Riego Tecnificado Como Aliado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE C.C.S.A.

RIEGO TECNIFICADO COMO ALIADO PARA AUMENTAR LA PRODUCCIÓN


DEL CACAO

DOCENTE :
LAMA ISMINIO PAUL

CURSO :
EDAFOLOGÍA

AUTORES :
ALBINO CHAVEZ WINNY SAJURI
ALEGRIA ORTEGA GIANCARLO
CRUZ LOPEZ GABRIELA
GARAY SALAZAR ALEJANDRO
LUNA ESCUDERO DAYANA
SAJAMIN ESCUDERO KIMBERLY

CICLO :
2018 - II

Tingo María – Perú

2018
I. INTRODUCCIÓN

Convertido en uno de los ingredientes peruanos de calidad mundial, el


cacao peruano seduce a compradores y consumidores a nivel global. Los mercados
lo reconocen, sobre todo el cacao fino y de aroma, del cual el Perú produce el 36%
de todo el que se consume en el planeta.

La productividad es una de las principales preocupaciones de los


productores de cacao del país, que buscan acciones para mejorarla. Una de estas
últimas acciones que se han desarrollado para que se pueda mejorar la
productividad es la instalación del riego tecnificado. Los proyectos han sido
positivos, pues se están consiguiendo producciones que nunca antes se habían
visto.

A continuación, vamos a mostrar la tecnología del riego tecnificado y


como esta puede ser un aliado para aumentar la producción de cacao en el país, se
tienen algunos casos exitosos que se detallan párrafos abajo, los mismos que
recomendamos sean replicados a en las demás regiones.
II. MARCO TEÓRICO
2.1. RIEGO
Se denomina sistema de riego o perímetro de riego, al conjunto de
estructuras, que hace posible que una determinada área pueda ser cultivada
con la aplicación del agua necesaria a las plantas. El sistema de riego consta
de una serie de componentes. Sin embargo debe notarse que no
necesariamente debe constar de todas ellas, el conjunto de componentes
dependerá de si se trata de riego superficial, por aspersión, o por goteo.
(Valverde. 2007).
Una manera moderna de regar, es la utilización de los métodos de
riego por goteo y micro aspersión (riego localizado), que consiste en la
aplicación del agua al suelo en forma localizada, es decir, sólo se moja una
zona restringida del volumen radicular. Estos métodos son apropiados para
zonas donde el agua es escasa, ya que su aplicación se hace en pequeñas
dosis y de manera frecuente, consiguiendo con esto un mejor control de la
aplicación del agua y algunos otros beneficios agronómicos. (Moya. 2002).

El riego de tierras agrícolas supone la utilización de un 70% de los


recursos hídricos en el mundo. En los países en vías de desarrollo, muchas
veces el agua utilizada para regadío representa el 95% del total de usos del
agua y juega un papel esencial en la producción. (Granados, 1990)
El agua de riego es la que se destina para fines agrícolas, en la
agricultura tendrá que ser cada día más intensa para poder alimentar a más
gente y el riego es un factor de eficiencia que nos permitirá mejorar los
rendimientos. Es decir, la producción agropecuaria depende más que antes
de la irrigación, debido al cambio climático global. (Bautista, 1997).
En general, cuando se aplica un riego, no toda el agua queda
almacenada en la zona del suelo explorada por las raíces, sino que parte se
pierde por evaporación, escorrentía y percolación profunda, siendo muy
diferentes la cuantía de cada tipo de perdida según el tipo de suelo y sistema
de riego. Conceptualmente, la idoneidad de un riego depende del incremento
del agua almacenada en la zona radicular del cultivo producido por el riego.
(Armoni. 2002).
2.2. CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA ELECCIÓNDE UN MÉTODO DE RIEGO
Desde la óptica de la tecnificación del riego presente en cualquier
libro de texto referente al tema, la elección del método está en función a lograr
una mayor eficiencia en el uso del agua con el fin de maximizar la producción
por unidad de volumen de agua utilizada y minimizar los efectos negativos
que el riego pueda causar en el medio ambiente, como ser la salinización del
suelo, o efectos erosivos durante la práctica del riego. Entre los principales
criterios para seleccionar el método, son comúnmente empleados
parámetros referidos a las propiedades físicas del suelo y topografía del
terreno y, el cultivo a ser implantado. En todo caso, dichos parámetros están
enmarcados principalmente en la relación agua-suelo-planta, sin tomar en
cuenta la disponibilidad de agua u otros factores como limitantes. Es decir,
en el diseño de métodos de riego se definen por ejemplo tiempos de riego,
dimensiones de la parcela, el caudal de aplicación, etc. asumiendo que la
oferta de agua es libre e irrestricta. (Duran. 1998).
(Janet.1990), indica que todo diseño de riego se lo realiza en base a una
estricta relación suelo-agua-planta-clima, factores que determinan el tipo y
método de riego a emplear. Es importante la calidad y el volumen global para
aportar la cantidad de agua necesaria y este volumen está de acuerdo al tipo
de suelo por la facilidad con que el agua puede penetrar y ser retenida.
2.3. EL RIEGO DEL CULTIVOS

Según Losada. (2000), el riego consiste en aportar agua al suelo para


que los vegetales tengan el suministro que necesitan favoreciendo así su
crecimiento. Se utiliza en la agricultura y en jardinería. Los sistemas de riego
que existen en los cultivos son:
 Riego con aspersores

 Riego con difusores

 Riego por goteo

 Riego subterráneo

 Riego con cintas de exudación

 Riego con micro aspersores

 Riego con manguera

 Macetas de auto- riego

 Riego por surcos (por ejemplo, el huerto)

 Riego a manta (por ejemplo, inundando un ariete)

Martínez, (2003) en su obra. Control e implementación de sistemas


de riego señala que La práctica del riego constituye uno de los factores más
importantes para el desarrollo y crecimiento de las plantas, la cual puede
llevarse a cabo mediante el sistema de riego por goteo. El mismo permite una
mejor utilización de agua y controlar a la perfección los fertilizantes a utilizar,
así como suministrar la cantidad de agua exacta requerida por el cultivo en
todo momento.
2.3.1. RIEGO POR GOTEO
2.3.1.1. Descripción.

