Contribucion Nacionalmente Determinada Nicaragua PDF
Contribucion Nacionalmente Determinada Nicaragua PDF
Contribucion Nacionalmente Determinada Nicaragua PDF
Managua, Nicaragua.
Agosto, 2018
RESUMEN
Las emisiones de Gases Efecto Invernadero de Nicaragua
reportadas entre el año 2000 y el 2010, representan el 0.01%
de las emisiones globales para ese mismo período, valores son
muy poco significativos en las estadísticas mundiales sobre
las emisiones globales de gases efecto invernadero.
La Contribución Nacionalmente Determinada de Nicaragua tiene
como propósito contribuir al cumplimiento del Acuerdo de París
en relación a la mitigación del Cambio Climático y está
orientada, principalmente, a los Sectores de Energía y
Agricultura, Uso de la tierra y Cambios de usos de la tierra,
por medio de medidas para el incremento de fuentes productoras
de energías renovables, así como medidas para la conservación
y recuperación forestal.
Esta Contribución Nacional, en función del derecho al
desarrollo sostenible del Pueblo de Nicaragua, contempla la
consecución de las metas sobre la base de lo establecido en
los instrumentos normativos y de políticas con aportes
nacionales, inversión extranjera y cooperación internacional,
tanto para el sector energético como para el sector
agricultura, uso y cambio de usos de la tierra.
Entre los años 2007 y 2016, se han instalado en Nicaragua
355.15 MW en energía renovable, alcanzando hasta el año 2017
un 53.5% de la generación total a base de fuentes de
renovables.
En este contexto, es importante señalar que la cobertura
nacional subió a un 93.2% en el año 2017, en relación al 69.8%
que existía en el año 2010.
La Contribución Nacionalmente Determinada del sector energía
será incrementar el porcentaje de generación eléctrica
mediante fuentes de energías renovables, al 60% en el año 2030.
Entre otras Medidas y Políticas en el Sector Uso de la Tierra
y Cambio de usos de la Tierra como contribución nacional, se
propiciará la producción agroecológica, plantaciones de
cultivos permanentes bajo sombra resistentes a los impactos
del cambio climático, así como la Reducción de las prácticas
ganaderas extensivas e incorporación de bosques en tierras
ociosas que permitan conservar las capacidades nacionales de
los sumideros de carbono.
Por su posición geográfica, Nicaragua está expuesta a diversos
eventos vinculados a la variabilidad climática natural, tales
como el fenómeno ENSO (El Niño-La Niña), los sistemas
Monzónicos del Pacífico, los huracanes, entre otros, que
generan significativas amenazas de sequía, inundaciones,
deslizamientos de tierra, déficit de agua, destrucción de
cultivos, bosques y viviendas.
Para hacer frente a la adaptación al cambio climático, el país
requiere apoyo financiero para desarrollar medidas de
adaptación prioritarias tales como: Modernización de los
servicios hidrometereológicos del país, que permitan mantener
pronósticos precisos y sistemas de alerta temprana,
Construcción del Plan maestro de drenaje en la ciudad capital
y otras ciudades del pacífico de Nicaragua que son muy
vulnerables a inundaciones, Desarrollar un programa nacional
de captación de agua y promoción de sistemas de riego en el
corredor seco de Nicaragua, Fortalecer las capacidades
nacionales en finanzas climáticas para facilitar el acceso a
fuentes financieras, Incrementar la eficacia en la protección
de las reservas de biosfera mediante un programa de
ordenamiento de tierras e impulso a la reforestación, así como
Elaborar el Plan Nacional de Adaptación al Cambio climático e
Implementación de la Política Nacional de Mitigación y
Adaptación al Cambio Climático, Desarrollo de infraestructura
de agua potable y saneamiento y programas de resiliencia de
los sistemas de agua potable urbano, Acceso a recursos
adicionales para implementar medidas de adaptación en la red
de infraestructura vial, Desarrollo de capacidades, acceso a
tecnología y financiamiento en el sector agropecuario e
Implementar programas de gestión resiliente de ecosistemas
priorizados con enfoque de paisaje.
I. CONTEXTO NACIONAL
I.1. Principales rasgos geográficos y socioeconómicos
La República de Nicaragua es un país ubicado en el istmo
centroamericano, entre la línea ecuatorial y el trópico de
Cáncer, aproximadamente entre los 11° y los 15° de latitud
Norte y respecto al meridiano de Greenwich, entre los 83° y
los 88° de longitud Oeste. Cuenta con una superficie aproximada
de 130,370 km², (1) limita al norte con Honduras, al sur
con Costa Rica, al oeste con el océano Pacífico y al este con
el Mar Caribe. En cuanto a límites marítimos, en el océano
Pacífico, limita con El Salvador, Honduras y Costa Rica;
mientras que en el mar Caribe limita con Honduras, Colombia,
Panamá, Costa Rica y Jamaica (2).
Nicaragua está compuesta por 15 departamentos y 2 regiones
autónomas. Son órganos de gobierno: el Poder Legislativo,
el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y el Poder Electoral,
con separación de poderes.
El pueblo nicaragüense es de naturaleza multiétnica y
el español es la lengua oficial, aunque también son
reconocidas las lenguas de los pueblos originarios y
afrodescendientes, tales como el inglés criollo
nicaragüense, misquito, Sumu o Sumo, Garífuna y Rama. La
población estimada hasta el año 2016 es de 5,966,798 habitantes
Las actividades económicas de Nicaragua se dividen en tres
grandes categorías: sector primario (agrícola, pecuaria;
silvícola, caza y pesca); sector secundario (minería,
industria y construcción), y sector terciario (gobierno,
comercio, transporte, banca, infraestructura, etc.)
