Modulo Illia I 2019 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 117

CURSO DE ARTICULACIÓN ENTRE NIVELES

INGRESO 2020

Ciencias Sociales
Prácticas del Lenguaje
Matemática
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Directora: Prof. Cecilia Martín

Vicedirectora: Prof. Teresita Demarchi

Vicedirector: Prof. Juan Gasques

Coordinador Ciencias Sociales: Prof. Rubén Frías


Colaboración: Prof. Alberto Villavicencio, Prof. Matías
Wibaux y Prof. Gabriel Rodriguez

Coordinadora Matemática: Prof. Erica Kallenbach


Colaboración: Prof. Marina Tomei y Prof. Silvia Loursac

Coordinadora Prácticas del Lenguaje: Prof. Ariadna Valenti


Colaboración: Prof. Virginia Pardo

2
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Índice
Para presentarnos... ........................................................................................................... 5
Ficha 1. Prácticas del Lenguaje: La estructura narrativa .................................................. 7
Ficha 1. Ciencias Sociales: ¿Cómo estudiamos en Ciencias Sociales? .......................... 12
Ficha 2. Prácticas del Lenguaje: Los tiempos verbales en la narración ......................... 15
Ficha 2. Ciencias Sociales: Ubicándonos en espacio y tiempo ...................................... 19
Ficha 3. Prácticas del Lenguaje y Ciencias Sociales: Resumir textos de estudio .......... 25
Ficha 4. Prácticas del Lenguaje y Ciencias Sociales: Expandir textos de estudio. ........ 26
Ficha 5. Prácticas del Lenguaje y Ciencias Sociales: Las consignas. ............................ 28
Ficha 6. Prácticas del Lenguaje y Ciencias Sociales: Las consignas. ............................ 30
Ficha 7. Prácticas del Lenguaje y Ciencias Sociales: Las consignas. ............................ 31
Para seguir trabajando .................................................................................................... 35
Ficha 1.................................................................................................................................... 35
Ficha 2.................................................................................................................................... 37
Ficha 3.................................................................................................................................... 39
Ficha 4.................................................................................................................................... 43
Ficha 5.................................................................................................................................... 44
Ficha 6.................................................................................................................................... 45
Explicaciones necesarias ................................................................................................ 46
¿Cómo se clasifican las palabras? .................................................................................... 46
¿Qué son las oraciones? .................................................................................................... 46
¿Cómo se relacionan las palabras entre sí? .................................................................... 46
¿Qué función cumplen las imágenes? .............................................................................. 49
¿Cómo se construye una definición? ................................................................................ 49
¿En qué clase de palabra pensamos cuando decimos verbo? .................................. 50
¿Qué significa “coherencia textual”? ................................................................................. 53
¿Qué son los conectores? .................................................................................................. 53
¿Qué es un texto? ................................................................................................................ 56
Matemática: Números Naturales .................................................................................... 73
Ficha 1: Números Naturales ............................................................................................... 73
Matemática: Divisibilidad-Números primos y números compuestos-m.c.m y d.c.m .... 82
Ficha 2: Divisibilidad ............................................................................................................ 82
Ficha 3: Números primos y números compuestos .......................................................... 86
Ficha 4: m.c.m. y d.c.m. ...................................................................................................... 89
Matemática: Números racionales positivos .................................................................... 94
Ficha 5: Fracciones .............................................................................................................. 94
Ficha 6: Operaciones con fracciones .............................................................................. 105
Ficha 7: Expresiones decimales. Operaciones con números decimales ................. 110

3
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

4
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Para presentarnos...

...los invitamos a leer una historia. Se llama “El contador de cuentos” :

Estaba el narrador de cuentos relatando una historia. La voz fluía. Había


gestos, silencios. Todos estaban pendientes en el atardecer. Cuando terminó,
nadie dijo nada por un rato. Sólo un largo suspiro. Por fin, un muchacho
comentó:
- Narrador, siempre contás hermosos cuentos pero sin explicarnos lo que
quieren decir.
El narrador, mientras jugaba con un palito, le contestó:
-¿Qué dirías si alguien te ofrece una manzana y la mastica antes de dártela?

A medida que recorras el material de trabajo que preparamos para que


te ayude en tu ingreso al Colegio Illia, vas a ir descubriendo por qué elegimos
este cuento oriental a modo de presentación. Por ahora, queremos contarte
que los temas que vas a encontrar seguramente no serán nuevos, ya que
siempre te contaron (y contaste) historias, jugaste a adivinar el significado de
palabras desconocidas, imaginaste colores y sonidos o trataste de convertir en
palabras alguna extraña señal, porque ¿se puede pensar sin palabras? No. No
podemos imaginarnos un mundo fuera del lenguaje, de esos signos que la
humanidad utiliza desde hace miles de años, tanto para poder pensar el mundo
real como para poder crear los mundos de la imaginación. Pero ¿y entonces?
Vamos a mostrarte distintas maneras de poder usar lo que ya sabés ¿para
qué? Para que puedas pensar, inventar, descubrir... y volver a pensar.
A lo largo de un conjunto de fichas, con orientaciones y actividades , vas
a encontrar algunos ejercicios para que resuelvas en clase, y luego corrijas con
tu grupo de trabajo, y otros para que sigas en casa y luego corrijas en clase.
También una especie de glosario, “Explicaciones necesarias” donde te
aclaramos algunos términos que aparecen en este módulo y, al final, un
“Apéndice de ortografía y puntuación”. En Matemática contarás con un material
de apoyo y consulta, con desarrollo teórico y una variada ejercitación con sus
respuestas, que te ayudará a afianzar tus conocimientos.
Es muy importante que leas y trabajes en forma individual, y que luego
compartas con tus compañeros y compañeras del curso y con tus docentes del
Colegio Illia, las dudas y los aciertos. ¿Por qué? Porque en esta nueva etapa
tenés que ir adquiriendo confianza en tus posibilidades, y aprender a anotar tus
dudas, ¡para eso te dejamos márgenes bien anchos en los costados de las
actividades! Los y las docentes del Colegio serán quienes te guíen y
acompañen, y unos compañeros y compañeras los que te acompañen y
caminen con vos. ¿Sabés qué es lo que más queremos? Que este año sea de
descubrimientos, que te sientas a gusto y trabajes con alegría, que sepas que
esto no es una carrera loca. Simplemente se trata de que construyamos un
espacio para poder pensar algunas cuestiones que tienen que ver con las
palabras , los números y las imágenes…
Te contamos algo más. En el primer cuatrimestre las fichas de trabajo
correspondientes a Prácticas del lenguaje y Ciencias Sociales se titulan

5
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

“Narrar. Historias reales e imaginarias”; también trabajarás con el apoyo de tu


docente en fichas propias del conocimiento matemático. Durante los
encuentros vamos a experimentar con habilidades, ¿y que son las habilidades?
Son herramientas que conviene conocer y saber usar, tanto para comprender
los textos y las consignas como para resolver distintas situaciones
problemáticas.
En el segundo cuatrimestre vamos a trabajar con actividades de Prácticas del
Lenguaje y Ciencias Naturales en “Describir la realidad y la ficción” . ¿Qué es
describir?, es lo mismo que pintar, pero con palabras ¿Y qué vamos a pintar?
Paisajes reales e imaginarios, animales que existen y de los otros, los de las
enciclopedias fantásticas, mapas reales y también imaginarios.
En Matemática abordaremos contenidos propios, que te permitirán
interrelacionar los saberes de otras disciplinas con los propios del conocimiento
matemático.
¿Nos acompañás? Mucha suerte, y recordá la siguiente frase de Albert
Einsten:

“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía
atómica: la voluntad.”

PRESTÁ ATENCIÓN:

-Las palabras subrayadas y en negrita te indican que tenés que buscar en los
recuadros que están en los márgenes derecho o izquierdo.

-En cada clase el * te lleva a “Para seguir trabajando”. En ese apartado vas a
encontrar actividades relacionadas con las fichas que resolvimos y corregimos en
clase.

6
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

NARRAR HISTORIAS REALES E IMAGINARIAS


Ficha 1. Prácticas del Lenguaje: La estructura narrativa

El siguiente es un cuento de Mario Méndez y forma parte dei libro llamado Noches
siniestras en Mar del Plata. ¿Lo leémos?

De regreso
Los ojos, brillantes en la oscuridad de la parte trasera de la camioneta, estaban fijos en la nuca
de Roberto. Anochecía en la ruta 2 y solamente la cabina permanecía iluminada. En los
asientos de atrás del utilitario, donde dormía el pequeño Lucas, lo único que se veía era el
resplandor rojizo del par de ojos.
Ajeno a esa mirada que lo taladraba desde la oscuridad, Roberto le devolvió el mate a su mujer
e hizo un comentario obligado acerca de la chatura del camino, de los campos que empezaban
a desdibujarse detrás de las alambradas.
Los Linares habían pasado unas vacaciones maravillosas en Sierra de los Padres. Habían
visitado la laguna, por supuesto, y habían bajado a las playas de Mar del Plata casi todos los
días. Y ahora que las felices vacaciones se acababan, los dos se sentían satisfechos. Lucas,
con sus tres añitos llenos de monerías y risas, había disfrutado enormemente de la arena y del
mar. Y de la sierra, de donde, además, traía un amigo.
Los ojos, mientras tanto, avanzaban.
De pronto, Roberto sintió que algo húmedo le tocaba la mano derecha, y la corrió sin miedo.
Bonito, el flamante perro de la familia, hurgaba con su hocico oscuro cerca de la palanca de
cambios. Roberto lo mandó para atrás, sonriendo.
—Anda allá, Bonito, no molestes.
Alicia, la mujer de Roberto, también sonrió. Al principio no había estado muy convencida, pero
ahora que Lucas y Bonito parecían inseparables, había cambiado de idea. A fin de cuentas,
adoptar al perro, pobre cachorrito abandonado entre las piedras de la sierra, había sido una
decisión acertada.
—No despiertes a Lucas —le dijo Alicia al perro, que se dio vuelta como entendiendo lo que la
mujer le decía, la miró durante un instante y se perdió en las sombras.
La vida les sonreía a los Linares mientras la camioneta corría por la ruta rumbo a Buenos Aires.
Luquitas seguía dormido y Alicia cebaba el último mate. Roberto, cansado de oír música,
intentó sintonizar una radio que transmitiera alguna noticia, pero no resultaba sencillo. Al fin,
después de un rato, con algo de interferencia, se oyó la voz inconfundible de un locutor de una
emisora marplatense.
—Este tipo está en la tele, en la radio, en los diarios —protestó en broma Roberto—. Fíjate si
no lo llevamos ahí atrás.
Alicia sonrió. El locutor era un poco pesado, pero a ella le caía simpático.
Ahora alertaba, con ese estilo tan propio de los noticieros sensacionalistas, sobre el nuevo
peligro que los turistas corrían en la ciudad y sus alrededores.
Alicia levantó el volumen, más o menos interesada.
—Ya son varios los estremecedores reportes —decía el hombre de la radio— acerca de estos
falsos canes, roedores en realidad, que se acercan a los turistas
y luego muestran su verdadera naturaleza de animales silvestres.
Alicia y Roberto se miraron, serios.
Como queriendo negar lo que oía, con una media sonrisa, él preguntó qué pavada estaba
diciendo ese hombre. Pero Alicia, que se había puesto pálida, le hizo un ademán para que se
callara. Quería seguir oyendo la noticia.
—Juguetones, simpáticos, estos falsos perritos corretean con los chicos, aceptan los mimos, y
no han faltado familias dispuestas a adoptarlos. Pero ¡cuidado! Estos perritos no son otra cosa
que roedores salvajes. Y son carnívoros, desde luego.
A Roberto se le erizaron los pelos de la nuca. Ya no oía al locutor, el corazón le bombeaba de
tal manera dentro del pecho que podía percibir el golpeteo.
—¡Lucas! —había gritado Alicia abalanzándose hacia atrás, en el preciso instante en que él
frenaba la camioneta como un acto reflejo.
Y desde la oscuridad solo se oía el particular ladrido, casi un chillido, de Bonito, que los miraba
con sus ojos rojos.

7
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

¿Te gustó? Cuando empezamos a leer, ¿tenías ganas de


seguir escuchando? ¿Por qué? Y el final, ¿te sorprendió?

Actividad N° 1
Una narración está constituida
por una serie de hechos Ahora leélo otra vez. Cada cual a su tiempo…. Al finalizar
ordenados cronológicamente, pensá en las siguientes preguntas y anotá las respuestas
es decir que se suceden uno para conversar entre todos:
después de otro, vividos por
personajes y ubicados en un a) ¿Qué pasa al comienzo de la narración?
lugar y en un tiempo.
Las historias que se narran …………………………………………………………………..
pueden ser reales o inventadas.
En los noticieros y en los textos ……………………………………………………………………
de estudio, se narran hechos
que ocurrieron. En cambio, los
cuentos y las películas b) ¿Cuándo nos empezamos a dar cuenta de que el
muestran historias imaginarias o regreso de los Linares no va del todo bien?
historias que combinan la
realidad con la ficción. ……………………………………………………………………
En las narraciones distinguimos
las siguientes partes, que ……………………………………………………………………
constituyen la estructura
narrativa:
Situación inicial. Se presenta a c) Y al final, ¿qué pasó? ¿qué imaginamos que pasó?
los personajes y se ubican las
acciones en un espacio y en un ……………………………………………………………………
tiempo. Constituye el marco de
la narración; este marco puede ……………………………………………………………………
cambiar a lo largo del texto
Responde a las preguntas:
¿quién?¿quiénes?¿dónde? d) Quién escribe ese final ¿el lector o el narrador?
¿cuándo?
Complicación. Se produce un ……………………………………………………………………
cambio, una alteración en la
situación inicial, lo que motiva ……………………………………………………………………
al personaje a actuar. Es la
parte más importante de una e) ¿Qué pistas nos va dando el texto para que
narración; no se puede suprimir imaginemos el final?
ni cambiar de orden, porque el ……………………………………………………………………
relato sería otro. Responde a
las preguntas: ¿qué pasó? ……………………………………………………………………
¿qué quiere?
La Resolución. Es el resultado ……………………………………………………………………
de una complicación. Hay
narraciones que tienen varias ……………………………………………………………………
complicaciones y, por lo tanto,
varias resoluciones. Responde
a la pregunta: ¿cómo se f) Releé “El regreso” y marcá sobre el texto cada una de
resuelve la complicación? las partes de la estructura narrativa .
La Situación Final. Es el
desenlace de la historia.
Responde a la pregunta: ¿qué
pasó al final?
Vamos con una historia de Pablo de Santis…

8
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

La pieza ausente

Comencé a coleccionar rompecabezas cuando tenía quince años. Hoy no hay nadie en esta
ciudad ‑dicen‑ más hábil que yo para armar esos juegos que exigen paciencia y obsesión.
Cuando leí en el diario que habían asesinado a Nicolás Fabbri, adiviné que pronto sería
llamado a declarar. Fabbri era Director del Museo del Rompecabezas. Tuve razón: a las doce
de la noche la llamada de un policía me citó al amanecer en las puertas del museo.
Me recibió un detective alto, que me tendió la mano distraídamente mientras decía su nombre
en voz baja ‑Lainez‑ como si pronunciara una mala palabra. Le pregunté por la causa de la
muerte: “Veneno” dijo entre dientes.
Me llevó hasta la sala central del Museo, donde está el rompecabezas que representa el plano
de la ciudad, con dibujos de edificios y monumentos. Mil veces había visto ese rompecabezas:
nunca dejaba de maravillarme. Era tan complicado que parecía siempre nuevo, como si, a
medida que la ciudad cambiaba, manos secretas alteraran sus innumerables fragmentos. Noté
que faltaba una pieza.
Lainez buscó en su bolsillo. Sacó un pañuelo, un cortaplumas, un dado, y al final apareció la
pieza. «Aquí la tiene. Encontramos a Fabbri muerto sobre el rompecabezas. Antes de morir
arrancó esta pieza. Pensamos que quiso dejarnos una señal.
Miré la pieza. En ella se dibujaba el edificio de una biblioteca, sobre una calle angosta. Se leía,
en letras diminutas, Pasaje La Piedad.
‑Sabemos que Fabbri tenía enemigos ‑dijo Lainez-. Coleccionistas resentidos, como
Santandrea, varios contrabandistas de rompecabezas, hasta un ingeniero loco, constructor de
juguetes, con el que se peleó una vez.
‑Troyes ‑dije‑. Lo recuerdo bien.
‑También está Montaldo, el vicedirector del Museo, que quería ascender a toda costa.
¿Relaciona a alguno de ellos con esa pieza? ‑Dije que no.
‑ ¿Ve la B mayúscula, de Biblioteca? Detuvimos a Benveniste, el anticuario, pero tenía una
buena coartada. También combinamos las letras de La Piedad buscando anagramas. Fue
inútil. Por eso pensé en usted.
Miré el tablero: muchas veces había sentido vértigo ante lo minucioso de esa pasión, pero por
primera vez sentí el peso de todas las horas inútiles. El gigantesco rompecabezas era un
monstruoso espejo en el que ahora me obligaban a reflejarme. Sólo los hombres incompletos
podíamos entregarnos a aquella locura. Encontré (sin buscarla, sin interesarme) la solución.
‑Llega un momento en el que los coleccionistas ya no vemos las piezas. Jugamos en realidad
con huecos, con espacios vacíos. No se preocupe por las inscripciones en la pieza que Fabbri
arrancó: mire mejor la forma del hueco.
Laínez miró el punto vacío en la ciudad parcelada: leyó entonces la forma de una M.
Montaldo fue arrestado de inmediato. Desde entonces, cada mes me envía por correo un
pequeño rompecabezas que fabrica en la prisión con madera y cartones. Siempre descubro, al
terminar de armarlos, la forma de una pieza ausente, y leo en el hueco la inicial de mi nombre.

Señalá sobre el cuento la estructura narrativa y comentá:

g) ¿De qué se habla en este cuento?


h) ¿Qué pasa con la estructura narrativa? ¿Es igual a la de “El regreso”?
i) ¿Hay alguna relación entre la estructura narrativa de cada cuento y el tema

*Para seguir trabajando …

Los signos de puntuación: El párrafo y la sangría. El punto seguido. El punto y


aparte.La estructura narrativa

Para seguir leyendo en casa otro cuento de Noches siniestras en Mar del Plata…

9
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Un golpe de suerte

El hospedaje rebosaba de gente: curiosos, periodistas de los diarios, la radio y la televisión,


fotógrafos, técnicos, camarógrafos. El accidente había atraído a muchísimas personas, y los
dueños, que habían dado aviso a las autoridades, no se cansaban de contestar entrevistas, ni
de preparar comidas. El hospedaje, después de esa avalancha de visitantes y sobre todo de la
enorme y gratuita publicidad, se convertiría en una sensación. Al menos era eso lo que
esperaban los viejos, y por eso mismo hasta pensaban comprar un nuevo registro de
pasajeros. Había que aprovechar el inesperado golpe de suerte.
Los dos ancianos habían convertido la antigua casona en hospedaje, hacía ya muchos años. El
albergue quedaba sobre los acantilados de la Barranca de los Lobos, en las afueras de Mar del
Plata, y funcionaba, además, como mínimo restaurante. Aunque decir que funcionaba, hasta un
día antes, era una exageración, porque en realidad hacía meses que el matrimonio no recibía
ni un solo visitante. Habían tenido épocas mejores, incluso buenas épocas, pero en esos días,
los días finales de sus vidas, los dos solitarios viejos sospechaban lo peor. No cobraban
jubilaciones ni tenían hijos o parientes que los ayudaran; solo poseían algunas gallinas, una
huerta magra y la casona, comprometida en una deuda hipotecaria que se la llevaría muy
pronto. Por todo esto, la noche del accidente el viejo le había dicho a su esposa que mejor
comenzaran a despedirse de su refugio en la costa, de su pequeño paraíso venido a menos.
Incluso sería mejor, llegó a opinar, resignado, que empezaran a despedirse de las gallinas, que
se las fueran comiendo de una buena vez. Después habría que vender los muebles y tratar de
conseguir un asilo que los albergara. O ir a parar a la calle.
Verónica Lavalle era una joven actriz en ascenso. Desde sus primeras apariciones en la
televisión, como secretaria del presentador de un programa le preguntas y respuestas y de una
participación breve en un programa infantil, había pasado a ser la malvada mucama de una
telenovela, y luego de un verano más o menos exitoso en Mar del Plata, de pronto tocaba el
cielo con las manos. Le habían ofrecido un papel estelar en una superproducción que se haría
en Venezuela. Un protagonice que le daría fama y dinero. Precisamente viajaba hacia el sur
|para despedirse de sus familiares antes de partir al exterior. Le gustaba manejar y también
quería lucir su coche flamante con los parientes y los vecinos del pequeño pueblo patagónico
donde se había criado. Llevaba con ella el anticipo de su contrato recién firmado, que pensaba
dejar en manos de sus padres. Empezaba a ser una actriz exitosa, pero aún se sentía la misma
chica de pueblo que no se acostumbraba a la gran ciudad, a la soledad de las multitudes.
No quiso detenerse en Mar del Plata, quizá porque temía tener que encontrarse con un montón
de gente, pero al rato de abandonar la zona urbana, cuando la sorprendieron la noche y la
llovizna cerca de la barranca, decidió parar. Le llamó la atención el mínimo cartelito al costado
de la ruta y se decidió a tomar el camino de tierra. Estaba harta de los hoteles céntricos, de los
amontonamientos y hasta de su fama reciente. No estaría nada mal un poco de tranquilidad,
para variar.
Anochecía cuando los dos viejos oyeron el ruido de un motor en el camino de ripio. Se miraron
sorprendidos y antes de que pudieran decir nada los faros de un auto iluminaron el patio. La
mujer no había querido matar una gallina, pero si el coche que se acercaba traía, por fin, un
huésped, quizás esa noche fuera inmejorable para hacer un buen puchero. El coche, una cupé
nueva, estacionó frente al cartel descolorido que anunciaba "Hospedaje – Comidas caseras", y
del asiento del conductor bajó una chica joven, muy elegante. La chica cerró la puerta, apretó
el botón de la alarma por pura costumbre y corrió hacia la puerta abierta del local. Lloviznaba, y
la chica parecía cansada cuando les sonrió con toda la boca y les preguntó si tenían una
habitación disponible y una buena cena. Los dos viejos casi se rieron, de puro felices. La
invitaron a pasar con la mayor amabilidad, inventaron algo acerca de los huéspedes que se
habían ido a la ciudad y que, seguramente, no vendrían hasta el día siguiente, acobardados
por la tormenta.
—Pero si apenas llueve —dijo la chica, siempre sonriente.
Los ancianos menearon la cabeza. Si ellos decían que vendría una tormenta, es que vendría
una tormenta; no por nada llevaban cuarenta años en ese mismo lugar.
Ella se encogió de hombros, se dejó llevar hasta una habitación de techos muy altos y aceptó
gustosa la proposición de tomar un baño de inmersión, que Je inmediato la anciana se ofreció
a prepararle. Mientras se enjabonaba, oía cómo las gotas de lluvia empezaban a golpear cada
vez con más fuerza sobre las chapas del techo, y cómo el viento sacudía las ventanas. Se dijo
que a fin de cuentas los dos simpáticos viejos habían tenido razón y, también, que había sido
una suerte ir a parar a ese lugar casi escondido en los acantilados. Se sentía como en la casa

10
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

de sus abuelos. Esto era lo que tanto había extrañado en Buenos Aires: la confianza de la
gente sencilla, la tranquilidad, el ritmo lento de los pueblos del interior, que invitaba a relajarse
y descansar.
Al rato bajó al comedor, cambiada como para cenar afuera. Le parecía que a los dos ancianos
les agradaría el detalle y quería que se sintieran bien con su presencia, tan bien como se
sentía ella misma con la amabilidad que los dos le prodigaban. La mujer estaba cocinando, y el
olor que llegaba de la cocina era tan agradable como el calor que emanaba de una
desvencijada salamandra, y como la sonrisa del viejo que, para estar acorde a la ocasión, se
había puesto un saco muy antiguo pero muy limpio, con una corbata que seguramente llevaba
muchos años colgada.
El anfitrión trajo a la mesa un café para la joven, pidió permiso para sentarse junto a ella y
apoyó sobre el mantel el libro de pasajeros. Anotar a los visitantes era una obligación legal,
pero más que nada un símbolo. ¿Qué inspector iría a pedirles a los dos ancianos, antes de que
les remataran la casa, que les mostrara el registro de clientes?
El viejo anotó el nombre: Verónica Lavalle. A él ese nombre no le decía nada, pero a su esposa
sí. La mujer se acercó desde la cocina, secándose las manos en el delantal. Sonreía un poco
avergonzada cuando se inclinó cerca de la chica y la miró a la cara. A la joven actriz le hizo
gracia esa actitud, y le devolvió la sonrisa.
—¿Te diste cuenta, querido? —dijo la anciana, con una mesurada sorpresa—. Esta chica
aparecía en la tele, en la novela de las cuatro.
La chica amplió su sonrisa. No era nada desagradable esa curiosidad sin histerias de la
anciana, tan diferente de la de sus recientes admiradoras. Y además de las múltiples
atenciones, que los viejos la reconocieran era un detalle más para felicitarse por la elección del
hospedaje.
Comieron un excelente puchero de gallina, acompañado con un vino tinto que el matrimonio
tenía guardado desde hacía varios años, reservado para alguna ocasión especial. Verónica no
había querido comer sola, y después de mucho insistir había logrado que el matrimonio se
sentara a la mesa con ella. Brindaron antes y después del puchero, y conversaron como si se
conocieran de toda la vida. La chica les contó con lujo de detalles las negociaciones que
habían culminado con la firma del contrato, y hasta les confió, en secreto, que llevaba ese
dinero en el auto, una suma bastante alta tratándose de un anticipo. Los viejos, ya
decididamente en papel de abuelos, la reprendieron por la imprudencia, y le hicieron prometer
que depositaría el dinero a la mañana siguiente en el primer banco que encontrara, antes de
seguir hacia el sur. Verónica aceptó a regañadientes: ella no confiaba en los bancos; pensaba
dejar la plata en la casa paterna, esa casa que, con la charla y los recuerdos, cada vez se le
hacía más parecida al hospedaje. Antes del postre, casero por supuesto, los viejos se dirigieron
a la cocina con los platos sucios y, mientras el agua corría sobre los restos del puchero,
discutieron entre ellos un buen rato. Verónica, en el comedor, no los escuchaba, pero adivinaba
por los gestos ampulosos que los ancianos, tal como hacían sus propios abuelos, estaban
recreando una de esas eternas discusiones sin solución que parecen mantener vivos a los
matrimonios antiguos.
Finalmente, comieron el postre y Verónica bebió la última copita de un licor espeso. No
alcanzaba para los tres, y ellos insistieron para que su huésped aceptara tomarlo sola.
Antes de que llegara el café, la actriz empezó a sentir los efectos del cansancio. Como
disculpándose, les dijo a sus anfitriones que debía ser el estrés acumulado, más las horas de
manejo, y hasta la emoción del primer contrato importante. Ellos asintieron, comprensivos,
siempre sonrientes: ¿cómo no la iban a disculpar? Al rato, cuando comprobaron que Verónica
ya no podía sostener la cabeza erguida, la recostaron en un sillón. Antes de perder la
conciencia por completo, a Verónica le pareció oír que la vieja le preguntaba a su marido si no
se les había ido la mano con el licor, pero supuso que ya estaba soñando.
Menos de una hora después, el flamante coche de la actriz, con su dueña al volante, se hacía
pedazos contra las rocas. Los dos simpáticos ancianos la habían acomodado amorosamente
en el asiento del conductor y luego habían empujado el auto hacia la barranca, bajo la lluvia, no
sin antes esconder el dinero del anticipo en un cajón de la cocina. En seguida borraron con
absoluta minuciosidad todas v cada una de las huellas de la visita de Verónica Lavalle, incluido
el libro de registros, que fue a parar al fuego. Después se fueron a dormir. Y durmieron como
hacía tiempo que no dormían, sin sobresaltos, felices, convencidos de que al otro día tendrían
mucho trabajo.

