Programación Didáctica 1 ESO Edebé
Programación Didáctica 1 ESO Edebé
Programación Didáctica 1 ESO Edebé
º ESO
Lengua y Literatura
1.º ESO
edebé
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
1. Objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria
La finalidad de la Educación Secundaria Obligatoria es lograr que los alumnos adquieran los conocimientos
y habilidades básicos de la cultura, especialmente en los ámbitos humanístico, artístico, científico y
tecnológico. Igualmente, los alumnos han de desarrollar y consolidar tanto hábitos de estudio y trabajo como
habilidades y actitudes que les permitan afrontar con éxito el reto que supone educarse y formarse en una
sociedad cambiante. Los objetivos de la ESO son:
a) Asumir responsablemente sus deberes; conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás;
practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos; ejercitarse en el diálogo
afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, como
valores comunes de una sociedad plural; y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.
b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición
necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.
c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar
la discriminación de las personas por razón de sexo o por cualquier otra condición o circunstancia personal
o social. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres, así como
cualquier manifestación de violencia contra la mujer.
d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los
demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo y los comportamientos sexistas, y
resolver pacíficamente los conflictos.
e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico,
adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías,
especialmente las de la información y la comunicación.
f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así
como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento
y de la experiencia.
h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana textos y
mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.
j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así
como el patrimonio artístico y cultural.
k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar
los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para
favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda
su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de
los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.
Bloque 2. Comunicación escrita: 1. Aplicar estrategias de lectura 1.1. Pone en práctica diferentes
leer y escribir comprensiva y crítica de textos. estrategias de lectura en función del
objetivo y el tipo de texto. (CL)
- Conocimiento y uso de las técnicas 2. Leer, comprender, interpretar y 1.2. Comprende el significado de las
y estrategias necesarias para la valorar textos. palabras propias de nivel formal de
comprensión de textos escritos. la lengua incorporándolas a su
3. Manifestar una actitud crítica ante repertorio léxico. (CL)
- Lectura, comprensión, la lectura de cualquier tipo de textos 1.3. Relaciona la información
interpretación y valoración de textos u obras literarias a través de una explícita e implícita de un texto
escritos de ámbito personal, lectura reflexiva que permita poniéndola en relación con el
académico/escolar y ámbito social. identificar posturas de acuerdo o de contexto. (CL)
desacuerdo, respetando en todo 1.4. Deduce la idea principal de un
- Utilización progresivamente momento las opiniones de los texto y reconoce las ideas
autónoma de los diccionarios, de las demás. secundarias comprendiendo las
bibliotecas y de las Tecnologías de relaciones que se establecen entre
la Información y la Comunicación 5. Aplicar progresivamente las ellas. (AA y CL)
como fuente de obtención de estrategias necesarias para producir
información. textos adecuados, coherentes y 2.1. Reconoce y expresa el tema y
cohesionados. la intención comunicativa de textos
- Conocimiento y uso de las técnicas escritos propios del ámbito personal
y estrategias para la producción de 6. Escribir textos en relación con el y familiar, académico y escolar, y
textos escritos: planificación, ámbito de uso. social, identificando la tipología
obtención de datos, organización de textual seleccionada, la organización
la información, redacción y revisión 7. Valorar la importancia de la del contenido, las marcas
del texto. La escritura como escritura como herramienta de lingüísticas y el formato utilizado.
