Herramientas de La Clinica - RESUMEN
Herramientas de La Clinica - RESUMEN
Herramientas de La Clinica - RESUMEN
Módulo 2:
Albajari, V. (2007) La entrevista en el proceso psicodiagnóstico. Buenos Aires: Psicoteca.
Cap. 2 y 3 pag. 22
Bleger, J. (1985) Temas de Psicología: Entrevista y grupos. Buenas Aires: Nueva Visión.
Cap. La entrevista psicológica. Pag 30
Siquier De Ocampo, M. García Arzeno, M. Grassano , E y colab. (1987). Las técnicas
proyectivas y el proceso psicodiagnóstico. Tomo 1. Buenos Aires: Nueva Visión. Cap. 2
Modulo 3
Albajari, V. (2007) La entrevista en el proceso psicodiagnóstico. Buenos Aires: Psicoteca. Cap. 5.
pag 33
Celener, G. (2009) Técnicas proyectivas: actualización e interpretación en los ámbitos clínico,
laboral y forense. Tomo II. Buenos Aires: Lugar. Cap. 1 Entrevista con Padres. Pag 38
Flesler, A. (2007) El niño en análisis y el lugar de los padres. Buenos Aires: Paidós. Cap. 2, 5, 6, 7.
Ianni, R. G., Kapaln, E., Failla, H. (2001) La biografía del niño relatada por los padres: ¿fuente u
obstáculo para la interpretación? Recuperado de
http://www.apdeba.org/wpcontent/uploads/Ianni.pdf recuperado el 31 de mayo del 2017. Todo el
artículo
Martínez, S. (2013) Los andamios psíquicos del lenguaje. Aprendiendo con Manuel. En: Muñiz, M.
y Kachinovsky, A. (eds.). Itinerarios de la psicología clínica: avances, notas, y encuentros de norte
a sur. Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León. pp. 87 – 103.
Módulo 4
Álvarez, R; Martínez, S. (2010) El WISC III en los escolares. Baremo Montevideo. Montevideo:
Psicolibros. Cap. 1 (puntos 1.1 y 1.2). Cap. 3
Anastasi, A. (1966) Los test psicológicos. Madrid: Aguilar. Cap. 1, 2, 3, 4, 5, 6
Campos, G; Martínez, S. (2003). Hacia una comprensión clínica de las técnicas psicométricas. En:
Muñiz, A (de). Diagnóstico e Intervenciones. Enfoques teóricos, técnicos y clínicos en la práctica
psicológica. Tomo II. Montevideo: Psicolibros. Pp 13-23.
Mannoni, M. (1987) La primera entrevista con el psicoanalista. Buenos Aires: Gedisa. Cap. 3
1
2
MODULO 1
Desde el punto de vista semántico: la entrevista es un encuentro, reunión o cita de dos o más personas en
un lugar determinado, para tratar de resolver algún asunto o negocio.
Entendemos la entrevista como una técnica, un instrumento clínico que será de utilidad para el
psicodiagnostico para revelar y relevar datos.
En general nos acercamos a un sujeto que por motus personal o derivado por otro profesional o institución
(escuela, juez) requiere ayuda de un psicólogo.
Ocampo, Arzeno, Grassano (1987) definen el proceso psicodiagnostico como: ―una situación con roles
bien definidos y un contrato, donde uno pide la ayuda (el paciente) y el otro acepta el pedido (psicólogo) y
se compromete a cumplirlo. Es una situación bipersonal: psicólogo- paciente (o grupo familiar), de
duración limitada, donde se busca una descripción lo más profunda y completa sobre la persona o familia.
Enfoca la entrevista en algún aspecto dependiendo del síntoma o derivación. Abarca aspectos presentes
(diagnostico) y futuros (pronostico) utilizando técnicas como: entrevista semidirigida, técnicas proyectivas,
entrevista devolutiva.
El diagnóstico y pronostico ocupan el lugar principal es importante establecer una correcta estrategia que
incluya derivación a un tratamiento psicoterapéutico, establecer la frecuencia y/o interconsulta con otros
especialistas (psicopedagogo, psiquiatra).
Etapas:
Objetivo del psicodiagnostico: dar sentido al discurso verbal, los sonidos, los silencios del sujeto. El
psicólogo cuenta con su formación teórica y su juicio clínico.
A Duarte (1980) sobre el juicio clínico: es un proceso de transformación de datos, donde el psicólogo
intenta llegar a la comprensión de otra persona… para ello selecciona, jerarquiza, compara, relaciona,
busca recurrencias, integra, intenta que su hipótesis este sustentada en los datos.
Es un proceso donde las hipótesis pueden ser reformuladas, refutadas o confirmadas para lo cual nos
guiamos por las recurrencias (repetición del mismo indicador) y en las convergencias (repetición de
indicadores disimiles)
3
M Casullo (1991) sostiene: el proceso de investigar tiene como finalidad lograr conocimientos que sirvan
como guía y puedan ser utilizados por los profesionales. Implica recurrir a técnicas, métodos adecuados y
precisos para llegar a conocimientos válidos.
- forma parte del proceso psicodiagnostico, y su objetivo es estudiar el comportamiento del individuo.
- Dos aspectos fundamentales: los fundamentos teóricos y las reglas que lo sustentan; Conceptualizarla
es hacer un recorte teórico desde el cual entenderla y realizar la intervención.
Existen diversas maneras de hacer entrevistas y distintos objetivos para hacerla. Se diferencian según su
objetivo: Entrevista de Investigación y Entrevistas Clínicas o de Intervención.
Entrevista de Investigación
Se recoge información para obtener datos estadísticos, el contacto con el entrevistado es fugaz.
Objetivo: los fines son investigativos, los resultados pueden beneficiar a los entrevistados.
Entrevista de diagnóstico o de evaluación: su objetivo: obtener información del entrevistado para planificar
estrategias de acción. Uno o varios encuentros que tiene como fin categorización, clasificación o
valoración. Las características varían dependiendo del contexto donde se realizan (clínica, selección de
personal, etc.)
Entrevistas de consejo u orientación: son el método de intervención, se pone énfasis en las necesidades
del cliente. Su objetivo: ayuda al entrevistado.
Bleger (1979)
- Es una relación particular, que se establece entre dos o más personas…en la que uno es un técnico de
la psicología que debe actuar ese rol, y el otro necesita de su intervención técnica.
Kurt Lewin
4
- La entrevista como campo: ―Campo es la totalidad de hechos coexistentes concebidos como
mutuamente interdependientes‖.
- Encuadre, estandarización: transformar cierta cantidad de variables en constantes. La estandarización
permite una estabilización de la situación.
- Estudiar los fenómenos en función de sus relaciones, observar hechos, elementos y condiciones de la
situación.
Bohoslavsky (1976)
- La entrevista clínica como uno de los pasos técnicos para tomar contacto con el solicitante, psiquiatra
o psicólogo para hacer un diagnóstico y/o derivación.
- Bleger y Rolla destacan la importancia del comportamiento profesional ante el paciente.
- Dos periodos de la entrevista:
1- La llamada, cómo se presenta, la impresión que da el paciente.
Periodo de instrucción: toda indicación que dé el entrevistador deben ser claras y explicitas, no dar
lugar a dudas.
- como se saluda, con la mano o no. No debe haber objetos como escritorios, objetos coloridos o
de tamaño llamativo.
– se establecen las reglas del juego: tiempo de consulta, lugar, costo.
2- Transferencia y contratransferencia, observar concordancia o no entre lo expresado verbalmente y
los gestos.
- No entablar relaciones comerciales o amistosas.
Sullivan.
Rogers (1966)
5
Freud uso la técnica de asociación libre e influyo sobre la ―entrevista no directiva‖ o ―centrada en el cliente‖
desarrollada más tardes por Rogers.
- El entrevistador debe conducir la entrevista para que el sujeto tome conciencia sobre su situación y
desarrolle comportamientos constructivos y responsables.
- Técnica: ―esclarecer y objetivar‖- que el sujeto encuentre por sí mismo una solución o explicación.
- Cómo se desarrolla la entrevista no directiva: el psicólogo no realiza un interrogatorio, le pide al sujeto
que hable sobre su problema para que encuentre él mismo una solución.
La entrevista diagnostica estructural de orientación psicoanalítica: se centra en los síntomas, los conflictos
o dificultades del paciente y como se reflejan en el ―aquí y ahora‖ con el entrevistador, para hacer un
diagnóstico sobre las tres organizaciones de la personalidad: neurótica, psicótica, limítrofe.
6
Celener- Capítulo 1- Técnicas proyectivas.
La entrevista psicológica
Técnica de fundamental importancia para el diagnóstico psicológico, permite indagar distintas áreas de la
vida de las personas.
Técnica utilizada en la clínica, también en otras áreas de la psicología. El entrevistador debe delimitar los
objetivos de su entrevista para ver que técnicas utilizara.
Objetivos de la entrevista
La construcción de hipótesis metapsicológicas sobre el entrevistado, esto es: significado latente del
síntoma o padecimiento, relación de éste con su historia personal y con las personas importantes de su
vida, conflictos latentes, fuerzas entre las que se establece el conflicto, modelo de relaciones
interpersonales, fantasías inconscientes, ansiedades y mecanismos de defensa.
Se realizaran aproximaciones, hipótesis acerca del sujeto, sobre su estructura psíquica y el grado de salud
y enfermedad, un diagnostico presuntivo. Las producciones de los sujetos en las técnicas proyectivas, sus
recurrencias y convergencias nos permiten elaborar dicho conocimiento sobre el entrevistado, elaborar un
diagnóstico y pronostico.
Recurrencias y convergencias??
Sullivan (1954) La entrevista en una situación de dos o más personas, en la que uno o más esperan una
auxilio técnico de uno o más técnicos especializados. La entrevista puede ser individual o grupal. Pero
siempre es un fenómeno grupal, dos o más personas que están presentes y muchas personas imaginarias
que proviene de lo subjetivo, de los vínculos interiorizados por cada integrante presente y que afecta el
campo psi manifiesto.
Bleger (1971) la entrevista es un campo psi donde los fenómenos adquieren significado en función de las
relaciones que guardan entre si sus participantes.
El entrevistador no es un observador pasivo, sino que interacciona con el entrevistado, las conductas de
ambos deben tomarse como emergentes del campo. El entrevistador interviene formulando preguntas,
contestando algunas o haciendo algún señalamiento.
Las modalidades no son rígidas, se pueden modificar según como sean entrevistado y entrevistador.
Kurt Lewin- La noción de campo: ―campo es la totalidad de hechos coexistentes concebidos como
mutuamente interdependientes‖
Bohoslavsky (1976)… en la entrevista hay un aspecto constante e invariante: el encuadre, que lo fija el
entrevistador; y un aspecto dinámico: cómo configura el entrevistado la situación. El campo psicológico lo
define el entrevistado.