11
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Ficha 1. Ciencias Sociales: ¿Cómo estudiamos en Ciencias Sociales?

El espacio geográfico

Se trata de un concepto social e histórico que nos permite


comprender y explicar la relación sociedad-naturaleza.
Las Escalas Espaciales Esto quiere decir: de qué manera, en cada momento
histórico, la sociedad se apropia de la naturaleza y la
La escala de estudio es una transforma. De esta manera, toma posesión de aquellos
porción de espacio sobre la que elementos que precisa para satisfacer sus necesidades.
se quiere analizar una Así, el producto de esta relación entre sociedad-naturaleza
problemática: se define como Espacio Geográfico.
En otras palabras, el espacio geográfico es aquel que la
- A escala global: se estudian sociedad va construyendo, es decir, aquel en el que se
cuestiones que afectan a todo el combinan elementos y procesos naturales con acciones y
planeta, por ejemplo, el construcciones humanas.
calentamiento global o el
proceso de globalización El espacio geográfico posee algunas características:
económica • Es dinámico, ya que se modifica constantemente.
Muchas veces estas modificaciones ocasionan
- A escala regional: pueden conflictos para la sociedad y la naturaleza.
investigarse problemas que
modifican o alteran la dinámica • Es representable, esto es, se puede graficar en
de una región en particular, mapas y planos.
como el caso de la
contaminación en la cuenca del • Es localizable, podemos ubicar, por ejemplo en un
río Salado mapa, un espacio geográfico por medio de: la
localización relativa (en relación a los puntos
- A escala local: se analizan cardinales) y la localización absoluta (la latitud y
las transformaciones en la longitud).
ciudades y en su entorno más
próximo, por ejemplo, las
migraciones en el Partido de El espacio geográfico es, entonces, el resultado de un
General Pueyrredón. proceso continuo y dinámico.
. Desde las Ciencias Sociales, los temas y problemáticas se
pueden abordar o estudiar desde diferentes escalas
espaciales.
Para poder ordenar el estudio, se recurre a criterios
llamados dimensiones de análisis de la realidad social.

Las Dimensiones de Análisis de la Realidad


Social

Los niveles de análisis no se presentan aislados, sino que


están interrelacionados: se alteran mutuamente y abarcan
todos los aspectos de la realidad. Estas dimensiones de
análisis de la realidad social son: económica, política,
social y cultural.

12
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Actividad N° 1 (en grupo):

a) Tengan en cuenta el gráfico y redacten un


Las Dimensiones de Análisis
texto para explicar si es un espacio geográfico.
de la Realidad Social

………………………………………………………………… •Económica: estudia todas


aquellas actividades humanas
………………………………………………………………… relacionadas con la extracción,
producción, intercambio,
…………………………………………………………………
circulación y consumo de
………………………………………………………………… bienes y servicios; la mano de
obra (quiénes trabajan y cómo
trabajan) y sus características;
b) Propongan ejemplos de espacios geográficos. la relación con la naturaleza y
las tecnologías utilizadas.
Recuerden que deberán cumplir las tres
•Social: analiza la forma en
características principales: representable, que los seres humanos se
localizable y dinámico. relacionan y se organizan en
grupos dentro de la sociedad;
los vínculos que establecen los
…………………………………………………………………
actores sociales, sus conflictos
………………………………………………………………… y sus consensos. Los conflictos
son aquellos problemas que se
………………………………………………………………… originan entre los distintos
grupos sociales;los consensos
son aquellos acuerdos que
c) Mencionen ejemplos de problemáticas a establecen las personas en
diferentes escalas. toda relación de grupo.

•Política: estudia la forma en


………………………………………………………………… que se organiza el Estado, el
poder y la autoridad, las leyes,
…………………………………………………………………
las instituciones, la forma de
………………………………………………………………… gobierno y los vínculos entre
este y la población. Es decir,
………………………………………………………………… quién manda, en qué se basa
su poder y cuál es la relación
d) Analicen los recortes periodísticos brindados con el resto del grupo.
por tu profesor, e identifiquen a qué escala y •Cultural: incluye todas
aquellas características que no
dimensiones de análisis de la realidad provienen de la naturaleza,
corresponden. sino que son producto de la
creación humana. Por
ejemplo,las creencias de una
e) Realicen un esquema en el cual expliquen las sociedad, las ideas respecto
diferentes escalas y dimensiones de análisis del mundo circundante, la
religión, las normas y los
de la realidad social.
valores son parte de la cultura.

13
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

http://www.altamarvirtual.com/app/template/?topicid=2269

14
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Ficha 2. Prácticas del Lenguaje: Los tiempos verbales en la narración

Actividad N° 2: “El regreso”

a) ¿Qué clase de palabra se utiliza en las Las narraciones relatan, en


narraciones para indicar las acciones que se van general, hechos pasados. Por eso
utilizan verbos en Pretérito del
relatando?
Modo Indicativo
…………………………………………………………………
Los hechos principales de la
narración, aquellos que hacen
b) Revisá la explicación y señalá (sobre el texto) los avanzar la acción (núcleos) van
núcleos narrativos (observá el uso de tiempos en Pretérito Perfecto simple.
verbales). Este tiempo verbal se utiliza
para referirse a acciones
c) Después de comentar con el grupo transcribí los puntuales que sucedieron y ya
núcleos narrativos. terminaron. Es el tiempo-base de
la narración.
…………………………………………………………………
Para ir hacia atrás en el tiempo,
para narrar hechos anteriores a
………………………………………………………………… los principales, se utiliza el
Pretérito Pluscuamperfecto.
…………………………………………………………………
Para describir y narrar acciones
d) ¿Qué otros tiempos verbales identificáste? o situaciones que sirven de
marco o explicación a las
………………………………………………………………… acciones principales(catálisis),
se utiliza el Pretérito
…………………………………………………………………
imperfecto. Las catálisis
…………………………………………………………………
permiten que el esquema básico
de una narración –su historia-
e) ¿Para qué te parece que se utilizan? pueda expandirse por la
inclusión de secuencias no
narrativas: descripciones,
……………………………………………………………… explicaciones, argumentaciones
… o diálogos.

…………………………………………………………… El Presente, como tiempo


……. verbal, indica el momento en
que se habla o escribe. Sin
f) Transcribí ejemplos de catálisis
embargo, suele usarse en las
………………………………………………………………… narraciones como forma
alternativa del Pretérito y en ese
………………………………………………………………… caso recibe el nombre de
Presente histórico.
………………………………………………………………… El presente también puede
usarse en las descripciones.
Para comentar,¿que pasaría si estas inclusiones se
cambiaran por otras o se eliminaran?¿Variaría la historia?

15
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Ahora releamos “Un golpe de suerte” y comentemos:

El narrador es quien relata la El narrador, ¿siempre respeta el orden cronológico o a


historia, lo puede hacer como un
participante o como alguien que veces altera el orden de la historia y vuelve atrás o anticipa
está fuera de los hechos. Lo el futuro?
podemos identificar por el uso de
distintas formas gramaticales: En
el primer caso la narración tiene un g) Transcribí:
narrador en primera persona. En el
segundo caso, el narrador presenta -Hechos donde el narrador respete el orden cronológico
los hechos en tercera persona
Entre las acciones narradas se
establece una relación temporal.
……………………………………………………………………
Es por eso que en este tipo de
textos aparecen palabras o ……………………………………………………………………
expresiones que sirven,
justamente, para marcar esa ……………………………………………………………………
relación. Son los conectores
temporales. ……………………………………………………………………
En las narraciones, además de
relatarse las acciones, - Hechos donde el narrador altere el orden cronológico
pensamientos e intenciones de los
personajes, suelen incluirse sus
propias palabras de la siguiente
……………………………………………………………………
manera:
……………………………………………………………………
Estilo directo. El narrador
transcribe directamente las ……………………………………………………………………
palabras de los personajes que
introducidas por un verbo que se ……………………………………………………………………
denomina verbo introductor (como
“preguntó” y “dijo”). Se caracteriza
por: h) ¿Qué formas gramaticales adopta el narrador en
- Uso de verbos
introductores.
los cuentos que leímos?
- La raya de diálogo.
- Los dos puntos ……………………………………………………………………
El verbo introductor se puede
ubicar antes , después o en medio
……………………………………………………………………
de las palabras del personaje.
La raya de diálogo se escribe cada
vez que aparece “una nueva voz”, i) A veces el narrador hace hablar a los personajes
es decir, cada vez que comienza el ¿Cómo te diste cuenta?
discurso de un nuevo personaje o
del narrador.
Los dos puntos deben escribirse ……………………………………………………………………
cuando el verbo introductor
precede a las palabras. ……………………………………………………………………
Estilo indirecto. El narrador no
……………………………………………………………………
transcribe textualmente lo dicho por
los personajes, sino que incorpora
sus palabras en la narración. *Para seguir trabajando …

La coma,el punto y coma. Los dos puntos


Los núcleos narrativos

16
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Para seguir leyendo en casa otro cuento de Noches siniestras en Mar del Plata:

Tarde de lluvia en el Torreón del Monje

Llueve en Mar del Plata y al abuelo Juan no se le ha ocurrido mejor idea que llevar a sus nietas
al café del Torreón. Las nenas ven resbalar la lluvia por los ventanales que dan al mar, y se
aburren. Sin duda hubieran preferido ir a los jueguitos, o al cine, pero el abuelo insistió en que
conocieran el Torreón, y las invitó con chocolate y churros, porque además, en pleno verano,
se ha levantado un aire frío.
El abuelo comprende que las nenas se aburren y entonces empieza a contar. Al principio, las
dos chicas lo escuchan distraídas. Un ratito después ya tienen los codos sobre la mesa, los
ojos muy abiertos y toda la atención puesta en las palabras y en los gestos del abuelo.
—Hace muchos años, ciento cincuenta, o doscientos, antes de que existiera Mar del Plata, lo
único que había por acá, además de los indios pampas, que estaban desde siempre, era un
convento con unos pocos curas, ubicado en la Laguna de los Padres. En ese asentamiento los
curas intentaban evangelizar a los pampas, armar una reducción, como en Misiones, y aunque
les costó bastante, de a poco fueron albergando a algunos aborígenes que aprendieron a
hablar en español, a leer la Biblia y a tallar imágenes religiosas en madera. Uno de ellos era
Pilmén, un muchacho que se había acercado a la reducción apenas cumplidos los trece años.
Pilmén era alto, fuerte, muy curioso y rápido para aprender. Los curas de la pequeña
comunidad estaban contentísimos con él, era su alumno estrella. Y lo bautizaron con un
nombre cristiano: Juan. Y como el joven quería que respetaran su origen, lo llamaban Juan
Pilmén, como si fuera un solo nombre.
"Un día, como a los tres años de su incorporación al convento, cuando ya Juan Pilmén era un
muchacho que andaba a caballo como nadie, que hablaba el español tan bien como su lengua
materna y recitaba, además de algunos pasajes
de la Biblia, poesías españolas completas, llegó a la zona un marqués enviado por el rey de
España, casi como un adelantado. El enviado del rey se hizo dueño de las tierras, se estableció
cerca de los curas, a orillas de la laguna, y desde allí comenzó a organizar una estancia para
criar vacas, con miras a instalar una curtiembre. Para eso, además de los españoles que lo
habían acompañado, el marqués pidió a los curas que le consiguieran aborígenes para trabajar
con él. Y Juan Pilmén, curioso como era, fue uno de los primeros en sumarse a la estancia. El
marqués pagaba poco y mal, pero algo pagaba, y a Juan Pilmén le gustaba aprender cosas
nuevas, por lo que trabajaba sin queja. Así pasaron otros dos años, el español armó su
curtiembre, empezó a mandar carros cargados de cueros al puerto de Buenos A i res, y a
ganar buen dinero. Y entonces decidió que ya era hora de traer a su familia a vivir con él.
Vinieron su esposa, sus dos hijos pequeños, los criados y, con todos ellos, la niña de sus ojos,
su hija mayor, María Rosa.
"María Rosa era una bellísima mujercita de apenas quince años, de bucles rubios, ojos
celestes, naricita respingona y boca roja como una fruta. Su padre se desvivía por ella. Hasta
un piano le había traído, un piano bellísimo que había cruzado el mar en barco y las pampas en
carro, y que había llegado, sin un rasguño, a la nueva casa americana. Y precisamente el
drama comenzó un día en que María Rosa tocaba el piano: la magnífica música salía por los
ventanales de la casona y Juan Filmen se acercó hasta ella, como hipnotizado. Oyó todo el
concierto y luego se asomó para ver de dónde provenían los ellos sonidos. Así se encontró
cara a cara con la españolita. Ella lo miró, clavando sus ojos claros en los renegridos <<del
indio. Y algo ocurrió, sin duda. Porque a partir de ese encuentro, todos los días, sin falta, María
Rosa salía a dar largos paseos a caballo por las sierras. Largos paseos en los que, casi
siempre, se encontraba a Juan Pilmén, que, como por casualidad, andaba por el mismo rumbo.
Y es que los dos jóvenes se habían enamorado desde el mismísimo momento en que cruzaron
sus miradas por primera vez. Pero este era un amor imposible, por supuesto. De ninguna
manera el marqués iba a aceptar que su pequeña se casara con un aborigen, por lo que,
cuando ella se atrevió a insinuarle lo que pasaba, el padre tuvo un estallido de furia, mandó a
su hija a encerrarse en el cuarto y de inmediato despidió al joven, prohibiéndole que se
acercara a la estancia, bajo la amenaza de hacerlo matar por los soldados de su guardia.
"Tanto María Rosa como Juan Pilmén estaban desolados. Ella no hacía otra cosa que llorar,
encerrada en su cuarto, y él vagaba por los campos a caballo, sin poder detenerse. Pero una
noche se decidió. Llevando el caballo de tiro con los cascos envueltos en trapos para que no
hicieran ruido, entró en la estancia, golpeó la ventana de su amada y le propuso casamiento:

17
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

"—Casémonos en el convento de mis amigos los curas, y huyamos. Tu padre ya nos


entenderá —le dijo ingenuamente, lleno de amor.
"Y María Rosa, tan ingenua y tan enamorada como él, aceptó de inmediato. Juntó unas pocas
cosas en un atadito, se descolgó por la ventana y se subió en ancas del caballo blanco. Unos
metros más allá de la tranquera montó también Juan Pilmén y ambos se dirigieron al convento.
Allí, aun sabiendo que era una locura, uno de los curas se atrevió a casarlos, y los jóvenes
esposos rumbearon para el lado de la costa.
"A la mañana siguiente, cuando descubrió lo que había pasado, el marqués desató toda su
furia. Mandó a llamar a los soldados y se puso al frente del grupo armado.
"— ¡Prefiero a mi hija encerrada en un convento antes que casada con un indio! —Gritó
enloquecido— ¡Y ese maldito Filmen es hombre muerto!
"Fue entonces cuando se desencadenó la tragedia. El marqués y sus hombres llegaron a la
toldería donde se habían refugiado los esposos pretendiendo
llevárselos, pero ellos, avisados por una vieja india unos instantes antes, subieron al caballo y
escaparon hacia el mar.
"Y hasta aquí llegaron, a esta saliente de rocas donde hoy nos encontramos tomando
chocolate."
— ¿Y qué pasó? —preguntó un chico, que desde la mesa de al lado había estado oyendo la
historia con tanto interés como las nietas de don Juan.
El abuelo sonrió. Tomó un sorbito de agua y terminó la historia.
—Cuando llegaron a este lugar, quedaron arrinconados por los soldados, que los apuntaban
con sus mosquetes. El marqués les gritó que se entregaran,
pero ellos se negaron. Y aquí mismo, ante la mirada atónita del padre, María Rosa besó a su
esposo y tomándose muy fuerte de su cintura le gritó que saltara. Juan Filmen espoleó al
caballo y desde la altura de las rocas saltaron al mar. Dicen que por un rato se los vio a los
tres, la pareja y el noble caballo blanco, luchando con las olas. Y luego ya no se los vio.
--¿Y así termina? —preguntó Violeta, una de las nietas, desconsolada.
--No, hay algo más. El padre de María Rosa, enloquecido de dolor y arrepentimiento, mandó a
construir este Torreón y se encerró aquí con unos pocos muebles y el piano de su hija, que él
no sabía tocar. Y dicen que durante muchos años, después de su muerte, en las noches sin
luna se oía el sonido de un piano en el Torreón abandonado, acompañado por los relinchos
fantasmales de un caballo blanco.
El abuelo terminó la historia. Martina, su otra nieta, lo miró con los ojos grandes.
--¿Es verdad, abuelo?
--Quizá sí, quizá no —respondió el viejo, con la mirada clavada en el piano antiguo que sonaba
en un rincón del Torreón.
Afuera seguía cayendo la lluvia.

*Para seguir trabajando….

El acento. Las reglas generales de tildación Tildación de pronombres y


monosílabos.

18
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Uso de verbos en la narración


Ficha 2. Ciencias Sociales: Ubicándonos en
espacio y tiempo

Desde la antigüedad, el hombre sintió la necesidad de


ubicar, localizar y describir el espacio en el cual vivía.
La localización: absoluta y
Por ejemplo, siempre que vamos caminando o en auto y
relativa.
cuando damos nuestra dirección, nos estamos
La localización absoluta:
localizando o estamos describiendo cómo llegar a algún
nos permite ubicarnos
lugar Es algo que hacemos cotidianamente, tomando en
exactamente en un lugar o en
cuenta un punto de referencia (nombre y números de
un mapa. Para este tipo de
calles, algún cartel o negocio). Los mapas, cartas
ubicación se utiliza un
topográficas y náuticas, planos, etc., nos sirven para
sistema de coordenadas
ubicar con mayor precisión un lugar dentro del espacio
geográficas, compuesta por
geográfico.
líneas imaginarias verticales
Orientación y localización
(llamadas meridianos) y
La palabra “orientar” hace referencia a buscar el oriente.
horizontales (llamadas
El oriente (Este) es el lugar por donde “sale” el Sol en su
paralelos), que se cruzan
movimiento aparente alrededor de la Tierra, y se oculta
entre sí.
por el occidente (Oeste). Hay que recordar que la Tierra
La localización relativa:
es la que gira sobre su propio eje (movimiento de
permite ubicar un objeto o
rotación). La base para orientarse es mediante la
lugar en referencia a otro. Por
determinación de los puntos cardinales: NORTE, SUR,
lo general, para este tipo de
ESTE Y OESTE (a este último se lo indica algunas veces
localización se utilizan
con la letra W que corresponde a su denominación en
elementos y puntos de
inglés, west).
referencia o los puntos
¿Cómo me puedo orientar, en el espacio geográfico, en
cardinales. También se puede
mi vida diaria? ¿Cuál es el norte geográfico? En la
utilizar un mapa.
práctica nos podemos orientar de la siguiente manera:

✓ ponemos la mano derecha hacia el lugar por


donde sale el Sol (el Este) u oriente (aparición o
salida del Sol),
✓ la mano izquierda apuntará al Oeste,
✓ hacia delante nuestra mirada se dirige al Norte y
✓ a nuestras espaldas el Sur.

Existen dos tipos de localización: absoluta y

19
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

relativa.

Un mapa, como el que verás a continuación, puede


ayudarnos a establecer la localización relativa de nuestra
Instrumentos que nos sirven
para orientarnos ciudad, Mar del Plata, con respecto al mundo, al continente,

La brújula es una herramienta al país y a la provincia:


para orientarnos. Tiene un plato,
que flota sobre un líquido (aceite
o agua), en el cual se encuentran Mapa nro. 1: Localización relativa de Mar del Plata
representados los puntos
cardinales. Ese gráfico se llama
rosa de los vientos: N, S, E, O,
SE, SO, NO, NE. La brújula
indica el norte magnético. A
pesar de los adelantos
tecnológicos, no se dejó de lado
este instrumento tan antiguo, ya
que es muy confiable y no cuenta
con dispositivos electrónicos que
puedan fallar. Aun hoy los barcos
y aviones modernos cuentan con
una brújula magnética.
En la actualidad, con la
tecnología de los satélites, se
puso a nuestro alcance un
instrumento llamado GPS, por su
sigla en inglés: Sistemas de
Posicionamiento Global o
Geográfico. Surgió en Estados
Unidos durante la década del
1970, para uso estrictamente
militar; en los años 90, este Fuente: Garcia, M. y Mensi,S.(1994)
instrumento se puso a disposición
para la venta masiva. El GPS ¿Sabés qué instrumentos nos sirven para orientarnos?
cuenta con un dispositivo que
permite la recepción de señales Desde los primeros tiempos, el hombre utilizó distintos
satelitales, y permite ubicarnos
con exactitud mediante las elementos o instrumentos para orientarse. Por ejemplo, la
coordenadas geográficas. salida del Sol o la observación de las estrellas, como la
También nos brinda información
sobre los puntos cardinales Cruz del Sur, que indica el SUR y el puñal, formado
mediante una brújula electrónica,
principalmente por la constelación conocida como las Tres
y otros datos como altitud,
presión atmosférica, tiempo Marías, que indica el NORTE, (norte geográfico). Fue recién
recorrido y, agregándoles un
software, la ubicación de calles, hacia el año 1300, cuando un viajero llamado Marco Polo
puntos de interés etc. Además, llevó a Europa un instrumento que los chinos utilizaban
podemos encontrar los llamados
navegadores, que tienen un uso 4.000 años antes, la brújula.
más doméstico. Se utilizan en
autos y celulares, nos brindan
información de calles y marcan
trayectos.

20
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

LOS MAPAS

Los mapas surgen a partir de la necesidad de


brindar información sobre lugares de la superficie
Diversos tipos de mapas
terrestre, con el objetivo de describir y localizar los
De uso escolar: son lo que utilizamos
accidentes geográficos (ríos, mares lagos, bahías, habitualmente en el colegio y con los
cordones montañosos, etc.) y las ciudades. Los que te explican tus profesores; si bien
estos mapas están elaborados por
encargados de elaborar los mapas, planos, cartas cartógrafos, tienen una limitación
porque presentan distorsiones con las
topográficas y cartas náuticas, se llaman cartógrafos. medidas reales, ya que se los utiliza
para uso escolar y no para trabajos de
La cartografía es una disciplina muy antigua, precisión. Los podemos dividir en
cuatro grupos principales: Mapas
muy útil para la geografía, ya que permite representar el
físicos, en ellos, mediante una escala
espacio geográfico y ubicarnos en él. Inclusive todos cromática, podemos diferenciar un
cordón montañoso color marrón
tenemos un mapa en nuestra memoria, que nos sirve (cuanto más oscuro, más altas son las
montañas), de una llanura (color
para ubicarnos en nuestra ciudad. Los elaboramos a
verde), de una meseta (color amarillo)
partir de elementos del terreno que son frecuentes o profundidades en los océanos
(tonos de celestes).Mapas políticos,
como, por ejemplo, una estación de servicio, un kiosco, nos permiten observar con mucho
una calle, una loma, etc. A este tipo de mapa se lo detalle los límites de un país, las
principales ciudades, de acuerdo a la
conoce como mapa mental. importancia política o demográfica, y
vías de comunicación (rutas aéreas,
¿Sabés que existen diversos tipos de mapas? marítimas, ferroviaria o terrestres).
Mapas temáticos, son aquellos que
En la actualidad, tanto a las cartas topográficas como a dan cuenta de la información
específica, es decir, representan un
las náuticas se las digitalizó, y a las imágenes determinado tema (por ejemplo, la
distribución de la población y los
satelitales se les incorporó la información topográfica. mapas históricos). Mapas mudos,
Esto contribuyó a mejorar su calidad y la información que son los que nos permiten trabajar
en clases, se llaman así por la falta de
que proporcionan. Los organismos en autorizar la información que poseen.
Planos: poseen información de una
confección y publicación de cualquier mapa, o elemento ciudad, calles, alturas de las calles,
cartográfico y náutico, en la Argentina son el Instituto barrios, centros comerciales, etc. Son
los que utilizamos habitualmente para
Geográfico Nacional (I.G.N) y el Servicio de Hidrografía ubicarnos en una ciudad.
Cartas topográficas: son elementos
Naval (S.H.N.). cartográficos en los cuales se brinda
mucha información y con altísima
precisión de la topografía, toponimia y
altimetría de un lugar determinado.
Este tipo de instrumento cartográfico
Recordá: es utilizado por los expedicionarios
para travesías, militares, ingenieros
Todos los mapas y cartas están orientados en petróleo y minería, montañistas,
hacia el NORTE. En la mayoría encontraras la ingenieros agrónomos, etc.
Rosa de los Vientos o una flecha con la letra Cartas náuticas: son el equivalente a
N, indicando el norte. En los antiguos mapas las cartas topográficas, pero sobre
se designaba el norte con la flor de lis. información costera hidrográfica, y
oceánica, sirven para la navegación.

