E.Santa Inés - PT

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 91

GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA

CÓDIGO DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO


ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA
CARRETERA HUANCAVELICA - SANTA INÉS - EMPALME RUTA 28 A,
1510042 VIA LOS LIBERTADORES (PÁMPANO), TRAMO: HUANCAVELICA -
SANTA INÉS”
CÓDIGO DEL DOCUMENTO TÍTULO: REVISION:

PLAN DE TRABAJO
1510042-36-PTR-003 0
COD. ANTERIOR: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Página:
S/C SEMIDETALLADO (EIAsd) 1 de 91

0 APROBACIÓN 26-12-2019
REV DESCRIPCION FECHA POR REVISIÓN APROBACIÓN

______________________________________ _______________________________________
Blgo. Felipe Hernán Mendoza Tasayco Ing. Manuel Galiano Carquín
Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto
Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 2 de 91
(EIAsd)

INDICE

Contenido
1. ANTECEDENTES .................................................................................................................................. 5
2. OBJETIVOS DEL EIA-sd.................................................................................................................. 6
2.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................. 6
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................ 6
3. MARCO LEGAL ...................................................................................................................................... 8
4. DETERMINACIÓN DEL AREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA
DEL PROYECTO VIAL .................................................................................................................................. 10
4.1. ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID) .................................................................. 10
4.1.1. Centros Poblados por cuyas Jurisdicción cruza la vía .................................. 11
4.2. ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII) ................................................................ 12
5. PROTOCOLO DE RELACIONAMIENTO TEMPRANO .................................................. 13
6. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACION DE LA LINEA BASE
AMBIENTAL........................................................................................................................................................ 14
6.1. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA DE BASE FÍSICA ........ 14
6.1.1. Fase Inicial de Gabinete ................................................................................... 14
6.1.2. Fase de Campo.................................................................................................. 15
6.1.3. Fase de Gabinete .............................................................................................. 15
6.2. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA DE BASE BIOLÓGICA 26
6.2.1. Objetivos............................................................................................................ 26
6.2.2. Autorizaciones pata la elaboración de la Línea Base ..................................... 27
6.2.3. Unidades Espaciales de Muestreo ................................................................... 27
6.2.4. Métodos y Técnicas para la Evaluación de Flora y Fauna Silvestre.............. 28
6.2.5. Análisis de Muestras......................................................................................... 45
6.2.6. Tratamiento de Datos y Obtención de Información ........................................ 46
6.2.7. Información de los Nombre Comunes ............................................................. 46
6.2.8. Consentimiento Informado Previo ................................................................... 50
6.2.9. Evaluación del Estatus de Conservación de Especies Reportadas .............. 51
6.2.10. Especies Migratorias, de Importancia Ecológica y Endémicas .................. 51

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 3 de 91
(EIAsd)

6.2.11. Cronograma de Evaluación .......................................................................... 52


6.2.12. Áreas Naturales Protegidas .......................................................................... 55
6.2.13. Síntesis de la Línea Base Biológica ............................................................. 55
6.2.14. Equipo Técnico responsable de la evaluación de Flora y Fauna del Área de
Estudio 55
6.3. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA DE BASE SOCIO
ECONÓMICO Y CULTURAL ................................................................................................ 56
6.3.1. Metodología .......................................................................................................... 58
6.3.2. Tipo de Fuentes de Información .......................................................................... 58
7. PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ........................................................................... 60
7.1. Objetivos................................................................................................................... 61
7.2. Marco Legal .............................................................................................................. 61
7.3. Área de Influencia del Proyecto .............................................................................. 63
7.4. Identificación de los grupos de interés .................................................................. 64
7.5. Mecanismos del Plan de Participación Ciudadana ................................................ 65
7.5.1. ANTES DE LA ELBORACIÓN DEL EIA............................................................. 66
7.5.1.1. Mecanismos obligatorios ................................................................................... 66
7.5.1.2. Mecanismos complementarios .......................................................................... 66
7.5.2. DURANTE LA ELABORACIÓN DEL EIA........................................................... 66
7.5.2.1. Mecanismos obligatorios .............................................................................. 66
7.5.2.2. Mecanismos complementarios ..................................................................... 67
7.5.3. DURANTE LA EVALUACIÓN DEL EIA. ............................................................. 67
7.5.4. Metodología para la convocatoria.................................................................... 69
7.5.4.1. Taller Informativo........................................................................................... 69
7.5.4.2. Reunión Pública General (RPG) ................................................................... 70
7.5.4.3. Reunión Pública Específica .......................................................................... 70
7.6. Equipo técnico responsable .................................................................................... 71
8. METODOLOGÍA PARA IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PASIVOS
AMBIENTALES ................................................................................................................................................. 74
8.1. Etapa Inicial de Gabinete ......................................................................................... 75
8.2. Etapa de Campo ....................................................................................................... 75
8.3. Etapa de Gabinete .................................................................................................... 76

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 4 de 91
(EIAsd)

9. METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE


IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES ....................................................................................... 77
9.1. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS: ........................................................................... 78
9.1.1. Actividades y componentes Interactuantes ....................................................... 78
9.1.2. Impactos Socio Ambientales ............................................................................... 79
9.1.3. Matriz de Interacción de Aspectos – impactos socio-ambientales ................... 80
9.2. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ....................................................... 80
9.2.1. Metodología de Vicente Conesa (2010) ............................................................... 81
9.2.2. Matriz de Evaluación de Impactos Socio-Ambientales ...................................... 83
9.2.3. Matriz de Ubicación .............................................................................................. 83
9.2.4. Matriz de convergencia de Factores ................................................................... 84
9.2.5. Sumatoria de los Impactos socio-ambientales................................................... 85
9.3. DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS ................................................................................. 85
10. CRONOGRAMA DE TRABAJO ................................................................................................... 86
11. EQUIPO TÉCNICO ............................................................................................................................. 87
11.1. INSCRIPCIÓN VIGENTE DE LA CONSULTORA RESPONSABLE DE LA
ELABORACIÓN DEL EIA-SD EN EL SENACE ................................................................... 87
11.2. EQUIPO TÉCNICO MULTIDISCIPLINARIO DE LA ENTIDAD RESPONSABLE
DEL EIA-SD. ........................................................................................................................ 88
12. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 89

ANEXOS
ANEXO I - INSCRIPCION VIGENTE EN SENACE
ANEXO II - EQUIPO TÉCNICO
ANEXO III - MAPAS TEMÁTICOS
ANEXO IV - LÍNEA BASE BIOLÓGICO
ANEXO V - LÍNEA BASE SOCIAL
ANEXO VI - CRONOGRAMA

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 5 de 91
(EIAsd)

1. ANTECEDENTES

Como antecedente del proyecto se tiene el siguiente documento:

 Estudio de Pre-Inversión a Nivel de Factibilidad del proyecto “Mejoramiento de la


carretera Huancavelica – Santa Inés – Empalme Ruta 28A Vía los Libertadores”.
 Términos de referencia para el Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado (EIA-sd).
Estudio definitivo para la rehabilitación y Mejoramiento de la carretera Huancavelica-
Santa Inés-Empalme Ruta 24A (Vía los Libertadores), aprobado por la Dirección General
de Asuntos Ambientales (DGAAM) con MEMORANDUM N° 0097-2018-MTC/16.01.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 6 de 91
(EIAsd)

2. OBJETIVOS DEL EIA-sd

2.1. OBJETIVO GENERAL

Identificar y caracterizar los impactos ambientales y sociales que potencialmente pudiera generar
el proyecto en los medios físicos, biológicos, socioeconómicos y culturales y especificar medidas
para prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos negativos.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a. Establecer el Área de Influencia Directa e Indirecta del Proyecto.


b. Realizar la descripción del proyecto, basada en la información existente, brindada por el
proponente del proyecto vial, estudios anteriores realizados y la que se genere durante
el desarrollo del estudio.
c. Describir las características del medio físico, biológico, socio-económico del Área de
Influencia del Proyecto, a través del desarrollo de una línea base ambiental y social, que
priorice la información primaria.
d. Identificar y evaluar los pasivos ambientales críticos y proponer las medidas de mitigación
correspondientes; así como calcular los respectivos costos para su implementación.
e. Identificar y evaluar los impactos ambientales y sociales, positivos y negativos, directos e
indirectos, generados por las actividades del Proyecto sobre su entorno físico, biológico,
socio-económico, durante las etapas de planificación, construcción, cierre de obra y
operación del mismo. Describir la metodología empleada.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 7 de 91
(EIAsd)

f. Elaborar una Estrategia de Manejo Ambiental que contenga las medidas necesarias a
tomarse, a fin de prevenir, mitigar y/o corregir los impactos negativos y potenciar los
impactos positivos, sobre la base de los resultados de la evaluación de impactos.
g. Aplicar mecanismos de participación ciudadana acorde al proyecto según lo establecido
en el Decreto Supremo N° 002-2019-MINAM, así como las precisiones del Decreto
Supremo N° 019-2009-MINAM.
h. Preparar un Plan de Afectaciones y Compensaciones (PAC) que contenga los programas
que afectados por el proyecto vial. De ser el caso, también propondrá la restitución de
viviendas e infraestructura pública, y la reubicación de viviendas si fuera necesario.
i. Establecer medidas ambientales específicas a ser incluidas en los diseños definitivos de
ingeniería.
j. Establecer las especificaciones técnicas ambientales para la ejecución de obras.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 8 de 91
(EIAsd)

3. MARCO LEGAL

Se va a considerar y analizar el marco legal general que rige para la protección y conservación
del medio ambiente en las obras de infraestructura vial en todas sus etapas, así como el
específico en el que sustenta la conservación de los sitios arqueológicos y otras categorías. Los
convenios internacionales ratificados por el Perú, de conformidad con la legislación sobre la
materia también deberán ser considerados. De ser el caso, debe contemplarse el marco legal
específico referido a las afectaciones de propiedad privada. Por otro lado, debe incluirse los
dispositivos regionales y/o municipales vinculados a los aspectos ambientales del proyecto y su
área de influencia.

La Normativa Específica aplicable al Estudio se desarrollará y sustentará en lo siguiente:


- Normas sobre Calidad Ambiental.
- Normas sobre Límites Máximos Permisibles.
- Normas sobre Residuos Sólidos y Materiales Peligrosos.
- Normas sobre Extracción de Materiales de Cantera y/o Cauces.
- Normas sobre Manejo de Combustibles.
- Normas sobre Evaluación de Impacto Ambiental aplicable al Estudio.
- Normas sobre Comunidades y Participación Ciudadana aplicables al Estudio.
- Normas sobre Conservación de Recursos Naturales aplicables al Estudio.
- Normas sobre Conservación de Flora y Fauna Silvestre
- Normas sobre Ecosistemas Frágiles
- Normas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo aplicables al Estudio

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 9 de 91
(EIAsd)

- Normas sobre el Sector Transporte aplicables al Estudio


- Normas sobre Protección de Patrimonio Cultural de la Nación
- Normas sobre Fiscalización Ambiental
- Normas sobre Compensación
- Normas sobre el Ministerio del Ambiente
- Normas sobre el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas – SERNANP
- Normas sobre Gestión de Riesgos

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 10 de 91
(EIAsd)

4. DETERMINACIÓN DEL AREA DE


INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA DEL
PROYECTO VIAL
El área de influencia del proyecto “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA -
SANTA INÉS - EMPALME RUTA 28 A, VIA LOS LIBERTADORES (PÁMPANO), TRAMO:
HUANCAVELICA - SANTA INÉS”, es el ámbito geográfico cuyos parámetros ambientales
podrían ser alterados por las actividades de la ejecución de las obras y operación del proyecto
vial. De acuerdo a lo expresado, el Área de influencia ambiental tiene dos niveles bien definidos,
el primero que corresponde a la zona donde se producen los eventos de alteración directa, y un
segundo nivel generado por las actividades sinérgicas y de naturaleza regional, que producen
eventos de alteración indirecta.

4.1. ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID)

El Área de Influencia incluye las zonas expuestas a impactos directos, áreas a ser ocupadas por
el proyecto e instalaciones auxiliares requeridas, como son la planta chancadora, planta de
asfalto, canteras, depósitos de material excedente y los accesos temporales.
Se ha tomado como referencia una franja de 100 m a cada lado del eje de la carretera.
Considerando los siguientes criterios para la delimitación del área de influencia directa:
- Las zonas expuestas a impactos por los componentes principales e instalaciones
auxiliares.
- Las áreas afectadas por el consumo de recursos (toma de agua, desbroce de áreas, etc.)
o descarga de subproductos (cuerpo receptor de efluentes, zonas receptoras de emisiones
o ruido).

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 11 de 91
(EIAsd)

- Accesos que se utilicen durante la etapa de construcción.


- Centros poblados (comunidades, caseríos y otros) cuya jurisdicción cruzan la vía.
- Las áreas naturales protegidas y sus zonas de amortiguamiento colindantes o cruzadas
por la vía. Se deberá considerar a las áreas de conservación regional y municipal e incluso
las privadas, si las hubiese, así como otros sitios de interés como las áreas RAMSAR.
- Las áreas de patrimonio cultural colindante o atravesadas por la vía.
- Los predios (viviendas, tierras y otros) que pueden ser afectados o beneficiados por las
obras relacionadas al proyecto vial.
- Las comunidades nativas o comunales cuya jurisdicción cruza y/o colinda con la vía.
- Las microcuencas que son atravesadas por la vía.
- Los ecosistemas críticos atravesados o colindantes con la vía.
- Dinámica social, económica y cultural que pueda ser directamente afectada por el
Proyecto.
- Áreas agropecuarias mejoradas y áreas nuevas.
- Los cuerpos de agua que son atravesados por la vía.
- Componentes como depósitos de material excedente, canteras, campamentos, patios de
máquinas, polvorines, plantas chancadoras y planta de concreto.
- Otros que se consideren convenientes.

4.1.1. Centros Poblados por cuyas Jurisdicción cruza la vía

El entorno antrópico agrupa los centros poblados, comunidades y/o distritos, áreas a ser
ocupadas por las instalaciones auxiliares y áreas cuyos predios puedan ser afectado o
beneficiados por las obras relacionadas al proyecto.
El entorno antrópico agrupa los centros poblados, comunidades campesinas y/o distritos, áreas
a ser ocupadas por las instalaciones auxiliares y áreas cuyos predios puedan ser afectado o
beneficiados por las obras relacionadas al proyecto. A continuación, se muestran las localidades
ubicadas en el AID del Proyecto.
Cuadro Nº 4.1.1.-1: Localidades que comprenden el AID
Región Provincia Distrito Localidad Progresiva Categoría
Huancavelica 79+000 Capital de distrito
Callqui Chico 80+200 Comunidad Campesina
Chuñurama 84+320 Anexo
Huancavelica Huancavelica Sacsamarca 92+000 Comunidad Campesina
Asociación de
Alpaqueros y 94+000 Asociación de Ganaderos
Huancavelica Camélidos
San Juan
109+240 Comunidad Campesina
Castro Astobamba
Santa Ana
Virreyna Purupampa 119+380 Anexo
Choclococha 141+00 Centro Poblado
Choclococha 141+00 Comunidad Campesina
Huaytará Pilpichaca Santa Inés 150+600 Comunidad Campesina

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 12 de 91
(EIAsd)

Fuente: HOB Consultores.

4.2. ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII)

El Área de Influencia Indirecta (AII) se define como la extensión geográfica donde los impactos
del proyecto se manifiestan de forma indirecta, ya sea forma positiva o negativa, con una
intensidad diversa en los medios físicos, biológicos, socio-económicos y culturales.
De acuerdo al TDR, para establecer el AII, se considerarán los siguientes criterios:
- Las zonas (centros poblados, las comunidades nativas, las áreas de patrimonio cultural
y los ecosistemas) vinculadas a la vía por caminos de acceso terrestre o fluvial que
confluyen en la misma.
- Las cuencas o micro cuencas que son cruzadas o adyacentes a las vías de accesos del
proyecto vial.
- Composición y ordenamiento geopolítico (comunidades, distritos) que constituyen
escenario político administrativo entre cuyos límites inciden presiones demográficas,
efectos comerciales y flujos migratorios.
- Otros criterios que se consideren convenientes y que estén debidamente justificados.
- El área de influencia indirecta, es un ámbito geográfico bastante amplio, que por lo
general tiene a la delimitación de cuencas como sus límites, pudiendo también reducirse
o ampliarse, cuando existen aspectos que se consideren tengan incidencia en el
comportamiento de los parámetros socioeconómicos de la zona. Asimismo, en el contexto
del sistema vial, como elemento de articulación, el ámbito de Influencia Indirecta del
Proyecto, tendrá incidencia en aspectos fundamentales como el desarrollo
socioeconómico, toda vez que abrirán e integrarán nuevas áreas a la economía activa de
la región, reducirá los costos de transporte y optimizará los tiempos de viaje, mejorando
consiguientemente la calidad de vida de la población.
- Los criterios considerados para la delimitación del AII comprende los centros poblados,
comunidades y/o distritos ubicados a una distancia mayor a 200 metros, y aquellos que
se encuentran vinculados por caminos de acceso que confluyen en la misma; asimismo,
considera factores geográficos (delimitación en cuanto a divisorias de cuencas,
subcuencas, relieve, llanuras y lomadas, entre otros), áreas que experimentan impactos
indirectos por la ejecución del proyecto, áreas arqueológicas vinculadas a los accesos de
la vía y áreas donde potencialmente podrían darse cambios sociales, culturales o
económicos derivados de los impactos (positivos o negativos del AID).
- La delimitación del AII cortará en ocasiones cursos de agua esto debido a la delimitación
del final de la carretera y si se considera el límite del curso de agua, la delimitación se
extendería muy ampliamente por lo que en estas situaciones se considera el criterio social
tomando los centros poblados.
- En el caso del proyecto vial, se encuentra mayormente dentro del área variable a ambos
lados de la vía a mejorarse, que varía de acuerdo a la geomorfología de la zona en estudio
y de los impactos ambientales indirectos que el proyecto vial ocasionaría sobre el
ambiente y sus componentes.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 13 de 91
(EIAsd)

5. PROTOCOLO DE RELACIONAMIENTO
TEMPRANO

Para prevenir posibles problemas futuros y como parte de la participación ciudadana efectiva y
la prevención de conflictos sociales, se propone el uso de un protocolo de relacionamiento que
considere:

- Ejecución de una evaluación situacional previa


- Propiciar una política de participación ciudadana

El protocolo de Relacionamiento Temprano y Participación Temprana fortalece el


relacionamiento inicial entre la consultora / titular y la población, a través del reconocimiento del
contexto socio económico y de los principales actores sociales. Esto permitirá a la población local
conocer de forma anticipada las políticas de relacionamiento y participación en relación al
consultor y el proyecto antes de iniciado el proceso de participación ciudadana.
Como resultado del Protocolo de Relacionamiento Temprano se elaborará una evaluación
situacional previa (ESP) que incluirá los principales aspectos del área de influencia: Delimitación
del área, Tipo de Población, Formas de comunicación, Aspectos Organizacionales, Nivel de
Conflictividad, Mapeo de Atores y Oficios de Presentación Formal del Estudio que serán
entregados como parte del 1er Avance de Declaración de Impacto Ambiental.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 14 de 91
(EIAsd)

6. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACION DE


LA LINEA BASE AMBIENTAL

6.1. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA DE BASE FÍSICA

La Elaboración de la Línea Base Socio Ambiental del Proyecto, considera la descripción y el


respectivo análisis de los datos de los componentes ambientales (medio físico, biológico,
socioeconómico y cultural del Área de Influencia del Proyecto. Dicha descripción permitirá
conocer las condiciones ambientales iniciales de la zona para identificar los componentes de
mayor sensibilidad a los impactos ambientales positivos y negativos, que puedan generarse por
la ejecución y operación de la infraestructura vial.
La Elaboración de la Línea Base Física se realiza en tres etapas, las cuales son descritas a
continuación:

6.1.1. Fase Inicial de Gabinete

Se definirá el área de influencia del proyecto, se procederá a la recopilación, clasificación y


análisis sistemático de toda la información existente, textual y cartográfica sobre la zona a
estudiar.
También tendrá en consideración las técnicas de procesamiento digital y el uso del Sistema de
Información Geográfica (SIG), para la descripción preliminar de la zona de estudio.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 15 de 91
(EIAsd)

6.1.2. Fase de Campo

Se efectuará el reconocimiento del Área de Influencia Directa e Indirecta del proyecto para
realizar su evaluación multidisciplinaria de la caracterización del medio físico.

Asimismo, como parte de las actividades de caracterización del medio físico se realizará el
muestreo de cada uno de los componentes ambientales (aire, ruido, agua y suelo), tomando en
consideración las instalaciones auxiliares que se utilizaran, las actividades a realizar y los
posibles aspectos ambientales que podrían generarse.

Para la evaluación ambiental en campo se elaborarán fichas, principalmente en las áreas a ser
ocupadas por las instalaciones auxiliares (campamento, planta de asfalto, planta de concreto,
depósito de materiales excedente, canteras y polvorines.), las cuales serán complementadas
utilizando herramientas de apoyo como: GPS, filmadora, cámara fotográfica, esquemas, etc.

6.1.3. Fase de Gabinete

Comprenderá principalmente el procesamiento y análisis de las unidades físicas identificadas,


con la finalidad de elaborar los informes y los mapas temáticos correspondientes, de acuerdo
con la normativa legal vigente en el Perú.
Asimismo, se realizará el procesamiento de información obtenida del muestreo de los diferentes
componentes del medio físico (aire, ruido, agua y suelo). Estos resultados serán comparados
con lo establecido en la normativa legal vigente, correspondiente a cada uno de los componentes
antes mencionados. En caso de no existir normativa legal vigente, correspondiente a algún
parámetro evaluado, se emplearán normas internacionales que permita determinar la calidad
ambiental del medio físico.

A continuación, se específica la metodología en la fase de gabinete para cada componente de la


Línea Base Física a desarrollarse:

a. Clima
Los parámetros meteorológicos a ser evaluados son los siguientes: precipitación, temperatura,
humedad relativa, dirección y velocidad del viento. Adicionalmente, se describirán sus elementos
meteorológicos y se determinarán los tipos climáticos dominantes.
Se empleará la información disponible de estaciones meteorológicas del SENAMHI ubicadas en
el área de influencia del Proyecto, utilizándose data de los últimos 10 años.
Se procederá a analizar cada parámetro, empleándose tablas y gráficos para cada uno de ellos,
acompañado de su respectiva interpretación ambiental con implicancia al proyecto vial.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 16 de 91
(EIAsd)

b. Calidad de Aire y Ruido


Se diseñará el programa de monitoreo de la Calidad del Aire, toma de referencia al Decreto
Supremo Nº 003 – 2017 – MINAM, “Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Aire
y establecen Disposiciones Complementarias” y R. D. 1404/2005/DIGESA/SA “Protocolo de
Monitoreo de Calidad del Aire y Gestión de los Datos de DIGESA”, este programa estará
incorporado en el Plan de Manejo Ambiental del Estudio.

El programa de monitoreo precisará los métodos que se deberán utilizar para el monitoreo de la
Calidad del Aire, así como los puntos de monitoreo.

Finalmente, se elaborará un plano señalando los puntos de monitoreo de la calidad del aire.

 En Gabinete:
Calibración de los equipos de muestreo.
Análisis de estudios previos en la zona a evaluar.
Revisión de la información histórica.
Identificación de áreas potenciales para la localización de las estaciones de muestreo (áreas
poblaciones susceptibles, áreas límites de comunidad, centro poblado, etc.).