Entrevistador- observador participante, debe ser consciente de esta participación, su rol modifica por su
sola presencia el campo de la entrevista.
Tipos de entrevista
Bleger (1971) considera la entrevista psi un instrumento fundamental del método clínico por ser un una
técnica de investigación científica.
M. Siquier de Ocampo y M Ester García Arzeno (1973) sugieren comenzar con la técnica dirigida,
momento de presentación, explicitación del encuadre y solicitud de datos de filiación. Luego seguir con la
técnica libre y luego volver a la dirigida para recabar datos que no estén claros.
A partir de estos tres momentos, de lo que se observa y del motivo de consulta, se podrá planificar la
batería a administrar y se seleccionan las pruebas o test dependiendo de qué es lo que se busca saber,
pueden ser técnicas proyectivas, psicométricas, ambas.
Transferencia y contratransferencia
8
El entrevistado actualiza, en la entrevista sentimientos, actitudes, conductas inconscientes, pautas que él
estableció en su vida, que tienen que ver con sus relaciones interpersonales y su medio familias. Es la
reedición, recreación de las fantasías que se vuelven consientes, sostiene Freud
La transferencia- señala Freud, es cuando el entrevistado asigna roles al entrevistador y actúa en función
de los mismos. Es la sustitución de la persona anterior por la persona del médico.
Contratransferencia- es la respuesta emocional del psicólogo debido a cualidades del entrevistado. Freud
la describió en 1910 como la respuesta emocional del analista ante estímulos que provienen del paciente,
es el resultado de la influencia del entrevistado sobre los sentimientos inconscientes del médico. Ej: un
paciente se presenta débil y frágil, puede despertar deseo de protegerlo.
La alianza de trabajo
Disociación instrumental
Mecanismo por el cual el entrevistador en parte se identifica proyectivamente con el entrevistado y por otro
lado disociándose, permanece por fuera para observar.
Identificación proyectiva- mecanismo por el cual el Yo deposita un vínculo en otro, esto genera la empatía
y el entendimiento con el otro, ponerse en su lugar.
La disociación instrumental permite mantener una distancia óptima con el entrevistado, estar cerca pero
sin ligarse afectivamente, es fundamental para el desempeño de la función ya que se pone en juego la
subjetividad del analista y el analista es su propio instrumento.
Selección de observables
El psicólogo observa lo que el sujeto, y principalmente la interacción entre ambos, el vínculo y el discurso.
Debe observar la conducta verbal, no verbal y gestual; lo que dice espontáneamente, como lo dice, la
secuencia con que presenta los temas.
Tipos de intervención
El entrevistador interviene:
- Haciendo preguntas amplias y abiertas cuando quiere obtener más información y el entrevistado
muestra problemas para expresarse. Ej: acaba de mencionar a su madre, como era su relación con
ella?
- Haciendo señalamientos, cuando el entrevistado se bloquea por la emoción que le provoca lo que
relata. Ej: se le pide que cuente más sobre algo que al parecer le provoca angustia…
- Interrogar cuestiones de la vida que el entrevistado no menciona espontáneamente.
Siguiendo el marco teórico de Freud como se hizo hasta el momento, se presentara el planteo Kernberg
pero con algunas modificación. Las estructuras a diferenciar serán: 1- la neurótica. 2- la psicótica y 3- la
perversa.
Características
Es una entrevista semidirigida con el acento puesto en el diagnóstico diferencial estructural. Se busca
destacar las características estructurales, los ejes diagnósticos.
Para ello:
- Se busca obtener datos para entender los síntomas, conflictos y prueba de realidad para
diferenciar las estructuras.
- Se indaga acerca de los ejes diagnósticos que se cree conviene profundizar.
Pasos de la entrevista
1- El entrevistador pide al paciente que describa brevemente su motivo de consulta, sus expectativas
con la consulta, sus síntomas, problemas o dificultades. Luego pregunta aspectos más precisos:
fecha de aparición del síntoma, su desarrollo y síntomas adicionales.
2- Búsquedas sistemática explorando los ejes diagnósticos para diferenciar las estructuras. Enfocar
rasgos patológicos, ej: podría describirse a sí mismo… si el paciente tiene dificultad se le pude
sugerir que hable de sus relaciones, su trabajo, familia.
Se centra en las dificultades en las relaciones interpersonales y para adaptarse al entorno, y en sus
necesidades psicopatológicas percibidas.
Luego se pregunta sobre personas importantes actualmente en su vida, una descripción.
También resulta útil obtener una breve historia del pasado.
3- Por último se centra en los síntomas y temas significativos, explorándolos con clarificaciones y
confrontaciones.
En esta fase final se le pregunta al paciente si hay algo importante sobre lo cual quiera mencionar y
no se le preguntó.
- Síntomas o dificultades
- Vida social, trabajo, familia, relaciones sexuales y maritales, interacciones con amigos, conocidos,
parientes. Recreación, cultura, política e intereses personales.
Recursos técnicos
Observación:
Disociación instrumental:
Posición del entrevistador en parte empática, en parte disociada, distante. Piensa sobre lo que relata el
paciente a la vez que busca sentir con él.
Clarificación:
La finalidad de este recurso técnico es evocar material consciente y preconsciente, explorar los límites de
la conciencia de cierto material por parte del paciente.
Confrontación:
Se le llama la atención sobre temas contradictorios con otra información brindada, o confusos.
Las tres teorías de Freud se reflejan en las características del sujeto por 7 ejes diagnósticos u
organizadores:
1- Síntomas.
2- Defensa prevalente.
3- Defensas propias del cuadro.
4- Puntos de fijación.
5- Regresión.
6- Conservación/ perdida de la realidad.
7- Conflictos entre instancias/ conflictos con la realidad.
1- Neurosis- en ella las mociones pulsionales rechazadas son las tendencias sexuales dirigida a los
padres, que son reprimidas.
Tres psiconeurosis: 1) histeria.
2) neurosis obsesiva.
3) fobias.
2- Psicosis- en ella persiste una perturbación primaria de la relación libidinal con la realidad. Ausencia
del mecanismo de represión.
Tres formas: 1) esquizofrenia.
2) paranoia.
3) psicosis maniaco- depresiva.
3- Perversión- desviación de la pulsión sexual en su objeto y/o fin. Las tendencias parciales no se
organizan bajo la primacía de lo genital infantil.
11
Entrevista con adultos
Hay datos que no pueden faltan en la entrevista semidirigida, la información sobre la identidad, aspectos
adaptativos y conflictivos. Se desarrollara a continuación el trabajo elaborado por la Lic. Frank de Verthelyi,
Braude, Celener, Sanleris y Veccia.
Cada dato aportado por el entrevistado sobre diferentes aspectos de sí mismo y de su entorno permitirá
hacer inferencias de segundo nivel, sobre sus características psicológicas y psico-sociales.
1) Datos de filiación:
1- Nombre y apellido.
2- Fecha de nacimiento.
3- Lugar de nacimiento.
2) Relaciones familiares actuales, pareja, hijos. Como está formada la familia, descripción de los
integrantes. Similitudes o no con su familia de origen. Roles asignados, si dichos roles son flexibles
o rígidos. Dependencia e independencia entre los miembros de la familia, tipo de vínculos,
sentimientos entre ellos.
3) Relaciones familiares de origen, datos significativos de la infancia. Integrantes y vinculación con
padres, hermanos, abuelos. A partir de esto se puede inferir sobre la construcción de su identidad,
origen de las identificaciones, modelos vinculares (dominio, sumisión, cooperación).
La indagación sobre situaciones dramáticas vividas por el grupo familiar y el sujeto, la incidencia de
éstas, la posibilidad o no de adaptarse a los cambios.
4) Relaciones interpersonales, amigos, compañeros de trabajo y estudio. Existencia de vínculos de
amistad o no, duración. Capacidad de mantener vínculos de pareja y de amistad, duraderos y
gratificantes.
5) Sexualidad, características, rol sexual. Vinculo sexual (sometedor, sometido). Esto permite inferir
sobre posibles perturbaciones de la sexualidad adulta.
6) Estudios, pasados y actuales. Nivel alcanzado, expectativas del sujeto y de la familia en relación al
estudio. Permite establecer la relación entre la elección vocacional y la identidad, significación
individual y familiar sobre la elección.
7) Trabajo actual y continuidad en el mismo, características, tipo de tarea. Relaciones sociales en el
trabajo, vínculo con la tarea, con los pares y superiores. Satisfacción o frustración con el trabajo.
Relación entre vocación, estudios y trabajo que desempeña.
8) Utilización del tiempo libre e intereses personales, actividad que desarrolla y con quien. Permite
inferir sobre la capacidad de goce en tiempo de ocio, si puede alternar entre trabajo y ocio.
Las autoras destacan como aspecto importante a observar, el tema que elige empezar a hablar el sujeto,
si empieza por el pasado, infancia o por el presente. Qué aspectos jerarquiza, si puede discriminar áreas
conflictivos de áreas y aspectos más resueltos.
Entrevista a padres
Ante el pedido de psicodiagnóstico con niños, en general el analista opta por hacer la primer entrevista con
los padres. Debe explicitar la necesidad de que vayan ambos padres.
Si no pueden ir juntos, se hace la primera con el que solicita la entrevista y se pacta otro día con el otro
padre.
12
Arminda Aberastury expresa:
- No debe expresar preferencia por la opinión de ninguno de los dos, esto provocaría la sensación de
ser un tercero excluido por el no elegido, entorpecería el establecimiento de una buena alianza de
trabajo.
- No emitir juicios sobre ninguna de la expresiones de los padres, para no reforzar fantasías
inconscientes de culpabilidad. Se debe generar la sensación de que el profesional se hace cargo y
buscara mejorar el síntoma o la angustia de su hijo, para bajar angustias y culpabilidades en los
padres.
a) Motivo de consulta- los padres suelen presentar resistencia a hablar de lo que no anda bien en sus
hijos, por eso el motivo debe ser abordado con el fin de disminuir la angustia de los padres, de esta
forma el profesional se hace cargo. Registrar aparición, desarrollo, agravación o mejoría del
síntoma.
b) Historia del niño:
Del embarazo- si fue deseado o no, respuesta emocional de los padres, embarazo. Enfermedades
durante el embarazo, reacción ante estas. Expectativas de los otros significantes hacia el niño
antes de nacer.
Parto- si fue a término o inducido, si uso anestesia, si estaba despierta al nacer, relación con el
médico. Conocimiento acerca del parto. Compañía o no de familiares al momento del parto.
Permiten inferir sobre el concepto de maternidad de la madre.
