Preparación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA

Isotermas de Gas Real


Práctica N°2
Realizado por: Cabascango, Karina; Caiza, Mayra; Castañeda, Cecilia; Cedeño, Adonis

Resumen

En el presente informe se describirá el comportamiento de un gas real por medio de diferentes


ecuaciones de estado, con ayuda de los datos obtenidos se realizará una gráfica de las isotermas
aproximando una curva de saturación o campana de coexistencia de fases encontrando el punto
crítico, de esta manera tomaremos los datos críticos aproximados, para con ello obtener los valores
a y b que intervienen en la ecuación de Van Der Waals; mediante la misma se procederá a comparar
los resultados aplicando la ecuación de Redlich-Kwong demostrando la importancia de las gráficas
así como la exactitud de las mismas para la obtención de ciertos datos.

I. Introducción Bajo el valor de la temperatura crítica la


ecuación de Van der Waals describe las curvas
Según (Tipler P. , 2006), la mayoría de los fuera de la región sombreada pero no dentro
gases se comportan como gas ideal, sin de ella (Burbano, Burbano García, & García,
embargo, este comportamiento desaparece a 2003).
temperaturas suficientemente bajas para dar
densidades elevadas, lo que sucede cuando el
gas se va a condesar y pasar a estado líquido.
Una de las ecuaciones que describe el
comportamiento de los gases reales en una
amplia gama de temperaturas con mayor
precisión se denomina Ecuación de Van der
Waals.
𝑎 ̅̅̅̅
2
𝑏
(𝑃 − ̅̅̅̅2 ) (𝑉 𝑐 − ) = 𝑅𝑇
𝑉𝑐 3

La constante b de esta ecuación surge puesto


que las moléculas del gas tienen un tamaño
finito, así es que el volumen en donde las
moléculas pueden moverse queda reducido.
𝑎
Por otro lado 𝑣̂2 , interpreta una presión menor Ilustración 1. Gráfica Pr VS Vr
a causa de la atracción que ejercen las
moléculas entre sí (Tipler & Mosca, 2003). La ecuación de Van Der Waals es una ecuación
cúbica con respecto al volumen y número de
Para determinar los puntos críticos en el moles, presentando un punto de inflexión
comportamiento de distintos gases se han cuyas coordenadas representan el punto
descrito isotermas, que van en relación con la crítico. Si dos o más gases tienen dos de sus
presión y volumen para diversas temperaturas variables reducidas iguales, se encuentran en
de un gas real. estados correspondientes.
Los diagramas presión-volumen son una Andrews observó que, al aumentar la
manera de visualizar los cambios de presión y temperatura, la fase líquida se expande y en
volumen, cada uno de los puntos está gas aumenta su densidad debido al
representando un estado, al moverse de incremento de presión, una vez que se llega a
acuerdo al estado termodinámico, va cierta temperatura la densidad de ambas fases
generando una trayectoria hasta llegar al es la misma, sin poder distinguir líquido de
punto de inflexión o punto crítico (Burbano, vapor, lo que Andrews denominó punto crítico.
Burbano García, & García, 2003). De esta manera presión crítica, volumen crítico
y temperatura crítica son constantes críticas
Una vez que se grafica la trayectoria de cada características de cada sustancia. Van der
una de las isotermas, se obtienen tres raíces Waals adoptó la terminología de Andrews
resultantes de cada una de ellas, de acuerdo a generando resultados cercanos (Arranz,
la ecuación de Van der Waals, obteniendo los 2006).
valores aplicando la primera derivada e
igualando a 0 (García, 2006). Por otro lado, estos datos críticos son los que
facilitan el cálculo de las constantes de la
Maxwell propuso que se debe sustituir a ecuación de Van der Waals a y b:
isoterma entre a y c con una línea horizontal
generando dos áreas “iguales”, generando un 27𝑅2 𝑇𝐶2
sistema de equilibrio líquido-vapor, así a-d y c- 𝑎=
64𝑃𝑐
e son estados metaestables de líquidos super
caliente y refrigerados por vapor, lo mismo 𝑅𝑇𝐶
𝑏=
que justifica mediante la proposición de que se 8𝑃𝑐
genera un mismo trabajo de c-b y de a-b
(Duque & García, 2015). Siendo Tc y Pc temperatura y presión críticas.

