Ppm-Pasa Khotia Khota

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 249

PROGRAMA DE PREVENCIN Y

MITIGACIN (PPM) PLAN DE


APLICACIN Y SEGUIMIENTO
AMBIENTAL (PASA)

PROYECTO MULTIPROPSITO DE RIEGO Y AGUA POTABLE PARA LOS MUNICIPIOS DE


BATALLAS, PUCARANI Y EL ALTO - CONSTRUCCION PRESA KHOTIA KHOTA
FORMULARIO DE
PRESENTACIN DEL PPM-PASA

PROYECTO MULTIPROPSITO DE RIEGO Y AGUA POTABLE PARA LOS MUNICIPIOS DE


BATALLAS, PUCARANI Y EL ALTO - CONSTRUCCION PRESA KHOTIA KHOTA
REFERENCIAS DEL
EQUIPO CONSULTOR

PROYECTO MULTIPROPSITO DE RIEGO Y AGUA POTABLE PARA LOS MUNICIPIOS DE


BATALLAS, PUCARANI Y EL ALTO - CONSTRUCCION PRESA KHOTIA KHOTA
BOLETA DE DEPSITO

PROYECTO MULTIPROPSITO DE RIEGO Y AGUA POTABLE PARA LOS MUNICIPIOS DE


BATALLAS, PUCARANI Y EL ALTO - CONSTRUCCION PRESA KHOTIA KHOTA
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

INFORME FINAL

ESTUDIO INTEGRAL TCNICO ECONMICO SOCIAL Y AMBIENTAL

CONSTRUCCIN PRESA KHOTIA KHOTA

TABLA DE CONTENIDO PGINA

CAPITULO 1. INTRODUCCIN .............................................................................. - 1 -

1.1 INTRODUCCIN ............................................................................................... - 1 -


1.2 OBJETIVOS DEL PPM - PASA ......................................................................... - 1 -
1.2.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................ - 1 -
1.2.2 OBJETIVOS ESPECFICOS .............................................................................. - 1 -
1.3 ALCANCE ............................................................................................................ - 2 -
1.4 ESTRATEGIA DE EJECUCIN......................................................................... - 2 -
1.5 ELABORACIN DEL PPM - PASA ................................................................... - 2 -

CAPITULO 2. DESCRIPCIN DEL PROYECTO ................................................. - 1 -

2.1 INTRODUCCIN ............................................................................................... - 1 -


2.2 OBJETIVOS DEL PROYECTO .......................................................................... - 1 -
2.3 COMPONENTES DEL PROYECTO MULTIPROPSITO ................................ - 2 -
COMPONENTE AGUA POTABLE: .................................................................................... - 2 -
COMPONENTE RIEGO: ..................................................................................................... - 2 -
2.4 CARACTERISTICAS DE LA PRESA ................................................................ - 2 -
2.5 COMPONENTES DEL PROYECTO ................................................................... - 5 -
2.6 CRITERIOS DE DISEO .................................................................................. - 5 -
2.7 BANCOS DE PRESTAMO ............................................................................... - 11 -

CAPITULO 3. DIAGNOSTICO DEL ESTADO ACTUAL DEL AMBIENTE ... - 13 -

3.1 INTRODUCCIN ............................................................................................. - 13 -


3.2 AREA DE INTERVENCION ............................................................................. - 13 -
3.3 DESCRIPCIN DEL MEDIO ABITICO....................................................... - 13 -
3.3.1 METEOROLOGIA ............................................................................................. - 13 -
TEMPERATURA ............................................................................................................... - 14 -
PRESION .......................................................................................................................... - 16 -
HUMEDAD RELATIVA...................................................................................................... - 16 -
RADIACION SOLAR ......................................................................................................... - 17 -
VIENTOS ........................................................................................................................... - 17 -

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS i
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

PRECIPITACION .............................................................................................................. - 17 -
3.3.2 FISIOGRAFIA................................................................................................... - 19 -
TOPOGRAFIA ................................................................................................................... - 19 -
ALTITUDES ....................................................................................................................... - 20 -
RELIEVE ........................................................................................................................... - 20 -
SUELOS ........................................................................................................................... - 21 -
PENDIENTES ................................................................................................................... - 22 -
HIDROLOGIA .................................................................................................................... - 23 -
3.4 DESCRIPCIN DEL MEDIO BITICO ......................................................... - 23 -
3.4.1 REA DE ESTUDIO......................................................................................... - 23 -
3.4.2 TIPOS DE VEGETACIN................................................................................ - 25 -
A. UNIDADES VEGETACIONALES .................................................................... - 25 -
B. CARACTERIZACIN DE LOS BOFEDALES ................................................. - 29 -
C. USO LOCAL DE LA FLORA ............................................................................ - 29 -
D. FLORA ............................................................................................................... - 30 -
E. FLORA DOMESTICADA ................................................................................. - 34 -
F. FLORA INTRODUCIDA ................................................................................... - 36 -
3.4.3 FAUNA ............................................................................................................... - 37 -
A. MAMFEROS..................................................................................................... - 37 -
B. AVES ................................................................................................................. - 39 -
C. ANFIBIOS Y REPTILES .................................................................................. - 45 -
D. PRINCIPALES USOS DE LA FAUNA POR PARTE DE LOS POBLADORES
LOCALES .......................................................................................................................... - 45 -
E. PRINCIPALES AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD DE LA FAUNA
REGIONAL ....................................................................................................................... - 46 -
F. DEFORESTACIN Y/O PRDIDA DE LA COBERTURA VEGETAL........... - 47 -
3.5 DESCRIPCIN DEL MEDIO HUMANO......................................................... - 48 -
3.5.1 ASPECTOS HISTRICOS .............................................................................. - 48 -
3.5.2 ASPECTOS DEMOGRFICOS........................................................................ - 52 -

CAPITULO 4. IDENTIFICACIN DE IMPACTOS AMBIENTALES............. - 62 -

4.1 INTRODUCCIN ............................................................................................. - 62 -


4.2 ACTIVIDADES DEL PROYECTO QUE PUEDEN PRODUCIR IMPACTOS
AMBIENTALES ................................................................................................................ - 62 -
ETAPA: CONSTRUCCIN ............................................................................................... - 65 -
ETAPA: OPERACIN ....................................................................................................... - 68 -
ETAPA: MANTENIMIENTO .............................................................................................. - 69 -
ETAPA: FUTURO INDUCIDO .......................................................................................... - 69 -
4.3 IDENTIFICACIN DE IMPACTOS AMBIENTALES..................................... - 70 -
4.4 DESCRIPCIN DE IMPACTOS MEDIO ABITICO ................................ - 73 -

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS ii
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

AGUA ........................................................................................................................... - 73 -
SUELOS ........................................................................................................................... - 75 -
AIRE ........................................................................................................................... - 77 -
4.5 DESCRIPCIN DE IMPACTOS MEDIO BITICO................................... - 79 -
FLORA ........................................................................................................................... - 79 -
FAUNA ........................................................................................................................... - 79 -
PAISAJE ........................................................................................................................... - 81 -
4.6 DESCRIPCIN DE IMPACTOS MEDIO HUMANO .................................. - 81 -
SOCIOECONMICO ........................................................................................................ - 81 -
CULTURAL ....................................................................................................................... - 83 -

3. EVALUACIN DE IMPACTOS .................................................................. - 84 -

3.3. INTRODUCCIN ............................................................................................. - 84 -


3.4. CRITERIOS DE EVALUACIN ...................................................................... - 84 -
3.5. SIGNIFICACIN DE LOS IMPACTOS.......................................................... - 84 -
3.6. METODOLOGA PARA LA CLASIFICACIN DE IMPACTOS AMBIENTALES
........................................................................................................................... - 85 -
3.6.2. ETAPA 1 ANLISIS DE SENSIBILIDAD LOCAL..................................... - 86 -
3.6.3. ETAPA 2 EVALUACIN DE IMPACTOS POTENCIALES NO CALIFICABLES
NUMRICAMENTE .......................................................................................................... - 88 -
3.6.4. ETAPA 3 EVALUACIN DE IMPACTOS POTENCIALES QUE SON
CALIFICABLES NUMRICAMENTE .............................................................................. - 89 -
3.7. ANLISIS EVALUATIVO ................................................................................ - 95 -
3.7.2. DESCRIPCIN DEL MEDIO ABITICO....................................................... - 95 -
3.7.3. DESCRIPCION MEDIO BIOTICO................................................................ - 100 -
3.7.4. DESCRIPCION MEDIO HUMANO ............................................................... - 102 -

4. PROGRAMA DE PREVENCIN Y MITIGACIN .............................. - 104 -

4.3. INTRODUCCIN ........................................................................................... - 104 -


4.4. GENERALIDADES ......................................................................................... - 104 -
4.5. OBJETIVOS .................................................................................................... - 105 -
4.6. ORGANIZACIN DEL PROGRAMA DE PREVENCIN Y MITIGACIN (PPM)
......................................................................................................................... - 105 -
4.7. PROYECTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIN PAC ............................ - 108 -
5.5.1. ANTECEDENTES............................................................................................ - 108 -
5.5.2. RESUMEN NARRATIVO DEL PROYECTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIN
(PAC) ......................................................................................................................... - 108 -
5.5.3. DESCRIPCIN PROYECTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIN ............. - 109 -
5.5.3.1.INSTALACIN Y MANEJO DE CAMPAMENTOS ACONDICIONAMIENTO DE
TERRENOS, REPLANTEO Y LIMPIEZA (PPM.01) ................................................... - 109 -

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS iii
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

5.5.3.2.INSTALACIN Y OPERACIN DE REAS INDUSTRIALES (PPM.02) . - 121 -


5.5.3.3.OPERACIN DE EQUIPOS MAQUINARIA PESADA Y VEHCULOS.
(PPM.03) ........................................................................................................................ - 128 -
5.5.3.4.APERTURA Y ADECUACIN DE ACCESOS Y DESVOS (PPM.04) ...... - 133 -
5.5.3.5.MOVIMIENTO DE TIERRAS Y DISPOSICIN FINAL DE MATERIAL
EXCEDENTE (PPM.05) ................................................................................................ - 136 -
5.5.3.6.EXPLOTACIN DE BANCOS DE PRSTAMO (PPM.06) ......................... - 137 -
5.5.3.7.OBRAS CIVILES (PPM.07) .......................................................................... - 141 -
5.5.3.8.MANEJO HDRICO (PPM.08) ...................................................................... - 142 -
5.5.3.9.SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL (PPM.09)....... - 144 -
5.5.4. ESQUEMA LGICO DEL PROYECTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIN .......
......................................................................................................................... - 153 -
5.5.5. PRESUPUESTO DEL PROYECTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIN ... - 157 -
4.8. PROYECTO DE RELACIONAMIENTO COMUNITARIO (PRC)................. - 158 -
5.6.1. ANTECEDENTES............................................................................................ - 158 -
5.6.2. RESUMEN NARRATIVO DEL PROYECTO DE RELACIONAMIENTO
COMUNITARIO.............................................................................................................. - 158 -
5.6.3. DESCRIPCIN DEL PROYECTO ................................................................. - 158 -
5.6.4. ESQUEMA LGICO DEL PROYECTO ......................................................... - 166 -
5.6.5. PRESUPUESTO DEL PROYECTO DE RELACIONAMIENTO COMUNATORIO
......................................................................................................................... - 169 -
4.9. PROYECTO DE ABANDONO Y REHABILITACIN (PAR) ................... - 169 -
5.7.1. ANTECEDENTES............................................................................................ - 169 -
5.7.2. RESUMEN NARRATIVO DEL PROYECTO DE ABANDONO Y
REHABILITACIN......................................................................................................... - 170 -
5.7.3. DESCRIPCIN DEL PROYECTO ................................................................. - 170 -
5.7.3.1.ABANDONO Y REHABILITACIN DE REAS INTERVENIDAS (PPM.14)......
......................................................................................................................... - 170 -
5.7.4. ESQUEMA LGICO DEL PROYECTO DE ABANDONO Y REHABILITACION ..
......................................................................................................................... - 177 -
5.7.1. PRESUPUESTO DEL PROYECTO DE ABANDONO Y REHABILITACION- 178 -
5.8. PROYECTO DE OPERACIN DE LAS PRESA (POP) ............................... - 178 -
5.8.1. RESUMEN NARRATIVO DEL PROYECTO DE ABANDONO Y
REHABILITACIN......................................................................................................... - 178 -
5.8.2. DESCRIPCIN DEL PROYECTO ................................................................. - 178 -
5.8.2.1.OPERACIN DE LA PRESA (PPM.15) ....................................................... - 178 -
5.9. RESUMEN DE COSTOS DEL PPM .............................................................. - 179 -

5. PLAN DE APLICACIN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL .................. - 1 -

5.3. INTRODUCCIN ............................................................................................... - 1 -

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS iv
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

5.4. OBJETIVOS DEL PASA..................................................................................... - 1 -


6.2.1. OBJETIVOS GENERALES ................................................................................. - 1 -
6.2.2. OBJETIVOS ESPECFICOS .............................................................................. - 2 -
6.2.3. RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES DEL SEGUIMIENTO ..................... - 2 -
6.3. CONCEPTO DEL PASA ..................................................................................... - 3 -
6.4. ESTRUCTURA DEL PASA ................................................................................. - 4 -
6.5. PASA PROYECTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIN (PAC) ..................... - 4 -
6.5.1. OBJETIVO ........................................................................................................... - 4 -
6.5.2. INFRAESTRUCTURA, MATERIAL Y PERSONAL REQUERIDO ................... - 4 -
6.5.3. FUNCIONES Y RESPONSABILIDAD DEL PERSONAL ................................. - 4 -
6.5.4. INSTALACIN Y MANEJO DE CAMPAMENTOS ACONDICIONAMIENTO DE
TERRENOS, REPLANTEO Y LIMPIEZA (PASA.01) ..................................................... - 5 -
6.6. PASA PROYECTO DE RELACIONAMIENTO COMUNITARIO (PRC) ... - 27 -
6.6.1. OBJETIVO ......................................................................................................... - 27 -
6.6.2. INFRAESTRUCTURA, MATERIAL Y PERSONAL REQUERIDO ................. - 27 -
6.6.3. FUNCIONES Y RESPONSABILIDAD DEL PERSONAL ............................... - 27 -
6.6.4. ESQUEMA LGICO DEL PASA PROYECTO RELACIONAMIENTO
COMUNITARIO................................................................................................................ - 27 -
6.7. SEGUIMIENTO AMBIENTAL .......................................................................... - 32 -
6.8. CONTENIDO DE LOS DIFERENTES INFORMES ....................................... - 34 -
6.9. COSTOS IMPLEMENTACIN PASA ............................................................. - 35 -
6.9.1. EQUIPO SUPERVISIN AMBIENTAL........................................................... - 35 -
6.10. COSTOS AMBIENTALES ................................................................................ - 35 -

6. IDENTIFICACIN LEGISLACIN APLICABLE ................................... - 1 -

6.3. CONSIDERACIONES GENERALES ................................................................. - 1 -


6.4. PROPSITO ....................................................................................................... - 1 -
6.5. ALCANCE ............................................................................................................ - 1 -
6.6. IMPORTANCIA DEL PROYECTO ..................................................................... - 2 -
6.7. LEGISLACIN APLICABLE .............................................................................. - 2 -
7.5.1. LEY 1333 LEY GENERAL DEL MEDIO AMBIENTE ................................... - 2 -
7.5.2. DECRETO SUPREMO 24176 REGLAMENTOS A LA LEY DEL MEDIO
AMBIENTE ......................................................................................................................... - 3 -
7.5.3. COMPLEMENTACIN Y MODIFICACIONES RGGA Y RPCA ...................... - 4 -
7.5.4. LEGISLACIN DE PROTECCIN DE TIERRA Y BIODIVERSIDAD .......... - 4 -

7. IDENTIFICACIN DE VACOS DE INFORMACIN .......................... - 5 -

7.3. CONSIDERACIONES GENERALES ................................................................. - 5 -

GLOSARIO DE TRMINOS ................................................................................................ 6

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS v
CAPITULO I

INTRODUCCIN

PROYECTO MULTIPROPSITO DE RIEGO Y AGUA POTABLE PARA LOS MUNICIPIOS DE


BATALLAS, PUCARANI Y EL ALTO - CONSTRUCCION PRESA KHOTIA KHOTA
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

CAPITULO 1. INTRODUCCIN

1.1 INTRODUCCIN

El presente Programa de Prevencin y Mitigacin Plan de Aplicacin y Seguimiento


Ambiental (PPM - PASA), desarrollado para las etapas de ejecucin, operacin,
mantenimiento y futuro inducido del proyecto Construccin Presa Khotia Khota, ha
sido elaborado tomando en cuenta los requisitos establecidos en la legislacin ambiental
vigente y la carta de categorizacin GADLP/SDDMT/DSACC/NEX-1555/13 de fecha
14/Oct/2013 emitida por la Autoridad Ambiental Competente a Nivel Departamental en la
que le otorga un nivel de Categora Ambiental III al Proyecto.

1.2 OBJETIVOS DEL PPM - PASA

1.2.1 OBJETIVO GENERAL

Identificar los potenciales impactos ambientales positivos y negativos que se puedan


causar durante las etapas de construccin, operacin, mantenimiento y futuro inducido
del proyecto Construccin Presa Khotya Khota, en el marco del Proyecto
Multipropsito de Riego Agua Potable para los Municipios de Batallas, Pucarani y El Alto
con el fin de establecer las correspondientes medidas para evitar, mitigar o controlar
aquellos que sean negativos e incentivar los positivos.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECFICOS

En funcin a la categora ambiental asignada al proyecto por la Autoridad Ambiental


Competente, se requiere elaborar el presente Programa de Prevencin y Mitigacin Plan
de Aplicacin y Seguimiento Ambiental (PPM - PASA), relacionados a la construccin de la
Presa Khotia Khota, por considerarse que el proyecto presentara impactos de fcil
identificacin. En este marco los objetivos especficos del presente documento son:

Establecer y describir las actividades a ejecutarse en todas las etapas del


proyecto, que puedan ocasionar efectos adversos sobre el medio ambiente.

Identificar, predecir y evaluar los potenciales impactos positivos y negativos


que puedan causar la construccin, operacin y mantenimiento del proyecto.

Elaborar el Programa de Prevencin y Mitigacin, en el cual se definan medidas


de mitigacin generales y especficas, que debern ser aplicadas en el proyecto.

Formulacin del Plan de Aplicacin y Seguimiento Ambiental de acuerdo a lo


establecido en el Reglamento de Prevencin y Control Ambiental (RPCA).

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 1
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Informar a los afectados sobre las actividades del proyecto y lograr la


participacin a travs de eventos de consultas pblicas, mismas que
contribuirn al mejor conocimiento de la problemtica local y ayudar a
racionalizar democrticamente la toma de decisiones.

Generar sensibilidad ambiental en todo el personal involucrado en el proyecto y


en los futuros responsables de la ejecucin.

1.3 ALCANCE

El presente PPM - PASA se ha desarrollado con el objetivo de identificar los impactos


ambientales generados por las actividades del proyecto en las etapas de ejecucin,
operacin, mantenimiento y futuro inducido.

Para ello, las actividades a realizarse abarcan la recopilacin y evaluacin de la


informacin disponible, el anlisis del proyecto, la caracterizacin del medio en el que se
desarrollar el proyecto, la evaluacin de impactos ambientales, la formulacin del
Programa de Prevencin y Mitigacin, la elaboracin del Plan de Aplicacin y Seguimiento
Ambiental y el Anlisis de Riesgos y el Plan de Contingencias.

1.4 ESTRATEGIA DE EJECUCIN

El proyecto se ha planificado considerando los principales actores que se han establecido


mediante los trminos de referencia, a saber:

El Contratista, es el encargado de construir la obra, y por lo tanto el directo


responsable de la aplicacin de las medidas ambientales previstas en el presente
PPM - PASA. Las actividades estn referidas a aquellas que realice directamente,
como aquellas que realice a travs de subcontratistas y proveedores.

En lo que respecta al Seguimiento Ambiental, el Contratista deber incluir


personal que asegure el apropiado cumplimiento de las medidas ambientales, sin
embargo, la Supervisin Ambiental, ser la responsable directa del seguimiento y
cumplimiento de las medidas propuestas.

Finalmente el dueo del Proyecto o, entidad ejecutora, es decir el Ministerio de


medio Ambiente y Aguas, es el directo responsable de hacer cumplir las
especificaciones otorgadas al Contratista para la Obra y a la Supervisin para su
monitoreo y seguimiento, entre ellas las medidas de gestin ambiental del
proyecto, definidas en el presente documento.

1.5 ELABORACIN DEL PPM - PASA

La elaboracin del presente documento plantea distintas fases de progreso, cada una de
la cuales requiere de un nivel de anlisis para pasar a la siguiente.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 2
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Este proceso se da paulatinamente y conforme se avanza se tiene una importante fuente


de informacin bien clasificada y orientada. Los puntos de partida del PPM PASA son:

La informacin del proyecto, del cual se conocen a detalle sus objetivos,


localizacin y caractersticas; adems de las actividades que genera, recursos que
utiliza, espacio que ocupa, y servicios que produce.

El medio que lo acoge, mismo que es la base de los subsistemas y factores


ambientales y que contiene toda la informacin necesaria, la cual debe ser
identificada, descrita y clasificada.

Con estos puntos de partida se analizar la capacidad de acogida del medio en relacin al
proyecto propuesto, prediciendo probables efectos agresivos entre el proyecto y los
factores del medio, identificando ambos, y generalizando su interaccin, para
posteriormente plantear las medidas ambientales para prevenir y mitigar los impactos.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 3
CAPITULO II

DESCRIPCIN DEL PROYECTO

PROYECTO MULTIPROPSITO DE RIEGO Y AGUA POTABLE PARA LOS MUNICIPIOS DE


BATALLAS, PUCARANI Y EL ALTO - CONSTRUCCION PRESA KHOTIA KHOTA
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

CAPITULO 2. DESCRIPCIN DEL PROYECTO

2.1 INTRODUCCIN

El Lago Khotia Khota se ubica en la cuenca del rio Jacha Jahuira, aguas arriba de la presa
de Khara Khota, dentro de la provincia Los Andes y el municipio de Batallas, ms
propiamente en la jurisdiccin de las comunidades de Batallas y Peas.

El ro Jacha Jahuira es un afluente del rio Suriquia, que desemboca en el lago Titicaca o
lago Sagrado de Tawantinsuyo.

La cuenca colectora del lago Khotia tiene una extensin de 43 km2, manteniendo una
escorrenta permanente todo el ao, con caudales bajos en invierno y muy torrentoso en
poca de lluvias. Una barrera natural de rocas pizarrosas metamrficas en su extremo de
aguas abajo, contribuye a la formacin de la laguna y controla un mayor escurrimiento.

Los cauces tributarios al vaso del lago tienen sus nacientes en las partes altas,
conformando un sistema radial de drenaje en un estado juvenil. La erosin hdrica es
acusada, con arrastre de bloques y bolones, en el lecho del ro principal, y observndose
en ambos flancos del valle profundas quebradas que se forman por erosin de las
morrenas laterales.

El vaso de almacenamiento del Lago Khotia es bastante extenso y profundo de


caractersticas naturales nicas, con una longitud de 3 km.

Presenta una geomorfologa en forma de V amplia, debido a su estado de ciclo juvenil


por donde discurre las aguas provenientes de las partes altas, con laderas de pendiente
entre 30 a 40 en ambos lados.

La presa de Khara Khota, situada inmediatamente aguas abajo, se encuentra en la


jurisdiccin de las comunidades de Alto Peas y Suriquia.

2.2 OBJETIVOS DEL PROYECTO

Objetivo principal

El objetivo general de las actuaciones en el marco del Proyecto Multipropsito de Riego y


Agua Potable para los Municipios de Batallas, Pucarani y El Alto es contribuir al
mejoramiento del nivel de vida de los pobladores de los pobladores de los Municipios de
Batallas y Pucarani, de los habitantes de las cuencas de aporte al proyecto, de los
regantes con estas cuencas y las reas de influencia del proyecto, y pobladores de la
ciudad de El Alto, y as incrementar el bienestar econmico y social de la zona, mediante
la implementacin de infraestructura de captacin, regulacin, almacenamiento y

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 1
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

transporte de agua para consumo humano y riego que permita incrementar la produccin
agrcola y la productividad.

Objetivos especficos relacionados a la construccin del componente Presa de


Khotia Khota

Crear condiciones de almacenamiento de agua, para riego en el periodo seco a


travs de construccin de presas, tomas y red principal de conduccin, que
garanticen la operacin y eficiencia del sistema de riego.

Apoyar a las comunidades beneficiarias en la gestin del futuro sistema riego a


travs de un programa de capacitacin y acompaamiento.

2.3 COMPONENTES DEL PROYECTO MULTIPROPSITO

COMPONENTE AGUA POTABLE:

1. Presa Khotia Khota,

2. Ampliacin de presa Taypichaca,

3. Sistema de aduccin Khotia Khota-Linku Punku-PTAP El Alto 2

4. Planta de tratamiento de agua potable PTAP y Estanques de almacenamiento del agua


potabilizada

5. Interconexin con la red de distribucin (red El Alto, tres puntos)

6. Proyectos de agua potable en el rea rural de la zona de influencia del proyecto (13
comunidades)

COMPONENTE RIEGO:

7. Mejoramiento del sistema de riego cuenca del ro Jacha Jahuira y cuenca del ro Linku

2.4 CARACTERISTICAS DE LA PRESA

Nombre PRESA KHOTIA KHOTA

Ubicacin Poltica Provincia Los Andes

Ubicacin Geogrfica Latitud Sur 160748,36

Longitud Oeste 682055,45

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 2
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 3
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Localizacin de los ejes de presa

La presa Khotia Khota est proyectada para su ejecucin, en un valle en U, amplio, con
afloramientos rocosos en toda su extensin, se localiza aguas arriba de la rpida del
desage de la laguna del mismo nombre, que discurre en una grieta del macizo rocoso.

Las rocas en el sitio de presa, son paleozoicas de edad Silrica, pizarras metamrficas de
color gris oscuro, se encuentran poco fracturadas y ofrecen condiciones favorables para
la fundacin de la presa (Estudio Geolgico- geotcnico).

La localizacin del eje de la presa se hizo principalmente observando las condiciones


topogrficas de la cerrada, buscando los menores volmenes de obra.

Los puntos extremos del eje de la presa tienen las siguientes coordenadas:

X = 569.514 X = 569.600

Y = 8.216.620 Y = 8.216.619

Z = 4.493 Z = 4.493

La sobre elevacin de la presa Khotia Khota se proyecta con un eje que se localiza en un
primer tramo, paralelo al eje de la presa existente, y el incremento de longitud, en la
margen derecha, sigue una direccin perpendicular a la ladera.

La Cerrada donde se ubica la presa es un corte amplio en una morrena terminal (sitio del
desage de la laguna donde se tendr el embalse.

La fundacin de la presa se encuentra sobre material morrnico de aproximadamente 4 a


8 m de espesor hasta el Bed Rock. Se trata de un material poco permeable, que no ha
sufrido alteraciones en el tiempo de funcionamiento de la presa, presentando un
comportamiento adecuado.

De acuerdo a las investigaciones geolgico-geotcnicas y topogrficas, las condiciones


ms favorables para la fundacin se ubican en el sector aguas arriba de la presa, razn
por la cual se fija el nuevo eje en ese sector, adecuando el mismo a las caractersticas de
la ladera en la margen derecha. Por tanto la localizacin del eje se da con tres puntos
para definir los dos tramos de ste.

X = 569.020 X = 569.084 X = 569.148

Y = 8.207.275 Y = 8.207.268 Y = 8.207.218

Z = 4.348 Z = 4.348 Z = 4.348

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 4
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

2.5 COMPONENTES DEL PROYECTO

Los componentes principales del proyecto son los siguientes:

Presas de enrocado.

Obras de toma.

Vertederos y rpidas.

Sistema de riego.

Obra de toma lateral.

Sistemas principales de conduccin de agua para riego.

2.6 CRITERIOS DE DISEO

En el Estudio de Identificacin se ha planteado una presa de hormign. La morfologa de


la cerrada, y lo estrecho del barranco en el que se encaja, aconsejan, en principio, la
adopcin de esta tipologa.

Por otra parte, con las reservas necesarias y a falta de un estudio ms profundo de la
geotecnia de la cerrada, no parece que sta vaya a presentar problemas de falta de
competencia para soportar las tensiones transmitidas por una presa de gravedad.

Condicionantes bsicos

La cerrada de la presa se localiza aguas arriba de la rpida del desage de la laguna


Khotia, que discurre en una grieta del macizo rocoso.

La localizacin del eje de la presa se ha realizado principalmente observando las


condiciones topogrficas de la cerrada, buscando los menores volmenes de obra.

Aguas abajo de la nueva presa se sita la presa existente de Khara Khota. Ambas presas
debern cubrir las demandas de agua potable y riego de la zona.

Los criterios bsicos iniciales de proyecto establecen que el sistema Khara Khota - Khotia
Khota debe cubrir una demanda total de 20,7 Hm3. Para ello, se impone como
condicionante que el volumen mnimo de almacenamiento de la presa de Khotia Khota
debe ser de 6,62 Hm3.

Condicionantes geolgicos

La localizacin prevista para la presa corresponde al punto de mayor encajamiento del


barranco, y de laderas ms escarpadas y prximas.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 5
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

El reconocimiento geolgico efectuado indica que las laderas y la cerrada estn formadas
por rocas paleozoicas de edad Silrica, son pizarras metamrficas de color gris oscuro. La
roca se encuentra poco fracturada y ofrece condiciones favorables para la fundacin de la
presa.

Las condiciones del cimiento permiten, con la reserva necesaria que obliga a adoptar la
escasez de estudios geolgicos y geotcnicos ms profundos, analizar la posibilidad de
realizar una presa de hormign de gravedad.

Presa de gravedad de hormign

La presa de Khotia Khota corresponde a la tipologa de presa de gravedad de hormign


convencional vibrado. Es de planta recta con una altura mxima sobre cimiento de 8,9
metros y longitud de coronamiento de 98,20 metros.

Est constituida por siete bloques, siendo los cinco centrales de 15 metros de longitud y
de 12,20 y 11 metros los situados en los estribos de margen derecha y margen
izquierda, respectivamente. La impermeabilizacin de las juntas entre bloques se
consigue mediante dos tapajuntas de caucho de 50 mm de anchura prximos al
paramento de aguas arriba.

La seccin transversal presenta un talud vertical aguas arriba y 0,8 H.1V aguas
abajo. El vrtice terico del tringulo resistente se sita a cota 4.495,5, coincidiendo con
la cota de coronamiento de la presa. El macizo de coronamiento se proyecta de 2
metros de ancho con sendos voladizos a los lados de 0,35 metros, por lo que el ancho
total del vial sobre la presa es de 2,7 metros.

El vertedor se localiza en la parte central de la presa, sobre el actual cauce, y tiene un


nico vano de 6 metros de longitud. La cota del labio del vertedor es la 4493,
correspondiente a mximo nivel normal de la presa, siendo el volumen de embalse a
esta cota de 8,6 Hm3.

Las caractersticas ms significativas de la presa son las siguientes:

Alturas y volumen Presa de fbrica

Nivel de vertedero NAN 4.491,00

Nivel de coronamiento 4.493,00

Nivel de toma (embalse muerto) 4.486,00

Nivel mnimo de operacin 4.487,00

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 6
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Cota mnima de cimentacin 4.485,00

Volumen de embalse til 6,62 Hm3

Volumen de hormign 3.808,00 m3

Volumen de excavacin 2.160,00 m3

El fondo de la excavacin se ha proyectado con una contrapendiente del 5%, favorable


para la transmisin del esfuerzo cortante sin que se produzcan deslizamientos en el
contacto presa - cimiento.

Vertedor y obra de toma

El vertedor se sita sobre el bloque n3. Tienen una longitud libre de 6 metros y se
dimensiona para un caudal de proyecto de 2,6 m3/s. El paso sobre el mismo se resuelve
mediante una estructura formada por vigas prefabricadas y losa sobre las mismas.

El canal de descarga sobre el paramento de la presa queda limitado por dos muros cajero
de 0,75 m de altura que confinan la superficie de vertido. Al pie de la presa se ha proyectado
un cuenco de amortiguacin para disipacin de la energa residual.

Las obras de toma y desages se localizan en el bloque n 2, contiguo al aliviadero.


Se disponen tres conducciones independientes que atraviesan el cuerpo de presa
embebidas en el hormign, con los siguientes dimetros:

DN 600 mm, para abastecimiento de agua potable a la ciudad de El Alto.


DN 600 mm, para riego y evacuacin hacia el embalse de Khara Khota, desaguando
directamente al cauce, aguas abajo del cuenco de amortiguacin de la presa.
DN 300 mm, para riego de aynocas situadas en las cotas altas para las comunidades
organizadas alrededor de las Asociaciones de Regantes de Suriquia y Tupac Katari

Cada una de las conducciones cuenta con un doble cierre: una compuerta de paramento
aguas arriba, y una vlvula de mariposa aguas abajo.

Las vlvulas de aguas abajo, as como los sistemas de aduccin de aire, se sitan en el
interior de una caseta al pie del paramento. En ella se dispone un polipasto para facilitar las
labores de montaje y reparacin de los equipos.

En la embocadura, en el pie del paramento de aguas arriba, se dispondr un dispositivo


de toma protegido por una rejilla que impida la entrada a los conductos de materiales
slidos. Este dispositivo ser comn para las tres conducciones.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 7
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Las compuertas de paramento sern accionadas manualmente desde coronacin, mediante


un mecanismo de vstago que permita el izaje de las mismas.

Tratamiento del terreno

El terreno se excavar en toda la superficie de apoyo de la presa hasta alcanzar un nivel en


el que la alteracin de la roca sea mnima, apoyndose sobre lutitas cuarzosas
metamorfizadas (pizarras) de la unidad geolgica-geotcnica denominada Formacin
Cancairi (Scc) con un grado de meteorizacin II segn la clasificacin de la ISRM 1977.
Se prev una profundidad de excavacin de 1 metro en la zona central del cauce y de 0,5
metros en ambas mrgenes, eliminando los espesores de suelos flojos representados
por las unidades geolgicas- geotcnicas de Depsitos aluviales y fondos de valle (Q),
as como Depsitos de ladera y coluviones (Qc), con el fin de que la presa quede encajada
en roca suficientemente sana (GM II), regularizndose la superficie para facilitar el
hormigonado de los bloques desde cotas bajas.

No se ha considerado la realizacin de una campaa de consolidacin del cimiento, dada la


competencia de los materiales del emplazamiento de la presa, desde los posibles puntos de
vista de modos de fallo geotcnico (carga admisible, asientos y estabilidad). Sin embargo,
se proyecta una campaa de inyecciones de impermeabilizacin del cimiento para corregir
las deficientes condiciones de permeabilidad en superficie detectada con los ensayos de
permeabilidad Lugeon realizados (los cuales debieron ser realizados en su modalidad Low
Presure Test, es decir alcanzando 5 kg/cm2 en escalones progresivos de 2,5 kg/cm2 y 10
minutos cada uno, ya que no pudo alcanzarse los 10 kg/cm2 por los fenmenos detectados
de fracturacin hidrulica en el macizo rocoso consecuencia de las familias de
discontinuidades presentes y de su continuidad tanto en rumbo como en buzamiento,
lo cual genera una porosidad secundaria por fracturacin y consecuentemente una
permeabilidad del macizo rocoso). La pantalla corta de inyecciones de cemento con taladros
prximos, alcanzar una profundidad de 7 metros por debajo del nivel de cimentacin
mediante taladros verticales de 75 mm cada 3 metros, dispuestos al tresbolillo en dos filas,
a distancia de 2 metros entre las mismas de forma que se corte cualquier posibilidad de red
de flujo subterrneo bajo la presa que pudiera originar inestabilidad por filtraciones, erosin
interna del cimiento o prdida de la capacidad de embalsamiento, a la vez que se reducen
subpresiones, caudal de filtraciones y los gradientes (evitando posibles tubificaciones y
arrastres).

Las inyecciones del cimento dados los valores de permeabilidad obtenidos en los ensayos
Lugeon con valores generalizados entre 1-10 unidades Lugeon, recomiendan ejecutar
inyecciones de impregnacin (aunque puntualmente se han detectado valores por encima
de 10 UL que precisaran inyecciones de relleno, por la presencia de fracturas y
huecos), considerndose a priori una admisin promedio de aproximadamente 100 kg/ml.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 8
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Respecto a los caminos de acceso a la presa, dada la presencia de un macizo


rocoso fracturado (diaclasado), con un sistema de juntas que puede ocasionar la presencia
de bloques inestables en el frente del talud proyectado, como combinacin de la orientacin
de las juntas y del plano del talud, se ha previsto la necesidad de ejecutar puntualmente un
cosido mediante bulones pasivos (de dimetros 25 o 32 mm de barras), combinados con
un mallazo ms gunitado de 5 cm en el frente del talud, eliminando de este modo
potenciales inestabilidades.

Desvo del ro durante la construccin de las obras

El desvo del ro se prev ejecutarlo en dos fases. En una primera fase se construir una
atagua que proteja y deje en seco la excavacin del bloque 2, en el cual se dispondrn los
desages y tomas de la presa. En esta fase se iniciarn los trabajos de excavacin
y hormigonado de los bloques 1 y 2 en la margen derecha, y 5,6 y 7 en margen izquierda.

Una vez que se haya hormigonado los conductos de los desages en el bloque 2, se iniciar
la fase 2 del desvo, en la cual se construir una atagua que cierre completamente el
cauce, procedindose a la derivacin de los caudales a travs de dos conductos de PVC de
dimetro

600 mm que se conectarn a la embocadura de los conductos ejecutados en el bloque 2. De


esta forma se proceder a la excavacin y cimentacin de los bloques 3 y 4 . Una vez que
se haya alcanzado en todos los bloques una altura por encima de los conductos de desage
se podr proceder a la retirada de la atagua.

En principio, no se considera la necesidad de contraatagua dada la fuerte pendiente del


cauce aguas abajo.

Accesos

Se ha dimensionado un vial de una longitud aproximada de 150 metros, y ancho de calzada


de 3 metros, por la ladera derecha para acceder a pie de presa desde un camino existente.

Adems, se ha proyectado un camino peatonal, de 2 metros de ancho, por la misma ladera


que permite el acceso a coronacin desde el estribo derecho.

El talud de desmonte adoptado es 1H:3V. En ambos casos se ha considerado la necesidad


de efectuar tratamientos de sostenimiento del terreno mediante bulones y malla
electrosoldada.

Estructuras conexas de las presas

Las principales estructuras conexas a disponer en las presas se indican a continuacin.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 9
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Aliviadero:

Es la estructura que permite evacuar de forma controlada el agua sobrante o el agua de


avenidas que no cabe en el volumen de almacenamiento disponible.

Tomas y desages:

Su funcin es la regulacin o evacuacin de caudales con distintas finalidades:


ecolgica, abastecimiento, riegos, etc.

Paso sobre el aliviadero:

En el caso de que el aliviadero se site sobre el cuerpo de presa o adyacente a ste, es


conveniente dotarlo de un paso sobre l que facilite el trnsito peatonal sobre la estructura,
comunicando ambos estribos de la presa.

Adems de estas instalaciones, ser necesario la creacin o adecuacin de accesos a las


instalaciones de las presas.

Presa de Khotia Khota

En esta tipologa es habitual ubicar el aliviadero sobre el propio cuerpo de la presa, con la
rpida sobre el paramento y el elemento de disipacin de energa al pie del mismo. La
longitud del vertedero ser suficiente para permitir la evacuacin de los caudales producidos
por la avenida de diseo con una sobreelevacin adecuada, sin producir rebosamientos y
manteniendo unos resguardos aceptables.

Se prev ubicar la estructura de control centrada sobre uno de los bloques de la presa, con
un solo vano y con vertedero libre.

Sobre el paramento el flujo se mantendr limitado por dos muros cajeros de hormign,
calculados con altura suficiente para evitar desbordamientos sobre el talud de aguas abajo.

La estructura de amortiguacin se prev ubicarla al pi del paramento, valorndose la


posibilidad de disponer un trampoln de lanzamiento o un cuenco amortiguador. En este
ltimo caso, los muros cajeros sobre el talud se prolongarn como muros del cuenco de
amortiguacin. En caso de ser necesario, se proteger el cauce de los efectos erosivos de
los caudales evacuados mediante gaviones, protecciones de escollera o similar.

En relacin a las tomas y desages, estas deben responder a las siguientes necesidades:

Evacuacin de un caudal de 325 l/s para abastecimiento de agua potable a la ciudad


de El Alto.
Evacuacin de un caudal de 500 l/s para riego y evacuacin hacia el embalse de
Khara Khota.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 10
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Evacuacin de un caudal de 200 l/s para riego de aynocas situadas en las cotas altas
para las comunidades organizadas alrededor de las Asociaciones de Regantes de
Suriquia y Tpac Katari

Para ello, se dispondrn tres conducciones independientes que atravesarn el cuerpo de


presa embebidas en el hormign, con los siguientes dimetros:

DN 500 mm, para abastecimiento de agua potable a la ciudad de El Alto.


DN 600 mm, para riego y evacuacin hacia el embalse de Khara Khota,
desaguando directamente al cauce, aguas abajo del cuenco de amortiguacin de la
presa.
DN 300 mm, para riego de aynocas situadas en las cotas altas para las
comunidades organizadas alrededor de las Asociaciones de Regantes de Suriquia y
Tupac Katari. Esta obra de toma est conectada a un disipador de impacto y un
distribuidor que permitir derivar los caudales largados para riego, medirlos y
dividirlos en caudales iguales para Suriquia y Tupac Katari, conducindolos por
tubera hacia las reas de riego.

Se prev que las conducciones se alojen en el bloque del aliviadero y que cuenten con
doble cierre cada una de ellas: una compuerta de paramento aguas arriba, y una vlvula de
mariposa aguas abajo.

Las vlvulas de aguas abajo se situarn en el interior de una caseta al pie del paramento.
En ella se dispondr un puente gra o polipasto para facilitar las labores de montaje y
reparacin de los equipos.

En la embocadura, en el pie de aguas arriba, se dispondr un dispositivo de toma protegido


por una rejilla que impida la entrada a los conductos de materiales slidos. Este dispositivo
ser comn para las tres conducciones.

Las compuertas sern accionadas desde coronacin, mediante un mecanismo de vstago


que permita el izaje de las mismas.

La estructura de paso sobre el vertedor se prev mediante una pasarela que salve la
longitud de vertido sobre la estructura de control de caudales, mediante vigas prefabricadas,
o losa hormigonada in situ.

2.7 BANCOS DE PRESTAMO

Los materiales necesarios para la construccin de la presa sern obtenidos de 9 bancos


de prstamo los cuales se mencionan a continuacin:

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 11
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

IDENTIFICACIN DE BANCOS DE PRSTAMO

Distancia
Cantera/ (Km) A La
Ficha Denominacin Municpio Provincia Material Utilizacion Acceso
Gravera Presa De
Khotia Khota
Gravas, Rechazo de
Gravera G-1 Suriquia Batallas Los Andes arenas y cantera oara Aceptable 25,5
cantos rido

Gravas, Rechazo de
Gravera G-2 Suriquia Batallas Los Andes arenas y cantera oara Aceptable 26,7
cantos rido

Gravas, Rechazo de
Gravera G-3 Batallas Los Andes arenas y cantera oara Aceptable 33
cantos rido

Gravas, Rechazo de
Gravera G-4 Capilla Asuncin Batallas Los Andes arenas y cantera oara Aceptable 33
cantos rido

Gravas, Rechazo de
Comunidad Villa
Gravera G-5 Batallas Los Andes arenas y cantera oara Aceptable 48
Vilaque
cantos rido

Gravas, Rechazo de
Comunidad
Gravera G-6 Batallas Los Andes arenas y cantera oara Aceptable 54,5
Concepcin
cantos rido

Gravas, Rechazo de
Quebrada
Gravera G-7 Batallas Los Andes arenas y cantera oara Aceptable 52,5
Juschus Jauira
cantos rido

Gravas, Rechazo de
Comunidad
Gravera G-8 Batallas Los Andes arenas y cantera oara Aceptable 50,5
Corapata
cantos rido

Gravas, Rechazo de
Gravera G-9 Rio Vilaque Batallas Los Andes arenas y cantera oara Aceptable 53,5
cantos rido

Fuente: Elaboracin Propia

Nota.- las principales caractersticas de los bancos de prstamo se presentan en el


Anexo N 12 en el Plan de manejo de ridos y Agregados.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 12
CAPITULO III

DIAGNOSTICO DEL ESTADO


ACTUAL DEL AMBIENTE

PROYECTO MULTIPROPSITO DE RIEGO Y AGUA POTABLE PARA LOS MUNICIPIOS DE


BATALLAS, PUCARANI Y EL ALTO - CONSTRUCCION PRESA KHOTIA KHOTA
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

CAPITULO 3. DIAGNOSTICO DEL ESTADO ACTUAL DEL


AMBIENTE

3.1 INTRODUCCIN

La consideracin del estado de lnea base o de referencia (Diagnostico del Estado Actual
del Ambiente), dentro de proceso de evaluacin de impacto ambiental, permite identificar
el nivel de sensibilidad de los componentes del entorno, frente a los impactos potenciales
que un proyecto genera.

En este marco la caracterizacin del entorno que a continuacin se realiza, busca proveer
informacin suficiente para evaluar el nivel de sensibilidad del medio, incluyendo como
resultado adicional, la identificacin de los principales problemas ambientales del
entorno.

3.2 AREA DE INTERVENCION

El proyecto se halla enmarcado en el municipio de Batallas del departamento de La Paz.

3.3 DESCRIPCIN DEL MEDIO ABITICO

3.3.1 METEOROLOGIA

El proyecto se ubica en la franja andina oriental, donde el proceso climtico se encuentra


influenciado tanto por su ubicacin respecto al movimiento atmosfrico continental,
como por la accin orogrfica regional. La situacin que se presenta en los hechos es por
la altitud, producto de la formacin cordillerana, distorsiona dichos patrones climticos,
por lo que las condiciones altitudinales de la zona del proyecto juegan un papel
importante en la clasificacin climtica de la regin.

A continuacin se tiene un mapa de ubicacin de las estaciones meteorolgicas


existentes y prximas a la zona del proyecto:

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 13
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Figura Estaciones Meteorolgicas del rea.

Fuente: Elaboracin propia en base a informacin de Senamhi.

Tabla Ubicacin de estaciones Meteorolgicas de inters al proyecto

DESCRIPCIN PEAS TUNI HUAYROCONDO HICHUCOTA CHIRAPACA

LONGITUD 68 14 45 68 29 49 68 22 52 68 29 47
16 38 00

LATITUD 16 24 25 16 20 35 16 10 36 16 17 46
16 17 00

ALTITUD
3986 4460 3875 4460 3870
(m.s.n.m.)

Fuente: Epsas, Plan Maestro 2013 y MMAyA.

TEMPERATURA

De acuerdo al reporte de la Consultora encargada del estudio inicial la temperatura


media de la zona es de 7,3C, con un promedio de una mxima de 15,4C y, una mnima
media de -0,8C.

Con el efecto de la altitud paulatinamente va disminuyendo no solo la temperatura, sino


la humedad y la presin atmosfrica. En efecto, las regiones de Sudamrica ms bajas
tienen altas temperaturas, las regiones intermedias tienen una temperatura templada y
las regiones altas y muy altas tienen bajas temperaturas.

El gradiente de temperatura en el aire altiplnico disminuye a una tasa de 6.2 C/Km


de altitud (Frre et al, 1975).

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 14
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

En el Mapa H1 se presenta la distribucin de la temperatura media en la zona del


proyecto.

A continuacin se tiene la temperatura media de los 38 aos de informacin de la


Estacin de Hichucota. Parmetro que nos sirve para determinar la evapotranspiracin
por el mtodo de Thornthwaite.

Tabla Parmetro de T - Estacin Hichucota

Temperatura media promedio (C), Hichucota


Ao Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Die Med
Prom.
1.23 1.16 0.93 0.31 -1.79 -3.54 -4.45 -3.96 -2.84 -1.12 0.11 0.83 -1.09
Mn.

Prom.
12.41 12.48 12.82 13.37 13.75 13.43 13.38 13.75 13.66 13.83 13.93 13.51 13.36
Mx.

Prom. 6.82 6.82 6.875 6.84 5.98 4.945 4.465 4.895 5.41 6.355 7.02 7.17 6.14

Fuente: Elaboracin propia en base a datos de Senamhi.

Del anlisis de este cuadro se puede advertir que la fluctuacin de la temperatura en


valor absoluto para los promedios se da en el mes de julio, alcanzando un valor de
17,83 de variacin. Y en general habindose analizado las temperaturas mximas y
mnimas este valor absoluto de variacin alcanza a 23.3 para el mismo mes.

Las estaciones meteorolgicas aledaas a la zona de riego, son las de Huayraconodo y


Chiarapaca de las cuales se presenta la informacin de Temperatura media con la que
posteriormente se calcula la ETP y la ETP real.

Tabla Parmetro de T - Estacin Chirapaca

DATOS DE :TEMPERATURA PROMEDIO MENSUAL (C)


AO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AO
PROM: 9.7 9.7 9.4 8.4 6.3 5.4 5.1 6.3 7.7 9.1 9.9 10.1 8.1

Fuente: Elaboracin propia en base a datos de Senamhi.

Tabla Parmetro de T - Estacin Huayrocondo

DATOS DE : TEMPERATURA PROMEDIO MENSUAL (C)


AO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AO
PROM: 4.1 3.8 2.6 -0.2 -4 -5.8 -6 -4.8 -2 0.4 1.2 3.1 -0.6

Fuente: Elaboracin propia en base a datos de Senamhi.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 15
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

PRESION

A nivel del mar la presin atmosfrica es de 760 mm de mercurio; sobre la cima de la


cordillera de Los Andes la presin se reduce a cerca de la mitad de la registrada a nivel
del mar. En la regin del proyecto se estima en un 35% menos que a nivel del mar; es
decir, 490 mm de mercurio, con una densidad del aire de 1.20 kg/m3 aproximadamente.

HUMEDAD RELATIVA

Al igual que la temperatura lo mismo ocurre con la humedad. La atmsfera de las


regiones ms bajas tiene abundante humedad. El aire de las regiones ms altas es seco,
carente de humedad.

Las masas de aire que llegan a la regin altiplnica tienen en general un contenido
relativamente bajo de humedad, debido a su origen en niveles elevados. Por otra parte,
el ambiente fro predominante, por efecto de la altura, implica una menor capacidad de
retencin de vapor de agua.

Tabla Datos de Humedad Relativa Media (%) Hichucota

Fuente: Elaboracin propia en base a datos de Senamhi.

Tabla Datos de Humedad Relativa Media (%) Huayrocondo

Fuente: Elaboracin propia en base a datos de Senamhi.

La humedad absoluta es considerablemente menor durante el invierno austral cuando


predomina sobre el Altiplano un flujo del oeste desde el dominio del anticicin del Pacfico
suroriental. Durante la temporada de lluvias, en el verano austral, los niveles de

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 16
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

humedad absoluta y relativa aumentan como resultado de la adveccin de masas de aire


desde la cuenca amaznica.

RADIACION SOLAR

El rgimen anual de la radiacin solar disponible a nivel de superficie en la regin del


proyecto est condicionada por factores geogrficos y meteorolgicos, entre los cuales
destacan su localizacin, su elevacin y el rgimen de nubosidad.

As, en toda la regin altiplnica, la radiacin diaria por unidad de rea horizontal en el
tope de la atmsfera en diciembre es slo 1.7 veces mayor que el valor homlogo en
junio.

La nubosidad relativamente ms abundante durante el verano austral (diciembre-marzo)


determina que en la mayor de la regin la radiacin global mensual a nivel de superficie
alcance el mximo anual hacia fines de la primavera austral (noviembre).

VIENTOS

Durante el invierno austral (julio), cuando la corriente en chorro subtropical se encuentra


en su posicin ms septentrional, la regin del proyecto queda bajo la influencia de los
vientos relativamente secos del oeste. Durante el verano, la corriente en chorro es
relativamente ms dbil y se desplaza hacia el sur, de modo que el lmite entre el sector
con predominio de un flujo con componente del este y la zona de los oeste en latitudes
ms altas se localiza sobre la regin andina.

PRECIPITACION

En el estudio de identificacin la Consultora IC Rimac, utiliz la Tabla 3.11 que sigue para
efectuar los clculos de caudales mximos de las cuencas del proyecto. Dicho cuadro
corresponde a la Estacin de Huayna Potos. Considerando una duracin crtica para la
tormenta de 3 horas con intervalos de discretizacin de 10 minutos.

Habiendo asimismo utilizado para la precipitacin efectiva, la metodologa de los


nmeros de curva (CN) del Servicio de Conservacin de Suelos, empleando a su vez el
programa computacional HEC-HMS con la finalidad de obtener los caudales de diseo;
efectuando las simulaciones para los periodos de retorno de 50, 100, 200, 500, 1000 y
10.000 aos.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 17
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Tabla Tormentas de Proyecto utilizadas en el estudio de Identificacin Estacin


Huayna Potos (mm)

Fuente: Elaboracin propia conforme a Informe de IC Rimac

Por otro lado, la Consultora PROINTEC efectu un tratamiento de la informacin respecto


a las precipitaciones de la Estacin Hichucota, analizando y definiendo las precipitaciones
extremas siguientes:

Tabla Resumen de precipitaciones (Prointec)

Fuente: Elaboracin propia conforme a Informe de Prointec

Consiguientemente, lleg a definir las Intensidades, duracin y frecuencia para diferentes


periodos de retorno de la Estacin Hichucota; a travs del tratamiento de informacin
estadstica existente. Dicha informacin se resume en el siguiente cuadro:

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 18
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Tabla Cuadro IDF (Prointec)

Fuente: Elaboracin propia conforme a Informe de Prointec

De ac se puede deducir que las intensidades de precipitacin consideradas por Prointec


son relativamente mayores segn el procesamiento de la informacin de la Estacin
Hichucota, respecto al criterio empleado por la Consultora IC-Rimac que adoptla
Estacion Huayna Potos para el anlisis. En nuestro criterio, estamos de acuerdo en
considerar, tomar y procesar los datos de la Estacin de Hichucota que es lo ms cercano
a las fuentes de captacin del proyecto.

Efectundose el anlisis de las precipitaciones anuales del periodo 1974 2012 para la
Estacin Hichucota se tienen los siguientes resultados:

Precipitacin Mxima Anual = 990.5 mm


Precipitacin Mnima Anual = 352.8 mm
Precipitacin Promedio Anual = 671.6 mm

3.3.2 FISIOGRAFIA

TOPOGRAFIA

La topografa de la zona de estudio se encuentra muy relacionada con las formaciones


geolgicas y litologas existentes. Donde se tiene presente permanentes acciones
erosivas debido al intemperismo o cambios bruscos de temperatura.

En general, la topografa v desde pronunciadas pendientes en la parte alta de las


cuencas, hasta pendientes relativamente suaves en la parte baja sectores donde se
encuentran las reas de riego.

En la siguiente figura se presenta un mapa, donde se puede denotar las pendientes


existentes dentro del lmite del rea del proyecto.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 19
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Figura Mapa donde se aprecia las pendientes topogrficas de rea del proyecto

Fuente: Elaboracin propia

Las batimetras que se han llevado a cabo permitirn definir la capa de acumulacin de
sedimentos y su evaluacin en cuanto a su disposicin y manejo.

En este sentido, el aspecto de la topografa se encuentra ntimamente ligado a los


cambios geomorfolgicos que se dan especialmente en la parte alta de las cuencas.

ALTITUDES

El municipio de El Alto se asienta en una especie de balcn natural, a una altura


promedio 4.050,00 m.s.n.m., desde donde se divisa el valle de La Paz, ubicado a
3.627,00 m.s.n.m.

Se encuentra a los pies de la cordillera Oriental, en el sector llamada Cordillera de La


Paz, rodeada de montaas (Presidencia de la Repblica, 1999).

RELIEVE

La geologa de la carta seccin de la provincia Murillo corresponde a la formacin


sedimentaria del Altiplano en la poca pliocena, pleistocena, glacial e interglaciar.

