Indigenismo Peruano PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

El indio no es un indio: el indigenismo y la narrativa de Arguedas, revisitados

Author(s): Fernando Rivera


Source: Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, Año 36, No. 72 (2010), pp. 205-216
Published by: Centro de Estudios Literarios "Antonio Cornejo Polar"- CELACP
Stable URL: https://www.jstor.org/stable/41407195
Accessed: 01-01-2020 13:47 UTC

JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide
range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and
facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact [email protected].

Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at
https://about.jstor.org/terms

Centro de Estudios Literarios "Antonio Cornejo Polar"- CELACP is collaborating with


JSTOR to digitize, preserve and extend access to Revista de Crítica Literaria
Latinoamericana

This content downloaded from 195.178.227.49 on Wed, 01 Jan 2020 13:47:19 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
Revista de Crítica Literaria Latinoamericana
Año XXXVI, № 72. Lima-Boston, 2do semestre de 2010, pp. 205-216

El indio no es un indio: el indigenismo


Y LA NARRATIVA DE ARGUEDAS, REVISITAD

Fernando Rivera

Tulane University

Resumen

En el contexto de la escritura sobre los Andes, el indigenismo literario y la na-


rrativa de José María Arguedas suelen asociarse con frecuencia como prácticas
discursivas que comparten una misma voluntad narrativa. En este trabajo se
intenta establecer el horizonte discursivo del indigenismo literario a partir de un
examen de los modos de enunciación y las relaciones discursivas de la obra de
Arguedas. Asimismo, se discute la supuesta identidad indigenista de esta obra,
considerando especialmente la historia de las representaciones de la figura del
indio y del mundo andino.
Palabras clave' indigenismo, indios, mestizaje, José Carlos Mariátegui, Uriel Gar-
cía, Alberto Escobar.

Abstract

Literary Indigenism and the narrative production of Peruvian writer José María
Arguedas have long been associated with one another as discursive practices
which share the same narrative commitment. This paper attempts to establish
the discursive horizon of literary Indigenism, in examining the moods of enun-
ciation and the discursive relations of Arguedas' work. Also, it discusses the
supposed indigenist identity of that work, considering specifically the history of
representations of the figure of indigenous people and the Andean world.
Keywords: Indigenism, Indians, mestizaje, Jose Carlos Mariategui, Uriel farcia,
Alberto Escobar.

La presencia del indigenismo, ya sea como producción literaria,


reflexión cultural o discurso político, es fundamental en la sociedad
peruana del siglo XX. En particular, el indigenismo literario ha ge-
nerado una sostenida literatura crítica que intenta describir su es-
tructura y límites discursivos, su naturaleza como posible forma de
resistencia cultural y sus relaciones con la vanguardia cultural de los
años 20 en la construcción de una nación moderna peruana. En esta

This content downloaded from 195.178.227.49 on Wed, 01 Jan 2020 13:47:19 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
206 Fernando Rivera

actividad crítica, hay dos temas q


te sin lograr una definición clara
límites del indigenismo literario;
rrativa de José María Arguedas y
autor, de si es o no indigenista1.
Para un estado patrimonial com
una gran repercusión. El primer
asigna al mundo andino o sus re
pital cultural) en la escritura de l
segundo, porque implica la con
Arguedas circunscrita a un ámb
articulación como héroe cultural
nos tópicos de los estudios crítico
el Perú, e intentaremos definir
ción indigenista y la narrativa de
Una de las reflexiones sobre el
nismo literario, que históricamen
mula el mismo Arguedas en los añ

En ese sentido la narrativa actual, q


dejado de ser tal en cuanto abarca
destino de la comunidad total del
ficada de "indigenista" en tanto q
humanos excelsos de la población
can o constituyen para el resultado
luchas sociales en que el Perú y o
Latina se encuentran debatiéndos

Por oposición, se puede observ


nismo literario se circunscribe a
paisaje y el pueblo andinos, mas
total del país. En ese sentido, el in
lista al interior mismo de la nació
por la representación de un mu
indígena. Por otro lado, el indigen

1 Un balance sobre estos dos temas s


los de William Rowe (a propósito de la
gas Llosa y Andes imaginarios de Mirko
de Arguedas es reconocido como "mes

This content downloaded from 195.178.227.49 on Wed, 01 Jan 2020 13:47:19 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
El indio no es un indio 207

moral y política, al reafirmar los "va


población nativa", al denunciar el estado
sentar la promesa de la lucha por su
que el indigenismo literario para Argu
naturaleza particular del referente: el
regional, y por la función que la repres
político moral. Y esta conceptualizaci
riantes, la dominante en la crítica literá
Por otro lado, la reflexión crítica sobr
ticidad" del indigenismo literario ha est
sobre la capacidad de representación del
el mundo andino. En el núcleo de la d
"proximidad" entre la representación
nista y la realidad3; con algunos matice
que mencionan la riqueza psicológica d
quiera de estos casos se derivaban va
veracidad en relación con las represen
de la psicología del indio4.

2 La clasificación y duración histórica del i


crítica. Se distinguen distintas series de mov
modernista, indigenismo ortodoxo, neo-indi
romántico, indigenismo modernista, indigen
sociedad)', proto-indigenismo, indigenismo mo
nismo racista y machista, andinismo (Varga
sociopolítico e indigenismo-2, este último c
1919 y 1945 (Lauer). En algunas de estas seri
de Arguedas, en otras sólo parcialmente, y en
Tomás Escaj adillo ha señalado claramen
proximidad" (42).
4 Y aquí nos enfrentamos también a las no
la designación del referente en cada época. Cu
de Clorinda Matto de Turner (obra calificada
indigenista romántica), buena parte de la rec
representación del indio. Décadas más tarde,
nos (1920) de Enrique López Albújar, se celeb
tación, a diferencia de la novela anterior y d
nismo modernista. Finalmente, cuando apar
anunció, por fin (e incluso antes, con sus p
Ciro Alegría), la presencia del indio verdader
claraban esto último estaba Vargas Llosa. So
indigenismo, ver el estudio de Efraín Kristal.

This content downloaded from 195.178.227.49 on Wed, 01 Jan 2020 13:47:19 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
208 Fernando Rivera

En un horizonte crítico poster


hizo una reflexión particular en
rrativa, cuando se refirió a la pr
mentos o formas discursivas pro
mo por ejemplo, la de la canción
(Transculturación 178). Por su p
reflexión al modo de producción
lizó a partir del circuito de la
en esta novela el autor y el lec
cultural del referente (el indio).
llano, que no es la lengua en la
esta estructura reproduciría ta
socio-cultural donde la novela
estudio más reciente sobre el in
la literatura, Mirko Lauer se ref
como una reversión ejecutada po
"suplantar lo autóctono a
norteamericana que parecía avan
Es significativo que en ninguna
dadas sobre el indigenismo se
la obra de Arguedas. Tan sólo s
tos de Agua a la vertiente del ind

a) Los horizontes del indigeni

Sin entrar en contradicción con


y evaluando el marco ideológi
mar, de manera general, que e
vinieron en categoría conceptu
del estado-nación. El indigenism
cimiento trascendental en la h
(una de sus fechas oficiales es
Politeama, "Nuestros indios") qu
mo sujeto de la nación peruana.
pensamiento sobre la nación, s

5 Lauer diferencia el indigenismo s


terario. Denomina al segundo indigeni
tra escasamente un correlato ideológ

This content downloaded from 195.178.227.49 on Wed, 01 Jan 2020 13:47:19 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
El indio no es un indio 209

corno contexto о corno deseo la formació


es su horizonte. Más aún, el indigenism
como en su subordinación en términos
forma literaria (o artística) de un discu
nación. Así, la práctica del indigenismo c
y definía una línea dentro de los proyect
do moderno.
El indigenismo fue también la producción de un evento para la
articulación y la postulación de la identidad. Un evento lleno de dis-
tintos horizontes (lo que atestigua su calidad hermenéutica: géneros
literarios, ensayos políticos, discursos científicos, etc.), para la cons-
trucción de sujetos nacionales modernos (el mestizo, el peruano) o
la reinscripción de sujetos históricos (el indio), que abrieran el espa-
cio de la nación y que, a su vez, atestiguaran la existencia de un
mundo indígena (sometido y explotado) con el que había que tratar
y al cual había que situar en el nuevo contexto nacional. Por otro
lado, la producción de este evento y estas identidades se inscribió
siempre como historicidad, como un "ser así" de la historia bajo el
horizonte teleologico de la mirada moderna y sus jerarquías de cen-
tro y periferia.
En relación con sus características formales, se puede decir que
el indigenismo narrativo devino en la producción histórica de una
forma narrativa, al estar circunscrito sólo a la representación de ese
universo particular: el mundo andino. Al igual que la novela policial,
el relato indigenista postuló una estructura narrativa paradigmática
que tendía a ser cerrada, en la cual una serie finita de actantes (el in-
dio, oprimido; el hacendado, opresor; el cura, ayudante de la opre-
sión o intermediario; entre otros) y la dimensión ideológica del con-
flicto social, a veces llamado "problema del indio", quedaban de-
terminados por un programa narrativo que evidenciaba la situación
de subalternidad o de injusticia a la que estaba sometido el indio.
Tanto así que esta forma narrativa siguió siendo utilizada hasta las
décadas de los 70 y 80 del siglo pasado, cuando el referente se trans-
formó radicalmente con la Reforma Agraria de 1969, a partir de la
cual el "indio" se convirtió en "campesino" y además pasó a ser
propietario de las tierras donde trabajaba. Es decir, la referencia a su
núcleo tradicional: la explotación feudal del indio, perdió consisten-
cia. En muchos de estos nuevos relatos, el lugar del hacendado, el
opresor, fue ocupado ahora por el capitalismo internacional. Se po-

This content downloaded from 195.178.227.49 on Wed, 01 Jan 2020 13:47:19 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
210 Fernando Rivera

dría decir entonces que en términ


tivo, más que una narrativa tópica

b) ¿Es la obra de Arguedas ind

Para definir y situar discursivam


allá de las marcas discursivas de su
cas formales de su relato, es nec
obra de Arguedas. Es más, direm
con precisión el alcance y caract
después de leer la obra de Argu
porque ésta lo ilustre mejor o se p
o su realización más acabada, sin
rísticas discursivas del indigenism
Así, desde la obra arguediana se
que caracterizan la literatura indig
1) El modo de enunciación, marc
rrador y el mundo representado,
distancia entre el autor y el refer
distancia entre el narrador y el m
una imagen que ocultaba y borra
no acogía) al otro cultural. Esto
trucción de la autoridad cultural d
desde el exterior de una represent
de autorrepresentación del otro,
fluida por el realismo burgués, co
latinoamericana7.

6 Esta producción narrativa de los añ


Agraria, ha sido denominada neo-indig
grafía sobre esta narrativa en el libro
ta interesante la propuesta de Lauer q
posibilidad de una: "'esfera' de signific
nismo-2 puede existir y sobrevivir, y de
maciones y significados" (Lauer 44).
7 La violencia que ejerce la represent
hace algún tiempo en la literatura crí
crítica post-mimética es que la represe
presentado, manifestándose siemp
fenómenos" (Preminger y Brogan 104
presentación orientalista, , en el sentido

This content downloaded from 195.178.227.49 on Wed, 01 Jan 2020 13:47:19 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
El indio no es un indio 21 1

