Ette, Ottmar. Literatura en Movimiento. Índice e Introducción

Descargar como pdf
Descargar como pdf
Está en la página 1de 16
TSUNA OQUAVEONT y Le LITERATURA EN MOVIMIENTO ESPACIO Y DINAMICA DE UNA ESCRITURA TRANSGRESORA DE FRC JNTERAS EN EUROPA Y AMERICA CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS MADRID, 2008 Reservados todos los derechos por la legislacién en materia de Propiedad Inte- lectual. Ni la totalidad ni parte de este libro, incluido el disefio de la cubierta, puede reproducirse, almacenarse o transmitirse en manera alguna por medio ya sea electrénico, quimico, éptico, informético, de grabacién o de fotocopia, sin Permiso previo por escrito de la editorial Las noticias, asertos y opiniones contenidos en esta obra son de la exclusiva responsabilidad del autor o autores. La editorial, por su parte, sélo se hace res- Ponsable del interés cientifico de sus publicaciones. Catalogo general de publicaciones oficiales http:/Avww.060.es ihe SPEENR azz. | © CSIC © Ottmar Ete Traduccion de Rosa Maria S. de Maihold NIPO: 653-08-108-9 ISBN: 978-84-00-08751 Depésito Legal: 58.337-2008 Preimpresi6n, impresion y encuadernacién Sociedad Andnima de Fotocomposicién Talisio, 9. 28027 Madrid Impreso en Espatia. Printed in Spain Demarcaci6n del camino. UNO + RECORRIDO Cartografia de un mundo en movimiento: Aproximacién al movimiento + Dimensiones del relato de viajes Literatura y viajes + La literatura de viajes como literatura friccional + Los iugares del relato de viajes: la despedida, la culminacién, la Ilegada, el retorno + Lugar literario de viaje y movimiento hermenéutico: el circulo, el vaivén, la linea, la estrella, el salto + ¢Un relato de viajes sin viaje? DOS + TRAVESIA De la apaticién de América a la di paricién de Europa. América en la ruta de vuelo de los pajaros + Descubrimiento y conquis circulo y linea « Experiencia de los limites y experiencia limite + América como espacio dividido + ‘Textos fronterizos méviles + Espacios (y suefios) ameticanos y los paisajes de la teori .cién y desaparicién de Europa ‘TRES + PASAJE Ojo, ofdo y lugar del escribir Ojo y ofdo + Lugar del escribir y espejo ustorio + Amtorizacién y (ex(to)pansién + El ojo y lugar de la escritura duplicado + Bestseller al lector + Iconotextualidad y longseller, imagen y texto + Mirand escenificacién del escritorio + Un escritorio en la selva + Una mesa de trabajo en Berlin CUATRO + PASAJE Escribir en la modernidad. Sélo soy feliz cuando emprendo algo nuevo» + «Fue la primera vez que vi el mat» + «Tratar de abarcar los diversos elementos de un vasto paisajen + «La imagen uniforme, desoladora del género desavenido» « «Encoge la estepa y clespiritu del viandante» + Humboldtian writing 69 INDICE CINCO - TRAVESIA Del espacio narrativo moderno al Orbis Tertius... .. Narracién a cambio de amor + El escultor y su modelo + Balzac y su modelo + El modelo narrativo moderno + Los lectores de Balzac + Un lector de Balzac + El encuadramiento de Ia lectura + Entre ficcién y diccién + Ficciones de la lectura + Enciclopedia, casualidad y lectura + En el mundo de Tlén + La diseminaci6n de lo fantastico en lo real + Bl efecto de realidad + La ficcién total de una literatura de la modernidad SEIS + PASAJE Proteo en Uruguay Cinematégrafo y espejo de la eternidad + Prédica y ejemplo + Un libro en perpetuo devenir + Fragmentos de un discurso del alma + Lecturas continuas y discontinuas + ‘Texto-mévil y autobiografia espiritual SIETE + PASAJE Ifigenia en México . Busqueda de identidad y espacio cultural + Nuevos horizontes culturales + El modelo de la Antigiiedad y su digresién + Ifigenia, cruel + La expansion europea y el espacio americano + La vanguardia latinoamericana y Ia sordera europea OCHO * TRAV] A Vanguardia, posvanguardia y posmodernidad ‘Todo