La Acufenometría PDF
La Acufenometría PDF
La Acufenometría PDF
9 de octubre de 2013
Audiología
La Acufenometría
Estudio de la técnica y aplicación de la medición audiológica del Acúfeno
Historia de la Acufenometría
Calvin y Herraíz (2002), refieren que los primeros intentos de medir los acúfenos se realizaron
con diapasones, que se utilizaban generando sonidos con la intención de enmascarar el acúfeno
percibido por el paciente. A este método se le conocía como Test de Oclusión del Tinnitus
(TOT). Esta evaluación permitía al médico tener una impresión de la intensidad y frecuencia
del acúfeno.
Portmann (1979), menciona que los acúfenos de cualidades muy específicas, tales como la
música, las voces u otro tipo de alucinaciones auditivas, escapan de toda medida, por lo que
este escrito versa sobre la medida de los acúfenos subjetivos en donde el paciente está
consciente del carácter subjetivo u objetivo y estrictamente interior o endógeno del ruido que
percibe. Una alucinación auditiva se determina cuando el paciente cree que el sonido que
percibe existe exteriormente y es generado en forma exógena.
Introducción y Definiciones
Dada la subjetividad del acúfeno, esta prueba, aunque en principio podría parecer sencilla,
conlleva un grado de dificultad, tanto para el examinador, como para el examinado, además,
se enfrenta la naturaleza del mismo acúfeno, que puede variar en un mismo sujeto tanto en
frecuencia, como en intensidad.
Existen varias técnicas para realizar la acufenometría, pero el concepto básico tiene dos pilares:
por un lado, tratar de conseguir mediante la comparación, una igualación de la sensación de
intensidad entre el acúfeno percibido por el paciente y un sonido introducido por el audiólogo
a través de un transductor. El otro pilar consiste en tratar de enmascarar el acúfeno percibido
por el sujeto, mediante sonidos compuestos, de banda ancha o estrecha, de intensidad
conocida y aplicados por el examinador a través de transductores.
Materiales básicos
1
impedanciometría y emisiones otoacústicas. Puede completarse con potenciales evocados
auditivos, pruebas supraliminares y pruebas de simulación y disimulación.
Metodología
Primeramente se instruye al paciente para que indique levantando su mano cuando reconozca
el tono que más se asemeje al acúfeno percibido subjetivamente por él, se realiza esto pasando
un barrido de todas las frecuencias desde 125 hasta 8 Khz en el oído contralateral a una
intensidad aproximada de 25 a 30 decibelios sobre el umbral auditivo de cada frecuencia, se
inicia en forma ascendente en tono de 1000 Hercios.
Pueden utilizarse tonos puros, como también tonos enmascarantes de banda estrecha, estos
últimos cuando el sujeto no identifique como similar ninguno de los tonos puros aplicados para
la prueba. Una vez que el paciente identifica la tonalidad, se hace anotación en el reporte de la
prueba que el sujeto reconoció tono con estimulación contralateral en las frecuencias
identificadas.
Una vez determinada la frecuencia que más se asemeja al acúfeno subjetivo del paciente, se
procede a indicarle que se va a estimular con el sonido de la frecuencia reconocida y que se irá
aumentando el volumen del mismo, hasta que sea comparable en intensidad con el percibido
por el paciente en el lado contralateral.
Portmann (1979) aclara que, la intensidad del acúfeno es la cifra obtenida en el potenciómetro
de intensidad del audiómetro, menos el umbral auditivo del paciente en HL (Hearing Level)
La Acufenometría | 09/10/2013
para la frecuencia evaluada, el valor de la intensidad del acúfeno debe expresarse entonces en
decibelios SL (Sensation Level), nivel de sensación por sus siglas en Inglés.
Una vez identificada la frecuencia del acúfeno y la intensidad del mismo, se procede a
incrementar la intensidad del sonido empleado para comparar el acúfeno, solo que ahora se
busca que el acúfeno quede “silenciado” por el sonido introducido por el audiólogo. De
Sebastián, menciona que la anotación debe hacerse colocando un triángulo isósceles con el
vértice hacia abajo, sobre la intensidad en el audiograma utilizada para conseguir el
enmascaramiento del acúfeno.
2
El enmascaramiento del acúfeno es muy útil en casos de acúfenos bilaterales, se debe presentar
un sonido de frecuencia inferior a la del acúfeno, ocurrirá que a bajas intensidades, el sujeto
percibirá ambos sonidos, es decir, el sonido generado por el audiómetro y el propio acúfeno
del paciente. Se debe incrementar la intensidad del sonido de frecuencia inmediata inferior,
hasta conseguir que el paciente indique que el acúfeno subjetivo ha desaparecido. La
intensidad del acúfeno corresponderá entonces a la intensidad requerida de ruido de
frecuencia inmediata inferior, menos el valor del umbral HL (hearing level) para la frecuencia
emitida por el audiómetro.
Además del ya obvio valor clínico que la prueba puede ofrecer, se tiene también la posibilidad
de detectar posibles simuladores, ya que estos escogerán distintas intensidades y frecuencias
de manera aleatoria, no siendo coherentes con la sensación esperada del acúfeno.
Los audífonos modernos, incluyen programas que pueden ajustarse para generar ruidos
enmascarantes o generadores de tonos para utilizarlos en las distintas estrategias de manejo
audiológico del acúfeno, pero para ello, es necesario que el profesional en salud auditiva realice
una detallada prueba de acufenometría previa, esto para seleccionar el sonido adecuado a
utilizar en la terapia protésica.
Glosario
Acúfeno, conocido como Tinnitus, por su nombre en inglés, se define como la sensación de
campanilleo o la escucha de otro sonido en la cabeza, sin una causa o fuente externa o exógena.
Acúfeno objetivo, campanilleo u otro ruido percibido en la cabeza, que puede ser escuchado
y medido por el examinador.
Acúfeno pulsátil, Acúfeno objetivo, caracterizado por un sonido pulsátil, que resulta de
anormalidades vasculares como el tumor glomus, anormalidad arterial y ruidos cardiacos.
Acúfeno Auricular (Tinnitus Aurium) Acúfeno subjetivo localizado en uno o ambos oídos.
Acúfeno Cefálico (Tinnitus Cerebri) Acúfeno subjetivo que el sujeto localiza generalmente
en la cabeza y no en los oídos precisamente.
3
Enmascaramiento del Acúfeno, Se trata del proceso de encubrir o enmascarar la presencia
de un acúfeno, introduciendo un sonido generado externamente, al oído del sujeto.
Bibliografía
Salesa, Enrique et Al. Tratado de Audiología. Editiorial Elsevier Masson. 2ª. Edición.
2013. Barcelona, España. 275, 276.
Vishakha, Rawool. Hearing Conservation. Editorial Thieme. Primera Edición. New York,
Estados Unidos de América. 2012. Pags. 124, 125.