Lactancia y alimentación- reflejo de succión del bebe, ritmo de alimentación. Como fue el cambio
de leche a comida. Permite saber sobre la capacidad del niño y de la madre para elaborar perdidas
y sobre la calidad del contacto con la madre.
Locomoción- cuando empezó a moverse por sí mismo, a gatear, caminar, sentarse. La reacción de
la madre ante estos cambios, son indicadores de relaciones de dependencia e independencia, y
sobre la capacidad de la madre de posibilitar el desprendimiento de su hijo.
Lenguaje- iniciación, evolución. Retraso, inhibición, o trastornos pasados y presentes del lenguaje.
Permite comprender el grado adaptación con la realidad del niño, y el vínculo entre él y sus padres.
También indagar sobre: dentición, uso de chupete, control de esfínteres, sueño, sexualidad,
enfermedades- operaciones, juegos, accidentes, escolaridad.
c) El día de vida- reconstrucción de un día de vida, permite una visión completa de la familia y su vida
cotidiana. Esto brinda información sobre experiencias de dependencia- independencia, libertad o
coacción externa, inestabilidad o estabilidad de las normas educativas.
d) Relaciones familiares- inserción del niño en la constelación familiar. Roles y funciones de cada
padre. Profesión y trabajo de padres y otros miembros importantes, horas fuera de la casa.
Sociabilidad de padre e hijos. Descripción de un día de domingo, de fiesta, cumpleaños.
- elección del nombre- mutuo acuerdo o imposición de uno de los padres.
- Elección de escuela- privada, estatal, laica. Valores compartidos por los padres o no, si hay
diferencia como llegaron a un acuerdo.
- Actividades extraescolares- tiempo que el niño permanece ocupado, si es por elección propia o de
los padres. Actividades que elige. Si se privilegia su interés o el de los padres.
- Puesta de límite- si hay alianza entre los padres o se desautorizan uno a otro.
- similitudes o diferencia de la relación de los padres con este hijo y con otros hijos.
13
Celener (1990) puntualiza algunos aspectos.
1) Quienes consultan: si ambos padres por decisión propia o por recomendación de algún otro
especialista. Si es por decisión propia, cómo se dieron cuenta de la existencia del problema?. Si
están de acuerdo con la existencia del problema o si uno lo enfrenta y el otro lo niega.
Si fue por recomendación, por que no se dieron cuenta del problema? Esto ayuda a saber la
capacidad de insight (visión interna, percepción, entendimiento) que los padres tienen sobre el
problema.
2) Cuándo consultan:
- Cuando el problema acaba de surgir sin haber probado propios recursos- devela una ansiedad
exagerada, inseguridad acerca de sus propios recursos para ayudar a su hijo, plantea una
dependencia excesiva en el profesional.
- Cuando el problema lleva años de desarrollo- por que consultan precisamente ahora? Que se
modificó ahora? Esto puede mostrar cierta desidia o falta de ansiedad o de insight.
3) Motivo de consulta: en general los padre consultan por un síntoma. Interesa saber descripción del
síntoma, ejemplo de éste.
Se intentara comprender qué expresa ese síntoma, *qué sentido tiene para el grupo familiar
(alianzas, chivo expiatorio, ocupar el lugar de otro, etc.), *beneficios secundarios del síntoma
(mimos, mejor trato, etc.), * qué oculta ese síntoma (ej: falta de intimidad entre los padres, evitación
de separación).
4) Detectar si es realmente un síntoma o si se confunde con un conflicto evolutivo, propio de cada
edad.
La vulgarización de los conceptos psicoanalíticos nos proporciona una imagen falsa de la entrevista con el
psicoanalista, si se cree que se reduce a una relación dual donde el paciente simplemente deposita en el
psicoanalista contenidos inconscientes. Según esta concepción el análisis se limitaría a una reducción de
lo imaginario en nombre de la realidad.
Un análisis no se desarrolla de esta forma. Nos encontramos frente a un discurso alienado, no se trata del
discurso del sujeto, sino del de los otros, o de la opinión que tienen sobre él. Esta palabra no siempre es
fácil de aprehender, ya que el hombre utiliza el lenguaje para ocultarla.
No pretendo explicitar aquí en que consiste el psicoanálisis, sino destacar posiciones esenciales.
La primera entrevista, tanto con el niño como con los padres, muestra la especificidad de mi escucha
psicoanalítica. Ej: Muchas veces luego de comunicar a los padres los resultados del examen del niño los
padres expresan lo que les pasa ―este niño me cansa, no puedo aguantarlo…‖ esta palabra no se dice en
un momento cualquiera. El primer discurso de los padres suele ser el discurso de los otros. Su sufrimiento
es expresado en la medida en que tienen la seguridad de que van a ser escuchados.
―no le he dicho a nadie que este niño no es de mi marido‖- la mujer pudo hacer una confesión, confesión
para ella misma, no como hecho trastornante para el niño. Ella sabía que yo no daría una respuesta
mutiladora para su ser. No tomo una posición al respecto. Lo que interesa aquí es que la mentira de la
14
madre a sí misma, es peligrosa para el niño. Ser consciente de ello implica asumirlo plenamente en su
destino de madre y esposa, el problema le es propio. El niño es sensible a toda mentira, a todo lo que no
se le dice.
No todos los niños tienen la suerte de recordar en forma vivida lo que los ha marcado. La neurosis puede
originarse en su olvido. Las madres de niños psicóticos suelen confesar situaciones familiares
perturbadoras solo después de un accidente grave, por ejemplo un suicido. El marido descrito como
amable y dedicado, resulta luego ser diferente, ―recién ahora veo cuan tiránico era, me pegaba…el niño
tenía miedo de llorar‖.
Por lo general cada miembro de la familia suele vivir una situación familiar de acuerdo a una forma que le
es propia. Viven uno junto a otro, y en realidad ignorando todo lo referente al otro. Compartir el lecho, los
placeres, la vida diaria parecería bastar, ya que son pocos los que intentan saber quién es aquel con quien
viven.
Por ello, la primera entrevista con el psicoanalista es más reveladora en cuanto a las distorsiones del
discurso, más que su contenido mismo. Este contenido, varia de una sesión a otra, esto es así porque la
verdad de ese discurso (como nos lo recuerda Lacan) se constituye en el otro, a través de una cierta
ilusión. Ej: - ―Es curioso me doy cuenta de que le digo cosas opuestas a las que le dije al doctor.‖- Por qué
lo opuesto?- ―porque me encontré desprevenida y dije al principio lo que creí correcto y ahora tuve tiempo
de recuperarme y confesarme lo que prefería ocultarme‖.
Al vivir con su hijo, la madre llega en algunos casos, a olvidar al ser que vive detrás del objeto que cuida.
Como perfecta ama de casa todo está en orden, cada objeto en su lugar, marido e hijo cumplen una
función en ese universo cerrado donde toda evasión es imposible. En algunos casos el niño busca la
evasión en la enfermedad. Sometido a su madre le muestra a través de la enfermedad que ella no puede
hacer nada por él, salvo tener deseos fuera de él.
―mi hija tiene un asma incurable… los doctores dicen que es su subconsciente… la pequeña se volvió
exigente, abandone mi trabajo para ser todo para ella…. Mi marido y yo ya no tenemos vida privada.
El doctor se sorprendió al comprobar que de improvisto, cuando uno no se ocupa de ella, la nena respira
bien… hay que evitarle enojos y celos… ―vos sos mi mama mía no quiero compartirte con nadie‖ dice la
niña. … mi vida esta arruinada… vengo a verla pero, al igual que los otros usted no podrá hacer nada‖
El discurso está marcado por la neurosis de la madre. Desde antes de su nacimiento la niña ya es objeto
de la fantasía materna; esa sensación necesidad de amor inmenso no recuerda también la angustia, el
peligro del sofocamiento total? Esta niña forma parte de los humores de la madre, hasta el punto que la
madre sabe que nadie podrá hacer nada. En realidad, ella no desea que la situación cambie. Sufrimiento
de su corazón, herida intima, esa niña debe permanecer así.
―no le hable de mis angustias, ellas desaparecieron con la enfermedad de mi hija…y tengo miedo de que
vuelvan a aparecer… a veces se me ocurre la idea absurda de que me piden que elija entre mi muerte y la
de mi hija. ¿Qué absurdo, no es cierto? Si uno se queda mucho tiempo con usted, termina por decir
cualquier cosa, por perder todo sentido común.‖
En la confrontación con el analista se pierde una cierta mentira, a través de este abandono el sujeto recibe
a cambio, el acceso a su verdad.
Emprender un psicoanálisis con niños no obliga a los padres a cuestionar su propia vida. Al comienzo
conviene reflexionar sobre el lugar que ocupa en la fantasía de los padres. Ver que los padres puedan
15
aceptar que el niño tenga un destino propio. Un niño sano obtiene autonomía mediante crisis de carácter
oposiciones espectaculares.
El niño neurótico paga ese deseo de evolución personal hasta con un daño orgánico muy serio. Ej:
epilepsia.
Otro relato:
―Este niño nos despojo de toda vida personal, se cae, no podemos abandonarlo… vive en su propio
mundo. Tenerlo es una responsabilidad…estoy siempre preocupada de que tenga un accidente, temo todo
el tiempo su muerte…no puedo ser amable, estoy obligada a ser dura para despertarlo… cuando se cae le
pego…‖
Este niño con crisis compulsivas, no tuvo ningún accidente en el internado. La madre no quiere admitirlo.
El discurso entrecortado de la madre expresa así su propia angustia casi asesina. No se sabe si el hijo se
cae solo, o si la madre con sus movimientos provoca que se caiga.
A través del Otro, la entrevista con el psicoanalista es un encuentro con su propia mentira. El niño
presenta en esta mentira su síntoma. Lo que daña al niño no es tanto la situación real como todo lo que no
es dicho… el rol del psicoanalista es el de permitir, a través del cuestionamiento de una situación, que el
niño emprenda un camino propio.
1. 1- Introducción
El tema que hoy presentamos pone en relación al psicoanálisis con las condiciones institucionales de su
práctica.
La admisión, viene del campo semántico y discursivo de instituciones y hospitales. El tema de a quien se
admite o no, a quien se deriva, son temas que también infieren en la práctica psicoanalítica.
En el marco institucional la admisión, a partir de la primer entrevista donde se registran datos de filiación,
motivo de consulta y un presunto diagnóstico, se hace con el fin de saber si corresponde: 1- su ingreso al
servicio y posterior derivación a un tratamiento adecuado. 2- su derivación a otros servicios hospitalarios.
3- si no requiere tratamiento alguno.
El que toma la decisión es el psicoanalista, por lo tanto la admisión se vuelve un borde entre lo institucional
y lo propiamente psicoanalítico. Podemos pensar la admisión como un momento de pasaje, es muy
importante porque es un momento de toma de decisiones.