proceso. adquisición de los aprendizajes y (CL)
como estímulo del desarrollo 2.2. Reconoce y expresa el tema y
- Escritura de textos relacionados personal. la intención comunicativa de textos
con el ámbito personal, narrativos, descriptivos, instructivos,
académico/escolar, ámbito social. expositivos, argumentativos y
dialogados, identificando la tipología
- Escritura de textos narrativos, textual seleccionada, las marcas
descriptivos y dialogados. lingüísticas y la organización del
contenido. (CL)
Bloque 3. Conocimiento de la 1. Aplicar los conocimientos sobre la 1.1. Reconoce y explica el uso de
lengua lengua y sus normas de uso para las categorías gramaticales en los
resolver problemas de comprensión textos, utilizando este conocimiento
- Reconocimiento, uso y de textos orales y escritos y para la para corregir errores de
explicación de las categorías composición y revisión concordancia en textos propios y
gramaticales: sustantivo, progresivamente autónoma de los ajenos. (CL)
adjetivo, determinante, textos propios y ajenos, utilizando la 1.2. Reconoce y corrige errores
pronombre, verbo, adverbio, terminología gramatical necesaria ortográficos y gramaticales en textos
preposición, conjunción e para la explicación de los diversos propios y ajenos aplicando los
- interjección. usos de la lengua. conocimientos adquiridos para
mejorar la producción de textos
- Conocimiento, uso y valoración 3. Usar de forma efectiva los verbales en sus producciones orales
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – Lengua y Literatura 1.º ESO
Bloque 4. Educación literaria 1. Leer obras de la literatura 1.1. Lee y comprende con un grado
española y universal de todos los creciente de interés y autonomía
- Lectura libre de obras de la tiempos y de la literatura juvenil, obras literarias cercanas a sus
literatura española y universal y cercanas a los propios gustos y gustos, aficiones e intereses. (CL)
de la literatura juvenil como aficiones, mostrando interés por la 1.2. Valora alguna de las obras de
fuente de placer, de lectura. lectura libre, resumiendo el
enriquecimiento personal y de contenido, explicando los aspectos
conocimiento del mundo para 2. Favorecer la lectura y que más le han llamado la atención
lograr el desarrollo de sus comprensión obras literarias de la y lo que la lectura le ha aportado
propios gustos e intereses literatura española y universal de como experiencia personal. (CL y
literarios y su autonomía todos los tiempos y de la literatura CEC)
lectora.. juvenil, cercanas a los propios
gustos y aficiones, contribuyendo a 2.1. Desarrolla progresivamente su
- Redacción de textos de la formación de la personalidad propio criterio estético, persiguiendo
intención literaria a partir de la literaria. como única finalidad el placer por la
lectura de textos utilizando las lectura. (CL y CEC)
convenciones formales del 4. Fomentar el gusto y el hábito por
género y con intención lúdica y la lectura en todas sus vertientes: 4.1. Habla en clase de los libros y
creativa. como fuente de acceso al comparte sus impresiones con los
conocimiento y como instrumento de compañeros. (CL)
Consulta y utilización de fuentes ocio y diversión que permite explorar 4.2. Trabaja en equipo determinados
y recursos variados de mundos diferentes a los nuestros, aspectos de las lecturas propuestas,
información para la realización reales o imaginarios. o seleccionadas por los alumnos,
de trabajos. investigando y experimentando de
5. Redactar textos personales de forma progresivamente autónoma.
intención literaria siguiendo las (CSC)
convenciones del género, con
intención lúdica y creativa. 5.1. Redacta textos personales de
intención literaria a partir de modelos
6. Consultar y citar adecuadamente dados, siguiendo las convenciones
fuentes de información variadas, del género, con intención lúdica y
para realizar un trabajo académico creativa. (CL y CEC)
en soporte papel o digital sobre un
tema del currículo de literatura, 6.2. Utiliza recursos variados de las
adoptando un punto de vista crítico y tecnologías de la información y la
personal y utilizando las tecnologías comunicación para la realización de
de la información. sus trabajos académicos. (CL)
SEGUNDO TRIMESTRE UDS.: 5, 6, 7, 8
Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje
Bloque 1. Comunicación oral: 1. Comprender, interpretar y valorar 1.1. Comprende el sentido global de
escuchar y hablar textos orales propios del ámbito textos orales propios del ámbito
personal, académico/escolar y personal, escolar/académico y
- Observación, reflexión, social. social, identificando la estructura, la
comprensión y valoración del información relevante y la intención
sentido global de las 1. 2. Comprender, interpretar y valorar comunicativa del hablante. (CL)
conversaciones espontáneas, textos orales de diferente tipo.