En este método de riego, el agua se aplica directamente al suelo,


gota a gota, utilizando unos aparatos llamados goteros, los cuales necesitan
presión para su funcionamiento, aunque esta presión es mucho más baja que
la que se necesita en riego por aspersión.
La presión se obtiene mediante un equipo de bombeo o por la
diferencia de nivel entre la fuente de agua y los emisores; esta diferencia
puede ser de 3 a 10 m, de acuerdo al tipo de gotero.
Cuando los goteros aplican el agua, esta se infiltra y va formando en
el interior del suelo un humedecimiento en forma de cebolla, al cual se le
llama “bulbo húmedo”. Este bulbo presenta un diámetro pequeño en la
superficie del suelo, pero se ensancha adquiriendo su máximo diámetro a
una profundidad de 30 cm aproximadamente.
En la superficie del suelo, la parte humedecida por un gotero se une
con la de otro después de algún tiempo de riego y forma una franja húmeda
a lo largo de la hilera de plantas
La forma del bulbo está condicionada en gran parte por el tipo de
suelo. En los suelos pesados (de textura arcillosa), la velocidad de infiltración
es menor que en los suelos ligeros (de textura arenosa), lo que hace que el
charco sea mayor y el bulbo se extienda más horizontalmente que en
profundidad. Si se aplica la misma cantidad de agua en tres suelos con
texturas diferentes, la forma del bulbo variará aproximadamente de la forma
como se presenta.
Figura 1. Humedad del bulbo según
el tipo de suelo

El humedecimiento varía dentro del bulbo desde el punto más


elevado de humedad que se presenta en el sitio de aplicación de la gota de
agua y disminuye hacia el perímetro del bulbo. Por su parte, la salinidad
tiende a concentrarse en las zonas de mayor tensión de humedad (cercanos
al perímetro del bulbo). El agua en su movimiento de las zonas de menor
tensión de humedad a las zonas de mayor tensión, arrastran las sales hasta
ubicarlas fuera de las zonas de raíces.
Figura 2. Distribución del agua y de las sales en el bulbo húmedo
2.3.1.2. Ventajas y desventajas del riego por goteo
2.3.2. Ventajas
 Se puede utilizar en todos los cultivos en hilera, es apropiado para hortalizas
y frutales.
 Tiene una alta eficiencia en el uso del agua, se puede regar el triple del área
regada con sistemas por gravedad y el doble del área regada por aspersión.
 Se puede utilizar en terrenos con pendientes altas, y en suelos muy delgados.
 En tierras donde se cuenta con una fuente de agua en la parte superior al
área de riego, se puede utilizar para el riego por goteo, aprovechando la
energía potencial disponible (diferencia de nivel entre la fuente y las áreas de
riego). En riego por goteo, las cargas para su funcionamiento son menores
que en riego por aspersión.
 Es un método de fácil manejo, para su operación no necesita mano de obra
experimentada.
 No es afectado por el viento.
 Se puede utilizar en zonas donde existen bajos caudales en las fuentes.
 Dado que no se moja toda la superficie del terreno, sino únicamente en una
franja, el desarrollo de malezas es muy bajo comparado con los otros
métodos.
 No existe erosión de los suelos.
2.3.3. Desventajas

 La principal desventaja de este método es la facilidad con que los orificios de


los goteros se obstruyen, principalmente cuando se utiliza agua de mala
calidad y no se hace un filtrado adecuado de la misma.
 Necesita una buena supervisión del riego, pues cuando los goteros se
obstruyen no se puede apreciar desde lejos y al taparse un gotero se produce
un crecimiento desuniforme del cultivo.
2.4. SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION PRESURIZADO Tovar, (1993)
El riego por aspersión es un sistema de riego presurizado que nació
en el país de la cuna del riego por goteo, Israel. Este sistema de riego, en la
última década ha tenido gran aplicación en el riego de árboles frutales e
invernaderos.
Se le puede considerar como el resultado o híbrido de cruzar el
sistema de riego por goteo con el sistema de riego por aspersión. Este
sistema nace a causa de los problemas que presenta el riego por goteo en
terrenos con textura arenosa, ya que en este tipo de suelos no se forma bien
el bulbo de mojado característico de éste sistema de riego. (Bonneau, L.
2001)

Según, P, (1995) Los sistemas de riego por aspersión suministran el


agua a los cultivos en forma de lluvia artificial. La aspersión se aplica
generalmente en cada árbol. Los difusores de los aspersores tienen varias
formas de asperjar el agua, como la lluvia en círculos o sectores de círculos,
la nebulización y los chorros.
Los aspersores deben seleccionarse con gastos adecuados para
evitar encharcamientos y escurrimientos de agua.
Deben de utilizarse láminas precipitadas horarias que no excedan la
velocidad de infiltración de agua en el suelo. El aspersor y/o microjet riega un
espacio más amplio y más uniforme dentro de la zona radicular de los árboles
frutales.
2.4.1. . Características más importantes del sistema de riego por aspersión.
Gurovích, (1999), manifiesta que las características más sobresalientes de
los sistemas de riego por aspersión son:

 El agua la aplica en forma de rocío.


 Un mismo aspersor tiene accesorios necesarios que pueden ir cambiando y
adaptando las distintas etapas de desarrollo de cada especie de frutal en
particular. De esta manera puede irse controlando el diámetro de rociado del
aspersor desde 0.5m. hasta 7.0 m.

 La instalación es más sencilla que el riego por goteo

 Es fácil de identificarse porque cada diámetro de boquilla tiene un color


específico y determina el gasto en litros por hora en los aspersores regulados
o compensados.

 Es el único sistema de riego en el mundo que cuenta con regulador integrado,


que hace la función de obtener un flujo constante a diferentes presiones y/o
diferentes cotas de terreno.

 Además pueden ser usados para moderar microclimas.

 En días cálidos y secos se pueden producir un rociado por encima del árbol,
las gotas de rocío absorben el calor del aire circulante, enfriándolo y
aumentando la humedad del ambiente.

 En una noche fría y helada el agua, al aplicarse por encima del follaje,
calienta el ambiente, esto es debido a que el agua aplicada pierde calorías al
enfriarse.

 La aspersión se utiliza más en árboles frutales, donde en riego por goteo,


para cumplir los requerimientos de agua se tiene que utilizar doble manguera
o doble línea por surco de árboles.

 El movimiento de las sales en el suelo es más apropiado en el riego por


aspersión.
 Cuenta con un amplio rango de precipitación horaria (PPH) ya que se puede
aplicar hasta 25 mm de aquí la gran aplicación a toda clase de precipitación
y toda clase de texturas de suelos.

 Tiene bastante uso en riego de invernaderos donde la humedad y


temperatura de los mismos debe estar bien controlada.

 Se pueden aplicar fertilizantes a través del sistema.

2.4.2. . Ventajas del riego por Aspersión. Según GUROVICH, (1999)

 El riego es sub-arbóreo, no moja la copa, además existe menor peligro de


propagación de enfermedades, evita los efectos nocivos de depósitos salinos
en el follaje y existe menor evaporación del agua utilizada.

 Se adecua para utilizar la fertirrigación.

 Necesita menor filtrado que el goteo.

 No es necesario regar con tanta frecuencia como en el sistema de riego por


goteo.

 Aplicación de agua con alta eficiencia, alrededor del 70 %.

 Comparado con el riego por aspersión se utilizan presiones de trabajo bajas,


entre 1,5 a 2 atmósferas.

2.4.3. . Sistema de riego por Aspersión.


Fuentes, (2003) señala que los sistemas de riego, por aspersión se
pueden dividir en dos grandes grupos:
 Sistemas estacionarios. Permanecen en la misma posición durante el riego.
 Sistemas mecanizados. Se desplazan continuamente durante el riego.
A su vez, el grupo de los sistemas estacionarios comprende:
 Sistema móvil. Todos los elementos de la instalación son móviles, incluso
puede serlo el grupo motobomba cuando se hace una toma de agua distinta
en cada posición de riego. Este sistema se utiliza sólo en pequeñas
superficies o para dar riegos complementarios.
El grupo motobomba móvil, que puede ser accionado por la toma de fuerza
de un tractor, envía el agua a una tubería en donde se instalan los
aspersores. Con el fin de disminuir el número de posiciones se pueden
acoplar a la tubería unas mangueras, en cuyos extremos se disponen los
aspersores instalados sobre patines. De este modo, cada aspersor ocupa
varias posiciones de riego antes de que sea necesario cambiar la tubería.
 Sistema semifijo. En este sistema son fijos el grupo motobomba y la red de
tuberías principales, que suele ir enterrada. De ella derivan los hidrantes en
donde se conectan los ramales de alimentación (fijos o móviles), en donde,
a su vez, se conectan las alas de riego, que son móviles. Estas últimas llevan
acoplados los aspersores, bien directamente o a través de unas mangueras
y montados sobre patines, con el fin de permitir el riego en varias posturas
sin necesidad de cambiar la tubería.
Este sistema se utiliza cada vez menos, pues tiene mayores necesidades de
mano de obra y exige un trabajo incómodo al tener que trasladar las tuberías
en suelo mojado.
 Sistema fijo. Todos los elementos de este sistema son fijos, salvo algunos
casos en donde los aspersores van ocupando sucesivas posiciones a lo largo
de las alas de riego.
La colocación de la red puede ser permanente (permanece enterrada a una
mayor profundidad de 0,6-1 metro durante toda la vida útil) o temporal (se
coloca al principio de la campaña de riego y se retira al final de la misma).
Esta última modalidad requiere un poco más de trabajo, pero ofrece la ventaja
de que el equipo se puede utilizar cada año en parcelas diferentes y es
posible variar el marco de plantación cuando se crea conveniente.
Un sistema en donde todas las tuberías y aspersores son fijos se llama de
cobertura total. Se utiliza cada vez más, debido a la poca mano de obra que
requiere, ya que el trabajo se reduce, prácticamente, a abrir y cerrar las llaves
de paso. Es el sistema más idóneo para parcelas pequeñas o medianas de
forma irregular.
Cuando el sistema se automatiza, la puesta en marcha y la parada de los
aspersores se realiza mediante la recepción de unas señales enviadas desde
un programador central, en donde puede existir un programa de riego
preestablecido, o bien se utiliza la información enviada desde unos sensores
situados en diversos puntos del terreno de riego, que indican la humedad
existente en ellos.
Un sistema automatizado contiene, además de los elementos
convencionales una central de mando, desde donde se envían las órdenes,
y unos órganos ejecutivos encargados de la distribución automática del agua.
Estos últimos suelen ser válvulas con dos posiciones (apertura y cierre) que
funcionan mediante señales eléctricas transmitidas por cables o mediante
señales transmitidas por las distintas presiones del agua en las
conducciones.
Las tuberías fijas suelen ser de fibrocemento o de material plástico: PVC o
polietileno. Estas últimas no se utilizan en diámetros grandes, por su mayor
precio.
Las tuberías portátiles son de duraluminio o de material plástico. La primera
tiene poco peso y una gran resistencia a la corrosión. La de PVC (con
material especial para uso a la intemperie) es muy ligera y ofrece muy poca
resistencia al paso del agua, pero tiene el inconveniente de que es muy frágil.
La tubería portátil de acero galvanizado prácticamente no se utiliza, debido a
su mayor peso. Las tuberías portátiles flexibles (mangueras), utilizadas en el
riego con trineos, están fabricadas con caucho reforzado o materiales
plásticos de buena calidad, con el fin de soportar los esfuerzos que se
producen en su traslado.

2.5. FUNDAMENTOS DE LA PROGRAMACION DEL RIEGO PERU/N°43 RED-


AGRICOLA UNA CONVERSACION TECNICA SOBRE AGRICULTURA
(NOVIEMBRE 2017 ) El principal objetivo del riego es maximizar la
producción manteniendo a la planta transpirando, pero sin asfixiar las raíces.
La cantidad total de agua a aplicar depende del cultivo y de parámetros
climáticos, pero normalmente el suelo juega un rol clave para determinar la
frecuencia de riego. Existen cada vez más sistemas remotos de
programación de riego, los que en base a modelos matemáticos montados
en plataformas informáticas o softwares, indican a los productores cuánta
agua reponer diariamente. Por lo general, estos sistemas incorporan
variables atmosféricas y definen un coeficiente de cultivo (Kc), sin considerar
la condición de suelo. En muchos casos esto es suficiente para cultivos
extensivos, en condiciones climáticas uniformes y sin grandes variaciones de
suelo.
Un programa de riego busca reponer el agua evapotranspirada por
el cultivo, pero con el desafío de mantener la humedad del suelo entre dos
umbrales. Por un lado, se debe evitar el cierre estomático, provocado por la
falta de agua fácilmente extraíble por las plantas, con el fin de no frenar la
fotosíntesis y poder optar al máximo rendimiento potencial del cultivo. Pero,
por otro lado, se deberá evitar el exceso de agua en el suelo, puesto que las
raíces de las plantas dependen de la presencia de oxígeno para su normal
desarrollo, y porque el exceso de agua provoca enfermedades. Además, el
agua no utilizada por el cultivo se pierde por percolación profunda, en muchos
casos arrastrando fertilizantes. Los excesos de humedad pueden ser
inducidos porque se aplica mucha agua en cada evento de riego o porque la
frecuencia de riego es muy alta, o sea, porque el período de tiempo entre
riegos es muy corto.
El agua total para aplicar durante el ciclo productivo dependerá
básicamente de las características del cultivo (especie, densidad de
plantación o siembra, edad del huerto - en el caso de los frutales, etc.) y de
parámetros atmosféricos tales como radiación, temperatura, humedad
relativa y viento. Sin embargo, la duración de cada evento de riego, así como
la frecuencia con que se aplica el agua, dependerá de las características del
sistema de riego y del tipo de suelo en que se cultiva. En sistemas de riego
tales como por surco o pivote, por ejemplo, no es posible o se dificulta la
aplicación diaria de agua.
Si el cultivo deja de transpirar, comienza a tener conflictos con la
regulación de temperatura, por lo que la planta se calienta y sus procesos
metabólicos se alteran, provocando problemas fisiológicos -entre otros-
nutricionales, puesto que varios de los nutrientes más importantes se
absorben por flujo de masas. Esto frena la fotosíntesis y detiene la producción
de foto asimilados por lo que no se acumulan azúcares y almidón, lo que lleva
a la pérdida de producción. La cantidad de agua que la planta transpira es
enorme en tanto que la cantidad de agua que permanece en sus tejidos es
pequeña. Otra cantidad de agua solo se evapora, en un porcentaje que puede
llegar al 30%, según lo que se ha estudiado en algunos frutales. Este último
es un factor de pérdida de agua importante y hoy se está evaluando con más
detenimiento.
2.6. LAS INCERTEZAS DE LOS DATOS CLIMATICOS
Si solo se utilizan parámetros climáticos para programar el riego,
según el especialista de INIA Raúl Ferreyra, se puede llegar a un 70-80% de
precisión en la aplicación de agua. Esto, puesto que determinar factores
clave como son la evapotranspiración o Eto y el coeficiente de cultivo o Kc,
está sujeto a incertidumbres. En el caso de cultivos como son gran variedad
de hortalizas y frutales, en que la calidad de lo cosechado es un parámetro
importante, ese nivel de precisión -20-30% de error- por lo general no es
suficiente. Más aun cuando todavía queda por considerar la variabilidad del
suelo y las limitantes de este.
Dentro de un mismo cuartel de riego o entre dos sectores de un
mismo campo, podemos determinar los coeficientes de cultivo y la
evapotranspiración y encontrar grandes diferencias. Por lo tanto, hay
sectores a los que se debería aplicar bastante menos agua que a otros. Pero
además de ajustar el riego, desde el punto de vista agronómico, es
importante entender por qué esas zonas transpiran menos y producen menos
de lo esperado.
Si se trabaja con FAO Penman-Monteith (método estándar), se debe
contar con una estación meteorológica que mida radiación, temperatura,
humedad relativa y viento, con lo que se calcula la Eto (ver recuadro). Pero
¿estará correctamente instalada la estación meteorológica? Por ejemplo,
está en situación de referencia. ¿Estarán bien calibrados los diferentes
sensores? Sensores que deben ser enviados a calibrar cada cierto tiempo.
Entonces, en la práctica, la Eto determinada mediante estación
meteorológica corresponde a una aproximación. Más aún, si la información
se extrapola de redes de estaciones meteorológicas, qué tan buenas son
estas y cuál es la densidad de la red. Entonces, hay incertidumbre tanto en
la determinación de la Eto como en el Kc.
En los casos en que al cultivo se le repone el agua día a día, por
ejemplo, si se consumen 5 mm diarios se reponen 5 mm diarios, el suelo
pierde importancia porque solo se busca mantener un balance con lo
evapotranspirado. Hasta este nivel la programación del riego resulta fácil, ya
que solo se riega en base a los milímetros de agua que demanda la
atmósfera.
• Pero, ¿qué pasa si por limitaciones del sistema de riego o del suelo,
no se puede o no es conveniente reponer el agua al cultivo todos los días?
2.6.1. ¿QUE PASA BAJO EL SUELO?
En su composición los suelos presentan un componente mineral:
limos, arcillas, arenas, más materia orgánica; pero, además, otro
componente importante son los poros. “Uno de los problemas que presenta
el suelo es que, aunque contenga un 50% de espacio poroso, con frecuencia
gran parte de esos poros son pequeños. Estos son denominados micro poros
y dificultan el intercambio gaseoso en el suelo”, explica el experto en riego y
asesor internacional en la materia, Raúl Ferreyra.
En el suelo, las partículas de limo, arena o arcilla se adhieren gracias
a la materia orgánica y forman agregados de mayor tamaño. Entre ellos
quedan espacios más grandes o macro poros, los que drenan por gravedad
y a los que entra el aire, permitiendo un intercambio de gases. Pero así
mismo existen microporos, los que solo contienen agua. La proporción entre
macroporos y microporos cambia dependiendo del tipo de suelo y puede
llegar a ser limitante para el desarrollo de las plantas. “El riego es una pugna
entre dos extremos cuyo objetivo es lograr un buen contenido de agua y un
buen contenido de aire en el suelo. Si hay mucha agua no habrá aire y si hay
mucho aire no habrá agua”, señala Ferreyra. Un aspecto importante es que
no todos los cultivos presentan las mismas necesidades de porosidad y
aireación.
El gráfico 1 muestra los niveles de humedad y de aireación en un
suelo con 45% de poros totales. Se aprecia que la humedad es del 30% a
capacidad de campo por lo que solo un 15% corresponderá al contenido de
aire. Si por error en el régimen de riego el suelo se mantiene
permanentemente por sobre capacidad de campo, se va a mantener una alta
humedad, pero al mismo tiempo se puede llevar al contenido de aire a valores
en los que se daña al cultivo. Por otro lado, si se riega dejando secar el suelo
y se va reponiendo solo hasta cierto nivel, se puede tener cierre estomático
y menor transpiración por falta de agua.
Los diferentes cultivos no disponen de la misma cantidad de agua en el suelo.
“La cantidad de agua que almacena un suelo y que puede tomar el cultivo sin
provocar cierre estomático depende de cada especie cultivada, por lo que se
define una fracción de agotamiento que es propia de cada cultivo. Por
ejemplo, en el caso de la uva de mesa se puede agotar hasta un 35%, en el
caso de caña de azúcar se puede agotar hasta un 65% antes de que haya
cierre estomático y en el caso de palto se puede agotar hasta un 70%. Ahora
sabemos que hay diferencias y eso se puede utilizar dentro de nuestros
programas de manejo del riego para resolver la relación agua aire del suelo”,
señala Ferreyra.
2.6.2. SISTEMAS O MODELOS DE PROGRAMACION DEL RIEGO
Para que la programación del riego sea adecuada, es necesario
considerar entre otros factores:
• Condiciones del clima que determinan la demanda evaporativa de la
atmósfera o la evapotranspiración de referencia (ETo).
• Características propias del cultivo, como son su estado de desarrollo,
el período fenológico (coeficiente Kc) y la distribución del sistema radicular.
• Características propias del suelo, tales como capacidad de retención
de humedad, aireación, profundidad y su variabilidad espacial, entre otras.
Para determinar el coeficiente de cultivo se puede tomar los datos generados
por FAO, pero los coeficientes de cultivo de FAO obedecen a una realidad en
que todo funciona perfecto y corresponde al máximo reportado en las
condiciones en que se midió para una especie vegetal o variedad en
particular. En la actualidad se puede mejorar el coeficiente de cultivo por
medio de imágenes de NDVI, las que permiten extrapolar el coeficiente de
cultivo. Estas imágenes, según expertos consultados, también presentan
margen de error y así mismo son obtenidas en base a aparatos que deben
ser calibrados.
Sin embargo, en particular para cultivos extensivos, son
consideradas un avance y en muchos casos una buena aproximación.
Con las imágenes se tienen dos opciones, con un sistema tipo Metric
se puede llegar a determinar la evapotranspiración del cultivo o Etc (Etc = Eto
x Kc) pero también se puede llegar solo al NDVI y con estaciones en el
campo, como las de Eddy Covariance (o face runaway), se puede relacionar
NDVI con coeficiente de cultivo y trabajar con ecuaciones. De este modo, en
vez de dar el NDVI se puede dar a los agricultores un coeficiente de cultivo
específico para cada campo. Por lo general, en las plataformas de internet
de programación de riego, el productor clickea su campo y accede a su
coeficiente de cultivo, en este caso, mucho más ajustado a la realidad que el
de FAO. Es decir, son un avance y un aporte a la programación de riego.
Sin embargo, por lo general, “nos están dando la Etc pero no
sabemos cómo o con qué datos se calculó la Eto, ni qué coeficiente de cultivo
utilizó. Puede que sea un coeficiente corregido mediante NDVI o puede que
se esté usando los datos de FAO”, señala Ferreyra. Una limitante del NDVI y
las imágenes en general es la saturación. “Existen varios cultivos importantes
en que las imágenes se saturan, por ejemplo, caña de azúcar y maíz. En
tanto que en el caso de los frutales el problema puede ser la fruta ya que se
puede tener vigor, pero no tener fruta”, afirma el experto.
2.6.3. SISTEMAS COMPLEMENTARIOS PARA LOGRAR EL PROGRAMA
OPTIMO
Los sistemas de programación de riego que solo incorporan
parámetros climáticos son capaces de proporcionar información que puede
ser suficientemente exacta para tomar decisiones de riego en el caso de
cultivos extensivos, en suelos con poca variabilidad y sin limitantes
importantes, pero no serían de tanta utilidad en el caso de, por ejemplo, los
frutales; o en situaciones de alta variabilidad de suelo o de suelos limitantes.
Para Ferreyra, los dos sistemas pueden ser utilizados de manera
complementaria, ya que con los sensores de humedad de suelo también se
generan incertezas y, por lo demás, la información generada debe ser
correctamente interpretada. “Creo que se deben usar ambos sistemas, en
particular en cultivos tales como los frutales, porque, así como las variables
atmosféricas generan incertezas, con los sensores de humedad de suelo así
mismo se puede cometer errores. Por ejemplo, pueden estar mal instalados,
mal calibrados o pueden ser mal interpretados”.
Finalmente, los sistemas de monitoreo y control de riego suelen
cumplir dos objetivos importantes. El primero, aquí analizado, es el que
apunta a determinar el coeficiente de cultivo y ajustar la Eto, entre otros
parámetros físicos. Es la etapa predictiva de la programación de riego, la que
tiene por finalidad establecer a priori los tiempos y las frecuencias entre
riegos que permitan obtener un adecuado desarrollo de los cultivos. Pero otro
objetivo igualmente importante corresponde al control de gestión. “Hoy una
de las prioridades de los agricultores es el control de gestión, ya que por lo
general saben más o menos bien qué hacer en cuanto a la cantidad de agua
a reponer, pero un asunto diferente es tener la seguridad de que el programa
de riego se ejecutó según lo planeado. Es importante hacer las correcciones
a tiempo y no recién cuando se va a cosechar”, puntualiza Ferreyra.
2.7. EL RIEGO Y EL FERTIRRIEGO
a. EL AGUA EN EL SUELO
Según ING. JAVIER SANCHEZ V.(FERTITEC S.A.) Seminario de
Fertirrigación: Apukai-Comex Perú Lima, 28 de febrero del 2000. El suelo,
visto como “un todo” está constituido por una fracción sólida (minerales y
materia orgánica) y un espacio poroso (macroporos = espacio reservado para
el aire, microporos = espacio reservado para el agua).
La capacidad de almacenamiento de agua de un suelo está
directamente influenciada por la textura del suelo. El agua del suelo está
relacionada a los coeficientes hídricos: Capacidad de Campo (CC), Punto de
Marchitez Permanente (PMP), Agua Disponible (AD).

Bajo condiciones de riego por gravedad es conveniente “reservar” un tercio


de la capacidad de campo (Punto de Marchitez Temporal) como soporte e
índice de aplicación de un nuevo riego. Sin embargo, bajo condiciones de
riego por goteo, una vez que el suelo (zona de raíces) ya está a Capacidad
de Campo, es conveniente regar de acuerdo con la demanda diaria de cultivo.
Esta demanda está influenciada directamente por la capacidad de
almacenamiento del suelo, las condiciones del clima, el estado fenológico del
cultivo.
2.7.1. EL CULTIVO Y EL FERTIRRIEGO
a. LOS ELEMENTOS ESCENCIALES PARA LA PLANTA
Son 16 elementos químicos (nutrientes) que son esenciales para el
crecimiento y desarrollo de las plantas. Tres elementos; carbono, oxígeno e
hidrógeno son tomados por las plantas del aire y del agua; los trece restantes
provienen del suelo y se denominan minerales. Dentro de ellos distinguimos
a los macronutrientes (Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Azufre, Calcio y
Magnesio) y los micronutrientes (Fierro, Cobre, Manganeso, Zinc, Molibdeno,
Cloro y Boro). ING. JAVIER SANCHEZ V. (FERTITEC S.A.) Seminario de
Fertirrigación: Apukai-Comex Perú Lima, 28 de febrero del 2000
Elementos Esenciales para Todas las Plantas:

Cuando un suelo no proporciona alguno de estos nutrientes en la


cantidad suficiente que la requerida por las plantas, es necesario aplicarlo a
través de un fertilizante que contenga dicho nutriente y que no permita la
disminución del rendimiento y/o calidad de las cosechas.
2.8. EL SUELO Y EL FERTIRRIEGO
a. LA TEXTURA
La textura es considerada como la propiedad física primaria de los suelos,
debido a que influye directamente en otras propiedades físicas como:
estructura, densidad, porosidad y sobre todo capacidad de almacenamiento,
disponibilidad y fracción aprovechable de agua para los cultivos.
Características Hidrodinámicas de los Suelos en Función de su
Textura:
En suelos arenoso, es más ventajosa la aplicación del fertilizante nitrogenado
que en suelos arcillosos, debido a que se controla la profundidad de
humedecimiento. Asimismo, el fósforo en suelos arenosos se remueve a
mayor distancia que en suelos arcillosos; en suelos arenosos los riegos
deben ser frecuentes y ligeros, mientras que en los suelos arcillosos, los
riegos son menos frecuentes y pesados.
2.9. EL AGUA DEL RIEGO Y FERTIRRIEGO
Independiente de la fuente (superficial o subterránea), la calidad del agua de
riego es un término que se utiliza para indicar la conveniencia o limitación del
empleo del agua con fines de riego para los cultivos, para cuya determinación
generalmente se toman las características químicas.

La calidad del agua depende de sus características físicas y químicas, y


también de los problemas potenciales que pueden generar a los cultivos, a
los suelos y al sistema de riego, dando lugar al uso condicionado del agua
de riego, dependiendo del cultivo y del suelo específico que se trate.
o CARACTERISTICAS FISICAS:
Se consideran las sustancias que llevan en suspensión como: tierra (arena,
limo, arcilla) y materia orgánica. Los materiales sólidos de mayor densidad
que el agua se elimina por decantación y los materiales orgánicos con la
filtración.
• mmhos/cm = dS/m
Guía para la Interpretación del Agua de Riego (Ayres and Westcot, 1985.
FAO).
o CARACTERISTICAS QUIMICAS:
El pH del agua de riego
Indica la acidez o alcalinidad del agua de riego el pH mayor que 8.0, es una
limitante en el fertirriego, ya que hay peligro que se presenten precipitados
de calcio y magnesio o de contribuir a que se incremente el pH del suelo a
niveles en que los nutrientes no puedan aprovecharse.
Contenido de Sales
El contenido total de sales trae como peligro la acumulación de sales solubles
en el suelo, que puede generar problemas de presión osmótica, es decir
producen dificultades de absorción de agua por las plantas.
La dureza del agua es otro factor que está relacionada con la presencia de
iones de calcio y magnesio; es la suma de las concentraciones de calcio y
magnesio expresada en miligramos de carbonato de calcio por litro (mg
CaCO3/l) o partes por millón de carbonato de calcio (ppm CaCO3).
Finalmente, el contenido de iones tóxicos afecta la susceptibilidad de un
cultivo. Afectan el área foliar y disminuyen la capacidad fotosintética de la
planta. Dentro de los iones más comunes tenemos el Sodio, Cloro y Boro.
1.2.6. LOS FERTILIZANTES Y LOS FERTIRRIEGOS
Los fertilizantes contienen uno o más nutrientes según su formulación; la
combinación con otros fertilizantes complementarios se hace para lograr las
cantidades totales de nutrientes que se desee aplicar.
Un fertilizante es un compuesto químico y como tal es una sal inerte, sin
carga; y que al entrar en contacto con el agua del suelo o de la solución, se
disocia dejando los nutrientes en forma iónica.
Los fertilizantes sólidos solubles empleados en fertiirrigación puedan ser
aplicados como un solo nutrientes (ej. Urea), o como un compuesto de varios
elementos (ej. fosfato monoamónico, nitrato de potasio, nitrato de calcio). Los
fertilizantes líquidos son simples y/o compuestos, pero debido a su
solubilidad, la concentración del elemento es menor (especialmente de uno
de sus elementos componentes.)
Características de los Principales Fertilizantes usados en Fertirriego
(California Fertilizer Association 1980 - Tomado de Burt,et.al 1998-
Modificado.
(A) Indice de Acidez
(B) Indice de Alcalinidad
(N) Reacción Neutra
2.10. FERTILIZACIÓN DEL CACAO
Uribe et al (1998), manifiestan que la investigación sobre fertilización
edáfica y foliar en cacao, en Colombia, es escasa; por tanto, dispone de poca
información sobre requerimientos nutricionales, dosis y épocas de aplicación
de fertilizantes, según la edad y grado de sombrío de las plantaciones en
diferentes zonas productoras. Se ha encontrado, en experimentos en Brasil
que la fertilización del cacaotero, bajo sombra, produce pequeños
incrementos en producción, mientras que a pleno sol hay incrementos
considerables en rendimiento de grano. La fotosíntesis es más intensa en
plantación sin sombra, con alta respuesta a la fertilización. En Santander, se
documentó la necesidad de fertilizar cacaoteras a plena exposición solar, por
la intensa actividad fotosintética que se refleja en altos rendimientos.
Obtuvieron respuesta a la fertilización con N, con P, y K, lo que demuestra
que, a plena exposición, adecuada fertilización puede ser rentable y, los
rendimientos se sostienen a través del tiempo.
Sánchez et al. (2005), con materiales híbridos de cacao, no detectaron efecto
de la aplicación de distintas dosis 50, 100, 200, 400%, de fertilizante NPK
(100%= 46 g·planta-1 de N, 35 g de P y 40 g de K) sobre el rendimiento, esto
sugiere la necesidad de profundizar en las causas que originan este tipo de
comportamiento entre las que destaca la amplia variabilidad del material
vegetal que usualmente existe en las plantaciones comerciales. Así, en un
estudio amplio que comprendió diez localidades en el oriente colombiano
(Bueno, 2000) en el cual se evaluaron diferentes dosis, siendo la más alta de
368 g·planta1·año-1 de N, 90 g de P2O5 y 600 g de K2O, no hallaron
diferencias significativas con relación a un testigo sin fertilizante
Quiroz y Amores (2000), mencionan que no se ha encontrado
beneficio económico con la fertilización del cacao, y en tal sentido, Fuentes
(1980) señala que el hecho de aplicar fertilizantes al cultivo en forma
remunerativa es más complicado que en la mayoría de los cultivos tropicales,
y agrega que algunas delas dificultades se deben principalmente a la
heterogeneidad genética del material vegetal. Rondón (2000) reporta que los
híbridos presentan alta variabilidad e incompatibilidad. Esta última
característica es la principal causante de improductividad en poblaciones con
un manejo tradicional. Pero la experiencia de Ecuador ha demostrado que
cuando el nivel tecnológico se eleva, la productividad de los huertos puede
duplicarse y hasta triplicarse. Entre las estrategias de mejoramiento
tecnológico se destacan el uso de clones mejorados de cacao, de riego,
podas sanitarias y abonamiento suficiente, acorde con la demanda del
cultivar (Amores, 2008).
La práctica de fertilización, principalmente nitrogenada y fosfatada,
debe ser evaluada integralmente, considerando no sólo el rendimiento del
cultivo y la disponibilidad de nutrimentos en el suelo, sino también la
composición y comportamiento de la biota, a fin de no inhibir estos procesos
biológicos ni estimular la dependencia de insumos externos en estos
sistemas (López et al., 2000). El Instituto Nacional de Investigaciones
Agrícolas (INIA Venezuela) recomienda aplicar nitrógeno en función de la
cantidad de plantas leguminosas presentes como sombra permanente en la
plantación. Así, se sugiere una dosis de 40 g.planta-1 cuando la cantidad de
leguminosas es alta (estas especies leguminosas - son las que tienen la tasa
promedio de crecimiento más rápida y generalmente contienen una mayor
cantidad de nutrientes en comparación con otras especies - se promueve el
aporte de nitrógeno al suelo gracias a la simbiosis establecida entre ellas y
las bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico. Esto reduce e incluso en
algunos casos puede eliminar la necesidad de fertilizantes nitrogenados
(Marinho et al., 2007)); y si hay poca o ninguna presencia de estas se
recomienda aplicar una dosis de 60 g.planta-1, o una dosis intermedia para
casos intermedios; las dosis máximas para P y K son de 90 kg.ha-1.año-
1(INIA, 2004).
Los excesivos contenidos foliares de calcio, en el cacao, puede ser la
causa de varios trastornos que afectan dicho cultivo, ya que se presenta un
desbalance entre su concentración y la de potasio, boro y magnesio, en la
planta debe haber un equilibrio entre ellos. (Laínez 1979)
En Brasil, en suelos rojos lateríticos, lo primordial es el encalamiento, para
proveer Ca, y posteriormente la fertilizacón tiene como principal criterio, la
disponibilidad de fósforo y potasio para dosificar la fertilización, de tal manera
que siempre se aplicarán N, P y K, acorde con las tablas de formulaciones
probadas en la Región de Bahía.Debido al tipo de suelos la respuesta es
notoria (Chepote et al, 2005).
Para Snoeck (2008) el principal método para definir los correctivos y las
aplicaciones al cacaotero, es la interpretación del análisis de suelo, en otras
etapas del cultivo, como fructificación, es posible afinar el diagnóstico con
análisis foliar. Con base en estudios de suelo y fertilización definió los criterios
de diagnóstico: %N, la relación: N/ P2O5, Total bases Intercambiables/N,
contenido de bases , que permiten el desarrollo y la producción del cacao, en
el evento que además del suelo el clima no sea favorable, se debe descartar
estas zonas para producción.
Los estudios que este investigador y su grupo han realizado, en
distintos tipos de suelos, han mostrado que el cacao es un árbol con amplia
adaptación y que su rendimiento o producción no es significativamente
distinta cuando dispone de mayor nivel de nutrientes en el suelo.
Contrariamente en Ecuador, se conoce que para la mantener la
productividad, mayor de 2 Ton ha-1, se debe adicionar fertilizante, 1 Ton ha-
1. (Mitte, 2012 Comunicación personal)
Los resultados de los estudios, en suelos sin problemas severos de
pH, déficit de bases, han sido inconsistentes, la respuesta a la nutrición es
distinta debido a la alta variabilidad genética del material empleado ,híbridos,
por el sombrío bajo el cual se establecen las plantaciones, condiciones que
impiden la definición de un esquema preciso de aplicación de nutrientes. Por
lo anterior la aplicación de nutrientes al cultivo se estima de manera empírica,
y cuando se encuentra respuesta e incremento en la producción se mantiene
las dosis. Es de tener en cuenta que este factor no es el principal limitante,
por ello se ha relegado su exploración y estudio.
Últimamente con la selección de clones productivos, aunque se
viene manejando el mismo sistema bajo sombrío, se ha retomado el aspecto
nutricional como determinante para el rendimiento, aún así en clones es poco
lo que se conoce respecto a demanda nutricional.
Se puede concluir que las demandas nutricionales son diferentes
dependiendo del material genètico, se espera que la plantación con clones
auto e intercompatibles, tenga mayor extracción de nutrientes y responda a
la aplicación de fertilizantes. (Edna Ivonne Leiva Rojas;Profesora Asociada
;Facultad Ciencias Agrarias 2012)
III. APLICACIÓN DE RIEGO TECNIFICADO EN CULTIVOS DE CACAO

El riego tecnificado viene utilizándose durante año en el territorio


nacional, con mayor aplicación en las regiones de la Costa, aumentando la
productividad en las zonas agrícolas donde es utilizado. En los últimos años, justo
este término “productividad” ha sido muy utilizado por los productores del país, que
han realizado acciones para que puedan conseguirlo, una de estas es la aplicación
del riego tecnificado. Los proyectos en la Región San Martin han sido positivos ya
que se han conseguido producciones que nunca antes se habían visto.

El cacao es uno de los ingredientes peruanos de calidad mundial y los


mercados internacionales lo reconocen, sobre todo el cacao fino y de aroma, del
cual el Perú produce el 36% de todo lo que se consume en el planeta.

Este es un sector con buenas perspectivas, aunque para seguir


creciendo se necesitan afrontar varios retos productivos, entre los que se cuenta el
apoyo a los pequeños productores, promover la investigación para el fomento de
nuevos productos en base al cacao, impulsar la aplicación de normativas y, lo que
es importante para los productores; aumentar la productividad.

Este último desafío es crucial para los pequeños productores dedicados


a este rubro. Por ello es que hace algunos años, la cooperativa agraria cacaotera
Acopagro junto a la empresa NaanDanJain lanzaron un programa piloto que incluía
la instalación de un sistema de riego tecnificado, gracias al cual los productores
podrán aumentar la productividad y rentabilidad de sus parcelas de cacao,
adoptando tecnología de punta para el riego de sus cultivos.
Entre los objetivos del proyecto destaca la eliminación del estrés hídrico
en las plantas de cacao, gracias a lo cual se disminuye la caída de flores y frutos en
épocas de sequía, que en la región San Martín, el déficit hídrico es cada vez mayor
y ha disminuido un 100%, de los 2,000 mm de precipitación que caían hace años,
hasta los 1,100 mm de la actualidad. Asimismo, a través de los sistemas de riego
tecnificado se pueden fertirrigar las plantas.

Durante el proyecto se instalaron varias parcelas piloto de entre 1 y 5


ha que contemplaron soluciones como riego por goteo, aspersión, microaspersión y
cañones con motobomba.

Desde que se instaló el sistema de riego tecnificado por aspersión y


goteo, ha habido un aumento considerable en la productividad de la parcela de
cacao donde se realizó el ensayo, pasando de 600 kg/ha, en el año 2000, a 2,300
kg/ha, en 2015. En otros pilotos se pasó de 900 kg/ha a 3,000 kg/ha y en otros de
700 kg/ha a 2,250 kg/ha.

En la evaluación económica del proyecto, se ha concluido que esta es


viable bajo las condiciones actuales de cultivo. Es decir, la iniciativa es posible de
replicar en campos comerciales. Los productores han entendido que es fundamental
un riego inteligente para aumentar la productividad del cacao peruano.

Se tienen contemplado expandir este proyecto a Ucayali y la región del


Vraem, zonas donde el cultivo de cacao está creciendo gracias a la mayor demanda
de este producto tanto en el extranjero como a nivel nacional. Sin embargo, para
ello hay que continuar superando los retos que supone realizar este proyecto en
estas zonas, que son principalmente la geografía y las complicadas vías de
comunicación; y seguir trabajando para difundir el sistema en la mayor cantidad de
productores.
IV. RESULTADOS

En los resultados vamos a mostrar algunos casos de éxitos en el


aumento de la productividad del cacao mediante la instalación del riego tecnificado.

Cuadro 1. Comparación de la producción del cacao en tres parcelas en donde se


instaló el riego tecnificado.

Agricultores Sin riego tecnificado Con riego tecnificado


José Rojas 600 kg/ha 2300 kg/ha
Berlinda Saldaña 700 kg/ha 2250 kg/ha
Berlita Mori 900 kg/ha 3000 kg/ha

En el cuadro 1 se muestra 3 agricultores beneficiados con el proyecto,


se hace una comparación de la productividad de sus parcelas cuando no tenían
riego tecnificado y su productividad con riego tecnificado.

José Rojas, socio agricultor de Acopagro: desde que instaló el sistema


de riego por aspersión y goteo, ha habido un aumento considerable en la
productividad de la parcela de cacao del socio productor, pasando de 600 kg/ha en
el año 2000 a 2,300 kg/ha en 2015.

Berlinda Saldaña: desde que instaló el sistema de riego tecnificado por


goteo, incrementó la producción de la parcela de cacao del socio productor,
pasando de 700 kg/ha a 2, 250 kg/ha.

Bertila Mori: Desde que se instaló el sistema de riego tecnificado por


goteo, incrementó la producción de cacao de 900 kg/ha a 3,000 kg/ha.
Durante la campaña de cosecha del año 2017, se obtuvo un récord
histórico en la producción del cacao, pues se obtuvo 108 000 toneladas de cacao.
En esta campaña se cultivaron 129 842 hectáreas en la superficie del Perú, siendo
este también un record.

La productividad se ha visto aumentado, se tiene un crecimiento


productivo del 13.5% respecto del año 2015.

90% del Cacao que el Perú produce, se exporta siendo los mercados
más importantes Europa, EE UU y Canadá.

Con todos estos resultados obtenidos en los proyectos instalados en la


Región San Martin, podemos asegurar que la aplicación de esta tecnología está
beneficiando directamente a los cultivos de cacao, pues el uso del riego tecnificado
elimina el estrés hídrico en las plantas de cacao, disminuyendo la caída de flores y
aumentando la productividad.
V. CONCLUSION

Las parcelas de los agricultores que fueron beneficiados con el proyecto


de riego tecnificado, han tenido un aumento de hasta el triple de productividad en
sus cosechas debido a la reducción del estrés hídrico en las plantas y por la facilidad
de fertilización desde las casetas de riego hasta el área de cada planta, teniéndose
así no solo mayor cantidad de frutos, sino también frutos más nutridos.

Los casos exitosos en la región San Martin confirman que el riego


tecnificado es un aliado potencial para aumentar la producción del cacao, entre los
principales beneficios a nivel económico y social tenemos:

- Disminución del consumo de agua en las parcelas y, por consiguiente,


disminución de gastos por tarifa.
- Mayor eficiencia en el uso del agua y fertilizantes, por consiguiente,
obtención de mayor producción y mejor calidad de los productos;
consecuentemente mayores ganancias.
- Mayor disponibilidad de tiempo para dedicarse a otras actividades.
- Mayores ingresos económicos para los agricultores.

A nivel nacional, la producción de cacao ha logrado records históricos


de productividad, lo que ha traído mayor desarrollo para los agricultores, mayor
cantidad de exportación a otros países y mayores ingresos económicos.
VI. RECOMENDACIONES

El cacao es uno de los cultivos más relevantes en zonas tropicales, en


los últimos años hemos podido observar que las producciones de cacao son
deficientes, los agricultores no generan más ingresos económicos debido a la baja
producción que maneja. Por tal motivo y debido a que la aplicación de la tecnología
del riego tecnificado, ha sido exitosa, recomendamos que el estado peruano invierta
en proyectos de este tipo, para generar mayores extensiones de cultivos de cacao
y mayores índices de productividad.

En las zonas tropicales del país se tiene un clima lluvioso, por lo que se
dice que el agua no es un problema para los cultivos; sin embargo, los suelos de
esta zona son pobres o con muy poca fertilidad, por lo que la instalación del riego
debe ser utilizada por la facilidad y mayor precisión de la fertilización.
VII. BIBLIOGRAFIA

Armoni, S. 2002. Riego por goteo y Microjet. Facultad de Ingeniería agrícola


universidad de concepción. Primera edición Madrid España.

Bautista. M. J. A. 1997. Respondiendo a la escasez de Agua de Riego. Cambio


institucional y Mercado de Agua. Estudio de un caso en las islas canarias.
Revista. Economía Agraria. p 167-197.

Barriga, S.; Menjivar, JC.; Mite, F. 2006. Validación del manejo de la nutrición por
sitio específico en una plantación de cacao en la provincia de Guayas,
Ecuador. En Acta Agronómica

Bonneau, L. (2001) Performance of irrigation systems on irrigated banana plantation


in Cameroon, (en línea). Disponible en
http://www.silsoe.cranfield.ac.uk/iwe/index.htm. [Consulta junio 2011]

California Fertilizer Association 1980 - Tomado de Burt,et.al 1998-Modificado.

Duran, A. 1998. Disponibilidad de agua y decisiones productivas: el rol de las


estrategias de uso de agua en la agricultura regada campesina. Documento
presentado en: Curso posgrado de especialización en gestión campesina y
diseño de sistema de riego (junio- diciembre de 1998). PEIRAV-PRONAR-
FCAPFYV. Cochabamba, Bolivia. p.20.

Granados A. 1990. Infraestructura de Regadíos, Redes Colectivas de Riego a


Presión. Universidad Politécnica de Madrid. España. p 166.

Guía para la Interpretación del Agua de Riego (Ayres and Westcot, 1985. FAO).
Gurovich R. 1999. Riego Superficial Tecnificado. Segunda Edición Editorial Alfa
omega. Universidad Católica de Chile. p 77.

ING. JAVIER SANCHEZ V. (FERTITEC S.A.) Seminario de Fertiirrigación: Apukai-


Comex Perú Lima, 28 de febrero del 2000

Janet, K. 1990. El Agua en el suelo. Agricultura de las Américas, 2da edición


editorial. Acribia España.p146-150.

Losada, A. 2000. El Riego fundamento hidráulico. 3ª edición. Universidad


Politécnica de Madrid Ministerio de agricultura alimentación y pesca Madrid-
España.

Martínez, L. 2003.Control e implementación de sistemas de riego. MX. P 38.

Moya, J. 2000. Riego localizado y Fertirrigación. 3ª edición. Ministerio de agricultura


alimentación y pesca Madrid- España.p.323-327.

(FERTIRRIGACION; JUNIO 2005 SIAR CASTILLA-LA MANCHA).

PERU/N°43 RED-AGRICOLA UNA CONVERSACION TECNICA SOBRE


AGRICULTURA ( NOVIEMBRE 2017 )

(Marschner 1995; Taiz y Zeiger 1998). NUTRIENTES EN EL CACAO

(Taiz y Zeger 1998; Marschner 1995) NUTRIENTES EN EL CACAO

(Amores, F. 1992). Sáenz (1990) EXTRACCIÓN Y REQUERIMIENTOS DE


NUTRIENTES PARA PRODUCCIÓN DE CACAO

(FUENTE SAENZ, 1990). estimativo de la cantidad de nutrientes absorbidos por


plantas de cacao en diferentes estados de desarrollo.

(EDNA IVONNE LEIVA ROJAS;PROFESORA ASOCIADA ;FACULTAD CIENCIAS


AGRARIAS 2012) fertilización del cacao

Seguí, P. 1995. Riego y Drenaje. Editorial Pueblo y Educación. P. 224. La Habana


– Cuba.
Tovar R. E. 1993. Hidráulica Elemental. UACH. Dirección de Difusión Cultural.
Departamento de Irrigación, Chapingo, México. p 25p

Valverde, J. 2007. Riego y Drenaje. Universidad Estatal A Distancia. San José,


Costa Rica.

También podría gustarte