Esto lo vamos a pensar no desde las coordenadas de salud pública sino desde lo que implica un
psicoanalista allí. Pensar por ejemplo qué relación hay entre las entrevistas preliminares y las entrevistas
de admisión.
16
En relación a la consulta, es importante pensar en el momento subjetivo de esa conducta, que hace que
alguien decida consultar y sostenga la demanda, si la sostiene. Todas las problemáticas y modalidades de
la demanda están articuladas con el motivo de consulta. Hay que considerar las variaciones de la
demanda teniendo en cuenta el padecimiento que se pone en juego, la modalidad de la demanda según
quien es el que consulta. Muchas veces la persona viene traído por alguien, ej: niños, psicóticos.
1- Como primer problema vemos que hay una variedad de modos de consulta: quien consulta, que
pide, a quien se dirige, cuando consulta.se pone en juego la presentación de la demanda y la
posición de oyente.
- Del lado del que consulta: ubicar un sujeto, que pide ser atendido, se verá si se convierte o no en
paciente, y si se convierte o no en analizante. (Miller, 1999) ubicar el momento subjetivo en que
alguien pide ayuda. Diferenciar lo que es la demanda de ayuda de la demanda de análisis.
- Por el lado del oyente: tener en cuenta lo que a él lo determina, por un lado el lugar en el que
recibe la consulta, no es lo mismo en una guardia que en un consultorio externo. Además tener en
cuenta su formación y su modo de encarnar el lugar del oyente.
2- El segundo tema a considerar es la posición del psicoanalista y con la transferencia, como se
maneja esa trasferencia, que hace el oyente con la transferencia.
3- El tema es la interpretación en la admisión. La transferencia viene del paciente al oyente ¿Qué se
hace con la transferencia, como se piensa en el marco de la entrevista de admisión?. Este es un
tema muy debatido en el cual no hay acuerdo.
4- El destino de la consulta: la decisión de admisión y/o derivación, pensar que hay que tener en
cuenta para decidir la admisión, a quien se admite, a quien se deriva; el diagnostico, el lugar del
diagnóstico en la admisión.
5- La variedad de dispositivos de admisión: en algunos lugares hay un equipo de admisión separado
del resto de los equipos, y en otros lugares cada equipo hace su admisión. Aquí surge la discusión
de si hay que interpretar o no en la admisión y si hay que alentar la transferencia o no con el
admisor. De qué manera tiene que situarse el analista? Que es lo que justifica el inicio de
tratamiento y en qué condiciones darle lugar a esa demanda?
Tenemos tres caminos: 1- no aceptar la demanda en los términos que se presenta. 2- se acepta la
demanda y se le propone iniciar el tratamiento. 3- se puede derivar a otro servicio u hospital.
2. 2- La ética de la admisión
La ética concierne a una decisión sobre la acción y la admisión es una decisión importante. Muchas veces
se comete el error de poner a una persona recién iniciada en la admisión, incluso a veces pasa a ser una
entrevista administrativa. No se tiene en cuenta el lugar privilegiado de este momento, en que una persona
golpea la puerta, decide una demanda, que no puede solo y pide ayuda.
Tener en cuenta:
- si hay riesgo o no, si es ambulatorio o si requiere internación, ver si hay mucha angustia, si puede haber
pasaje al acto, es riesgoso ej. En caso de suicidio.
- interviene en la decisión la evaluación diagnostica y un diagnóstico más amplio del sujeto, ver si tiene
una red de contención familiar o social, más allá de la psicopatología que presente ver si su vida corre
riesgo o no.
- La derivación que proviene de salud pública y no del psicoanálisis, nos afecta. Derivación: ―quedar a la
deriva‖ ejemplo: la burocracia por la que debe pasar el paciente luego de decidirse internarlo. Son las
fracturas que tiene el sistema de salud, estas fracturas afectan el espacio de reflexión de una consulta.
17
- Que se escucha en esa entrevista? No es lo mismo que la haga un analista, un psiquiatra, o un
cognitivista. La condiciones de quien escucha van a marcar una diferencia en qué se escucha. El analista
se ubica como un oyente que no comprende, que no explica con un saber previo, que pone en juego la
diferencia entre enunciado y enunciación, y la interpretación, si por ella entendemos una intervención en la
cual retorna algo del decir del propio sujeto y da lugar a una ―trasmutación subjetiva‖ (Lacan en La
dirección de la cura (1958:573)‖. Hay una localización del sujeto y su subjetivación.
Cuando alguien decide consultar, es porque se quebró algo que al sujeto le funcionaba hasta ese
momento. Muchas veces es un momento de quiebre narcisista, de ruptura de la unidad, de conmoción de
los ideales, donde se puede producir una vacilación fantasmatica (¿), una división subjetiva. El momento
en que el sujeto dice ―no puedo solo‖. Resulta esencial escuchar si el sujeto demanda por sí mismo o lo
hace por una orden judicial para tener el certificado. El espacio de la entrevista puede ser la oportunidad
para involucrarlo de otra manera.
A veces se trata de decidir quién va a ser el paciente, sobre todo en consulta de niños, parejas o pacientes
psicóticos.
Parte del trabajo es ubicar por qué consulta ahora? Que se le ha vuelto insoportable? Un síntoma? Una
angustia? Una vacilación fantasmatica? Algo traumático? Es importante precisar cuál fue el momento en el
que apareció aquello que lo llevo a la consulta.
Es muy difícil poner en tratamiento a alguien que no demanda nada. La demanda siempre está articulada
en una falta y para que haya una demanda algo tiene que subjetivarse como falta. A veces es difícil entrar
en la subjetividad del sujeto y hay que ver donde aprieta el zapato, que le duele ahora. El tratamiento
implica el consentimiento del sujeto y muchas veces entre el momento de admisión y el comienzo del
tratamiento el sujeto deserta: no viene más.
Se trata de encontrar cuál es la demanda del sujeto si la hay, y cuál es el punto de demanda que causa y
justifica la iniciación de un tratamiento. Muchas veces el paciente no tiene claro que necesita un
tratamiento y no viene más.
La entrada al análisis: implica ciertas coordenada que Lacan intento precisar, para saber diferencia
psicoterapia y psicoanálisis.
18
1. 5- Admisión y entrevistas preliminares.
Las entrevistas preliminares- Lacan habla de que en ella se pone en juego la aceptación de la demanda o
no.
Son campos discursivos distintos ya que el termino ―entrevistas preliminares” lo introdujo Lacan en el
campo psicoanalítico ya admisión es del campo discursivo de la salud pública.
Lo que en salud pública es admisión en psicoanálisis es entrevista con el psicoanalista, y pueden ser
entrevistas preliminares.
¿Preliminar a qué? Lacan plantea que es la entrevista previo a la entrada al análisis, previo al pase del
sujeto al diván.
La entrevista preliminar, según Lacan es ese tiempo variable de entrevista que puede ser una o muchas,
tiempo en el que a veces es posible producir un síntoma analítico y una entrada en análisis.
No siempre hay entrada en análisis, entonces ¿Cómo llamar a ese tiempo previo?—no hay que degradar
estas entrevistas, aun en los encuentros que no llegan a ser entradas en análisis, hay efectos del
encuentro analista.
Entonces, en qué se diferencia el psicoanálisis de otras terapias? No depende del encuadre, ni de que el
paciente concurra al diván tres veces por semana, sino que depende fundamentalmente del modo en el
cual se posiciona el oyente y en la instalación de un discurso. Depende de la escucha y el oyente analista,
aun en una consulta de admisión, tiene en cuenta la diferencia entre enunciado y enunciación, entre dicho
y decir…
Lacan destaca la diferencia entre necesidad, demanda y deseo. No hay que confundir demanda con
deseo, hay que localizar cual el modo de gozar. Partiendo de la suposición de que hay algo que lo hace
sufrir, que puede un carácter de gozo. Algo que es desconocido para el paciente y que no quiere ceder.
A que llamamos diagnostico? Lacan plantea que las distintas estructuras clínicas ya son modos de
respuesta ante el encuentro con un real imposible. Se trata de un real que Lacan va a llamar castración
real, o lo imposible de la relación sexual. Es decir es algo que no cesa de no escribirse. Y se trata de ver
como se inscribe el modo de goce en ese agujero de lo que no hay. Y en definitiva, cuando nos
encontramos con el sujeto de la consulta, lo que va surgiendo son los distintos modos en que cada sujeto
va armando su subjetividad para hacer soportable lo insoportable de lo real.
Las respuestas del sujeto son soluciones que el sujeto encontró, pero cuando consulta ya no le resulta
dicha solución. Alguna defensa que fue su modo de funcionamiento fracasa y no le permite reducir la
angustia. Tenemos que comprender que las hace fracasar, en qué punto fracasa, que es lo que
desencadena. Tiene que haber algo que aparezca como fractura, como división. Por un lado esto hay que
producirlo y por otro hay que pescarlo.
19
Mónica Gurevicz plantea que el desencadenamiento que se plantea para las psicosis, también debe ser
tenido en cuenta en la neurosis.
Lacan habla del desencadenamiento o estallido neurótico, que pueden llegar a ser el motivo de consulta.
Tomaremos la derivación desde las dos puntas en juego: a- cómo llega derivado el paciente; b- a dónde se
lo deriva. Lo que atraviesa estos dos aspectos es la incidencia de la transferencia en la derivación.
Como ya lo vimos, pueden llegar directamente al consultorio externo o por la guardia de donde se decide
derivarlo o no.
2- A donde se derivan?
Se derivan a instituciones, a internación, hospital del día, consultorios externos. La admisión implica una
relación entre la demanda y oferta de servicio. Pone en juego los recursos de que dispone. A veces se
generan cortocircuitos cuando se deriva a internación y no hay camas, son los quiebres del sistema. Pero
se evalúa que hay riesgo se trata de armar una red de soporte que contenga el riesgo.
La transferencia del sujeto con el derivador (quien lo deriva)- hay una transferencia con quien va a cumplir
la función de derivador, podríamos decir de amor, de confianza o de atribución de saberes.
A veces ese lazo se crea con el admisor y el paciente rechaza ser derivado a otro analista y pide ser
tratado por quien lo recibió. Es importante tener en cuenta que en la admisión se trata de no retener la
transferencia, sino pasarla, derivarlo.
El problema actual es la desconfianza, ―no creo en nada ni en nadie‖, este espacio se crea en la
transferencia.
Por qué es indispensable la transferencia para poder iniciar un análisis? Porque tiene que haber un
mínimo grado de confianza, que no esté predeterminado el fantasma ―me van a cagar‖, ―lo único que
quieren es plata‖.
