglón o la
columna ya satisfechos.
3- A- Si queda sin tachar exactamente una fila o columna con cero oferta o demanda, detenerse
B- si queda sin tachar una fila (columna) con oferta (demanda) positiva, , determinar las
variables básicas en el renglón con el método del costo mínimo. Detenerse.
C- Si todos los renglones que no se tacharon tienen cero oferta y demanda, determinar las
variables básicas cero por el método del costo mínimo. Detenerse.
𝐷𝑒𝑠𝑡𝑖𝑛𝑜𝑠 1º 2º 3º 4º
𝐹𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
D1 D2 D3 D4 Oferta
iteración iteración iteración iteración
10 2 20 11 10-2 = 11-2 = ------- -------
F1 15 0
- 15 - - 8 9
12 7 9 20 25 10 9-7 = 2 9-7 = 2 9-7 = 2 20-7 =
F2 13
- 0 15 10 0
4 14 16 18 10 5 0
35
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
Después de determinar la solución de inicio, se usa el siguiente algoritmo para determinar la solución
óptima:
1- Se usa la condición de optimalidad del simplex para determinar la variable de entrada. Si se satisface
la condición de optimalidad detenerse, de otra forma continuar con el paso 2.
2- Se determina la variable de salida con la condición de factibilidad del simplex. Se cambia la base y se
regresa al paso 1.
Los cambios de base no implicaran las OER utilizadas en el simplex, en vez de eso, la estructura
particular del modelo de transporte nos permite realizar cálculos más sencillos:
36
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
𝐷𝑒𝑠𝑡𝑖𝑛𝑜𝑠
D1 D2 D3 D4 Oferta
𝐹𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
Por ejemplo, para x31 nuestro ciclo será: 10 2 20 11
F1 15
- 15 - -
12 7 9 20
F2 25
5 0 15 5
4 14 16 18
F3 - - - 10 10
Demanda 5 15 15 15
Esto significa que el valor del funcional se reducirá en 6 unidades si agregásemos una unidad de esta
variable.
Este cálculo se realiza para todas las variables no básicas, y luego se determinara aquella con el
menor valor negativo, ya que nuestro objetivo es minimizar el valor de Z.
Demanda 5 15 15 15
Aquí vemos que x31 puede aumentar un máximo de ∆ unidades y que ∆ no puede ser mayor a
5, ya que si lo fuese al restárselo a x21 obtendríamos un valor negativo. Como nos interesa reducir lo
máximo posible el valor de Z, debemos ingresar a la solución la mayor cantidad de unidades de x31, y
dado que el valor máximo que podemos ingresar es 5, será ese el valor de ∆. Por lo tanto, la tabla de
transporte siguiente nos quedaría, luego de ingresar x31 a la solución, de esta forma:
37
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
𝐷𝑒𝑠𝑡𝑖𝑛𝑜𝑠 Ofe
D1 D2 D3 D4 rta
𝐹𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
10 2 20 11
F1 15
- 15 - -
12 7 9 20
F2 25
0 0 15 10
4 14 16 18
F3 Obsérvese que se respetan todas las ofertas y
10
5 - - 5
demandas y que el PL esta balanceado.
Demanda 5 15 15 15
Se continuara operando de esta manera hasta que
todos los valores calculados de los ciclos para todas las variables no básicas sean positivos. En ese
punto estaremos en la solución optima.
MÉTODO DE LOS MODIFICADORES o MODI
En este método se asocian los multiplicadores ui y vj a la fila i y columna j de la tabla de transporte.
Estos multiplicadores satisfacen la siguiente ecuación ui + vj = Cij para toda variable xij básica. (Esto es
así ya que el valor de Zj-Cj para toda variable básica debe ser = 0)
Esto nos generara m+n-1 ecuaciones, igual al número de variables básicas. Para poder resolverlas,
suponemos que u1 = 0, lo que nos hace vj = C1j. Con el valor de vj y u1 podremos empezar a despejar
los demás valores de ui y vj.
Una vez obtenidos todos estos valores, calculamos, ui + vj - Cij para cada variable no básica. Que
equivale a calcular el valor de Zj-Cj en la tabla simplex.
Como estamos minimizando, debemos buscar la variable cuyo valor de ui + vj - Cij sea el más positivo.
Si todas las variables son negativas, implica que estamos en el óptimo, sino, se toma como variable
entrante la más positiva y para determinar la variable saliente así como el estado de la tabla de
transporte se utilizara el método del ciclo descripto arriba. Utilizando como inicio del ciclo la variable
entrante determinada por el método MODI, creamos el ciclo y determinamos el valor de ∆, este valor
lo restamos y sumamos alternativamente hasta completar el ciclo.
CASOS ESPECIALES DEL MODELO DE TRANSPORTE:
SOLUCIONES ALTERNATIVAS: estas soluciones no modifican el valor de la FO pero si cambian las
variables básicas. Esto permite tener mayores consideraciones para determinar las rutas a
comunicar, como por ejemplo seguridad de los transportes a utilizar, inconvenientes en la carga o
descarga, etc.
La SOLUCIÓN ALTERNATIVA se presenta cuando al obtener una solución optima, NO TIENE un nº
mayor de m+n- casillas con valor nulo en la matriz de los ui + vj-Cij si aplico el método MODI o en los
∆Z en el método fundamental de los costos netos.
DEGENERADO: cuando hay menos de m+n-1 variables ≠ 0
Esto saldrá a la luz ya que no podremos armar el circuito
Puede ser necesario colocar cantidades infinitesimales en varias casillas ε1, ε2,… ,εn para que el
número de soluciones distintas a 0 no sea inferior a m+n-1. El agregado de una cantidad ε es tal que
se desprecia cuando aparece sumado o restado a una cantidad, es decir xij +o- ε = xij. Solo va a figurar
en una casilla cuando aparece como el único valor. El valor de ε se agregara de forma de facilitar la
creación de ciclos, por lo tanto hay que tener en cuenta eso al momento de agregarlo.
38
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
Puede ocurrir que en el transcurso de las sucesivas iteraciones ε desaparezca o continúe en la tabla
hasta llegar a ala SO. Si el ε ha desaparecido de la solución no hay ningún problema.
Ejemplo: La siguiente es la matriz obtenida luego de realizar el método de la esquina noroeste.
𝐷𝑒𝑠𝑡𝑖𝑛𝑜𝑠
D1 D2 D3 D4 Oferta
𝐹𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
5 3 2 4
F1 50
25 25 - -
2 3 4 2
F2 20
5 - 10 10
4 1 3 5 Como se puede observar, no hay forma de cerrar el ciclo
F3 - ε - 35 35
para la variable x34, y tampoco para la variable x12 ni para
Demanda 25 25 10 45 x11 o x21, por lo tanto, agregamos la variable ε como valor
de x32, esto nos permite entonces cerrar todos los ciclos y
continuar operando normalmente.
MODELO DE TRANSBORDO
Este modelo reconoce que puede ser más económico el transporte pasando por nodos intermedios o
transitorios antes de llegar al destino final. Este concepto es mas general que el del modelo normal
de transporte, que solo permite envíos directos. Para poder convertir un modelo de transbordo a
uno de transporte, se utilizaran amortiguadores.
Se utilizaran los siguientes conceptos:
Nodo de OFERTA PURA: Serán los nodos que solo envíen productos, sin recibir nada.
La oferta en este nodo será igual al suministro original
Nodo de DEMANDA PURA: son los nodos que solo reciben productos, sin reenviarlos.
La demanda en ellos será igual a la demanda original.
Nodo de TRANSBORDO: Estos nodos reciben y envían productos, a veces consumen productos y a
veces son solo depósitos desde los cuales se redistribuyen los productos.
Entonces, el nodo tendrá de oferta la oferta original del nodo, si es que este producía algo, más un
valor amortiguador, que debe ser lo suficientemente grande como para permitir que toda la oferta (o
demanda) original pase por cualquiera de los nodos de transbordo. Por lo tanto esta será la suma de
las ofertas o demandas originales.
La demanda será igual a la demanda original del nodo mas el valor amortiguador mencionado arriba.
Una vez representado esto, se procede a resolver el problema como si fuese un modelo de
transporte normal.
MODELO DE ASIGNACION
Este modelo se utiliza para asignar recursos o empleados a cierto puesto en particular. Este método
considera que la mejor persona para el puesto o el recurso más efectivo o la maquina más productiva
para cierta tarea cuesta menos que colocar un trabajador menos calificado, o usar recursos menos
efectivos o maquinas menos productivas. Por lo tanto el objetivo del modelo es determinar la
asignación más efectiva (optima, es decir, de costo mínimo) de trabajadores a puestos o recursos a
productos o maquinas a procesos.
En los ejemplos siguientes y demás, se tratara el modelo como si fuese la asignación de empleados a
puestos de trabajo.
39
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
Entonces, el modelo general de asignación con n trabajadores y n puestos, se representa de la
siguiente manera:
𝑃𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠
𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠
1 2 … n Oferta
… … … … … …
Como se ve, es una tabla de transporte, donde la
n Cn1 Cn2 … Cnn 1
demanda y la oferta de cada fuente y destino son 1 y
Demanda 1 1 … 1 donde la cantidad de fuentes y destinos es n. El elemento
Cij representa el costo de asignar al trabajador i al puesto j. No se pierde generalidad al suponer que
la cantidad de trabajadores es igual a la cantidad de puestos, puesto que siempre se pueden agregar
puestos o trabajadores ficticios para lograr el balance.
En este último caso, se creara el puesto o trabajador ficticio, cuyo valor de C será 0 a menos que se
desee penalizar un puesto o trabajador, de forma que no sea asignada una variable ficticia.
Si bien este problema puede resolverse como un problema de transporte, existe un método más
simple y rápido para resolverlo, que hace uso de las características particulares de este modelo.
MÉTODO HUNGARO
1- En la matriz original de costo, identificar el mínimo de cada fila y restarlo de todos los
elementos de la fila
2- En la matriz resultante, identificar el mínimo de cada columna y restarlo de todos los
elementos de la columna. En este punto debemos verificar que haya una asignación factible
en base a los elementos cero de la matriz. Cada puesto debe tener asignado un solo
trabajador y cada trabajador debe ser asignado a un solo puesto. Cuando un empleado sea
asignado a un puesto, el valor en la celda correspondiente será 0.
3- En caso de que no obtengamos una asignación factible en el punto anterior, deberemos
realizar lo siguiente:
o Trazar la cantidad mínima de líneas horizontales y verticales en la última matriz
reducida que cubran todos los elementos cero.
o Seleccionar el elemento mínimo que no esté tachado con una línea, restarlo de todos
los elementos no tachados y sumarlo a todos los elementos en la intersección de dos
líneas.
o Si no se puede encontrar una asignación factible entre los elementos cero que
resulten, se debe repetir el paso 3. En caso contrario, continuamos con el paso 4.
Para verificar si existe la asignación factible, lo que se hace es contar la cantidad de
líneas trazadas, si esta es = al número de puestos o de trabajadores, entonces la
solución es optima, en caso contrario se repite el paso 3
4- Identificar la solución optima como la asignación factible asociada con los elementos cero de
la matriz obtenida en el paso 3.
EJEMPLO:
40
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
2 $9 $7 $10 $9 2 $2 0 $3 $2 2 $2 0 $0 $2
3 $4 $5 $11 $7 3 0 $1 $7 $3 3 0 $1 $4 $3
4 $8 $7 $8 $5 4 $3 $2 $3 0 4 $3 $2 $0 0
Al finalizar el paso 2, podemos ver en la última tabla que si asignáramos al trabajador 1 el puesto 1, el
trabajador 3 no tendría ningún puesto en el que desempeñarse, por lo que esta no es una solución
optima factible.
2 $2 0 $0 $2 2 $3 0 0 $2
3 0 $1 $4 $3 3 0 0 $3 $2
Por lo tanto, la solución optima
4 $3 $2 $0 0 4 $4 $2 $0 0 será Z=1+10+5+5 = 21
2 4
Cada red tiene asociado algún tipo de flujo (por ejemplo, flujo de productos petroleros por un
acueducto, flujo de vehículos por una ruta, etc.). En general el flujo en una red está limitado por la
capacidad de sus arcos, que pueden ser finitos o infinitos.
41
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
Se dice que un arco es DIRIGIDO u ORIENTADO si permite flujo positivo en una dirección pero no en
la dirección contraria. Una RED DIRIGIDA solo permite flujo dirigido. (La red ejemplo es una red
dirigida)
Una RUTA es una sucesión de arcos distintos que unen dos nodos, pasando por otros nodos,
independientemente de la dirección de flujo de cada arco. Una ruta forma un CICLO si conecta un
nodo consigo mismo, pasando por otros nodos. Por ejemplo, los arcos (2,3), (3,1) y (1,2) forman un
ciclo o bucle. Un CICLO es DIRIGIDO si consiste en una ruta dirigida, por ejemplo la ruta formada por
(2,3), (3,5), (5,4) y (4,2).
Una RED CONECTADA es aquella donde cada dos nodos distintos están enlazados al menos por una
ruta. La red ejemplo es conectada.
Un ARBOL es una red conectada que puede consistir solo en un subconjunto de todos los nodos en
ella, donde no se permiten ciclos, y un ARBOL DE EXPANSION es un árbol que enlaza todos los nodos
de la red, también sin permitir ciclos.
Ejemplos
ARBOL ARBOL DE EXPANSION
1 3 1 3 5
2 2 4
ARBOL DE EXPANSION MINIMA:
Este algoritmo enlaza los nodos de una red en forma directa e indirecta, con la mínima longitud de
las ramas enlazantes. Los pasos del procedimiento se pueden resumir en lo siguiente:
Tenemos dos conjuntos de nodos, aquellos conectados al árbol de expansión (C) y aquellos que no
están conectados (nC) .
En el inicio, el primer conjunto esta vacio, mientras que el segundo tiene todos los nodos disponibles.
1- El primer paso consiste en seleccionar un nodo cualquiera e incluirlo en el primer conjunto,
sacándolo del segundo.
2- Luego, se selecciona el nodo del conjunto (nC) que tenga el arco más corto entre el y
cualquier nodo del conjunto (C) y se lo extrae de su conjunto, transfiriéndose al conjunto (C)
3- Si es que el conjunto (nC) esta vacio, se ha formado un árbol de expansión mínima. En caso
contrario repetir el paso 2.
(C) 3
3 1 3 5
2
1 3 5
5 (nC)
2 8 1 4 3
5 2 4
(C) 2 2 (C) 2
2 4
1 3 5
1 3 5 42 8 4
5
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
8 1 2
2 4
5
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
4
5
(C) 1 3 5
1 3 5
(C)
5
PROBLEMA DE LA RUTA MÁS CORTA: Este problema consiste en encontrar la ruta más corta entre
2
2 4
2
una fuente y un destino, 4 modelo de transporte.
en un
(nC)
43
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
MÉTODO DE FLUJO MAXIMO: este método se utiliza para determinar el flujo máximo posible en una
red, esto es, la cantidad máxima que puede viajar por la red al mismo tiempo, desde un origen a un
destino o sumidero.
3 7 9 3
1 3 5
0
1 7
3 0 9
5
0
0 4
Para determinar
F esta
0 capacidad, debemos definir
2 2
0 primero
S el concepto de CORTE. Un corte define un
5
10 arcos que2cuando 0 5
conjunto de 4
se eliminan de la red, causan una interrupción total del flujo entre los
0
nodos fuente y sumidero
La capacidad de corte es igual a la suma de las capacidades de los arcos correspondientes. Entre
TODOS los posibles cortes en la red, el que tenga la capacidad menor será el que permite el flujo
máximo de la red. Dado que es muy trabajoso calcular cada posible corte en la red, se utiliza el
siguiente algoritmo que es bastante eficiente:
ALGORITMO DE FLUJO MAXIMO (FORD-FURKELSON):
Este algoritmo se basa en determinar rutas de interrupción que tengan flujo neto positivo entre los
nodos fuente y sumidero. Cada ruta comunica parte o todas las capacidades de sus arcos al flujo total
en la red.
Cada arco tiene dos valores, cij y cji, que representan el flujo máximo en cada dirección (desde el nodo
i al j y viceversa).
El nodo Fuente siempre tendrá una etiqueta de valor [∞; --], ya que teóricamente puede
recibir/emitir infinito flujo y este no proviene de ningún nodo de la red. El resto de los nodos llevaran
etiquetas de la forma [aj; i], siendo aj el valor del flujo máximo e i el nodo anterior del cual proviene
el flujo.
Paso 1: Empezando desde el nodo fuente, seleccionamos el arco con el mayor valor de cij (si hay
empate se rompe arbitrariamente, en general, tomando el de menor valor ordinal). Una vez nos
posicionamos en el nodo j, se le etiqueta de la siguiente forma [cij, i]. Luego se hace i=j y volvemos a
seleccionar el arco con el mayor valor de cij. Siendo J cualquier nodo conectado a este nodo.
Repetimos este paso hasta llegar al sumidero o destino. En caso de que algún nodo no tenga ningún
arco con valor de cij > 0 para poder seleccionar el siguiente, se tacha temporalmente este nodo de la
ruta y se vuelve al nodo anterior, seleccionando el siguiente nodo de mayor valor de cij. Si es que
luego de alguna iteración al volver al nodo fuente todos los arcos tienen cij = 0, significa que hemos
finalizado calculando y que hemos encontrado el flujo máximo.
Paso 2: Luego, para determinar el flujo (fk) máximo de esta ruta, seleccionamos el menor valor de ai
de todos los nodos etiquetados.
Paso 3: A cada valor de cij (el valor de c en el sentido del flujo) le restamos el valor de fk y a cada valor
de cji, es decir, en el sentido contrario al que tomo la ruta de corte formada, se le suma el valor de fk.
Paso 4: Volvemos al paso 1, pero con los valores de cij y cji cambiados en el paso anterior, los nodos
tachados se restablecen y las etiquetas (menos la del nodo fuente) se borran.
44
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
Finalmente, cuando terminamos de calcular todas las posibles rutas de corte (es decir, llegamos al
punto en que todos los arcos que salen de la fuente tienen valor 0, calculamos el flujo máximo de la
siguiente forma:
B) Luego, para cada arco que va desde el nodo i al j, siendo los residuales inicial (𝐶 ̅̅̅̅ ̅̅̅
𝑖𝑗 ,𝐶𝑗𝑖 ) y final
̅̅̅̅
(cij, cji), para calcular el valor del flujo optimo en ese arco se calcular (α,β) = (𝐶 ̅̅̅
𝑖𝑗 - cij,𝐶𝑗𝑖 - cji). Solo uno
debe ser positivo y el valor del flujo óptimo de i a j será tal valor positivo.
Ejemplo:
45
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
ALGORITMO DE DIJKSTRA: Este método tiene por objeto determinar las rutas más cortas entre el
nodo fuente y todos los demás nodos de la red.
Este algoritmo funciona analizando cada nodo del modelo, partiendo desde el nodo 1 (la fuente)
hasta el destino, pasando por cada nodo de la red y determinando así el camino más corto a cada
uno de ellos. Se utilizan etiquetas temporales y permanentes para mostrar la distancia más corta
hasta el momento y el nodo predecesor con dicha distancia. [ui, k]
1- El algoritmo se inicia asignando al nodo fuente la etiqueta permanente [0, -], luego, a cada
nodo conectado al nodo fuente se le calcula la etiqueta temporal, tomando los valores [d1i,
1].
2- Nos posicionamos en el nodo S con el menor valor de us en su etiqueta temporal, y
calculamos la etiqueta para todos los nodos (j) que estén conectados a el, excepto aquellos
con etiqueta permanente. Si es que el nodo j ya tiene una etiqueta de valor [ujk, k],
verificamos si el valor de us + dsj ≤ ujk. Si es así, entonces se le cambiara la etiqueta al nodo
por [us + dsj; S]. Esto significa que si la distancia etiquetada mínima desde la fuente del nodo
analizado j es mayor a la distancia mínima desde la fuente del nodo S + la distancia entre S y
j, entonces modificamos la etiqueta para reflejar la menor distancia.
3- Si hemos analizado ya todos los nodos conectados al nodo S, entonces convertimos su
etiqueta en permanente, y verificamos si queda algún nodo con etiqueta temporal. Si es así,
pasamos al paso 2 nuevamente. Sino, significa que hemos encontrado el camino mínimo.
88 11 44
55
2
[5,1]
22 4
2 4
46
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
Paso 2
3 2 En este caso, este es el camino mínimo desde la fuente a
[0,-] [3,1] [5,3]
1 3 5 todos los nodos. En general, el problema no se resuelve
directamente en el paso 2, sino que toma varias iteraciones
8 1 4
5 para resolver.
[5,1] 2 [4,3]
2 4
47
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
PROGRAMACIÓN ENTERA
48
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
49
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
50
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
51
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
52
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
53
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
54
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
55
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
56
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
57
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
58
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
59
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
60
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
TEORIA DE COLAS
61
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
OBJETIVO:
Servidor Simple
Clientes
Servidor Clientes
Cola de
que llegan que se van
Espera
Fuente de Sistema
Clientes
Servidores Paralelos
Servidor 1
Servidor 2
Clientes Cola de
que llegan Espera
Servidor 3
Fuente de Clientes
Clientes que se van
Sistema
Servidores en Serie
Servidor 1 Servidor 2
Clientes Cola de Clientes
Cola de
que llegan Espera 2 que se van
Espera 1
Fuente de Sistema
Clientes
TEORIA DE COLAS:
Los actores principales en una coa son el cliente y el servidor.
62
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
Los CLIENTES se generan en una FUENTE. Al llegar al SISTEMA pueden recibir servicio de inmediato o
esperar en una COLA, si es que no hay ningún servidor disponible. Cuando un servidor termina un
servicio, en forma automática un cliente pasa a ser atendido, si es que existe, desde la cola.
El proceso de llegada al sistema se describe con El TIEMPO ENTRE LLEGADAS de los sucesivos
clientes, mientras que el proceso de salida se representa con el TIEMPO DE SERVICIO por cada
cliente.
La DISCIPLINA DE LA COLA, representa el orden en que se seleccionan los clientes de una cola, las
más comunes son las siguientes
El comportamiento de los clientes en espera juega un papel importante en el análisis de las colas, ya
que los clientes humanos pueden saltarse de una cola muy llena a una más vacía o incluso abandonar
la cola por haber esperado demasiado.
Los servidores pueden ordenarse en PARALELO, EN SERIE, o incluso formar una RED de servidores.
La fuente donde se generan los clientes puede ser finita o infinita, una fuente FINITA es aquella
donde la cantidad de clientes a ser atendidos es limitada, mientras que la INFINITA es abundante por
siempre.
FASE de ESTADO ESTABLE: Una vez que ha pasado suficiente tiempo, el estado del sistema se vuelve
independiente del estado inicial del sistema y del tiempo transcurrido. La distribución de
probabilidad del sistema se conserva a través del tiempo.
Este modelo supone que las frecuencias tanto de llegada como de salida dependen del estado, y eso
significa que dependen de la cantidad de clientes en la instalación de servicio. Esto se puede
observar, por ejemplo, en un supermercado, donde si la cola es muy larga, los cajeros trabajaran más
rápido que cuando no lo es.
TERMINOLOGIA Y NOTACION:
𝝀0 𝝀0 𝝀n-1 𝝀n
0 1 2 … n-1 n n+1
μ1 μ2 μn μn+1
Este diagrama nos representa la transición de estados en una cola de Poisson, el sistema se
encuentra en el estado n, cuando hay n clientes en él. Al ser una distribución de poisson, la
probabilidad de que se dé más de un cambio de estado en un intervalo pequeño h, tiende a 0 cuando
h→0.
Esto quiere decir que para n > 0, el estado n solo puede cambiar a dos estados, n-1 cuando hay una
salida con la frecuencia μn y al estado n+1 cuando hay una llegada con la frecuencia 𝝀n. El estado 0
solo puede cambiar al estado 1 cuando hay una llegada con la frecuencia 𝝀0. μ0 no está definida ya
que no puede haber salidas si el sistema esta vacio.
Entonces, si el sistema se encuentra en estado estable, para cualquier n >0, las tasas esperadas de
flujo de entrada y salida del estado n deben ser iguales. Como n solo puede cambiar a los estados
n+1 y n-1, tenemos:
64
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
Tasa esperada de flujo HACIA el estado n = 𝝀n-1 Pn-1 + μn+1 Pn+1
Tasa esperada de flujo DESDE el estado n = (𝝀n + μn) Pn
Al ser iguales tenemos: 𝝀n-1 Pn-1 + μn+1 Pn+1 = (𝝀n + μn) Pn para cualquier n >0
Luego, para n = 0 tendremos que 𝝀n-1 = 0 y que μn = 0, entonces la ecuación anterior nos quedaría
como:
μ1P1 = 𝝀0P0
Las demás ecuaciones de balance para las demás Pn con n> 0 se resuelven recursivamente a partir de
P0, entonces tenemos que:
𝝀𝟎 𝑷𝟎
P1 = 𝛍𝟏
Después, para n = 1, tendremos :
𝝀0 P0 + μ2 P2 = (𝝀1 + μ1) P1
si reemplazamos la ecuación anterior obtenemos
𝜆0 𝑃0 𝜆0 𝑃0 1
𝝀0 P0 + μ2 P2 = (𝝀1 + μ1) μ1
μ2 P2 =(𝝀1 + μ1) μ1
- 𝝀0 P0 μ2 P2 =((𝝀1 + μ1) μ – 1) 𝝀0 P0 μ2
1
λ1
P2 =( +1-1) 𝝀0 P0
μ1
𝛌 𝛌
P2 = 𝛍𝟏𝛍𝟎 P0
𝟏 𝟐
Por inducción, llegamos a que en general para n = n tenemos:
𝛌𝒏−𝟏 𝛌𝒏−𝟐 … 𝛌𝟎
Pn = P0 para todo n = 1,2,…
𝛍𝒏 𝛍𝒏−𝟏 …𝛍𝟏
Y el valor de P0 podemos determinarlo sabiendo que la suma de las probabilidades de que ocurra
un suceso n, con n ≥ 0, será igual a 1:
∑∞
𝒏=𝟎 𝑷𝒏 = 1
Otra fórmula a tener en cuenta para calcular el valor de P0 es la suma de una serie geométrica, que
nos dice que:
𝟏
∑∞ 𝒊
𝒊=𝟎 𝒙 = para todo |𝒙| < 1 (ya que en el límite, cuando i tiende a infinito, el valor de 𝑥 𝑖 tenderá a
𝟏−𝒙
0, de otra manera, se aplican la formulas que siguen:
𝒙 − 𝒙𝒏+𝟏
∑𝒏𝒊=𝟏 𝒙𝒊 =
𝟏−𝒙
𝒏−𝟏 𝒊 𝟏 − 𝒙𝒏
∑𝒊=𝟎 𝒙 =
𝟏−𝒙
(a/b/c) : (d/e/f)
Donde:
Ls = ∑∞
𝒏=𝟏 𝒏𝑷𝒏
Lq = ∑∞
𝒏=𝒄+𝟏(𝒏 − 𝒄)𝑷𝒏 , siendo C la cantidad total de servidores
Las relaciónes entre L y W están dadas por las FORMULAS DE LITTLE y son:
Ls = Wsλef
Lq = Wqλef
λef es la tasa de llegada efectiva, es decir, todos aquellos clientes que llegan y se quedan en el
sistema. Este valor diferirá del valor de λ si la cola tiene un tamaño límite (N-1), en esos casos, λef <λ
Luego, sabemos que el tiempo de espera en el sistema (Ws) sera igual a la cantidad de tiempo de
espera en la cola (Wq), más el tiempo de servicio (1⁄μ), entonces:
Ws = Wq + 𝟏⁄𝛍
Si a esta ecuación la multiplicamos por λef podemos relacionar la cantidad de clientes en el sistema y
en la cola con la tasa de salida, entonces tendremos:
λ
Ls = Lq + ef ⁄μ
Ls = Lq + ρ
Sabemos que el numero de servidores ocupados (𝑐̅) es igual a la diferencia entre la cantidad total de
clientes en el sistema, menos la cantidad de clientes en la cola, entonces tenemos que:
𝑐̅ = Ls – Lq = ρ
M/M/1
En este modelo tenemos que:
66
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
- los tiempos de llegadas son exponenciales
- la rapidez de llegadas por unidad de tiempo es λ
- tenemos un solo servidor
- Los tiempos de servicio son exponenciales
- La rapidez de servicio para cada cliente es μ
Entonces, el sistema se puede representar como un proceso de nacimientos y muertes con los
siguientes parámetros:
μ0 = 0 por definición
∑∞
𝒏=𝟎 𝑷𝒏 = 1
Si suponemos que ρ es < 1 (ya que nos encontramos en un estado estable, de otra forma, la cola
crecería infinitamente), podemos aplicar la suma de una serie geométrica, entonces la formula
anterior se convertiría en:
𝟏
P0𝟏−𝝆 = 1 → P0 = 𝟏 − 𝝆
Ls = ∑∞
𝒏=𝟎 𝒏𝑷𝒏
Ls = ∑∞ 𝑛
𝑛=0 𝑛𝜌 P0
Ls = ∑∞ 𝑛 ∞
𝑛=0 𝑛𝜌 (1 − 𝜌) = (1 − 𝜌) ∑𝑛=0 𝑛𝜌
𝑛
67
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
ρ
S’ - ρS’= ρ +ρ2 +ρ3 + … =∑∞ 𝑛
𝑛=1 𝜌 =
1−ρ
ρ 𝛒
Por lo tanto, S’ (1 – ρ) = --> S’ =
(1−ρ) (𝟏−𝛒)𝟐
ρ
Ls = (1 − ρ) 2
(1−ρ)
𝛒
Ls =
𝟏−𝛒
Ws = Ls / 𝝀
𝛌
𝝆 𝟏 𝟏 𝟏
Ws = 𝟏−𝝆 𝛌 = 𝝁
𝟏−𝝆 𝛌
=
𝝁 (𝟏−𝝆)
1 1 1 – (1−𝜌) 𝛒
Wq = Ws – 1/ 𝜇 = − = =
𝜇 (1−𝜌) 𝜇 𝜇 (1−𝜌) 𝛍 (𝟏−𝛒)
𝛒 𝛒𝟐
Lq = Wq.𝝀 = 𝛍 (𝟏−𝛒) λ=
𝟏−𝛒
𝒄̅ = Ls – Lq = ρ
M/M/1 FIFO/C/∞
- Si la capacidad del sistema es C, entonces el tamaño de la cola será de C-1, en cambio, si se
considera C como el tamaño de la cola, el sistema tendrá una capacidad de C+1 clientes.
- Aparece una TASA EFECTIVA de clientes que ingresan y que depende de C, ya que aquellos
clientes que lleguen luego de que se alcanza la capacidad límite del sistema, se perderán
permanentemente.
- No se necesita que ρ sea < 1 porque el sistema NO explota, ya que la cola está limitada (no
crecerá infinitamente).
El sistema se modela como un proceso de nacimiento y muerte, con un límite C que es la capacidad
del sistema, entonces tenemos:
𝝀 𝝀 𝝀
0 1 2 … C-1 C
μ μ μ
68
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
𝝀n y μn son constantes para todo n < C, μ0 = 0 y 𝝀C = 0, esto evita que se pase a un estado imposible
como ser el -1 o que se supere el tamaño del sistema, es decir el estado C+1.+6
∑𝑪𝒏=𝟎 𝝆𝒏 P0= 1
1 − 𝑥 𝑛+1
Si ρ ≠ 1 entonces, aplicando la formula ∑𝑛𝑖=0 𝑥 𝑖 = , tenemos:
1−𝑥
𝟏 − 𝝆𝑪+𝟏
∑𝑪𝒏=𝟎 𝝆𝒏 =
𝟏−𝝆
Luego, si 𝜌 ≠ 1, entonces :
Si S’ = ∑𝑪𝒏=𝟎 𝒏𝝆𝒏 = 0ρ0 + ρ1 +2ρ2 + 3ρ3 +… + CρC y ρS’ = ρ2 +2ρ3 + 3ρ4 +… + CρC+1
𝟏 − 𝝆 𝜌 − ρ𝐶+1 (1−𝐶+𝐶ρ)
Ls = P0∑𝑪𝒏=𝟎 𝒏𝝆𝒏 = 𝟏−𝝆𝑪+𝟏 (1−ρ)2
69
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
𝝆 − 𝛒𝑪+𝟏 (𝟏−𝑪+𝑪𝛒)
Ls = (𝟏−𝛒 )(𝟏−𝝆𝑪+𝟏 )
El resto de las medidas de rendimiento pueden ser calculadas a partir de este valor.
M/M/S FIFO/∞/∞
- El sistema estará formado por S servidores en paralelo, con una velocidad de atención μ cada
uno, esto implica que la rapidez de atención será igual a la suma de la rapidez de atención de
los servidores ocupados. Esto es, si hay j servidores ocupados, la velocidad de atención del
sistema será jμ.
De aquí podemos deducir que:
𝑛𝜇 𝑛 ≤ 𝑠
μn = {
𝑠𝜇 𝑛 > 𝑠
𝝀 𝝀 𝝀 𝝀
0 1 2 … S S+1 …
μ 2μ sμ sμ
70
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
−1
ρn ρs 1
P0 = (∑𝑠−1
𝑛=0 ( 𝑛! ) + ( ρ))
𝑠! 1−
𝑠
M/M/S FIFO/C/∞
- El sistema estará formado por S servidores en paralelo, con una velocidad de atención μ cada
uno, esto implica que la rapidez de atención será igual a la suma de la rapidez de atención de
los servidores ocupados. Esto es, si hay j servidores ocupados, la velocidad de atención del
sistema será jμ.
De aquí podemos deducir que:
𝑛𝜇 𝑛 ≤ 𝑠
μn = {
𝑠𝜇 𝑛 > 𝑠
λ 𝑛≤ 𝐶
𝝀n = {
0 𝑛 > 𝐶
El sistema se modela como un proceso de nacimiento y muerte,
𝝀 𝝀 𝝀 𝝀 𝝀
0 1 2 … S S+1 … C-1 C
μ 2μ sμ sμ sμ
71
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
ρn
( ) P0 𝑛 ≤ 𝑆
𝑛!
Entonces, Pn = { ρn
(𝑠!𝑠𝑛−𝑠 ) P0 𝑆 < 𝑛 < 𝐶
El modelo supone que la tasa de llegadas es constante. La tasa de servicio también es constante.
μ0 = 0 por definición
72
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
ρn
Pn = ( )P0
𝑛!
El escenario para este modelo es un taller que incluye un total de K maquinas. Cada vez que
una maquina se avería, se requiere el servicio de uno de los R mecánicos disponibles. La tasa
de averías por maquina es 𝝀 averías por unidad de tiempo, este valor también nos indicara
cuanto tiempo permanecerá una maquina sin averiarse. Un mecánico dará servicio a las
maquinas averiadas a una tasa de μ maquinas por unidad de tiempo. Se supone que las
averías y servicios siguen una distribución de poisson.
Este modelo difiere de los anteriores en que la fuente demandante es finita, en el sentido de
que hay un límite en el número de demandas que la fuente puede generar. Esto es obvio, ya
que si todas las maquinas del taller están averiadas, no será posible que se generen más
demandas. En esencia, solo las maquinas que funcionan se pueden averiar.
Esto implica que en cualquier momento una maquina está en buen estado o en mal estado
(averiada)
73
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
Servidor 1
1 Maquinas que se
2 averían con una
tasa de 𝝀
Servidor 2
…
Sistema
Dada la tasa de averías por maquina 𝝀, la tasa de averías para todo el taller es proporcional
al número de maquinas que funcionan. En termino de modelo de colas, tener n maquinas en
el sistema, significa que n maquinas están averiadas. Así, la tasa de averías para todo el taller
se calcula como:
Y generalizando obtenemos:
Para este modelo, es difícil obtener una forma cerrada para Ls o Lq, ya que variara dependiendo la
cantidad de maquinas, por lo que debe calcularse como:
C(E )
Costo
Costo
minimo
Numero
Nº de Servidores Optimo de
Servidores
Hay 3 tipos de problemas:
1- Dados C(E) y C(S), 𝝀 y μ, encontrar S*
2- Dados μ y S encontrar el mejor ρ (la forma más eficiente de atender a los clientes)
3- Dado el Costo medio de servicio, el costo fijo de servicio por unidad de tiempo, 𝝀 y μ,
encontrar el numero de estaciones de servicio y el numero de servidores por estación que
minimicen el CT.
μ1
P13
P21 2
P31 s=2
P23 μ2
3
𝝀2
s=1 P32
μ3
COLAS EN SERIE:
Son sistemas de colas exponenciales con K estaciones diferentes en serie (o tándem) de manera que
el cliente deberá pasar por todas las estaciones antes de completar el servicio.
Los clientes solo pueden entrar por el primer nodo y salir por el último nodo, es decir, no pueden
saltearse ningún nodo.
Si consideramos un sistema en serie de K estaciones, entonces:
1- Las llegadas al sistema son generadas de una población infinita
2- Los clientes llegan al sistema con tasa de poisson 𝝀
3- Los clientes pasan por totas las estaciones hasta que salen por la estación K
4- Cada nodo tiene un mecanismo de servicio con s servidores con tasas de servicio μk
5- Toda estación tiene sala de espera de capacidad infinita
6- Los tiempos entre llegadas para alcanzar cada nodo del sistema de colas están distribuidos
exponencialmente con tasa de llegada 𝝀
Para que esto ocurra: sjμj > 𝝀j
76
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
Podemos analizar cada estación separadamente como colas de nivel único (es decir, no en serie)
Entonces, para cada instalación se puede obtener Pi, Lqi, Wqi
La probabilidad de tener N clientes en una instalación en particular dada por Pn, según el caso si la
cola es M/M/1 o M/M/s
PARA EL SISTEMA COMPLETO:
- La probabilidad conjunta de tener n1 clientes en la estación 1, n2 clientes en la estación 2, etc.,
es el producto de las probabilidades individuales y se conoce como solución en forma de
producto y se la expresa como
P{(n1,n2,n3… nk) = Pn1 . Pn2 . … . Pnk }
- El tiempo medio total esperado en la cola es la suma de los tiempos de espera en cada estación:
Wq = ∑𝑘𝑖=1 Wqi
- El numero esperado total de clientes en el sistema
Ls = ∑𝑘𝑖=1 Lsi
Lq = ∑𝑘𝑖=1 Lqi
- El tiempo promedio que pasa un cliente en el sistema
W = Ls / 𝝀
(COMPLETAR)
P00= 2/A
P01 = 2ρ/A
P10= (ρ2 + 2ρ) / A
PB1= ρ2/A
A = 3ρ3+4ρ+2
Ls = 5ρ2 + 4 ρ / A
La probabilidad de que un cliente llegue a la estación 1 es P00 + P01
77
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
Tasa efectiva de llegada a la estación 1 𝜆̅ = 𝝀(𝑷𝟎𝟎 𝑷𝟎𝟏 )
𝐿
El tiempo de espera en el sistema es: W = 𝜆̅
El tiempo promedio en que un cliente puede ser atendido siempre que no esté bloqueada la estación
2
1=𝜇
2
El tiempo promedio que espera un cliente si la estación 1 está bloqueada: W - 𝜇
REDES DE JACKSON
Es una generalización de las colas en serie para una red abierta.