Campana de coexistencia

Para una mejor comprensión se describe en la


gráfica el punto crítico denominado K en la
isoterma MN, mientras que la campana de
coexistencia está determinada por CKS, esta
campana es la encargada de separar las fases
de estado de la sustancia, así es que a la
izquierda se presenta la fase líquida, a la
derecha está la fase de vapor y la zona de
coexistencia que se encuentra en estado
líquido-gas en equilibrio bajo la zona
delimitada por la campana, cabe mencionar
que la isoterma no es una línea de separación
de fases, sin embargo separa la región en la
Ilustración 2. Gráfica de la interpretación de que el gas puede licuarse por compresión
Maxwell y áreas iguales isoterma de la zona en la que no (fluido
supercrítico) (Burbano, Burbano García, &
Según (Duque & García, 2015), a lo largo del García, 2003).
siglo XIX el estudio de los gases cobró mayor
importancia para la mejora de procesos
industriales. El primer estudio sistemático de
un gas en su trayectoria para adquirir el estado
líquido y viceversa fue desarrollado por
Thomas Andrews en 1869 realizando un
experimento con dióxido de carbono durante
la transición de fase de líquido -vapor con una
variación de temperatura.
𝑅𝑇 𝑎 𝑎𝑏
𝑣̂ 3 − (𝑏 + ) 𝑣̂ 2 + 𝑣̂ − =0
𝑃 𝑃 𝑃

Al graficarla a diferentes valores de volumen


se puede obtener el cruce con el eje para
cuando la función sea cero, valor que
corresponde al volumen molar del fluido
estudiado, además, por similitud con el
volumen molar en la ecuación de Van Der
Waals, la ecuación de Redlich-Kwong puede
graficarse como función del volumen, la
intersección, cuando 𝑓(𝑉) = 0, corresponde al
volumen molar del fluido (Martínez A. d.,
2004).

Ilustración 3. Isotermas de Van der Waals-


campana de coexistencia

De acuerdo a (Castellan, 1987) ,dentro de la


zona de coexistencia hay una variación en
volumen, un cambio de fase, pero sin variación
de la presión.

Así es importante el siguiente modelo de la


ecuación de Van der Waals:

𝑎𝑛2
(𝑃 + 2 ) (𝑣 − 𝑛𝑏) = 𝑛𝑅𝑇
𝑣
Ilustración 4. Gráfica de la interpretación de
Ecuación de Redlich-Kwong
la ecuación de Redlich-Kwong
𝑅𝑇 𝑎
P = v̂−b − ̂ ̂+b) La obtención del volumen molar con esta
√𝑇v (v
ecuación para el benceno a 400 K y 5 bar de
La construcción de la gráfica sirve para presión se muestra en la figura, las constantes
interpolar el valor de v̂ en el que la función se son:
vuelve cero, en el caso de ecuaciones cúbicas 1
𝑎 = 453.32𝑑𝑚6 𝑏𝑎𝑟 𝑚𝑜𝑙 −2 𝐾 2
se esperarían tres raíces reales en las que la
ecuación cruza el eje, si no cruza en los tres 𝑏 = 0.082996𝑑𝑚3 𝑚𝑜𝑙 −1
puntos, pueden presentarse soluciones
imaginarias (Engel & Reid, 2007). El volumen para un mol en la gráfica donde la
función es cero, corresponde a 6.00𝑑𝑚3 .
(Morán & Shapiro, 2005), mencionan que,
durante la aplicación de la ecuación, se puede El comportamiento de los gases es difícil
observar los valores de a y b, como comprenderlo, por lo que se han presentado
parámetros del componente puro: distintos modelos para una mejor
comprensión, en base a estos estudios se
𝑅2 𝑇𝐶2.5
𝑎 = 0.42747 pretende describir el comportamiento de un
𝑃𝑐
gas real aplicando la ecuación de Van der
𝑏 = 0.08664
𝑅𝑇𝐶 Waals, con la determinación de las constantes
𝑃𝑐 a y b, así como el número de moles de SF6, así
también obtener valores de presión y volumen
Expresión para el volumen en la ecuación de
que definen las isotermas para el gas en la
Van Der Waals (VDW):
zona de coexistencia de fases (isotermas de
Andrews), finalmente se busca estimar el terminado el ciclo de compresión se elevó unos
punto crítico del sistema mediante las gráficas 4 grados la temperatura del termostato, se
elaboradas en base a los datos llevó al sistema al máximo volumen y se
proporcionados. esperó unos minutos para que se equilibre a la
nueva temperatura. Es necesario medir, al
I. Procedimiento menos, una isoterma supercrítica.

