Programa de La Mirada Fantástica, 2020-1 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS

SOCIALES DEPARTAMENTO DE ARTES Y


HUMANIDADES

LA MIRADA FANTÁSTICA: TALLER DE INTERPRETACIÓN Y ESCRITURA DEL GÉNERO


FANTÁSTICO LATINOAMERICANO (HUPC)
Código-Materia: 02728
Requisitos: Comunicación oral y escrita II
Período académico: 2020-1
Intensidad semanal: 3 horas
Profesor: Carlos Fernández
Créditos: 3

INTRODUCCIÓN

Chuang Tzu soñó que era una mariposa. Al despertar ignoraba si era Tzu que había soñado que era
una mariposa o si era una mariposa y estaba soñando que era Tzu. Este cuento, escrito por el
filósofo chino Chuang Tzu en el año 300 antes de Cristo, ilustra muy bien lo que logran los cuentos
fantásticos que leeremos en nuestro curso: hacernos dudar de la realidad sin acudir a las
explicaciones que acostumbramos a darles a los acontecimientos insólitos, como aquella de que
todo era un sueño y, al despertar, el soñador volvió a la normalidad. En este cuento, la normalidad
desaparece, el soñador —o el lector de cuentos fantásticos—despierta a una realidad que no
parece la misma en que se había quedado dormido. Esa realidad puede maravillarnos (¿así que mi
condición humana y el mundo que percibía como ser humano eran ilusorios y la realidad es otra?),
o ser una pesadilla (no quiero ser una mariposa, pero mi sueño de anoche continúa a la luz del
día). Los sucesos de los cuentos fantásticos no se explican mediante la magia, la ciencia ficción, la
sociología, la antropología, la sicología, la física, etc. Chuang Tzu no fue poseído por una entidad
del más allá que lo transformó en un insecto, no perdió la razón, no pertenece a una sociedad de
cíborgs del futuro que dominan la tecnología de las transformaciones. Lo que le pasó —y nos
puede pasar a todos— es que al despertar, descubrió que la realidad había estado invertida y
mientras dormía, dio un giro. Lo que parecía ser la realidad resultó ser un sueño y viceversa.

¿Quién no se asombra explorando el mundo de los elfos o imaginando viajes a planetas remotos?
Lo que ocurre en esos mundos es extraordinario, pero posible. La realidad de esos mundos está
gobernada por unas leyes que posibilitan fenómenos y formas de vida inconcebibles en nuestro

1
mundo. Los cuentos fantásticos nos asombran aún más que ese tipo de historias porque lo que
ocurre en ellos no tiene explicación. Y aunque no la tiene, sucede. Esos cuentos rompen nuestra
costumbre de atribuirle una causa a cada fenómeno, hacen que sobrepasemos nuestra forma
habitual de pensar y pongamos en duda nuestra idea de la realidad. Podría afirmarse que la física
ya ha introducido esa duda gracias al descubrimiento del mundo cuántico, en el que es posible,
entre otras cosas, la existencia de múltiple universos, una idea que había estado en manos de la
imaginación fantástica. Entonces, lo fantástico ya no implicaría una ruptura, puesto que la
realidad, por más extraordinaria que nos parezca, es así, como la han concebido sus cuentos. Este
es un tema que merece una discusión, que haremos en el curso. En adelanto, podemos decir, que,
aunque existan universos paralelos a escala cuántica, en nuestra vida cotidiana aún no tenemos la
costumbre de cruzar las fronteras entre las distintas realidades para vernos cara a cara con
nuestro doble, que habita uno de esos universos. Esa transgresión sigue siendo obra de lo
fantástico, como afirma David Roas, escritor y teórico del género, en Tras los límites de lo real,
nuestro libro guía para adentrarnos en el territorio de lo fantástico.

Además de Tras los límites de lo real, en nuestro curso leeremos numerosos cuentos fantásticos
hispanoamericanos y algunos anglosajones. Entre los primeros, está la historia de una mujer que
comienza a percibir a través de un ángulo insólito la casa en que pasa vacaciones con su familia.
Ese ángulo le revela una realidad que la horroriza. También leeremos el relato de un planeta que
solo existe en las páginas de una enciclopedia hasta que comienza a invadir el mundo real. Entre
los cuento anglosajones, leeremos la historia de un océano en el que las dimensiones temporales y
espaciales se transforman, de modo que las olas se elevan como montañas y los marinos tienen
vidas extremadamente largas. También leeremos el relato de una mujer que cree haber
descubierto una realidad siniestra que convive con la nuestra. Será un curso de lectura e
interpretación de la literatura fantástica y, a la vez, un taller de escritura de cuentos del mismo
género. ¿Se animan a cultivar con nosotros la mirada fantástica? Este es el programa para cultivar
esa forma de percibir o habitar el mundo:

OBJETIVO GENERAL

Al finalizar el curso, los estudiantes habrán adquirido la capacidad de identificar y comunicar


mediante exposiciones magistrales y cuentos la riqueza de la literatura fantástica como

2
transgresora de las formas habituales de pensar y concebir la realidad y, en esa medida, como
impulsora de la imaginación y el asombro, de la observación atenta del mundo, del entusiasmo
ante la realidad y de la sensibilidad a lo misterioso que guarda dicha realidad.

OBJETIVOS TERMINALES

Para alcanzar el objetivo general, los estudiantes deberán cumplir estos objetivos:

1. Desarrollar la mirada fantástica o la capacidad para identificar y concebir fenómenos que


rompan con nuestra noción de la realidad y provoquen perplejidad.

2. Familiarizarse con la literatura fantástica consultando algunos teóricos y leyendo cuentos de


este género.

3. Adquirir un conocimiento más íntimo de la literatura fantástica escribiendo cuentos en los que
estén presentes los rasgos esenciales del género.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Objetivos de formación académica
Unidades de estudio

Unidad 1. Definición de la literatura fantástica (clases 1, 2, 3, 4, 5 y 6).


Temas:
La realidad y lo fantástico
El Racionalismo y la novela gótica
La física cuántica y lo fantástico
Lo imposible
Lo maravilloso
La ciencia ficción
La realidad religiosa y divina
El realismo mágico
Lo pseudofantástico

3
La duda ante un fenómeno extraordinario: ¿es fantástico o es realista?

Estrategias didácticas:
Lecturas de cuentos en voz alta, hechas por los estudiantes y el profesor.
Lecturas de cuentos fuera de clase.
Diálogo encaminado a la interpretación de los textos y cuentos leídos.
Exposición magistral del profesor de la primera sección del texto teórico sobre lo fantástico Tras
los límites de lo real, de David Roas (la exposición incorpora pequeños juegos de sonorización en
vivo).
Exposiciones de los estudiantes de capítulos de Tras los límites de lo real.
Lecturas de cuentos fantásticos, realizadas por los estudiantes con algunos componentes de
puesta escena: juegos con la luz y con sonidos, pequeñas coreografías, grabaciones.

Lectura de texto teórico:


Tras los límites de lo real, David Roas, capítulos 1 (La realidad) y 2 (Lo imposible), págs. 9-78.

Lectura de cuentos:
Un fenómeno inexplicable, de Leopoldo Lugones.
El libro de arena, de Jorge Luis Borges.
La noche boca arriba, de Julio Cortázar.
Paseando con fantasmas, antología del cuento gótico, selección de Marian Womack.
La verdad sobre el caso del señor Valdemar, de Edgar Allan Poe.
El jardín de los senderos que se bifurcan, de Jorge Luis Borges.
Agujeros negros, de Samanta Schweblin.
El automóvil, de Silvina Ocampo.
La calle de los mendigos, de Mario Levrero.
Lejana, de Julio Cortázar.
Axolotl, de Julio Cortázar.
Manuscrito hallado en una botella, de Edgar Allan Poe.
Un señor muy viejo con unas alas enormes, de Gabriel García Márquez (cuento del realismo
mágico).
Lore, el niño no aparece, de Andrés Mauricio Muñoz.

4
Objetivos:
1. Identificar los rasgos esenciales de la literatura fantástica y definirla con palabras propias.

2. Diferenciar lo fantástico de la ciencia ficción, lo maravilloso y el realismo mágico y reconocer


obras híbridas, que se mueven entre lo fantástico y alguno de estos géneros.

Unidad 2: Recorrido por tres climas de la literatura fantástica: el miedo; lo político, la ficción en
la realidad (clases 7, 8, 9, 10, 11, 12).
Temas:
Lo desconocido
El miedo y lo fantástico
La angustia
Lo fantástico, lo político y lo social
¿Puede lo fantástico abordar cuestiones de género, ser feminista, por ejemplo?
La realidad constituida por la ficción

Estrategias didácticas:
Lecturas en voz alta de cuentos, hechas por el profesor y los estudiantes.
Lecturas de cuentos fuera de clase.
Diálogo encaminado a la interpretación de los textos y cuentos leídos.
Presentación en público de cada estudiante de la idea del primer cuento fantástico que escribirá
en el curso.
Discusión y retroalimentación de la idea, en la que intervienen los estudiantes y el profesor.
Lectura y escucha de cuentos fantásticos relacionados con la violencia en Colombia, acompañadas
de la exposición de sus respectivos contextos históricos.
Presentación en público de algunas de las ideas de los estudiantes para el cuento fantástico que
escribirán sobre la realidad política colombiana.
Discusión y retroalimentación de dichas ideas, en la que intervienen los estudiantes y el profesor.
Escucha de cuento en pódcast.

Lecturas de cuentos:

5
Los objetos, de Silvina Ocampo.
La casa de Adela, de Mariana Enriquez.
El ángulo del horror, de Cristina Fernández Cubas.
La noche de Jezabel, de Cristina Fernández Cubas.
La metamorfosis de su Excelencia, de Jorge Zalamea.
Pequeñas mujercitas, de Solange Rodríguez Pappe.
Las ruinas circulares, de Jorge Luis Borges.
Tlön, Uqbar, Orbis Tertius, de Jorge Luis Borges.

Escucha de cuento en pódcast:


Un cuento descuadernado, de Carlos Fernández.

Video:
Primera clase sobre Jorge Luis Borges, hecha por Ricardo Piglia en la Televisión Pública Argentina
(Borges, por Piglia).

Objetivos:

1. Comprender y explicar la relación del género fantástico con el asombro, la maravilla y el miedo.

2. Explorar cómo el género fantástico puede abordar la realidad política, los problemas sociales y
las relaciones de género.

3. Comprender y explicar cómo, en el género fantástico, la ficción forma parte de la realidad e


incluso puede estar actuando sobre el cuento mismo que se está leyendo.

4. Escribir un texto fantástico breve en el que los estudiantes apliquen uno de los rasgos esenciales
de las obras del género: la verosimilitud.

5. Escribir cuentos breves que narren la realidad social y política colombiana a través del género
fantástico.

6
Unidad 3: Escritura de relato fantástico final (clases 13, 14, 15 y 16).

Temas:
Narrador omnisciente.
Narrador observador.
Narrador protagonista.

Estrategias didácticas:
Lecturas en voz alta de cuentos, hechas por el profesor y los estudiantes.
Lecturas de cuentos fuera de clase.
Diálogo encaminado a la interpretación de los textos y cuentos leídos.
Retroalimentación de los cuentos escritos por los estudiantes.

Lecturas de cuentos:
Otra vuelta de tuerca, de Henry James.
El Laucha Benítez cantaba boleros, de Ricardo Piglia (cuento no fantástico).
La caja de vidrio, de Ricardo Piglia (cuento no fantástico).

Objetivos:

1. Comprender y poner en práctica dos formas de escribir un cuento: a) contando la historia


fantástica desde la perspectiva de un único narrador sin dejarle margen al lector para que
confronte esa perspectiva con las de otros personajes o la suya propia y cuestione lo que dice el
narrador. b) O realzando que la voz que narra es una perspectiva entre otras y, por lo tanto,
dejando vacíos y cosas sin decir para que el lector haga sus propias interpretaciones de lo que
sucede en la historia y sea autónomo frente a lo que dice el narrador.

2. Construir en los relatos una realidad que se identifique con la noción de realidad de los lectores
y que ponga en entredicho esa realidad.

3. Escribir un cuento fantástico completo.

7
Objetivos de formación en valores y capacidades

Responsabilidad: los estudiantes estarán en capacidad de cumplir con las consignas de los
trabajos, con las fechas de entrega, con las lecturas programadas, con el desarrollo de las tareas
encaminadas a cumplir con los objetivos del curso, todo ello mediante su esfuerzo y aplicación
propias, su trabajo individual y su colaboración con sus pares.

Tolerancia: los estudiantes ejercitarán la capacidad de escucha de opiniones, planteamientos y


puntos vista distintos de los suyos y practicarán el respeto a los demás, que se manifestará no solo
en la atención a sus compañeros y en el diálogo argumentado, sino en la apertura a las visiones
diferentes y a la posibilidad de que relativicen o enriquezcan las propias.

Creatividad y asombro: de la mano con la comprensión de que la realidad puede concebirse de


formas insólitas y de que es posible pensar fuera de los cauces habituales, los estudiantes
ejercitarán la facultad de concebir fenómenos y mundos extraordinarios que acaso los asombren a
ellos y a sus lectores.

Análisis: los estudiantes desarrollarán la capacidad de comprender la relación entre la literatura


fantástica y el conocimiento de la realidad que nos proporcionan las ciencias y la filosofía;
mediante la lectura y escritura de cuentos, podrán profundizar en esa relación e interiorizarla.
Gracias al bagaje teórico y a las lecturas literarias del curso, desarrollarán la capacidad de plantear
dudas y preguntas sobre lo fantástico y de enriquecer la definición de este género literario.