21
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Actividad N° 2:

a) Realizá un glosario con todas aquellas palabras cuyo significado te resulte


desconocido.
b) En un mapa mudo de la Argentina N°3 político, ubicá: todas las provincias,
mencionando su respectiva capital y la Cordillera de los Andes, bahía de
Samborombón, isla de los Estados, Península Valdés, Estrecho de Magallanes,
Río Colorado, Río de la Plata, Río Uruguay, y Río Paraná, Océanos Atlántico y
Pacífico, Trópico de Capricornio, Mar Argentino y países limítrofes
c) En un mapa N°3 de la provincia de Buenos Aires con división política, ubicá:
sistemas Serranos de Tandilia y Ventania, Río Salado, Bahía de
Samborombón, Cabo Corrientes, Mar Argentino, Bahía Blanca, provincias
limítrofes; el Partido de Gral. Pueyrredón, y los partidos vecinos, teniendo en
cuenta los siguientes datos:
“Nuestra ciudad se encuentra localizada al sudeste de la provincia de Buenos
Aires, a orillas del Mar Argentino, y es la cabecera del Partido de General
Pueyrredón. Esto significa que la Municipalidad está ubicada en Mar del Plata y
desde aquí se administra y se gobierna todo el partido”

d) Realizá un gráfico de la rosa de los vientos en el mapa.


e) Teniendo en cuenta que el centro de la ciudad se encuentra en la plaza San
Martin, y con la ayuda de un plano de la ciudad, completá:

a- El faro se encuentra al …………………. de la ciudad.


b- Yo voy a la playa………………………que queda al……………. del centro de la
ciudad.
c- La Sierra de los Padres queda al …………………… de la ciudad.
d- El Parque Camet se encuentra al ……………… de la ciudad.
f) Si tuvieras que organizar una travesía a una zona inhóspita y montañosa ¿qué
elementos de precisión y cartográficos llevarías?, ¿llevarías una brújula?, ¿por
qué?

g) Realizá un cuadro comparativo mencionando las características de los mapas


de uso escolar.

22
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

23
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Fuente: http://geoegrafiaies.blogspot.com/

24
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Ficha 3. Prácticas del Lenguaje y Ciencias Sociales: Resumir textos de


estudio
En las dos primeras clases señalamos sobre los cuentos la
estructura narrativa y diferenciamos núcleos y catálisis.
Para identificar las partes de la estructura narrativa,
aprendimos que resulta útil recurrir a preguntas del tipo
¿quién? ¿quiénes? ¿dónde? ¿cuándo? ¿qué pasó? El resumen
¿qué quiere? ¿cómo se resolvió? ¿qué pasó al final? Un “resumen” es un texto que
Estas preguntas nos van orientar para redactar el resumen conserva lo más importante, lo
del texto leído. esencial ,de un texto anterior.
Actividad N° 3: Lo esencial de un texto fuente
a) Releé “Un golpe de suerte” y respondé las (se llama así al texto con el que
preguntas. estamos trabajando, el que
b) Elaborá el resumen. vamos a resumir), se obtiene al
Acordáte de recurrir a los conectores para relacionar entre diferenciar la información
sí oraciones y párrafos). En la corrección definitiva del nueva de la repetida. ¿Qué
nuevo texto, eliminá las repeticiones innecesarias y hacemos? Eliminamos la
controlá la ortografía y la puntuación. información repetida y
conservamos la nueva. De esta
¿Y los textos que nos dan información sobre un tema?
manera, llegamos a producir un
También podemos recurrir a las preguntas para elaborar el nuevo texto que presenta: un
resumen. Vamos a trabajar con el siguiente texto tema central, temas
particulares ordenados e ideas
LA RESERVA INTEGRAL LAGUNA DE LOS PADRES interconectadas , respetando
El área de la Reserva de Laguna de Los Padres ocupa una
además el tipo de conectores
superficie total de 687 hectáreas, correspondiendo 319
hectáreas al cuerpo de agua y 368 hectáreas al área terrestre.
utilizados.
Es un atractivo en sí mismo y se complementa con Sierra de Los Una primera etapa del resumen
Padres. puede consistir en plantearse
El acceso se encuentra en el km. 13 de la Ruta 226 y se llega estas preguntas: ¿De qué tema
hasta las orillas de la misma a través de un camino que se se habla en este texto? ¿Qué
encuentra en buen estado. El lugar es apto para la pesca, se dice acerca del tema en
observación de aves, deportes náuticos, y el desarrollo de cada uno de los párrafos?
actividades recreativas. Cuenta con fogones, clubes de pesca, Seguidamente, se resaltan o
alquiler de botes, etc. subrayan las “palabras o frases
La laguna tiene una longitud máxima de 2.065 metros y una
claves” relacionadas con esas
profundidad del orden de los 2,40 metros. Cabe destacar que
éste último dato, es sumamente variable en función de los
preguntas. Al realizar esta
aportes fluviales y pluviales. Tiene un solo afluente permanente, operación, se elimina la
el Arroyo Sierra de Los Padres, proveniente del área serrana y información innecesaria para
un solo efluente, el Arroyo La Tapera, que desemboca en el mar interpretar lo que sigue en el
a la altura de Parque Camet. En la desembocadura del Arroyo texto.
de Los Padres, en la laguna, se ha desarrollado un delta Por otra parte, al establecer el
equivalente al 20 % de la superficie del espejo de agua tema de cada párrafo, se hace
Dos de los atractivos que complementan a la laguna son la una generalización de la
reducción de Nuestra Señora del Pilar y el Museo “José información, es decir, se
Hernández” Pompar, Graciela (2014) “Sierra de los Padres Ciudad Jardín:
desarrollo turístico y potencialidades”. Disponible en www.nulan.mdp.edu.ar ,
sustituyen varios conceptos por
otro más breve que los incluye.
c) Respondé las siguientes preguntas: Para pasar del análisis a la
redacción del nuevo texto, que
- ¿De qué tema habla el texto? es el resumen, debemos
- ¿Qué se dice acerca del tema en cada uno de los realizar una operación más:
párrafos? integrar varias ideas en una
- Incorporá las respuestas en un nuevo texto. más abarcadora. El título del
resumen es la más abarcadora
*Para seguir trabajando: de ellas.
El diptongo y el triptongo. El hiato. El resumen

25
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Ficha 4. Prácticas del Lenguaje y Ciencias Sociales: Expandir textos de


estudio.

Actividad N° 4:

a) Leé los siguientes fragmentos y comentálos con el


grupo.
La expansión
Capilla Reducción de Nuestra Señora del Pilar
La expansión es un
procedimiento que aumenta A orillas de la laguna que se denominara “de Las Cabrillas”, actual
el poder explicativo, “Laguna de los Padres” ,se encontraba la Reducción del Pilar. Esta
descriptivo o argumentativo fue creada el 13 de noviembre de 1746 por los jesuitas a instancias
de un texto. del monarca español.
Al expandir, realizamos Su finalidad, era la de evangelizar a las comunidades aborígenes
operaciones inversas a las que habitaban la región, El edificio actual de la reducción, es una
del resumen: agregamos reproducción, ya que la primera fue destruida por los habitantes
originarios.
información que no es
Este lugar fue declarado “Lugar Histórico” en el Primer Congreso
imprescindible para darle de Historia de los Pueblos de la provincia de Buenos Aires, reunido
coherencia al texto. Lo en la ciudad de La Plata, el 28 de septiembre de 1950.
hacemos en forma de
detalles, que no estaban Museo José Hernández
presentes en el texto original.
La información que ingresa Este espacio se encuentra ubicado en el casco viejo de la Estancia
en el texto a partir de la Laguna de Los Padres. El nombre del museo recuerda al célebre
expansión, se relaciona de periodista, escritor y político argentino. Fue bautizado así en
distinta manera con las ideas memoria a los años que pasó siendo niño en el casco de la
estancia, hacia 1846. Por aquellos años, en la zona se hallaban
centrales. En los textos
poblados de hacienda cimarrona y mostrenca. Hernández había
narrativos literarios, las pasado más de 10 años interiorizándose de las costumbres de los
expansiones, en forma de gauchos, información que luego volcaría en el “Martin Fierro”. El
descripciones y diálogos, primer casco de la estancia, se construye entre los años 1880 y
cumplen la función de hacer 1890, siendo la construcción actual posterior a esta. El Museo se
más interesante el relato. En encuentra abierto al público y presenta objetos que hacen a los
los textos de estudio, se usos y costumbres de las estancias argentinas del siglo XIX
recurre a la expansión para
que una exposición sea más Pompar, Graciela (2014) “Sierra de los Padres Ciudad Jardín: desarrollo
turístico y potencialidades”. Disponible en www.nulan.mdp.edu.ar , FCEyS,
comprensible. En estos UNMDP, Mar del Plata.
últimos son muy comunes las En internet http://www.turismomardelplata.gov.ar
expansiones por medio de
ejemplos , definiciones y b) Respondé:
agregado de información
nueva, para desarrollar un - ¿Se relaciona con el texto que resumimos?
subtema no tratado o tratado
superficialmente. - ¿Qué nueva información aportan?
Otro recurso para expandir
es agregar ilustraciones en
forma de cuadros, fotos o ………………………………………………………………
mapas.
………………………………………………………………

*Para seguir trabajando:

Usos de “b” y “v”. La expansión,

26
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

c) Observá el siguiente gráfico y anotá:

- ¿Se relaciona con el texto que resumimos?

- ¿Qué nueva información le puede aportar?

- Utilizá esa información para redactar un nuevo párrafo.

- ¿En qué parte del texto fuente vas a incorporar el párrafo que redactáste?
(señalá con un *)

Imagen nro 1: Localización de Laguna y Sierra de los Padres

Fuente: http://www.turismomardelplata.gov.ar

*Para seguir trabajando:


Usos de c. Usos de s y z

27
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Ficha 5. Prácticas del Lenguaje y Ciencias Sociales: Las consignas.

Cuando resolvemos un trabajo práctico, o un examen,


podemos encontrar las indicaciones escritas de dos
maneras:

Verbos consigna I • Con signos de interrogación, es decir en forma de


pregunta: ¿Qué pasa con la estructura narrativa? ¿Es igual
Ampliar- Expandir: agregar a la de “El regreso”?
algo a lo ya dicho (texto, gráfico,
dibujo, mapa). • Como consignas, es decir sin signos de interrogación y
con verbos que indican qué tipo de respuesta tienen que
Analizar: hacer una descripción redactar. Ejemplo: Compará la estructura narrativa de “El
o un estudio detallado de algo, regreso” y “La pieza ausente”.
separando cada uno de sus
elementos. Cuando las indicaciones están escritas como preguntas,
estas casi siempre nos orientan para que redactemos las
Caracterizar- describir: respuestas. En cambio, cuando las consignas están
determinar las características encabezadas por un verbo, hay que saber bien qué quiere
propias y distintivas de algo o decir cada verbo para responder correctamente. De lo
de alguien. La caracterización contrario, no estaríamos contestando lo que la consigna
es más amplia que la definición. nos está solicitando.¡Fijáte que las consignas se enuncian
como órdenes! Por ejemplo, no es lo mismo “explicar un
Clasificar: ordenar en hecho” que “relatar un hecho”. En el primer caso
conjuntos procesos, personas, deberíamos realizar un desarrollo del tema con sus
animales, cosas, de acuerdo a características, causas y consecuencias; en el segundo,
caracteres comunes que contaríamos los sucesos respetando un orden temporal.
posean.
Acá te lo muestro:
Definir: enunciar de manera
breve los caracteres -Explicá para qué se creó la Capilla Reducción de Nuestra
fundamentales de una persona, Señora del Pilar.
objeto o acontecimiento.
La capilla, ubicada a orillas de la actual Laguna de los
Diferenciar-Comparar- Padres (antes se denominaba “de las Cabrillas”), fue
Distinguir: explicar las creada por decisión del rey de España. La finalidad era que
semejanzas o diferencias entre los jesuitas evangelizaran a los aborígenes de la región.
dos procesos, hechos,
personas, cosas. -Relatá la creación de la Capilla Reducción de Nuestra
Señora del Pilar.
Ejemplificar: elegir seleccionar
algo particular para demostrar la
regla general. La Capilla fue creada el 13 de noviembre de 1746 por los
jesuitas. El lugar fue declarado “Lugar Histórico” en el
Enumerar: nombrar de manera Primer Congreso de Historia de los Pueblos de la provincia
sucesiva los elementos que de Buenos Aires, reunido en la ciudad de La Plata, el 28 de
componen un todo, una serie o septiembre de 1950.
un conjunto.

Enunciar: decir, nombrar,


indicar.

28
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Actividad N° 5:

a) Leé el siguiente texto y comentálo con el grupo:

Marco Natural de nuestra Provincia y Región: Relieve, clima, hidrografia.

Las condiciones del relieve


Las diversas formas del terreno que se observan en el paisaje se conocen como
relieve.
La superficie de nuestro país presenta relieves muy variados desde los más altos y
escarpados a los planos y hasta hundidos. Esta variabilidad es el resultado de fuerzas
internas y fuerzas externas que modelan las formas originadas por los movimientos
del interior de la Tierra
En Argentina predominan tres formas de relieve: las llanuras que ocupan más de la
mitad de su superficie, las mesetas y las montañas, que por partes casi iguales,
conforman el resto.
La llanura chaco-pampeana: el relieve más común de los bonaerenses
Se extiende desde el límite de Bolivia y Paraguay, hasta el Río Colorado, abarcando
casi toda la zona oriental de nuestro país. La llanura es el ejemplo de una larga
historia geológica, es decir, se fue conformando a lo largo de las diferentes eras
geológicas.
Reposa sobre una roca muy antigua de origen precámbrico.La parte superficial de la
llanura es la más reciente, pues se formó a partir de la sedimentación que tuvo lugar
durante el período cuaternario de la era cenozoica, en la depresión perteneciente al
muy antiguo macizo de Brasilia.
La gruesa capa de sedimentos, junto al clima, generalmente húmedo, permitieron, aún
con marcadas diferencias, la formación de suelos ricos en materia orgánica y
minerales que favorecieron el asentamiento humano y el desarrollo de distintas
actividades económicas, especialmente las agrícolo-ganaderas.
Los sistemas serranos del sur de nuestra provincia: un paisaje más variado.
La llanura se encuentra interrumpida por dos sistemas serranos el de Tandil y
Ventana, sudeste y sudoeste de la provincia de Buenos Aires.Las primeras son más
bajas, su altura máxima es el Cerro La Juanita tiene 524 mts. El sistema de Tandilia
incluye las rocas más antiguas de nuestro país. La mayoría de estas fueron muy
erosionadas y cubiertas en algunos sectores por sedimentos más jóvenes.
De estas sierras se extraen rocas que se utilizan para la construcción (cuarcitas,
caliza, calcitas).Al pie de este sistema existe una valiosa zona de suelos negros de
gran fertilidad para la actividad agropecuaria. Por otra parte, el sistema de Ventania
tiene su altura máxima en el Cerro Los Tres Picos con 1239 mts de altura, siendo su
formación geológica posterior al del sistema de Tandilia siendo estas últimas las más
antiguas.
Estos sistemas serranos constituyen un importante centro turístico.

b) Definí relieve.
c) Enumerá las formas de relieve de nuestro país.
d) Explicá por cotexto el signifificado de “variabilidad”.
e) Caracterizá el tipo de suelo
f) Compará el sistema de Ventania con el de Tandilia.
*Para seguir trabajando:
Usos de g y j.Usos de la h.

29
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Ficha 6. Prácticas del Lenguaje y Ciencias Sociales: Las consignas.

Actividad N° 6:

a) Leé el siguiente texto y comentálo con el grupo:

Historia de laguna de los Padres


MAR DEL PLATA EN EL TIEMPO.
Mar del Plata fue fundada recién durante el año 1874, sin
Verbos consigna II
embargo, tiene una historia que contar y una prehistoria difícil de
imaginar hoy en día.
Explicar: presentar los
conocimientos sobre un tema En esos momentos las fronteras eran naturales y el paisaje no
desarrollando sus estaba interrumpido por construcciones de cemento. A aquel
características y/o sus causas y tiempo donde no hay testimonios escritos, pero que conocemos
consecuencias. a través de los restos materiales que dejaron los primeros
habitantes, lo llamamos Prehistoria.
Exponer: decir, mostrar. Los europeos conocieron esta región hace por lo menos
quinientos años pero los indígenas ya vivían aquí desde hace
10000 años. Estos hombres eran cazadores recolectores que
Imaginar-Conjeturar-Suponer:
tenían una profunda relación con la naturaleza. De ella tomaban
inventar palabras, enunciados, lo necesario para alimentarse, abrigarse, intercambiar y hasta
situaciones a partir de otras relacionarse socialmente. Dónde, cómo y para que obtener los
palabras, enunciados, recursos fue un saber trasmitido de generación en generación y
situaciones. esto garantizaba la sobrevivencia de todo el grupo social.
Algunos de estos conocimientos consistían en: buscar y tallar
Indicar: señalar, decir, mostrar. rocas, recolectar huevos, y raíces, colectar agua, cazar y cuerear
un animal pequeño.
Interpretar: extraer significado Vivían en pequeñas unidades domésticas (familia extensa con
de un texto o de planos, padres, hijos, abuelos, cuñados, primos, etc) llamadas bandas,
formadas por 30 o 40 personas.
imágenes, mapas, etc
Algunos de los sitios arqueológicos, que nos hablan de esto, en
la zona son: Cueva Tixi, Abrigo Los Pinos, Cueva Burucuyá y
Justificar- Fundamentar- Cuevas los Antiguos.
Demostrar: defender la verdad Estos grupos de aborígenes, con el paso de los siglos, se fueron
o no de una afirmación integrando social y económicamente con otros grupos de otras
mediante razonamientos zonas. Uno de estos grupos fueron los mapuches (gente de la
basados en la información. tierra) a los cuales los criollos llamaban araucanos. Esta
integración se llamó araucanización en donde se adoptaron la
Narrar-Relatar: contar hechos, lengua araucana y se incorporaron técnicas textiles, de platería y
acontecimientos según un domesticación de caballo.
Estos grupos vivían en tolderías hechas de cuero y se
orden temporal.
trasladaban de un lugar a otro en busca de abrigo y alimento
(eran nómades). Las mujeres cocinaban, cuidaban a los niños,
Observar: percibir, identificar construían toldos y los proveían de agua y leña, cuidaban los
animales, recolectaban y tejían.
Relacionar: referir una cosa a
otra, mostrar qué es lo que las b) Releé el texto y extraé:
vincula
-Una comparación.
Resumir –sintetizar: expresar -Una descripción.
con pocas palabras lo más
importante de lo que se ha -Una explicación.
dicho, escrito o leído. -Una definición por contexto lingüístico.
*Para seguir trabajando:
Usos de la “ll” y la “y”. Usos de la “m” y la “n”. Usos
de la “x” y la “ñ”.

30
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Ficha 7. Prácticas del Lenguaje y Ciencias Sociales: Las consignas.

Actividad N° 7:

a) Leé el siguiente texto y comentálo con el grupo:

Llegan los Jesuitas

Los primeros europeos que divisaron lo que ahora es Mar del Plata, desde el mar, fueron
Hernando de Magallanes y sus hombres en 1519. Magallanes llamó Punta de arenas gordas a
lo que ahora es Punta Mogotes. A fines de 1581, Juan de Garay y sus hombres llegaron a
caballo hasta las tierras de la actual Mar del Plata. Juan de Garay se refirió a nuestras playas
como “muy galanas costas”, y también que era tierra apta para sementeras (tierra con
posibilidades de siembra).
Durante los siglos SXVII y SXVIII los jesuitas cumplieron un papel importante dentro de la
política colonial española, organizando un conjunto de misiones destinadas a evangelizar e
incorporar a la población indígena a través de actividades laborales. Además las reducciones,
que se instalaban en la frontera con los indígenas, permitieron penetrar en áreas hasta
entonces no ocupadas por los blancos, En mayo de 1740 se fundó la Misión de Nuestra
Señora en el Misterio de su Concepción de los Pampas sobre la margen derecha del Río
Salado. De allí partieron, en 1746, los padres Matías Strobel, Tomas Falkner y José Cardiel
para fundar una misión que llevaría el nombre de Nuestra Señora del Pilar de los Puelches, al
margen de la Laguna de los Padres, la cual en ese momento llamaban de las Cabrillas. Los
misioneros nombraron puelches, pampas, tehuelches y patagones a los indígenas que
habitaban en esa zona debido a que acostumbraban a generalizar y no identificaban a los
distintos grupos étnicos.
En 1749 llegaron a la Reducción del Pilar tres caciques tehuelches con unas 1200 personas.
Se decidió ubicarlos en otra misión, que se fundaría en un lugar próximo, a la que se llamó
Nuestra Señora de los Desamparados de Tehuelches o Patagones.
Finalmente el 1° de enero de 1751 quedó constituído el cabildo en presencia del padre Matías
Strobel. Se eligieron entonces, un corregidor, dos alcaldes, un alférez real, tres regidores y un
alguacil mayor. Pero este cabildo no tuvo ninguna trascendencia ni tampoco perduró.
Podemos sintetizar las causas del fracaso de las misiones por el choque de cuatro poderes
irreconciliables:
• El religioso, representado por los jesuitas.
• El civil, a cargo del Gobernador de Buenos aires.
• Los intereses de los comerciantes, como los pulperos que seguían a los misioneros.
• El de los indígenas.

Los indígenas de esta zona eran belicosos, es decir no eran dóciles como, por ejemplo, los del
noreste de nuestro país. Por ello chocaban constantemente con los misioneros jesuitas porque
no aceptaban su protección.
Los jesuitas y los gobernantes competían por el poder sobre los indígenas. Los comerciantes
estaban en disputa con los jesuitas ya que estos comerciaban por su cuenta lo que producían
en las reducciones.
El 24 de febrero de 1751 la misión de los Desamparados fue arrasada por el cacique Cangapol
(a quien los españoles llamaban el Bravo). Sus amenazas obligaron, poco tiempo después, al
abandono de la Misión del Pilar.
En cuanto a los jesuitas, cuando partieron cinco años después de la fundación de la misión, se
llevaron los pocos objetos que tenían, es por eso que sus huellas desaparecieron. Los únicos
datos que poseemos para reconstruir esta parte de nuestra historia son las notas del padre
Matías Stróbel acerca de un rancho de tapia – pared de tierra apisonada entre dos tablas que
se van levantando hasta alcanzar la altura deseada- y techo de paja.
Como los misioneros fracasaron se enviaron fuerzas militares para someter a los indígenas,
debido a esto se produjo un período de despoblamiento o retracción de la zona, ya que los
aborígenes se trasladaron a la zona de Sierra de la Ventana. Igualmente se produjeron
contactos entre indios y blancos, llevados a cabo por los caciques de las tribus.

31
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Era común el trueque de productos entre ambos grupos: los indígenas ofrecían ganado y sal,
para recibir a cambio telas sombreros, monedas, lanzas y bebidas alcohólicas.
Este comercio ayudó a que hubiera una paz relativaentre 1790 y 1820 aunque, los
intercambios no impedían que hubiera malones contra las estancias del interior.

b) Identificá tres actores sociales y justifica tu elección.

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
c) Junto a tu compañero, escribí un párrafo para explicar la ubicación relativa de
Laguna de los Padres. Tené en cuenta el mapa.
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

d) Reescribí y corregí los errores

…”, En mayo de 1740 se fundó la Misión de Nuestra Señora en el Misterio de su


Concepción de los Pampas sobre la margen derecha del Río Salado. De allí partieron
en 1746, los Padres Matías Strobel, Pedro Luro y José Cardiel para fundar una misión
que llevaría el nombre de Nuestra Señora del Pilar de los Puelches, al margen de la
Laguna de la Brava, la cual en ese momento llamaban de las Cabrillas. Los
misioneros nombraron puelches, diaguitas, tehuelches y patagones a los indígenas
que habitaban en esa zona debido a que acostumbraban a generalizar y no
identificaban a los distintos grupos sociales.”
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
e) Mencioná las principales características del marco natural de Laguna de los
padres: teniendo en cuenta la lectura “Marco Natural de nuestra Provincia y
Región: relieve, clima, hidrografía.”

32
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

f) Señalá qué actividades se realizan actualmente en Laguna de los Padres.


……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

g) Realizá dos redes conceptuales: una para sintetizar los rasgos del relieve
continental en el Partido de General Pueyrredón y otra para las formas de
relieve costero de Mar del Plata.