 En Campo:
Reconocimiento de las instalaciones y facilidades de operación.
Ubicación de la estación de monitoreo.
Mapas de Ubicación de los puntos de monitoreo.
A continuación, se enlistará los parámetros para realizar programa de Monitoreo de Calidad
de Aire.

Cuadro N°6.1.3-1: Parámetros para Calidad de Aire


Norma de
Parámetro Periodo Criterios de Evaluación ECA Método de Análisis(1)
Referencia
24h NE más de 7 veces al año 100 Separación inercial /
PM10 filtración (Gravimetría)
Anual Media aritmética anual 50 D.S. N° 003-
24h NE más de 7 veces al año 50 Separación inercial / 2017-MINAM,
PM2.5 filtración (Gravimetría) “Aprueban
Anual Media aritmética anual 25
Estándares de
1h NE más de 1 vez al año 30000 Infrarojo no dispersivo Calidad
CO (NDIR) (Método automático) Ambiental (ECA)
8h Media aritmética móvil 10000
para Aire y
1h NE más de 24 veces al año 200 Quimioluminiscencia
NO2 Establecen
(Método automático)
Anual Media aritmética anual 100 Disposiciones
Florescencia ultravioleta Complementarias
SO2 24h NE más de 7 veces al año 250
(Método automático)
Fuente: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire y disposiciones complementarias (D.S. N° 003-2017-MINAM)
NE: No exceder.
[1] o método equivalente aprobado
Elaborado: HOB CONSULTORES S.A.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 17 de 91
(EIAsd)

Cuadro N°6.1.3-2: Equipos de muestreo y uso


Equipo Marca Modelo Uso
Hi – Vol PM10 Tisch Environmental inc High Volume Captación de Partículas < 10 µ
Hi – Vol PM2,5 Tisch Environmental inc High Volume Captación de Partículas < 2,5 µ
Medición de temperatura,
Estación Davis
Davis velocidad y dirección del viento,
Meteorológica Vantage Vue
humedad relativa
Tren de Captación de Gases en el aire:
- -
Muestreo SO2, NO2, CO y H2S
Elaborado: HOB CONSULTORES S.A.

Para el establecimiento de los puntos de evaluación y la obtención de resultados confiables se


procederá a elegir áreas de mayor representatividad teniendo en cuenta los siguientes criterios
obtenidos en los trabajos de gabinete y de campo:
Ubicación de las futuras instalaciones del proyecto cuyas actividades representen riesgo
potencial a la calidad ambiental.
El trazo del eje de la carretera.
La naturaleza de los posibles impactos en la calidad del aire asociados con el desarrollo del
proyecto, los cuales serán monitoreados en el futuro.
El lugar para la ubicación del punto de muestreo debe ser accesible en todo momento. Debe
tener un fácil acceso para los procesos de operación.
Se consideran sitios que no presenten problemas para permanencia de los equipos, ya sea por
actos vandálicos o por efectos de la naturaleza, debido a que el muestreo debe hacerse en 24
horas.
Centros poblados o zonas urbanas cercanas a las áreas industriales del futuro proyecto.
Ubicación adecuada del equipo cumpliendo los criterios antes mencionados para el correcto
muestreo.
Los puntos de monitoreo serán identificados durante la salida a campo. A continuación, se
adjunta el cuadro N° 6.1.3-3: Puntos de Monitoreo del Aire, el cual es el formato que será utilizado
en campo.
Cuadro N° 6.1.3-3: Puntos de Monitoreo del Aire
Coordenadas UTM
Código Área Progresiva WGS 84 – Zona 18S Frecuencia
Este Norte
CA-01
CA-02
CA-03
Fuente: HOB CONSULTORES S.A. - Ficha de Trabajo de Campo.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 18 de 91
(EIAsd)

Calidad de Ruido
Se realizará el diseño del programa de monitoreo de la calidad del ruido, en donde se detallarán
los equipos y métodos que deberán ser utilizados en las evaluaciones de la calidad del ruido, así
como los criterios para determinar los puntos de muestreo.
Finalmente, se elaborará un mapa señalando los puntos de monitoreo de la Calidad de Ruido.
Programa de Monitoreo de Calidad del Ruido

Se realizará el monitoreo de la calidad del ruido para verificar el cumplimiento de la normativa y


tendencias de cambio de calidad de ruido, los parámetros serán analizados por un laboratorio
registrado en INACAL. Asimismo, los parámetros requieren ser medidos in situ con equipo
portátil, debiendo contar con personal capacitado en temas de control de calidad de ruido.
A continuación, se utilizarán los siguientes parámetros para realizar el programa de Monitoreo
de Calidad de Ruido.
Cuadro N°6.1.3-4: Parámetros y ECA para Calidad de Ruido
Límites Expresados
Parámetros Horario Diurno Horario Nocturno Norma de Referencia
(07:01-22:00 horas) (22:01-07:00 horas)
Ruido ECA-zona D.S. N° 085-2003-PCM.
80 (*) 70 (*)
Ruido industrial “Reglamento de Estándares
Ambiental Ruido LMP Nacionales de Calidad Ambiental
85 (**)
Ocupacional para Ruido”
(*) Fuente: D.S. N° 085-2003-PCM
(**) Fuente: D.S. N° 055-2010-EM

Equipos de muestreo y uso


Para el muestreo de ruido se empleará un sonómetro digital, el cual permite medir el nivel de
presión en dB utilizando el filtro de ponderación A, de acuerdo con el Reglamento de Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido. El sonómetro que se utilizara está diseñado para
evaluar los ruidos ambientes u ocupacionales, siguiendo los acuerdos internacionales de
seguridad y con la legislación en vigor. Está conforme la norma CEI 651.

Los resultados deberán ser expresados en niveles de ruido equivalente Leq (dBA), para ello se
empleará el cálculo siguiente:

Leq = 10 log [1/n * 10Li/10]

Dónde:
N = Número de intervalos iguales en que se ha divido el tiempo de medición
Li = Nivel de presión Sonora
Leq = Nivel presión equivalente del sonido (dB)

Para el establecimiento de los puntos de evaluación y la obtención de resultados confiables se


ha procedido a elegir áreas de mayor representatividad teniendo en cuenta los siguientes criterios
obtenidos en los trabajos de gabinete y de campo:

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 19 de 91
(EIAsd)

Ubicación de las futuras instalaciones del proyecto cuyas actividades representen riesgo
potencial a la calidad ambiental.
El trazo del eje de la carretera.
La naturaleza de los posibles impactos en la calidad de Ruido asociados con el desarrollo del
proyecto, los cuales serán monitoreados en el futuro.
El lugar para la ubicación del punto de muestreo debe ser accesible en todo momento. Debe
tener un fácil acceso para los procesos de operación.
Centros poblados o zonas urbanas cercanas a las áreas industriales del futuro proyecto.
Se consideran sitios que no presenten problemas para permanencia de los equipos, ya sea por
actos vandálicos.
Ubicación adecuada del personal para realizar el correcto muestreo cumpliendo los criterios
antes mencionados.
Los puntos de monitoreo serán identificados durante la salida a campo. A continuación, se
adjunta el cuadro N°6.1.3-5: Puntos de Monitoreo de Ruido, el cual será utilizado en campo.
Cuadro N°6.1.3-5: Puntos de Monitoreo de Ruido
Coordenadas UTM WGS 84 –
Código Área Progresiva Zona 18S Frecuencia
Este Norte
RU-01
RU -02
RU -03
Fuente: HOB CONSULTORES S.A. - Ficha de Trabajo de Campo.

c. Fisiografía
Se evaluarán y describirán las condiciones fisiográficas del área de influencia del proyecto
(directa e indirecta), que configuran las características del relieve, bajo la forma de unidades de
paisaje obtenida de información precedente de tipo bibliográfico y la información obtenida en
campo.

Se utilizará como información secundaria el uso compartido de línea base de un EIA aprobado
por la autoridad competente, esto se sustenta en lo establecido en el artículo 32 del “Reglamento
del Título II de la Ley N° 30327, Ley de Promoción de las Inversiones para el Crecimiento
económico y el Desarrollo Sostenible, y otras Medidas para Optimizar y Fortalecer el Sistema
Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental” (D.S N° 005-2016-MINAM).

Finalmente, se elaborará un mapa Fisiográfico a escala adecuada donde se mostrará las


unidades identificadas en el área de influencia del proyecto. (PDF y formato legible en ARC GIS).

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 20 de 91
(EIAsd)

d. Geología
Se describirán las características lito-estratigráficas del área del proyecto, con el objetivo de
visualizar las características de la geología del área de influencia directa e indirecta en base a la
información proporcionada por el Instituto Geológico Minero Metalúrgico (INGEMMET), en su
Carta Geológica Nacional. Se utilizará el Boletín N°44, “Geología de los Cuadrángulos de Mala
(26-j), Lunahuana (26-k), Tupe (26-I), Conayca (26-m), Chincha (27-k), Tantará (27-I)
Castrovirreyna (27-m)”, hojas 26-m y 27-m. Lima-Perú 1993. Boletín A73, Serie A “Geología del
cuadrángulo de Huancavelica, hoja 26-n. Lima Perú 1996. Boletín A63, Serie A “Geología del
cuadrángulo de Huachocolpa. Hoja 27-n. Lima, Perú 1996.

Se utilizará como información secundaria el uso compartido de línea base de un EIA aprobado
por la autoridad competente, esto se sustenta en lo establecido en el artículo 32 del “Reglamento
del Título II de la Ley N° 30327, Ley de Promoción de las Inversiones para el Crecimiento
económico y el Desarrollo Sostenible, y otras Medidas para Optimizar y Fortalecer el Sistema
Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental” (D.S N° 005-2016-MINAM).

Se utilizará la información del trabajo de campo realizado por el componente de ingeniería, el


cual estará plasmado en su informe final.

Los aspectos referidos a las formaciones estratigráficas y fallas geológicas del área de influencia
directa, serán desarrollados conjuntamente con el especialista de geología y geotecnia del área
de Ingeniería.

Finalmente, se elaborará un mapa geológico a escala adecuada del área de influencia del
proyecto donde se precisarán las características previamente mencionadas. Se utilizará como
fuente la información que se obtendrán de las cartas geológicas de los cuadrángulos de
Huancavelica: hoja 26-n; Castrovirreyna: hoja 27-m; Conayca: hoja 26-m; Huachocolpa: hoja 27-
n. (PDF y formato legible en ARC GIS).

e. Geomorfología
Se describirán las características lito-estratigráficas del área del proyecto, con el objetivo de
visualizar las características de la geología del área de influencia directa e indirecta en base a la
información proporcionada por el Instituto Geológico Minero Metalúrgico (INGEMMET), en su
Carta Geológica Nacional. Se utilizará el Se utilizará el Boletín N°44, “Geología de los
Cuadrángulos de Mala (26-j), Lunahuana (26-k), Tupe (26-I), Conayca (26-m), Chincha (27-k),
Tantará (27-I) Castrovirreyna (27-m)”, hojas 26-m y 27-m. Lima-Perú 1993. Boletín A73, Serie A
“Geología del cuadrángulo de Huancavelica, hoja 26-n. Lima Perú 1996. Boletín A63, Serie A
“Geología del cuadrángulo de Huachocolpa. Hoja 27-n. Lima, Perú 1996.
En el caso de la geomorfología local, debe identificarse en campo las unidades geomorfológicas
del área de estudio, tomando en cuenta características como la litología y la cronología, una vez
estas unidades sean identificadas deben ser corroboradas y delimitadas en un plano (PDF y
formato legible en ARC GIS).
Se utilizará como información secundaria el uso compartido de línea base de un EIA aprobado
por la autoridad competente, esto se sustenta en lo establecido en el artículo 32 del “Reglamento

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 21 de 91
(EIAsd)

del Título II de la Ley N° 30327, Ley de Promoción de las Inversiones para el Crecimiento
económico y el Desarrollo Sostenible, y otras Medidas para Optimizar y Fortalecer el Sistema
Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental” (D.S N° 005-2016-MINAM).
Se describirán las características geomorfológicas describiendo sus principales unidades y
procesos morfodinámicos en el área de influencia directa e indirecta, tales como fenómenos
inundaciones, huaycos, erosiones, deslizamientos, entre otros los cuales serán complementados
con información obtenida en campo, así como de imágenes satelitales del área de estudio.
Se considerarán las zonas de mayor o menor estabilidad, así como el riesgo físico frente a las
obras del Proyecto Vial.
Los aspectos referidos a la geomorfología del área de estudio serán desarrollados conjuntamente
con el especialista de geología y geotecnia del área de Ingeniería.
Finalmente, se elaborará un mapa geomorfológico a escala adecuada donde se precisen las
características previamente mencionadas. (PDF y formato legible en ARC GIS).

f. Suelo
Se efectuará la descripción de las características edáficas de los suelos del área de influencia
directa del proyecto.
Se efectuará la clasificación taxonómica, utilizando los lineamientos del Manual de
Levantamiento de Suelos (Soil Survey, USDA 1993) y del Sistema Soil Taxonomy (USDA, 2006).
Se utilizará como información secundaria el uso compartido de línea base de un EIA aprobado
por la autoridad competente, esto se sustenta en lo establecido en el artículo 32 del “Reglamento
del Título II de la Ley N° 30327, Ley de Promoción de las Inversiones para el Crecimiento
económico y el Desarrollo Sostenible, y otras Medidas para Optimizar y Fortalecer el Sistema
Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental” (D.S N° 005-2016-MINAM).
Se describirá la capacidad de uso mayor de las tierras (CUMT), para ello se tomará en cuenta
los lineamientos del Reglamento de Clasificación de Tierras del Ministerio de Agricultura (D.S.
N°017-2009-AG).
Finalmente, se elaborará un mapa de suelos a escala adecuada donde se precisen las
características previamente mencionadas. (PDF y formato legible en ARC GIS).

Calidad de Suelo
Se diseñará el programa de monitoreo de la Calidad del Suelo considerando los parámetros
requeridos (fracción de hidrocarburos F1 (C6 – C10), fracción de hidrocarburos F2 (>C10 – C28),
fracción de hidrocarburos F3 (>C28 – C40), tomando en cuenta: D.S. N° 011-2017-MINAM
“Estándares de Calidad Ambiental para Suelo”.

El programa de monitoreo precisará los métodos que se deberán utilizar para el monitoreo de la
Calidad del Suelo, así como los puntos de muestreo.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 22 de 91
(EIAsd)

Los muestreos de la calidad del suelo se realizarán en los lugares donde el componente de
ingeniería considerará trabajos con hidrocarburos u otros componentes que puedan contaminar
el suelo.
Se presentará los informes emitidos por laboratorios acreditados ante INACAL.
Se elaborará un plano señalando los puntos de monitoreo de la calidad del suelo.

Programa de Monitoreo de Calidad del Suelo


Se realizará el monitoreo de la calidad del suelo para verificar el cumplimiento de la normativa y
tendencias de cambio de la calidad del suelo, los parámetros serán analizados por un laboratorio
registrado en INACAL. Asimismo, se deberá contar con un personal capacitado en temas de
control de la calidad del suelo.
Para el monitoreo de la calidad del suelo se han considerado los siguientes parámetros que se
muestran a continuación:
Cuadro N°6.1.3-6: Parámetros a Considerar en el Monitoreo de Calidad del Suelo
Usos del Suelo(1)
Suelo
Suelo
N° Parámetros en mg/Kg PS (2) Suelo Comercial(5) Norma
Residencial
Agrícola(3) Industrial/E
Parques(4)
xtractivos(6)
I Orgánicos
Fracción de hidrocarburos F1 Aprueban Estándares de
1 200 200 500
(C6-C10) (mg/kg MS) Calidad Ambiental (ECA)
Fracción de hidrocarburos F2 para suelo
2 1200 1200 5000
(>C10-C28) (mg/kg MS) (D.S. N° 011-2017-
Fracción de hidrocarburos F3 MINAM)
3 3000 3000 6000
(>C28-C40) (mg/kg MS)
Fuente: D.S. N° 011-2017-MINAM “Estándares de Calidad Ambiental para Suelo”.
(1)
Suelo: Material no consolidado compuesto por partículas inorgánicas, materia orgánica, agua, aire y organismos, que comprende desde la capa
)
superior de la superficie terrestre hasta diferentes niveles de profundidad.
(2
PS: Peso seco.
3)(
Suelo Agrícola: Suelo dedicado a la producción de cultivos, forrajes y pastos cultivados. Es también aquel suelo con aptitud para el crecimiento de
cultivos y el desarrollo de la ganadería.
(4)
Suelo Residencial /Parques: Suelo ocupado por la población para construir sus viviendas, incluyendo áreas verdes y espacios destinados a actividades
de recreación y de esparcimiento.
(5)
Suelo Comercial: Suelo en el cual la actividad principal que se desarrolla está relacionada con operaciones comerciales y de servicios.
(6)
Suelo Industrial /Extractivo: Suelo en el cual la actividad principal que se desarrolla abarca la extracción y/o aprovechamiento de recursos naturales
(actividades mineras, hidrocarburos, entre otros) y/o, la elaboración, transformación o construcción de bienes.

Metodología de muestreo
La metodología seguida para el monitoreo de la calidad del suelo se deberá realizar con base en
la Guía para muestreo de suelos, aprobado mediante de Resolución Ministerial N° 085-2014 –
MINAM.
Los puntos de monitoreo serán identificados durante la salida a campo. A continuación, se
adjunta el cuadro N° 6.1.3-7: Puntos de Monitoreo de suelo, el cual será utilizado en campo.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 23 de 91
(EIAsd)

Cuadro N° 6.1.3-7: Estaciones de Monitoreo de Calidad de Suelo


Coordenadas UTM WGS 84
Código Área Progresiva Zona 18S
Este Norte

Fuente: HOB CONSULTORES S.A. - Ficha de Trabajo de Campo.

Uso Actual de la Tierra


Se describirá los usos de los terrenos en la actualidad siguiendo las pautas o criterios de la Unión
Geográfica Internacional (UGI).
El desarrollo de este ítem comprenderá también la interpretación de fotografías aéreas y el
recorrido de toda la vía.
La información a emplear será recopilada de fuentes, primarias y secundarias, principalmente,
los cuales serán complementadas con información obtenida en campo e imágenes satelitales.
Finalmente, se elaborará un mapa de uso actual de tierras a escala adecuada donde se precisen
las características previamente mencionadas. (PDF y formato legible en ARC GIS).

g. Hidrología e Hidrografía
Se procederá a identificar y describir los principales cursos de agua presentes en el área de
influencia directa considerando principalmente los ríos, lagunas y quebradas.
Este ítem será desarrollado en forma conjunta con el especialista de Hidrología del equipo de
Ingeniería del Proyecto y en base al trabajo de campo a realizarse.
Se utilizará información de los estudios Hidrológicos, de calidad de agua superficial de la Cuenca
del Río Pampas, Cuenca del Río Pisco, Cuenca del Río Mantaro realizados por la Autoridad
Nacional del Agua.
Finalmente, se elaborará un mapa Hidrográfico a escala adecuada (PDF y formato legible en
ARC GIS).

Calidad de Agua
Se diseñará el programa de monitoreo de la Calidad del agua considerando los parámetros
requeridos de acuerdo a las características de las fuentes de agua (pH, T°, DBO5, DQO, cloruros,
hidrocarburos, conductividad, salinidad, entre otros), tomando en cuenta D.S. N° 004-2017 -
MINAM, “Aprueban los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua”.
El programa de monitoreo precisará los métodos que se deberán utilizar para el monitoreo de la
Calidad de Agua, así como los puntos de muestreo.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 24 de 91
(EIAsd)

Los muestreos de la calidad del agua se realizarán en los lugares donde el componente de
ingeniería considera trabajos en cuerpos de agua (instalaciones auxiliares, fuentes de agua) y
otros cursos de agua particularmente sensibles.

Se presentarán los informes emitidos por laboratorios acreditados ante INACAL.

Se elaborará un plano señalando los puntos de monitoreo de la calidad de agua.

Programa de Monitoreo de Calidad del Agua


Se realizará el monitoreo de la calidad del Agua para verificar el cumplimiento de la normativa y
tendencias de cambio de calidad de Agua, los parámetros serán analizados por un laboratorio
registrado en INACAL. Asimismo, los parámetros requieren ser medidos in situ con equipo
portátil, debiendo contar con personal capacitado en temas de control de calidad de Agua.
Para el monitoreo de calidad de agua se considerará los siguientes parámetros que se muestran
a continuación
Cuadro N°6.1.3-8: Parámetros y ECA para Calidad de Agua
Categoría 3: Riego de Vegetales y Bebidas de Animales
ECA AGUA CATEGORÍA 3
Unidad de D2: Bebida de
Parámetros D1: Riego de vegetales
medida Animales
Agua para riego no Agua para riego
Bebida de animales
restringido restringido
FÍSICO - QUÍMICOS
Aceites y Grasas mg/L 5 10
Bicarbonato mg/L 518 **
Cloruros mg/L 500 **
Color Verdadero
Color (b) 100(a) 100(a)
Escala Pt/Co
Conductividad (uS/cm) 2500 5000
Demanda Bioquímica de
mg/L 15 15
Oxígeno (DBO5)
Demanda Química de
mg/L 40 40
Oxígeno (DQO)
Fenoles mg/L 0.002 0.01
Fluoruros mg/L 1 **
Nitratos (NO3--N)+ mg/L 100 100
Nitratos (NO2--N) mg/L 10 10
Oxido Disuelto (Valor
mg/L ≥4 ≥5
Mínimo)
Potencial de Hidrógeno(Ph) Unidad de pH 6.5-8.5 6.5-8.4
Sulfatos mg/L 1000 1000
Temperatura °C ∆3 ∆3
MICROBIOLÓGICOS Y PARASITOLÓGICO
Coliformes Termo tolerantes NMP/100 ml 1000 2000 1000
Escherichia coli NMP/100 ml 1000 ** **
Fuente: D.S. N° 004-2017-MINAM “Aprueban los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua
- El símbolo ** dentro de la tabla significa que el parámetro no aplica para esta Subcategoría
- Los valores de los parámetros se encuentran en concentraciones totales, salvo que se indique lo contrario.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 25 de 91
(EIAsd)

Metodología de muestreo
En el siguiente cuadro, se presentan los criterios de recolección, preservación y almacenamiento
para cada parámetro seleccionado para el presente estudio.

Cuadro N°6.1.3-9: Recolección, Preservación y Almacenamiento de Muestras


Volumen
Parámetros Tiempo de
Mínimo Recipiente Preservación
Físico - Químicos Almacenamiento
(ml)
pH -- P o V (*) - Inmediato
Refrigerar
Aceites y Grasas 500 V (*) 28 días
H2SO4 , pH<2
D.Q.O. 100-500 P o V (*) H2SO4 , pH<2 28 días
D.B.O.5 1000 P o V (*) Refrigerar 48 horas
Refrigerar
Nitrógeno amoniacal 100 P o V (*) 28 días
H2SO4 , pH<2
Temperatura 25 P o V (*) - Inmediato
Sólidos suspendidos totales 100 P o V (*) Refrigerar 2 – 7 días
Oxígeno disuelto 300 V (*) Refrigerar Inmediato
Fuente: HOB CONSULTORES S.A.
(*) P o V: Plástico o Vidrio.

