Logica

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Guía de preguntas.

1.- ¿Qué es el diálogo desde el punto de vista de la Lógica?

Es el que estudia las condiciones que deben cumplir los argumentos para ser
correctos en ese sentido. Por ejemplo, los argumentos utilizados en un proceso
judicial son "buenas razones" presentadas ante un tribunal con el fin de
alcanzar una conclusión que, en este caso, será un veredicto justo. Para ello,
los participantes en el proceso deberán hacer uso del diálogo.

Es un juego lingüístico en el que dos o más participantes intercambian


mensajes respetando ciertas reglas que los comprometen a cooperar para que
se alcance el objetivo del diálogo.

Algunas de estas reglas son:


a. Principio cooperativo. Contribuye al diálogo tal y como lo exige el propósito
que le corresponda.
b. Regla de la cantidad. Proporciona tanta información como sea necesaria
para mantener tu punto de vista, pero no más.
c. Regla de la cualidad. No digas lo que creas que es falso y no trates de
mantener a toda costa una opinión de la que no tengas pruebas suficientes.

d. Regla de la relevancia. Centra tus intervenciones en el asunto sobre el que


se dialoga.

e. Regla de modo. Explícate con claridad, sin ambigüedades, breve y


ordenadamente.

¿Cuál es la estructura del diálogo?

Apertura: Se trata de los turnos de habla mediante los cuales las personas
comienzan su interacción e inician la conversación. Son fórmulas de saludo o
presentación.

Orientación: Son los turnos cuya función es anunciar el asunto del que tratará
la conversación. Lo que se pretende en la frase de orientación es despertar el
interés del interlocutor.

Ej.:

 ¡No sabes lo que me paso!

 Quiero hablar algo con usted.


Objeto: Es el centro de cualquier interacción dialógica, el contenido del suceso.
Consiste en aquello que los interlocutores quieren decirse (Tema, comentario,
etc.)

Conclusión: Consiste en una serie de turnos de habla cuya función es marcar


el cierre del objeto del diálogo.

Ej.

 Cerramos así la presente mesa redonda

 Y eso fue lo que paso

Terminación: Agrupa la serie de turnos que marca el fin de la interacción con


fórmulas de despedida tales como

Ej.

 Qué bueno haberte visto, chao

 Muchas gracias por su participación

2.- ¿Qué son los argumentos?

Un argumento refuerza la validez de tu opinión acerca de un tema y te ayuda a


dar más coherencia a tus trabajos. Justificar tu opinión en los ejercicios y
exámenes consiste en argumentar correctamente tus respuestas.
Un argumento es un razonamiento que defiende o rebate una idea, conocida
como tesis.

 Es un punto de apoyo del concepto que te propongas defender.


 Es, por lo tanto, una idea secundaria, nunca la principal.
 Debe ser coherente con la idea que apoya y con el resto de los
argumentos que lo acompañan.
¿Qué es la validez lógica de los argumentos?

La validez de los argumentos consiste en que las premisas y la conclusión que


se encuentran lógicamente estructurados, sin importar si un argumento son
verdaderas o falsas, puesto que lo importante será destacar la coherencia
lógica o formal y la aplicación correcta de las reglas y leyes.

Para saber si un argumento es lógico o no, hay que ver si coincide con una ley
de implicación, puesto que todo raciocinio que tenga la forma de una de estas
leyes será válido, y el que no coincida no lo será.
3.- ¿Qué son las inferencias?

El término inferencia viene del verbo latino ínfero, que significa ‘llevar a’ o
‘llevar hacia’. Retomando su sentido etimológico, podemos decir que una
inferencia es el proceso que nos permite llevar las premisas hacia una
conclusión. En otras palabras, se trata del proceso de razonamiento que nos
permite sacar una conclusión a partir de determinada información previa; es
decir, a partir de determinadas premisas.

¿Cuáles son las reglas de inferencia?

Una Regla de inferencia es un esquema para construir inferencias validas o


sea conclusiones validas. Estas reglas permiten establecer relaciones
sintácticas entre un conjunto de premisas y una aserción llamada conclusión.
Estas relaciones sintácticas son usadas en el proceso de inferencia, por el que
se llega a nuevas aserciones verdaderas a partir de otras ya conocidas.

Modus Ponens.

Es el razonamiento en el cual, en la primera premisa se plantea un condicional,


en la segunda se afirma el antecedente y, como conclusión, se afirma el
consecuente.

Ej.:

Premisa 1: Si tengo dinero entonces compro una bicicleta.

Premisa2: Tengo dinero.

Conclusión: Compro una bicicleta.


Modos Tollens.