1. Cálculo de los coeficientes a y b de 2. Isotermas de Andrews: En el


la ecuación de Van der Waals, así como proceso de medida es especialmente
del número de moles de la muestra: El importante determinar con exactitud el punto
objetivo de esta parte de la práctica es obtener donde cada isoterma toca la campana de
los pares de valores presión - volumen que coexistencia. En este punto se observa que
definen una isoterma. El ajuste de los datos empieza a formarse líquido en la superficie del
experimentales a la ecuación de Van der Waals pistón de Hg. Para conseguir mayor exactitud
nos permitió hallar los parámetros de a y b. El fue necesario interpolar el volumen entre las
dispositivo experimental es una versión divisiones de la graduación del cilindro. Ese
moderna del clásico tubo de Cailletet. El punto es uno de los límites de la campana de
proceso de medida fue el siguiente: La coexistencia. A partir de ese punto,
muestra de gas estaba encerrada en un continuamos comprimiendo lentamente y
cilindro de vidrio con volumen graduado y observamos que la presión permanece
dotado de un pistón de mercurio. El cilindro constante, el volumen total fue disminuyendo,
estuvo rodeado por una camisa trasparente de pero cada vez había más proporción de líquido
metacrilato, por la que circula agua a hasta que se alcanzó el otro límite de la
temperatura constante desde un baño campana, cuando todo el sistema se ha vuelto
termostático. Este dispositivo permitió líquido. A partir de entonces se procedió con
mantener la temperatura del gas constante cuidado ya que, debido a la pequeña
durante el proceso de compresión. Para la compresibilidad de los líquidos, pueden
primera isoterma se programó el termostato a producirse fuertes aumentos de presión. No
una temperatura unos dos o tres grados por exceder, en ningún caso, el límite de
debajo del ambiente, de tal forma que no 50x105Pa. La repetición de este proceso para
funcione la calefacción. La temperatura del diferentes valores de la temperatura nos
gas se midió con el termómetro situado en la permitió delimitar la campana de coexistencia
camisa de termostatización. Una vez que la y estimar la posición del punto crítico. Si para
temperatura del gas se ha equilibrado con la una isoterma ya no aparece transición de fase
del agua de termostatización, se inicia el ciclo significa que hemos superado la temperatura
de compresión. Fuimos comprimiendo el gas crítica, que, de ese modo, puede ser acotada.
lentamente, girando en sentido horario la
rueda situada en la parte inferior del II. Discusión
dispositivo experimental. (EVITANDO QUE LA
PRESIÓN EXCEDA DE 50 bar, PUEDE SER Actividad 1
PELIGROSO). Durante el proceso de
compresión se midieron diferentes pares (al En la isoterma 5 se determinó la posible cresta
menos 12) de valores Presión-Volumen. La que puede pertenecer a la curva de
presión fue tomada del manómetro situado a saturación: 38. Se tomó esta opción para tener
la derecha del dispositivo experimental. El una mayor cantidad de valores para realizar
volumen se midió con ayuda de la graduación las regresiones no lineales en la región
que lleva el cilindro. Antes de dar por buenos derecha de la curva. El programa dio un valor
los valores tomados fue necesario esperar, sin de R² igual a 0,9567 en la curva celeste,
girar la rueda, para que el sistema se equilibre. mientras, para la que representa el líquido
Esto es especialmente importante cuando nos saturado (naranja) dio un valor de 0,4758. Por
acercamos a la campana de coexistencia. El lo tanto, la primera curva tiene una menor
proceso de medida descrito se repitió para al variación de datos con respecto a la segunda.
menos seis temperaturas distintas. Una vez Esto se debe a la mínima cantidad de datos
que se obtuvieron y a la tendencia que toma 𝑉 3 (𝑃√𝑇 + 𝑣 2 (√𝑇 3 𝑛𝑅)
cada isoterma antes de llegar al estado de
saturación. + 𝑉(−𝑃√𝑇𝑛2 𝑏2 + 𝑎𝑛2 )

Actividad 2 + (−𝑎𝑛3 𝑏 + 𝑃)) = 𝑃

Toda regresión ajusta un conjunto de valores 𝛽


𝑛=
de entrada a uno de valores de salida 𝑅√𝑇 3
mediante una relación que tiene el mínimo
valor de desviación. Esto implica que el modelo 𝛾 √𝑇𝛿 − 𝛼
(𝑛𝑏)3 − (𝑛𝑏) + =0
de aplicación debe ser una función lineal 𝛼 𝛼2
biyectiva. Esta es una desventaja de las 𝛾
𝑎 = 2 + 𝛼𝑏2
ecuaciones de estado de van der Waals y de 𝑛
Redlich-Kwong pues, aunque pueden En el modelo de Redlich-Kwong.
expresarse como funciones biyectivas P(V), no
pueden mantener linealidad respecto a V, 1/V De estas ecuaciones puede apreciarse la
o alguna función adicional. Por tanto, se proximidad del modelo de Redlich-Kwong
propuso el modelo: respecto al de van der Waals.

𝑉 3 (𝑃) + 𝑉 2 (−𝑛𝑏𝑃 − 𝑛𝑅𝑇) + 𝑉(𝑎𝑛2 ) Un inconveniente de estas ecuaciones es su


+ (−𝑎𝑛3 𝑏) = 0 dependencia respecto a la temperatura.
Además, están sujetas al ajuste de estos
Para van der Waals, y: modelos a la realidad. Esto se declara
Con una modificación, dando: imposible, por la existencia de varias
ecuaciones de estado diferentes como la virial,
𝑉 3 (𝑃) + 𝑉 2 (−𝑛𝑏𝑃 − 𝑛𝑅𝑇) + 𝑉(𝑎𝑛2 ) o modelos de la mecánica estadística que usan
+ (−𝑎𝑛3 𝑏 + 𝑃) = 𝑃 aproximaciones por series parciales infinitas
para obtener resultados convincentes. Al
Esta ecuación si admite una regresión
parecer, es imposible, e innecesario en la
multilínea, respecto a los coeficientes: práctica, crear una ecuación de estado única
𝛼𝑉 3 + 𝛽𝑉 2 + 𝛾𝑉 + 𝛿 = 𝑃 que relacione P, V, T y n de forma exacta

Donde: Actividad 3
𝛼=𝑃 La teoría del campo medio nos permite
𝛽 = −𝑛𝑏𝑃 − 𝑛𝑅𝑇 aproximarnos a un modelo termodinámico
capas de describir el sistema liquido gas, en
𝛾 = 𝑎𝑛2
este caso en la actividad 3 se usó el factor de
𝛿 = −𝑎𝑛3 𝑏 + 𝑃 compresibilidad para las ecuaciones de Van
Der Waals y Redlich-Kwong, veremos que la
y, despejando: variación del cambio entre los Z sacados no es
1 𝛿−𝛼 significativa sin embargo puede representar
𝑛= [( ) ⋅ 𝛼 − 𝛽] una gran diferencia. Se debe tomar en cuenta
𝑅𝑇 𝛾
que durante el ajuste de la campana en la
𝛾 actividad uno se supuso que en las presiones
𝑎=
𝑛2 5 (p5) se supuso que estaba por encima del
𝛼−𝛿 punto crítico, así como puntos incoherentes de
𝑏=
𝑛𝛾 la tabla de valores fueron omitidos o ajustado
a disposición del observador en este caso del
En el modelo de van der Waals, y:
grupo a cargo. Se debe tomar en cuenta que
las moles de la ecuación de Redlich-Kwong
salieron alejadas de las moles de Van der
Waals produciendo una diferencia significativa Castellan, G. (1987). "Físicoquímica". México:
que se debe considerar. Addison Wesley Iberoamericana S.A.