El terreno sobre el que descansa la ciudad presenta diferentes pisos de altitud que se
caracterizan por tener una variedad de paisajes, con su clima, fauna y flora:

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 20
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Piso nival, por encima de los 4.800 m.s.n.m., al noreste, donde estn las cumbres
y laderas glaciales y de nieve de la cordillera Real.
Piso subnival, entre los 4.800 y 4.600 m.s.n.m., donde se presentan
precipitaciones en forma de nieve y granizo. La vegetacin a estas alturas es muy
escasa.
Piso Altoandino, entre los 4.100 y 4.700 m.s.n.m., esta principalmente al norte y
noreste de La Paz, el relieve de esta zona vara desde las pendientes rocosas de
corte abrupto hasta las planicies.
Piso puna o subandino, entre los 3.500 a los 4.200 m.s.n.m. a este nivel se
encuentra la ciudad de El alto. La palabra puna viene del aymara/quechua y
significa Tierras altas cerca de la Cordillera (Presidencia de la Repblica, 1999).
El Alto es una meseta y cuanta con un campo de visin de 360 grados de superficies
planas y onduladas accesibles, y corresponde a las llanuras de sedimentacin de la
Cordillera de los Andes.

Su altitud es variable en su leve pendiente, desde los 4.300 m.s.n.m., en la zona al pie
de las serranas cordilleranas, que desciende paulatinamente hasta El Alto, a 4.100
m.s.n.m.; luego se extiende y termina en la llanura de Viacha (Tilata), a 3.850 m.s.n.m.

La urbe que tiene una ligera inclinacin de norte a sr, se posa sobre un terreno
homogneo, in accidentes tipogrficos mayores, a excepcin de algunos formados por las
erosiones de los lechos de ros.

SUELOS

La demanda creciente y competitiva por tierra, ambos por produccin agrcola y para
otros propsitos requieren que se tomen decisiones en el uso ms beneficioso de los
recursos como es la tierra y al mismo tiempo la conservacin de estos recursos para un
futuro. La funcin de la evaluacin de la tierra es brindar una comprensin de las
relaciones entre la condicin de la tierra y los usos que se les da y presentar a los
beneficiarios comparaciones y opciones con alternativas prometedoras (Beek, 1995).

En este contexto, el Estudio de Identificacin del proyecto (IC-Rimac, 2013), presenta


una clasificacin de suelos para fines de riego, cuyos mapas se han sobre puesto al rea
de micro localizacin rural, observando dicha sobre posicin se puede advertir que cubre
aproximadamente el rea de micro localizacin establecida en el trabajo de campo de
CPM, y se tiene los siguientes resultados en trminos de superficies:

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 21
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Tabla Suelos segn su aptitud para riego

Superficie
Simbologa Aptitud para riego %
(Ha)
2t Moderada aptitud 1.511 4,52
3s Requieren prcticas de riego especiales 1.007,2 3,02
3st Requieren prcticas de riego especiales 1.600,95 4,79
4s Utilidad restringida 14.437,73 43,23
4st Utilidad restringida 9.791,24 29,32
4t Utilidad restringida 776,7 2,33
6st No apto para riego 4.271,64 12,79
Total 33.396,46 100,00

Fuente: Elaboracin propia en base a datos del Estudio de Identificacin (IC-Rimac, 2013)

En este sentido, los suelos con moderada aptitud para riego y suelos que requieren
cuidados para fines de evitar procesos erosivos abarcan un rea de 4119 Hectreas
(12,33 %) correspondiente a las zonas de Chirapaca, Batallas, Caluyo y Calasaya,
tambin abarca las aynocas de Catacora y la zona alta de Corqueamaya, sin embargo los
suelos con utilidad restringida abarcan 25.005 Hectreas, cubriendo el 75% del rea
mapeada.

Resalta que los suelos clasificados como 6st No aptos para riego, correspondan a la
serrana de Alto Peas, donde precisamente se ubica el proyecto en actual construccin
de Alto Peas Kerani. En este sentido, corresponde un proceso de acompaamiento al
mencionado proyecto, debido al alto riesgo de erosin de suelos por efecto del riego en
laderas de alta pendiente.

Queda sin mapeo las reas bajas de las Asociaciones de regantes de Khara Khota
Suriquia y Taypichaca Suriquia y el flanco oeste correspondiente a la Asociacin
Tupac Katari.

PENDIENTES

Un factor fsico fundamental especialmente para la actividad agrcola, es la pendiente del


terreno, se ha elaborado un modelo digital de elevaciones mediante el cual se clasifica la
zona de proyecto en fncin a esta caracterstica. Los resultados se muestran a
continuacin en un mapa donde se observa que la pendiente dominante se encuentra
entre un 2 a un 15 %, y corresponde a la unidad fisiogrfica de pie de monte.

En esta unidad no se ha identificado procesos de erosin, siendo el mayor problema para


la agricultura la presencia de heladas frecuentes y cuya duracin define el grado de dao
a los cultivos y por otro lado en poca de invierno, se espera que la temperatura baje a
por lo menos - 8oC para producir tunta y chuo que es una forma de conservar la papa y
es directamente un alimento comn en la regin altiplnica.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 22
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

HIDROLOGIA

Se hace notar que los ros Jacha jahuira y Kullu Kachi, comprenden las siguientes
subcuencas en orden de aguas arriba hacia aguas abajo:

RIO JACHA JAHUIRA:

Subcuenca JANKHO KHOTA y KHOTIA KHOTA

Subcuenca KHARA KHOTA (Presa actual)

Subcuenca HICHU KHOTA

RIO KULLU KACHI:

Subcuencas altas: ALLKA KHOTA y JAILLAYCO

Subcuenca: TAYPICHACA (Presa actual)

Subcuenca: LINKU PUNKU

3.4 DESCRIPCIN DEL MEDIO BITICO

El componente bitico integra la parte viviente de un ecosistema, los productores


constituyen la flora, los consumidores constituyen a la fauna y los descomponedores
conformados por los hongos y bacterias, mantienen una interaccin mutua segn la
funcin de dicho ecosistema.

La vegetacin y por tanto los sistemas ecolgicos de Bolivia se organizan y diferencian


territorialmente en funcin a las discontinuidades manifiestas en el espacio geogrfico del
complejo de interacciones entre las variables geofsicas y biolgicas del ambiente.

Las principales variables geofsicas o grupos de variables implicadas, son el clima, la


geomorfologa y los suelos; mientras que las comunidades animales y las actividades
humanas son los principales factores biticos que intervienen.

De esta forma, componente bitico y abitico forman parte funcional de los ecosistemas,
unidades que pueden ser descritas en conjunto. Para describir el componente bitico en
la presa, se analiz la informacin disponible ya publicada, as como el diagnstico y el
plan de desarrollo municipal del municipio involucrado.

3.4.1 REA DE ESTUDIO

El rea de estudio se encuentra en la Provincia Los Andes en el Municipio de Batallas,


subcuenca Jacha Jahuira.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 23
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

El rea de estudio pertenece a la Provincia Biogeogrfica de la Puna Peruana (Navarro,


2002). A su vez, esta regin se encuentra en la formacin vegetal de la Puna y
Vegetacin Altoandina segn criterios de clima, altitud y geomorfologa (Beck et al.
1993).

Segn la clasificacin biogeogrfica de Navarro (2011), esta rea corresponde a la


Provincia Punea Mesoftico que se extiende desde el sur de los Andes de Ecuador,
pasando por Per hasta el centro de Bolivia. La regin de estudio se encuentra
especficamente en el Sector Puneo Mesoftico Sureo, extendido desde el sur de la
puna de Per hasta las Cordilleras de Cochabamba en Bolivia.

En la descripcin de Montes de Oca (2005), el rea de estudio corresponde a la ecoregin


de la Puna que incluye ecosistemas altoandinos diversos, desde el norte de Per hasta el
norte de Argentina. El nfasis del estudio incluye el diagnstico de las praderas de altura
en la puna nortea que comprenden: praderas abiertas, la vegetacin en cojn de
Azorella y Pycnophyllum; y los tolares de arbustos resinosos de Baccharis y Parastrephia.
Pastos dominantes son Deyeuxia, Festuca y Poa, mientras que en reas secas prevalecen
Festucaorthophylla y Stipa spp. Cspedes herbceos bajos de Muhlenbergia y Distichilis
humilis. En los humedales (bofedales) dominan plantas vasculares de la familia
Juncaceae, Cyperaceae y Asteraceae. La flora acutica es diversa y juega un papel
importante al hombre a la alimentacin del ganado. Pese a la altitud y condiciones
climticas extremas, la puna alberga aproximadamente 1.500 especies de plantas y 40
gneros endmicos. El paisaje ha sido antes modificado como lo muestran asentamientos
prehispnicos y terrazas; hoy contina cambiando por actividades agrcolas y ganaderas.
Gran parte de la puna hmeda se ha convertido terrenos de cultivo. reas ms inclinadas
y terrenos en descanso se usan para pastoreo de ganado vacuno, ovejas, llamas,
alpacas. Numerosos tubrculos comestibles de los gneros Solanum, Oxalis, Ulllucus y
Tropaeolum son originarios de la puna, junto con pseudocereales como la quinua
(Chenopodium quinoa).

La vegetacin de la puna nortea consta en su mayor parte de comunidades herbceas,


dominadas por gramneas y graminoides, denominadas en general, praderas o pastizales.
Tambin incluye formaciones herbceas y arbustivas, con especies siempreverdes,
microfoliadas y resinosas, que forma en algunos sectores extensos matorrales conocidos
como tolares. Algunos sectores presentan comunidades mixtas de tolares y pajonales.
Existen solamente pocos gneros restringidos a una regin mientras que la mayora de
ellos se distribuye a lo largo de los Andes altos.

La puna tiene una diversidad de especies que resulta menor que la de otras grandes
formaciones de vegetacin. Sin embargo, el nmero total de especies resulta elevado,
considerando las difciles condiciones bajo las cuales crecen las plantas. Los factores
desfavorables son la alta radiacin, en especial la UV-B, las bajas temperaturas con la
produccin de heladas, la escasez de agua, determinada por el efecto de las
temperaturas bajo cero y por la naturaleza de los suelos, alcalinos y salinos.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 24
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

La puna nortea tiene una diversidad de especies que resulta menor que la de otras
grandes formaciones de vegetacin. Sin embargo, el nmero total de especies resulta
elevado, considerando las difciles condiciones bajo las cuales crecen las plantas. Los
factores desfavorables son la alta radiacin, en especial la UV-B, las bajas temperaturas
con la produccin de heladas, la escasez de agua, determinada por el efecto de las
temperaturas bajo cero y por la naturaleza de los suelos, alcalinos y en algunos casos
salinos.

3.4.2 TIPOS DE VEGETACIN

En general el hbitat para las diferentes unidades vegetacionales se caracteriz en dos


zonas:

Vegetacin azonal

Es una vegetacin condicionada directa o indirectamente por una acumulacin de agua


en el suelo. Se encuentra en topografas deprimidas con suelos mal drenados. Por
ejemplo, dentro de sta, encontramos a la vegetacin de os bordes de ros, manantiales
y otros. En la evaluacin se diferenci la vegetacin azonal de los bofedales que se
evalu particularmente como una unidad diferenciada.

Vegetacin zonal

Esta vegetacin depende exclusivamente de la humedad aportada por las precipitaciones,


es propia de los suelos bien drenados. Dentro de este tipo de vegetacin pueden
presentarse comunidades vegetacionales en pedregales y roquedales, vegetacin en
arenales, comunidades en planicies y laderas con poca inclinacin y con suelos inundados
y pajonales semicerrados.

A. UNIDADES VEGETACIONALES

Se identificaron las siguientes unidades vegetacionales considerando el estado de


conservacin, coordenadas, altura (m.s.n.m), pendiente, vegetacin representativa y
usos.

A. Vegetacion Subnival

Estado de conservacin: Bueno

Coordenadas geogrficas: 1603'49.3"S - 6818'03"W

Elevacin (m.s.n.m.): 4600 msnm

Pendiente (%): 20

Vegetacin representativa: Senecio, Poa, Calamagrostis

Usos: Leve ganadera de camelidos

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 25
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

B. Pastizal Altoandino

Estado de conservacin: Muy bueno

Coordenadas geogrficas: 1603'26.62"S - 6818'15.5"W

Elevacin (m.s.n.m.): 4800

Pendiente (%): 20

Vegetacin representativa: Trichophorum rigidum, Stipa hans-meyeri, Deyeuxia sp.

Usos: Ganadera de camlidos

C. Pastizal Altoandino

Estado de conservacin: Bueno

Coordenadas geogrficas: 1605'5.29"S - 6820'11.76"W

Elevacin (m.s.n.m.): 4500

Pendiente (%): 20

Vegetacin: Festuca dolichophylla, Deyeuxia sp, Caiophora horrida

Usos: Ganadera de camlidos.

D. Pastizal de transicin entre Puneo y Altoandino

Estado de conservacin: Bueno

Coordenadas geogrficas: 1610'43.00"S - 6822'52.05"W

Elevacin (m.s.n.m.): 4302

Pendiente (%): 20

Vegetacin: Festuca dolichophylla, Deyeuxia spicigera, Adesmia schickendantzii,


Lachemilla pinnata, Relbunium, Azorella diapensoides, Oxalis.

Usos: Pastoreo extensivo de camlidos y vacuno

Pastizal Puneo en ladera

Estado de conservacin: Bueno

Coordenadas geogrficas: 1612'18.20"S - 6823'28.99"W

Elevacin (m.s.n.m.): 4190

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 26
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Pendiente (%): 60

Vegetacin: Festuca dolichophylla, Deyeuxia sp., Hypochaeris echegarayi, Adesmia


schickendantzii

Usos: Pastoreo de camlidos y vacuno

Pastizal Puneo

Estado de conservacin: Regular

Coordenadas geogrficas: 1612'27.40"S - 6826'22.78"W

Elevacin (m.s.n.m.): 3989

Pendiente (%): 0 - 5

Vegetacin: Festuca dolichophylla, Stipa ichu

Usos: Ganadera vacuna y camlida.

Pastizal Puneo en ladera

Estado de conservacin: Muy bueno

Coordenadas geogrficas: 1612'1.54"S - 6833'19.20W

Elevacin (m.s.n.m.): 3900

Pendiente (%): 0 - 4

Vegetacin: Festuca dolichophylla, Muhlenbergia fastigiata

Usos: Ganadera de camelidos y vacuna extensiva

Comunidad de bofedal

Esta comunidad vegetal se encuentra en reas con napa fretica superficial y al borde de
riachuelos, por lo que siempre tiene suelos anegados, por lo tanto esta comunidad est
influenciada por la acumulacin de agua permanente. Bajo estas condiciones se
desarrolla una cubierta vegetal continua formada por ciperceas y juncceas junto con
otras especies que toleran inundaciones o son semiacuticas (higrfitas). En la zona de
estudio los bofedales ocupan una porcin importante del territorio por lo que se tratara
en un captulo aparte. Sin embargo en general esta comunidad se caracteriza por tener
plantas arrosetadas y de hojas blandas que forman tapices planos. Los sitios donde
crecen estos tapices, generalmente, permanecen hmedos durante todo el ao, con
coberturas del 100%. Las especies que conforman esta comunidad vegetal son Plantago
tubulosa con coberturas que varian desde 0.5 hasta 80%, Eleocharis albibracteata,
Cotula mexicana, Hypsela reniformis, Hypochoeris taraxacoides y Baccharis acaulis con

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 27
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

coberturas que varan desde 0.5 hasta 45%. En la comunidad de bofedal se puede
distinguir cuatro subgrupos:

El primer subgrupo (A) est conformado por plantas que crecen en rosetas laxas con
agua permanente durante todo el ao. Generalmente, se encuentran entre las lagunas y
el bofedal. Las especies que conforman este subgrupo son: Werneria apiculata,
Ranunculus cymbalaria, Plagiobothrys kunthii y Quinchamalium procumbens.

El segundo subgrupo (B) est conformado por Lachemilla diplophylla y


Lilaeopsismacloviana, que son especies asociadas a ambientes muy hmedos o con una
capa de agua permanente.

El tercer subgrupo (C) est conformado por gramneas y graminoides y las especies son:
Deyeuxia rigescens, que es una de las pocas especies emergentes, alcanza hasta 20
centmetros.

Adems, dentro de este grupo se encuentran Juncus stipulatus que es laxo y Scirpus
deserticola que junto con Plantago tubulosa forman tapices que son la base del bofedal.

El cuarto subgrupo (D) est conformado por Castilleja pumila y Lachemilla pinnata. Estas
especies tambin se encuentran en cultivos abandonados cerca de bofedales y en otros
sitios con humedad en el suelo.

Figura. Perfil de una seccin del bofedal altoandino de Jacha Jahuira. Elaborado
por Arely Palabral 2012

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 28
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

B. CARACTERIZACIN DE LOS BOFEDALES

La Cuenca de Jacha Jahuira altitudinalmente posee pisos ecolgicos de Altiplano y


Andino, y climticamente es subhmedo por su cercana al Lago Titicaca y a la Cordillera
Oriental. Est muy influenciado por las masas de aire caliente y fro que se traducen es
mayores precipitaciones pluviales en relacin a otras zonas de la Zona Andina que son
semiridas y ridas. Por lo tanto, la cuenca de Jacha Jahuira se caracteriza por presentar
climas ms benignos cuyos ecosistemas son menos frgiles por presentar suelos ms
frtiles con mayor diversidad florstica y mayor cobertura vegetal; sin embargo, a causa
del fenmeno del cambio climtico, a veces las heladas y granizadas son agudas y
frecuentes, al igual que los periodos crticos de sequias con lluvias escasas. Los
ecosistemas del Altoandino se ubican entre los 4200 y 4800 m.s.n.m. los cuales se
ubican hacia la cordillera oriental, y son utilizados en alto grado para la cra de llamas y
alpacas, y en menor escala para la cra de ovinos y vacunos criollos. A su vez, en los
ecosistemas del Altiplano que se ubican entre los 3812 y 4199 m.s.n.m. las actividades
econmicas por el mejor clima y suelos ms frtiles, son ms diversificadas consistentes
de cultivos agrcolas anuales (tubrculos, haba, avena y cebada) y cultivos de pasturas
introducidas como alfalfa, avena, cebada y algunas asociaciones. En ganadera, prima la
cra de vacunos de leche, cuya actividad es la base principal de fuentes de ingresos
econmicos de la mayora de las familias que habitan en esta cuenca y aledaas; las
cras de ovinos y vacunos criollos y equinos son intrascendentes. Tanto en el Altoandino
como en el Altiplano, la existencia de los bofedales juega un rol vital en la cra de
camlidos y vacunos.

Se tiene la certeza de que en la Cuenca y zonas adyacentes existen diversos bofedales,


pero que de los mismos no se tiene informacin tcnica referida a su distribucin, la
superficie, sus caractersticas biofsicas y ambientales y otras caractersticas requeridas.
Asimismo, la existencia de estos ecosistemas es escaso a nivel de pas, pero su
existencia es importante y til porque son la fuente de alimentacin a la ganadera
domstica (camlidos, vacunos, ovinos y otros), son refugio y hbitat de una diversidad
de fauna, fuente y reservorios de agua, ambientalmente mejoran o regulan el clima local
y regional, etc.

C. USO LOCAL DE LA FLORA

En general la oferta de recursos es poca. Esto tiene como base las caractersticas de
biodiversidad imperante y las condiciones climticas, lo cual repercute en las pocas
posibilidades de diversificacin productiva. Los recursos estn concentrados en unos
pocos ecosistemas (y especies) no muy extensos en superficie y de distribucin bastante
localizada (como bofedales, tholares y praderas). Esta situacin ha conducido en el
tiempo a una elevada especializacin en trminos del uso de determinados recursos y
ecosistemas por las poblaciones locales.

La oferta de recursos en la regin, se basa en los ecosistemas formaciones de


vegetacin y especies de flora - fauna, con mayor potencialidad de oferta y es en torno a
estos que se estructuran la mayora de los sistemas productivos.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 29
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Diversos recursos de la biodiversidad son utilizados por los pobladores locales, entre ellos
destacan el uso de forraje en las actividades ganaderas, circunscrita principalmente a las
reas de bofedales; especies vegetales utilizadas como lea; especies vegetales
utilizadas en medicina tradicional; fauna silvestre y sus productos secundarios con
diferentes propsitos; recursos hdricos, recursos minerales y recursos paisajsticos.

Algunos recursos estn en progresiva disminucin y escasez, debido a los eventos del
cambio climtico global como es el caso de los bofedales, o por eventos de sobre-
explotacin como en el caso de las especies que proveen lea (thola).

Los bofedales ocupan una reducida cobertura en comparacin con la superficie de tierras,
con una distribucin marcadamente localizada en el fondo de valles glaciales y planicies
aluvionales de las cuencas mayores. De acuerdo a algunos estudios (Olivera et.al.2006),
existe un creciente proceso degradativo de los bofedales por efecto conjuncionado del
sobrepastoreo, reduccin de los aportes hdricos y por tanto de la productividad forrajera
y perdida del manejo tradicional.

Aparentemente en algunos sectores pequeos la queua habra sido extrada, aunque


posiblemente no de forma regular, al mismo tiempo la poblacin local parece haberse
asumido que est prohibida y que sus poblaciones estn muy reducidas. Sin embargo, se
contina con la extraccin, uso y comercializacin local de la thola (varias especies),
aunque en muy pequea escala.

Se identifica el uso de paja brava (Stipa hichu) para la elaboracin de colchones, con la
particularidad de que la cosecha se realiza de forma mecanizada mediante podadoras a
gasolina.

D. FLORA

La vegetacin constituye la parte ms visible de los sistemas ecolgicos y por su modo


de vida arraigado al sustrato, expresa en forma de estructuras de composicin diversa,
las interacciones complejas entre suelos, rocas, clima y usos humanos. Est diferenciada
sobre todo en funcin del gradiente altitudinal y la topografa, factores que determinan la
existencia de diferentes pisos ecolgicos con distintos bioclimas.

Algunas de las especies dominantes identificadas en la zona estn resumidas en el


siguiente cuadro:

Tabla 1. Pradera o pajonal de Jacha Jahuira (Kara Kota).

Familia Especie
Cactaceae Lobivia sp.
Campanulaceae Lobelia nana
Arenaria sp.
Caryophyllaceae
Cardionema ramosissima
Compositae Baccharis tola

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 30
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Familia Especie
Belloa oblonga
Belloa pickeringii
Belloa piptolepis
Bidens andicola
Compositae sp.
Conyza deserticola
Erigeron lanceolata
Erigeron rosulatus
Gamochaeta cf. Eritractis
Gnaphalium
Hieracium cf. Mandonii
Hypochaeris echegarayi
Hypochaeris meyeniana
Hypochaeris cf. Taraxacoides
Inulae sp.
Lucilia piptolepis
Paranephelius ovatus
Cruciferae Draba sp.
Carex cf. Martima
Cyperaceae
Isolepis setacea
Ephedraeae Ephedra rupestris
Adesmia schickendantzii
Fabaceae Lupinus sp.
Trifolium amabile
Geraniaceae Geranium sessiliflorum
Agrostis toluscensis
Bromus catharticus
Deyeuxia filifolia
Deyeuxia heterophylla
Deyeuxia minima
Deyeuxia rigescens
Deyeuxia sp. 1
Deyeuxia sp. 2
Deyeuxia spicigera
Deyeuxia vicunarum
Gramineae
Festuca dolichophylla
Graminea
Muhlenbergia fastigiata
Muhlenbergia peruviana
Poa annua
Poa kurtzii
Stipa sp.1
Stipa hans-meyeri
Stipa ichu
Stipa leptostachya

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 31
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Familia Especie
Iridaceae Sisyrinchium sp.
Luzula racemosa
Juncaceae
Luzula vulcanica
Ophioglossaceae Ophioglossum crotalophoroides
Orchidaceae Myrosmodes paludosum
Oxalis sp.
Oxalidaceae Oxalis bisfracta
Oxalis oreocharis
Plantago orbignyana ssp. Orbignyana
Plantaginaceae
Plantago sercea
Portulacaceae Calandrinia acaulis
Ranunculaceae Oreithales integrifolia
Rosaceae Lachemilla pinnata
Rubiaceae Relbunium ciliatum
Bartsia crenoloba
Scrophulariaceae
Castilleja pumila
Solanaceae Solanum acaule
Umbeliferae Azorella diapensioides
Verbenaceae Junellia minima

Fuente: Plan de desarrollo Municipal de Batallas

Tabla 2. Bofedales de Jacha Jahuira

Familia Especie
Callitrichaceae Callitriche heteropoda
Lobelia oligophylla
Campanulaceae
Lysipomia pumila
Arenaria
Arenaria cf. Digyna
Caryophyllaceae
Caryophyllaceae 1
Cerastium cf. Glomeratum
Compositae sp. 2
Cotula mexicana
Cuatrecasasiella argentina
Gamochaeta
Gamochaeta calviceps
Hypochaeris echegarayi
Compositae Hypochaeris meyeniana
Hypochaeris taraxacoides
Oritrophium limnophilum
Senecio serratifolius
Werneria apice mucronado
Werneria apiculata
Werneria cf. Pygmaea

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 32
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Familia Especie
Werneria heteroloba
Werneria pygmaea
Werneria spathulata
Carex cf.
cf Phylloscirpus
Cyperaceae sp.
Eleocharis albibracteata
Cyperaceae Eleocharis tucumanensis
Isolepis setacea
Phylloscirpus desertcola
Zameioscirpus muticus
Eleocharis albibracteata
Medicago lupulina
Fabaceae
Trifolium amabile
Gentiana minima
Gentianaceae Gentiana sedifolia
Gentianella briquetiana
Deyeuxia chrysantha
Alopecurus magellanicus
Deyeuxia nitidula
Deyeuxia rigescens
Deyeuxia spicigera
Festuca dolichophylla
Festuca rigescens
Gramineae
Hordeum muticum
Poa annua
Poa cf. Infirma
Poa ovata
Poa sp.
Poa spicigera
Polypogon monspeliensis
Iridaceae Sisyrinchium chilense
Distichia filamentosa
Distichia muscoides
Juncus ebracteatus
Juncaceae Juncus stipulatus
Luzula racemosa
Luzula vulcanica
Oxychloe andina
Marchantiaceae Marchantia sp.
Nostocaceae Nostoc sp.
Plantaginaceae Plantago tubulosa
Ranunculus sp.
Ranunculaceae
Ranunculus uniflorus
Rosaceae Lachemilla diplophylla

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 33
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Familia Especie
Lachemilla pinnata
Santalaceae Arjona glaberrima
Bartsia crenoloba
Castilleja pumila
Scrophulariaceae Limosella aquatica
Mimulus glabratus
Ourisia muscosa
Hydrocotyle ranunculoides
Umbeliferae Lilaeopsis macloviana
Oreomyrrhis andicola

Fuente: Plan de desarrollo Municipal de Batallas

E. FLORA DOMESTICADA

Desde tiempos inmemorables el poblador altiplnico ha domesticado especies de flora


con fines alimenticios. En la actualidad muchas de estas especies no solo sirven de
sustento alimenticio al poblador del altiplano, tambin a la comunidad asentada en el
rea andina e inclusive a otros pases.

Los asentamientos humanos en el rea circunlacustre del Lago ayudaron a domesticar


especies de tubrculos (papa, oca y otros) y pseudocereales como quinua y caihua.
Actualmente son centros importantes de conservacin insitu de la variacin gentica de
las especies. Por lo tanto es necesario hacer esfuerzos para apoyar la agricultura
tradicional de esta zona mediante la revalorizacin de las variedades locales. La
diversidad de las especies nativas, existentes en los diferentes pisos ecolgicos, estn
actualmente reducindose gradualmente debido a una serie de aspectos como los
socioculturales, fitopatolgicos y otros de carcter abitico como las heladas y sequas.

A continuacin se muestra un cuadro de los principales cultivos del rea de estudio:

Familia Especie Nombre comn


Solanacea Solanum tuberosum Papa
Chenopodiacea Chenopodium quinoa Quinua
Chenopodiacea Chenopodium ssppallidecaule Caahua
Fabacea Lupinos mutabilis Tarwi
Oxalidceas Oxalis tuberosa Oca
Basellaceae Ullucus tuberosus Papalisa, olluco

Fuente: Plan de Desarrollo Municipal de Batallas

Quinua

La quinua, especie muy resistente a los factores climticos adversos, es cultivado en todo
el altiplano entre los 2000 y 4000 msnm, en algunos valles es tambin cultivada pero en

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 34
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

menores proporciones. Existen muchas variedades de esta especie segn Montes de Oca
1997, en el sur del altiplano la variedad ms cultivada es la Quinua Real.

El grano de esta especie es muy valorada por la poblacin, es considerado como un


elemento indispensable dentro de la dieta diaria del poblador andino, por su importancia
para la nutricin humana. En la actualidad no solo se consume en forma de grano, esta
siendo elaborada en diversas formas desde hojuelas especiales para nios o como harina
para la elaboracin de panecillos. La hoja de esta especie tambin proporciona gran
cantidad de protena y es consumida como hortaliza.

Esta especie por sus grandes bondades que ofrece al poblador andino, actualmente viene
siendo cultivada para satisfacer las necesidades de la familia en cuanto a la nutricin y en
parte de los ingresos econmicos de esta, se puede decir que puede ser un gran
potencial de exportacin para pases extranjeros pero no se aprovecha debido a diversas
razones como la parcelacin de tierras, falta de capacitacin del productor y las polticas
de comercializacin y exportacin aplicado por el estado Boliviano.

Caahua

Esta especie es cultivada entre los 3000 y 4000 msnm en todo el rea altiplnica. El
grano de esta especie tostado y molido, es consumido en forma de sopas, panecillos,
kispia o en forma directa. En la actualidad el cultivo de esta especie no se encuentra
muy difundido, este otro cultivo al igual que la quinua puede servir de gran potencial.

Tarwi

Esta especie es cultivada en toda la regin andina, es una leguminosa que aporta un
porcentaje alto de nitrgeno al suelo. Esta especie se constituye en una alternativa para
la alimentacin del poblador altiplnico. Otra alternativa es el uso como alimento para el
ganado como insumo proteico reemplazando a la soya. Por el potencial alimenticio que
brinda este cultivo, tanto al ser humano como al ganado es recomendable recuperar y
reinsertar este cultivo.

Papa, Oca y Papalisa

En la zona circunlacustre del Lago Titicaca se han identificado 15 ferias agrcolas donde
se comercializan tubrculos andinos (papa, oca, papalisa) se presentan tres flujos
marcados de comercializacin de tubrculos andinos, que inician primeramente en la
pennsula de Batallas, el segundo flujo al lado opuesto de la pennsula ocurre en Puerto
Acosta y Escoma y la tercera se inicia en la parte Este del Lago en la zona fronteriza del
Desaguadero y Tiwanacu. Todos estos flujos tienen como destino final los grandes
mercados de La Paz.

En estas ferias, se ha podido apreciar la variabilidad de tubrculos andinos: 48


variedades nativas de papa (Solanum tuberosum) 40 variedades de oca (Oxalis
tuberosa), nueve variedades de papalisa (Ullucos tuberosus) y seis variedades de Isao

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 35
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

(Tropaeolum tuberosum), toda esta variabilidad es manejada y comercializada en las


ferias comunales de la zona circundante al Lago Titicaca, en cada uno de estos puntos las
intermediarias llegan a rescatar estos productos andinos para luego comercializarlos en
las ferias de la 16 de Julio en la ciudad del Alto, en la feria de la zona del Cementerio,
mercados Uruguay, Rodrguez. De estos mercados se distribuyen a otros mercados como
los de Villa Ftima y las ferias ubicadas en la zona Sur de la ciudad de La Paz.

F. FLORA INTRODUCIDA

Los cultivos introducidos han logrado formar parte importante de la economa y


alimentacin del poblador andino, pese a las condiciones climticas estas especies
lograron adaptarse bien como el Eucalipto, habas, arvejas, cebolla, y otros. A
continuacin mencionamos las especies introducidas y que se encuentran en este
Municipio.

Familia Especie Nombre Comn


Myrtaceae Eucaliyptus globulus. Eucalipto
Cupressaceae Cupresus macrocarpa. Ciprs
Cupressaceae Cupresus spp. Pino radiata

Fuente: Plan de desarrollo Municipal de Batallas

Eucalipto

Eucaliyptus globulus, especie introducida originaria de Australia, al llegar a nuestro medio


se adapt de 2500 a 4000 msnm, generalmente se adapta a una variedad de suelos,
secos, hmedos, se desarrolla rpidamente pero a costa de un gran consumo de agua.

Esta especie generalmente se desarrolla en suelos pedregosos, pero con presencia de


agua, puesto que su existencia es primordial para esta especie. Tiene varios usos, dentro
de ellos: posee propiedades medicinales que ingerido en infusiones alivian la tos. En
algunas zonas realizan la produccin de toconcillos y es usado tambin como lea.

Ciprs y Pino

El ciprs es una especie introducida del viejo continente, que se adapt bastante bien en
el altiplano a 4000 msnm; es una planta perenne, rstica y resistente a las heladas. Es
excelente como madera de construcciones. Mediante la poda se le puede dar la forma
que se desee, prctica que se aplica en parques pblicos de los centros urbanos.

Se ha identificado la presencia de estas especies en los entornos de las viviendas en


plazas de las poblaciones y en las escuelas. Ambas especies son elementales para formar
cercos vivos, el tronco y ramas gruesas son utilizados para la fabricacin de muebles
artesanales.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 36
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

3.4.3 FAUNA

La Fauna es generalmente determinada de forma directa o indirecta por la vegetacin, de


manera que las discontinuidades en la distribucin y composicin de la vegetacin de un
territorio, se relacionan en mayor o menor grado con la distribucin y la composicin de
la zoocenosis, que de esta manera se superponen de alguna forma a la vegetacin
(Navarro & Maldonado, 2006).

A. MAMFEROS

Los mamferos silvestres del rea de estudio y regiones circundantes comprenden a 20


especies, no se incluye en la lista a especies consideradas domsticas, como las llamas,
ganado ovino, vacuno, porcino y ocasionalmente el asnal, que se encuentra en la regin.

Entre las especies silvestres relevantes presentes en el rea de influencia del proyecto,
se destaca la Taruja (Hippocamelus antisensis), una especie de venado, con categora
de amenazada como En Peligro (MMAyA, 2009); a escala mundial est listada como
Vulnerable, pues se estima que sus poblaciones son pequeas y en disminucin, debido a
su caza y la fragmentacin y reduccin de la calidad del hbitat. En la actualidad, esta
especie est afectada por las actividades antrpicas como la ganadera y por el trnsito
ocasional de turistas en las zonas de cordillera; ocasionando que migre a zonas que no
tienen las condiciones ideales para su sobrevivencia.

Entre los felinos de la regin en la zona montaosa, se destaca la presencia del Puma
(Puma concolor), una especie categorizada a nivel global como de menor riesgo, LC
(Least Concern) (IUCN 2008). Otro felino de urgente prioridad para la conservacin es el
Gato Andino o Titi-Misi (Leopardus jacobita), especie muy esquiva y rara en la regin
andina; aunque aveces es confundido con el Gato de las Pampas (Leopardus colocolo)
que normalmente asciende de tierras bajas y comparte el hbitat altiplnico con el Gato
Andino; de ah que son considerados especies simptricas (Viscarra, 2008). Adems,
muchas caractersticas de pelaje y tamao de ambas especies son parecidos; por tal
motivo, la gente suele confundirlos, por eso se considera a ambos en este estudio hasta
reunir ms evidencias.

El Gato Andino, es una especie altamente amenazada y categorizada como En Peligro


Crtico (MMAyA, 2009); sus principales amenazas son la caza, la fragmentacin y prdida
de hbitat; as como de la reduccin de las poblaciones de su presa principal (Villalba et
al. 2009a). Por otra parte, el Gato de las Pampas, tambin se encuentra amenazado en
la categora de Vulnerable; es algo ms pequeo que el Gato Andino y se cuenta con
registros para el departamento de La Paz, al sur del Lago Titicaca (Villalba et al. 2009 b)
y probablemente en el rea de estudio.

Entre los mamferos que son avistados con ms frecuencia en la parte alta de las cuencas
y aledaas a la cordillera estn: el zorro (Lycalopex culpeus), carnvoro que
peridicamente se lo observa en los pastizales de las laderas asechando a los rebaos de
ovejas de los pobladores; esto causa su persecucin y/o eliminacin en algunos casos. La

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 37
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

vizcacha (Lagidium viscacia) es un roedor de abundancia comn, con amplia distribucin


en las reas de roquedales; incluso hasta hace unos 15 aos atrs era cazado por los
pobladores locales y personas de la ciudad, para el consumo de su carne.

En las zonas adyacentes al lago Titicaca (Igachi, Batallas, Pucarani, Corapata) donde la
actividad agrcola es intensa; segn comentarios de los pobladores ocasionalmente se
registran avistamientos de zorros, zorrinos (Conepatus chinga), hurones (Galictis cuja) y
varias especies de ratones silvestres; estos mamferos se acercan a los cultivos y casas
de los comunarios en busca de alimento, siendo considerados como animales
perjudiciales; por lo que no es extrao que los perros persigan a estos animales hasta
ahuyentarlos o darles muerte.

Tabla. Lista de mamferos presentes en el rea de estudio y zonas aledaas

NOMBRE LIBRO
GRUPO TAXONMICO UICN HBITAT
LOCAL ROJO
MARSUPIALIA
DIDELPHIDAE
THYLAMYS PALLIDIOR ACHITO LC CUL
CARNIVORA
FELIDAE
PUMA CONCOLOR PUMA LC MON,ROQ
CR EN
LEOPARDUS JACOBITA TITI-MISI MON,ROQ
(VU) (LC)
CANIDAE
LYCALOPEX CULPAEUS KAMAKE THO,PAS,ANT
MEPHITIDAE
CONEPATUS CHINGA AATUYA CUL,THO,ANT
MUSTELIDAE
CITES
GALICTIS CUJA HURN VU CUL,THO,ANT
II
ARTIODACTYLA
CERVIDAE
HIPPOCAMELUS
TARUJA EN MON
ANTISENSIS
RODENTIA
MURIDAE
RATN
MUS MUSCULUS ANT
DOMSTICO
CRICETIDAE
PHYLLOTIS OSILAE ACHACO CUL,ANT
PHYLLOTIS
ACHACO CUL,ANT
XANTHOPYGUS

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 38
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

NOMBRE LIBRO
GRUPO TAXONMICO UICN HBITAT
LOCAL ROJO
ANDINOMYS EDAX ACHACO CUL,ANT
AULISCOMYS HACHA
CUL,ANT
BOLIVIENSIS ACHACO
HISKA
AULISCOMYS SUBLIMIS CUL,ANT
ACHACO
CHIARA
AKODON BOLIVIENSIS CUL,ANT
ACHACO
KACHA
CHREOMYS JELSKII CUL,ANT
ACHACO
CALOMYS LEPIDUS CUL,ANT
CAVIIDAE
CAVIA PORCELLUS CUY LC CUL,ANT
PAMPA
GALEA MUSTELOIDES
HUANCO
CHINCHILLIDAE
LAGIDIUM VISCACIA VIZCACHA ROQ
LAGOMORPHA
LEPORIDAE
LEPUS EUROPAEUS LIEBRE ANT,CUL

La taxonoma de mamferos sigue a Anderson (1997) Status: Hace referencia a las


categoras de Amenaza para algunas especies amenazadas: NT (Casi Amenazado), VU
(Vulnerable) segn Libro Rojo (LR) de los Vertebrados de Bolivia (2009). Status segn
la IUCN (International Union for the Conservation Natural): NT (Casi Amenazado), VU
(Vulnerable) y LC (Least Concern = Menor Riesgo). Cdigos de hbitat: Mon = Cimas de
montaas y acantilados, Que = Quebradas en laderas con pendiente, Val = Fondos de
valle, Roq = Roquedales en laderas, Pam = Planicies extensas, Cul = Cultivos, Ant =
reas antrpicas y poblados, Acu = ambientes acuticos (lagunas, ros y bofedales), Pla
= Playas y lechos de ros, Tho = Tholares (formaciones arbustivas), Pas = Pastizales y
matorrales de la puna. *Referencias: 1 = Martnez (2012), 2 = Martnez et al. (2010), 3
= Yensen & Tarifa (1993), 4 = Tarifa & Yensen (2001), 5 = Referencias de los
pobladores, 6 = Martnez y Villarte (observado en este estudio).

B. AVES

El grupo de las aves, es la ms abundante en cuanto a diversidad de especies de


vertebrados con 69 especies, de las cuales 56 son especies terrestres y solo 13 fueron
especies de aves acuticas. Se destaca el registro de tres especies con categora de
amenaza (MMAyA, 2009): tres en la categora de Vulnerable (Phoenicoparrus andinus,
Vultur gryphus y Fulica gigantea), mientras que una especie (Merganetta armata) est
categorizadas como de Menor Riesgo (LR)

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 39
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

De las especies registradas, actualmente, el Cndor Andino est considerado a nivel


mundial como casi amenazado (UICN) y listado en el Apndice I de CITES (BirdLife
International 2009a, IUCN 2009).

En Bolivia, el Cndor Andino es una especie considerada Vulnerable (Balderrama et al.


2009) y poco se conoce del tamao de su poblacin. Actualmente, la mayora de los
registros del Cndor Andino en Bolivia corresponden a la regin del altiplano y valles
interandinos (p. e. Martnez 2000, Rocha et al. 2002, Fjelds & Kessler 2004, Ros-Uzeda
& Wallace 2007).

La Gallareta Gigante (Fulica gigantea), se distribuye desde el centro de Per, pasando


por el occidente de Bolivia hasta el Lago pozuelos en Jujuy al noroeste de la Argentina y
norte de Chile (Fjelds & Krabbe 1990). Es una especie de ave con categora de
amenaza, en la categora de Vulnerable; y considerada segn los censos neotropicales de
aves acuticas como una especie menos abundante y rara en relacin a Fulica cornuta
(otra gallareta amenazada en Bolivia), y no se tienen medidas de conservacin a nivel
nacional de la especie (Quiroga & Rocha 2009). Habita lagunas poco salobres en el piso
Altoandino del Valle de Zongo y Huayna Potos con vegetacin acutica sumergida
compuesta por Myriophyllum, Potamogeton, Ruppia, Chara y algas filamentosas,
constituyndose el alimento y material para la construccin de sus nidos y se la
considera altamente sensible a la contaminacin de los ambientes acuticos por efectos
de la minera y diques de colas. Otra amenaza a nivel global nacional, es la recoleccin
de sus huevos por los pobladores locales (Quiroga & Rocha 2009).

La presencia de flamencos o pariguanas, en las lagunas de la zona alta, es estacional y


ocurren dos especies, el Flamenco Chileno (Phoenicopterus chilensis) y el Flamenco
Andino (Phoenicoparrus andinus); siendo ms comn el Flamenco Chileno; los meses que
frecuentan las lagunas son de noviembre a febrero.

Otra ave acutica carismtica de la regin es el Pato de las Torrenteras (Merganetta


armata) que tiene mucha importancia ecolgica en ambientes acuticos de torrenteras y
de buena calidad; es decir aguas con caudales fuertes en ambientes empinados, como
cascadas y rocas aluviales grandes. El Pato de las Torrenteras (Merganetta armata), otra
especie categorizada a nivel global como de Menor Riesgo (BirdLife International, 2009b)
es considerada como bioindicadora de la calidad de hbitat y ambientes acuticos no
contaminados (Tyler & Tyler 1996).

En general, las comunidades de aves locales en la provincia Los Andes son de amplio
dominio andino, sin embargo, existen algunos elementos importantes desde el punto de
vista de la biogeografa, son poco conspicuos, es decir son raros y de distribucin muy
localizada.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 40
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Tabla. Lista de aves representativas en el rea de estudio y los alrededores

LIBRO
NOMBRE ROJO UICN
GRUPO TAXONMICO NOMBRE COMN HBITAT
LOCAL (MMAYA
2009)
TINAMIDAE
NOTHOPROCTA ORNATA
PERDIZ ANDINA PISSACA PAS
(C)
NOTHURA DARWINII + PAS

ANATIDAE
PATO DE
MERGANETTA ARMATA (R) LR LC ACU
TORRENTERAS
CHLOEPHAGA
GANSO ANDINO HUALLATA ACU
MELANOPTERA (A)
LOPHONETTA
KANKANA ACU
SPECULARIOIDES(R)
ANAS FLAVIROSTRIS (R) AUKALLA ACU
ANAS GEORGICA + ACU
ANAS PUNA (R) ACU
ANAS CYANOPTERA + ACU
OXYURA JAMAICENSIS
OMASUTU ACU
(R)
PHOENICOPTERIDAE
PHOENICOPTERUS FLAMENCO
NT ACU
CHILENSIS (R) CHILENO
PHOENICOPARRUS FLAMENCO
VU VU ACU
ANDINUS (R) ANDINO
ARDEIDAE
NYCTICORAX NYCTICORAX
GARZA GRIS HUAKANA ACU
(C)
BUBULCUS IBIS (C) GARZA BUEYERA ACU,ANT
THRESKIORNITHIDAE
PLEGADIS RIDGWAYI (C) IBIS DE LA PUNA ACU,ANT
CATHARTIDAE
CATHARTES AURA (R) MON
VULTUR GRYPHUS (E) CNDOR ANDINO MALLKU VU NT QUE
ACCIPITRIDAE
BUTEO POLYOSOMA (R) AGUILUCHO
GERANOAETUS
GUILA MORA PACA
MELANOLEUCUS +

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 41
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

LIBRO
NOMBRE ROJO UICN
GRUPO TAXONMICO NOMBRE COMN HBITAT
LOCAL (MMAYA
2009)
RALLIDAE
GALLARETA
FULICA ARDESIACA + ACU
COMN
GALLARETA
FULICA GIGANTEA (R) AJJUYA VU ACU
GIGANTE
CHARADRIIDAE
VANELLUS RESPLENDENS LEKE-
ACU
(A) LEKE

SCOLOPACIDAE
CHEKE-
GALLINAGO ANDINA (R) BECASINA PLA
CHEKE
TRINGA MELANOLEUCA + PLA
TRINGA FLAVIPES + PLA
TRINGA SOLITARIA + PLA
THINOCORIDAE
AGACHONA DE
ATTAGIS GAYI (R) KULI-KULI PAS
COLLAR
THINOCORUS PUKU-
PUCU PUCU PAS
ORBIGNYANUS (E) PUKU
LARIDAE
CHROICOCEPHALUS
GAVIOTA ANDINA KELLUA ACU
SERRANUS (A)
COLUMBIDAE
COLUMBINA PICUI (R) TORCACITA PAS
METRIOPELIA CECILIAE KURUKUT
PAS
(R) A
KULLUKU
METRIOPELIA AYMARA (C) TORTOLITA PAS
TAYA
METRIOPELIA
PAS
MELANOPTERA+
COLUMBA LIVIA
PALOMA COMN ANT
(INTRODUC.) (A)
TYTONIDAE
LECHUZA
TYTO ALBA+ JUKU ANT
CAMPANAR.
STRIGIDAE
BUBO VIRGINIANUS+ BUHO CHUSEKA CUL

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 42
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

LIBRO
NOMBRE ROJO UICN
GRUPO TAXONMICO NOMBRE COMN HBITAT
LOCAL (MMAYA
2009)
ATHENE CUNICULARIA + LECHUCITA CUL

APODIDAE
AERONAUTES ANDECOLUS
BENCEJO PLA
(R)
TROCHILIDAE
OREOTROCHILUS ESTELLA PICAFLOR
ANT
(R) ANDINO

PICIDAE
CARPINTERO
COLAPTES RUPICOLA (A) ANT,PAS
ANDINO
FALCONIDAE
ALKAMA
P MEGALOPTERUS (C) MARA RI ROQ
(CHUCHI)
KILLI-
FALCO SPARVERIUS (R) ROQ
KILLI
KILLI-
FALCO FEMORALIS (R) MAMAN ROQ.ANT
PAKA
FURNARIIDAE
GEOSITTA CUNICULARIA PAS,ANT
GEOSITTA PUNENSIS (E) MINERITO PAS,ANT
REMOLINERA KACHIRA
CINCLODES FUSCUS (E) PAS,ANT
COMN NKA
ASTHENES MODESTA (E) PAS,ANT
TYRANNIDAE
LESSONIA OREAS+ PAS,ANT
ANAIRETES PARULUS + PAS,ANT
MUSCISAXICOLA
PAS,ANT
MACULIROSTRIS +
MUSCISAXICOLA GRISEUS
PAS,ANT
+
MUSCISAXICOLA
PAS,ANT
JUNINENSIS (R)
MUSCISAXICOLA
PAS,ANT
CINEREUS +
MUSCISAXICOLA PAS,ANT

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 43
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

LIBRO
NOMBRE ROJO UICN
GRUPO TAXONMICO NOMBRE COMN HBITAT
LOCAL (MMAYA
2009)
RUFIVERTEX +
AGRIORNIS MONTANUS+ PAS,ANT
HIRUNDINIDAE
PYGOCHELIDON
PAS,ANT
CYANOLEUCA (R)
OROCHELIDON ANDECOLA
PAS,ANT
+
GOLONDRINA
HIRUNDO RUSTICA + PAS,ANT
TIJERITA
MOTACILLIDAE
ANTHUS CORRENDERA (R) PAS
THRAUPIDAE
PHRYGILUS PUNENSIS (R) JILGUERO PAS,ANT
PHRYGILUS FRUTICETI (R) JILGUERO PAS,ANT
PHRYGILUS UNICOLOR (R) JILGUERO PAS,ANT
PHRYGILUS PLEBEJUS (R) JILGUERO PAS,ANT
DIUCA SPECULIFERA (R) PAS,ANT
SICALIS UROPYGIALIS (C) PAS,ANT
JILGUERO
SICALIS OLIVASCENS + PAS,ANT
OLIVCEO

EMBERIZIDAE
ZONOTRICHIA CAPENSIS PICHITAN
GORRIN ANDINO PAS,ANT
(A) KA
FRINGILLIDAE
SPORAGRA ATRATA (C) CHAIITA PAS,ANT
SPORAGRA UROPYGIALIS
CHAIITA PAS,ANT
(C)

La taxonoma de aves sigue a a Remsen et al. (2012). Status: Hace referencia a las
categoras de Amenaza para algunas especies amenazadas segn Libro Rojo (LR) de los
Vertebrados de Bolivia (2009): NT = (Casi Amenazado), VU = (Vulnerable) LR = Menor
riesgo;. Status segn la IUCN (International Union for the Conservation Natural): NT
(Casi Amenazado), VU (Vulnerable) y LC (Least Concern = Menor Riesgo). *Referencias:
1 = Rocha et al. (2002), 2 = Martnez et al. (2009), 3 = Martnez & Villarte (2009), 4 =
Martnez et al. (2010), 5 = Rocha & Aguilar (2010), 6 = Martnez y Villarte (observado en
este estudio). Cdigos de hbitat: Mon = Cimas de montaas y acantilados, Que =
Quebradas en laderas con pendiente, Val = Fondos de valle, Roq = Roquedales en
laderas, Pam = Planicies extensas, Cul = Cultivos, Ant = reas antrpicas y poblados,

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 44
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Acu = ambientes acuticos (lagunas, ros y bofedales), Pla = Playas y lechos de ros,
Tho = Tholares (formaciones arbustivas), Pas = Pastizales y matorrales de la puna.
Abundancia: A Abundante, C: Comun, E: Escasa, R: Raro. + = Presencia de la especie en
la ecoregin en base a otros estudio.

C. ANFIBIOS Y REPTILES

Respecto a los anfibios y reptiles, en base a estudios en ecosistemas similares en otras


regiones, se tiene una probable presencia en la zona de estudio de 14 herpetozoos, de
las cuales nueve son anfibios (principalmente ranas) y cinco son reptiles (una culebra y
cuatro lagartijas).

Los anfibios son un grupo que por lo general se encuentran en zonas hmedas. El Lago
Titicaca y las regiones vecinas imponen condiciones de vida extrema a los anfibios, los
que normalmente se desarrollan en una gran variedad de biotopos en los alrededores de
Lago, como lugares pantanosos, puntos de aguas aislados frecuentemente de
dimensiones muy reducidas, pequeos lagos o simples charcos sin comunicaciones,
riachuelos o torrentes pedregosos ricos en vegetacin acutica. En estas zonas, son
comunes algunos anfibios tales como Telmatobius culeus (rana gigante), T. marmoratus
y Bufo spinulosus (sapo).

Los reptiles tienen como hbitat lugares con vegetacin leosa, donde existen rocas y
grietas del suelo. Entre los reptiles, son comunes Liolamus spp. (Lagartija), presentes en
laderas rocosas con predominancia de cactceas.

D. PRINCIPALES USOS DE LA FAUNA POR PARTE DE LOS POBLADORES


LOCALES

Distintos animales nativos e introducidos de la Puna tienen uso mgico, medicinal y


ritual; a los mismos incluso se los puede encontrar en los mercados de la Ciudad de La
Paz para la aplicacin de distintos usos.

Algunas especies de fauna silvestre de la zona de estudio son utilizadas por los
pobladores para diferentes fines, ya sea como medicina, adornos, amuletos y
simplemente como alimento.

Uno de los principales usos de la fauna introducida es para alimento de consumo y


comercializacin; los pobladores de la parte alta de la cuenca obtienen la trucha de las
lagunas o del Rio Surquia.

Otros usos de la fauna silvestre, de manera general son los que se dan en toda la regin
andina; en la siguiente tabla se presentan los usos definidos por la poblacin local:

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 45
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Tabla. Lista de la fauna utilizada para diferentes fines por los pobladores locales
y en reas circundantes

Nombre
Especies Usos
comn

MAMFEROS
El hocico se usa para la tiricia (tristeza) y el
Pseudalopex culpaeus Zorro Andino
cuero para venderlo.
Eventualmente es cazada para alimento.
Lagidium viscacia Vizcacha
Animales perjudiciales, cuando es cazada sirve de
Lepus europaeus Liebre
alimento.
AVES
Es cazada para consumir carne y huevos.
Notoprocta ornata
Perdiz Es cazada para consumir carne y huevos.
Anas flavirostris
Pato Es cazada para consumir carne y huevos.
Lophonetta
Pato Hasta hace una dcada sus plumas eran utilizadas
specularioides
Cndor para ritos y danzas.
Vultur gryphus
Cuando se la ve o escucha es malagero (que le
Chuseka ira mal).
Bubo virginianus

ANFIBIOS Y REPTILES
Es colectada por los Yatiris para que llueva.
Bufo spinolosus Jampatu
Son colectadas por curanderos para torceduras.
Liolaemus spp. Jarararankos
Su grasa se utiliza para el dolor de huesos, riones
Tachymenis peruviana Vbora
y el tratamiento de inflamaciones.

PECES
Se la pesca para alimento de consumo y
Oncorhynchus spp. Trucha
comercializacin

El uso de la fauna silvestre con fines mgicos, rituales, teraputicos y de la alimentacin,


es una evidencia que an existe de la constante interaccin entre los habitantes locales y
su medio natural que demuestra la riqueza cultural de la regin. El uso integral del
ecosistema por parte de los habitantes, indica claramente la direccin que deberan
seguir las polticas de conservacin y uso sostenible de los recursos naturales.

E. PRINCIPALES AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD DE LA FAUNA REGIONAL

El anlisis de amenazas realizado en este acpite se refiere a las acciones que estn
incidiendo en la transformacin de los ecosistemas naturales, es decir, los procesos que
estn ocasionando una prdida de biodiversidad que puede incluir extinciones locales de
algunas especies. En esta seccin se analizan los efectos ecolgicos de las diferentes
intervenciones humanas. Sin embargo, es necesario indicar que esta transformacin es
considerada como parte de la evolucin natural de las sociedades humanas. Por otro
lado, la intervencin humana no siempre ha modificado drsticamente los paisajes de
manera negativa; frecuentemente tambin ha dado lugar a la formacin de paisajes
culturales con elementos de biodiversidad nuevos o creados por el ser humano, como
por ejemplo una variedad de sistemas de cultivos de plantas, y animales domesticados.
En consecuencia, el mantenimiento de los componentes de la biodiversidad y cultura en

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 46
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

regiones gradualmente intervenidas, solo es posible si hay una interrelacin, manejo y


conservacin de los recursos naturales.