Recordá una red conceptual se elabora partiendo de un concepto central, como


“Relieve del Partido de General Pueyrredón”. Luego, se anotan una serie de conceptos
relacionados con el tema central, etc. Estas ideas deben ponerse por escrito,
relacionando unas con otras a partir de un diagrama de flechas.

h) Indicá a qué escala de análisis trabajamos (local – regional – global)

• Laguna de los Padres……………………..


• “Marco Natural de nuestra Provincia y Región: relieve, clima,
hidrografía.”………….
• Contaminación de la Hidrografía del Continente Americano
• Rescribí las siguientes oraciones falsas de manera que sean verdaderas y
coherentes:
-El Arroyo de los Padres es uno de los tantos afluentes permanentes que alimentan a
la Laguna de los Padres.
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

33
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

-La vegetación emergida de la Laguna está representada por la lenteja de agua y el


helechito de agua.
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

-De los mamíferos, el más conocido es la nutria, originaria del pastizal pampeano.
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

-El curro es una especie introducida por los primeros pobladores de la laguna.
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

34
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Para seguir trabajando

Ficha 1

Los signos de puntuación: El párrafo y la sangría. El punto seguido. El punto y


aparte

a) Separá en párrafos y anotá qué información plantea cada uno de los párrafos.
¿Se relacionan con el título?

NACE UNA ISLA

Un 14 de noviembre de 1963: nació una isla en un mar próximo al sur de Islandia.


La fría Islandia, que se encuentra al norte de Europa, es una de las regiones más volcánicas
del mundo. Sobre su superficie y alrededores se alzan más de 200 volcanes, muchos de ellos
en actividad.
En la mañana de aquel día el mar comenzó a hervir y las explosiones sacudieron el aire de
las costas del sur. Repentinamente una gran cantidad de rocas fundidas fueron surgiendo de la
superficie.
Pasaron tres años antes de que las erupciones cesaran por completo y la isla se solidificara.
Para entonces el pico más alto de la isla medía 170 metros de altura sobre el nivel del mar y
290 metros, medido desde el fondo marino. La isla alcanzaba una superficie aproximada a los
2 kilómetros cuadrados.
El gobierno de Islandia decidió darle un nombre. Llamaron Surtur al volcán y Surstey (isla de
Surtur) a la isla. En la antigua mitología de Islandia Surtur era un gigante que dominaba el
fuego.
Los primeros en acercarse a Surstey fueron tres periodistas franceses que viajaron con el
auspicio de la revista Paris Match. El nacimiento de Surstey fue un acontecimiento para los
geólogos, pero también para los biólogos y los ecologistas. La isla, completamente vacía,
brindaba una magnífica oportunidad para observar cómo se iba poblando con distintas formas
de vida. Lentamente aparecieron bacterias y los pájaros comenzaron a visitarla

b) Colocá en el siguiente fragmento los puntos, mayúsculas y sangrías donde


corresponda

la isla,que estaba naciendo ante los ojos sorprendidos de los islandeses, era la cima de un
volcán submarino comenzó a crecer cuando se abrió una grieta en el fondo del mar las
erupciones se prolongaron durante meses mientras la lava candente se enfriaba y endurecía
en las heladas aguas los penachos de vapor se elevaban a más de seis kilómetros de altura y
la cenizas se esparcían a grandes distancias.

c) ¿En qué parte del texto agregarías este fragmento? Señalá con un asterisco (*)

La estructura narrativa

d) Leé el siguiente cuento de Javier Villafañe y señala la estructura narrativa.

El hombre que debía adivinarle la edad al diablo

Te voy a contar lo que me ha sucedido. Todas nuestras riquezas se las debo al Diablo. El me dio dinero y poder a
cambio de que le adivine la edad en un plazo de veinte años, y si no la adivino seré su esclavo. Solo faltan dos días
para que se cumpla el plazo. Estoy perdido.
No te preocupes —respondió la mujer—. Yo voy a solucionar este problema. Es muy sencillo.
¿Sencillo?
Sí, muy sencillo. Déjalo por mi cuenta.
¿Pero cómo le vas a adivinar la edad al Diablo en dos días si yo en veinte años no he podido?

35
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Vos, tranquilo. Vas a ver. Primero hay que cazar pájaros. Todo el personal del palacio debe ir a cazar
pájaros. Cuantos más traigan, mejor.
Sí, ¿y después?
Después, ya verás.
Todo el personal salió en busca de pájaros. Regresaron con las jaulas llenas.
Ahora hay que matarlos y quitarles las plumas —ordenó la mujer.
Los mataron y les quitaron las plumas.
Ahora hay que poner las plumas en un tanque.
Pusieron las plumas en un tanque.
Ahora hay que traer varios frascos de miel.
Trajeron varios frascos de miel.
Ahora hay que volcar la miel en otro tanque.
Volcaron la miel en otro tanque. La mujer se quitó la ropa, los zapatos, las medias y se metió desnuda en
un tanque. Se cubrió con miel desde la punta del pelo hasta la punta del pie y pasó al otro tanque y
empezó a dar vueltas y vueltas, a revolcarse como una cabra, y salió hecha un plumero.
Ahora vamos al lugar de la cita. El hombre la llevó al monte y se detuvieron frente a una peña. Ahí se
quedó ella, inmóvil. Parecía una estatua. Ni estornudaba por no perder una pluma.
El hombre se escondió detrás de un árbol y justo a la medianoche se escucha un trueno, un ruido
tremendo como si se resquebrajara la tierra y ¡zas! se presenta el Diablo. Da un salto y al encontrarse
con un pájaro tan extraño se sorprende y se pregunta: "¿Qué pájaro será este pájaro ?_". Retrocede y lo
observa detenidamente. "Nandú no es —dice—;gallareta no es; tampoco es garza ni gavilán.'' Y empieza
a dar vueltas alrededor del pájaro con más colores que el arco iris. Va calladito, calladito. Se detiene, se
acerca, lo mira bien y vuelve a preguntarse: "¿Dónde tendrá el pico y qué comerá este pájaro?". Lo toca
por un sitio y huele. "¡Puff! Este pájaro sí que tiene el pico blandito y hediondo. ¿Qué comerá este
pájaro?" Y pregunta en alta voz:
_¿Qué comés? Decíme: ¿qué comés?_. Entonces el pájaro, la mujer, responde:
_Jua gua. . . Jua gua.
¡Caramba! —exclama el Diablo—. En mis cuatrocientos ochenta y cinco mil quinientos cuarenta y seis
años jamás me había encontrado con un pájaro tan raro y que comiera juaguá.
Y mientras la mujer se iba dando saltos, el hombre subió a la peña y se quedó esperando.
El Diablo lo reconoció y dijo:
Puntual. Acaban de dar las doce.
Usted también fue puntual —respondió el hombre.
¿Adivinó?
Cuatrocientos ochenta y cinco mil quinientos cuarenta y seis años.
Ni uno más ni uno menos —dijo el Diablo.
Y desapareció.

e) Completá la estructura narrativa de las siguientes leyendas y anotá qué datos


tuviste en cuenta para realizar la actividad.

La flor de Ceibo

Cuenta la leyenda que una joven indiecita, de nombre Anahí, solía correr por los prados y
bosques del noreste argentino. Su canto era tan maravilloso que todos los que la oían se
enamoraban de su voz, bella como la de un ángel.
Pero un día, ……………………………………………………………………………………
La lucha duró varios días. Anahí fue apresada y condenada a muerte. La ataron a un árbol y,
aunque Anahí intentó soltarse con todas sus fuerzas, todos sus intentos fueron en vano. Los
soldados prendieron fuego a la niña y al árbol. Mientras el fuego crecía alrededor de Anahí,
colores rojos de entre las llamas salían hacia el cielo.
Por la mañana, los soldados vieron asombrados que en el árbol …………………………
……………………………………………………………………………………………………..

36
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

La leyenda del picaflor

Cuenta la leyenda que una vez hubo una india hija del cacique de su tribu, se llamaba Poti -que
en guaraní significa flor-. Era muy hermosa, y estaba enamorada de un indio llamado
Guanumby, que a su vez la amaba. Pero el suyo era un amor prohibido, porque ambos
pertenecían a tribus enemigas. A pesar de esto, Potí y Guanumby no querían renunciar a su
amor y entonces se veían a escondidas.
Pero un día……………………………………………………………………………………….

El gran Tupá, padre de los dioses, escuchó su súplica. Pero no le quitó la vida, sino que la
transformó en una flor. Guanumby la buscaba desesperado y le pregunto a la Luna:
-Cuéntame señora ¿En qué flor convirtieron a mi amada?
-No lo sé y ni siquiera lo sabe el viento…
Así eran los designios misteriosos de Tupá y nadie podía cuestionarlos.
-¡Oh gran Tupá! Yo sé que reconoceré el sabor de los besos de mi amada en sus pétalos, sé
que la podré encontrar… Escúchame Tupá… ¡Tú lo puedes todo!
Y entonces Tupá escuchó su ruego y ………………………………………………………

Ficha 2

La coma,el punto y coma, los dos puntos

a) Utilizá la puntuación que corresponda (coma, punto y coma, dos puntos) para
separar las siguientes oraciones.
b) Justificá por qué elegiste esos signos.

-La Tierra es el planeta de la vida pues no se han encontrado seres vivos en ningún
otro lugar.

-La atmósfera de la Tierra se divide en cuatro capas la exósfera la iconósfera la


estratósfera y la tropósfera

-Durante su órbita es verano en las partes de la Tierra inclinadas hacia el Sol es


invierno en las zonas opuestas.

Los núcleos narrativos

c) Ordená los siguientes núcleos narrativos.


d) Redactá el mito.

BACO Y MIDAS

1.Baco hizo que el deseo de Midas se convirtiera en realidad…

2.Midas hizo lo que Baco le ordenó: se bañó en las aguas del río Pactolo y todo volvió a la
normalidad...

3.Midas comprobó que, a su paso, todo se convertía en oro...

4.Baco prometió concederle a Midas un deseo...1

5.Midas rogó a Baco que deshiciera su deseo...

6.Baco aceptó el pedido de Midas...

37
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

7.Midas pidió que todo lo que tocara se convirtiera en oro..

8.Cuando se sentó a almorzar se dio cuenta de que también la comida y la bebida se


convertían en oro...

MINERVA Y ARACNE

1.Minerva, disfrazada de anciana, le sugirió que se retractase...

2.Enfurecida por los celos la diosa desgarró el tapiz y golpeó a Aracne...

3.Minerva tejió un maravilloso tapiz..

4.Aracne continuó con sus desafíos...

5. Finalmente Minerva se compadeció de la angustiada muchacha y le concedió que tejiera por


el resto de su vida pero bajo la forma de una araña..

6.La anciana se convirtió en Minerva y retó a Aracne a una competencia de tejido...

7.Aracne elaboró un tapiz superior al de la diosa...

8.Aracne se jactó de ser más hábil tejedora que la diosa Minerva...

El acento.Las reglas generales de tildación

e) Releé las leyendas de la flor y el picaflor y seleccioná dos palabras de cada


tipo para ubicar en el cuadro que sigue

Agudas Agudas Graves Graves Esdrújulas


con tilde Sin tilde con tilde sin tilde

Tildación de pronombres interrogativos y exclamativos. Los monosílabos.

f) Colocá tildes cuando corresponda:

Ya se que no se utiliza el alcohol cerca de la llama.


El no usa el auto para ir al trabajo.
A mi me gusta mi escuela.
Ojalá me de unas galletitas de limón.
¿Te gusta el te de hierbas?
Tu no conoces el alcance de tu investigación.
Si querés, te digo que si a todo.
Cuando llega el postre, siempre pido mas y me dan, mas no tanto como quisiera.
¿Que te pareció la exposición de cuadros?
¡Cuanto tiempo sin verte!
¿Cómo le sirvo el café?
¿Donde se hace el recital?

38
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Uso de verbos en la narración

g) Releé “Tarde de lluvia en el Torreón del monje” y realizá las actividades:

- Subrayá todas las formas verbales que reconozcas.


- Comentá: ¿Qué tiempos verbales predominan? ¿Por qué?
- ¿Qué tiempos del pasado reconocés? ¿Para qué se usan?

Ficha 3

El diptongo y el triptongo. El hiato.

a) Colocá tilde en los hiatos cuando corresponda:

aeropuerto- meteorito- maiz- mareo- homeopatia- resfrio- continue- alcohol

b) Ubicá las palabras en el siguiente cuadro

noviembre- ajuar- aéreo- Uruguay- aire- lengua- manía- confiéis- viejo- ley- ahuyentar-
zoológico- desear- silueta- proveer-zanahoria- búho- línea- buey

Palabras con diptongo Palabras con triptongo Palabras con hiato

c) Subrayá con diferente color las palabras que contengan diptongos, triptongos o
hiatos. Indicá cuáles no cumplen con las reglas generales de tildación:

-Hoy recordamos el heroísmo de Raúl, ese sombrío vecino de Uruguay.

-Las clases de filosofía siempre lo llenan de alegría, a pesar de que le resultan


complejas.

-Ingirió todos los días proteínas, como se lo había indicado el entrenador.

El resumen

d) Releé “Tarde de lluvia en el Torreón del Monje” y respondé:

- ¿Qué preguntas le podemos hacer al texto?


- A partir de las preguntas, redactá el resumen.

e) Leé los siguientes textos periodísticos y respondé:

- Qué preguntas le podemos hacer al texto?


- A partir de las preguntas, redactá el resumen.

39
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

HALLAN EN MAR DEL PLATA LOS RESTOS DE UN AVE DEL TERROR


PREHISTÓRICA
Era un ave no voladora, depredadora, carnívora. Tenía un pico poderoso, con forma de
gancho, que usaba como si fuera un hacha para matar a sus presas. Medía 1,20 metros de
altura. Así es el ejemplar de una nueva especie –pertenece al género de los Phorusrhacidae,
que en español se denominan fororracos, y en Estados Unidos llaman “aves del terror”–,
hallada por investigadores argentinos en una playa de Chapadmalal, cerca de Mar del Plata.
Con más del 90% de sus huesos excepcionalmente preservados, es el ave más completo que
se haya descubierto.
Un grupo de paleontólogos marplatenses halló en mayo de 2010 restos de un animal y desde
entonces se dedicaron analizarlo: le sacaron tomografías y lo estudiaron a fondo, describieron
sus características y sus diferencias con otras especies del mismo grupo. Y finalmente, ahora,
el ejemplar tiene nombre y se lo presentó formalmente a la comunidad científica. Se llama
Llallawavis scagliai, que significa hallazgo magnífico.
En las barrancas de una playa desértica y aislada, los paleontólogos Matías Taglioretti, de la
Universidad de Mar del Plata; Alejandro Dondas y Fernando Scaglia, del Museo Municipal de
Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia” de Mar del Plata, encontraron -a un metro y medio de
profundidad- los restos del ave que vivía en la Argentina hace aproximadamente 3,5 millones
de años en el Plioceno, hacia el final del reinado del grupo.
Luego, los paleontólogos Federico “Dino” Degrange -especialista en fororracos- y Claudia
Tambussi, del Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra (CICTERRA), dependiente
del CONICET y de la Universidad Nacional de Córdoba, se sumaron al estudio de esta nueva
especie. Toda la información se describe en el último número de la revista Journal of
Vertebrate Paleontolo
En nuestro país se hallaron otros fororracos, depredadores predominantes durante la Era
Cenozoica en América del Sur El más grande apareció en Bariloche: medía 3 metros de altura.
Y en el noroeste descubrieron la Andalgalornis steulleti.. Ahora, el descubrimiento de esta
nueva especie proporcionará nuevos conocimientos para el estudio de la diversificación de los
fororracos.
https://www.clarin.com/sociedad/fosiles-ave_del_terror-llallawavis_scagliai-cicterra-conicet-
journal_of_vertebrate_paleontology_0_H1p2enYwQg.html

40
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

EL DÍA EN QUE MAR DEL PLATA SUFRIÓ UN TSUNAMI

Tres científicos argentinos presentaron un trabajo en el que propusieron una hipótesis para
entender qué fue lo que pasó a las 11 del 21 de enero de 1954 en la costa de Mar del Plata,
cuando una sucesión de olas gigantes causó pánico entre los bañistas y dejó un tendal de
heridos.
Durante años aquel episodio fue conocido como un “maremoto” y las últimas tres generaciones
crecieron con alguna referencia familiar. Sin embargo, el “maremoto” resultó ser un “tsunami”
de grado leve generado por factores meteorológicos.
El 21 de enero de 1954 era un día de buena temperatura y un mar calmo. Gran cantidad
bañistas se habían acercado a las playas populares del centro y también de la zona costera
más próxima. Centenares de esas personas estaban en la Bristol, en cercanías del muelle de
pescadores y en Punta Iglesia. Una lancha de mediano porte navegaba a menos de 100
metros de la costa. Entonces todo cambió repentinamente.
En el horizonte se empezó a ver una ondulación significativa sobre el mar y a medida que
avanzaba hacia la orilla se convertía en una ola robusta y potente. El primer impacto antecedió
a otro de dos olas casi similares que arrasaron con quienes tenían el agua por las rodillas o
caminaban por la arena húmeda.
Las aves de la costa segundos antes habían revoloteado nerviosas y huido a destinos más
tranquilos. El terror en los bañistas que se vieron arrastrados por la crecida fue contagiando a
todos. Los gritos y desesperación ganaron las playas céntricas. El avance de las aguas fue tan
importante que alcanzó las primeras líneas de sombrillas y toldos. La lancha que navegaba
cerca de los pescadores a punto estuvo de desaparecer en el remolino formado por la
diferencia de oleaje.
Cuando el mar retrocedió, gran cantidad de heridos quejosos, padecientes de principios de
asfixia y magullones, y desorientados perdidos de sus familiares quedaron sobre la arena aún
convulsionada. Las madres de los niños se desmayaban al no poder localizarlos.
De acuerdo con la publicación construida a partir del análisis de fuentes científicas se cree que
aquella mañana se produjo un tsunami grado 2, en una escala de 1 al 6. Aunque es una
categoría “suave” de tsunami, las características singulares del mar ese día (muy calmo, casi
con inexistencia de rompiente) provocaron un contraste determinante.
“Ni el Instituto Nacional de Previsión Sísmica ni el USGS registraron sismos submarinos
significativos ese día, lo que descarta la hipótesis del terremoto submarino”, dijeron los
científicos. Tampoco hubo erupciones volcánicas explosivas ni caídas de meteoritos.
El maremoto, un terremoto submarino con implicancia directa en el oleaje, no fue tal. Fue un
tsunami. El recuerdo de los mayores no se verá afectado, no obstante, por cuestiones
científicas.

https://www.lacapitalmdp.com/el-dia-que-mar-del-plata-sufrio-un-tsunami/

41
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

42
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Ficha 4

Usos de “b” y “v”

a) Completá con “b” o “v” según corresponda:

- Su …iografía presenta numerosas anécdotas a…solutamente extraordinarias.


Su ama…ilidad lo ha llenado de amigos a tra…és de los años y de
admiradores, ya que ha contri…uido incansa...lemente en …arias
comunidades. Su pasión era el jazz y ama…a todo lo referido a la música.
-
- Octa…o llu…ia reci…idor omní…oro reprocha…le prohi…ido encla…e
flexi…le nati…o equí…oco ….irrey conser…ar pol…oriento ad…ersidad
sua…e resol…er

b) Subrayá las palabras que presenten una excepción a la regla. Justificá la


elección.

- Los vecinos se movilizaron para pedir veredas más limpias.

-Vivir en la ciudad tiene sus encantos: los teatros, los museos, las confiterías y los
medios de transporte.

-Los zapatos que te regalaron en tu cumpleaños no te van a servir para el verano.

c) Escribí el adjetivo que derive de cada una de estas palabras:

carne---------------------------------- informar ---------------------------------- decisión ------------

decorar ---------------------------------- educación ----------------------- insectos ----------------

comunicar ------------------------------ afecto ------------------------------ expresar ---------------

Usos de c. Usos de s y z.

d) Escribí en cada caso la palabra correspondiente, según las indicaciones.


Justificá el uso de “c” o “s”.

conductor (sustantivo)……………. canto (sustantivo)…………… flor (verbo)………….

decorador (sustantivo) ……………. lápiz (plural) ……………. iniciar (sustantivo)

pez (plural) ……………. nacer (sustantivo) ……………. actriz(plural) …………….

reconocer (sustantivo) ……………. Iluminar (sustantivo) …………….

e) Completá las siguientes oraciones con las palabras que se indican:

-No hay forma de que ……………. (reconocer) tus errores.

-El paisaje ……………. (Córdoba) es una ……………. (bello).

43
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

-Los asaltantes le dieron una terrible ……………. (golpe).

-El detective ideó un ……………(sorpresa) encuentro, pero el criminal era …………….


(escurrir) y logró escapar.

f) Escribí las palabras que correspondan a las siguientes definiciones:

_____________________ : Que se puede comprender.

_____________________ :.Acción de aliarse.

_____________________ : Condición de estar “de novio”.

_____________________ : Acción y efecto de enserñar.

La expansión

g) Observá los gráficos de las siguientes noticias: “Hallan en Mar del Plata los
restos de un ave prehistórica” y “El día en que Mar del Plata sufrió un tsunsmi”.
h) ¿Qué información nueva contienen?
i) Redactá un párrafo para expandir las noticias. ¿Dónde lo incluirías? (señalá
con un *).

Ficha 5

Usos de g y j.Usos de la h.

a) Completá con “g” o “j” según corresponda:

paisa….e conta…ioso vi…ésimo empu…aron apo…eo extran…ero fin…ir

condu…e sexa…enario antolo…ía dibu…ar ada…io here…e vi…ente

lumbal…ia con…estión ma…ia ori…en ….esto

b) Subrayá las palabras que muestren una excepción a la regla. Fundamentá la


elección.

Como Pedro tiene alergia, no puede comer berenjenas.

Caminó con paso ligero hasta la parada del colectivo y llegó a tiempo al colegio.

c) A este texto le faltan las “h”. Agregá cuando corresponda:

Mi tía Olga está erida porque fue víctima de un robo. Le quitaron un ermoso colgante
con forma de óvalio. Este posee una historia extraña,, ya que abía soñado con él y lo
encontró en un mercado ebreo. Es de vidrio fundido (orneado) y en el centro tiene la
figura de una oja de iedra tallada en relieve. Los ladrones no dejaron uellas en su uida.

44
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

d) Estas palabras se parecen, pero…

Hecho/echo honda/onda hora/ora deshecho/desecho

e) Usálas en oraciones.

Ficha 6
Usos de la “ll” y la “y”.

a) Completá con “ll” y “y” según corresponda:

Le…eron varios cuentos de re…es y casti…os.


El tra…yecto presentaba dis caminos: estaba en una dis…untiva.
El cuchi…o que le regalaron tenía el se…o de su fabricante.

b) ¿Cuáles de estas palabras presentan una excepción a la regla? ¿Por qué?

yegua- llover- cayó-yate-plebeyo- creyeron- camello

Usos de la “m” y la “n”

a) Completá con “m” y “n” según corresponda:

alfo…bra ca…biar i…mediato i…flamación… e…idia co…ferencia

o…nipresente co…fesión e…perador álbu… co…migo e…prendimiento

b) Escribí las palabras según las indicaciones:

quedar mudo (verbo) -------------------------- permeable (antónimo) --------------------------

vejez (verbo) -------------------------- visible (antónimo) ------------------------

máscara (verbo)--------------------------

Usos de la “x” y la “ñ”

a) Colocá “s” o “x” según corresponda:

e…plorar e…plendor e…hortativa e…encial e…uberante…se…to e…traño

b) Agregá “ñ” “ñi” o “ni” según corresponda:

….eto a….ejo mu…eca ….eve cu…ada conge….en re…ega pi….a te…r

45
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Explicaciones necesarias

¿Cómo se clasifican las palabras?

Cada palabra posee un significado, pero, además, se pueden clasificar de acuerdo con
los elementos o con las características de la realidad a la que se refieren.
Por ejemplo, los sustantivos (como mar, árbol, gato) nos permiten designar o
nombrar seres, objetos o cosas y se denominan concretos.
Hay otro grupo de sustantivos, los abstractos, que permiten nombrar a entidades que
no tienen una forma definida (como bondad, tolerancia, alegría).
Los sustantivos que se refieren a conjuntos de seres, cosas, objetos (como cardumen,
alameda y jauría), se llaman sustantivos colectivos.
Los nombres con que se designan personas, lugares geográficos, son sustantivos. Se
llaman propios y se escriben con mayúscula (como Ana, Mar del Plata y Río de la
Plata).
Otra clase de palabras, los adjetivos, sirven para expresar cualidades o
características de los seres, objetos, cosas, animales o personas. Por ejemplo, mar
azul, árbol florido, gato dormilón.
Otro grupo es el de los verbos, que expresan acciones (como escribir, comprar y
caminar) o estados como ser o sentir.
Los adverbios acompañan a los verbos e indican cualidades o características de las
acciones. Por ejemplo, “el gato maúlla mucho”. También expresan cualidades de los
adjetivos por ejemplo, ”el gato es muy dormilón”.
Otros grupos de palabras ,que nos permiten establecer ciertas combinaciones con las
demás palabras son: la preposición (como a, de, desde, bajo, hacia, hasta),la
conjunción (como y, e, ni) y el artículo (como el, la, un, una).

¿Qué son las oraciones?

Las palabras se combinan para formar oraciones, pero no de cualquier manera sino
respetando ciertos límites que las lenguas poseen para expresar las combinaciones.
Por ejemplo, se puede expresar este enunciado de varias maneras posibles, según se
quiera poner el acento o dar mayor intensidad a una o a otra palabra:

El perro entierra un hueso en el parque.


