Informe de Termoquimica
Informe de Termoquimica
Informe de Termoquimica
Núcleo de Anzoátegui
Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas
Departamento de Ingeniería Química
Laboratorio de Fisicoquímica
TERMOQUÍMICA
CONTENIDO
Pág.
CAPÍTULO I……………………………………………………………………... 4
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….. 4
1.1 Objetivo general…………………………………………………………….. 5
1.2 Objetivos específicos…………………………………………………........ 5
CAPÍTULO II…………………………………………………………………….. 6
MARCO TEÓRICO……………………………………………………………... 6
2.1. Antecedentes…………………………………………………………........ 6
2.2. Fundamentos teóricos…………………………………………………….
2.2.1 Calorimetría……………………………………………………………… 6
2.2.2 Calor de reacción……………………………………………………….. 7
2.2.3 Ley de Hess……………………………………………………………… 8
CAPÍTULO III……………………………………………………………………. 9
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA…………………………………………… 9
3.1. Diagrama y Descripción del Equipo…………………………………….. 9
3.2. Procedimiento Experimental……………………………………………... 10
3.3. Tabla de Datos Experimentales………………………………………….. 12
3.4. Muestra de Cálculo………………………………………………………... 13
CAPITULO IV…………………………………………………………………... 17
DISCUSIÓN DE RESULTADOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES… 17
4.1. Tablas de Resultados………………………………………………………… 17
4.2. Discusión de Resultados…………………………………………………….. 18
4.3. Conclusiones………………………………………………………………….. 21
4.4. Recomendaciones……………………………………………………………. 22
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………… 23
ANEXOS…………………………………………………………………………….. 24
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
1.2. Objetivos
1.2.1. Objetivo general
MARCO TEÓRICO
2.1 ANTECEDENTES
2.2.1 Calorimetría
Siendo,
Dónde:
m: masa de la sustancia.
Ce: calor específico de la sustancia.
∆T: cambio de temperatura de la sustancia.
Sin embargo, en la práctica se utilizan calorímetros para medir las temperaturas
necesarias para determinar el calor de una reacción (también denotado como ∆Hr).
Empleándose la siguiente ecuación si se conoce previamente la constante calorimétrica
(Skoog, 1995):
Dónde:
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Nota: Identificar el recipiente utilizado dado que será necesario para llevar a cabo los
demás experimentos.
3.2.2 Calor de reacción (ΔHr)
Para R3
Agitar suavemente
Tabla 3.3.2. Moles presentes en las reacciones químicas ácido-base para el cálculo de
las entalpias de reacción.
Cálculo previo de los moles de la solución para la ecuación 2 mostrados en la tabla 3.5.2.
Donde el reactivo limitante es el NaOH como se indica:
En la tabla 3.3.1. Se leen los valores de temperatura para la ecuación termoquímica
abreviada como R1. Bajo las suposiciones y observaciones consideradas el ∆Hr1 viene
dado por la ecuación 2 de marco teórico, como se muestra:
El porcentaje de error relativo, se calcula evaluando como valor verdadero el obtenido por
la ley de Hess y como valor experimental el obtenido por la ecuación 2, se tiene que:
CAPITULO IV
DISCUSIÓN DE RESULTADOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Pero comparándolo con el de las otras reacciones (ver tabla 3.5.1) es muy
notable que de las tres neutralizaciones, esta fue la que internamente consumió más
energía, ya que suministró menos cantidad de calor al sistema. La explicación de este
suceso se puede encontrar en la naturaleza misma de los reactivos, ya que en esta
reacción el agua se comportó como un ácido, pero un ácido débil por decirlo de una
manera. Por lo que este necesitó mayor energía para poder ionizar casi
completamente sus iones, a diferencia de las otras dos reacciones, cuyos reactantes
eran fuertes (se disocian completamente sin tanta ayuda).
Además, indagando más allá, entre R2 y R3, la que más calor (neto) generó
fue la última, esto como consecuencia de que el NaOH y el HCl ya se encontraban en
estado acuoso, y no se requirió disolver primero la masa de NaOH (lo cual consume
cierta cantidad de energía) para luego formar los enlaces, como fue en el caso de la
segunda reacción.
Luego, para el NaOH (sólido) con el ácido clorhídrico (HCl) (acuoso) (R2), el
∆Hr también fue negativo con un valor neto de -16957,89 cal/mol. Si comparamos el
de la reacción uno (R1) con este, se nota que los valores son parecidos. Pero para el
caso de la tercera reacción con la R2, estos difirieron bastante entre sí (véase tabla
3.5.1)
Este hecho sugiere que pudo haberse cometido algún error puesto que el ∆Hr
de formación de ácidos fuertes con bases fuertes diluidos, es prácticamente
constante. Debido a que el calor de neutralización que se produce por mol de agua es
constante e independiente de la naturaleza de la sustancia como de su concentración.
