Cruz 2017 Territorios Cuerpos Femeninos
Cruz 2017 Territorios Cuerpos Femeninos
Cruz 2017 Territorios Cuerpos Femeninos
net/publication/326446571
CITATIONS READS
2 145
1 author:
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
All content following this page was uploaded by Delmy Tania Cruz on 17 July 2018.
CIESAS / CLACSO
RESUMEN
Palabras claves
ABSTRACT
The article presents a collective proposal that can help to understand the meaning of
the feminist body-territory approach wich is stated mainly by indigenous women organized
in defense of their territories and by diverse women who accompany the struggles.
The paper compiles various feminist currents of thought in order to understand how
bodies and territories have been worked until they meet the emerging proposal of bodies-
territories. It tries to subscribe to the collective and committed meaning that is given to the
1 Cruz Hernández Delmy Tania (2016). Una mirada muy otra a los territorios-Cuerpos femeninos. En:
SOLAR, Revista de Filosofía Iberoamericana Año12 Vol. 12-1. ISSN: 1816-2924.
2
Delmy Tania Cruz Hernández es feminista indígena mexicana con corazón chiapaneco. Doctorante del
Centro de Investigaciones de Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-unidad sureste). Estudió
Etnología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Realizó sus estudios de maestría en Género y
Desarrollo en la Facultad Latinoamérica de Ciencias Sociales (FLACSO) sede Ecuador. En 2007 hizo la
maestría en Estudios de Desarrollo Rural Regional en la Universidad Autónoma de Chapingo sede Chiapas.
Las líneas de investigación que trabaja son: Teoría de género, Teoría feminista, cuerpo-territorio, educación
popular y defensa del territorio. Actualmente es co-coordinadora del Grupo de Trabajo de CLACSO
“Cuerpos, territorios y feminismo”. Es profesora y coordinadora de la maestría en Pedagogía del Sujeto y
Práctica Educativa de la Universidad Indígena en Red (UCIRED) sede Chiapas. Cofundadora del grupo
Miradas Criticas del Territorio desde el Feminismo con quienes publicó el libro El Yasuní en Clave
Feminista: La vida en el centro el Crudo bajo tierra. Co-coordinadora de la organización Mujeres
Transformando Mundos AC que tiene su sede en Chiapas, México que se dedican a acompañar procesos de
mujeres indígenas y rurales en defensa de sus territorios.
body-territories approach from a decolonizing, feminist and Latin American Caribbean
perspective.
Keywords
3
Retomo la categoría de vulnerabilidad propuesta por Judith Butler en sus libros: Vida precaria. El
poder del duelo y la violencia (2010). Marcos de Guerra. Las vidas lloradas. (2009). Dar cuenta de sí mismo.
Violencia ética y responsabilidad.
caribeña, con raíces indígenas, estoy siendo feminista y militante que aboga por procesos
colectivos en la academia y la militancia.
eurocéntrico, clasista, racista y patriarcal? ¿Cómo nos posicionamos ante él?
Una de las muchas resonancia que nos trajo el movimiento fue que el conocimiento
por el conocimiento no sirve, el conocimiento sin posicionarnos políticamente no sirve, sin
mirar la desigualdad desde los y las de abajo, muchas y muchos que lo escuchamos
justamente somos eso las de abajo, las no reconocidas, las no blancas, las no publicables.
La consigna de lo “muy otro” surge de querer intentar poner en acción otras formas,
otros modos, otras prácticas. De saberme dialogante, interpelada, de saberme receptiva, de
saberme puesta. Las prácticas “otras” de conocimiento, cuestionan ser los sabedores-as de
todo, se cuestiona la imposición de una ciencia como medida de todas las ciencias; Es
decir, un ya basta a la violencia epistémica que invisibiliza el conocimiento de los pueblos
originarios, de las mujeres, de la infancia. Es un Surear como posibilidad de enunciación
desde América Latina y el Caribe una oportunidad de enunciación desde haceres feministas
latinoamericanos y caribeños.