de la intención comunicativa de
cada interlocutor y aplicación de 3. Comprender el sentido global de 2.1. Comprende el sentido global de
las normas básicas que los textos orales. textos orales de intención narrativa,
regulan. descriptiva, instructiva, expositiva y
5. Reconocer, interpretar y evaluar argumentativa, identificando la
- Conocimiento y uso progresivamente la claridad información relevante, determinando
progresivamente autónomo de expositiva, la adecuación, el tema y reconociendo la intención
las estrategias necesarias para coherencia y cohesión del contenido comunicativa del hablante, así como
la producción y evaluación de de las producciones orales propias y su estructura y las estrategias de
textos orales. ajenas, así como los aspectos cohesión textual oral. (CL)
prosódicos y los elementos no
- Conocimiento, uso y aplicación verbales (gestos, movimientos, 3.2. Reconoce y asume las reglas
de las estrategias necesarias mirada…). de interacción, intervención y
para hablar en público: cortesía que regulan cualquier
planificación del discurso, 7. Participar y valorar la intervención intercambio comunicativo oral. (CL y
prácticas orales formales e en debates, coloquios y CSC)
informales y evaluación conversaciones espontáneas.
progresiva. 5.1. Conoce el proceso de
producción de discursos orales,
- Participación en conversaciones valorando la claridad expositiva, la
espontáneas observando y adecuación y la coherencia del
respetando las normas básicas discurso, así como la cohesión de
de interacción, intervención y los contenidos. (CL)
cortesía que regulan estas
prácticas orales 5.2. Reconoce la importancia de los
aspectos prosódicos del lenguaje no
verbal y de la gestión de tiempos y
empleo de ayudas audiovisuales en
cualquier tipo de discurso. (CL)
Bloque 2. Comunicación escrita: 1.Aplicar estrategias de lectura 1.1. Pone en práctica diferentes
leer y escribir comprensiva y crítica de textos. estrategias de lectura en función del
objetivo y el tipo de texto. (CL)
- Lectura, comprensión, 2. Leer, comprender, interpretar y 1.2. Comprende el significado de las
interpretación y valoración de valorar textos. palabras propias de nivel formal de
textos escritos de ámbito la lengua incorporándolas a su
personal, académico/escolar y 3. Manifestar una actitud crítica ante repertorio léxico. (CL)
ámbito social. la lectura de cualquier tipo de textos 1.3. Relaciona la información
u obras literarias a través de una explícita e implícita de un texto
- Actitud progresivamente crítica lectura reflexiva que permita poniéndola en relación con el
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – Lengua y Literatura 1.º ESO
Bloque 3. Conocimiento de la 1. Aplicar los conocimientos sobre la 1.1. Reconoce y explica el uso de
lengua lengua y sus normas de uso para las categorías gramaticales en los
resolver problemas de comprensión textos, utilizando este conocimiento
- Reconocimiento, uso y de textos orales y escritos y para la para corregir errores de
explicación de las categorías composición y revisión concordancia en textos propios y
gramaticales: sustantivo, progresivamente autónoma de los ajenos. (CL)
adjetivo, determinante, textos propios y ajenos, utilizando la 1.2. Reconoce y corrige errores
SEGUNDO TRIMESTRE UDS.: 5, 6, 7, 8
pronombre, verbo, adverbio, terminología gramatical necesaria ortográficos y gramaticales en textos
preposición, conjunción e para la explicación de los diversos propios y ajenos aplicando los
interjección. usos de la lengua. conocimientos adquiridos para
mejorar la producción de textos
- Conocimiento, uso y valoración 2. Comprender y valorar las verbales en sus producciones orales
de las normas ortográficas y relaciones de igualdad y de y escritas. (CL)
gramaticales reconociendo su contrariedad que se establecen 1.3. Conoce y utiliza
valor social y la necesidad de entre las palabras y su uso en el adecuadamente las formas verbales
ceñirse a ellas para conseguir discurso oral y escrito. en sus producciones orales y
una comunicación eficaz. escritas. (CL)
4. Observar, reconocer y explicar los 2.2. Explica los distintos
- Manejo de diccionarios y otras usos de los grupos nominales, procedimientos de formación de
fuentes de consulta en papel y adjetivales, verbales, palabras, distinguiendo las
formato digital sobre el uso de preposicionales y adverbiales dentro compuestas, las derivadas, las