En el parque, el perro entierra un hueso
Un hueso el perro entierra en el parque.
El perro un hueso en el parque entierra

Pero no puedo hacer combinaciones del tipo:

Hueso el un en parque perro entierra el

¿Cómo se relacionan las palabras entre sí?

Ya vimos que hay ciertas reglas que debemos respetar para construir un enunciado.
Sin embargo, podemos hacer algunos cambios y el sentido se mantiene

El perro entierra un hueso en el parque. Después corre feliz.

En la segunda oración omitimos repetir “el perro” pero sabemos que hablamos de él
por el verbo que se mantiene en 3era. persona del singular.

El perro entierra un hueso. El animal es muy previsor.

46
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Para no repetir “perro “ utilizamos “animal” que aquí funciona como sinónimo.

Otras veces las palabras se asocian entre sí formando una red de significación o
campo semántico. Por ejemplo, perro se conecta con otras palabras que tienen que
ver con partes del perro, cualidades, acciones o razas. Cada uno arma sus propios
campos semánticos según los conocimientos sobre el tema y el vocabulario que
posea. Los campos semánticos también nos ayudan a estudiar porque una palabra
clave nos permite establecer conexiones significativas con otras que guardamos en la
memoria.Observá el siguiente campo semántico y comentálo en clase.

47
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Hay otras palabras que se escriben igual y se pronuncian igual pero significan cosas
distintas, como la “hoja de libro “ y “la hoja de un árbol”. Se llaman homónimos y si los
significados se confunden se producen equívocos, como en la siguiente historieta:

48
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

¿Qué función cumplen las imágenes?

Las imágenes acompañan a textos periodísticos no como un “adorno” , sino que


siempre agregan alguna significación. Por ejemplo, una fotografía impacta más al
lector que lo dicho con palabras y , a menudo, se comprende mucho más rápidamente
un gráfico que una página poblada de palabras. Son formas diferentes de acceder al
conocimiento, y no debe pensarse que una sea mejor que la otra, sino que puede
decirse que una resulta más apropiada que otra en determinadas circunstancias.
La imagen en general funciona por similitud con el concepto que se pretende
representar.
Las formas más utilizadas para ilustrar son:

1. El esquema es una representación gráfica y simbólica de cosas materiales o


inmateriales, como el esquema de una casa o del recorrido de un tren.

2. El diagrama es un dibujo geométrico que representa una ley o fenómeno. Hay


varios tipos utilizados y presentan información numérica y estadística, como los
gráficos de barra y de torta. En otros diagramas más complejos, los objetos o sucesos
pueden mostrarse con leyendas o pueden ser graficados desde diversos ángulos,
desde su interior, o cómo el objeto ha evolucionado. De esta manera, podemos
graficar un accidente, el interior de un edificio o cómo un objeto ha evolucionado, tal el
caso de la caída de un niño en un pozo que suele representarse en accidentología.

3. El plano sirve para mostrar una ubicación semejante a como lo hace un mapa.

4. La tabla es un cuadro sencillo en el que se presentan datos descriptivos que, a


veces, no son fáciles de cruzarse y no se pueden comparar con facilidad. Puede
aparecer como una simple lista de datos que se colocan en varias columnas, una al
lado de la otra. Ejemplo de ello podemos ver las tablas que presentan horarios,
distancias, encuestas, etc. Con pictogramas (dibujos o fotos en un cuadro o esquema)
facilitan la identificación de la información. Puede tratarse también de una cronología
de hechos, de antecedentes o a manera de un cuadro sinóptico.

¿Cuáles se usan en este módulo?

¿Cómo se construye una definición?

Tenemos que partir de la palabra más abarcadora o general, e irle agregando palabras
más específicas Las palabras más generales se denominan hiperónimos e indican la
clase a la que pertenece e hipónimos las incluidas en aquellas. Por ejemplo: el
hiperónimo es “instrumentos de cuerda” y los hipónimos “guitarra, lira, arpa, etc.”.
Una vez que ubicamos en el texto el término a definir, tenemos que relacionarlo con
las otras palabras que lo rodean. A continuación, buscamos un concepto o clase en la
que la palabra pueda incluirse y, luego, anotar aquellas características que la
diferencian del resto de los individuos que pertenecen a la misma clase. Por ejemplo,
una guitarra pertenece a la clase “instrumentos musicales” . Se diferencia de los otros
porque posee cuerdas. Pero las palabras, ya lo vimos, no están solas sino que forman
textos. Así que su significado va a depender de las relaciones que podamos establecer
con otras palabras que la rodean. Como, además, la mayoría de las palabras tienen
más de un significado, siempre hay que conocer el contexto lingüístico o cotexto de la
palabra. A eso llamamos “definir por cotexto o “definir por contexto lingüístico” y es un
paso fundamental para poder decidir el significado de una palabra (aunque debamos
recurrir al diccionario).

49
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Observá el siguiente gráfico y tratá de elaborar definiciones para cada uno de


los instrumentos. Conectá con el concepto de “campo semántico” y comentá en
clase.

¿En qué clase de palabra pensamos cuando decimos verbo?

Son las palabras que designan acciones (como cantar, correr, decir y mirar) o estados
(como ser o estar). Estos ejemplos de verbos, que están entre paréntesis, se enuncian
en infinitivo, son los nombres de los verbos y así los buscamos en el diccionario. Por
ejemplo, si no sabemos qué quiere decir el verbo “relaciono”, debemos buscar
“relacionar”.
Los verbos se reúnen en grupos o conjugaciones según las terminaciones de los
infinitivos. Si el infinitivo termina en –ar, el verbo pertenece a la primera conjugación,
como amar y cantar; si el infinitivo termina en –er, es de la segunda conjugación como
temer y comer; y si el infinitivo termina en –ir, es de la tercera conjugación, como partir
y vivir.
Cuando conjugamos un verbo vamos modificando el infinitivo según la persona, el
número, el tiempo y el modo en que se lleva a cabo la acción.

50
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Las personas del verbo son tres: 1era., 2da. y 3era. Cada una tiene dos formas que
corresponden a los dos números: singular y plural.
El verbo está en 1era. persona, cuando la acción es, fue o será realizada por el que
habla.
El verbo está en 2da. persona cuando la acción es, fue o será realizada por el oyente.
Si los sujetos de la acción son el oyente y alguien más, el verbo estará en 2da.
persona del plural.
La 3era. persona del verbo indica que el sujeto de la acción no es el hablante ni el
oyente, sino un tercero que no participa del diálogo. Si es más de uno, el verbo estará
en 3era. persona del plural.
Los modos de los verbos indican distintas actitudes de los que hablan. Para afirmar o
negar algo y también para expresar cosas probables, se usa el Indicativo; el
Subjuntivo es el modo en el que se formulan los deseos ; las órdenes se expresan en
el Imperativo.
Los tiempos verbales indican si la acción del verbo es anterior, simultánea o posterior
al momento en que se habla. Si es anterior, usamos el verbo en tiempo pasado; si es
simultánea, el presente; si es posterior, usamos el futuro.
En el modo Indicativo , que es el que trabajaremos en el curso, hay distintos pasados
(o pretéritos) y distintos futuros que tienen distinta función en los textos. Te damos
algunos ejemplos:
El pretérito imperfecto señala eventos del pasado con aspecto durativo ( Yo viajaba en
colectivo todas las mañanas).
El pretérito perfecto simple indica eventos terminados y ocurridos en un paado puntual
(El mes pasado viajé a Bariloche).
El pretérito pluscuamperfecto indica una acción pasada que tuvo lugar antesque otro
evenbt pasado (Cuando llegué al curso, el preceptor ya había tomado asistencia).

51
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Acá tenés el modelo de la conjugación en Modo Indicativo. Comentá con tu docente


qué parte del verbo es la que varía y cuál se modifica.

52
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

¿Qué significa “coherencia textual”?

Es la propiedad que nos permite entender los textos orales y escritos. Para esto: la
información debe estar ordenada, presentar un tema común que se vaya retomando
en las distintas partes, poseer un título que abarque toda la información proporcionada
por el texto. Por nuestro conocimiento de mundo, identificamos distintos tipos de textos
y sabemos que uno de ellos tiene su propia coherencia. Esto quiere decir que cada
uno, ya sea una noticia, una receta, una publicidad, etc, tiene una manera especial de
organizar la información.

¿Qué son los conectores?

En los textos podemos observar la presencia de palabras como sin embargo, entonces
y finalmente. Éstas se denominan conectores y expresan relaciones entre hechos.
Por ejemplo, relaciones de causa- consecuencia, relaciones cronológicas de
anterioridad, simultaneidad y posterioridad, o relaciones de oposición. A continuación
te presento una lista con los conectores más usados. Tenélos presentes para realizar
las actividades del módulo.

▪ Conectores de causa-consecuencia

Leé el siguiente par de oraciones:

Aprobé todos los exámenes. Puedo irme de vacaciones.


Completé la lectura. Puedo presentarme a la evaluación

Queda sobreentendido que puedo presentarme a la evaluación porque completé la


lectura , aunque no esté dicho de esta manera. Esto quiere decir que la causa de que
pueda presentarme a la evaluación es que completé la lectura. O bien: que pueda
presentarme a la evaluación es la consecuencia de que haya completado la lectura.Es
posible decir lo mismo de diferentes maneras:

Completé la lectura, por lo tanto puedo presentarme a la evaluación.


Completé la lectura , por eso puedo presentarme a la evaluación.
Completé la lectura. En consecuencia, puedo presentarme a la evaluación.
Completé la lectura. Por esta razón, puedo presentarme a la evaluación.

El ejemplo anterior consistió en conectar las dos oraciones marcando relaciones de


causa y consecuencia por medio de conectores.

Los conectores de consecuencia son:

por ello - por esto - por lo tanto - por lo que por eso - en consecuencia
de modo que - por consiguiente

Los conectores causales son:

porque - ya que - pues - a causa de dada que - debido a que - puesto que -
como

Al escribir se pueden realizar las siguientes variaciones :

53
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

- invertir el orden de las oraciones y empezar por la consecuencia:

Puedo presentarme a la evaluación porque completé la lectura.


Puedo presentarme a la evaluación ya que completé la lectura.
Puedo presentarme a la evaluación pues completé la lectura.
Puedo presentarme a la evaluación puesto que completé la lectura

-empezar por el conector, como en:

Como completé la lectura, puedo presentarme a la evaluación

▪ Conectores temporales

Cuando se cuenta algo, se organizan cronológicamente los acontecimientos con la


ayuda de palabras que funcionan como conectores. Puede no haber conectores, como
en el ejemplo que sigue:

Llegamos a la playa . Unas nubes amenazadoras se agolpaban en el cielo.


Comenzamos a ordenar los bolsos. Comenzó a llover.

Pero si queremos conectar las oraciones, podríamos hacerlo de este modo:

Llegamos a la playa mientras unas nubes amenazadoras se agolpaban en el cielo.


Cuando comenzamos a ordenar los bolsos, comenzó a llover.

Comentá en clase si hay variaciones entre el primer y el segundo ejemplo. ¿Qué


cambia?

En la siguiente lista figuran algunos términos que funcionan como conectores


temporales para expresar la anterioridad, la simultaneidad o la posterioridad de los
sucesos:

Anterioridad Simultaneidad Posterioridad


Antes Mientras Después
Anteriormente En tanto Luego
Previamente Mientras tanto Posteriormente
Un minuto antes/ Al mismo tiempo Más tarde
Mucho tiempo antes Entonces Finalmente

¿Qué relaciones temporales observás en el siguiente texto?

Tiempo atrás los patrones de las estrellas fueron trazados para ilustrar mitos o
para indicar el paso de las estaciones. Sin embargo, mientras iba progresando el
estudio de las estrellas, se hizo necesario un acuerdo para localizar las estrellas
tenues u otros objetos.
Finalmente por un acuerdo internacional de 1943 la esfera celeste fue dividida
en 88 áreas que contienen los conocidos patrones estelares.

▪ Conectores de oposición

Muchas veces afirmamos algo para luego negarlo total o parcialmente; contraponemos
dos ideas. Por ejemplo:

54
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Salió a caminar en medio de la tormenta pero no se resfrió.

Al decir que alguien “salió a caminar en medio de la tormenta”, se supone que podría
haberse resfriado. Por medio del "pero" se niega esa suposición.

Leemos o escuchamos:

Cientos de turistas llegaron en auto pero no hubo ningún accidente que lamentar.

Significa que era previsible que se produjeran algún incidente en la ruta como
generalmente sucede .La segunda oración niega lo esperable.

Cuando hay oposición entre dos ideas, utilizamos las siguientes palabras que cumplen
la función de conectores :

Pero- sino- sin embargo- no obstante- pese a lo cual- mas- aunque- a pesar de que

Cientos de turistas llegaron en auto sin embargo no hubo ningún accidente que
lamentar.

Cientos de turistas llegaron en auto pese a lo cual no hubo ningún accidente que
lamentar.

Podemos decir más o menos los mismo usando aunque o a pesar de que. Por
ejemplo:

Aunque cientos de turistas llegaron en auto, no hubo ningún accidente que lamentar.

A pesar de que cientos de turistas llegaron en auto, no hubo ningún accidente que
lamentar.

En el siguiente texto se pueden observar esas relaciones de oposición:

Chaco Canyon se extiende por una árida zona de matorrales, azotada por fuertes tormentas de
polvo. Sin embargo, en ese lugar, hace casi mil años, vivían unos 6.000 anasazis que,
mediante una compleja red ritual y económica crearon uno de los sistemas sociales más
progresistas de la América del Norte prehistórica. Así, entre los siglos XI y XII mientras la
mayoría de los europeos vivía en toscas cabañas hecha de madera y entramado de cañas, los
habitantes de Chaco Canyon (en la frontera entre Colorado y Nuevo México) residían en
complejos urbanos magníficamente construidos en piedra. A pesar de sus avances, este
pueblo no pudo afrontar una intensa sequía que los obligó a emigrar hacia río Grande en 1150.

▪ Explicaciones, definiciones, ejemplificaciones

En los textos que leímos se pueden observar oraciones que explican, ejemplifican,
resumen, describen algo que ya se dijo. También, en muchos de estos casos, se
pueden usar frases que expresen esa relación.

Para explicar: es decir, en otras palabras, es como..., dicho de otro modo, lo que
quiere decir, etc.

55
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Para ejemplificar: por ejemplo, para ejemplificar, para ilustrar, etc.


Para resumir: en resumen, en conclusión, en síntesis, para finalizar, en definitiva, en
suma, para concretar, etc.

¿Qué es un texto?

La palabra texto proviene de la forma latina textum que significa tejido, por lo
tanto indica “entrelazamiento de frases”

✓ De acuerdo con la explicación anterior, ¿cuál de los siguientes escritos puede


considerarse texto y cuál no? ¿Por qué?

1. Desde la más remota antigüedad los hombres han observado las estrellas. El teatro
tuvo su origen en Grecia alrededor del año 600 antes de Cristo. Un ex policía
extorsionó a un preso y le sacó la casa.

2. Es uno de los lugares más secos y calurosos del mundo casi sin lluvias por lo que las
huellas de los caminantes duran años. Sólo los nazca supieron vivir de la agricultura en
esa zona que desde el aire revela unos misteriosos diseños entre la montañas.

3. A la espera de una respuesta favorable a su pedido, saluda a usted muy atentamente.

4. No arroje papeles en la vía pública.

5. La clase termina a las a las 17

6. En “La ventana tapiada” del escritor Ambrose Bierce el narrador dice ser una de las
pocas personas que conocen el secreto que esconde la misteriosa ventana. Las
ventanas de mi casa tienen cortinas blancas. El blanco es el color de luto para la
cultura china. En China los dragones son seres benévolos. La bondad es una bella
virtud.

7. Paleontología

OTRO DINOSAURIO DESCUBIERTO EN AUSTRALIA

Los restos de un plesiosauro de 120 millones de años, y cuya forma se parece a la del
monstruo de Loch Ness, fueron descubiertos por científicos del Museo de Australia del Sur. Su
localización exacta es secreta para evitar el saqueo por parte de los traficantes de fósiles. El
Mercurio, Santiago de Chile, 19/11/02

8. El mapa del cielo

Para ubicar los astros con facilidad se dividió el cielo en 88 constelaciones. Cada una incluye
un conjunto de estrellas de las que toma su nombre. La más extensa es la Hidra Austral y la
más pequeña es la Cruz del Sur. La mayoría de los nombres de las constelaciones provienen
de leyendas de la Grecia antigua. Por ejemplo, la denominada Centauro. Los antiguos veían en
esa constelación del hemisferio sur la silueta de un ser fabulosos, mitad hombre, mitad caballo:
el centauro Quirón. Aquí se encuentra la estrella más cercana al sistema solar llamada
Próxima.

✓ Vamos a releer el texto 1:

Desde la más remota antigüedad los hombres han observado las estrellas. El teatro tuvo su
origen en Grecia alrededor del año 600 antes de Cristo. Un ex policía extorsionó a un preso y le
sacó la casa.

56
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Vemos que está formado por tres oraciones, cada una de las cuales tiene un
significado. Sin embargo, no podemos considerar que esas tres oraciones formen un
texto, ya que los significados de cada una no se relacionan entre sí:

- En la primera se habla de la observación de las estrellas.


- La segunda se refiere a los orígenes del teatro.
- La tercera parece el título de una noticia policial.

Un conjunto de oraciones forman un texto cuando tienen un tema, un contenido


en común

✓ Sigamos por el 2:

Es uno de los lugares más secos y calurosos del mundo casi sin lluvias por lo que las huellas de
los caminantes duran años. Sólo los nazca supieron vivir de la agricultura en esa zona que
desde el aire revela unos misteriosos diseños entre la montañas.

Aquí observamos que hay una relación de significado entre las dos oraciones. En la
primera describe un lugar y en la segunda se habla del aprovechamiento del suelo por
parte de lo que suponemos debe ser un pueblo: “los nazca”. Sin embargo, en este
caso no podemos decir que se trata de un texto ya que la primera oración nos indica
que se trata de un fragmento (nos damos cuenta porque está omitido el nombre del
lugar) . Para entenderlo debemos ir hacia atrás, recuperar la siguiente información:
Quien sobrevuele el desierto de Nazca puede pensar que alguna vez vivieron allí seres
gigantescos pero las enormes líneas y los dibujos perfectos que se ven desde el aire fueron
hechos por seres humanos como nosotros: los nazca, un pueblo anterior a los incas.

Los textos proporcionan la información necesaria sobre el tema que tratan y en


el orden adecuado para que el lector pueda comprenderla

✓ ¿Y el 3?

A la espera de una respuesta favorable a su pedido, saluda a usted muy atentamente.

Estas dos oraciones parecen ser parte de un texto: el cierre de una carta , el saludo
final. Nos damos cuenta porque sabemos cuáles son esas partes:

Lugar y fecha
Encabezamiento
Cuerpo de la carta
Saludo final
Firma

Se dice que las cartas tienen un esquema bastante fijo , ¿qué otros texto conocés que
tengan un ordenamiento fijo o esquema que siempre se repite más o menos con las
mismas características?

Muchos de los textos que leemos y escribimos tienen un ordenamiento fijo, un


esquema que se mantiene aunque cambie el contenido

✓ Ahora releamos los textos 4 y 5:

No arroje papeles en la vía pública

57
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

La clase termina a las a las 17

A diferencia de los ejemplos anteriores, vemos que se trata de mensajes que están
formados por una sola oración .
“No arroja volantes en la vía pública” es un texto porque posee un significado y
cumple una función comunicativa: prohibir o advertir. Otras funciones son: ordenar,
sugerir, informar, agradecer, denunciar.
En cambio, si leemos “La clase termina a las 17” antes de decidir si es un texto
debemos imaginarnos en qué situación fue dicho. Una posibilidad es que fuera una
nota dejada que alguien dejó para informar a qué hora termina sus actividades.

Todos los textos cumplen una función comunicativa: informar, opinar,


denunciar, felicitar, prohibir, advertir, ordenar, agradecer...

✓ Volvamos al principio, a la pregunta ¿qué es un texto? y redactemos la conclusión


final:
Los textos comunican un contenido, ordenado según un plan o esquema,
con una función comunicativa (informar, pedir, aconsejar, dar una orden,
etc.)

Por eso el sexto ejemplo no es un texto y el séptimo y el octavo sí.

✓ Empecemos por el 6:

En “La ventana tapiada” del escritor Ambrose Bierce el narrador dice ser una de las pocas
personas que conocen el secreto que esconde la misteriosa ventana. Las ventanas de mi casa
tienen cortinas blancas. El blanco es el color de luto para la cultura china. En China los
dragones son seres benévolos. La bondad es una bella virtud.

Observamos que las oraciones están conectadas entre sí, pero sucede lo siguiente:

-En la primera se habla de un cuento de misterio.


-La segunda es una oración en primera persona donde alguien informa del color de las
cortinas de su casa.
-En la tercera se explica el significado del color blanco en la cultura china.
-La cuarta introduce el tema de los dragones.
-La quinta menciona las virtudes.

Para concluir:

No podemos decir de qué se trata, cuál es el tema. Al no comunicar un contenido,


tampoco tiene un propósito.

✓ Releamos el 7 :

Paleontología
OTRO DINOSAURIO DESCUBIERTO EN AUSTRALIA

Los restos de un plesiosauro de 120 millones de años, y cuya forma se parece a la del
monstruo de Loch Ness, fueron descubiertos por científicos del Museo de Australia del Sur. Su
localización exacta es secreta para evitar el saqueo por parte de los traficantes de fósiles. El
Mercurio, Santiago de Chile, 19/11/02

58
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Es un texto periodístico que informa a los lectores acerca de un hallazgo. Podemos


observar que el título anuncia el tema del texto y que la información responde a las
preguntas que aparecen entre paréntesis:

-El hecho principal (¿qué?)


-El o los protagonistas (¿quién? ¿quiénes?)
-El lugar donde se produjo (¿dónde?)
-El momento (¿cuándo?)
-Las causas (¿por qué?)

✓ ¿Qué pasa con el 8?

El mapa del cielo

Para ubicar los astros con facilidad se dividió el cielo en 88 constelaciones. Cada una incluye
un conjunto de estrellas de las que toma su nombre. La más extensa es la Hidra Austral y la
más pequeña es la Cruz del Sur. La mayoría de los nombres de las constelaciones provienen
de leyendas de la Grecia antigua. Por ejemplo, la denominada Centauro. Los antiguos veían en
esa constelación del hemisferio sur la silueta de un ser fabulosos, mitad hombre, mitad caballo:
el centauro Quirón. Aquí se encuentra la estrella más cercana al sistema solar llamada
Próxima. Enciclopedia Larousse del estudiante

Es un texto tomado de una enciclopedia que también informa sobre un tema: las
constelaciones. Veamos cómo está ordenada la información:

-Primero explica cómo y por qué se trazó el mapa del cielo.


-Luego define la palabra “constelación”
-Finalmente indica el origen de los nombres de la mayoría de las constelaciones y
da un ejemplo.

59
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Apéndice de ortografía y puntuación

¿Sabías que la puntuación representa uno de los aspectos más importantes y más
complejos en los textos escritos? Es así porque cumple en él múltiples funciones.
Entre otras:

❖ Estructura las diversas unidades del texto y permite organizar la información en


capítulos, apartados, párrafos, etc., otorgándole coherencia y claridad al
discurso.
❖ Delimita la oración a la vez que permite unir las distintas oraciones en un texto.
❖ Destaca determinadas ideas.
❖ Elimina o evita las confusiones.
❖ Permite realizar pausas en la lectura en voz alta.

En definitiva, la puntuación constituye un mecanismo fundamental de producción e


interpretación de sentido, de modo que la modificación o alteración de cualquier
minúsculo signo puede resultar suficiente para transformar un texto en otro, que
transmita una información diferente. Comprobálo en la siguiente historia:

Una herencia controvertida*

El marqués de Calabazas, anciano riquísimo, ha fallecido. Llegado el día de leer su


testamento son convocadas la prima Bruna, la prima Isabel, la prima Raquel. Las
acompaña un representante del rey. El difunto marqués, hombre bromista, ha escrito
su testamento sin signos de puntuación, entonación ni mayúsculas:

Testamento del muy digno marqués de Calabazas

Debo decidir
quien heredará
toda mi fortuna
es mi prima bruna
mujer adorable
no es muy amable
y aunque baile bien
no sabe montar
ni servir el té
la prima isabel
belleza notable
hace perdonable
esa estupidez
no será heredera
la prima raquel
joven agraciada
no no daré todo
a mi amado rey

Luego de leer el testamento, cada uno de los convocados dijo ser heredero del
marqués. Para demostrar sus respectivos puntos de vista, añadieron los signos de
puntuación omitidos….. según su propios intereses, como podés observar:

60
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Prima Bruna Prima Isabel Prima Raquel Representante del Rey

Debo decidir. Debo decidir Debo decidir Debo decidir


Quién heredará quién heredará quién heredará quién heredará
toda mi fortuna toda mi fortuna. toda mi fortuna. toda mi fortuna.
es mi prima Bruna, ¿Es mi prima Bruna, ¿Es mi prima Bruna, ¿Es mi prima Bruna,
mujer adorable. mujer adorable? mujer adorable? mujer adorable?
No es muy amable No. Es muy amable No. Es muy amable No. Es muy amable
y, aunque baile bien, y ,aunque baile bien, y ,aunque baile bien, Y, aunque baile bien,
no sabe montar no sabe montar no sabe montar no sabe montar
ni servir el té ni servir el té ni servir el té ni servir el té
la prima Isabel. la prima Isabel. la prima Isabel. la prima Isabel.
¿Belleza notable Belleza notable ¿Belleza notable ¿Belleza notable
hace perdonable hace perdonable hace perdonable hace perdonable
esa estupidez? esa estupidez. esa estupidez? esa estupidez?
No. ¿Será heredera No será heredera No .Será heredera No. ¿Será heredera
la prima Raquel la prima Raquel, la prima Raquel, la prima Raquel,
joven agraciada? joven agraciada. joven agraciada. joven agraciada?
¡No! No daré todo ¡No! No daré todo No, no daré todo ¡No ,no! Daré todo
a mi amado rey. a mi amado rey . a mi amado rey a mi amado rey .

