Texto Informativo Actividad Agricola Tarwi
Texto Informativo Actividad Agricola Tarwi
Texto Informativo Actividad Agricola Tarwi
INTRODUCCION
La gran diversidad genética de los cultivos andinos encontrada en la zona andina demuestra
ser una de las áreas de mayor diversidad y variabilidad de muchas especies nutreicas
andinas no solo por la cantidad observada, mencionada, sino por la gran acumulación de
saberes sobre su cultivo, conservación y variadas formas de uso aún mantenidas en la
cultura andina.
El tarwi (Lupinus mutabilis), es una leguminosa utilizada como alimentos desde los tiempos incaicos,
se caracteriza por contener altos porcentajes de proteína y grasa, fijar nitrógeno atmosférico en el suelo, tener
sabor amargo debido al contenido de alcaloides y ser adaptable a diversidades climáticas con mínimas
exigencias del suelo.
A pesar de su gran valor nutritivo y resistencia a factores climáticos adversos en las zonas
donde se siembra, el cultivo y consumo de esta especie está disminuyendo progresivamente
debido a la falta de difusión de sus formas de uso y a la promoción de su consumo. Otro
factor que afecta su consumo es el fuerte sabor amargo que caracteriza a sus granos, debido
a su alto contenido de alcaloides. Por esta razón, se requiere de un proceso de lavado previo
a su consumo para eliminar dichas sustancias; esto constituye una desventaja frente a otras
leguminosas introducidas.
El Perú actualmente tiene un volumen pobre de producción y están orientados básicamente
a la sierra peruana, pues su rentabilidad es muy baja, debido a los rendimientos pésimos
que se obtendrán, sumado a ello la demanda de inversión solo esto en zonas marginales de
la región andina. Dpto. de Ancash el mayor productor y consumidor de este producto.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el tarwi es considerado como
la semilla del futuro, por su resistencia a los cambios climáticos, se adapta muy fácilmente
a bajas temperaturas y su cultivo en suelos no muy fértiles.
Es por tal sentido que en este trabajo damos mayor énfasis a lo que es el Tarwi.
EL TARWI
Es una leguminosa herbácea erecta. Presenta una raíz pivotante profunda que
puede extenderse hasta los 3m de profundidad. Su tallo es robusto y leñoso,
alcanzando una altura de 0,5 a 2m. Sus hojas están compuestas generalmente
por ocho folíolos que varían entre ovalados a lanceolados. La inflorescencia
presenta una corola grande de 1 a 2cm, con cinco pétalos. El color de sus flores
varía desde azul a morado. Las semillas están incluidas en una vaina y varían de
forma (redonda, ovalada a casi cuadrangular), miden de 0,5 a 1,5cm. Los
colores del grano incluyen blanco, amarillo, gris, ocre, pardo, castaño, marrón.
3.2.DESCRIPCION BASICA DEL TARWI: Es una planta anual con una altura
aproximada de 1 a 2,5 m. Su raíz principal es corta. Sus flores varían en color
desde el azul al morado y penden de las hojas para atraer a los insectos
polinizadores. Estas emiten un aroma parecido al de la miel. La vainas de 5 a 10
cms. de largo, contienen de 2 a 6 semillas ovaladas de 0.6 a 1 cm de diámetro.
Esta planta presenta una gran variabilidad morfológica y de adaptación
ecológica en los Andes, por lo cual se ha sugerido que puede incluirse a tres
subespecies:
La proteína del tarwi contiene cantidades adecuadas de lisina y cistina, pero tiene
únicamente 23 a 30% de la metionina requerida para el óptimo crecimiento de los
animales.
El aceite de tarwi es de color claro lo cual lo hace aceptable para el uso doméstico.
Es similar al aceite de maní y es relativamente rico en ácidos grasos no saturados,
incluyendo el ácido linoleico. El contenido de fibra de la semilla no es excesivo,
pero se estima que pueda constituir una fuente importante de minerales.
“la cultura; es la cultura de un mundo vivo y vivificante late al ritmo de los actos
cósmicos y de los siglos telúricos que es el ritmo de la vida “su tiempo” por tanto es cíclico.
Sin embargo las ceremonias del calendario ritual andino son momentos de conversión
intimas con tales ciclos en las que no se repite un “arquetipo” si no que se sintoniza la
actuación peculiar”
2.3 RITUAL
El mundo de los rituales es muy amplio, cada cultura cada filosofía cada religión
tiene desde tiempos ancestrales su expresión ritualistíca especial.
Por tanto las ceremonias rituales se realizan con el fin de afirmar creencias, pensamientos y
sentimientos, es decir, que los ritos son acciones y gestos que orientan la energía mental
hacia el control del poder que los seres humanos tienen o desean tener sobre las fuerzas
sociales y naturales.
2.4. SÍMBOLO RITUAL
Es la unida mínima del ritual que aún conserva las principales características de la conducta
ritual.
“Son todos los objetos materiales que se van entregando en una ofrenda, existiendo varios
símbolos ejemplo la coca, alcohol, etc.”.