Y en estas reacciones luego de la trasformación quedan las sales y el agua. Y para
R2 y R3 los productos fueron los mismos, por tanto, el calor desprendido debió haber
sido similar. Sin embargo, en la reacción dos los reactantes no estaban todos en
estado acuoso y en esta se requirió un poco más de energía para producir el cambio.
Más los resultado debieron haber sido un poco más similares, sin tanta discordancia.
Por otro lado, para llevar a cabo estos procedimientos es necesario que el
calorímetro se cierre rápidamente para evitar pérdidas de calor y que las sustancias
sean agitadas mientras alcanzan el equilibrio térmico dentro del recipiente aislado; y
en la experiencia, estas consideraciones no fueron tomadas en cuenta, ya que el
termómetro usado no era muy alto y cuando se colocaba en el calorímetro cerrado
(como debió ser), no era posible medir la temperatura… Es por ello que el
experimento se realizó con el calorímetro abierto para poder medir las respectivas
temperaturas. Esto provocó que pasaran grandes cantidades de calor al ambiente y
del ambiente a la mezcla. Y por tanto, utilizar el Kc para los cálculos no era acertado,
puesto que esta constante era válida siempre y cuando el calorímetro no
intercambiara calor con el medio, es decir, que se encontrara aislado, y esto no pasó.
Por tanto, está demás decir que la comprobación no fue exitosa por los errores
humanos cometidos.
Sumado a todo esto, es bueno hacer mención que tampoco se consideró que
el agitador o el termómetro del calorímetro, absorbieron cierta cantidad de calor que,
en consecuencia, no se empleó en calentar el agua. Errores que individualmente no
hubieran producido desaciertos muy marcados, pero al sumarse todos en un mismo
experimento provocaron desviaciones excesivamente acusadas.
4.2 Conclusiones
[4] Cengel, Y.; Boles, M. (2009). Termodinámica. 6ta Edición. Editorial McGraw-Hill.
México.
[5] Smith; Van Ness; Abott (1997). Introducción a la termodinámica en ingeniería química.
5ta Edición. Editorial McGraw-Hill. México, D.F.
[6] Howell, J.; Buckius, R. (1990). Principios de termodinámica para ingenieros. Editorial
McGraw-Hill. México, D.F.
[7] Muller, E. (2002). Termodinámica Básica. 2da Edición. Universidad Simón Bolívar.
Consultora Kemitecnick. Caracas, Venezuela.
[8] Friend, D.; Ely, J.F; Ingham, H. (1988). Termophysical Properties of Water. Journal of
Physical Chemistry, Vol. 18, N°2. USA.
[9] Skoog, D.; West, D.; Holler, F. (1995). Fundamentos de Química Analítica. 6ta Edición.
. Editorial McGraw-Hill. México.
[10] Castellan, G. (1983). Physical Chemistry. 3rd edition. Addison-Wesley Publishing
Company. USA.
X. ANEXOS
Actividades pre-laboratorio
2. Igualmente necesitará el Cp de las soluciones que utilizará y por esta razón debe
proponer un método para estimar su valor. Recuerde que las reacciones iónicas son
muy rápidas y que las propiedades de las mezclas tienden a parecerse a las
sustancias presentes en mayor concentración. Es importante tener en cuenta que
cuando se determina la constante para algún equipo, su valor numérico se podrá usar
en otros experimentos si se utiliza el mismo recipiente.
Al trabajar con soluciones ácidas (HCL) y básicas (NaOH) muy diluidas (de
concentraciones 0,25M, 0,5M), sus propiedades intensivas (como la densidad y el calor
específico) son aproximadamente las mismas que las del agua. Por lo tanto, es válido
suponer solamente el CpH2O al desarrollar los cálculos que corresponden a las soluciones
utilizadas. Sin embargo, en realidad son disoluciones, y varía un poco su calor específico,
pero en general estas pequeñas desviaciones son suficientemente aceptables.
3. Defina el sistema termodinámico con el cual va a trabajar en el laboratorio y haga
un balance de energía para hallar la ecuación que le permitirá determinar la constante
calorimétrica. Con esa misma ecuación podrá determinar más adelante los calores de
las reacciones que se le soliciten en el procedimiento experimental.
Balance de energía:
CUESTIONARIO
1. Defina:
a) Termoquímica: La termoquímica estudia los cambios energéticos ocurridos durante las
reacciones químicas. El calor que se transfiere durante una reacción química depende de
la trayectoria seguida puesto que el calor no es una función de estado. Sin embargo,
generalmente las reacciones químicas se realizan a P=cte o a V=cte, lo que simplifica su
estudio. La situación más frecuente es la de las reacciones químicas realizadas a P=cte, y
en ellas el calor transferido es el cambio de entalpía que acompaña a la reacción y se
denomina "entalpía de reacción". La entalpía es una función de estado, luego su variación
no depende de la trayectoria.
b) Reacciones endotérmicas: son aquellas en las que la entalpía de los productos es mayor que la de
los reactivos, /\ H productos > /\ H reactivos por lo que /\ H reacción > 0 (positiva). En ellas se necesita
comunicar energía para que se produzca.
c) Reacciones exotérmicas: aquellas en las que la entalpía de los productos es menor que la de los
reactivos, /\ H productos < /\ H reactivos por lo que /\ H reacción < 0 (negativa) en ellas se desprende energía.
d) Calorímetro: Es un instrumento que sirve para medir las cantidades de calor suministradas o
recibidas por los cuerpos. Es decir, sirve para determinar el calor específico de un cuerpo así
como para medir las cantidades de calor que liberan o absorben los cuerpos. El tipo de
calorímetro de uso más extendido consiste en un envase cerrado y perfectamente aislado con
agua, un dispositivo para agitar y un termómetro. Se coloca una fuente de calor en el
calorímetro, se agita el agua hasta lograr el equilibrio, y el aumento de temperatura se
comprueba con el termómetro.
e) Constante calorimétrica: Cantidad de calor que debe entregarse al calorímetro (paredes
internas, agitador, termómetro) para aumentar 1ºC su temperatura.
f) Calor específico: El calor específico es la cantidad de calor que se necesita por unidad de
masa para elevar la temperatura un grado Celsio. La relación entre calor y cambio de
temperatura, se expresa normalmente en la forma que se muestra abajo, donde c es el
calor específico. Esta fórmula no se aplica si se produce un cambio de fase, porque el calor
añadido o sustraido durante el cambio de fase no cambia la temperatura.
g) Capacidad calorífica: Es la cantidad de calor requerida para elevar un grado, la temperatura
de un mol de la misma. Dado que el calor no es una función de estado, la cantidad
requerida para producir un cambio dado de estado, depende del camino seguido. Así pues
se definen dos tipos de capacidad calórica: Cp, para cambios a presión constante y Cv
para cambios a volumen constante. Es una propiedad extensiva representativa de cada
cuerpo o sistema particular.
h) Calor sensible: Es aquel que un cuerpo o sustancia es capaz de absorber o ceder sin que
por ello ocurran cambios en su estructura molecular, o sea, en su estado físico.
i) Calor latente: El calor latente es la energía requerida por una cantidad de sustancia para cambiar de
fase, de sólido a líquido (calor de fusión) o de líquido a gaseoso (calor de vaporización).Se debe
tener en cuenta que esta energía en forma de calor se invierte para el cambio de fase y no para un
aumento de la temperatura; por tanto al cambiar de gaseoso a líquido y de líquido a sólido se libera la
misma cantidad de energía.
j) Calor de reacción en general: es el calor intercambiado en el curso de la reacción
considerada, o, en un sentido más general, es igual al cambio de entalpía del sistema
cuando la reacción ocurre a presión constante. En general, este calor de reacción depende
no sólo de la naturaleza química de cada producto y cada reactivo, sino también de sus
estados físicos.
k) Calor de reacción de neutralización: es definido como el calor producido cuando un
equivalente gramo de ácido es neutralizado por una base. El calor de neutralización tiene
un valor aproximadamente constante, en la neutralización de un ácido fuerte con una base
fuerte, ya que en esta reacción se obtiene como producto en todos los casos un mol de
agua.
l) Punto de solidificación: El punto de congelación o solidificacion de un líquido es la
temperatura a la que dicho líquido se solidifica debido a una reducción de temperatura.
m) Punto de fusión: Es la temperatura a la cual la materia pasa de estado sólido a estado
líquido, es decir, se funde.
n) Calor de fusión: Cantidad de calor necesaria para transformar un sólido a su temperatura
de fusión en líquido, a la misma temperatura.
o) Calor de solidificación: Cantidad de calor que desprende la masa de un líquido al
solidificarse a su temperatura de congelación.
p) Calor de combustión: El calor de combustión de una sustancia es el calor de reacción que
se obtiene de la oxidación de la sustancia con oxígeno molecular.
2. Explique en que consiste la Ley de Hess.
Esta ley es llamada también ley de constancia de la suma calórica. Establece que
el cambio de entalpía para cualquier reacción química es constante sea que la
reacción ocurra en uno o varios pasos.
El cálculo de la entalpía de reacción de esta manera constituye un método
indirecto. Por esa razón el cambio de entalpía puede tratarse como una suma
algebraica de las entalpías de los pasos intermedios. El cambio de entalpía de una
reacción ΔHR solo depende de los reactivos iniciales y los productos finales y es
independiente de la trayectoria.
los análisis químicos se ven afectados al menos por dos tipos de errores
instrumentales:
Precauciones: