Actividades
Actividades
Actividades
ÍNDICE
2
Introducción
En el presente trabajo, que trata sobre una recopilación de todas las actividades
hechas en clase con base a los cuentos, mitos y poemas leídas entre todo el
salón de clases, se pretende dar un análisis más a profundidad para ejercitar
nuestra mente y llegar más allá de la superficie del texto.
Sin nada más que decir, doy inicio9 al trabajo, antología de actividades de los
textos tratados en clase:
3
Actividad 1.
Actividad 2.
Explica que quiere decir el autor con la frase <<El hecho de que el vínculo entre
el autocontrol y la inteligencia exista en otras especies además de en los
humanos puede demostrar una base evolutiva en la función que ejerce el
autocontrol para la inteligencia general>>
Reconocer que tan parecidos somos los seres humanos a los chimpancés, ya
que evolucionamos a partir de ellos y se están estudiando que tantas similitudes
existen en la actualidad con ellos, así como demostrar que estos animales
muestran un cierto grado de entendimiento hacia nuestras acciones cotidianas.
Actividad 4.
Responde lo siguiente:
Un narrador omnisciente
En la selva
3. ¿Quienes participan
4
El mono, la serpiente, la urraca y la abeja.
Sí, porque el texto que leímos es una fábula y se encuentra dentro de la rama de
texto literario
6. ¿Cuál es el tema?
Indirecto
Cuando el mono se da cuenta que con las bromas que él quiere hacer, sus
colegas se enfadarían
Es dramático
Tratan de demostrar un tema
Dan una enseñanza
Es normativo
5
Fugitivo
Actividad 6.
Responde lo siguiente:
La artista
Actividad 8.
3.- ¿Cuál fue el momento más interesante e inesperado del cuento? (Clímax)
Cuando hay una posible explosión en la escuela donde Jane aprendía esas
artes.
Donde la explosión sucede y Bob ve a Jane salir despedida del edificio y sin más,
regresa a casa.
6
Una mujer que quiere más en la vida y se somete a un aprendizaje intenso, y
tener un esposo amargado pero que en cierta manera la apoya en sus decisiones
Actividad 9
Es un texto literario que a pesar de haber sido publicado hace bastante tiempo,
sigue vigente hasta la actualidad.
Así podríamos tener una visión de cómo se estaba danto el desarrollo social,
cultural y político de la época en l que fue publicada la obra.
Cuerpo de mujer
Actividad 1
7
Fue un escritor japonés, perteneciente a la generación neorrealista que surgió a
finales de la Primera Guerra Mundial. Sus obras, en su mayoría cuentos cortos,
reflejan su interés por la vida del Japón feudal.
Omnisciente
Marabunta
Amor y pasión
A una amante
8
Algo fuera de lo común sin embargo interesante
Es un poema
El avaro
1.- ¿Qué hace distinto este tipo de texto a los que hemos visto antes?
En actos y escenas
5.- Investiga que son las acotaciones y anota algunas que aparecen en el texto
que te presentamos.
Son las sugerencias que el autor da al director y a los actores para que
interpreten de una manera específica un determinado pasaje de la obra,
pudiendo así orientar sobre la actitud que debe adoptar quien representa al
personaje
9
El elemento central en la ordenación del mundo dramático viene constituido por
la acción dramática elemento dinámico que configura las tres instancias
representativas de la estructura interna.
ACTO
Es cada una de las partes en las que se divide la obra teatral. Dichas partes son
señaladas durante la representación por la subida y bajada del telón o el
encendido y apagado de luces.
CUADRO
10
Es la sucesión de varias escenas en un mismo decorado.
ESCENA
Es cada una de las partes en que se divide el acto de una obra dramática,
reconocibles por la actuación de ciertos personajes: la entrada de uno nuevo o
la salida (el mutis, como se denomina en el lenguaje teatral) de cualquiera de los
presentes marcan el inicio de una nueva escena.
Actividad de cierre
1.- Leer la novela “Pedro Paramo” de Juan Rulfo. Contesta las siguientes
preguntas.
2.1. Haz una lista de los personajes de la obra por orden de aparición.
Juan Preciado, Pedro Páramo, Dolores, Doña Eduviges, Miguel, Damiana, Padre
Rentería, Susana y Justina.
Físicamente pienso que era delgado, pero con músculos, con un gran bigote
cubriéndole la cara y cejas pobladas. Incluso un poco quemado por el sol.