Según cifras del Banco Central, el producto interno bruto (PIB)
en Nicaragua alcanzo en 2013 los US$ 11,255 millones (3). El
PIB per capital fue de US$ 1,831 con un crecimiento de 4.4%
(1) Agencia Central de Inteligencia de los EE.UU. (CIA) diciembre de 2017. «Nicaragua - Geografía
- Libro Mundial de Hechos». Consultado el 4 diciembre de 2017.
(2) «LEY DE REFORMA PARCIAL A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE
NICARAGUA». legislacion.asamblea.gob.ni. Consultado el 4 de diciembre de 2017.
( 3 ) Banco Central de Nicaragua. www.bcn.gob.ni. Consultado diciembre del 2017
respecto al año anterior. En la actualidad, un 57% de valor
total producido en Nicaragua es generado a través de las
actividades del sector terciario, mientras que los sectores
secundarios y primario generan un 26% y 17%, respectivamente.
Nicaragua es tradicionalmente un país agropecuario; Un alto
porcentaje (casi el 50%) de su población productiva se dedica
a esta actividad y en menor grado a la forestería (explotación
de madera y leña), caza y pesca. Además de proporcionar
productos para la subsistencia de los habitantes, las
actividades primarias contribuyen en parte a las exportaciones
y son a su vez, las que dan más trabajo y emplean mayor mano
de obra, que redunda en beneficios para los que se dedican a
ellas.
Desde el año 2011 Nicaragua ha mantenido niveles de crecimiento
superiores al promedio de América Latina y el Caribe, a pesar
de las difíciles condiciones internas debida a la falta de
gobernabilidad heredadas de Gobiernos precedentes y las
complejidades económicas globales.
Según señala el Banco Mundial, Nicaragua se ha destacado por
mantener disciplinadas políticas macroeconómicas, combinadas
con una expansión constante de las exportaciones y la inversión
extranjera directa.
En 2011, el crecimiento alcanzó un récord del 5.1 por ciento,
con una desaceleración al 4.9 y 4.7 en 2015 y 2016,
respectivamente. Para este año, el pronóstico se sitúa en 4.6
por ciento, con lo que Nicaragua se coloca en el segundo lugar
de crecimiento entre los países de Centroamérica, con
perspectivas favorables para la inversión extranjera directa
y el comercio.
Según la Encuesta de Medición de Nivel de Vida 2014, del
Instituto Nacional de Información de Desarrollo, para el
período 2009 a 2014, en Nicaragua hubo una disminución de 13
puntos porcentuales en la pobreza nacional, que descendió de
42.5 a 29.6 por ciento. Mientras que, para el mismo período,
la pobreza extrema presentó una disminución de 6 puntos
porcentuales, tras pasar del 14.6 por ciento a un 8.3 por
ciento (4).
No obstante, el progreso alcanzado, los retos en crecimiento
económico y reducción de la pobreza siguen siendo grandes,
debido a que Nicaragua aún es uno de los países menos
desarrollados de América Latina.
También el Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH) se está
actualizando al 2018, donde su objetivo general es reducir la
desigualdad mediante el aumento del combate a la pobreza, la
reducción del gasto y el incremento de la inversión en los
sectores sociales y la infraestructura rural.
I.2. Objetivos y prioridades nacionales
Nicaragua, basa sus prioridades en facilitar e impulsar de
forma acelerada el crecimiento económico como premisa para
reducir la pobreza y la alta vulnerabilidad actual a la
variabilidad climática y a los impactos del cambio climático.
El país ha mantenido y mantiene activa participación y
compromiso de Estado a nivel nacional e internacional en las
negociaciones de cambio climático donde ha defendido la
necesidad de un mayor compromiso en la reducción de emisiones
de gases efecto invernadero por parte de los países más
emisores, para cumplir el objetivo de no exceder un
calentamiento superior a los 2 grados centígrados en este
siglo.
Son prioridades estratégicas para enfrentar los retos del
cambio climático, el fortalecimiento de la institucionalidad;
la consolidación del modelo de diálogos y alianzas con el
sector productivo como espacio de consenso y trabajo conjunto,
la diversificación de la matriz energética; la gestión y
restauración de cuencas hidrográficas, haciendo énfasis en la
restauración de suelos, fuentes de agua y bosques ; la
protección y conservación de la biodiversidad; la Protección
y recuperación de bosques en zonas de recarga hídrica y cuerpos
4 http://www.bancomundial.org/es/country/nicaragua/overview
de agua, Aumento y/o mantenimiento de la biodiversidad en áreas
protegidas y corredores biológicos, que incluye las
actividades de conservación y regeneración natural de áreas
protegidas, conservación y enriquecimiento de bosques en áreas
protegidas, plantaciones forestales e implementación de
sistemas agroforestales y silvopastoriles.
El Plan Nacional de Desarrollo Humano 2018-2021 también orienta
sus acciones a mediano plazo dirigidas a:
(6)
https://datos.bancomundial.org/indicador/SP.POP.TOTL?end=2010&start=2000&year_low_desc=tr
ue
Figura 2: Emisiones de GEI por Sector
7.96%
2.78% 24.32%
5.89%
69.79%