Biografia de Rafael Hugo Chavez Frias y Sus Aspectos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

BIOGRAFIA DE RAFAEL HUGO CHAVEZ FRIAS

Hugo Rafael Chávez Frías nació el 28 de julio de 1954 en Sabaneta


de Barinas, en los llanos de Venezuela. Hijo de un matrimonio de
maestros de educación primaria; Hugo de los Reyes Chávez y Elena
Frías, y el segundo de seis hermanos. Su abuela india, Rosa Inés
Chávez, cuidó de los dos hermanos mayores, y fue ella quien enseñó a
leer y a escribir. En 1960 comenzó sus estudios primarios en el grupo
escolar Julián Pino. Contaron las amigas de la abuela Rosa Inés que en
su primer día de escuela a Hugo no se le permitieron entrar, porque no
tenía zapatos: “Llevaba unas alpargatitas viejas, las únicas que tenía. La
abuela lloraba porque no le alcanzaban los dineros para comprarle
zapatos”, contó la tía de Chávez, Joaquina Frías, a los autores del libro
Chávez Nuestro.

Estudió la secundaria básica en el Liceo Daniel Florencio O’Leary, del


Estado de Barinas, y el 8 de agosto de 1971 ingresó en la Academia
Militar de Venezuela, donde desarrolló su pasión por la historia de su
país. En 1974 viajó a Perú para participar en las conmemoraciones por
el 180 aniversario de la Batalla de Ayacucho y conoce al Presidente Juan
Velasco Alvarado.

En julio de 1975 se graduó con el grado de subteniente de Artillería,


especializado en Ciencias y Artes Militares, en la rama de Ingeniería,
mención terrestre. Se destacó por obtener las más altas calificaciones
en los diversos cursos que realizó en el seno de las Fuerzas Armadas.

Inicios en la política

El joven oficial Hugo Chávez fundó en 1982 el Movimiento


Bolivariano Revolucionario 200 (MBR200), en alusión a los doscientos
años del natalicio de Simón Bolívar, que se cumpliría un año más tarde.
El 17 de diciembre de ese año, aniversario de la muerte de Simón
Bolívar, bajo el Samán de Güere -que según la tradición, era el mítico
árbol bajo cuya fronda acampó Simón Bolívar- juró reformar el Ejército
e iniciar una lucha para construir una nueva República. En 1989 observó
con indignación cómo miles de manifestantes fueron masacrados por
fuerzas del Ejército en el Caracazo.

Al encomendársele la Comandancia de la Brigada de Paracaidistas


“Coronel Antonio Nicolás Briceño”, con base en Maracay, en 1991,
escribió en secreto el Proyecto de gobierno de transición y el
Anteproyecto Nacional “Simón Bolívar”, programa que definiría su
liderazgo entre los oficiales bolivarianos. A fines de ese año, los
conjurados fijan fecha a la sublevación. A las 11:00 de la mañana del 4
de febrero de 1992 comenzó la rebelión con comandos operando
simultáneamente en Maracaibo, Caracas, Valencia y Maracay. En
uniforme de camuflaje y con boina roja, ese día aparece ante las
cámaras para confirmar que “por ahora” no se habían logrado los
objetivos del movimiento, por lo que asumía toda la responsabilidad y
pedía a sus compañeros que retornasen a los cuarteles.

La acción militar fue acogida con júbilo por una parte considerable
de la población, de manera que desde entonces la popularidad del
Teniente Coronel de paracaidistas no hizo más que aumentar, al tiempo
que el Presidente Carlos Andrés Pérez se hundía en el descrédito. En la
prisión de Yare escribió su célebre manifiesto “Cómo salir del laberinto”.
Chávez fue liberado el 27 de marzo de 1994, tras el sobreseimiento de
su causa. Símbolo del Movimiento Quinta República (MVR) fundado por
Hugo Chávez.

El 14 de diciembre de 1994, el Comandante en Jefe Fidel Castro lo


recibió en la capital cubana con honores de Jefe de Estado. Durante la
visita, el líder venezolano ofreció una conferencia magistral en el Aula
Magna de la Universidad de La Habana. Entre 1995 y 1997 recorrió
Venezuela, explicando su proyecto político, que se basó, principalmente,
en la necesidad de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente que
“refunde la República”.

Presidente de la República Bolivariana de Venezuela

El 19 de abril de 1997 inscribe su Movimiento V República (MVR) en


el registro electoral. A mediados de 1998, Hugo Chávez ya era el
primero en todas las encuestas y el 6 de diciembre de ese año es electo
Presidente de Venezuela con el 56,5% de los votos. Como Presidente
electo, visitó La Habana el 17 de enero de 1999. Asumió el poder el 2 de
febrero, y dos meses después convocó el Referéndum constituyente que
fue aprobado por más del 81% de la votación. El 23 de mayo inició su
programa televisivo “Aló Presidente”.