la lengua. del marco de la oración simple siglas y los acrónimos. (CL)
Bloque 4. Educación literaria 1. Leer obras de la literatura 1.1. Lee y comprende con un grado
española y universal de todos los creciente de interés y autonomía
- Lectura libre de obras de la tiempos y de la literatura juvenil, obras literarias cercanas a sus
literatura española y universal y cercanas a los propios gustos y gustos, aficiones e intereses. (CL)
de la literatura juvenil como aficiones, mostrando interés por la 1.2. Valora alguna de las obras de
fuente de placer, de lectura. lectura libre, resumiendo el
enriquecimiento personal y de contenido, explicando los aspectos
conocimiento del mundo para 2. Favorecer la lectura y que más le han llamado la atención
lograr el desarrollo de sus comprensión obras literarias de la y lo que la lectura le ha aportado
propios gustos e intereses literatura española y universal de como experiencia personal. (CL y
literarios y su autonomía todos los tiempos y de la literatura CEC)
lectora. juvenil, cercanas a los propios
gustos y aficiones, contribuyendo a 2.1. Desarrolla progresivamente su
- Redacción de textos de la formación de la personalidad propio criterio estético, persiguiendo
intención literaria a partir de la literaria. como única finalidad el placer por la
lectura de textos utilizando las lectura. (CL y CEC)
convenciones formales del 4. Fomentar el gusto y el hábito por
género y con intención lúdica y la lectura en todas sus vertientes: 4.1. Habla en clase de los libros y
creativa. como fuente de acceso al comparte sus impresiones con los
conocimiento y como instrumento de compañeros. (CL)
- Consulta y utilización de fuentes ocio y diversión que permite explorar 4.2. Trabaja en equipo determinados
y recursos variados de mundos diferentes a los nuestros, aspectos de las lecturas propuestas,
información para la realización reales o imaginarios. o seleccionadas por los alumnos,
de trabajos. investigando y experimentando de
5. Redactar textos personales de forma progresivamente autónoma.
intención literaria siguiendo las (CSC)
convenciones del género, con
intención lúdica y creativa. 5.1. Redacta textos personales de
intención literaria a partir de modelos
6. Consultar y citar adecuadamente dados, siguiendo las convenciones
fuentes de información variadas, del género, con intención lúdica y
para realizar un trabajo académico creativa. (CL y CEC)
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – Lengua y Literatura 1.º ESO
Bloque 2. Comunicación escrita: 1. Aplicar estrategias de lectura 1.1. Pone en práctica diferentes
leer y escribir comprensiva y crítica de textos. estrategias de lectura en función del
objetivo y el tipo de texto. (CL)
2. Leer, comprender, interpretar y 1.2. Comprende el significado de las
- Lectura, comprensión, valorar textos. palabras propias de nivel formal de
interpretación y valoración de la lengua incorporándolas a su
textos escritos de ámbito 3. Manifestar una actitud crítica ante repertorio léxico. (CL)
personal, académico/escolar y la lectura de cualquier tipo de textos 1.3. Relaciona la información
ámbito social. u obras literarias a través de una explícita e implícita de un texto
lectura reflexiva que permita poniéndola en relación con el
- Escritura de textos narrativos, identificar posturas de acuerdo o de contexto. (CL)
descriptivos y dialogados. desacuerdo, respetando en todo 1.4. Deduce la idea principal de un
momento las opiniones de los texto y reconoce las ideas
- Conocimiento y uso de las demás. secundarias comprendiendo las
técnicas y estrategias para la relaciones que se establecen entre
producción de textos escritos: 4. Seleccionar los conocimientos ellas. (AA y CL)
planificación, obtención de que se obtengan de las bibliotecas o
datos, organización de la de cualquier otra fuente de 2.1. Reconoce y expresa el tema y
información, redacción y información impresa en papel o la intención comunicativa de textos
revisión del texto. La escritura digital, integrándolos en un proceso escritos propios del ámbito personal
como proceso. de aprendizaje continuo. y familiar, académico y escolar, y
social, identificando la tipología
- Escritura de textos relacionados 5. Aplicar progresivamente las textual seleccionada, la organización
con el ámbito personal, estrategias necesarias para producir del contenido, las marcas
académico/escolar, ámbito textos adecuados, coherentes y lingüísticas y el formato utilizado.