Para que siempre lo tengas en cuenta:

El punto se emplea al final de una oración con sentido completo. Existen tres clases
de puntos:
El punto y seguido separa las oraciones que integran un párrafo. Las oraciones
tratan acerca de un mismo tema o abordan aspectos diferentes de una misma idea.
Después de este signo, debe continuarse en el mismo renglón.
El punto y aparte separa párrafos distintos. Indica que termina un párrafo e inicia otro
que desarrolla un nuevo tema u otros aspectos del anterior, pero desde una
perspectiva diferente. Luego de este signo se continúa en el renglón siguiente y se
deja libre, al comienzo del párrafo, un espacio libre llamado sangría.
El punto final, indica que el texto ha concluido.

No se coloca punto:

al final de los títulos y subtítulos de libros, artículos, capítulos, obras de arte, etc.,
cuando aparecen aislados y son el único texto del renglón;
después de los signos de exclamación e interrogación;
en las cifras que indican páginas, años, teléfonos, códigos, números de leyes o
decretos;
en los símbolos (centímetros:cm/Norte:N) ni en las siglas (Organización del Tratado
del Atlántico Norte:OTAN).

La coma indica una breve pausa en el interior del enunciado. Se usa en los siguientes
casos:
distingue entre sentidos posibles de una misma secuencia de palabras (Hizo toda la
tarea, como le indicaron)
separa elementos de una enumeración (Compró manzanas, mandarinas, peras, y
naranjas);

61
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

delimita aclaraciones como las aposiciones (Pedro, el hermano de José, se fue de


vacaciones);
marca la omisión del verbo en los casos de elipsis verbal (Su madre es abogada; su
padre, médico);
señala que se alteró el orden sintáctico convencional (Desde mi oficina., se ve la
terraza);
delimita conectores (María perderá su lugar, salvo que llegue a tiempo);
separa el vocativo del resto de la oración (Señora, vuelva otro día).

El punto y coma (;) indica una pausa superior a la coma e inferior a la señalada por el
punto. Se usa en los siguientes casos:

para separar los elementos de una enumeración cuando ya se usaron comas


(Primero, compramos el regalo; luego, fuimos al cine; finalmente, llegamos al
cumpleaños);
para separar oraciones sintácticamente independientes, pero con estrecha relación
semántica (Elena estaba contenta; por la tarde se reencontraría con su hija);
delante de conectores que encabezan claúsulas extensas.

Los puntos suspensivos (…) se usan en los siguientes casos:

para indicar una actitud de duda, temor o inseguridad del hablante frente al enunciado
(No lo sé…puede ser);
cuando se omite el final de una idea, ya que se da por sobreentendida (Como dice el
refrán, en casa de herrero…).

Después de los puntos suspensivos, cuando se cierra un enunciado, se escribe con


mayúscula. Cuando se lo interrumpe momentáneamente, se continúa con
minúscula.
Tres puntos dentro de paréntesis (...) o corchetes [...] se escriben cuando, al
transcribir literalmente un texto, se omite una parte de él.

Los dos puntos (:) detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue,
que siempre está relacionado con el texto anterior. Se usa para:

introducir una enumeración;


señalar el encabezamiento de una carta;
introducir una cita textual;
introducir un ejemplo, una explicación o una conclusión.

Los signos de interrogación (¿?) y de exclamación (¡ !) enmarcan enunciados


interrogativos y exclamativos directos, y se colocan siempre respectivamente al
comienzo y al final de la oración.
Después de los signos de cierre, no se escribe punto.

Los paréntesis ( ) son signos que encierran aclaraciones. Se usan para intercalar
algún dato o precisión: fechas, lugares, siglas, el autor u obras citados.

La raya o guión largo (―) significa “acá habla una persona”. Señala los cambios
de los interlocutores en un diálogo.

El guión (-) se utiliza fundamentalmente para introducir alguna aclaración a lo que


se acaba de decir.

62
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Las comillas pueden ser simples (‘ ’) o dobles (“ ” - « »). Por lo general, es


indistinto el uso de uno u otro tipo de comillas dobles; pero suelen alternarse
cuando hay que utilizar comillas dentro de un texto ya entrecomillado. Se utilizan
para introducir citas textuales , para indicar que una palabra se utiliza con un
sentido especial, para citar títulos de artículos, o textos en general ,cuando en un
texto se comenta una palabra en particular, esta se aísla poniéndola entre comillas.

Otros signos de puntuación

La barra ( / ) indica fundamentalmente separación de elementos.

El asterisco (*) remite como signo de llamada a una nota al margen para aclarar
datos o anexar información y explicaciones.

Las llaves { } se emplean para elaborar cuadros sinópticos y esquemas que


permiten establecer clasificaciones, agrupar y organizar información, desarrollar o
ampliar datos expresados inmediatamente antes o después, etc.

Uso de mayúsculas

Las mayúsculas pueden utilizarse para destacar palabras o frases en los siguientes
casos:

En las portadas y cubiertas de libros, en los títulos y sus divisiones internas (capítulo,
parte).
En las inscripciones de los monumentos.
En los titulares de diarios y revistas, tanto en papel como en Internet.
En las siglas y los acrónimos.
En los números romanos que se emplean en personas que llevan el mismos nombre
(papas o reyes).
Ninguna regla ni convención admite la presentación de textos escritos solo con
mayúsculas.

63
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

En relación con la puntuación, se escribe con mayúscula inicial:

la primera palabra de una oración y la que se escribe después de un punto;


la palabra que sigue a un signo de cierre de interrogación io exclamación, si a
continuación no se coloca coma, punto y coma, o dos puntos;
la palabra que sigue a los puntos suspensivos cuando este signo cierra una oración;
la primera palabra que sigue a los dos puntos que siguen al encabezamiento de una
carta o documento;
la palabra que va después de los dos puntos que preceden a una cita textual.

Se escriben con mayúscula inicial:

los nombres, apellidos y apodos de personas;


los nombres de animales o cosas personificadas;
los nombres de lugares geográficos, como países, ciudades,continentes, ríos y
montañas;
los nombres de planetas, astros, constelaciones, puntos cardinales y signos del
Zodíaco;
los nombres de divinidades, personajes míticos, libros sagrados y órdenes religiosas;
los nombres de establecimientos comerciales, instituciones, organismos y marcas;
los nombres de fiestas religiosas o civiles, épocas, hechos históricos y movimientos
artísticos;
los nombres de asignaturas, materias curriculares, leyes y decretos;
la primera letra del título de un libro, película o cuadro;
las formas de tratamientos y títulos académicos cuando se presentan abreviados.

Muchas veces la mayúscula inicial le da a la palabra un valor agregado o distinto del


habitual. De esta forma, la palabra adquiere un significado individiual, como sustantrivo
propio, que la aleja del significad genérico que tiene en su uso de sustanivo común.
Algunos de los casos son los siguientes:
nombres comunes que, al escribirse con mayúscula, adquieren un valor de entidades
o conceptos absolutos (la Paz, la Muerte);
nombres comunes que, al escribirse con mayúscula, designan conceptos religiosos
específicos (el Purgatorio,, la Anunciación).

Reglas generales de acentuación

El acento prosódico es la mayor intensidad con que se pronuncia una sílaba


determinada dentro de una palabra. La sílaba sobre la que recae este acento lleva el
nombre de sílaba tónica, mientras que las restantes se llaman átonas.
Según el lugar que ocupa la sílaba tónica, las palabras se clasifican en:
palabras agudas; aquellas que llevan acento prosódico en la última sílaba (amanecer,
papel, gorrión);
palabras graves: aquellas que llevan el acento prosódico en la penúltima sílaba (árbol,
diente, mariposa);
palabras esdrújulas: aquellas que llevan acento prosódico en la antepenúltima sílaba
(péndulo, pájaro, cántaro);
palabras sobreesdrújulas: aquellas que llevan acento prosódico en la sílaba anterior a
la antepenúltima (dejándoselo, cuéntaselo, avísamelo).

El acento ortográfico o tilde es la representación gráfica del acento prosódico que se


coloca sobre la vocal de la sílaba tónica de una palabra, según las reglas generales de
acentuación ortográfica.

64
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Las palabras agudas terminadas en –n, -s o vocal. Ejemplos: café, anís, sillón
Las palabras graves que no terminan en –n, -s o vocal. Ejemplo: Fútbol, ángel
Las palabras esdrújulas y las sobreesdrújulas siempre llevan tilde en la sílaba tónica.
Ejemplo: médico, sílaba,dígamelo, comuníqueselo

Diptongos y triptongos

Cuando la sílaba tónica contiene un diptongo (conjunto de dos vocales que se


pronuncian en una misma sílaba) o un triptongo (conjunto de tres vocales que se
pronuncian en una misma sílaba) se siguen las reglas generales de acentuación de
acuerdo con las siguientes normas:
la tilde se coloca sobre la vocal abierta (a, e, o) tanto en los diptongos (Cáu-ca-so,
hués-ped, de-co- ra- ción) como en los triptongos (es-tu- diáis);
si las dos vocales del diptongo son cerradas (i, u), la tilde se coloca sobre la última
(cuí-da-lo);
los triptongos situados al final de una palabra aguda no llevan tilde cuando finalizan
con y (Pa- ra- guay).

Cuando la sílaba tónica contiene un triptongo, se cumplen también las mismas reglas y
la tilde se coloca sobre la vocal abierta. Ejemplo: temeréis

Reglas especiales

Hiatos

Un hiato es la secuencia de dos vocales que no se pronuncian dentro de la misma


sílaba. A los efectos ortográficos, existen tres clases de hiatos según el tipo de vocales
que entran en contacto:

combinación de dos vocales iguales. Ejemplo: cooperativa, proveer.


combinación de dos vocales abiertas distintas. Ejemplos: poesía, teatro.
combinación de vocal abierta + vocal cerrada tónica o viceversa. Ejemplos:
caída, acentúa.

Las palabras que contienen el tipo de hiatos caracterizados en a) y b), siguen las
reglas generales de acentuación. Ejemplos: aguda: león; grave: aldea y esdrújula:
caótico.
Las palabras que contienen el tipo de hiato caracterizado en c) llevan siempre tilde.
Ejemplos: agudas: país; grave: día y esdrújula: vehículo. Lo mismo sucede en el caso
de la presencia de dos vocales abiertas y una cerrada: si la cerrada está acentuada no
se produce el triptongo. Ejemplos: traía, leían.

Grupos –ui y –iu

Estos dos grupos de vocales son considerados diptongos aun cuando se los pueda
articular como hiatos. Ejemplos: viudo, destruir.
sin embargo, si lo exigen las reglas de acentuación, pueden llevar tilde sobre la
segunda vocal. Ejemplo: jesuítico.

65
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Monosílabos

Los monosílabos (palabras que tienen una sola sílaba) por regla general no llevan
tilde. Ejemplos: vi, tul,mil
También son monosílabos, y por lo tanto no llevan tilde, las palabras en las que, por
aplicación de las reglas establecidas, se considera que hay diptongo o triptongo y no
hiato, aunque en la pronunciación pueda parecer que sí (verbo huir: huí).

No obstante, si dos o más monosílabos tienen la misma la forma, pero desempeñan


distinta función gramatical y hay entre ellas formas átonas y tónicas, estas últimas
llevan tilde diacrítica.
Se denomina tilde diacrítica al acento ortográfico que se usa para distinguir dos o más
palabras que se escriben igual pero pertenecen a categorías gramaticales distintas y
tienen distintos significados. Por ejemplo: si (conjunción condicional), si (sustantivo:
nota musical), sí (adverbio de afirmación), sí (pronombre reflexivo).

Interrogativos y exclamativos

Los interrogativos y exclamativos qué, quién, dónde, cuándo, cómo, cuánto, cuál
llevan tilde. Ejemplos: ¡Qué maravilla!, ¿Quién te lo dijo?

También se escriben con tilde cuando introducen oraciones exclamativas e


interrogativas indirectas. Ejemplos: No sé quién me lo pidió , No entendía cuál era el
problema.

66
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

ORTOGRAFÍA

Uso de b-v

Se escribe b:

en los verbos terminados en –bir,-buir,-aber,-eber y en las terminaciones del pretérito


imperfecto del modo indicativo de los verbos de la primera conjugación (-aba, -abas,
-ábamos,-aban);
en el pretérito imperfecto del modo indicativo del verbo ir (iba);
en las palabras terminadas en –bilidad,-bunda,-bundo;
en las palabras que comienzan con los prefijos bi-,bis-,biz-,bien,bene-,biblio,sub-;
en las palabras que comienzan con ab-,ob-;
delante de cualquier consonante y después de m.

Se escribe v:

en los prefijos vice-,viz-,vi-;


en los sustantivos y adjetivos terminados en los sufijos –ava,-ave.-avo,-eva,-eve,-evo,-
iva,-ive,-ivo,-ívora/o;
después de las sílabas –lla-,-llo-,-llu-,-sub-,-ad-,-ab,.-di-;
en los grupos-clav-,-equiv-,-alv-;
en los presentes del indicativo, subjuntivo e imperativo del verbo ir;
en el pretérito perfecto simple del modo indicativo y en el pretérito imperfecto y futuro
del subjuntivo de los verbos estar, andar, tener y sus compuestos (estuve, anduvieran,
tuviste);
-en los verbos terminados en –olver y –ervar.

Uso de C-S-Z

Se escriben con c:

las terminaciones de los sustantivos derivados de los verbos finalizados en –ar,-izar;


los verbos terminados en –ecer,--hacer,-ucir,-ciar;
los sujijos –ancia,-encia,-cidia que forman sustantivos y las terminaciones de
diminutivos-cito/a,-cillo/a;
los sustantivos terminados en –cción,-cimiento,-unción:
las palabras que terminan en –ción cuando tienen una palabra afín con –do,-dor,-to o –
tor;
los plurales de las palabras que en singular se escriben con z;
las palabras terminadas en –acio,-hacia,-icie,-icio.

Se escribe s:

en las terminaciones –sor,-erso,-ersa;


en la terminación superlativa –ísimo/a y la terminación numeral –ésimo;
delante de b,d,f,g,l,m y q;
en las palabras terminadas en –sión,cuando derivan de otras que culminan en –so,-
sor;
en los adjetivos que culminan en –oso,-osa,-sible,-sivo y sus afines;
en los gentilicios terminados en –ense y –és.

67
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Se escriben con z:

las palabras terminadas en –azo/a,-anza,-izo,-azgo,-uerza,-uerzo,-zón;


los sustantivos abstractos terminados en –ez y –eza;
los verbos terminados en –hacer,-ecer,-ocer,-ucir que, al conjugarse,presentan una z
delante de la ce;
los verbos terminados en –izar y los adjetivos terminados en –az.

Uso de G-J

Se escribe g en:

las palabras con prefijo geo-;


los grupos –gest- y –gen-;
las terminaciones –genario,-gésimo,-gio/a,-gioso,-logía,-gente,-gencia,-algia;
los verbos terminados en –ger,-gir. Estos verbos cambian g por j delante de a y de o.

Se escribe j en:

las terminaciones –aje,-eje,-jería,-jero/a;


las palabras que comienzan con –aje,-eje;
las formas verbales de los infinitivos que culminan en –jar y los verbo terminados en –
jear;
algunas formas de los verbos decir y traer y los terminados en –ducir.

Errores frecuentes en el uso de la G y la J:

Las palabras agencia,agenciar,agente,agenda son excepciones a la regla que indica


que las palabras que comienzan con aje- se escriben con j. En ellas se puede aplicar
la regla de la g para el grupo gen.
Cónyuge, ligero,auge son también excepciones a la regla.
Ajeno, berenjena, majestad son excepciones a la regla que indica que los grupos
gen,gest se escriben con g.

Uso de la h

Se escriben con h:

las palabras que comienzan con los diptongos hia-,hie-,hue-,hui-;


las formas de los verbos haber,hablar,hacer,hallar,habitar;
las palabras que comienzan con los prefijos griegos helio (sol), hemi (medio), hemo
(sangre), hexa (seis), hepta (siete), hetero (diferente), homo (semejante), hidr (agua);
las palabras que comienzan con hist-,hosp-,hum-,horm-,herm-,hem-,holg-,hog-;
los derivados de las palabras que empiecen con o.

Errores frecuentes en el uso de la H:

Las palabras derivadas de huérfano, hueso y huevo no llevan h porque no tienen


diptongo inicial. Por ejemplo, orfandad, orfanato,óseo,osario, óvulo,ovíparo.
Es frecuente escribir incorrectamente algunas palabras porque se las confunde con
otras de igual pronunciación, pero diferente significado. A este tipo de palabras se las
conoce como homófonas. Por ejemplo: ay (interjección) y hay (del verbo haber);
ablando (del verbo ablandar) y hablando (del verbo hablar):abría (del verbo abrir) y

68
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

habría (del verbo haber); echo (del verbo echar) y hecho (del verbo hacer); errar
(equivocarse) y herrar (clavar herraduras).

Uso de la ll y la y

Lleva ll:

las palabras que comienzan con lla-,lle-,llo-,llu-;


las palabras que terminan en –illo,-illa,-alle,-elle,-ello;
algunos verbos terminados en –ellar,-illar,-ullar,-ullir.

Se escriben con y:

los plurales de las palabras que terminan con y;


las palabras que comienzan con los prefijos ad-,dis-,sub-;
algunas formas de los verbos caer,creer,leer;
las conjugaciones de los verbos terminados en –oir,-uir;
el gerundio del verbo ir (yendo);
las palabras que comienzan con yer- o tienen la sílaba yec-.

Errores frecuentes en los usos de LL y Y:

Es frecuente escribir incorrectamente algunas palabras porque se las confunde con


otras de igual pronunciación, pero diferente significado. A este tipo de palabras se las
conoce como homófonas. Por ejemplo: halla (verbo hallar) y haya (verbo haber), allá
(adverbio de lugar).

Uso de m y n

Se escribe m:

antes de b y p (cambio,campo);
delante de las silabas –na,-ne,-ni y –no (columna, amnesia, amnistía, alumno)
en algunos extranjerismos y latinismos, al final de las palabras (auditórium).

Se escribe n:

antes de f y v (anfibio ,invierno);


delante de m (inmediato).

Se escribe x:

delante de consonante (expresar,explicar);


en los comienzos exa-, exe- ,exi- ,exo- ,exu- (examen, exento, exigencia, exótico,
exuberante);
en los prefijos –extra, o ex (extramatrimonial, excarcelar);
en las palabras que comienzan con el prefijo hexa- (hexágono, hexasílabo).

Errores frecuentes en el uso de la x:

Algunas palabras llevan x sin responder a ninguna regla concreta: auxilio, exiguo,
flexible.
En algunas palabras se combinan la c con la x:exceso, exceder, excelente.

69
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

La ñ es la letra más representativa del idioma español (ñandú,atañe). En otras lenguas


no existe y su sonido se reemplaza por dos letras.

* Extraído de : Paladino, Mónica y otros, Curso de apoyo para el ingreso a séptimo


año. Ciclo lectivo 2003 .Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia

70
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

71
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

72
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Matemática: Números Naturales

Ficha 1: Números Naturales (para resolver en clase con la docente)

1. Realizá los siguientes cálculos aplicando propiedades:


a) 1.700 + 1 + 300 + 99 = ………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………..
b) 4 . 17. 25 =………………………………………………………………..……………..
………………………………………………………………………………………………..

2. ¿Cómo puede realizarse la cuenta 24 . 4 + 72 . 4 con una sola


multiplicación?………………………………………………………………..……………
…………………………………………………………………………………….…………

3. Analizá lo pedido y respondé:


a) Escribí una división exacta cuyo divisor sea 15.
…………………………………………………………………………………..

b) Escribí una división de resto 6 y divisor 11.


…………………………………………………………………………………..

c) ¿Cuál es el número que al dividirlo por 34 da cociente 17 y resto 7?


…………………………………………………………………………………..

4. Un pastelero hornea alfajores. Hoy amasó 306 discos y los tiene que llevar al
horno en bandejas donde caben 25 discos. ¿Cuántas bandejas necesita disponer
para los 306 discos? ¿Cuántos alfajores puede armar con 306 discos?

73
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

5. Para equipar una escuela comprarán: dos calefactores y un ventilador de techo


para cada aula. La escuela tiene 6 aulas.
Teniendo en cuenta que cada calefactor cuesta $ 14300 y cada ventilador $9720 y
además, que por comprar en cantidad descontarán en total $ 27000, ¿cuánto
dinero necesitarán para equipar la escuela?

6. Marcá con una cruz la respuesta correcta:


• El resultado del ejercicio 7 − 14 : (2  2 + 3) + 54 : 9  3 es:

11 7 23 27

• La diferencia entre el número 54321 y el menor número de cinco cifras distintas


es:

41976 43210 44087 53087

74
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Si observás a tu alrededor podrás ver que nuestro mundo está Recordamos:


rodeado de números: tu casa tiene una dirección que es un Se llama dígito a
número, tu DNI es un número, tu edad también lo es, y así se los números de
podrían seguir enumerando cosas que se pueden expresar con una cifra, estos
números. son:
El primer conjunto numérico que estudiamos son los números 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6,
naturales, que surgieron con la necesidad del hombre de contar 7, 8, 9
objetos. Al conjunto de los Naturales lo simbolizamos así:

lN = 1,2,3,4,5,6,............,18,19,................,53,...................

Este conjunto está formado por infinitos números. Además, tiene un primer elemento
que es el 1 y no tiene último elemento. Observá que cada uno de los números se
obtiene sumando 1 al anterior.

¿Qué ocurre con el 0? Sabemos que se tardó mucho en reconocerlo ya que era muy
difícil pensar que a la ausencia de objetos le corresponde el número cero. Si bien no
es un número natural, podemos considerar el conjunto , que está formado por:

lN0 = 1,2,3,4,5,6,............,18,19,................,53,...................

Operaciones en lN0

Adición y Sustracción

Adición o suma:

Propiedades:

• Conmutativa: en la adición se puede intercambiar el orden de los sumandos


sin alterar el resultado.
a+b =b+a Ejemplo: 3 + 18 = 18 + 3 = 21

• Asociativa: en la adición se puede agrupar los sumandos de distinta manera


sin que varíe el resultado.
(a + b) + c = a + (b + c) Ejemplo: (12 + 7) + 9 = 12 + (7 + 9) = 28

• Elemento neutro: es el número 0.


a+0=0+a = a Ejemplo: 5 + 0 = 0 + 5 = 5

75
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Recordamos:
Sustracción o resta: Para poder
efectuar una
a−b = c (a  b) resta en , el
minuendo debe
minuendo sustraendo diferencia o resta ser mayor o
igual que el
sustraendo.
Para observar:

• 10 − 3 = 7, pero, 3 − 10 no tiene solución en lN0

• La resta es la operación inversa de la suma: a −b = c  c+b = a


Ejemplo: 6 − 2 = 4  4 + 2 = 6

Propiedad Cancelativa: si en una expresión tenemos el mismo número sumando y


restando se puede cancelar y el resultado no cambia.
Ejemplo: 10 + 3 − 8 − 3 = 2 y 10 + 3 − 8 − 3 = 10 − 8 = 2

Ejemplo: Para realizar un cálculo de manera más fácil

23 + 41 + 32 + 24 − 55 =
se aplica propiedad conmutativa
23 + 32 + 41 + 24 − 55 =
se aplica propiedad asociativa
(23 + 32) + (41 + 24 ) − 55 =

5 5 + 65 − 5 5 = 65 y por último la cancelativa

Multiplicación en lN0

Si en una suma todos los sumandos son iguales, se define una nueva operación
llamada multiplicación.
Ejemplo:
3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 = 18
6 veces 3 es 18
6 . 3 = 18

76
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Propiedades:
• Conmutativa: se puede cambiar el orden de los factores sin alterar el producto.
a b = b a Ejemplo: 15  6 = 6  15 = 90

• Asociativa: se puede agrupar a los factores de distinta manera para multiplicarlos


y el resultado no varía.
(a  b)  c = a  (b  c) Ejemplo: (4  6)  5 = 4  (6  5) = 120

• Elemento neutro: es el 1.
a 1 = 1 a = a Ejemplo: 8  1 = 1  8 = 8

• Elemento absorbente: es el 0.
a0 = 0a = 0 Ejemplo: 7  0 = 0  7 = 0

• Propiedad distributiva de la multiplicación respecto de la suma o resta:


a  (b + c) = a  b + a  c Ejemplo: 3  (5 + 6) = 3  5 + 3  6 = 33

División en lN0

En una división entera, se tiene que:


Recordamos:
En una
división, el
divisor debe
ser distinto de
cero.

El resto debe ser siempre mayor o igual a cero, y menor que el divisor.

Cuando el resto es igual a cero, la división es exacta.


Ejemplo:

Si tenemos:

Se puede escribir: a = b . c + r con r  0 y r  b . Esto se llama algoritmo de la


división.

¿Sabías que la división es la relación inversa de la multiplicación?


a : b = c (b  0)  c  b = a Ejemplo: 18 : 2 = 9  9  2 = 18

77
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Cálculos con más de una operación

Para resolver estos cálculos, hay que prestar mucha atención a:


• la separación en términos;
• el orden de las operaciones;
• si paréntesis, se resuelven primero las operaciones que ellos encierran en el
orden antes establecido.

¿Cómo se separa en términos?


En el orden de las operaciones, la suma y la resta son las últimas operaciones que se
realizan. Hay que separar en términos por los signos y , siempre que éstos no
estén dentro de un paréntesis.