11
3.- El ambiente en Pedro Páramo. En la novela encontramos dos tipos de
ambiente, el físico y el psicológico. El ambiente físico comprende los lugares que
se mencionan dentro de la narración. El ambiente psicológico se refiere a lo que
piensan las personas que viven en esos lugares.
Triste y melancólico.
Sí, se manifiesta con las narraciones en primera persona por ejemplo con Pedro
platicando con alguien más.
No
12
5. La estructura. ¿Te has fijado qué sostiene a los edificios de pie y como se
diseña su construcción? Lo que hace posible la construcción de los edificios se
llama estructura, es decir, todo aquello que se hace para sostener las paredes y
los techos del edificio.
5.1. ¿Cómo está dividida la obra: ¿en capítulos, cuadros, actos, escenas,
estrofas o algo similar? ¿La estructura es dramática o narrativa?
Si, ya que iniciamos con el final, cuando Juan Preciado llega a Cómala, y en
medio se nos cuenta cómo eran las épocas donde este pueblo era habitado y
tenía vida.
Inicia con el final, y con el juego de tiempos que realiza el autor, es complicado
definir sus partes.
Las figuras retoricas son giros que cambian las expresiones del pensamiento
para hacerlo más claro o más fácil de comprender.
Metáforas:
13
“La llanura parecía una laguna transparente”
“El sueño es un buen colchón para el cansancio”
Símiles:
“Tus labios estaban mojados como si los hubiera besado el rocío”
“Del otro lado las gotas resbalaban en hilos gruesos como de
lágrimas ''
“el siseo de la lluvia como un murmullo de grillos''
Epítetos:
“Puerta grande”
“Monedas de oro”
“Media luna
6.3. ¿Cuáles y como son las formas discursivas que utiliza Rulfo en la
historia de la novela?
6.4. ¿Cómo describe Rulfo los pasajes de Cómala y las situaciones de sus
habitantes?
Los pasajes de cómala los describe como la puerta al infierno, las situaciones de
los habitantes son tristes, solitarios y desanimados.
Soliloquios:
«(...) Y aunque no había niños jugando, ni palomas, ni tejados azules, sentí que
el pueblo vivía. Y que, si yo escuchaba solamente el silencio, era porque aún no
estaba acostumbrado al silencio; tal vez porque mi cabeza venía llena de ruidos
y voces.»
Diálogos:
El camino subía y bajaba: "Sube o baja según se va o se viene. Para el que va,
sube; para él
-Comala, señor.
-Seguro, señor.
14
7. El punto de vista. El punto de vista del narrador es la perspectiva con la que
este ve los sucesos que acontecen a través de la narración. Cuando sabe todo
acerca de los personajes y de las acciones, se dice que es un narrador
omnisciente.
Las formas básicas de narrar una novela o un cuento, etc., son tres:
Omnisciente pero también en primera persona, como que hace un rol de juegos
tanto con la estructura al igual que con el narrador.
Borges y yo
15
4.- ¿Cuál es la diferencia entre la vida de una persona pública y la vida de una
persona privada del autor? Según el cuento.
En que debe ser una persona con la gente siendo una figura pública, la de
escritor
A veces llegan amistades que solo buscan interés en él por ser famoso
La cigarra y la hormiga
1.- ¿Cómo son las cigarras y las hormigas que conoces? ¿Cuál es el consejo
que deja la hormiga?
16
Actividades
17
U otra donde cuentan que la Llorona mató a sus hijos, porque no tenía
con qué alimentarlos.
5. Investiga algunas leyendas urbanas de la ciudad de México y coméntalas
con tus compañeros
El Popocatépetl y el Iztaccíhuatl
Pero, poco después, fueron descubiertos por el padre, quien presa de la furia,
clavó una navaja en el pecho de su hija. Su amado solo pudo darle un beso de
despedida. Desde entonces, este callejón ha sido bautizado como el callejón de
beso, y es tradición para las parejas que lo atraviesan besarse ahí mismo.
Mito de Prometeo
Actividades
18
Les dio el fuego y el conocimiento
3. ¿Qué fenómenos explica el mito?
Origen del mundo, civilización, vida, cultura, entre otros.
4. ¿Abra alguna similitud entre el presente mito y la versión bíblica del origen
del hombre? Explica tu respuesta
Sí, porque Dios hizo al hombre a su imagen y semejanza. Eva traicionó a Dios y
comió del fruto prohibido, y con eso Él nos castigó y nos condenó a vivir males.