El que tiene que derivar debe saber que hay una transferencia que se juega con él, y hay que encontrar
una buena manera de pasarla.
Afianzando lo que dice el psicoanálisis: la transferencia no es conmigo como persona, es con el objeto.
Entonces, el que va a derivar al paciente es el que decide no ser él, como persona, el soporte de ese
objeto y que ese objeto pase a ser soportado por otro. Si bien es verdad que la transferencia se encarna,
una cosa distinta es la fijación libidinal, el no soporte de la perdida de ese objeto, que no cedería en pasar
a otro. Tiene que haber un desprendimiento necesario.
No hay reglas que establezcan que el admisor deba informar al paciente si va a ser derivado a otro
analista, cuando se sabe que va a ser así. Pero considero que tendría que quedar claro desde un principio
sí se sabe de antemano.
4- A quien derivarle?
La derivación no pasa solo por pertenecer a una escuela u otra. Tiene más que ver con el ―estilo‖ del
analista, que siempre es muy singular. Existe una trasferencia entre el derivador con aquel a quien deriva.
Pero también pasa por suponer algo del estilo del analista que puede venirle bien al paciente, por quien
sería un buen analista para este sujeto? También puede preguntarse si lo deriva a un hombre o una mujer,
no por el sexo sino como una táctica a tener en cuenta.
En la derivación implica preguntarnos a quien derivamos como paciente, a quien sancionamos. En muchas
ocasiones se consulta por el niño, pero eso encubre una demanda de la madre. Es cuestión crucial a
decidir; cuestión de táctica. Ya que no siempre están dadas las condiciones para que la madre o el padre
inicie un tratamiento. Si uno piensa es bueno que la madre se trate y lo plantea de entrada, sin que se
haya generado transferencia, puede ocurrir una interrupción, llevarlo al fracaso. Es bueno ver hasta donde
uno puede ir contra la resistencia. A veces es importante decir que no, decir ―no es el niño‖ y no tomarlo.
6- La oportunidad de la derivación.
7- La interconsulta.
Se juega también en la derivación la necesidad de una interconsulta, con el psiquiatra para ver si requiere
alguna medicación, o con otro médico. Sería muy grave que alguien derivara hacia un tratamiento cuando
cree que hay dudas sobre algún problema orgánico. El síntoma tiene que poder transformarse en un
síntoma analítico.
No hay que pensar que todo es del orden psi, y conviene tener un buen diagnóstico diferencial para
descartar o saber si hay compromiso orgánico.
Con la medicación hay otros temas en juego, cual es el lugar del objeto medicación en la fantasmatica de
cada uno (paciente, psiquiatra, etc.). Es el objeto- droga. El objeto que entra a funcionar en la fantasmatica
del sujeto, como imaginario, como simbólico y como real.
Lo que uno debe saber es que hay un espacio de subjetivación del cuerpo, y que a veces soportar una
enfermedad una enfermedad orgánica implica algo sobre lo cual se puede trabajar desde el análisis.
Que se hace con lo que el paciente dice durante la admisión? Algunos terapeutas prefieren recibir al
paciente sin saber que se habló en la admisión. También puede ocurrir que en la admisión el paciente diga
algo que no diga posteriormente con el derivado. Se puede consultar al respecto de lo que no dijo y resulte
relevante, hay que ver de qué manera, cual es la oportunidad, y si vale la pena que lo cuente.
Sobre la transferencia que se da en la admisión, tiene un efecto que queda en el sujeto y que lo llevara
con él. Por eso insisto en que el tratamiento es del sujeto por más que haya cambiado de terapeuta.
No es indiferente quien ha hecho la derivación, ni el lazo transferencial entre el que deriva y el terapeuta
que lo toma.
MODULO 2
La transferencia-
Freud (1905, caso Dora) la define como las ―reediciones, recreaciones de la mociones y fantasías que a
medida que el análisis avanza no pueden menos que despertarse y hacerse consientes. Lo característico
de todo el género es la sustitución de una persona anterior por la persona del médico‖
22
Laplanche y Pontalis (1968) la definen como ―el proceso en virtud del cual los deseos inconscientes se
actualizan sobre ciertos objetos… se trata de la repetición de prototipos infantiles, vivida en un marcado
sentimiento de actualidad‖
Bleger (1971) plantea que es ―la actualización en las entrevista de sentimientos, actitudes y conductas
inconscientes, por parte del entrevistado, que corresponde a pautas que él ha establecido…especialmente
en su medio familiar‖
La observación de estos fenómenos con aspectos de la conducta o de la personalidad del sujeto, sobre los
cuales no refiere voluntariamente o conscientemente, y esto agrega una dimensión importante de su
personalidad y sus conflictos.
El entrevistado transfiere situaciones pasadas al presente, aportando elementos que deben ser usados
como instrumentos técnicos de observación y comprensión.
La contratransferencia
Son los fenómenos que aparecen en el entrevistador, como emergentes del campo, de la situación
presente. Son las respuestas o los efectos que producen las manifestación del entrevistado.
Por ejemplo: si un entrevistado genera rechazo o indiferencia en el analista, el psicólogo no debe actuar
ese rechazo, sino percibirlo y formular hipótesis de los motivos que lo producen. Es imprescindible la
revisión de su historia para no actuar los roles proyectados.
La ansiedad
Bleger (1971) la ansiedad del entrevistador es uno de los más difíciles de manejar… toda investigación
implica ansiedad hacia lo desconocido, pero el investigador tiene que tener la capacidad para tolerarla e
instrumentarla, sino la entrevista deja de ser eficaz. El entrevistador puede sentirse abrumado y recurrir a
mecanismos defensivos, los cuales debe desarmar para que aparezca la ansiedad y poder actualizar los
conflictos. Este manejo técnico de la ansiedad se debe hacer teniendo en cuenta la personalidad del
entrevistado, y viendo que beneficio tiene para él, no siempre es conveniente despertarla.
Esto tiene relación con el concepto de timing, que es el tiempo propio del consultante para enfrentar los
conflictos que se le presenta.
Ansiedad por parte del consultante- ante una situación nueva, con la incertidumbre exponer aspectos de
su personalidad a un desconocido, sin saber el destino de esa información.
Ansiedad en el psicólogo- por ejemplo ante la presencia de sujetos resistentes, poco colaboradores,
desvalorizantes, que intenta romper el encuadre establecido. Es importante que el psicólogo entienda que
el comportamiento del consultante es análogo a otras situaciones por fuera del consultorio, y no por fallas
o errores en su rol profesional. Este aspecto se relaciona con el concepto disociación instrumental.
Sullivan (1959) entiende la ansiedad como señal de que la propia estimación y el respeto se
encuentran en peligro.
Rolla (1981) diferencia distintos tipos de ansiedad:
23
1- Ansiedad de abordaje o de descubrimiento- se da en el comienzo de la entrevista, es la
necesidad del entrevistado de descubrir quién es y cómo es su entrevistador.
2- Ansiedad de mantenimiento- se da en una segunda etapa la ansiedad depresiva, que se
relaciona con el mantenimiento del vínculo establecido, por el temor a la perdida de dicha
relación, por la necesidad de cuidar el objeto y el vínculo.
3- Ansiedad de separación- al final de la entrevista, es ansiedad ligeramente confusional a
diferencia de las anteriores.
Si el orden es el esperado se supone que el sujeto cuenta con recursos yoicos y de organización
defensiva que le permitirá un manejo adecuado de la angustia.
Disociación instrumental
Bleger (1971) plante: ―el entrevistador debe operar disociado, en parte identificándose proyectivamente
con el consultante, parte distanciándose, disociándose para poder observar y controlar lo que ocurre, para
graduar el impacto emocional y la desorganización ansiosa… esta disociación es funcional o dinámica, ya
que tiene que actuar permanentemente la proyección y la introyección…‖
―el entrevistador tiene que jugar los roles que le son asignados, pero sin asumirlos en su totalidad. Asumir
el rol implica la ruptura del encuadre. Fastidio, cansancio, sueño, irritación, lastima, cariño, rechazo,
seducción, son indicios contratransferenciales que el entrevistador debe percibir, para analizarlo y
resolverlos en función de la personalidad del entrevistado y de la suya, del contexto y del momento en que
aparecen‖
El psicólogo tiene como instrumento de trabajo su propia personalidad, la cual entra en juego en la
relación, al examinar la vida de los demás queda implicada la revisión de su propia vida, conflictos,
ansiedades, éxitos, fracasos.
Una mala disociación puede producir en el psicólogo conductas fóbicas… puede aparecer la rigidez
(observa siempre lo mismo) o la proyección (volcar los propios conflictos en el consultante) como
mecanismos defensivos.
El proceso de comunicación
Según Watzlawick ―toda conducta en una situación de interacción tiene valor de mensaje de
comunicación…‖
La Teoría comunicacional entiende el síntoma como mensaje de comunicación, por lo tanto el motivo que
lleva a consultar a una persona tiene valor comunicativo.
Pittenger, Hockett, Danehy- dicen que todo mensaje está integrado por tres series:
Jakobson plantea que todo mensaje cumple con alguna (o más de una) de estas funciones:
- Función emotiva: aspecto afectivo, nos permite entender las motivaciones y actitudes del paciente.
- Función referencial: referirse a un determinado aspecto de la realidad, mencionar objetos.
- Función conativa: respuesta que el mensaje del paciente desencadena en el psicólogo.
- Función metalingüística: la posibilidad que tiene el mensaje de aludir a otros mensajes.
- Función patica: nos da cuenta del tipo de contacto que el sujeto tiene con las personas de su
entorno.
- Función poética: la capacidad que tiene el mensaje de crear nuevas realidades.
- Técnica de ―counseling”: el objetivo es obtener más datos del sujeto. Ej. Repetir las últimas
palabras del entrevistado en tono interrogatorio.
- Señalamiento: verbalización o explicitación de mensajes que sin ser inconscientes, no aparecen
verbalizados en el discurso.
- Interpretación: verbalización o explicitación ―de la comprensión del cuándo, el cómo, el por qué, con
qué, donde, latentes inconscientes de los emergentes o conductas del entrevistado.
Bleger expresa que toda interpretación fuero de contexto o de timing es una agresión, y que parte de la
formación del psicólogo consiste en aprender a callar. Toda interpretación debe formularse cuando se
considera que el entrevistado está en condiciones de aceptarla y manejar la angustia que ella genera.
Los diferentes tipos de intervenciones pueden combinarse, no existe jerarquía entre ellas, cada una
cumple su función.
El continuum abarca las siguientes técnicas: reflejo, clarificación, reflexión, confrontación, interpretación.