El 15 de diciembre de 1999, el gobierno del presidente Chávez


impulsó un segundo Referéndum Constitucional que fue aprobado con
más del 71% de la votación popular, que resultó en la ratificación de la
Constitución de Venezuela de 1999. El 30 de julio de 2000, ya con una
nueva Constitución, se realizaron las elecciones generales para
relegitimar todos los poderes.

En agosto visita varios países de la Organización de Países


Exportadores de Petróleo (OPEP) con el fin de darle un papel más activo
a la organización, en ese momento presidida por Venezuela. A finales de
octubre de 2000 recibió en Caracas al Presidente cubano Fidel Castro,
en visita oficial, donde ambos mandatarios firmaron un Acuerdo de
Cooperación Integral.

El Congreso aprobó un Decreto Habilitante que le da poderes


especiales al Presidente para aprobar un conjunto de leyes, incluyendo
la Ley de Tierras, que impulsaba una Reforma agraria, una nueva Ley de
Hidrocarburos y la Ley de Pesca. Si bien son aprobadas unas 49 leyes, la
oposición dirigida principalmente por la patronal más importante del país
Fedecámaras y la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV),
boicotean las leyes.

ASPECTOS SOCIALES:

Es importante destacar que las políticas sociales de Chávez


estuvieron orientadas a abastecer a las poblaciones normalmente
marginadas, de ciertos recursos y bienes que por su condición
económica no podían obtener. Sin embargo, en primera instancia es
necesario definir una política de estado, en este sentido la autora
Maingon (2004) conceptualiza las políticas de estado:

Están las definiciones que la limitan a los programas de bienestar social


y a las políticas que sustentan o conforman dichos programas. De
acuerdo con ello, «política social» hace referencia a un conjunto de
medidas que contribuyen al mejoramiento de una situación
determinada, por lo tanto son políticas transitorias y sus objetivos son
los de aminorar o de regular los embates de las políticas económicas.
(p. 48).

Luchar contra las desigualdades debe ser una deber del estado que
se autodenomina democrático, dado que, como Estado democrático para
que todos sus habitantes puedan cumplir con sus derechos y deberes
civiles y se mantengan en el ejercicio de la nación, es importante que
sus necesidades básicas sean satisfechas, y por ende se les otorga las
herramientas para que alcancen un nivel económico en el cual esto sea
posible. En este sentido, el autor aporta:
La desigualdad tiene impactos negativos significativos sobre las
posibilidades de desarrollo, el ritmo y calidad del crecimiento económico,
y la estabilidad de los sistemas políticos de las naciones, e impone
grados considerables de tensión y sufrimiento a amplias capas de la
sociedad en todo el mundo. (Magallanes, 2005, p. 71).

La presidencia del ex mandatario Hugo Rafael Chávez Frías fue un


período de la historia venezolana que se caracterizó por cierta
inestabilidad política y económica latente en el panorama de la nación,
sin embargo, se consideran que ciertas políticas o medidas adoptadas
por el Estado para solventar desigualdades sociales siguieron vigentes y
arrojando buenos resultados nivel social.

El periodo presidencial de Hugo Chávez se planteó la resolución de


variados problemas de índole social, en este sentido la autora Maingon
aporto: "... Entre los retos y/o desafíos que este gobierno enfrentaba y
se planteaba resolver está: “(...) profundizar la inclusión social y el
acceso a la igualdad de oportunidades, a través de la construcción de
territorios sociales” (2004, p. 62).

En este sentido, las políticas sociales más representativas de este


mandatario fueron las relacionadas al ámbito educativo, o sea, al acceso
de todas las clases sociales a la educación o a cualquier tipo de actividad
cultural. Además, aquellas políticas orientadas al ámbito de salud donde
todas las personas puedan recibir las mismas condiciones sanitarias sin
exclusiones de ningún tipo.

Para el contexto histórico que pretendemos abordar, las políticas


sociales llevaron el nombre de misiones pues llevaban el objetivo de
solventar problemáticas de ende social y con el fin de tener mayor
alcancé en la población, se crearon con este nombre. A continuación
podrás encontrar algunas de ellas y su finalidad:
ASPECTOS ECONOMICOS:

La política económica (1999-2012)

La política económica implementada por el gobierno del presidente


Hugo Chávez, durante los 13 años de su gestión (1999/2012), está
sustentada en el marco de la plena soberanía económica, sin
condicionamiento del FMI ni del Banco Mundial.
Haciendo un análisis riguroso, es importante comparar: cómo estaba la
economía con la política neoliberal (1989/1998), dónde estamos ahora
con la revolución (1999/2012), y cuáles son las perspectivas
económicas.

La economía venezolana durante el período 1989-1998 estaba en


shock y cuidado intensivo, ante la sobredosis neoliberal, con signos de
colapso por: La caída e inestabilidad de la producción (PIB), alta
inflación, pérdidas del salario real, devaluaciones recurrentes del bolívar,
bajas reservas de divisas, alto nivel de endeudamiento, déficit fiscal
recurrente, déficit en balanza de pago, bajos ingresos petroleros, baja
inversión pública y privada, bajo consumo, crisis cambiaria, crisis
bancarias, todo este panorama provocó un desmejoramiento de la
calidad de vida y sumergió al 55,6% de la población en la pobreza.

La política del gobierno del presidente Chávez, se centra en la


política de la Plena Soberanía Petrolera, radicando en el rescate de
nuestras reservas, para aumentarla en 285%, y convertirnos en la
primera potencia energética del mundo.

Con la verdadera nacionalización de la industria petrolera, el valor de


Pdvsa creció en un 3.435%, de acuerdo a la valoración del Flujo de Caja
en Operaciones.

Por último, se instauró un nuevo mecanismo de distribución de la


renta con justicia social, que permitió destinarle a la política social más
de $400.000 millones, algo sin precedente en la historia de Venezuela.

La política presupuestaria del Ejecutivo nacional está orientada a


mantener la senda del crecimiento económico, pero con rostro humano,
dicha política mantiene la asignación de los recursos en coherencia con
los objetivos del Proyecto Nacional Simón Bolívar, que promueve
impulsar la actividad económica sustentada en la política social. La
política de endeudamiento en el período neoliberal fue del 56,4%/PIB,
mientras que en la revolución bolivariana esa relación fue del 29%
deuda/PIB.

La política cambiaria en el período 1989/1998 de libre flotación,


originó una devaluación del 3.681%, abriendo el tipo de cambio en
14,50Bs/$ y cerró en 548,24Bs/$ respectivamente, con un promedio
interanual de pérdida del valor del bolívar del 368%. La política
cambiaria en el período 1999/2012, con anclaje y control de cambio,
disminuyó la devaluación interanual al 53%. La devaluación fue del
684%, en ese lapso, al pasar de 548,24 a 4.300Bs/$. Pero además el
diferencial cambiario y las ganancias se destinan a un fondo social para
proteger a los más pobres y no a los especuladores del neoliberalismo.

Con la política monetaria en cuanto al manejo del crecimiento de la


liquidez (M2), la misma ha sido absorbida por el aumento en las
colocaciones de créditos bancarios, compras de títulos de deuda de
Pdvsa y el Ejecutivo Nacional.

En relación con las tasas de interés activas durante el período


1989/1998 que tuvieron flotantes, llegaron a niveles que superaron
hasta el 100% con una crisis financiera que paralizó la inversión y
quebró a muchos productores y empresarios.

En el período 1999/2011 las tasas activas se han mantenido en


promedio en 28%, pero para los créditos habitacionales y agropecuarios
entre el 8-12%, estimulando la inversión privada que se duplicó en este
período.

La política de liberación de precios, tasas, tipo de cambio, generó


una inflación del 52% promedio interanual entre 1989/1998. La política
de control de precios, tasas y cambio del gobierno bolivariano
(1999/2011), la redujo a más de la mitad con 23,4%; este es la
principal variable que tenemos que combatir en los próximos años, la
analizaremos y presentaremos ideas para un plan antiinflacionario de
corto, mediano y largo plazo.

La política de recuperación del salario mínimo fue de 98% entre


(1998/2011), pasando de $182 a $360, sin incluir este último la cesta
ticket. La recuperación del salario, aunado a la transferencia de recursos
a la política social, logró reducir la pobreza extrema en 66,6%, del 21 a
7% en el período referido.

En resumen, cuando analizamos el balance económico del gobierno


bolivariano en sus 13 años, es positivo, el primer diagnóstico es que
salimos de cuidado intensivo, porque: El PIB se triplicó, recuperamos a
Pdvsa como fuente de divisas e ingresos, el presupuesto se destina a
gastos sociales, endeudamiento manejable, la inflación ha bajado más
de la mitad, el salario en dólares se duplicó, la liquidez se reorienta, se
disminuye las tasas de interés activas, la inversión pública y privada se
duplicó, se desaceleró el ritmo de devaluación.
Esta nueva realidad con mejores perspectivas económico-sociales,
nos da la oportunidad de unirnos en la próxima década, hacia la
suprema felicidad.

También podría gustarte