inventado + critura cubista después del cubismo + La ruptura con Ja ruptura de tradiciones + Una pintura global « La vacunacién (de la) van- guardia Un poco de vanguardia + La retaguardia de la vanguardia + Lugares de la lectura + La posvanguardia posvanguardista + :Posvanguar- dia 0 posmodernidad? + Posvanguardia al estilo posmoderno + Imagenes de la vanguardia, de la posvanguardia y de la posmodernidad + ;Después de la posmodernidad — antes de la vanguardia? NUEVE + PASAJE, El mundo en la cabeza De imagenes e imagenes persistentes + Acercamiento a la ciudad + La ciudad como espacio interior — el espacio interior como ciudad + Lucha de las imagenes + Imagenes ¢ imagenes persistentes de la ciudad + La ciudad subterrinea + Imagenes persistentes después de la Shoa 8 167 229 289 INDICE DIEZ + PASAJE En el columpio Pfeiffer con tres efes y los linderos de la juventud + El barén en los itboles y los linderos del juego + La joven, las hojas y los limites de la revelacién + Los linderos del amor en el libro de la juventud ONCE + PASAJE COMO TRAVESIA wesando los manglares El laboratorio de la humanidad « La légica del ni-ni (ninismo) y el tiempo ie las «-dades» + Bl laboratorio de Maryse Condé + Estructura novelesca y estructura espacial « Estructuracién y movimiento + Movimiento her- menéutico ¢ identidad transitoria + Identidad transcultural y figuracion transitoria + El mangle como Arbol + El mangle como raiz + El mangle como rizoma + El arbol como mangle + Dos ldgicas y los paisajes de la teoria DOCE +» RETORNO De la manera en que el Nuevo Mundo aparecié en el Viejo como nuevo yde la manera en que se volvié viejo en el Nuevo Mundo . Al final del movimiento? + Movimiento y muerte, el movimiento como muerte + Cartas desde el fin del mundo + Cada descripcién de persona serfa un relato de viajes + Europa como movimiento Bibliografia minima Indice onomistico A Doris, en todos los viajes Demarcacién del camino Laexperiencia de vivir en una poshistoria, una Posthistoire, parece repetirse con cier- taregularidad en la época moderna europea. La encontramos en diversas expresio- nes hacia finales del siglo XVIII por ejemplo en Georg Forster,! a mediados del si- glo XIX entre otras en Jules Michelet? o en el reciente pasado presente.’ La experiencia de tiempos poshist6ricos esta vinculada de manera especial al desarro llo del pensamiento histérico en si. Una serie de indicios nos dan a entender que hemos superado la sensaci6n tan generalizada en Norteamérica y en Europa, asi como en otros lugares, de vivir en una poshistoria. Con ello a su vez comienza a convettirse en historia un periodo temporal de la segunda mitad del siglo XX que habia sido caracterizado como la posmodernidad y con frecuencia interpretado como una época individual; pero que probablemente se sittia en un espacio comin de la modernidad y de la posmodernidad.* Ante el trasfondo de esta nueva situacién y en espera de una nueva caracteri zacién de los objetivos culturales, que tienen que ir marcados por un conglomerado espacial fandamentalmente modificado tanto desde el punto de vista territorial como no territorial, esti escrito el presente libro —porque es una primera caracte- tizacién de un espacio ltidico puesto nuevamente en movimiento—. Abarca por lo tanto, en el sentido cronolégico, el tiempo y espacio de la modernidad y la posmo- dernidad entre la segunda mitad del siglo XVI y las postrimerias del siglo xx. A su vez, le dirige a la literatura la pregunta acerca del desarrollo de concepciones espa- ales, que —con frecuencia también en didlogo con los otros medios, en especial los de las artes visuales— han sido significativas para el ultimo cuarto del segundo milenio y resaltan en el doble sentido, tanto de una estética como de una «espaciali- dadb de la