Ejemplos:

• (
18
 −
 + 3) + (50  2 ) : ( 2 + 2) =
2) : 2 − (5  4 + 10) : ( 2
 

16 : 2 − (20 +10
 
): 5 + (100 ) : 4 =

8 − 30 : 5 + 25 =
8 − 6 + 25 = 27

• (
4 + 2  5) : 7 + ( 25
  : 5 + 10)  2 − (3
 2 − 2) : (7 − 3) =

  

(4 + 10 ) : 7 + (5 + 10 )  2 − (
6 − 2)

: 4 =
 
 
14 : 7 + 15  2 − 4 : 4 =
 
  
  
2 + 30 − 1 = 31

78
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Guía Nº1: Suma, resta, multiplicación y división en lN0

1. Indicá las propiedades aplicadas en cada paso:

Propiedades aplicadas
a) 7+15+13+25+18 =
= 7+13+15+25+18 = Conmutativa
= 20+40+18= Asociativa
=78

b) 21+2+ 6 –2 =
= 21+6 =
= 27

c) 36+0+5+4 =
= 36+5+4 =
= 36+4+5 =
= 40+5 =
= 45

d) 3+1+2+8 –4 –5 =
= 4+2+8 –4 –5=
= 10 – 5 =
=5

e) (2.3).5 =2.(3.5)

f) 7.81=81.7

g) (8+5).3 = 8.3+5.3

2. Ubicá paréntesis, en caso de ser necesario, para que cada resultado sea el que
aparece escrito.
a) 128 − 48 + 12 = 68 b) 128 − 48 + 12 = 92
c) 500 − 55 − 5 = 450 d) 500 − 55 − 5 = 440
e) 10 + 8 : 2 + 6 = 15 f) 10 + 8 : 2 + 6 = 11

3. Fernando compró una cartuchera por $580, una calculadora que le costó $270 más
que la cartuchera y una carpeta que le costó $220 menos que la cartuchera. Si
pagó con dos billetes de $1000, ¿le dieron vuelto? ¿Cuánto fue?

4. Un avión sale de Ezeiza con destino a Madrid llevando 1500 pasajeros. Realiza en
su trayecto tres escalas: en la primera bajan 430 pasajeros y suben 120; en la
segunda bajan 300 y suben 420; y en la tercera bajan 600 y suben 30.¿Cuántos
pasajeros llegan a Madrid? ¿Cuál es la diferencia entre los que salieron de Ezeiza
y los que llegaron a Madrid?

79
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

5. Julián compró cinco paquetes de yerba a $90 cada uno y tres frascos de café a
$220 cada uno. ¿Cuánto gastó?

6. Para instalar un negocio varios amigos necesitan $410000. Si mensualmente


pueden reunir $28500, ¿podrán disponer de ese capital al cabo de un año?

7. Juan quiere revestir una pared con cerámicos. Necesita cubrir 12 hileras con 25
cerámicos lisos cada una y 9 hileras con 15 cerámicos decorados cada una.
¿Cuántos cerámicos necesita en total?

8. En las siguientes divisiones, calculá el cociente entero y el resto (no trabajes con
números decimales).

a) 912 : 25 = b) 355 : 11 = c) 189 : 6 =

d) 4811 : 17 = e) 474 : 69 = f) 411 : 34 =

9. Un albañil tiene que trasladar 314 ladrillos de un lugar a otro. Si en cada viaje lleva
11 ladrillos, ¿cuántos viajes tendrá que hacer?

10. Tomás tiene 452 kg de forraje. Cada día gasta 36 kg para alimentar a sus
caballos. ¿Para cuántos días le alcanza? ¿Cuántos kilogramos le sobran?
¿Cuántos kilogramos faltan para que los caballos coman un día más?

11. Una docena de sillas y dos mesas costaron $57800. Si por cada silla se pagó
$2400, ¿cuánto costó cada mesa?

12. En un campamento se paga $180 por derecho municipal más $3100 por día de
estadía. La familia García pagó por sus vacaciones $28080. ¿Cuántos días
acamparon?

13. El precio, de contado, de una enciclopedia, de 25 tomos, es $8500, pudiendo


comprarse en 24 cuotas de $540 cada una, o en 12 cuotas de $990 cada una.
a) ¿Cuál es el precio, de contado, de cada tomo de la enciclopedia?
b) Calculá el precio total en 12 y 24 cuotas.
c) ¿Cuál es la diferencia entre el precio de contado y el de 12 cuotas?

14. Separá en términos y resolvé:

a) (7 + 2) : 3 + (10 − 7 )  2 = d) 24 : (2  3) + (12 − 4) : 2 + 2  5 − 7 =

b) 4  (15 − 8) + 16 : 4 = e) (24 : 3 + 6) : 2 + 48 : 6  2 − 11 =

c) 4  9 − 33 : 11 + 5 = f ) (36 : 9 + 10 ) : 7 + 54 : 6  3 − 18 =

80
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Respuestas

1. b) Cancelativa
c) Elemento neutro, conmutativa y asociativa.
d) Asociativa, cancelativa y asociativa.
e) Asociativa
f) Conmutativa
g) Distributiva

2. a) 128 − (48 + 12) = 68 b) No es necesario


c) 500 − (55 − 5) = 450 d) No es necesario
e) (10 + 8) : 2 + 6 = 15 f) 10 + 8 : (2 + 6) = 11

3. Le dieron vuelto y fueron $210.

4. Llegan a Madrid 740 pasajeros. La diferencia pedida es 760 pasajeros.

5. Gastó $1110

6. No, no podrán.

7. Necesita 435 cerámicos.

8.

Cociente Resto
a) 36 12
b) 32 3
c) 31 3
d) 283 0
e) 6 60
f) 12 3

9. Tendrá que hacer 29 viajes.

10. Le alcanza para 12 días y le sobran 20 kg. Para que los caballos coman un día
más le faltan 16 kg.

11. Cada mesa costó $14500

12. Acamparon 9 días.

13. a) Cada tomo cuesta 340$.


b) En 24 cuotas cuesta 12960$ y en 12 cuotas cuesta 11880$.
c) La diferencia es de 3380$.

14. a) 9 b) 32 c) 38 d) 11 e) 12 f) 11

81
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Matemática: Divisibilidad-Números primos y números compuestos-m.c.m y d.c.m

Ficha 2: Divisibilidad (para resolver en clase con la docente)

1. Mariela, la chica de la galería, compró una gran cantidad de remeras para vender
esta temporada. Vendió la mayoría rápidamente, pero le sobraron 39. Entonces
pensó liquidarlas de a dos y ofrecerlas a un precio rebajado.
¿Te parece una buena idea? ¿Le sobrará alguna remera? Justificá la respuesta
con una cuenta.
………………………………………………………………………………………….
Si en vez de venderlas de a dos, las vende de a tres, ¿le sobrarán remeras? ¿Qué
cuenta harías?
……………………………………………………………………………………………

2. Uní cada condición con el número que la cumple.

Divisible por 6
70
Divisible por 8 420
385
Múltiplo de 11
175
Múltiplo de 15
225
Divisor de 280 5000

3. Con las cifras 4, 5, 8 y 1, escribí un número de cuatro cifras que sea:


a) múltiplo de 6: ……………………
b) múltiplo de 4: ……………………
c) múltiplo de 11: ……………………
d) múltiplo de 2 pero no de 4: ……………………
e) múltiplo de 9: ……………………
f) múltiplo de 5: ……………………

Múltiplos y Divisores
Si 39 = 3  13 podemos decir que:
Recordamos:
el 3 está contenido exactamente 13 veces en el 39
Los múltiplos
y el 13 está contenido exactamente 3 veces en el 39
de un número
se obtienen
Luego, podemos decir que:
multiplicando a
• 39 es múltiplo de 3
dicho número
• 39 es divisible por 3 por otro número
• 3 es divisor de 39 natural, o por
• La división entre 39 y 3 es exacta cero.
• El resto de la división entre 39 y 3 es 0

82
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Un número es múltiplo de otro cuando éste lo contiene una cantidad exacta de veces.
O lo que es lo mismo, un número a es múltiplo de otro número b, si el resto de la
división de a por b es cero.
Ejemplo: 72 = 8  9
72 es múltiplo de 8, porque lo contiene 9 veces
y 72 es múltiplo de 9, porque lo contiene 8 veces

• Todos los números tienen infinitos múltiplos.


• El 0 es múltiplo de todos los números.

Un número b es divisor de un número a cuando b está contenido en a una cantidad


exacta de veces.
Ejemplo: 72 = 8  9
8 es divisor de 72, porque 8 está contenido 9 veces (exactas) en 72
y 9 es divisor de 72 porque 9 está contenido 8 veces (exactas) en 72

• El conjunto de divisores de un número es finito.


• El 1 es divisor de todos los números.

¿Cómo podemos encontrar a los divisores de un número?


Los criterios de divisibilidad son reglas que permiten saber si un número es divisible
por otro sin necesidad de hacer la división. Algunas de ellas son:

Un número es divisible por ... cuando...


2 su última cifra es un número par (0,2,4,6,8)
3 la suma de sus cifras es múltiplo de 3.
sus dos últimas cifras son ceros o forman un
4
múltiplo de 4.
5 su última cifra es cero o cinco.
es divisible por 2 y es divisible por 3,
6
simultáneamente.
la resta del número formado por todas las
7 cifras salvo la última y el doble de la última
es múltiplo de 7.
sus últimas tres cifras son 0 o forman
8
múltiplos de 8.
9 la suma de sus cifras es múltiplo de 9.
10 termina en 0, 00, 000, etc.
la diferencia entre la suma de las cifras que
ocupan los lugares pares y la suma de las
11
cifras que ocupan los lugares impares es
divisible por 11.
12 es divisible por 3 y por 4 simultáneamente
15 Es divisible por 3 y por 5 simultáneamente

83
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Guía Nº2: Divisibilidad

1. Encontrá 5 múltiplos de cada uno de los siguientes números: 27, 42, 13 y 16.

2. Analizá las siguientes afirmaciones y escribí (V) Verdadero o (F) Falso.


a) 2 es divisor de 12 y de 8, entonces es divisor de 12 + 8
b) La suma de dos números pares es divisible por 2
c) El producto de dos números impares es múltiplo de 2
d) El cero es divisor de todos los números
e) 68 es múltiplo de 34 y 34 es múltiplo de 17, entonces 68 es múltiplo de 17.
f) Si un número es divisible por 2, entonces cuando se lo divide por 4 también tiene
resto 0

3. Completá los siguientes conjuntos con los divisores que corresponden a cada
número.
Divisores de 5
Divisores de 29
Divisores de 6
Divisores de 7
Divisores de 32
Divisores de 50

4. Completá las siguientes frases para que resulten verdaderas:


a) Si 40 es múltiplo de 8, entonces 8 es __________________ de 40.
b) Si 11 es divisor de 55, entonces 55 es __________________ de 11.
c) Si 7  9 = 63 , entonces 7 y 9 son ___________________ de 63.
d) Si 7  9 = 63 , entonces 63 es ____________________ de 7 y de 9.

5. Marcá con una X, según corresponda.

es múltiplo de…………
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
67893
3702 X
9000
43104
57
46035
132132

6. Escribí un número de cuatro cifras que sea múltiplo de 5 y otro, también de cuatro
cifras, divisible por 6.

7. Utilizando los criterios de divisibilidad ¿podés escribir tres números que sean
múltiplos de 6, de 9, y de 10 al mismo tiempo?

8. Cambiá el orden de las cifras del número 95223 para obtener otro número que
sea múltiplo de 4 y de 11 a la vez.

84
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Respuestas

1. Consultá a tu docente.

2. a) V b) V c) F d) F e) V f) F

3. D(5) = {1, 5}
D(29) = {1, 29}
D(6)= {1, 2, 3, 6}
D(7)= {1, 7}
D(32) = {1, 2, 4, 8, 16, 32}
D(50) = {1, 2, 5, 10, 25, 50}

4. a) divisor
b) múltiplo
c) divisores
d) múltiplo

5.

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
67 893 x x
3 702 x x x
9 000 x x x x x x x x
43 104 x x x x
57 x
46 035 x x x x
132132 x x x x x x

6. Consultá a tu docente.

7. Consultá a tu docente.

8. Consultá a tu docente.

85
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Ficha 3: Números primos y números compuestos (para resolver en clase con la


docente)

1. De la siguiente tabla tachá:


• Con rojo los múltiplos de 2, excepto el 2.
• Con azul los múltiplos de 3, excepto el 3.
• Con verde los múltiplos de 5, excepto el 5.
• Con marrón los múltiplos de 7, excepto el 7.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

Ahora, respondé:
a) ¿Qué puedes asegurar de los números tachados con rojo y verde a la vez?
…………………………………………………………………………………………
b) ¿Cuántos números quedaron señalados con azul, rojo y verde?
…………………………………………………………………………………………
c) ¿Qué puedes asegurar de los números tachados con rojo y azul?
…………………………………………………………………………………………
d) ¿Cuántos números quedaron señalados con azul y marrón?
…………………………………………………………………………………………
e) ¿Por cuáles números son divisibles los números que quedaron sin tachar?
…………………………………………………………………………………………

2. Un famoso profesor de Matemática fue interrogado por uno de sus alumnos:


-- Profesor ¿tiene hijos? …¿Cuántos?... ¿Cuántos años tiene cada uno?...
Y el profesor como buen matemático que era, le respondió de la siguiente manera:
-- “Sí, los tengo y te diré que sus edades son números primos cuyo producto es 2310”.
¿Cuántos hijos tiene?... y ¿cuáles son sus edades? …
……………………………………………………………………………………………………

86
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Un número natural es primo si tiene sólo 2 divisores naturales distintos, estos son
siempre el 1 y el mismo número.
Ejemplos:

7 es primo porque sus únicos divisores naturales son el 1 y el 7


11 es primo porque sus únicos divisores naturales son el 1 y el 11

Un número natural, distinto de 0, es compuesto si tiene más de dos divisores.


Ejemplos:
4 es compuesto porque sus divisores naturales son 1, 2 y 4
12 es compuesto porque sus divisores naturales son 1, 2, 3, 4, 6 y 12

Para observar:

• El número 1 no es primo ni compuesto.


• Cada número compuesto puede escribirse como el producto de números primos.

Factorización de números

Factorear o factorizar un número es expresarlo como producto de sus factores primos.


Ejemplo:
Divido por el número primo
2310 2 1º por 2
1155 3 2º por 3
385 5 3º por 5
77 7 4º por 7
11 11 5º por 11
1

2310 = 2  3  5  7  11 ( 2  3  5  7  11 es la factorización de 2310 )

Para observar:

2310 3 2310 7 2310 11


770 7 330 3 210 2
110 11 110 2 105 5
10 2 55 5 21 7
5 5 11 11 3 3
1 1 1

El número 2310 se ha descompuesto en factores primos comenzando de diferentes


maneras pero siempre se llega a lo mismo.

La descomposición en factores primos de un número natural cualquiera es única.

87
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Guía Nº3: Números Primos y Compuestos

1. Uní con una flecha cada número con su correspondiente factoreo:

2.3.5
177
124
384
270 2.2.2.2.2.2.2
380
75 2.2
105
3.2.7

2. Completá el siguiente cuadro:

Número compuesto Descomposición en factores primos


48
110
360
120
125
150
240
250
300

Respuestas

1. 177=3.59
124=2.2.31
384=2.2.2.2.2.2.2.3
270=2.3.3.3.5
380=2.2.5.19
105=3.5.7
75=3.5.5

2.
Número compuesto Descomposición en factores primos
48 2.2.2.2.3
110 2.5.11
360 2.2.2.3.3.5
120 2.2.2.3.5
125 5.5.5
150 2.3.5.5
240 2.2.2.2.3.5
250 2.5.5.5
300 2.2.3.5.5

88
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Ficha 4: m.c.m. y d.c.m. (para resolver en clase con la docente)

1. Daiana escribió una lista con los primeros diez múltiplos de 2. Xoana escribió
otra con los diez primeros múltiplos de 3. Verónica escribió los primeros diez
múltiplos de 4. Antonela subrayó el menor número distinto de 0 que estaba
repetido en las tres listas.
¿Cuál es el número que subrayó Antonela?
M(2)=…………………………………………………
M(3)=…………………………………………………
M(4)=…………………………………………………
Antonela subrayó el número:……………………..

2. Lucas escribió una lista con todos los divisores de 72. Matías escribió la de los
divisores de 48 y Martín escribió la de los divisores de 20. Emiliano subrayó el
mayor de los divisores que estaba repetido en las tres listas.
¿Cuál es el número que subrayó Emiliano?
D(72)= {…………………………………………………}
D(48)= {…………………………………………………}
D(20)= {…………………………………………………}
Emiliano subrayó el número:……………………..

3. En el curso donde van Mariana y Florencia hay 30 alumnos, 12 chicas y 18


varones. La maestra desea ubicarlos en mesas de igual número de alumnos, pero
de un mismo sexo, sin que ninguno quede de pie ¿cuántos alumnos puede haber
en cada mesa?

4. Las tres puertas de una bóveda secreta se abren a distintos intervalos. La primera,
que es amarilla, se abre cada 30 segundos; la segunda, azul, cada 45 segundos y
la tercera, roja, cada 60 segundos. ¿Cada cuántos segundos se abren todas a la
vez?

89
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Divisor común mayor y múltiplo común menor

Divisor común mayor

El divisor común mayor (d.c.m.) de dos o más números es el mayor de los divisores
comunes.
Una manera de encontrar el d.c.m. de dos o más números, es hacer una lista con los
divisores de cada uno y elegir dentro de los divisores que sean comunes, el más
grande.
Sin embargo, una manera práctica de hallar el d.c.m. de dos o más números es
multiplicar cada uno de los factores primos comunes de la descomposición de cada
número, la menor cantidad de veces que se observen en las factorizaciones.

Ejemplos:
• Encontrar el d.c.m.(12,18)
12 2 18 2
6 2 9 3
3 3 3 3
1 1

El factor 2 es común a ambas descomposiciones y el factor 3 también. Por lo tanto


ambos deberán usarse para encontrar el d.c.m.
Además, el factor 2 aparece dos veces en la descomposición del 12 y aparece una vez
en la descomposición del 18, por lo tanto se usará una sola vez en el d.c.m para que
sea divisor de los dos (si se elige dos veces, el d.c.m será divisor de 12 pero no será
de 12 y de 18 a la vez).
Algo similar pasa con el factor 3, aparece una vez en la descomposición del 12 y dos
veces en la descomposición del 18, por lo tanto se usará una sola vez en el d.c.m.

Así, el d.c.m.(12,18) = 2 . 3 = 6

• Encontrar el d.c.m.(45, 30, 60)

45 5 30 2 60 2
9 3 15 3 30 2
3 3 5 5 15 3
1 1 5 5
1

Los factores comunes a las tres descomposiciones son 3 y 5 (el factor 2 no aparece en
la factorización del 45). El 5 aparece una sola vez como factor, así que aparecerá una
sola vez en el d.c.m. Pero el 3 aparece dos veces en la factorización del 45, una vez
en la factorización del 30 y una vez en la factorización del 60, por lo tanto aparecerá
una sola vez en el d.c.m.

Así, el d.c.m.(45, 30, 60) = 3 . 5 = 15

90
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Múltiplo común menor

El múltiplo común menor (m.c.m.) de dos o más números es el menor de los múltiplos
comunes.
Una manera de encontrar el m.c.m. de dos o más números, es hacer una lista con los
múltiplos de cada uno y elegir dentro de los múltiplos que sean comunes el más chico.
Sin embargo, una manera práctica de hallar el m.c.m. de dos o más números es
multiplicar los factores primos comunes y los no comunes de la descomposición de
cada número, la mayor cantidad de veces que aparezcan en la factorización entre los
números que intervienen.
Ejemplo:
• Encontrar el m.c.m.(45, 30, 60)

45 5 30 2 60 2
9 3 15 3 30 2
3 3 5 5 15 3
1 1 5 5
1

Los factores comunes a las tres descomposiciones son el 3 y el 5. El factor 2 es no


común porque aparece en la factorización del 30 y del 60, pero no aparece en la del
45.
Los factores a usar en el m.c.m. (comunes y no comunes) deben ser elegidos la mayor
cantidad de veces que están en alguna de las descomposiciones. Así, el 3 está dos
veces en la factorización del 45 pero una vez en la factorización del 30 y del 60; por lo
tanto deberá aparecer dos veces como factor en el m.c.m. El 5 está una vez en todas
las factorizaciones, así que aparecerá una vez en el m.c.m. y el 2 aparece una vez en
la descomposición del 30 y dos veces en la descomposición del 60, así que deberá
aparecer dos veces en el m.c.m.

Entonces, el m.c.m.(45, 30, 60) = 3 . 3 . 5 . 2 . 2 = 9 . 5 . 4 = 180

Dos números son coprimos o primos entre sí cuando el d.c.m. de ambos es 1, es


decir, cuando no tienen factores primos comunes en sus descomposiciones. También
se puede decir que no tienen divisores en común, salvo el 1.

Ejemplo:
8 y 15 son coprimos pues y , luego d.c.m.(8,15)=1 (porque
no tienen ningún factor primo que sea común en sus descomposiciones)

91
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Guía Nº4: Divisor común mayor y múltiplo común menor

1. Calculá el d.c.m de:


a) 24, 30 y 36 b) 150, 75 y 35 c) 1134, 945 y 1764
d) 1232, 3850 y 3465 e) 1260, 720 y 2700 f) 24 y 35

2. Calculá el m.c.m de:


a) 18, 15 y 10 b) 4, 20 y 25 c) 24,30 y 36
d) 50, 60 y 80 e) 28, 75 y 56 f) 200, 300 y 240

3. Gloria entrega a tres de sus alumnos una cinta del mismo tamaño, que no excede
los 150 cm, para que la corten en pedazos de 6 cm, 8 cm y 10 cm
respectivamente. Si a ninguno le sobró ni le faltó, ¿cuánto mide la cinta y cuántos
pedazos obtiene cada uno?

4. Julián recibe regularmente noticias de tres amigos por correo electrónico. Diego le
escribe desde Australia, cada semana; Paco, desde España cada 14 días, y
Daniel, desde Uruguay cada 10 días. El 1º de marzo recibió correo de sus tres
amigos. ¿En qué fecha volverán a coincidir los tres? ¿Cada cuántos días coinciden
los mails de Diego y de Paco?

5. A partir del primer día del año, la comisión de fútbol de un club se reúne cada 48
días; la de tenis cada 36 días y la de natación, cada 24 días. ¿Cada cuántos días
se reúnen las tres comisiones a la vez y cuántas veces al año?

6. En una pista de autitos eléctricos corren 3 competidores. Los tres parten de la


línea de largada. Uno de los autitos da una vuelta en 60 segundos, otro en 54
segundos y el tercero en 48 segundos. ¿En qué momento se vuelven a juntar los
tres autitos en la línea de la largada?

7. El encargado de una estación de servicio tiene tres tambores llenos de


combustible: uno con 60 litros de gasoil, otro con 45 litros de nafta y otro con 30
litros de querosén. Si quiere fraccionar los tambores en bidones iguales, y que
tengan la mayor capacidad posible, ¿qué capacidad deben tener los bidones?

8. Se desea fraccionar vinos de 3 calidades diferentes en el menor número posible de


barriles iguales y sin mezclarlos. ¿Qué capacidad debe tener cada barril y cuántos
debe haber de cada clase si se cuentan con 160 litros, 448 litros y 128 litros de
cada uno de los vinos?

9. Un librero recibe una partida de 130 libros de Matemática y 195 de Lengua. Quiere
acomodarlos poniendo igual cantidad de libros en cada estante, sin mezclar los de
Matemática con los de Lengua, para ocupar la menor cantidad de estantes.
¿Cuántos libros deberá colocar en cada uno? ¿Cuántos estantes ocupará?

10. Tres hermanos heredan tres terrenos de 360 m2, 450 m2 y 540 m2 y los quieren
dividir en lotes iguales, pero de la mayor superficie posible. ¿Cuál será la
superficie de cada lote y cuántos lotes obtienen entre los tres?

92
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Respuestas

1. a) 6 b) 5 c) 63 d) 77 e) 180 f) 1

2. a) 90 b) 100 c) 360 d) 1200 e) 4200 f) 1200

3. Mide 120 cm, quien la corta cada 6 cm obtiene 20 pedazos; quien la corta cada 8
cm, 15 pedazos; y cada 10 cm, obtiene 12 pedazos.

4. El 10 de mayo volverán a coincidir los tres. Diego y Paco coinciden cada 14 días.

5. Se reúnen cada 144 días, 3 veces por año.

6. Se vuelven a juntar a los 2160 segundos o sea luego de 36 minutos.

7. Deben tener 15 litros de capacidad.

8. Deben tener 32 litros de capacidad. Se utilizaron 5 barriles de 160 litros, 14 de 448


litros y 4 de 128 litros.

9. Debe colocar 65 libros en cada estante. 2 estantes con libros de Matemática y 3 con
libros de Lengua, es decir necesita 5 estantes.

10. Superficie de cada lote: 90 m2, entre los tres obtienen 15 lotes.

93
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Matemática: Números racionales positivos

Ficha 5: Fracciones (para resolver en clase con la docente)

1. Indica la fracción correspondiente en cada una de las diferentes situaciones


planteadas.
a) En un cine hay 350 butacas, se ocuparon 256, la fracción que representa
las butacas libres es . . . . . . . . .

b) De una parcela, 3 se dedicó al cultivo de trigo, ¿qué fracción indica la


4
parte no sembrada con trigo? . . . . . . . . . . . . . .
c) Un balneario de Mar del Plata tiene 320 carpas, si en un día de pleno
verano quedaron sólo 18 carpas sin alquilar. ¿Cuál es la fracción que
representa las carpas alquiladas?.....................................

2. En la casa de Florencia a la hora de la cena se juntaron 6 amigos a jugar al truco.


Pidieron 3 pizzas y dos gaseosas, cada pizza la cortaron en 8 porciones.
Estos dibujos representan las tres pizzas y la parte sombreada te muestra las
porciones que sobraron de cada una.
¿Podés indicar debajo de cada dibujo la fracción que indique la parte de pizza que
sobró en cada caso?

......... ........... ...........

1
3. La siguiente tira mide de un entero. Dibuja dos enteros.
2

94
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

4. Un rally es una carrera de autos que se lleva a cabo en un extenso recorrido que
se realiza en rutas, con diferentes grados de dificultad.
Cuatro vehículos abandonaron por distintos problemas técnicos.
75
El primero abandonó al recorrer del camino, el segundo abandonó al
100
3 9
recorrer del camino, el tercero abandonó al recorrer del camino y el
4 12
6
cuarto abandonó al recorrer del camino.
8
¿Cuál de los vehículos recorrió mayor parte del camino antes de abandonar?
......................................................................................................................

5. María y Pablo tienen dos jardines de igual superficie. El jardín de María tiene
2
árboles frutales en las partes de su extensión. El de Pablo tiene árboles frutales
5
en 3 de su extensión.
10

Jardín de María Jardín de Pablo

¿Quién ocupa mayor superficie con árboles frutales? ¿Por qué?

95
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Para recordar: Los números racionales pueden expresarse de diversas maneras:


como fracción, como número mixto o expresión decimal.

Cada una de estas representaciones son útiles para realizar algunas tareas pero no
para otras, dependerá de lo que se pide. Por ejemplo, son más prácticas las fracciones
para realizar operaciones del tipo suma, resta, multiplicación y división de números
racionales. Los números mixtos nos ayudan a darnos cuenta más fácilmente de la
magnitud de un número y además pueden pasarse a fracción rápidamente para
realizar operaciones.

Expresión fraccionaria

Del entero a las partes

Numerador: partes que se toman de la unidad

3
4
Denominador: partes en que se divide la unidad

Si el numerador de una fracción es menor que el denominador, la fracción es menor


que la unidad y se llama fracción propia.
4 10 2 8
Ejemplos , , ,
9 17 5 11

Si el numerador de una fracción es mayor que el denominador (y no es múltiplo de


él), la fracción es mayor que la unidad y se llama fracción impropia.
9 5 8 12
Ejemplos: , , ,
2 3 5 11
Recordamos:
Si el numerador de una fracción es igual que el denominador A los números
naturales
o es un múltiplo de él, la fracción representada es un número
podemos
natural y se llama fracción aparente. escribirlos como
10 8 4 32 fracciones de
Ejemplos: , , ,
2 8 2 4 denominador 1.

96
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

De las partes al entero

Ejemplo 1:

1
Este triángulo es del entero. ¿Cómo se puede dibujar el entero?
3

1
Si una porción es de un entero, con 3 de esas porciones se forma un entero.
3
Por lo tanto, el entero deberá contener 3 veces ese triángulo.

Entonces, el entero se puede dibujar así:

O también se puede dibujar así.

El entero se puede dibujar de formas diversas. La única condición que debe cumplir la
figura, para que se forme un entero, es que debe estar compuesta por 3 triángulos
congruentes.

Ejemplo 2:
2
Ahora este rectángulo es del entero. ¿Cómo se puede reconstruir
3
el entero?
2 1
Si este rectángulo es del entero, significa que es 2 veces del entero.
3 3
1
Entonces…, tenemos que dividirlo en dos partes iguales para obtener .
3
1
Esta parte es .
3

1
Para reconstruir el entero, debemos usar 3 veces .
3

Una de las formas de hacerlo, es la siguiente:

Pero, también en este caso, el entero se puede dibujar de distintas formas.

97
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Número mixto

Las fracciones impropias se pueden indicar como números mixtos.


Ejemplos:

a)

b)

• Para pasar de una fracción impropia a un número mixto, se realiza la división


entera entre el numerador y el denominador de la fracción.

9 4

1 2 → enteros

• Para pasar de un número mixto a fracción, podemos hacer lo siguiente:


5
Ejemplo: Para expresar 2 como fracción, se puede ver que la unidad está
6
dividida en 6 partes. Si se lo representa gráficamente:

Se tienen dos enteros completos, cada uno dividido en seis partes, y se tiene un
tercer entero, del cual sólo se usan 5 partes de las 6 en las que está dividido. Si
contamos la cantidad de partes usadas, se tienen partes.
5 17
Entonces, 2 =
6 6

Una forma práctica de pasar un número mixto a fracción es:


5 2.6 + 5 12 + 5 17
2 = = =
6 6 6 6

98
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Fracciones equivalentes

Si se multiplica o divide el numerador y el denominador de una fracción por un mismo


número distinto de cero, se obtiene una fracción equivalente a la dada.
Ejemplo:
6 6:2 3 6 3
= =  es equivalente a
8 8: 2 4 8 4
3 33 9 3 9
= =  es equivalente a
4 4  3 12 4 12

Para tener en cuenta:

1 2 2 1 3 3 1 8 8
1= = 1= = 1= =
1 2 2 1 3 3 1 8 8

Cuando el numerador y el denominador de una fracción son números coprimos, la


fracción es irreducible.

Simplificar una fracción es hallar la fracción irreducible equivalente a ella.

Ejemplos:
35 35 : 5 7
a) = =
15 15 : 5 3
7
Otra forma de escribirlo es 35 7
=
15 3
3
30 15 5
b) = =
42 21 7

Otras formas de escribirlo son:


5
15
30 5
• = (tiene como desventaja que quedan muchos números
42 7
superpuestos)
21
7

30 30 : 6 5
• = = (usando directamente el máximo común divisor que tienen
42 42 : 6 7
el numerador y el denominador de la fracción original)

99
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Orden entre fracciones

1º) Entre fracciones de igual denominador es menor la de menor numerador.

Ejemplo:
7 5
¿Qué fracción es menor, ó ?
8 8

7
se puede representar:
8

5
y de esta manera:
8

5 7
Luego, vemos que 
8 8

2º) Entre dos fracciones de distinto denominador se debe buscar fracciones


respectivamente equivalentes a las dadas, que tengan el mismo denominador, y
luego se comparan como en el ejemplo anterior.

Ejemplos:
3 2
• ?
4 5
3 6 9 12 15
= = = =
4 8 12 16 20
2 4 6 8
= = =
5 10 15 20

3 15 2 8
Como = y = , en lugar de comparar las fracciones originales, se
4 20 5 20
comparan las fracciones equivalentes a ellas.
15 8 3 2
Al tener el mismo denominador, se puede decir que  , por lo tanto  .
20 20 4 5

• Completa con “<,> ó =”

9 7
.......... Observá que el
12 9 denominador común
ha de ser un múltiplo
común a los dos
9 27  denominadores.
=
12 36 
 27 28 9 7 Recordá que hay
 <  < muchos múltiplos
7 28  36 36 12 9
= comunes, te
9 36 
 interesará tomar de
entre todos los
múltiplos comunes el
más pequeño.

100
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Guía Nº5: Fracciones

1. Expresá como fracción:


a) cinco séptimos
b) tres novenos
c) dos octavos
d) tres quintos.

2. Tengo 12 litros de nafta en el tanque y caben en él 60 litros. ¿Qué fracción del


tanque está llena?

3. De los 20 alumnos, once practican un deporte, cinco hacen un taller de teatro y el


resto asisten a un taller de cerámica.
¿Qué fracción de los alumnos asisten al taller de cerámica?………………….

4. Escribí en cada caso, la fracción que representa la zona pintada:

............... . . . .. . . . . . . . ............... ................

5. Sombreá cada figura de modo que represente la fracción indicada:

7
5 4 8
12
9 6 5

6. ¿Cuál es la medida de la tira A si se usa la tira B como unidad de medida?

101
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

7. Dibujá, en cada caso, la unidad completa:

8. Escribí en forma de número mixto:


a) Dos horas y cuarto:

b) Un litro y medio:

c) Tres kilos y tres cuartos:

d) Un metro y medio:

9. Pasá a fracciones los siguientes números mixtos:


1 3
a) 2 =. . . . . . . . c) 4 =. . . . . . .
3 4

4 4
b) 1 =. . . . . . . d) 5 =. . . . . .
7 7

102
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

10. Simplificá, si es posible, las siguientes fracciones hasta llegar a la fracción


irreducible.
12 13
a) = ................... d) = .......................
20 12

12 3
b) = .................... e) = ........................
24 5
100 40
c) = ...................... f) = .........................
45 64

11. Contestá las siguientes preguntas:


1 2
a) Sofía pidió en un restaurante de pollo y el mozo le trajo del mismo.
4 8
¿Les trajo lo mismo? …….. ¿Por qué?........................

b) ¿En cuántos sextos podemos dividir un entero?...................


6
c) ¿Cuánto debemos agregar a para obtener un entero?......................
8
d) En cinco unidades, ¿cuántos tercios hay? ……………..

3
e) ¿Cuántos quintos hay que agregar a para obtener dos enteros? ……….
5
1
f) ¿Cuántos cuartos hay que agregar a para obtener un entero? …………
2

12. Ordena las siguientes fracciones en sentido creciente:


1 2 12
a) ; ;  …………………………………………………….
7 5 35
3 4 1
b) ; ;  ……………………………………………………..
5 15 10

13. Ordená las siguientes fracciones en sentido decreciente:


3 7 25
a) ; ;  ……………………………………………………….
2 4 16
5 7 15
b) ; ;  …………………………………………………………
6 12 18

14. Descubrí los números que faltan en las fracciones incompletas y rodeá la fracción
irreducible:

a) 2 3 5 b) 15 5 10
= = = = = =
100 50 20 4

103
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Respuestas
5 3 2 3
1. a) b) c) d)
7 9 8 5
12
2.
60
4
3.
20
1 1 1 3
4. ; ; ;
4 4 16 8

5. Consultá con tu docente.

6. 4 enteros.

7. Consultá con tu docente

1 1 3 1
8. a) 2 b) 1 c) 3 d) 1
4 2 4 2
7 11 19 39
9. a) b) c) d)
3 7 4 7
3 1 20 13 3 5
10. a) b) c) d) e) f)
5 2 9 12 5 8

2
11. a) Sí, porque son equivalentes. b) En 6 c)
8
7 2
d) 15 tercios e) f)
5 4

1 12 2 1 4 3
12. a)   b)  
7 35 5 10 15 5

7 25 3 16 5 7
13. a)   b)  
4 16 2 18 6 12

14. a) 2 1 3 5 b) 15 50 5 10
= = = = = =
100 50 150 250 6 20 2 4

104
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Ficha 6: Operaciones con fracciones (para resolver en clase con la docente)

1. En mi jardín planté 8 plantitas: 3 margaritas, 2 rosales blancos y 3 rosales rojos,


¿Qué fracción representan los rosales del total de plantas?

1
2. Un pintor tiene que realizar un trabajo en cuatro días. El primer día, realizó del
4
1 3
trabajo, el segundo día , y el tercer día, ¿Qué parte del trabajo le queda para
5 10
realizar el último día?

3
3. Cada caja de galletitas trae 8 paquetes de kg. ¿Cuánto pesa una caja
4
completa?

3 2
4. Pedro dispone de un terreno para sembrado, y de él los para el sembrado de
4 5
papa. ¿Qué parte del terreno siembra con papa?

105
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Adición y sustracción de fracciones (suma y resta)

La adición o sustracción de fracciones con igual denominador es otra fracción con el


mismo denominador y cuyo numerador es la suma o resta de los numeradores de las
fracciones dadas.
Ejemplos:
8 3 8 + 3 11
a) + = =
5 5 5 5
7 11 3 7 + 11 − 3 15
b) + − = =
4 4 4 4 4

Si en cambio se quiere sumar o restar fracciones con distinto denominador, se


deben buscar fracciones equivalentes a las dadas de tal forma que todas tengan el
mismo denominador.
Una forma de encontrar el denominador común consiste en encontrar el m.c.m. de los
denominadores.
Ejemplos:
a) Como el m.c.m. (7,4) = 28, se buscan
3 1
fracciones equivalentes a y a , que
7 4
tengan denominador 28.
3 12 1 7
= y = .
7 28 4 28
3 1 12 7 12 − 7 5
b) − = − = =
7 4 28 28 28 28

7 3 14 3 11
c) − = − =
5 10 10 10 10

3 8 3 11 Recordemos que podemos escribir


d) 2+ = + = a un número natural como fracción,
4 4 4 4
2 8
por ejemplo: 2 = =
1 4

Multiplicación de un número natural por una fracción

Para multiplicar una fracción por un número natural se multiplica el numerador de la


fracción por el número natural, conservando el denominador.
Ejemplos:
3
1 1.9 9 3
a) 9 = = =
6 6 6 2
2
1 3 1.3 3
Antes de resolver el producto es conveniente, siempre que sea 9 = =
posible, simplificar el número natural con el denominador de la 6 2 2
2
fracción.
5 4 5.4 20
b) 8 = =
14 7 7
7

106
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Multiplicación de fracciones

El producto de dos fracciones es una fracción cuyo numerador es el producto de los


numeradores dados y su denominador es el producto de los denominadores dados.
Ejemplos:
2 3 23 6 3
a)  = = =
5 8 5  8 40 20
1
2 3 1. 3 3
Se puede resolver esta multiplicación de otra manera:
a)  = = Antes de multiplicar, podemos s
5 8 5 . 4 20
4
5 7 35
b)  =
b) No es posible simplificar, antes de realizar la multiplicación.
4 8 32

Para recordar: Antes de multiplicar las fracciones es conveniente, siempre que sea
posible, simplificar.

Guía Nº6: Operaciones con fracciones

1. Realizá los siguientes cálculos:

5 3 3 1 5 2
a) + = d) + + = g) 5 − =
2 2 7 5 2 3

5 2 3 4 3 1 7
b) + = e) − = h) − + =
6 3 2 9 5 2 10
5 7 1 3 2 7
c) 1 + = f) − = h) − + =
4 4 2 5 6 3

2. Calculá:
2 3
a) de 300 = c) de 100 =
3 4
5 7
b) de 160 = d) de 36 =
8 9

3. Resolvé las siguientes multiplicaciones:

3 15 7 7 9 16
c)   = c)   =
5 9 4 3 4 21

16 18 1 5 8 14
d)   = d)   =
9 20 2 4 7 20

107
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

4. Completá para que resulte verdadero:

2
a) He recorrido de la carrera de 1000 m. Por lo tanto me faltan…………… m.
5
4
b) Si de 25 alumnos, están presentes, entonces faltaron………… alumnos.
5
3
c) Quiero comprar un lavarropas que cuesta $12000. Ya ahorré de su valor,
5
entonces, me falta ahorrar $.................

5. Resolvé los siguientes problemas:


3
a) Andrea leyó las partes de una novela que tiene 285 páginas.
5
¿Cuántas páginas leyó?

5
b) Un mueble tiene capacidad para 120 CD. Nicolás lo llenó hasta los , ¿qué
8
fracción del mismo le falta completar? ¿podría completarlo si agrega los 35 CD
de su hermana?

c) ¿Cuántos litros de jugo de frutas faltan para completar 5 litros, si hay tres litros y
medio?

d) Una noche se reunieron Marisa, Victoria y Silvia a comer una torta, Marisa
comió la cuarta parte, Victoria la sexta parte y Silvia la mitad. ¿Sobró torta?
Justifica tu respuesta.

1 1
e) De una botella de 2 litros se sirvieron 2 vasos de litro y 3 vasos de
4 3
1
litro. ¿Cuánta gaseosa quedó en la botella?
4

1
f) En la fábrica de yerba “La Gauchita”, la yerba se envasa en paquetes de kg,
2
1 1
kg, 1 kg y kg. En un día de trabajo se envasaron 2860 kg fraccionado de
4 8
1 1
la siguiente manera: 800 paquetes de kg, 1920 paquetes de kg, 1660
2 4
1 1
paquetes de 1 kg, y el resto en paquetes de kg. ¿Cuántos paquetes de kg
8 8
se envasaron?

108
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

6. Separá en términos y resolvé:


2 3 10 1
+  − 1 1 5
a) d)  − 
3 5 9 6 3 5 5

e)  + 2
8 7 5 1 1 10 1
b) −  −   +
3 4 14 2 10  3 2

3 2 5 4  3 8 1
c)  +  f)  2 +   +
4 6 8 4  2  15 4

Respuestas

3 9 219 19 5 13 4 13
1. a) 4 ; b) ; c) ; d) ; e) ; f) ; g) ; h) ; i)
2 4 70 18 4 3 5 5

2. a) 200 b) 100 c) 75 d) 28
7 4
3. a) b) c) 4 d) 1
4 5

4. a) 600 m b) 5 alumnos c) $4800

3 1
5. a) Leyó 171 páginas. b) Faltan . No le alcanza. c) 1 litros.
8 2
1 11 5
d) 2560 paquetes de kg. . e) Sí, sobró. Comieron de la torta. f) litros
8 12 6

7 37 7 2 15 127
6. a) b) c) d) e) f)
6 24 8 15 2 60

109
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Ficha 7: Expresiones decimales. Operaciones con números decimales (para


resolver en clase con la docente)

1. Indicá con una cruz, cuáles de las siguientes frases identifica al número 4,53.
a) 4 enteros y 53 décimos.
b) 4 enteros y 53 centésimos.
c) 4 enteros, 5 décimos y 3 centésimos.
d) 453 décimos.

2. Indicá con una cruz, cuáles de las siguientes escrituras representa tres enteros con
cuarenta y cinco centésimos.
45
a) 3+
100
45
b) 3 +
10
c) 3, 45
4 5
d) 3 + +
10 100

3. Une con flechas las expresiones equivalentes.

126
100 12,6
126 0,126
10
1,26
126
1000

4. Ordená de mayor a menor: 4,325 – 4,647 - 4,45 - 4,649 - 4,009 - 4,9 - 4,567

5. Francisco compró 3 barritas de cereal a $ 16,75 cada una y dos botellas de agua
mineral a $ 23,50 cada una.
a) ¿Cuánto gastó en total?

b) Si tenía $100. ¿Cuánto dinero le sobró?

110
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Al dividir el numerador entre el denominador de una fracción se obtiene un número


decimal.
Todo número decimal está formado por una parte entera y una parte decimal,
separados por una coma.
Ejemplo:

3,125 se lee “3 enteros, 125 milésimos”

Fracciones Decimales
Las fracciones con denominador 10; 100; 1000; 10000; etcétera, se llaman fracciones
decimales.
1
= 0,1 → se lee un décimo
10
1
= 0, 01 → se lee un centésimo
100
1
= 0, 001 → se lee un milésimo
1000
1
= 0, 0001 → se lee un diezmilésimo
10000
1
= 0, 00001 → se lee un cienmilésimo
100000

• Pasaje de una fracción decimal a una expresión decimal:


Primero se escribe el numerador de la fracción, luego se coloca una coma entre las
cifras del número, de forma tal, que tenga tantas cifras decimales como ceros tiene
el denominador de la fracción.
Ejemplos:

• Pasaje de una expresión decimal a una fracción decimal:


Se escribe como numerador de la fracción el número decimal sin coma, y como
denominador, la unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales tiene el
número decimal.
Ejemplos:

111
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Comparación de números decimales


Si dos o más números decimales tienen distinta la parte entera, es mayor aquel que
tiene mayor parte entera.
Ejemplo:
4,5 y 3,7 como 4  3  4,5  3,7
Si las partes enteras de dos o más números decimales son iguales, se comparan las
partes decimales.
Ejemplo:
3,014 y 3,0142
Primero escribimos ambos números con la misma cantidad de cifras decimales,
completando con ceros si fuese necesario, luego comparamos la parte decimal.
3,0140 
 como 140  142  3,014  3,0142
3,0142 

Operaciones con los números decimales

Suma
Primero, debemos encolumnar los números a partir de la coma decimal y luego
sumamos.
Ejemplos:
a) 0,025 + 8,7 + 12,48 = 21,205 b) 2,4 + 34,52 + 23 = 59,92

Resta
Al igual que en la suma, primero, encolumnamos los números y luego restamos.
Si es necesario, igualamos la cantidad de cifras decimales completando con ceros.
Ejemplos:
a) 18,35 - 12,48 = 5,87 b) 3,45 – 3,2 = 0,25 c) 7 – 2,8 = 4,2

Multiplicación
Se multiplican los números y luego se cuentan las cifras decimales que tiene cada
uno, se suman y se coloca la coma teniendo en cuenta este resultado.
Ejemplo:

112
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Guía Nº7: Expresiones decimales. Operaciones con números decimales.

1. Completá el siguiente cuadro:


Número Decimal Se lee……………
14,768
Ocho enteros, 9 centésimos
0,125
2,0001
Treinta y cuatro centésimos

2. Escribí las siguientes fracciones decimales como número decimal:


9 65 73 4
=....... =. . . . . . . =....... ......
10 1000 10 100

3. Escribí el número decimal que corresponda a cada fracción:

3 3 9 11 2
= ……… = ……… = ……… = ……. = ……
5 8 2 4 50

4. Escribí como fracción decimal los siguientes números decimales, expresa luego la
fracción como irreducible:
0,5 = . . . . . . . . 1,27 = . . . . . . . . . . 0,003 = . . . . . . . . . . . .
22,5 = . . . . . . . . 1,0009 = . . . . . . . . . . 5,04 = . . . . . . . . . . .

5. Marcá en cada caso la/s expresión/es que represente/n el dato numérico de cada
información:
a) 70 de cada 100 niños practican algún deporte.
100 35 7
0,7 70
70 50 10
b) la corteza terrestre constituye la centésima parte de la masa de la Tierra.
1 10
100 0,1 0,01
100 100

6. Compará y colocá “< , > ó =”, según


corresponda:
4 12
a) 0,8 ……. c) 0,6 ……….
5 15
3 8
b) 0,12 ………… d) ……… 1, 2
24 5

7. Ordená en sentido creciente los siguientes números :


5 6
; 1,245; 1,244; 1 ; 1,255
4 25

113
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

8. Realizá las siguientes operaciones:

a) 4,5 + 1,25 + 13,2 = e) (3,25 + 2,21) . 3 =

b) 4,2 - 3,05 = f) 45,08 – 36,73 =


c) 6,3 . 0,01 = g) 2,753 . 2,5 =
d) 2,39 + 17,228 – 15,269 = h) 2,3 . 0,9 + 4,1 . 0,2 =

9. ¿Qué número hay que sumar a 3,017 para obtener cinco unidades?

10. ¿Qué número hay que restar a 0,15 para obtener cinco milésimas?

11. Si un litro de aceite cuesta $64,29. ¿Cuánto costarán?


a) 5 litros
b) 7,5 litros

12. Al ser soltada, una pelota de goma alcanza en cada rebote una altura igual a la
anterior multiplicada por 0,7. Si se deja caer desde 20 metros.
¿Qué altura alcanzará después del primer rebote? ¿y después del segundo?

13. Un grupo de amigos recolectaron revistas y diarios para venderlo como papel
reciclable. Averiguaron que por kilo se pagan $2,50.
Después de dos semanas de trabajo, este es el registro de la cantidad de revistas
y diarios, en kilogramos que juntaron:

Lunes martes miércoles jueves viernes sábado


1ª semana 15 11,5 8 22,5 11,4 16,3
2ª semana 14,4 17 18,6 20 15,7 14,8

Completá.
a) El viernes de la 2ª semana, 3,5 kg eran revistas. Los kilogramos de diarios
fueron . . . . .
b) Durante la 1ª semana se superaron los 80 kg en . . . . . . . . . kg.
c) Les pagaron $ . . . . . . . . . .. . en la 2ª semana.
d) En total juntaron…………………..kg de papel, entre revistas y diarios.

14. La mamá de Laura hizo una docena de empanadas y utilizó los siguientes
ingredientes:
• Una docena de discos
• 3 huevos
• condimentos a gusto
1
• kg de cebolla
4
Si pagó $29,50 por la docena de discos de empanadas; $89,90 por la carne picada;
$48 por una docena de huevos; $ 5,60 por condimentos y $ 7,50 por un cuarto
kilogramo de cebollas.
a) ¿Cuánto gastó por la compra de los ingredientes?
b) En la rotisería de la esquina las venden a $ 320 la docena. ¿Es más económico
hacerlas en casa?

114
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

Respuestas

1.
Número Decimal Se lee……………
14,768 Catorce enteros, setecientos sesenta y ocho milésimos
8,09 Ocho enteros, 9 centésimos
0,125 Ciento veinticinco milésimos
2,0001 Dos enteros, 1 diezmilésimos
0,34 Treinta y cuatro centésimos

2. 0,9 - 0,065 - 7,3 - 0,04

3. 0,6 - 0,375 - 4,5 - 2,75 - 0,04

1 127 3
4. 0,5 = 1,27 = 0,003 =
2 100 1000
45 10009 126
22,5 = 1,0009 =. 5,04 =
2 1000 25

7 35 1
5. a) 0,7 , y b) y 0,01
10 50 100

4 3 12 8
6. a) 0,8 = b) 0,12 < c) 0,6 < d) >1,2
5 24 15 5

6 5
7. 1 < 1,244 < 1,245 < < 1,255
25 4

8. a) 18, 95 b) 1,15 c) 0,063 d) 4,349


e) 16,38 f) 8,35 g) 6,8825 h) 2,89

9. 1,983

10. 0,145

11. a) $321,45 b) $482,175

12. 14 metros después del 1er rebote ; 9,8 después del 2do rebote.

13. a) 12,2kg b) 4,7kg c) $251,25 d) 185,20 kg

14. a) $144,50 b) 175,50

115
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

116
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia – Curso de Articulación entre Niveles

117

También podría gustarte