Es un sistema de k instalaciones de servicio donde la instalación j tiene las siguientes propiedades:
1- Una cola INFINITA (es decir, no existen bloqueos)
2- Los clientes llegan desde fuera del sistema de acuerdo a un proceso de Poisson con tasa de
llegada 𝝀j
3- Los servidores de dicha estación tienen un tiempo de servicio μj
4- Cuando un cliente deja la instalación i, pueden ocurrir 2 cosas:
c) Se encamina hacia la instalación j (j = 1,2, … j≠ i ), con probabilidad Pij (es independiente
del estado del sistema)
d) Sale del sistema con probabilidad:
Pi0 = 1- ∑𝑘𝑗=1 𝑃𝑖𝑗, donde i = 1,2,…, k y j = 1,2,…,k pero I ≠ j
5- Los clientes llegan desde otros nodos de acuerdo a un proceso de Poisson con parámetro
ΛjPij.
6- Los clientes llegan desde afuera del sistema y desde otros nodos con una tasa de llegadas:
Λj = 𝝀j + ∑𝑘𝑖=1 Λ i𝑃𝑖𝑗 (sjμj > Λj) Comportandose como si fuense un sistema M/M/S
𝑖≠𝑗
Dado que esta última propiedad no puede ser demostrada directamente, podemos deducirla:
P10 1
𝝀1 Λ1 P12 𝝀3
M/M/S
μ1
P13
P21 2 Λ2=𝝀2 + Λ1P12 +Λ3P32
Λ2 P20
P31 M/M/S Λ1=𝝀1 + Λ2P21 +Λ3P31
P23 μ2 Λ3=𝝀3 + Λ2P23 +Λ1P13
=2
3
𝝀2 Λ3
P32
M/M/S
μ Λ
=1
P30
3
- ρi = 𝜇 𝑠𝑖
𝑖 𝑖
- Tasa de llegada al sistema:
λ = ∑𝑘𝑗=1 𝜆𝑗 donde 𝜆𝑗 es la tasa de llegadas desde el exterior al sistema
- Probabilidad de tener N clientes en una estación particular:
78
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
𝑀/𝑀/1
Pnj {𝑀/𝑀/∞
𝑀/𝑀/𝑠
- Probabilidad Conjunta (solución en forma de producto)
P{(n1,n2,n3… nk) = Pn1 . Pn2 . … . Pnk }
- Numero esperado de clientes Lsi en la estación i:
𝜌𝑖
𝑀/𝑀/1
1−𝜌𝑖
Lsi = {𝐿𝑞 𝜌 𝑀/𝑀/∞
𝑖+ 𝑖
𝜌𝑖 𝑀/𝑀/𝑠
- Número total de clientes en todo el sistema:
Ls = ∑𝑘𝑗=1 𝐿𝑠𝑗
- Tiempo de espera total en el sistema:
𝐿𝑠 𝐿𝑠
W= =
∑𝑘
𝑗=1 𝜆𝑗 𝜆
Matriz de probabilidades:
1 2 … 𝑖 … 𝑘
1 0 𝑃12 ⋯ 𝑃1𝑖 ⋯ 𝑃1𝑘
2 𝑃21 0 ⋯ 𝑃2𝑖 ⋯ 𝑃2𝑘
P = {Pij} = ⋮ ⋮ ⋮ ⋮ ⋮ ⋮ ⋮
𝑖 𝑃𝑖1 𝑃𝑖2 ⋯ 0 ⋯ 𝑃𝑖𝑘
⋮ ⋮ ⋮ ⋮ ⋮ ⋮ ⋮
𝑘 (𝑃𝑘1 𝑃𝑘2 ⋯ 𝑃𝑘𝑖 ⋯ 0 )
Para un servidor si Si=1 para todo i, podemos obtener las ecuaciones de equilibrio para el flujo de
estado estable a partir de las ecuaciones para el modelo de redes abierta, donde establecemos 𝝀j =
Pj0 = 0. Entonces planteamos que el flujo dentro del nodo i debe ser igual al flujo fuera del nodo i
SIMULACION
- Es una técnica muy poderosa que se utiliza para analizar problemas complejos
- En escencia imita el funcionamiento de un sistema del mundo real cuando evoluciona en el
tiempo
79
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
80
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
El uso de la simulación permite de una manera rápida y económica adquirir el conocimiento que se
obtiene normalmente de la experiencia.
La idea básica es la construcción de un dispositivo experimental o SIMULADOR que actuara como el
sistema de interés en ciertos aspectos importantes, de una manera rápida y redituable.
81
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
En un modelo de simulación los valores de las variables de decisión son entradas, mientras que en un
modelo de optimización las variables de decisión son resultados.
SIMULACION DE EVENTOS DISCRETOS:
Considérese un sistema de colas de espera con un solo servidor. Los clientes son servidos
inmediatamente si el servidor está desocupado, sino deberán hacer cola.
Llegada Salida
Desocupado Ocupado
Esta No Hay Si
do Cola
Seleccionar
Cliente es Cliente Cambiar
cliente de la
Atendido Espera en estado a cola. Cambiar
Cola desocupado estado a
ocupado
AT = TM + IT
DT = TM + ST
Donde:
- AT (Arrival Time):Tiempo programado para la próxima llegada
- TM: Hora de la simulación
- IT: Tiempo entre llegadas
- DT (Departure Time): Tiempo programado para la próxima salida
- ST (Service Time): Tiempo de servicio
Lo que se hace es pogramar el tiempo de salida del 1º como el tiempo de salida a la hora en el
momento de la simulación + el Tiempo de salida programado.
Lo mismo con el tiempo de llegada.
IT Prob ST Prob
1 min 0.20 1 min 0.35
2 min 0.30 2 min 0.40
3 min 0.35 3 min 0.25
4 min 0.15
82
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
83
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
84
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
85
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
86
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
87
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
88
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa
MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN TOTAL
Apunte de Investigación Operativa
89
Recopilación de Material Digital para el Final de Investigación Operativa