época moderna. El punto de partida para una literatura en movimiento y transgresora de fronteras seri la literatura de viajes, desde la cual se debera abrir el Véase Wolf Lepenies, Das Ende dor Naturgeshichte. Wandelkaltareler Sebsterstindichitn n dew Wis: afen des 18. and 19, Jabrbunders, Misnchen: Hanser, 1976, p. 118. ‘Cfr el ensayo de Roland Barthes, publicado por primera vez en abril de 1951, «Michelet, "Histoire et la Mort», en (id), Euores completes. Edicion realizada y prescntada pot Eric Marty, tres tomos, Paris: Seuil, 1993-1995, aqui tomo I, p. 94. > Véase Hans-Ulrich Gumbrecht, «Posthistoite Now», en Hans-Ulrich Gumbrecht y Ursula Link-Heer (eds), Epochnschwelln und Epochenstrakturen im Diskars der Literatur- und Spracbisore, Frankfurt arm Mai: Subrkamp, 1985, pp. 34-50. + Cie Ottmar Ette, Roland Barthes. Eine intelektuelle Biographie pp. 487-489. Frankfurt am Main: Suhrkamp, 1998, DEMARCACION DEL CAMINO panorama hacia otros espacios, otras dimensiones y otros modelos o patrones de movimiento, que acufiaran las literaturas del siglo Xx1. Y éstas seran, para ello no se requiete ningiin don profético, en su mayoria una literatura sin residencia fia Al preguntarme mi hija de diez afios por el titulo de este libro y al oir que se tra- taba de una «literatura en movimiento», qued6, a la vez, decepcionada y sorprendida Una literatura no podia estar en movimiento, porque las letras permanecian en su lu- gar y no se movian —a diferencia de las imagenes en la pelicula, en la television 0 en Internet—. Después de un silencio, sin embargo, agregé que pot momentos si habia creido en la posibilidad de que las letras podian cambiar de lugar durante la noche y ya no encontrarse en sua la majiana siguiente. Me pregunté si eso era lo que yo i consideraba en movimiento, Con lo anterior circunscribié una idea, que ya habia inquie- tado y a su vez fascinado en su infancia a Jorge Luis Borges —y con ello a una figura que, como pocas, se encuentra en la encrucijada entre la modernidad y la posmoder- nidad—. De hecho, los libros pueden cambiar durante la noche. Los textos «de pron- to» se Ieen de una manera totalmente diferente, los lectotes se frotan sorprendidos Jos ojos, porque crefan conocer tan bien a sus autores. No nos ayuda quedarnos para- dos: los textos también se mueven sin nosotros y nos dejan tras de si. Pero esto es sélo una parte del movimiento que tomaremos en cuenta. ;Qué significa, si no se encontraran solamente en movimiento las letras (y algunos tex- tos), sino la literatura en su totalidad o si la contemplasemos desde otra perspecti- va? Sis de arte méviles de Calder— como un mévil, como un perpetuum mobile, por medio moviese —tal y como reflexioné Umberto Eco con motivo de las obras del cual los observadores, que a su vez se encuentran en movimiento, puedan for- mar siempre nuevas configuraciones?> ;Seria entonces atin posible abarcar la dind- mica de un espacio de tal complejidad y diferenciar, como en una coreografia que nosotros mismos contemplamos y a su vez acompafiamos o bailamos, los diversos patrones 0 modelos de movimiento, las figuras fundamentales del movimiento? Estas preguntas, que me han fascinado desde hace tanto tiempo, las trato de escu- drifiar en el presente volumen en su sentido literal —no para abarcar una totalidad, sino para representar figuras fundamentales de movimiento de la literatura ¢ intro- ducir nuevas perspectivas de anilisis—. Cuando nos asomamos por la ventanilla del tren en un dia cualquiera, habré un momento en que no sabremos decir si el que arranca es nuestro tren, el otro o si son ambos los que se ponen en movimien to, Estos instantes breves, y en doble sentido transitorios, que con ayuda de la alar- mada activacién de una especie de autoconfirmacién del propio punto de vista po- demos descartar ripidamente al buscar un objeto fijo; este tipo de instantes también nos los proporciona la literatura, y éstos serin mis largos y mis intensos. No solamente los lugares, de los que se relata, sino también los lugares desde donde se esctibe y en los que se lee se encuentran en movimiento auténomo y, a su vez, reciproco. Muy pocas veces nos damos cuenta —y la estética de la recepcién hasta ahora no ha realizado ningtin aporte— que también nosotros como lectores sy xe Umberto Eco, Opera aperte, Milano: Bompiani, 1976, p. 157. 