Geógrafas feministas
Massey (1995) sugiere que una de las formas más poderosas en que el espacio
social puede ser conceptualizado es a partir de las relaciones sociales, las interacciones
sociales, reconocer que en todas partes existe una expresión y un medio de poder. Por otra
parte, si el espacio es conceptualizado de esa manera, entonces es posible pensar la
identidad de lugar.4
El vínculo que realiza entre espacio y poder es para concluir que el poder tiene una
geografía que genera desigualdad entre las personas, países, regiones, etc. También para
mencionar que hay diferentes formas en que este poder se representa en un mismo espacio
y es ahí donde profundiza en las desigualdades de género que se dan en los espacios.
Específicamente menciona cómo ciertas políticas laborales impuestas para algunos
empleos, desplazan a las mujeres a determinados espacios, por ejemplo, el ámbito
doméstico.5
Otra teórica que ha abonado reflexiones sobre la relación entre espacio y cuerpos
desde una mirada feminista es Mc Dowell quien está muy interesada en crear un puente
entre los estudios feministas y la geografía. Para ella, es fundamental revisar las divisiones
espaciales – público vs privado; dentro vs fuera, porque considera tiene una importancia
fundamental para la construcción social de las divisiones de género (2000, p. 27). En el
libro Género, identidad y lugar hace una recapitulación de diversos estudios que han
relacionado el cuerpo con el espacio. Al final, Mc Dowell captura principalmente una de las
premisas detonadas por Bourdieu [1991] (1999). “(...) los hombres son la presencia en el
4
La idea de "lugar" retomada por Massey deriva del argumento planteado por Mouffe sobre la
identidad. Massey sugiere que ambos proyectos pueden evocar nuevas formas de profundizar sobre la
conceptualización del poder y la identidad o subjetividad política y en el caso de la geografía
conceptualización del espacio y el lugar. El argumento es presentado por Massey en el libro For Space.
5
En el libro For Space, Massey presenta varios ejemplos dónde se puede analizar el espacio desde una
mirada de género, ejemplo, el caso de las y los trabajadores de Cambrigde, o los mineros de carbón.
espacio, las mujeres la insignificancia”, además intenta articular cómo las políticas, planes
diseñados a los lugares reafirman el argumento bourderiano. Otra arista que intenta
desentrañar Mc Dowell tiene que ver con la idea proporcionada por Simone de Beauvoir
que sugiere cómo se restringió a lo femenino a la escala del cuerpo, dejando a los cuerpos
masculinos como incorpóreos y pasándolos al área de la mente, jerarquizando siempre la
mente por encima de los cuerpos.
Con el argumento de Mc Dowell y Massey queda claro que los cuerpos están
situados en el espacio. El cuerpo en sí ya es una escala, como bien define Smith, el lugar
del cuerpo establece la primera frontera entre yo y el otro (Smith, 1993, p. 110), pero para
entender la escala de los cuerpos el género no es la única categoría que debemos tomar en
cuenta, sino, también la raza, la edad o los dotes personales (Young, 1990).
Entonces, si asumimos que no todos los cuerpos son iguales, ni tienen un mismo
estándar y que además dependen de los roles de género, clase, etnia, edad y raza que te
“impone” el imaginario colectivo ¿Qué lugar ocupan los cuerpos de las mujeres en los
territorios? La primera respuesta es que las feminidades y las masculinidades se producen y
reproducen junto a todo aquello que une simbólicamente a las y los sujetos con su lugar
(Mc Dowell, 2000). El lugar es a la vez centro de significado y contexto externo de nuestras
acciones, es decir, espacio vivido y representación (De Certeau, 2000, p. 129). Lo que
permite afirmar, todo lo que hacemos está espacialmente situado y encarnado en cuerpos
diferenciados y jerarquizados. En ese sentido, el cuerpo está asignado no sólo por las
determinaciones físicas del contexto geográfico; sino por las construcciones culturales que
subyacen a la idea del espacio, lugar, territorio, comunidad y contexto.