Si de un condicional, aparece como premisa el consecuente negado (el efecto),


eso nos conduce a negar el antecedente (la causa), puesto que si un efecto no
se da, su causa no ha podido darse.

Premisa 1: Si el gato ve un ratón, entonces se pondrá en posición de caza.

Premisa 2: El gato no se puso en posición de casa.

Conclusión: El gato no vio ningún ratón

Silogismo Disyuntivo.

Es aquel donde la premisa mayor es disyuntiva mientras que la menor y la


conclusión son categóricas. Admite también dos modos: modus ponendo
tollens (afirmativo negativo) y modus tollendo ponens (negativo afirmativo).

Ej.

Premisa Mayor: O nació niño o nació niña


Premisa Menor: Nació niña
Conclusión: Entonces, no nació niño

Silogismo Hipotético.

Es aquel tipo de silogismo o más bien regla de inferencia que en su expresión


plantea un caso hipotético, por lo cual puede tener términos válidos o no.

Ej.:

Si no me despierto, no puedo ir a la fiesta.


Si no voy a la fiesta, no me divertiré.
Entonces, si no me despierto no me divertiré.
Adjunción.

Mediante la adjunción se pueden unir dos premisas separadas utilizando el


operador ^ (conjunción)
Ej.

p:” Claudia Bahamon es modelo”


q:” Juan Gossain es periodista”
p^q:” Claudia Bahamon es modelo y Juan Gossain es periodista”

Simplificación.

Es la operación inversa a la adjunción.

Al tener una frase formada por dos premisas unidas por una conjunción,
podemos hacer de ellas dos enunciados afirmados por separados.
Ej.

p^q: “tengo una cámara y tengo radio”.


p: tengo una cámara
q: tengo un radio

Adición.

Dado un enunciado cualquiera, es posible expresarlo como una elección


(disyunción) acompañado por cualquier otro enunciado.

Ej.

p: "He comprado manzanas"

pVq: "He comprado manzanas o he comprado peras"

4.- ¿Qué son las demostraciones formales e informales?


Demostración Formal.

Consiste en construir un razonamiento que conduzca al teorema como


conclusión, o sea se demuestra una afirmación o teorema expresando las
premisas que conducen directamente a ella. Por ejemplo, si se quiere
demostrar q y supongamos que tenemos las premisas "p → q" (la flecha es la
conectiva lógica llamada "condicional") y "p", ello se expresa así:
Una demostración directa de p → q se construye de la siguiente forma:

 Asuma que p es verdadero.

 Deduzca otras proposiciones a partir de p utilizando las reglas

 de inferencias y los axiomas.

 Deténgase una vez que haya obtenido la proposición q.

Ej.

Demuestre directamente que si n es un entero impar

Entonces n2 también es un entero impar.

◮ Tome un entero impar n arbitrario;

◮ n = 2k + 1, para algún entero k (axioma);

◮ n2 = (2k + 1)2 = 4k2 + 4k + 1 (inferencia);

◮ n2 = 2(2k2 + 2k) + 1 (inferencia);

◮ n2 es impar (axioma).

Demostración Informal.

Algunas veces la demostración formal tiene algunas dificultades y se opta


por establecer la demostración informal utilizando una formula equivalente.

Demostración por la contrarecíproca conocida también como demostración por


contraposición. Utilizamos la propiedad (h =⇒t) ⇐⇒ (⌐t =⇒⌐h). Consiste en
demostrar la validez de ⌐t=⇒⌐h usando la demostración formal; la
equivalencia implicar a la validez de h =⇒t.

Ej.

Para que el producto de dos números enteros sea par es necesario que por lo
menos uno de los dos sea par.

Escribiendo en la forma h =⇒t tenemos que si m n es un entero par, entonces


m es par o n es par.

Teniendo en cuenta que ⌐ (p∨q) ⇐⇒⌐p∧⌐q (Ley de Morgans). La contra


recíproca se leería:

Si m es impar y n es impar entonces mn es impar.

La demostración directa es como sigue:


m= 2s+ 1 y n= 2t+ 1 =⇒mn= (2s+ 1) (2t+ 1) = 2h+ 1 donde h= 2ts+t+s.

Entonces queda demostrado que mn es impar


Bibliografía

Arredondo, C. J., & Escobar, V. G. (2015). Lógica: temas básicos. Retrieved


from http://bibliotecavirtual.ups.edu.ec:2619

Alchourrón, C. E., Méndez, J. M., & Orayen, R. (Eds.). (2013). Lógica. eiaf 7.
Retrieved from http://bibliotecavirtual.ups.edu.ec:2619

Immanuel, K. (2004). Lógica. Retrieved from


http://bibliotecavirtual.ups.edu.ec:2619

También podría gustarte