14 DEMARCACION DEL CAMINO nos encontramos en constante movimiento. Eso no corresponde tinicamente al he- cho de que nuestras lecturas se realicen en los mas diversos contextos con otras lecturas (de textos, signos, experiencias de lo cotidiano, etc), sino que también se debe al fenémeno —y poco se piensa en sus consecuencias—, de que raras veces Jeemos un libro de mayor extensién en uno y el mismo lugar. Claro, todavia los hay, Jos lugares tradicionales de la lectura, entre los cuales el mas inmévil es la cama ho garefia, la lectura del libro de cabecera, que sitve ademas de paso ideal al mundo de Jos suefios. Nos llevamos el libro en el camino al trabajo, lo leemos en los viajes 0 lo terminamos después de haber retornado a casa. La lectura de viaje contiene una dinimica espacio-temporal no menor que aquella que resulta cuando comenzamos aleer un libro y terminamos su lectura meses después. No influirin estos movi- mientos en nuestra percepcién, en la forma de leer el libro? ¢Seria igual la apropia- cién del texto si hubiésemos leido el volumen tnica y exclusivamente en el mundo cerrado de una biblioteca? eSera el mismo nundo como voluntad y como imaginacién el que percibimos al leer en la cama o en el tren? La motivacién y la concepcién de este libro remiten en cierto sentido al plan- teamiento de un problema, planteado hace muchos afios, acerca del espacio litera- ‘io.’ Alli se mostraba la velocidad con la cual cambiaban las coordenadas que cons- truian los textos literarios hacia otros textos de otros autores, otras culturas u otros continentes. Lo anterior es vilido tanto para textos individuales como para grupos de textos; incluso si corresponde —para dar un ejemplo geocultural— a una asime tria en las relaciones literarias entre Europa y América Latina que se transforma a Jo largo de la historia. Era sugerente completat y dinamizar la sincronia de la inves- tigacién de los espacios «estaticom de un momento especifico por medio de una diacronia. ¢Qué consecuencias tendra este resultado para el anilisis de aquellos tex- tos coneretos que ocupan el primer plano de los siguientes «pasajes»? Los espacios politicos, culturales, econdmicos, sociales y también los literarios que nos circundan, desde la segunda mitad del siglo xvi, se han modificado de una manera cada vez més veloz. Las literaturas reaccionaron ante este hecho, los estudiosos de la literatura empero no se preocupaton por esta problematica —ni si quiera en el Ambito de la literatura de viajes, que parece idénea para este tipo de in- vestigaciones—. El presente volumen intenta encontrar una serie de respuestas esta problemitica y mostrar de qué manera se puede analizar en diversos planos la dinimica de espacios y relaciones espaciales tanto a partir de textos concretos como en el contexto de desarrollos temporales mas amplios. Los «pasajes» y «trave se dedicaran a estos movimientos desde puntos de vista siempre diferentes, mas nunca estiticos. Los nuevos mappings, la nueva cartografia de lo cultural, que acuii6, bajo el sig: no de la posmodernidad, por lo menos el tiltimo tercio del siglo pasado, comienzan a perder su capacidad de representacién y su eficacia. Los nuevos movimientos, © Mi primera publicacidn dedicada a este cuestionamiento fue «Cierto indio que sabe francés”: ner textuaitie und literarischer Raum in José Martis “Amistad funesta"», en Ideroamericana (Frankfurt am Main), IX, 25-26 (1985), pp. 42-52. DEMARCACION DEL CAMINO que sin lugar a duda habian sido anunciados por las discusiones en las proyecciones de los debates de la posmodernidad, se estin apoderando del espacio y demandan- dlo nuevas formas de pensamiento y perspectivas para su anilisis. Esto corresponde especialmente, me parece, a las concepciones y a los conceptos que se dedican alas espacialidades transformadas y en proceso de cambio. Al lado de una convivencia mubticultaral y una mezcla y reciprocidad infer culturales —y lo siguiente es para mi muy positivo— se ha instalado un entrevero éranscultural en el cual las mas diversas culturas se penetran reciprocamente y se modifican, Los lugares de residencia fijos de las culturas en su mayor parte pertenecen al pasado. Las discusiones, a nivel mundial, pero impuestas desde los «margenes» a los «centrom, sobre el hibridismo, sefialan sin lugar a duda los desarrollos nuevos que ya no se dejan impedir. La glo- balizacion, de la que tanto se habla y con toda raz6n, ha sido muchas veces criti- cada por set un fenémeno de moda y por su fSrmula poco comprometedora, no se ha considerado lo suficiente en las consecuencias que pudiera tener para la li- teratura y mas atin para aquellas ciencias y émbitos del conocimiento que se abo- can a ella. Para encontrar una respuesta a la pregunta, cual sera el desarrollo postrero, esto es, qué sucederd «después» de la posmodernidad —no importa si la considera. mos concluida o no—, las presentes reflexiones partirin de la premisa de que en cualquier caso le correspondera una importancia crucial a la problematica y a la ex- Periencia del espacio. ¢Peto no nos dejamos engafiar aqui por un juicio erréneo fundamental? Porque, gel objeto al cual nos abocamos no est amenazado por la minimizacién; incluso esté condenado a desaparecer de manera radical? Hay funda- das razones que hablan a favor de una futura desaparicién del espacio. Por un lado, todos hemos podido comprobar que una estructura expuesta a impulsos de mo dernizacion cada vez més veloces disminuye y minimiza constantemente el tiempo requerido para la superaci6n de las distancias. Con ello, los espacios dentro de los cuales nos movemos se amplian sin cesar; los espacios temporales vinculados a cllos, sin embargo, disminuyen. Dicho de otra manera, cuanto mds extendemos nuestro espacio de movimiento, mas pequefio se vuelve el mundo. La situacién es Parad6jica: ampliando nuestro espacio de movimiento, minimizamos este espacio y todos los espacios limitrofes de manera cada vez mis radical, porque aceleramos fuestra velocidad de movimiento. A diferencia del espacio sideral, el espacio de nuestra tierra sin embargo es limitado. Podemos llegar a los lindes del ectimene en cuestién de horas. La transgresi6n masiva de sus fronteras —ya sean las de las re- giones polares, las regiones montafiosas altas o las amplias regiones desérticas— Pone en entredicho las fronteras del anectimene y acopla estos espacios, muchas veces no sélo utilizados con fines cientificos, sino también en gran medida turisti- Cos, a nuestro espacio de la experiencia. Al margen y como por casualidad resultan asi nuevos espacios para la literatura. Sila modernidad desde sus inicios buscaba y frecuentaba siempre los espacios fronterizos —con Rousseau por cjemplo la re. gi6n de la alta montafia— como focos y espacios para la (auto-) reflexion, asi se de- sarrollaron en la posmodernidad, de manera a veces sorpresivamente consecuente, nuevos paisajes de la teoria, que —como lo muestra el ejemplo del desierto, caracte- 16

También podría gustarte