Los puntos de monitoreo serán identificados durante la salida a campo. A continuación, se


adjunta el cuadro N°6.1.3-10 Puntos de Monitoreo de Agua, el cual será utilizado en campo.

Cuadro N°6.1.3-10: Puntos de Monitoreo de Agua


Coordenadas UTM WGS 84
Código Área Progresiva – Zona 18S Frecuencia
Este Norte
AG-01
AG-02
AG-03
Fuente: HOB CONSULTORES S.A. - Ficha de Trabajo de Campo.

h. Síntesis y Análisis de la Línea Base Física


Para presenta la síntesis de la línea base física en un cuadro resumiendo los resultados
obtenidos de la evaluación. Ver siguiente cuadro:

Cuadro N°6.1.3-11: Síntesis de la Línea Base


Progresiva Capacidad Uso Actual
(km) Tipos de Uso de Suelos
Geología Geomorfología Suelos Hidrología
Climáticos Mayor de
Inicio Final
Suelos

Elaborado: HOB CONSULTORES S.A.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 26 de 91
(EIAsd)

6.2. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA DE BASE BIOLÓGICA

La metodología aplicable a la elaboración de la línea base biológica, se encuentra en


concordancia con el ítem 7.7.2. de los Términos de Referencia Integrados del Proyecto
“Mejoramiento de la Carretera Huancavelica - Santa Inés - Empalme Ruta 28 A, Vía Los
Libertadores (Pámpano), Tramo: Huancavelica - Santa Inés”, lo cual comprende realizar las
evaluaciones de las comunidades bióticas: flora y vegetación, entomofauna, herpetofauna,
ornitofauna, mastofauna.

Se tiene en cuenta como justificación de estos indicadores: cuantificar el impacto que alguna
actividad (movilización y desmovilización de equipos, desbroce y limpieza, acceso e instalación
de canteras, DME’s, planta chancadora, zonas de acopio, planta de mezcla asfáltica, fuentes de
agua, operación de maquinarias móviles, transporte de personal y materiales, etc) pueda causar
sobre la diversidad de especies.

En tal sentido se determinará si en el AID existen especies consideradas en alguna categoría de


conservación por la Legislación Nacional y/o Internacional (Apéndices de la Convención sobre el
Comercio Internacional de Especies de Flora y Fauna Silvestre - CITES y Lista Roja de la Unión
Internacional para la Conservación de la naturaleza y los Recursos Naturales - IUCN), endémicas
y migratorias. El contenido y alcance de cada capítulo, cumplirá con las exigencias establecidas
por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), así como las normativas nacionales
vigentes y guías ambientales del MINAM (D.S N° 019-2009-MINAM).

El inventario de la flora y fauna silvestre del área de estudio se realizará durante la época húmeda
y seca, iniciando en la evaluación de la época más próxima luego de obtenido las autorizaciones
del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR).

A continuación, se describen las metodologías propuestas para la elaboración de la línea base


biológica (LBB), que permitirá efectuar la caracterización de los componentes terrestres y
acuáticos del área de estudio teniendo como base, para las comunidades terrestres las Unidades
de Cobertura del MINAM 20151, enfocándose en flora (unidades de vegetación y fauna
(entomofauna, herpetofauna, ornitofauna, y mastofauna) y en acuáticos la Guía UNMSM 2014 2
para perifiton, plancton, macrobentos y necton; todos los cuales son los componentes más
representativos.

6.2.1. Objetivos

6.2.1.1. Objetivos Generales


Identificación y descripción de las características actuales de la flora, la fauna y el paisaje del
área de influencia del Proyecto “Mejoramiento de la Carretera Huancavelica - Santa Inés -
Empalme Ruta 28 A, Vía Los Libertadores (Pámpano), Tramo: Huancavelica - Santa Inés”.

1 MINAM, 2015. Mapa nacional de cobertura vegetal: memoria descriptiva / Ministerio del Ambiente, Dirección General de Evaluación, Valoración y Financiamiento
del Patrimonio Natural. -- Lima
2 Ministerio del Ambiente y Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Museo de Historia Natural. 2014. Métodos de colecta, identificación y análisis de

comunidades biológicas: plancton, perifiton, bentos (macroinvertebrados) y necton (peces) en aguas continentales del Perú / Departamento de Limnología,
Departamento de Ictiología -- Lima:.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 27 de 91
(EIAsd)

6.2.1.2. Objetivos Específicos


a) Identificar las formaciones vegetales presentes en el área de estudio.
b) Evaluar los componentes biológicos del área de influencia del proyecto, antes de iniciar
las actividades del proyecto.
c) Analizar la composición, riqueza, abundancia y diversidad de la flora y fauna terrestre
(Ornitofauna, Mastofauna, Herpetofauna, Entomofauna) y acuática (Perifiton, plancton,
Macrobentos y necton) del área de estudio.
d) Realizar el inventario forestal que será retirada por la construcción de la carretera
proyectada y áreas auxiliares.
e) Identificar la presencia de especies incluidas en algún estado de conservación de acuerdo
a la legislación nacional (Categorización de especies amenazadas de flora silvestre D.S.
N° 043-2006-AG, Categorización de especies amenazadas de fauna silvestre D.S. N°
004-2014-MINAGRI) o internacional (Apéndices de la Conservación sobre el comercio
internacional de especies de flora y fauna silvestre – CITES y Lista Roja de la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales - IUCN).
f) Identificar la presencia de especies de importancia ecológica, aquellas migratorias,
endémicas y especies de uso local.
g) Identificar la presencia de ecosistemas frágiles en el área de estudio.
h) Identificar la presencia de Áreas Naturales Protegidas o Zonas de Amortiguamiento en el
área de estudio.
i) Identificar Aspectos o factores que amenazan la conservación de los hábitats o
ecosistemas identificados.
6.2.2. Autorizaciones pata la elaboración de la Línea Base

Para la evaluación de la flora y fauna terrestre y acuática del área de influencia del proyecto,
y de acuerdo al cumplimiento de la Normatividad Nacional para el levantamiento de la
información primaria, se requiere solicitar y obtener las siguientes autorizaciones:
- Ante el SERFOR (Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre) se requiere
solicitar la “Autorización para la realización de estudios del patrimonio en el marco
del instrumento de Gestión Ambiental”3. En caso que las estaciones de muestreo se
ubiquen dentro de comunidades campesinas y/o nativas se tramitará con antelación
las autorizaciones respectivas para su presentación en el Plan de Trabajo para
SERFOR, previa coordinación con la Subdirección de Estudios de Provías Nacional.
- Ante el PRODUCE (Ministerio de la Producción) se requiere solicitar la “Autorización
para efectuar investigación pesquera con o sin extracción de muestras de
especímenes hidrobiológicos”.

6.2.3. Unidades Espaciales de Muestreo

Considerando las características del Área de influencia del Proyecto y sus componentes, se
efectuará un muestreo aleatorio estratificado (Mostacedo y Fredericksen, 2000; Casal y
Mateu, 2003).

3 La entidad actualmente no cuenta con el TUPA (Texto Único de Procedimientos Administrativos), esta se conduce según los Requisitos N° 7 y 28, Reglamento para
la Gestión Forestal aprobado con D.S. N° 018-2015-MINAGRI y el Reglamento para la Gestión de Fauna Silvestre aprobado con D.S. N° 019-2015-MINAGRI. Por otro
lado, en vista que el tiempo de atención es de 30 días hábiles (de acuerdo con la Ley 27444), Ley del Procedimiento Administrativo General).

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 28 de 91
(EIAsd)

Se han considerado 7 unidades espaciales de muestreo (UEM) que fueron seleccionadas


teniendo como base las unidades de Cobertura Vegetal del Mapa de Cobertura vegetal del
MINAM (2015), que incluyen unidades naturales e intervenidas, considerando
principalmente las primeras.

Se efectuarán recorridos de acuerdo a las metodologías de evaluación mediante


observaciones directas de flora y fauna por sectores a lo largo del recorrido de la línea de la
carretera para efectuar el análisis de riesgos, potencialidades y limitaciones del medio
biológico sector a sector.

De esta manera se ha definido el lugar, tipo, y número de unidades espaciales de muestreo


(UEM) para cada grupo taxonómico a evaluar. Las ubicaciones y coordenadas geográficas
se encuentran en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 6.2.3-1: Ubicación de las Unidades Especiales de Muestreo (UEM) de Flora y


Fauna
COORDENADAS UTM – WGS 84
PROGRESIVA ZONA 18L
CÓDIGO COBERTURA VEGETAL
(Km) ALTITUD
ESTE NORTE
(m.s.n.m.)
FF-01 Agricultura costero andina 81+760 498600 8587760 3729
FF-02 Bosque relicto altoandino 92+000 491988 8582030 3996
FF-03 Pajonal andino 135+100 492643 8549911 4693
FF-04 Pajonal andino 100+600 488955 8576171 4367
FF-05 Bofedal 120+200 491066 8558308 4595
Área altoandina con escasa o sin
FF-06 127+800 494628 8553913 4885
vegetación
FF-07 Bofedal 104+700 488652 8572485 4440
Fuente: HOB CONSULTORES S.A., octubre 2019.

Los puntos propuestos son referenciales, los que podrían variar de acuerdo a lo exigido por las
Guías de evaluación de flora y fauna del MINAM. El proyecto se encuentra ubicado fuera de
áreas naturales protegidas por el Estado.

En el Anexo III se presenta el mapa de ubicación de las Unidades Espaciales de Muestreo (UEM),
Mapa de Áreas Naturales Protegidas y el Mapa de Unidades Espaciales de muestreo y
comunidades campesinas

6.2.4. Métodos y Técnicas para la Evaluación de Flora y Fauna Silvestre

Se emplearán metodologías de evaluación de flora y fauna silvestre según las guías del MINAM,
para flora y MINAM 2015 para fauna para verificar o corroborar su presencia y efectuar las
evaluaciones cualitativas y cuantitativas correspondientes.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 29 de 91
(EIAsd)

6.2.4.1. VEGETACIÓN

a) Cobertura Vegetal
Para la definición de la cobertura vegetal se ha utilizado previamente el Mapa de Cobertura y su
guía descriptiva del MINAM (2015), donde la descripción de formaciones vegetales se basa en
la integración geográfica-satelital, conceptos de jerarquía en cuanto a tipos de cobertura vegetal
y características similares.

De esta manera se ha definido que el área de estudio se encuentra las siguientes unidades de
cobertura (UC): Zona Urbana, Agricultura costero andina, Bosque relicto altoandino, Pajonal
andino, Bofedal y Área altoandina con escasa o sin vegetación.

b) Unidades de Vegetación
En base a las unidades de cobertura y la composición florística del muestreo de campo se
determinarán las unidades de vegetación (UV) definitivas.

6.2.4.2. FLORA

A. Diseño de Muestreo
Según el mapa de cobertura MINAM, 20154 el Área de estudio corresponde a 6 unidades de
cobertura (UC): Zona Urbana, Agricultura costero andina, Bosque relicto altoandino, Pajonal
andino, Bofedal y Área altoandina con escasa o sin vegetación. De esta manera se establecen
parcelas rectangulares distribuidas en las Unidades de Cobertura (UC) y recorridos florísticos.

B. Tipo de Registros

i. Parcelas Modificadas de Whittaker


Para los puntos de evaluación que se encuentren en bosque, y para la toma representativa de
los datos se considera el uso de Parcelas modificadas de Whittaker la cual considera una
extensión de 50*20 para árboles, y el uso de subparcelas de 20*5 para arbustos y de 2*0.5 para
herbáceas.

ii. Transectos al paso


En el caso de los pastizales altoandinos se considera la evaluación mediante transectos de 50
metros. Para los puntos ubicados en bofedales se considera realizar transectos de 50 metros
dentro de los cuales se ubicarán subparcelas de 1*1 m. para poder obtener valores de riqueza y
abundancia representativos de la zona.

Además, se realizarán recorridos en los alrededores de la zona para poder registrar de manera
cualitativa a las especies que no hayan sido reportadas en las parcelas y que me permitan
caracterizar las especies presentes en la zona.

4
MINAM, 2015. Guía de inventario de la flora y vegetación / Ministerio del Ambiente, Dirección General de Evaluación, Valoración y
Financiamiento del Patrimonio Natural. -- Lima : 49 p. : il.col.,grafs., tbls.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 30 de 91
(EIAsd)

C. Esfuerzo de Muestreo

Se utilizará el mismo esfuerzo en todas las UEM de flora silvestre comprendiendo un total de 7
Parcelas Modificadas de Whittaker y 7 Transectos al Paso. (Cuadro N° 6.2.4.2-1).
Cuadro N° 6.2.4.2-1: Esfuerzo de muestreo Botánico
UEM FF-01
AGRICULTURA FF-02 FF-03 FF-04 FF-05 FF-06 FF-07

ALTOANDINO

CON ESCASA

VEGETACIÓN
ALTOANDINA
Y ANDINA
COSTERA

BOFEDAL

BOFEDAL
PAJONAL

PAJONAL
RELICTO
BOSQUE

ANDINO

ANDINO
MÉTODO TOTAL

O SIN
UNIDAD DE

AREA
COBERTURA

PARCELAS MODIFICADAS
DE WHITTAKER 1 1 1 1 1 1 1 7
(50x2 m)
TRANSECTOS
1 1 1 1 1 1 1 7
(50m)
Elaborado por: HOB CONSULTORES S.A.

D. Determinación de Especies

Se realizará la identificación mediante la observación de caracteres morfológicos como flores,


frutos, hojas, etc realizándose un registro fotográfico de dichos especímenes para su posterior
comparación con la bibliografía especializada: Macbride y Dahlgreen (1936), Macbride (1960),
Dillon y Sagástegui (1991), Sklená et al.(2005), Arakaki (1998,2001), Tova (1972,1993), Bracko
y Zarucchi (1993)(2005) y por comparación con muestras almacenadas en los herbarios HSP, F,
KEW y CUZ, los 3 últimos poseen disponibles imágenes de los especímenes en sus respectivas
páginas de internet.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 31 de 91
(EIAsd)

6.2.4.3. FORESTAL
A. AREA DEL INVENTARIO
Se desarrollará el inventario forestal al 100% en una extensión aproximada de 219.0 ha. Se
medirán todos los árboles de cualquier especie arbórea, que tengan un diámetro a la altura del
pecho (1.30 m. sobre el suelo) igual o mayor a 10 cm.
En la Cuadro N° 6.2.4.3-1 mostrada a continuación, se detallan las coordenadas de los vértices
del área a solicitar.
Cuadro N° 6.2.4.3-1: Coordenadas de ubicación en el área del Proyecto
Coordenadas de superficie
Vértices UTM (WGS 84)
Norte Este
1 500961.00 8586733.00
2 500972.00 8586749.00
3 488660.42 8538634.67
4 488674.70 8538619.96
Elaboración propia.

B. INVENTARIO DE ESPECIES ARBOREAS EN EL ÁREA DE DESBOSQUE, DE NIVEL


DETALLADO PARA LAS ESPECIES DE ALTO VALOR COMERCIAL
El plan de trabajo contempla la elaboración de un inventario forestal, el cual debe implementarse
a fina de elaborar el informe de impacto ambiental para solicitar la autorización de desbosque
del área del Proyecto. Esto permitirá determinar los volúmenes de madera en pie para obtener
la valorización de especies maderables, de acuerdo a lo establecido en la R.M. N° 0245-2000-
AG, que fija a nivel nacional el valor de la madera al estado natural por categoría de especies.

a) Objetivos

El objetivo general es realizar el inventario forestal que será retirada por la construcción de la
carretera proyectada y las áreas auxiliares. De igual forma como objetivos secundarios, se tienen:

 Determinar la composición florística, número de especies, número de árboles a talar,


diámetro a la altura del pecho (DAP) y altura comercial.
 Conocer el volumen de madera a talar en el área.
 Determinar el índice de valor de importancia (IVI).
 Determinar las especies en calidad de conservación nacional e internacional.
 Proponer medidas de manejo ambiental.

C. METODOLOGÍA DE TRABAJO
El inventario forestal para implementar la Elaboración del Expediente Técnico tendrá un alcance
del 100% de plantas inventariadas en un área aproximada de 219.0 ha (área del Proyecto). Para
el desarrollo del estudio, se definieron 3 etapas de trabajo, las cuales se detallan a continuación.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 32 de 91
(EIAsd)

a) Etapa de Gabinete Pre Campo


En esta etapa se identificarán las principales formaciones vegetales dentro del área del Proyecto,
mediante el uso de imágenes satélites; en las cuales se establecerá la apertura de área para las
actividades del Proyecto; así mismo, se planificará la metodología a emplear para el
levantamiento dasométrico de todas las plantas a partir de 10 cm de Diámetro a la Altura del
Pecho (DAP).

b) Etapa de Campo

 Ubicación del Área de Desbosque


Con el mapa del área de desbosque y el uso de un GPS se ubicará la zona de evaluación forestal,
donde se realizará el retiro de la cobertura vegetal para la construcción de la carretera e
instalación de las áreas auxiliares del proyecto.

 Levantamiento Dasométrico
Se seguirán las recomendaciones dadas por Sabogal et al (2004), donde se especificarán las
variables a evaluar en campo, entre las que se tienen:

Nombre común: Es el nombre vernacular con el que se conocen a las especies, el cual será
proporcionado por un acompañante local conocido como matero. A fin de uniformizar los
nombres comunes se realizarán reuniones permanentes entre el matero y el especialista forestal
y de vegetación.

Nombre científico: Es el nombre con el que se conocen a las especies en todo el mundo, está
referido a los taxones creados por la ciencia de la taxonomía. El objetivo del nombre científico es
el de poseer un único nombre que deba ser utilizado en todo el mundo, en cualquier lengua, para
referirse a un único taxón. Es necesario la asistencia técnica de un biólogo, botánico o agrónomo
experto en identificación de taxones y en nomenclatura binomial.

Diámetro a la altura del pecho (DAP): Se medirá a partir de 1,30 m desde el nivel del suelo con
la ayuda de una forcípula; para el caso de árboles grandes, los cuales no se pudo medir con la
forcípula, se empleó la wincha para medir su circunferencia.

Altura comercial (HC): Está dada por el largo de fuste aprovechable (estimada en metros); si bien
el uso de instrumentos para su medición da resultados más precisos, implica un mayor tiempo,
por lo que se optará por la estimación ocultar. La altura del fuste aprovechable corresponde a la
distancia del punto de corte hasta el sitio donde se realizará el despunte, que generalmente se
encuentra donde se inicia la bifurcación del fuste.

Altura total (HT): Corresponde a la distancia que abarca el árbol desde el nivel del suelo hasta la
parte más elevada de la copa. Esta no es determinante para los parámetros de volumen, pero si
para determinar la estructura vertical del bosque.

Calidad de Fuste (CF): Los troncos varían en términos de calidad comercial. Los troncos rectos,
cilíndricos y sin huecos u otros defectos son clasificados como buenos o con calidad A, que sirve
para uso maderero; los troncos con algunos defectos de forma o daños que pueden mermar el
rendimiento de madera son clasificados como regular o con calidad B y, los troncos deformados
o podridos o con serios daños que ponen en duda su aprovechamiento son clasificados como

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 33 de 91
(EIAsd)

inferior o de calidad C, para los 3 casos se han registrado en las libretas de campo los códigos
de A, B y C, respectivamente.

En el Cuadro N° 6.2.4.3-2 se presenta la clasificación de la calidad de fuste.

Cuadro N° 6.2.4.3-2: Clasificación de la Calidad de fuste


Código Calificación Características
A Bueno Fuste recto y cilíndrico sin defectos
Fuste con algunos defectos de forma o daños que pueden mermar el rendimiento
B Regular
de madera
Fuste deformados o podridos o con serios daños que ponen en duda su
C Malo
aprovechamiento.
Fuente: Sabogal et al (2004)

c) Etapa de Gabinete Post Campo

En esta etapa se consolidó la información de campo, previo ordenamiento en tablas de Excel,


para calcular las áreas básales, volúmenes de madera y número de plantas. Se calcularon
también las áreas basales m2 y volúmenes de madera en m3 usando programas de cálculos
electrónicos. Los parámetros calculados se detallan a continuación.

 Calidad del Área Basal

𝐷2
𝐴𝐵 = 𝜋
4
Dónde:
AB = Área basal del árbol (m²)
Pi = 3,1416 (Constante)
D = Diámetro a la altura de pecho (DAP)

 Cálculo del volumen maderable

𝑉 = (𝐴𝐵)𝑥(𝐻𝐶)𝑥(𝐹𝐹)
Dónde:
V = Volumen del árbol (m³)
AB = Área basal (m²)
HC = Altura comercial (m)
FF = Factor de forma (0,7) para bosques tropicales

 Cálculo del Índice de Valor de Importancia (IVI)

𝐼𝑉𝐼 = 𝐴𝐵𝑈 𝑥(%) + 𝐷𝑂𝑀 𝑥(%) + 𝐹𝑅𝐸 𝑥(%)


Dónde:
ABU x = Abundancia relativa de la especie x
DOM x = Dominancia relativa de la especie x
FRE x = Frecuencia relativa de la especie x

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 34 de 91
(EIAsd)

 Principales Usos de Especies


Las especies serán agrupadas de acuerdo a su uso principal, siendo esta el aserrío (R.M.
N°0099-97-AG). Asimismo, se tendrá en cuenta bibliografía adecuada que corrobore y
sustente técnicamente la información colectada en campo.

 Categoría Comercial
Se realizará la agrupación de especies de acuerdo a la lista oficial de especies forestales
maderables aprovechable con fines comerciales según la Resolución de Dirección
Ejecutiva Nº 143-2016-SERFOR-DE.

D. RESULTADOS ESPERADOS
Después de ejecutar las actividades de campo y haber elaborado las tablas estadísticas, a
continuación, se deben presentar los resultados del inventario forestal en el área de Proyecto.
En el Cuadro N° 6.2.4.3-3 se presentarán los resultados del inventario forestal realizado y
clasificado de acuerdo a lo establecido en la R.M. Nº 0245-2000-AG.

Cuadro N° 6.2.4.3-3: Volumen de las especies maderables por categoría comercial


Vol
Tipo de Vegetación Categoría Comercial
(m3)

Elaboración propia.

En la tabla se debe considerar el volumen maderable existente en toda el área del Proyecto,
asimismo en qué tipo de ecosistema se encuentra la mayor cantidad de madera, expresado en
metros cúbicos.

a) Composición Florística
En el Cuadro N° 6.2.4.3-4 se deben observar la composición florística del área del Proyecto
(área de desbosque), indicando la cantidad de familias botánicas, las especies, y la
cantidad total de dividuos (individuos con más de 10 cm de DAP).

Cuadro N° 6.2.4.3-4: Composición Florística y Uso de las Especies en el Área de Desbosque


N° Familia Especie Nombre Común Uso
1
2
Elaboración propia.

b) Volumen Maderable
En el Cuadro N° 5.6.4.3-5 se debe observar los resultados del volumen maderable por
especie y categoría comercial, indicando cual es la especie de mayor volumen maderable
encontrada en el área del Proyecto (expresado en metros cúbicos).