Fauna de macroinvertebrados encontrados en los bofedales de la Subcuenca


Jacha Jahuira

Familia Gnero

Chirnomidae Podonomus

Chirnomidae Orthocladius

Naididae Pristina

Naididae Homochaeta

Hyallelidae Hyallela

Sphaeridae

Ansylidae

Planorbidae

Baetidae Andesiops

Gripopterygidae Claudioperla

Elmidae Austrelmis

Gripopterygidae Claudioperla

Chironomidae Orthocladius

Oribatidae Hydrozetes

Naididae Homochaeta

Elmidae Austrelmis

Naididae Pristina

Fuente: Elaboracin propia

F. DEFORESTACIN Y/O PRDIDA DE LA COBERTURA VEGETAL

Alzrreca et al. (2001) y Prieto et al. (2003), aseveran que los bofedales son campos
naturales de pastoreo (CANAPAS) campos artificiales inducidos o creados por sus
usuarios, con humedad temporal o permanentemente, cuya vegetacin mayormente
pulviniforme siempre verde est adaptada a niveles superficiales de napa fretica, con
diferente cantidad, calidad y distribucin del agua debido a la fuerte influencia de las
condiciones del clima imperante y por su historia de manejo y aprovechamiento. Se debe
tomar en cuenta al momento de la construccin del Proyecto multipropsito de recursos
hdricos que estos ecosistemas segn la ecoregin donde se ubiquen son
extremadamente frgiles principalmente por los cambios drsticos del rgimen hdrico

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 47
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

derivando en un rpido e irreversible secado hasta su destruccin como hbitat. Los


cambios aun menores de clima, la cantidad de agua disponible y el mal aprovechamiento
pueden incidir en cambios dramticos de la composicin y diversidad de plantas,
microclima ms severo, y el abandono de un sistema tradicional de pastoreo, son otras
causas que afectan a la existencia, conservacin y bienestar de estos ecosistemas.

3.5 DESCRIPCIN DEL MEDIO HUMANO

3.5.1 ASPECTOS HISTRICOS

La historia de los municipios del rea trasciende en el tiempo a la poca del imperio
aymara del que fue parte en el siglo XIII, posterior a su decadencia se formaron
numerosos seoros aymaras y luego la regin paso a ser parte de los territorios inkas
formando el gran Tahuantinsuyo y perteneciendo a la marca del Kollasuyo.

En ese entonces los ayllus, markas y suyos eran la base del sustento de una gran
civilizacin, que fue interrumpida con la llegada de los espaoles que ocuparon estas
tierras y entre ellas la Provincia Los Andes en el que formaron una serie de haciendas en
todo su territorio.

Ante estos hechos el pueblo aymara comenzo a organizarse para resistir la conquista
espaola, que entre sus hechos ms destacables realiza en 1780 el cerco a la ciudad de
La Paz a la cabeza del caudillo aymara Tupaj Katari.

Creada la Republica de Bolivia el actual territorio de Los Andes fue circunscrito dentro de
la provincia Omasuyos como parte del Obispado de Charcas; en ese entonces Omasuyos
tena 8 pueblos capitales y 10 anexos, que inclua Pucarani, Laja y Peas; posteriormente
se desprendi como la segunda seccin de la Provincia Omasuyos y finalmente se
transform en provincia mediante Decreto Ley de fecha 24 de noviembre de 1.917,
constituida por cuatro secciones municipales: Pucarani, Laja, Batallas y Puerto Prez
sealndose como capital a la Villa de Pucarani. (PD Municipal Batallas 2006-2010).

A. MUNICIPIO DE BATALLAS

Una de las principales comunidades del rea de influencia es el milenario pueblo de


Peas, municipio de Batallas de la provincia Los Andes, es parte importante de la historia
de Bolivia por ser el lugar donde el lder indgena Julin Apaza, quien tom como nombre
de guerra Tupac Katari, fue ajusticiado por los espaoles, luego de haber protagonizado
dos cercos a la ciudad de La Paz.

Sin embargo, algo que tambin llama la atencin, a decir de sus pobladores, es que
todava est en pie, aunque sin techo, la casa donde pasaba algunas temporadas el ex
Presidente de Bolivia, Mariscal Andrs de Santa Cruz y Calaumana.

La localidad, situada a 80 kilmetros de la sede de gobierno, fue declarada Monumento


Nacional mediante Ley N 773 del 31 de enero de 1986, durante la presidencia de Vctor
Paz Estensoro. Declrase de la localidad de Peas ubicada en el cantn Peas, tercera

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 48
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

seccin Batallas de la provincia Los Andes del departamento de La Paz, Monumento


Nacional, incluyendo la iglesia, plaza mayor, radio urbano actual, cueva y entorno
ecolgico, dice el artculo primero de dicha norma.

De la misma manera, tambin se puede apreciar el templo de Nuestra Seora de la


Natividad de Peas que data de la poca renacentista, su retablo es de estilo barroco
mestizo corresponde al Siglo XVIII (http://www.fmbolivia.com.bo/noticia14380).

El Canton de Peas es el ms antiguo del lugar fue creado mediante Decreto


Supremo del 7 de noviembre de 1863, promulgado por el Presidente Jos Mara de Ach
con las comunidades de Peas, Pajcha Peas,Huancuyo,Challapata y Sojata.

El Canton Batallas fue fundado mediante Ley de 22 de Diciembre de 1960, con las
comunidades de Batallas,Catacora,Chirapaca,Igachi,Pariri,Yaurichambi y Cullucachi.

El Canton Villa San Juan de Chachacomani fue creado por Ley del 4 de
Diciembre de 1968 con las comunidades Chachacomani, Alto Cruz Pampa, Coroyo,
Japupampa, Kellhuani, Purapurani, Sorapujro.

El Cantn Kerani, establecido por Ley de 9 de mayo de 1980 con las comunidades Kerani,
Korapata, Chojapata, Huncallani,Jaillihuaya y Sankajahuira.

El Canton Karhuiza (Ley del 4 de febrero de 1983) con una sola comunidad Karhuiza.

El Canton Huayna Potos de Palcoco instituido por Ley del 10 de abril de 1985 con las
comunidades de Palcoco, Corqueamaya, Machacamarca,Viruyo,Villa Andino, Litoral y
Condoriri (antes perteneca a Pucarani)

El Canton Villa Remedios de Calasaya, Ley del 7 de febrero de 1986, con sus poblados de
Calasaya, Caluyo, Huayrocondo, Chijipata Alta, Chijipata Baja.

Cantn Villa Asuncin de Tuqua (Ley del 29 de abril de 1986) donde pertenecen Tuqua,
Alto Peas, Suriquia, Cruzani e Isquillani.

Finalmente el Cantn que fue creado ms tardamente es Huancan (Ley del 29 de


octubre de 1991) con su poblado Huancan.

Las comunidades en la parte de la cordillera (Zona Alta) fueron crendose porque


presenta bofedales de altura que facilita la crianza de camlidos y ovinos.

Por su parte las Zona Centro y Baja presenta potencial agrcola y pecuario que permite a
las familias generar excedentes dirigidos a la comercializacin, por lo que existe un
mayor nmero de comunidades.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 49
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

B. ORIGEN TNICO

El origen tnico de la poblacin es el aymara con un grado de auto identificacin superior


al 90%, en los tres municipios como se puede ver a en el siguiente cuadro:

Tabla Autoidentificacin con pueblos originarios o indgenas - Poblacin mayor


de 15 aos (Totales y porcentajes)

POBLACION
OTRO
MUNICIPIO DE 15 AOS O QUECHUA AYMARA NINGUNO
NATIVO
MS
Batallas 11,595 50 11,025 26 494
100% 0.43% 95.08% 0.22% 4.26%

Fuente: Elaboracin propia en base al CNPV-2001

C. IDIOMAS

La poblacin de los municipios es de lengua nativa aymar con algunas variantes que se
pueden ver en el siguiente cuadro:

Tabla Poblacin de 6 aos y ms por municipio, segn idioma que habla

MUNICIPIO
IDIOMAS BATALLAS %
Monolinge espaol 3,423 5.57
Monolinge nativo 20,333 33.12
Espaol y otros 37,452 61.02
Otros idiomas sin
68 0.11
espaol
No habla 70 0.11
Sin especificar 30 0.04
Total poblacin de 6
61,376 100
aos y ms

Fuente: Elaboracin propia en base a datos del CNPV-2001

Ms del 60% de la poblacin de los municipios analizados habla el espaol y otro idioma
(aymara), ms del 30% solo habla un idioma nativo, esto ocurre con la poblacin de la
tercera edad. En las comunidades de la zona, es comn que todos los eventos se
desarrollan en el idioma aymara, por lo que las autoridades exigen a las instituciones
disponer de personal que hable el idioma o en su defecto deben contratar los servicios de
un traductor.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 50
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

D. MITOS, RELIGIN Y FESTIVIDADES

Los mitos influyen en la realidad porque son transmitidos a travs del proceso de
socializacin de generacin en generacin, lo cual permite la preservacin de su
identidad cultural. Por otro lado, permiten conocer la realidad que se vive. Los aimaras
conciben al mito como una unidad insoluble entre tiempo y espacio y se distinguen tres
niveles espaciales: Alaxpacha (arriba), Aka Pacha (centro), Manqha Pacha (abajo).

Para los aimars el concepto Pacha engloba simultneamente el tiempo y el espacio y la


totalidad, significa que "denota la totalidad e integridad de una cosa y la probabilidad de
que algo ocurra". Pacha en un sentido temporal significa tiempo, por otro lado debe
mencionarse que en el mundo aimara el tiempo es cclico.

En consecuencia, las comunidades originarias de la zona mantienen sus tradiciones y


creencias religiosas basadas en el culto pantesta, por lo que creen en sus dioses como
Inti, Pachamama, los Achachilas. Montaas (Surucachi, Pachjiri), peas, cuevas y ros
donde habitan estas divinidades. La Pachamama o la madre tierra es una de las diosas
articuladas a la produccin, an la gente que profesa intensamente la fe catlica,
contina venerando a la Pachamama, como siglos atrs lo hacan sus antecesores.
Muchas son las ceremonias en su honor: cuando comienza la siembra y la cosecha. Pero
el homenaje principal se observa durante el mes de agosto, especialmente el primer da
del mes.

Como consecuencia de la colonizacin la religin catlica es la de mayor presencia en


estos Municipios, pero en los ltimos aos la prctica de otras religiones ha ido en
aumento, en la actualidad la poblacin catlica representa el 57,7% del total de la
poblacin.

Cada poblacin celebra una festividad casi siempre ligada a la religin Catlica, la nica
excepcin registrada es la celebracin del Da del Indio con un contenido histrico antes
que religioso, sta fecha celebrada especficamente en Warisata se celebra cada 2 de
agosto. Las costumbres y tradiciones paralelas a las grandes celebraciones de la
poblacin son producto de un sincretismo de culturas que fueron enseadas con las
culturas ancestrales. Razn por la cual, en Huarina se celebra la festividad de la Virgen
del Rosario con rituales y prcticas que delatan un origen anterior al de la colonia como
por ejemplo la ch'alla y la quema de mesas junto con elementos puramente catlicos
como las misas y las procesiones.

Entre las fiestas nacionales que se celebran en la zona estn el carnaval y fiestas patrias;
entre las festividades religiosas esta la Navidad, Semana Santa, Todos Santos, as como
las fiestas de las Vrgenes de Ftima, del Carmen, de la Merced, del Rosario, Candelaria y
otras. En estas fiestas las principales danzas son la morenada, caporales, cullaguadas,
etc.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 51
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Sin embargo la riqueza cultural del Municipio es muy variada, existiendo una serie de
danzas autctonas, las que a pesar del tiempo mantienen su relevancia en las
festividades comunales, entre las que destacan las siguientes: Muculu, chunchos,
tarqueada, sikuri, waca tokoris, patac pollera y otros. (PDM Batallas 2006-2010).

Estas expresiones culturales no se vern afectadas por la ejecucin del Proyecto


Multipropsito puesto que tienen antigua data y hasta ahora ningn programa ha logrado
cambiar o eliminar estas actitudes, es ms, es posible que se refuercen debido a que se
mejoraran las condiciones econmicas de la poblacin.

E. AYNI Y MINKA

El ayni es el intercambio de bienes y servicios, distinto del simple trueque conocido como
reciprocidad, juega un papel de suma importancia en el mundo aymara porque es una
forma de cooperacin recproca que conlleva la mutua obligacin moral de retribuir de
manera equitativa lo recibido. El ayni se manifiesta en distintos mbitos como el trabajo,
los acontecimientos sociales como matrimonios, prestes, etc, donde uno recibe el apoyo
necesario de los dems (especialmente de familiares y vecinos) con lo que a cambio se
asume el compromiso de corresponder en la misma medida cuando la otra persona as lo
requiera.

La minka est ms relacionada a la contratacin de mano de obra para los diferentes


trabajos agrcolas y o comunales. Consiste en que una familia a cambio de un pago que
puede ser en producto o en dinero solicita la ayuda necesaria.

3.5.2 ASPECTOS DEMOGRFICOS

De acuerdo a los datos oficiales del CNPV 2012, emitidos mediante el Decreto Supremo
N 1672 la poblacin del rea de influencia alcanza a 55.253 segn el siguiente detalle:
Huarina 8.375 hab., Pucarani 29.379 y Batallas 17.499 habitantes (D.S.1672).
Contrastando estos datos con los del CNPV de 2001, se tiene un incremento de 1429
habitantes en los ultimos once aos.

Sin embargo, estos datos an se encuentran en etapa de auditora y no se tiene la


informacin complementaria, por lo que se utilizarn los datos de CNPV de 2001.

Segn los datos de CNPV de 2001, la poblacin que habita en el rea de influencia del
componente Riego llega a un total de 53,824 habitantes distribuidas en los municipios
mencionados como muestra el siguiente cuadro:

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 52
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Tabla Poblacin de la zona del proyecto por sexo y segn municipio

HOMBRES MUJERES
PROVINCIA Y POBLACI
% TOTA
MUNICIPIO N TOTAL TOTAL % %
L
LOS ANDES
Tercera Seccin: Batallas 18.693 34.72 9.083 48.59 9.610 51.41

Fuente.- Elaboracin propia en base al INE: CNPV-2001.

La mayor poblacin beneficiaria se concentra en el municipio de Batallas, ya que


representa el 49.79% del total. Tambin es interesante observar que el porcentaje de la
poblacin femenina es superior a la poblacin masculina en los tres municipios. Por lo
que en los proyectos a ser planteados se debe tomar en cuenta este aspecto.

La tasa de crecimiento intercensal de la poblacin entre los aos 1992 a 2001 es de


1.73% para el municipio de Huarina; de 0.93% para el municipio de Batallas y 1.75 para
el municipio de Pucarani.

Asimismo la densidad poblacional en el ao 2001 es de 41.50 habitantes por kilmetro


cuadrado en la provincia Omasuyos y de 42.00 habitantes por kilmetro cuadrado en la
provincia Los Andes.

Del trabajo de campo realizado se tienen la edad promedio de los jefes de familia los
cuales son presentados en la tabla 3.2.27, la cual nos muestra que en la mayora de los
jefes de familia tienden a rango del Adulto Mayor.

Tabla 3.3.27 Edad promedio de los Jefes de Familia

Municipio
Batallas
Edad
Zona
Alta Media Baja
Media 48 56 54

Fuente: Elaboracin propia con datos de la encuesta CPM, octubre 2013

A. VIVIENDA

La caraterstica de las viviendas en las diferentes comunidades de los municipios de


Batallas, Pucarani y Huarina son precarias y econmicas en su construccin, en algunas
comunidades prximas al camino carretero y al lago, las construcciones son de ladrillo y
el techo de calamina, en su mayora fueron construidas en base a adobes y tapialeras,
algunas con techo de calamina y otras mantienen el techo de paja.

En los centros poblados, especialmente donde se desarrollan ferias, se puede observar


un crecimiento de las construcciones en base a ladrillo, piedra y cemento, algunas de

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 53
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

ellas son de varios pisos y los techos son cubiertos con tejas y calamina galvanizada y
plstica.

MATERIALES DE LA VIVIENDA

De acuerdo al Censo 2001, los materiales utilizados en la construccin de las viviendas se


puede observar en las siguientes tablas:

Tabla Material de construccin en la pared de la vivienda

Total Adobe,
Municipio Ladrillo Otro
viviendas Tapial
Batallas 5,118 3.30% 96.17% 0.53%

Tabla Material de construccin en el techo de la vivienda

Total
Municipio Calamina Teja Paja
viviendas
Batallas 5,118 60.31% 1.05% 38.10%

Tabla Material de construccin utilizado en el piso de la vivienda

Total Machiembre,
Municipio Tierra Cemento
viviendas Parket
Batallas 5,118 79.17% 13.44% 2.42%

Fuente.- Elaboracin propia en base a datos del CNPV-2001

B. SERVICIOS BSICOS

A continuacin se analizaran algunas caractersticas de los hogares respecto a los


servicios de los que disponen:

Tabla Principales caractersticas del hogar (porcentajes)

Con ms Sin
de 3 agua Sin Sin Cocina
Vivienda
Total personas por energa servicio con
Municipio propia
Hogares por caera elctrica sanitario lea
dormitorio de red
94.57
Batallas 5.118 30.75 76.24 60.30 66.02 5.67

Fuente: Elaboracin propia en base a datos del CNPV-2001

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 54
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

El municipio de Batallas presenta mayor hacinamiento, pues tiene hasta tres personas
por dormitorio, dos personas por habitacin y el hogar tiene un tamao medio de 4
miembros.

SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL REA DE INTERVENCIN

En el municipio de Batallas, la atencin del servicio de agua potable es independiente en


cada una de las comunidades, cada una de ellas es atendida por Comits de Aguas que
se encargan del mantenimiento y administracin de los sistemas, el servicio de
alcantarillado en el caso de la localidad de Batallas es atendida por AMAPA.

El acceso al servicio de agua potable es del 23,76% que equivale a 2016 familias con el
servicio; de las cuales 267 viviendas (el 5%) tienen acceso con instalaciones de agua
potable en la propia vivienda y 1749 tienen acceso por caera pero con la instalacin en
el patio (es decir un 29%); el resto 3,106 familias recurre a la utilizacin de pozos o
acequias para proveerse del liquido elemento. Por cantones: Batallas posee un mayor
acceso al servicio tanto en la vivienda como fuera (1175 familias); luego Calasaya (265
familias con acceso) y Peas (181 familias); en el resto de los cantones el acceso es
deficiente. (PDM Batallas 2006-2010).

De acuerdo a los datos levantados durante el trabajo de campo, se evidenci que en el


sector de Palcoco solo la comunidad urbanizada cuenta con un sistema de agua, segn
referencias se tiene diseado el proyecto para la ampliacin del existente y el
abastecimiento a toda la Central Agraria de Viruyo que no cuenta con agua potable.

Las comunidades de Seguenca, Hospital, Chaucha, Huanacollo y Chipaya, si bien cuentan


con un sistema de agua, se encuentran inmersos en este proyecto con el fin de ampliar y
mejorar la red de distribucin existente, estos comunidades ya cuentan con tanques
elevados exceptuando a Huanacollo que tiene su tanque enterrado.

En el area de Tupac Katari, la comunidades que cuentan con agua potable son: Alto
Peas, Isquillani, Cruzani, Huancuyo y Pajcha Peas (area urbana), la construccin de
estos sistemas fueron con recursos del POA municipal y por la exigencia de los
comunarios.

En lo que respecta al sector de Batallas, las comunidades que cuentan con agua son
Catacota, Pariri, Yaurichambi y Chijipata Alta, las dems pretenden que con el proyecto
Multiproposito puedan contar ya con sistema de agua potable, de igual manera que el
sector de Tupac Katari, la construccin fue a traves del POA municipal, tan solo Chijipata
fue gracias al apoyo de la ONG Adra Bolivia. Estas comunidades tienen su toma de agua
en la comunidad de Catacora, que cobra una regala anual de Bs. 1800 por el uso de esa
toma.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 55
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

ENERGA ELCTRICA

En Batallas, ms del 60% de las viviendas carecan de energa elctrica. El 40% de la


poblacin tiene acceso al servicio de energa elctrica (es decir lo utiliza), si bien la red
puede permitir un mayor acceso, muchas familias no lo utilizan; por cantones se puede
destacar que en Batallas, Karhuiza, Calasaya, Huancan y Peas existe la mayor cantidad
de familias que utilizan el servicio; siendo Chachacomani y Kerani los cantones donde el
acceso es reducido. (PDM Batallas 2006-2010).

SERVICIO SANITARIO

En el municipio de Batallas en el nivel seccional el 66% de las viviendas no posee acceso


al servicio de eliminacin de excretas, solo en la localidad de Batallas existe alcantarillado
y en el resto de las comunidades solo letrinas.

Los medios utilizados para la eliminacin de excretas presentan una mayor cobertura en
los cantones de Batallas, Karhuiza, Calasaya y Kerani; en el resto de los cantones la
cobertura es muy limitada.

C. EDUCACIN

La educacin es el componente que relaciona la necesidad de los individuos a formarse e


ilustrarse, adems de mejorar sus oportunidades, capacidades e incorporacin de las
personas en la vida productiva y laboral. Para ello, se considera los aos de
escolarizacin de las personas en relacin con su edad, la asistencia para aquellos en
edad escolar, y la condicin de alfabetizacin para todos los mayores de 15 aos.

La Direccin Distrital de Educacin realiza la gestin educativa representada por el


Director Distrital de Educacin apoyado por un equipo tcnico y personal de apoyo
secretarial, en cada uno de los municipios.

Por otra parte tiene relacin con los rganos de participacin social a travs de las Juntas
Escolares y autoridades locales, los cuales son representantes de la comunidad para
conformar junto con los directores, docentes y estudiantes, la comunidad Educativa.

Las principales caractersticas de la educacin en el rea del proyecto se pueden ver en la


siguiente tabla:

Tabla Caractersticas principales de educacin (porcentajes)

Nivel de
Tasa de Aos
Tasa de instruccin
Municipio asistencia promedio
analfabetismo bachiller o
escolar de estudio
superior
Batallas 22.32 83.82 16.98 4.94

Fuente: Elaboracin propia en base a datos del CNPV-2001

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 56
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

La tasa de analfabetismo, en el municipio de Batallas y 24.86% en el municipio de


Pucarani. Estos valores son similares en los tres municipios, sin embargo, es posible que
en la fecha actual se hayan reducido por los programas del gobierno Yo s puedo que
fueron ejecutados a nivel nacional.

La tasa de asistencia escolar, o sea el nmero de personas de 6 a 19 aos de edad que


asisten al sistema escolar es de 83.64% en el municipio de Achacachi, en el municipio de
Batallas es de 83.82% y en Pucarani es de 82.84%. En la actualidad debido a la
aplicacin de la reforma educativa y a los incentivos promovidos por el Gobierno Central
como el bono Juancito Pinto, estos datos posiblemente han mejorado de manera
considerable.

El nmero de cursos o aos aprobados en el sistema escolar y/o superior por las
personas mayores de 19 aos de edad es de 5.30% en el municipio de Batallas.

Un dato que llama la atencin en los tres municipios es que en el nivel secundario, en los
ltimos cinco aos el comportamiento de la tasa de cobertura se redujo, este dato no se
debe propiamente a la falta de infraestructura educativa sino ms bien a que existe una
mayor tendencia de los alumnos de secundaria a continuar sus estudios en la ciudad o en
su defecto se ocupan en alguna labor abandonando el colegio.

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Analizando la existencia del equipamiento educativo en los tres municipios tenemos los
siguientes resultados:

Tabla Infraestructura educativa (totales)

Infraestructura Batallas
Unidades educativas 52
Primaria 36
Secundaria 10
Ambos 6
No. De alumnos
inscritos 5,004
No. De docentes 362

Fuente: Elaboracin propia en base a datos de los PDMs

En Batallas la infraestructura existente en los ncleos posee distinto nivel de calidad; en


general el estado de la infraestructura municipal es regular, la mayor parte de las
construcciones son de adobe y muy pocas de ladrillo, la ms antigua de las unidades es
Genoveva Ros cuya construccin data de 1943.

La mayor parte de las UE tiene el servicio de agua potable funcionando, con excepcin de
las UE de Colegio Tcnico Simn Bolvar de Suriquia (avera en la tubera).

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 57
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

En cuanto al servicio de Energa Elctrica el 100 % de las Unidades educativas que


poseen el servicio tienen el servicio funcionando y 34 UE no han instalado el servicio.

En cuanto a saneamiento, solo 35 U.E. tiene instaladas letrinas de las cuales en 5


unidades el servicio no funciona por una serie de desperfectos.

Educacin superior

En el municipio de Batallas, existen dos unidades de formacin superior, una privada


(Universidad Catlica Boliviana) y la otra estatal (Universidad Indgena Tupaj Katari).

La Universidad Catlica Boliviana a travs de la Unidad Academica Campesina Batallas


(UAC Batallas) posee infraestructura para la formacin de profesionales en las carreras
de: Agroindustria, Medicina, Veterinaria y Zootecnia, a nivel licenciatura.

D. SALUD

Segn el INE el indicador ms evidente del servicio de salud es la atencin de partos. En


este sentido, la siguiente tabla indica que del total de mujeres parturientas se registra
que apenas el 10% acudieron a un establecimiento de salud. Cerca del 10% tuvieron a
sus hijos en su domicilio atendidas por personal mdico una enfermera o auxiliar de
enfermera de los centros de salud. El resto de los partos ocurrieron en los domicilios
atendidos por familiares o parteras del que no se tiene un reporte.

Tabla Atencin del ltimo parto (porcentajes)

Atencin de partos
Atencin del ltimo
Atencin del
parto en domicilio
ltimo parto en
Municipio por personal mdico,
establecimientos
enfermera o auxiliar
de salud
de enfermera
Batallas 7.44 10.03

Fuente: Elaboracin propia en base a datos del CNPV-2001

Los altos ndices de pobreza en Bolivia, principalmente en la Provincias Los Andes


adems de otros factores determinantes como: el bajo nivel educativo de la poblacin,
conjuntamente con la falta de hbitos de higiene y prevencin, impiden mejorar la salud
de las poblaciones del rea.

Infraestructura de salud

La siguiente tabla muestra la infraestructura de salud en el municipio:

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 58
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Tabla Infraestructura de salud (porcentajes)

Establecimiento de salud Batallas


Centro de Salud (Hospital) 1
Puesto de Salud 4
3 mdicos,
1 enfermera,
Personal de salud
8 auxiliares
de enfermera
Fuente: Elaboracin propia en base a datos de los PDMs

El Municipio de Batallas cuenta con 1 establecimiento de salud de 1er nivel y 4 puestos


de Salud con un promedio de nmero de 0,64 camas por cada 1000 habitantes, con una
cobertura de atencin de parto institucional de tan solo el 23,86 %, un promedio de
consultas prenatales por embarazada atendida de 2,32. El Municipio de Batallas presenta
una tasa de mortalidad infantil elevada que llega al 71 por por 1000 nacidos vivos,
superior a la nacional, Bolivia registra una tasa de mortalidad infantil en menores de
cinco aos de 51 por 1000 nacidos vivos (UNICEF, 2012). Entre las principales causas se
encuentran las neumonas y la diarrea.

Enfermedades predominantes

En los adultos hay mayor incidencia de enfermedades gastrointestinales, las respiratorias


las relacionadas a las infeccionares hepatobiliares, la prstata, las vas urinarias, la
conjuntivitis y las complicaciones del embarazo en las mujeres.

En la poblacin infantil son frecuentes las enfermedades diarreicas agudas (EDAs) con
elevada presencia de disenteras y enteritis. Las infecciones respiratorias agudas de las
vas respiratorias (IRAs sin neumona) son las ms preocupantes, existen tambin
problemas de sarampin, varicela, faringitis y parasitosis.

En las poblaciones de la zona sur, regiones cercanas a los bofedales, ros y el lago
Titicaca, ltimamente se ha detectado la presencia de la Fascioliasis (talpa laqu),
enfermedad parasitaria causada por la Fasciola heptica que tambin es una amenaza a
la salud humana al margen de que ha afectado severamente al ganado bovino y ovino.
Se ha detectado la presencia de la Fasciolasis con las tasas ms elevadas en las
provincias Ingavi, Los Andes, Omasuyos y Murillo.(PDM Pucarani)

Medicina tradicional

El pas, siendo una nacin multitnica y pluricultural, nunca ha asumido la cosmovisin


sanitaria de los pueblos indgenas y originarias, ms bien los antepasados originarios han
sido objeto de represin y subestimacin de sus saberes y conocimiento ancestral, los

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 59
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

usos y costumbres y las tradicionales que posean, por tanto, se ha generado una forma
de sistemtica exclusin y marginacin de los servicios de salud.

A pesar de esta situacin adversa, como en todas las poblaciones del pas, la prctica de
la medicina tradicional est enraizada en la vida cotidiana de la poblacin adulta. Lo
mtico y lo mgico de las fuerzas naturales pareciera tener fuerte influencia a la hora de
solucionar problemas de salud y en algunos casos extremos con satisfactorios resultados.
Con este propsito acuden al uso de remedios naturales, generalmente caseros y
preparados en base a yerbas, plantas y productos naturales de la regin. La cultura
aymara supo mantener y conservar los ritos y costumbres que tienen que ver mucho con
las curaciones de malestares conocidos como extraas segn la cosmovisin andina.

Las enfermedades y males que los Curanderos, Sabios y Parteros, tratan


respectivamente, frecuentemente estn relacionados con el susto de los nios y adultos
(Ajayu Thuquqata, Katja, otros), dolores de cabeza (Piqi Usu), dislocaciones y fracturas
(Machxtata, Pakjata), sobreparto, fiebre, resfro, diarrea, dolores de estmago, dolores
de hgado, tos seca, el reumatismo y el mal de ojo.

Cuando se presentan enfermedades de este tipo se recurre a remedios naturales y


caseros preparados en base a productos que existen en la regin en distintas infusiones,
mates, baos, etc. preparados con productos vegetales como yerbas, plantas, arbustos,
semillas y en menor proporcin productos de origen biolgico como la leche materna o
animal (leche de burra) orina, estircol de animales, etc.

E. Situacin de pobreza

A pesar de lo complejo que es definir la pobreza se debe indicar que este trmino est
asociado a un estado de necesidad, carencia o privacin de los bienes y servicios bsicos
e ingresos econmicos mnimos para el sustento de la vida; asimismo, la pobreza es
entendida como una situacin o forma de vida que surge de la imposibilidad de acceso o
carencia a los recursos para satisfacer las necesidades fsicas bsicas que inciden en un
deterioro del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentacin, la
vivienda, la educacin, la salud y el acceso a los servicios bsicos como ser agua potable
y luz.

Para el rea del proyecto se definen los siguientes grupos de poblacin de acuerdo al
grado de satisfaccin o insatisfaccin de las necesidades bsicas:

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 60
CAPITULO IV

IDENTIFICACIN DE IMPACTOS
AMBIENTALES

PROYECTO MULTIPROPSITO DE RIEGO Y AGUA POTABLE PARA LOS MUNICIPIOS DE


BATALLAS, PUCARANI Y EL ALTO - CONSTRUCCION PRESA KHOTIA KHOTA
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Tabla Situacin de pobreza por municipios

NO POBRES POBRES
Poblacin
analizada*
Necesidades Umbral
Municipio y Pobreza
Bsicas de Indigencia Marginalidad
porcentaje moderada
Satisfechas pobreza
de pobres

18,693 69 535 6,769 17,451 1,577


Batallas
95.7% 0.14% 4.17% 36.89% 53.10 5.68

Fuente.- Elaboracin propia en base a datos del CNPV-2001

* Para el anlisis de la pobreza se han excluido a las personas que residen en viviendas
colectivas (cuarteles, hospitales y otros), las que residen habitualmente en el exterior y
personas que fueron empadronadas en la calle.

En el municipio de Batallas el 95.7% de su poblacin era pobre y en el municipio de


Pucarani el 97.8% de los hogares fueron considerados como pobres.

Dada la informacin con que se cuenta a travs de la encuesta de campo se ha optado


por desarrollar una metodologa propia combinando los componentes del mtodo de NBI,
la lnea de ingresos y los criterios que se utilizan para medir el grado de vulnerabilidad de
las familias afectadas en proyectos de infraestructura.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 61
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

CAPITULO 4. IDENTIFICACIN DE IMPACTOS AMBIENTALES

4.1 INTRODUCCIN

Para la identificacin de impactos ambientales se requiere el empleo de diferentes


metodologas, mismas que deben ser adaptadas en cada caso, dependiente del entorno,
legislacin y condiciones encontradas en el lugar.

Las diferentes metodologas de identificacin de impactos son mecanismos estructurados


para la determinacin de los impactos ambientales, causados por diferentes actividades
propias de cada proyecto.

Para la identificacin de impactos ambientales en el presente estudio, se han empleado


varias metodologas, cada una de las cuales por si misma puede tener omisiones, sin
embargo una vez combinadas, se complementan, reduciendo al mnimo la posibilidad de
omitir algn aspecto.

Bajo este concepto, para la identificacin de impactos ambientales se considera que los
mismos se originan a partir de la ejecucin de las actividades del proyecto en sus
diferentes etapas, por esta razn, la metodologa aplicada consta de tres etapas:

a. Identificacin de las actividades del proyecto con potencial de causar impacto


sobre el medio ambiente.

b. Identificacin de los impactos ambientales que pueden suceder, considerando


dos mtodos:
i. Lista de Chequeo.

ii. Matriz causa efecto.


c. Identificacin de las del entorno con mayor susceptibilidad de ser impactadas.

4.2 ACTIVIDADES DEL PROYECTO QUE PUEDEN PRODUCIR IMPACTOS


AMBIENTALES

Segn lo establecido por el diseo del proyecto y por la Ficha Ambiental, el proyecto
considera cuatro etapas, que son: Ejecucin, Operacin, Mantenimiento, Futuro Inducido
y Abandono, mismas que se componen de diferentes actividades.

A manera de introduccin, en el siguiente cuadro, se han identificado los factores


ambientales que son afectados en las diferentes etapas del proyecto.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 62
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Tabla 3.1 Matriz de Relacin Entre Etapas del Proyecto y los Factores
Ambientales Impactados

Factor Ambiental

Socioeconmico
Paisaje
Fauna
Suelo
Agua

Flora
Aire
Etapa

Construccin X X X X X X X

Operacin X X X X

Mantenimiento X X X X X X X

Futuro Inducido X

Nota: Las casillas marcadas indican que la actividad tiene el potencial de


afectar se componente del medioambiente.
Fuente: Elaboracin propia

Las actividades de las diferentes etapas del proyecto que podran causar impactos
ambientales se las detallan en el siguiente cuadro:

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 63
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Tabla 3.2 Listado de Actividades con Potencial de Afectar al Entorno

Etapa Actividad

Movilizaciones e Instalaciones

Replanteo

Desbroce y Limpieza

Instalacin y Operacin de reas Industriales

Operacin y Mantenimiento de Maquinaria y Equipo

Apertura y Adecuacin de Accesos

Desvo y Control de Aguas


Ejecucin
Explotacin de Bancos de Prstamo

Excavacin y Preparacin de Materiales

Transporte y Disposicin de Material Excedente a Buzones

Construccin de enrocados

Construccin de la Pantalla de Hormign

Construccin de Obras Complementarias

Retiro de Campamentos y reas Industriales

Operacin de la presa
Operacin
Suministro y control de caudales

Mantenimiento de Canales

Mantenimiento de Compuertas
Mantenimiento
Limpieza de Lodos

Implementacin de mantenimiento preventivo

Diversificacin de produccin

Futuro Inducido Valorizacin de propiedades rurales

Control de degradacin de suelos

Fuente: Elaboracin propia

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 64
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

A continuacin se describe brevemente cada una de las actividades del proyecto que
pueden producir impactos.

ETAPA: CONSTRUCCIN

Movilizaciones e Instalaciones

Est referido a todas las actividades relacionadas a la construccin de


campamentos. En general en los proyectos se cuenta con campamentos principales,
los mismos que cuentas con de descanso para tcnicos y obreros, oficinas, rea de
preparacin de alimentos, comedores, baos, de almacenamiento de los diferentes
materiales que se emplean en la construccin (combustibles, cemento, acero, etc.),
de estacionamiento de maquinaria y equipo pesado, maestranza para el realizar el
mantenimiento de la maquinaria. Para el presente proyecto se tiene prevista la
instalacin de un (1) campamento principal.

Tambin se debe tomar en cuenta la instalacin de reas especficas, que


bsicamente estarn destinados para el almacenamiento de materiales de
construccin y estacionamiento de la maquinaria. Estos podrn contar con
pequeos ambientes para oficinas y algn rea de descanso para el personal que se
quede a cargo de la seguridad de las instalaciones.

Esta es una actividad que estar presente durante todo el tiempo de construccin
de las presas. Durante este perodo, un gran nmero de trabajadores residirn en
el campamento principal. Se prev que en cada residirn aproximadamente 200
trabajadores en esta instalacin.

Replanteo

Incluye todos los trabajos de replanteo para estructuras, canales, alineamiento,


trazado, nivelacin, etc., que son necesarios para la localizacin y definicin en
terreno de todas las obras de las presas, canales de riego y de otras obras del
proyecto, estrictamente de acuerdo a los planos de construccin.

Desbroce y Limpieza

Actividades a desarrollarse para la ejecucin de la limpieza y desmonte de las zonas


de trabajo (presas y vasos). Consiste en despejar el rea de rboles, arbustos,
matorrales, hojarascas y cualquier vegetacin o materia orgnica, incluyendo la
extraccin de troncos, races y races de matas y la disposicin y/o eliminacin de
todo el material proveniente de estas operaciones.

Estas actividades, se irn desarrollando de manera gradual, comenzando por el


despeje de los terrenos vayan siendo requeridos para el desarrollo de las obras.
Antes de iniciar las excavaciones para la ejecucin de las presas, toda el rea debe
estar despejada.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 65
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Instalacin y Operacin de reas Industriales

Est referido a todas las actividades relacionadas a la construccin de las reas


destinadas para la implementacin de las plantas de produccin de agregados y
plantas de hormign.

En general cuentan con pequeas oficinas, donde se instalan los comandos de


control de la plantas, de descanso para tcnicos y obreros (en caso de que queden
a mucha distancia de los campamentos y se vea por conveniente su estada en
dicho lugar) y bao.

Operacin y Mantenimiento de Maquinaria y Equipo

Se refiere a la operacin y mantenimiento de cualquier maquinaria y equipo


esttico o mvil empleado en la obra. Dicha actividad incluye el traslado de
materiales a los frentes de trabajo, movimiento de la maquinaria durante su
operacin. En tanto que el mantenimiento de la maquinaria incluye cambios de
aceite, lubricado, limpieza, etc.

Estas actividades, se irn desarrollando de manera gradual, comenzando por el


despeje de los terrenos vayan siendo requeridos para el desarrollo de las obras.
Antes de iniciar las excavaciones para la ejecucin de las presas, toda el rea debe
estar despejada.

Apertura y Adecuacin de Accesos

En la etapa de construccin, ser necesaria la implementacin de caminos de


apoyo, los cuales sern necesarios para conseguir el acceso a bancos de prstamo,
buzones, campamentos, reas industriales y otras reas de trabajo, el proyecto no
prev la habilitacin de nuevos caminos de acceso, ser utilizado el nico camino
existente que va desde el desvo a Suriquia hasta la base de la nueva presa, como
se dijo en el acpite de caminos de acceso se prev un acceso de 150 metros que
una el camino existente con la base de la presa a ser construida.

Desvo y Control de Aguas

Se refieren a las obras de desvo de las aguas de los cauces para facilitar los
trabajos de construccin, as como a las obras de proteccin de las obras en
construccin, de eventuales crecidas de los ros y arroyos.

Explotacin de Bancos de Prstamo

Se refiere a la explotacin de bancos de prstamo en las riberas de los ros, para la


extraccin de ridos. Este material ser empleado para la construccin del cuerpo
de la presa, se prev que el material a ser utilizado ser obtenido de bancos de
prstamo en actual funcionamiento y que son de propiedad de la comunidad.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 66
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Excavacin y Preparacin de Materiales

Se refiere en general a las excavaciones necesarias para efectuar diferentes obras,


las que realizarn en terreno comn y en roca, principalmente para la cimentacin
de la base de la presa, el volumen de excavacin previsto es de 1108.45 m.

Se seala en el proyecto que el material proveniente de las excavaciones podr ser


utilizado de acuerdo a las cualidades que posean en la construccin de obras, como
terraplenes y rellenos. Ello sin embargo, slo podr establecerse durante el
desarrollo de la actividad.

El material sobrante y/o en caso de no ser utilizado en estas obras el total de


material extrado, ser depositado en un botadero. La excavacin de las
fundaciones se realizar con la forma y dimensiones apropiadas para que la
fundacin de la presa quede en contacto con las paredes de la excavacin, como lo
indican los Planos. Si fuese necesario, se colocar una entibacin adecuada para
conseguir las dimensiones de las fundaciones fijadas en los Planos. Para realizar la
excavacin, sta se la efectuar con maquinaria adecuada.

Las excavaciones se realizarn con arreglo a las alineaciones, rasantes, pendientes,


contornos y dems datos contenidos en los Planos del Proyecto.

Transporte y Disposicin de Material Excedente a Buzones.

Esta actividad est referida a la disposicin final a buzones que se le dar al


material proveniente del desbroce, destronque y limpieza del terreno y del proceso
de excavacin. Asimismo, el material excedente de obra deber ser transportado a
sectores especficos autorizados por la Supervisin del proyecto. Los volmenes
considerados para transporte y disposicin inicialmente son iguales al volumen de
excavacin.

Construccin de enrocados

Todos los trabajos de provisin, relleno y compactacin de la escollera de las zonas


del cuerpo de la presa, incluyendo su transporte hasta los sitios de la presa,
siguiendo la tecnologa o procedimiento prescrito en estas especificaciones, y/o
instrucciones del Supervisor.

Construccin de la pantalla de hormign

Los trabajos de construccin de la pantalla de hormign estn relacionados con la


provisin y vaciado de hormign al cuerpo de la presa en los 7 bloques establecidos
en el punto Descripcin del Proyecto.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 67
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Construccin de obras complementarias

Se refiere a la construccin de elementos que forman parte del sistema de drenaje


como ser alcantarillas, estructuras de proteccin en los ros, muros cmaras y otros
que involucran el armado y desarmado de encofrados, preparado y vertido de
hormign, remocin del material excedente.

Retiro de Campamentos y reas Industriales

Esta actividad se refiere a las actividades relacionadas con el retiro de


campamentos y reas industriales, las mismas estn relacionadas con la limpieza,
retiro de estructuras implementadas para el funcionamiento y restitucin a las
condiciones iniciales.

Esta actividad se refiere a las actividades relacionadas con el retiro de


campamentos e instalaciones industriales, las mismas que estn relacionadas con
la limpieza, retiro de estructuras provisionales para construccin y restitucin a las
condiciones iniciales.

Una vez concluida la etapa de construccin de las obras, se retirarn las


instalaciones del contratista, oficinas, campamento, etc.. El abandono deber ser
programado por el contratista en funcin del trmino de cada obra.

El plan de abandono est sujeto a las condiciones terminales del proyecto. Entre
otras debern ser eliminadas todas las basuras, residuos desechos y acopios de
materiales del lugar, supervisando el estado de las condiciones naturales como
cursos de agua, pozos spticos y botaderos. Especial atencin se dar al retiro de
residuos peligrosos como combustibles, as como el estado de seguridad de las
propias obras: peinado de taludes de excavacin, rellenos, hormigones, etc. Todo lo
anterior en funcin de las normas de higiene y seguridad vigentes.

El abandono de las reas de prstamo y botaderos se regir segn lo establecido en


los respectivos Planes de Manejo.

ETAPA: OPERACIN

Operacin de la presa

La operacin de los embalses consiste inicialmente en el crecimiento del rea de


inundacin actual de la laguna existente, y en la operacin de vlvulas y
compuertas, para proporcionar la cantidad de agua necesaria a cada sistema y
subsistema, de acuerdo a los turnos establecidos.

Suministro y control de caudales

Se refiere a las actividades relacionadas al manejo de los caudales de las presas


durante la etapa de operacin del proyecto, actualmente el suministro y control de

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 68
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

los caudales est regulado por las asociaciones de riego Tupak Katari y Suriquia,
las mismas que cuentan con derechos de uso otorgados por el SEDERI, el proyecto
incorpora a EPSAS como operados de la nueva presa.

ETAPA: MANTENIMIENTO

Mantenimiento de Canales

Como parte de las actividades de mantenimiento, se tiene prevista la limpieza y


mantenimiento general de los canales, que incluir el curado de grietas o fisuras y
en algunos casos la reconstruccin en al caso que se presenten daos mayores.

Mantenimiento de Compuertas

Esta actividad est referida al mantenimiento peridico que se le deber hacer a las
compuertas de las presas, las mismas que deben estar en perfecto estado de
funcionamiento, principalmente en la poca de lluvias, que es donde mayor
volumen de agua se tendr.

Limpieza de lodos

Como producto del funcionamiento de las presas se tendr la acumulacin de lodos


en la base del espejo de agua, el mismo que peridicamente deber ser limpiado
para mantener la capacidad de las presas.

Implementacin de mantenimiento preventivo

En todas las actividades que comprende el mantenimiento de las presas se


generarn una serie de desechos, escombros y material excedente el mismo que
deber ser limpiado y dispuesto convenientemente en lugares dispuesto para este
fin. Se podr disponer el material en los buzones utilizados en la etapa de
construccin de la obra.

ETAPA: FUTURO INDUCIDO

Diversificacin de produccin
Por el mejoramiento del sistema de riego y asumiendo que el riego ser constante,
se podr proyectar la diversificacin de la produccin, con su correspondiente
rotacin.

Valorizacin de propiedades rurales


La incidencia de la inversin en la infraestructura de riego, se producir la
valoracin en las propiedades por cada hectrea, esta situacin se dar
principalmente como consecuencia de los otros componentes del proyecto
Multipropsito.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 69
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Control de degradacin de suelos


El riego con el manejo adecuado que se plantea en el proyecto, permite evitar la
degradacin de los suelos que actualmente se cultivan a secano.

4.3 IDENTIFICACIN DE IMPACTOS AMBIENTALES

LISTA DE CHEQUEO
Este mtodo que tiene por objetivo dar gua sobre los impactos ambientales que el
proyecto puede generar, y que sern sujetos de prediccin y evaluacin.
El resultado principal de este mtodo es una lista en la que se expresa la afectacin
que los diferentes factores ambientales pueden recibir, para el presente caso, la lista
de chequeo se la presenta a continuacin, en forma de tabla para todas las etapas del
proyecto:
Tabla 3.3 Lista de Chequeo

ETAPA
Factor
Impactos Ambientales Identificados Fut.
Ambiental Cons. Oper. Manten.
Ind.
Modificacin del rgimen hdrico X
Generacin de aguas residuales domsticas X X X
Deterioro de la calidad del agua superficial
(Reduccin de la calidad del agua debido a
un uso cambiante del suelo en la cuenca
Agua superior)
Incremento de slidos en suspensin X
Regulacin de caudales de los principales
X
cuerpos de agua superficiales
Acumulacin de sedimentos X
Cambios Geomorfolgicos X
Prdida de suelos productivos X
Desestructuracin y compactacin de suelos X
Suelo Produccin de Residuos Slidos X
Incremento en los niveles de erosin X
Cambio de uso de suelo X
Generacin y disposicin final de lodos X X
Incremento de niveles de inmisin X
Incremento de niveles de ruido X X
Aire
Incremento de partculas suspendidas en la
X
atmsfera
Modificacin de la composicin florstica X
Flora
Eliminacin de la cobertura vegetal X

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 70
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

ETAPA
Factor
Impactos Ambientales Identificados Fut.
Ambiental Cons. Oper. Manten.
Ind.
Afectacin a la fauna X X X
Destruccin del hbitat X X X
Fauna
Alteracin de procesos migratorios X X X
Efecto barrera X X
Paisaje Intrusin visual X
Aumento de la poblacin y demanda de
X X X
servicios bsicos
Daos a la infraestructura X
Afectaciones a la propiedad privada y
X
pblica
Socio
Econmico Generacin de empleos X X X X
Dinamizacin de la economa local X X X X
Daos a la infraestructura X
Aumento del valor de las propiedades
X X X
rurales privadas
Afectacin a la identidad y conducta local
Cultural X
tradicional
Fuente: Elaboracin Propia 2014

La lista de impactos ambientales, ser utilizada para identificar la influencia sobre los
componentes de cada factor ambiental, en el siguiente paso en el proceso de la
Identificacin de Impactos Ambientales.
Una vez determinadas las actividades del proyecto y los impactos ambientales que
pueden ser causados por estas, se procedi a elaborar la Matriz de Identificacin de
Impactos Ambientales, en la que se identific la interrelacin que existe entre las
actividades y los factores ambientales susceptibles de impacto, la misma que se
adjunta a continuacin:

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 71
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Tabla 3.4 Matriz de Identificacin de Impactos

ETAPA EJECUCIN OPE. MANT. FUT.INDUCIDO


ACTIVIDADES

Operacin y Mantenimiento de Maquinaria y Equipo

Transporte y Disposicin de Material Excedente a

Implementacin de mantenimiento Preventivo


Instalacin y Operacin de reas Industriales

Retiro de Campamentos y reas Industriales


Construccin de Obras Complementarias
Construccin de la Pantalla de Hormign
Excavacin y Preparacin de Materiales
FACTOR AMBIENTAL

Explotacin de Bancos de Prstamo

Valorizacin de propiedades rurales


Apertura y Adecuacin de Accesos

Mejoramiento de cobertura vegetal

Control de degradacin de suelos


Suministro y Control de Caudales
MEDIO

Mantenimiento de Compuertas
Movilizaciones e Instalaciones

Diversificacin de produccin
Construccin de Enrrocados

Mantenimiento de Canales
Desvo y Control de Aguas

Operacin de la Presa
Desbroce y Limpieza

Limpieza de Lodos
Replanteo

Buzones
IMPACTOS AMBIENTALES

Modificacin del rgimen hdrico. X X

Generacion de aguas residuales domsticas X X


Deterioro de la calidad del agua superficial (Reduccion de la
calidad del agua debido a un uso cambiante del suelo en la cuenca X X X X
AGUA superior)
Incremento de slidos en suspensin X X
Regulacin de caudales de los principales cuerpos de agua X X
MEDIO ABITICO

superficiales
Acumulacin de sedimentos X
Cambios geomorfologicos X X X X X
Prdida de suelos productivos X X
Desestructuracin y compactacin de suelos X X X X X X X X
SUELO Produccin de Residuos Slidos X X X X
Incremento en los niveles de erosin X X X X X X X X
Cambio de uso de suelo X X X X X X X
Generacin y disposicin final de lodos X X X X

Incremento de niveles de inmisin X X X X X X X X X


AIRE Incremento de niveles de ruido X X X X X X X

Incremento de particulas suspendidas en la atmosfera X X X X X X X X X


FLORA Eliminacion de la Cobertura Vegetal X X X X X X

Afectacin a la fauna X X X X X X X X X
Destruccin del hbitat X X X X X X
FAUNA
Alteracin de procesos migratorios X X X X

Efecto barrera X X
PAISAJE Intrusin visual X X X X X X X X X
ECONMICO

Aumento de la poblacin y demanda de servicios bsicos X X X


Daos a la infraestructura X X
MEDIO HUMANO

Afectaciones a la propiedad privada y pblica X X

Generacin de empleos X X X X X X X X X X X X X X X X X X
SOCIO

Dinamizacin de la economa local X X X X X

Aumento del valor de las propiedades rurales privadas X

CULTURAL
Afectacin a la identidad y conducta local tradicional
Daos a ruina arqueolgicas X X X X X X X X

Fuente: Elaboracin Propia 2014

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 72
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

A continuacin y de manera general se describen los impactos que se causarn por


el mejoramiento de la presa:

4.4 DESCRIPCIN DE IMPACTOS MEDIO ABITICO

AGUA

Modificacin del Rgimen Hdrico

Este impacto se refiere a un cambio, temporal o definitivo, en la dinmica fluvial


de los cursos de agua en el rea de influencia del proyecto, debido
principalmente a la regulacin de caudales que generar el uso de la presa.

Otro tipo de alteracin del rgimen hdrico superficial puede generarse por la
modificacin y/o interrupcin temporal de los cauces de agua causados por la
construccin de canalizaciones y encauces. Estas actividades tambin producirn
la desviacin temporal de los cursos originales de cuerpos de agua.

La disminucin de los caudales puede generarse por incontrolada distribucin de


agua para riego y agua potable. Este impacto es un factor de especial
sensibilidad puesto que en la zona el recurso agua es escasa y cualquier
alteracin de las condiciones de equilibrio hdrico podra originar impactos en
cadena o acumulativos en otros componentes del medio ambiente.

Generacin de Agua Residuales Domesticas

Este efecto tambin es conocido como contaminacin de aguas, el cual se refiere


a la incorporacin de elementos contaminantes a las masas de agua. La
contaminacin puede ser de varios tipos: por sales solubles, de origen natural,
qumica, de origen urbano. Mientras que las fuentes de contaminacin pueden
clasificarse como puntuales o difusas.

Varias actividades de construccin provocarn el deterioro de la calidad de aguas,


la causa principal de este deterioro es el incremento de los slidos en suspensin
debido a los movimientos de material, as como el paso de los vehculos a travs
de los cursos de agua que no cuentan con una estructura para este fin.

Otro de los factores que determina la contaminacin de las aguas es el vertido de


efluentes de los campamentos, as como el vertido accidental de aceites y grasas,
residuos slidos, entre otros, en los cursos de agua, aspectos que modifican la
cantidad de nutrientes as como el incremento de slidos disueltos.

En la fase de mantenimiento la ocurrencia de este impacto puede darse debido a


la reconstruccin de obras de drenaje o su limpieza, actividades que pueden
ocasionar que los cursos de agua se vean afectados por el arrastre de material de
corte o resultante de la limpieza.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 73
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Durante la fase de futuro inducido, la expansin de la frontera agrcola podr


causar este impacto, en funcin al uso de agroqumicos que puedan emplearse
para la produccin. En este caso, los agroqumicos usados se depositarn en los
suelos y sern transferidos, a travs del escurrimiento de las masas de agua por
estos suelos contaminados, hacia los cursos de agua, modificando su calidad.

La calidad de los cuerpos de agua puede verse afectada por modificaciones en


sus parmetros fsico-qumicos tales como el oxgeno disuelto, slidos
suspendidos y disueltos, DBO5, DQO, etc. y por la contaminacin con agentes
txicos.

En el primer caso, las propiedades fsico-qumicas del agua pueden ser alteradas
mediante una sobrecarga de slidos en suspensin por las actividades de
explotacin de bancos de prstamo, la inadecuada disposicin de residuos slidos
durante la operacin de campamentos, la descarga de sedimentos finos a partir
del lavado de agregados en las plantas industriales, etc.

Deterioro de la calidad del agua superficial (reduccin de la calidad del


agua debido a un uso cambiante del suelo en la cuenca superior)

La modificacin de cauces, permanente o temporal, es otro de los impactos que


pueden darse en el medio ambiente por causa de las acciones del proyecto que
pueden tener incidencia sobre las aguas.

Estas desviaciones producen cambios en el sistema de escurrimiento y en la


distribucin de las aguas superficiales que repercute a muy distintos niveles,
tales como procesos locales de erosin, sedimentacin, vegetacin, etc.

Incremento de slidos en suspensin

Debido a la operacin de la maquinaria pesada en la ejecucin de los cortes para


la implementacin de la presa de dar un incremento en los slidos en
suspensin.

Regulacin de caudales de los principales cuerpos de agua superficiales

Una vez que las presas entren en la etapa de operacin, se regularn los
caudales de los cuerpos de agua, con esta medida se evitarn posibles
inundaciones y desbordes, y considerando la adopcin de un caudal ecolgico
adecuado se mantendrn las condiciones aguas debajo de la presa.

Acumulacin de sedimentos

Con el desarrollo de las distintas actividades de la etapa de operacin, el material


particulado presente en el agua, comenzar a sedimentarse y se acumular en la
parte inferior de los embalses.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 74
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

SUELOS

Cambios Geomorfolgicos

Este impacto implica una modificacin del relieve y de la morfologa natural del
terreno. Los sitios ms sensibles de ser afectados por este impacto son aquellos
que atraviesan los edificios volcnicos.

La morfologa natural ser alterada en todos aquellos sitios en los que se


efecten cortes para la implementacin de la presa y en los sitios de disposicin
final de material excedente de obra (buzones). Otros sectores que sufrirn una
alteracin inevitable de la geomorfologa son todos los yacimientos y sitios de
prstamo de materiales no aluviales del proyecto.

Prdida de Suelos Productivos

En el rea de influencia del proyecto, no se puede evidenciar la presencia de


agricultura extensiva e intensiva en algn grado, eso debido a las condiciones de
suelo y climticas. La construccin de la presa, supone el uso de grandes
extensiones de terreno para la ubicacin de los embalses, es decir, se ocuparn
algunos terrenos que actualmente son utilizados para la pastoreo.

Desestructuracin y compactacin de suelos

Este impacto est relacionado con la afeccin a la estabilidad de la estructura del


suelo al someterlo a fuerzas artificialmente inducidas. El mismo se manifiesta
mediante la prdida del ordenamiento de los granos individuales que forman los
agregados o la disminucin de su capacidad para mantener y recuperar
espontneamente su forma. El proceso puede derivar en la destruccin completa
de las unidades dbilmente estructuradas y consecuentemente causar la
pulverizacin del suelo.