Actividad 4 Duque, P., & García, J. (Julio de 2015). "Van der


Waals, más que una ecuación cúbica de
La constante R de los gases que usamos es estado". Obtenido de
igual a: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script
𝑎𝑡𝑚 ∗ 𝐿 =sci_arttext&pid=S0187-
𝑅 = 0.08205 893X2015000300187
𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾
Al haber sacado los valores críticos con la Engel, T., & Reid, P. (2007). "Introducción a la
campana de coexistencia y los valores de la físicoquímica". Madrid: REVERTÉ S.A.
constante a y b, al ser reemplazados en la Espinosa, E. R. (26 de Septiembre de 2005).
ecuación correspondiente obtuvimos lo Magnitud Física. Obtenido de
siguiente http://www.lawebdefisica.com/apuntsfis/
𝑎𝑡𝑚 ∗ 𝐿 magnitud_fisica.pdf
𝑅 = 0.082043
𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾 García, Á. (2006). "Termodinámica". Obtenido de
Física Estática:
Una aproximación extremadamente igual, http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica3/calor/
siendo capaces de comprobar que el punto waals/waals.html
crítico de la campana de coexistencia es
correcto y que nuestros valores críticos Martínez, A. d. (2004). "Termotecnia básica para
encontrados se aproximan a los reales, ingenieros químicos". Cuenca: Ediciones de
reduciendo la probabilidad de obtener un la Universidad de Castilla-La Mancha.
porcentaje de error alto, que en este caso Martínez, J. C. (Marzo de 2015). Fluidos. Obtenido
nuestro porcentaje de error se acercó al cero. de Ingeniería agrónoma grado en
hortofruticultura y jardinería:
III. Conclusiones https://georgiusm.files.wordpress.com/20
15/03/fluidos.pdf
La campana de coexistencia de fases nos
permite simular el comportamiento del gas con Morán, M., & Shapiro, H. (2005). "Fundamentos de
valores aproximados a los reales, lo que nos termodinámica técnica". Barcelona:
permite visualiza a leves rasgos el punto crítico Editorial Reverté.
y a partir de este punto realizar cálculos. Ronconi, A. E. (2003). Cátedra de Instrumentos y
Las constantes de a y b de las ecuaciones de mediciones. Obtenido de Universidad
Nacional de Quilmes:
Van der Waals y Redlich-Kwong toman
http://www.politecnica.pucrs.br/~fdosreis/
diferentes formas y valores, debido al ajuste
ftp/medidasmd/MedicionyError(03).pdf
individual, permitiendo la variabilidad para el
cálculo de las fases en los gases reales. Tipler, P. (2006). Física preuniversitaria.
Barcelona: REVERTÉ.
IV. Bibliografía
Tipler, P., & Mosca, G. (2003). "Física para la
ciencia y tecnología". Barcelona : Editorial
Arranz, F. (2006). "Manual de termodinámica".
REVERTÉ.
Madrid: Editorial Visión Net.

Básica, Q. (2010). VOLUMEN, PRESIÓN Y


TEMPERATURA . Obtenido de
https://www.enciclopediadetareas.net/201
0/09/volumen-presion-y-temperatura.html

Burbano, S., Burbano García, E., & García, C.


(2003). "Física General". Argentina:
Editorial Tébar.
V. Anexos

Anexo 1
Tabla 1. Resultados experimentados obtenidos de V y P a diferentes temperaturas.
T (° K) 298,85 303,45 308,45 313,15 318,15 323,15
V (ml) P (10^5Pa)
3,4 21 22 22,5 23 23,9 24,05
3,1 22,5 23 24 25 25,5 27
2,71 23,9 24 25 26 27,8 28,8
2,51 24,1 25 26 27 28 30,5
2,34 24,1 26 27 29 30 31
2,11 24,1 26 28,5 30 31 31,8
1,91 24 26 29,5 31,5 33 35,5
1,7 24 26,7 30,9 33 35 37
1,51 24 27 31 34 36 38,5
1,3 24,2 26,5 31 34 37 40
1,1 24,7 27 31 35 38 41
0,91 25 28 32 35 38,5 43
0,65 27 29 32 35,5 41 46
0,53 31 31,5 34 37,5 41 52

Actividad 1: Dibujar en un único diagrama P vs. V todas las isotermas medidas, incluyendo la zona
de coexistencia. Dibujar aproximadamente la campana de coexistencia de fases y el punto crítico.
A partir de la gráfica, determinar valores “experimentales” para las coordenadas críticas y tabular
estos valores en la Tabla N°2.

Figura 1. Diagrama P vs V de Hexafloruro de Azufre.