Estrategia de aprendizaje.
1. Identifica, desde tu concepción ¿Qué partes son las reales y cuáles las
imaginarias?
Las imaginarias son los Dioses y que los seres humanos estemos hechos de
maíz. Y los reales son los animales que se mencionan y los sentimientos.
2. ¿Quién es el narrador?
Es omnisciente
3. ¿Quién es el narratorio?
Dirigido a un pueblo que cree en estos relatos
4. ¿Qué fenómenos explican?
El origen del hombre y de todos sus males
5. ¿Qué diferencias y similitudes encuentras en los tres mitos?
Las similitudes son en que los dioses crean al hombre, y el cómo llegaron
los males.
Y las diferencias es que el mal llega de diferentes formas.
6. ¿Qué te han parecido las explicaciones de los mitos?
Muy fantásticos e irreales, pero interesantes.
7. ¿Qué de nuestra realidad aún tienes una explicación mitológica?
Sobre lo que hay después de la muerte, si es que existe algo.
Viaje a la semilla
19
3. ¿Quién es el viejo negro de los primeros capítulos?
Un hombre que cuidó del personaje principal desde pequeño
Estrategias de aprendizaje
1. ¿De qué crees que trata un cuento que se titula “Año nuevo, vida Nueva”
20
Sobre que cada año hay una oportunidad de mejorar.
Pasan una noche juntos y a la maña siguiente hablan de lo que ellos quieren
como un nuevo comienzo para este nuevo año
21
Darle entrada al protagonista y distinguirla
4. ¿Cómo es el narrador? ¿Desde qué perspectiva nos narra? ¿Desde qué
tiempo y espacio?
Omnisciente, y se encuentra fuera de la historia nos cuenta todo en el
presente con forme pasan los hechos
5. ¿Quiénes son los personajes?
Ana Segeryevna, Gurov y el esposo de Ana
6. ¿Qué características tiene el personaje principal?
Es machista, egocéntrico, con aires de grandeza.
7. ¿Manifiesta un conflicto interior o exterior?
Interior
8. ¿Cómo evolucionan los personajes para llegar a la resolución?
Reales, puesto que hay personas que son fieles, tienen matrimonios fallidos o
monótonos, y varias personas que no creen en el amor, pero encuentran a la
persona indicada
1. ¿De qué crees que trate el cuento titulado Continuidad de los parques?
22
2. Lee el cuento.
3. ¿Cómo inicia el cuento?
4. ¿Cuál crees que sea la función del inicio del cuento, considerando el
final?
Su función es la de hacer ese choque con las realidades el explicar que ese
hombre realmente no estaba leyendo una novela cualquiera si no que estaba
leyendo su propia muerte
5. ¿Quién es el narrador?
El narrador es en un principio omnisciente y al parecer después el hombre
narra su propia muerte
6. ¿Desde qué perspectiva nos narra? ¿Desde qué tiempo y espacio? ¿Cuál
es su ideología o manera de pensar en cuanto a los hechos que nos
narra?
El hombre (el esposo asesinado): es al parecer una persona seria y culta
que es indiferente a lo que está pasando fuera de si
La mujer: es alguien enamorada y muy pasional que lo único que quiere
es vivir con su verdadero amor
El amante: es un hombre pasional dispuesto a todo por su amada
7. ¿Quiénes y cómo son los personajes que aparecen en el cuento?
El protagonista puede ser alguien mayor que su esposa concentrado en
la lectura y la mujer puede ser alguien muy pasional que se enamora de
alguien más atractivo
8. ¿Qué características tenía el protagonista y la mujer del cuento?
Reales, ya que la situación principal que es el asesinato pasional si pasa
en la realidad
9. ¿Los personajes podrían ser reales o son imaginarios?
Reales, ya que la situación principal que es el asesinato pasional si pasa
en la realidad
10. ¿Qué es la meta ficción? ¿Se encuentra alguna dentro del cuento?
Argumenta tu respuesta
La metaficción es una forma de literatura o de narrativa autorreferencial
que trata los temas del arte y los mecanismos de la ficción en sí mismos.
Es un estilo de escritura que de forma reflexiva o autoconsciente recuerda
al lector que está ante una obra de ficción, y juega a problematizar la
relación entre esta y la realidad. Dentro de un texto de metaficción, la
frontera realidad-ficción y el pacto de lectura de esta se ven
quebrantadas, llamando el texto la atención sobre su propia naturaleza
ficcional y su condición de artefacto
Crimen perfecto
24
el asesinato. En el análisis debe considerar el Discurso, la manera en que
se nos cuenta más que la historia, considerando lo anterior anota:
Estrategia de aprendizaje.
1. De qué crees que trate el cuento que se titula “Diles que no me maten”
De una persona que pide piedad
2. Léelo y contesta al final lo que se te pide
3. Ordena cronológicamente los acontecimientos de la historia que presenta
el cuento. (historias)
a) Juvencio y don Lupe esta discutiendo por las tierras y el animal que mato don
Lupe, además del asesinato de don Lupe
25
c) Juvencio es torturado e interrogado por los soldados y el coronel hijo de don
Lupe
a) Situación inicial: pelea por las tierras y el ganado ente don Lupe y
Juvencio
b) Ruptura: Juvencio asesina a don Lupe
c) Desarrollo: pasan 35 años y atrapan a Juvencio y el pide por su vida ya
que será asesinado
d) Resolución: Juvencio es asesinado
6. Describe cómo son los personajes no sólo por su físico sino por su
comportamiento en el cuento
a) Juvencio Nava
Un hombre orgulloso y un tanto extremista que quería proteger a
su ganado
b) Don Lupe Terreros
Un hombre molesto y orgulloso
7. ¿Quién nos narra los acontecimientos? ¿Quién es el narrador? Justifica
tu respuesta con algunas citas textuales del cuento.
Se encuentran distintos narradores conforme nos cuentan la historia los
mismos personajes
8. ¿En dónde se desarrollan los hechos? ¿Cómo son esos lugares?
Descríbelos y realiza algunas citas textuales
En México, en épocas después de la revolución
9. ¿Cómo se resuelve el problema?
Matan a Juvencio
26
11. Anota algunas frases u oraciones que te llamaron la atención y argumenta
el porque te gustaría destacarlas. (buscar lo literario del texto)
“-Díle al sargento que te deje ver al coronel. Y cuéntale lo viejo que estoy.
Lo
poco que valgo. ¿Qué ganancia sacará con matarme? Ninguna ganancia.
Al fin y al
cabo él debe de tener un alma. Díle que lo haga por la bendita salvación
de su alma.
Justino se levantó de la pila de piedras en que estaba sentado y caminó
hasta la
puerta del corral. Luego se dio vuelta para decir:
-Voy, pues. Pero si de perdida me afusilan a mí también, ¿quién cuidará
de mi
mujer y de los hijos?
-La Providencia, Justino. Ella se encargará de ellos. Ocúpate de ir allá y
ver
qué cosas haces por mí. Eso es lo que urge”
Chac Mool
a) Principales
b) Secundarios
c) Incidentales
27
6. ¿Qué personajes serían planos y cuales redondos y por qué?
Muller y el vendedor serían planos porque son así por todo el relato mientras que
el Chac Mool y Filiberto son redondos al cambiar durante el relato.
a) Filiberto
b) Chac Mool
b) Perseguir el humanizarse
a) El vendedor y Pepe.
b) El agua y Filiberto.
b) Filiberto.
10. Identifica aquellos elementos del cuento que pudiéramos llamar realistas.
•Despidos.
•Muertes de ahogados.
•Huir de problemas.
•Compras que resultan ser otra cosa.
•Cañerías rotas.
•Corte de algún servicio por falta de pago
13. ¿Cómo se vincula el mito tolteca del Chac Mool con la “realidad
contemporánea” que se presenta en el cuento?
14. ¿Qué elementos consideras que existen en el cuento que lo hacen tomar
parte de la literatura?La noche boca arriba
Estrategias de Aprendizaje.
Antes de la lectura
1. ¿De qué crees que trate el cuento que se titula La noche boca arriba?
De un cuanto inventado por alguien que mira a las estrellas.
2. Investiga sobre la vida de Julio Cortázar
Julio Cortázar nació accidentalmente en Bruselas en 1914, su padre era
funcionario de la embajada de Argentina en Bélgica, se desempeñaba en
esa representación diplomática como agregado comercial.
Hacia fines de la Primera Guerra Mundial, los Cortázar lograron pasar a
Suiza gracias a la condición alemana de la abuela materna de Julio, y de
allí, poco tiempo más tarde a Barcelona, donde vivieron un año y medio.