La degradacin de la estructura al someter el suelo a elevadas tensiones


verticales, tiene como consecuencia la compactacin, es decir, la reduccin en el
tamao y continuidad de sus espacios porosos.

La disminucin del volumen total de poros altera las relaciones masa - volumen
del suelo reflejndose en un incremento de la densidad aparente, reduccin de la
velocidad de infiltracin, disminucin de la capacidad de almacenamiento
(controlado por la micro porosidad).

Por otro lado los horizontes densos en el subsuelo restringen la circulacin de


agua y tasa de difusin de gases en la atmsfera edfica y/o impiden que las
races penetren en el sentido vertical lo cual dificulta el desarrollo radicular,
obligando a la explotacin de un volumen menor de material edfico poniendo en
riesgo la sujecin de la planta al substrato y promoviendo su cada.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 75
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Este impacto es uno de los ms comunes sobre el medio abitico, es un impacto


inevitable que conduce a la prdida de la estructura del suelo. Los suelos
afectados por este impacto no se limitan al rea de emplazamiento de los
embalses, sino tambin a sitios de apoyo tales como accesos, de campamento,
plantas industriales, bancos de prstamo, etc.

Produccin de Residuos Solidos

Este impacto est referido a la generacin de residuos slidos en el campamento,


reas industriales, bancos y los frentes de trabajo. Los mismos debern ser
recolectados y posteriormente dispuestos en lugares autorizados por la
Supervisin.

Incremento en los niveles de erosin

Este impacto contempla la remocin y prdida de suelo por agentes hdricos y


elicos que actan de manera progresiva y son acelerados por las actividades de
construccin de las presas. La intensidad del proceso depende de los factores
climticos, litolgicos, topogrficos, vegetacionales, edficos as como de la
accin entrpica que acta a favor de las fuerzas erosivas.

Hasta la plena manifestacin del impacto se suceden algunos eventos iniciados


con la retirada de la cubierta vegetal e inversin de estratos subsuperficiales lo
cual trae consigo la exposicin del suelo al impacto directo de las gotas de lluvia
y cuya energa cintica causa la destruccin de los agregados.

A la dispersin y desplazamiento de los coloides (erosin por salpicadura) sigue


el sellado de los poros causando la disminucin de la permeabilidad, infiltracin y
aumento del flujo superficial. Este caudal funciona como agente de transporte de
las partculas finas a lo largo de las pendientes (escorrenta) y provoca arrastre
en capas sucesivas (erosin laminar).

Cuando las precipitaciones imparten turbulencia al flujo, el proceso deriva en la


formacin de surcos cada vez ms profundos hasta provocar la destruccin
parcial o total de los horizontes (acarcavamiento).

El incremento de los procesos de erosin se produce en respuesta a la


combinacin de varios factores ambientales y procesos inducidos inicialmente por
la disminucin de la densidad de la cobertura vegetal o su retirada definitiva con
posterior movimiento de tierras, lo cual implica una inversin de estratos y
exposicin de un nuevo material subsuperficial, normalmente ms susceptible a
la accin de los agentes erosivos y menos favorable para el crecimiento vegetal.

Estos procesos causan la degradacin acelerada de las propiedades edficas,


disminuyendo la capacidad de produccin de biomasa y por consiguiente
cobertura vegetal, dando inicio a nuevos ciclos de erosin. Asimismo, las

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 76
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

partculas transportadas desde el sitio impactado, pueden llegar a impactar otros


escenarios como cuerpos de agua cercanos alterando su calidad por
sedimentacin.

Cambio de uso de Suelos

Este impacto est asociado a la modificacin que sufrir el suelo, por la alteracin
de uso que se dar como consecuencia de las actividades propias del proyecto de
construccin de las presas, como son los campamentos y las reas industriales,
adems de las reas que sean afectadas por la elevacin de la cota de
inundacin.

Otra rea en la que ocurrir este impacto, son los bancos de prstamos de
material, pues en ellos, el uso actual (cualquiera sea) ser completamente
alterado para convertirse en reas de las que se extraer el material necesario
para las construcciones civiles.

Generacin y disposicin final de lodos

En la etapa de operacin de las presas, al desarrollarse las diferentes actividades,


el material particulado presente en el agua, comenzar a sedimentarse y se
acumular en la parte inferior de los embalses.

Este material, deber ser secado y posteriormente dispuesto en los mismos


buzones utilizados en la etapa de ejecucin, se establece que esta situacin de
presenta cuando el proyecto ha alcanzado un 50% de su vida util.

AIRE

Incremento de los Niveles de Inmisin

Este impacto se refiere a un incremento de sustancias contaminantes en la


atmsfera, con concentraciones ms altas que el fondo normal o que los niveles
del ambiente, y tiene efectos que se puedan medir sobre los humanos, animales,
flora o materiales, por efecto de la realizacin de diversas actividades, tales como
la simple operacin de la maquinaria. Los contaminantes primarios ms
significativos, aquellos emitidos desde un foco identificable, que en el presente
caso puede ser un equipo o mquina del Contratista, son: SO2, CO, NOX, SOX,
partculas, hidrocarburos y metales.

Durante la fase de construccin los niveles de inmisin se incrementarn debido


a las emanaciones gaseosas derivadas de la operacin de maquinaria. Una de las
fuentes ms importantes de emanaciones gaseosas durante la etapa de
construccin ser la de operacin de las plantas industriales.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 77
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Incremento de niveles de ruido

El ruido se define como un sonido no deseado, por lo que se puede considerar


como el sonido inadecuado en el momento inadecuado. El ruido afecta a los
habitantes, seres humanos, fauna, etc., en el medio natural. Aunque el impacto
de una fuente de ruido concreta se limita a un rea especfica, el ruido es tan
penetrante que casi es imposible evitarlo.

En la etapa de construccin, la maquinaria empleada para el movimiento y


traslado de material destinado a la construccin de las presas, as como la
operacin su operacin, producen niveles de ruido que podran ocasionar
problemas: fisiolgicos, de comunicacin y disminucin del rendimiento laboral
en los obreros de la empresa constructora.

Este efecto es percibido no slo por los trabajadores sino tambin por los
pobladores de asentamientos humanos cercanos al rea del proyecto y en
especial las poblaciones cercanas al sitio de emplazamiento de las plantas
industriales.

Se prev un incremento en los niveles sonoros principalmente en las industriales


y durante la ejecucin de movimiento de tierras. Las fuentes fijas ms
importantes de emisin de ruido sern las diferentes instalaciones industriales
tales como chancadoras, plantas de hormigones, motores generadores, etc. y las
canteras.

Entre las fuentes mviles de generacin de ruido se puede mencionar al equipo


pesado tales como palas, retro-excavadoras, tractores de oruga, volquetas, moto
niveladoras, y vehculos ligeros. Se prev que estos vehculos y equipos generen
niveles sonoros entre 75 y 95 dB(A) medidos a una distancia de 15 m de la
fuente.

Incremento de partculas suspendidas en la atmsfera

La emisin de significativas cantidades de polvo y partculas suspendidas hacia la


atmsfera, se producir principalmente en las reas industriales, especialmente
en las plantas de produccin de agregados y clasificadoras de ridos.

Asimismo, el trnsito por accesos y por los desvos, ser una actividad
generadora de partculas en suspensin. Tambin se produce un incremento de
partculas en el movimiento de tierras y en la conformacin del terrapln.

Otra actividad que genera importantes cantidades de polvo es el movimiento de


tierras, as como, la explotacin de bancos de prstamo.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 78
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

4.5 DESCRIPCIN DE IMPACTOS MEDIO BITICO

FLORA

Modificacin de la composicin florstica

Este impacto, se refiere al cambio de la composicin de las comunidades


vegetales, principalmente debido al incremento de las reas de inundacin, por
efecto del desbroce, la presencia de polvo, movimiento de maquinaria y equipo,
etc., que hacen que especies pioneras u otras ms resistentes sobrevivan a los
cambios.

Eliminacin de la cobertura vegetal

La eliminacin de la cobertura vegetal puede definirse como la remocin total de


las plantas, hierbas, arbustos y rboles. Dentro de las actividades del proyecto se
incluye la remocin de la vegetacin y desbroce, adems incluye las reas
destinadas temporalmente a campamentos, manejo de maquinaria, industriales
y sus accesos.

Esta denudacin de la superficie del terreno, expone el suelo a procesos erosivos


y redunda en una dificultad para la restitucin natural de la cobertura vegetal.
Por ello, adems de ser una actividad incluida en el proceso constructivo, se
considera un importante impacto ambiental al medio bitico.

Durante la fase de construccin, especialmente durante la apertura y adecuacin


de los caminos de accesos, construccin de circunvalaciones, la explotacin de
bancos de prstamo, la operacin de plantas de trituracin, las excavaciones
superficiales que se requieren para la explotacin de bancos de prstamo y otras
actividades, construccin de obras de arte y de instalaciones operacionales, se
producir un impacto por la eliminacin de la cobertura vegetal, lo que a su vez
provocar la erosin y prdida de nutrientes del suelo, sobre todo tomando en
cuenta la escasa vegetacin existente en la regin.

FAUNA

Afectacin a la fauna

En todas las fases del proyecto, especialmente durante la construccin (apertura


de accesos, explotacin de bancos de prstamo, operacin de plantas de
trituracin y el aumento de personal que conllevan esas operaciones), se
producirn ruidos de distinta intensidad y frecuencia que provocar una
alteracin en el comportamiento de la mayora de las especies de vertebrados.
Los vertebrados mayores se desplazarn buscando otros hbitats.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 79
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

El incremento del rea de inundacin de la presa producir un efecto sobre la


fauna especialmente en lo que se refiere a los bofedales a ser inundados.

La tierra y la grava que sean extrados durante la etapa de ejecucin del


proyecto, crear cambios en el relieve y microrelieve, formndose depresiones
que ms tarde podran convertirse en pozas o atajados que proporcionar
hbitats acuticos o reservas de agua para los animales silvestres durante la
poca de esto, que en algunos casos ser beneficioso para los animales.

La explotacin de material en ros y el manejo de maquinaria pesada, alterar


algunos cursos de agua y aumentarn los niveles de sedimentacin y turbidez del
agua, que tendrn un impacto directo en la fauna acutica.

Las diferentes actividades constructivas, as como la presencia de trabajadores


en la zona, alteran el normal comportamiento de las especies animales. Por
ejemplo, los ruidos que se producen durante la etapa de construccin pueden
provocar cambios en los patrones reproductivos de mamferos y aves, generando
desfases en sus ciclos naturales, o alterando los procesos de cuidado parental.

La generacin de ruido y la presencia de un nmero mayor de personas en la


zona durante la construccin de las presas, producirn la emigracin o la
alteracin en el comportamiento de la mayora de las especies de vertebrados. El
efecto se agrava por el movimiento de vehculos y maquinaria pesada, ya que el
ruido que producen los motores afecta el sistema nervioso de los animales.

Adems, la presencia de pilas, frascos de vidrio, latas, plsticos, maderas y otros


tipos de basura, puede perturbar a la fauna, ya que los animales silvestres
pueden ser atrados con riesgo de ser lastimados o intoxicados.

Destruccin de hbitats

Durante la fase de construccin, sobre todo por el incremento del rea de


inundacin, la apertura de accesos, la construccin de campamentos (en casos
que stos sean establecidos en sectores actualmente no intervenidos), las
actividades operativas de maquinaria, ocasionarn prdida de cobertura vegetal,
y por ende, una destruccin del hbitat de la fauna, especialmente el ocupado
por la microfauna.

Las zonas ribereas son consideradas importantes para la proteccin de la


biodiversidad en virtud a su papel para el sustento de la fauna y su gran
abundancia de alimento para los animales silvestres. Los cuerpos de agua
prximos a los campamentos estarn expuestos a la contaminacin por los
desechos slidos (pilas, frascos de vidrio, plsticos, latas y otros sobrantes de la
construccin) y las aguas servidas con alto contenido de materia orgnica que, si
fueran vertidos directamente a los cursos de agua, afectarn la fauna acutica.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 80
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Alteracin de procesos migratorios

Este impacto est muy relacionado a la perturbacin de especies particulares y la


destruccin de hbitats. Las actividades constructivas, as como la presencia de
trabajadores en la zona alteran el normal comportamiento de las especies
animales. La destruccin de hbitats modifica los movimientos migratorios de los
animales, debido principalmente a la introduccin de elementos fsicos nuevos en
el hbitat, o la eliminacin de elementos naturales importantes, interrumpiendo
corredores naturales de movimiento y rutas de migracin.

Puede afectar los patrones migratorios de mamferos, anfibios y reptiles


principalmente, ya que estos animales se mueven a nivel terrestre.

Efecto barrera

En la etapa de operacin, se producir el llenado de los vasos para el


funcionamiento de embalses, aspecto que se convertir en un impedimento para
el trnsito normal de la fauna.

PAISAJE

Intrusin Visual

La intrusin visual puede definirse como la introduccin de elementos no


caractersticos en una determinada unidad de paisaje. La introduccin
estructuras, campamentos, ampliacin de embalses, reas industriales, vas de
acceso, etc., discordantes con la estructura original del paisaje es la causa
principal de este impacto.

4.6 DESCRIPCIN DE IMPACTOS MEDIO HUMANO

SOCIOECONMICO

Aumento de la poblacin local y de la demanda de servicios bsicos

No existe posibilidad alguna de que en las actuales condiciones el nivel


poblacional se incremente mediante un proceso inmigratorio; es decir, en estos
momentos el rea no es en s misma atractiva, adems se halla en una relacin
hombre/espacio copada, lo cual se expresa en el minifundio existente.

Daos a la infraestructura

Considerando las caractersticas tradicionales del poblador local, la


infraestructura instalada de carcter permanente se circunscribe bsicamente a
la existencia de viviendas rurales.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 81
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Estas infraestructura podra ser afectada por las actividades del proyecto que
impliquen la necesidad de disponibilidad de espacios fsicos, ya sea para el
emplazamiento de las obras temporales (campamentos, plantas industriales,
bancos de prstamo, etc.) o permanentes (la va, buzones de almacenamiento de
material, etc.), as como para el desplazamiento de la maquinaria y equipo.

La posibilidad de accidentes contra la infraestructura local, no est exenta en la


dinmica de construccin de las presas, apertura y/o adecuacin de accesos.

En el caso de la reas de inundacin pueden existir cercos y mejoras comunales


que se vean afectados por la el incremento de la lnea de inundacin de la laguna
actual.

Afectacin a la propiedad privada y pblica

Se prev que con la construccin de las presas, se afecten propiedades privadas


y/o comunales como ser casas, terrenos, sembrados, los mismo que debern ser
inventariados para su posterior compensacin de acuerdo al anlisis previo
realizado por cada propiedad afectada.

Generacin de empleos

La ejecucin de la obra demandar la contratacin de mano de obra calificada y


no calificada. Un porcentaje significativo de ellos podr contratarse en los centros
poblados ubicados dentro del rea de influencia del proyecto.

Dinamizacin de la economa local

La poblacin del rea del proyecto es consciente de que la existencia y operacin


de los embalses y sistemas de riego, traer beneficios econmicos e influir en el
tema de las mejoras en cuanto a condicin de vida se trata; pero estas mejoras
deben generarse aplicndose una serie de medidas complementarias vinculadas
con fortalecimiento de la capacidad productiva va capacitacin e introduccin de
tecnologa adecuada.

La generacin de empleos directos (contratacin de mano de obra) e indirectos


y/o complementarios (venta de productos y prestacin de servicios ya sea
durante la ejecucin del proyecto), deben ser tambin consideradas como un
aporte a la dinamizacin de la economa local.

Los trabajadores estarn ubicados en los campamentos instalados para la


construccin de las obras. Esta circunstancia podr generar un efecto
dinamizador de la economa en los siguientes aspectos:

Se necesitarn productos agropecuarios de productores locales, para la


alimentacin de todo el personal involucrado en la obra, lo que puede
provocar un incremento de los ingresos de los pobladores.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 82
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Los trabajadores pueden recurrir a los sitios de comercio locales para la


adquisicin de ropa, artculos de aseo personal, entre otros.

Aumento de las actividades productivas en las comunidades beneficiarias

Como producto de la construccin de la presa se dar una mayor capacidad de


almacenamiento y regulacin de agua que si bien ser compartida con la ciudad
de El Alto, junto con la mejora del sistema de riego en la zona a ser ejecutada
por el Proyecto Multipropsito, se producir un mejoramiento en la eficacia del
sistema de riego y por ende una mejora en la produccin, existiendo la
posibilidad de que tambin se introduzcan nuevos tipos de cultivos ms
rentables.

Aumento del valor de las propiedades rurales privadas

Con la presencia de agua en la zona y la existencia de riego permanente, el costo


de las propiedades se incrementara, lo que beneficiara directamente a los dueos
de estos terrenos y viviendas.

CULTURAL

Afectacin a la identidad y conducta local tradicional

Al igual que lo indicado en el punto anterior, las sociedades de carcter


tradicionalista tienden a establecer algunos indicadores socioculturales en su
espacio o territorio), pudiendo existir lugares en los que la poblacin realiza una
serie de ceremonias sagradas en honor a las deidades.

El contacto de los trabajadores de la empresa con la poblacin local podr


producir cambios en su cultura, como ser por ejemplo:

Cambios en las expectativas salariales.


Cambios en los hbitos de consumo.
Cambios en valores sociales como la solidaridad y la cooperacin.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 83
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

3. EVALUACIN DE IMPACTOS

3.3. INTRODUCCIN

El proceso de evaluacin comprende las siguientes tareas:


a. Identificacin de las acciones que pueden producir impactos sobre el medio
ambiente.
b. Prediccin de cmo las acciones pueden afectar los varios componentes
ambientales (fsicos, biticos o sociales).
c. Evaluacin de la magnitud o intensidad de cada impacto.

3.4. CRITERIOS DE EVALUACIN

En este estudio se aplican diversos criterios para la evaluacin de impactos potenciales,


entre los que destacan:

Magnitud del cambio esperado

Este criterio es particularmente efectivo si se ha utilizado una aproximacin


cuantitativa, o cuando la informacin disponible de tipo cualitativa no es
suficiente; as como en la etapa de la prediccin existen cambios de gran
magnitud en un tiempo relativamente corto, o en una zona particularmente
sensible que represente cambios significativos.

Variabilidad de factores ambientales

Consiste en considerar la magnitud de los cambios anticipados de un proyecto


con relacin a la variabilidad de los factores ambientales que se estima
cambiarn naturalmente. Frecuentemente se asume que cualquier cambio en las
condiciones de base resulta perjudicial, sin embargo el cambio predicho puede
encontrarse dentro de la variabilidad natural del factor individual.

Anlisis de Riesgos

El anlisis de riesgo involucra la determinacin de la probabilidad y de la


magnitud de cambios particulares relacionndolos con los riesgos aceptados por
la sociedad.

3.5. SIGNIFICACIN DE LOS IMPACTOS

Para determinar si un impacto es significativo, se debe analizar tanto su contexto como


su intensidad.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 84
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Contexto

Dependiendo del tipo de proyecto, la significacin de un impacto se debe analizar


en diferentes contextos incluyendo la sociedad como un todo, y adems, a la
regin alterada.

Intensidad

Se refiere a la severidad de un impacto, para lo cual se deben considerar los


factores siguientes:

o Grado en el que la accin propuesta afecta la salud y/o seguridad pblica.


o Caractersticas nicas del rea geogrfica.
o Grado en que los efectos sobre la calidad del ambiente humano resulten
polmicos, sean altamente dudosos o involucren riesgos nicos o
desconocidos.
o Grado en que el proyecto establezca precedentes para acciones futuras con
efectos significativos o represente una decisin de fundamento en futuras
consideraciones.
o Nivel en que la accin se relaciona con otras acciones individualmente
insignificantes, pero con un impacto acumulativo significativo.
o Grado en que la accin no cumpla con lo establecido por la legislacin
ambiental vigente.
Por otro lado, los tres factores que son necesarios de analizar, para evaluar el significado
de un impacto son:
o Naturaleza del impacto.
o Severidad
o Potencial de mitigacin.
La evaluacin global en el contexto de un estudio consiste en la valoracin del efecto total
integral que la actividad o proyecto causa sobre el ambiente; es decir superpone y suma
los efectos particulares evaluados en el acpite anterior, para establecer un efecto global
que se traduce en la sntesis de la incidencia ambiental.

3.6. METODOLOGA PARA LA CLASIFICACIN DE IMPACTOS AMBIENTALES

La metodologa empleada para la evaluacin de impactos ambientales consta de las


siguientes etapas:
Etapa 1: Anlisis de sensibilidad local.
Etapa 2: Evaluacin de impactos no calificables numricamente.
Etapa 3: Evaluacin de impactos calificables numricamente.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 85
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Etapa 4: Clculo del ndice de evaluacin ambiental (IEA).

En la Etapa 1, sobre la base de la Matriz de Identificacin de Impactos, se determina la


forma en la que los pobladores del rea de influencia del proyecto perciben los impactos
que conlleva la construccin, operacin y mantenimiento de las presas.

Los resultados de la sensibilidad local son considerados en el momento de la evaluacin


en las Etapas 2, 3 y 4 que se resumen en las matrices de evaluacin de impactos.

3.6.2. ETAPA 1 ANLISIS DE SENSIBILIDAD LOCAL

La sensibilidad local define y califica el conocimiento de la comunidad local acerca de la


magnitud del impacto asociado al desarrollo de un proyecto y el nivel de rechazo que este
provoca. Puede calificarse entre 0 y 10 dentro de los siguientes rangos:

Indiferente
0 No percibe y/o no conoce el (los) efecto(s) del impacto.
1 Si percibe, pero no le asigna importancia al impacto.
2 Si percibe, le asigna alguna importancia al impacto.
3 Percibe el impacto y le asigna importancia.
Pasivo
4 Manifiesta su aceptacin o rechaza en forma leve.
5 Manifiesta su aceptacin o rechazo en forma moderada
6 Manifiesta su aceptacin o rechazo en forma significativa.
Activo
7 Reacciona en forma leve por causa del impacto.
8 Reacciona en forma moderada por causa del impacto.
9 Reacciona en forma significativa por causa del impacto.
10 Rechazo completo ante los efectos adversos del impacto o apoyo
total si este es positivo.
En el cuadro No 4.1 se incluye el cuadro de sensibilidad local con todos impactos
considerados para el proyecto.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 86
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Tabla 4.1 Anlisis de Sensibilidad Local


Factor
Impactos Ambientales Identificados Sensibilidad
Ambiental
Modificacin del rgimen hdrico 7
Generacin de aguas residuales domsticas 5
Deterioro de la calidad del agua superficial (Reduccin de
la calidad del agua debido a un uso cambiante del suelo en 5
Agua la cuenca superior)
Incremento de slidos en suspensin 5
Regulacin de caudales de los principales cuerpos de agua
6
superficiales
Acumulacin de sedimentos 5
Cambios Geomorfolgicos 4
Prdida de suelos productivos 6
Desestructuracin y compactacin de suelos 5
Suelo Produccin de Residuos Slidos 5
Incremento en los niveles de erosin 4
Cambio de uso de suelo 6
Generacin y disposicin final de lodos 4
Incremento de niveles de inmisin 4
Aire Incremento de niveles de ruido 4
Incremento de partculas suspendidas en la atmsfera 4
Flora Eliminacin de la cobertura vegetal 4
Afectacin a la fauna 5
Destruccin del hbitat 4
Fauna
Alteracin de procesos migratorios 3
Efecto barrera 4
Paisaje Intrusin visual 5
Aumento de la poblacin y demanda de servicios bsicos 5
Social Daos a la infraestructura 4
Afectaciones a la propiedad privada y pblica 4
Aumento de la poblacin y demanda de servicios bsicos 5
Daos a la infraestructura 5
Generacin de empleos 6
Econmico Dinamizacin de la economa local 6
Aumento de las actividades productivas en las 5
comunidades beneficiarias
Aumento del valor de las propiedades rurales privadas 6

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 87
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Factor
Impactos Ambientales Identificados Sensibilidad
Ambiental
Cultural Afectacin a la identidad y conducta local tradicional 3

Fuente: Elaboracin Propia 2014.

3.6.3. ETAPA 2 EVALUACIN DE IMPACTOS POTENCIALES NO CALIFICABLES


NUMRICAMENTE

Los criterios que se refieren a las caractersticas de los impactos que producen las
acciones del proyecto que no son calificables numricamente son los siguientes:

Carcter del impacto

Define el sentido de cambio producido por una accin del proyecto sobre el
ambiente respecto al estado previo a la actuacin. Puede ser benfica o positiva
(+), perjudicial o negativa (-).

o Efecto positivo o benfico (+).


o Efecto negativo o perjudicial (-).
Reversibilidad

Toma en cuenta la posibilidad de que una vez producido el impacto, el efecto


puede disminuir con el tiempo y el factor ambiental puede volver a su estado
inicial (Reversible), o su efecto puede persistir en el ambiente por un largo
tiempo y no desaparece por si solo (Irreversible). Para la clasificacin de
reversibilidad se tiene la siguiente escala:

o Efecto irreversible (Ir) Si no puede volver a su estado original por s


mismo.
o Efecto reversible (Re) Si por s mismo vuelve a su estado original.

Temporalidad

Se refiere al tiempo que el impacto o sus efectos pueden permanecer en el


ambiente. Se considera de acuerdo a las caractersticas del entorno ambiental y
al proyecto la siguiente clasificacin:

o Temporal (T): Si se presenta junto con la actividad.


o Permanente (P): Si persiste aun cuando la actividad hubiera cesado.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 88
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Concentracin

Este criterio est relacionado con la proyeccin espacial del impacto. La


clasificacin adoptada es la siguiente:

o Proyeccin Regional (R): Si traspasa el rea de influencia directa.

o Proyeccin Local (L): Si el efecto es adyacente a la actividad.

o Proyeccin Puntual (P): Si el impacto solo se presenta donde se realiza la


actividad.

Tipo de Accin del Impacto

Se refiere al modo de producirse el cambio en el medio. En este sentido, el


impacto puede ser directo cuando los efectos del impacto se presentan con la
simple realizacin de la actividad que lo provoca, o indirecto cuando los efectos
de un impacto se presentan como consecuencia de la aparicin de otros
impactos.

o Directo (D): Si es consecuencia de una actividad.

o Indirecto (I): Si es consecuencia de otro impacto.

3.6.4. ETAPA 3 EVALUACIN DE IMPACTOS POTENCIALES QUE SON


CALIFICABLES NUMRICAMENTE

La evaluacin de impactos calificables numricamente considera como criterios para su


calificacin la presencia del impacto, desarrollo, duracin y magnitud de los mismos.

Presencia del Impacto (Pr)

Define y califica la probabilidad de que un impacto se presente como consecuencia del


desarrollo de un proyecto. Este parmetro se puede calificar entre 1 y 10 dentro los
siguientes rangos:

Cierto : 10
Muy probable : 79
Probable : 37
Poco probable : 13
Desarrollo del impacto (Ds)

Se define y califica el tiempo que el impacto tarda en desarrollarse completamente, es


decir, califica la forma cmo evoluciona el impacto, desde que se inicia y se manifiesta,

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 89
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

hasta que se hace presente plenamente con sus consecuencias. Puede clasificarse entre 1
y 10 dentro de los siguientes rangos:

Muy rpido (menos de 1 mes) : 8 10


Rpido (1 mes 6 meses) : 68
Medio (6 meses - 12 meses) : 46
Lento (12 meses 24 meses) : 24
Muy lento (24 meses o ms) : 12

Duracin del Impacto (Du)

Se califica el periodo de presencia del impacto y todas sus consecuencias, incluyendo la


etapa de desarrollo, sin considerar acciones de mitigacin. Se proponen cuatro rangos,
que varan entre 1 y 10.

Permanente : 10
Larga : 7 10
Media : 47
Corta : 24
Magnitud del Impacto (Mg)

Califica la dimensin o tamao del cambio ambiental producido sobre el ambiente


aledao, en el rea de influencia del proyecto, o sobre un determinado recurso o
elemento del ambiente.

Se propone su clculo comparando el valor impactado de cada recurso, con un valor total
de dicho recurso, expresado en porcentaje entre los siguientes rangos:

Muy alta (80 100%) : 8 10


Alta (60 80%) : 68
Media (40 60%) : 46
Baja (20 40%) : 24
Muy baja (>0 20%) : 12

Un resumen de los valores obtenidos se presentar cuando se analice la siguiente etapa


de evaluacin.

Etapa 4 Clculo del ndice de Evaluacin Ambiental (IEA)

El ndice ambiental agrupa los componentes determinados en la evaluacin cuantitativa


de impactos, a los que se aplican factores de peso, obteniendo como resultado valores

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 90
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

que dan una idea de la escala de impactos que se producen. El clculo de este ndice se lo
realiza con la siguiente expresin:

IEA = (k1*Pr) + (k2*Ds) + (k3*Du) + (k4*Mg)

Dnde:

IEA : ndice de Evaluacin Ambiental


: Carcter del Impacto
Pr : Presencia del Impacto
Ds : Desarrollo del Impacto
Du : Duracin del Impacto
Mg : Magnitud del Impacto
k1, k2, k3, k4: Factores de peso

Los factores de peso dependen del proyecto y del medio (fsico, biolgico y humano)
donde va a ser implementado. Los valores que se asignaron a estos factores, se
determinaron sobre la base de la experiencia en proyectos similares. Los siguientes son
los factores de peso considerados para el presente proyecto:

CUADRO No 4.2.
FACTORES DE PESO CONSIDERADOS

Medio Medio
Factor de Peso Medio Fsico
Bitico Social

K1 (Presencia del Impacto) 0,1 0,1 0,1

K2 (Desarrollo del Impacto) 0,1 0,1 0,2

K3 (Duracin del Impacto) 0,4 0,3 0,3

K4 (Magnitud del Impacto) 0,4 0,3 0,4

Fuente: Elaboracin Propia

Finalmente, al ndice de Evaluacin Ambiental se le da una estimacin de la escala del


impacto. Para tener una idea de la asignacin de estos IEAs se puede usar la siguiente
escala:

Alto : 7,0 10,0


Medio : 4,0 6,9
Bajo : 1,0 3,9

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 91
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Cabe sealar que no se trata de encontrar un nico valor numrico de calificacin sino
ms bien una coleccin de vectores.

Cada uno de los vectores es transportado a una matriz, que permite al evaluador
discriminar claramente los factores ambientales ms afectados y sobre los cuales se debe
poner mayor atencin a la hora de dar soluciones, a travs del planteo de las medidas de
mitigacin y del plan de aplicacin y seguimiento ambiental. En las siguientes tablas se
incluyen un resumen y promedios de los ndices de Evaluacin Ambiental (IEA) obtenidos
sobre la base de la calificacin de criterios calificables numricamente.

La matriz de impactos obtenida, permite establecer una valoracin numrica pero


cualitativa; en base a la actual, pueden hacerse unas interpretaciones acerca de los
impactos que se producen por diferentes actividades de un proyecto. A continuacin, se
realiza la sumatoria de los valores de importancia calculada segn filas, accin que
permitir obtener una idea de los subfactores ambientales que resultan mayormente
afectados por la ejecucin del proyecto.

Si bien la metodologa abarca una serie de actividades posteriores, con el propsito de


evaluar y priorizar los impactos ambientales, el clculo de la importancia de cada uno de
ellos es suficiente, a fin de realizar la comparacin correspondiente, situacin que
permitir no solo conocer cul es el impacto ms importante, sino tambin cual la
actividad que lo produce, para de esta manera determinar las medidas ms urgentes y
necesarias.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 92
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Tabla 4.5 Matriz de Evaluacin de Impactos Ambientales


Fase: Construccin
INDICADORES
CUALITATIVOS CUANTITATIVOS
ACTIVIDADES

Tipo de Accin del Impacto

ndice de Ev. Ambiental


Desarrollo del Impacto
Presencia del Impacto

Magnitud del Impacto


Duracin del Impacto
Carcter del Impacto
FACTOR
MEDIO
AMBIENTAL

Concentracin
Reversibilidad

Temporalidad
IMPACTO

Modificacion del regimen hidrico (-) Re P L D 10 5 10 8 8,7


Generacin de aguas residuales domsticas (-) Re T L D 5 5 3 5 4,2
Deterioro de la calidad del agua superficial (Reduccin de la
calidad del agua debido a un uso cambiante del suelo en la (-) Re T L D 5 5 3 5 4,2
AGUA cuenca superior)
Incremento de slidos en suspensin (-) Re T L D 5 5 3 5 4,2
Regulacion de caudales de los principales cuerpos de agua
(-) Ir P L I 5 5 3 7 5,0
superficiales
Acumulacion de sedimentos (-) Re T L D 5 6 3 3 3,5
FSICO

Cambios Geomorfolgicos. (-) Ir P Pu D 5 7 10 5 7,2


Prdida de suelos productivos (-) Ir P L D 5 5 10 7 7,8
Desestructuracin y compactacin de suelos (-) Ir P Pu D 5 5 10 5 7,0
SUELO Produccin de residuos slidos (-) Ir T L D 5 5 3 5 4,2
Incremento en los niveles de erosin (-) Ir T L D 3 5 3 5 4,0
Cambios de uso del suelo (-) Ir P Pu D 5 5 3 5 4,2
Generacion y disposicion final de lodos (-) Ir P L I 7 5 10 7 8,0
Incremento de niveles de inmisin (-) Re T L D 7 7 3 5 4,6
AIRE Incremento de niveles de ruido (-) Re T L D 7 7 3 5 4,6
Incremento de partculas suspendidas en la atmsfera (-) Re P L D 5 7 3 5 4,4
PAISAJE Intrusin visual (-) Ir P L D 10 3 10 8 8,5
FLORA Eliminacin de la cobertura vegetal (-) Ir P L D 8 5 10 8 6,7
BITICO

Afectacin a la fauna (-) Ir P L D 8 3 10 8 6,5


Destruccin del hbitat. (-) Ir P L D 10 3 10 8 6,7
FAUNA
Alteracin de procesos migratorios (-) Ir P R D 8 3 10 8 6,5
Efecto barrera (-) Ir P L D 10 3 10 8 6,7
Aumento de la poblacin y demanda de servicios bsicos (-) Ir P R D 7 3 10 8 7,2
Daos a la infraestructura (-) Ir P L D 5 5 5 5 4,5
SOCIO Afectaciones a la propiedad privada y pblica (-) Re T L D 7 7 5 5 4,9
SOCIAL

ECONMICO Generacin de empleos (+) Re T L D 10 10 3 6 5,3


Aumento del valor de la propiedades rurales privadas (+) Ir P L I 5 5 3 5 3,9
Dinamizacion de la economia local (+) Re T L I 5 5 3 5 3,9
Afectacion a la identidad y conducta local tradicional (-) Re T L D 3 3 3 5 3,5
CULTURAL
Daos a ruinas arqueologicas (-) Ir P L D 3 3 3 7 4,6

Fuente: Elaboracin Propia 2014

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 93
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Tabla 4.6 Matriz de Evaluacin de Impactos Ambientales


Fase: Operacin
INDICADORES
CUALITATIVOS CUANTITATIVOS
ACTIVIDADES

Tipo de Accin del Im pacto

ndice de Ev. Am biental


Desarrollo del Im pacto
Presencia del Im pacto

M agnitud del Im pacto


Duracin del Im pacto
Carcter del Im pacto
FACTOR
MEDIO
AMBIENTAL

Concentracin
Reversibilidad

Tem poralidad
IMPACTO
FSICO

AGUA Generacion de aguas residuales domesticas (-) Ir P L D 10 4 10 5 7,4

SUELO Generacin y disposicin final de lodos (+) Ir P L D 10 2 10 8 8,4


Afectacin a la fauna (-) Ir P L D 7 7 10 8 6,8
SOCIAL BITICO

Destruccin del hbitat. (-) Ir P P D 10 7 10 8 7,1


FAUNA
Alteracin de procesos migratorios (-) Ir P L D 8 7 10 8 6,9
Efecto barrera (-) Ir P P D 10 7 10 9 7,4
SOCIO Generacin de empleos (-) Ir P R D 8 5 10 8 7,5
ECONMICO Dinamizacin de la economa local (+) Ir P R I 10 6 10 8 7,8

Fuente: Elaboracin Propia 2014

Tabla 4.7 Matriz de Evaluacin de Impactos Ambientales


Fase: Mantenimiento
INDICADORES
CUALITATIVOS CUANTITATIVOS
Tipo de Accin del Impacto

ACTIVIDADES

ndice de Ev. Ambiental


Desarrollo del Impacto
Presencia del Impacto

Magnitud del Impacto


Duracin del Impacto
Carcter del Impacto

FACTOR
MEDIO
AMBIENTAL
Concentracin
Reversibilidad

Temporalidad

IMPACTO

Generacin y disposicin final de lodos (-) Re T Pu D 8 5 3 5 4,5


SUELO Produccin de material residual producto del
(-) Re T Pu D 5 5 3 3 3,4
mantenimiento de canales y compuertas
FISICO

Incremento de niveles de inmisin (-) Re T L D 7 7 3 5 4,6

AIRE Incremento de niveles de ruido (-) Re T L D 7 7 3 5 4,6

Incremento de partculas suspendidas en la atmsfera (-) Re P L D 5 7 3 5 4,4


SOCIAL

SOCIO
Generacin de empleos (+) Re T Pu D 10 5 3 7 5,2
ECONMICO

Fuente: Elaboracin Propia. 2014

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 94
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Tabla 4.8 Matriz de Evaluacin de Impactos Ambientales


Fase: Futuro Inducido
INDICADORES
CUALITATIVOS CUANTITATIVOS

Tipo de Accin del Im pacto


ACTIVIDADES

ndice de Ev. Am biental


Desarrollo del Im pacto
Presencia del Im pacto

Magnitud del Im pacto


Duracin del Im pacto
Carcter del Im pacto
FACTOR
MEDIO
AMBIENTAL

Concentracin
Reversibilidad

Tem poralidad
IMPACTO

AGUA Generacion de aguas residuales domesticas (-) Ir P R I 7 3 10 3 5,2


SOCIAL

Generacin de empleos (+) Ir P R I 8 7 10 8 7,7


Aumento de la poblacion y demanda de servicios (-) Ir P R I 7 3 10 3 5,2
SOCIO
ECONOMICO Dinamizacin de la economa local (+) Ir P R I 7 7 10 8 7,6
Aumento del valor de las propiedades rurales
(+) Ir P R I 10 8 10 8 8,0
privadas

Fuente: Elaboracin Propia 2014

3.7. ANLISIS EVALUATIVO

De acuerdo al anlisis de las matrices de evaluacin de impacto ambiental y los criterios


de ponderacin de impactos presentados para las diferentes fases del proyecto
(construccin, operacin, mantenimiento y futuro inducido), se puede realizar el siguiente
anlisis:

3.7.2. DESCRIPCIN DEL MEDIO ABITICO

3.7.2.1. AGUA

Modificacin del rgimen hdrico

Este impacto es de carcter negativo y se presenta en la etapa de ejecucin del


proyecto.

Se considera como impacto reversible en los sectores donde no se realicen


estructuras permanentes que modifiquen la seccin de flujo, ya que el recurso
agua podr volver a su estado inicial por causas naturales, aunque en un periodo
largo de tiempo. Por otra parte, el impacto es temporal y regional, ya que el
rgimen de un determinado curso de agua ser modificado solo en la zona en que
se realicen las actividades, sino que afectar la regin comprendida aguas abajo.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 95
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Generacin de aguas residuales domsticas

Este es un impacto negativo que se presenta durante la etapa de ejecucin del


proyecto a consecuencia del funcionamiento de los campamentos y de las
actividades de construccin en los frentes de obra.

Ser reversible porque desaparecer cuando concluyan las actividades que lo


generan, y temporal, ya que solamente se presentar durante la ejecucin de las
actividades de construccin. El impacto es local porque solamente afectar el rea
de influencia directa del proyecto.

Deterioro de la calidad del agua superficial (Reduccin debido a la calidad


del agua por un uso cambiante del suelo en la cuenca superior)

Este impacto es de carcter negativo. Se considera impacto directo ya que se


produce por la ejecucin de las actividades del proyecto. Ser reversible y
temporal, ya que una vez concluidas las actividades que lo producen, la calidad de
las aguas afectadas volver a su estado original en un cierto periodo de tiempo.

Incremento de slidos en suspensin

Es un impacto negativo que se presentar durante la etapa de ejecucin del


proyecto. Ser reversible y temporal porque su duracin se limitar a la duracin
de las actividades de construccin y desaparecer a medida que las actividades
concluyan. Ser un impacto local, porque afectar al rea de influencia directa del
proyecto y ser directo, porque suceder a consecuencia de las actividades de
construccin.

Regulacin de caudales de los principales cuerpos de agua superficiales

Es un impacto negativo, adems ser irreversible y permanente, ya que los


caudales de los cuerpos de agua superficiales, sern regulados para la operacin
de las presas. Su concentracin ser local, porque afectar al rea de influencia
directa del proyecto y por el tipo de accin, ser directo.

Acumulacin de sedimentos

Durante la etapa de operacin, se presentar este impacto considerado como


negativo. Ser reversible y temporal porque con la actividad de limpieza de lodos,
su efecto se eliminar. Adems, ser puntual porque afectar directamente al
volumen de agua presente en los embalses y ser directo respecto a su tipo de
accin.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 96
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

3.7.2.2. SUELO

Cambios geomorfolgicos

Este impacto se presenta en la etapa de ejecucin, se considera negativo porque


altera las pendientes naturales, es irreversible porque una vez que se modifica el
componente natural y es difcil que pueda volver a su estado natural. Adems, se
considera como impacto puntual y directo, porque afectar directamente a las
reas donde se harn las modificaciones.

Es uno de los impactos con ponderacin ms alta por lo que se debern tomar los
recaudos correspondientes para evitar que el impacto sea altamente perjudicial.

Prdida de suelos productivos

Este impacto es negativo y afectar al medio circundante durante la etapa de


ejecucin de obras. Se considera irreversible, porque los suelos afectados, no
retomarn las condiciones iniciales posteriormente; es puntual y local porque
solamente afectar los lugares intervenidos. Es directo porque es una
consecuencia de las actividades de la etapa de ejecucin.

Desestructuracin y compactacin del suelo

Tanto la prdida de la estructura natural como la consecuente reduccin del


espacio poroso constituyen impactos negativos, ya que afectan directamente a las
condiciones edficas ms sensibles y esenciales del suelo (directo).

Se considera irreversible porque las condiciones originales del suelo no se


repondrn naturalmente dependiendo del grado de degradacin y compactacin
alcanzados, manifestndose durante el desarrollo de las actividades de
construccin (continuo); con afectacin a los terrenos adyacentes a los
directamente afectados, campamentos, bancos de prstamo, etc. (proyeccin
local).

Los efectos de la desestructuracin y compactacin cesarn en gran medida con la


conclusin de obras y posterior adopcin de medidas de mitigacin apropiadas.

Produccin de residuos slidos

Durante la etapa de ejecucin de obras, las actividades de construccin,


funcionamiento de campamentos, explotacin de bancos de prstamo y operacin
de reas industriales, generarn importantes cantidades de residuos slidos.

Este impacto negativo, se considera irreversible porque la disposicin final de


residuos slidos, es un impacto importante y el espacio en donde se dispongan no
retomar las condiciones originales rpidamente. Ser temporal, porque solamente
se presentar durante la duracin de las actividades. Se considera como un

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 97
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

impacto local, porque solamente afectar al rea en donde se haga la disposicin


intermedia y la disposicin final. Es un impacto directo, porque sucede a
consecuencia de las actividades de la fase de ejecucin de las obras.

Incremento en los niveles de erosin

El desencadenamiento de los procesos erosivos a causa de las actividades de


construccin de las presas, constituye un impacto negativo ya que comprende la
desagregacin, dispersin y transporte de las partculas del suelo las cuales
pueden perderse del sistema de manera definitiva (directo).

Por tal razn y dependiendo de la intensidad del proceso, esta prdida se


considera irreversible puesto que se requiere de un lapso de tiempo
extremadamente largo para la regeneracin espontnea de las reas erosionadas,
sin embargo, es un impacto temporal porque se presentar mientras duren las
obras. Por otro lado, la erosin incontrolada adquiere un carcter progresivo
pudiendo derivar en efectos deletreos sobre los recursos hdricos adyacentes a la
fuente del impacto (proyeccin local). Es un impacto indirecto, porque suceder a
consecuencia de las diferentes actividades e impactos producidos por las obras.

Cambio de uso de suelo

El cambio de uso de suelo se considera un impacto negativo e irreversible ya que


una vez que se realice las etapas de construccin y mantenimiento se ver
afectado este el factor suelo (irrecuperable), ser permanente porque las
actividades anteriores a la ejecucin de obras, ya no podrn ser retomadas.

Es un impacto local ya que solo el rea de influencia se ver afectada y se


considera un impacto indirecto porque suceder a consecuencia de otras
actividades e impactos del proyecto.

Generacin y disposicin final de lodos

La generacin y disposicin final de lodos, es un impacto que se presentar


durante la fase de operacin de los embalses. Ser negativo, porque afectar
directamente a la capacidad de los embalses, sin embargo ser reversible porque
los lodos podrn ser removidos y tratados con una disposicin final adecuada.

Adems, ser un impacto temporal y puntual, porque solamente afectar


inicialmente a la capacidad de los embalses y luego a los suelos en donde se
dispondr definitivamente.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 98
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

3.7.2.3. AIRE

Incremento de los niveles de inmisin

Este impacto, que se presenta en toda rea de influencia directa proyecto, es


mayormente percibido en zonas pobladas, donde la gente nota el incremento de
partculas suspendidas (polvo) y las emanaciones de gases producidas por la
maquinaria y equipo usados durante la construccin, haciendo que la sensibilidad
local hacia este impacto sea mayor. Se presenta en las fases de construccin y
mantenimiento.

El incremento en los niveles de inmisin es un impacto negativo, porque el


deterioro que produce en la calidad del aire afecta a la salud humana, a la flora y
fauna.

Su efecto es reversible durante las obras de construccin y mantenimiento de la


las presas, si se considera que el efecto finaliza casi inmediatamente despus que
cesa la actividad causante del impacto.

De todas maneras se puede enfatizar que en esta etapa, los efectos se elevarn en
lo referente a emanaciones de gases de combustin, pero disminuirn en cuanto a
la generacin de partculas suspendidas de polvo. Este impacto se considera
temporal ya que su afectacin estar presente durante el tiempo.

Se considera reversible durante la fase de construccin, ya que una vez que cesen
las actividades, los niveles de inmisin volvern a su estado inicial. Por el
contrario, se puede interpretar como de tipo irreversible en la etapa de operacin
y de mantenimiento de las presas, debido al trfico de vehculos por la zona y los
trabajos de mantenimiento que deben realizarse a lo largo de la vida til de las
presas.

De todas maneras, cabe sealar, que en esta etapa, los efectos se elevarn en lo
referente a la emanacin de gases de combustin, pero disminuirn en cuanto a la
generacin de partculas suspendidas de polvo.

El impacto es local porque se manifiesta en las zonas adyacentes a las presas y es


directo porque no depende de ningn otro impacto para su aparicin.

Incremento de niveles de ruido

Este impacto se presenta en las etapas de construccin, operacin y


mantenimiento de las presas. Es de carcter negativo, debido a que el incremento
en los niveles sonoros provoca molestias a la poblacin circundante, a los
trabajadores del contratista durante la etapa de construccin, as como a la fauna
de la zona. Se considera que este impacto ser reversible durante la etapa de
construccin, ya que una vez que los trabajos concluyan, el efecto terminar.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 99
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Respecto a la temporalidad el impacto se considera temporal durante la etapa de


construccin ya que estar presente durante todo el tiempo que dure la actividad
que lo provoca y continuo en las etapas de operacin y mantenimiento.

Adems, su efecto ser local y se considera como impacto directo porque,


suceder a consecuencia de las actividades de construccin de la presa.

Incremento de partculas suspendidas en la atmsfera

El impacto se considera negativo ya que afecta a la salud de los pobladores y


trabajadores, es considerado local ya que afecta al rea de influencia del proyecto
(directo).

Esta consecuencia se ve ms en la etapa de construccin y mantenimiento pero


una vez que se concluya el impacto se dispersar (temporal) y los malestares
causados cesarn (reversibles).

3.7.2.4. PAISAJE

Intrusin visual

El paisaje, se ver afectado durante la etapa de ejecucin de las obras y se


presenta por varias causas, entre ellas, la inclusin en el paisaje de elementos que
no son caractersticos en la naturaleza, la destruccin de la vegetacin, etc.

En este sentido el impacto se considera negativo por los efectos adversos al


ambiente; es irreversible, porque no podr volver a su estado original de forma
natural.

Es permanente, ya que su efecto no cesar aun cuando las actividades que lo


provocan concluyan; es un impacto directo porque se presentar a consecuencia
de la ejecucin de las diferentes actividades constructivas y tambin de la
aparicin de impactos tales como la desestructuracin y compactacin del suelo,
la destruccin de la cobertura vegetal, en ciertos casos; es de tipo local ya que su
afectacin ser slo en el sector en el que se realiza la construccin y el rea de
influencia del proyecto.

3.7.3. DESCRIPCION MEDIO BIOTICO

3.7.3.1. FLORA

Eliminacin de la Cobertura Vegetal

La sensibilidad local para este impacto muestra que los pobladores de la zona,
perciben el impacto pero manifiestan en forma leve los efectos de la eliminacin de
la cobertura vegetal; es negativo; irreversible en las zonas de embalses pero
reversible en otras reas afectadas, ya que en funcin a las caractersticas de la

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 100
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

zona, la vegetacin podr regenerarse naturalmente una vez que las actividades
que provocan los impactos hayan cesado.

El impacto es local porque afecta al rea de influencia y es directo. De acuerdo a


los ndices, la etapa que ms afecta con este impacto es la construccin.

3.7.3.2. FAUNA

Afectacin a la fauna

La fauna, se ver directamente afectada con el inicio de las obras del proyecto y
especialmente en el proceso de inundacin de los bofedales. Es un impacto
negativo e irreversible, sobre todo porque provocar ahuyentamiento y ser
permanente porque algunas de las actividades posteriores, seguirn generando
molestias para la fauna local.

Se considera como un impacto local, porque afectar el rea de influencia del


proyecto y de una manera directa, a consecuencia de la ejecucin de obras.

Destruccin del hbitat

Como consecuencia de las diferentes actividades durante la etapa de ejecucin,


tales como instalacin y operacin de campamentos, reas industriales, bancos de
prstamo, se producir la destruccin de hbitats.

Este impacto ser irreversible, especficamente en el rea de ubicacin de los


vasos de las presas que no lograrn volver a su estado natural, teniendo un efecto
permanente que no ser recuperable con el tiempo, y se perdern zonas de inters
biolgico, cientfico y educativo. Adems, su efecto ser local y directo.

Alteracin de los procesos migratorios

La alteracin de procesos migratorios tendr un efecto negativo, ser irreversible


ya que, aunque el grado de modificacin del hbitat no sea demasiado importante,
las actividades que provocan el impacto tienen una larga duracin, por lo que la
fauna podr ver afectada su migracin por ms de un ciclo, lo cual podra derivar
en efectos a ms largo plazo, con un efecto a nivel regional. La alteracin de
procesos migratorios es un impacto directo.

Efecto barrera

El efecto barrera, suceder en la etapa de operacin del proyecto, a consecuencia


del llenado de los vasos de las presas. Se considera como un impacto negativo, ya
que afectar directamente el desarrollo de la fauna local, con efectos irreversibles
y permanentes. Adems, tendr un efecto local en el rea de influencia del
proyecto, siendo un impacto directo.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 101
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

3.7.4. DESCRIPCION MEDIO HUMANO

3.7.4.1. SOCIOECONMICO

Aumento de la poblacin y demanda de servicios bsicos

Durante las etapas de ejecucin y operacin, se puede esperar un incremento de


la poblacin debido a la inmigracin, que puede generar conflictos si no se realiza
de manera ordenada y coordinada.

El incremento de la poblacin conllevar, a su vez, la aparicin inmediata de


demandas vinculadas con la implementacin de servicios bsicos. Se lo considera
irreversible, porque luego de la etapa de ejecucin del proyecto, la etapa de
operacin atraer habitantes por las condiciones favorables para la agricultura.

Se puede considerar como un impacto regional y directo, porque afectar al rea


de influencia directa e indirecta del proyecto.

Daos a la Infraestructura

La necesidad de reas para la construccin de los embalses y sistemas de riego,


demandar espacios que son actualmente ocupados y donde se desarrollan
diferentes actividades. Este impacto es negativo, se considera irreversible y sus
efectos sern permanentes, por lo que se realizar la compensacin respectiva a
los afectados.

Afectar al rea de influencia del proyecto directamente.

Si este impacto es atendido de manera inmediata, antes de la fase de ejecucin


del proyecto, sus efectos en la sociedad local no tendrn mayores consecuencias.

Generacin de empleos

La sensibilidad local en las autoridades y en la poblacin en general frente a la


posibilidad de contar con mayores fuentes de trabajo es alta, de hecho, una de las
preocupaciones mayores principalmente en los jvenes es la falta de empleo.

Este es un impacto positivo ya que mejorar la economa local. La generacin de


empleo como producto de la ejecucin de la obra, ha sido caracterizada como un
impacto permanente, porque se presentar solamente durante el tiempo que dure
la etapa de las presas y posteriormente durante las etapas de operacin y
mantenimiento. Ser un impacto local y directo, porque se beneficiarn
principalmente los habitantes del rea de influencia del proyecto.

Dado que es un impacto positivo no ser necesario efectuar medidas para


mitigarlo. Podr ejercer un efecto sinrgico con el aumento de la produccin
agropecuaria.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 102
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Este impacto se presenta de manera coligada a la propia realizacin del proyecto.

Dinamizacin de la economa local

La poblacin es altamente sensible a la posibilidad de que, la construccin de las


presas y su operacin, ejercern un efecto dinamizador en la economa local.

Se califica el impacto como positivo y ejercer su mayor influencia durante la


etapa de operacin del proyecto, a consecuencia de la mejora de las condiciones
de la zona para la agricultura.

Aumento del valor de las propiedades rurales privadas

Como consecuencia de la dinamizacin de la economa local, diversificacin de


actividades productivas y generacin de empleos, se producir indiscutiblemente el
aumento del valor de las propiedades rurales privadas.

Este es un impacto positivo e irreversible, su efecto ser permanente y su


influencia, a nivel regional de manera indirecta con la operacin de las presas.

3.7.4.2. CULTURAL

Afectacin a la identidad y conducta local tradicional

La sola presencia de personal que se instalar en el rea del proyecto, para la fase
de ejecucin de las obras, representa de hecho un acto de interrelacin social que
puede generar irrupciones en la rutina conductual tradicional.

En caso de darse conflictos es esta reaccin, ellas tendern a desarrollar su


manifestacin de manera inmediata.

Si el problema que se presenta no es tratado oportuna y adecuadamente, no


desaparecer aun percibiendo pasividad en el componente social afectado. La peor
traba es cuando el problema es latente. El respeto y la solidaridad como
fundamentos sociales bsicos, no cambiar, pero se vern afectados. Este hecho,
y considerando las posibles actitudes a asumir por parte de los afectados, pueda
inducir a pensar en un cambio de carcter medio.

La incorporacin de un nuevo operador dentro de la operacin de la presa


producir afectacin de los usos y costumbres relacionados a recurso hdrico, ya
que las asociaciones de regantes tienen inscrito su derecho en los registros del
SEDERI.

Este impacto se considera negativo, irreversible y permanente, sus efectos sern


locales a consecuencia otros impactos por lo que se considera como impacto
indirecto.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 103
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

4. PROGRAMA DE PREVENCIN Y MITIGACIN

4.3. INTRODUCCIN

El presente captulo ha sido desarrollado de acuerdo a lo establecido en el Artculo 30 del


Reglamento de Prevencin y Control Ambiental (RPCA) de la Ley del Medio Ambiente
1333. Su efectivo cumplimiento, se relaciona con la adecuada aplicacin del diseo y los
aspectos de Ingeniera del Proyecto, as como otra legislacin conexa.

Al presentar las medidas de prevencin, mitigacin o correccin para minimizar o reducir


los impactos generados por el proyecto en sus diferentes etapas, hay que partir de la
premisa de que siempre es mejor prevenir un impacto que tener que mitigarlo una vez
ocurrido.

En base a las actividades e impactos generados en las diferentes etapas del proyecto,
descritas en captulos anteriores, la experiencia de los Consultores responsables de la
elaboracin del PPM PASA Categora 3, apoyndose en conocimientos especficos y
experiencias particulares se formularon las medidas de prevencin y mitigacin para el
presente estudio.