Por el contrario, la narrativa de Argue


cación entre el narrador y el mundo rep
experiencia que se tiene del otro y en
relacionaba con él. De ahí la naturaleza
en su narrativa, que se abre a lo autob
escritura de la traducción cultural. Pero,
riencia del mundo andino como la exp
éste, lo cual excluiría a cualquier otro esc
en las comunidades y pueblos andinos
la experiencia del otro como lo que el o
cribe y lo expresa, como la manera en qu
como la manera en que el escritor pad
esta forma era y es posible hacer pres
abrazo y la "voz" del indio que alcanza
de Arguedas no sólo se erigía como "po
sino que también se silenciaba, le cedía la
dimensión cognitiva de esta "voz" y de
y cuenta. Esta es la diferencia fundamen
das con cualquier indigenismo y neo-indi
2) El lenguaje de la representación. La
no acusó el impacto de la lengua y las
(el indio). No lo hizo a nivel gramatica
sentaciones del diálogo), ni a nivel de l
no debe verse como una carencia o una f
nista, sino como una diferencia con la es
tima, como dijo acertadamente Alberto
presencia de dos lenguas, el castellano y

tado en la exterioridad de la enunciación: "To


tro de Flaubert con una cortesana egipcia, en
modelo muy influyente sobre la mujer orienta
nunca mostraba sus emociones, su condición p
ella y la representaba. Él era extranjero, relat
eran unos factores históricos de dominación q
Kuchuk Hanem físicamente, sino hablar por e
sentido ella era típicamente oriental" ( Orientali
el caso del indigenismo, Lauer ha señalado qu
postuló en los hechos que lo que le faltaba a
conocimiento teórico por definición -cono
práctico: crear y recrear una versión del homb
de conocerlo" (Lauer 57).

This content downloaded from 195.178.227.49 on Wed, 01 Jan 2020 13:47:19 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
21 2 Fernando Rivera

utopía de la lengua). En la narrati


presentación se ve impactado por
derando también que por mome
ciaba como el otro), en la represen
tación narrativa a través de gén
mitos.

Tanto la distancia entre el narra


la enunciación), como el impacto
la representación, son inscritos p
pación en ambas esferas cultura
cultural y en la manifestación del
ción cultural y testimonio perso
discursivos que abordan y desar
ción en la narrativa arguediana.
3) El mundo representado. Hay
les sobre las cuales se desarrolla el
La primera se refiere a la figura
rica, y la segunda a la naturaleza
tada. Con respecto a la primera, l
comienza con las crónicas de la
Arguedas, donde concluye. En ese
para decirlo en términos genera
del discurso colonizador a la abstracción subordinante del discurso
modernizador (que también es colonizador de otra manera). La fi-
gura del indio y la fábula que se construyó en torno a él a lo largo de
la historia desde perspectivas distintas (evangelizadora, colonizado-
ra, moralizante, modernizadora, etc.), nos hablaba de un sujeto sub-
humano, naturalmente inferior, o simplemente subordinado (en el
sentido del animal, el primitivo, el niño y la mujer) con respecto a la
"verdadera" humanidad y lo humano construidos por la razón teo-
logo-falo-céntrica del discurso occidental8.
Esta figura del indio, con esta consistencia y esta marca de su-
bordinación e inferioridad, es la que heredó, instrumentó y no cues-
tionó, el indigenismo. En el indigenismo más progresista, había que

8 Sobre la representación histórica de la figura del indio desde el debate las


Casas-Sepúlveda hasta el siglo XX, se puede consultar Fernández de Oviedo
(Historia); Hanke (La luchá)' Adorno ("Los debates"); Kohut (De conquistadores );
Moreiras ("Ten notes''), entre otros.

This content downloaded from 195.178.227.49 on Wed, 01 Jan 2020 13:47:19 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
El indio no es un indio 213

civilizar al indio, educarlo (en el sent


evangelizarlo apropiadamente, asimila
para que fuera un sujeto viable en el esc
lado, el indigenismo más conservador
Calderón) insistía y reforzaba una re
primario y primitivo; por otro lado, el
al tener como horizonte último la incor
na nacional, exigía su transformació
salvaje" para ser el "nuevo indio" (co
Albújar, y en los ensayos de Uriel Garc
La segunda característica que presenta
que en las representaciones del espacio
interroga ni cuestiona su comunidad
vista de la narración tiene como objetiv
ca (en el sentido moderno) de las rela
de la vida al interior de las comunida
denuncia y la crítica social de la nove
completamente a la situación de injus
venía del exterior, la que sufrían los
hegemónicas y su sistema de opresió
como en los cuentos de García Calde
algo dado y natural), pero no estaba dir
las condiciones culturales y sociales al in
nidades indígenas. En ese sentido, el ind
producir un "discurso de la armonía"
indígena o a implicar definitivamente e
turas sociales y políticas de ésta10.

9 Para Mariátegui ver sus 7 ensayos , en esp


bre los indigenismos y sus proyectos de con
Polar (La formadón de la tradición literaria en el Pe
En la novela indigenista de Vargas Llosa,
hace una crítica extrema de los valores y elem
des indígenas andinas, desde una mirada neo
antropología cultural clásica. Sin embargo, lo
es su persistencia e insistencia en representar
tivismo del indio y su cultura, que hacen inv
sociedad moderna. Por otro lado, en su ensa
denuncia este posible "discurso de la armoní
retrógrados como "utopía arcaica".

This content downloaded from 195.178.227.49 on Wed, 01 Jan 2020 13:47:19 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
214 Fernando Rivera

Si éstas son en realidad las cara


finen el discurso del indigenism
rrativa de Arguedas no es indige

c) El indio no es indio

Cuando Arguedas ingresó a la


objetivo "corregir" las represent
dernismo y por el indigenismo p
intención, se puede apreciar la c
dad del mundo indígena en toda
presentan las particularidades y
artística, la imaginación e inte
truir, la fuerza para resistir y pr
Arguedas logró concentrar en
como la del testimonio person
de plátanos ("José María Argue
indios y señores en Todas las san
historia de las representaciones
el acontecimiento de anunciar y d
guedas nos muestra en una ser
les y culturales, que el indio no
deba ser abandonado o desech
donde se puede construir una na
articuló como mestiza y despué
no es ese ser inferior, defectu
débil, traicionero, incapaz, o en
ralmente subalterno, que la hist
literatura habían representado.
humano pleno, intenso, digno, n
Con Arguedas, el indio deja de
hasta entonces, y se convierte en
no y pleno de los representantes
Es por ello que se puede afirma
es indigenista, porque no estab
los que hablaban la narrativa y l
an. Para hacer ello, para "revel
llamado indio, tuvo que invent
mitiera hablar con dignidad y g

This content downloaded from 195.178.227.49 on Wed, 01 Jan 2020 13:47:19 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
El indio no es un indio 21 5

pudiera ser leído ampliamente y compre


gran contexto nacional; un lenguaje que
como una traducción cultural.

Al devolverle su humanidad al indio y presentarlo como sujeto


viable para la nación peruana, Arguedas, inscribe y construye la cali-
dad humana del indio apelando a ciertas prácticas de subjetivación
andinas, como la de la reciprocidad, que postuló como modelos de
constitución de sujetos éticos y políticos para la humanidad. Es de-
cir, Arguedas, al revelar la humanidad del indio, apeló a las posibili-
dades universales de lo que había sido llamado indio e indígena. A
partir de esta constatación, y a diferencia de lo que dominantemente
ha hecho la crítica sobre la obra de Arguedas, reduciéndola a un tex-
to de cultura y confinándola a un ámbito regional al interior de La-
tinoamérica, se abre la posibilidad de indagar el texto arguediano
como articulado discursivamente en relación con lo universal11.
En ese sentido, desde la experiencia histórica humana dada en
los Andes, Arguedas reflexiona narrativamente proyectándose hacia
lo humano como una singularidad universal. Entonces, es dable que
desde una interrogación teorico-critica de este texto arguediano, se
puedan pensar nuevas inscripciones de lo humano universal, como
alternativas a un mundo contemporáneo donde las lógicas sociales y
de la identidad se desarticulan esencialmente y rearticulan virtual-
mente, debido a la tensión entre la globaüzación y la explosión mul-
ticultural.