- Reflejo: técnica trabajada por Rogers, centrada en el cliente. Se intenta expresar con palabras
nuevas las actitudes del paciente. Se diferencia del couseling porque no consiste en la simple
repetición de las palabras del paciente. Consiste en que el entrevistador formule con sus palabras
las dificultades esenciales del paciente, transformándose en un espejo de las actitudes de este.
- Clarificación: es la explicitación de lo que está implícito en el mensaje, sin aludir a los contenidos
inconscientes, defensas o ansiedades.
- Reflexión: es la posibilidad de expresar con palabras lo que es implícito e inconsciente. Implica que
el entrevistado pueda conectar actitudes latentes, motivos, conductas y afectos.
- Confrontación: se apunta a lo implícito e inconsciente, la relación de la conducta actual con datos
del pasado, señalando similitudes, diferencias y contradicciones.
25
- Interpretación: Brammer y Shostrom (1961) implica la verbalización de contenidos inconscientes,
mención de las defensas y resistencia a reconocer como propios, los contenidos que suponen el
origen del conflicto.
En este nivel se accede al inconsciente del paciente, incluyendo los contenidos transferenciales.
Desde la perspectiva psicoanalítica, las interpretaciones deben realizarse una vez que el
consultante haya llegado a un punto en que pueda formularlas por si mismo.
b) Momentos de la entrevista.
Fernando Ulloa (1985) plantea cinco momentos:
1- Preentrevista: inicia con el pedido de consulta y finaliza con la apertura de la entrevista inicial.
Evaluamos:
- Existencia o no de derivante: si lo derivaron o es consulta espontanea. Permite conocer al grado de
insight con el motivo de consulta.
- Tipo de derivante: como y quien nos vinculó con el entrevistado.
- Quien realiza el pedido: el mismo o un tercero, familiar, pareja, amigo. Permite inferir acerca de la
gravedad de la perturbación y/o dependencia del sujeto.
- Calidad del pedido: modalidad del requerimiento. (urgente, desconfiado, indiferente). Permite
detectar el grado de ansiedad, de ambivalencia, y las defensas del sujeto.
- Grado de consistencia entre la vía elegida para la consulta y el nivel socioeconómico del sujeto,
permite inferir sobre la valoración del profesional.
- Datos provenientes de nuestra impresión: expectativas frente a la entrevista, temores, deseos y
prejuicios frente al consultante.
2- Apertura: momento del encuentro entre dos personas, se incrementa la ansiedad acompañada de
su correlato corporal. El objetivo es captar los emergentes que surgen en ese momento, los
mensajes extraverbales.
3- Acontecer propiamente dicho: el acontecer se ajusta a los objetivos específicos de la entrevista. Ej.
la elaboración de la identidad vocacional, elección de carrera.
4- Cierre: evaluar las situaciones de separación. Qué tipo de ansiedades se registran en esa
situación? Las fantasías que aparecen son las de cura y de abandono.
5- Posentrevista: elaboración del material obtenido, del registro escrito y del registro emocional.
1- Comienzo formal: recepción formal de la persona, establecimiento del rapport. Se debe prestar
atención a los movimientos, gestos, comportamientos.
2- Reconocimiento: obtención de datos acerca de la historia social: edad, lugar de nacimiento, datos
escolares, familiares, ocupación.
3- Investigación e interrogatorio: depende exclusivamente del propósito de la entrevista.
4- Terminación: se observa de qué manera el entrevistado se despide del profesional.
c) Clasificación
Tres tipos:
1- Abierta: el entrevistador asume un rol poco participativo, consiste en que el entrevistado exprese lo
que quiere. El entrevistado configura el campo de la entrevista según su estructura psicológica.
Esta entrevista no busca plantear preguntas ni recolectar datos.
26
La regla básica es la observación de las conductas durante la entrevista.
Observar cual es la historia que tiene organizada, la subjetiva, la que pudo construir.
Como origen de esta modalidad se ve el método de asociación libre de Freud.
2- Cerrada: las preguntas están preestablecidas, así como el orden y manera de plantearlas. El rol del
entrevistador es directivo, guiando a través de preguntas para obtener datos sobre su historia.
Ejemplos: los interrogatorios y la anamnesis
3- Semidirigida: alternan secuencias no directivas que permiten al entrevistado expresarse libremente
y secuencias directivas con el fin de aclarar puntos confusos.
Esta técnica se usa en la entrevista inicial de todo proceso psicodiagnostico.
La entrevista inicial o primera entrevista, puede ser una o varias, debe ser al comienzo del proceso
evaluativo.
Ocampo, Arzeno, Grassano (1978) plantean que el entrevistador interviene con el fin de:
- Señalar algunos vectores cuando el entrevistado no sabe cómo empezar o como continuar,
haciendo preguntas amplias.
- Señalar bloqueos o paralizaciones provocados por la angustia, para cumplir con el objetivo de la
entrevista.
- Preguntar sobre aspectos de la conducta del entrevistado a los que no menciono, solicitar
información relevante que no brindo (lagunas), acerca de contradicciones, ambigüedades,
verbalizaciones ―oscuras‖
La interpretación: los criterios son los mismos que para otras técnicas; tipo de vínculo con el psicólogo y
con otras personas, ansiedades y defensas, transferencia y contratransferencia, aspectos adaptativos y
patológicos, diagnóstico y pronostico.
Las autoras proponen:
- Primer momento de la entrevista: usar la técnica directiva, presentación mutua y aclaración del
encuadre;
- Luego: Técnica de entrevista libre para que exprese libremente el motivo de consulta y que sus
ansiedades hallen contención. En caso de entrevista con padres, ver qué rol cumple cada uno con
el niño y entre sí, las fantasías de enfermedad y curación que traen, la colaboración de ellos para
su la curación del niño.
- Segundo momento- adoptar una entrevista semidirigida, preguntar lo que el sujeto no contó
espontáneamente, la ―historia del síntoma‖ que sería la novela familiar creada en relación al
síntoma, con sus mitos, creencias y tradiciones.
- Adoptar técnica directiva para rellenar nuestras lagunas, información que falto o no quedo clara.
Arzeno (1993)- conocido el motivo manifiesto interrogamos todo lo relacionado con él.
El profesional cuenta con diferentes recursos para observar y registrar: la comunicación verbal, lo no
verbal (gestos, modulación de la voz, silencio), y registros contratransferenciales.
27
Podemos distinguir diferentes claras del síntoma:
Es sumamente importante tener en cuenta el contexto institucional donde se realiza la entrevista, ya que
esto determinará como se aborda al paciente. Será muy distinto si se da en un hospital general, a uno
psiquiátrico, o desde una institución educativa.
- La primera impresión que nos da el paciente, se modifica, cómo. El lenguaje verbal, gestual,
corporal, los movimientos y la vestimenta.
- Qué, cómo, cuándo y a qué ritmo habla. Características del lenguaje, si es ambiguo, confuso,
impreciso, equivoco. Si hace una secuencia temporal, articulando pasado presente y futuro.
- Coherencia y discrepancia entre lo que habla y los gestos, lo corporal la vestimenta.
- Establecer un buen rapport con el paciente, para que no se paralice, para poder administrar las
técnicas y obtener la información necesaria.
- Ver qué aspectos de su vida elige empezar a contar, en cuales hace hincapié, cuáles le provocan
ansiedad y bloqueo.
- Si la entrevista es con padres, ver si la preocupación es compartida o no.
- Planificar la batería diagnostica, eligiendo las técnicas adecuadas, la cantidad y calidad de las
mismas, su secuencia y ritmo.
- Captar aspectos transferenciales y contratransferenciales del vínculo;
Transferenciales: si el paciente intenta: seducir, confundir, evitar, depender excesivamente.
Contratransferenciales: los sentimientos que el paciente provoca, para determinar el modelo
vincular inconsciente del paciente.
- Distinguir: motivo manifiesto- es el síntoma; y motivo latente- el profesional lo debe dilucidar.
- Determinar si se trata de un síntoma clínico o no.
Jubany (1992) - ―cuando el síntoma tiene valor de mensaje 1) es la expresión metafórica de un
conflicto (ej: un fracaso escolar que encubre una depresión).
- Cuando el síntoma no aparece como consecuencia de un conflicto, 2) no tiene valor de
mensaje (ej: el fracaso escolar como resultado de una dislexia)
- Posibilidad de insight- observar si el paciente toma conciencia del motivo de consulta más
profundo.
- Determinar si el problema se debe a perturbaciones en alguna etapa del desarrollo o a crisis
evolutivas.
- Indagar acerca de fantasías de salud y enfermedad
- Determinar estado mental del paciente, evaluando:
1- Apariencia y comportamiento
2- Actitudes hacia el entrevistador.
3- Actividad psicomotriz.
4- Estado anímico.
5- Pensamiento y lenguaje.
6- Posibles distorsiones perceptivas (alucinaciones)
7- Atención y capacidad de concentración.
28
8- Memoria
9- Tipo y nivel de inteligencia.
10- Juicio de realidad.
11- Capacidad de insight.
Luego de la entrevista inicial y de la elaboración de hipótesis de del problema del sujeto, debemos
planificar la batería psicodiagnostica a administrar en próximos encuentros.
Incluimos otras entrevistas, técnicas psicométricas, proyectivas y lúdicas. Para que sean efectivos
tomar en cuanta cantidad y calidad de información que nos aporta en relación con el tiempo y trabajo
que implica administrarlas.
Ocampo, Arzeno y Grassano (1987)- ―si el proceso se acorta demasiado, habrá déficit de información.
Y generara en el paciente la fantasía de que el psicólogo tiene atributos mágicos, la cura mágica. Si se
prolonga demasiado el proceso es porque en el psicólogo predomina la sensación de impotencia frente
al paciente. El paciente resultara sobrecargado de horas de juego, dibujos o producción verbal, la
fantasía que tendrá será la de tener algo complicado y difícil de captar. El psicólogo le transmite su
inquietud, incertidumbre, curiosidad.
29
No solo importa la selección de instrumentos sino también la secuencia y el orden de administración.
La secuencia debe establecerse en relación a dos factores:
- La naturaleza de la técnica: ej hay instrumentos que generan ansiedad, otros fantasía de ataque a
la identidad de desaparición y de muerte.
- La naturaleza del problema: no administrar instrumentos que puedan intensificar el síntoma, ej: un
test de inteligencia a una persona con problemas de aprendizaje.
Se recomienda comenzar a usar técnicas gráficas, la simplicidad del material ayuda a tranquilizar,
papel en blanco y lápiz. Ej: dibujo libre, figura humana, pareja, casa árbol persona.
Administrarlos de forma sucesiva, para que nos permita una comparación entre los test gráficos. La
comparación nos permite un diagnóstico y pronóstico de la conducta gráfica. Los test gráficos reflejan
los aspectos más arraigados de la personalidad, los más difíciles de modificar.