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 35 de 91
(EIAsd)

Cuadro N° 6.2.4.3-5: Volumen Maderable por Categoría Comercial en el Área de Desbosque


Familia Nombre Científico Nombre Común Área Basal Volumen Categoría

Total General
Elaboración Propia.

c) Índice de Valor de Importancia (IVI)


De acuerdo a los resultados obtenidos del IVI, se podrá observar cuáles son las especies
de mayor importancia en el área.
Cuadro N° 6.2.4.3-6: Índice de Valor de Importancia
Nombre Abundancia Dominancia Frecuencia
N° Especie IVI
Científico % % %

Total General 100 100 100 300


Elaboración Propia.

d) Calidad de Fuste
En el cuadro N° 6.2.4.3-7 se observará cuantos árboles (en %) con fuste recto existen en
todas las especies evaluadas.

Cuadro N° 6.2.4.3-7: Calidad de Fuste de las especies registradas


Nombre Común Nombre Científico A B C Total General

Total, General
Elaboración Propia.

e) Uso de Especies

En cuanto a su uso de las especies registradas en el área del Proyecto, se deben registrar
cuantas especies se encontraron entre árboles maderables y no maderables que son
utilizadas por las poblaciones aledañas en ornamental, medicinal, combustible, alimentos,
entre otros; tal como se observa en el Cuadro N° 6.2.4.3-8 mostrada a continuación.
Cuadro N° 6.2.4.3-8: Calidad de Fuste de las especies registradas
Familia Nombre Científico Nombre Común Uso
Ornamental, medicinal, combustible
Maderable
Elaboración Propia.

f) Especies Forestales en Categoría de Conservación Nacional e Internacional

i. Especies protegidas por la Legislación Nacional

El inventario forestal desarrollado para el presente Expediente Técnico posiblemente


registrará algunas especies protegidas por la legislación nacional; para ello se utilizará
como base de referencia, la categoría de especies amenazadas de flora silvestre según

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 36 de 91
(EIAsd)

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 043-2006-AG, en el cual se establece la siguiente


categorización: En peligro crítico (CR), En peligro (EN) , Vulnerable (VU), casi
amenazado (NT); la cual a su vez será contrastada con la lista de especies obtenida
mediante las evaluaciones de campo. En el Cuadro N° 5.2.4.3-9 se detallarán las
especies registradas en campo y que presentan alguna categoría de conservación.
Cuadro N° 6.2.4.3-9: Calidad de Fuste de las especies registradas
Nº Familia Especie Nombre Local DS 043-2006-AG
1 NT
2 VU
Elaboración Propia.

Leyenda:
En peligro crítico (CR)
En peligro (EN)
Vulnerable (VU)
Casi Amenazado (NT)

ii. Especies en Categorías de Conservación Internacional


Se realizará una revisión de las listas de especies categorizadas por la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, 2014) y de las contenidas
en los Apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES). La UICN considera las categorías
Vulnerable (VU), Casi amenazada (NT), Preocupación menor (LC) y Deficiencia de
datos (DD) y CITES presenta un registro de especies en conservación clasificada a nivel
de Apéndices I, II y III.
El análisis a realizar permitirá determinar que en el área del Proyecto No se registraron
especies categorizadas por UICN y/o CITES.

g) Conclusiones
En donde se concluirá cuántas unidades de vegetación fueron identificadas y
categorizadas, considerando las familias más representativas por unidad de vegetación,
indicando sus volúmenes maderables y cuántas especies protegidas por el estado
(RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 004-2014-MINAGRI) y por la legislación internacional
(IUCN y CITES) fueron identificadas.

h) Recomendaciones
En donde se transcribirán las recomendaciones técnicas a considerar en la Elaboración
del Expediente Técnico.

6.2.4.4. ORNITOFAUNA

A. Diseño de Muestreo
Para el presente grupo se está considerando trabajar dos metodologías, las cuales consisten en
los puntos de conteo limitados a la distancia y transectos, los cuales se describen más adelante.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 37 de 91
(EIAsd)

B. Tipo de Registro
i. Puntos de conteo (Ralph et al., 1995)
Se evaluarán en cada UEM 10 puntos de conteo de 10 minutos, distanciados entre ellos cada
200 m, con un radio de 50 m. Los puntos serán ubicados a lo largo de un recorrido de 2.0 km en
cada UEM. Las evaluaciones se realizarán en horarios de mayor actividad de las aves en la
mañana (las tres primeras horas al amanecer), y en la tarde dos a tres horas, media hora antes
de anochecer. No se realizarán censos en la noche.
ii. Transecto en Línea (Sutherland 1996; Bibby et al., 2000)
Se trabajará en un transecto de 1 km de largo en el cual se tomará en cuenta el número de aves
que se encontrará hasta una distancia no mayor de 100 m a cada lado del trazo vial.
Adicionalmente, se toman nota y georreferencian registros importantes de uso de hábitat, como
la presencia de nidos y perchas de alimentación, entre otros.

C. Esfuerzo de muestreo
i. Puntos de conteo (Ralph et al., 1995)
Se evaluará a las aves en 10 puntos de conteo con una duración de 10 minutos cada Unidad
Espacial de Muestreo (UEM) realizando un total de 70 puntos de conteo para la evaluación.
ii. Transecto de línea a pie a velocidad constante de 1 km/h (Sutherland 1996;
Bibby et al., 2000)
Se evaluará 1 transecto en cada UEM con una extensión de 1 kilómetro.

Cuadro N° 6.2.4.4-1: Esfuerzo de muestreo Ornitofauna


UEM FF-01 FF-02 FF-03 FF-04 FF-05 FF-06 FF-07
AREA TOTAL
AGRICULTURA BOSQUE ALTOANDINA HORAS-
UNIDAD DE PAJONAL PAJONAL
COSTERO RELICTO BOFEDAL CON ESCASA O BOFEDAL HOMBRE
VEGETACIÓN ANDINO ANDINO
ANDINA ALTOANDINO SIN
VEGETACIÓN
PUNTOS DE CONTEO 10 10 10 10 10 10 10 70
TRANSECTO EN
1 1 1 1 1 1 1 7
LINEA
TOTAL 11 11 11 11 11 11 11 77
Elaborado por: HOB CONSULTORES S.A.

D. Determinación de especies
La determinación taxonómica se realizará tomando como referencias las guías de identificación
sugeridas como: Clements et al., 2001; Fjeldsa & Krabbe, 1990 y Koepcke, 1964; así como
publicaciones más amplias y/o recientes: Ridgely & Tudor, 1989; 1994; y Schulenberg et al.,
2010.

6.2.4.5. MASTOFAUNA

A. Diseño de Muestreo

Para el levantamiento de información de mamíferos, se está considerando la evaluación de


mamíferos menores no voladores, mamíferos menores voladores y mamíferos mayores. Para
cada uno de ellos se considera realizar la evaluación mediante transectos y la instalación de
redes de neblina.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 38 de 91
(EIAsd)

B. Tipo de Registro

i. Mamíferos Pequeños Terrestres


Trampas con uso de cebos
Para el presente grupo se considera el uso de trapas Sherman, las trampas son dejadas por un
periodo de 12 horas, desde las 19:00 hasta las 7:00 horas del día siguiente. Se considera la
instalación de 30 estaciones dobles de trampas Sherman con su respectivo cebo haciendo un
total de 60 trampas Sherman por unidad de muestreo. La distancia total por cada línea de captura
es de 300 m. Se prioriza que las trampas se ubiquen en lugares estratégicos y de tránsito para
pequeños mamíferos, tales como, las bases de los árboles o en troncos caídos, al pie de los
arbustos, debajo de las rocas o piedras, entre otros

Los cebos actúan como atrayentes; el éxito de captura está relacionado a los olores atractivos
que proporciona el cebo y se elaboran en base a diversos ingredientes, siendo el más efectivo
el que contiene mantequilla de maní, comprobado en ambientes de selva baja (Hice y Velazco,
2013; Muñoz-Pedreros y Yañez, 2000). Sin embargo, la elección final de este u otro tipo de cebo
va depender de la experiencia del evaluador y su conocimiento sobre los hábitos alimenticios del
grupo a inventariar (Barnett y Dutton, 1995).
ii. Para Mamíferos Pequeños Voladores
Redes de Niebla
Las redes de niebla serán instaladas en la entrada de refugios o lugares de forrajeo, entre las
17:30 y 18:00 horas. Se utilizará un total de 10 redes de neblina por cada formación vegetal,
estas serán instaladas considerando las recomendaciones citadas en la Guía de Fauna del
MINAM.
El tiempo de revisión de las redes no debe ser mayor a los 30 minutos (Kunz et al., 2009) y debe
ser realizado por al menos dos personas para evitar el daño a las redes y el estrés en los
animales agilizando el retirado de los murciélagos. Debido a que las especies presentan picos
de actividad en distintos horarios, se recomienda la apertura de la red hasta las 00:00 horas.
(Aguirre, 2007).

iii. Para Mamíferos Medianos y Grandes


Se emplea una combinación de técnicas: observación directa, rastros y signos y reporte de
pobladores locales o entrevistas (Wilson et al. 1996, Boddiker et al. 2002).

a) Transectos
Se realiza caminatas a una velocidad constante a lo largo de un transecto lineal de 1 km. En
caso de reportarse un avistamiento, se registra la especie, el número de individuos, su actividad,
periodo reproductivo, clase etaria y sexo hasta donde sea posible, además de registrarse las
coordenadas geográficas respectivas; además en dicho transecto se considera registrar huellas,
heces, refugios, huesos, pelos, rasguños, madrigueras y otros (Wilson et al., 1996; Krebs et al.,
2008), puesto que gran parte de este grupo de mamíferos son animales terrestres de
comportamiento tímido, presentes en baja densidad y por lo general se desplazan de forma
solitaria o en grupos reducidos (Tellería, 1986).

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 39 de 91
(EIAsd)

C. Esfuerzo de Muestreo
Para el presente grupo se considera la instalación de 60 trampas Sherman por estación de
monitoreo y transectos para el grupo de mamíferos; a continuación, se detalla el esfuerzo de
muestreo por cada uno de los grupos evaluados.

Cuadro N° 6.2.4.5-1: Esfuerzo de muestreo de Mastofauna


FF-01 FF-02
UEM FF-06
Agricultura Bosque FF-03 FF-04 FF-05 FF-07
Unidad de Áreas sin TOTAL
Costero Relicto Pajonal Pajonal Bofedal Bofedal
Vegetación Vegetación
Andina altoandino
Pequeños 60 60 60 60 60 60 60 420
Terrestre trampas/ trampas/ trampas/ trampas trampas/ trampas/ trampas/ trampas/
(MA-PE) noche noche noche /noche noche noche noche noche
5 redes de 50 redes
Mamíferos 10 redes de 10 redes de 5 redes de 10 redes de
10 redes de neblina / neblina / de
Pequeños neblina / neblina / neblina / neblina /
noche noche neblina /
Voladores* noche noche noche noche
noche
Mamíferos
Medianos y
1 Km 1 Km 1 Km 1 Km 1 Km 1 Km 1 Km 7 km
Grandes
(MA-PE)
Elaborado por: HOB CONSULTORES S.A.
*Considerando las condiciones meteorológicas del área de estudio.

D. Determinación de Especies

Los especímenes capturados serán identificados en campo con bibliografía especializada


(Anderson, 1997; Patton et al., 2015; Villalobos-Chaves et al., 2016), asimismo, estos serán
fotografiados y posteriormente liberados en la zona donde fueron capturados.

Finalmente, para la elaboración de los listados de riqueza de especies y demás tablas, se sigue
la nomenclatura propuesta por Wilson y Reeder (2005) y los arreglos realizados por Pacheco et
al. (2009).

6.2.4.6. HERPETOFAUNA

A. Diseño de Muestreo
Se empleará el método de Reconocimiento por Encuentros Visuales (VES), estableciéndose 4
VES en cada UEM (Unidad de cobertura/vegetación) a cada lado de la línea del trazo vial.

B. Tipo de registro

i. Reconocimiento por encuentros visuales (VES) (Crump&Scott, 1994)


La metodología se denomina Visual Encounter Survey (VES) o Evaluación Estandarizada por
tiempo (Crump y Scott, 1994), la cual consiste en buscar de manera sistemática e intensiva
ejemplares de anfibios y reptiles, en lugares de refugio o actividad potenciales. En cada punto se
realizarán 4 VES cada uno con una duración de 30 minutos. Las especies registradas son
observadas en su mayoría, fotografiadas e identificadas en campo con guías especializadas de
herpetofauna.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 40 de 91
(EIAsd)

Consta de una búsqueda con desplazamiento lento y constante, revisando vegetación, cuerpos
de agua, piedras, rocas y material diverso que sirva de refugio a los especímenes dentro de un
hábitat determinado. Esta técnica se realiza tanto de día como de noche (Córdova et al., 2009),
pues permite localizar a las especies diurnas durmiendo en la vegetación baja (Doan, 2003;
Schlüter y Pérez, 2004).

C. Esfuerzo de muestreo
Se evaluarán 2 transectos de 300 m por día comprendiendo horarios de 08:00 a 13:00 horas
para los organismos estudiados. Se efectuarán durante 1 día, significando un total de 5 horas-
hombre por UEM y haciendo un total de 30 horas-hombre. La búsqueda y cuantificación de los
individuos se realiza examinando todos los posibles microhábitats donde se podrían encontrar la
herpetofauna en cada transecto.

Cuadro N° 6.2.4.6-1: Esfuerzo de muestreo Herpetofauna


UEM MB-01 MB-02 MB-03 MB-04 MB-05 MB-06 MB-07
AREA TOTAL
AGRICULTURA BOSQUE HORAS-
ALTOANDINA
UNIDAD DE VEGETACIÓN COSTERO RELICTO PAJONAL PAJONAL BOFEDAL BOFEDAL HOMBRE
SIN
ANDINO ALTOANDINO
VEGETACION
N° de VES/UEM 4 4 4 4 4 4 4 28
HORA/VES 30 min 30 min 30 min 30 min 30 min 30 min 30 min 3 horas 30 min
Elaborado: HOB CONSULTORES S.A.

D. Determinación de Especies
Para la determinación de especies se empleará la siguiente bibliografía: Dixon y Huey, 1970;
Dixon y Wright, 1975; Péfaur y López-Tejeda 1983; Carrillo e Icochea, 1995a; Carrillo e
Icochea, 1995b; The Reptile Database, 2016, Amphibian web 2016 y IUCN, 2016.

6.2.4.7. ENTOMOFAUNA

A. Justificación

Los artrópodos (Phylum Artrhopoda) es un grupo de organismos muy diversos que han
conquistado los ambientes más disímiles e inhóspitos. Se tiene organismos en los gélidos picos
de altas montañas y en los polos, en los áridos desiertos, en las profundidades de los océanos
con extremos de poca luz y alta presión, hasta en lugares altamente salinos como en algunos
cuerpos de aguas continentales. Cuantitativamente representan en más del 50% de toda la fauna
actualmente conocida. De acuerdo a las estimaciones de riqueza, algo conservadores, el número
de especies estaría entre 5 y 7 millones (Stork, 1994). La Clase Insecta, un grupo particular de
artrópodos, tiene entre sus diferentes órdenes, cuatro en particular, caracterizados por poseer
una gran riqueza de especies, conocidos como órdenes hiperdiversos: Lepidoptera (16%),
Diptera (12%), Hymenoptera (13%) y Coleoptera (38%) (Grimaldi & Engel, 2005).

Los especialistas en Entomología, a diferencia de los especialistas en vertebrados, estudian


pequeños grupos, fundamentalmente familias, debido a la gran riqueza que poseen la mayoría
de familias. En los trabajos de levantamiento de líneas base (riqueza de especies y diversidad),

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 41 de 91
(EIAsd)

estudios de evaluación de impacto ambiental y planes de monitoreo, es necesario e


imprescindible focalizar el estudio en grupos que expresen la riqueza de especies del área, que
sean grupos fáciles de colectar en períodos cortos de muestreo, que existan especialistas que
pueden proporcionar cuadros valorizados de identificación de especies y que la taxonomía del
grupo no esté en discusión. Es por estas razones que se seleccionan a los Coleoptera,
Lepidóptera e Hymenoptera, y porque desempeñan diferentes roles dentro de la cadena trófica,
lo que permite inferir en qué nivel pudiera estar ocurriendo cambios en la estructura de las
comunidades (Grados et at., datos inéditos).

B. Diseño de muestreo
Se establecerán 2 transectos de 200 m en cada UEM en el cual se instalan 5 trampas Pantraps
cada 40 m, 10 trampas Pitfall distanciadas entre ellas por 20 m.

C. Tipo de Registro
Acorde a la ubicación de los puntos de evaluación biológica, se distribuyen las siguientes
trampas:

D. Metodología
i. Fase de Campo
En la fase de campo se utilizarán métodos particulares para la evaluación de éstos tres grupos
de insectos: Orden Lepidoptera, Coleóptera e Hymenoptera, haciendo énfasis en las familias
señaladas.

Trampas Pitfall cebadadas (= Trampas de caída cebadas): Coleoptera


Estas trampas están diseñadas para insectos epígeos, es decir para aquellos que se desplazan
por la superficie del suelo (Sarmiento, 2003). Son de fácil manejo y control en el campo (Adis,
2002).

Como trampas de caída se emplearán depósitos plásticos con capacidad de un litro, con un
diámetro en la parte superior de 12 centímetros y una altura de 12.4 cm. Se colocarán enterrados
a nivel del suelo con cebo (atún en descomposición) y como contenido líquido se empleará agua
(aprox. 300 ml) con shampoo disuelto y son instalados un total de 20 trampas por transecto,
instalándose 2 transectos en cada UEM.

Estas capturas permitirán reconocer la abundancia y diversidad de artrópodos terrestres


presentes que no se encuentren amenazados en el área. Los muestreos se realizan durante 24
horas

Búsqueda Directa: Lepidoptera


Para la captura de las mariposas (Papilionooidea y Hesperoidea) se utilizará una red
entomológica, mediante el método de búsqueda directa. Los especímenes colectados serán
colocados en sobres de papel glassine, utilizando las pinzas para lepidópteros (Woodhall, 1992).
Para su adecuada conservación, hasta el traslado al laboratorio, las muestras se colocarán en
tapers de plástico conteniendo silicagel.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 42 de 91
(EIAsd)

En este caso, la evaluación será de 60 minutos. Las colectas se llevarán a cabo entre las 9:00
am y las 2:00 pm, tiempo de mayor actividad de este grupo de insectos.

Yellow pan trap


También conocidas como trampas amarillas o trampas tipo Moericke (Pastrana, 1985), las cuales
consisten en una bandeja poco profunda de color amarillo a la que se adiciona agua con jabón
hasta dos centímetros de profundidad. Varios grupos de insectos son atraídos por el color
amarillo, entre los que se cuentas los áfidos (Aphididae) (Hullé et al., 1992) y varias familias de
Hymenoptera (García, 2003; Idris et al., 2001).

Se colocarán 10 trampas amarillas en cada punto de colecta, las mismas que trabajarán por el
lapso de 24 horas. Las muestras serán enjuagadas con alcohol al 80%, para luego ser
trasvasadas a una bolsa de polietileno, las que serán etiquetadas y colocadas en un recipiente
plástico hermético para su traslado al laboratorio.

ii. Fase de Laboratorio


Todas las muestras serán llevadas y depositadas en el Departamento de Entomología del Museo
de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Las muestras de Lepidoptera serán colocadas en cámaras húmedas por 2 a 3 días, para luego
extender las alas y secarlas en una estufa artesanal por 3 días, para luego rotular e identificar.
Las muestras de las trampas Pitfall y Yellow pan trap serán lavadas por dos veces con alcohol
al 70%. Se procederá al montaje con las recomendaciones de Borror et al. (1989), para
inmediatamente secarlas en una estufa artesanal por 6 días, para luego rotular e identificar (de
acuerdo a sus características morfológicas externas). En el caso de los especímenes muy
pequeños el montaje se hará en puntillas. Posteriormente se procederá a la identificación de las
especies.

E. Esfuerzo de Muestreo
La evaluación de entomofauna se lleva a cabo en función de los UEM establecidos, en los cuales
se instalan 2 tipos de trampas: Trampas Pantraps y Trampas Pitfall.

Cuadro N° 6.2.4.7-1: Esfuerzo de muestreo Entomofauna (Hrs/ hombre)


UEM FF-01 FF-02 FF-03 FF-04 FF-05 FF-06 FF-07

Área
altoandina TOTAL
Agricultura Bosque TRAMPAS/
UNIDAD DE Pajonal Pajonal con
Costero Relicto Bofedal Bofedal DÍA
VEGETACIÓN andino andino escasa
Andina Altoandino
o sin
Vegetación

PITFALL 20 20 20 20 20 20 20 140
PANTRAPS 10 10 10 10 10 10 10 70
BUSQUEDA
2 2 2 2 2 2 2 14
DIRECTA
TOTAL 32 32 32 32 32 32 32 224
Elaborado por: HOB CONSULTORES S.A.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 43 de 91
(EIAsd)

F. Esfuerzo de Muestreo
Para la determinación de especímenes se emplearán claves taxonómicas, como las de Goulet &
Huber (1993) y Triplehorn & Johnson (2005).

6.2.4.8. Ecología Acuática-Comunidades Hidrobiológicas

a. Zona de Muestreo
Considerando las características del Área de influencia del Proyecto y sus componentes, se
efectuará un muestreo aleatorio estratificado. (Ramírez, 1999, Acosta et al., 2008). Se han
considerado 3 estaciones de Monitoreo, se efectuará la evaluación de acuerdo a las
metodologías recomendadas por el MINAM en “Métodos de colecta, identificación y análisis de
comunidades biológicas: plancton, perifiton, bentos (macroinvertebrados) y necton (peces) en
aguas continentales del Perú”.
De esta manera se ha definido el lugar, tipo, y número de unidades espaciales de muestreo
(UEM) para cada grupo taxonómico a evaluar. Las ubicaciones y coordenadas geográficas se
encuentran en el siguiente cuadro.
Cuadro N° 6.2.4.8-1: Ubicación de las Unidades de Muestreo (UEM)
COORDENADAS UTM – WGS 84
Ubicación Geográfica
ZONA 18L Nombre del
Código Cuerpo de
ALTITUD Agua
ESTE NORTE Distrito Provincia Departamento
(m.s.n.m.)

Río
HB-01 494953.53 8585042.18 3790
Astobamba
Huancavelica Huancavelica
Río
HB-02 496205.26 858665.85 3768 Huancavelica
Astobamba

Río
HB-03 490425.20 8564067.01 4593 Santa Ana Castrovirreyna
Astobamba
Elaborado por: HOB CONSULTORES S.A.

b. Zona de Muestreo
Se realizarán evaluaciones fisicoquímicas in situ (temperatura, oxígeno disuelto, conductividad),
utilizando equipos multiparámetros calibrados; los cuales serán empleados para la
caracterización del ambiente abiótico de acuerdo con las fichas de campo de la publicación
UNMSM (2014).

c. Zona de Muestreo
Considerando el diseño de muestreo y las metodologías a aplicar se ha calculado el número de
muestras correspondientes a plancton, perifiton, macroinvertebrados bentónicos e ictiofauna
(necton).

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 44 de 91
(EIAsd)

Cuadro N° 5: Número de muestras de comunidades acuáticas


Nº DE
TAXA MUESTRAS TOTAL
ESTACIONES
MACROINVERTEBRADOS* 3 1 3

PLANCTON (FITOPLANCTON Y ZOOPLANCTON) 3 1 3

PERIFITON 3 1 3

NECTON 3 1 3
Elaborado: HOB Consultores S.A.
*= Consiste en 1 muestra compuesta formada por 3 submuestras.

d. Componentes Hidrobiológicos
Se utilizará la metodología descrita en el Manual de colecta, identificación y análisis de
comunidades biológicas elaborado por el MINAM y la Universidad Nacional de San Marcos
(2014). Todos los ensayos hidrobiológicos serán realizados por un laboratorio acreditado ante
INACAL, considerando métodos del Standard Methods for the Examination of Water and
Wastewater, 23rd Edition.

A. Fitoplancton
El muestreo se realizará en la zona central del río para asegurar una colecta representativa. Se
filtrará un volumen de 100 litros a través de la red de plancton de 20 um de abertura de malla. La
muestra retenida en la red será colectada en un frasco de boca ancha de 250ml a la cual se
agregará como preservante 10 ml de formalina al 4%. La muestra será etiquetada para facilitar
su identificación, se incluirán datos de la estación de monitoreo, fecha, hora de colecta, tipo de
muestra, método y personal de colecta con un rotulador resistente al agua. Finalmente se
almacenará en un cooler para evitar el contacto directo con la luz solar y pueda ser evaluada
posteriormente. (Luque & Lujan, 2003; Hernández et al., 2000; DMA, 2005, CHE, 2005.).

B. Zooplancton
El muestreo se realizará en la parte central del río para asegurar una colecta representativa. Se
filtrará un volumen de agua de 100 litros haciendo uso de una red de arrastre con una abertura
de malla de 60 um. La muestra filtrada se colocará en un frasco de 250 ml de capacidad. Se le
agregará 10 ml de formalina al 4% para asegurar su preservación. La muestra será etiquetada
para facilitar su identificación. Se incluirán datos de la estación de monitoreo, fecha, hora de
colecta, tipo de muestra, método y personal de colecta con un rotulador resistente al agua.
Finalmente se almacenará en un cooler para evitar el contacto directo con la luz solar y pueda
ser evaluada posteriormente. (Lopretto y Tell, 1995).

C. Perifiton
Se explora cuidadosamente cada uno de los hábitats posibles en cada lugar de muestreo. Los
métodos de recolección son cuantitativos Las muestras de sustrato duro removible (rocas, cantos
rodados) son colectadas utilizando un marco cuadrado de 10 x 10 cm = 100 cm2 colocando sobre
superficies planas de piedras medianas o rocas. En caso de superficies irregulares como piedras
se cubre la superficie con papel de aluminio y luego se calcula el área con papel milimetrado o
analizador de imágenes. En ambos casos se procede a efectuar el raspado de la superficie

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 45 de 91
(EIAsd)

principalmente la rugosa, luego se raspa suavemente con un cepillo de cerdas metálicas y se


enjuaga con agua destilada sobre una fuente, esta muestra es depositada completando frascos
de 250 ml. Como fijador se agrega una solución de Lugol (0,5 ml), se agita y homogeniza y luego
de 15 minutos se agrega como preservante 10 mL de formalina al 4%. Los frascos son
debidamente rotulados y etiquetados con datos de localidad' cuenca, fecha, tipo de sustrato,
colector. Todos los casos se toman 5 réplicas compuestas (UNMSM ,2014).

D. Macrozoobentos
Se realizará el muestreo haciendo uso de una red de Surber de 30 x 30 cm (0.09 m²) con una
apertura de malla de 250 um. Se colocará el marco de la red sobre el fondo y en contra de la
corriente, con las manos se removerá el material del fondo durante un minuto de tal manera que
los organismos desprendidos quedaran atrapados en la red. Esta operación se repetirá al menos
5 veces y se calculará el número de organismos por metro cuadrado. El material colectado se
almacenará en un frasco de 500 ml de capacidad y se le agregará alcohol al 70% para su
preservación. La muestra será etiquetada para facilitar su identificación. Se incluirán datos de la
estación de monitoreo, fecha, hora de colecta, tipo de muestra, método y personal de colecta
con un rotulador resistente al agua. Finalmente se almacenará en un cooler para evitar el
contacto directo con la luz solar y pueda ser evaluada posteriormente (Andreu & Camacho, 2002;
Springer & Hanson, 2010; Domínguez et al., 1996,2006).

E. Necton
Para el siguiente estudio se utilizará el método de electro-pesca, el cual será detallado a
continuación: Electro pesca, se utilizará un equipo de electro pesca modelo LR24 de la marca
Smith-Root (Ver Anexo VII Especificaciones Técnicas del Equipo), el equipo consta de una
mochila con un armazón plástico en cuyo interior se encuentra la batería que alimenta el equipo,
de este salen dos cables, uno conectado a una vara plástica en cuyo extremo hay un aro metálico
de aprox. 35 cm de diámetro y en medio de la vara está ubicado el interruptor, el otro cable
cuelga libre, para que el equipo funcione, ambos deben estar en el cuerpo de agua y el interruptor
debe ser presionado liberando una carga eléctrica en el agua, el equipo se calibro con 300 V. y
una frecuencia de 40 Hz., la pesca se realizará aplicando una descarga constante sobre un
margen en todo el tramo de la evaluación. Todos los individuos colectados serán depositados en
baldes con agua para su identificación, medición de longitud total en centímetros y pesado en
gramos. Luego los peces serán devueltos al cuerpo de agua. (Needham y Nedham, 1978).

6.2.5. Análisis de Muestras

Las muestras serán analizadas por personal de experiencia en el análisis de muestras de flora y
fauna terrestres los cuales cuentan con reconocimiento nacional e internacional.

Las muestras hidrobiológicas serán analizadas un laboratorio acreditado por INACAL en ensayos
Hidrobiológicos, se está considerando al Laboratorio Certificaciones del Perú SA y al Laboratorio
ALS PERU S.A.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 46 de 91
(EIAsd)

6.2.6. Tratamiento de Datos y Obtención de Información

Identificadas las especies, se obtienen las listas de composición taxonómica, (clasificación en


taxa superiores) y distribución por UV, lo que permitirá el conocimiento de la riqueza (número
de especies), de la abundancia (número de individuos), además de los índices de diversidad,
determinándose así el estado de conservación de la biota terrestre.
A. Indicadores

Los índices biológicos deberán ser calculados previa realización de pruebas no paramétricas,
como la de Kolmogorov-Smirnov o Shapiro-Wilk según sea el caso, las cuales se utilizan para
conocer si la muestra sigue una distribución normal respecto a la curva de acumulación de
especies con la evaluación del esfuerzo, para luego decidir qué tipo de estimadores o pruebas
se utilizarán para el análisis de los datos.
Según los datos resulten normales o no, se utilizarán los índices mostrados en el siguiente
cuadro.
Cuadro N° 6.2.6-1: Índices a ser utilizados para la obtención de información
ÍNDICES PARAMÉTRICOS NO PARAMÉTRICOS
Índice de Chao 1, Chao 2, Jacknife 1, Jacknife 2, ACE o
RIQUEZA Índice de Margalef
ICE, a emplearse según el comportamiento de las muestras.
ABUNDANCIA Individuos/especie Individuos/especie
DENSIDAD Individuos/área Individuos/área
EQUIDAD Pielou Pielou
DOMINANCIA Simpson Simpson
DIVERSIDAD Índice de Shannon -Wiener Rarefacción o Índice de Shannon-Wiener
Elaborado por: HOB CONSULTORES S.A.

B. Variables vinculadas al Estudio de la Vegetación


 Frecuencia Relativa (Fr)

Es la relación de la frecuencia absoluta de una especie entre el total de ocurrencias de


todas las especies. (Bautista, 2015)
Fr = (Frecuencia absoluta de una especie o familia / Suma de las frecuencias de todas las especies o
familias) x 100.

 Densidad (D)
Es el número de individuos (N) en un área (A) determinada.
D=N/A
 Cobertura Relativa (Cr)

Es la proporción del terreno ocupado por la proyección perpendicular de las partes


aéreas de los individuos de la especie considerada, y se expresa como el porcentaje de
la superficie total, con una proporción de puntos en los que la especie está presente (mi)
entre el número total de puntos (Mt). (BOLFOR: Mostacedo B. & Fredericksen T. 2000)
Cr= (mi / Mt) x 100

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 47 de 91
(EIAsd)

C. Índices de similitud
 Coeficiente de similitud de Jaccard

El intervalo de valores para este índice va de 0 cuando no hay especies compartidas


entre ambos sitios, hasta 1 cuando los dos sitios tienen la misma composición de
especies (Moreno, 2001).
𝑐
𝐼𝐽 =
𝑎+𝑏−𝑐
Donde:
a = número de especies presentes en el sitio A
b = número de especies presentes en el sitio B
c = número de especies presentes en ambos sitios A y B.

 Índice de Morisita

Este índice está fuertemente influido por la riqueza de especies y el tamaño de las
muestras, y tiene la desventaja de que es altamente sensible a la abundancia de la
especie más abundante. Este índice se usará para comparar la fauna encontrada en
cada uno de los puntos de muestreo.
2 ∑(𝑎𝑛𝑖 × 𝑏𝑛𝑗)
𝐼𝑀−𝐻 =
(𝑑𝑎 + 𝑑𝑏)𝑎𝑁 × 𝑏𝑁)
Donde:
ani = número de individuos de la i-ésima especie en el sitio A
bnj = número de individuos de la i-ésima especie en el sitio B
da = ∑ani2/aN2
db = ∑anj2/bN2

D. Índices de Diversidad

a) Índice de Shannon Wiener (H’):


También conocido como función Shannon-Wiener, mide la diversidad de especies
mediante el uso de la Teoría de la Información (Shannon 1948). Shannon-Wiener es
uno de los índices más utilizados y combina dos componentes de diversidad: el
número de especies diferentes y la igualdad o equilibrio de la distribución de
individuos entre las especies presentes (Hutcheson 1970; Magurran 1988). El índice
Shannon-Wiener da mayor peso a especies raras y menor peso a especies más
comunes, por lo que es sensible a los cambios en la abundancia de las especies de
interés para la conservación.
𝑠

H’ = − ∑ 𝑝𝑖 ln 𝑝𝑖
𝑖=1
Dónde:
H’ = índice de diversidad de Shannon-Wiener.
pi = es la abundancia relativa de cada especie, calculada como la proporción de individuos de una
especie dada sobre el total de individuos de la comunidad; ni/N.

s =. riqueza de especies

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 48 de 91
(EIAsd)

Un valor alto de este índice indica un gran número de especies con abundancia
similar, mientras que un número bajo indica dominancia de un grupo conformado por
pocas especies. La base del logaritmo usada en la fórmula para calcular este índice
puede ser indistintamente decimal (log10), natural (log e o ln) o binaria (log2). No hay
ventajas en el uso de una u otra forma, de manera que se pueden utilizar cualquiera
de las tres, pues todas son consistentes. Para evaluar al grupo de aves se empleó la
base natural tanto en ambientes acuáticos como terrestres.

b) Índice de Simpson
Manifiesta la probabilidad de que dos individuos tomados al azar de una muestra
sean de la misma especie. Está fuertemente influido por la importancia de las
especies más dominantes. Como su valor es inverso a la equidad, la diversidad
puede calcularse como 1 – λ.

Dónde:
pi = abundancia proporcional de la especie i, es decir, el número de individuos de la especie i dividido
entre el número total de individuos de la muestra.

c) Índice de Uniformidad de Pielou


Mide la proporción de la diversidad observada con relación a la máxima diversidad
esperada. Su valor va de 0 a 1, de forma que 1 corresponde a situaciones donde
todas las especies son igualmente abundantes (Moreno, 2001).
𝐻′
𝐽=
ln 𝑆
Dónde:
H’= índice de Shannon-Wiener
S= Riqueza de especies

d) Índice de Margalef
Transforma el número de especies por muestra a una proporción a la cual las
especies son añadidas por expansión de la muestra. Supone que hay una relación
funcional entre el número de especies y el número total de individuos S=kN donde k
es constante. Si esto no se mantiene, entonces el índice varía con el tamaño de
muestra de forma desconocida. Usando S–1, en lugar de S, da DMg = 0 cuando hay
una sola especie.
DMg = S – 1 / ln N
Dónde:
S = número de especies
N = número total de individuos

e) Índice de Similitud de Jaccard


Este índice mide el grado de similitud entre dos conjuntos, sea cual sea el tipo de
elemento. La formulación es la siguiente:

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 49 de 91
(EIAsd)

𝒄
𝑰𝑱 =
𝒂+𝒃−𝒄
Donde:
a = número de taxones registrados en el sitio a
b = número de taxones registrados en el sitio b
c= número de taxones presentes en ambos sitios

Siempre toma valores entre 0 y 1, correspondiente este último a la igualdad total entre
ambos conjuntos.

f) Índice de Morisita-Horn
Este índice está fuertemente influido por la riqueza de especies y el tamaño de las
muestras, y tiene la desventaja de que es altamente sensible a la abundancia de la
especie más abundante.
E. Índices Bióticos para Calidad de Agua
Los índices bióticos hacen uso de la diversidad de ciertos grupos taxonómicos y su
tolerancia a la contaminación. Para determinar la calidad de agua del cuerpo evaluado
se han empleado los siguientes:

a) Índice Diatómico General (IDG).


Este índice está basado en la evaluación del perifiton, específicamente en las
diatomeas. Se calcula a través de valores asignados a las especies registradas
teniendo en cuenta la sensibilidad (S) de cada género a la contaminación, la amplitud
ecológica (V) y la abundancia (A) de las especies. El valor calculado del IDG es
comparado con los rangos que califican la calidad del cuerpo de agua.

Tabla 01. Caracterización de agua de acuerdo al valor de IDG


Valor Significado Color
IDG > 4.5 Calidad Biológica Optima
4 < IDG < 4.5 Calidad normal. Polución débil
3.5 < IDG < 4 Polución moderada. Eutrofización
3 < IDG < 3.5 Polución media. Eutrofización acentuada
2 <IDG < 3 Desaparición de especies sensibles. Polución fuerte
1 < IDG > 2 Polución muy fuerte
La población es considerada como inexistente (polución
IDG = 0
toxica). Por debajo de 10 individuos por mm²
Fuente: Zamora (2007).

b) BMWP (Biological Monitoring Working Party Score System).

Este índice está basado en la evaluación de los macroinvertebrados bentónicos. Se


calcula a través de la suma de puntajes que son asignados a cada familia,
dependiendo de su sensibilidad y tolerancia a las afectaciones. La suma final de las
familias indica el valor del índice del BMWP. Luego de ello, este valor es comparado
con los rangos que califican la calidad del agua del cuerpo acuático evaluado.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 50 de 91
(EIAsd)

Tabla 02. Clases y caracterización de la calidad del agua de acuerdo al BMWP


Clase Rango Calidad Características Color
I  121 Muy Buena Aguas muy limpias
II 101 - 120 Buena Aguas limpias
III 61 – 100 Aceptable Aguas medianamente contaminadas
IV 36 – 60 Dudosa Aguas contaminadas
V 16 – 35 Crítica Aguas muy contaminadas
VI  15 Muy Crítica Aguas fuertemente contaminadas
Fuente: Zamora (2007).

F. Curva de Acumulación De Especies


a) Ecuación de Clench
Según este modelo, la probabilidad de encontrar una nueva especie aumentará
(hasta un máximo) conforme más tiempo se pase en el campo, es decir, la
probabilidad de añadir especies nuevas eventualmente disminuye, pero la
experiencia en el campo la aumenta. Se predice la riqueza total de un sitio como el
valor del número de especies al cual una curva de acumulación de especies alcanza
la asíntota.
Para los modelos de dependencia lineal y de Clench dicha asíntota se calcula como
la relación a/b. Por esta razón, estos modelos se consideran como asintóticos, a
diferencia del modelo logarítmico que es no-asintótico.
(𝑠) =(𝑎𝑥/1)+ 𝑏𝑥

6.2.7. Información de los Nombre Comunes

El levantamiento de información de este ítem se realizará mediante información secundaria que


será recopilada en la fase de gabinete.

6.2.8. Consentimiento Informado Previo

El proyecto no realizará actividades para obtener conocimiento tradicional (etnobotánica, manejo


ancestral, cosmovisión, etc.) debido a que no se encuentra en el alcance del proyecto, por ello
no se ha solicitado el Consentimiento Informado Previo.

En el Área de influencia directa e indirecta del proyecto se encuentran algunas comunidades


campesinas, según la información secundaria revisada en el Área de influencia directa del
proyecto se encuentra la Comunidad Campesina Callqui Chico (Ver Anexo III – Mapa de UEM y
Comunidades Campesinas).

Se procedió a solicitar la autorización de acceso a las unidades espaciales de muestreo,


verificándose en campo que varios de ellos se ubican en comunidades campesinas, procediendo
a solicitar la autorización correspondiente a su máximo representante. En el Anexo IV se adjuntan
las autorizaciones de acceso a las unidades espaciales de muestreo (UEM).

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 51 de 91
(EIAsd)

6.2.9. Evaluación del Estatus de Conservación de Especies Reportadas

La evaluación del estatus de las especies reportadas en la zona de estudio se determinará de


la siguiente manera:
 Categorización de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre. El D.S. N° 004-2014-
MINAGRI señala todas las especies de fauna que se encuentran amenazadas en nuestro
país, y les otorga una categoría de conservación de acuerdo al grado de amenaza que
sufren. Para el caso de flora se emplea el D.S. N° 043-2006-AG.
 Lista Roja de Especies Amenazadas, IUCN 2019 (versión 2019-2). Incluye a aquellas
especies que se encuentran amenazadas y que enfrentan un grave riesgo de extinción
global, con el objetivo de promover su conservación.
 Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
Silvestres - CITES 2017. El Apéndice I está referido a especies que se encuentran
amenazadas, mientras que los Apéndices II y III, a aquellas que están directamente
relacionadas con la extracción y comercio.
6.2.10. Especies Migratorias, de Importancia Ecológica y Endémicas

 Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias de Animales Silvestres –


CMS 2018
(https://www.cms.int/sites/default/files/basic_page_documents/cms_cop12_appendices_
e_0.pdf). El Apéndice I engloba a las especies migratorias en peligro, el Apéndice II
incluye a las especies migratorias cuyo estado de conservación sea desfavorable y que
necesitan que se concluyan acuerdos internacionales para su conservación, cuidado y
aprovechamiento, así como aquellas cuyo estado de conservación se beneficiaría de
concretarse dichos acuerdos.
 Especies endémicas del Perú: comprende a aquellas especies cuya área de distribución
se encuentra exclusivamente dentro de los límites territoriales del Perú. Para la flora se
empleará León et al. (2006). Para el caso de aves endémicas del Perú se empleará
Schulenberg et al. (2007) y SACC 2019
(http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.htm). Para la mastofauna se
empleará Pacheco et al. (2009) y para la herpetofauna se empleará MINAM (2018).

6.2.11. Detalle y Justificación de Colecta Definitiva y/o Captura Temporal

Cabe señalar que la colecta de especies se realizará excepcionalmente y para aquellos casos
que sean estrictamente necesarios. En dicho caso, se contará con las respectivas autorizaciones
de permisos expedidos por la entidad competente. El material colectado para la clasificación
taxonómica será depositado en instituciones científicas autorizadas (Herbarios, museos y
colecciones científicas).

En el caso de fauna y flora silvestre se priorizará la no colecta de ejemplares. La colecta se


requerirá únicamente para el caso de ejemplares de muy difícil identificación en campo (especies
que no hayan sido reportadas antes para el área del proyecto y de difícil determinación in situ).

El material colectado será ingresado al Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de


San Agustín, Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y al
Herbario de la Universidad Nacional de San Agustín.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 52 de 91
(EIAsd)

6.2.12. Cronograma de Evaluación

Para llevar a cabo las evaluaciones de campo se requiere que el SERFOR otorgue la autorización
correspondiente. Luego de obtenidas las autorizaciones se coordinarán aspectos fijos de fecha de
viaje, duración de la evaluación, lugares de pernocte y confirmar el personal asignado, se valida el
cronograma, se define el itinerario y se concreta los servicios del laboratorio.

En el siguiente Cronograma de Trabajo se presentan las actividades de pre campo, campo y post
campo para realizar el inventario de flora y fauna durante la época seca y húmeda en el área de
estudio.

Así mismo, existen actividades conexas a la ejecución del muestreo biológico, estas demandarán
un mayor tiempo de ejecución y algunas de ellas no cuenta con tiempo de obtención por lo cual es
difícil definir las fechas exactas de inicio de la evaluación por lo cual se ha estimado el tiempo a 9
meses.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 53 de 91
(EIAsd)

Cuadro N° 6.2.11-1: Cronograma Integral de Evaluación Biológica


Mes 2 Mes 4 Mes Mes Mes Mes 8 Mes 9
N° Actividades Mes 1 Mes 2
S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 5 6 7 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4
1 ETAPA PRE CAMPO
Identificación de estaciones de muestreo y accesos. X
Solicitud de autorización de accesos a predios X
Gestión y Obtención de la autorización ante la Entidad Competente (SERFOR* ). X X
Coordinaciones pre-campo X X X X
Preparación de materiales y equipos X X
2 ETAPA DE CAMPO
Evaluación de Flora X X
Evaluación de Forestal X
Evaluación de Ornitofauna X X
Evaluación de Herpetofauna X X
Evaluación de Mastofauna X X X X
Evaluación de Entomofauna X X X X
3 ETAPA POST CAMPO
Identificación de muestras biológicas en Laboratorio X X X X
Procesamiento de Datos X X X X
Análisis y validación del Informe X X X X
Elaboración del Informe por época X X
Elaboración del Informe Final del SERFOR X
Elaborado por: HOB CONSULTORES S.A.
S=semana
(*) Para llevar a cabo las evaluaciones de campo, se requiere que el SERFOR otorgue la autorización correspondiente, esta entidad actualmente no cuenta con el TUPA (Texto Único de Procedimientos Administrativos), esta se conduce según los Requisitos N° 7 y 28, Reglamento
para la Gestión Forestal aprobado con D.S. N° 018-2015-MINAGRI y el Reglamento para la Gestión de Fauna Silvestre aprobado con D.S. N° 019-2015-MINAGRI. Por otro lado, en vista que el tiempo de atención es de 30 días hábiles (de acuerdo con la Ley 27444), Ley del
Procedimiento Administrativo General), se recomienda revisar con minuciosidad el período de trabajo de la solicitud, el cual se sugiere no ser próximo a la fecha de registro del expediente del SERFOR. Asimismo, tener en cuenta que las autorizaciones otorgadas no son de
manera retroactiva.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 54 de 91
(EIAsd)

Gráfico N° 6.2.11-1: Flujograma de Actividades para la Elaboración de la Línea Base


Biológica

Elaborado por: HOB CONSULTORES S.A.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 55 de 91
(EIAsd)

6.2.12. Paisaje
- Se procederá a revisar la información secundaria para este componente en el área de
estudio.
- Se realizará el análisis del paisaje en dos niveles, a partir de unidades paisajísticas, las
cuales son las entidades distintas que conforman el paisaje (formas de relieve,
vegetación, cuerpos y/o cursos de agua, uso del territorio, infraestructura) y por cuencas
visuales.
- Se realizará la descripción de manera cualitativa del área de influencia del proyecto,
incluyendo las principales causas y procesos de cambio o deterioro, expansión de la
actividad agrícola, deforestación, entre otros.
- Se presentarán registros fotográficos en el Panel Fotográfico.

6.2.13. Áreas Naturales Protegidas


Según la lista actualizada por el SERNANP e INEI el 01 de octubre 20195 en el área de
influencia directa del proyecto no existen áreas naturales protegidas por el Estado. Ver
Anexo III: Lámina AM-ANP-005-1510042, Mapa de Áreas Naturales Protegidas.

6.2.14. Síntesis de la Línea Base Biológica


Se realizará un análisis de la información contenida en el diagnóstico de la línea base
biológica, en donde se identificarán los riesgos, potencialidades y las limitaciones del medio
biológico, para luego identificar las áreas más sensibles o críticas del proyecto de acuerdo
con la información evaluada.

6.2.15. Equipo Técnico responsable de la evaluación de Flora y Fauna


Se cuenta con un equipo de profesionales calificados para la realización de la LBB del EIA
del Proyecto, el mismo que formará parte de la gestión de los permisos de colecta y estará
conformado por:
Cuadro N° 6.2.14-1: Profesionales participantes de la LBB
N° Especialidad Nombres y Apellidos DNI Grado Colegiatura
Especialista en Cesar Edgardo Biólogo titulado y
1 43241303 CBP N° 10326
Mastozoología Medina Pacheco colegiado
Especialista en Diego Vladimir Biólogo titulado y
2 46291280 CBP N° 7543
Herpetología Vásquez Calle colegiado
Especialista en Letty Edith Biólogo titulado y
3 07533576 CBP N° 5052
Ornitología Salinas Sánchez colegiado
Especialista en Juan Biólogo titulado y
4 07687442 CBP N° 9804
Entomología Grados Arauco colegiado
Especialista en Jerry Omar Arana Biólogo titulado y
5 42541058 CBP N° 7585
Hidrobiología Maestre colegiado
Especialista Pedro Luis Dávila Ingeniero Forestal
6 40482255 CIP N° 175082
Forestal Maraví titulado y colegiado
Fuente: HOB CONSULTORES S.A.

5
http://www.sernanp.gob.pe/documents/10181/165150/LISTADO+ANP+08.05.2019.pdf/45e549eb-3444-4ecd-a805-88b60353fdbf

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 56 de 91
(EIAsd)

Se adjuntan el Curriculum Vitae, DNI y certificados de habilidad del equipo de profesionales


participantes en la Línea Base Biológica en los Anexos 2.2 del Plan de Trabajo.

6.3. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA DE BASE SOCIO


ECONÓMICO Y CULTURAL

El estudio del medio socioeconómico y cultural permitirá conocer la realidad en la que se


encuentra la población dentro del área de influencia del proyecto. En tal sentido, el objetivo
del presente ítem es describir y analizar de forma sistemática los aspectos sociales,
económicos y culturales; así como conocer las percepciones y opiniones de la población
en relación al proyecto.
Los resultados proporcionarán información relevante, para la identificación y evaluación de
los posibles impactos sociales que puedan presentarse; además permitirá establecer
medidas preventivas y de mitigación que se implementarán dentro del Plan de Manejo
Ambiental.
Para la obtención de la Línea Base se considera el uso de fuentes de información
secundaria y primaria; así como el uso de métodos cuantitativos y cualitativos para la
recolección de datos, los cuales se centran en los indicadores solicitados mediante TDR
los cuales son:

Demografía:
Tamaño de la población total según sexo y grupos de edad según la composición
intercensal y actual así como los detalles de migración en el área de influencia. Esta
información se mostrará según el formato presentado en el Anexo 5.1.
Comunidades Campesinas:

Caracterización de las Comunidades Campesinas en el área de influencia, en cuanto a


grupo étnico, uso del idioma nativo, tipo de asentamiento, patrones culturales así como
número de comuneros y jurisdicciones.

Educación:
Características de la oferta y demanda educativa (establecimientos, docentes y alumnos);
tipo de gestión, nivel de enseñanza, accesibilidad y característica en infraestructura. Del
mismo modo se registrará la tasa de analfabetismo según los formatos citados de acuerdo
al Formato presentado en el Anexo 5.1
Salud:
Características de la oferta de salud, tipo de gestión, nivel de atención, accesibilidad y
características de infraestructura, equipamiento y personal. Indicadores de morbilidad y
mortalidad de acuerdo al Formato presentado en el Anexo 5.1.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 57 de 91
(EIAsd)

Vivienda y servicios básicos:


Características de las viviendas, materiales predominantes en la construcción de las
paredes, pisos y techos. Así como la accesibilidad a servicios básicos de agua, desagüe,
sistemas de recolección y disposición de residuos. Formato presentado en el Anexo 5.1
Economía y pobreza:
Tamaño de la Población en Edad de Trabajar (PET), PET según sexo y grupos de edad;
jornales y salarios de las actividades económicas del AID. Pobreza a través de las
Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) a nivel distrital. Formato presentado en el Anexo
5.1
Actividades económicas:
Principales actividades económicas que ocupa a la población del AID. Caracterización de
las actividades económicas (agricultura, ganadería, comercio, pesca, etc), principales
productos, mercados de destino, fortalezas y debilidades de cada una de ellas. Así mismo
se detallará el uso de los Recursos Naturales. Formato presentado en el Anexo 5.1
Uso de recursos naturales:

Principales fuentes de agua y su uso por centros poblados y localidades del AID, tenencia
y superposición de actividades económicas en el territorio.

Transporte y Comunicaciones:
Características de las rutas que conectan las localidades del AID con el AII, oferta de
transporte, modalidad, frecuencia, horarios y costo de pasajes. Así como la incidencia de
accidentes de tránsito y deficiencias en el transporte. Formato presentado en el Anexo 5.1
Institucionalidad Local y Regional:
Identificación de instituciones y organizaciones públicas y privadas (representantes y
funciones que realizan) en las localidades del AID. Formato presentado en el Anexo 5.1
Análisis de Grupos de Interés:
Identificación, percepción, posición, interés, expectativas y tipo de información que
requieren con respecto al proyecto vial.
Problemática Social:
Identificación y descripción de los principales problemas sociales, entorno a: Problemática
social de las localidades del AID; delincuencia y seguridad ciudadana; conflictos sociales,
entre otros que se identifiquen en el trabajo de campo. Así mismo se realizarán encuestas
de percepción respecto a la ejecución del proyecto.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 58 de 91
(EIAsd)

6.3.1. Metodología

Método Cuantitativo

Para el método cuantitativo la recopilación, clasificación y análisis de indicadores


numéricos se realizará de a través de fuentes secundarias oficiales de instituciones
públicas y privadas; así como de fuentes primarias mediante la Encuesta Socio Ambiental
cuya aplicación estará dirigida a una población muestral determinada por la siguiente
fórmula:

Z²Npq
n=
e² (N-1) + Z²pq
Donde:
n: Tamaño muestral
Z: Valor tabular de la distribución normal con 95% de grado de confianza
N: Cantidad de población
p: Probabilidad de éxito 50%
q: Probabilidad de fracaso 50%
e: Error de estimación 10%
Aplicando la fórmula antes descrita a la población estimada del área de Influencia se
obtuvo una muestra de 93 individuos, donde:

N : 2450
Z : 95%
n : 93 individuos
Método Cualitativo
Para el método cualitativo la técnica a emplearse será mediante fuentes primarias como la
aplicación de fichas a líderes, actores sociales o informantes claves además de la ejecución
de Talleres de Evaluación Rural Participativa

6.3.2. Tipo de Fuentes de Información

Fuentes Secundarias
La información obtenida de fuentes secundarias se basará principalmente en información
estadística ya registrada e información que se obtendrá a través de gestiones realizadas
con las entidades correspondientes:
- Gobierno Regional de Huancavelica
- Dirección Regional de Huancavelica
- Municipalidad Provincial de Huancavelica.
- Municipalidad Distrital de Huancavelica
- Municipalidad Distrital de Santa Ana
- Municipalidad Distrital de Pilpichaca
- Comisarías provinciales y/o distritales del área de influencia del proyecto.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 59 de 91
(EIAsd)

Además, se obtendrá información durante la etapa de gabinete mediante la revisión de las


siguientes fuentes electrónicas:
- Instituto Nacional de Estadística e Información: http://www.inei.gob.pe
- Ministerio de Educación: http://www.minedu.gob.pe
- Ministerio de Salud: http://www.minsa.gob.pe
- Ministerio de Agricultura: http://www.minag.gob.pe/portal/
- Ministerio de Transporte y Comunicaciones: http://www.mtc.gob.pe/
- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo: http://www.mincetur.gob.pe/newweb/
- Sayhuite http://www.sayhuite.gob.pe/sayhuite/sayhuite.php
- Escale http://escale.minedu.gob.pe/censo-escolar-eol/

Fuentes primarias
La información primaria se obtendrá a partir del trabajo de campo, con la aplicación de los
siguientes instrumentos:
- -Registro Socioeconómico: Esta ficha permite recoger información actualizada de
las variables de estudio en población, salud, educación, vivienda, actividades
económicas, transporte, etc. La misma que se aplicará a los representantes y/o
dirigentes de las localidades. Ver Anexo 5.2.

- -Ficha de registro de Educación, será aplicada a los directores o representantes de


las instituciones educativas del AID, a fin de conocer las características e
indicadores de esta variable. Ver Anexo 5.3.

- Fichas de registro de Establecimientos de Salud, será aplicada a los directores,


gerentes o representantes de los establecimientos de salud identificados en el AID.
Ver Anexo 5.4.

- -Ficha de registro de Transporte, será aplicada a los gerentes o representantes de


las empresas de transportes ubicadas en el AID. Ver Anexo 5.5.

- Ficha de Comunidades campesinas, será aplicada a los presidentes de las


comunidades campesinas o miembros de la junta directiva. Ver Anexo 5.6.

- Grupo de interés: Esta ficha permitirá identificar a los “Stakeholder” y recabar


información sobre la percepción referente al proyecto. Ver Anexo 5.7.

- Matriz de flujos económicos: nos permitirá identificar las principales actividades del
AID.
- Encuesta Socio ambiental: Dirigida a la población de las diferentes localidades,
acerca de la composición familia y de viviendas, economía y transporte. El tamaño
de la muestra se establecerá por la población ubicada en el AID. Ver Anexo 5.8.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 60 de 91
(EIAsd)

7. PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La zona de intervención del Proyecto “Estudio de Definitivo para la Rehabilitación y


Mejoramiento de la Carretera Huancavelica- Santa Inés -Empalme Ruta 24A Los
Libertadores” inicia en el distrito de Huancavelica dentro de la provincia del mismo nombre
y termina en el distrito de Pilpichaca de la provincia de Huaytará, departamento de
Huancavelica.
Como parte del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado, se desarrollará un Plan de
Participación Ciudadana en cumplimiento de las especificaciones establecidas en el
decreto Supremo N°002-2009- MINAM “Reglamento sobre la Ley N° 27446, Ley del
Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental “ El cual será incluido en el Plan de
Trabajo propio del EIA.
Se contemplará los mecanismos de participación ciudadana necesarios para garantizar
que la población manifieste sus opiniones, aportes, dudas y preguntas y que estas sean
absueltas por el Titular del Proyecto de manera oportuna, asertiva y tomada en cuenta en
el proceso de evaluación.

La planificación y ejecución de los procesos participativos, deberá ser acordes a las


características sociales, culturales y tradicionales de la población directa e indirectamente
involucrada. Asimismo, se deberá tomar las acciones necesarias respecto al idioma
mayoritario garantizando una Participación Ciudadana Efectiva.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 61 de 91
(EIAsd)

7.1. Objetivos

- Promover la participación activa de la población comprendida en las áreas de influencia


del proyecto durante el desarrollo del Estudio de Impacto Ambiental, con el propósito de
buscar consensos y acuerdos coordinados que permitan realizar la ejecución de la obra
en base a las necesidades de la población; también consistirá en obtener propuestas
que resulten razonables y compatibles con la naturaleza del proyecto, los cuales serán
incorporados en la concepción y desarrollo del mismo.
- Implementar mecanismos de participación ciudadana, acordes con las características
sociales, culturales de la población a fin de recibir aportes, sugerencias y percepciones
de la población afectada o beneficiada por el proyecto.
- Informar a la población, líderes locales, dirigentes y autoridades los alcances del
proyecto durante la elaboración, evaluación y aprobación del Estudio de Impacto
Ambiental.
- Sistematizar las preocupaciones, intereses, expectativas, posiciones, demandas en
relación al proyecto, de los actores sociales y de la población involucrada, para una
adecuada toma de decisiones.

7.2. Marco Legal

El Plan de participación ciudadana (PPC) responde al cumplimiento de leyes, decretos


supremos, reglamento y guías, las mismas que se describe a continuación:

A. Ley General del Ambiente, Ley N° 28611 – emitida el 13 de octubre del 2005, en el
artículo N° 50, menciona los deberes del estado en materia de participación ciudadana,
son los siguientes: promover el acceso oportuno a la información; capacitar, facilitar
asesoramiento y promover la participación activa de las entidades dedicadas a la defensa
del medio ambiente; establecer mecanismos de participación ciudadana para cada
proceso de involucramiento de personas naturales y jurídicas; eliminar las exigencias y
requisitos de forma que obstaculicen o limiten la libre participación de la personas
naturales o jurídicas; velar porque cualquier persona natural o jurídica pueda acceder a
los mecanismos de participación ciudadana y rendir cuentas acerca de los mecanismos,
procesos y solicitudes de participación ciudadana a su cargo.

B. Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental – Ley N°28245, emitida el 04 de
junio del 2004. Título V – Ejercicio Local y Funciones Ambientales, en el artículo 28
menciona de las obligaciones de los ciudadanos para participar en la defensa y
protección del medio ambiente. En el título VI, se detalla que las instituciones públicas a
nivel nacional , regional y local brindarán información a toda persona que lo requiera ,
esto de la obligación que tienen las entidades públicas a brindar la información ambiental

C. Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – Ley N° 27446, emitida
20 de abril de 2001. En el Capítulo III, Articulo13, menciona que el Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA-garantiza las instancias formales de difusión y
participación en el proceso de tramitación de las solicitudes y de los correspondientes

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 62 de 91
(EIAsd)

estudios de impacto ambiental, así como también las instancias no formales que el
proponente debe impulsar, para incorporar en el estudio de impacto ambiental, la
percepción y opinión de la población potencialmente afectada o beneficiada con la acción
propuesta.

El articulo 14 menciona que el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental –


SEIA – contempla para la participación de la comunidad lo siguiente: la autoridad durante
la etapa de clasificación tiene la facultad de solicitar a los representantes de la comunidad
los antecedentes u observación a las acciones propuestas; que el proponente y su equipo
técnico presente un plan de participación y su ejecución; que la autoridad competente
efectúe la consulta formal durante la etapa de revisión, esto sólo en casos de estudio de
impacto ambiental detallados y semidetallados. Estos estudios se pondrán a disposición
del público para observaciones y comentarios. La convocatoria se realizará por medio de
prensa de mayor difusión, conforme al formato aprobado en la presente Ley, finalmente
la autoridad competente podrá disponer la presentación en audiencia pública de los
estudios de impacto ambiental semidetallados.

D. Reglamento de Protección Ambiental para el Sector Transportes, aprobado mediante


Decreto Supremo N° 004-2017-MTC, Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Señala en su Título VI – Participación Ciudadana, conforme al artículo N° 85, que el
sector Transportes dictará un Reglamento de Participación Ciudadana previa opinión
favorable MINAM, señalando los mecanismos de participación ciudadana.

E. Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental y


participación y consulta ciudadana en Asuntos Ambientales - Decreto Supremo N° 0002-
2009 – MINAM. Título IV Mecanismos de Participación Ciudadana Ambiental
considerando brindar una información adecuada, oportuna con el fin que la población
pueda formular una opinión consistente; se deberá contemplar la realización de procesos
participativos previo a la toma de decisiones o a la ejecución de las medidas. Ver Artículo
21.

F. Reglamento de Consulta y Participación Ciudadana en el Proceso de Evaluación


Ambiental y Social en el Subsector Transportes, R.D. Nº 006-2004, expedida el 16 de
Enero del 2004 y mediante la cual se aprobó el Reglamento de Consulta y Participación
Ciudadana en el Proceso de Evaluación Ambiental y Social en el Subsector Transportes
– MTC. El Reglamento norma la participación de las personas naturales, organizaciones
sociales, titulares de proyectos de infraestructura de transportes, y autoridades, en el
procedimiento por el cual el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, subsector
Transporte, desarrolla actividades de información y diálogo con la población involucrada
en proyectos viales.

G. Manual de Relaciones Comunitarias para Proyectos de Infraestructura Vial, desarrollada


por la Dirección General de Asuntos Socio – Ambientales del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones del Perú en mayo. (R.D N° 028-2006-MTC/16). Contiene las
consideraciones generales de conducta en cada una de las etapas de los proyectos de
infraestructura vial en referencia a temas como el conocimiento adecuado de la realidad
local, la información previa que tiene que conocer la población afectada por el proyecto,

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 63 de 91
(EIAsd)

la legitimidad de los interlocutores y otros a considerar para la ejecución eficiente de los


proyectos de infraestructura.

H. Guía Metodológica de los Procesos de Consulta y Participación Ciudadana en la


Evaluación Ambiental y social en el subsector de Transportes desarrollada por la
Dirección General de Asuntos Socio Ambientales – DGASA del Ministerio de Transportes
y Comunicaciones del Perú en Abril del 2006. (R.D N° 030-2006-MTC/16). La guía nos
presenta un marco general del proceso de participación ciudadana en el sub sector
transportes, amparado en el marco jurídico, de la Ley del Sistema de Evaluación de
Impacto Ambiental, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

7.3. Área de Influencia del Proyecto

El Área de Influencia incluye las zonas expuestas a impactos directos, áreas a ser
ocupadas por el proyecto e instalaciones auxiliares requeridas, como son la planta
chancadora, planta de asfalto, canteras, depósitos de material excedente y los accesos
temporales.
Se ha tomado como referencia una franja de 100 m a cada lado del eje de la carretera.
Considerando los siguientes criterios para la delimitación del área de influencia directa:
- Las zonas expuestas a impactos por los componentes principales e instalaciones
auxiliares.
- Las áreas afectadas por el consumo de recursos (toma de agua, desbroce de áreas,
etc.) o descarga de subproductos (cuerpo receptor de efluentes, zonas receptoras de
emisiones o ruido).
- Accesos que se utilicen durante la etapa de construcción.
- Centros poblados (comunidades, caseríos y otros) cuya jurisdicción cruzan la vía.
- Las áreas naturales protegidas y sus zonas de amortiguamiento colindantes o
cruzadas por la vía. Se deberá considerar a las áreas de conservación regional y
municipal e incluso las privadas, si las hubiese, así como otros sitios de interés como
las áreas RAMSAR.
- Las áreas de patrimonio cultural colindante o atravesadas por la vía.
- Los predios (viviendas, tierras y otros) que pueden ser afectados o beneficiados por
las obras relacionadas al proyecto vial.
- Las comunidades nativas o comunales cuya jurisdicción cruza y/o colinda con la vía.
- Las microcuencas que son atravesadas por la vía.
- Los ecosistemas críticos atravesados o colindantes con la vía.
- Dinámica social, económica y cultural que pueda ser directamente afectada por el
Proyecto.
- Áreas agropecuarias mejoradas y áreas nuevas.
- Los cuerpos de agua que son atravesados por la vía.
- Componentes como depósitos de material excedente, canteras, campamentos, patios
de máquinas, polvorines, plantas chancadoras y planta de concreto.
- Otros que se consideren convenientes.

A continuación se muestran las localidades ubicadas en el AID del Proyecto.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 64 de 91
(EIAsd)

Cuadro Nº 7.3-1: Localidades que comprenden el AID


Región Provincia Distrito Localidad Progresiva Categoría
Huancavelica 79+000 Capital de distrito
Callqui Chico 80+200 Comunidad Campesina
Chuñurama 84+320 Anexo
Huancavelica Huancavelica Sacsamarca 92+000 Comunidad Campesina
Asociación de
Asociación de
Alpaqueros y 94+000
Huancavelica Ganaderos
Camélidos
San Juan
109+240 Comunidad Campesina
Castro Astobamba
Santa Ana
Virreyna Purupampa 119+380 Anexo
Choclococha 141+00 Centro Poblado
Choclococha 141+00 Comunidad Campesina
Huaytará Pilpichaca Santa Inés 150+600 Comunidad Campesina
Fuente: HOB CONSULTORES S.A.

7.4. Identificación de los grupos de interés

Los grupos de interés serán identificados oportunamente para que sean incluidos en las
invitaciones y coordinaciones necesarias para la ejecución del Plan de Participación
Ciudadana.
Cuadro N° 7.4-1: Grupo de Interés
Autoridad o
Región Provincia Distrito Localidad Categoria Institución
Representante
Capital De Municipalidad De
Huancavelica
Distrito Huancavelica
Junta Directiva De
Comunidad Cesar Enrique
Callqui Chico Comunidad
Campesina Soto
Campesina
Junta Directiva De
Anexo De La CC Cesar Enrique
Chuñuranra Comunidad
Calqui Chico Soto
Huancavelica Huancavelica Campesina
Junta Directiva De
Comunidad Tito Escobar
Saccsamarca Comunidad
Campesina Sedano
Campesina
Asociación De
Huancavelica Alpaqueros Y Asociación German
Consejo Directivo
Camélidos Ganaderos Mancha Quispe
Sudamericanos
Capital De Prof. Americo
Santa Ana Santa Ana Alcaldía
Distrito Torres Loaysa
Junta Directiva De
San Juan Comunidad Cesario Soto
Comunidad
Astobamba Campesina Crisostomo
Castro Campesina
Virreyna Anexo De La CC Presidencia De Alfredo
Santa Ana Purupampa
Santa Ana Anexo Curasma
Junta Directiva De
Comunidad
Salcca Santa Ana Comunidad Remigio Pacco
Campesina
Campesina

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 65 de 91
(EIAsd)

Autoridad o
Región Provincia Distrito Localidad Categoria Institución
Representante
Junta Directiva De
Comunidad Julio Huamaní
Choclococha Comunidad
Campesina Machuca
Campesina
Felimon
Choclococha Centro Poblado Alcaldía Sanchez
Machuca
Capital De Emilio Jose
Pilpichaca Alcaldía
Distrito Taype
Huaytará Pilpichaca Junta Directiva De Mery Luz
Comunidad
Santa Ines Comunidad Aquiñiva
Campesina
Campesina Vásquez
Fuente: HOB CONSULTORES S.A.

Los grupos de interés existentes en la jurisdicción son representados por las


organizaciones sociales de base, instituciones y autoridades que pueden en alguna medida
afectar el desarrollo del proyecto dado que cuentan con objetivos y competencias muy
relacionadas entre sí de acuerdo a las atribuciones oficiales que cumplen.

7.5. Mecanismos del Plan de Participación Ciudadana

Los mecanismos de participación se implementarán de acuerdo al plan aprobado, en tres


momentos del desarrollo del Estudio de Impacto ambiental, de acuerdo al esquema que se
presenta a continuación.

Gráfico N°7.5-1: Esquema General

•Publicación de material informativo.


Antes de la
•Taller Informativo.
elaboración
del EIA

•Entrevistas de opinión.
•Buzón de quejas, reclamos o sugerencias.
Durante la
elaboración •Equipo de Promotores o facilitadores
del EIA

•Acceso al resumen ejecutivo.


•Reunión Pública General
Durante la
evaluación del •Reunión Pública Específica
EIA

Fuente: HOB Consultores

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 66 de 91
(EIAsd)

7.5.1. ANTES DE LA ELBORACIÓN DEL EIA

Los mecanismos a desarrollar antes de la elaboración tienen como objetivo informar a la


población acerca de la elaboración del estudio de impacto ambiental, las características
generales del proyecto así como recoger sus sugerencias y preocupaciones.

7.5.1.1. Mecanismos obligatorios


Durante los procesos de elaboración y evaluación del “Estudio de Definitivo para la
Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Huancavelica- Santa Inés” se desarrollarán
los mecanismos de participación ciudadana de carácter obligatorio en las localidades
incluidas en el área de influencia definida en el presente estudio.

 Taller Informativo

Se desarrollará talleres informativos con el objetivo de lograr que la población se


involucre en el estudio de impacto ambiental. En esta actividad se brindará información
del proyecto, y las actividades programadas en el plan de trabajo que se realizará para
la elaboración del estudio de impacto ambiental. También es un espacio donde se
recogerán aportes de la población.

7.5.1.2. Mecanismos complementarios

 Publicación de Material Escrito

Se publicará comunicados escritos en vez de emisoras radiales por las dificultades de


transmisión en la zona. Los medios escritos (afiche) serán impartidos en todo el área
de influencia con el objetivo de informar a la población de los principales datos
relacionados al estudio: fecha de inicio, tramo, titular et casi como invitarlos a participar
en las actividades relacionadas al mismo.
7.5.2. DURANTE LA ELABORACIÓN DEL EIA

Los mecanismos durante la elaboración tienen como objetivo informar sobre el desarrollo
del estudio de impacto ambiental de manera transparente, sencilla y oportuna, así como
recoger sus aportes, sugerencias, valoraciones de los pobladores. A fin que se contribuya
en la mejora del estudio de impacto ambiental.

7.5.2.1. Mecanismos obligatorios

 Entrevistas de Opinión

Se realizarán encuestas de opinión a los principales representantes de las instituciones


gubernamentales y consuetudinarias para obtener un resultado acerca de la
perspectiva y posiciones respecto al desarrollo del presente estudio.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 67 de 91
(EIAsd)

7.5.2.2. Mecanismos complementarios

 Equipo de promotores o facilitadores

El equipo de promotores facilitará información requerida del proyecto a la población,


serán quienes canalicen inquietudes, sugerencias de la población, así puedan ser
atendidas en el menor tiempo.
Estarán encargados de visitar a los grupos de interés durante la elaboración del
EIA-Con este mecanismo se logra facilitar la comunicación con la población.
7.5.3. DURANTE LA EVALUACIÓN DEL EIA.

7.5.3.1. Mecanismos obligatorios

 Reunión Publica General


Tiene como objetivo presentar a la población del área de influencia, el estudio de
impacto ambiental del en su etapa definitiva, del Proyecto.
Se expondrá ante los asistentes las características técnicas de ingeniería del proyecto,
caracterización del medio ambiental y social, impactos y plan de manejo socio
ambiental. Asimismo, permitirá recoger sus aportes, comentarios y aclarar sus dudas o
interrogantes de la población.

 Reunión Pública Específica


Las consultas públicas específicas se desarrollarán de acuerdo de los lugares donde
se encuentren afectados. Para su realización, se deberá contar con la información del
Plan de Afectaciones y Compensaciones (PAC), a nivel de identificación de afectados,
áreas afectadas y tipo de afectación.

7.5.3.2. Mecanismos complementarios

 Buzón de Observaciones o Sugerencias

Tendrá como objetivo recibir los aportes, propuestas, quejas y/o reclamos de la
población de forma escrita. Deberán ser atendidas, si es pertinente se considerará en
la elaboración del estudio de impacto ambiental previa evaluación.

Se trabajará en coordinación con las autoridades, para la habilitación de un espacio.


Esta herramienta se encontrará de libre acceso hasta 15 días calendarios, después de
haberse realizado las consultas públicas generales y específicas.

 Acceso al resumen ejecutivo


El Resumen Ejecutivo sintetiza los aspectos ambientales y sociales relevantes del
estudio; tales como la caracterización del área de influencia, los impactos positivos y
negativos, el plan de manejo socio ambiental, entre otros aspectos importantes. Es
preciso mencionar que este mecanismo de participación debe ser de fácil acceso a la

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 68 de 91
(EIAsd)

población en general, autoridades o representantes locales, con un lenguaje claro que


permita una fácil comprensión.
El resumen ejecutivo será presentado en el gobierno regional, municipales provinciales
y distritales del área de influencia, que permitirá recoger sugerencias y
recomendaciones que serán evaluadas para la mejora del estudio. Este acceso a la
información se realizará antes de la ejecución de las consultas públicas.
7.5.4. Selección de Lugares

La selección de las zonas para la realización de los eventos de participación ciudadana


toma en cuenta los siguientes criterios:
a) Zonas que se encuentran comprendidos en el ámbito de influencia directa del
proyecto
b) El radio de actividades económicas, políticas y sociales de los diferentes actores y
grupo de interés
c) Los días y horas de mayor de concurrencia de los actores involucrados
d) La pertenencia cultural e idiosincracia
Cuadro N° 7.5.4-1: Lugares de realización
Etapa Mecanismos Participativos Lugar
 Callqui Chico
 San Juan de Astobamba
 AAA Lachocc
Taller Informativo
Antes de la  Purupampa
Elaboración del EIA  Choclococha
 Santa Inés
Publicación de material escrito Todas las localidades del AID
Entrevistas de Opinión Todas las localidades del AID
Después de la  Huancavelica
Equipo de Promotores y
Elaboración del EIA  Santa Ana
Facilitadores
 Huaytará
 Callqui Chico
 San Juan de Astobamba
Reunión Publica General  Santa Ana
 Choclococha
 Santa Inés
 Callqui Chico
Durante la
 San Juan de Astobamba
Evaluación del EIA
 AAA Lachocc
Reunión Publica Específica
 Purupampa
 Choclococha
 Santa Inés
Buzón de Preguntas y  Huancavelica
Sugerencias  San Juan de Astobamba

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 69 de 91
(EIAsd)

Etapa Mecanismos Participativos Lugar


 Purupampa
 Choclococha
 Huancavelica
Acceso al resumen ejecutivo  Santa Ana
 Huaytará
Fuente: HOB CONSULTORES S.A.

7.5.5. Metodología para la convocatoria

Se implementarán estrategias, acciones y mecanismo formales e informales a emplear con


las autoridades, población y entidades representativas de la sociedad civil debidamente
acreditadas del área de influencia directa e indirecta del Proyecto, para el involucramiento
efectivo en el proceso de convocatoria de los eventos de participación ciudadana
propuestos. Se garantizará la participación de las localidades del AID teniendo en cuenta
el entorno y el idioma predominante de los pobladores que conforman este grupo colectivo.

El proceso de convocatoria estará a cargo del equipo consultor y se realizará de acuerdo


a los siguientes criterios:

7.5.4.1. Taller Informativo

 Cartas de Invitación
Las cartas de invitación, deberán indicar motivo de la convocatoria, responsables de la
organización, día, lugar y hora de la realización del evento, dirigidas a las autoridades
(políticas, civiles, y sociales), actores sociales (representantes de instituciones
educativas, salud, seguridad, gremiales, juntas vecinales, Centros Poblados) y
representantes de las organizaciones y/o asociaciones económicas y de transporte
identificadas. Ver Anexo 7.1 Cartas de Invitación TP
La entrega de las invitaciones se hará con anticipación de cada evento, asimismo será
entregada de manera personal, a través de visitas a cada autoridad y/o representantes
de cada localidad del AID, haciéndoles firmar un cargo de la invitación. Los mismos que
serán presentados dentro de los resultados del plan de participación ciudadana.

 Comunicados Escritos
Con la finalidad de reforzar la invitación se diseñarán comunicados escritos, que serán
colocados en lugares de mayor concurrencia y visibilidad (puestos de salud, puesto
policial, municipalidad distrital, centros educativos, tambos, etc). Asimismo, este
material no será menor al tamaño A3.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 70 de 91
(EIAsd)

7.5.4.2. Reunión Pública General (RPG)

 Cartas de Invitación
Las cartas de invitación, deberán indicar motivo de la convocatoria, responsables de la
organización, día, lugar y hora de la realización del evento, dirigidas a las autoridades
(políticas, civiles, y sociales), actores sociales (representantes de instituciones
educativas, salud, seguridad, gremiales, juntas vecinales, Centros Poblados) y
representantes de las organizaciones y/o asociaciones económicas y de transporte
identificadas.
La entrega de las invitaciones se hará con 10 días de anticipación de cada evento,
asimismo será entregada de manera personal, a través de visitas a cada autoridad y/o
representantes de cada localidad del AID, haciéndoles firmar un cargo de la invitación.
Los mismos que serán presentados dentro de los resultados del plan de participación
ciudadana. Ver Anexo 7.2 Cartas de Invitación Consultas

 Afiches

Con la finalidad de reforzar la invitación se diseñarán afiches, que serán colocados en


las diversas localidades del AID, en lugares de mayor concurrencia y visibilidad
(puestos de salud, puesto policial, municipalidad distrital, centros educativos, accesos
ubicados cerca de la vía, otros). El mensaje del afiche debe tener un mensaje claro y
de fácil comprensión, indicando el tema a tratar, involucrados en el evento, fecha, lugar
y hora de realización. Asimismo, este material no será menor al tamaño A3. Ver Anexo
7.3: Afiche de CPG

7.5.4.3. Reunión Pública Específica

A. Cartas de Invitación
Las cartas de invitación, deberán indicar motivo de la convocatoria, responsables de
la organización, día, lugar y hora de la realización del evento, dirigidas a los
representantes de terrenos de propiedad privada o comunal. Es preciso mencionar que
para el caso de las Reuniones Públicas Específicas, se notificará a cada afectado
incluido dentro del padrón de afectaciones.
La entrega de las invitaciones se hará con 10 días de anticipación de cada evento,
asimismo será entregada de manera personal, a través de visitas a cada autoridad y/o
representantes de cada localidad del AID, haciéndoles firmar un cargo de la invitación.
Los mismos que serán presentados dentro de los resultados del plan de participación
ciudadana. Ver Anexo 7.2 Cartas de Invitación Consultas
B. Afiches
Con la finalidad de reforzar la invitación se diseñarán afiches, que serán colocados en
las diversas localidades del AID, en lugares de mayor concurrencia y visibilidad
(puestos de salud, puesto policial, municipalidad distrital, centros educativos, accesos
ubicados cerca de la vía, otros). El mensaje del afiche debe tener un mensaje claro y
de fácil comprensión, indicando el tema a tratar, involucrados en el evento, fecha, lugar

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 71 de 91
(EIAsd)

y hora de realización. Asimismo, este material no será menor al tamaño A3. Ver Anexo
7.3: Afiche de CPG

7.6. Metodología de los Mecanismos de Participación Ciudadana

7.6.1. Taller Participativo:


La metodología empleada en los talleres participativos, será expositiva para presentar
alcances y características generales del proyecto de Rehabilitación y Mejoramiento de la
carretera. Posteriormente se emplearán las herramientas de análisis a través de la lluvia
de ideas.

Cuadro N° E: Metodología de los TP


Actividad Responsable Registro
Registro de asistencia de los participantes
Palabras de bienvenida y presentación del equipo social
Listas de
Alcances y objetivos generales del proyecto
Equipo social – asistencia y
Presentación de los objetivos y características generales del proyecto HOB Consultores registro
Presentación de la metodología del TEP. fotográfico
Aplicación de herramientas:
Matriz de análisis de Impactos socio ambientales
Cierre del taller
Fuente: HOB Consultores S.A.

7.6.2. Consulta Pública General:

Las Consultas Públicas Generales tienen un carácter participativo, dirigido a las


autoridades locales, representantes de organizaciones civiles y población en general del
área de influencia. En las consultas se presentarán los resultados obtenidos, hasta ese
momento, sobre el estudio de impacto ambiental; donde se incluyen aportes de la población
recogida en los talleres participativos.

Se trabajará con una metodología expositiva y participativa considerando los principios de


género e interculturalidad. En un primer momento con las presentaciones de los
especialistas de la consultora encargada de la elaboración del Estudio. Seguido de la
participación de los asistentes a través de una ronda de preguntas que permitirá absolver
dudas y/o aclarar expectativas en relación al proyecto, a la vez que involucra a la población
en este proceso.

Los comentarios, preguntas o dudas de los asistentes seran registrados a través de una
filmación y registro fotográfico completo de la cada consulta; a su vez de un registro manual
del cuaderno de actas.

En el siguiente cuadro se detalla la metodología implementadas para las consultas.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 72 de 91
(EIAsd)

Cuadro N° 7.6.2-1: Metodología CPG


Tema - Actividad Procedimiento Registro

Se solicita a los asistentes el registro de nombres, Fotográfico, fílmico,


Registro de asistencia
localidad y cargo de representación. lista de asistencia.

Se invitará a un representante provincial, distrital o Fotográfico, fílmico,


Apertura de la evento
local para dar la bienvenida del evento. libro de actas.

Presentación de la El personal responsable del evento explicará la


metodología del finalidad de la Consulta así como la metodología a
Fotográfico, fílmico,
libro de actas.
evento utilizarse durante el evento.

Exposición del componente El especialista, jefe del proyecto explicará las Fotográfico, fílmico,
de ingeniería del proyecto características del proyecto a nivel de ingeniería. libro de actas.
El especialista explicará los resultados de la línea de
Exposición del componente Fotográfico, fílmico,
base física y biológica, impactos ambientales y el plan
de ambiental del proyecto libro de actas.
de manejo socio ambiental.
El especialista explicará acerca de los resultados de
Exposición del componente Fotográfico, fílmico,
la línea de base social, impactos sociales y los
de social del proyecto libro de actas.
programas del componente social.
El especialista explicará acerca de las afectaciones
Exposición del componente Fotográfico, fílmico,
prediales, el proceso de identificación de los
de PAC del proyecto libro de actas.
afectados y aspectos generales del PAC.
Intervención preguntas y Los asistentes expondrán sus dudas y harán Fotográfico, fílmico,
respuestas comentarios sobre la exposición. libro de actas.
El personal encargado dará lectura al Cuaderno de
Lectura y firma del Cuaderno Fotográfico, fílmico,
Acta, seguidamente se solicitará a los asistentes que
de Acta libro de actas.
se acerquen a firmar el acta.
La organizadora del evento invitará a un
Cierre del evento Fotográfico, fílmico
representante local a que cierre el evento.
Fuente: HOB Consultores S.A.

7.6.3. Consulta Pública Específica:

Las consultas públicas específicas, que también forman parte de los mecanismos de
participación ciudadana, contarán con una metodología expositiva en los temas de
expropiaciones y compensaciones, correspondientes al PAC, con la finalidad de informar
a los propietarios y/o posesionarios identificados como afectados, sobre las medidas
consideradas en el proyecto.

En el siguiente cuadro se detalla la metodología implementadas para las consultas.

Cuadro N° 7.6.3-1: Metodología CPE


Actividad Procedimiento Material Registro
Se solicitó a los asistentes sus datos: Lista de Fotográfico, registro
Registro de asistentes
nombres, apellidos y localidad. asistencia de asistencia.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 73 de 91
(EIAsd)

Actividad Procedimiento Material Registro


Bienvenida y breve Fotográfico,
Se dio a conocer el trabajo de campo
resumen del trabajo Micrófono audiovisual, Libro de
realizado en la zona.
realizado en campo Actas
Presentación del Plan El Especialista de Afectaciones presentó Fotográfico,
Micrófono,
de Compensación – el Plan de Compensación (PAC), así audiovisual, Libro de
Diapositivas
PAC. como los pasos para su implementación. Actas
Los asistentes intervinieron con sus
Fotográfico,
Preguntas en general, preguntas principalmente si eran o no Micrófono,
audiovisual, Libro de
dudas y comentarios identificados como afectados y sobre Diapositivas
Actas
cómo serán compensados.
Se informó a los asistentes, propietarios o
Lectura y atención a posesionario sobre las características de Micrófono, Fotográfico,
los afectados de cada sus afectaciones, asimismo se realizó el plano. audiovisual, Libro de
predio recojo de documentación que estaban Diapositivas Actas
pendiente de entrega.
El equipo de la consultora dio lectura al
Fotográfico,
Lectura y firma de Libro de actas, posteriormente se pasaron Micrófono,
audiovisual, Libro de
Libro de actas. a firmar el cuaderno como conformidad de Diapositivas
Actas
haber participado en el evento.
Fuente: HOB Consultores S.A.

7.7. Equipo técnico responsable


El equipo que desarrollará los mecanismos de participación ciudadana se detalla en el
cuadro siguiente:

Cuadro N° 7.6-1: Equipo responsable


Profesión Cargo
Sociólogo Especialista en Aspectos Socio culturales

Antropóloga Asistente en Aspectos Sociales

Sociólogo Asistente en Aspectos Sociales


Fuente: HOB Consultores S.A.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 74 de 91
(EIAsd)

8. METODOLOGÍA PARA
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PASIVOS AMBIENTALES

Los pasivos ambientales constituyen un daño, deterioro o impacto ambiental no mitigado


que puede ser de origen natural o antrópico, que puede de manera perceptible y
cuantificable afectar a los componentes ambientales naturales físicos (aire, suelos, cuerpos
de agua), bióticos (flora, fauna) y humanos e incluso bienes públicos (Infraestructura) como
parques y sitios arqueológicos.

De esta manera, los pasivos ambientales según el Artículo 82 del Reglamento de


Protección Ambiental del sector de Transporte: “Se considera pasivos ambientales del
sector transporte a la obligación o deuda derivada de la restauración, mitigación o
compensación por daño ambiental o impacto no mitigado como resultado de la
implementación de un proyecto de infraestructura en transportes”6.

Para fines del presente estudio, serán considerados como pasivos ambientales aquellos
procesos de degradación que pongan en riesgo la infraestructura de la vía proyectada, sus
usuarios, las áreas/ecosistemas y comunidades cercanas al derecho de vía. La
metodología para la identificación, descripción y evaluación de los pasivos ambientales
comprende las siguientes etapas:

6
D.S. N° 004-2017-MTC.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 75 de 91
(EIAsd)

8.1. Etapa Inicial de Gabinete

Se procederá a revisar los informes de las Zonas Críticas (determinadas por los
especialistas de Geología e Hidrología del equipo de Ingeniería) y las Fichas de Pasivos
Ambientales elaborados por la DGAAM-MTC.
Estas fichas consideran los siguientes aspectos:
- Descripción ambiental.
- Descripción de pasivos.
- Tipo de pasivo ambiental.
- Localización.
- Áreas degradadas.
- Causa/ Origen.
- Gravedad de pasivo.
- Clasificación (crítico, no crítico).
- Solución propuesta.
- Registro fotográfico.

8.2. Etapa de Campo

Se procederá a recorrer todo el trazo de la vía en estudio y al llenado de las respectivas


fichas mediante la evaluación in-situ de cada pasivo, llevándose a cabo el registro
fotográfico y la georreferencia correspondiente. Se evaluará los siguientes tipos de pasivos:
- Áreas degradadas.
- Erosión, sedimentación de cauce.
- Ocupación de derecho de vía.
- Botaderos laterales indiscriminados.
- Daños a las fuentes de agua de los poblados.
- Canteras abandonadas.
- Accesos a poblados interrumpidos.
- Daños ecológicos y paisajísticos.
- Accesos a poblados interrumpidos.
- Contaminación de aguas

Asimismo, se determinará el código del pasivo ambiental identificado, conforme el cuadro


siguiente:

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 76 de 91
(EIAsd)

Cuadro N° 8.2-1: Codificación de los Componentes Ambientales


Componente Ambiental Código
Agua Ag
Aire Ai
Físico
Suelo Su
Paisaje Ps
Fauna Fa
Biológico Flora Flo
Hábitat Ht
Social Población Po
Infraestructura Inf
Fuente: HOB CONSULTORES S.A.

8.3. Etapa de Gabinete

Se sistematizará la información recopilada en la Etapa de Campo. Finalmente, un equipo


de profesionales conformados por el Especialista Ambiental, Geólogo, Hidrólogo y Suelos
determinará la solución más viable para remediar cada Pasivo y se elaborará un esquema
de la solución propuesta,

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 77 de 91
(EIAsd)

9. METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN


Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS
AMBIENTALES Y SOCIALES
El presente capítulo tiene como objetivo identificar y evaluar todo aquel impacto socio
ambiental que pueda presentarse durante el desarrollo de las etapas del proyecto. Para
dicho efecto la metodología a utilizar está basada en la comparación de los efectos a corto,
mediano y largo plazo.
Para la evaluación de los impactos socio-ambientales del proyecto vial se ha considerado
la siguiente metodología de estudio y usos de matrices:
- Metodología de Vicente Conesa (2010)
- Matriz de Interacción de aspectos – impactos socio-ambientales.
- Matriz de Evaluación de impactos socio-ambientales.
- Matriz de Ubicación.
- Matriz de Convergencia de Factores.
- Sumatoria de Impactos

A continuación se realizara una descripción de la metodología que se aplicará para la


identificación, evaluación y descripción de los impactos socio-ambientales del presente
estudio.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 78 de 91
(EIAsd)

9.1. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS:

9.1.1. Actividades y componentes Interactuantes

Identificación de actividades
El primer paso, en la identificación y evaluación de impactos socio-ambientales, se requiere
identificar las principales actividades del proyecto con mayor probabilidad de generar
impactos y los componentes ambientales del entorno físico , biológico y socioeconómico
con mayor probabilidad de ser impactado tanto positiva como negativamente.

Cuadro N° 9.1.1-1: Actividades del Proyecto Vial


Etapa Actividad
- Movilización y desmovilización de equipos.
- Desbroce y Limpieza
Preliminar - Acceso e instalación de canteras, DME’s (Disposición de Material Excedente),
planta chancadora, zonas de acopio, planta de mezcla asfáltica y fuentes de
agua.
- Operación de maquinarias móviles, transporte de personal y materiales.
- Operación de las instalaciones auxiliares (campamento, patio de máquinas,
planta de mezcla asfáltica, área de acopio) y uso de fuentes de agua.
- Explotación de canteras y disposición de material excedente.
- Cortes en roca fija, roca suelta y en material suelto.
- Perforación.
Construcción - Excavación y explanaciones.
- Fresado de capa asfáltica existente.
- Colocación de base y sub-base.
- Colocación de la carpeta asfáltica.
- Construcción de obras de arte y drenaje.
- Construcción de señales verticales y horizontales.
- Funcionamiento de la carretera.
Operación
- Mantenimiento de la vía y obras de arte.

Abandono de - Desmantelamiento y limpieza de instalaciones auxiliares.


Áreas Auxiliares - Reacondicionamiento de áreas afectadas.
Fuente: HOB Consultores S.A.

Componentes Interactuantes
Los componentes ambientales de mayor probabilidad de ser afectados por las actividades
de ejecución del proyecto de la carretera serán los siguientes:

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 79 de 91
(EIAsd)

Cuadro N° 9.1.1-2: Componentes Interactuantes


Medio Físico Medio Biológico Medio Socio-Económico
Población
Salud
Calidad del Aire
Flora Seguridad
Calidad del Agua
Fauna Empleo
Calidad del Suelo
Hábitat Economía
Fisiografía
Uso Actual de Tierras
Paisaje
Uso del Agua
Transporte
Fuente: HOB CONSULTORES S.A.

9.1.2. Impactos Socio Ambientales

En el área de influencia del proyecto se producirán impactos socio-ambientales debido,


directamente, a los elementos (“aspecto socio-ambiental”) de las actividades propias de la
ejecución del proyecto vial que puedan interactuar con el medio ambiente, en cualquiera
de sus componentes, los que se denominarán como “impactos socio-ambientales a ocurrir”;
asimismo, existen otros aspectos que se desarrollan, siempre y cuando, existan las
condiciones que faciliten el surgimiento de “impactos socio-ambientales potenciales”,
pasando por una situación de “riesgo”. De manera preliminar, se presenta un listado de
los impactos socioambientales a generarse durante el proyecto vial:
Cuadro N° 9.1.2-1: Impactos Socioambientales
Medio Componente Factor Impactos
Calidad de aire Alteración de la calidad del aire
Incremento de los niveles de presión
Aire Niveles sonoros
sonora
Vibraciones Incremento de los niveles de vibración
Físico Agua Calidad del agua Alteración de la calidad del agua
Alteración de la calidad del suelo.
Suelo suelo Cambio de uso actual del suelo
Perdida del suelo
Paisaje Paisaje Alteración del paisaje
Perdida de la cobertura vegetal natural y/o
Vegetación
intervenida
Flora natural y/o áreas
Afectación de la cobertura vegetal natural
intervenidas.
y/o áreas intervenidas.
Perturbación de la fauna silvestre y/o
Biológico
Fauna(silvestre domestica
Fauna
y/o domestica) Atropellamiento de fauna silvestre y/o
doméstica.
Afectación del hábitat terrestre.
Hábitat Hábitat
Perdida de hábitat terrestre
Salud Calidad de aire Afección a la salud de los trabajadores.
Vibraciones y Perturbación de la tranquilidad local.
Social niveles sonoros Ocurrencia de accidentes laborales y a la
Seguridad
Seguridad población.
Uso del suelo Afectación a las actividades agropecuarias

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 80 de 91
(EIAsd)

Medio Componente Factor Impactos


Actividades Generación de Ocurrencia de conflictos sociales
económicas empleo
Contratación de mano de obra local
Empleo
Ocurrencia de conflictos por puestos de
Desplazamiento trabajo
Accesibilidad de equipos y
Interrupción del tránsito
maquinarias
Fuente: HOB CONSULTORES S.A.

9.1.3. Matriz de Interacción de Aspectos – impactos socio-ambientales

Es la matriz en la que se identifican y relacionan cada una de las actividades propuestas


por el proyecto en las diversas etapas (los aspectos ambientales que generan) y los
impactos a ocurrir sobre cada uno de los componentes ambientales.

Para realizar el análisis de la identificación y evaluación de impactos socio-ambientales se


debe tener en cuenta el desarrollo del trabajo de campo y las áreas de trabajo.

Todo lo mencionado anteriormente, se resume en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 9.1.3-1: Matriz de Interacción de Aspecto-Impacto Socio Ambiental


Aspecto Impacto Socio-Ambiental
Etapa Actividad Socio- Medio Medio Medio
Ambiental Físico Biológico Socioeconómico

Preliminar

Construcción

Abandono

Operación
Fuente: HOB CONSULTORES S.A.

9.2. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Para la evaluación de los impactos ambientales del proyecto se han considerado los
criterios sugeridos en los Términos de Referencia del estudio, empleándose el método
matricial, el cual posibilita la integración entre los componentes ambientales y las
actividades del proyecto.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 81 de 91
(EIAsd)

9.2.1. Metodología de Vicente Conesa (2010)

Para la evaluación cualitativa y cuantitativa de los impactos Socio - Ambientales, del


proyecto vial, se utilizó la metodología desarrollada por Vicente Conesa (2010). Dicha
metodología se basa en la evaluación de once (11) atributos relacionados a los impactos
ambientales generados por las actividades del proyecto.

A continuación, se presentan los criterios de calificación para determinar la importancia de


los impactos ambientales (positivos y negativos) generados por el proyecto vial.

Cuadro N° 9.2.1-1: Criterios de Calificación


Criterio Código Descripción

Determina la condición favorable (positivo “+”) o adversa (negativo “-“) de


Naturales (N) C0 cada uno de los impactos, es decir, la característica relacionada con la
mejora o reducción de la calidad ambiental.
Esta referido al grado de incidencia de la acción sobre el componente
Intensidad (I) C1 Socio-Ambiental. El rango de valoración está comprendido entre 1 y 4, en
el que 4 es la más alta, 2 es intensidad medio y 1 es intensidad baja.
Este término se refiere al área de influencia teórica del impacto socio-
ambiental en relación con el entorno del proyecto vial. Si la acción produce
un efecto muy localizado, se considerará que los impactos tienen un
carácter puntual (1). Si por el contrario el impacto no admite una ubicación
Extensión (EX) C2
precisa dentro del entorno del proyecto, teniendo una influencia
generalizada en todo él, el impacto será total (8).Considerando las
situaciones intermedias, según su grado, se corresponderán con impacto
parcial (2) y extenso (4).
Estará basado en el periodo de duración del proyecto vial, la que es
aproximadamente 24 meses. Si el tiempo transcurrido desde que se
produce la acción y comienza el efecto es inferior a 6 meses, el momento
Momento (MO) C3
será inmediato o a corto plazo con valor (4). Si es un periodo de tiempo
que va de 6 meses a 24 meses, medio plazo (2). Y si el efecto tarda en
manifestarse más de 24 meses. Largo plazo (1).
Se refiere al tiempo que supuestamente permanece el efecto a partir de
Persistencia su aparición. Si dura menos de 6 meses, fugaz (1). Si dura entre 6 y 24
C4
(PE) meses, temporal (2). Si tiene una duración superior a 24 meses,
permanente (4).
La reversibilidad se refiere a la posibilidad de reconstrucción del
componente afectado como consecuencia de la acción cometida, es decir,
Reversibilidad la posibilidad de retomar a las condiciones iniciales previas a la acción,
C5
(RV) por medios naturales, una vez aquella deja de actuar sobre el medio. Si
es a corto plazo (1), si es a medio plazo (2), y si es irreversible (4). Todo
ello según los periodos antes señalados.
Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del componente afectado por
medio de la intervención humana. Si el efecto es totalmente recuperable,
Recuperabilidad
C6 se le asignara el valor (1) o (2), según lo sea de manera inmediata o a
(MC)
mediano plazo. Si lo es parcialmente (4). Si se puede introducir medidas
compensatorias (4). Cuando es irrecuperable (8).
Implica si el impacto socio-ambiental identificado puede generar otros
Sinergia (SI) C7 impactos asociados a él. En caso de no existir sinergia (1). Si la presenta
de forma moderada (2) y si es alta (4).
Acumulación
C8 Si no se produce efecto acumulativo (1), en caso contrario (4).
(AC)

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 82 de 91
(EIAsd)

Criterio Código Descripción

Efecto (EF) C9 Si el efecto es indirecto o secundario (1) y si es directo o primario (4).


Periodicidad A los efectos continuos se les asignará un valor (4), a los periódicos (2) y
C10
(PR) a los de aparición irregular y a los discontinuos (1).
Fuente: HOB CONSULTORES S.A.

Según lo descrito anteriormente, la importancia del impacto estaría definido por:

Donde la importancia del impacto Socio- Ambiental (positivo y negativo) podrá adoptar
valores entre los 13 y 64, siendo 13 la suma de las mínimas importancias y 64 la suma de
las máximas importancias, de los once (11) atributos tomados en consideración, según
indica la metodología.

Los impactos con valores de importancia inferior a 30 tienen un nivel de impacto bajo. Los
valores comprendidos entre los 30 y 47 tienen un nivel medio o moderado, mientras que el
nivel alto, son los superiores a 47.

La suma algebraica de la importancia del impacto de cada columna nos identifica las
actitudes del proyecto vial más agresivas por cada progresiva de la carretera, mientras que
la suma de cada fila, muestra los componentes Socio-Ambientales más afectados a lo largo
de toda la vía.
Todo lo mencionado anteriormente, se resume en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 8.2.1-2:Calificación por Naturaleza e Intensidad


Naturaleza
Nivel de Impacto importancia
Positivo Negativo
Bajo <30
Medio 30 a 47
Alto >47
Fuente: HOB CONSULTORES S.A.

Asimismo, se debe recalcar que los tres (03) intervalos de importancia presentados, en el
cuadro N° 8.2.1-2, es una adaptación de la metodología utilizada, a la normativa nacional
vigente. Puesto que en la Ley 27446 (Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto
Ambiental) y en su modificatoria D.L N°1394 (Decreto Legislativo que Fortalece el
Funcionamiento de las Autoridades Competentes en el Marco del Sistema Nacional de
Evaluación del Impacto Ambiental) los impactos son reconocidos y clasificados en tres (03)
categorías, de acuerdo a su riesgo ambiental. Estos son: impactos ambientales negativos
leves, impactos ambientales negativos moderados e impactos ambientales negativos altos.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 83 de 91
(EIAsd)

9.2.2. Matriz de Evaluación de Impactos Socio-Ambientales

Luego de Identificar los Impactos Socio-ambientales (utilizando la información obtenida del


cuadro N° 9.1.3-1) se procede a evaluar los Impactos Socio-Ambientales utilizando la
metodología de vicente conesa. También se incluirá el análisis de las evaluaciones de los
posibles impactos Ambientales identificados por cada etapa. Todo lo mencionado
anteriormente, se resume en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 9.2.2.-1: Matriz de Evaluación de Impactos Socio- Ambientales en el


Medio Físico

Fuente: HOB CONSULTORES S.A.

9.2.3. Matriz de Ubicación

Es la matriz en la cual se grafica la ubicación de las distintas actividades a realizarse a lo


largo de la carretera, incluyendo las instalaciones auxiliares según progresivas.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 84 de 91
(EIAsd)

Cuadro N° 9.2.3.-1: Matriz de Ubicación


INSTALACIONES AUXILIARES UBICACIÓN

SIMBOLOGÍA

Lado izquierdo
DM E Depósito de material excedente (DME )

R
Cantera

Planta de chancado y zona de acopio


FA

FA DM E
Polvorín

Planta de asfalto
FA FA

Campamento y Patio de Maquina

DM E DM E
Centro Poblado Lado derecho
DM E DM E

Carretera Afirmada DM E

FA Fuente de agua

Caminos de Acceso

Tramo I
Churubamba

DISTRITOS

44+000 / 44+185.459
00+000 / 01+999

10+000 / 11+999

12+000 / 13+999

14+000 / 15+999

18+000 / 19+999

20+000 / 21+999

24+000 / 25+999

26+000 / 27+999

28+000 / 29+999

30+000 / 31+999

32+000 / 33+999

34+000 / 35+999

38+000 / 39+999

40+000 / 41+999

42+000 / 43+999
16+000 /17+999

22+000 /23+999

36+000 /37+999
02+000 / 3+999

4+000 / 5+999

6+000 / 7+999

PROGRESIVAS 8+000 / 9+999

Etapas del Proyecto


Etapa Preliminar

Movilización y desmovilización de equipos

Desbroce y Limpieza

Acceso e instalación de canteras, DME’s (Depositos de Material Excedente), planta


chancadora, campamento, planta de mezcla asfáltica y fuentes de agua
Etapa de Construción

Operación de maquinarias móviles, transporte de personal y materiales.

Operación de las instalaciones auxiliares (campamento, patio de máquinas, planta de


mezcla asfáltica, zona de acopio) y uso de fuentes de agua.

Explotación de canteras y disposición de material excedente.

Cortes en roca fija, roca suelta y en material suelto.

Perforación y Voladura.

Excavación para explanaciones.

Mantenimiento* de Puentes

Fresado de capa asfáltica existente.

Colocación de base y sub-base.

Colocación de la carpeta asfáltica.

Construcción de obras de arte y drenaje

Construcción de señales verticales y horizontales

Vigilancia de la calidad ambiental en el área de influencia del proyecto.

Etapa de Abandono de Areas Auxiliares

Desmantelamiento y limpieza de instalaciones auxiliares.

Reacondicionamiento de áreas afectadas.

Etapa de Operación

Funcionamiento de la carretera.

Mantenimiento de la vía y obras de arte.

Leyenda:
Ocurrencia de la actividad

Fuente: HOB CONSULTORES S.A.

En esta matriz se identifican las progresivas con su respectiva ubicación distrital


susceptibles a manifestarse impactos socio-ambientales según cada actividad que
implique la ejecución de la obra, en sus diferentes etapas y aquellos que se producirán una
vez que la obra vial entre en funcionamiento.

9.2.4. Matriz de convergencia de Factores

Se hará uso de una la Matriz de Convergencia de Factores por cada actividad que requiera
el proyecto. Para cada matriz se realizará la identificación de los impactos socio-
ambientales determinando su condición de adverso (negativo) o favorable (positivo) en las
diferentes actividades. La información obtenida de la evaluación de impactos ambientales
será ingresada a la matriz junto con el signo que le corresponde. La matriz determinará de
acuerdo al rango el nivel de impacto, ya sea benéfico en el caso de salir “positivo” o
“negativo” (leve, moderado o significativo). Este análisis permite identificar, en una etapa
posterior, las mejores prácticas para maximizar los beneficios y minimizar los efectos
adversos que se puedan presentar en el proyecto tanto en las comunidades como en el
medio ambiente.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 85 de 91
(EIAsd)

Cuadro N° 9.2.4-1: Matriz de convergencia de Factores


INSTALACIONES AUXILIARES UBICACIÓN

SIMBOLOGÍA

Lado izquierdo
DME Depósito de material excedente (DME )
R
Cantera

Planta de chancado FA

F DME
Polvorín

Planta de asfalto F F

Campamento y Patio de Maquina


DME DME
Centro Poblado

Lado derecho
DME DME

Carretera Afirmada DME

Suma de Impactos Negativos


Suma de Impactos Positivos
FA Fuente de agua

Caminos de Acceso

Tramo I
Churubamba

DISTRITOS Frecuencia de Impactos

44+000 / 44+185.459
00+000 / 01+999

10+000 / 11+999

12+000 / 13+999

14+000 / 15+999

18+000 / 19+999

20+000 / 21+999

24+000 / 25+999

26+000 / 27+999

28+000 / 29+999

30+000 / 31+999

32+000 / 33+999

34+000 / 35+999

38+000 / 39+999

40+000 / 41+999

42+000 / 43+999
16+000 /17+999

22+000 /23+999

36+000 /37+999
02+000 / 3+999

4+000 / 5+999

6+000 / 7+999

8+000 / 9+999

POSITIVO
PROGRESIVAS NEGATIVO

ACTIVIDAD

Significativo

Moderado
Benéfico
MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS

Leve
SISTEMA COMPONENTE
IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES
AMBIENTAL AMBIENTAL
Alteración de la calidad del aire 0.0 -1.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 -1.8 0 0 1 0
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0
Aire
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0
Agua
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0
Medio Físico 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0
Suelo
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0
Paisaje
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0
Fisiográfico
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0
Flora 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0
Medio Biológico Fauna
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0
Habitat 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
Medio Salud 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0
Socioeconomico Seguridad 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0
Suma de Impactos Positivos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0 -1.8
Suma de Impactos Negativos -1.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Σ 0 0 1 0 1
% 0.0 0.0 100.0 0.0
FRECUENCIA DE IMPACTOS
Benéfico 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0
POSITIVOS
Significativo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0
FRECUENCIA DE IMPACTOS
Moderado 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 100.0
NEGATIVOS
Leve 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0
1
LEYENDA
Naturaleza Nivel de impacto Identificación Rango
Significativo > 2.5

Negativo Moderado 1.8 - 2.5

Leve < 1.8

Positivo Benéfico Independiente de la puntuación

Fuente: HOB CONSULTORES S.A.

9.2.5. Sumatoria de los Impactos socio-ambientales

Se presenta la sumatoria de los impactos socio ambiental de cada una de las etapas del
proyecto con sus actividades que fueron identificados y evaluados en las “Matriz de
Convergencia de Factores”. De esa manera se identificará cual es la actividad que genera
mayor impacto.
Cuadro N° 9.2.5.-1: Sumatoria de los Impactos Socio-Ambientales
Sumatoria Impactos Sumatoria Impactos
Etapa Actividad
Positivos Negativos

Preliminar

Fuente: HOB CONSULTORES S.A.

9.3. DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS

Se describirá los impactos generados por el proyecto sobre el entorno, como resultado de
identificación y evaluación de los mismos.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 86 de 91
(EIAsd)

10.CRONOGRAMA DE TRABAJO
El cronograma de ejecución del proyecto ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA - SANTA INÉS - EMPALME
RUTA 28 A, VIA LOS LIBERTADORES (PÁMPANO), TRAMO: HUANCAVELICA - SANTA
INÉS”, se presentan en el Anexo VI.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 87 de 91
(EIAsd)

11. EQUIPO TÉCNICO


11.1. INSCRIPCIÓN VIGENTE DE LA CONSULTORA RESPONSABLE DE LA
ELABORACIÓN DEL EIA-SD EN EL SENACE

De acuerdo a lo dispuesto por la Resolución Ministerial N° 160-2016-MINAM, publicada el


22 de junio del 2016, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones
Sostenibles – SENACE, asumió las funciones vinculadas a la evaluación del impacto
ambiental de los proyectos del Sector Transportes.

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles – SENACE


mediante Resolución Directoral N° 299-2016-SENACE/DRA del 28.11.2016, aprueba la
renovación de inscripción en el subsector Transporte de la empresa HOB CONSULTORES
S.A., con RUC N° 20101345018, otorgándose el Registro N° 068-2016-TRA. (Ver Anexo I)

La Resolución Directoral N° 00001-2019-SENACE-PE/DGE, se modifica las resoluciones


que aprobaron la inscripción de consultoras ambiental en el Registro Nacional de
Consultoras Ambientales, emitidas antes del 22 de diciembre de 2016 y que al 24 de enero
de 2019, se encontraban vigentes, únicamente en el extremo referido a la vigencia de tres
(03) años, sustituyéndola por una vigencia indeterminada, conforme a lo dispuesto
mediante el Informe N° 0008-2019-SENACE-GG/OAJ. Las referidas resoluciones se
encuentran detalladas en el Anexo I que forma parte integrante de la presente resolución
directoral. (Ver Anexo I)

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 88 de 91
(EIAsd)

11.2. EQUIPO TÉCNICO MULTIDISCIPLINARIO DE LA ENTIDAD RESPONSABLE DEL


EIA-SD.

En el siguiente cuadro se presenta el equipo técnico multidisciplinario encargado de la


elaboración del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del ESTUDIO DEFINITIVO
DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA - SANTA
INÉS - EMPALME RUTA 28 A, VIA LOS LIBERTADORES (PÁMPANO), TRAMO:
HUANCAVELICA - SANTA INÉS”.

Cuadro N° 11.2-1: Equipo Técnico Multidisciplinario responsable de elaborar el EIA-


sd
Nombres y
Profesión Cargo Colegiatura
Apellidos
Felipe Hernán
Biólogo Especialista Ambiental CBP N° 3942
Mendoza Tasayco
José Marcial del
Sociólogo Especialista Social CSP N° 1371
Águila Villacorta
Cesar Augusto Especialista en Afectaciones
Ingeniero Civil CIP N° 67064
Cayro Chávez Prediales
Dusan Gutiérrez Ingeniero Especialista Afectaciones en
CIP N° 111804
Vallejos Agrónomo Predios Agrícolas
Josseline Gianina Especialista en Saneamiento
Abogada CAL N° 42828
Llerena Morales Físico Legal
Elizabeth Mori Ayulo Bióloga Especialista en Flora y Fauna CBP N° 8581
Fuente: HOB CONSULTORES S.A

Se adjuntan el Curriculum Vitae, DNI y certificados de habilidad del Equipo Técnico


Multidisciplinario inscrito en SENACE en los Anexos 2.1 del Plan de Trabajo.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 89 de 91
(EIAsd)

12. BIBLIOGRAFÍA

12.1. BIBLIOGRAFÍA PRELIMINAR

a) Referente a la Línea Base Física

 Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú-SENAMHI.

 Boletín N°44, “Geología de los Cuadrángulos de Mala (26-j), Lunahuana (26-k), Tupe
(26-I), Conayca (26-m), Chincha (27-k), Tantará (27-I) Castrovirreyna (27-m)”, hojas
26-m y 27-m. Lima-Perú 1993.

 Boletín A73, Serie A “Geología del cuadrángulo de Huancavelica, hoja 26-n. Lima
Perú 1996. Boletín A63, Serie A “Geología del cuadrángulo de Huachocolpa. Hoja
27-n. Lima, Perú 1996.

 Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento: DECRETO SUPREMO N° 003-


2016-VIVIENDA decreto supremo que modifica la “Norma sismo resistente de
estructuras (NTE E-0.30 – 2016)”

 Mapa de distribución máximas intensidades sísmicas observadas en el Perú (J. Alva


Hurtado, 1984).

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 90 de 91
(EIAsd)

b) Referente a la Línea Base Biológica

 Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales – ONERN. Mapa Ecológico


del Perú. Lima, 1976.

 Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales – ONERN. Guía Explicativo


del Mapa Ecológico del Perú. Lima, 1976.

 Ministerio del Ambiente – Memoria Descriptiva del Mapa de Cobertura Vegetal, 2015.

 Ministerio del Ambiente – Memoria Descriptiva del Mapa Nacional de Ecosistemas


del Perú, 2018.

 Zonificación Ecológica y Económica – ZEE a nivel meso (escala 1/100 000), que fue
aprobada con Ordenanza Regional N° 257-GOB-REG-HUANCAVELICA/CR del
2014.

c) Referente a la Línea Base Socioeconómica

 Gobierno Regional de Huancavelica – Plan de competitividad regional Huancavelica


al 2021
 Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI. Censos Nacionales 2017 (XI
de Población y VI de Vivienda). Lima, 2018.
 Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI. Censos Nacionales 2007 (XI
de Población y VI de Vivienda). Lima, 2008.
 Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI. Censos Nacionales 1993 (X de
Población y V de Vivienda). Lima, 1994.

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD


Revisión:

Fecha:
PLAN DE TRABAJO
02 / 01 / 2020
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Página:
1510042-36-PTR-003 91 de 91
(EIAsd)

12.2. BIBLIOGRAFÍA EN SOPORTE WEB

a) Referente a la Línea Base Física

 http://geoservidor.minam.gob.pe/intro/
 http://geocatmin.ingemmet.gob.pe/geocatmin/
 http://catastro.cofopri.gob.pe/geollaqta/
 http://mapas.geoidep.gob.pe/mapasperu/
 http://senamhi.gob.pe
 http://geo.ana.gob.pe/geohidro/
 http://georural.minagri.gob.pe/sicar/

b) Referente a la Línea Base Biológica

 http://www.minam.gob.pe
 http://geoservidor.minam.gob.pe/intro/
 http://www.sernanp.gob.pe
 http://www.birdlife.org/
 http://www.fieldmuseum.org
 http://tropicos.org
 http://reptile-database.org
 http://www.iucnredlist.org

c) Referente a la Línea Base Socioeconómica

 http://www.inei.gob.pe/
 http://www.escale.minedu.gob.pe
 http://escale.minedu.gob.pe/magnitudes
 http://www.sayhuite.gob.pe/sayhuite/sayhuite.php
 http://www.geominsa.minsa.gob.pe:8080/geominsa/

_____________________

Jefe de Especialidad Jefe del Proyecto Cliente

Cod.: 1000-DT-Rev. 0 20/07/18 Rev.: GCDV Apr.: WGD

También podría gustarte