Síntesis: los estudiantes fomentarán su capacidad de comprensión e interpretación de textos


teóricos y literarios, de identificar sus aspectos esenciales y de comunicarlos con claridad y
concisión a los demás.

Pensamiento crítico: gracias a las lecturas y a los diálogos sostenidos en clase, los estudiantes,
contarán con herramientas teóricas y creativas para cuestionar las definiciones y visiones estáticas
de la realidad.

8
El género fantástico va más allá de lo visible y lo habitual gracias a la intuición, la compenetración,
la imaginación, el estudio, la inspiración, la observación, la razón y la obstinación. Y su escritura
requiere de precisión, como cualquier escritura. Es una especie de conocimiento porque interroga
y cuestiona la realidad, traspasa sus fronteras y la concibe de otras maneras. Es un conocimiento
atravesado por la emoción que nace de arrancarle un secreto a la realidad o de jugar a
transformarla. Ese es el valor que el curso se propone fomentar en los estudiantes: conocer
emocionándose y asombrándose mediante la lectura, la interpretación y la escritura de cuentos
fantásticos.

METODOLOGÍA.

El curso está dividido en dos secciones: en un primer momento, consistirá en un estudio teórico
del género fantástico. Tras adquirir las bases teóricas de lo fantástico, el curso se orientará a la
escritura de cuentos fantásticos, es decir que los estudiantes se convertirán en autores del género.

ACTIVIDADES Y SOPORTES.

El objetivo del curso es fomentar la mirada fantástica en los estudiantes para que intuyan y
exploren los posibles nichos de lo fantástico en su realidad y en la del país, y escriban sus propios
cuentos. Leeremos y escucharemos a algunos teorizadores de lo fantástico, como el español David
Roas y el argentino Ricardo Piglia. También leeremos al búlgaro-francés Tzvetan Todorov. Este
conocimiento teórico estará acompañado de la lectura de cuentos fantásticos que ejemplifiquen lo
que dicen los autores. Para afianzar el conocimiento del género, los estudiantes harán
presentaciones magistrales sobre las características del género fantástico, que leerán en la obra
Tras los límites de lo real, de David Roas. En estas presentaciones, aplicaremos algunos recursos de
los discursos orales, como la creación de un gancho y la construcción de un epílogo, e insistiremos
en que los oradores mantengan una comunicación viva y fresca con su público.

Tras este primer acercamiento al género, los estudiantes comenzarán a soltar la mano, es decir, a
escribir cuentos. Tras captar algún ángulo extraordinario de la realidad, merced al ejercicio de su
mirada fantástica, deberán concentrarse en volverlo verosímil y en fomentar en el lector la

9
impresión de ruptura con la realidad derivada del hecho fantástico, con el fin de producir alguna
emoción, bien sea el asombro, bien sea el miedo o la maravilla. Antes de poner manos a la obra,
cada autor leerá la idea de su cuento en voz alta y la comentaremos en clase. Todos los textos
recibirán la retroalimentación de los estudiantes y del profesor. Luego, los estudiantes escribirán
su primer cuento. Este ejercicio inicial de escritura será la base del siguiente: escribir un cuento
que relacione lo fantástico con la realidad política y social colombiana y explicar cuál es el hecho
real que sirve como fuente de inspiración para la historia. El primer o el segundo cuento serán la
base para el relato final del curso, aunque es posible que los estudiantes escriban un tercer cuento
completamente diferente de los dos primeros En tanto que progresan en sus ejercicios de
escritura, seguiremos leyendo cuentos fantásticos en clase y en la casa. Y no solo los leeremos,
sino que los escucharemos, pues algunos están publicados como pódcast. Entre otros, leeremos
cuentos del uruguayo Mario Levrero; de la ecuatoriana Solange Rodríguez Pappé; de las argentinas
Silvina Ocampo, Mariana Enriquez y Samanta Schweblin, y de sus paisanos Jorge Luis Borges y Julio
Cortázar; del mexicano Carlos Fuentes, y de los colombianos Jorge Zalamea y Andrés Mauricio
Muñoz. Aunque el taller dirigirá el foco a Latinoamérica, también leeremos a autores de otras
regiones del mundo, como la española Cristina Fernández Cubas y los estadounidenses Edgar Allan
Poe y Henry James. El curso se cerrará con un concurso de cuento celebrado entre los estudiantes.
Los cuentos participantes serán los trabajos finales u obras fantásticas escritas durante el curso.
Aunque todos los cuentos de final del curso deberán escribirse, algunos de ellos podrán decirse de
viva voz ante el auditorio, si así lo prefiere su autor, en cuyo caso serán grabados.

EVALUACIÓN

REGLAS DEL JUEGO.

1. Todos los trabajos deben entregarse en las fechas y según las formas estipuladas. Las
consignas deben leerse cuidadosamente y cumplirse. Algunas entregas serán lecturas en
clase de textos propios, otras consistirán en subir textos a Moodle, otras serán
presentaciones orales.

10
2. Se evaluará le buena redacción, la puntuación y la ortografía en los trabajos escritos y la
vocalización, claridad y construcción legible de las oraciones en las presentaciones orales.

3. Cualquier referencia a los textos, obras o ideas de otro autor debe citarse en cualquier
trabajo, escrito u oral, bien sea una reproducción literal, bien sea una paráfrasis o una
formulación con palabras propias. El fraude será penalizado conforme al Libro de
Derechos, Deberes y Normas de la Universidad.

4. Se registrará calificación de “No aprobado” para los casos en los que el estudiante no haya
asistido, al menos, al 80% de las horas del curso.

5. En los casos en que el profesor no lleve el registro de la asistencia por escrito y este
registro no sea conocido por los estudiantes, no se podrán aplicar las normas sobre
pérdida de materias por fallas de asistencia (Artículo 74, Parágrafo 2do. Del Libro de
derechos, deberes y normas).

BIBLIOGRAFÍA.

Ballard, J. G. (2014). La autobiografía secreta de J.G.B. [Audio en podcast]. Letras Libres.


Recuperado de http://www.letraslibres.com/mexico-espana/en-palabras-otros-mauricio-montiel-
figueiras-lee-jg-ballard-0

Borges. J L. (1984). Ficciones. Editorial La Oveja Negra.

Borges, J. L. (1991). El libro de arena. Buenos Aires, Argentina: Plaza & Janes.

Borges, J. L. (2009). El alpeh. Madrid, España: Alianza Editorial.

Borges, J. L., Bioy Casares, A. & Ocampo, S. (Antoólogos). (2012). Antología de la literatura
fantástica. Cota, Colombia: Debolsillo.

Cortázar, J. (2012). Cuentos completos 1. Bogotá, Colombia: Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A.

11
Cortázar, J. (2012). Cuentos completos 3. Bogotá, Colombia: Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A.

Cortázar, J. (2016). Clases de literatura, Berkeley, 1980. Bogotá, Colombia: Penguin Random House
Grupo Editorial, S.A.S.

Fernández, C. (2014). Un cuento descuadernado [Audio en podcast, 4 capítulos]. Recuperado de


https://soundcloud.com/memoriahistorica/sets/un-cuento-descuadernado-1

García Márquez, G. (2010). Ojos de perro azul. Bogotá, Colombia: Grupo editorial Norma.

Gutiérrez Girardot, R. (2004). Heterodoxias. Bogotá, Colombia: Taurus.

James, H. (2015). Otra vuelta de tuerca. Bogotá, Colombia: Penguin Random House.

Kafka, F. (2012). La metamorfosis. Barcelona, España: Libros del zorro rojo.

Levrero, M. (2018). La máquina de pensar en Gladys. Bogotá, Colombia: Laguna libros.

López-Pellisa, T., & Ruíz Garzón, R. (Ed.). (2019). Insólitas. Madrid, España: Páginas de Espuma.

Muñoz, A. M. (2017). Hay días en que estamos idos. Bogotá, Colombia: Seix Barral.

Piglia, R. (2002). Nombre falso. Barcelona, España: Editorial Anagrama.

Piglia, R. (2013). Borges, por Piglia. [Ciclo de clases abiertas en video]. Recuperado de
http://www.tvpublica.com.ar/programa/borges-por-piglia/

Poe, E. A.. (2011). Cuentos 1.Madrid, España: Alianza Editorial.

Schweblin, S. (2015). Siete casas vacías. Madrid, España: Páginas de espuma.

12
Schweblin, S. (2017). Pájaros en la boca y otros cuentos. Bogotá, Colombia: Penguin Random
House.

Roas, D. (2011). Tras los límites de lo real, una definición de lo fantástico. Madrid, España:
Páginas de espuma.

Todorov, T. (2005). Introducción a la literatura fantástica. Ciudad de México,


México: Ediciones Coyoacán.

Zalamea, J. (1989). El gran Burundún Burundá ha muerto, La metamorfosis de su Excelencia.


Bogotá, Colombia: Arango Editores.

Womack, M. (Selección). (2012). Paseando con fantasmas, antología del cuento gótico. Madrid,
España: Páginas de Espuma.

13

También podría gustarte