El Programa de Prevencin y Mitigacin (PPM) esquematiza los pasos a seguir, y dicta las
directrices y medidas medioambientales que deben cumplirse en las actividades
generadas por el proyecto en sus diferentes etapas, con el fin de que se logren los
objetivos y propsito establecidos en la estrategia para su desarrollo.

4.4. GENERALIDADES

Tal y como establece el Art. 30 del Reglamento de Prevencin y Control Ambiental


(RPCA), el Programa de Prevencin y Mitigacin contendr el diseo, descripcin,
cronograma de ejecucin y ubicacin de todas las medidas previstas para eliminar,
reducir, remediar o compensar los efectos ambientales negativos.

Es importante puntualizar que el proyecto se encuentra en una zona intervenida ya que


se evidencian cultivos y reas de pastoreo, as mismo se hace notar que no se crean
nuevos embalses en el caso especfico de la presa Khotia Khota se realizar la obra en
una laguna existente lo que no incrementar significativamente los impactos sobre los
factores fsicos, biticos y relacionados con el medio humano.

La mayora de los impactos sobre los factores, suelo, agua, flora y fauna sern localizados
en el rea de influencia directa del proyecto, pudiendo ser controlados y reducidos a
niveles aceptables mediante la aplicacin de medidas de mitigacin en todas las etapas
del proyecto.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 104
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

4.5. OBJETIVOS

El presente acpite tiene por objeto establecer las normas, requerimientos y


procedimientos de manera de asegurar que los peligros ocupacionales, ambientales y
naturales existentes, sean controlados mediante acciones efectivas de prevencin o
respuesta. Entre otros objetivos se pueden mencionar:

Plantear medidas de mitigacin para cada uno de los impactos ambientales


identificados y evaluados.

Determinar las diferentes tareas que deber realizar el Contratista para evitar,
reducir o compensar los impactos negativos que resulten de la implementacin
de los trabajos.

La Supervisin Ambiental ser la encargada de verificar el cumplimiento de


todas las medidas propuestas en el presente PPM, para lo cual se plantea un
trabajo coordinado entre ambas instancias.

Garantizar que las actividades generales del proceso constructivo tengan


impactos mnimos o razonablemente aceptables sobre el medio ambiente.

Establecer un conjunto de medidas de mitigacin que puedan ser aplicadas


durante las diferentes etapas que comprende el proyecto.

4.6. ORGANIZACIN DEL PROGRAMA DE PREVENCIN Y MITIGACIN


(PPM)

Para la determinacin del alcance y contenido del PPM que se propone, el programa y sus
proyectos, y los componentes de cada proyecto, el PPM se ha formulado segn la
metodologa Sistema de Marco Lgico para Programas desarrollada por el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID).

En consecuencia el Marco Lgico del PPM es el siguiente:

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 105
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Tabla 5.9 Tramos del Proyecto Marco Lgico del PPM

NOMBRE DEL PROGRAMA: PROGRAMA DE PREVENCIN Y MITIGACIN PPM

Proteger y Conservar el Medio Ambiente y los Recursos Naturales, regulando las acciones del hombre con
Fin del PPM:
relacin a la naturaleza (ref. art. 1, Ley 1333).

Propsito del
Remediar o Compensar los efectos negativos del Proyecto Construccin Presa Khotia Khota.
PPM:

PROYECTOS DEL PROGRAMA DE PREVENCIN Y MITIGACIN

Proyecto Ambiental de Proyecto de Relacionamiento Proyecto de Abandono y Proyecto de Operacin de la


Construccin (PAC). Comunitario (PRC). Rehabilitacin (PAR). Presa (POP).
Etapa. Construccin Etapa. Construccin Etapa. Construccin Etapa. Operacin

Propsito: Propsito:
Propsito: Propsito:
Prevenir y Reducir los impactos Prevenir y mitigar los impactos
Lograr la aceptacin y Prevenir que en la zona se dejen
ambientales negativos en la que se puedan originar por la
empoderamiento del Proyecto pasivos ambientales producto de
etapa de construccin de la operacin de la presa.
con conciencia ambiental. la construccin de la presa.
presa.

COMPONENTES DE CADA PROYECTO

PPM.01. Instalacin y Manejo PPM.10. Capacitacin PPM.14. Abandono y PPM.15. Operacin de la presa.
de Campamento, Ambiental. Rehabilitacin de reas
acondicionamiento de terrenos, Intervenidas.
PPM.11. Relacionamiento Social.
replanteo y limpieza.
PPM.12. Informacion
PPM.02. Instalacin y
Comunitaria.
Operacin de reas
PPM.13. Programa de

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 106
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Industriales. Reposicion de Prdidas.


PPM.03. Operacin de
Equipos, Maquinaria Pesada y
Vehculos.
PPM.04. Apertura y
Adecuacion de Accesos.
PPM.05. Movimiento de
Tierras y Disposicion Final de
Material Excedente.
PPM.06. Explotacin de
Bancos de Prstamo.
PPM.07. Obras Civiles
PPM.08. Obras de Drenaje y
Manejo Hdrico.
PPM.09. Seguridad Industrial
e Higiene Ocupacional.

Nota. El Propsito de cualquier Plan, Programa o Proyecto es el efecto directo e inmediatamente esperado luego de la implementacin del
mismo, mientras que el Fin de cualquier otro Plan, Programa o Proyecto es la situacin esperada a mediano y largo plazo. (Curso de Marco
Lgico BID, 2004)Fuente: Elaboracin Propia 2013

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 107
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

4.7. PROYECTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIN PAC

5.5.1. ANTECEDENTES

Durante la etapa de ejecucin de obras, se generarn una serie de aspectos e impactos


ambientales, los mismos que debern ser prevenidos, remediados, compensados o
mitigados aplicando las actividades programadas descritas en cada componente del
proyecto y las Especificaciones Tcnicas Ambientales Generales (ETAG) que
necesariamente deben ser tomadas en cuenta, las mismas se incluyen en el Anexo No. 2
del presente estudio.

En toda obra civil los mayores riesgos se presentan en la etapa de construccin, con el
uso de equipo y maquinaria pesada y la implementacin de la infraestructura necesaria
para llevar adelante la obra. En consecuencia, para fines prcticos y aplicabilidad del
Proyecto Ambiental de Construccin (PAC), se han definido nueve (9) componentes, los
cuales permiten identificarlo y describirlo claramente al desglosarlo en actividades
especficas definidas.

5.5.2. RESUMEN NARRATIVO DEL PROYECTO AMBIENTAL DE


CONSTRUCCIN (PAC)

Fin: Prevenir, reducir, remediar o compensar los efectos negativos del


Proyecto Construccin Presa Khotia Khota.

Propsito: Prevenir y reducir los impactos ambientales negativos en la etapa de


construccin del proyecto.

Componentes:
PPM.01.Instalacin y Manejo de Campamento, acondicionamiento
de terrenos, replanteo y limpieza.

PPM.02. Instalacin y Operacin de reas Industriales.

PPM.03. Operacin de Equipos, Maquinaria Pesada y Vehculos.

PPM.04. Apertura y adecuacin de accesos.

PPM.05. Movimiento de Tierras y Disposicin Final de Material


Excedente.

PPM.06. Explotacin de Bancos de Prstamo.

PPM.07. Obras Civiles.

PPM.08. Manejo Hdrico.

PPM.09. Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 108
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

5.5.3. DESCRIPCIN PROYECTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIN

Como ya se indic anteriormente en la etapa de construccin de la Presa se generaran


impactos sobre los factores agua, aire, suelo, ecologa y socio economa, los mismos que
deben ser reducidos, prevenidos o mitigados, de tal manera de evitar impactar
negativamente sobre el medio ambiente.

Los nueve (9) componentes del Proyecto Ambiental de Construccin tienen objetivos,
actividades y caractersticas especficas, los cuales se describen a continuacin:

5.5.3.1. INSTALACIN Y MANEJO DE CAMPAMENTOS


ACONDICIONAMIENTO DE TERRENOS, REPLANTEO Y
LIMPIEZA (PPM.01)

Generalidades

Los campamentos tienen la funcin de albergar al personal que trabajara en el proyecto,


as como almacenar temporalmente algunos insumos que se emplean en la construccin
de este tipo de proyectos.

El componente PPM.01., segn el cronograma de actividades de ejecucin de obras se


tiene programado el plazo aproximado de un (1) mes para su instalacin y doce (12)
meses para su funcionamiento, es decir durante todo el tiempo que dure la obra, por lo
que del mismo modo las actividades de prevencin y mitigacin de aspectos ambientales
se llevarn a cabo en dicho periodo de tiempo.

Objetivo

Reducir la emisin indiscriminada de residuos domsticos tanto slidos como lquidos.

Impactos Potenciales Identificados

Generacin de aguas residuales.


Deterioro de la calidad del agua superficial
Cambios geomorfolgicos.
Desestructuracin y compactacin de suelos.
Produccin de residuos slidos.
Incremento de niveles de inmisin.
Incremento de niveles de ruido.
Incremento de partculas suspendidas en la atmosfera.
Intrusin visual.
Eliminacin de la cobertura vegetal.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 109
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Afectacin a la fauna.
Destruccin del hbitat.
Aumento de la poblacin y demanda de servicios bsicos
Generacin de empleos.
Dinamizacin de la economa local.
Daos a ruinas arqueolgicas.

Medidas ambientales a ser implementadas

A1. Construccin y funcionamiento de Campamento

Todo emplazamiento de cualquier nueva instalacin y/o infraestructura deber contar con
la previa aprobacin de la Supervision Ambiental, por lo que el Contratista identificar los
probables sitios con anterioridad a su instalacin. Asimismo, se deber contar con las
autorizaciones y/o contratos correspondientes de los propietarios del predio.

Una vez definida la ubicacin del campamento, el Especialista Ambiental del Contratista
deber proceder a efectuar un reporte fotogrfico, que servir para documentar las
condiciones originales en las que se encuentra el rea donde se implementar el
campamento.

Para la implementacin del campamento el Contratista deber tomar en cuenta las


siguientes recomendaciones ambientales:

Los campamentos debern ser ubicados en lugares apropiados, preferentemente


en sitios ya intervenidos y degradados.

Los lugares seleccionados para la instalacin de una nueva infraestructura


debern tener una pendiente suave que permita la escorrenta de las aguas sin
provocar procesos erosivos.

El campamento, no debe ubicarse en zonas ambientalmente sensibles tales


como: zonas con elevado factor de riesgos naturales, inundaciones, remociones
en masa, sitios con presencia de patrimonio histrico y/o arqueolgico.

El Contratista deber guardar adecuadamente el suelo natural retirado de los


lugares donde se ubicar el campamento, para posteriormente utilizar este
material en la restauracin de la zona afectada.

Para evitar la aceleracin de procesos erosivos en el rea, se debe construir un


adecuado sistema de drenaje pluvial, mediante cunetas perimetrales para
conducir las aguas de lluvia y de escorrenta al drenaje natural ms prximo,
evitando el transporte de sedimentos.

Las aguas recolectadas por medio de las cunetas debern pasar inicialmente por

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 110
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

un sedimentador, con una rejilla a la entrada para detener elementos que puedan
obstruir las aguas en su recorrido. Despus del sedimentador, deber instalarse
una trampa de grasas.

Para el agua destinada al consumo humano se instalar un sistema de


tratamiento que garantice su potabilidad. El Contratista, deber realizar anlisis
fsico-qumicos y bacteriolgicos del agua cruda y tratada, en el tanque de
almacenamiento y en un punto de la red, en forma peridica, al menos cada tres
meses, velando por el cumplimiento de los lmites permisibles para agua potable.

Los generadores de energa debern estar alejados de las oficinas, debido a que
emiten ruido, vibraciones y pueden provocar interferencias en las
comunicaciones. Como los generadores requieren para su funcionamiento diesel
u otro combustible, a fin de minimizar los riesgos potenciales y evitar accidentes,
deben estar cercados y se debe mantendr restringido el acceso a estas
instalaciones. Como parte de la seguridad industrial, se implementar
sealizacin de advertencia: Peligro, Acceso Restringido, Solo personal
autorizado, No fumar, etc.

El grupo electrgeno que generar energa, ser instalado en un lugar alejado de


las viviendas y oficinas para reducir el impacto de ruido y vibraciones. Se deber
implementar infraestructura que proteja a los generadores de la lluvia y de
tormentas elctricas.

El campamento contar con un rea para las actividades de mantenimiento de la


maquinaria y vehculos, donde se instalar un sistema de drenaje perimetral que
desembocar a una trampa de grasas. Las aguas separadas sern dispuestas en
las fosas de infiltracin.

Se instalarn en los talleres y patios de almacenamiento, sistemas de manejo y


separacin de grasas y aceites. Asimismo, los residuos de aceites y lubricantes se
debern retener en recipientes hermticos y disponerse en sitios adecuados de
almacenamiento con miras a su posterior comercializacin con empresas
autorizadas. Se deber mantener registros de su entrega peridicamente.

Se deber mantener el orden y limpieza en toda el rea.

El campamento deber estar provisto de instalaciones sanitarias y de tratamiento


de aguas. Asimismo, debern contar con sistema de alcantarillado y sistema de
recoleccin y disposicin de residuos.

Los sistemas de saneamiento bsico debern estar separados del sistema de


alcantarillado pluvial, para stos se podrn utilizar las metodologas de baos
ecolgicos existente en el rea del proyecto.

Se recomienda el uso de baos ecolgicos en el proyecto.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 111
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Como medida para economizar el recurso agua, es recomendable que el


Contratista cuente con un sistema de recirculacin para el lavado de los
vehculos. Se podr construir un tanque de almacenamiento de 10 m3 de
capacidad, que contendr las aguas de lavado, para luego recircularlos, por
medio de una bomba de la menos 1 HP de potencia. Ver esquema.

Fuente: Elaboracin propia 2014

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 112
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Por otro lado, el personal encargado del manejo de los aceites y lubricantes ser
capacitado y deber contar con un plan de emergencia para el caso de vertidos
accidentales de combustibles y lubricantes.

Los talleres y lugares de almacenamiento de combustibles y lubricantes se


ubicarn a una distancia mnima de 100 m de cuerpos de agua.

Las reas de almacenamiento de combustible y lubricantes contarn con material


impermeabilizante y se deben construir muros de contencin para los tanques de
almacenamiento de combustible con el propsito de contener potenciales
derrames y estos muros contrafuego deben tener una capacidad de contencin
de 110% del volumen del tanque de mayor capacidad. Esta medida se basa en lo
establecido en el Reglamento Ambiental para el Sector Hidrocarburos (RASH),
Artculo 31 inciso a) Construir muros cortafuego para todos los tanques de
hidrocarburos, a fin de contener derrames y evitar la contaminacin de tierras y
aguas superficiales cercanas. Dichos muros debern tener una capacidad de
contencin del 110% del volumen del tanque de mayor dimensin.

Las reas alrededor de los tanques y las lneas de combustibles, deben estar
claramente sealadas, debiendo adems permanecer libres de desechos.

Utilizar recipientes o membranas impermeables para evitar el goteo de


combustibles en el rea, a tiempo de realizar la recarga de los tanques de los
motores y maquinarias, para evitar la contaminacin del suelo y agua.

Asegurar que todas las operaciones de manejo de combustibles sean


supervisadas permanentemente y los trabajadores deben ser debidamente
entrenados sobre todos los aspectos referentes a su manejo.

Ejecutar, inmediatamente despus de ocurrido un derrame, un programa de


limpieza en el sitio e implementar posteriormente un proceso de restauracin.

Establecer y dar a conocer la prohibicin fumar a una distancia mnima de 25


metros alrededor del lugar donde se hallen los tanques de combustibles. Se
deber contar con la sealizacin preventiva de no fumar.

Reparar o reemplazar, segn el caso los tanques que presenten perforaciones o


daos susceptibles de producir prdidas por estas circunstancias.

Para un mejor control de los hidrocarburos utilizados, se deber contar con un


registro del uso de combustibles y lubricantes, con informacin de ingresos,
consumo y saldos, con el propsito de verificar prdidas por concepto de
derrames o filtraciones.

Los patios de mquinas tendrn sealizacin adecuada para indicar el camino de


acceso, ubicacin y la circulacin de equipo pesado.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 113
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Para reducir los riesgos de accidentes, el campamento contar con extintores de


incendio, especialmente en las reas de almacenamiento de combustibles y
lubricantes y los grupos de generacin de energa elctrica.

Por otro lado, se contar con botiquines de primeros auxilios y en caso de


accidentes graves, los afectados sern trasladados inmediatamente a centros de
salud ms prximos.

Se prohibir la quema a cielo abierto de aceites usados, gomas de llantas, para


evitar emisiones a la atmsfera y eliminar causas de incendios descontrolados.

Dentro del campamento existir diferentes tipos de sealizacin los cuales se


detallan y adjuntan sus respectivos pictogramas.

A2. Gestin de Residuos Slidos en Campamento.

El manejo de los residuos slidos generados en el campamento debe estar de


acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Gestin de Residuos Slidos de la
Ley de Medio Ambiente, las Normas Bolivianas NB 742-760 y las normas
municipales existentes en el lugar donde se site el campamento.

El Contratista adoptar 3 objetivos en materia de residuos slidos y para cada


objetivo se formular una estrategia y un programa a seguir, aprobado por la
Supervisin Ambiental:

Minimizar la generacin de residuos.

Maximizar el re-uso (reciclaje).

Realizar una apropiada recoleccin de residuos.

El Contratista, almacenar sus residuos slidos nicamente dentro de los predios


de su responsabilidad o en reas autorizadas.

La infraestructura necesaria para el almacenamiento temporal de residuos slidos


deber incluir: basureros ligeros y contenedores.

Los basureros ligeros son estructuras mviles, con una capacidad


aproximada de 0,2 m, preferentemente de metal y deben estar instalados
no slo en campamento, sino tambin en cualquier rea donde se tenga
alguna concentracin importante de gente, en los lugares ms visibles y de
mayor circulacin de personal.

Se recomienda considerar un basurero cada 20 personas. Asimismo, debern


tener tapa o cubierta de tal manera de evitar la proliferacin de malos olores
y vectores en la zona. Estos basureros debern estar pintados con el fin de

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 114
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

hacerlos visibles. Debern ser vaciados diariamente, y la basura clasificada y


manejada de acuerdo a su composicin.

Los contenedores, son estructuras semi fijas con una capacidad aproximada
de 5 m3 y estn destinados a recibir grandes volmenes de residuos
producidos en campamento y el vaciado de los basureros ligeros.

Se sugiere disponer un contenedor cada 40 personas. Estos contenedores


sern vaciados, disponiendo los residuos orgnicos en fosas confinadas, cada
vez que alcancen su capacidad de almacenamiento (aproximadamente cada
4 a 7 das). En las zonas donde se planifique el almacenamiento temporal, se
debern considerar reas para residuos que puedan ser reciclados y/o
almacenados.

Se contar con un rea especfica para la clasificacin de los residuos slidos, que
sern separados en 4 grupos: orgnicos, inorgnicos, especiales e industriales, a
fin de darles un mejor tratamiento y disposicin final.

Grfico 9.1 Clasificacin de Residuos Slidos

Fuente. Guas de Buenas Prcticas Ambientales, Abt Associates Inc (2004)

Los desechos slidos sern clasificados y manejados de acuerdo a las siguientes


disposiciones:

Los desechos no biodegradables de generacin continua, como por ejemplo


los plsticos, vidrios y metales, se clasificarn para su posterior

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 115
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

comercializacion con empresas dedicadas a recolectar este tipo de


materiales.

Los paos y otros materiales contaminados con combustibles, lubricantes,


etc, se consideran residuos peligrosos y su manejo debe ajustarse a lo
establecido en el Reglamento para Actividades con Sustancias Peligrosas de
la Ley del Medio Ambiente. Para ello se deber disponer de un contenedor
especial, ubicado en proximidades de la maestranza, para su recoleccion y
posterior disposicion final.

Los residuos txicos y/o peligrosos, como bateras en desuso, pilas y otros,
deben ser confinados en contenedores especiales y en ningn caso se
mezclarn con otro tipo de residuos slidos.

No se permitir la eliminacin de residuos slidos en laderas, quebradas o


cursos de agua.

Los residuos biodegradables provenientes de la cocina sern dispuestos con


los comunarios de la zona, para alimento del ganado. En el caso de ser
enterrados, las fosas debern ser impermeabilizadas mediante la
compactacin de fondo de material arcilloso o mediante la colocacin de
mantas geotextiles adecuadas para este fin.

Los residuos de papel y cartn no contaminados, sern acopiados


peridicamente y se los transportar y entregar a los acopiadores
autorizados de papel, para su posterior reciclado.

En el caso de los residuos no biodegradables, se procurar el traslado al


lugar autorizado por el Gobierno Autnomo Municipal..

Debido a la ubicacin del proyecto, se deber consensuar con el Gobierno


Autnomo Municipal, la ubicacin de un sitio para la implementacin de una
fosa de confinamiento.

La disposicin final de los residuos que no sean reutilizados, reciclados o


aprovechados deber llevarse a cabo evitando toda influencia perjudicial
sobre el suelo, vegetacin y fauna, la degradacin del paisaje, la
contaminacin del aire y las aguas y todo lo que pueda atentar contra el
ser humano o el medio que lo rodea.

A3. Gestin de Residuos Lquidos en Campamento

El campamento deber contar con bateras de baos ecologicos que incluyan al


menos un sanitario por cada 10 trabajadores. Estas se acoplarn por separado, a
un sistema completo de tratamiento y disposicin de aguas residuales domsticas
(negras, grises y pluviales) y aguas de lavado (de equipo, maquinaria y reas
industriales).

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 116
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Las aguas residuales debern conducirse a travs de redes independientes, es


decir, se deber disponer de una red de aguas negras y otra para conduccin de
aguas grises y aguas pluviales.

Por ningn motivo se permitir la disposicin de los efluentes a cauces naturales,


canales de riego y otro cuerpo receptor, sin tratamiento.

El manejo de agua se regir de acuerdo al Reglamento en Materia de


Contaminacin Hdrica y al Reglamento Tcnico de Diseo para Unidades de
Tratamiento no Mecanizadas para Sistemas de Agua Potable y Aguas Residuales.

El tratamiento de las aguas negras, podr realizarse en cmaras spticas,


dimensionadas para retener el efluente por lo menos durante 12 horas, en funcin
a un consumo de agua de aproximadamente 150 litros/persona/da. Asimismo,
deben estar diseadas para la sedimentacin y digestin de lodos. El Contratista
podr utilizar los tanques de plstico, tomando la prevision de realizar la limpieza
peridica, antes de su colmatacion.

Las aguas grises debern tratarse en un sistema de depuracin separado del


anterior, cumpliendo previamente con la etapa de separacin de grasas y aceites
en tanques de separacin o cmaras desengrasadoras de tal manera que estas
sustancias no interfieran el proceso biolgico.

El campamento deber contar con sus propias instalaciones para el tratamiento de


las aguas residuales. El diseo de estas instalaciones deber ser realizado de
acuerdo a la cantidad de poblacin, concentracin de materia orgnica presente en
las aguas residuales, etc.

Los lodos de las cmaras spticas, una vez extrados y secados, debern ser
confinados en pozos diseados para este fin.

La ubicacin de los sistemas de tratamiento de aguas residuales, deber estar a:


15 m de las viviendas u oficinas.
100 m de los cursos de agua.
200 m de las fuentes de agua potable.
La captacin de aguas residuales de origen domstico con contenido graso, ser
realizada mediante la construccin de trampas o cmaras interceptoras.

Los residuos grasos generados del lavado y mantenimiento de maquinaria, sern


tratados mediante trampas de grasa, realizando una separacin primaria por
densidad, que sern recolectadas en barriles para su posterior entrega a un
reciclador de aceite de desecho o en su caso ser entregado a empresa recicladoras
de aceite autorizadas, se deber mantener registros de su entrega peridicamente.
Posteriormente el agua ser filtrada y reutilizada para fines de lavado de
maquinaria.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 117
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

ESQUEMA DEL SISTEMA DE AGUAS GRISES PARA MAESTRANZAS

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 118
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Fuente: Elaboracin propia 2014

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 119
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Fuente: Elaboracin propia 2014

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 120
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Control de Calidad de Aguas del Sistema de Agua Potable y Aguas Residuales

Se realizarn anlisis fsico - qumicos y bacteriolgicos del agua cruda y


tratada, en el tanque de almacenamiento y en un punto de la red, en forma
peridica cada tres meses.

Se realizarn anlisis fsico - qumicos y bacteriolgicos de las aguas


residuales en forma peridica cada tres meses.

Este auto monitoreo podr ser programado paralelamente al realizado por la


Supervisin Ambiental.

Responsables de Ejecucin, Coordinacin y Seguimiento

El ente responsables de la ejecucin ser la Empresa Contratista, cuyos informes de


cumplimiento sern emitidos a la Supervision del proyecto su revisin.

5.5.3.2. INSTALACIN Y OPERACIN DE REAS INDUSTRIALES


(PPM.02)

Generalidades

Las actividades de implementacin y operacin de las diferentes reas industriales


originan impactos sobre la calidad del aire y el agua a travs de las actividades de:
triturado de materiales, operacin de la maquinaria, transporte y transferencia de
materiales hacia los medios de transporte y almacenamiento, lavado de los agregados y
el lavado de la planta de hormign, entre otros.

Objetivo

Proveer normas para la instalacin y operacin de reas industriales, incluyendo


plantas de produccin de agregados, plantas de hormign, etc; a fin de controlar
los aspectos ambientales relacionados con el desarrollo de las actividades.

Impactos Potenciales Identificados

Generacin de aguas residuales.


Deterioro de la calidad del agua superficial.
Incremento de slidos en suspensin.
Desestructuracin y compactacin de suelos.
Incremento de niveles de erosin.
Produccin de residuos slidos.
Cambio de uso de suelo.
Incremento de niveles de inmisin.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 121
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Incremento de niveles de ruido.


Incremento de partculas suspendidas en la atmosfera.
Intrusin visual.
Eliminacin de la cobertura vegetal.
Afectacin a la fauna.
Destruccin del hbitat.
Aumento de la poblacin y demanda de servicios bsicos
Generacin de empleos.
Daos a ruinas arqueolgicas.

Medidas ambientales a ser implementadas

A4. Construccin de reas Industriales.

La implementacin de reas industriales en terrenos particulares deber contar


con el permiso escrito del dueo (individual, comunal o municipal).

Los criterios de seleccin para la ubicacin de reas industriales deben


considerar: direccin del viento (determinada en campo), proximidad con los
bancos de prstamo y preferiblemente debern estar ubicados en medio de
barreras naturales (vegetacin alta, pequeas formaciones de alto relieve, etc.).

Se debe considerar la localizacin a una distancia adecuada, de tal manera de


evitar cualquier tipo de afectaciones a viviendas cercanas, campos de cultivo o
pastoreo.

Los lugares seleccionados debern tener una pendiente suave que permita el
escurrimiento de las aguas sin provocar procesos erosivos.

Cuando sea estrictamente necesario remover la vegetacin presente en la zona,


el desbroce deber limitarse estrictamente al rea necesaria.

Las reas industriales no deben ubicarse en zonas susceptibles a inundaciones, ni


sitios con presencia de patrimonio histrico y/o arqueolgico, ni cerca a
bofedales.

En la fase de instalacin se requiere un rea de terreno adecuada para ubicar los


equipos, establecer reas para materias primas y casetas para el control y
administracin de la planta.

En el caso de las plantas de produccin de agregados se debe usar un forro que


cubra por lo menos 1 metro debajo de la boca de descarga de la bandas para
reducir la emisin de material particulado.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 122
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

El material acopiado procedente de las trituradoras debe ser cubierto con lonas
para evitar la difusin de polvo, especialmente en poca de estiaje.

A continuacin se incluye el esquema para la aplicacin del forro en las plantas de


produccin de agregados:

Figura 5.1 Esquema Planta Trituradora

Fuente: Elaboracin propia

Fuente: Elaboracin propia 2013

A fin de evitar procesos erosivos en el rea, se deber construir un adecuado


sistema de drenaje pluvial, mediante cunetas perimetrales para conducir las
aguas de lluvia y de escorrenta al drenaje natural ms prximo, evitando el
transporte de sedimentos.

Se debern implementar instalaciones sanitarias higinicas.

Todos los materiales de construccin deben ser almacenados en lugares seguros

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 123
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

que garanticen buenas condiciones de salud para los trabajadores.

Se deber reducir al mnimo durante el perodo de la construccin la


contaminacin por ruido, residuos, gases, humo y partculas en suspensin y
sedimentables generadas por las plantas de produccin. Para tal efecto, debern
regirse las emisiones por los umbrales establecidos en el Reglamento en Materia
de Contaminacin Atmosfrica de la Ley de Medio Ambiente.

Todas las instalaciones debern contar con dispositivos especialmente diseados


para evitar la contaminacin del ambiente, como por ejemplo la producida por
derrames de materias txicas o peligrosas, gases, ruidos y partculas
transportables por el viento.

Todas las plantas industriales deben contar con iluminacin nocturna.

Las vas de entrada y salida del material debern localizarse de forma que no
perjudiquen reas por fuera de las instalaciones en el proceso de carga y
descarga de materiales.

En general, se deber mantener el orden y limpieza en toda el rea.

Se deben definir reas de circulacin del equipo y maquinaria pesada, as como


las reas destinadas para el acopio de materiales, de tal manera de evitar la
compactacin innecesaria del suelo.

Se deber realizar un mantenimiento peridico de las plantas, ya que el


mantenimiento permite el funcionamiento continuo de los equipos, evitando la
generacin excesiva de niveles de ruido y gases propios de las mquinas.

Los generadores debern estar ubicados a 25 m. de los lugares de trabajo


administrativo o de reposo y deben ser confinados dentro de muros perimetrales
que pueden ser de ladrillo o placas de madera, estos actuarn como pantallas
para atenuar los niveles sonoros. Sin embargo, para una adecuada operacin de
los generadores, el rea debe tener la suficiente ventilacin.

Los acopios de material principalmente el agregado fino (arena), deben ser


cubiertos con carpas o lonas para evitar su dispersin a la atmsfera por accin
del viento.

El humedecimiento de reas de intensa circulacin que se encuentren en lugares


prximos a asentamientos humanos, tales como comunidades, zonas de
pastoreo, tantas veces como sea necesario por da. Asimismo, se aplicar esta
medida en sitios ambientalmente sensibles y otros determinados por la
Supervisin Ambiental.

La movilizacin de la maquinaria pesada dentro de las plantas o en lugares


habitados, deber realizarse en horarios diurnos, respetando las horas de sueo

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 124
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

(7:00 a 18:00). En lugares donde no se evidencie la presencia de asentamientos


humanos cercanos se podr establecer otros horarios ms flexibles.

Se debe prever que todas las fuentes de emisin de ruidos superiores a 80 dB(A)
estn como mnimo a 150 m. de distancia de cualquier asentamiento humano. En
caso de generar ruidos por encima de 80 dB(A), el Contratista deber informar
con una anticipacin de cinco (5) das, a los sitios poblados aledaos que puedan
verse afectado.

Se debern tomar en cuenta los lmites permisibles de emisin de ruido, de


acuerdo con los lmites permisibles establecidos en el Reglamento en Materia de
Contaminacin Atmosfrica (RMCA).

En el caso de la planta de produccin de hormign, se debe definir un sitio


especfico para el lavado de los camiones mixers y otros equipos empleados en el
vaciado del hormign. Se debern instalar piscinas de decantacin, escalonadas,
que debern estar construidas preferiblemente de hormign, con capacidad
suficiente para detener las mezclas provenientes del lavado, permitiendo una
disminucin sustancial de hormign en el agua residual, antes de su descarga a
la superficie o a un cuerpo de agua.

Cuando las piscinas se encuentren llenas de residuos de hormign, se realizar la


correspondiente limpieza. El material slido extrado de estas piscinas podr ser
dispuesto como apoyo, en la base de la presa, previa aprobacin de la
Supervisin Ambiental del proyecto.

Las bolsas de cemento, debern ser acopiadas y almacenadas para su posterior


venta y/o devolucin al proveedor, para evitar la dispersin de las bolsas vacas
por accin del viento. Se recomienda el almacenamiento en sitios cerrados.

Los depsitos de combustibles y sustancias peligrosas debern tener un piso


elevado que no permita su contacto directo con el suelo.

En caso de producirse derrames de combustibles mayores a 2 m3, se notificar al


Organismo Sectorial Competente para adoptar las medidas de mitigacin
adecuadas y de producirse derrames menores, se proceder a la limpieza de las
superficies afectadas por medio de la aplicacin de paos absorbentes para
posteriormente disponerlos en recipientes que permitan el reciclaje.

En lo referente a la seguridad industrial, todo el personal de las plantas deber


contar con el Equipo de Proteccin Personal (EPP) bsico, que consiste en overol
y botas de seguridad. Adems, se dotar de otros elementos de proteccin, en
funcin a la actividad que desempee cada trabajador: casco, protector
buconasal, protectores auditivos, guantes, arneses y ropa de gua (ponchillos y
botas).

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 125
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

A5. Gestin de Residuos Slidos en reas Industriales

La infraestructura necesaria para el almacenamiento temporal de residuos slidos


deber incluir: basureros ligeros y contenedores.

Los basureros ligeros son estructuras mviles, con una capacidad


aproximada de 0,2 m, preferentemente de metal y deben estar instalados
no slo en campamento, sino tambin en cualquier rea donde se tenga
alguna concentracin importante de gente, en los lugares ms visibles y de
mayor circulacin de personal.

Debern tener tapa o cubierta de tal manera de evitar la proliferacin de


malos olores y vectores en la zona y estar pintados con el fin de hacerlos
visibles. Adems, los basureros debern ser vaciados diariamente.

Los contenedores, son estructuras semi-fijas con una capacidad aproximada


de 5 m3 y estn destinados a recibir grandes volmenes de residuos
producidos en por las plantas industriales y el vaciado de los basureros
ligeros. Se deben instalar contenedores en sitios distantes de las plantas e
instalaciones pero dentro de las reas industriales.

Los residuos acopiados en estos contenedores sern trasladados a las fosas


ms cercanas o rellenos sanitarios, por lo menos una vez por semana.

Los residuos especiales generados en el rea, tales como chatarra, deben ser
almacenados temporalmente para luego ser dispuestos en lugares autorizados
por la Supervisin Ambiental del proyecto.

A6. Gestin de Residuos Lquidos en reas Industriales.

Debido al nmero reducido de personal que trabaja en las reas industriales, se


disearn sistemas de tratamiento de aguas servidas sencillo y adecuado a las
necesidades.

El efluente generado del lavado de agregados debe ser tratado antes de su


descarga a la superficie o algn cuerpo de agua. Se contar con un sistema de
tratamiento, que bsicamente consiste en la separacin de partculas ms
pesadas, mediante la accin de la gravedad, con la finalidad de retener el
material particulado y obtener un efluente clarificado.

Las piscinas de sedimentacin deben tener la suficiente capacidad de


almacenamiento, proveer la mxima eficiencia posible para retener materiales
slidos, de forma que el efluente de salida cumpla con los lmites permisibles. El
agua a tratar debe permanecer el tiempo suficiente para que los slidos
sedimenten por su propio peso.

Para efectos de seguridad, la profundidad no debe exceder 1 metro de

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 126
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

profundidad y el permetro de la fosa debe estar cercado para evitar el ingreso de


personas ajenas al proyecto y fauna propia de la zona.

Las aguas provenientes del lavado de la planta de hormign, deber conducirse


mediante canales perimetrales hacia piscinas de decantacin preferiblemente de
concreto, con capacidad suficiente para retener las mezclas provenientes de
dicho lavado.

Los lodos de fondo de las fosas de decantacin tanto de las plantas de hormign,
como de los lavadores de agregado y/u otra instalacin que contenga un sistema
de captura de slidos similar, deben evacuarse peridicamente hacia zonas de
secado para ser posteriormente ser dispuestos en buzones especficamente
designados para tal efecto, previa aprobacin de la Supervisin Ambiental del
proyecto.

Los materiales almacenados temporalmente en los frentes de obra, que pueden


generar material particulado, debern ser humedecidos y/o cubiertos totalmente.

Los aceites industriales, lubricantes o hidrocarburos usados sern almacenados


en turriles metlicos, para su posterior venta o tratamiento respectivo a
empresas autorizadas.

Para el caso de la planta de hormign se debe tener especial cuidado con los
equipos de control, ya que los silos de cemento por ser alimentados por bombas
neumticas desde los camiones, deben contar con filtros sobre los silos, con una
capacidad superior a la de las bombas.

La recomendacin anterior debe considerarse para la tolva bscula y el carguo


de material a los vehculos, cuyo control tambin deber efectuarse por medio de
filtros que pueden manejar un caudal adecuado. Este control deber estar
acompaado de un sistema de captacin que cubra la zona de carguo y permita
ventilar la tolva bscula.

La planta de hormign deber ser objeto de mantenimiento, en especial los


equipos de control de emisiones de la tolva bscula, en los silos, de la zona de
carga.

En las reas contiguas a la planta de hormign se contar con instalaciones para


el lavado de los camiones mixers y otros equipos requeridos para el vaciado del
hormign. Estas instalaciones contarn con piscinas de sedimentacin, y el
efluente de salida, previo a su descarga, ser monitoreado para asegurar su
calidad especialmente en los parmetros de turbidez, contenido de material
particulado y pH, considerando el carcter bsico del cemento.

Para mantener la eficiencia de las lagunas de sedimentacin, el material


asentado ser extrado y dispuesto adecuadamente en lugares autorizados por la

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 127
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Supervisin Ambiental.

Se realizarn anlisis fsico-qumicos y bacteriolgicos de las aguas residuales en


forma peridica cada tres meses.

Como parmetros de referencia, se utilizarn los valores del Anexo A-2 del RMCH
sin contemplar metales por considerarse no aplicable al Proyecto.

Este automonitoreo podr ser programado paralelamente al realizado por la


Supervisin Ambiental.

Responsables de Ejecucin, Coordinacin y Seguimiento

El ente responables de la ejecucin ser el Representante Legal de la AOP, cuyos


informes de cumplimiento sern emitidos a la Supervision del proyecto su revisin.

5.5.3.3. OPERACIN DE EQUIPOS MAQUINARIA PESADA Y


VEHCULOS. (PPM.03)

Generalidades

Los impactos que con frecuencia se originan por esta actividad se relacionan
principalmente con las emisiones de ruido, gases y partculas suspendidas generadas,
contaminacin de cuerpos de agua por el lavado de maquinaria, desestabilizacin de
mrgenes en cruces con drenajes naturales, derrames de aceites y grasas, compactacin
de suelos, afectacin de vegetacin, incremento de la accidentabilidad entre otros.

Objetivo

Reducir y controlar la emisin de residuos de actividades mecnicas, de mantenimiento y


gases de combustin.

Impactos Potenciales Identificados

Desestructuracin y compactacin de suelos.

Produccin de residuos slidos.

Incremento de niveles de erosin.

Incremento de niveles de inmisin.

Incremento de niveles de ruido.

Incremento de partculas suspendidas en la atmosfera.

Eliminacin de cobertura vegetal.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 128
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Afectacin a la fauna.

Destruccin del hbitat.

Generacin de empleos.

Medidas ambientales a ser implementadas

A7. Operacin y Mantenimiento de Maquinaria y Equipo Pesado.

Previo al inicio de las actividades de operacin de los vehculos y maquinaria


pesada en el proyecto, el Contratista deber presentar a la Supervisin, una
planilla de control, que certifique el estado de mantenimiento del equipo pesado
y vehculos a ser utilizados en la ejecucin del proyecto.

Los vehculos destinados al transporte de materiales (volquetas) deben tener la


tolva en perfectas condiciones a fin de evitar el derrame, prdida del material y
el escurrimiento de material hmedo durante el transporte.

No se podr modificar el diseo original de las tolvas de los camiones de volteo


(volquetas), para aumentar su capacidad de carga en volumen o en peso en
relacin con la capacidad de carga del chasis.

Los camiones mixers (vehculos de transporte de mezcla de hormign) deben


tener los dispositivos de seguridad necesarios para evitar el derrame del material
de la mezcla durante el transporte.

El abastecimiento de combustible, cambio de aceite, mantenimiento y lavado de


maquinaria y equipo, se efectuar de forma tal que se evite el derrame de
hidrocarburos, aceites u otras sustancias contaminantes, al suelo y a cuerpos de
agua superficial, para esto se podrn utilizar bandejas de goteo.

El aceite usado deber ser recogido y llevado a empresas autorizadas para su


recoleccin. Este proceso deber ser informado y controlado por la Supervisin
Ambiental.

En el lugar de abastecimiento de combustibles se debern implementar cmaras


filtrantes de 40 cm de profundidad. Estas cmaras filtrantes debern conectarse
con una tubera de recoleccin que conducir cualquier derrame hacia una
trampa de grasas. Ante derrames eventuales, la capa de suelo afectada deber
ser retirada y confinada.

En las zonas de lavado de maquinaria se instalarn sistemas de desarenadores y


trampas de grasas. Asimismo, las reas destinadas para la realizacin de estas
operaciones deben estar alejadas de cursos y cuerpos de agua.

Se debern instalar extintores de fuego del tipo de polvo qumico de 20 libras.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 129
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Todos los trabajadores debern contar con el equipo de proteccin personal


correspondiente de acuerdo a la actividad desarrollada, el mismo que consiste
bsicamente de protectores oculares, protectores buconasales, protectores
auditivos, guantes, botas de seguridad, overoles y cascos.

Se debern construir diques o trampas de combustible en la zona perimetral de


los depsitos de combustible.

En todas las reas de maestranza, talleres y depsitos de combustible se


proceder al extendido de capas de ripio para poder contener posibles fugas y
derrames de hidrocarburos y otros. Una vez concluidas las operaciones, la capa
de ripio ser removida del rea para someterla a un proceso de aireacin que
permitir una rpida biodegradacin de los hidrocarburos contenidos en ella.
Posteriormente, el material ser dispuesto como material de apoyo ya sea para
caminos de acceso u otros identificados.

Los aceites industriales, lubricantes o hidrocarburos usados sern almacenados


en barriles metlicos, para su posterior venta y tratamiento respectivo a
empresas autorizadas.

Si en caso de haberse cumplido las recomendaciones anteriores, hubiese algn


escape, prdida o derrame de algn material en espacio pblico, ste deber ser
recogido inmediatamente y dispuesto de acuerdo al sistema de manejo de
residuos slidos.

Se establecern horarios de operacin de maquinaria en sectores cercanos a


centros poblados de preferencia entre las 7:00 hasta las 18:00.

En poca seca, se proceder al humedecimiento de las vas de circulacin


mediante el uso de cisternas.

Se debe reglamentar la velocidad de las volquetas y maquinaria con el fin de


disminuir las emisiones de polvo y disminuir los riesgos de accidentes y de
atropellamiento.

El mantenimiento de los vehculos debe considerar la perfecta combustin de los


motores, el ajuste de los componentes mecnicos, el balanceo y la calibracin de
las llantas.

El equipo de construccin y maquinaria pesada deber operarse de tal manera


que ocasione el mnimo deterioro a los suelos, vegetacin y cursos de agua. Para
este fin debern definirse las rutas de circulacin dentro del rea del proyecto.

El aprovisionamiento de combustible y mantenimiento de maquinaria y equipo


incluyendo el lavado deber efectuarse de tal forma que no se contaminen las
aguas o los suelos circundantes.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 130
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Se prohbe el lavado de vehculos y maquinaria en cursos y depsitos de agua. se


definir un sitio especficamente destinado para esta actividad.

Se procurar mantener en buen estado de funcionamiento toda la maquinaria,


para evitar fugas de lubricantes o combustible que puedan afectar los suelos y
cursos de agua.

Se deben instalar avisos en puntos de inters que indiquen la velocidad mxima


permitida, sitios de derrumbe, instalaciones, almacenamiento de combustibles y
todo tipo de peligros que ocasionen riesgos.

El Contratista deber ser responsable por la operacin segura de las diferentes


mquinas y equipos, debiendo impartir a sus operadores las respectivas
instrucciones de seguridad, operacin y las recomendaciones acerca de la
utilizacin de EPP.

Los equipos pesados debern tener alarmas acsticas y pticas, que se activen
durante las maniobras de retroceso.

En las cabinas de operacin de los equipos no debern viajar ni permanecer


personas diferentes al operador, salvo que lo autorice el encargado de seguridad
industrial del Contratista.

Los equipos de trabajo deben utilizarse adecuadamente y solamente para los


fines a los que estn destinados. Esta es una obligacin especfica para todos los
trabajadores. La maquinaria no podr utilizarse para transporte de personal ni
como medio de elevacin.

El equipo solo debe ser manejado por personal capacitado. Antes de contratar al
personal encargado se deber hacer un examen de idoneidad y se prohibir
modificar las caractersticas de los equipos de trabajo.

Cuando se alquile cualquier equipo de trabajo, a una empresa especializada, se


debe solicitar el cumplimiento de las normas de seguridad propias del equipo y
realizar la induccin respectiva al operador sobre las normativas de seguridad e
higiene del Contratista.

Se dar estricto cumplimiento al Reglamento en Materia de Contaminacin


Atmosfrica (RMCA), tanto para fuentes fijas como mviles.

En lugares visibles y pertinentes, se debe colocar sealizacin referida a la


velocidad mxima permitida, reas de riesgo, lugares de almacenamiento de
sustancias peligrosas.

Para reducir la emisin de polvo, gases y ruidos durante la operacin de


maquinarias, vehculos y equipo, se realizar un mantenimiento sistemtico de
los mismos. Se deber llevar registros de este mantenimiento peridico en donde

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 131
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

se detalle las actividades desarrolladas en el mantenimiento de cada equipo y/o


maquinaria.

Cuando se utilice equipos o maquinarias que emitan niveles sonoros por encima
de lo permisible, se dotar de protectores auditivos al personal operativo y se
notificar a las autoridades locales y a los habitantes del rea sobre esta
actividad y sus impactos. Adems los equipos y maquinarias deben ser dotados
de silenciadores y la movilizacin de maquinaria pesada debe realizarse en
horario diurno.

Para reducir el polvo generado por el movimiento de los vehculos, se realizar


mantenimiento de las vas de acceso y el humedecimiento mediante camiones
cisterna, en especial en las zonas habitadas y en la reas de mayor circulacin de
la maquinaria o cuando la Supervisin Ambiental lo requiera. Para este efecto se
podr utilizar agua de los cuerpos de agua cercanos, controlando que en ningn
caso se extraiga ms de, 20% del caudal del cuerpo de agua, de acuerdo en lo
establecido en el Artculo 48 del Reglamento en Materia de Contaminacin
Hdrica. Durante el abastecimiento se colocar una rejilla en la toma de agua.

Las volquetas y otras maquinarias destinadas al transporte y acarreo de material


deben contar con contenedores o tolvas apropiadas para evitar derrames de
material y el escurrimiento de material hmedo. El contenedor no debe tener
roturas, perforaciones o ranuras.

Asimismo, la carga debe ser acomodada al ras de los bordes superiores ms


bajos del contenedor. Las puertas de descarga deben permanecer aseguradas y
hermticamente cerradas durante el transporte. La carga transportada debe
estar cubierta con lonas para evitar la dispersin de material particulado. El
diseo original de las tolvas de las volquetas no debe ser modificado para
incrementar su capacidad de carga.

Los equipos y maquinaria contarn con informacin, en un lugar visible al


operador, sobre la capacidad de carga, la velocidad de operacin recomendada y
las advertencias de peligro.

Las actividades de mantenimiento consistirn en:

Mantenimiento rutinario de inspeccin, es decir, chequeos visuales y de


funcionamiento para determinar posibles fallas o deterioro de los
componentes. Esta inspeccin se realizar a diario antes de la operacin de
cada equipo o maquinaria.

Mantenimiento preventivo, que incluye la utilizacin de insumos como son los


cambios peridicos de aceite y filtros, debiendo tomarse en cuenta las
especificaciones tcnicas del fabricante. Se realizar este mantenimiento en
lugares autorizados y se deber contar con las medidas de de seguridad

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 132
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

necesarias para que no se presenten derrames y con la debida proteccin del


suelo para evitar su contaminacin. En el informe mensual del componente
ambiental preparado por el Contratista, se deber presentar la relacin de la
maquinaria presente en la obra y el cronograma de su respectivo
mantenimiento.

Mantenimiento correctivo, que de acuerdo con la hoja de vida de cada


equipo, se identifica la necesidad de realizar reparaciones, ajustes, etc.

El mantenimiento de los vehculos debe contemplar la ptima combustin de


los motores, el balanceo y calibracin de las llantas y el ajuste de los
componentes mecnicos.

Todas las reparaciones de vehculos y maquinaria que no sean de


emergencia se llevarn a cabo en el campamento principal y en el rea
especfica destinada para estas operaciones.

En el caso que deban realizarse trabajos de mantenimiento de la maquinaria


y equipo en el sitio de su ubicacin, estos trabajos sern slo con carcter de
emergencia, o en el caso de equipos fijos, debiendo todos los residuos ser
acopiados correctamente y transportados hasta la maestranza a fin de
realizar el adecuado tratamiento.

A8. Control de Calidad de Emisiones a la Atmsfera

No se permitir la operacin de equipo modificado, de forma que los niveles de


ruido sean ms altos que los producidos por el equipo original.

Si adems de cumplir con todas las medidas anteriores hubiere escape, prdida o
derrame de algn material o elemento de los vehculos, la Supervisin Ambiental
podr ordenar el retiro del equipo.

Durante la etapa de construccin es recomendable que las emisiones sean


monitoreadas trimestralmente en funcin a lo establecido en la normativa
ambiental boliviana (RMCA).

Responsables de Ejecucin, Coordinacin y Seguimiento

El ente responables de la ejecucin ser el Representante Legal de la AOP, cuyos


informes de cumplimiento sern emitidos a la Supervision del proyecto su revisin.

5.5.3.4. APERTURA Y ADECUACIN DE ACCESOS Y DESVOS (PPM.04)

Generalidades

Proveer normas para minimizar los impactos producidos en el medio por la realizacin de
estas actividades. La apertura de accesos, por parte del Contratista, en ocasiones causa

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 133
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

mas impactos que la construccin misma de proyecto, debido a que en la mayora de los
casos los constructores abren los accesos sin tener un diseo previo de los mismos.

Dentro de los impactos mas frecuentes y que se podran presentar en el proyecto se


pueden mencionar los siguientes: prdida de cobertura vegetal, afectacin a especies
vegetales cercanas, compactacin de suelos, atropellamiento de fauna, cruces
inadecuados con drenjes naturales, emisiones de polvo y partculas, emisiones de gases y
ruido, ahuyentamiento de la fauna, cambios en el paisaje, deterioro de la infraestructura
existente, afectacn de predios aledaos, entre otros.

Impactos Potenciales Identificados

Cambios geomorfolgicos.

Desestructuracion y compactacion de suelos.

Produccion de residuos solidos.

Incremento de procesos de erosion.

Cambio de uso de suelo.

Intrusion visual.

Eliminacion de la cobertura vegetal.

Afectacion a la fauna.

Destruccion de habitats.

Alteracion de procesos migratorios.

Afectacion a la propiedad privada y publica.

Generacion de empleos.

Medidas ambientales a ser implementadas

Se recomienda utilizar hasta donde sea posible, los accesos existentes para la ubicacin
de las instalaciones temporales como ser: campamentos, plantas industriales, buzones y
bancos de prstamo y los frentes de trabajo.

A9. Medidas Generales para Apertura de Caminos de Acceso

Durante la ejecucin de todas las actividades de construccin del proyecto, se


recomienda utilizar hasta donde sea posible, los accesos existentes, desde la
comunidad de Suriquia inmediaciones de la presa.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 134
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Antes de la apertura de cualquier acceso, el contratista elaborar un programa de


apertura de desvos y caminos temporales, el cual debe ser consensuado
previamente con los actores locales sociales.

En general no est permitido el vadeo frecuente de cuerpos de agua naturales,


por menores que stos sean. Para lo que se utilizarn puentes u otra clase de
estructuras donde se prevea el paso frecuente de maquinaria. Sin embargo en el
caso del proyecto se tiene que pasar necesariamente por el rio, por lo que se
recomienda que se defina un sector para que se lo utilice para el paso de la
maquinaria.

Para evitar la interrupcin de los drenajes naturales, se colocarn puentes o


alcantarillas provisionales.

Ejecutar los accesos teniendo en cuenta la proteccin de predios aledaos y de


cualquier tipo de infraestructura existente (drenaje, redes elctricas,
alcantarillado, canales de riego, etc.).

En poca seca, se proceder al humedecimiento diario de vas accesos y desvos


implementados durante el proceso constructivo, en reas pobladas. El contratista
deber incluir en sus costos generales el riego continuo (al menos dos veces al
da) en poca seca para evitar la generacin de polvo.

No se permitir la apertura de accesos a lo largo de zonas ambientalmente


sensibles tales como:

Sitios con elevado factor de riesgos naturales tales como inundaciones.

Sitios con presencia de patrimonio histrico y/o arqueolgico.

Durante la apertura de accesos se evitar, en lo posible, realizar cortes de


terreno que puedan generar inestabilidad de taludes, riesgos de remocin en
masa y aceleracin de procesos de erosin.

Antes de dar inicio a la apertura de cualquier acceso, el Contratista, garantizar


el cumplimiento de todas las medidas de mitigacin.

Una vez se concluyan las obras de la presa, se realizar la consulta


correspondiente a las comunidades por donde se realizaron los caminos de
acceso, el cual podr quedar para la comunidad, caso contrario se implementaran
medidas de mitigacin con el fin de no dejar pasivos ambientales en la zona,
como ser, escarificacin del suelo, con el fin de que pueda revegetarse el lugar.
Entre las medidas de mitigacin tenemos:

Escarificacin del suelo para devolverle su permeabilidad natural y en el


caso que se haya tratado de caminos cubiertos con vegetacin.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 135
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Posteriormente al escarificado se extender el suelo orgnico y los restos


de vegetacin retirados durante su apertura.

Responsables de Ejecucin, Coordinacin y Seguimiento

El ente responsable de la ejecucin ser la empresa Contratista cuyos informes de


cumplimiento sern emitidos al Supervisor Ambiental para su revisin.

El seguimiento del cumplimiento de este componente estar a cargo de la Supervisin


Ambiental quien informar al Fiscal Ambiental.

5.5.3.5. MOVIMIENTO DE TIERRAS Y DISPOSICIN FINAL DE


MATERIAL EXCEDENTE (PPM.05)

Generalidades

Con el presente componente se pretende minimizar los impactos producidos en el medio


por la excavacin y la disposicin del material excedente de obra. La actividad del
movimiento de tierras constituye en una actividad crtica, susceptible de generar impactos
en el rea.

Objetivo

Reducir la emisin de polvo, ruido y material particulado, generados por el movimiento de


tierras y conformacin de terraplenes.

Impactos Potenciales Identificados

Cambios geomorfolgicos.

Desestructuracin y compactacin de suelos.

Incremento en los niveles de erosin.

Cambios de uso de suelo.

Incremento de niveles de inmisin.

Incremento de niveles de ruido.

Incremento de partculas suspendidas en la atmsfera.

Intrusin visual.

Eliminacin de la cobertura vegetal.

Afectacin a la fauna.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 136
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Destruccin del hbitat.

Generacin de empleos.

Medidas ambientales a ser implementadas

A10. Movimiento de Tierras y Disposicin de Material Excedente de Obra

Previo al inicio de actividades, el Contratista verificar las recomendaciones


establecidas en los diseos con relacin a las obras que garantizarn la
estabilidad del suelo en la etapa de corte.

Durante el movimiento de tierras, el Contratista efectuar un control y


seguimiento permanente de las actividades que realizarn los operarios del
equipo y maquinaria pesada.

Se debern tomar en cuenta los lmites permisibles de emisin de ruido


establecidos en el Reglamento en Materia de Contaminacin Atmosfrica (RMCA).

Se debern humedecer las reas de intensa circulacin que se encuentren en


lugares prximos a asentamientos humanos, tales como comunidades, zonas de
pastoreo, tantas veces como sea necesario por da.

Asimismo, se aplicar esta medida en sitios ambientalmente sensibles y otros


que sean determinados por la Fiscalizacion.

5.5.3.6. EXPLOTACIN DE BANCOS DE PRSTAMO (PPM.06)

Generalidades

Para el presente proyecto no se explotaran bancos, sino que el material se lo obtendra de


la planta de aridos exietente en la comunidad de Suriquia.

De todas maneras y en el caso de emplearse algun banco de prestamo a continuacion se


incluyen las medidas que el Contratista debera cumplir.