social. cohesionados. (CL)
2.2. Reconoce y expresa el tema y
6. Escribir textos en relación con el la intención comunicativa de textos
ámbito de uso. narrativos, descriptivos, instructivos,
expositivos, argumentativos y
7. Valorar la importancia de la dialogados, identificando la tipología
escritura como herramienta de textual seleccionada, las marcas
adquisición de los aprendizajes y lingüísticas y la organización del
como estímulo del desarrollo contenido. (CL)
personal.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – Lengua y Literatura 1.º ESO
Bloque 3. Conocimiento de la 1. Aplicar los conocimientos sobre la 1.1. Reconoce y explica el uso de
lengua lengua y sus normas de uso para las categorías gramaticales en los
resolver problemas de comprensión textos, utilizando este conocimiento
- Reconocimiento, uso y de textos orales y escritos y para la para corregir errores de
explicación de las categorías composición y revisión concordancia en textos propios y
gramaticales: sustantivo, progresivamente autónoma de los ajenos. (CL)
adjetivo, determinante, textos propios y ajenos, utilizando la 1.2. Reconoce y corrige errores
pronombre, verbo, adverbio, terminología gramatical necesaria ortográficos y gramaticales en textos
preposición, conjunción e para la explicación de los diversos propios y ajenos aplicando los
interjección. usos de la lengua. conocimientos adquiridos para
mejorar la producción de textos
- Conocimiento, uso y valoración 4. Observar, reconocer y explicar los verbales en sus producciones orales
de las normas ortográficas y usos de los grupos nominales, y escritas. (CL)
gramaticales reconociendo su adjetivales, verbales,
valor social y la necesidad de preposicionales y adverbiales dentro 4.1. Identifica los diferentes grupos
ceñirse a ellas para conseguir del marco de la oración simple de palabras en frases y textos
una comunicación eficaz. diferenciando la palabra nuclear del
resto de palabras que lo forman y
- Manejo de diccionarios y otras explicando su funcionamiento
fuentes de consulta en papel y en el marco de la oración simple.
formato digital sobre el uso de (CL)
la lengua.
- Reconocimiento, identificación y
explicación del uso de los
distintos grupos de palabras:
grupo nominal, adjetival,
preposicional, verbal y
adverbial.
Bloque 4. Educación literaria 1. Leer obras de la literatura
española y universal de todos los 1.1. Lee y comprende con un grado
- Lectura libre de obras de la tiempos y de la literatura juvenil, creciente de interés y autonomía
literatura española y universal y cercanas a los propios gustos y obras literarias cercanas a sus
de la literatura juvenil como aficiones, mostrando interés por la gustos, aficiones e intereses. (CL)
fuente de placer, de lectura. 1.2. Valora alguna de las obras de
enriquecimiento personal y de 4. Fomentar el gusto y el hábito por lectura libre, resumiendo el
conocimiento del mundo para la lectura en todas sus vertientes: contenido, explicando los aspectos
lograr el desarrollo de sus como fuente de acceso al que más le han llamado la atención
TERCER TRIMESTRE UDS.: 9, 10, 11, 12
propios gustos e intereses conocimiento y como instrumento de y lo que la lectura le ha aportado
literarios y su autonomía ocio y diversión que permite explorar como experiencia personal. (CL y
lectora. mundos diferentes a los nuestros, CEC)
reales o imaginarios. 1.3. Desarrolla progresivamente su
- Redacción de textos de propio criterio estético, persiguiendo
intención literaria a partir de la 5. Redactar textos personales de como única finalidad el placer por la
lectura de textos utilizando las intención literaria siguiendo las lectura. (CL y CEC)
convenciones formales del convenciones del género, con
género y con intención lúdica y intención lúdica y creativa. 4.4. Dramatiza fragmentos literarios
creativa. breves desarrollando
6. Consultar y citar adecuadamente progresivamente la expresión
- Consulta y utilización de fuentes fuentes de información variadas, corporal como manifestación de
y recursos variados de para realizar un trabajo académico sentimientos y emociones,
información para la realización en soporte papel o digital sobre un respetando las producciones de los
de trabajos. tema del currículo de literatura, demás. (CL y CEC)
adoptando un punto de vista crítico y
personal y utilizando las tecnologías 5.1. Redacta textos personales de
de la información. intención literaria a partir de modelos
dados, siguiendo las convenciones
del género, con intención lúdica y
creativa. (CL y CEC)
5.2. Desarrolla el gusto por la
escritura como instrumento de
comunicación capaz de analizar y
regular sus propios sentimientos.