2.5. RITOS
Los ritos son medios son medios más eficaces para reactualizar la visión del mundo y la
estructura social en la que se mueve el grupo. Son prácticas propisatorias con determinados
propósitos específicos “El rito en este contexto es conservación ceremonial entre personas
patentes y concretas que refuerzan en estos actos los lazos cotidianos de solidaridad en la
regeneración de la vida”. En el ritual se convoca a todo el ayllu (deidades, semillas,
humanos o runas o jaques según sea quechua o aimara, el ayllu animales y plantas
silvestres. etc.
2.6. LA RITUALIDAD
Cada 5 de Diciembre se celebra el Día del Minero Metalúrgico, con la dación del D.S. Nº
031-89-TR (publicado en El Peruano 06/09/89), esta fecha es para homenajear al hombre
que entrega su vida en la búsqueda de mineral, arriesgando muchas veces su vida, llegando
a veces incluso a morir.
El reconocimiento del Día del Minero fue una de las conquistas logradas con las 02
heroicas Huelgas Nacionales Mineras del año 1988 en lucha por el Pliego Nacional, y que
costó la vida a 17 trabajadores, entre ellos al Mártir Minero SAUL CANTORAL
HUAMANI, quien fue asesinado el 13 de Febrero de 1989, apenas a 3 semanas de que se
publicara la Ley Nº 25009.
Ahora a la Minería está atravesando uno de sus mejores momentos, los precios de los
minerales son buenos y eso se traduce en una mejora en la calidad de vida tanto de los
mineros como de las ciudades y del país en su conjunto.
Los apus, la pachamama, y todas las deidades que forman parte de las diferentes culturas
ancestrales de nuestro país, aún se mantienen vigentes en algunas regiones pese al paso del
tiempo. Rituales como el pago a la tierra, la fiesta del agua o el Inti Raymi son muestras de
ello.
Durante estas ceremonias, el personaje principal es el chamán (mediador entre los espíritus
y la humanidad), quien gracias a los apus (dioses tutelares) se cargan de energía con la
finalidad de sanar las dolencias físicas y emocionales. Los interesados en vivir la
experiencia del chamanismo y entrar en contacto con las energías de la naturaleza deben
saber que en ciertas regiones del Perú se practica este tipo de rituales en el llamado turismo
místico.
Fuerza milenaria. Sin duda alguna, el lugar por excelencia para vivir experiencias cargadas
de energía es el Cusco porque goza de apacibles parajes naturales donde se practica el
turismo místico, tal es el caso de la comunidad Q”eros, que mantiene las tradiciones y los
ritos ancestrales.
Según Ossio Acuña, aseguró que en nuestros días estas costumbres permanecen vigentes
en algunas comunidades andinas apartadas.
Es difícil desarraigar o diluir una costumbre que rige en nuestro país hace miles de años,
indicó, tras señalar que se requiere re culturizar a los pueblos, si se busca ese fin.
Actualmente -sostiene el catedrático- quienes realizan sacrificios humanos recurren a
ancianos, tontos y niños, porque son los más indefensos. No ofrecen resistencia ante
eventuales secuestros.
Para realizar dicho ritual se hace leer la coca, para preguntar o consultar al
anchancho que tipo de persona quiere joven, niño, adulto, animal u otro tipo de
requerimiento, esto para que sea de su agrado.
El más antiguo se encarga de conseguir el Brujo, curandero o chamán, el indicará
como se realizará la ceremonia, indica la fecha , por lo general se hace de noche, un
día antes se suspende la entrada a la mina, el curandero indica que se tiene que
comprar para preparar la mesa, (licor, galletas, confites, serpentina, gaseosas, toda
clase de hierbas medicinales, agua bendita, agua florida, flores de todos los colores,
y en especial el curandero pide un animal vivo o un feto de algún animal o una
persona viva) todos estos ingredientes que pide el curandero se compra para el día
señalado. Este rito ceremonial, de agradecimiento al diablo o chinchilico, se hace de
diferentes maneras.
El trabajo debe ser suspendido un día antes del ritual, para una mayor satisfacción i
no tener problemas en el proceso del ritual.
Y finalmente “el sacrificio se realiza dentro del socavón”
Se realiza en los meses de Febrero y Agosto, son los meses mágicos en el mundo
minero artesanal, estos meses son para un pago anual a la veta o a la mina, para este rito
ceremonial, todos los que trabajamos nos preparamos, para este pago a la PACHAMAMA
Y LOS APUS.
Este personaje folclórico y mítico, que tiene que ser uno que tenga experiencia en el pago a
las minas, estas personas viven en lugares lejanos, y tiene una vida austera, cuando se los
contacta, el hace una reunión con la persona indicada por los mineros, donde el curandero
preguntará, cómo quieren que se realice la ceremonia, con gran pompa, o que sea austera,
se indicará quienes participarán, y es allí donde se acuerda sobre los honorarios, fecha,
lugar, y el maestro curandero indicará que hay que comprar para preparar la mesa.
CONCLUSIONES