El Concepto de Modelo - Alain Badiou
El Concepto de Modelo - Alain Badiou
El Concepto de Modelo - Alain Badiou
Los primeros son los llamados modelos abstractos: son objetos escriturales, modelos lógicos o
matemáticos cuyo desarrollo deductivo queda garantizado por una codificación matemática. Un
modelo de este tipo es reflejo del desorden de la producción de conocimientos. “El modelo es un
cuerpo de enunciados que se integran en uno solo, “pertenece a la meta teoría tranquilizante de
una coyuntura” es decir va más allá de la teoría por mostrar un texto único que enlaza sus
enunciados. Ese desorden se alinea con la creación de modelos con que lejos de considerar las
causas pueden justificar y legitimar políticas y de ahí su particularidad de unificar enunciados.
Para Badiou el problema con el modelo está en la relación entre el modelo y lo real empírico. El
problema surge de hacer de la invención de modelos la actividad misma de la ciencia, pues los
hechos son dados como tales, fuera de toda intervención teórica.
El hecho no es dado, sino que consiste en un acompañamiento material de una prueba y no existe
antes que ésta, siendo que es un proceso que se encuentra articulado según el sistema de los
conceptos y según la inscripción de la prueba. (7)
“El modelo es el objeto artificial que rinde cuenta de todos los hechos empíricos considerados y el
verdadero modelo es aquel que rinde cuenta de todos los hechos” “si la ciencia es un artesano
imitativo, entonces la imitación artesanal de este artesano es, en efecto, el saber absoluto”
Si el modelo es conformado por la dupla hecho – ley, que refleja en realidad y modelo entonces tal
dualidad adquiere la forma de reproducción y simulación funcional. Luego se borra la realidad de
la ciencia como proceso de producción de conocimiento (Althusser – para leer el capital) y también
se esfuma la distinción entre producción de conocimientos y regulación técnica de un proceso
concreto
La palabra modelo esta contextualizada dentro de la ciencia y por lo tanto en una “coherencia
demostrativa” de los conceptos.
b) una teoría formal que admite un modelo infinito necesariamente admite un modelo enumerable
c) si la teoría de los conjuntos sin el axioma de elección sin la hipótesis del continuo admite un
modelo, también admite uno la teoría obtenida por adjunción de estos dos enunciados.
Entonces, ¿hay una relación entre la acepción que tiene en estos casos (teoría de modelos) y la
que tiene en los mencionados textos de Levi-Strauss y con Neumann?
a) Un sistema formal es un juego con las escrituras cuyas reglas son explícitas previendo los casos
sin ambigüedad a partir de un conjunto inicial de enunciados, a partir de axiomas se derivan
enunciados de acuerdo con reglas de deducción: existe un conjunto de reglas del sistema (la manera
de armar la escritura y la manera de deducir que definen una sintaxis “el positivismo lógico
identifica gustosamente la dimensión formal de la ciencia con la sintaxis de su lenguaje.” La
construcción del sistema formal casi siempre a un campo científico existente, y se apunta a delinear
la estructura deductiva estricta, es decir, que una vez construida una regla de correspondencia
semántica a todo enunciado derivable se vincule un encunado cierto en el campo de la
interpretación. (Una práctica histórica cuyos efectos se inscriben en la historia) “Para verificar que
un sistema formal expresa una estructura deductiva estricta debe expresar el campo de los objetos
científicos considerados debiendo definirse reglas de correspondencia.” Hablar del sentido es
hablar de las diversas interpretaciones, todo enunciado derivable se tiene que vincular con un
enunciado cierto en el campo de la interpretación. La verdad es el reparto a través de los conceptos:
enunciados ciertos (evaluados) y enunciados falsos.
Finalmente, una vez que el autor ha explorado el concepto de modelo en el neo-positivismo hace el
ejercicio de exportar este concepto a la epistemología general, y por ende a todas las ciencias,
obteniendo:
4.- Los dispositivos experimentales serán los artificios de la construcción de los modelos.
“toda elección científica estará implicada tan pronto por el modelo y las reglas de correspondencia
y tan pronto por el sistema y las reglas sintácticas”. “La medición, gracias a la cual el hecho se vuelve
número, es en este caso una operación semántica esencial”.
“Si es dable, en efecto, asignar a todo enunciado derivable un enunciado “cierto”, se dice que el
campo de interpretación es un modelo para el sistema formal”. “a rodo enunciado cierto del
modelo corresponde una fórmula derivable del sistema. En este caso se dice que el sistema es
completo para este modelo” SI es posible estudiar las propiedades semánticas con rigor
matemático entonces se ha producido un concepto teórico.
“Parecerá legítimo basar una epistemología de los modelos en el estudio sistemático de las
correspondencias entre conceptos sintácticos y conceptos semánticos” pero, el autor se defiende
de una posible crítica diciéndonos que su perspectiva y la que criticó en Levi-Strauss respecto a este
tema son iguales en la posibilidad de restaurar la diferencia entre empírico y formal. Pero al mismo
tiempo no, porque: para Levi-Strauss lo formal es modelo con respecto a un campo empírico dado;
el modelo es una interpretación de un sistema formal. Finalmente termina de mostrar el no
mediante la siguiente los siguientes argumentos: Levi-Strauss señala que un modelo debe dar
cuenta de todos los hechos, luego al hablar de completud de un sistema formal se puede
desprender, del teorema de Gödel, que siempre hay un incompletitud del sistema formal que
admita por modelo a la aritmética clásica.
