El Cacao en Venezuela y El Mundo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

EL CACAO EN VENEZUELA Y EL MUNDO.

Recopilado por: Ing.Gladys Ramos C.


INIA-Mérida. [email protected] ó [email protected]

Desde el descubrimiento de América se cultivaba el cacao en tierras andinas. Los


primeros registros de exportación del cacao venezolano, datan del 1607 donde se
reportan 250 kg de cacao en grano proveniente de Caracas, de algunos valles
de Los Andes y tierras al Sur del Lago de Maracaibo. Estas exportaciones se
normalizaron a partir de 1621 y para 1631, alcanzan un volumen de 100 t con
destino a México, España y otros mercados.

El consumo interno también alcanzaba las 100 tn. El cacao se extiende por las
costas de Aragua, Barlovento, Aroa, Barquisimeto, Mérida, Trujillo y hacia La Nueva
Andalucía en tierras orientales.

El cambio de mano de obra indígena por esclavos negros y la participación de


misioneros quienes incursionan en el negocio del cacao para financiar sus
actividades, fomentan y promueven la siembra del cultivo. Los resultados fueron
notorios y entre 1621 y 1700 se exportaron 47.840 tn para un promedio de 598
tn/año. Entre 1701 y 1730 se exportaron 66.987 tn para un promedio anual de 2.233
tn.

El éxito de este negocio atrajo a comerciantes españoles quienes formaron la Real


Compañía Guipuzcoana de Caracas para obtener de la Corona española, la
exclusividad comercial de explotación del territorio venezolano.
La Compañía actúa durante 60 años, favorece y promueve el desarrollo del cultivo,
combate el comercio ilícito, aumenta las exportaciones y finalmente cambia la
dirección de éstas hacia España perjudicando a los productores venezolanos
porque el precio por fanega en el mercado español, era de 13 pesos mientras que
en el mercado mexicano, alcanzaba alrededor de los 30 pesos.

A finales del siglo XVIII el cultivo del cacao da muestras de decadencia, se elimina
la exclusividad comercial otorgada a la Guipuzcoana. Sobreviene la guerra entre
España e Inglaterra, se interrumpe el comercio, viene la guerra de Independencia y
se destruyen plantaciones.

En 1825 se introduce el cacao forastero y trinitario en la región de Barlovento en


sustitución del cacao Criollo. En 1830 el cacao había dejado de ser el principal rubro
económico del país sustituido por el café aunque todavía era responsable del
28% del valor total exportado.
A finales del siglo XIX la cacaocultura se recupera, el país exporta 8.800 tn y aún
ocupa un lugar destacado entre los mayores exportadores de cacao del mundo.

La época dorada de la cacaocultura venezolana tiene lugar durante la primera mitad


del siglo XX cuando a partir de 1903 las exportaciones pasan de 8.548 tn en 1902
a 14.677 en 1903. Entre 1913 y 1930 el volumen exportado nunca estuvo por
debajo de 15.000 tn alcanzando el promedio anual de exportación las 18.820 tn.

A partir de la segunda mitad del siglo XX, la producción se estabiliza, los volúmenes
de exportación se reducen por el incremento del consumo interno y el desarrollo de
la Industria chocolatera nacional la cual ha venido en expansión
progresivamente. Desde 1642, la producción nacional de cacao ha oscilado entre
las 10.000 y las 22.000 tn.

CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL DE CACAO.

Venezuela es un productor marginal de cacao, aporta el 0,64% de la producción


mundial, el 1,21% de la superficie cultivada mundial y el 0,3% de la capacidad de
molienda mundial. Durante el siglo XVII, Venezuela llegó a ser el primer
país productor de cacao en el mundo y a principios del siglo XIX este lugar fue
ocupado por Brasil, Ecuador y Sao Tomé.

A finales del XIX Ecuador ocupó el primer lugar y a inicios del XX fue compartido
por Brasil, Ghana y Camerún. Posteriormente desde la década de los 70, Costa de
Marfil se ha convertido en el primer país productor de cacao del
mundo.

Los cambios en la geografía mundial del cacao son de gran interés para los países
productores de América según se aprecia en el cuadro siguiente, ya que después
de ocupar la primera posición como región productora de cacao del
mundo, pasó a ocupar la última:

Actualmente la producción nacional de cacao es de 15.000 t/año, con un


rendimiento promedio de 240 k/ha lo que representa la mitad del rendimiento
promedio mundial. De esta producción el 69,4 % es comercializado en el mercado
internacional, el 30% va a la Industria nacional y una cantidad insignificante es
procesado por la industria artesanal. Todo el cacao que exporta Venezuela es
considerado como cacao aromático de alta calidad.

La industria nacional cuenta con unas 18 Empresas, con una capacidad instalada
de 1.765 tn/mes lo que representa unas 21.180 tn anuales y sólo se utiliza el 20%
de la capacidad industrial instalada.

Según APROCAO, Asociación que comercializa el 99% del cacao utilizado por la
Industria nacional, el cacao exportado F1 representa el 49% y el F2 el 51%.

El valor agregado al cacao exportado es muy bajo y el volumen exportado es


irregular siendo Venezuela un proveedor inconstante en relación a las cantidades y
a los países de destino.

PRINCIPALES PROBLEMAS Y DESAFÍOS.

 Los procesos de fermentación y secado no son bien conocidos, y


representan un costo adicional al producto final el cual debe reflejarse en el
precio a pagar por los comercializadores.
 El cacao que exporta Venezuela representa la calidad del cacao venezolano
y debería portar Certificado de Calidad.
 El Certificado de Calidad debería ser expedido por Laboratorios venezolanos
acreditados y localizados en las proximidades de las tres principales áreas
cacaoteras del país.
 Venezuela presenta ventajas competitivas en el sector productor de Cacao
fino de aroma, y debería fortalecer las estrategias necesarias para
incrementar las áreas potenciales para la siembra con este tipo de material
genético.
 La producción y supervisión en la producción de semilla de calidad (fino de
aroma), debe ser abordado como un tema clave para el desarrollo del
cultivo.
 La heterogeneidad de los materiales de cacao son una limitante en este
proceso.
 La mayoría de las plantaciones son de edad avanzada y la distancia de
siembra tanto para las plantas de cacao y los
árboles de sombra, es desuniforme y no acorde con lo que se recomienda.
 La falta de organización de los productores constituye una debilidad del
sector en lo relacionado con la eficiencia de la labor del inversionista y al
otorgamiento de créditos.
 La superficie promedio de las unidades de producción es menor de 5 ha y
los problemas fitosanitarios constituyen un factor restrictivo en el proceso de
fermentación ya que las cantidades de almendras frescas y sanas para que
el proceso sea satisfactorio, debe superar los 150 kg de cacao en baba.
 La capacitación dirigida a formar Agentes de Extensión para fortalecer a los
productores Asociados es una necesidad vigente.
 Los cultivos asociados (Alimenticios, ornamentales, medicinales,
maderables, etc), que permitirían ingresos adicionales al productor, debe ser
objeto de estudio y seguimiento por parte de los organismos de
capacitación, transferencia y entes crediticios.
 La incorporación de las áreas potenciales para extender la superficie
cacaotera nacional debe ser un aspecto de primer orden dentro de los
planes de la política nacional.

OBSERVACIONES A SER CONSIDERADAS:

La existencia de fermentadores a ser utilizados por Cooperativas o Uniones de


Productores, generarían un mayor volumen de materia prima de buena calidad.

La tecnología que actualmente se utiliza es rústica y en la mayoría de los casos no


se fermenta el producto, por lo que este aspecto debe ser considerado como una
partida prioritaria a ser cubierta en los planes crediticios.

PRINCIPALES PROBLEMAS PARA LA EXPORTACIÓN DE CACAO:

1. Bajo volumen exportable


2. Inadecuada estructura organizativa
3. Oferta de destino irregular y cambiante por países de destino
4. Pérdida de prestigio del cacao venezolano de exportación
5. Oferta ambigua y fraudulenta de la materia prima
6. Falta de apoyo oficial

PROBLEMAS PARTICULARES:

1. Altos costos de comercialización (fobbing)


2. Excesivos trámites burocráticos
3. Corrupción e ineficiencia en puertos
4. Características de contenedores de las Empresas navieras transportistas

PERSPECTIVAS DE LA EXPORTACIÓN DEL CACAO VENEZOLANO:

 Es necesario aumentar la producción nacional de cacao y segmentar la


oferta nacional hacia el cacao fino de aroma.
 Es necesario mejorar el rendimiento promedio nacional
 El sector oficial debe dar facilidades al sector privado para que invierta en la
cacaocultura venezolana.

ACCIONES A REALIZAR POR PARTE DEL SECTOR OFICIAL PARA


INCENTIVAR AL PRODUCTOR CACAOTERO Y RESCATAR EL RUBRO:

1. Aplicar programas de recuperación y programas fitosanitarios en cacaotales


establecidos.
2. Aplicar programas de mejoramiento de Beneficio postcosecha para
garantizar la calidad de la materia prima para la industria nacional
e internacional.
3. Construcción de Centrales de Beneficio comunitarios para grupos de
productores asociados y capacitados.
4. Incentivar la inversión privada para establecer plantaciones en áreas
potenciales para el cacao, con énfasis en el cacao fino de aroma.
5. Recuperar el prestigio del cacao para que la Organización Internacional del
Cacao (ICCO), reconozca a Venezuela como productor del 100% de cacao
fino de aroma.
6. Fortalecer la formación de agentes de Extensión en el rubro Cacao.
7. Crear los Laboratorios arbitrales de Certificación de Calidad en las
principales áreas productoras de cacao del país.
8. Inspección periódica de los almacenes de cacao al nivel nacional por parte
de organismos competentes (SASA) y puesta en práctica de normativas que
garanticen la calidad de producto a ser comercializado.
9. Garantizar a las comunidades cacaoteras los servicios públicos de: salud,
educación, comunicación, agua potable y cloacas, energía eléctrica,
transporte y carreteras para mejorar la calidad de vida e incentivar su
productividad.

ACCIONES PARA CREAR UNA “NUEVA REPUTACIÓN” DEL CACAO


VENEZOLANO EN EL EXTERIOR:

1. Ofrecer un producto diferenciado.


2. Establecer relación directa con los clientes finales.
3. Convencer a los compradores extranjeros de que Venezuela puede
suministrar una oferta continua y confiable de cacao diferenciado.
4. Revertir el daño causado por la aplicación de un manejo postcosecha
deficiente.
5. Mejorar el rendimiento local y atraer la inversión privada en plantaciones
modernas.

ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA CACAOCULTURA VENEZOLANA:

Contexto interno

Fortalezas:

1. Condiciones edafoclimáticas apropiadas


2. Prestigio del cacao venezolano en los mercados internacionales
3. Existencia de 250 mil hectáreas de áreas potenciales para el cultivo
4. Tradición en la producción y exportación del producto
5. Cultivo conservacionista que permite cultivos asociados
6. Posibilidad de rehabilitación de viejas plantaciones

Debilidades:

1. Superficie pequeña de las unidades de producción


2. Problemas de tenencia
3. Escasa adopción de prácticas culturales.
4. Baja adopción de tecnología postcosecha
5. Reputación comercial perjudicada
6. Infraestructura inadecuada para el beneficio postcosecha
7. Deficientes condiciones de almacén
8. Plantaciones con mosaicos de cacao
9. Avanzada edad de las plantaciones
10. Alta inseguridad en las zonas cacaoteras
Contexto externo

Oportunidades:

1. Renovación de la industria chocolatera nacional


2. Demanda mundial en crecimiento por el cacao venezolano
3. Alianzas estratégicas con capital extranjero
4. Interés creciente del sector público (RIP Cacao) y privado por el rubro.
5. Sistema de comercialización de libre competencia.

Amenazas:

1. Pérdida progresiva de cultivares criollos


2. Competencia del cultivo por otros rubros más rentables
3. Competencia del uso de la tierra para otras actividades (turismo,
urbanización)
4. Competencia por el uso de la mano de obra.
5. Peligros de contaminación de la producción nacional con producción
foránea.

Nota: Es posible convertir muchas debilidades en fortalezas con medidas a corto y


mediano plazo que no conlleven a
grandes erogaciones tanto para el sector público como para el privado.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:

APROCAO, 2005. Convención anual de Jefes de oficina, Higuerote, estado


Miranda.
Cartay R, 1998. La economía del cacao en Venezuela.
Inf.Nº1.Proy.96001539. Agenda Cacao. CONICIT.
Cartay R, 1999. El cacao venezolano en el mercado mundial, situación
actual y perspectivas. Inf.Nº5.Proy.96001539.
Agenda Cacao. CONICIT.
Díaz, k, 2000. El circuito cacaotero en Venezuela: un análisis del sistema de
comercialización. Tesis de postgrado.
ULA SEPEC.
Fac de Economía.
Ramos, G., N,Castro., J, Torres., M, Vera, et al . 1999. Plan de Desarrollo
cacaotero para el estado Mérida.
(Mimeografiado). FONAIAP, MAC, CORPOANDES, ULA.

También podría gustarte