No hay recetas sobre cuál es la mejor batería a utilizar, es necesario incluir diferentes tipos de
instrumentos (psicométricos y proyectivos) para poder comparar entre si los resultados.
En caso de consultas sobre orientación vocacional, administrar pruebas que evalúan valores, aptitudes
e intereses.
Cuando debe decidirse internación o no, es necesario evaluar la estructura y densidad de las redes de
apoyo social.
La entrevista es el instrumento fundamental del método clínico y es una técnica de investigación científica
de la psicología. Tiene sus propios procedimientos o reglas empíricas, amplia y verifica el conocimiento
científico y al mismo tiempo se lo aplica. Doble faz de la técnica: el psicólogo como investigador y
profesional, la técnica es el punto de interacción entre la ciencia y la práctica.
La entrevista puede tener múltiples usos y objetivos, la que aquí nos interesa es la que tiene fines
psicológicos (investigación, diagnostico, terapia).
Considerar la entrevista psicológica como técnica incluye dos aspectos: las reglas o indicaciones prácticas
de su ejecución y la psicología de la entrevista psicológica. Incluimos la técnica y la teoría de la técnica de
la entrevista psicológica.
La entrevista psicológica como instrumento no solo para el psicólogo, también para psiquiatras,
trabajadores sociales, sociólogo.
1) Abierta: el entrevistador tiene libertad para las preguntas o intervenciones. El propósito es recoger
datos de la historia del entrevistado. Pero la libertad del entrevistador reside en una flexibilidad
suficiente para permitir que el entrevistado configure el campo de la entrevista, según su estructura
psicológica particular. Posibilita una investigación más amplia y profunda de la personalidad del
entrevistado.
2) Cerrada: las preguntas están previstas, así como su orden y la forma de plantearla. Es un
cuestionario. Permite una mejor comparación sistemática de datos, es un método estandarizado.
30
Según la cantidad de participantes: entrevista individual o grupal. La realidad es que, en todos los casos
siempre será un fenómeno grupal, ya que aunque sean dos, debe considerarse desde la dinámica grupal.
Distintos tipos de entrevista: cada una implica variables distintas a tener en cuenta.
La consulta: solicitud de asistencia técnica o profesional, que puede ser satisfecha de múltiples formas,
una es la entrevista. Consulta no es sinónimo de entrevista.
La anamnesis: implica una recopilación de datos previstos, que permita obtener una síntesis de la
situación presente y de la historia de un individuo, de su enfermedad y salud. La preocupación y la
finalidad es la recopilación de datos. Si el paciente no ofrece los datos, hay que extraerlos de él; así como
toda aportación extra del paciente se considera una perturbación de la anamnesis.
La entrevista psicológica: intenta el estudio y utilización del comportamiento del sujeto, durante todo el
curso y la duración de la relación establecida con el técnico.
En la práctica médica una parte de la entrevista debe reservarse como entrevista y otra para completar la
indagación, los datos de la anamnesis, aunque no debe degradar en un ―interrogatorio‖.
La entrevista psi: es una relación de índole particular que se establece entre dos o más personas. Uno es
el técnico, el otro es quien necesita de la intervención técnica. Es una relación humana en la cual uno de
sus integrantes debe tratar de saber lo que está pasando en la misma y debe actuar según ese
conocimiento.
La regla básica es obtener datos de su comportamiento durante el transcurso de la entrevista. Para ello
utilizaremos nuestra función de escuchar, vivenciar y observar.
En la entrevista al igual que en la anamnesis, tenemos configurado un campo; entre los participantes se
establece una relación, que determina y delimita el campo de la entrevista y todo lo que en ella acontece.
La primera regla fundamental es que el campo se configure por las variables que dependen del
entrevistado, por las modalidades de la personalidad del entrevistado. El entrevistador es quien controla la
entrevista, pero el entrevistado la dirige.
31
Cada ser humano posee sistematizada su personalidad y son éstas las que esperamos que se pongan en
juego o exterioricen durante la entrevista.
Ninguna entrevista puede agotar totalmente la personalidad del paciente, solo un segmento. La entrevista
no puede suplir el conocimiento y la investigación mucho más extenso y profundo que se logra ej. En un
tratamiento psicoanalítico, el cual permite luego de un tiempo prolongado la manifestación y emergencia
de los núcleos y segmentos más diferentes de la personalidad.
Para obtener el campo particular debemos contar con un encuadre fijo: la transformación de variables en
constantes, incluye una actitud técnica y el rol del entrevistador, también los objetivos, el lugar y el tiempo
determinados.
Cada entrevista tiene un contexto definido (conjunto de constantes y variables) en función del cual se dan
los emergentes, y estos últimos solo tienen sentido en función del contexto.
El campo de la entrevista es dinámico, sujeto a permanente cambio y la observación se debe extender del
campo específico existente en cada momento de la continuidad y sentido de estos cambios.
La sistematización que permite centrar el estudio detallado de la entrevista de campo consiste en centrar
el estudio sobre: a) el entrevistador, su actitud, su disociación instrumental, contratransferencia,
identificación, etc... b) el entrevistado, las transferencias, estructuras de conducta, rasgos de carácter,
ansiedades, defensa, etc. c)la relación interpersonal, la comunicación, proyección, introyección,
identificación, la ansiedad, etc.
32
Modulo 3
Los niños no se expresan a través de lo verbal, lo hacen por intermedio de los dibujos, juegos,
movimientos corporales y algunas formas verbales.
A través del juego y los juguetes que elige, se observa las fantasías subyacentes, la transferencia
establecida con los objetos y la contratransferencia. También sus fantasías de enfermedad y de
curación.
Melanie Klein (1926): ―el juego es la vía de acceso al inconsciente‖. En el juego los niños representan
simbólicamente fantasías, deseos y experiencias. Emplean el mismo modo arcaico que en los sueños.
Si queremos comprender el juego debemos tener cuenta el simbolismo, los medios de representación
y los mecanismos empleados en el sueño, tenemos que analizar el nexo entre los distintos fenómenos.
Una cosa puede tener distintos significados, ej: muñecos pueden representar el pene, o el hijo robado
a la madre, a veces él mismo.
Solo examinando los mínimos detalles del juego y su interpretación, pueden hacerse claras conexiones
y una eficaz interpretación. Así el cómo juega, dramatizan, dibujan, el modo en que lo hacen, la razón
por la que cambian de juego, los medios que eligen para sus representaciones, es vista como
coherente y plena de significado si los interpretamos como los sueños.
M. Ocampo y otro (1987) ―el juego sería una lenguaje sin lengua, cada dramatización puede remitir a
varios significados, los elementos en sí no tienen significado. Ej: un león no necesariamente significa
un padre malo, muchas veces se analiza lo connotado y se pasa por alto lo denotado. Implica una
actitud de traducción simultánea.
Conviene aclarar que el juego en los niños puede ser instrumentado para diagnosticar (hora de juego
diagnostica), como en el proceso psicoterapéutico (hora de juego terapéutica). En la hora diagnostica
es conveniente no interpretar, ya que no sabemos si el niño será tratado o no, y se pueden romper
defensas y despertar una gran ansiedad en el niño que no sabemos si vamos a tratar.
En esta primera hora lo indicado es observar los menores detalles de la actividad del niño y registrarlos
luego, inmediatamente después, manteniendo la configuración espacial y la distribución del material,
dejar todo como lo dejo el niño. No se aconseja tomar nota durante la hora de diagnostica, ya que
aumenta en el niño ansiedad persecutoria.
La sala de juego:
33
- debe tener lugar suficiente para que se mueva libremente y expresarse jugando.
- Materiales de la caja de juguetes: papeles blancos, crayones, lápices negros, colores, temperas,
papel glasé, cascola, plastilina, piolines, maderas, trapos, cubos, vasos, pelotas, muñecos de
personas y de animales, autos, aviones, agua.
Se le explica al niño que puede usar todo el material como lo desee y se le dice el tiempo que tiene.
Luego de la presentación mutua, se le pregunta si sabe el motivo de la consulta. Esto nos permitirá
saber si la preocupación de los padres es compartida y ver si menciona algo que los padres no tenían
en cuenta.
M. Ocampo y otros, sobre el rol que debe asumir el profesional: debe adoptar un rol pasivo como
observador y activo con una actitud abierta y atenta (atención flotante). Puede surgir la necesidad de
hacer un señalamiento cuando el niño se bloquea. En ningún caso se deben hacer interpretaciones, ya
que apuntan a lo latente. Otra participación puede ser la puesta de límites si rompe el encuadre.
La modalidad del juego y los materiales que elige dan cuenta de la forma en que el yo pone de
manifiesto su función simbólica. Entre las modalidades vemos: plasticidad, rigidez, estereotipo y
perseverancia.
34
El cuestionario a los padres: información sobre el embarazo, nacimiento, desarrollo temprano,
trastorno del sueño, autismo, problemas escolares, problemas del habla y el lenguaje.
Ocampo, Arzeno y Grassano (1987) importante observar ―qué dice cada uno de los padres, cómo y
cuándo lo dicen, qué recuerdan, qué olvidan, para poder reconstruir el dialogo y los elementos no
verbales. Las amnesias son significativas, llevan un alto monto de ansiedad. Establecer una buena
comunicación permitirá bajar la ansiedad y que recuerden lo olvidado.
La manera y la secuencia en que presentan los aspectos enfermos y sanos del niño. Si comienzan con
lo más sano incluyendo de a poco lo más enfermo, los padres se preparan y preparan al psicólogo
para recibir los mas ansiogeno. Esto indica una buena elaboración depresiva de la ansiedad. En
cambio si empiezan con lo más enfermo y luego incluyen lo adaptativo, nos indica el deseo de
depositar en el psicólogo la ansiedad de forma rápida y masiva.
Es importante en este primer encuentro establecer un buen rapport y un clima de confianza, debemos
manejar la angustia y culpa que les despierta el padecer del hijo. Al consultar están admitiendo que no
han podido resolver un problema y que necesitan ayuda.
Aberastury (1962) ―la entrevista no debe parecer un interrogatorio… hay que aliviarles la angustia y la
culpa…asumir desde el primer momento el papel de terapeuta del hijo y hacernos cargo del problema
o síntoma‖.
1) Motivo de consulta: causa por la cual solicitan consulta. Registrar comienzo, desarrollo, agravación
o mejoría del síntoma. Cuándo se intensifica y mejora, en que ámbitos. cuál es la conducta del
niño, los padres y el entorno (enojo, bronca, comprensión).
2) Historia del niño:
1- Embarazo: si fue deseado o accidental, reacción ante la noticia.
2- Parto: a término, normal o cesárea.
3- Lactancia: condiciones y ritmo. Pasaje del pecho a mamadera.