Este ejercicio que propone el autor busca captar la articulación de una construcción del concepto
de modelo.
Tal como lo plantea el autor, las matemáticas si son necesarias para crear modelos, pero existe una
trampa en lo que dice, pues las matemáticas corresponden con sistema de signos que pueden ser
homologados al lenguaje.
“Si se asume dentro del marco del materialismo dialéctico una doctrina de la producción histórica
de los conocimientos científicos, entonces uno tiene el derecho de reconocer en el concepto de
modelo, un índice epistemológico desde que se entra a descifrar la dialéctica experimental de la
producción matemática y se aran de sus estatuto idealista de conocimiento”
LA ESTRUCTURA ES MODELO DE UNA TEORÍA FORMAL SI TODOS LOS AXIOMAS DE ESTA SON
VÁLIDOS PARA AQUELLA.
Los axiomas lógicos no dicen nada cerca de las estructuras en las que puede interpretarse el sistema
formal. La lógica es transhistórica y también sirve para la experimentación en el campo de la
producción matemática concreta de forma que los enunciados matemáticos son susceptibles de una
verificación sintáctica.
“si los axiomas de una teoría son válidos, todo teorema de la teoría también lo es”
1) (Ux)P(x) = Ver (en este caso, según la regla 3, el axioma es efectivamente válido). Esto quiere
decir que para toda constante a, P(a) = Ver. En otras palabras (regla 1), todos los elementos
del universo que corresponden a constantes individuales pertenecen al subconjunto [pV]
que representa P. Diremos que P es absoluto para la estructura
2) 2) (Ux)P(x) = FaL En este caso (regla 3) el axioma ningún elemento u del universo
correspondiente a una constante pertenece a [pV], Diremos que el predicado P es vacío
para la estructura.
De ahí, el modelo fundamental de nuestra teoría, modelo que se impone hasta la evidencia para la
teoría reducida a una sola constante individual y a dos constantes predicativas —una absoluta, vacía
la otra— es éste: el universo es un conjunto de un solo elemento, y lo escribiremos los subconjuntos
son el conjunto vacío y el conjunto (u} mismo.
Una teoría cuyos axiomas son las fórmulas (Ex)P(x) (Ux)P(x) es semánticamente equivalente a una
teoría que admite para modelo una estructura cuyo universo no contiene más que un solo
elemento.
Teorema de la completitud: El teorema fundamental de completitud nos garantiza que una teoría es coherente si y
solamente si admite un modelo.
Hipótesis de recurrencia. Supongamos que para toda fórmula Bi que preceda a Bn en una deducción de (SP + A) la
fórmula (A - Bi) es deducible en SP. Vamos a mostrar que entonces (A - Bn) es igualmente deducible en SP.
0- La distinción entre sintaxis y semántica puede tomarse como la distinción entre existencia y uso de un dispositivo
experimental, distinción válida sólo cuando se incorpora, mediante el dispositivo, regiones científicas que no están
relacionadas directamente a la prueba. La sintaxis es una disciplina aritmética y la semántica una conjuntista.
3.- Los instrumentos de correspondencia forman parte de una teoría matemática, sin embargo no es posible dar
por supuestas sus demostraciones sin la “exigencia de inscripción” pues la exigencia para lograr la correspondencia
semántica es la verificación de los productos matemáticos. El control del sistema formal permite inscribir una
prueba de deducibilidad.
4.- La semántica es un protocolo experimental, los sistemas formales son el tiempo experimental, el
encadenamiento material del prueba y posteriormente de las demostraciones. La materialidad del sistema está
dada por la materialidad del significante, entonces las demostraciones matemáticas son también entes materiales
al igual que él tuvo al vacío para la física.
5.- En tanto exista un control efectivo de los procedimientos sintácticos y un carácter explícito de los criterios para
la expresión correcta o deducción se puede llegar a una materialidad rígida, manipulable y abierta
6.- Una maquina es un sistema que puede ir desde un autómata a un sistema formal, una maquina matemática
tiene la característica de producir matemáticas y se sitúa dentro de éstas.
7.- Un instrumento científico es un medio para encadenar una prueba siendo un resultado científico, para que
exista este instrumento científico debe existir antes la teoría científica que nos permita visibilizar la prueba para
después apresarla mediante un instrumento.
8.- Las operaciones semánticas de una teoría requieren un material matemático y las propiedades sintácticas
requieren fragmentos de la teoría de los números y un razonamiento por concurrencia (de hacer converger) las
escrituras. En esto se muestra la matemática como ciencia incorporada a dispositivos materiales en los que se
experimenta. Esto prueba como los medios matemáticos de producción también son matemáticamente
producidos.
