Conceptos Básicos Sobre Magnitud de Un Sismo - 010816

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Conceptos básicos sobre magnitud de un sismo

Magnitud:

Es una medida cuantitativa e instrumental del tamaño de un evento sísmico, relacionada


con la energía sísmica liberada durante el proceso de ruptura de falla. Es un valor único
que se asigna a un sismo determinado y es independiente del sitio de observación, a
diferencia de la intensidad, la cual sí depende del sitio de observación y de su distancia
al epicentro del sismo.

Magnitud Richter:

Es la escala original de magnitud, ideada en 1928 por el sismólogo japonés Kiyoo


Wadati1 en Japón y desarrollada en 1935 por el profesor Charles Francis Richter, del
Instituto Tecnológico de California, para sismos locales al Sur de dicho estado. Se
define como:

M L  log A  log Ao

A es la amplitud máxima de las ondas, en milésimas de milímetro (micrones), registrada


en un sismograma generado por un sismógrafo de torsión del tipo Wood-Anderson,
localizado a 100 kilómetros del epicentro del sismo. Este sismógrafo tiene un período
de 0.85 segundos, amplificación de 2,800 y un factor de amortiguamiento de 0.8.

Ao es la amplitud máxima de las ondas para un evento sísmico tomado como patrón de
referencia y es igual a 0.001 mm.

Dado que los instrumentos que registran un evento sísmico pueden estar localizados a
una distancia mayor de 100 kilómetros, Richter consideró la atenuación de las ondas
sísmicas con la distancia epicentral, pero no especificó el tipo de onda en que se debía
basar la medición de la amplitud. Bien podía ser una onda de cuerpo u onda superficial,
con la única condición de que la onda elegida fuera la de mayor amplitud. Esta escala
presenta algunos inconvenientes debido a que deben usarse sismógrafos del tipo Wood-
Anderson, además que es válida para sismos superficiales producidos a no más de 600
kilómetros de la estación sismológica, por lo que también se denomina magnitud local
ML.
La magnitud Richter está dada en escala logarítmica, por lo que un incremento de
magnitud en una unidad significa un aumento de 10 veces en la amplitud de las ondas.
Ejemplo: un sismo de magnitud 6 produce en el sismograma una amplitud 10 veces
mayor en comparación con la amplitud de un sismo de magnitud 5; igualmente la
amplitud de las ondas será 100 veces mayor, comparado con la amplitud de un sismo de
magnitud 4.

1
En 1928, el profesor Wadati fue el primero en demostrar que los terremotos pueden tener focos con una
profundidad mayor a 300 Km. Hasta entonces se consideraba que los terremotos tenían focos que no
superaban los 60 Km de profundidad.

1
Magnitud basada en ondas de cuerpo y ondas superficiales

Se ha generalizado el uso de escalas de magnitud distintas a la de Richter. Los


sismólogos distinguen entre magnitud mb y magnitud Ms, según se mida la magnitud
tomando la amplitud de las ondas producidas por las ondas de cuerpo o por las ondas
superficiales. Esta diferencia proviene del hecho de que sismos profundos producen
sismogramas muy diferentes a los producidos por sismos superficiales, aun cuando
ambos liberen la misma cantidad de energía.

Los sismos de foco profundo producen pocas ondas superficiales o éstas son
despreciables, mientras que los sismos superficiales muestran ambos tipos de ondas. La
magnitud basada en ondas superficiales Ms está mejor relacionada con la idea
generalizada que se tiene del tamaño o dimensión de un sismo. Esta magnitud fue
desarrollada por Beno Gutenberg y Charles Richter en 1936, es mundialmente utilizada
y se basa en la amplitud de las ondas de Rayleigh con período cercano a 20 segundos.
Dado que prácticamente no existen ondas superficiales en sismo con foco profundo, los
mismos autores propusieron en 1954 la magnitud mb basada en ondas de cuerpo.

En la práctica se suele medir la amplitud en un tren de ondas superficiales, la cual tiene


un período comprendido entre 17 y 23 segundos 2, con 20 segundos en promedio. Las
ondas de cuerpo, en cambio, tienen períodos entre 1 a 5 segundos 3. Es importante
destacar que ninguna de las dos magnitudes (mb o Ms) constituye la magnitud original
Richter, pero cada una tiene una parte importante en la descripción del tamaño de un
terremoto.

Las magnitudes Ms y mb se pueden calcular así:

M s  log A  1.66 log R  2.0

A
mb  log( )  0.01 R  5.9
T

Donde: A es la amplitud de la onda superficial, medida en micrones


T es el período de la onda, en segundos
R es la distancia a la fuente sísmica en grados de longitud y latitud.

Ambas magnitudes están calibradas de manera que arrojan el mismo valor de magnitud
cuando el sismo tiene una magnitud de 6.75. La relación aproximada entre ambas
magnitudes está dada por la siguiente fórmula:

mb  2.5  0.63M s , de acuerdo a Sauter (1989) para terremotos de magnitud


moderada.

No obstante, Stein y Wysession (2003) proponen las siguientes relaciones empíricas en


forma de rango para Ms.

mb  M s  1.33 Para Ms ≤ 2.86


2
E.M.Scordilis (2006). “Empirical Global Relations converting Ms and mb to moment magnitude”.
Journal of Seismology 10: 225-236.
3
Lay, Thorne y Wallace, Terry (1995). Modern Global Seismology. Academic Press.

2
mb  0.67 M s  2.28 Para 2.86 < Ms ≤ 4.90
mb  0.33M s  3.91 Para 4.90 < Ms ≤ 6.27
mb  6.00 Para Ms > 6.27.

En teoría, la magnitud no tiene límite superior, sin embargo, está limitada por factores
como la resistencia de las rocas en la corteza terrestre y por la longitud de ruptura
probable en la falla. Los terremotos de San Francisco, en 1906, y de Chile, en 1960,
tuvieron magnitud de 8.3, mientras que el de Guatemala, en 1976, de 7.5. El terremoto
de diciembre de 1972 en Managua tuvo una magnitud de 6.2, mientras que el de El
Salvador, en enero 2001, tuvo Ms = 7.8.

Las magnitudes obtenidas con ambas fórmulas para mb y Ms serán buenas estimaciones
solamente si se cumple con dos condiciones:

a) El período de la onda que se mide es mayor que la duración del proceso de


ruptura a lo largo de la falla.
b) La longitud de la onda empleada para medir la magnitud es mayor que la
dimensión de la ruptura a lo largo de la falla. La longitud de las ondas sísmicas
está entre 5 y 50 kilómetros.

Cuando no se cumplen estas condiciones se dice que la escala de magnitud sufre


saturación, o simplemente se satura. Esto se da en eventos sísmicos muy grandes
donde la longitud de ruptura de falla puede ser de centenares de kilómetros, excediendo,
por tanto la longitud de las ondas empleadas. La escala Ms se satura para eventos de
magnitud4 7.5, mientras que la escala mb lo hace para valores alrededor de 6.5. Esto
significa que para eventos mayores que los descritos, la amplitud de las ondas no
aumenta linealmente con la magnitud a partir de dichos valores, y por consiguiente, se
vuelven insensibles a un aumento del tamaño del sismo y no estiman adecuadamente ni
el tamaño ni la cantidad de energía liberada.

Liberación de energía producida por un evento sísmico

La liberación de energía sísmica durante un terremoto es un aspecto fundamental


estudiado en geofísica. Los sismólogos utilizan las siguientes expresiones desarrolladas
por Beno Gutenberg y Charles Richter en 1956, para relacionar la magnitud de un sismo
con la cantidad de energía liberada:

log E s  11 .8  1.5M s

log  s  5.8  2.4mb

Donde: Ms es la magnitud del sismo basada en las ondas superficiales.


mb es la magnitud del sismo basada en ondas de cuerpo.
Es es la energía sísmica liberada por el sismo, expresada en ergios.

44
Stein y Wysession (2003) establecen que Ms se satura alrededor de 8.4, mientras que mb lo hace
alrededor de 6.4.

3
Ejemplo: el terremoto de Managua, de magnitud Ms = 6.2, liberó una cantidad de
energía equivalente a 1.26 x 1021 ergios. Para obtener la energía en joules (J), la
expresión anterior se modifica de la siguiente manera:

log E s  4.8  1.5M s

La constante 11.8 de la ecuación original ha sido sujeta a modificación debido a la


existencia de mayor cantidad de datos sísmicos, utilizándose actualmente la siguiente
ecuación5:

log E s  11 .4  1.5M s

Con esta ecuación, la energía liberada por el terremoto de Managua sería equivalente a
5.01 x 1020 ergios.

Ejercicio: ¿Qué cantidad de energía expresada en kW.h se pudo producir en el


terremoto de diciembre de 1972 en Managua?

Utilizando la ecuación original de Gutenberg y Richter de 1956, la cantidad de energía


liberada fue de 1.26 x 1021 ergios. Considerando que 1 joule (J) es equivalente a 107
ergios, la energía liberada fue de 1.26 x 10 14 J. También se sabe que una unidad de
energía o trabajo kW.h es equivalente a 3.6 x 10 6 J, por lo que el sismo de Managua
pudo producir un total aproximado de 35 millones de kW.h.

Magnitud basada en el momento sísmico

Hanks y Thatcher (1972)6 sugirieron establecer una escala de magnitud basada en la


estimación de la energía irradiada, lo cual resolvería el problema de saturación que
presentaban las escalas basadas en tipos específicos de ondas. Hiroo Kanamori concretó
esta sugerencia en 1977 y desarrolló una nueva escala de magnitud basada en el
momento sísmico Mo.

El problema de saturación se resolvió introduciendo el concepto de momento sísmico


Mo, el cual ha aportado una nueva medida para designar el tamaño de un sismo, que
está en función de las propiedades físicas de la roca y de las dimensiones del área que
sufre la ruptura. La expresión para Mo fue establecida por Hiroo Kanamori en 1977 7, y
es la siguiente:

M  GdA
o

Donde: G es la rigidez a cortante de la roca, y se utiliza 3 x 1011 dinas/cm2 en promedio8


como lo establece Sauter (1987).
d es el desplazamiento promedio en la falla, producido por el evento, en cms.
5
West, Terry (1995). Geology Applied to Engineering. Editorial Prentice Hall, Englewood Cliffs.
6
Hanks, T.C. and Thatcher, W. (1972). A graphical representation of seismic source parameters. Journal
of Geophysical Research. Vol. 77.
7
Kanamori, Hiroo. The energy release in great earthquakes, Journal of Geophysical Research, Vol. 82,
No 20, July 1977.
8
Stein y Wysession (2003) establecen un valor promedio de G = 5x1011 dinas/cm2.

4
A es el área de falla que sufrió la ruptura, en cm2.
Mo es el momento sísmico, en dinas.cm.

De acuerdo a la teoría del rebote elástico, los sismos son el resultado de una
acumulación progresiva de esfuerzos en la roca. Cuando se vence la resistencia del
material, se produce una dislocación en la falla y un relajamiento, con la consecuente
caída súbita de esfuerzos y una disminución de la energía de deformación acumulada en
el material de la corteza terrestre. H. Kanamori demostró que la diferencia entre la
energía de deformación antes y después del proceso de fallamiento representa la energía
Es liberada durante el evento en forma de ondas sísmicas.

El momento sísmico es una medida física que refleja en mejor grado la fuerza de un
terremoto y se puede interpretar también en términos de la energía liberada durante el
evento, de la siguiente manera:

Mo
Es  , expresada en dinas.cm.
2x10 4

La idea consistía en que si la magnitud Ms se satura para valores altos de magnitud


(mayores de 7.5) entonces la energía liberada obtenida de la ecuación original de
Gutenberg y Richter también se saturaría y no se obtendrían valores precisos de energía
para sismos muy grandes. Sustituyendo la ecuación para Es en la ecuación de Gutenberg
y Richter se obtiene la ecuación para la magnitud de momento sísmico, la cual está
ganando cada vez mayor aceptación universal9.

2
Mw  log M o  10.7
3

Esta nueva escala de magnitud momento Mw está definida para eventos sísmicos muy
grandes en términos de la caída de energía de deformación acumulada y del momento
sísmico Mo. Se considera como una continuación natural de la escala M s para grandes
terremotos con magnitud superior a Ms = 7.5 hasta Mw = 9.5. Recientemente, el
terremoto del 12 de mayo de 2008, en la provincia de Sichuan, en China, tuvo una
magnitud Mw = 7.910. Este destructivo terremoto se sintió en Beijing (1,500 km),
Shanghai (1,700 km), Tailandia y Taiwán. La longitud de ruptura de la falla se estimó en
300 kilómetros.

Los dos momentos sísmicos más grandes hasta ahora reportados han sido para los
terremotos de Chile (1960) y de Alaska (1964). En el primero, el momento sísmico
generado fue de 2.0 x 1030 dinas.cm, lo que generó una magnitud Mw = 9.5, es
considerado el terremoto más grande del mundo del cual se tienen noticias, mientras que
en el segundo caso, el momento fue de 5.3 x 1029 dina.com, generando Mw = 9.1.

Referencias Bibliográficas
9
Hanks, Thomas y Kanamori, Hiroo (1979). “A moment magnitude scale”. Journal of Geophysical
Research. 84 (B5):2348-50.
10
De acuerdo al EERI Newsletter de junio 2008, volumen 42, número 6. EERI son las siglas del
Earthquake Engineering Research Institute. www.eeri.org/site.

5
Sauter, Franz (1989). Fundamentos de Ingeniería Sísmica I. Introducción a la
Sismología. Editorial Tecnológica de Costa Rica. Mucha bibliografía en idioma español
está basada en esta obra.

Stein, Seth y Wysession, Michael (2003). An Introduction to Seismology,


Earthquakes and Earth Structure. Blackwell Malden, Massachusetts. Se puede
accesar a la página web de este libro a través de
www.earth.northwestern.edu/people/seth. Se puede bajar apuntes de las diversas
asignaturas y archivos en Power Point de las clases impartidas por el profesor Seth
Stein. Todo el material está en idioma inglés.

Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres.


(CISMID). En la siguiente dirección: www.cismid-uni.org/publicaciones.php se
puede accesar al libro Conceptos Básicos de Sismología para Ingenieros, del Dr.
Miguel Herráiz Sarachaga.

Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. Se puede bajar


una guía de estudio sobre Nociones de Sismología, escrita por el Dr. Francisco
Crisafulli, de marzo 2002. La dirección es: www.fing.uncu.edu.ar/catedras. En esta
dirección se puede ingresar a las materias de Ingeniería Civil y luego en Ingeniería
Sismorresistente. También se puede bajar material útil sobre espectros de respuesta
elástica y de diseño, así como de otras asignaturas generales de la carrera.

http://www.geolsoc.org.uk/Geoscientist/Archive/June-2007/Off-the-Scale
Este es el sitio web de The Geological Society of London. Se puede encontrar un
artículo de Ted Nield “Off the Scale”, sobre la persistencia periodística del uso de la
Escala de Richter, aún cuando su uso ha sido descontinuado. También se pueden
consultar diversas ediciones de la revista Geoscientist entre los años 2007 a 2015.

Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER). Su página web es


www.ineter.gob.ni. Esta institución es el organismo técnico y científico del Estado de
Nicaragua, que genera y pone a disposición de toda la sociedad, información básica de
índole cartográfica, catastral, meteorológica, geofísica, entre otras, así como estudios e
investigaciones del medio físico que contribuya a la disminución de la vulnerabilidad
ante desastres naturales. De mucha importancia es la consulta al Area Técnica de
Geofísica, en particular de la Dirección de Sismología, la cual contiene información
sobre eventos sísmicos que han afectado a la ciudad de Managua.

United States Geological Survey. El sitio web de esta institución contiene abundante
información sobre todo tipo de eventos naturales que ocurren en Estados Unidos y en el
mundo. El USGS es líder mundial en ciencias naturales gracias a su excelencia
científica y pronta respuesta a las necesidades de la sociedad. Es una referencia obligada
para agencias científicas debido a sus grandes bases de datos geológicos y biológicos.
Se puede accesar a través de la siguiente dirección: www.usgs.gov.

También podría gustarte