Objetivo

Prevenir erosin y degradacin de suelos, generados por la explotacin de bancos de


prstamo.

Impactos Potenciales Identificados

Modificacin del rgimen hdrico.

Desestructuracin y compactacin de suelos.

Cambios geomorfolgicos.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 137
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Incremento de los niveles de erosin.

Cambio de uso de suelo.

Incremento de niveles de inmisin.

Incremento de niveles de ruido.

Incremento de partculas suspendidas en la atmosfera.

Eliminacin de cobertura vegetal.

Afectacin a la fauna.

Destruccin del hbitat.

Alteracin de procesos migratorios.

Generacin de empleos.

Medidas ambientales a ser implementadas

A11. Explotacin de Bancos de Prstamo

Para las actividades de extraccin de ridos, ya sea en los bancos previstos en el diseo
final (Bancos actualmente explotados p.e. Planta Peas COMSAC, Planta Nueva Esperanza
y Planta de ridos San Roque) u otros nuevos, en lugares de topografa plana u ondulada,
ser obligacin del Contratista presentar a la Supervisin Ambiental, un plan de manejo
para su aprobacion. El Plan de Manejo deber contemplar lo siguiente:

Tipo del banco de prstamo: aluvial, coluvial, cantera o zanja.

Plano de ubicacin y de acceso al banco.

Volumen de extraccin, clculo aproximado incluido el material de rechazo.

Descripcin del rea a explotar y su entorno: suelos, geomorfologa, hidrologa,


tipo de vegetacin si la hubiera (identificacin de especies), sitios
arqueolgicos.

Caminos de acceso incluyendo las medidas de mitigacin correspondientes.

Plano planialtimtrico del rea en estado previo a la explotacin.

Fotografas panormicas del rea antes de la explotacin.

Definicin del uso posterior que se le dar al rea explotada, si corresponde.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 138
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Plano planimtrico y altimtrico de cmo se pretende dejar el rea explotada al


concluir la actividad.

Copia de Convenio de autorizacin por el propietario para la instalacin de los


indicados sitios, detallando las condiciones exigidas por el mismo.

El restablecimiento de las condiciones ambientales iniciales, una vez concluida la


explotacin del banco de materiales, ser responsabiliad del Contratista. Adems, deber
elevar un un informe tcnicoa la Supervisin, apoyado por material fotogrfico, en el que
se muestre claramente el estado final del sitio.

Adems, el Contratista deber presentar a la Supervisin un Plan de Restitucin de


acuerdo a las exigencias formuladas en los puntos siguientes:

Reconformacin del terreno de manera que vuelva a ser til para el uso
compatible con el uso actual.

Perfilar los bordes de manera que se adecuen a la topografa circundante.

Los taludes no deben tener ngulos de inclinacin mayores a 45.

El fondo de la excavacin debe ser emparejado y nivelado.

Reacondicionar las vas de circulacin o acceso y retirar los cercos perimetrales


si se establecieron.

Diseo de medidas de restauracin mecnica y paisajstica. Esta ltima


especialmente referida a la restitucin de la vegetacin del rea.

Si existe una cubierta de suelo con contenido vegetal en el rea de prstamo


(arbustos, gramneas, races, semillas, etc.) ser conservada en un lugar
prximo donde se instalen las faenas o el acopio de materiales, a fin de ser
utilizada posteriormente en las labores de restauracin del sitio.

Con ello se pretende conservar de manera indirecta las semillas de las especies,
las que al germinar darn una restauracin paisajstica natural al lugar.

Explotacin de Bancos de Prstamo Aluvial

El Contratista deber garantizar, que los bancos de prstamos aluviales


existentes y que sern utilizados por el proyecto cumplan con las medidas de
mitigacin planteadas en este PPM PASA.

Se realizar la excavacin en condiciones estancas, es decir que se preferir


realizar esta actividad en poca seca, sin embargo, en casos en que el ro tenga
caudal permanente, se realizarn obras de desvo, cuyo diseo ser entregado

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 139
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

por el Contratista a la Supervisin, para su revisin y aprobacin. Este diseo


contemplar la proteccin de las mrgenes del ro, evitando su desestabilizacin.

La excavacin se realizar desde aguas abajo hacia aguas arriba, dejando por
cada 250 m de explotacin, un sector sin explotar de 50 m, de manera de
facilitar la restauracin natural del cauce. Estos trechos que no son explotados en
la primera campaa, podrn ser objeto de explotacin luego de la poca de
lluvias, en la que los sitios ya explotados se han llenado de material que
transporta el ro.

Las excavaciones se realizarn en una profundidad no mayor a 2,00 m, sin


formar pozas profundas, es decir que la explotacin se realizar de manera
extendida. Tampoco se permitir la formacin de montculos de material en el
lecho y mrgenes del ro, por los riesgos que esto implica.

En ningn caso se aceptar la explotacin del banco de prstamo por debajo del
nivel fretico. En caso de encontrarse el mismo a una profundidad menor a la
especificada, se cubrir el lugar y se evitar la extraccin de ridos en el sector,
prefiriendo la extensin del banco de prstamo antes que su profundizacin.

El acopio del material resultante de la explotacin se efectuar fuera del lecho y


mrgenes del ro, dicho material ser dispuesto en sectores sin vegetacin, a
distancias convenientes, de manera que la crecida del ro no signifique un riesgo
para este material. En lo posible, el sobre tamao del material explotado ser
dispuesto en las mrgenes del ro, a manera de proteccin.

Una vez concluidas las tareas de explotacin, el Contratista, a su costo realizar


una reconformacin del cauce, considerando que no pueden modificarse las
condiciones hidrulicas de flujo de las aguas.

La reconformacin del cauce se lograr a travs de un perfilado, que elimine las


imperfecciones de la superficie causadas por las actividades extractivas.

El programa de explotacin que preparar el Contratista deber tomar en


consideracin el ancho del cauce, donde se realizar el prstamo de material.

En todos los casos ser necesario establecer claramente los lmites de la


explotacin, verificando que los mismos no afectan las estructuras ni taludes
adyacentes al sitio.

Responsables de Ejecucin, Coordinacin y Seguimiento

El ente responables de la ejecucin ser el Representante Legal de la AOP, cuyos


informes de cumplimiento sern emitidos a la Supervision del proyecto su revisin.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 140
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

5.5.3.7. OBRAS CIVILES (PPM.07)

Generalidades

Para la construccion de la presa se tienen previstas una serie de actividades relacionadas


con las obras civiles, entre las que tenemos la obra gruesa, armado de estructuras de
acero, instalaciones sanitarias, instalaciones electricas y obra complementarias.

Obra Gruesa

Referida a todas las actividades relacionadas con la construccin de enrocados,


construccin de la pantalla de hormign, alcantarillas, cunetas, estructuras de proteccin
de ros, muros y otros que involucra el armado y desarmado de encofrados, preparado y
vertido de hormign.

Instalaciones Elctricas

Emplazamiento y tendido del sistema de electricidad para el funcionamiento de la presa.

Equipamiento

Instalacin de maquinaria y equipo para la operacin de la presa: estacin climatolgica


principal, equipo de auscultacin de la presa, equipos de comunicacin, carpintera
metlica, etc.

Objetivo

Prevenir impactos ambientales negativos que se puedan presentar al momento de la


ejecucin de las obras civiles.

Impactos Potenciales Identificados

Incremento de niveles de inmisin.

Incremento de niveles de ruido.

Incremento de partculas suspendidas en la atmosfera.

Generacin de empleos.

Dinamizacin de la economa social.

Medidas ambientales a ser implementadas

A12. Actividades relacionadas con las obras civiles

El Contratista proveer en obra todos los materiales, herramientas y equipo necesarios


para la correcta ejecucin de los trabajo hasta su total conclusin.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 141
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Son bastatante diversas las actividades que se tienen que llevar a cabo para la
implementacion de obras civiles en esta etapa de construccion del proyecto. Al respecto,
las medidas ambientales a ser aplicadas son:

Realizar el mantenimiento de vehculos y maquinaria, evitando el mal


funcionamiento de los motores y la generacin de gases de combustin
incompleta.
Humedecer reas de circulacin vehicular para mitigar la emisin de polvo.
Cubrir con lonas las volquetas de transporte de material.
Otorgar a los trabajadores el equipo de proteccin auditiva correspondiente.
Restringir los horarios de circulacin de los vehculos.
Sealizar las reas de trabajo.
Utilizar la mnima rea necesaria para cumplir con los requerimientos operativos
y de seguridad.
Minimizar los movimientos.
El material que puede ser reciclado deber ser apilado y conducido a alguna zona
que permita su utilizacin ya sea como materia prima o como un subproducto
reutilizable.
Los escombros producto de la construccin de la presa, sern depositados en
lugares autorizados por la Supervisin.
Limitar los horarios de construccin y actividades en el rea de emplazamiento
del proyecto, evitando ruido y actividades durante los periodos de mayor
actividad de animales (amanecer, y noche).
Coordinar actividades de tal forma que no se sobreponga la operacin de varios
equipos generadores de ruido elevado.
Programacin de las labores mediante cronogramas y sealizacin de reas de
trabajo. Incluir manuales ambientales, procedimientos e instrucciones de trabajo
y operacin para todos los trabajos, equipos y maquinaria.

5.5.3.8. MANEJO HDRICO (PPM.08)

Generalidades

En el presente componente, se detallan las medidas de prevencin y de mitigacin


destinadas a minimizar los impactos producidos debido al manejo hdrico a ser
desarrollado para la ejecucin de las obras civiles de construccin de la presa, como por
ejemplo desvos, etc.

Objetivo

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 142
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Prevenir impactos al suelo y agua generados por las obras de drenaje y manejo hdrico.

Impactos Potenciales Identificados

Modificacin del rgimen hdrico.

Deterioro de la calidad del agua superficial.

Incremento de slidos en suspensin.

Regulacin de caudales de los principales cuerpos de agua superficiales.

Generacin de empleos.

Medidas ambientales a ser implementadas

A13. Manejo Hidrico

Cuando se requiera hacer un desvo para la ejecucin de las obras de


construccin de la presa, se deber informar a los comunarios que efectan y
desarrollan actividades econmicas, a fin de evitar que el desvo de las aguas
causen prdidas en la produccin

El Contratista tomar las medidas necesarias para garantizar que cemento, limo,
arcilla y concreto fresco, no tengan como receptor final lechos o cursos de agua.

Las reas de depsito de material e instalacin de equipos fijos sern ubicados en


lugares donde produzcan los menores impactos.

En caso de derrame de mezcla, deber recogerse y disponerse de manera


inmediata y adecuada en lugares autorizados por la Supervisin Ambiental.

Sealizar todos los frentes de trabajo, en los lugares y distancias adecuadas.

El uso del Equipo de Proteccin Personal es obligatorio.

Finalizadas las obras en cada frente de trabajo, debern retirar todos los
materiales y desechos que pudiesen haber originado, debiendo dejar el sitio
como en las condiciones originales.

Se prohbe el lavado del equipo y maquinaria en los cursos de agua cercanos.

Para reducir los efectos de socavacin por el funcionamiento de sistema de


drenaje, se construirn en cada salida disipadores de energa.

Responsables de Ejecucin, Coordinacin y Seguimiento

El ente responables de la ejecucin ser el Representante Legal de la AOP, cuyos

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 143
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

informes de cumplimiento sern emitidos a la Supervision del proyecto su revisin.

5.5.3.9. SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL (PPM.09)

Generalidades

La empresa Contratista tomar las medidas para garantizar a los operadores las mejores
condiciones ocupacionales, de manera que se trabaje en el marco de la Ley del Trabajo.

Deber presentar a la Supervisin para su aprobacin el Plan de Seguridad Industrial e


Higiene Ocupacional, el mismo que debe contemplar todo lo establecido en la Ley General
del Trabajo y la Norma Boliviana correspondiente. Asimismo, este Plan deber estar
previamente aprobado por el Ministerio de Trabajo tal y como establece la norma.

Asimismo, para crear sensibilidad ambiental dentro del personal, se implementar un


Programa de Capacitacin en Medio Ambiente y Seguridad Industrial, de tal manera que
los trabajadores del Contratista sern capacitados con l propsito de despertar una
conciencia ambiental que garantice la armona con el entorno y el buen comportamiento
hacia los habitantes de las poblaciones existentes en el rea de influencia del proyecto.
Esta actividad debe realizarse desde el inicio de la ejecucin del proyecto.

Objetivo

Obtener un desempeo alto en prevencin de accidentes y proteccin de la salud de los


trabajadores, enmarcado en la planeacin de: objetivos, metas, polticas, personal
responsable, cronograma de fechas de actividades, elaboracin de procedimientos,
programas de induccin, programas de capacitacin, disponibilidad de recursos y
evaluacin a travs de indicadores.

Medidas ambientales a ser implementadas

A14. Actividades de Seguridad Industrial.

Cada trabajador, previo al inicio de actividades en la etapa de ejecucin, debe


contar con un diagnstico mdico, rayos X, anlisis de sangre, audiometra,
optometra.

El Contratista ser responsable de la salud del personal y el suministro de


atencin mdica. El personal deber estar capacitado para la administracin de
bactericidas, vendajes, desinfectantes y otros.

El Contratista mantendr un listado de todos los hospitales y postas de salud que


otorguen cuidados para los trabajadores que presenten lesiones y casos de
emergencia, con informacin sobre la proximidad al rea del proyecto, nmero
de mdicos y camas disponibles, servicios de emergencia y especialidades con
que se cuenta, nmeros telefnicos de servicio corriente y de emergencia,
direcciones con mapas locales que describan la ubicacin, recursos del sitio y

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 144
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

servicios de transporte.

Por otro lado, es importante asegurar la calidad de los alimentos y del agua que
ingieren. Las infecciones pueden causar diarrea, vmitos y daos al hgado
(hepatitis).

Medidas de Prevencin

El Contratista deber elaborar un Manual de Buena Conducta de sus


trabajadores, especificando las actividades y actitudes que no estn permitidas
durante el desarrollo de las actividades del proyecto. Este Manual deber ser
puesto a consideracin de la Supervisin para su aprobacin.

Las previsiones contempladas en el manual deben darse a conocer a cada uno de


los trabajadores en el momento de su contratacin, a manera de induccin. El
Contratista deber elaborar cartillas, que contendrn todas las directrices para el
comportamiento de los trabajadores.

El Manual deber contemplar mnimamente:

La promocin de una tica conductual en el visitante ocasional. Esta deber


contemplar o fundarse en un sentimiento de mutuo respeto y en base al
Manual establecer directrices conductuales, dadas en coordinacin con las
autoridades locales.

Las restricciones aplicables a todo el personal son:

Prohibir el consumo de bebidas alcohlicas durante los das


ordinarios.

Restringir el ingreso a los campamentos, tan solo al personal


debidamente autorizado.

Cumplir de manera estricta los horarios de salida e ingreso a los


campamentos.

Toda reunin social deber desarrollarse en el marco del mutuo


respeto. En caso de que el trabajador del proyecto experimentase
un mbito de cierta agresividad, deber retirarse inmediatamente y
trasladarse al campamento.

Ningn trabajador deber portar armas de fuego, excepto quienes


estn debidamente autorizados para ello por motivo de control y
seguridad. Esta autorizacin debe ser de conocimiento de las
autoridades locales.

Ningn trabajador podr depositar sus residuos fuera de los

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 145
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

espacios o recipientes ya establecidos en coordinacin con las


autoridades comunales.

Dentro de las sanciones se deber contemplar:

Llamadas de atencin va memorndum, con copia al Ministerio de


Trabajo.

Descuento de los honorarios mensuales.

Retiro del personal.

El Contratista deber preparar planillas de seguimiento al uso del Equipo de


Proteccin Personal para cada trabajador.

Incluir criterios de salud, seguridad y medio ambiente a los contratos.

Dar capacitacin a los trabajadores del proyecto, en temas referidos a salud,


seguridad y proteccin al medio ambiente.

Evaluar el progreso de los sistemas de seguridad y de los ambientes de trabajo.

Disear instalaciones con normas de seguridad y operar las instalaciones con las
mejores prcticas de salud y seguridad personal.

Primeros Auxilios

Antes del inicio del proyecto se debe tomar previsiones para que cada empleado
tenga acceso a una atencin mdica rpida y a servicios de primeros auxilios.

Los primeros auxilios son los cuidados inmediatos y temporales brindados a la


vctima de un accidente o enfermedad sbita hasta que puedan obtenerse los
servicios de un mdico.

Deber dotarse de un botiqun de primeros auxilios a todos los frentes de obra, al


alcance de cualquier persona. Los nmeros de telfono, celular de los mdicos,
hospitales y centros mdicos debern colocarse siempre en lugar visible.

Comunicacin en Caso de Peligro

Los lugares de trabajo con varios empleados, especialmente donde se manipula


sustancias peligrosas, deben estar con programas de informacin que incluyan
los mtodos que utilizarn para proporcionar a otros empleados el acceso a las
hojas de datos sobre seguridad, el material para cada agente qumico peligroso a
los que est expuesto el empleado durante el trabajo, as como el sistema de
etiquetado de las sustancias peligrosas utilizadas en el lugar de trabajo.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 146
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Asimismo, los empleadores debern proporcionar a sus empleados informacin y


capacitacin efectiva sobre agentes qumicos peligrosos en su rea de trabajo a
tiempo de su contratacin y toda vez que se introduzca a su rea de trabajo un
riesgo fsico o de salud sobre los cuales los empleados no hayan sido entrenados
previamente.

La informacin especfica sobre agentes qumicos debe estar disponible en


etiquetas y hojas de seguridad del material.

Capacitacin en Seguridad

El Contratista deber instruir a cada empleado a reconocer y evitar condiciones


inseguras y sobre las regulaciones aplicables en su entorno de trabajo para
controlar o eliminar cualquier peligro.

Los empleados responsables del manejo y utilizacin de materiales peligrosos


debern ser instruidos con relacin a su uso y manejo seguro, hacindoles
conocer sobre peligros potenciales, higiene y medidas requeridas de proteccin
personal.

En reas de trabajo donde se presenten animales o plantas peligrosas, los


empleados que puedan estar expuestos debern ser instruidos sobre estos
peligros potenciales para evitar lesiones personales y sobre procedimientos de
primeros auxilios, as como el uso de equipos de proteccin.

El Contratista deber mantener registros sobre accidentes y enfermedades


laborales de los empleados. Estos registros deben ser actualizados y debern ser
remitidos a la Supervisin para su seguimiento y control.

Equipo de Proteccin Personal (EPP)

La Empresa Contratista es responsable de dotar la ropa de trabajo y el equipo de


proteccin personal, el mismo que constar de:

Proteccin para los pies: para todas las personas que trabajen en frentes de
obra, se debe dotar de los correspondientes zapatos de seguridad.

Proteccin para la cabeza: Los empleados que trabajan en reas donde exista
peligro de daos resultantes de impactos por objetos o de choques y quemaduras
debern utilizar cascos protectores.

Proteccin de odos: Cuando no sea factible reducir los niveles excesivos de ruido
o la duracin de la exposicin a estos ruidos, deber dotarse de protectores
auditivos, los mismos que debern ser medidos o determinados por personas
entendidas en el tema.

Proteccin ocular y facial: Los empleados debern estar provistos de equipo de

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 147
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

proteccin para los ojos y el rostro, cuando las mquinas, equipos o las
operaciones presenten un potencial posible de lesiones oculares o faciales
resultantes de la exposicin a agentes qumicos o fsicos.

El Contratista deber elaborar fichas individuales referentes a la dotacin del


Equipo de Proteccin Personal. Las misma que deber contener mnimamente:

Datos generales de la persona (Nombre, lugar y fecha de nacimiento,


nmero de cedula de identidad).

Tipo de sangre.

Cargo que va desempear en la obra.

Indumentaria de trabajo y equipo de proteccin personal que se le dotar.

Autorizacin del personal superior para la dotacin correspondiente.

El Contratista, realizar la dotacin del equipo de proteccin personal cada 6


meses. Respecto a la Proteccin ocular y facial, los empleados debern estar
provistos de equipo de proteccin para los ojos y el rostro, cuando empleen
mquinas, equipos o se encuentren desarrollando actividades que generen
riesgos potenciales.

Medidas Especficas por Actividad en el Proyecto

a) Instalacin de Campamentos

Se prohbe portar y usar armas de fuego tanto en campamento como en


maestranzas y sitios asociados, excepto para el personal de vigilancia
expresamente autorizado para ello.

Prohibir el consumo de bebidas alcohlicas en campamento.

Restringir el ingreso al campamento tan solo al personal debidamente autorizado.

Hacer cumplir de manera estricta los horarios de ingreso y salida a los


campamentos, para dicha labor se deber contar con un registro.

Prohibir visitas no autorizadas a particulares del rea del proyecto.

Prohibir la realizacin de reuniones sociales al margen de las establecidas en la


dinmica normal del proyecto.

Restringir la participacin en actividades de esparcimiento comunal u otras


actividades culturales, a aquellas oficialmente solicitadas por las autoridades
correspondientes.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 148
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Respetar a la poblacin en su generalidad, evitando involucrarse con ella en


asuntos ajenos al proyecto.

Prohibir cualquier participacin en actividades vinculadas con organizaciones


polticas.

Quedan terminantemente prohibidas las actividades de caza, as como la compra


de animales silvestres o parte de los mismos, cualquiera sea su objetivo.

El Contratista establecer sanciones para el personal que incumpla las normas de


conducta establecidas.

En el campamento y maestranza, se deber contar con extintores de incendios


ubicados en lugares tales como cocinas, depsitos de combustibles y en aquellos
lugares donde se tiene mayor concentracin de personas. Los extintores deben
encontrarse claramente sealizados e identificados. El Contratista verificar
peridicamente la vigencia de los extintores.

Los sitios de almacenamiento de combustibles y surtidores de combustibles


deben estar sealizados. Se colocarn carteles preventivos tales como No
fumar, etc.

Las reas de maestranza y talleres debern estar sealizadas.

Es obligatorio el uso de Equipo de Proteccin Personal (EPP) en los sitios de


talleres y maestranzas.

Todos los patios, talleres, campamentos y reas de estacionamiento deben tener


iluminacin nocturna.

Los campamentos debern contar con una adecuada sealizacin para indicar las
zonas de circulacin de equipo pesado y la prevencin de accidentes de trabajo.

Se deben cumplir todas las normas de seguridad vehicular tanto dentro como
fuera de las instalaciones del campamento y maestranza mientras se conduce un
vehculo liviano o pesado.

El campamento deber contar con un centro de salud adecuado para atender


emergencias y enfermedades leves. En caso de existir accidentes de mayor
seriedad, la vctima ser trasladada al hospital ms cercano.

b) Operacin y Mantenimiento de Maquinaria Pesada

Cuando se est efectuando la operacin de carguo, el medio de transporte


deber estar completamente detenido y con el freno puesto para evitar
movimientos accidentales.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 149
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Todo vehculo destinado a transportar trabajadores, estar equipado con


asientos, los pasajeros debern permanecer sentados mientras el vehculo est
en movimiento.

Se deben cumplir todas las normas de seguridad vehicular tanto dentro como
fuera de las instalaciones de campamentos y maestranzas mientras se conduce
un vehculo liviano o pesado.

Se prohibir el uso de maquinaria, herramientas, equipo o material que no


cumpla con los estndares de seguridad.

El Contratista solo permitir operar los equipos, maquinaria, herramientas o


material a personal calificado por capacitacin o experiencia.

El operador de cualquier equipo de trabajo, no permitir que otros trabajadores


se acerquen a distancias que puedan suponer un riesgo de accidente, por
atropello o golpes, proyeccin, cortes, etc. Asimismo, las mquinas no deben
abandonarse nunca con el motor en marcha.

El operario contar con todo el equipo de proteccin personal (EPP), que se


necesario para realizar su trabajo, reduciendo de esta manera el riesgo de sufrir
algn accidente.

Todas las mquinas debern contar con extintores multipropsito de 5 lbs. de


capacidad como mnimo. Su carga deber estar vigente y estar en lugar visible
y de fcil acceso.

c) Instalacin y Operacin de reas Industriales

Se prohbe portar y usar armas de fuego, excepto el personal de vigilancia


debidamente autorizado para ello.

Quedan terminantemente prohibidas las actividades de caza, as como el


comercio de animales silvestres o parte de ellos, cualquiera sea su objetivo.

Todas las reas industriales deben contar con extintores de incendio, ubicados en
sitios donde se tenga mayor concentracin de personas. Los extintores deben
encontrarse claramente sealizados e identificados.

Se implementar la debida sealizacin informativa, preventiva y restrictiva en


las diferentes instalaciones industriales.

Es obligatorio el uso de Equipo de Proteccin Personal (EPP) en todas las


instalaciones industriales.

Los trabajadores y operarios de mayor exposicin directa al ruido y a la


partculas generadas principalmente por la accin mecnica de la plantas de

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 150
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

produccin de agregados, deben ser dotados de protectores oculares (gafas de


seguridad), protectores auditivos, protectores buconasales, ropa de trabajo,
casco, guantes, botas y aquellos que por razones especficas de su labor puedan
requerir.

En el caso especfico del personal que manipula cemento para la produccin de


hormign, es obligatorio el uso de protectores buconasales, puesto que las
partculas de cemento son de menor granulometra que aquellas que se manejan
en las otras plantas.

Se deben cumplir todas las normas de seguridad vehicular tanto dentro como
fuera de las instalaciones industriales mientras se conduce un vehculo liviano o
pesado.

El Contratista establecer sanciones para el personal que incumpla las normas de


conducta establecidas.

Es necesario mantener informados y capacitados a todos los trabajadores y


empleados, sin distinciones jerrquicas, acerca de la prevencin de accidentes y
de evitar acciones que puedan generar emisiones o molestias.

El Contratista instalar en lugares visibles, botiquines de primeros auxilios


conteniendo medicamentos indispensables. En al caso de producirse accidentes
graves, los afectados sern trasladados inmediatamente a hospitales o centros
de salud cercanos.

No se permitir la quema de combustible, llantas, material asfltico, aceite


quemado y todo material que produzca humo denso y gases txicos, ya que
adems se pueden provocar incendios descontrolados.

El Contratista instalar en las reas industriales sealizacin tanto al ingreso


como dentro de las mismas. La sealizacin interna debe indicar las reas por las
que circular la maquinaria pesada.

Asimismo, se implementarn letreros de No Fumar a una distancia conveniente


de los lugares de distribucin de combustibles u otras sustancias inflamables o
peligrosas.

d) Apertura de accesos

Est prohibido para los operarios de maquinarias y conductores de vehculos


livianos y pesados, usar armas de fuego.

Quedan terminantemente prohibidas las actividades de caza, as como la compra


de animales silvestres o sus partes, cualquiera sea su objetivo.

Restringir al mnimo posible el uso de la bocina, para evitar perturbaciones a la

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 151
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

poblacin aledaa as como a la fauna local.

Es obligatorio el uso de Equipo de Proteccin Personal (EPP) necesario para todo


el personal que opera maquinaria y equipo durante la apertura y adecuacin de
accesos. El contratista determinar el EPP mnimo aplicable.

El contratista establecer sanciones para el personal que incumpla las normas de


conducta establecidas.

e) Explotacin Bancos de Prstamo

Est prohibido para los operarios de maquinarias y conductores de vehculos


livianos y pesados, usar armas de fuego.

Quedan terminantemente prohibidas las actividades de caza, as como la compra


de animales silvestres o parte de los mismos, cualquiera sea su objetivo.

Restringir al mnimo posible el uso de la bocina, para evitar perturbaciones a la


poblacin aledaa as como a la fauna local.

El contratista establecer sanciones para el personal que incumpla las normas de


conducta establecidas.

Es obligatorio el uso de Equipo de Proteccin Personal (EPP) necesario para todo


el personal que opera maquinaria y equipo durante la apertura y adecuacin de
accesos. El contratista determinar y proveer el EPP mnimo aplicable.

Todos los frentes de trabajo, debern estar adecuadamente sealizados, para


evitar el acceso de personas ajenas.

Responsables de Ejecucin, Coordinacin y Seguimiento

El ente responables de la ejecucin ser la empresa Contratista encargada de la


cosntruccion de la obra, cuyos informes de cumplimiento sern emitidos a la Supervision
del proyecto su revisin.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 152
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

5.5.4. ESQUEMA LGICO DEL PROYECTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIN

PROYECTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIN

PROPSITO: Prevenir y reducir los impactos ambientales negativos en la etapa de construccin de la Presa.

INDICADOR DE INDICADOR DE
COMPONENTE OBJETIVO PLAZO ACTIVIDADES RECURSOS COMENTARIOS
OBJETIVO ACTIVIDAD

Se considera la
Programa de contratacin de dos
>90 % de emisiones
Tcnico responsable, clasificacin y trabajadores para apoyo
domsticas slidas
facilitadores ropa de separacin de durante todo el proceso
clasificadas,
A1. Construccin trabajo, equipo de residuos slidos y de construccin, estos se
recolectadas y
de proteccin personal, conjunto de convertirn en
transportadas a
Campamentos. material de seales facilitadores de gestin
18 meses, sitios de disposicin
Reducir la construccin y preventivas e ambiental, a medida que
durante la y tratamiento
emisin sealizacin. informativas en el vayan recibiendo la
PPM.01. instalacin del autorizado.
indiscriminada de campamento. capacitacin e instruccin
Instalacin y campamento y
residuos prevista.
Manejo de el tiempo que
domsticos tanto Tcnico responsable,
Campamento dure la
slidos como obreros, Es importante la
ejecucin del
lquidos. parcialmente Procedimiento de capacitacin y
Proyecto. >90 % de emisiones
material de separacin, concientizacin de todo el
domsticas lquidas A2.Gestin de
construccin, transporte y personal para lograr el
por debajo de lmites residuos slidos
maquinaria, equipo, disposicin de compromiso y la
permisibles en campamento.
basureros ligeros y residuos slidos participacin total para el
establecidos por Ley.
contenedores de especiales. logro de los objetivos
residuos y material ambientales del Proyecto.
de difusin.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 153
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

PROYECTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIN

Tcnico responsable, Sistema de


maquinaria, equipo, tratamiento
sistema de secundario
tratamiento de implementados y
aguas, sistema de mantenidos dando
separacin, acopio y 100% cobertura a
A3. Gestin de traslado de grasas y los efluentes
Residuos aceites, material de domsticos del
Lquidos en difusin. campamento.
campamentos.
Sistema de
Considerando el anlisis
Monitoreo
de:
Ambiental de
48 muestreos a lo Anlisis Agua residual:
aguas
largo del proyecto 24 muestreos
implementado y
Anlisis de agua potable:
mantenido a lo
24 muestreos
largo del proyecto
Tcnico responsable,
A4. Construccin para plantas
de reas industriales, servicio
industriales de monitoreo de
partculas y ruido.
Reducir la Tcnico responsable,
emisin de obreros,
Durante el
gases, partculas parcialmente
PPM.02. tiempo que
y ruido a la 100% de A5. Gestin de material de
Instalacin y dure la
atmsfera cumplimiento de lo residuos slidos construccin,
operacin de instalacin y
generado por la estipulado en el en reas maquinaria, equipo,
plantas operacin de
instalacin y RMCA y sus anexos. industriales. basureros ligeros y
industriales reas
operacin de contenedores de
industriales.
reas residuos y material
industriales. de difusin.
Tcnico responsable,
A6. Gestin de
maquinaria, equipo,
residuos lquidos
sistema de
en reas
tratamiento de
industriales.
aguas, sistema de

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 154
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

PROYECTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIN

separacin, acopio y
traslado de grasas y
aceites, material de
difusin.
Tcnico responsable,
bandejas de goteo, Sistema de control Todas las especificaciones
desarenadores, de derrames, y recomendaciones
Mejora de la A7. Operacin y bermas de fugas, separacin descritas para estas
Reducir la Durante el eficiencia energtica Mantenimiento contencin, ripio, de grasas y actividades, podrn
emisin tiempo que del 100% del parque de Maquinaria y barriles, cisternas, prevencin de verificarse a travs de
PPM.03. indiscriminada de dure la automotor. Equipo Pesada sealizacin de riesgos una lista de control de
Operacin de residuos de movilizacin, circulacin y alarmas implementados y cumplimiento a aplicarse
equipos, actividades instalacin y acsticas y de mantenidos. mensualmente.
maquinaria mecnicas, de operacin de retroceso.
pesada y mantenimiento y equipos, Tcnico responsable, Se monitorearn 5
100% de
vehculos gases "sucios" de maquinaria equipo de muestreo Sistema de movilidades mensuales
lubricantes, aceites
combustin (por pesada y A8. Control de y servicios de Monitoreo para determinar si se
y otras partes de
fuera de norma) vehculos Calidad de anlisis de Ambiental gases realiza un mantenimiento
mantenimiento
emisiones a la laboratorio. de combustin adecuado en el proyecto.
separadas y
atmsfera. implementado y
dispuestas en sitios 80 monitoros a lo Considerando 80 anlisis
mantenido.
autorizados. largo del proyecto. a lo largo del Proyecto.
Durante el Todas las especificaciones
Reducir las Sistema de control
tiempo que Tcnico responsable, y recomendaciones
PPM.04. afectaciones de actividades
dure el A9. Medidas encargado de la descritas para estas
Apertura y sobre cuerpos de implementado.
movimiento de generales para implementacin de actividades, podrn
adecuacin de agua, fauna,
tierras y las apertura de las medidas verificarse a travs de
accesos y flora y Aplicacin de los
obras de accesos ambientales una lista de control de
desvos estructuras formularios de
drenaje del previstas. cumplimiento a aplicarse
existentes. seguimiento.
tnel mensualmente.
Reducir la
Durante el A10. Movimiento
PPM.05. emisin de polvo,
tiempo que de Tierras y Camellones
Movimiento de ruido y material 100% del Tcnico responsable,
dure el Disposicin de cubiertos por
tierras y particulado, cumplimiento de lo lonas impermeables,
movimiento de Material lonas, y terrenos
disposicin final generados por el estipulado en el cisterna y
tierras y Excedente de de trabajo
de material movimiento de RMCA y sus anexos. combustible.
conformacin Obra humedecidos.
excedente tierras y
de terraplenes.
conformacin de

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 155
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

PROYECTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIN

terraplenes.

Todas las especificaciones


Registro de y recomendaciones
PPM.06. seguimiento descritas para estas
A11. Explotacin
Explotacin de mensual de actividades, podrn
de Bancos de Tcnico responsable
bancos de medidas de verificarse a travs de
Prstamo.
prstamo prevencin una lista de control de
implementadas. cumplimiento a aplicarse
mensualmente.

Esta actividad no
requerir presupuesto
PPM.07. Obras A12. Actividades Tcnico responsable,
adicional al contemplado
civiles de Obras civiles combustible.
en los costos de
operacin del contratista.

Prevenir
impactos a suelo Durante el
y agua tiempo que Implementacin de Tcnico responsable,
PPM.08. A13. Manejo
generados por duren las obras buenas prcticas disipadores de
Manejo Hdrico Hdrico.
las obras de de drenaje y ambientales energa, peones,
drenaje y manejo manejo hdrico.
hdrico.

Durante todo el
obtener un
proyecto, ya Tcnico responsable,
PPM.C9. desempeo alto
que el tema se ropa de trabajo,
Seguridad en prevencin de A14. Actividades
seguridad no 0% de accidentes en equipo de proteccin
Industrial e accidentes y de seguridad
debe ser la zona del proyecto. personal, material
Higiene proteccin de la industrial
descuidado en de construccin y
Ocupacional salud de los
ningn sealizacin
trabajadores
momento

Fuente: Elaboracin Propia 2014

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 156
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

5.5.5. PRESUPUESTO DEL PROYECTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIN

PROYECTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIN

ACTIVIDAD Costos Operativos

A1. Construccin y Funcionamiento del Campamento 5.593,30

A2. Gestin de residuos slidos en campamentos 7.647,60

A3. Gestin de residuos lquidos en campamento 21.736,47

A4. Construccin de reas industriales.

A5. Gestin de Residuos Slidos en reas Industriales. 3.832,13

A6. Gestin de Residuos Lquidos en reas Industriales.

A7. Operacin y mantenimiento de maquinaria y equipo pesado 6.838,18

A8. Control de Calidad de Emisiones a la Atmosfera. 2.768,50

A9. Medidas Generales para apertura de caminos accesos 4.825,93

A10. Movimiento de tierras y Disposicin de material excedente de


16.589,23
obra

A11. Explotacin de bancos de prstamo 4.200,53

A13. Manejo Hdrico 4.991,53

A14. Actividades de Seguridad industrial Incluido en gastos


generales

SUBTOTAL COSTOS OPERATIVOS 79.023,40

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 157
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

4.8. PROYECTO DE RELACIONAMIENTO COMUNITARIO (PRC)

5.6.1. ANTECEDENTES

El Proyecto de Relacionamiento Comunitario (PRC), es un proyecto integral que pretende


concertar el relacionamiento entre los grupos directa o indirectamente involucrados con el
proyecto, de manera que se maximicen los beneficios y se minimicen o eviten totalmente
los posibles daos o perjuicios a la poblacin.

La participacin ciudadana es uno de los requisitos para lograr el desarrollo de cualquier


programa, al mismo tiempo de permitir que responda de manera ntegra y concreta a los
intereses comunitarios.

El PRC promueve las comunicaciones efectivas a nivel interno y con los grupos externos
interesados y posiblemente afectados, para asegurar una respuesta apropiada a los
temas de mayor preocupacin.

Las diferentes actividades contempladas para el rea social por el proyecto, incluyendo
educacin ambiental, informacin ambiental, forman parte de un programa de cultura
ambiental que influye positivamente en el medio humano aumentando significativamente
su calidad de vida y desarrollo econmico.

5.6.2. RESUMEN NARRATIVO DEL PROYECTO DE RELACIONAMIENTO


COMUNITARIO

Fin: Dar paso a la existencia de una cultura ambiental.

Propsito: Crear conciencia ambiental y satisfacer necesidades reduciendo o


anulando la posible existencia de conflictos.

Componentes:

PPM.10. Capacitacin Ambiental.

PPM.11. Relacionamiento Social.

PPM.12. Informacin Comunitaria.

PPM.13. Programa de Reposicion de Perdidas.

5.6.3. DESCRIPCIN DEL PROYECTO

Mediante el Proyecto de Relacionamiento Comunitario se da paso a un proceso completo


de acciones y toma de decisiones que recorren desde las consecuencias que se darn a
partir de la construccin de la presa, hasta el diseo y operacin de propuestas que
coadyuven en la mitigacin de impactos sociales.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 158
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Este proceso, implica un aprendizaje conjunto y continuo para los grupos sociales
permitindoles incidir en los procesos de toma de decisiones. La creacin de una cultura
ambiental en el rea de influencia directa del proyecto incluye educacin, informacin e
incentivo a la poblacin afectada.

El factor humano que interviene en la materializacin del proyecto son: asociaciones de


riego, comunidades Suriquia y Alto Peas, los vecinos, municipio, ONGs, federaciones y
empresa contratista, quienes permitirn la creacin de lazos sociales a largo plazo y de
carcter productivo hecho que es considerado como un aspecto positivo para el rea de
influencia directa debido a la posibilidad de desarrollo que se podra generar mediante
convenios y futuros proyectos.

El Proyecto de Relacionamiento Comunitario tiene por objeto prevenir y mitigar los


impactos sociales que puedan ser producidos por la construccin del proyecto, as como
dar paso a la existencia de una slida cultura ambiental que permita la generacin de
propuestas y nuevos proyectos para el desarrollo sostenible del rea afectada. El
proyecto se desarrolla a travs de cinco componentes:

5.6.3.1. CAPACITACIN AMBIENTAL (P2.C1.)

Generalidades

Es parte de un nuevo sistema educativo en el que se incorporan las llamadas lneas


transversales entre las que se encuentra la Educacin Ambiental (EA) que es importante
para el proceso de creacin y desarrollo de conciencia y cultura ambiental.

Consiste en ensear como los ambientes naturales funcionan y en particular como los
seres humanos pueden controlar los ecosistemas para vivir de modo sostenible,
minimizando la degradacin, la contaminacin del aire, agua o suelo y las amenazas a la
supervivencia de otras especies de animales y plantas.

Objetivo

Lograr un cambio de actitud de la poblacin en general y la afectada por el proyecto en


particular, adems de generar la formacin de valores con responsabilidad en la
conservacin de recursos naturales y el medio ambiente.

Medidas ambientales a ser implementadas

B1. Elaboracin de Contenidos y Currculas de los Mdulos de Capacitacin.

La Educacin Ambiental (EA) posee un carcter transversal que aporta una nueva
manera, de entender las relaciones entre los conocimentos disciplinares y los problemas
ambientales. La elaboracin de currculas requiere la existencia de una perspectiva que
considere lo ambiental como un principio didctico, presente siempre en la toma de
decisiones respecto a cualquier elemento.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 159
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Por otra parte, el desarrollo de la EA requiere contemplar no slo elementos cientficos y


tecnolgicos, sino tambin ticos. Los primeros nos ayudarn a comprender los
fenmenos y a buscar soluciones a los problemas, mientras los segundos nos permitirn
realizar una gestin correcta del medio ambiente, aun cuando no conozcamos
cientficamente todas y cada una de las relaciones causa-efecto que producimos, y para
todo ello han de entrar en juego posicionamientos ticos que conllevan valores como
equidad, solidaridad, cooperacin, responsabilidad en el uso de los recursos, respeto por
la diversidad biolgica y cultural.

Los contenidos de las diferentes reas curriculares deben ser analizados y formulados
teniendo en cuenta las finalidades educativas as entre algunos de los contenidos que
deben ser tomados en cuenta estn:

Fundamentos ecolgicos.

Concienciacin conceptual.

Investigacin y evaluacin de problemas.

Capacidad de accin.

Gestin ambiental y conservacin de los recursos naturales.

RECURSOS

Los mtodos y los medios son parte importante del mensaje que captan las personas que
aprenden. El modelo metodolgico deseable debera resultar adecuado a los procesos de
aprendizaje significativo de los participantes adems de permitir abordar, de manera no
forzada ni artificiosa, el estudio de las problemticas ambientales. Estas caractersticas se
dan en un modelo de metodologa basado en la investigacin tanto de beneficiarios como
capacitadores entendida sta como un proceso de tratamiento de problemas relacionados
con el medio ambiente.

Todo ello vendr condicionado por las caractersticas del grupo (edad, madurez, perfil
cultural, etc.), sus concepciones y las disponibilidades de recursos susceptibles de ser
utilizados como fuentes de nuevas informaciones y contraste con las ideas del grupo
beneficiario.

Los recursos didcticos disponibles en EA son muy variados:

El aula, con sus factores ambientales y materiales de uso colectivo


(publicaciones y materiales de tipo audiovisual, grfico, interactivo, o
informtico).

El centro escolar, considerado en s mismo como un sistema cuyos


componentes impregnan de mensajes los todos los currculos, condicionan las
actitudes y comportamientos de la poblacin beneficiaria y donde sta puede

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 160
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

encontrar modelos aplicables a su realidad cotidiana y posibilidades de


actuacin.

La comunidad, la localidad y el medio externo en general, mbito donde,


adems de encontrarse infinidad de recursos capaces de generar aprendizajes
distintos (espacios naturales, itinerarios, equipamientos, bibliotecas, archivos,
servicios, etc., y profesionales, tcnicos o grupos diversos), surgen las
problemticas ambientales que permiten contextualizar la accin educativa y la
intervencin de la poblacin beneficiaria.

Los recursos de EA deben ser coherentes con los principios y objetivos de sta, en los
planos conceptual, metodolgico y tico, adems de ajustarse a las necesidades del
modelo educativo.

B2. Convocatoria y Difusin de los Programas de Educacin Ambiental a la


Poblacin.

La realizacin de programas de educacin ambiental en el rea de influencia directa del


proyecto, requiere de la presencia de las personas consideradas como afectadas directas,
es muy importante la asitencia a los diferentes talleres y seminarios planificados ya que
ello implica la obtencin de informacin de fuentes directas lo que evita la manipulacin
de informacin.

Mediante la convocatoria se trata de agrupar al mayor nmero de personas para que


participen de manera activa en la formacin de educacin ambietal. La difusin ser
entendida entonces como el proceso por el cual se va a transmitir la informacin que se
tenga sobre medio ambiente y el proyecto dando a las personas interesadas la posibilidad
de obtenerla.

En cuanto a las vas de difusin podrn ser: papel impreso, tablones de anuncios,
expositores, soporte magntico, difusin verbal (persona apersona, talleres, seminarios
cursos, etc.) medios audiovisuales (videos informativos).

B3. Desarrollo del Programa de Educacin Ambiental a Adultos y Jvenes de la


zona.

La educacin ambiental es un requisito indispensable para la construccin de nuevos


modelos de desarrollo siendo que los adultos pueden establecer medidas correctivas para
reorientar los modelos de desarrollo.

El trabajo en educacin ambiental para adultos debe tener prioridad debido al acelerado
proceso de deterioro ambiental y la disminucin de la calidad de vida en varios sectores
de la poblacin que hacen pensar que de no tomarse las medidas pertinentes, poco
podrn hacer las generaciones futuras para la recuperacin de los ecosistemas afectados
y al aprovechamiento de los recursos natuarles.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 161
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

En las zonas rurales se enfrentan problemas como: el agotamiento del agua, la


acumulacin de la basura, la destruccin de las reas verdes; ven como se destruye la
base natural de los procesos productivos y del desarrollo, y pocas opciones encuentran
para revertir las tendencias del deterioro ambiental.

En este sentido la educacin ambiental de jvenes y adultos, puede constituirse en un


elemento que posibilite la organizacin social y el desarrollo comunitario, as como la
capacitacin para la realizacin de acciones en pro del ambiente en la comunidad
afectada como en sus actividades productivas.

Es indispensable el programa de educacin ambiental que profundice la atencin de las


necesidades de educacin y de capacitacin de jvenes y adultos de la comunidad
afectada mediante procesos de aprendizaje que permitan el desarrollo de conocimientos,
habilidades, actitudes y valores que hagan posible el aprovechamiento racional de los
recurosos naturales, as como el mejoramiento de la calidad de vida.

Los temas previstos para estos seminarios son los siguientes:

Seguridad Pblica y Salud.

Capacitacin de mano de obra local a emplearse en el proyecto.

Capacitacin sobre Desarrollo Sostenible (flora, fauna y otros recursos naturales).

Capacitacin sobre innovacin, gestin, administracin y comercializacin.

B4. Desarrollo del Programa de Educacin Ambiental a Nios y Jvenes de la


Poblacin.

Se trata de preparar a la actual generacin de nios y jvenes, para asumir en un futuro


inmediato la responsabilidad que como dirigentes, tcnicos y trabajadores, tendrn en el
logro de los objetivos y metas del desarrollo sostenible de su comunidad. Se debe lograr
implementar el programa de Educacin Ambiental, involucrando participativamente a
nios y jvenes en actividades de animacin y divulgacin en cada taller.

Los nios y jvenes podrn:

Observar, explorar el entorno inmediato, descubriendo caractersticas y


propiedades de los objetos, desarrollando una actitud de cuidado hacia el
medio.

Comprender y establecer relaciones entre hechos y fenmenos del entorno


natural y social y contribuir activamente, en lo posible, a la defensa,
conservacin y mejora del medio ambiente.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 162
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Temas de las capacitaciones.

Manejo y disposicin de residuos slidos y lquidos.

Proteccin de los recursos hdricos a fin de evitar la contaminacin a los cuerpos


de agua.

Prohibicin de la caza en las reas inherentes al proyecto.

B5. Convocatoria y Realizacin de Seminario entre Autoridades, Dirigentes y


Representantes de la Poblacin.

La importancia de la realizacin del seminario en el cual se tome en cuenta la educacin


ambiental radica en sus participantes, ya que al ser autoridades, dirigentes y
representantes de la poblacin son los que tienen mayor facilidad de acceso a
instituciones por medio de las cuales puedan concretar los planes que vayan a surgir
despus del seminario.

Ampliar y profundizar conocimientos sobre las riquezas y principales problemas


de la comunidad afectada.

Contribuir al desarrollo de habilidades para participar en la solucin de


problemas.

Fortalecer el vnculo de la escuela con la comunidad, a travs de acciones de


extensin, relacionadas con el papel que ambas pueden jugar en la proteccin
del rea afectada.

Contribuir a la sensibilizacin de la poblacin en general, fundamentalmente


nios y jvenes.

B6. Desarrollo del Programa de Eduacin Ambiental al Personal del Contratista.

La educacin ambiental de las personas que trabajan como obreros y empleados,


permitir su participacin en la bsqueda de soluciones a los problemas ambientales de la
comunidad que pudieran surgir de la materializacin del proyecto, tambin permitir el
despertar de su conciencia al ser parte activa del proyecto, contribuyendo de esta manera
en el mejoramiento de la calidad de vida y la construccin de modelos alternativos de
desarrollo.

Los temas en los que se capacitar al personal son los siguientes:

Seguridad Industrial.

Primeros auxilios.

Manejo y disposicion de residuos solidos y liquidos.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 163
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Comportamiento idneo en horas de trabajo y fuera de estas: prohibicin del


consumo de alcohol durante las horas de trabajo, adecuada relacin con la
comunidad.

5.6.3.2. RELACIONAMIENTO SOCIAL (PPM.11.)

Generalidades

El relacionamiento social, se refiere a una multitud de interacciones sociales reguladas


por normas sociales, entre 2 mas personas, teniendo cada una una posicin y
realizando un papel social. Como resultado de la relacin hay una modificacin en la
conducta.

Las relaciones interpersonales establecen las pautas de la cultura del grupo y su


transmisin por el proceso de socializacin, adems, modifican la conducta por la
intervencin de otros individuos.

Los hombres no actan solamente sobre la naturaleza, sino que actan tambin los unos
sobre los otros, asocindose de cierto modo, contruyendo determinados vnculos y
relaciones, para actuar en comn y establecer un intercambio de actividades a la vez que
se relacionan con la naturaleza.

Medidas ambientales a ser implementadas

B7. Diseo Impresin y Difusin de Cartillas Ambientales.

Al inicio de los trabajos, se deber elaborar una Cartilla Ambiental (5.000 unidades), que
deber ser editada previo a los trabajos de contruccin.

La Cartilla Ambiental deber contener en lenguaje sencillo y comprensible para todas las
partes interesadas del Proyecto lo siguiente: un resumen del proyecto, la identificacin de
aspectos e impactos clave, las medidas de mitigacin, normas de seguridad, rbol de
comunicaciones en caso de contingencias y la identificacin de un responsable del
Proyecto para dirigirse en caso de denuncias, quejas y observaciones.

5.6.3.3. INFORMACIN COMUNITARIA (PPM.12)

Generalidades

En la planificacin del programa se prevn diferentes instrumentos de comunicacin e


informacin, como ser: boletines, avisos y mensajes en radioemisoras, reuniones y
talleres en comunidades. Las reas temticas de informacin sern las siguientes:

Informacin completa sobre el proyecto y las actividades que se desarrollaron.

Presentacin de alternativas de empleo en la empresa constructora y venta de


productos a trabajadores.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 164
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Comunicaciones acerca de procesos de fortalecimiento organizativo de


comunidades indgenas.

Presentacin y motivacin de alternativas econmicas y productivas para


comunidades indgenas y campesinas

Incidencia en las capitales municipales para la generacin de espacios de


planificacin de desarrollo participativo.

Espacios de difusin tanto de temas de fortalecimiento cultural y de manejo


del territorio, as como de preservacin del patrimonio histrico cultural de los
pueblos indgenas.

B8. Informacin Comunitaria.

Con anterioridad al inicio de las obras en construccin de la presa se notificar e


informar a las autoridades locales acerca de los distintos aspectos relacionados con la
ejecucin del proyecto. La notificacin e informacin se la realizar bajo las siguientes
modalidades:

Notificaciones e informaciones escritas

Toda actividad relevante ser comunicada a las autoridades locales municipales,


comunales y ciudadana mediante notas especficas.

Notificaciones orales

La informacin establecida en los boletines de informacin peridica deber difundirse


a travs de los medios de comunicacin radial de mayor audiencia en la zona ya sea en
los noticieros correspondientes.

El Contratista contar con un cronograma de atencin de demandas y denuncias de la


poblacin y poder dar respuestas oportunas a las inquietudes de los vecinos.

Cronograma

La informacin comunitaria ser peridica y permanente a lo largo de la ejecucin del


proyecto. De manera permanente se contar con el responsable ambiental que debe
atender las denuncias y demandas de la poblacin.

Responsables de Ejecucin, Coordinacin y Seguimiento

El ente responables de la ejecucin ser la empresa Contratista, cuyos informes de


cumplimiento sern emitidos a la Supervision del proyecto su revisin.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 165
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

5.6.4. ESQUEMA LGICO DEL PROYECTO

ESQUEMA LGICO DEL PROYECTO DE RELACIONAMIENTO COMUNITARIO

PROPSITO. Capacitar al personal del Contratista, de la Supervisin y a los pobladores que habitan las comunidades dentro del rea de influencia
del proyecto.

INDICADOR INDICADOR DE RESPONSABL


COMPONENTES OBJETIVO PLAZO ACTIVIDADES RECURSOS OBSERVACIONES
DE OBJETIVO ACTIVIDADES ES

B1. Considerando costos para


Contenidos
Elaboracin la previsin de costos
Recursos adecuados
de contenidos Responsable operativos del tcnico
Humanos, para las
y currculas Ambiental del especialista (alimentacin,
Fsicos y capacitaciones
de los Contratista material, transporte,
Financieros previstas. 1
mdulos de plataforma administrativa,
Cobertura Tcnico
capacitacin etc.)
Lograr una total a grupos
conciencia sociales B2. Considerando el costos
ambiental beneficiados Convocatoria operativos del tcnico
A lo
que a su vez en educacin y difusin de Recursos especialista (alimentacin,
largo de Responsable
PPM.10. asegure el ambiental y los Humanos, material, transporte,
todo el 1 tcnico Ambiental del
Capacitacin desarrollo con capacidad programas de Fsicos y plataforma administrativa,
proyecto Contratista
Ambiental sostenible de de rplica, educacin Financieros edicin, impresin y
(cada 6
las representand ambiental a difusin de afiches y
meses)
comunidades o un valor > la poblacin trpticos, etc.)
afectadas por 30% del total
B3. 20 horas
el proyecto de Considerando una
Desarrollo del terico
participantes cobertura mnima de 100
programa de Recursos prcticas por
Responsable participantes capacitados
educacin Humanos, participante,
Ambiental del satisfactoriamente al final
ambiental a Fsicos y
Contratista del curso. Se realizaran 5
adultos y Financieros 1 tcnico, 1
personal de capacitaciones dirigidas a
jvenes de la
apoyo jvenes y adultos.
poblacin

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 166
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

ESQUEMA LGICO DEL PROYECTO DE RELACIONAMIENTO COMUNITARIO

B4. Diferenciado en Considerando una


Desarrollo del 2 niveles, uno cobertura mnima de 200
programa de Recursos dirigido a nios nios y jvenes
educacin Humanos, y otra a Responsable capacitados
Ambiental del
ambiental a Fsicos y jvenes. satisfactoriamente al final
Contratista
nios y Financieros del curso. Se realizarn 5
1 tcnico, 1
jvenes de la capacitaciones dirigidas a
personal de
poblacin jvenes y nios.
apoyo

Considerando la
B5.
participacin de
Convocatoria
expositores especialistas
y realizacin
invitados, personal del
de seminario Recursos
Responsable rea ambiental del
entre Humanos,
Ambiental del Proyecto, autoridades,
autoridades, Fsicos y 2 Tcnicos
Contratista dirigentes, y participantes
dirigentes y Financieros
del programa de
representante
educacin ambiental, a
s de la
realizarse en lugar a
poblacin.
definir.

Considerando costos de
organizacin y ejecucin
B6. del curso (material,
Desarrollo del refrigerios, etc.). Se
Recursos 2 tcnicos para
programa de Responsable realizarn tres
Humanos, la capacitacin
educacin Ambiental del capacitaciones
Fsicos y al personal del
ambiental al Contratista ambientales, en temas
Financieros Contratista.
personal del referidos a medio
Contratista. ambiente, seguridad
industrial y primeros
auxilios.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 167
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

ESQUEMA LGICO DEL PROYECTO DE RELACIONAMIENTO COMUNITARIO

La
materializaci
n continua
Durante
del proyecto
toda la
logra
ejecucin Considerando la impresin
simultneame
del Escasa o nula B7. Diseo, de 10.000 a cartillas de
nte una Recursos 1 especialista
PPM.11. Proyecto, presencia de impresin y Responsable aproximadamente 10
interaccin Humanos, para la
Relacionamient con conflictos, difusin de Ambiental del pginas cada una, a
exitosa entre: Fsicos y elaboracin de
o Social nfasis quejas y Cartillas Contratista repartirse al inicio de los
comunarios, Financieros la cartilla
en los denuncias Ambientales trabajos a todas las
municipios,
primeros partes interesadas.
ONG's,
12
prefectura,
meses
federaciones
y empresa
contratista

La
informaci
n
comunita
Informar a
ria ser
los
peridica
PPM.12. comunarios B8. Recursos Responsable
y
Informacin acerca del Informacin Humanos, y Ambiental del
permane
Comunitaria proyecto y los comunitaria Financieros Contratista
nte a lo
beneficios en
largo de
la zona
la
ejecucin
del
proyecto.