A los cuatro años volvieron a Argentina y pasó el resto de su infancia en
Banfield, en el sur del Gran Buenos Aires, junto a su madre, una tía y
Ofelia, su única hermana.
Realizó estudios de Letras y de Magisterio y trabajó como docente en
varias ciudades del interior de la Argentina. En 1951 fijó su residencia
definitiva en París, desde donde desarrolló una obra literaria única dentro
de la lengua castellana. Algunos de sus cuentos se encuentran entre los
más perfectos del género. Su novela Rayuela conmocionó el panorama
cultural de su tiempo y marcó un hito insoslayable dentro de la narrativa
contemporánea.
En 1983, cuando retorna la democracia en Argentina, Cortázar hizo un
último viaje a su patria, donde fue recibido cálidamente por sus
admiradores, que lo paraban en la calle y le pedían autógrafos, en
contraste con la indiferencia de las autoridades nacionales. Después de
visitar a varios amigos, regresa a París. Poco después François Mitterrand
le otorga la nacionalidad francesa.
29
El 12 de febrero de 1984 murió en París a causa de una leucemia.
Julio Cortázar es uno de los escritores argentinos más importantes de
todos los tiempos.
3. Lee el cuento La noche boca arriba
4. ¿Al principio del cuento que le pasó al motociclista?
Se accidenta en su moto por evadir a una mujer
5. ¿Qué le sucede en el hospital?
Le toman una placa, y lo operan. Y empieza a tener un “sueño” antiguo
6. ¿A qué otro tiempo y espacio es transportado?
A las guerras floridas, con los aztecas.
7. ¿Qué voz lo hace volver al hospital?
El enfermo que estaba al lado de la cama.
8. ¿Qué descubrimos al final?
Que su realidad era el sueño que según él tuvo.
9. ¿Cuál es la situación inicial del cuento?
Sufre el accidente.
10. ¿En qué consistió la ruptura?
En el accidente del mismo
11. Comenta el ir y venir de los tiempos y el espacio del aparente sueño y
vigilia del cuento
30
El accidente es real y muy probable
21. ¿Qué te agradó o desagradó del cuento?
Todo de él me agradó, excepto que los párrafos son muy largos.
Señora
31
Heterodiegético. Habla en primera persona.
8. ¿Cómo se maneja el tiempo en el cuento? ¿Cuál es el orden cronológico
y cuál es la forma en que se nos presenta? (Discurso)
1. Ve a la señora en el tranvía
2. La ve en todas partes
3. La deja de ver
4. L señora muere
9. ¿Quiénes y cómo son los personajes principales y secundarios del
cuento?
El hombre es obsesionado y ansioso
La señora es misteriosa
10. ¿En cuanto a los espacios y ambientes? ¿Cómo son?
El físico.
En una ciudad tranquila de clase media
El psicológico.
Ansioso y caótico
El sociológico.
Persona de clase media-baja
11. ¿Cómo podrías interpretar lo que sucede en el cuento?
Cualquier persona se puede identificar con el cuento, porque los
personajes no tienen identidad (nombre)
12. Escribe tu opinión (una cuartilla) sobre el cuento utilizando los elementos
del análisis que has realizado destacando el manejo que hace el autor del
narrador del cuento.
Conversación
32
4. Investiga el contexto sociocultural de Argentina en 1936, tanto en historia,
la sociedad y la cultura para entender el contexto de producción del
cuento. Aunque también sería importante investigar sobre lo ideológico
del autor.
Se conoce como Década Infame al período de la Historia de la Argentina
que comienza el 6 de septiembre de 1930 con el golpe de estado cívico-
militar que derrocó al presidente Hipólito Yrigoyen y finaliza el 4 de junio
de 1943 con el golpe de estado militar que derrocó al presidente Ramón
Castillo.
El nombre le fue dado por el periodista nacionalista José Luis Torres,en tanto
que también fue caratulado como "restauración neoconservadora",período de
"restauración política” o "restauración conservadora”,"república conservadora”y
algunos historiadores titulan sus libros sobre el período como "La República
imposible" (1930-1945) o "Crisis económica, avance del Estado e incertidumbre
política (1930-1943)”.
33
“Él no contestó, entraron en el bar. Él pidió un whisky con agua; ella pidió un
whisky con agua. Él la miró; ella tenía un gorro de terciopelo negro apretándole
la pequeña cabeza; sus ojos se abrían, oscuros, en una zona azul; ella se fijó en
la corbata de él, roja, con las pintas blancas sucias, con el nudo mal hecho. Por
el ventanal se veía el frente de una tintorería; al lado de la puerta de la tintorería
jugaba un niño; la acera mostraba una gran boca por la que, inconcebible
nacimiento, surgía el grueso tronco de un castaño; la calle era muy ancha. El
mozo vino con la botella y dos vasos grandes y hielo:”
34
siquiera como son físicamente. Es como si no existieran. Sin embargo, esta
táctica también logra hacerlos universales, cualquiera pudiera identificarse con
ellos en algún momento.
El caso es que el lector puede percibir la enorme distancia que existe entre ellos,
aunque se encuentren frente a frente. El lector se ve inmediata y
sorpresivamente inmerso en el ambiente hostil y pesado que crea el autor al
hacer uso magistral del espacio donde tiene lugar este intercambio de mutuas
frustraciones y desencantos.
El lugar, que pudiera ser bullicioso, hasta alegre no lo es, sino que carece de
calor humano: “El mozo recibió la orden sin mover la cabeza”. Viven los
personajes de “conversación” una soledad en medio de la gente.
El indigno
Actividades
35
Sobre todo, la filosofía, concebida como perplejidad; el pensamiento como
conjetura, y la poesía, la forma suprema de la racionalidad.
Galardonado con numerosos premios,4 fue también polémico por sus posturas
políticas de corte conservador, que pudieron ser óbice para ganar el Premio
Nobel de Literatura,56 al que fue candidato durante casi treinta años.
36
En lo psicológico (psicología de los personajes). En el psicológico
tiene algunos valores como amistoso en algunas partes, pero en el
caso de Ferrari un poco corrupto por lo de los policías.
En el sociológico. Creo que es esta parte había conflictos sociales
en Argentina y además cabe destacar la injusticia que cometieron
los policías al matar a Ferrari.
10. ¿Qué valores o carencias de ellos se destaca en el cuento?
Amistad y confianza
12. Escribe (en por lo menos dos cuartillas) tu opinión sobre el cuento,
utilizando los elementos del análisis que has realizado al responder las
preguntas. Debes destacar el papel del narrador.
Sin olvidar el episodio en el que Santiago Fischbein enfrenta ese miedo al mismo
Ferrani, ese criollo, compadrito, cuchillero del que el pueblo y equivocadamente
admira, imita y hablaba; y que alguna vez había sido su héroe, delatándolo en
un intento de no ser parte de esa absurda "mitologia criolla"
En aquel tiempo, y sobre todo en aquel medio, era importante ser valiente; yo
me sabía cobarde"[...] Comparado, también, desde el punto de vista narrativo,
Santiago Fischbein en "El Indigno" relata su historia en primera persona, cuando
él era casi un niño.
Esta lejanía temporal leva a un relato más calmo donde los detalles y las
emociones están simplificados por el olvido al igual que en el cuento "Juan
Muraña". Teniendo una relación Narrador- Personaje ya la vez espectador de
37
toda la trama, del cual se ignora el nombre Con una mirada más minuciosa
encontramos el tema de la discriminación en este texto al igual que en "El milagro
Secreto" En "El indigno" una clara expresión de discriminación aparece cuando
Fiscbbein explica al mismo Borges, el intento de cambiar su nombre (Jacobo) al
de Santiago para que no fuese muy notoria su descendencia, de cómo la gente
despreciaba a los judíos y como eran exiliados de esa sociedad; mientras que
en "El Milagro Secreto" fusilan a Jaromir Hladik por el solo heeho de serlo Cita:
"El indigno C...]"La gente me miraba por encima del hombro. Como todos los
jóvenes, yo trataba de ser como los demás. Me había puesto Santiago para
escamotear el Jacobo, pero quedaba el Fischbein Todos
1. De qué crees que trate un cuento titulado: Las barbas del diablo
La fecha de publicación del libro fue en 1959. y en donde vivía Julio C. fue
en Argentina en donde hubo conflictos en el mandato del presidente
Arturo Frondizi. Los cuales fueron:
38
5. Anota la secuencia principal del cuento
Situación inicial. Inicia aclarando que no se sabe cómo va a ser contado
el texto y habla también de una mujer rubia que la compara con las nubes
que corrían.
Ruptura del equilibrio. Cuando se pasea por París y nota a un chico bien
vestido, avergonzado y a la pareja y con el chico la mujer rubia.
Desarrollo y clímax. Cuenta como el chico trataba de desnudar a la mujer,
pero ella lo rechazó, también que él disimulo que estaba haciendo
enfoques para poder sacar fotos de lo que sucedía.
Resolución. A partir de las fotografías ve 2 realidades el personaje y al
final solo redacta de las nubes.
Es omnisciente
El almohadón de plumas
Actividades
39
presencia de su mujer y del propio Horacio. Tras la tragedia la madre se trasladó
con sus hijos a Córdoba, donde residieron cuatro años, y regresaron a Salto. En
1891 su madre casó con Ascencio Barcos. Fue un buen padrastro para el niño,
pero la tragedia se cebó de nuevo para la familia ya que éste sufrió en 1896 un
derrame cerebral que le impedía hablar y se suicidó disparándose con una
pistola.
40
y Caretas. Al año siguiente decidió volver a la selva, compró una chacra sobre la
orilla del Alto Paraná y en 1908 se trasladó. Se enamoró de una de sus alumnas
y consiguió convencer a sus padres no sólo de permitieran el matrimonio sino
que vinieron a vivir a la selva con ellos. En 1911 nació su hija Eglé Quiroga. El
escritor comenzó la explotación de sus yerbatales y al mismo tiempo fue
nombrado Juez de Paz en el Registro Civil de San Ignacio. Al año siguiente nació
su hijo menor, Darío. Se ocupó él personalmente de la educación de sus hijos
un tanto especial adaptada a la necesidades de la vida en la selva, de modo que
fueran autónomos. Su esposa cayó en una profunda depresión y se suicidó
tomando veneno. Tras el suicidio de su esposa, Quiroga se trasladó con sus hijos
a Buenos Aires, donde recibió un cargo de Secretario Contador en el Consulado
General uruguayo en esa ciudad. Apareció en esta época uno de sus libros más
famosos: Cuentos de la selva.
Regresó por un tiempo a Misiones, allí se construyó una barca y con ella regresó
a Buenos Aires.
A partir de 1932 Quiroga se radicó por última vez en Misiones, en lo que sería
su retiro definitivo, con su esposa y la hija de su segundo matrimonio. Perdió el
consulado pero sus amigos consiguieron tramitarle la jubilación argentina.
Empezó a sufrir una prostatitis, y su mujer lo abandonó llevándose a su hija. Se
descubrió que las molestias eran en realidad de origen canceroso, tras su
regreso a Buenos Aires para ser internado en el hospital, ante tal diagnóstico el
19 de febrero de 1937 Horacio Quiroga bebió un vaso de cianuro que lo mató
pocos minutos después
Las desgracias siguieron a la familia y más o menos al mismo tiempo que el gran
poeta, Eglé Quiroga, hija mayor de Horacio, se suicidó también. Su amigo
Leopoldo Lugones se suicidó un año después por motivos amorosos.
Finalmente, su hijo varón, Darío, se suicidó en un arranque de desesperación en
el año 1951.
41
Quiroga legó a los jóvenes escritores su famoso Decálogo del perfecto cuentista
que resumía de manera perfecta su propio estilo: una prosa precisa, estilizada y
contundente al mismo tiempo, que lo convirtió en maestro del relato breve.
Horacio Quiroga ha dejado para la posteridad algunas de las piezas más
terribles, brillantes y trascendentales de la literatura hispanoamericana del siglo
XX
Omnisciente
Sumarios. Alicia es una mujer muy tímida; mientras que Jordán, su marido, es
un hombre duro. Al casarse ambos se mudan a una casa donde, tras un tiempo,
Alicia se pone enferma y le diagnostican anemia. Jordán cuida a su esposa a la
vez que ella, empieza a tener ciertas alucinaciones
42
10. ¿Cómo funcionan esas velocidades para hacernos más interesante el
cuento?
Funcionan para que el cuento no pierda el ritmo
11. ¿Cómo interpretarías lo que sucede en el cuento?
El estar enferma representa como su matrimonio le va quitando la
vitalidad.
Estrategia de aprendizaje.
1. Antes de iniciar la lectura, realiza una hipótesis de lectura, ¿De qué crees
que trate el cuento que se titula Es que somos muy pobres?
Un pueblo mexicano
Una vez anotada tu hipótesis de lectura procedo a la lectura del cuento
Actividades
Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno, conocido como Juan Rulfonota
(Apulco,San Gabriel, distrito de Sayula,Jalisco, 16 de mayo de 1917 - Ciudad de
México, 7 de enero de 1986), fue un escritor, guionista y fotógrafo mexicano,
perteneciente a la generación del 52. La reputación de Rulfo se asienta en dos
obras narrativas: El llano en llamas, compuesto de diecisiete relatos y publicado
en 1953, y la novela Pedro Páramo, publicada en 1955.
Juan Rulfo fue uno de los grandes escritores latinoamericanos del siglo XX. En
sus obras se presenta una combinación de realidad y fantasía cuya acción se
desarrolla en escenarios rurales y posteriores a la Revolución Mexicana.
Caracterizado como una leyenda de México, que se reconocía como un individuo
sombrío, poco sociable, enigmático, escritor de los cuentos "El llano en llamas"
y la novela "Pedro Páramo", evidencian aportes a la literatura hispanoamericana
y mundial, que muestra tradiciones cristianas e indígenas presentando diversas
situaciones socioeconómicas de pueblos con carencias, falta de oportunidades,
soledad, relación entre la naturaleza y el hombre, formas de composición
humana, ejemplos de relaciones entre el hombre y el mundo, realidades
concretas y medioambientales. Juan Rulfo, era silencioso, realista, celoso de su
intimidad, crítico, creativo, quien a su vez escribió monólogos, cuentos
costumbristas y novelas.
Sus personajes representan y reflejan la tipicidad del lugar con sus grandes
problemas socio-culturales enhebradas con un mundo quimérico. La obra de
Rulfo, y sobre todo Pedro Páramo, es el parteaguas de la literatura mexicana
que marca el fin de la novela revolucionaria, lo que permitió las
43
experimentaciones narrativas, como es el caso de la generación de mediados
del siglo XX en México o los escritores pertenecientes al boom latinoamericano.
44
Escenas: podría referirse a una escena cuando nos cuentan cada
uno de los acontecimientos de la historia pasar de ver cómo es que
fallece sepertina y volver a la realidad
Pausas: es ese tiempo en el que nos pasamos del presente al
pasado como lo hace cuando nos cuenta de sus hermanas y las
cosas que hicieron que decepcionaron a sus padres
Elipses: son esas vueltas al pasado que son constantes en la
historia
Un regalo
11. Según tu interpretación, que representa la lluvia.
La llegada de la tristeza
12. Dentro del mismo plano interpretativo que significa el rosa del vestido, el
canto, el agua sucia y la frase “Parece como si el río se hubiera metido en
ella”.
Que ella empezó a estar más viva y en movimiento
45
Referencias electrónicas
46
http://www.youtube.com/watch?v=N54srDvDJkw
17agosto2018
Clodiaovalle. Poema-marabunta.
httos://clodiaovalle.wordpress.com/2013/11/19/
18 junio 2019
Castañeda Hernández. María del Carmen. Pedro Paramo: entre mito y literatura
https://letralia.com/230/ensayo0s.htm
23 junio 2019
47
La leyenda de la llorona
https://www.muyinteresante.com.mxlevendas-de-terror-la-verdader-levenda-de-
lallorana.
9 mayo 2019
Mito de prometo.
https://mitosyleyendascr.com/mitologia-griega/prometeo/
9 mayo 2019
La noche boca
https://.vcm.es/data/contpdocs/119-2014-02-19-
cortazar.LanochesBocaArriba.pdf.
48
Onetti Juan Carlos. Crimen Perfecto
https://www.literatura.us/onetti/crimenp.htmb.
15 diciembre 2018
Fuentes, Carlos
Chac Mool
http://circulodepoesia.com/2012/08/chac-mool-cuento-de-carlos-fuentes.
5 marzo 2019
49
Vila-Matas, Enrique. "Escribir es dejar de ser escritor". Recuperado el 16 de
noviembre de 2018, en:
www.barcelonareview.com/23/s escribir.htm
50
Recuperado el 16 de noviembre de 2018, en
http://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce08/cauce 08 010.pdf
Onieva Morales, Juan Luis. "Novela tradicional frente a novela actual. Nuevas
técnicas narrativas. La nueva novela latinoamericana". Recuperado el 16 de
noviembre de 2018, en
http://www.suaom.edu/umet/biblioteca/reserva profesores/ramon almodovar
esp 213/novela tradicional frente a la novela actual/alm r esp-
213 novela tradicional.pdf
51