Bibliografía

Adorno, Rolena. "Los debates sobre la naturaleza del indio en el sigl


tos y contextos". Revista de estudios hispánicos 19 (1992): 47-66.

11 Aquí nos referimos a la noción de "singularidad universal" de Badiou,


como la aspiración que conlleva toda concepción, incluso una construcción
teórica, generada a partir de una fidelidad al acontecimiento que la presenta.
Badiou señala: "toda singularidad universal puede definirse como: el acto que,
encadenado a un sujeto-pensamiento, se revela capaz de iniciar un procedi-
miento de modificación radical de la lógica, y por ende, de lo que aparece en
tanto que aparece. Esta modificación, evidentemente, jamás es completada.
Porque el acto unívoco inicial, siempre localizado, compromete una fidelidad,
es decir una invención de las consecuencias, que es también infinita como la
situación misma" (Badioul9).

This content downloaded from 195.178.227.49 on Wed, 01 Jan 2020 13:47:19 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
21 6 Fernando Rivera

Arguedas, José María. "El indigenismo en e


Lima: Horizonte, 1989. 9-20.
- . "José María Arguedas". En Motivacio
Gamboa, ed. Lima: Universidad Nacional
- . Agua [19351. Lima: Horizonte, 1981.
Badiou, Alain. "Huit thèses sur l'universel". U
ed. Paris: Kimé, 2000. 11-20.
Cornejo Polar, Antonio. La formación de la
tro de Estudios y Publicaciones, 1989.
- . Literatura j soáedad en el Perú: la novela in
Escajadillo, Tomás G. La narrativa indigen
1994.
Escobar, Alberto. Arguedas o la utopía de la
Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo. H
Madrid: Biblioteca de Autores Españoles
García, José Uriel. El nuevo indio. Cuzco:
García Calderón, Ventura. La venganza del
González Prada, Manuel. "Nuestros indio
taría de Educación Pública, 1943. 166-18
Hanke, Lewis. La lucha española por la justi
Aguilar, 1967.
Kohut, Karl, ed. De conquistadores y conquistados. Realidad, justificaron y
representación. Frankfurt / Madrid: Vervuert / Iberoamericana, 1992.
Kristal, Efraín. The Andes Viewed From the City. New York: Peter Lang, 1987.
Lauer, Mirko. Andes imaginarios. Discursos del indigenismo 2. Lima: CBC, 1997.
López Albújar, Enrique. Cuentos andinos [1920]. Lima: Juan Mejía Baca, 1973.
Mariátegui, José Carlos. 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana [1928].
Lima: Amauta, 1943.
Matto de Turner, Clorinda. Aves sin nido [1889]. Caracas: Ayacucho, 1994.
Moreiras, Alberto. "Ten Notes on Primitive Imperial Accumulation: Ginés de
Sepúlveda, Las Casas, Fernández de Oviedo". Interventions 2, 3 (noviembre
2000): 343-363.
Preminger, Alex y T.V.F. Brogan, eds. The New Princeton Encyclopedia of Poetry and
Poetics. Princeton: Princeton U P, 1993.
Rama, Ángel. Transculturación narrativa en América Latina. México, D. F.: Siglo
XXI, 1982.
Rowe, William. "De los indigenismos en el Perú: Examen de argumentos".
Márvenes: encuentro y debate 16 (1998): 111-120.
Said, Edward. Orientalismo [1978]. Madrid: Libertarias, 1990.
Vallières, María Gladys. "El lugar de José María Arguedas en la evolución del
indigenismo literario". En Asedios a la heterogeneidad cultural. Libro de homenaje
a Antonio Cornejo Polar. José Antonio Mazzotti y U. Juan Zevallos Aguilar,
coords. Filadelfia: Asociación Internacional de Peruanistas, 1996. 365-377.
Vargas Llosa, Mario. La utopía arcaica. México, D. F.: FCE, 1996.
- . Utuma en los Andes. Barcelona: Planeta, 1993.

This content downloaded from 195.178.227.49 on Wed, 01 Jan 2020 13:47:19 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms

También podría gustarte