“Lejos de señalar un exterior del pensamiento formal, la teoría de los modelos da normas a una dimensión de la
inmanencia práctica de las ciencias, proceso no sólo de producción de los conocimientos, sino también de
reproducción delas condiciones de producción”
9- Metalenguaje: todo lo que se le requiere al lenguaje corriente para que las operaciones sintácticas y semánticas
pueden ser racionalmente explicadas y practicadas.
10.- Los objetos de inscripción son objetos matemáticos que toman sus conceptos de la aritmética que permiten
ordenar y numerar inductivamente (teoría de números) el montaje experimental para evaluar su fuerza y
complejidad.
11.- La teoría de los usos del dispositivo trata de clasificar las regiones de la matemática-material: tratado desde la
teoría de los conjuntos.
Entonces, la diferencia entre semántica y sintaxis da la posibilidad de un proceso experimental único, en que la
combinatoria no es más que el montaje experimental para una verificación escriptural, cuya semántica regula las
formas prácticas (54) En las matemáticas definidas al contrario de esto la diferencia entre modelo y lo formal no
pueden ser rebasadas y no autorizan la menor exportación.
12.- Toda exportación fuera del campo propio de la experimentación matemática es ilegítima, al menos si se
pretender conservar el rigor de las propiedades del concepto.
De estas premisas y sus demostraciones el concluye que “la categoría filosófica de modelo es, tal cual funciona en
el discurso del positivismo lógico, doblemente inadecuada” (55) ante todo por pensar de acuerdo con una diferencia
(sintaxis/semántica) que en sí misma no es más que una diferencia intramatemática entre aritmética recursiva y
teoría de los conjuntos). Pero sobre todo por pretender una ideología empirista con palabras que designan los
elementos de un proceso matemático.
13.- lenguajes formales y hechos empíricos quedan confrontados dentro del discurso del positivismo lógico como
dos regiones heterogéneas y que los hechos sean modelos de los primeros, esto implica una incongruencia pues es
el dispositivo formal donde las matemáticas se ven experimentadas, transformadas o transformadas por lo que
resulta inconcebible que se le articule con el dispositivo sintáctico (porque de lo contrario se caería en una
contradicción lógica).
Como consecuencia de esto: si se asumo dentro del marco del materialismo dialectico una doctrina
de la producción histórica de los conocimientos científicos entonces el concepto de modelo puede
ser reconocido como un índice epistemológico. El examen riguroso del concepto científico de
modelo permite trazar una línea de deslinde entre dos usos categoriales de este concepto: uno
positivista (que lo somete a la noción ideológica de la ciencia como representación de lo real) y otro
materialista que, al conciliarlo con la teoría de la historia de las ciencias hace indirectamente más
fácil su integración eficaz a la ideología proletaria.
2.- Los usos de la palabra modelo deben hallarse distribuidos en un cuadro como el siguiente:
Categoría: lo real empírico suministra la semántica de la sintaxis que proponen las ciencias puras.
La experimentación es tina evaluación-realización.
1.- En primer lugar la teoría de los modelos permite, como hemos mostrado, diferenciar matemáticamente a la
lógica de las matemáticas.
2.- el principal uso de los modelos se aplica a la producción de pruebas de coherencia relativa y de independencia.
3.- Gracias a los descubrimientos de Gödel, en la teoría de modelos, se transforma el proceso histórico de
producción de conocimientos: el problema. Esto lo explica con la teoría de la geometría euclidiana, la rimmaniana
y el espacio euclidiano como modelo.
El modelo tomado como sistema formal tiene la particularidad de mostrar su particularidad pues no puede
elevarse a un espacio más general y la operación de desplazamiento de este es históricamente decisivo pues, la
generalización de la que resulta es sólo aparente y se ha verificado y rectificado el tipo de generalidad que podría
pretender.
“El uso de la palabra modelo, libera una categoría epistemológica fecunda. Propongo llamar modelo, dentro
del proceso histórico de una ciencia, al estatuto que asigna retrospectivamente a sus primeras instancias
prácticas su transformación experimental mediante un dispositivo formal definido.” (64)
“A la inversa, la historicidad conceptual, es decir, el valor “productor” del formalismo, le viene tanto de su
dependencia teórica a título de instrumento como de lo que tiene de los modelos: le viene del hecho de
incorporarse doblemente a las condiciones de producción y de reproducción de los conocimientos. Tal es la
garantía práctica de los montajes formales.” (64)
“La categoría de modelo ha de designar, así, la causalidad retroactiva del formalismo sobre su propia historia
científica, que es la historia conjunta de un objeto y de un uso. Y la historicidad del formalismo será la
inteligibilidad anticipado» de aquello a lo que éste constituye retrospectivamente como su modelo.” (64)
“El problema no es ni puede ser el de las relaciones representativas del modelo con lo concreto, o de la forma
con los modelos. El problema es el de la historia de Ia for matiz acción. “Modelo” designa la red entrecruzada
de las retracciones y anticipaciones que tejen esta historia, o sea, lo que se ha designado1, en cuanto a la
anticipación, como corte* y como refundición en cuanto a retroacción.” (64)