Otra autora que ayuda a entender la necesidad de articular el cuerpo con los espacios
es Alicia Lindón. En un análisis sustantivo6 que recorre diversos estudios sobre el vínculo
entre cuerpos y espacios, la autora invita a seguir profundizando en éstas relaciones pues
afirma se han quedado en que el cuerpo se localiza siempre en algún locus o es considerado
el primer espacio. Lindón invita a ir más allá. Para ello, argumenta dos premisas: a) se
desprende del término cuerpo, pues considera éste es sólo la materia prima, acuñe la
categoría de corporalidad que define como “el lenguaje estructural que traspasa en el
6
Me refiero al artículo denominado “Corporalidades, emociones y especialidad: Hacia un renovado
betweenness”
cuerpo” (Lindón, 2012, p. 703) b) será en las prácticas cotidianas donde podemos encontrar
pistas sobre la(s) relación(es) entre corporalidades y espacialidades, pues afirma que es en
la cotidianidad donde se configura lo social.
Considero que uno de los muchos aportes de estas pensadoras es cuestionar o poner
en duda al espacio como lugar neutro; es decir, si bien abogan por mencionar que el espacio
es socialmente construido, esa construcción tiene un referente y es patriarcal, las mujeres y
los cuerpos femeninos no somos vistas como parte de él y solamente añadidas a él;
entonces, quedamos en desigualdad y más aún si la etnia, la clase, raza y edad se articulan
al debate.
Feminismos latinoamericanos
La invasión genera una penetración colonial que se configura “como una condición
para la perpetuidad de las desventajas múltiples de las mujeres indígenas” (Cabnal, 2010, p.
15), condiciones de discriminación y desventaja que llegan hasta la actualidad.
Como bien señalan Cabnal (2010) y un año después Paredes (2011) sería
esencialista pensar que las violencias y subordinaciones ejercidas sobre las mujeres
indígenas, solo vienen de fuera, también se generan dentro de sus comunidades y que no se
dieron sólo con el hecho colonial, sino que existía un patriarcado desde antes de la colonia.
Concluyen que para entender la defensa de los territorios de las mujeres se tiene que
comprender el proceso histórico del patriarcado. En el concepto cuerpo-tierra subyace una
demanda política que emana de una reflexión colectiva de mujeres indígenas con el fin de
mostrar su visión en la defensa de sus territorios.
Aunque comparto los postulados que el feminismo decolonial imprime en sus enunciados
cuerpo-tierra y cuerpo-territorio aún las descripciones que realizan se queda más en
enunciado político y de lucha que como categoría de análisis. No obstante, considero
fundamental la mirada decolonial para mirar la relación entre cuerpos femeninos y
territorios con mujeres porque es un lugar de enunciación política fundamental para re-
pensar los territorios hoy amenazados.
El Colectivo Miradas Criticas del Territorio desde el Feminismo desde 2012 hemos
intentado crear puentes teóricos entre territorios y cuerpos femeninos. El primer
acercamiento ha sido metodológico y lo hemos realizado a través de impulsar encuentros
entre mujeres organizadas para poner en práctica herramientas de cartografía social y
corporal donde se visualizan los vínculos entre cuerpos y territorio.7
7
Revisar la página web del colectivo http://territorioyfeminismos.org/
pusieron sobre la mesa el debate entre territorios amenazados y las consecuencias para los
cuerpos femeninos. Llegamos a reflexionar, a través de las voces de las mujeres, cómo se
masculiniza los territorios cuando las empresas extractivas se instalan en territorios, a lo
cual le denominan la patriarcalización de los territorios. En 2015 iniciamos la búsqueda por
la relación entre cuerpos- territorios y desde las voces de mujeres organizadas enmarcan el
ejercicio de dicho vínculo desde los conceptos del pensamiento feminista8.
8
Ponencia presentada por Delmy Tania Cruz Hernández en el Congreso de Comunalidad 2015
https://miradascriticasdelterritoriodesdeelfeminismo.files.wordpress.com/2015/11/comunalidad-cruz.pdf
donde la posibilidad de contrato, dominación y poder no tienen cabida. Donde existe la
acogida comprendida como la co-responsabilidad y la única propuesta viable para mirar el
territorio y entonces para mirarnos a nosotras-nosotros-nosotres mismxs.
Bibliografía
BUTLER, Judith. Vida precaria. El poder del duelo y la violencia, Buenos Aires: Paidós, 2004.
BUTLER, Judith. Marcos de Guerra. Las vidas lloradas. Barcelona: Paidós, 2010.
BUTLER, Judith. Dar cuenta de sí mismo. Violencia ética y responsabilidad, Buenos Aires:
Amarrotu Editores, 2009.
CABNAL, Lorena. “Acercamiento a la construcción de la propuesta de pensamiento epistémico de
las mujeres indígenas feministas comunitarias de Abya Yala”,en: Feminismos diversos: el
feminismo comunitario. Madrid: Acsur Las Segovias, 2010, pp. 11-25.
COLECTIVO MIRADAS CRITICAS DEL TERRITORIO DESDE EL FEMINISMO. La vida en
el centro y el crudo bajo tierra: El Yasuní en clave feminista. Ecuador, Quito: Ed. Saramanta
Warmikuna, 2014.
DE CERTAU, M.. The practice everyday life. Trad. Rendall. Berkeley: University of California.
Press, 1988.
DOUGLAS, M.. Implicit Meanings. Selected essays in anthropology. USA: Edit, Routledge, 1999.
ESPINOSA MIÑOSO, Yuderkys. “Introducción y Presentación”. En: ESPINOSA MIÑOSO,
GÓMEZ CORREAL, OCHOA MUÑOZ (editoras). Tejiendo de otro modo: Feminismo,
epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala. Editorial Universidad del Cauca, 2014,
pp.13-52.
FEDERICCI, Silvia. “La acumulación de trabajo y la degradación de las mujeres. La construcción
de la ‘diferencia’ en la ‘transición al capitalismo’, en: Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y
acumulación originaria. Madrid: Ed. Traficantes de Sueños, 2004, pp. 141-176.
GÓMEZ GRIJALVA, Dorotea. “Mi cuerpo un territorio político”. En: Voces Descolonizadoras.
Cuaderno 1. Ed. Brecha Lésbic, 2013.
LINDÓN, Alicia. “Corporalidades, emociones y especialidades: hacia un renovado betweenness”.
RBSE. Revista Brasileira de Sociología da Emoçao, v. 11, n.33, Dexembro – 2012.
pp.698,723.
MACHADO ARÁOZ, Horacio. “Territorios y cuerpos en disputa: Extractivismo minero y ecología
política de las emociones” INTERSTICIOS. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, vol
8 (1), 2014.
MASSEY, Doreen. For Space, London: Sage, 2005, pp. 147-195.
McDOWELL, Linda. “Aportes primarios”. En: Género, identidad y lugar. Un estudio de las
geografías feministas. Madrid: Cátedra Universitat de Valencia (Instituto de la Mujer), 2000,
pp. 11-35.
MÉLICH, Joan Carles. “Narración y hospitalidad”. En: Anàlisi 25. Barcelona: Universidad de
Barcelona: 2000, pp. 129-142.
MENDOZA, Breny. “La epistemología del sur, la colonialidad del género y el feminismo
latianomericano. En: Espinosa, Miñoso, Gómez Correal, Ochoa Muñoz (editoras). Tejiendo
de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala.. Editorial
Universidad del Cauca, 2014, pp.91-104.
PAREDES, Julieta. Hilando Fino, desde el feminismo comunitario. Bolivia, La Paz: Comunidad
Mujeres Creando Comunidad, 2011.
YOUNG, I. M.. “The ideal of community and the politics of difference”. En: L. NICHOLSON, L.
(ed.) Feminism/Posmodernism. Londres: Routledge, 1990.