Filosofia X

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Qué es Filosofía:

Filosofía es una doctrina que usa un conjunto de razonamientos lógicos y


metódicos sobre conceptos abstractos como la existencia, la verdad y la ética
basados en la esencia, las características y las causas y efectos de las cosas
naturales como el ser humanos y el universo.
Filosofía viene de la palabra griega φιλοσοφία y del latín philosophia acuñada
por Pitágoras en el la Antigua Grecia que significa 'amor por la sabiduría' o
'amigo de la sabiduría'. Con este término también se nombran
las teorías y sistemas de pensamiento desarrollados por uno o varios autores
dentro de este campo.
La doctrina filosófica se divide:

 según su cronología: filosofía antigua o filosofía moderna


 según su tema: filosofía lógica, filosofía epistemológica, filosofía ética,
filosofía metafísica, entre otros.
 según el estilo: filosofía analítica, entre otros.
La filosofía griega es la referencia de la filosofía clásica. Entre sus mayores
filósofos se encuentran Pitágoras, Sócrates, Platón y Aristóteles.
La filosofía es también el espíritu, principios y conceptos generales de una
materia, una teoría o una organización. Hace también referencia a una forma
propia de entender el mundo y la vida.
Filosofía también significa templanza, fortaleza o serenidad para afrontar
una situación complicada. En este sentido, la expresión 'tomarse las cosas con
filosofía' significa relativizar un problema.
Concepto de filosofía de Platón. ... Según Platón, el hombre posee un alma
inmortal, llamada alma inteligible, que participa del carácter inmutable y
eterno del mundo de las ideas que contempla, que se alberga en un cuerpo
perecedero, que surge después del alma, pero que se destruye antes que ella,
que dura para siempre.

Aristóteles define la filosofía como la manera de acceder al conocimiento. De


acuerdo con el filósofo, este conocimiento se adquiere a través del
pensamiento lógico y estructurado. ... Para el filósofo griego, la filosofía era la
base que permitía entender los axiomas que componen el conocimiento.

La Filosofía según Karl Jaspers. ... “La palabra griega filósofo (philósophos)
se formó en oposición a sophós. Se trata del amante del conocimiento (del
saber) a diferencia de aquel que estando en posesión del conocimiento se
llamaba sapiente o sabio.

Según Marx, la filosofía teórica debe ser esencialmente práctica. Inseparable


de una transformación radical de la sociedad, la filosofía y contribuye
convierte en praxis en lafilosofía práctica de la energía humana y social
debería hacer posible el salto hacia el reino de la libertad.

La cultura occidental está viciada desde su origen. Su error, el más pertinaz y


peligroso de todos, consiste en instaurar la racionalidad a toda costa». Uno de
los principales fundamentos de la filosofía de Nietzsche es la negación de que
el ser humano es un ser racional

Dice Sartre: “El hombre es el único ser en la naturaleza que no sólo es tal
como él se quiere, sino también como él se concibe después de existir… No es
otra cosa que lo que él se hace. Es éste el primer principio del
existencialismo”. En el ser humano “La existencia precede a la esencia.”

También podría gustarte