Fuente. Elaboracin Propia 2014

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 168
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

5.6.5. PRESUPUESTO DEL PROYECTO DE RELACIONAMIENTO


COMUNATORIO

PROYECTO DE RELACIONAMIENTO COMUNITARIO

Costos
ACTIVIDAD
Operativos

B1. Elaboracin de contenidos y currculas de los mdulos de capacitacin 1.017,00

B2. Convocatoria y difusin de los programas de educacin ambiental a la


698,34
poblacin.

B3. Desarrollo del programa de educacin ambiental a adultos y jvenes de la


1.356,00
poblacin.

B4. Desarrollo del Programa de Educacin Ambiental a Nios y Jovenes de la


1.243,00
Poblacin.

B5. Convocatoria y Realizacin de Seminarios Entre Autoridades, Dirigentes y


1.180,40
Representantes de la Poblacin.

B6. Desarrollo del Programa de Educacin Ambiental a Personal del


1.356,00
Contratista.

B7. Diseo, Impresin y Difusin de Cartillas Ambientales. 927,00

B8. Informacin Comunitaria 1.472,90

SUBTOTAL COSTOS OPERATIVOS 9.250,64

4.9. PROYECTO DE ABANDONO Y REHABILITACIN (PAR)

5.7.1. ANTECEDENTES

El presente proyecto tiene tiene la finalidad de establecer lineamientos generales acerca


de la medidas adecuadas para un abandono gradual cuidadoso y planificado de las
diferentes reas de operacin del proyecto.

Debido a la naturaleza y magnitud del proyecto, las actividades mencionadas en el


presente componente, representan lineamientos generales de abandono, por lo que el
Contratista deber elaborar programas especficos de abandono y resturacin de sitios
para cada una de las actividades del proyecto. Estos documentos estarn sujetos a
aprobacin por la Supervisin Ambiental.

La correcta y oportuna ejecucin del Proyecto de Abandono y Rehabilitacin, provocar


impactos positivos para el medio ambiente e impedir la generacin de pasivos

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 169
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

ambientales. Para hacer efectivo el presente Proyecto, se tomarn en cuenta, entre otros,
los parmetros ambientales y socioeconmicos que se mencionan a continuacin:

Los requerimientos de las autoridades y habitantes locales.

La flora y fauna existente.

La naturaleza y la extensin de cualquier tipo de contaminacin.

La factibilidad de las opciones de revegetacin.

Tipo de actividades futuras en el rea del proyecto.

El tiempo requerido para completar cada opcin.

El costo.

5.7.2. RESUMEN NARRATIVO DEL PROYECTO DE ABANDONO Y


REHABILITACIN

Fin: Prevenir, reducir, remediar o compensar los efectos negativos de


producidos en la etapa de construccin de la presa.

Propsito: Reducir los pasivos ambientales producto de la construccin de la del


proyecto Construccin Presa.

Componentes:

PPM.14. Abandono y Rehabilitacin de Areas Intervenidas.

5.7.3. DESCRIPCIN DEL PROYECTO

El presente Proyecto de Abandono y Rehabilitacin, tiene por objeto establecer los


lineamientos generales acerca de las medidas adecuadas para un abandono gradual
cuidadoso y planificado de las reas de operacin del proyecto. Esta labor se integra
mediante la aplicacin sistemtica de acciones de restauracin y rehabilitacin con el fin
de establecer y lograr la recuperacin real de las condiciones ambientales preexistentes
del rea del proyecto.

5.7.3.1. ABANDONO Y REHABILITACIN DE REAS INTERVENIDAS


(PPM.14)

Generalidades

Debido a la naturaleza y magnitud del proyecto, las actividades mencionadas en el


presente plan, representan lineamientos generales de abandono.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 170
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

El Contratista elaborar programas especficos de abandono y rehabilitacin de sitios para


las diferentes instalaciones, a medida que estos sean requeridos. Estos documentos sern
sujetos a aprobacin por la Supervisin Ambiental.

Para la elaboracion de los planes de especificos de abandono y rehabilitacion, debe


tomarse en cuenta lo establecido en la Ley de Medio Ambiente que en su articulo 19,
seala lo siguiente: Preservar, conservar, mejorar y restaurar el medio ambiente y los
recursos naturales a fin de elevar la calidad de vida de la poblacin., bajo esta premisa,
se establece la necesidad que el Contratista elabore los planes de abandono y
restauracin de todos los lugares intervenidos, ya sea para campamento, areas
industriales, buzones, bancos de prestamo, caminos de acceso y otra areas sean
empleadas en la obra.

La consigna es no dejar pasivos ambientales, que como establece el articulo 47 del


Reglamento General de Gestion Ambiental (RGGA), son problemas ambientales en
general no solucionados por determinadas obras o actividades.

Medidas ambientales a ser implementadas

Al finalizar la ejecucin del proyecto, antes de proceder con las actividades de abandono,
el Contratista deber coordinar estas actividades con la Supervisin Ambiental del
proyecto.

C1. Campamento, Maestranza y reas Industriales

El Contratista deber elaborar Planes de Abandono y Cierre, los mismos que


debern ser presentados a la Supervision para su aprobacin.

Los planes deberan ser presentados cuatro (4) meses antes de la conclusin de la
actividades.

Se deber elaborar un acta de inspeccin y de conformidad, donde se tenga la


participacion de los dueos del predio, tomando en cuenta lo establecido en los
Planes de Cierre y Abandono.

Para la realizacin del cierre, abandono y posterior restuaracion, se debe realizar


una inspeccion conjunta entre Contratista, Supervisin y Fiscalizacin, donde se
otorgar la conformidad al rea intervenida.

Las principales actividades de abandono y restauracin de campamentos,


maestranzas, talleres, reas industriales y sitios asociados que debern ser
ejecutadas por el Contratista incluirn pero no se limitarn a:

Retiro de muebles, equipos y maquinarias.

Retiro de productos y/o insumos almacenados.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 171
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Remocin de instalaciones elctricas tales como postes, cables, generadores,


etc.

Remocin de tinglados e infraestructura asociada.

Remocin de plataformas y bases de hormign.

Remocin de fundaciones y cimientos de campamentos.

Demarcacin adecuada de pozos de agua y/u otras fuentes de abastecimiento


de agua potable hasta llegar a acuerdos para su uso futuro con la comunidad.

Clausura y remocin del sistema hidrosanitario.

Entierro de fosas confinadas, fosas de lodos orgnicos, fosas de incineracin y


todas las instalaciones asociadas con el manejo y disposisicn final de residuos
slidos domsticos.

Limpieza de escombros y basura en general.

Revegetacin de sitios intervenidos.

Retiro y disposisicn adecuada de toda la materia prima y productos sobrantes


que hayan sido almacenados en la reas industriales, tales como acopios de
agregados, cemento, aditivos, madera y chatarra, etc.

Remocin y entierro de las fosas de decantacin y de tratamiento de efluentes


industriales.

Remosin del suelo contaminado con aceite y lubricante, etc.

Limpieza general de los sitios y disposicin de los residuos industriales en


lugares autorizados por la Supervisin Ambiental.

El abandono del campamento se iniciar con el desarmado y retiro de estructuras


modulares, acero estructural, enseres y equipos empleados en las oficinas, talleres,
almacenes.

Se retirar del rea todo el material utilizado como proteccin del suelo ante una
posible contaminacin por derrame de combustible, grasa, etc, sea esta grava,
gravilla u otro. Este material contaminado deber ser dipuesto en buzones u otros
sitios autorizados por la Supervisin Ambiental, como por ejemplo en accesos a
poblaciones.

Una vez que el rea haya sido limpiada, deber procederse a escarificar el suelo de
tal manera de minimizar el efecto de la compactacin.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 172
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Concluidas las obras en los accesos construidos, deben restablecerse la morfologa,


suelos y realizar actividades de revegetcin de ser necesario.

Conforme vayan avanzando las obras, se debe prever la conservacin de suelos de


cubierto vegetal y material orgnico para las futuras actividades de restauracin en
la fase de abandono.

Se realizar un inventario de suelos recuperables en la reas de actividad.

Todas las captaciones de agua sern puestas fuera de servicio y el agua devuelta a
sus drenajes naturales.

Cualquier instalacin de tratamiento de aguas la cual no sea requerida al final de la


construccin, ser puesta fuera de servicio y las obras civiles sern demolidas y se
revegetarn el suelo.

Las estructuras de los servicios (letrinas, duchas y lavanderas) tambin se


desarmarn y sus pozas se sellarn mediante la,aplicacin de cal y posteriormente
capas de tierra.

Igualmente se proceder con las pozas de percolacin y/o pozas sptica.

Antes del abandono final del campamento se revisarn estas instalaciones para
verificar que no existan cables elctricos, tuberas de agua y desague.

Las losas de hormign existentes en los talleres de mquinas, servicios higinicos y


otras reas se demolern y los fragmentos sern enterrados en buzones
autorizados, fosas de confiinamiento o pozas spticas antes de su relleno final.

El material vegetal proveniente del desbroce y almacenado durante la habilitacin


de los campamentos y reas industriales, ser esparcida sobre las superficies
expuestas con la finalidad de ayudar al proceso de recuperacin natural de las zonas
intervenidas.

En las reas donde se observe contaminacin por derrames de hidrocarburos como


en lugares de almacenamiento de combustibles, patio de mquinas, talleres y
maestranzas, el material ser removido y dispuesto en accesos.

Cuando sea requerido se podrn dejar en el rea restos de madera y troncos usados
que puedan ser benficamente aprovechados por los pobladores locales.

Una vez abandonados los sitios se proceder con la restauracin de los mismos.
Entre las actividades de restauracin, el Contratista deber realizar la nivelacin y
perfilado del terreno, rellenando las irregularidades y depresiones, adems de
escarificar las superficies compactadas.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 173
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Es de especial importancia sealar que sin depender del tipo de abandono y


restauracin que se presente, el Contratista tiene el compromiso de no dejar ningn
tipo de pasivo ambiental relacionado con la ejecucin de la obra, ya sea de tipo
fsico, bitico o socioecmmico.

Planta de Hormign

La Planta de Hormign sern totalmente desmanteladas antes de ser abandonados,


excepto en el caso en que partes de los mismos pudieran ser donados a las comunidades
para beneficio comn, como ser destinados a escuelas o centros de salud.

Una vez que la planta deje de operar, se deber retirar de las reas que hubieron sido
destinadas a estas infraestructuras, todo elemento que no est destinado a un uso claro y
especfico posterior. Por lo tanto, se debern desmantelar todas las instalaciones fijas o
desarmables que se hubieran instalado.

El Contratista deber restituir rigurosamente las condiciones del lugar previas a la


instalacin de la planta, salvo que el convenio con el dueo del sector en que se instal la
planta, indique lo contrario. Las labores de restitucin se refieren a:

Retirar absolutamente todo vestigio de ocupacin del lugar, tales como chatarra,
escombros, cercos, instalaciones elctricas y sanitarias, estructuras, etc.

Retirar todos los residuos resultantes y disponerlos adecuadamente.

Los materiales reciclables debern ser utilizados o donados a las comunidades.

Recoger y remover los desechos y enterrarlos en sitios alejados de cursos de agua,


manantiales o nacientes de agua.

Restituir los suelos compactados por el trajn de los vehculos, equipos y maquinaria
utilizados en el proyecto, escarificando el terreno para devolverle al mismo su
permeabilidad natural; en determinados casos se esparcir capa vegetal para
facilitar la revegetacin.

Recuperar la cubierta vegetal nativa en caso de que sta hubiese sido alterada.

Eliminar en su totalidad todas las obras construidas tales como rampas de carga y
descarga. Slo podrn permanecer en el lugar los elementos que efectivamente
signifiquen una mejora para el ambiente o presten utilidad prctica evidente y que
estn debidamente autorizados por la Supervisin Ambiental.

C2. Accesos y Caminos Auxiliares

El Contratista deber elaborar Planes de Abandono y Cierre, los mismos que


debern ser presentados a la Supervision para su aprobacin.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 174
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Los planes deberan ser presentados una vez que se concluyan la actividades.

Se deber elaborar un acta de inspeccin, donde se tenga la participacion de o de


los dueos del predio, tomando en cuenta lo establecido en los Planes de Cierre y
Abandono.

Para la realizacin del cierre, abandono y posterior restuaracion, se debe realizar


una inspeccion conjunta entre Contratista.

En general se abandonarn todos los accesos abiertos durante la construccin,


excepto algunas vas de acceso de inters de las comunidades, las cuales deben ser
dejadas en el lugar para uso de los habitantes locales.

En las vas que requieran ser abandonadas se tendr especial cuidado en la


estabilizacin de taludes para impedir procesos erosivos, los suelos sern
escarificados y si fuese necesario se proceder a la revegetacin.

En el cierre de accesos se debe tener cuidado de no interferir el drenaje natural.

Se deber elaborar un acta de inspeccin, donde se tenga la participacion de los


dueos del predio, tomando en cuenta lo establecido en los Planes de Cierre y
Abandono.

Para la realizacin del cierre, abandono y posterior restuaracion, se debe realizar


una inspeccion conjunta entre Contratista, Supervisin y Fiscalizacin, donde se
otorgar la conformidad al rea intervenida.

C3. Bancos de Prstamo y Buzones

El Contratista deber elaborar Planes de Abandono y Cierre, los mismos que


debern ser presentados a la Supervision para su aprobacin.

Los planes deberan ser presentados una vez que se concluyan la actividades.

Se deber elaborar un acta de inspeccin, donde se tenga la participacion del o de


los dueos del predio, tomando en cuenta lo establecido en los Planes de Cierre y
Abandono.

Para la realizacin del cierre, abandono y posterior restauracion, se debe realizar


una inspeccion conjunta entre Contratista, Supervisin y Fiscalizacin, donde se
otorgar la conformidad al rea intervenida.

Las reas de prstamo debern se reacondicionadas antes de su abandono,


cumplindose con lo previamente acordado con el propietario del terreno.

En estas reas se dejarn los taludes estabilizados y de ser necesario con banquinas
para reducir el ngulo de la pendiente.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 175
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

En aquellas reas donde se observe algn proceso erosivo se habilitarn drenajes.

Se proceder a revegetar las superficies reconformadas en las zonas donde fue


removida la vegetacin, de acuerdo a lo indicado en el Proyecto de Revegetacin.

Se deber controlar la erosin por medio del uso de tcnicas estndar y


especializadas como ser: extendido de tierra vegetal, control de crcavas,
revegetacin, etc.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 176
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

5.7.4. ESQUEMA LGICO DEL PROYECTO DE ABANDONO Y REHABILITACION

PROYECTO DE ABANDONO Y REHABILITACIN

PROPSITO: Prevenir los pasivos ambientales producto de la construccin de la presa.

INDICADOR INDICADOR
COMPONENTE OBJETIVO PLAZO ACTIVIDADES RECURSOS COMENTARIOS
DE OBJETIVO DE ACTIVIDAD

C1.
Tcnico responsable,
Campamentos, Para restablecer el
peones, material de
maestranzas y equilibrio inicial
limpieza, volqueta,
reas natural, en
combustible, cal.
Prevenir la industriales algunas zonas,
Registro
generacin Inexistencia de ser necesaria la
PPM.14. Durante el fotogrfico antes
de pasivos pasivos Tcnico responsable, revegetacin, por
Abandono y tiempo que C2. Accesos y y despus del
ambientales, ambientales peones, material de lo que se debern
Rehabilitacin dure el caminos proyecto en
generados mayores y limpieza, volqueta, tomar en cuenta
de reas abandono y auxiliares cada rea y
por las menores al final combustible, cal. las
Intervenidas. rehabilitacin. lugar que se
actividades de la obra. especificaciones
intervino.
del proyecto ambientales
Tcnico responsable,
previstas en el
C3. Bancos de peones, material de
anexo
prstamo limpieza, volqueta,
correspondiente.
combustible, cal.

Fuente: Elaboracin Propia 2014

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 177
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

5.7.1. PRESUPUESTO DEL PROYECTO DE ABANDONO Y REHABILITACION

PROYECTO DE ABANDONO Y REHABILITACIN

DESCRIPCIN Costos $us

C1. Campamentos, maestranzas y reas industriales 6.141,64

C2. Accesos y caminos auxiliares 2.224,10

C3. Bancos de Prstamo 4.319,64

TOTAL 12.685,38

5.8. PROYECTO DE OPERACIN DE LAS PRESA (POP)

5.8.1. RESUMEN NARRATIVO DEL PROYECTO DE ABANDONO Y


REHABILITACIN

Fin: Prevenir, reducir, remediar o compensar los efectos negativos


producidos en la etapa de operacin de la presa.

Propsito: Reducir los pasivos ambientales producto de la operacin del


proyecto: Construccin Presa Khotia Khota.

Componentes: PPM.15. Operacin de la Presa.

5.8.2. DESCRIPCIN DEL PROYECTO

El presente de componente de Operacin de la Presa, tiene por objeto establecer los


lineamientos generales acerca de las medidas adecuadas para la gestion ambiental de la
presa en la etapa de operacion. Esta labor se integra mediante la aplicacin sistemtica
de las medidas de prevencion y mtigacion establecidas, con el fin de establecer y lograr
una adecuada gestion ambiental del proyecto.

5.8.2.1. OPERACIN DE LA PRESA (PPM.15)

Generalidades

Debido a la naturaleza y magnitud del proyecto, las actividades mencionadas en el


presente proyecto, representan lineamientos generales para la operacin de la presa.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 178
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Impactos y Medidas ambientales a ser implementadas

Impacto potencial: Reduccin de la calidad del agua debido a un uso


cambiante del suelo en la cuenca superior (impactos en la funcin del
ecosistema)

La calidad depender del agua cruda del rea corriente arriba de las cuencas, que es
depositada en la presa antes de su distribucin.

5.9. RESUMEN DE COSTOS DEL PPM

A continuacin se presenta el resumen de costos de los proyectos incluidos en el PPM del


proyecto:

Costos Operativos
PROYECTO
($us)

PROYECTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIN 79.023,40

PROYECTO DE RELACIONAMIENTO COMUNITARIO 9.250,64

PROYECTO DE ABANDONO Y REHABILITACIN 4.319,64

TOTAL PPM 92.593,68

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 179
CAPITULO V

PLAN DE APLICACIN Y
SEGUIMIENTO AMBIENTAL

PROYECTO MULTIPROPSITO DE RIEGO Y AGUA POTABLE PARA LOS MUNICIPIOS DE


BATALLAS, PUCARANI Y EL ALTO - CONSTRUCCION PRESA KHOTIA KHOTA
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

5. PLAN DE APLICACIN Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL

5.3. INTRODUCCIN

El Plan de Aplicacin y Seguimiento Ambiental (PASA) para el proyecto Construccin


Presa Khotia Khota, constituye un componente de suma importancia en la estructuracin
del Estudio de Evaluacin de Impacto Ambiental, el mismo est orientado a garantizar
que el Programa de Prevencin y Mitigacin (PPM) propuesto se ejecute, de manera que
las posibles alteraciones a producirse en el medio sean minimizadas y/o mitigadas.

Asimismo, se pretende que las propuestas ambientales estn vinculadas a las actividades
de ingeniera, de tal forma que las obras a ejecutar, sean transversalizadas por el
concepto de conservacin y proteccin del medio.

El PASA se desarrolla de acuerdo a las especificaciones del Reglamento de Prevencin y


Control Ambiental (RPCA) de la Ley del Medio Ambiente en sus Arts. 31 y 32, el mismo
sistematiza las acciones de seguimiento propuestas, con indicacin espacio-temporal de
su aplicacin, frecuencia, responsables y parmetros para su verificacin.

5.4. OBJETIVOS DEL PASA

6.2.1. OBJETIVOS GENERALES

El Reglamento de Prevencin y Control Ambiental de la Ley de Medio Ambiente, establece


que el objetivo del PASA es controlar y garantizar el cumplimiento de las medidas de
prevencin, mitigacin y control, facilitando el monitoreo en la etapa de ejecucin y
operacin del proyecto.

Adems, se establecen la metodologa para facilitar el seguimiento de las medidas de


mitigacin de los impactos y para mejorar, adecuar, modificar estas medidas en funcin a
la evaluacin de sus efectos, bajo la premisa de conservacin del medio ambiente y
prevencin de la contaminacin.

Para alcanzar las metas de proteccin ambiental, se dar cumplimiento a los requisitos
legales con la finalidad de reducir los impactos de las actividades sobre el medio ambiente

El PASA permitir que se pueda informar a las empresas responsables de la ejecucin y


operacin del proyecto, a la Supervisin, Fiscalizacin y a la Autoridad Ambiental
Competente, sobre el comportamiento de los impactos ambientales que no hayan sido
previstos y sobre cumplimiento de la reglamentacin ambiental.

La implementacin del PASA permitir readecuar las medidas de prevencin y mitigacin,


cuando no sean suficientes o no sean pertinentes.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 1
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

6.2.2. OBJETIVOS ESPECFICOS

Controlar la correcta ejecucin de las medidas de mitigacin previstas.

Comprobar la eficacia de las medidas protectoras y correctoras establecidas y


ejecutadas. Cuando tal eficacia se considere insatisfactoria, determinar las causas
y establecer nuevas medidas adecuadas.

Detectar impactos no previstos en el PPM - PASA y formular las medidas para


reducirlos, eliminarlos o compensarlos.

Informar sobre los aspectos objeto de vigilancia y ofrecerle un mtodo sistemtico,


lo ms sencillo y econmico posible, para realizar la vigilancia de una forma eficaz.

Describir el tipo de informes, la frecuencia y el periodo de su emisin que deben


remitirse al departamento correspondiente.

6.2.3. RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES DEL SEGUIMIENTO

A continuacin se describe el trabajo que debe cumplir cada uno de los profesionales
involucrados en el componente ambiental del proyecto.

Responsable de Medio Ambiente del Contratista (Especialista Ambiental)

El Contratista, deber incorporar en su equipo de trabajo un ingeniero Especialista en


Medio Ambiente, quien ser el encargado de la ejecucin de las medidas ambientales
detalladas en el PPM. Este profesional, debe contar con una experiencia mnima de 5 aos
en el rea de gestin ambiental en proyectos de desarrollo.

Como parte de sus tareas, el Responsable de Medio Ambiente del Contratista, incorporar
la aplicacin de medidas ambientales que no hayan sido consideradas durante el
desarrollo del PPM - PASA y que se identifiquen como necesarias durante la ejecucin de
las obras.

Estarn bajo su cargo, todos los componentes ambientales incluidos en el PPM.

Especialista Ambiental de la Supervisin

La Supervisin, contratar a un Especialista Ambiental quien ser el encargado del


seguimiento y control de la ejecucin de las medidas ambientales, y de proporcionar al
Organismo Sectorial Competente y a la Supervisin del Proyecto la informacin y los
medios necesarios para el correcto cumplimiento del PPM.

Asimismo, tiene a su cargo garantizar la aplicacin de las medidas ambientales para


disminuir o compensar los impactos negativos que el proyecto ocasione sobre el
ambiente, tanto los que fueron identificados en la etapa de elaboracin del proyecto,
como los que vayan identificando durante la ejecucin de las obras hasta su finalizacin.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 2
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Tambin ser responsable del seguimiento y control a la implementacin de la seguridad


industrial.

Deber ser un Ingeniero Civil con especialidad en Gestin Ambiental o un Ingeniero


Ambiental, con experiencia comprobada de por lo menos cinco aos en manejo de
medidas ambientales en proyectos de desarrollo.

Para una mejor comprensin de las medidas de proteccin y correccin contra las
acciones e impactos por las actividades del proyecto sobre el medio ambiente, deber
consultar las Especificaciones Ambientales.

Fiscalizacin

Esta actividad por competencia le corresponde al Ministerio de Medio Ambiente y Agua,


quien deber designar un profesional que desempee las funciones de Fiscal Ambiental
para el proyecto.

El Fiscal Ambiental cumplir las actividades de observacin y fiscalizacin continua de la


calidad ambiental global del medio afectado, directa o indirectamente por el proyecto, en
un proceso permanente de anlisis de las decisiones desde la perspectiva del desarrollo
sostenible a nivel regional y a corto, mediano y largo plazo.

Este profesional realizar el seguimiento a las actividades del Contratista y revisar los
informes presentados por la Supervisin Ambiental. Asimismo, debe verificar el libro de
rdenes para ver el grado de cumplimiento de las rdenes emitidas al Contratista.
Tambin deber aprobar cambios o complementaciones de medidas de mitigacin
propuestas en el PPM - PASA.

6.3. CONCEPTO DEL PASA

Los factores clave que se toman en cuenta para realizar el PASA son: agua, atmsfera,
suelo, ruido, poblacin, fauna, vegetacin y paisaje, puesto que sobre ellos se
manifiestan diversos aspectos ambientales producto de las actividades de ejecucin y
operacin del proyecto, que deben ser controlados y mitigados.

El seguimiento de las actividades se realizar en el marco de la Legislacin Ambiental


vigente, tomando como parmetros de verificacin las planillas de seguimiento PASA
especificadas en anexos y los lmites mximos permisibles establecidos en los
reglamentos ambientales, especialmente para emisiones gaseosas en fuentes fijas y
mviles, como para descargas lquidas.

El seguimiento de cada actividad, componente y proyecto especificado en el PPM se


realizar durante el tiempo que duren las obras, siguiendo los lineamientos de cada
Componente detallado ms adelante, bajo el pretendido de que no es posible omitir
ningn aspecto ambiental significativo que sea susceptible de generar impactos
ambientales negativos.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 3
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

6.4. ESTRUCTURA DEL PASA

El PASA es un documento que se encuentra ntimamente relacionado con el PPM. Para el


Proyecto Construccin de la Presa Khotya Khota, se han desarrollado cuatro (4) proyectos
que se deben lograr a travs de una serie de actividades coordinadas y planificadas
anticipadamente.

Dentro del contenido de cada uno de los cuatro componentes del PASA se cuenta con la
descripcin de: Actividades, Personal, Materiales y Recursos, Infraestructura requerida,
Puntos de Frecuencia y Muestreo, Costo, Cronograma, Parmetros de Verificacin,
Observaciones, Funciones y Responsabilidades del Personal y Previsin de Informes.

A continuacin se describe cada uno de los componentes del PASA, sus objetivos, las
circunstancias de su implementacin, cronogramas de ejecucin y costos estimados.

6.5. PASA PROYECTO AMBIENTAL DE CONSTRUCCIN (PAC)

6.5.1. OBJETIVO

El objetivo del PASA del Proyecto Ambiental de Construccin, es el de proveer los


instrumentos para la verificacin, monitoreo y seguimiento de la eficiencia de las medidas
de mitigacin y proteccin ambiental propuestas. Su continua y correcta aplicacin, podr
definir nuevas o mejores medidas consideradas necesarias a lo largo del Proyecto
Ambiental de Construccin.

El detalle de las actividades, el personal, materiales y recursos, la frecuencia y ubicacin


de sitios de muestreo, los costos, el tiempo requerido y los parmetros de verificacin
generados en este proceso de seguimiento se detallan en las tablas elaboradas para cada
una de las actividades previstas en el PAC.

6.5.2. INFRAESTRUCTURA, MATERIAL Y PERSONAL REQUERIDO

Para el desarrollo de las actividades de seguimiento ambiental se requerir habilitar un


espacio de trabajo adecuado dentro de la infraestructura, as como el material de
escritorio y de papelera que permita el trabajo de gabinete, la edicin y la elaboracin de
los informes de seguimiento y control ambiental previstos.

La responsabilidad del seguimiento y monitoreo ambiental de la ejecucin de obras,


recaer en tcnicos ambientales con experiencia en la aplicacin y desarrollo de estas
actividades.

6.5.3. FUNCIONES Y RESPONSABILIDAD DEL PERSONAL

Las actividades del Especialista Ambiental, incluyen observaciones permanentes en el


rea de influencia directa, as como evaluaciones peridicas del desempeo de las
actividades.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 4
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

El Especialista tambin deber estar presente en los procesos de capacitacin y podr


aplicar mtodos de evaluacin del aprendizaje para verificar el xito de este proceso
educativo. Deber presentar informes mensuales sobre las actividades realizadas, as
como una evaluacin e informe final al terminar las obras de construccin.

6.5.4. INSTALACIN Y MANEJO DE CAMPAMENTOS ACONDICIONAMIENTO


DE TERRENOS, REPLANTEO Y LIMPIEZA (PASA.01)

Objetivo

Proveer los instrumentos necesarios para la verificacin, monitoreo y seguimiento de la


aplicacin y cumplimiento del Componente PPM.01. del Proyecto Ambiental de
Construccin, para la instalacin y manejo de campamentos, definiendo la pertinencia y/o
adecuacin de nuevas o mejores medidas cuando sea necesario.

Metodologa

En general la metodologa empleada para el seguimiento a la aplicacin de medidas de


mitigacin ambiental, consiste en inspecciones a los diferentes sitios e instalaciones,
observacin visual, toma de registros fotogrficos y llenado de las planillas de
seguimiento y monitoreo in situ (Formulario PASA 01). Estos formularios se encuentran
en el Anexo No 3.

Para la toma de muestras de agua de efluentes y verificacin de la potabilidad del agua,


se emplearn mtodos convencionales ampliamente aplicados y aceptados.

La Fiscalizacin realizar la revisin y verificacin en campo de la planificacin mensual


del Contratista acerca de la ubicacin y operacin de campamentos temporales.

Cronograma

El seguimiento ambiental en campamentos y otras instalaciones, ser realizado en dos


etapas:

1ra. Fase de Ubicacin y Construccin: Al inicio y mientras dure la construccin de


las diferentes instalaciones de los campamentos.

2da. Fase de Operacin de campamentos: de forma continua mientras se tengan


actividades en las instalaciones del campamento a lo largo de la construccin de la
Presa.

Actividades

A1. CONSTRUCCIN DE CAMPAMENTO

Parmetros de Verificacin

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 5
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Autorizaciones de los propietarios del predio para su uso.

Distancia mnima respecto a zonas pobladas.

Pendiente aproximada del rea.

Ubicacin respecto a zonas ambientalmente vulnerables.

Material utilizado en la construccin de campamento.

Cortes y rellenos realizados para la construccin.

Preservacin de especies arbustivas de valor gentico, paisajstico.

Sistema de drenaje pluvial.

Calidad del agua potable.

Ubicacin de talleres, maestranzas y lugares de almacenamiento de combustible.

Ubicacin de depsitos de sustancias peligrosas.

Sistemas de manejo y disposicin de grasas, lavado de maquinaria y aceites.

reas de maestranza, talleres y depsitos de combustible.

Orden y limpieza en toda el rea.

Contratacin de mano de obra local.

Materiales y Personal Requerido

El personal que ejecutar el PASA, est conformado por el equipo de Supervisin


Ambiental. Para la ejecucin del seguimiento y monitoreo, la Supervisin utilizar
material convencional de escritorio y equipos de campo tales como GPS, cmaras
fotogrficas, etc.

Puntos y Frecuencia de Muestreos

Se han elaborado los formularios de monitoreo PASA (Anexo No. 3), que sern llenados
por la Supervisin del Proyecto. Estas planillas se constituyen en una importante
herramienta en la ejecucin del PASA.

En instalaciones tales como campamentos, maestranzas, depsitos de combustible, etc.,


se realizar la verificacin y seguimiento con una frecuencia mensual.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 6
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Los aspectos relativos a la gestin de residuos sern monitoreados semanalmente. La


gestin de residuos lquidos ser sujeta de seguimiento una vez al mes o cuando, por
razones circunstanciales, sea requerido por la Supervisin.

El monitoreo a los campamentos temporales, ser realizado semanalmente. Finalmente,


las normas de conducta, salud y seguridad ocupacional deben ser verificadas de manera
continua.

A2. GESTIN DE RESIDUOS SLIDOS EN CAMPAMENTO

Parmetros de Verificacin

Infraestructura para la disposicin de residuos slidos: basureros ligeros,


contenedores y rellenos sanitarios.

Registros de la clasificacin de residuos slidos.

Seguimiento a la gestin de residuos slidos, desde la generacin,


almacenamiento temporal, recoleccin, hasta su disposicin final.

Manejo y disposicin de residuos especiales e industriales.

Puntos y Frecuencia de Muestreos

Los aspectos relativos a la gestin de residuos sern monitoreados semanalmente.

Las normas de conducta, salud y seguridad ocupacional deben ser verificadas de manera
continua.

A3. GESTIN DE RESIDUOS LQUIDOS EN CAMPAMENTO

Parmetros de Verificacin

Planilla de seguimiento a la gestin de los efluentes generados por las actividades


realizadas en el campamento.

Ubicacin y funcionamiento de instalaciones para tratamiento de aguas residuales.

Sistema de tratamiento de residuos lquidos con contenido de aceites y grasas, de


origen domstico y del lavado y mantenimiento de maquinaria.

Disposicin de aceites industriales, lubricantes y/o hidrocarburos usados. Registros


de su manipulacin y disposicin.

Efluentes de unidades de tratamiento de aguas servidas.

Muestreo de aguas para consumo humano a los quince (15) das de la orden de
proceder.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 7
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Los muestreos sern realizados por un laboratorio acreditado.

Informe de muestreos de calidad de aguas con interpretacion de resultados.

Propuesta de medidas correctivas en caso de que los valores encontrados


sobrepasen los lmites permisibles establecidos en el Reglamento en Materia de
Contaminacion Hidrica para aguas residuales y la Normativa Boliviana en el caso
de agua potable.

Materiales y Personal Requerido

Para la recoleccin de muestras de agua, se respetar un protocolo de muestreo


recomendado por el laboratorio acreditado y se emplearn todos los utensilios
recomendados tales como guantes quirrgicos, botellas de vidrio/plstico (segn el
caso), etiquetas, conservadoras, etc.

Puntos y Frecuencia de Muestreos

Los puntos de muestreo para determinar la calidad del agua potable estarn ubicados:
antes del ingreso a la red de distribucin y en un grifo dentro del rea de campamento,
maestranza, etc., que la Supervisin determinar aleatoriamente. Este muestreo se
realizar con una frecuencia trimestral y/o cuando, por razones circunstanciales, sea
requerido por la Supervisin.

En el caso del efluente de aguas servidas, se tomar la muestra a la salida del


tratamiento. El monitoreo se tomar cada tres (3) meses para su anlisis en laboratorio,
y/o cuando se observe y/o sospeche alguna deficiencia en el sistema.

En caso de producirse la descarga de efluentes de tratamiento de aguas residuales en


cursos de agua activos, se prever la coleccin de muestras 50 m aguas arriba del punto
de descarga, en el punto mismo de descarga y 50 m aguas abajo. La frecuencia de toma
de estas muestras ser realizada trimestral y/o en caso de detectarse indicios de
contaminacin de los cuerpos de agua.

Tabla 6.10 Parmetros Para Anlisis de Aguas Residuales

IISACosto
Parmetros Unidades Costos Bs.
($us)

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 8
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

pH - 1,71 12

Conductividad uS/cm 2,14 15

DBO5 mg/l 22,71 159

DQO mg/l 11,29 79

Aceites y Grasas mg/l 18,14 127

Coniformes Fecales mg/l 11,43 80

TOTAL 67,43 472

Fuente: Elaboracin Propia 2014

Costo Costo Total


Proyecto Muestras
Unitario $us $us

Construccin Presa Khotia


24 67,43 1.618,32
Khota

Fuente: Elaboracin Propia 2014

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 9
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Tabla 6.11 Parmetros Para Anlisis de Agua Potable

IISACosto
Parmetros Unidades Costos Bs.
($us)

pH - 1,71 12

Conductividad uS/cm 2,14 15

Turbidez UNT 1,29 9

Dureza Total mg/l 4,43 31

Slidos disueltos totales mg/l 4,71 33

Alcalinidad (HCO3, CO3) mg/l 5,14 36

Cloruro, Cl mg/l 3,57 25

Hierro total mg/l 6,43 45

Nitrgeno Amoniacal mg/l 15,86 111

Sulfatos, SO4 mg/l 3,43 24

Coliformes Fecales Col/100ml 11,43 80

TOTAL 60,14 421,00

Fuente: Elaboracin Propia 2014

Costo Costo Total


Proyecto Muestras
Unitario $us $us

Construccin Presa KhotIa Khota 24 60,14 1.443,36

Fuente: Elaboracin Propia 2014

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 10
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Tabla 6.12 Control de Calidad de Agua en Campamentos

Punto de
Sistema Parmetros Periodicidad
Muestreo

Fisicoqumicos: pH, turbidez, Bimestral y


Tanques de conductividad, Solidos Disueltos Totales,
Sistema de cuando se cambie
almacenamie dureza total, cloruros, sulfatos, nitratos.
Agua Potable de fuente de
nto
Microbiolgico: coliformes fecales. abastecimiento.

Fisicoqumicos: pH, conductividad, Bimestral y en


Sistema de Salida del
DBO5, DQO, aceites y grasas. caso de mal
Agua sistema de
funcionamiento
Residuales tratamiento Microbiolgico: coliformes fecales. del sistema.

Fuente: Elaboracin Propia 2014

6.5.4.1. INSTALACIN Y OPERACIN DE REAS INDUSTRIALES


(PASA.02.)

Objetivo

Proveer los instrumentos necesarios para la verificacin de la aplicacin y cumplimiento del


Componente PPM.03. del Proyecto Ambiental de Construccin, para la instalacin y
operacin de reas industriales, definiendo la pertinencia y/o adecuacin de nuevas o
mejores medidas cuando sea necesario

Metodologa

La metodologa que ser aplicada, consiste en inspecciones a los sitios donde se


emplazarn las reas industriales, observacin visual, toma de fotografas, contacto verbal
con los trabajadores y llenado de las planillas de seguimiento y monitoreo en los sitios de
ocurrencia.

Para la toma de muestras de agua se emplearn mtodos convencionales ampliamente


aplicados y aceptados nacional e internacionalmente. Las mediciones de niveles de ruido
sern realizadas por la Supervisin el uso de sonmetro.

Cronograma

El seguimiento y control en reas industriales ser realizada en dos etapas

1ra. Fase de Ubicacin y Construccin: Al inicio y mientras dure la construccin

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 11
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

de las diferentes instalaciones.

2da. Fase de Operacin: de forma continua mientras se tengan actividades


dentro de las reas industriales durante la construccin de las presas.

Actividad

A4. CONSTRUCCIN DE REAS INDUSTRIALES.

Parmetros de Verificacin

Seleccin del sitio para la ubicacin de reas industriales.

Distancias prudentes para evitar cualquier tipo de afectacin.

Distancia mnima a zonas pobladas.

Permiso escrito de los propietarios, en caso de instalacin en terrenos


particulares.

Vas de acceso a las reas industriales.

Vas de circulacin dentro de las reas.

Topografa del sitio.

Desbroce para la instalacin.

Ubicacin de reas industriales respecto a zonas ambientalmente sensibles.

Drenaje pluvial.Instalaciones sanitarias.

Contratacin de mano de obra local.

Iluminacin nocturna.

Sealizacin dentro de las reas industriales y los caminos de acceso.

Las reas de circulacin de equipos y de acopio de materiales.

Contaminacin de suelos.

Mantenimiento peridico de las plantas, equipos y maquinaria.

Ubicacin y funcionamiento de motores generadores de energa elctrica.

Generacin de contaminantes atmosfricos (gases, partculas, ruido).

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 12
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Acopios de material triturado.

Humedecimiento de zonas de circulacin.

Emisiones de las plantas industriales.

Caudales de extraccin de agua para plantas de lavado de agregados y de


concreto.

Orden y limpieza del rea.

Capacitacin del personal.

Planillas de seguimiento en las que se incluya informacin referente a la


operacin de las plantas (gestin de residuos slidos, aguas residuales,
seguridad industrial e higiene ocupacional).

Muestreo de gases de combustin.

Muestreo de material particulado.

Muestreos realizados por laboratorios acreditados.

Control de emisiones de ruido.

Materiales y Personal Requerido

El personal que ejecutar el PASA, est conformado por el equipo de Supervisin del
Proyecto. Internamente el Especialista Ambiental, designar un profesional encargado de
hacer el seguimiento a stas areas.

Puntos y Frecuencia de Muestreos

La verificacin, seguimiento, muestreo y/o monitoreo ambiental sern realizados en las


reas industriales del Proyecto, mediante el uso de las Planillas de monitoreo PASA 02 y
PASA 03, las cuales sern llenadas por la Supervisin del Proyecto (ver Anexo No.3).

En estas instalaciones, se realizar la verificacin y seguimiento con una frecuencia


quincenal. La gestin de residuos lquidos ser sujeta de seguimiento una vez al mes o
cuando, por razones circunstanciales, sea requerido tanto por la Supervisin.

Los puntos de muestreo para determinar la calidad del agua potable estarn ubicados:
antes del ingreso a la red de distribucin y en un grifo que la Supervisin determinar de
forma aleatoria. Este muestreo se realizar con una frecuencia trimestral y/o cuando, por
razones circunstanciales, sea requerido por la Supervisin.

En el caso de efluentes de lavado de agregados, plantas de hormign, etc. se tomar la

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 13
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

muestra a la salida del tratamiento cada tres (3) meses para su anlisis en laboratorio, y/o
cuando se observe y/o se presenten indicios de alguna deficiencia en el sistema. Los
parmetros que sern analizados en laboratorio para los diferentes sitios, son detallados
en la Tabla 6.14.

Para los muestreos de emisiones de material particulado y gases de combustin se


contratarn los servicios de un laboratorio acreditado que realizar los muestreos de
manera trimestral.

Actividad

A5. GESTIN DE RESIDUOS SLIDOS EN REAS INDUSTRIALES

Parmetros de Verificacin

Manejo de residuos, desde su generacin hasta su disposicin final.

Provisin de contenedores y basureros.

Infraestructura para el manejo y disposicin de residuos slidos.

Puntos y Frecuencia de Muestreos

Los aspectos relativos a la gestin de residuos sern monitoreados semanalmente.

Las normas de conducta, salud y seguridad ocupacional deben ser verificadas de manera
continua.

A6. GESTIN DE RESIDUOS LQUIDOS EN REAS INDUSTRIALES

Parmetros de Verificacin

Diseo y funcionamiento de los sistemas de tratamientos de aguas servidas.

Monitoreo de efluentes generados en el rea industrial, del lavado de agregados,


despus de su tratamiento respectivo.

Muestreo de aguas realizado por un laboratorio acreditado.

Interpretacin de resultados de los muestreos de aguas, y planteamiento de


medidas en caso de presentarse valores que sobrepasen los lmites permisibles
previstos en el Reglamento en Materia de Contaminacin Hdrica.

Tratamiento y disposicin de aguas del lavado de la planta de concreto.

Tratamiento de lodos de sedimentacin.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 14
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Manejo y disposicin de aceites industriales, lubricantes o hidrocarburos usados.

Materiales y Personal Requerido

Para la recoleccin de muestras de agua, se respetar un protocolo de muestreo


recomendado por el laboratorio acreditado y se emplearn todos los utensilios
recomendados tales como guantes quirrgicos, botellas de vidrio/plstico (segn el caso),
etiquetas, conservadoras, etc.

Se debern respetar los protocolos de muestreo y el seguimiento de la cadena de custodia


de las muestras hasta su recepcin por parte del laboratorio.

Puntos y Frecuencia de Muestreos

Para la coleccin de muestras de agua, se emplearn todos los utensilios comnmente


empleados en este tipo de actividad.

Tabla 6.13 Parmetros Analticos Para Muestras de Agua de reas Industriales

IISACosto
Parmetros Unidades Costos Bs.
($us)

pH - 1,71 12

Conductividad uS/cm 2,14 15,00

Slidos disueltos mg/l 4,71 33,00

Slidos suspendidos mg/l 4,43 31,00

Alcalinidad (HCO3, CO3) mg/l 5,14 36,00

Dureza Total mg/l 4,43 31,00

Sulfatos, SO4 mg/l 3,43 24,00

DBO5 mg/l 22,71 159,00

DQO mg/l 11,29 79,00

TOTAL 60,00 420,00

Fuente: Elaboracin Propia

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 15
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Costo Costo Total


Proyecto Muestras
Unitario $us $us

Construccin Presa Khotya


18 60 1.080,00
Khota

Fuente: Elaboracin Propia

Tabla 6.14 Control de Calidad de Aguas en reas Industriales

PUNTODE
SISTEMA PARMETROS PERIODICIDAD
MUESTREO

Fisicoqumicos: pH, olor,


salinidad, turbidez,
conductividad, SS, SDT, dureza Bimestral y en
Sistema de Punto 1. Salida del
total,cloruros,sulfatos,nitratos, caso de mal
Agua tratamiento de
fosfatos, potasio, calcio, funcionamiento
Residuales aguas.
magnesio, sodio, nitrgeno, delsistema.
amoniacal, hierro, cobre,
aluminio,mercurio,arsnico.

Sistema de Punto 2. Salida del Fisicoqumicos: pH, slidos Biimestral y en


caso de mal
Agua lavador de suspendidos,turbidez.
funcionamiento
Residuales agregados. delsistema

6.5.4.2. OPERACIN DE EQUIPO, MAQUINARIA PESADA Y VEHCULOS


(PASA.03.)

Objetivo

Proveer los instrumentos necesarios para el seguimiento y verificacin de la aplicacin y


cumplimiento del Componente PPM.03. del Proyecto Ambiental de Construccin para la
operacin de equipo, maquinaria pesada y vehculos, definiendo la pertinencia y/o
adecuacin de nuevas o mejores medidas cuando sea necesario.

Metodologa

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 16
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

La metodologa empleada, consiste en inspecciones aleatorias a sitios puntuales y durante


los recorridos habituales de la Supervisin a los diferentes frentes de trabajo, mediante el
llenado del formulario respectivo.

Cronograma

El monitoreo y seguimiento ser realizado de forma continua durante la etapa de


ejecucin del proyecto, con una frecuencia mensual.

A7. OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO PESADO.

Parmetros de Verificacin

Hojas de vida y registros de mantenimiento de cada vehiculo y maquinaria pesada


que ingrese al proyecto.

Reporte mensual del mantenimiento peridico de equipo pesado y maquinaria.

Condiciones de los vehculos de transporte de material.

Emisiones de partculas suspendidas.

Control de niveles de ruido.

Dispositivos de seguridad en Mixers (vehculos de transporte de mezcla de


hormign) para evitar derrames de mezcla.

Horarios de operacin de maquinaria.

Humedecimiento peridico de vas de circulacin.

Velocidad de circulacin de volquetas y maquinaria.

Contaminacin de aguas y suelos por aprovisionamiento de combustible y


mantenimiento de maquinaria y equipo incluyendo el lavado.

Operacin segura de maquinaria y equipo.

Transporte de personal seguro.

Cumplimiento del Reglamento en Materia de Contaminacin Atmosfrica.

Capacitacin al personal.

Utilizacin de Equipo de Proteccin Personal.

Materiales y Personal Requerido

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 17
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

El personal que ejecutar el PASA, est conformado por el equipo de Supervisin del
Proyecto. Para la ejecucin del seguimiento y monitoreo, la Supervisin utilizar material
convencional de escritorio, cmaras fotogrficas, etc.

Puntos y Frecuencia de Muestreos

La Supervisin Ambiental del Proyecto, realizar las inspecciones a estas actividades de


forma habitual y paralela a las dems actividades de Supervisin, procediendo al llenado
del formulario PASA 04 al menos una vez al mes y/o cuando se observe alguna
irregularidad en las operaciones del Contratista a fin de documentar el hecho y aplicar
medidas correctivas oportunas.

A8. CONTROL DE CALIDAD DE EMISIONES A LA ATMSFERA

El monitoreo de gases en fuentes de combustin debe realizarse de acuerdo a las


especificaciones de la Norma Boliviana NB 62003.

Se recomienda contratar servicios de laboratorios acreditados y especializados en la


realizacin del monitoreo de gases de combustin.

Parmetros de verificacin

Los parmetros a monitorear son: material particulado (PM-10), slidos en


suspensin (polvo) y ruido.

El monitoreo de ruido ambiental debe efectuarse de acuerdo a las


especificaciones de la norma ISO 1996/ 2003 que se divide en tres partes y
tiene el objetivo de proveer los instrumentos para la descripcin del ruido en la
comunidad y en los ambientes laborales.

Condiciones de los vehculos de transporte de material.

Emisiones de material particulado.

Muestreos realizados por un laboratorio acreditado.

Monitoreo de los niveles de ruido generados en las diferentes actividades del


proyecto.

Anlisis e interpretacin de resultados.

Cumplimiento del Reglamento en Materia de Contaminacin Atmosfrica.

Capacitacin al personal.

Materiales y Personal Requerido

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 18
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

El personal que ejecutar el PASA, est conformado por el equipo de Supervisin del
Proyecto. Para la ejecucin del seguimiento y monitoreo, la Supervisin utilizar material
convencional de escritorio, cmaras fotogrficas, etc.

Puntos y Frecuencia de Muestreos

La Supervisin del Proyecto, realizar las inspecciones a estas actividades de forma


habitual de forma paralela a sus otras actividades de Supervisin, procediendo al llenado
del formulario PASA 04 al menos una vez al mes y/o cuando se observe alguna
irregularidad en las operaciones del Contratista a fin de documentar el hecho y aplicar
medidas correctivas oportunas.

Se realizarn muestreos de gases de combustin cada tres meses. Se elegirn cinco (5)
vehculos que presenten problemas de combustin para determinar los niveles de emisin
y se proceder al mantenimiento de los mismos.

6.5.4.3. APERTURA Y ADECUACIN DE ACCESOS (PASA.04)

Objetivo

El objetivo de este componente es proveer los instrumentos necesarios para el


seguimiento y verificacin de la aplicacin y cumplimiento del componente PPM.04 del
Programa Ambiental de Construccin para la apertura movimiento y conformacin de
terraplenes, definiendo la pertinencia y/o adecuacin de nuevas o mejores medidas
cuando sea necesario.

Cronograma

El monitoreo y seguimiento ser realizado mientras duren las obras del proyecto ya que
se necesitarn desvos y accesos para que los trabajos se lleven adelante sin
inconvenientes.

A9. Medidas Generales para Apertura de Caminos de Accesos

Parmetros de verificacin

Sealizacin de los accesos y desvos.

Identificacin de sitios susceptibles a procesos erosivos.

Revegetacin y/o restitucin de la cobertura vegetal.

Autorizaciones establecidas en la legislacin boliviana.

Riego para evitar el polvo.

Materiales y personal requerido

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 19
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

El coordinador del equipo de supervisin ambiental del proyecto, designar al o los


responsables dentro de su equipo.

Puntos y frecuencia de muestreos

La verificacin y seguimiento ambiental sern realizados en los sitios donde se desarrolle


esta actividad.

6.5.4.4. MOVIMIENTO DE TIERRAS Y DISPOSICIN FINAL DE


MATERIAL EXCEDENTE DE OBRA (PASA.05)

Objetivo

Proveer los instrumentos necesarios para el seguimiento y verificacin de la aplicacin y


cumplimiento del componente 4 del Programa Ambiental de Construccin para el
movimiento y disposicin final de material excedente de obra, definiendo la pertinencia
y/o adecuacin de nuevas o mejores medidas cuando sea necesario.

Metodologa

Mediante inspecciones de campo a los frentes de excavacin, toma de fotografas y


llenado de las planillas PASA 04 PASA 05 y PASA 07 elaboradas para las actividades
de desbroce, remocin de vegetacin y excavaciones, por ser actividades muy
relacionadas y secuenciales.

El monitoreo de buzones en el proyecto, se realizar mediante inspecciones, toma de


fotografas y seguimiento a buzones con relacin a su capacidad y porcentaje de
utilizacin.

Cronograma

El monitoreo y seguimiento ser realizado mientras duren las obras, de acuerdo con el
cronograma de actividades del Contratista.

Actividad

A10. MOVIMIENTO DE TIERRAS Y DISPOSICIN DE MATERIAL EXCEDENTE DE


OBRA

Parmetros de verificacin

Revisin de diseos tcnicos de cortes.

Fenmenos geodinmicos externos tales como procesos de remocin en masa y


erosin, en sitios de excavacin.

Sealizacin de los frentes de trabajo.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 20
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Acopios temporales de material de corte.

Identificacin de sitios susceptibles a procesos erosivos.

Revegetacin y/o restitucin de la cobertura vegetal.

Autorizaciones establecidas en la legislacin boliviana.

Materiales y personal requerido

El coordinador del equipo de Supervisin del proyecto, designar al responsable dentro de


su equipo.

Puntos y frecuencia de muestreos

La verificacin y seguimiento ambiental sern realizados en los sitios donde se desarrolle


esta actividad, es decir los frentes de trabajo. Para este fin se han elaborado las planillas
de monitoreo PASA 04 PASA 05 Y PASA 07, las cuales deben ser llenadas por la
Supervisin del proyecto.

Actividad

6.5.4.5. EXPLOTACIN DE BANCOS DE PRSTAMO (PASA.06.)

Objetivo

Proveer los instrumentos necesarios para el seguimiento y verificacin de la aplicacin y


cumplimiento del Componente PPM.06 del Proyecto Ambiental de Construccin para la
explotacin de bancos de prstamo, en yacimientos y canteras, definiendo la pertinencia
y/o adecuacin de nuevas o mejores medidas cuando sea necesario.

Metodologa

Consiste de inspecciones en los diferentes sitios e instalaciones, observacin visual, toma


de fotografas y llenado de los formularios de seguimiento y monitoreo en los sitios de
ocurrencia. Las mediciones de niveles de ruido sern realizadas por la Supervisin
mediante el uso de un equipo porttil.

Cronograma

El monitoreo y seguimiento ser realizado de forma paralela a las actividades de


extraccin de materiales tanto en yacimientos, canteras y bancos de prstamo, de
acuerdo al cronograma de construccin del Contratista.

Actividad

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 21
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

A11. EXPLOTACIN DE BANCOS DE PRSTAMO

Parmetros de Verificacin

Permisos y concesiones requeridas por la legislacin boliviana.

Autorizacin para uso de explosivos.

Autorizacin del propietario del predio.

Altura de explotacin de materiales.

Controles topogrficos y geotcnicos en taludes de canteras.

Profundidad de explotacin, nivel fretico e inclinacin de taludes.

Normas de seguridad para transporte y manipulacin de explosivos.

Profundidad de explotacin.

Sealizacin de los frentes de trabajo.

Lmites permisibles de emisiones atmosfricas y ruido.

Gestin de residuos slidos y lquidos.

Humedecimiento peridico de reas de circulacin.

Abandono de sitios de explotacin de materiales.

Materiales y Personal Requerido

El personal que ejecutar el PASA, est conformado por el equipo de Supervisin del
Proyecto. Internamente el Supervisor Ambiental, designar al personal encargado de
hacer el seguimiento a stas reas.

Para la ejecucin del seguimiento y monitoreo, la Supervisin utilizar material


convencional de escritorio y equipos de campo tales como GPS, cmaras fotogrficas,
sonmetros y/o laboratorios porttiles, etc.

Puntos y Frecuencia de Muestreos

La verificacin y seguimiento ambiental se realizar a todos los sitios designados para la


explotacin de materiales, utilizando el formulario de monitoreo PASA 06, que debe ser
llenado por la Supervisin del Proyecto. La frecuencia de seguimiento y monitoreo de esta
actividad ser continua y reportada mensualmente.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 22
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

6.5.4.6. OBRAS CIVILES (PASA.07)

Objetivo

Proveer los instrumentos necesarios para el seguimiento y verificacin de la aplicacin y


cumplimiento del Componente 6 del Proyecto Ambiental de Construccin durante el
desarrollo de las actividades del proyecto, definiendo la pertinencia y/o adecuacin de
nuevas o mejores medidas cuando sea necesario.

Metodologa

Consiste en inspecciones a los diferentes sitios e instalaciones, observacin visual, toma


de fotografas, contacto verbal con los trabajadores y llenado de los formularios de
seguimiento y monitoreo en los sitios de obra.

Cronograma

El monitoreo y seguimiento ser realizado durante las actividades de la etapa de


ejecucin, de acuerdo con el cronograma de construccin del Contratista.

A12. ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LAS OBRAS CIVILES

Parmetros de Verificacin

Cumplimiento de normas ambientales y de conducta establecidas.

Identificacin de sitios susceptibles a erosin.

Acopio temporal de materiales.

Humedecimiento peridico sobre la vas principales y de acceso a los frentes de


trabajo.

Evaluacin de la cantidad de consumo de agua.

Lmites de velocidad de volquetas y vehculos en general.

Transporte y disposicin final de material excedente.

Niveles de emisin de ruidos.

Posibles derrames de hormign.

Limpieza peridica de residuos.

Disposicin de residuos de concreto.

Sealizacin.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 23
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Uso de equipo de proteccin personal.

Capacitacin.

Apoyo a las comunidades como forma de compensacin.

Materiales y Personal Requerido

El personal que ejecutar el PASA, est conformado por el equipo de Supervisin del
Proyecto. Para la ejecucin del seguimiento y monitoreo, la Supervisin utilizar material
convencional de escritorio y equipos de campo tales como GPS, cmaras fotogrficas, etc.

Puntos y Frecuencia de Muestreos

La verificacin y seguimiento ambiental se realizar en todos los frentes de trabajo donde


se ejecuten estas actividades, Para este fin, se ha elaborado el formulario de monitoreo
PASA 09, que deber ser llenado por la Supervisin del Proyecto de forma peridica
para frentes escogidos de forma aleatoria.

La frecuencia de seguimiento y monitoreo de esta actividad ser continua y reportada


mensualmente.

6.5.4.7. MANEJO HDRICO (PASA.08.)

Objetivo

Proveer los instrumentos necesarios para el seguimiento el objetivo de este componente,


seguimiento de la aplicacin y cumplimiento del Componente PPM.08. del Proyecto
Ambiental de Construccin para la construccin de obras de drenaje, definiendo la
pertinencia y/o adecuacin de nuevas o mejores medidas cuando sea necesario.

Metodologa

Consiste en inspecciones a los diferentes sitios e instalaciones, observacin visual, toma


de fotografas y llenado de los formularios de seguimiento y monitoreo en los sitios de
ocurrencia. Estas tareas deben ser realizadas por el Supervisor Ambiental en coordinacin
con las diferentes reas de trabajo de la Supervisin.

Cronograma

El monitoreo y seguimiento ser realizado de forma paralela a las actividades de


construccin de obras de drenaje, de acuerdo al cronograma de construccin del
Contratista.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 24
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

A13. CONSTRUCCIN DE OBRAS DE DRENAJE.

Parmetros de Verificacin

Trabajos de excavacin para obras de drenaje.

Posible contaminacin de cuerpos de agua por la circulacin de equipo y


maquinaria.

Bancos de materiales para obras de drenaje.

Medidas adoptadas por el Contratista para evitar la contaminacin de cuerpos de


agua con cemento, limos, arcillas o concreto fresco.

reas de depsito de material.

Sistema de gestin de residuos slidos y lquidos.

Sealizacin.

Uso de equipo de proteccin personal.

Capacitacin ambiental.

Materiales y Personal Requerido

El personal que ejecutar el PASA, est conformado por el equipo de Supervisin del
Proyecto. Internamente se designar al personal encargado de hacer el seguimiento a
stas reas.

Para la ejecucin del seguimiento y monitoreo, la Supervisin utilizar material


convencional de escritorio y equipos de campo tales como GPS, cmaras fotogrficas, etc.

Puntos y Frecuencia de Muestreos

La verificacin y seguimiento ambiental se realizar en todos los frentes de trabajo donde


se ejecuten estas actividades. Se ha elaborado el formulario de monitoreo PASA 10, que
debe ser llenado por la Supervisin del Proyecto.

6.5.4.8. SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL


(PASA.09)

Objetivos

El objetivo de este componente es promover los instrumentos necesarios para el


seguimiento a las buenas prcticas de seguridad industrial e higiene ocupacional.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 25
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Metodologa

Inspecciones a los diferentes sitios e instalaciones, observacin visual, toma de


fotografas y llenado de los formularios de seguimiento y monitoreo en los frentes de
obra. Estas tareas deben ser realizadas por el Supervisor Ambiental en coordinacin con
los diferentes ingenieros de la Supervisin.

Cronograma

El monitoreo y seguimiento ser realizado en todas las reas donde se verifiquen


actividades relacionadas con la construccin del proyecto.

Actividad

A14. ACTIVIDADES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Parmetros de Verificacin

Ocurrencia de accidentes en la zona del proyecto.

Buenas prcticas en todas las actividades del proyecto.

Uso de ropa de trabajo y equipo de proteccin personal por parte de todos los
obreros y tcnicos involucrados en el proyecto.

Personal Responsable

El Contratista contar con un profesional encargado de planificar la seguridad industrial


en el proyecto. La Supervisin realizar el control del uso de la indumentaria de trabajo y
las buenas prcticas ambientales y de seguridad industrial en las diferentes actividades
del proyecto en todos los frentes de obra.

Frecuencia de seguimiento

El seguimiento ser diario, verificando el uso EPPs y las buenas prcticas en todo el
proyecto.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 26
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

6.6. PASA PROYECTO DE RELACIONAMIENTO COMUNITARIO (PRC)

6.6.1. OBJETIVO

El objetivo del PASA Relacionamiento Comunitario, es monitorear y gestionar la eficiencia


de las medidas de mitigacin y proteccin ambiental propuestas. De la misma manera, se
deber identificar de la pertinencia y adecuacin de nuevas o mejores medidas cuando se
considere necesario.

6.6.2. INFRAESTRUCTURA, MATERIAL Y PERSONAL REQUERIDO

Para el desarrollo de las actividades de seguimiento se requerir habilitar un espacio de


trabajo adecuado para el tcnico dentro de la infraestructura adscrita al Contratista, as
como el material de escritorio y de papelera que permita el trabajo de gabinete, la
edicin y la elaboracin de los informes de supervisin ambiental previstos.

La responsabilidad del seguimiento y monitoreo ambiental de la ejecucin de obras,


recaer en un tcnico con experiencia en la aplicacin y desarrollo de estas actividades.

6.6.3. FUNCIONES Y RESPONSABILIDAD DEL PERSONAL

Las actividades de la Supervisin Ambiental, incluyen observaciones permanentes en el


rea de influencia directa, as como evaluaciones peridicas del desempeo de las
actividades.

El Responsable de Medio Ambiente del Contratista, deber presentar informes mensuales


sobre las actividades realizadas dentro del proyecto, y al concluir el ao, un informe anual
para verificar el avance de actividades, as como una evaluacin e informe final al
terminar la etapa de ejecucin.

6.6.4. ESQUEMA LGICO DEL PASA PROYECTO RELACIONAMIENTO


COMUNITARIO

El seguimiento ambiental de obras se realizar continuamente y cada vez que se realice


alguna de las actividades contempladas en el Proyecto de Relacionamiento Comunitario
dentro del PPM.

6.6.4.1. CAPACITACIN AMBIENTAL (PASA.10)

Objetivo

Transmitir conceptos claros tanto a la gente de las comunidades involucradas como a los
trabajadores de la Empresa contratista.

Personal, Materiales y Recursos

1 tcnico, material de oficina, y facilidades para transporte de personal.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 27
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Actividades

B1. ELABORACIN DE CONTENIDOS Y CURRCULAS DE LOS MDULOS DE


CAPACITACIN.

Meta

Tener programas de capacitacin adecuados para el pblico que estarn enfocadas las
capacitaciones.

Puntos de Frecuencia y Muestreo

No corresponde.

Cronograma

2 meses

B2. CONVOCATORIA Y DIFUSIN DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIN


AMBIENTAL A LA POBLACIN.

Meta

Llegar con las convocatorias a todos los estamentos de las comunidades involucradas con
el proyecto.

Puntos de Frecuencia y Muestreo

No corresponde.

Cronograma

18 meses.

Parmetros de Verificacin

Respaldo de las cartas de invitacin emitidas para las autoridades y entidades


involucradas en cada capacitacin.

B3. DESARROLLO DEL PROGRAMA DE EDUCACIN AMBIENTAL A ADULTOS Y


JVENES.

Meta

Transmitir los conceptos planteados en las capacitaciones dirigidas a la poblacin adulta y


jvenes de las comunidades involucradas.

Puntos de Frecuencia y Muestreo

Lugar donde ocurran las actividades de capacitacin, y cada vez que se lleven a cabo
estas actividades por todo el tiempo que duren las mismas.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 28
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Cronograma

18 meses

Parmetros de Verificacin

Planillas de evaluacin de aprendizaje y de satisfaccin de asistentes por el conocimiento


adquirido.

B4. DESARROLLO DEL PROGRAMA DE EDUCACIN AMBIENTAL A NIOS.

Meta

Transmitir los conceptos planteados en las capacitaciones dirigidas a los nios de las
comunidades involucradas.

Puntos de Frecuencia y Muestreo

Lugar donde ocurran las actividades de capacitacin, y cada vez que se lleven a cabo
estas actividades por todo el tiempo que duren las mismas.

Cronograma

18 meses

Parmetros de Verificacin

Planillas de evaluacin de aprendizaje y de satisfaccin de asistentes por el conocimiento


adquirido.

B5. CONVOCATORIA Y REALIZACIN DE SEMINARIO ENTRE AUTORIDADES,


DIRIGENTES Y REPRESENTANTES DE LA POBLACIN.

Meta

Transmitir los conceptos planteados en las capacitaciones dirigidas a las autoridades y


dirigentes de las comunidades involucradas.

Puntos de Frecuencia y Muestreo

Lugar donde ocurran las actividades de capacitacin, y cada vez que se lleven a cabo
estas actividades por todo el tiempo que duren las mismas.

Cronograma

9 meses

Parmetros de Verificacin

Planillas de evaluacin de aprendizaje y de satisfaccin de asistentes por el conocimiento


adquirido.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 29
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

B6. DESARROLLO DEL PROGRAMA DE EDUCACIN AMBIENTAL AL PERSONAL DEL


CONTRATISTA.

Meta

Transmitir los conceptos planteados en las capacitaciones dirigidas a los trabajadores de


la empresa contratista.

Puntos de Frecuencia y Muestreo

Lugar donde ocurran las actividades de capacitacin, y cada vez que se lleven a cabo
estas actividades por todo el tiempo que duren las mismas.

Cronograma

18 meses

Parmetros de Verificacin

Planillas de evaluacin de aprendizaje y de satisfaccin de asistentes por el conocimiento


adquirido.

Observaciones

El tcnico del Contratista de esta actividad deber sugerir los contenidos a impartirse en
cada caso, los objetivos de aprendizaje y las competencias buscadas, para luego elaborar
planillas que permitan evaluar el desempeo de cada uno de los procesos y medir el
grado de satisfaccin de los asistentes a los cursos, estableciendo reportes de medio
trmino y al final de cada curso.

10.8.4.1 RELACIONAMIENTO SOCIAL (PASA.11)

Objetivo

La materializacin continua del proyecto logra simultneamente una interaccin exitosa


entre: comunarios, gobernacin, municipio, ONG's, federaciones y empresa contratista.

Actividades

B7. DISEO IMPRESIN Y DIFUSIN DE CARTILLAS AMBIENTALES.

Diseo, impresin y difusin de cartillas ambientales, as como trptico.

Meta

Asegurar el cumplimiento pleno de las actividades del componente de Relacionamiento


Social previstas en el PPM.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 30
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Puntos de Frecuencia y Muestreo

Lugar donde ocurran las actividades del componente, que bsicamente es a lo largo de
todo el tramo.

Cronograma

2 meses

Parmetros de Verificacin

Documentos y registros de conformidad, tratamiento de quejas, denuncias y/o


sugerencias de la poblacin.

Observaciones

La Fiscalizacin deber colaborar al Contratista en la declaracin puesta en prctica de la


"Poltica de Puertas Abiertas", la implementacin de buzones de quejas y su respectivo
tratamiento, as como aprobar el diseo y difusin de las cartillas ambientales e
informativas del Proyecto previstas en el PPM.

10.8.4.2 INFORMACIN COMUNITARIA (PASA.12)

Objetivo

Informar a los comunarios acerca del proyecto y los beneficios en la zona.

Actividades

B8. INFORMACIN COMUNITARIA.

Informacin Comunitaria donde se notificar e informar a las autoridades locales y sus


autoridades acerca de los distintos aspectos relacionados con la ejecucin del proyecto.

Meta

Mantener a la poblacin informada acerca de las actividades del proyecto.

Puntos de Frecuencia y Muestreo

Lugar donde ocurran las actividades del Componente, que bsicamente es el rea de
influencia directa del proyecto.

Cronograma

9 meses

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 31
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Parmetros de Verificacin

Registros de las notificaciones e informaciones escritas, as como boletines informativos


preparados especficamente para el proyecto.

6.7. SEGUIMIENTO AMBIENTAL

En todas las etapas del proyecto deber considerarse un seguimiento ambiental, el mismo
que involucrar diferentes actores.

Para la etapa de construccin, el control del cumplimiento de la implementacin del PPM


del PASA y de los reglamentos ambientales, estar bajo la responsabilidad del Especialista
Amnbiental de la Supervision y durante la etapa de operacin del proyecto la
responsabilidad ser transferida a la Autoridad Ambiental Competente a nivel
Departamental.

Fiscalizacin

En la etapa de construccin de la presa, la Autoridad Ambiental Competente a nivel


departamental, designar un Fiscal Ambiental a tiempo parcial. El Fiscal Ambiental
tendr acceso al Libro de rdenes del proyecto, de manera tal que podr instruir y
verificar las actividades del Componente Ambiental del proyecto.

Especialista Ambiental de la Supervision

Deber tener experiencia en la construccin y operacin de la presa. El objetivo


principal ser el de implementar las medidas ambientales propuestas.

Para facilitar el trabajo del Especialista se incluyen en el presente estudio, planillas de


seguimiento ambiental, las mismas que facilitarn el trabajo y se constituyen en un
instrumento de control de las actividades ambientales.

Las funciones y responsabilidades del Especialista Ambiental son:

Verificar el cumplimiento de los objetivos del PASA.

Conocer en detalle toda la documentacin ambiental del proyecto.

Elaborar un cronograma de trabajo coordinando con las actividades previstas por


el Contratistas, de tal manera de organizar toda la logstica del trabajo.

Realizar un reporte fotogrfico o filmacin inicial del estado en que se encuentra la


zona antes de empezar las obras, de tal manera de tener un parmetro de
comparacin una vez se concluya el proyecto.

Realizar las tareas de seguimiento y monitoreo propuestas, empleando la planillas


previstas para este fin.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 32
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Elaborar informes mensuales sobre las tareas desarrolladas, los problemas


detectados, las propuestas de soluciones implementadas y el estado de
cumplimiento del PASA, mismo que ser remitido al Fiscal Ambiental para su
revisin y posterior aprobacin.

Identificar las instituciones y/o consultores que se requieran para realizar trabajos
especializados dentro del proyecto.

Mantener comunicacin fluida con el Fiscal Ambiental a travs de cartas y Libro de


Ordenes.

Informar al Fiscal Ambiental, en caso de cambios sustanciales que conlleven


impactos que el presente EEIA no contempla medidas de mitigacin. Dichas
cambios deber contar con la conformidad del Fiscal Ambiental.

Recursos Necesarios para el Especialista Ambiental del Contratista

Para el cumplimiento de las funciones del Especialista Ambiental en la etapa de


construccin de la presa, es necesario dotar de recursos humanos en distintas
especialidades y con experiencia en obras civiles. Tambin se tiene prevista la
participacin de otro personal de apoyo para la implementacin de medidas
ambientales.

Inspector ambiental

Preferentemente de formacin ingeniero civil o ingeniero ambiental, el mismo estar


encargado de la implementacin de la medidas ambientales apoyando al Especialista
Ambiental.

Encargado Componente Bitico

Preferentemente de formacin bilogo, ingeniero forestal o ingeniero agrnomo. El


mismo estar encargado del asesoramiento para la verificacin de la correcta y
oportuna implementacin de las medidas de mitigacin referidas a la flora y fauna. La
participacin ser a tiempo parcial.

Encargado Componente Social

Preferentemente con formacin en reas sociales, tales como sociologa o antropologa,


estar a cargo del asesoramiento en la verificacin del cumplimiento de las medidas de
mitigacin para el tema social, econmico y cultural, interaccin con las organizaciones
campesinas y relacionamiento con la comunidad.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 33
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

6.8. CONTENIDO DE LOS DIFERENTES INFORMES

Informe Inicial del Especilista Ambiental del Contratista

El informe inicial deber contener el diagnstico del estado inicial del medio ambiente.
Dicho diagnstico se limitar a las reas de directa intervencin del Contratista.

El objetivo de este informe es el de documentar el estado del medio ambiente en el


momento del inicio de las obras en la etapa de construccin, a fin de que este sirva de
referencia.

El contenido mnimo de este incluir: Introduccin, antecedentes, descripcin de


proyecto, descripcin de la zona, es estado actual de los sectores sensibles.

Anlisis de aguas de las fuentes que pretende emplear para la dotacin de agua de
sus campamentos.

Sealizacin que emplear durante la etapa de construccin, tanto en sus


instalaciones del campamento y reas industriales, como en los frentes de trabajo.

Planos de detalle del campamento (arquitectnico, elctricos, sanitarios,


pluviales).

Plan de manejo del campamento.

Plan de contingencias de la empresa.

Asimismo, se deber incluir en el informe un cronograma actualizado del PASA


compatibilizado con el cronograma del Contratista.

Informes Mensuales

Los informes mensuales debern ser elaborados por el Especialista Ambiental y


presentados a la Supervisin.

Los mismos incluirn mnimamente: introduccin, antecedentes, descripcin de la


situacin actual en cada sector intervenido en el periodo del informe, descripcin de la
situacin social de las poblaciones vecinas, avances en la ejecucin de los programas,
cronogramas y resultados, proponiendo recomendaciones y medidas de mitigacin.

Informe Final

El informe final ser elaborado por el Especialista Ambiental y deber contener un


resumen de los impactos presentados, las medidas adoptadas, as como una evaluacin
de la eficacia y eficiencia de las mismas.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 34
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Se presentar un resumen de la informacin financiera de los montos invertidos en el


componente ambiental, en la misma se describirn los tems ya actividades sujetas a
pago durante de la etapa de construccin de la obra.

6.9. COSTOS IMPLEMENTACIN PASA

6.9.1. EQUIPO SUPERVISIN AMBIENTAL

Los costos para la conformacin del equipo ambiental se detallan en las siguientes tablas:

Tabla 10.15 Costo Equipo Ambiental

Detalle Unidad Cantidad P.U. Total ($us)


Jefe Supervisin Ambiental mes 12 2.500,00 30.000,00
Inspector Ambiental mes 12 1.500,00 18.000,00

Encargado componente bitico mes 6 1.500,00 9.000,00

Encargado componente social mes 9 1.000,00 9.000,00

Conductor mes 20 500,00 10.000,00


Equipo
Laboratorio porttil para monitoreo de aguas e
pza 1 4.000,00 4.000,00
insumos
Gastos varios

Gastos operativos mes 12 500 6.000,00

Anlisis laboratorio de suelos muestra 6 200 1.200,00


TOTAL 87.200,00

Fuente: Elaboracin propia

6.10. COSTOS AMBIENTALES

Se adjunta el resumen de costos del PPM y del PASA:

PRESA KHOTIA KHOTA

PROGRAMA DE PREVENCIOMN Y MITIGACION 92.593,68

PLAN DE APLICACION Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL 6.752,52

SUPERVISION AMBIENTAL 87.200,00

TOTAL PPM-PASA 186.546,20

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 35
CAPITULO VI

IDENTIFICACIN LEGISLACIN
APLICABLE

PROYECTO MULTIPROPSITO DE RIEGO Y AGUA POTABLE PARA LOS MUNICIPIOS DE


BATALLAS, PUCARANI Y EL ALTO - CONSTRUCCION PRESA KHOTIA KHOTA
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

6. IDENTIFICACIN LEGISLACIN APLICABLE

6.3. CONSIDERACIONES GENERALES

La normativa ambiental existente en el pas es bastante amplia y contempla una variedad


de temas, sin embargo, para fines de anlisis especfico, el presente acpite busca
identificar aquella que est directamente relacionada. Dadas las caractersticas del
proyecto, la legislacin aplicable es la siguiente:

Constitucin Poltica del Estado.

Ley 1333 Ley General del Medio Ambiente.

Decreto Supremo 24176 Reglamentos a la Ley General del Medio Ambiente.

Decreto Supremo 28592 Complementacin y Modificaciones Reglamentos


Ambientales.

Adems, para la elaboracin del PPM - PASA, se cree necesaria la consideracin de las
recomendaciones emitidas por la Autoridad Ambiental Competente, en la carta de
categorizacin.

6.4. PROPSITO

El Propsito del presente Informe es actualizar toda la informacin que permita obtener la
Licencia Ambiental para la etapa de Diseo Final del proyecto de la Presa.

6.5. ALCANCE

El presente Informe se ha desarrollado para identificar, predecir y evaluar las


modificaciones de las actividades del proyecto en las etapas de construccin, operacin y
mantenimiento.

Por ello, el procedimiento a seguir consiste bsicamente:

Recopilacin y evaluacin de informacin bsica disponible.

Anlisis del proyecto.

Caracterizacin del medio en el que se desarrollar el proyecto.

Formulacin del Programa de Prevencin y Mitigacin, y la elaboracin del


Plan de Aplicacin y Seguimiento Ambiental.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 1
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

6.6. IMPORTANCIA DEL PROYECTO

La importancia del proyecto radica principalmente en la apertura eficaz de los cielos de la


ciudad de Sucre con los otros departamentos de Bolivia y con el mundo, para facilitar el
comercio de entrada y de salida, con otorgacin de facilidades y ventajas al turismo.

6.7. LEGISLACIN APLICABLE

7.5.1. LEY 1333 LEY GENERAL DEL MEDIO AMBIENTE

Esta ley fue promulgada en el mes de abril del ao 1992, y tiene por propsito principal la
proteccin y conservacin de los recursos naturales regulando las actividades antrpicas,
de manera que se asegure el desarrollo sostenible.

Esta Ley tiene como virtudes el establecer mecanismos de planificacin ambiental,


instrumentos de control y seguimiento a la calidad ambiental, aspectos relativos al
manejo integral de recursos naturales, adems de plantear otros instrumentos de gestin
ambiental, como es el caso del Estudio de Evaluacin de Impacto Ambiental. Para el
presente estudio son de inters las siguientes definiciones:

El EEIA, es el estudio destinado a identificar y evaluar los potenciales impactos


positivos y negativos que pueda causar la implementacin, operacin, futuro
inducido, y abandono de un proyecto, obra o actividad, con el fin de establecer las
correspondientes medidas para evitar, mitigar o controlar aquellos que sean
negativos e incentivar los positivos.

El artculo 25 de la Ley requiere que todas las obras, actividades pblicas o


privadas nuevas, con carcter previo a su fase de inversin, cuenten
obligatoriamente con la identificacin de la Categora de Evaluacin de Impacto
Ambiental de acuerdo a las siguientes categoras:

Categora I - Requiere de EEIA analtica integral.

Categora II - Requiere de EIA analtica especfica.

Categora III - No requiere de EIA analtica especfica pero puede ser


aconsejable su revisin conceptual.

Categora IV - No requiere de EIA .

El artculo 26 de la misma norma, establece que las obras, proyectos o


actividades que por sus caractersticas requieran del Estudio de Evaluacin de
Impacto Ambiental segn lo prescrito en el artculo anterior, con carcter previo a
su ejecucin, debern contar obligatoriamente con la Declaratoria de Impacto
Ambiental (DIA).

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 2
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

7.5.2. DECRETO SUPREMO 24176 REGLAMENTOS A LA LEY DEL MEDIO


AMBIENTE

Mediante el Decreto Supremo 24176 del 08 de diciembre de 1995, se plantearon cinco


reglamentos dirigidos a regular las actividades, obras o proyectos, en cuanto a la
temtica ambiental se refiere. Los reglamentos existentes son:

Reglamento General de Gestin Ambiental - RGGA, que define aspectos


relativos a la formulacin y establecimiento de polticas ambientales; procesos
e instrumentos de planificacin, establecimiento de normas, procedimientos y
regulaciones jurdico administrativas; definicin de competencias y jerarqua
de la autoridad ambiental; instancias de participacin ciudadana;
administracin de recursos econmicos; fomento a la investigacin cientfica y
tecnolgica; establecimiento de instrumentos e incentivos ambientales.

Reglamento de Prevencin y Control Ambiental - RPCA, que seala el marco


institucional en los mbitos nacional, departamental, municipal y sectorial,
asignando funciones especficas en cuanto a prevencin y control ambiental se
refiere. Regula las disposiciones legales en materia de evaluacin de impacto
ambiental y control de la calidad ambiental. Las disposiciones de este
reglamento se aplican a todas las obras, actividades pblicas o privadas, con
carcter previo a su fase de operacin, y a todas las actividades, obras y
proyectos pblicos o privados que se encuentren en operacin, mantenimiento
o abandono.

Reglamento en Materia de Contaminacin Atmosfrica - RMCA, que define el


mbito de aplicacin, el marco institucional correspondiente a los
procedimientos para la evaluacin y control de la calidad del aire. Tanto para
contaminacin por fuentes fijas, como por fuentes mviles.

Reglamento en Materia de Contaminacin Hdrica - RMCH, que seala el marco


institucional en el mbito nacional, departamental, municipal y sectorial, y que
tiene por objeto regular la calidad y proteccin de los recursos hdricos,
mediante la planificacin de su uso y las normas de prevencin y control de la
contaminacin, protegiendo los recursos agua dentro del marco conceptual del
Desarrollo Sostenible.

Reglamento para Actividades con Sustancias Peligrosas - RASP, que seala el


mbito de aplicacin y el marco institucional tanto en el mbito nacional,
departamental, municipal y sectorial, en lo que al uso, manipulacin,
transporte y almacenamiento de las sustancias peligrosas se refiere,
aovndose en una clara definicin de las mismas.

Reglamento de Gestin de Residuos Slidos - RGRS, que seala el mbito de


aplicacin y el marco institucional tanto en el mbito nacional, departamental,
municipal y sectorial, en lo que a la gestin de residuos se refiere. Establece

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 3
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

criterios para las actividades de generacin, barrido, recoleccin, transporte,


tratamiento y disposicin final.

7.5.3. COMPLEMENTACIN Y MODIFICACIONES RGGA Y RPCA

En vista de la necesidad de mayor eficacia jurdica a las acciones de fiscalizacin de la


AAC, se modifican los aspectos relativos a Sanciones (RGGA) y la Auditoria Ambiental
(RPCA), en el D.S. 26705 de 10/07/2002, que fueron nuevamente modificados en el DS
28499 del 10 de diciembre de 2005.

Finalmente el 17 de enero de 2006, mediante DS 28592 se realizaron nueva


complementaciones y modificaciones a los ttulos I, IV, V y IX del Reglamento de
prevencin y Control Ambiental, modificacin siglas y definiciones, las competencias de la
AACN (Autoridad ambiental Competente Nacional) y AACD (Autoridad Ambiental
Competente Departamental), as como los procedimientos administrativos de Evaluacin
de Impacto ambiental y de Control de Calidad ambiental, la actualizacin de la Licencia
Ambiental, las infracciones administrativas y sus sanciones, las actuaciones
administrativas de la Autoridad Ambiental Competente, los procedimientos
administrativos de primera instancia, el procedimiento administrativo de revocatoria, el
procedimiento administrativo jerrquico y las multas administrativas y decomisos.

7.5.4. LEGISLACIN DE PROTECCIN DE TIERRA Y BIODIVERSIDAD

Entre el bloque que Leyes que tambin estn dirigidas a proteger y conservar el medio
ambiente y los recursos naturales tambin se encuentra la Ley del Sistema de Regulacin
Sectorial, Ley N 1600/94 SIRESE; la Ley Forestal, Ley N 1700/96; la Ley del Servicio
Nacional de Reforma Agraria, Ley N 1715/96 INRA.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 4
CAPITULO VII

IDENTIFICACIN DE VACOS DE
INFORMACIN

PROYECTO MULTIPROPSITO DE RIEGO Y AGUA POTABLE PARA LOS MUNICIPIOS DE


BATALLAS, PUCARANI Y EL ALTO - CONSTRUCCION PRESA KHOTIA KHOTA
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

7. IDENTIFICACIN DE VACOS DE INFORMACIN

7.3. CONSIDERACIONES GENERALES

Durante el desarrollo del presente Estudio, se han podido detectar las siguientes
deficiencias o vacos de informacin:

No existen informes tcnicos de hidrometra en cuerpos de agua de la regin.

El Plan de Uso de Suelos elaborado por la Prefectura del Departamento de La Paz


(actual Gobernacion Autonoma del Departamento de La Paz), no abarca la zona
del proyecto.

El diagnstico municipal sobre la situacin econmica, social y cultural, se


encuentran en general desactualizado.

No existen informes sobre restos arqueolgicos y ruinas que pudieran existir en el


rea de influencia del proyecto.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 5
GLOSARIO DE TRMINOS

PROYECTO MULTIPROPSITO DE RIEGO Y AGUA POTABLE PARA LOS MUNICIPIOS DE


BATALLAS, PUCARANI Y EL ALTO - CONSTRUCCION PRESA KHOTIA KHOTA
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

GLOSARIO DE TRMINOS

A continuacin se presenta un glosario de trminos que fueron empleados en la


elaboracin del presente Estudio:

Abitico. Trmino empleado para designar un medio carente de vida. Igualmente se


emplea para designar aquellos factores ambientales que son independientes de los seres
vivos (humedad, luz, salinidad, etc.).

Accidente. Evento no premeditado aunque muchas veces previsible, que se presenta en


forma sbita, altera el curso regular de los acontecimientos, lesiona o causa la muerte a
las personas y ocasiona daos en sus bienes y en su entorno. Accidentes de transporte
vehicular, frreo, areo o naviero. Preferentemente aquellos inducidos por fenmenos
naturales como deslizamientos, sismos, huracanes, lluvias, etc. o por condiciones de
vulnerabilidad por localizacin de asentamientos humanos. Se incluyen aquellos
accidentes de transportes que generan escapes de sustancias txicas, cualquiera sea su
causa.

Acufero. Manto: formacin o estructura geolgica de rocas, grava y arena, situada


encima de una capa impermeable que posee la capacidad de almacenar agua que fluye en
su interior. Este flujo se produce entre los poros y oquedales que se intercomunican, es
de velocidad variable y obedece a las condiciones especficas de permeabilidad de cada
tipo de formacin. Los trminos manto acufero, estrato acufero y depsito acufero son
sinnimos.

Agua. Es el compuesto ms abundante e importante para la existencia de la vida en el


planeta Tierra. Constituye entre el 65% y el 90% del peso del cuerpo de los organismos
vivientes, y forma las 4/5 partes de la superficie terrestre, constituyendo la hidrosfera.

Aguas naturales. Aquellas cuyas propiedades originales no han sido modificadas por la
actividad humana; y se clasifican en:

a) Superficiales, como aguas de lagos, lagunas, pantanos, arroyos con aguas


permanentes y/o intermitentes, ros y sus afluentes, nevados y glaciares.

b) Subterrneas, en estado lquido o gaseoso que afloren de forma natural o por


efecto de mtodos artificiales.

c) Metericas o atmosfrica, que provienen de lluvias de precipitacin natural o


artificial.

Aguas residuales crudas. Aguas procedentes de usos domsticos, comerciales,


agropecuarios y de procesos industriales o una combinacin de ellas, sin tratamiento
posterior a su uso.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 6
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Aguas subterrneas. Agua contenida en el subsuelo, procedente de la infiltracin


(precipitaciones y escorrenta) y en ocasiones de aguas juveniles magmticas. El agua
infiltrada circula por el subsuelo hasta llegar a una zona de acumulacin limitada por
capas impermeables, formando un manto cautivo o capa fretica.

Alcalinidad. Capacidad de una sustancia qumica en solucin acuosa para ceder iones
OH-. La alcalinidad de un agua se expresa en equivalentes de base por litro o en
equivalente de carbonato clcico.

Aluvin: material detrtico transportado y depositado transitoria o permanentemente por


una corriente. Dicho material puede ser arena, grava, arcilla o limo. Se acumula en los
canales de las corrientes, en las planicies inundable y en los deltas. Algunos autores
tambin incluyen bajo este trmino los materiales que se sedimentan en lagos o
estuarios. A menos que se especifique otra cosa, el trmino aluvin se refiere a material
no consolidado, Crecida repentina y abundante de agua.

Aluviones: Acumulacin de sedimentos acarreados por las aguas corrientes, fragmentos


arrancados de las rocas por las agua corrientes. La accin mecnica y qumica del agua
modifica sus formas y hasta su estructura qumica. La sedimentacin obedece a ciertas
leyes por ejemplo los guijarros planos se depositan en el fondo perpendicularmente a la
corriente lo cual permite reducir datos interesantes de estudio de capas sedimentarias,
existen aluviones aurferos diamantferos. La identificacin de un mineral presente en la
sedimentacin permite siguiendo un cauce antiguo, el descubrimiento de la roca madre
de donde proviene y viceversa. Importancia para construir una presa o de un puerto.

Biodiversidad: contenido vivo de la Tierra en su conjunto, todo cuanto viven en los


ocanos, las montaas y los bosques. La encontramos en todos los niveles, desde la
molcula de ADN hasta los ecosistemas y la biosfera. Todos los sistemas y entidades
biolgicos estn interconectados y son interdependientes. La importancia de la
biodiversidad estriba en que nos facilita servicios esenciales: protege y mantiene los
suelos, regula el clima y hace posible la biosntesis, proporcionndonos as el oxgeno que
respiramos y la materia bsica para nuestros alimentos, vestidos, medicamentos y
viviendas.

Bitico. Relativo al medio o los factores propios de los seres vivos, o determinado
decisivamente por los mismos.

Calidad. Conjunto de propiedades y caractersticas de un producto o servicio que le


confieren su aptitud para satisfacer unas necesidades expresadas o implcitas.

Calidad de vida. Entendida como el grado de satisfaccin de las necesidades de las


personas (necesidades de alimento, necesidades de salud, necesidades de educacin,
necesidades de trabajo y necesidades de vivienda), o de los grupos sociales, que se
expresa como una sensacin de bienestar, resultante de la percepcin persona de la
situacin, condicionada por las aspiraciones y motivaciones de las personas.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 7
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Clima: conjunto de condiciones atmosfricas de un lugar determinado, constituido por


una diversidad de factores fsicos y geogrficos, que caracterizan y distinguen a una
regin. Los principales elementos del clima son: insolacin, temperatura, precipitacin,
presin atmosfrica, humedad, vientos y nubosidad. Tambin se llama as a la descripcin
estadstica del estado del tiempo en un lapso suficientemente amplio como para ser
representativo; usualmente se considera un mnimo de 30 aos, en un lugar
determinado. La diferencia entre tiempo y clima estriba en que al primero se le define
como la suma total de las propiedades fsicas de la atmsfera en un perodo cronolgico
corto; es decir, se trata del estado momentneo de la atmsfera.

Mientras que el tiempo vara de un momento a otro, el clima vara de un lugar a otro. Al
clima lo estudia la climatologa; al tiempo lo estudia la meteorologa, que es la disciplina
que se ocupa de las propiedades de la atmsfera y de los fenmenos fsicos y dinmicos
que en ella ocurren.

Contaminacin. Es la accin de un determinado agente, cuya consecuencia general es la


de deteriorar o ensuciar, introduciendo elementos que resultan nocivos al medio,
afectando negativamente el equilibrio de la naturaleza o de los grupos sociales.

Contaminacin ambiental. Situacin caracterizada por la presencia en el medio


ambiente de uno o ms elementos nocivos, en tal forma combinados que, atendiendo a
sus caractersticas y duracin, en mayor o menor medida causan un desequilibrio
ecolgico y daan la salud y el bienestar del hombre, perjudicando tambin la flora, la
fauna y los materiales expuestos a sus efectos.

Contaminacin del agua. Proceso ecolgico degenerativo, en el curso del cual el agua
incorpora microorganismos patgenos, sustancias qumicas txicas, minerales y,
ocasionalmente, radiactivas, en suspensin y en concentraciones variables. La
contaminacin del agua puede producirse de manera mecnica, biolgica y qumica. Las
aguas superficiales se contaminan, a partir de: agua de lluvia que arrastra bacterias y
otras impurezas, descargas de las aguas de uso domstico, descargas de las aguas con
desechos de las poblaciones urbanas y descargas de los efluvios de las industrias.

Las aguas subterrneas pueden contaminarse por la infiltracin de agentes qumicos y


biolgicos: en las actividades agrcolas, por el uso de plaguicidas, fertilizantes y otros
productos similares derivados de desechos bacteriales provenientes de fosas spticas
residenciales y pozos negros o letrinas; de los basureros urbanos y del fecalismo al aire
libre.

Contaminacin del aire. Se considera que el aire est contaminado cuando contiene
impurezas en forma de humos, gases, vapores, cenizas, polvos, partculas en suspensin,
bacterias patgenas, elementos qumicos extraos y partculas radiactivas, durante lapsos
prolongados y en cantidades que rebasen los grados de tolerancia permitidos, y que
adems resultan dainos a la salud humana, a sus recursos o a sus bienes. En el
fenmeno de la contaminacin del aire, atendiendo al punto de vista de las causas que la
producen, existen dos aspectos fundamentales a considerar: las fuentes contaminantes y

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 8
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

la capacidad de ventilacin atmosfrica del medio. Las fuentes contaminantes se clasifican


en fijas, mviles y naturales. Las siguientes son las ms importantes: industrias,
depsitos y almacenamientos; medios de transporte; actividades agrcolas; actividades
domsticas y fuentes naturales.

Contaminacin del suelo: un suelo se considera contaminado cuando su composicin


qumica y sus caractersticas biticas, entraan peligros para la vida. Muy a menudo este
tipo de contaminacin es resultado de la acumulacin de desechos slidos y lquidos que
contienen sustancias qumicas txicas, materias no biodegradables, materias orgnicas en
descomposicin o microorganismos peligrosos. La contaminacin de un suelo equivale
muchas veces a su inutilidad total.

Las principales causas de la contaminacin de los suelos son las siguientes: prcticas
agrcolas nocivas, basadas en el uso de aguas negras o de aguas de ros contaminados;
uso indiscriminado de pesticidas, plaguicidas y fertilizantes peligrosos en la agricultura;
carencia o uso inadecuado de sistemas tecnificados de eliminacin de basuras urbanas;
actividades industriales con sistemas inadecuados para la eliminacin de los desechos y
causas naturales.

Contaminante: toda materia, sustancia, o sus combinaciones, compuestos o derivados


qumicos y biolgicos, (humos, gases, polvos, cenizas, bacterias, residuos, desperdicios y
cualquier otro elemento), as como toda forma de energa (calor, radiactividad, ruido),
que al entrar en contacto con el aire, el agua, el suelo o los alimentos, altera o modifica
su composicin y condiciona el equilibrio de su estado normal.

Coordenadas geogrficas terrestres. Par de valores angulares que se asignan a cada


punto de la superficie terrestre para determinar su posicin y que reciben el nombre de
latitud y longitud.

Cuerpo de agua. Arroyos, ros, lagos y acuferos, que conforman el sistema hidrogrfico
de una zona geogrfica.

Dao: prdida econmica, social, ambiental o grado de destruccin causado por un


evento. Menoscabo o deterioro inferido a elementos fsicos de la persona o del medio
ambiente, como consecuencia del impacto de una calamidad o agente perturbador sobre
el sistema afectable (poblacin y entorno). Existen diferentes tipos de daos: humanos
(muertos y lesionados), materiales (leves, parciales y totales), productivos (internos y
externos al sistema), ecolgicos (flora, fauna, agua, aire y suelo) y sociales (a la
seguridad, a la subsistencia y a la confianza).

Desequilibrio ecolgico: alteracin de las relaciones de interdependencia entre los


elementos naturales que conforman el ambiente, que afecta negativamente la existencia,
transformacin y desarrollo del hombre y de los dems seres vivos.

Desertificacin: cambio ecolgico que desposa a la tierra de su capacidad para sostener


y reproducir vegetacin, actividades agropecuarias y condiciones de habitacin humana.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 9
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Desde el punto de vista de las causas que la generan, la desertificacin est relacionada
con la deforestacin, la erosin, el sobrepastoreo, etc.

Deslizamiento: fenmeno de desplazamiento masivo de material slido que se produce


bruscamente, cuesta abajo, a lo largo de una pendiente cuyo plano acumula de manera
parcial el mismo material, autolimitando su transporte. Este movimiento puede presentar
velocidades variables, habiendo registrado aceleraciones de hasta 320 Km./h. Movimiento
de masa (reptacin, volcamiento, desplazamiento, hundimiento colapso de cavernas o
minas, cada de rocas, desprendimiento de masas de suelo o de rocas), como producto de
la accin tectnica, caractersticas de los suelos y la accin del agua.

Diagnstico: proceso de acercamiento gradual al conocimiento analtico de un hecho o


problema, que permite destacar los elementos ms significativos de una alteracin en la
realidad analizada. El diagnstico de un determinado lugar, entre otros datos, permite
conocer los riesgos a los que est expuesto por la eventual ocurrencia de una calamidad.

Ecosistema. Desde un punto de vista ambiental, se define como unidad estructural de


organizacin y funcionamiento de la vida. El ecosistema consiste en la comunidad bitica
(vegetal y animal) que habita una determinada rea geogrfica y todas las condiciones
abiticas (suelo, clima, humedad, temperatura, etc.) que lo caracterizan. El ecosistema
constituye en s mismo, el nivel ms alto de la integracin de la biosfera.

Edafologa. Ciencia que estudia el suelo en su composicin, estructura, clasificacin,


formacin y potencialidades agrcolas.

Educacin ambiental: proceso educativo tendiente a la formacin de una conciencia


crtica ante los problemas ambientales.

Efectos directos: aquellos que mantienen relacin de causalidad directa con la


ocurrencia de un evento representados usualmente por el dao fsico en las personas, los
bienes, servicios y el medio ambiente o por el impacto inmediato de las actividades
sociales y econmicas.

Efectos indirectos: Es contexto social, material y ambiental representado por las


personas y por los recursos y servicios que pueden verse afectados con la ocurrencia de
un evento. Corresponden a las actividades humanas, todos los sistemas realizados por el
hombre tales como edificaciones, lneas vitales o infraestructura, centros de produccin,
servicios, la gente que las utiliza y el medio ambiente.

Emisin. Descarga directa o indirecta a la atmsfera de una sustancia en cualquiera de


sus estados fsicos, o descarga de energa en cualquiera de sus formas.

Energa. Es la capacidad de producir trabajo. En un sistema cerrado no existen prdidas


ni ganancias energticas, tan slo transformaciones. La materia se considera una forma
condensada de energa. La equivalencia masa-energa sigue la ecuacin einsteniana
(E=mc2, donde E es la energa, m es la masa y c la velocidad de la luz en el vaco).

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 10
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Escala topogrfica. En cartografa, relacin numrica entre las distancias en el mapa y


las distancias reales. Son escalas de uso frecuente, entre otras 1/1.000.000 - 1/200,000
y 1/50,000.

Especie protegida. Especie sujeta a medidas legales que impiden su captura, venta,
caza, tenencia o exterminio.

Especie. Grupo de organismos formado por poblaciones de individuos que ocupan un


hbitat y que se reproducen entre s. Este concepto de especie, que es el biolgico
(bioespecie), resulta inservible en aquellos organismos cuya reproduccin es totalmente
asexual, en cuyo caso depende nicamente de criterios morfolgicos (morfoespecie), que
pueden ser completados con criterios ecolgicos. El taxn especie se denomina con dos
trminos latinos, el nombre del gnero seguido del nombre especfico.

Especies endmicas. Una especie endmica es aquella que slo existe en una zona
geogrfica determinada, de extensin variable, pero generalmente restringida respecto al
tamao de las reas de las especies con las que se compara.

Erosin. Conjunto de fenmenos de desgaste que se producen en forma continua en la


superficie terrestre por la accin conjunta del agua, del hielo y de la atmsfera. El rimo a
que se produce la erosin depende de varios factores, tales como: la intensidad del
agente erosivo, la topografa del terreno, la composicin y estructura de los materiales y
el grado de cobertura vegetal del suelo. La erosin, proceso que forma parte de los ciclos
geolgicos naturales de formacin y destruccin de relieves, constituyendo uno de los
principales problemas medioambientales de muchas regiones del planeta, debido a la
alteracin del ritmo natural de los fenmenos de formacin y destruccin de relieves, con
un predominio neto estos ltimos, motivado por una serie de actuaciones humanas:
roturaciones y eliminacin de la cobertura vegetal en zonas de grandes pendientes,
incendios, obras de infraestructura, agricultura, sobre pastoreo, etc., conocida como
erosin antropognica o erosin acelerada.

Estudio de Evaluacin de Impacto Ambiental (EEIA). A los efectos de la normativa


ambiental boliviana, es el estudio destinado a identificar y evaluar los potenciales
impactos positivos y negativos que pueda causar la implementacin, operacin, futuro
inducido, mantenimiento y abandono de un proyecto, obra o actividad, con el fin de
establecer las correspondientes medidas para evitar, mitigar, o controlar aquellos que
sean negativos e incentivar los positivos. El EEIA tiene carcter de declaracin jurada y
puede ser aprobado o rechazado por la Autoridad Ambiental Competente de conformidad
con lo prescrito en el Reglamento General de Gestin Ambiental y Reglamento de
Prevencin y Control Ambiental.

Fauna. Conjunto de animales que pueblen o viven en una zona o regin determinada. A
nivel global, abarca a todos los animales que han existido desde que apareci la vida en
la tierra y los que existen en la actualidad. Esta forma de vida se presenta, en dos
grandes grupos: los invertebrados, la forma ms primitiva y los vertebrados de evolucin
tarda. La principal diferencia entre ambos, es la presencia de un eje seo o columna

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 11
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

vertebral que soporta el cuerpo del animal, en los vertebrados, y que no existe en los
invertebrados.

Falla geolgica: grieta o fractura entre dos bloques de la corteza terrestre, a lo largo de
la cual se produce un desplazamiento relativo, vertical u horizontal. Una falla ocurre
cuando las rocas de la corteza terrestre han sido sometidas a fuertes tensiones y
compresiones tectnicas, ms all de un punto de ruptura. Las fallas se clasifican en
activas, e inactivas. Las primeras representan serios riesgos para las estructuras, y son la
causa de graves problemas de deslizamientos de tierra que amenazan a los
asentamientos humanos.

Ficha ambiental (FA). A los efectos de la normativa ambiental boliviana, es el


documento tcnico que marca el inicio del proceso de Evaluacin de Impacto Ambiental,
el mismo que se constituye en un instrumento para la determinacin de la categora del
Estudio de Evaluacin de Impacto Ambiental, con ajuste al artculo 25 de la Ley del Medio
Ambiente. Este documento que tiene categora de declaracin jurada, incluye informacin
sobre el proyecto, obra o actividad, identificacin de impactos clave y la identificacin de
la posible solucin para los impactos negativos, es aconsejable que su llenado se haga en
la fase de prefactibilidad, en cuanto que en sta se tiene sistematizada la informacin del
proyecto, obra o actividad.

Flora. Conjunto de organismos vegetales que viven o pueblan una determinada regin o
zona. Se asocian tambin a trminos como Reino florstico y Regin o Zona florstica. Los
vegetales o plantes, como denominan comnmente, son formas de vida que se agrupan
en dos grandes grupos: plantas que tienen flores visibles o fanergamas y plantas sin
flores visibles o criptgamas. En relacin con el tamao y forma de su cuerpo o soma, las
plantas pueden ser hierbas, arbustos y rboles.

Futuro inducido. Desarrollo o crecimiento de actividades paralelas o conexas a un


proyecto, obra o actividad, que puede generar efectos positivos o negativos.

Hbitat. Se refiere al territorio especfico donde un organismo viviente o una especie


vegetal o animal establecen su morada o vivienda. Este trmino se emplea a su vez en
referencia al lugar donde reside el Hombre y sus caractersticas geogrficas.

Hidrolgica. Ciencia que se ocupa del estudio del agua. Son objeto de la hidrologa el
estudio de la composicin y propiedades del agua as como de la dinmica y efectos de
las masas de agua, continentales y marinas.

Inestabilidad: condicin de persistentes oscilaciones indeseables en la salida de un


dispositivo electrnico. Condicin atmosfrica en la cual se pueden producir cambios
bruscos en las variables meteorolgicas.

Impacto Ambiental. A los efectos de la normativa ambiental boliviana, todo el efecto


que se manifiesta en el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes
en un espacio y tiempo determinado y que pueden ser de carcter positivo o negativo.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 12
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Inventario Ambiental. Descripcin de las caractersticas ambientales de una


determinada zona.

Caracterizacin de los elementos abiticos: climatologa, geologa,


geomorfologa, hidrologa superficial y subterrnea, suelo, etc.

Caracterizacin de los elementos biticos: vegetacin, fauna.

Estudio socioeconmico: poblacin, empleo, usos del suelo, actividades, etc.

Estudio de los elementos socioculturales: elementos del patrimonio


arqueolgico, bienes de inters cultural, etc.

Laboratorio Acreditado. A los efectos de la normativa ambiental boliviana, laboratorio


que ha obtenido la acreditacin del Organismo Nacional de Acreditacin para efectuar
anlisis fsico qumicos y biolgicos.

Legislacin Ambiental. Se trata de las normas jurdicas que tienen que ver con la
actuacin de los individuos y grupos humanos, en relacin con el ambiente.

Medida de Mitigacin. Implementacin o aplicacin de cualquier poltica, estrategia


obra o accin, tendente a eliminar o minimizar los impactos adversos que pueden
presentarse durante las diversas etapas de desarrollo de un proyecto.

Manejo ambiental: planeamiento e implementacin de acciones Orientadas a mejorar la


calidad de vida del ser humano. Movilizacin de Recursos o empleo de medidas para
controlar el uso, el mejoramiento o la Conservacin de recursos y servicios naturales y
econmicos, en forma que Permita minimizar los conflictos originados por dicho uso,
mejoramiento o Conservacin.

Mitigacin: Definicin de medidas de intervencin dirigidas a reducir o disminuir el


riesgo. La mitigacin es el resultado de la decisin a nivel poltico de un nivel de riesgo
aceptable obtenido de un anlisis extensivo del mismo y bajo el criterio de que dicho
riesgo no es posible reducirlo totalmente. Accin orientada a disminuir la intensidad de los
efectos que produce el impacto de las calamidades en la sociedad y en el medio
ambiente, es decir, todo aquello que aminora la magnitud de un desastre en el sistema
afectable (poblacin y entorno).

Monitoreo de Aguas. Evaluacin sistemtica cualitativa y cuantitativa de la calidad de


agua.

Monumentos Naturales. Son espacios o elementos de la naturaleza constituidos


bsicamente por formaciones de notoria singularidad, rareza o belleza, que merecen ser
objeto de una proteccin especial. Se consideraran tambin Monumentos Naturales, las
formaciones geolgicas, los yacimientos paleontolgicos y dems elementos de la gea
que renan un inters especial por la singularidad o importancia de sus valores
cientficos, culturales o paisajsticos.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 13
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Partcula. Materia slida o lquida dispersa en el aire, de dimetro inferior a 500 micras.
Puede proceder de fuentes naturales (erupciones volcnicas, por ejemplo) o artificiales.
Dependiendo de su tamao, pueden permanecer en suspensin en la atmsfera desde
unos segundos a varios meses.

Partculas en Suspensin en la Atmsfera. Materia slida o lquida dispersa en el


aire, de dimetro inferior a 10 micras. Puede proceder de fuentes naturales (erupciones
volcnicas, por ejemplo) o artificiales. Dependiendo de su tamao, pueden permanecer
en suspensin en la atmsfera desde unos segundos a varios meses. (SPM).

pH. Medida de la acidez o basicidad de una disolucin. Se define como el menos


logaritmo de la concentracin de iones de hidrgeno, expresada en moles por litro. La
escala de pH vara de 0 a 14. Las soluciones neutras tienen un pH 7, las cidas menor
que 7 y las bsicas o alcalinas, mayor que 7. El pH es una magnitud importante en los
ecosistemas acuticos y edficos.

Poblacin afectada: segmento de la poblacin que padece directa o indirectamente los


efectos de un fenmeno destructivo, y cuyas relaciones se ven substancialmente
alteradas, lo cual provoca la aparicin de reacciones diversas, condicionadas por factores
tales como: pautas comunes de comportamiento, arraigo, solidaridad y niveles culturales.

Poblacin desplazada: personas que por diferentes razones o circunstancias se vieron


obligadas a dejar sus casas. Pueden vivir o no en su pas de origen pero jurdicamente, o
no se les considera refugiados. La causa del desarraigo forzoso pueden haber sido
desastres naturales, desastres industriales, conflictos o disturbios internacionales. Hay
tres clases de movimientos en gran escala: el xodo, la expulsin y el retorno. Las
personas desplazadas se les clasifican segn los motivos que han provocado su
desplazamiento.

Polvo. Conjunto de pequeas partculas (1 a 100 micras) capaces de permanecer


temporalmente en suspensin el aire.

Prevencin: uno de los objetivos bsicos de la Proteccin Civil, se traduce en un


conjunto de disposiciones y medidas anticipadas cuya finalidad estriba en impedir o
disminuir los efectos que se producen con motivo de la ocurrencia de calamidades. Esto,
entre otras acciones, se realiza a travs del monitoreo y vigilancia de los agentes
perturbadores y de la identificacin de las zonas vulnerables del sistema afectable
(poblacin y entorno), con la idea de prever los posibles riesgos o consecuencias para
establecer mecanismos y realizar acciones que permitan evitar o mitigar los efectos
destructivos.

Conjunto de medidas y acciones dispuestas con anticipacin con el fin de evitar la


ocurrencia de un evento o de reducir sus consecuencias sobre la poblacin, los bienes,
servicios y el medio ambiente.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 14
PROYECTOMULTIPROPSITODERIEGOYAGUAPOTABLEPARALOSMUNICIPIOS CONSTRUCCIONPRESAKHOTIAKHOTA
DEBATALLAS,PUCARANIYELALTO

Residuos Slidos Urbanos. Residuos slidos originados por la actividad urbana.


Incluyen residuos bio-sanitarios, domsticos, entre ellos basura, y de actividades del
sector servicios.

Ruido. Todo sonido indeseable que molesta, perjudique o afecte a la salud de las
personas o que tenga efectos dainos en los seres vivos.

Sistema de Informacin Geogrfica. En acepcin puramente informtica, conjunto de


programas de ordenador que permiten la captura, gestin y modelizacin de informacin
de tipo cartogrfico, grfico y alfanumrico, generando las denominadas relaciones
topolgicas entre variables espaciales. Desde un punto de vista temtico, es un conjunto
de ordenadores, programas, informacin georreferenciada, modelos de evaluacin y
tcnicas de formacin pluridisciplinar que desarrollan y explotan dicho sistema.

Slido. Sustancia que se presenta en trozos discretos con forma propia y con
propiedades de tenacidad, cohesin y dureza. Es el estado de la materia en que se
presentan las sustancias a una temperatura inferior a su punto de fusin, y se caracteriza
por el orden interno (periodicidad) en la disposicin de las partculas (tomos, molculas
o iones), es decir, la estructura cristalina. Existen algunas sustancias con las propiedades
organolpticas de los slidos, pero carentes de estructura cristalina, que en rigor ms que
slidos debieran considerarse lquidos subenfriados (vidrios).

Slidos Disueltos. Fraccin del total de slidos en el agua que pasan a travs de un
papel de filtro estandarizado. Incluyen la materia coloidal, los compuestos orgnicos
solubles e inorgnicos (sales).

Slidos en Suspensin. Fraccin del total de slidos en el agua que pueden ser
separados por filtracin a travs de un papel de filtro estandarizado. Incluyen los slidos
voltiles (materia orgnica).

Suelo. Capa superficial de espesor variable, no compactada, originada por la accin de la


atmsfera (meteorizacin) y de los seres vivos sobre la roca madre. En la composicin
del suelo se distingue un componente vivo (microorganismos, animales y vegetales) y
uno no vivo con una fraccin orgnica (humus) y una inorgnica o mineral (agua, sales,
silicatos, etc.). En un corte vertical o perfil del suelo se distinguen, ordenadas en
profundidad, capas u horizontes del suelo (A, B, C, etc.) caracterizados por su
composicin y por los procesos que tienen lugar en ellos. Existen numerosos tipos de
suelos, con distintas aptitudes para la vegetacin.

MINISTERIODEMEDIOAMBIENTEYAGUAS 15

También podría gustarte