Las gráficas fueron desarrolladas por el programa Microsoft Excel. Cada isoterma refleja la
temperatura (° K), de menor a mayor, a la que se tomaron los datos (298,85; 303,45; 308,45;
313,15; 318,15; 323,15). La isoterma 6 fue descartada por encontrarse fuera de la curva de
saturación. En la isoterma 5 se determinaron dos posibles crestas que pueden pertenecer a la curva
de saturación: 38 y 38,5. Se tomó la primera opción para tener una mayor cantidad de valores para
realizar las regresiones no lineales en la región derecha de la curva.
En la Figura 2 se puede observar cómo se formó la curva de saturación, donde el color naranja
distingue la parte de líquido saturado y el color celeste denota el líquido saturado. La curva se formó
a partir de los datos de la Tabla 3, aquí constan los puntos donde las isotermas mostraron una
pendiente pronunciada. Adicionalmente se realizó una interpolación de puntos para completar la
cresta, esto por el motivo de que las variables se tornan inestables cuando se aproximan al punto
crítico (Ver Tabla 3 y Figura 2).
Tabla 2. Tabla de datos seleccionados para formar la curva de saturación.
2,7 2,3 1, 1,5 1, 1, 1, 1, 1,0 1,0 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9
V 1,06 1
1 4 7 1 4 3 2 1 4 2 9 8 7 5 2 1 1 1 1
23, 3 3 3 3 3 37,9 37, 37, 37, 37, 37, 37,
P 26 34 37 36 35 32 28 25
9 2 5 6 7 8 5 9 8 7 6 5 4
Vapor Saturado Líquido Saturado

Figura 2.Curva de Saturación de Hexafloruro de Azufre.


El coeficiente de determinación, denominado R² es un estadístico que determina la calidad del
modelo para replicar los resultados, y la proporción de variación de los resultados que puede
explicarse por el modelo. En el Figura 2 se determinaron líneas de tendencia para cada curva, para
la que representa el vapor saturado (celeste) el programa dio un valor de R² igual a 0,9567,
mientras, para la que representa el líquido saturado (naranja) dio un valor de 0,4758. Por lo tanto,
la primera curva tiene una menor variación de datos con respecto a la segunda. Esto se debe a la
mínima cantidad de datos que se obtuvieron y a la tendencia que toma cada isoterma antes de
llegar al estado de saturación.

Figura 3. Diagrama P vs V de Hexafloruro de Azufre y en rojo su Curva de Saturación.


Finalmente, se sobrepuso la curva de saturación sobre el diagrama presión – volumen y se
determinaron los valores “experimentales” para las coordenadas críticas (Ver Figura 3). Esos valores
se llenaron en la Tabla 2.

Actividad 2: Para cada isoterma hacer un ajuste no lineal por mínimos cuadrados a la ecuación de
Van der Waals (se utiliza el ordenador). Del ajuste determinar los valores de los parámetros a, b y
n. En principio deberían ser independientes de la temperatura, obtener un valor medio para cada
uno de ellos.

Atención: los puntos de coexistencia de fases no pueden ser explicados por la ecuación de Van der
Waals, por lo tanto, no deberán utilizarse en el ajuste. Haga lo mismo con la ecuación de Redlich-
Kwong. Llene la Tabla N°3.
Figura 4. Gráfica de las isotermas formadas con los datos y su respectivo ajuste no lineal.
Ecuación de Van der Waals
Tabla 3. Tabla de valores para a, b y n según el ajuste en la ecuación de Van der Waals,
asumiendo temperatura critica (Tc=318.15) encontrada en la actividad 1.

T(K) a (Pa*L^2/mol^2) b (L/mol) n (mol) Pc x10^5 Pa


298.85 11,951x10^5 0,133 2,738 24,7
303.45 10,933x10^5 0,122 2,994 27
308.45 9,522x10^5 0,106 3,437 31
313.15 8,434x10^5 0,094 3,881 35
318.15 7,768x10^5 0,087 4,213 38
323.15 7,200x10^5 0,080 4,546 41

𝑎 = 3𝑃𝑐𝑉𝑐 𝟐
𝑅𝑇𝑐
𝑏=
8𝑃𝑐
3𝑅𝑇𝑐
𝑉𝑐 =
8𝑃𝑐
Ecuación de Redlich-Kwong
Tabla 4. Tabla de valores para a, b y n según el ajuste en la ecuación de Redlich-Kwong,
asumiendo temperatura critica (Tc=318.15) encontrada en la actividad 1.

T(K) a(Pa*L^2/mol^2) b(L/mol) N (mol) Pc x10^5 Pa


298.85 2,160x10^7 0,092 0,045 24,7
303.45 1,976x10^7 0,084 0,049 27
308.45 1,721x10^7 0,073 0,057 31
313.15 1,524x10^7 0,065 0,064 35
318.15 1,404x10^7 0,060 0,070 38
323.15 1,301x10^7 0,055 0,075 41
1 𝑅2 𝑇𝑐 2.5
𝑎= 1∗
9𝑃𝑐
23
𝑅𝑡𝑐 1−3
𝑏= (2 − 1)
3𝑃𝑐
𝑉𝑐 = 0.26 ∗ 𝑏
Si comparamos los valores entre la tabla 2 y 3 vamos a observar un rango amplio de cambio.
Observaremos que las moles de la tabla 2 son menores en comparación con la tabla 3, así mismo
los valores de a y b se distancian demasiado.
Programa escrito en GNU Octave, para generar regresiones.
Regresiones

Constantes de van der Waals y coeficientes


Curva 1 Curva 2 Curva 3 Curva 4 Curva 5 Curva 6
α -2.2318 -0.96798 0.37259 0.40149 0.20227 -0.99759
β 13.8703 5.77140 -2.76439 -2.86975 -1.09662 7.30571
γ -27.2434 -12.60566 2.11904 1.10098 -4.45415 -24.09521
δ 40.6343 35.79681 32.57834 36.68956 43.72479 60.73904

Curva 1 Curva 2 Curva 3 Curva 4 Curva 5 Curva 6


n 1.8679e-04 8.8191e-04 0.0015404 0.010698 -1.6443e-04 1.770e-0.4
a 3.4985e+08 7.3123e+06 1.1557e+06 1.05864e+06 -8.1443e+08 7.6919e+08
b 8423.5 -1.7233e+04 -2.1397e+04 -2.4093e+04 -5.9424e+04 1.4459e+04

Constantes para modelo de Redlich-Kwong


Curva 1 Curva 2 Curva 3 Curva 4 Curva 5 Curva 6
n 3.2290e-05 1.3131e-05 -6.1374e-06 -6.2284e-06 -2.3242e-06 -1.5126e-05
a 2.6129e+10 7.3103e+10 5.6256e+10 -8.2456e+11 2.8381e+10 1.0532e+11
b 24.892 32.733 39.171 40.178 61.103 47.310
Actividad 3: A partir de los valores de los parámetros del apartado anterior, calcular las
coordenadas del punto crítico predichas por la teoría de campo medio (Van der Waals y de Relich-
Kwong). Comparar con los valores obtenidos en 1) y tabular y comprobar que, especialmente Tc,
se alejan de los valores reales. Es un hecho conocido que la teoría de campo medio ajusta
razonablemente bien las isotermas cerca de la campana de coexistencia, pero que hace predicciones
más limitadas sobre el punto crítico.
Como data en la Tabla 2 los valores críticos según la gráfica son:
𝑇𝑐 = 318.15 𝐾
𝐿
𝑉𝑐 = 0.261
𝑚𝑜𝑙
𝑃𝑐 = 3800000 𝑃𝑎 = 37.503 𝑎𝑡𝑚
Factor de compresibilidad
𝑃𝑉
𝑍=
𝑛𝑅𝑇
Ecuación de Van der Waals
3800000 ∗ 0.0011
𝑍=
4.21 ∗ 8314.51 ∗ 318.15
𝑍 = 0.00375
Ecuación de Redlich-Kwong
𝑃𝑐𝑉𝑐
𝑍=
𝑛𝑅𝑇𝑐
3800000 ∗ 0.261
𝑍=
0.070 ∗ 8314.51 ∗ 318.15
𝑍 = 0.022
Se puede apreciar la siguiente diferencia entre los Z calculados (0.022 − 0.00375 = 0.018)

Actividad 4: A partir de las coordenadas críticas determinadas en 1, verificar si el SF6 cumple la


ley de los estados correspondientes (universalidad).
𝑇𝑐 = 318.15 𝐾
𝑉𝑐 = 0.261 𝐿
𝑃𝑐 = 3800000 𝑃𝑎 = 37.503 𝑎𝑡𝑚
8𝑃𝑐𝑉𝑐 8 ∗ 37.503 ∗ 0.261
𝑅= =
3𝑇𝑐 3 ∗ 318.15
𝑎𝑡𝑚 ∗ 𝐿
𝑅 = 0.082043
𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾
𝑎𝑡𝑚 ∗ 𝐿
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑎𝑙 = 𝑅 = 0.08205
𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾
Porcentaje de error
0.08205 − 082043
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100 = 0.00853%
0.08205
Actividad 5: Trazar las isotermas de Van der Waals del NH3 a 200º, 300º, 400º y 500º K en el
𝑅𝑇 𝑎
intervalo de 0 a 10 litros/mol y explicar el significado de los términos 𝑉𝑚−𝑏 − 𝑉𝑚.

Tabla 5. Constantes de Van de Waals para el Amoniaco.


𝐿2
a 4,169737 𝑎𝑡𝑚
𝑚𝑜𝑙 2
𝐿
b 0,037070
𝑚𝑜𝑙

Tabla 6. Presión calculada mediante la Ecuación de Van der Waals.


T (K) 200 300 400 500
V
P1 P2 P3 P4
(L/mol)
0,5 18,772399 36,498072 54,223746 71,949419
1 12,873550 21,395193 29,916836 38,438480
2 7,318278 11,498633 15,678989 19,859345
3 5,075636 7,845106 10,614576 13,384046
4 3,880643 5,951270 8,021896 10,092522
5 3,140026 4,793433 6,446841 8,100248
6 2,636427 4,012553 5,388680 6,764806
7 2,271884 3,450374 4,628865 5,807355
8 1,995834 3,026328 4,056821 5,087314
9 1,779563 2,695083 3,610604 4,526124
10 1,605558 2,429186 3,252814 4,076442

𝑹𝑻
: Presión de un gas corregida con las fuerzas repulsivas débiles generadas como consecuencia
𝑽𝒎−𝒃
de la aproximación de las moléculas.
𝑎
: Espacio molecular de parámetros de interacción entre fuerzas intramoleculares
𝑉𝑚

Figura 5. Diagrama P vs V de NH3.


Actividad 6: Trazar las isotermas del metano mediante la ecuación de Van der Waals, a 250 K,
190K, 160K y 130K y determine el área de coexistencia en equilibrio líquido-vapor a partir de la
isoterma de 130 K.
Tabla 7. Constantes de Van de Waals para el Metano.
𝐿2
a 2,253138 𝑎𝑡𝑚
𝑚𝑜𝑙 2
𝐿
b 0,042780
𝑚𝑜𝑙

Tabla 8.Presión calculada mediante la Ecuación de Van der Waals.


T (K) 130 160 190 250
V
P1 P2 P3 P4
(L/mol)
0 _ _ _ _
- - - -
0,01
22856,81 22931,91 23007,01 23157,20
0,02 -6101,13 -6209,19 -6317,26 -6533,39
0,03 -3338,19 -3530,81 -3723,43 -4108,68
0,04 -5245,43 -6130,94 -7016,46 -8787,48
0,05 576,23 917,19 1258,15 1940,07
0,06 -6,39 136,57 279,52 565,44
0,07 -67,93 22,51 112,95 293,83
0,08 -65,45 0,69 66,83 199,11
0,09 -52,26 -0,12 52,01 156,28
0,1 -38,88 4,14 47,16 133,20
0,50 14,32 19,70 25,09 35,86
1,00 8,89 11,46 14,03 19,18
1,50 6,32 8,01 9,70 13,08
2,00 4,89 6,14 7,40 9,92
2,50 3,98 4,98 5,98 7,99
3,00 3,36 4,19 5,02 6,69
3,50 2,90 3,61 4,33 5,75
4,00 2,55 3,18 3,80 5,04
4,50 2,28 2,83 3,39 4,49
5,00 2,06 2,56 3,05 4,05
5,50 1,88 2,33 2,78 3,68
6,00 1,73 2,14 2,55 3,38
6,50 1,60 1,98 2,36 3,12
7,00 1,49 1,84 2,19 2,90
7,50 1,39 1,72 2,05 2,71
8,00 1,31 1,61 1,92 2,54
8,50 1,23 1,52 1,81 2,39
9,00 1,16 1,44 1,71 2,26
9,50 1,10 1,36 1,62 2,14
10,00 1,05 1,30 1,54 2,04
Figura 6. Diagrama P vs V de Metano.
Se descartaron los valores sumamente grandes y los negativos para realizar el diagrama presión –
volumen. Además, se descartó la isoterma de 250 K por que se encontraba fuera de la curva de
saturación.

Figura 7.Diagrama P vs V de Metano.


Figura 8.Diagrama P vs V vs T de Metano

También podría gustarte