4- Alimentación: reacción del niño del cambio de líquido a sólido, relación de desprendimiento de
madre y niño.
5- Locomoción: gatear, caminar, sentarse. Dependencia, independencia con los padres, si lo
incentivaron o no.
6- Lenguaje: primeras palabras, grado de adaptación del niño con la realidad.
7- Dentición: Primeros dientes, trastornos
8- Sueño: trastornos al dormir, conducta del niño- respuesta de los padres.
9- Esfínteres; control.
10- Sexualidad: actitud de los padres frente a la actividad sexual del niño.
35
11- Escolaridad: edad de ingreso a guardería, preescolar (placer, rechazo, ansiedad) relación con
el aprendizaje.
12- Actividades lúdicas: cuales prefiere, si son grupales o individuales.
3) Desarrollo de un día de su vida cotidiana, actividades horarios, con quien las realiza. De un día
domingo, un feriado y el día de su cumpleaños.
4) Relaciones familiares.
Relación con los diferentes miembros de la familia edades y actividades.
Pearson (1972) a partir de la primer entrevista realizaremos el diagnóstico y pronostico provisorio, también
las actitudes consientes e inconscientes de la familia y el marco social, y determinar si es un facilitador u
obstaculizador para la mejora del niño.
Mannoni (1982) ―el primer discurso de los padres suele ser el discurso de los otros, expresará su
sufrimiento en la medida en que puedan estar seguros de que serán escuchados‖…
‖A través del otro, la entrevista con el psicoanalista es un encuentro con su propia mentira. El niño
presenta esta mentira en su síntoma. Lo que daña al niño no es tanto la situación real como todo lo que no
es dicho…‖
Con los padres, nos interesa escuchar la descripción del síntoma (inicio, desarrollo, agravación, mejora), y
también el lugar que ocupa ese síntoma en el grupo familiar, qué está expresando y cuáles son las
ventajas que trae (beneficio secundario).
Nos centraremos en el proceso de elección vocacional, claro que no es el único tipo de entrevista.
La entrevista operativa: es de los principales instrumentos para los problemas vocacionales. En esta el
consultante tiene un papel activo, se intenta la resolución de un conflicto o una acción critica en un tiempo
limitado. Busca resolver una situación en dos sentidos:
Fernando Ulloa (1985) plantea: ―acción critica es una situación que por haberse estereotipado crea
dificultades de adaptación, una dificultad frente al cambio‖.
El adolescente debe asumir un rol protagónico en el proceso de elección. El psicólogo como co-pensor, un
pensar con el adolescente, no pensar por él.
Para lograr una decisión autónoma y madura, el sujeto debe tener la mayor información sobre sí mismo y
sobre la realidad sociocultural en la que está inmerso. Hay diferentes técnicas psicométricas que permiten
un mayor autoconocimiento del entrevistado.
Si se trabaja en forma grupal, las técnicas dramáticas como el ―role playing‖, la inversión de roles,
dramatización de un hecho y la técnica ―collage‖, son las adecuadas.
36
- El rol del psicólogo: despertar en el consultante la búsqueda de información por fuera del
consultorio.
- Las áreas en las que haremos hincapié:
1- la historia de su aprendizaje y sus elecciones.
2- rendimiento académico.
3- Aspectos que privilegia en la elección (remuneración, estatus, intereses)
4- Relación con los compañeros, docentes y autoridades.
5- Fantasías con la elección de carrera y ocupaciones.
6- Árbol genealógico profesional y ocupacional de la familia, ver identificaciones.
7- Actitud de la familia frente a la elección.
8- Influencia del grupo familiar sobre él.
9- Temores y ansiedades frente al cambio.
10- Hábitos de estudio.
11- Hobbies.
12- Tiempo libre.
13- Intereses.
14- Aptitudes.
Los aspectos dinámicos, la entrevista, como toda situación novedosa provoca ansiedad, y nos sirve para
predecir o inferir cual será la reacción del adolescente al ingresar a la facultad.
Boholavsky (1976) …‖la comprensión de los fenómenos transferenciales permiten al psicólogo comprender
las características de los objetos internos, pasados y futuros incluidos en la conducta del entrevistado‖.
Las intervenciones: diferentes técnicas, varían según su grado de profundidad (reflejo, clarificación,
reflexión, confrontación e interpretación.
- La preentrevista: tener en cuenta quien la solicita, el adolescente por sí mismo o por pedido de
terceros.
- Apertura de la entrevista: se observa el incremento de ansiedad.
- El acontecer propiamente dicho: los objetivos propuestos, la elección de carrear y proyecto futuro.
- El cierre: se intenta una síntesis de lo trabajado, para que los esclarecimientos logrados en el
entrevistado sigan trabajando en él.
- La devolución de información: se instrumenta de manera paulatina, con devoluciones parciales,
para evitar la fantasía de ―solución mágica‖.
El psicólogo debe ayudar al adolescente a esclarecer los conflictos y obstáculos que le impiden elegir,
confrontándolo con la realidad socioeconómica y cultural y con las imágenes distorsionadas y
fantaseadas que él posee sobre los roles profesionales.
El consultante asume un rol protagónico, debe elegir, dejándole un papel secundario al profesional.
37
Celener, G. (2009) Capitulo 1: Técnicas proyectivas.
Solo parte :Entrevista con Padres.
Entrevista a padres
Ante el pedido de psicodiagnóstico con niños, en general el analista opta por hacer la primer entrevista con
los padres. Debe explicitar la necesidad de que vayan ambos padres.
Si no pueden ir juntos, se hace la primera con el que solicita la entrevista y se pacta otro día con el otro
padre.
- No debe expresar preferencia por la opinión de ninguno de los dos, esto provocaría la sensación de
ser un tercero excluido por el no elegido, entorpecería el establecimiento de una buena alianza de
trabajo.
- No emitir juicios sobre ninguna de las expresiones de los padres, para no reforzar fantasías
inconscientes de culpabilidad. Se debe generar la sensación de que el profesional se hace cargo y
buscara mejorar el síntoma o la angustia de su hijo, para bajar angustias y culpabilidades en los
padres.
e) Motivo de consulta- los padres suelen presentar resistencia a hablar de lo que no anda bien en sus
hijos, por eso el motivo debe ser abordado con el fin de disminuir la angustia de los padres, de esta
forma el profesional se hace cargo. Registrar aparición, desarrollo, agravación o mejoría del
síntoma.
f) Historia del niño:
- Del embarazo- si fue deseado o no, respuesta emocional de los padres, embarazo. Enfermedades
durante el embarazo, reacción ante estas. Expectativas de los otros significantes hacia el niño
antes de nacer.
- Parto- si fue a término o inducido, si uso anestesia, si estaba despierta al nacer, relación con el
médico. Conocimiento acerca del parto. Compañía o no de familiares al momento del parto.
Permiten inferir sobre el concepto de maternidad de la madre.
- Lactancia y alimentación- reflejo de succión del bebe, ritmo de alimentación. Como fue el cambio
de leche a comida. Permite saber sobre la capacidad del niño y de la madre para elaborar perdidas
y sobre la calidad del contacto con la madre.
38
- Locomoción- cuando empezó a moverse por sí mismo, a gatear, caminar, sentarse. La reacción de
la madre ante estos cambios, son indicadores de relaciones de dependencia e independencia, y
sobre la capacidad de la madre de posibilitar el desprendimiento de su hijo.
- Lenguaje- iniciación, evolución. Retraso, inhibición, o trastornos pasados y presentes del lenguaje.
Permite comprender el grado adaptación con la realidad del niño, y el vínculo entre él y sus padres.
- También indagar sobre: dentición, uso de chupete, control de esfínteres, sueño, sexualidad,
enfermedades- operaciones, juegos, accidentes, escolaridad.
g) El día de vida- reconstrucción de un día de vida, permite una visión completa de la familia y su vida
cotidiana. Esto brinda información sobre experiencias de dependencia- independencia, libertad o
coacción externa, inestabilidad o estabilidad de las normas educativas.
h) Relaciones familiares- inserción del niño en la constelación familiar. Roles y funciones de cada
padre. Profesión y trabajo de padres y otros miembros importantes, horas fuera de la casa.
Sociabilidad de padre e hijos. Descripción de un día de domingo, de fiesta, cumpleaños.
- elección del nombre- mutuo acuerdo o imposición de uno de los padres.
- Elección de escuela- privada, estatal, laica. Valores compartidos por los padres o no, si hay
diferencia como llegaron a un acuerdo.
- Actividades extraescolares- tiempo que el niño permanece ocupado, si es por elección propia o de
los padres. Actividades que elige. Si se privilegia su interés o el de los padres.
- Puesta de límite- si hay alianza entre los padres o se desautorizan uno a otro.
- similitudes o diferencia de la relación de los padres con este hijo y con otros hijos.
5) Quienes consultan: si ambos padres por decisión propia o por recomendación de algún otro
especialista. Si es por decisión propia, cómo se dieron cuenta de la existencia del problema? Si
están de acuerdo con la existencia del problema o si uno lo enfrenta y el otro lo niega.
Si fue por recomendación, por qué no se dieron cuenta del problema? Esto ayuda a saber la
capacidad de insight (visión interna, percepción, entendimiento) que los padres tienen sobre el
problema.
6) Cuándo consultan:
- Cuando el problema acaba de surgir sin haber probado propios recursos- devela una ansiedad
exagerada, inseguridad acerca de sus propios recursos para ayudar a su hijo, plantea una
dependencia excesiva en el profesional.
- Cuando el problema lleva años de desarrollo- por que consultan precisamente ahora? Que se
modificó ahora? Esto puede mostrar cierta desidia o falta de ansiedad o de insight.
7) Motivo de consulta: en general los padres consultan por un síntoma. Interesa saber descripción del
síntoma, ejemplo de éste.
Se intentara comprender qué expresa ese síntoma, *qué sentido tiene para el grupo familiar
(alianzas, chivo expiatorio, ocupar el lugar de otro, etc.), *beneficios secundarios del síntoma
(mimos, mejor trato, etc.), * qué oculta ese síntoma (ej: falta de intimidad entre los padres, evitación
de separación).
8) Detectar si es realmente un síntoma o si se confunde con un conflicto evolutivo, propio de cada
edad.
39
-
-
-
40
Bibliografía básica – Módulo 5
Koppitz, E (1981) El test gestáltico visomotor de Bender. Oikos Tau. Cap. 1,2,3,10 y apéndice D
Koppitz, E (1968) El dibujo de la figura humana en los niños. Buenos Aires: Guadalupe.
Cap. 2,3 y 4
Sattler, J. (1982) Evaluación de la inteligencia infantil y habilidades especiales. México: Manual
Moderno. Cap. 2
41