(CL y CSC)
5.3. Aporta en sus trabajos escritos
u orales conclusiones y puntos de
vista personales y críticos sobre las
obras literarias estudiadas,
expresándose con rigor, claridad y
coherencia. (CL y SIEE)
6.1. Utiliza recursos variados de las
tecnologías de la información y la
comunicación para la realización de
sus trabajos académicos. (CL y CD)
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – Lengua y Literatura 1.º ESO
PRIMER TRIMESTRE
NIVELES DE DESEMPEÑO
ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE 1 2 3 4
EVALUABLES Poco adecuado Adecuado Muy adecuado Excelente
1.1. Comprende el sentido
global de textos orales
propios del ámbito personal,
escolar/académico y social,
identificando la estructura, la
información relevante y la
intención comunicativa del
hablante. (AA y CL)
1.2. Comprende el
significado de las palabras
propias de nivel formal de la
lengua incorporándolas a su
repertorio léxico. (CL)
1.3. Relaciona la
información explícita e
implícita de un texto
poniéndola en relación con
el contexto. (CL)
PRIMER TRIMESTRE
NIVELES DE DESEMPEÑO
ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE 1 2 3 4
EVALUABLES Poco adecuado Adecuado Muy adecuado Excelente
seleccionada, las marcas
lingüísticas y la organización
del contenido. (CL)
2.1. Desarrolla
progresivamente su propio
criterio estético,
persiguiendo como única
finalidad el placer por la
lectura. (CL y CEC)
4.1. Habla en clase de los
libros y comparte sus
impresiones con los
compañeros. (CL)
SEGUNDO TRIMESTRE
NIVELES DE DESEMPEÑO
ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE 1 2 3 4
EVALUABLES Poco adecuado Adecuado Muy adecuado Excelente
1.1. Comprende el sentido
global de textos orales
propios del ámbito personal,
escolar/académico y social,
identificando la estructura, la
información relevante y la
intención comunicativa del
hablante. (AA y CL)
5.2. Reconoce la
importancia de los aspectos
prosódicos del lenguaje no
verbal y de la gestión de
tiempos y empleo de ayudas
audiovisuales en cualquier
tipo de discurso. (CL)
1.2. Comprende el
significado de las palabras
propias de nivel formal de la
lengua incorporándolas a su
repertorio léxico. (CL)
1.3. Relaciona la
información explícita e
implícita de un texto
poniéndola en relación con
el contexto. (CL)
SEGUNDO TRIMESTRE
NIVELES DE DESEMPEÑO
ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE 1 2 3 4
EVALUABLES Poco adecuado Adecuado Muy adecuado Excelente
de información, integrando
los conocimientos
adquiridos en sus discursos
orales o escritos. (CL y CD)
2.1. Desarrolla
progresivamente su propio
criterio estético,
persiguiendo como única
finalidad el placer por la
lectura. (CL y CEC)
SEGUNDO TRIMESTRE
NIVELES DE DESEMPEÑO
ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE 1 2 3 4
EVALUABLES Poco adecuado Adecuado Muy adecuado Excelente
con rigor, claridad y
coherencia. (CL)
TERCER TRIMESTRE
NIVELES DE DESEMPEÑO
ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE 1 2 3 4
EVALUABLES Poco adecuado Adecuado Muy adecuado Excelente
así como la cohesión de los
contenidos. (CL)
6.4. Incorpora
progresivamente palabras
propias del nivel formal de la
lengua en sus prácticas
orales. (CL)
1.2. Comprende el
significado de las palabras
propias de nivel formal de la
lengua incorporándolas a su
repertorio léxico. (CL)
1.3. Relaciona la
información explícita e
implícita de un texto
poniéndola en relación con
el contexto. (CL)
TERCER TRIMESTRE
NIVELES DE DESEMPEÑO
ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE 1 2 3 4
EVALUABLES Poco adecuado Adecuado Muy adecuado Excelente
los conocimientos
adquiridos para mejorar la
producción de textos
verbales en sus
producciones orales y
escritas. (CL)
1.3. Desarrolla
progresivamente su propio
criterio estético,
persiguiendo como única
finalidad el placer por la
lectura. (CL y CEC)
5.2. Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, CL
enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas
gramaticales y ortográficas.
1.1. Reconoce y explica el uso de las categorías gramaticales en los textos, utilizando CL
este conocimiento para corregir errores de concordancia en textos propios y ajenos.
1.1. Lee y comprende con un grado creciente de interés y autonomía obras literarias CL
cercanas a sus gustos, aficiones e intereses.
7.1. Participa activamente en debates, coloquios… escolares, respetando las reglas de CSC
interacción, intervención y cortesía que los regulan, manifestando sus opiniones y
respetando las opiniones de los demás.
b. Criterios generales
Criterios generales
3. Actividades TIC • Uso adecuado y guiado del ordenador y alguna herramienta telemática.
• Utilización de Internet, de forma responsable y con ayuda, para buscar
información sencilla o para resolver una actividad.
• Tipo de participación (autónomo, con apoyo, ninguna).
• Grado de elaboración de la respuesta.
• Interés, motivación.
• Destrezas.
• Capacidad de sintetizar y seleccionar de forma crítica contenidos de Internet.
6. Criterios de recuperación
La enseñanza transversal también incluye la educación en la resolución pacífica de conflictos y valores que
sustente la libertad, la justicia, el pluralismo político, la paz, la democracia y el respeto a los derechos
humanos. De entre estas enseñanzas transversales, Lengua y Literatura de 1.º trabaja especialmente:
8. Metodología
En la ESO la materia de Lengua y Literatura busca profundizar en los conocimientos ya adquiridos durante
la Educación Primaria. Igualmente, pretende favorecer las competencias que permitan al alumnado
escuchar, hablar, leer y escribir con adecuación, corrección y creatividad. Para responder a estos retos se
propone una metodología focalizada en el desarrollo de las competencias clave:
- La disposición permitirá desplazarse con facilidad por los distintos espacios y los materiales
estarán al alcance de los niños para que trabajen de forma autónoma.
Espacios comunes
- Patio, pasillos, gimnasio, comedor, biblioteca del centro, sala de informática, etc.
Espacios exteriores
- Proyectos cooperativos, ejercicios de aplicación, consolidación y estudio autónomo.
ADAPTACIÓN CURRICULAR
o (BÁSICA): los contenidos nucleares de la Unidad Didáctica se presentan de forma pautada,
con apoyo gráfico, siguiendo una secuencia de aprendizaje que facilita la adquisición de
Competencias por parte de los alumnos.
o (PROFUNDIZACIÓN): fichas fotocopiables con actividades de mayor dificultad en su
resolución, por el tratamiento de otros contenidos relacionados con los del curso, etc.
LECTURAS Y CONSULTAS DE FORMA LIBRE: el apartado «Visión 360º» permite una lectura y
consulta de forma libre que despierta el interés del alumnado por ampliar el conocimiento, aunque
haciéndolo a su propio ritmo. La aproximación a diversos temas mediante curiosidades y hechos
sorprendentes estimula que los alumnos puedan continuar el trabajo más allá del aula y de manera
totalmente adaptada a sus necesidades o habilidades.
12. Estrategias para estimular el interés y el hábito de la lectura y la mejora la
expresión oral y escrita
Lectura
Lectura libre de obras de la literatura española y universal y de la literatura juvenil como fuente de
placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento del mundo para lograr el desarrollo de sus
propios gustos e intereses literarios y la autonomía lectora.
Lectura comentada y recitación de poemas. Identificación por sus caracteres formales de un poema
lírico, popular o culto.
Lectura de información diversa procedente de páginas web propuestas para obtener o ampliar
información, investigar y acceder a recursos de lengua online.
Expresión
Exposición oral y escrita con diferentes finalidades: informar, instruir, compartir, etc.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – Lengua y Literatura 1.º ESO
A lo largo del proyecto, los alumnos trabajaran las siguientes competencias/ inteligencias:
Por grupos, los alumnos visitan Luego, se lleva a cabo una lluvia En la última fase, los alumnos
distintos tipos de bibliotecas de ideas para definir el contenido preparan una presentación global
físicas y digitales y eligen la de la innovación y los nuevos del proyecto y piden cita a los
biblioteca que van a reinventar. servicios de la biblioteca. Para responsables de la biblioteca
terminar esta fase, diseñan un elegida para presentársela.
plan de implementación, otro de
promoción y un presupuesto
aproximado del proyecto.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA – Lengua y Literatura 1.º ESO
Relación de las actividades complementarias y extraescolares planificadas por el centro y relacionadas con
la materia de Lengua y Literatura.
Ejemplo: