Deberes Formales Del Contribuyente
Deberes Formales Del Contribuyente
Deberes Formales Del Contribuyente
Integrante:
Prof. Olivero, Deicy
Yower Ortega
CARACTERÍSTICAS
Las características del Impuesto al Valor Agregado son las siguientes:
1º Establecido en una ley. Llamado igualmente Principio de Reserva Legal y es que
todo tributo tiene que estar establecido en una ley, de acuerdo al aforismo latino que
dice: "NULLUM TRIBUTUM, SINE LEGE". Conocido por otros autores, como el
Principio de Legalidad.
2º Es un impuesto indirecto, ya que grava los consumos que son manifestaciones
mediatas de riquezas o exteriorización de la capacidad contributiva.
3º Es un impuesto real, ya que no toma en atención las condiciones subjetivas del
contribuyente, tales como sexo, nacionalidad, domicilio.
4º Se puede decir, que es un "impuesto a la circulación" ya que grava los
movimientos de riqueza que se ponen de manifiesto, con el movimiento económico
de los bienes.
5º No es un impuesto acumulativo o piramidal.
6º No se incurre en una doble tributación con el gravamen del impuesto.
7º El impuesto es soportado o trasladado al consumidor final.
SANCIONES
Cuando los sujetos pasivos no hubieren declarado y pagado el impuesto establecido
en esta Ley, o en cualquier otro supuesto establecido en el Código Orgánico
Tributario, la Administración Tributaria podrá proceder a la determinación de oficio.
Si de conformidad con dicho Código fuere procedente la determinación sobre base
presuntiva, la Administración Tributaria podrá determinar la base imponible de
aquél, estimado que el monto de las ventas y prestaciones de servicios de un
período tributario no puede ser inferior al monto de las compras efectuadas en el
último período tributario más la cantidad representativa del porcentaje de utilidades
normales brutas en las ventas y prestaciones de servicios realizadas
por negocios similares, según los antecedentes que para tal fin disponga la
Administración.
EXENCIONES
Establece la normativa legal del caso (LIVA), que están exentas del impuesto:
1. Las importaciones de los bienes mencionados en el artículo 18 de esta Ley.
2. Las importaciones efectuadas por los agentes diplomáticos y consulares
acreditados en el país, de acuerdo con los convenios internacionales suscritos por
Venezuela. Esta exención queda sujeta a la condición de reciprocidad.
3. Las importaciones efectuadas por instituciones u organismos internacionales a
que pertenezca Venezuela y por sus funcionarios, cuando procediere la exención
de acuerdo con los convenios internacionales suscritos por Venezuela.
4. Las importaciones que hagan las instituciones u organismos que se encuentren
exentos de todo impuesto en virtud de tratados internacionales suscritos por
Venezuela.
5. Las importaciones que hagan viajeros, pasajeros y tripulantes de naves,
aeronaves y otros vehículos, cuando estén bajo régimen de equipaje.
6. Las importaciones que efectúen los inmigrantes de acuerdo con la legislación
especial, en cuanto les conceda franquicias aduaneras.
7. Las importaciones de bienes donados en el extranjero a instituciones,
corporaciones y fundaciones sin fines de lucro y a las universidades para el
cumplimiento de sus fines propios.
8. Las importaciones de billetes y monedas efectuadas por el Banco Central de
Venezuela, así como los materiales o insumos para la elaboración de las mismas
por el órgano competente del Poder Público Nacional.
9. Las importaciones de equipos científicos y educativos requeridos por las
instituciones públicas dedicadas a la investigación y a la docencia. Asimismo, las
importaciones de equipos médicos de uso tanto ambulatorio como hospitalario del
sector público o de las instituciones sin fines de lucro, siempre que no repartan
ganancias o beneficios de cualquier índole a sus miembros y, en todo caso, se
deberá comprobar ante la Administración Tributaria tal condición.
10. Las importaciones de bienes, así como las ventas de bienes y prestaciones de
servicios, efectuadas en el Puerto Libre del Estado Nueva Esparta, en la Zona Libre
para el Fomento de la Inversión Turística en la Península de Paraguaná del Estado
Falcón, en la Zona Libre Cultural, Científica y Tecnológica del Estado Mérida, en el
Puerto Libre de Santa Elena de Uairén y en la Zona Franca Industrial, Comercial y
de Servicios Atuja (ZOFRAT), una vez que inicie sus actividades fiscales, de
conformidad con los fines previstos en sus respectivas leyes o decretos de creación.
Parágrafo Único: La exención prevista en los numerales 1 y 9 de este artículo, sólo
procederá en caso que no haya producción nacional de los bienes objeto del
respectivo beneficio, o cuando dicha producción sea insuficiente, debiendo tales
circunstancias ser certificadas por el Ministerio correspondiente.
Adicional a ello, están exentas del impuesto previsto en esta Ley, las ventas de los
bienes siguientes:
1. Los alimentos y productos para consumo humano que se mencionan a
continuación:
a) Productos del reino vegetal en su estado natural, considerados alimentos para el
consumo humano, y las semillas certificadas en general, material base
para reproducción animal e insumos biológicos para el sector agrícola y pecuario.
b) Especies avícolas, los huevos fértiles de gallina, los pollitos, pollitas y pollonas
para la cría, reproducción y producción de carne de pollo y huevos de gallina.
c) Arroz.
d) Harina de origen vegetal, incluidas las sémolas.
e) Pan y pastas alimenticias.
f) Huevos de gallinas.
g) Sal.
h) Azúcar y papelón, excepto los de uso industrial.
i) Café tostado, molido o en grano.
j) Mortadela.
k) Atún enlatado en presentación natural.
l) Sardinas enlatadas con presentación cilíndrica hasta ciento setenta gramos (170
gr.).
m) Leche cruda, pasteurizada, en polvo, modificada, maternizada o humanizada y
en sus fórmulas infantiles, incluidas las de soya.
n) Queso blanco duro.
o) ñ) Margarina y mantequilla
p) Carne de pollo en estado natural, refrigerada y congelada.
2. Los fertilizantes, así como el gas natural utilizado como insumo para la fabricación
de los mismos.
3. Los medicamentos y agroquímicos y los principios activos utilizados
exclusivamente para su fabricación, incluidas las vacunas, sueros, plasmas y las
sustancias humanas o animales preparadas para uso terapéutico o profiláctico,
para uso humano, animal y vegetal.
4. Los combustibles derivados de hidrocarburos, así como los insumos y aditivos
destinados al mejoramiento de la calidad de la gasolina, tales como etanol, metanol,
metil-ter-butil-eter (MTBE), etil-ter-butil-eter (ETBE) y las derivaciones de éstos
destinados al fin señalado.
5. Las sillas de ruedas para impedidos y los marcapasos, catéteres, válvulas,
órganos artificiales y prótesis.
6. Los diarios y periódicos y el papel para sus ediciones.
7. Los libros, revistas y folletos, así como los insumos utilizados en
la industria editorial.
Parágrafo Único: La Administración Tributaria podrá establecer
la codificación correspondiente a los productos especificados en este artículo.
Además de estos productos, ciertos servicios (sector terciario de la producción) se
encuentran exentos del Impuesto al Valor Agregado, ellos son:
1. El transporte terrestre y acuático nacional de pasajeros.
2. Los servicios educativos prestados por instituciones inscritas o registradas en
los Ministerios de Educación, Cultura y Deportes, y de Educación Superior.
3. Los servicios de hospedaje, alimentación y sus accesorios, a estudiantes,
ancianos, personas minusválidas, excepcionales o enfermas, cuando sean
prestados dentro de una institución destinada exclusivamente a servir a estos
usuarios.
4. Las entradas a parques nacionales, zoológicos, museos, centros culturales e
instituciones similares, cuando se trate de entes sin fines de lucro exentos de
impuesto sobre la renta.
5. Los servicios médico-asistenciales y odontológicos, de cirugía y hospitalización,
prestados por entes públicos e instituciones sin fines de lucro, siempre que no
repartan ganancias o beneficios de cualquier índole a sus miembros y, en todo caso,
se deberá comprobar ante la Administración Tributaria tal condición.
6. Las entradas a espectáculos artísticos, culturales y deportivos, siempre que su
valor no exceda de dos unidades tributarias (2 UT.).
7. El servicio de alimentación prestado a alumnos y trabajadores en restaurantes,
comedores y cantinas de escuelas, centros educativos, empresas o instituciones
similares, en sus propias sedes.
8. El suministro de electricidad de uso residencial.
9. El servicio nacional de telefonía prestado a través de teléfonos públicos.
10. El suministro de agua residencial.
11. El aseo urbano residencial.
12. El suministro de gas residencial, directo o por bombonas.
13. El servicio de transporte de combustibles derivados de hidrocarburos.
14. Los servicios de crianza de ganado bovino, caprino, ovino, porcino, aves y
demás especies menores, incluyendo su reproducción y producción.
EXONERACIONES
Podrán exonerarse del impuesto previsto en esta Ley hasta el 31 de diciembre de
1999, previa autorización del Presidente de la República en Consejo de Ministros,
las siguientes actividades:
Las importaciones efectuadas por la Administración Pública Nacional Centralizada,
el Poder Judicial, el Consejo Nacional Electoral, la Fiscalía General de la República,
la Contraloría General de la República, las Gobernaciones y las Alcaldías,
esenciales para el funcionamiento del servicio público;
Las importaciones efectuadas por las Fuerzas Armadas Nacionales y los órganos
de seguridad del Gobierno Nacional, estrictamente necesarias para garantizar la
defensa y el resguardo de la soberanía nacional y el mantenimiento de la seguridad
y el orden público, siempre que correspondan a maquinaria bélica, armamento,
elementos o partes para su fabricación, municiones y otros pertrechos;
Las importaciones de bienes muebles y las prestaciones de servicios provenientes
del exterior, destinadas al funcionamiento o expansión del transporte colectivo de
pasajeros por vía subterránea y sus extensiones.
Parágrafo Único: Las exoneraciones previstas en este artículo sólo serán
procedentes cuando los bienes y servicios a importar no tengan oferta nacional o
ésta sea insuficiente.
Artículo 64: El Ejecutivo Nacional, dentro de las medidas de política fiscal aplicables
de conformidad con la situación coyuntural sectorial y regional de la economía del
país, podrá exonerar del impuesto previsto en esta ley a las importaciones y ventas
de bienes y a las prestaciones de servicios que determine el respectivo Decreto.
SUJETOS PASIVOS
Es el destinatario legal del tributo, o sea, el deudor por cuenta propia. Se puede
decir que el sujeto pasivo por excelencia es el consumidor final, ya que en definitiva
es quien soporta el peso del impuesto.
Los sujetos pasivos son:
a) Todos los que hagan ventas de cosas muebles, realicen actos de comercio con
las mismas o sean herederos de responsables Inscriptos.
b) Los que realicen con su nombre pero con cuentas de otras personas ventas o
compras.
c) Importen cosas muebles a su nombre pero por cuenta de otras personas o por
cuenta propia.
d) Presten servicios gravados.
e) Sean inquilinos en caso de locaciones gravadas.
CONTRIBUYENTES
De acuerdo a la Ley del Impuesto al Valor Agregado, los contribuyentes son
Contribuyentes Ordinarios
Según Moya Millán los contribuyentes ordinarios son:
a.- Los prestadores habituales de servicio.
b.- Los industriales comerciantes.
c.- Los importadores habituales de bienes.
d.- Toda persona natural o jurídica que realice actividades, negocios jurídicos u
operaciones consideradas como hecho imponible por la ley.
e.- Los almacenes generales de depósito por la prestación de servicio
de almacenamiento, excluida la emisión de títulos valores que emitan con la
garantía de los bienes objeto de depósito.
f.- Las empresas públicas constituidas bajo las figuras jurídicas de sociedades
mercantiles, las empresas de arrendamiento financiero y los bancos universales,
serán contribuyentes ordinarios en calidad de prestadores de servicios, por las
operaciones de arrendamiento financiero o leasing.
g.- Institutos autónomos y demás entes descentralizados y desconcentrados de los
estados y municipios.
Contribuyentes Ocasionales
a.- Los importadores no habituales de bienes muebles corporales.
b.- Las empresas públicas constituidas bajo la figura jurídica de sociedades
mercantiles.
c.- Los institutos autónomos.
d.- Entes descentralizados y desconcentrados de los estados y municipios.
Contribuyentes Formales
Son los sujetos que realicen exclusivamente actividades u operaciones extensas o
exoneradas del impuesto, y sólo están obligadas a cumplir con los deberes formales
que corresponden a los contribuyentes ordinarios.
HECHO IMPONIBLE
Según el Artículo 3 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), Constituyen
hechos imponibles a los fines de esta Ley, las siguientes actividades, negocios
jurídicos u operaciones:
1. La venta de bienes muebles corporales, incluida la de partes alícuotas en
los derechos de propiedad sobre ellos; así como el retiro o desincorporación de
bienes muebles realizados por los contribuyentes de este impuesto.
2. La importación definitiva de bienes muebles.
3. La prestación a título oneroso de servicios independientes ejecutados o
aprovechados en el país, incluyendo aquellos que provengan del exterior, en los
términos de esta Ley. También constituye hecho imponible, el consumo de los
servicios propios del objeto, giro o actividad del negocio, en los casos a que se
refiere el numeral 4 del artículo 4 de esta Ley.
4. La venta de exportación de bienes muebles corporales.
5. La exportación de servicios.
.
Ley de Reforma
Parcial del Decreto con Fuerza y Rango de Ley del 28 de julio de 2000, estableció
que a partir del 1 de agosto de año 2000, la alícuota aplicable a la base imponible
correspondiente será de 14.5%. La Ley que establece el IVA, de fecha 09 de julio
del 2002 establece que la alícuota aplicable a la base imponible es del 14.5%, la
norma estará vigente a partir del 1ro. De agosto de 2002. Mediante Gaceta Oficial
5.601 Extraordinario de fecha 30 de agosto de 2002, en el Artículo 62 de las
Disposiciones Transitorias Finales, se establece que la alícuota impositiva general
aplicable a las operaciones gravadas, desde la entrada en vigencia de esta Ley (el
1ro de setiembre de 2002), será del 16%, hasta tanto entre en vigor la Ley
de Presupuesto que establezca una alícuota distinta conforme a lo previsto en el
artículo 27 de esta Ley.
Artículo establecido en el Título VIII de las disposiciones Transitorias Finales de la
Ley IVA, publicada mediante Gaceta Oficial Nº5.601 Extraordinario de fecha 30 de
Agosto de 2002.
La Ley que establece el Impuesto al Valor Agregado de fecha 09 de julio del 2002
en su artículo 27 establece que se aplicará una alícuota adicional de 10% a los
bienes de consumo suntuario definidos en el Título VII de dicha Ley.
Dada la emergencia financiera y fiscal, en abril del año 1994, se dota al ejecutivo de
una Ley Habilitante que le permite legislar por vía rápida, entre otras materias, en el
área tributaria. En el marco de esta facilidad se sustituyó el Impuesto al Valor
Agregado por un Impuesto al Consumo Suntuario y a las Ventas al Mayor (ICSVM),
se reformaron el Código Orgánico Tributario, la Ley de Impuesto sobre la Renta y el
Régimen Impositivo de Timbres Fiscales, y se crea hasta el 31-12-94 el Impuesto al
Débito Bancario. Sin embargo, los esfuerzos se vieron diluidos por la magnitud de
la crisis fiscal y el sacrificio que produjo la atención a la crisis financiera. El déficit
global que acumuló el sector público consolidado en 1994 alcanzó a 14,4% del PIB
(2,7% en 1993), concentrados en FOGADE (8,9%) y gobierno central (6,5%).
Las circunstancias en las que se implantó nuevamente el impuesto al débito
bancario en 1999 no difieren en lo sustancial de las registradas en 1994. Por una
parte, con un ciclo externo petrolero muy desfavorable, las limitaciones estructurales
hacen lucir muy comprometido un ajuste fiscal de calidad y sostenible. Como en la
fase anterior, en el año 1999 se inauguraba una nueva administración. Los
mercados habían tejido incertidumbre sobre el curso de la política económica. Sin
embargo, a diferencia del caso previo, el sistema financiero no iba a sumar un
ingrediente adicional de desestabilización. El grave y recurrente problema de la
reversión del ciclo petrolero dejaba traslucir un escenario externo y fiscal altamente
complicado para la economía venezolana. La formulación del presupuesto para el
año 1999 se hizo sobre la estimación de un mercado petrolero deprimido y con un
precio de exportación para el año de 9 dólares el barril. El ejercicio de proyección
de las cuentas del gobierno central arrojaba necesidades brutas de financiamiento
por sobre el 7% del PIB. Adicionalmente en abril del año 1999 el ejecutivo anunció
un incremento salarial de 20% para todos los empleados del sector público (por
encima del 10% que había sido estimado en el presupuesto del año). De esta
manera, en el marco de una nueva la Ley Habilitante sancionada en el mes abril de
1999, el Ejecutivo decidió aprobar el IDB con una alícuota de 0,5% y la sustitución
del Impuesto al Consumo Suntuario y Ventas al Mayor por el Impuesto al Valor
Agregado, fijándose la alícuota de este último en 15,5%, que aunque inferior en un
punto porcentual a la tasa aplicada al impuesto sustituido (ICSVM) fue
complementada con un aumento de la base imponible. En adición, fueron
reformadas parcialmente otras leyes tributarias (Impuesto sobre la Renta, Impuesto
Sucesora les, Aranceles Judiciales, Timbre Fiscal) en el intento de ampliar la
tributación interna y se hicieron ajustes organizativos en la administración central
que pretendían racionalizar sus gastos de operación.
IVA Crédito
Es el impuesto que se aplica sobre el precio, cuando se adquiere un producto. En
otras palabras, es el que se paga o se aplica en la compra de un producto o servicio.
Si quieres saber cuánto es el valor sin el IVA, lo que debes hacer es dividir el valor
de la factura en 1.12 y para agregar el IVA, debes multiplicarlo por 12%
Por ejemplo: si la empresa está comprando materia prima, el precio ya debería
incluir el IVA, y ese es el IVA crédito.
IVA Débito
Este tipo de impuesto es el que se carga por concepto de venta de un producto o
servicio. Es decir, si tienes una tienda que vende pasteles, al precio, agregas el IVA
y ese es el IVA débito. El porcentaje que debes agregar es del 12%, ya que ese es
el valor que manda la ley guatemalteca.
Regulación
El dinero que se paga por IVA crédito al momento de una compra, se recupera con
el IVA débito que se percibe al realizar una venta. Aunque es importante saber que
la entidad tributaria (SAT) no devuelve el dinero, sino que se realiza un ajuste que
deja a la empresa con un saldo a favor en el pago del IVA.
Ventajas
A través de las diversas formas que en IVA puede adoptar en cada caso (tipo renta
o tipo consumo, fundamentalmente), no solo se evita la doble imposición de los
bienes de equipo que los impuestos acumulados normalmente comportan, sino que
se favorece su adquisición mediante la practica de las deducciones legalmente
previstas.
En los países donde esta establecido el IVA solo se desgrava el impuesto
efectivamente soportado (González, Ob. Cit.), evitándose así las diferencias
entre presión efectiva y desgravación a la exportación propias de los impuestos
plurifásicos de carácter acumulativo o en cascada
Siempre que el IVA se apoye, como es imprescindible, en un adecuado nivel
de información contable, la comprobación e inspección del tributo se facilita
mediante el recurso a sistema de contabilidad cruzada elemental.
Desventajas
Deben tenerse también presentes los riesgos de elevación de precios e incremento
de la inflación que la introducción del IVA suele ocasionar.
Libro de compra y ventas
El Libro de Compra-Venta “El Libro de Compra-Venta es un registro obligatorio de
datos contables que se realiza para un período tributario (mes- año), dando origen
a un resumen y detalle de las transacciones entre facturas y boletas. En él se
registran las compras y ventas diarias que realiza el contribuyente con el objetivo
de determinar, declarar y pagar el IVA en el SII el día 12 de cada mes. Es
necesario dictar instrucciones en relación a la forma en que deben cumplir sus
obligaciones tributarias, por los impuestos que se devenguen en las operaciones
de ventas de productos o prestación de servicios que se efectúen. Una vez de
haber iniciado sus actividades con permiso del S.I.I. y la municipalidad de la
residencia, el comerciante podrá utilizar talonarios de boletas, guías de despacho
y facturas timbradas por el S.I.I. para su negocio habitual, respaldando así las
ventas y compras realizadas en dicho negocio. En forma previa deberá dejar
constancia en el libro de compra- venta mensualmente los documentos emitidos,
es decir, boletas y facturas.
Los contribuyentes afectos al Impuesto al Valor Agregado y al Impuesto Adicional,
deben llevar un solo Libro de Compras y Ventas, en el cual deben registrar día a
día todas sus operaciones: de compra de ventas de importaciones de
exportaciones de prestaciones de servicios, etc. Incluyendo separadamente
aquellas que recaigan sobre bienes y servicios exentos. En este sentido, los
vendedores y prestadores de servicios podrán llevar un número mayor de libros de
acuerdo a sus necesidades contables. Pudiendo trabajarlas en un sistema más
amplio como en programas computacionales contables.
Registrando relevantes en la base de datos del libro de compra –ventas ”El o los
libros especiales que tienen la obligación de llevar los contribuyentes afectos al
Impuesto al Valor Agregado y al Impuesto Adicional, deben observar las
formalidades legales establecidas para los libros de contabilidad principales y en
ellos se registrarán los siguientes datos: Número y fecha de las Facturas,
Liquidaciones, Notas de Crédito o de Débitos, emitidas por los contribuyentes;
Individualización del proveedor o prestador de servicios; Número del RUT o RUN
del proveedor o prestador de servicios; Monto de compras o ventas, prestación o
utilización de servicios exentos consignados en los referidos documentos; Monto
de compras o ventas, prestación o utilización de servicios afectos consignados en
los mismos, y Impuesto recargado en las compras, en las ventas de bienes o en
las prestaciones de servicios, según conste en las facturas, notas de crédito o de
débito.
(a) Llevar en forma debida y oportuna los libros y registros especiales, conforme a
las normas legales y los principios de contabilidad generalmente aceptados,
referentes a actividades y operaciones que se vinculen a la tributación y
mantenerlos en el domicilio o establecimiento del contribuyente y responsable, tal
es el caso de los libros de compras y ventas para los contribuyentes del IVA o el
libro de ajustes fiscales para los contribuyentes del ISLR
(e) Presentar, dentro del plazo fijado, las declaraciones que correspondan
(f) Emitir los documentos exigidos por las leyes tributarias especiales, cumpliendo
con los requisitos y formalidades en ellas requeridos, dentro de los cuales incluimos
las facturas y los comprobantes de retención
(g) Exhibir y conservar en forma ordenada, mientras el tributo no esté prescrito, los
libros de comercio, los libros y registros especiales, los documentos y antecedentes
de las operaciones o situaciones que constituyan hechos imponibles
(i) Exhibir en las oficinas o ante los funcionarios autorizados, las declaraciones,
informes, documentos, comprobantes de legítima procedencia de mercancías,
relacionadas con hechos imponibles, y realizar las aclaraciones que les fueren
solicitadas
(j) Comunicar cualquier cambio en la situación que pueda dar lugar a la alteración
de su responsabilidad tributaria, especialmente cuando se trate del inicio o término
de las actividades del contribuyente
No cabe duda de que los deberes formales tributarios exigen a los contribuyentes
un esfuerzo que se traduce en recursos de tiempo, dinero y de administración, que
poco o nada se relacionan con su actividad económica productiva, sin embargo, en
necesario reconocer que con ellos se logra un mayor control tributario, que en
definitiva garantiza una mayor justicia tributaria sustentada en la contribución “de
todos y para todos”. Pero si no fuese suficiente este argumento para el
convencimiento del contribuyente, en el Código Orgánico Tributario se establecen
medidas coercitivas para su cumplimiento, tal es el caso de las sanciones
pecuniarias que se materializan al incurrir en los “ilícitos formales”, calificación que
le atribuye el legislador al incumplimiento de los deberes formales tributarios.
Los ilícitos formales y sus sanciones, se encuentran desarrollados en los artículos
99 al 108 del Código Orgánico Tributario (2014).